Apuntes Lengua y Literatura 2º Bach 16-17

March 19, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Apuntes Lengua y Literatura 2º Bach 16-17...

Description

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 4. LENGUA: Textos académicos y profesionales 

1.- Textos académicos y profesionales: introducción La lengua no es uniforme sino que presenta variedades de orden histórico (diacrónicas), social (diastráticas), geográfico (diatópicas) y situacional l(diafásicas). Estas últimas con un carácter individual, ya que es el hablante quien elige el tipo de discurso en virtud de la situación comunicativa; entre ellas nos vamos a ocupar de las que se usan en el ámbito académico y profesional. Rasgos generales: a) La Se lengua sirven preferentemente la exposición y de la argumentación. b) es culta, formal yde escrita. c) Su finalidad persigue la explicación y divulgación de los avances producidos en el ámbito de las ciencias experimentales y humanas. d) Aborda temas serios, graves y preestablecidos cuyo resultado final es consecuencia de un proceso de reflexión. En las Ciencias de la Naturaleza el objeto de conocimiento es el análisis de las leyes inmutables y universales cuya veracidad se constata a través de la experiencia, las Ciencias Humanas se asientan en el campo de lo verosímil o probable.

2.- Textos académicos Los textos académicos se clasifican dependiendo de la extensión del escrito, el grado de profundidad del tema tratado, la intencionalidad del autor, el nivel de conocimientos del destinatario, el medio elegido para su transmisión o la situación comunicativa en que se produce. 2.1 Modalidades orales: a) La conferencia: un texto con previamente preparado en el que un especialista en compuesto profundidadpor un tema científico oEsdoctrinal la intención de informar o convencer a su aborda auditorio especialistas. b) El discurso: Se utiliza para transmitir convicci convicciones ones a otras personas con el fin de que se adhieran a una causa, es decir, tiene una finalidad persuasiva. c) La ponencia: Es una especie de conferencia que, a instancias de la organización, pronuncia uno de los asistentes a un congreso de especialistas. Cuando la iniciativa parte de algún participante recibe el nombre de comunicación. d) La exposición didáctica: por ejemplo una exposición didáctica. e) El ddebate: ebate: cuenta con la presencia de un moderador. f) La tertulia: más espontánea que el debate. g) La mesa redonda: reunión de personas especi especializadas alizadas en una disciplina para confrontar op opiniones iniones sin diferencia de jerarquía entre los participantes. 2.2 Modalidades escritas: 1) Tratado general yrelacionados Estudio monográfico monográfico: : Obras extensas que desarrollan en profundidad con precisión y rigor, aspectos con una determinada disciplina, pero mientras que el primero aborda asuntos muy generales, (la Literatura) el segundo se limita al estudio específico de algún tema muy concreto (la metáfora en la G. del 27) 2) Enciclopedia: Enciclopedia: Tratado  Tratado extenso en el que se compilan saberes de distintas ciencias o artes. 3) Artículo especializado:  especializado:  Texto breve que suelen publicarse en revistas, dirigido apersonas que poseen amplios conocimientos sobre la materia en cuestión. 4) Artículo de divulgación: Texto divulgación: Texto breve cuyo destinatario es el público en general. 5) Reseña: Reseña: Breve  Breve análisis crítico de una obra recién publicada. 6) Manual o libro de texto: De texto: De carácter didáctico. 7) Tesis doctoral: Trabajo doctoral: Trabajo de investigación universitario. 8) El ensayo:  ensayo:  Escrito de extensión variable, de carácter sugeridor e interpretativo, dirigido a lectores no especializados, que aborda con pretensiones de originalidad, desde un punto de vista personal y, principalmente con voluntad de estilo, asuntos muy diversos relacionados con las disciplinas humanísticas (políticos, históricos, morales…) para lo cual adopta una estructura flexible donde frecuentemente el tema deriva hacia motivos afines (digresiones). Según Según el objeto e intención los ensayos pueden ser de crítica, de creación y expositivos sobre temas de interés general.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 4. LENGUA: Textos académicos y profesionales 

3.- Textos profesionales y empresariales En el ámbito profesional y empresarial destacamos:

3.1 El informe: Es un texto expositivo o expositivo-argumentativo, elaborado por un técnico, experto o profesional a instancias de un cliente o un superior jerárquico que ha de tomar una decisión sobre un determinado asunto. En otros casos es la instancia superior la que se dirige a sus subordinados para difundir un programa institucional, fijar un plan de actuación o dar instrucciones (informes emitidos por órganos de la Administración del Estado). Estado) . El escrito, de carácter impersonal transmite una información relevante de forma objetiva, clara, precisa, rigurosa y detallada. Estructura:   Estructura: - Sumario: Sumario: Resumen de la información esencial del documento: título y fecha, tema, propósito, criterios técnicos, recomendaciones…Su extensión no debe superar el 10% del texto original.  original.   - Introducción: Introducción: Breve guía que permite una primera toma de contacto con el contenido general del informe. - Cuerpo: Cuerpo: Es la parte fundamental que contiene el análisis y la valoración de forma rigurosa de los datos relevantes que permitan extraer conclusiones. Suelen incluir diagramas y tablas. - Recomendaciones y propuestas: propuestas: Conclusión o cierre con las propuestas que faciliten la toma de decisiones. 3.2 Los textos jurídicos- administrativos  administrativos  Su contenido se centra en el Derecho, ciencia humana que se ocupa de las normas que regulan la vida social en sus diversas vertientes (laboral, económica, educativa, política…) Adoptan la modalidad expositiva o argumentativa (esta última sobre todo, en los preámbulos de las leyes y fundamentación de recursos o sentencias judiciales).Los caracteriza la rigidez estructural: se redactan con arreglo a esquemas convencionales y formalizados, aunque puede variar dependiendo de la naturaleza del texto. 󰀳󰀮󰀲󰀮󰀱󰀮 󰁔󰁥󰁸󰁴󰁯󰁳 󰁪󰁵󰁲󰃭󰁤󰁩󰁣󰁯󰁳󰀺 󰁅󰁭󰁡󰁮󰁡󰁮 󰁤󰁥 󰁬󰁯󰁳 󰁴󰁲󰁥󰁳 󰁰󰁯󰁤󰁥󰁲󰁥󰁳 󰁤󰁥󰁬 󰁅󰁳󰁴󰁡󰁤󰁯 󰀨󰁬󰁥󰁧󰁩󰁳󰁬󰁡󰁴󰁩󰁶󰁯󰀬 󰁥󰁪󰁥󰁣󰁵󰁴󰁩󰁶󰁯 󰁹 󰁪󰁵󰁤󰁩󰁣󰁩󰁡󰁬󰀩󰀮 󰁐 󰁐󰁵󰁥󰁤󰁥󰁮 󰁵󰁥󰁤󰁥󰁮 󰁳󰁥󰁲󰀺 

Textos legales: Se relacionan con la promulgación de las leyes (poder legislativo) y su desarrollo reglamentario (poder ejecutivo).Son textos legales las leyes, decretos, órdenes ministeriales, resoluciones y reglamentos.  reglamentos.   󰀭 

Ley. Las cortes promulga la leyes, sancionadas por el Rey y publicada en el BOE .Afectan a todos los Ley. ciudadanos. 󰀭  Decreto-Ley Decreto-Ley.. Son resoluciones del Consejo de Ministros .Son vigentes hasta que aparece la Ley. Son también de obligado cumplimiento. 󰀭  Orden ministerial. ministerial. Preceptos de los ministros en forma de comunicación. Sólo afectan a determinados grupos o instituciones. . 󰀭  Resolución. Tiene su origen en alguno de los departamentos, secretarías, direcciones generales o cualquier otra institución perteneciente a un Ministerio o Consejería. Estará firmada por el director general, 󰀭 

Alcalde, Delegado Provincial, etcétera, correspondiente. Reglamento. Norma jurídica de carácter general dictada por la Administración pública y con valor subordinado a la ley.

Entre los textos legales destaca la Constitución, Constitución, ley fundamental que regula la organización del Estado y que constituye el marco general dentro del que deben redactarse las leyes. Estructura: Preámbulo: se justifica su necesidad y oportunidad del texto legal. Preámbulo: se Exposición central: contiene central: contiene el conjunto de normas que obligan a los ciudadanos (carácter prescriptivo).Predomina, por tanto, la función conativa. Fórmula final: con final: con la que se impone la norma y que incluye la fecha, el nombre y la firma de la autoridad competente (Rey, Presidente del Gobierno Ministro…). El canal empleado para la publicación es el BOE y los boletines de comunidades autónomas.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 4. LENGUA: Textos académicos y profesionales 

Textos judiciales Pertenecen al ámbito de la aplicación de las leyes por parte de los tribunales de justicia (poder judicial).Son una serie de escritos que dictan los jueces dentro de su función jurisdiccional ( sentencia, auto, diligencia, providencia, exhorto) o bien los representantes legales de los ciudadanos en los procesos judiciales (demanda, recurso). - La sentencia: Escrito sentencia: Escrito de los jueces con el fallo de un juicio. Presenta unas partes fijas con la presentación de los imputados, el relato de los hechos, con considerandos siderandos y resultandos, además del fallo mismo. -Demanda: Se -Demanda:  Se dirige a la Administración. Suele derivarse del incumplimiento de un contrato. -El recurso: Es recurso: Es un recurso que se interpone contra determinada sentencia y que expone la disconformidad sobre su contenido. Estructura: Encabezamiento / Estructura: Encabezamiento / Cuerpo del escrito: escrito: se exponen los hechos y los fundamentos jurídicos / Fórmula final: (lugar, final:  (lugar, fecha, firma) Textos doctrinales. Creados por personalidades de reconocido prestigio vinculados al mundo del Derecho (juristas, profesores universitarios, incluso profesionales de la justicia) pero se publican en forma de estudios especializados, conferencias, artículos de opinión…  opinión… La estructura y el lenguaje se aproximan al de las disciplinas humanísticas y el ensayo que presentan un carácter más especulativo y abstracto.  abstracto.   3.2.2 Textos administrativos Se utilizan en las relaciones entre la Administración y los ciudadanos. Las partes se comunican directamente, sin intermediarios. La inmediatez se refleja también en el lenguaje, menos convencional y arcaizante que el jurídico. Clasificación: 1) Recurso: Recurso: Presentación  Presentación de alegaciones contra una decisión administrativa. 2) Contrato: Contrato: Establecimiento  Establecimiento de las obligaciones y derechos de las partes contratantes. 3) Convocatoria: Convocatoria: Citación  Citación a una reunión o acto público. 4) Acta: Acta: Exposición  Exposición de los acuerdos adoptados por mayoría. 5) Instancia: Instancia: Formulación  Formulación de peticiones. 6) Certificado:  Certificado:  Reconocimiento por la parte de la autoridad administrativa a petición del interesado, de la veracidad de algunos datos. 7) Bando: Bando: Exhortación  Exhortación del alcalde a los habitantes de una localidad a que cumplan determinadas normas. 8) Declaración jurada: Declaración bajo juramento de un particular ante un órgano administrativo. 9) Oficio Oficio:: Diligencia administrativa o judicial que se inicia sin necesidad de actividad de parte interesada. 10) Edicto:  Aviso para acudir a juicio o a otros actos relacionado con el cumplimiento de la normativa. Edicto: Aviso 11) Otros: permiso, licencia, sanción, denuncia. 12) Currículum vitae:  vitae:  Relación de títulos académicos, méritos, menciones honoríficas y trayectoria profesional. Este tipo de texto también podemos ubicarlo en el ámbito de llaa vida cotidiana junto a la carta de presentación y la entrevista de trabajo.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 4. LENGUA: Textos académicos y profesionales 

Estructura. • 

Encabezamiento: nombre y cargo de la autoridad competente o la identidad del ciudadano que se dirige a Encabezamiento: la Administración. •  Cuerpo del escrito: su escrito: su contenido puede ser variado según el tipo de documento de que se trate. •  Parte final: Fórmula final: Fórmula protocolaria de saludo. Lugar, fecha y firma) Se ha generalizado el uso de formularios previamente fijados para facilitar la fluidez y eficacia de la Administración. Caracterización lingüística. No existen diferencias tajantes entre el lenguaje jurídico y el administrativo: ambos comparten los mismos rasgos: objetividad, precisión, universalidad, imperatividad y conservadurismo.  conservadurismo.   a) Precisión y exhaustividad La materia tratada exige un alto grado de precisión, si bien no es extraño que determinadas leyes fundamentales, como la Constitución o los estatutos de autonomía que, precisan respaldo mayoritario de grupos políticos dispares, se redacten con deliberada ambigüedad. Ese afán por la exactitud y la minuciosidad conduce a un lenguaje complejo y oscuro que dificulta su comprensión. 󰀭 

Nivel morfosintáctico: morfosintáctico: Uso de estructuras y nexos con valor explicativo como: proposiciones de relativo explicativas, incisos entre comas, rayas o paréntesis, enlaces explicativos como o, es decir esto es, a saber y enumeraciones .Empleo de estructuras oracionales que expresan relaciones lógicas de causalidad, oposición, condición…, con el objeto de matizar, precisar, refutar o fundamentar ideas y juicios Abuso de perífrasis nominales, formados por verbo y sustantivo. Acumulación de formas verbales. Compleja estructuración sintáctica ( párrafos extensos con abundantes oraciones subordinadas) 󰀭  Nivel léxico- semántico: Utilización de tecnicismos, proceden mayoritariamente del latín. El lenguaje  jurídico administrativo, incorpora tecnicismos de otros ámbitos del saber, lo qque ue explica la pr proliferación oliferación de siglas y abreviaturas. Uso de definiciones con las que se delimitan conceptos con precisión y exactitud .Frecuente aparición de adjetivos restrictivos o especificativos que precisan el significado del nombre. - Nivel textual: Presencia de conectores supraoracionales.  supraoracionales.   b) Objetividad e impersonalidad Es un requisito exigido por la propia naturaleza de la ley, como por el distanciamiento que rige en toda relación  jerárquica. Uso predominante del modo indicativo y de las oraciones enunciativas. Empleo de oraciones pasivas reflejas e impersonales con se. Frecuencia de construcciones nominales. Estructuras con valor restrictivo como proposiciones de relativo especificativas y complementos del nombre. Abuso de formas no personales. Uso de la 3 persona del singular Léxico semántico. Léxico denotativo. c) Universalidad y tendencia a la abstracción Responde a la necesidad de que las normas alcancen de forma general al conjunto de los ciudadanos, lo que conlleva el manejo de conceptos y abstracciones que incluya los casos particulares que no pueden contemplar las leyes. Morfosintáctico: Presencia del artículo con valor generalizador. Uso del presente gnómico o atemporal.  atemporal.   Léxico semántico: Presencia significativa de sustantivos abstractos. d) Imperatividad Empleo del futuro de mandato. Presencia de perífrasis verbales de obligación( deber más infinitivo, haber de más infinitivo).Uso de fórmulas solemnes y de tratamiento. Aforismos latinos y referencias legales que prestigian el mandato. Uso de la 1 persona. 



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 5. LENGUA: Los textos periodísticos y los textos tex tos publicitarios 

1.- Los textos periodísticos 1.1. Características y rasgos lingüísticos Son aquellos que tienen una doble función: informar sobre temas de interés general (géneros de información) y crear opinión (géneros de opinión). Las características generales son:          

Se trata de textos muy heterogéneos, heterogéneos, que pueden ofrecer información sobre cualquier tema. Tanto el emisor como el receptor de receptor de un texto periodístico tienen un carácter colectivo. El canal canal periodístico  periodístico es el papel, en el caso de la prensa escrita, y las ondas sonoras, en el caso de la radio y la televisión. El código periodístico es lingüístico-icónico. Los signos lingüísticos escritos suelen ir acompañados de imágenes. Las funciones del lenguaje predominantes son: la representativa (la principal finalidad es informar), la apelativa o conativa (para captar lectores u oyentes) y la poética (sobre todo en los textos de opinión).

En cuanto a los rasgos lingüísticos destacamos:  

Características morfosintácticas: propensión al alargamiento de las oraciones, abundancia de pasivas,

tendencia colocar el sujetouso al final, mezcla estilosimperfecto directo e de indirecto, empleo de con galicismos y anglicismosa morfosintácticos, frecuente del de pretérito subjuntivo en –ra valor de indicativo, empleo del pretérito imperfecto de indicativo en lugar del indefinido y del compuesto o perfecto, aposiciones, incisos o frases explicativas: “... Hospital Puerta de Hierro, de Madrid...” Uso de sustantivos abstractos y adjetivos valorativos. Empleo de la primera persona del singular y del plural para implicar al lector. Uso de oraciones enunciativas (cuando se afirman hechos). Empleo de oraciones exclamativas, interrogativas y exhortativas. Elementos que buscan la adhesión del oyente a las ideas presentadas por el emisor: se dirige a él mediante vocativos u oraciones interrogativas.  interrogativas.   Estructura oracional compleja: uso abundante de proposiciones causales, consecutivas, finales para relacionar la tesis con los argumentos. Utilización del presente histórico en los titulares y uso frecuente de construcciones sin verbo en los titulares.   Características léxicas. léxicas. Los medios de comunicación constituyen la principal vía de introducción de neologismos en la lengua. Extranjerismos, sobre todo, anglicismos, calcos semánticos y palabras formadas por procedimientos habituales de la lengua: derivación, composición, etc. Uso de siglas y acrónimos, eufemismos y abundancia de frases hechas.  hechas.    

Características retóricas. En los textos periodísticos se pueden encontrar todas las figuras estilísticas: metáforas, metonimias, personificaciones hipérboles, etc.

1.2. Los géneros periodísticos 1.2.1. Los géneros periodísticos de información Tienen como finalidad la transmisión de información con la mayor objetividad posible. Los géneros de información son:  

La noticia: Consiste noticia: Consiste en el relato de un hecho verdadero de manera objetiva. Suele ser breve y concisa, centrándose en lo más importante. La estructura de la noticia es: titular  es:  titular  (frase   (frase que resume el contenido de la noticia. Suele ir acompañado de subtítulo y antetítulo), entradilla   (resumen de la noticia. Suele ir separada de ella), cuerpo de la noticia  (párrafos  (párrafos que amplían la información).

 

El reportaje: ofrece reportaje: ofrece una información objetiva acerca de un tema de interés, no necesariamente de máxima actualidad. Es más extenso que la noticia y va firmado.

 

La entrevista: reportaje entrevista: reportaje especializado que permite conocer con detalle la opinión de personajes. Se basa en el esquema pregunta-respuesta. Se pueden establecer tres tipos diferentes: entrevista de declaraciones, de personalidad y con fórmulas establecidas.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 5. LENGUA: Los textos periodísticos y los textos tex tos publicitarios 

1.2.2. Los géneros periodísticos de opinión. Son aquellos que ofrecen la interpretación de determinados hechos y emiten un juicio valorativo acerca de un tema o acontecimiento de interés para la sociedad. Los géneros de opinión son:  

El editorial:  editorial:  se publica en una página destacada y siempre fija del periódico. Su contenido es responsabilidad del director del periódico o del consejo de redacción del mismo. Aparece publicado sin firma y desarrolla un tema de actualidad.   El artículo de opinión:  opinión:  el autor expone subjetivamente su visión ante cuestiones culturales, religiosas, políticas, etc. Aparece firmado.   La columna: es columna: es un comentario firmado sobre algún tema de actualidad, que aparece siempre en el mismo lugar del periódico, ocupando -como su nombre indica- el tamaño de una columna.   Cartas al director: Expresan director: Expresan el punto de vista de los lectores sobre aspectos de la actualidad o sobre algo de lo publicado por el medio.

1.2.3. Los géneros periodísticos híbridos. Presentan características de los géneros informativos y de los de opinión. Los más destacados son:  

La crónica: En crónica: En la crónica aparecen todos los elementos propios de la noticia, pero con mayor detalle y con una valoración e interpretación por parte del cronista. En ocasiones aparece redactada en primera persona y admite descripciones de ambientes, anécdotas, etc. Dependiendo del tema tratado en ellas, se pueden agrupar en diferentes tipos: crónicas locales, de sucesos, deportivas, taurinas, de guerra, de sociedad, parlamentarias, de viajes, etc.

 

La reseña o crítica cultural: informa cultural: informa y ofrece una valoración sobre temas del mundo de la cultura y de los espectáculos. Los artículos de crítica cultural constituyen un comentario sobre novedades concernientes a la vida intelectual. La crítica la realizan especialistas en los distintos campos culturales: cine, literatura, música, teatro, etc.

2.- Los textos publicitarios Tienen como objetivo la venta de productos y servicios, pero también difunde valores ideológicos y sociales, y contribuye a crear la cultura de masas.

2.1. El proceso comunicativo de la publicidad: fines La publicidad establece una comunicación unidireccional en la que se muestran las distintas funciones del lenguaje: a) Función referencial: referencial: Presenta un objeto, al que dota de personalidad. b) Función fática: Pretende fática: Pretende llamar la atención del receptor para establecer contacto con él. c) Función apelativa: apelativa: Intenta persuadir al receptor para que modifique su actitud y adquiera el producto. d) Función poética: Proporciona poética: Proporciona al mensaje un carácter atractivo. e) Función emotiva: Muestra emotiva: Muestra a un emisor que valora su producto. Según los fines hablamos fines hablamos de: -Publicidad comercial: Simplemente comercial: Simplemente busca beneficio económico. -Publicidad institucional: Trata institucional: Trata de convencer para actuar a favor de una idea. Distinguimos:



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 5. LENGUA: Los textos periodísticos y los textos tex tos publicitarios  • Publicidad

gubernamental:: se financia con los presupuestos de las administraciones públicas. gubernamental Sus objetivos son: a) Informar sobre la existencia, composición y funcionamiento de las instituciones públicas e informa a los ciudadanos ciudadanos sobre sus derechos y obligaciones legales. b))Sensibilizar al ciudadano para fomentar conductas para la convivencia .c) Difundir las actividades, resultados obtenidos relacionados con la Administración pública. • También existe

publicidad institucional no gubernamental, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es concienciar sobre cuestiones importantes para la sociedad. (Greenpeace)

2.2 El mensaje publicitario. Los códigos El texto publicitario ofrece un lenguaje heterogéneo en el que se entremezclan y apoyan códigos diferentes: CÓDIGO LINGÜÍSTICO Está constituido por: ESLOGAN: texto breve, reducido a veces al nombre de la marca con un valor identificador. El nombre ha de llamar la atención y debe ser memorizado rápidamente. TEXTO: Se utiliza en sus distintas formas( narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo o argumentativo) y se basa en la economía y la cercanía al receptor. El mensaje verbal puede tener: funciones de intriga intriga con  con información en sucesivas entregas, identificadora que presenta al producto, producto, focalizadora fija focalizadora fija imágenes polisémicas y complementaria complementaria que  que aporta significados que la imagen no posee. CÓDIGO ICÓNICO-VISUAL Se basa en una imagen fija o en movimiento, la cual despierta el interés del espectador de manera inmediata y ayuda a retener el mensaje subliminal que lleva el anuncio Es preciso considerar dos aspectos en su análisis: a) La descripción objetiva de objetiva de los elementos que la componen: personajes, objetos, escenario, ambientación… b) La captación del punto de vista con vista con que está elaborada: planos, detalles, luz, colorido… El mensaje icónico posee, también una semántica y una sintaxis. Al soporte denotativo de la imagen se unen las connotaciones que el receptor transmite resaltando aspectos de ella. También recurre a la retórica y a través de imágenes que representan metáforas visuales, comparaciones, antítesis o hipérboles. CÓDIGO ICONOGRÁFICO Es el resultado de la interacción de los dos códigos anteriores. El espectador reinterpreta lo que ve a través de connotaciones asociadas a la imagen y al texto. La tipografía tiene un uso relevante; genera una lectura multidireccional y atractiva para el lector.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 5. LENGUA: Los textos periodísticos y los textos tex tos publicitarios 

2.3. Caracterización lingüística y usos expresivos • 

Procedimientos fónicos o gráficos 󰀭  Frecuencia de grafías inusuales(k,w,x) o escasas en castellano que provocan extrañeza extrañeza:: Flex, Phillips 󰀭  Sustitución de alguna grafía por una imagen imagen:: Zoo   󰀭  Tamaño desigual de Las grafías grafías:: imPKble 󰀭  Empleo de textos rimados( rimados(Para Para mi bebé papillas Nestlé ) juegos fónicos y recursos retóricos fónicos:

paronomasia(Cosas paronomasia (Cosas de casa ) aliteración… Procedimientos morfosintácticos - Estructuras oracionales simples, coordinadas o yuxtapuestas. Oraciones imperativas, exclamativas e interrogativas. - Construcciones nominales de valor connotativo: connotativo : Renfe, otro estilo de vida.  vida.  - Ausencia de verbos: Bienvenido a la república independiente de mi casa . - Empleo del presente, el imperativo o el futuro: Repartimos ilusiones todo el año ( ONCE). - El uso de adjetivos valorativos, intensificadores: superconcentrado. - Utilización de posesivos y pronombres personalizadores. ¡Este personalizadores.  ¡Este es tu coche¡ •  Procedimientos semánticos - Empleo de palabras no usuales, tecnicismos y voces extranjeras: After Eigth   󰀭  Creación de neologismos neologismos(fagorizar  (fagorizar ) y siglas (BIC ) 󰀭  Popularización de tecnicismos, que avalan la calidad del producto: enzima. 󰀭  Utilización de cultismos griegos o latinos que aportan cultura cultura:: Alfa, Omega .  •  Procedimientos retóricos Anadiplosis-Nuevo AnadiplosisNuevo Tenn, Tenn más fuerza ; anáforasanáforas- Lo verás sano ,lo verás feliz;  antítesis antítesis- Estamos muy cerca para llevarte muy lejos ; comparación-Más comparación-Más que un perfume,una joya; enumeración- Leche, avellana y azúcar…Nocilla;  juegos  juegos de palabras- Pezqueñines no, gracias ; paradojaparadoja- No todo lo que sube, baja ; Paralelismo-No ParalelismoNo es una forma de viajar, es la mejor forma de llegar ; PersonificaciónPersonificación- En Navidad tus sueños juegan a la lotería ; SinestesiaSinestesia- Frescor salvaje (Desodorante (Desodorante FA)  FA)  • 

2.4. Valores connotativos connotativos de la publicidad publicidad   El mensaje publicitario se presenta como una argumentación en la que se muestra un objeto, lleno de características beneficiosas; otras veces, es un discurso narrativo, una fábula en la que se consiguen todos los deseos La publicidad actúa en el plano emotivo-irracional, pues seduce, persuade y fascina, y, para ello, opera con elementos simbólicos que giran en torno a varios núcleos temáticos: lo excepcional, lo único y lo selecto para marcar distinción; la universalidad o identificación con un grupo social; la antigüedad sugiere experiencia, autenticidad y solera; la modernidad connota renovación y novedad; el hogar y la familia transmiten seguridad, solidez; la inocencia, la infancia, como símbolos de ternura y el bienestar; la aventura, la audacia y la libertad, el prestigio, el éxito y el poder. Marca: Ha de ser llamativo, sonoro, fácilmente repetible y atractivo. Marca: Ha Mecanismos de elaboración: Latinismos- Iberia; Préstamos lingüísticos- L´Oréal; Palabras compuestas- Vitalínea; Metonimia- Domecq ; Siglas- Puleva. Puleva.   El nombre de la marca, en muchos casos; se lexicaliza: se usa para denominar todos los productos de ese género: Velcro: adhesivo textil. El texto publicitario se transmite en distintos en distintos soportes materiales. Según el canal empleado, los anuncios ponen en juego distintos sentidos: auditivo en el caso de la radio, visual en el de la prensa o carteles publicitarios, y audiovisuales, en el cine, la TV e internet.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 6. LENGUA: Los textos científico-técnicos: científico-técnicos: caract características, erísticas, rasgo rasgos s lingüísticos y estructuras textuales. 

1. CONCEPTO Los textos científico-técnicos son aquellos cuyo objetivo principal es informar sobre la actividad y el progreso de la ciencia y de la tecnología. El propósito comunicativo determina diferentes tipos de textos, cada uno de ellos con una organización característica: documentos científicos (escritos por y para especialistas) y textos de divulgación (dirigidos a receptores no necesariamente especialistas).

2.- CARACTERÍS CARACTERÍSTICAS TICAS

Las características que destacamos, desde un punto de vista pragmático, son: 2.1. La función lingüística predominante es la referencial, pues su objetivo es la información objetiva y fidedigna. Pueden aparecer la metalingüística (para expresar significados de los términos, en las definiciones) y la apelativa (en los enunciados de los problemas, instrucciones, para involucrar al lector en los procesos explicados…). 2.2. Suelen utilizar tres niveles de lengua: -  Nivel culto utilizado con naturalidad: en la presentación del tema, para conectar de modo ameno con el receptor, aclarar y explicar conceptos... Este nivel es propio de los ensayos de divulgación científica. -  Nivel culto en su variedad científica (jerga), con un lenguaje preciso, denotativo. -  Nivel “formalizado” o de lenguaje artificial: cada ciencia posee su sistema de signos (formulaciones químicas, signos matemáticos, diagramas o esquemas de análisis sintáctico...). Con ellos se logra una máxima objetividad y valor denotativo. 2.3. Cualidades propias del estilo científico: I.

OBJETIVIDAD: Es una característica fundamental. Al científico le iinteresan nteresan los hechos, los datos, lo loss objetos, las circunstancias. En estos textos no tienen cabida las opiniones no contrastadas ni los sentimientos del emisor.

II.

UNIVERSALIDAD: Las verdades científicas pretenden tene tenerr un valor universal, es decir, se válidas en cualquier tiempo y circunstancia para cualquier individuo.

III.

REVISABILIDAD: El lenguaje ci científico entífico eestá stá sometido a una revisión constante y ello determina lo loss cambios constantes en el léxico o en los significados de los términos: El concepto de átomo , entendido durante siglos como partícula mínima de la materia, hubo de cambiar su significado al descubrirse la existencia de los quarks ; en Informática los tecnicismos aparecen y desaparecen con inusitada rapidez.

IV.

VERIFICABILIDAD: En la ciencia, las investigaciones y los resultados tienen que poderse de demostrar mostrar y comprobar: una idea acertada puede perder validez si no es verificable por el lector.

V.

CLARIDAD Es necesario evitarlaambigüedades D Dee ahí el uso frecuente de fórmulas Yy PRECISIÓN: símbolos (de significado único), monosemia y lay malentendidos. especialización del léxico, el empleo de unas estructuras sintácticas que contribuyan a la comprensión y toda una serie de recursos lingüísticos (definiciones, aclaraciones, ejemplos...) y no lingüísticos (esquemas, gráficos, ilustraciones...).

VI.

Dependiendo del destinatario al que vayan dirigidos y de la situación comunicativa, los textos científicos sacrificarán en ocasiones algunas de estas cualidades de su estilo en beneficio de otras: no tiene la misma precisión un texto divulgativo, dirigido a un público amplio, que uno académico o especializado. En los dos últimos primará la precisión sobre la claridad. En el primero, será al revés. En los textos de carácter divulgativo abundan las repeticiones, las definiciones de conceptos, los apoyos gráficos, los ejemplos… En los especializados hay un mayor número de tecnicismos, formulaciones complejas, simbología específica…En suma, no se dan en la misma medida todos los rasgos expresivos en todas las variedades del discurso científico1.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 6. LENGUA: Los textos científico-técnicos: científico-técnicos: caract características, erísticas, rasgo rasgos s lingüísticos y estructuras textuales. 

3.- RASGOS LINGÜÍSTICOS: el lenguaje en los textos científico-técnicos 3.1. Las características mencionadas determinan unos rasgos lingüísticos propios que son, entre otros, los siguientes: PRECISIÓN CORRECCI N

CLARIDAD

OBJETIVIDAD

UNIVERSALIDAD

 

Uso de tecnicismos (son monosémicos, precisos y convencionales) términos vinculados a una disciplina, escuela o teoría determinada.   Se ajusta a las normas determinadas para la Lengua: nivel culto formalizado. Sencillez sintáctica y léxico-semántica:   Predominio de coordinadas y yuxtapuestas.   Subordinadas adjetivas explicativas (para aclarar conceptos, sobre todo en textos divulgativos) y especificativas.   Incisos aclaratorios (entre comas, ray rayas as o paréntesis)   Aposiciones explicativas   Uso de conjunción “o” como explicativa o con valor de equivalencia   Definiciones, aclaraciones o resúmenes (tras dos puntos)   Enlaces explicativos (es decir, o sea ...) ...)   Subordinadas adverbiales para aclarar la relación lógica entre los hechos (causa, consecuencia, finalidad, condición...)   Repetición de palabras (su función es aclarar conceptos, no el énfasis)   Elementos ordenadores del pensam pensamiento iento (marcadores textuales: conectores) Se diluye la importanciaentonación del sujeto: enunciativa (función referencial de la lengua)   Oraciones con en tonación   Oraciones impersonales, pasivas reflejas o pasivas perifrásticas   Nominalización de frases verbales y del infinitivo Se destacan hechos y datos:   Adjetivos especificativos, generalmente pospuestos   Proposiciones de relativo especificativas   Complementos preposicionales del nombre   Uso predominante del indicativo (modo de lla a realidad) / subjuntivo en las subordinadas Se concretan circunstancias de los procesos:   Proposiciones subordinadas adverbiales (tiempo, lugar, modo...): a menudo uso del gerundio, infinitivo y participio al principio de la frase con valor circunstancial.   Complementos circunstanciales Procedimientos   Uso del lingüísticos: artículo con valor generalizador   Uso del presente gnómico (atemporal) y sociativo (implica al lector)   Tecnicismos.   Permeabilidad a los préstamos No lingüísticos:   Códigos específicos, lenguajes artificiales: símbolos, gráficos, di dibujos... bujos...

3.2. Los lenguajes específicos: Es propio de la ciencia el uso, junto al código verbal, de otros códigos especializados que son exclusivos de estas disciplinas: son los sistemas formalizados de SÍMBOLOS. Se denomina SIMBOLOGÍA a un conjunto definido de signos gráficos que determinadas disciplinas científicas utilizan para representar simplificadamente conceptos propios de su materia (el símbolo de la suma, de la multiplicación, de la raíz cuadrada...). Son absolutamente monosémicos, lo que contribuye a la claridad, precisión y universalidad del discurso científico. Su carácter formal y convencional que puedanyser formulacioneshace en matemáticas en utilizados lógica. en disciplinas diferentes. Por ejemplo, hay símbolos que sirven para Los llamados LENGUAJES LENGUAJES FORMALES, a diferencia de los símbolos, no son representaciones de la lengua natural, sino códigos en sí mismos, con reglas sintácticas y de interpretación propias (por ejemplo, los lenguajes de programación informática: Basic, Cobol, Pascal...).



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 6. LENGUA: Los textos científico-técnicos: científico-técnicos: caract características, erísticas, rasgo rasgos s lingüísticos y estructuras textuales. 

3.3. Proceso de creación terminológica en el lenguaje científico: los tecnicismos. Los procedimientos más utilizados en la formación de tecnicismos son: 1) A partir de llenguas enguas clásicas (CULTISMOS griegos y latinos). Son muy utilizados, utilizados, debido a la universalidad que requiere el lenguaje científico. Se pueden utilizar: -  Lexemas griegos: citoplasma, cloro, ósmosis, anacoluto, anorexia, anatomía ... ... -  Lexemas latinos: colombicultura  (cría  (cría de palomas), pústula  (ampolla)...  (ampolla)... -  Híbridos de griego y latín: bígamo, espectrógrafo, pluviómetro, anemómetro ... ... -  A éstos se pueden aplicar procesos como la derivación (apendicitis ...), ...), la composición (neuralgia ...), ...), la parasíntesis (analgésico  ( analgésico ...) ...) 2) A partir de la propia lengua, utilizando lexemas ya existentes en ella, a los que se aplican los procedimientos comunes: derivación (cigüeñal  (cigüeñal ), ), composición (cuenta-revoluciones  (cuenta-revoluciones ), ), parasíntesis (alunizaje, desfibrilador ) o acrónimo (SIDA, (SIDA, TAC )).. 3) A partir de raíces o sufijos propios del lenguaje científico: lexema + OL=nombre de los alcoholes (etanol  (etanol ...); ...); -ano (metano, (metano, butano...), butano...), -ito (sulfito  (sulfito ...), ...), etc. 4) A partir de lenguas extranjeras, especialmente del inglés. En este caso se trata de PRÉSTAMOS, yy,, según cuál haya sido el procedimiento, podemos hablar de: xenismo (si se adopta la forma, la pronunciación y el significado): hardware ; adaptación (si se adapta el término a las reglas de nuestra lengua): escáner ; calcos (si se traduce el significante literalmente a nuestra lengua): navegador .

4.- ESTRUCTURAS TEXTUALES La CLARIDAD y la COHERENCIA son especialmente importantes en el discurso científico, porque una adecuada estructuración de los contenidos facilita la comprensión de temas que de por sí pueden entrañar dificultad. Aun así, los esquemas estructurales de los textos científico-técnicos suelen ser muy variados, si tenemos en cuenta la variedad de discurso utilizada: a) DEMOSTRACIÓN CIENTÍFICA. Es característica de los textos especializados. Se trata de un discurso argumentativo que se propone, tras debatir un problema, probar y demostrar una determinada tesis. La estructura más usual de este tipo de texto es: Introducción – desarrollo o cuerpo argumentativo – conclusión. b) EXPLICACIÓN DE TEORÍAS TEORÍAS.. Aparece sobre todo en textos académicos y divulgativos. Se utiliza fundamentalmente la exposición. También pueden aparecer otras formas de discurso: breves argumentaciones, descripciones técnicas, fragmentos narrativos para relatar experimentos o para recordar la evolución de los planteamientos científicos previos. Son frecuentes los resúmenes, listados, clasificaciones, ejemplos... c) DESCRIPCIÓN TÉCNICA. Es característica de los textos didácticos (por ejemplo, las guías sobre flora y fauna de un país o región) y de los que tienen como finalidad explicar las características de construcciones o productos tecnológicos (el prospecto de un fármaco, el manual de un aparato electrónico, etc.). En cuanto a su estructura, se presentan ordenadas las características del objeto o proceso descrito, con gráficos e ilustraciones que sirven de apoyo. d) INSTRUCCIONES TÉCNICAS. Son habituales en los prospectos de medicamentos, en los manuales de uso de aparatos, de programas informáticos, etc., Su finalidad es enseñar al receptor, no ya un concepto teórico, sino su aplicación y manejo en circunstancias concretas. La estructura de estos textos se atiene al orden de los pasos que se han de seguir.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 7. LENGUA: Los textos humanísticos: características, rasgos lingüísticos y estructuras textuales. 

1. Concepto Textos humanísticos son los que se centran en el hombre y en todas las facetas de su actividad, pensamiento y sensibilidad, en sus vertientes individual y social: sus producciones culturales, sus relaciones personales y sociales, y los modos y procedimientos de conocer e interpretar la realidad. Se trata de escritos de muy diversa naturaleza, pertenecientes al ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales, por lo que se dan en disciplinas como la Historia, la Filología, la Filosofía, la Psicología, la Sociología, etc.

  Los



textos humanísticos  son

de naturaleza reflexiva, especulativos, hechos a base de opiniones personales, defendidas por razones y argumentos, frente a lo que sucede con los textos científicos, elaborados con hechos, experiencias objetivas y fórmulas demostradas empíricamente.

Características ticas 2. Caracterís Los textos humanísticos se caracterizan, por tanto, por la variedad de contenidos, temas y formas de organización textual, pues son infinitos los aspectos que al ser humano preocupan y conciernen, y muy diversas las maneras de tratarlos. Quizá por ello resulta más sencillo identificar un texto humanístico por su temática que tratar de caracterizarlo lingüísticamente porque puede ser que esté próximo a ciertos textos científicos, periodísticos o literarios. La subjetividad es, tal vez, su rasgo más característico. La mayor parte ofrecen una visión personal de un asunto humano, y por tanto, se elaboran desde la opinión o valoración personal de quien los crea y no suele ser posible la demostración irrefutable de las teorías que defienden. Sin embargo y de forma paradójica, en muchas ocasiones, se usan recursos lingüísticos que buscan la apariencia de objetividad (oraciones impersonales o de

pasiva uso de la primera persona del plural…) para convencer y persuadir de la verdad de sus postulados con másrefleja, facilidad. Las formas textuales más habituales que encontramos en esta clase de textos son la exposición y la argumentación. Se exponen datos, informaciones, y de todo ello se extraen una reflexión y una interpretación que se defiende como verdadera con razones y argumentos. 2.1. ASPECTOS PRAGMÁTICOS: El emisor, casi siempre individual, pretende transmitir una serie de conocimientos sobre una rama del saber. El receptor es colectivo y su grado de formación permitirá diferenciar entre textos especializados, académicos y divulgativos. El canal varía según los textos: oral (en conferencias, ponencias...) o visual (en artículos, libros, revistas, informes...). El código es la lengua común en su variedad culta y registro formal. En textos académicos de algunas disciplinas se recurre a los códigos formalizados (ej.: los signos del análisis sintáctico), lo que aporta objetividad y universalidad. Además, se utilizan elementos gráficos e iconográficos (diagramas, cuadros, mapas, fotografías…) para ilustrar determinados aspectos de un tema. Predomina la función representativa en los textos especulativos y en todos los que pretendan transmitir el saber. Si el texto es doctrinario, predomina la apelativa. Se suelen encontrar también función metalingüística (definiciones de tecnicismos), y las funciones expresiva y poética, preferentemente en los que pertenecen al género ensayístico. 3. Modalidades y estructuras textuales En los textos de transmisión cultural las formas de discurso discurso o modalidades textuales son la exposición y la argumentación. La exposición, para la presentación y explicación ordenada de contenidos sobre la materia. La argumentación, para demostrar una tesis, para convencer al lector de una idea o criticar posturas diferentes a la que se sustenta.

La estructura textual, aunque puede ser muy variada, suele incluir: Introducción, desarrollo y conclusión. Pero, además, podemos fijarnos en el mecanismo de progresión temática que el emisor ha utilizado (sobre todo si se trata de fragmentos): a) Estructura sintetizante: De lo particular a lo general. La tesis, opinión o valoración aparece al final del texto o fragmento b) analizante: De lo general a lo particular (tesis u opinión c) Estructura paralela (pregunta-respuesta; problema-solución, etc.) al principio) d) Estructura circular o encuadrada (tesis al principio y al final)



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 7. LENGUA: Los textos humanísticos: características, rasgos lingüísticos y estructuras textuales. 

4. Rasgos lingüísticos −  Se utiliza un código elaborado (nivel culto), caracterizado por su corrección y p precisión. recisión. −  Uso de un vocabulario abstracto, propio de textos que tratan de cuestiones de carácter intelectual: entidad, entelequia, democracia, cualidad, egocentrismo,  egocentrismo,  etc. Obsérvese el rendimiento del sufijo “-ismo” en la formación de nombres abstractos: eclecticismo, empirismo, materialismo, positivismo, agnosticismo, existencialismo, etc. −

  Uso tecnicismos deallasser di disciplinas sciplinas humanísticas, menudo tomados del lenguaje cotidiano y cargados de undevalor específico usados en cada una dealas disciplinas humanísticas: rasgo    (en Fonología  (en es un elemento que diferencia dos fonemas) o dependencia  (en   (en Psicología). Son usuales los helenismos y latinismos: ética, esencia, silogismo , etc. −  Son frecuentes la adjetivación especificativa y otros elementos que realizan una función semejante (por ejemplo los sintagmas preposicionales en función de complemento del nombre). Son abundantes los complementos oracionales, adyacentes o aposiciones, que aclaran, especifican o precisan ideas y pensamientos. −  Los periodos sintácticos suelen ser amplios y con preferencia por la subordinación, por la necesidad de enlazar razonamientos y argumentos, lo que a veces atenta contra la claridad del texto. Abundan, por la misma razón, los marcadores textuales de todo tipo. Especialmente destacables son las fórmulas con valor conclusivo (en consecuencia, por lo tanto...). tanto...) . −  Impersonales y pasivas reflejas se utilizan para resaltar hechos y eludir agentes, esto es, con intención de aparentar objetividad. −  Predominio de oraciones enunciativas. Se usan preguntas con finalidad didáctica o como interrogaciones retóricas. − 

El usomatices, de los tiempos verbales es muy variado, y es muy uso del predominan subjuntivo, elaquellos modo, entre otros de la especulación. Son muy pocos los frecuente verbos deel acción; que expresan estados o procesos. Y el tiempo presente en sus distintos valores (durativo, histórico...) −  Abundancia de definiciones, enumeraciones y ejemplificaciones.

5. Tipología. El ensayo Los textos humanísticos se inscriben dentro de los géneros didáctico-ensayísticos. Algunos subgéneros incluidos en este grupo son, entre otros, los textos históricos (que pueden ser especializados, si presentan un mayor rigor y carácter científico, o divulgativos, como ocurre con los manuales escolares), y el ensayo, que en la actualidad tiende a incorporar rasgos de otros tipos de textos, como los periodísticos y los literarios. Mencionaremos, asimismo, las memorias, la biografía y autobiografía, el diario, los estudios y tratados (monográficos, generales, artículos especializados, etc.), los discursos políticos o doctrinarios y los libros de viajes.

En el ENSAYO interesa más la búsqueda de conocimiento que los resultados, por eso tiene un carácter abierto. Es, también, un género literario que utiliza como modos del discurso fundamentales la exposición y la argumentación. Se dicey lo que tiene unAún carácter híbrido, entre lo objetivo y lo subjetivo, lo individual lo social, aspecto entre lo científico literario... así, citaremos algunos rasgos habituales en él:entre variedad temáticay (cualquier relacionado con el ser humano puede ser objeto de un ensayo), de extensión, en las formas de publicación (libro, artículo, colección), en el tono (objetivo, crítico, humorístico), en las formas discursivas (a la exposición y argumentación se le pueden sumar otras como la narración o incluso el diálogo) y en el enfoque (puede ser una reflexión profunda o una visión superficial del tema); carácter subjetivo, didáctico y, a veces, polémico; estructura abierta (no se pretende llegar a conclusiones definitivas); renuncia a la exhaustividad y a la validez universal y busca la sugerencia, abrir caminos, mostrar nuevas perspectivas y, sobre todo, provocar la reflexión del lector, que suele ser un público amplio, con interés por formarse y abierto a la reflexión. En lugar de rigor científico, el ensayo busca rigor intelectual y la precisión en el análisis de las ideas, no en la comprobación de los datos. La estructura interna también es libre y abierta. Por eso, a menudo es difícil percibir un principio organizador de carácter lógico (inducción, deducción...). Por otra parte, son innegables en la mayoría de los ensayos el afán de originalidad y el cuidado del lenguaje que lo convierten en un género literario. Ello se observa en la riqueza del léxico y en el uso de recursos retóricos para embellecer el texto y conmover al lector. El estilo, en cualquier caso, depende de las preferencias del autor, que pueden ir desde la frase sobria, elegante, clara y concisa, hasta la expresión recargada, hermética y con abundancia de figuras El ensayista, en fin,literarias. es el espectador de su propio tiempo que comunica al lector sus opiniones sobre los hechos que observa. Así lo hicieron Feijoo, Jovellanos, Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Unamuno, Dámaso Alonso, Francisco Ayala, Julián Marías, Aranguren y tantos otros; así lo hacen hoy Fernando Savater o José Antonio Marina, por citar nombres conocidos.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 8. LENGUA: Las variantes socio socioculturales culturales y los registros idiomáticos: clases y principales rasgos. 

1. LAS VARIEDADES SOCIOCULTURALES: CLASES Y PRINCIPALES RASGOS

El castellano es un sistema de signos articulado que nos permite comunicarnos, pero puede presentar muchas variedades en su realización según quién, dónde y cuándo utilice esta lengua. De hecho cada hablante concreto presenta una serie de rasgos lingüísticos peculiares dependiendo del lugar donde viva, de su edad o de su nivel de estudios: todos estos rasgos lingüísticos personales constituyen su idiolecto idiolecto.. Los distintos niveles socioculturales que existen en una comunidad lingüística son los que marcarán las diferencias entre unos y otros hablantes. Por un lado, estarán determinados por las diferencias en el nivel cultural  cultural  de los hablantes y, por otro, por el grupo social al social al que pertenezca el hablante. El nivel cultural de un hablante depende de la formación y los estudios que este tenga. Según este nivel cultural, los hablantes pueden usar dos códigos o niveles: a) Nivel culto o código elaborado: elaborado: es aquel que posee un número mayor de recursos gramaticales y es capaz de adaptarse mejor a las diferentes situaciones de comunicación para obtener más expresividad, matices y precisión: pronunciación cuidada, sintaxis compleja, léxico variado y preciso, así como escasez de medios extralingüísticos (gesticulación…). b) Nivel vulgar o código restringido: restringido: que limita las posibilidades de adaptación del hablante a las distintas situaciones comunicativas. La variedad lingüística utilizada en el nivel vulgar se caracteriza por una pronunciación  con  con incorrecciones fonéticas, errores gramaticales (como el laísmo, el loísmo, el dequeísmo etc…), etc… ), una sintaxis  simple  simple y un léxico  pobre.  pobre. La pobreza léxica se suple con la entonación, los gestos, las interjecciones, etc… c) Nivel estándar código común se trata deesunel que modelo intermedio el que se Es neutralizan las diferencias entre oel culto y elcomún, vulgar., Este código permite que nosen entendamos. una variedad caracterizada por la sencillez expresiva y la corrección lingüística y es (o debería ser) la variedad habitual en la educación y los medios de comunicación. El grupo social al que pertenece cada hablante marca su manera de hablar. Cada hablante pertenece a un grupo social dependiendo de su edad, su sexo, su tipo de trabajo, su lugar de residencia, su lugar de origen, etc… Al margen de la pertenencia a estos grupos, cabe señalar que existen algunos grupos sociales con características lingüísticas muy marcadas, como es el caso de: 1) Jergas sociales o argots: son argots: son variedades utilizadas por un grupo reducido de hablantes que se encuentran al margen de la colectividad y que usan un lenguaje marcado para ocultar información a las personas que no pertenecen a su grupo. Diferenciamos las siguientes:   Jergas profesionales: profesionales: es el léxico específico de una determinada profesión o actividad, no siempre al alcance de la colectividad (médicos, abogados, militares, banqueros…).   La jerga juvenil: juvenil: busca la diferenciación con respecto a la mayoría y se caracteriza por algunos rasgos constantes  (aunque cambiandefrecuente y rápidamente con cutre, el tiempo). caracteriza, sobre todo, por   La creación neologismos: “piltra, petao, garito,Seyuyu…”      Cambios de significados en las palab palabras: ras: “tronco, enrollarse, rayarse, mazo, peña, canuto...”     Extranjerismos: “friki, fashion, piba, o.k ...”     La jerga del hampa (germanía, hampa (germanía, cárcel, droga): “peluco, talego, camello, caballo...”     El caló (específico caló (específico de los gitanos): “biruji ("frío"), camelar ("querer"), chola ("cabeza"), chorar ("robar"), churumbel ("niño, bebé")… 2) Lenguajes científico-técnicos, científico-técnicos, marcados por su componente temático, y caracterizados por:   Tecnicismos monosémicos.   Ausencia de sinonimia o polisemia, buscando la precisión, la claridad y la objetividad   Palabras con morfemas derivativos específicos y significación propia en esa ciencia (-hídrico, -ato)   Ausencia de la connotación a favor de la denotación. 3)  3)  Lenguajes sectoriales o usos específicos del lenguaje propios lenguaje propios de una situación comunicativa ligada a una actividad determinada, como por ejemplo la administración, el periodismo, la publicidad o la literatura. Por ejemplo, el lenguaje burocrático administrativo   caracterizado por un estilo nominal y unas fórmulas estereotipadas; el lenguaje periodístico , breve y conciso; el lenguaje publicitario , muy connotativo y expresivo, con términos de doble sentido y el lenguaje literario  muy  muy subjetivo, connotativo y con predominio de la función estética.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 8. LENGUA: Las variantes socio socioculturales culturales y los registros idiomáticos: clases y principales rasgos.  2. LOS REGISTROS IDIOMÁTICOS: CLASES Y PRINCIPALES RASGOS

La situación comunicativa también establecerá diferencias a la hora de hablar, ya que no nos expresamos de la misma forma cuando hablamos con los amigos o cuando hablamos en una reunión de trabajo. La variedad que utilicemos en una situación comunicativa determinada dependerá, por un lado, del grado de formalidad del contexto y, por otro, del grado de planificación de esta situación. Por tanto, llamamos registro idiomático a la diversidad de formas de expresión   de los hablantes, de acuerdo con la situación comunicativa  en  en la que se encuentran. Existen dos registros 1.  1. Registro coloquialidiomáticos (familiar obásicos: informal): Es el propio de un ambiente familiar, empleado para la comunicación con personas allegadas,  allegadas, permite un tipo de expresión más relajado y espontáneo. No hay que confundir el registro coloquial   con el nivel vulgar porque el registro coloquial tiende a respetar la norma, y, si se producen algunas   coloquial incorrecciones, éstas se deben no al desconocimiento de la norma sino a la situación comunicativa.   Sus rasgos esenciales son:  son:    Pronunciación relajada: /esamen/, /pesao/, /t'as pasao/   Entonación con valores expresivos, que suele reforzar el uso de la gesticulación.   Uso de vocativos, interjecciones, lllamadas lamadas de atención   Uso de muletillas: dan continuidad a all mensaje: ¿sabes? , ¿no? , tú verás, o sea ¿Entiendes? , etc.    Uso de palabras comodín: tener, hacer, cosa, cacharro...  cacharro...    Uso de formas apocopadas: profe, insti, bici, bocata...   Uso de palabras y frases con carga afectiva: exclamaciones, diminutivos, aumentativos: «Anda, bonita, dímelo»; hipocorísticos (diminutivos o deformaciones de nombres con intención cariñosa: “Pepe”, “Mari”, “cari” …   Pleonasmos y redundancias: “lo vi con mis propios ojos”, “me veo a mí mismo”        

Impersonalización: “unoretóricas: piensa que…”, Uso de interrogaciones «Pero “se ¿túdice qué que…”  te has  creído?»  creído?»   Frases cortas y sin terminar: «Para lo que me sirves...»  sirves...»    Orden subjetivo en la expresión sintáctica, con te tematización matización (aparición en posición inicial) de los términos considerados más importantes: “Un tonto, eso eres”     Metáforas e hipérboles coloquiales: “grande como una casa”, “es un bombón”   2.  2. Registro formal (o especializado): El especializado): El registro culto es el que se utiliza en situaciones formales, cuando hay un especial esmero por utilizar correctamente la  la   lengua intentando conseguir la máxima precisión y la mayor propiedad en el empleo normativo del  del  código. Normalmente el nivel culto es propio de textos escritos de carácter científico, humanístico,  humanístico, literario. Sus características principales son:  son:    Riqueza léxica: se emplea entre todos los sinónimos posibles el término preciso en el momento adecuado; uso de palabras abstractas junto a tecnicismos; uso de cultismos...   Sintaxis correcta y compleja.   Uso de recursos retóricos.   Gran cohesión entre ideas, oraciones y párrafos. 3. LA LENGUA ESTÁNDAR O LENGUA COMÚN. LA NORMA CULTA

A pesar de todas las variedades hasta ahora descritas, los hablantes de una misma comunidad consiguen comunicarse a través de una lengua común llamada estándar. Esta variedad estándar se elige entre las variedades con mayor prestigio y adquiere un carácter universal. Esta “variedad estándar” intenta siempre adaptarse a la norma norma,, que viene fijada por instituciones como la Real Academia Española (RAE). Estas establecen reglas sobre “el buen uso de la lengua” y sobre los usos correctos e incorrectos del castellano, que serán adaptadas por los hablantes de nivel culto. La estandarización y normativización de la lengua será un proceso impulsado por las academias, las universidades, los medios de comunicación (oral), los libros y revistas (escrito) y las instituciones educativas en general.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 9. LENGUA: Origen y desarrollo de la lengua española. española.  

1.- La prehistoria del español. Antes de la llegada del latín, en la Península Ibérica se hablaban diversas lenguas, las llamadas lenguas prerromanas:: el vasco, el ibérico, el lusitano, el celtíbero, el tartesio, el fenicio y el griego. prerromanas Con la Romanización Romanización,, estas lenguas, que convivieron con el latín, desaparecieron, salvo el euskera. Los romanos introdujeron su cultura, sus costumbres y su lengua, que se impuso como modelo lingüístico. La variedad escrita fue la lengua de la cultura y de la Administración, y el latín vulgar se vulgar se convirtió en la lengua común, si bien presentaba diferentes grados de difusión y diversas variedades. A finales del siglo V los germanos (diferentes pueblos –visigodos, ostrogodos, suevos, alanos…) invaden la Península, se convierten al cristianismo y utilizan el latín como la lengua de la cultura. En este período se produce la pérdida de la unidad cultural y la ruptura con el latín heredado, que siguió evoluciones propias en las diferentes zonas. Estas variedades lingüísticas se produjeron por las variedades lingüísticas del latín vulgar vulgar y las variedades lingüísticas de los diferentes pueblos germanos. Nos quedan algunas palabras de origen germánico: palabras relacionadas con la vida guerrera (guardia, espía, arcabuz…), con la indumentaria (ropa, hato…) y con la onomástica (Álvaro, Fernando, Rodrigo, Gonzalo…).  En el 711, con la invasión de los árabes, árabes, tuvo lugar la fragmentación definitiva de la P Península. enínsula. Este hecho crea una situación favorable para el intercambio lingüístico entre cristianos, mozárabes y árabes. A lo largo de los siglos serán muchas las palabras de origen árabe que pasen a integrarse en el vocabulario de las distintas variedades romances peninsulares como:  como:  alcachofa, jara, almacén, aldea, acequia, azúcar, alcachofa, cifra, álgebra, algoritmo, etc. en etc. en el norte se fueron conformando y diferenciando los romances.

2.- Nacimiento de las lenguas peninsulares: el castellano (SS.IX-XI).  (SS.IX-XI).  Muy pronto, tropas cristianas se reagruparon en ciertos lugares del norte norte y desde allí iniciaron la Reconquista que finalizó en 1492. Durante estos siete siglos, se constituyeron los diversos reinos peninsulares, donde el latín acabó de diversificarse, dando lugar a hablas románicas diferentes, que fueron, de oeste a este: gallego, asturleonés, castellano, vasco, navarro-aragonés y catalán. En el sur y en el centro conviven en una situación de bilingüismo el árabe andalusí y las hablas mozárabes.

3.- El castellano medieval: siglos XII-XV. Entre los ss.XII y XV, XV, los reinos cristianos aprovechan la debilidad política y militar de Al-Ándalus, para consolidar su avance hacia el sur. Este periodo conocido como Reconquista, culmina con la unificación política de la Península: se unen Castilla y Aragón, y en 1492 desaparecen los últimos restos de Al-Ándalus con la conquista del reino de Granada. El proceso de expansión territorial repercute en la situación lingüística. El mozárabe desaparece a poco,ocupa desplazado los una romances de Cantabria, los reinos cristianos. Gallego y catalán su extensión, elpoco castellano en su por origen parte de del norte de Burgos y de Laconsolidan Rioja, y fue extendiéndose en forma de cuña invertida no sólo hacia el sur en las zonas reconquistadas, sino también por territorios vecinos de los reinos de León y Aragón. Las primeras manifestaciones literarias que se conservan escritas son del s. XII:  y el Auto XII: el Cantar del mío Cid  y de los Reyes Magos . Los primeros textos en prosa conservados son del s. XIII: XIII: se trata de documentos notariales y jurídicos, a los que pronto se sumarían obras de carácter histórico y colecciones de cuentos. A la fijación del idioma contribuyeron en el s. XIII la Escuela de Traductores de Toledo y Alfonso X el Sabio  Sabio  quien convirtió el castellano en lengua oficial de la Península y fue la lengua de los documentos reales. Este rey contribuye a la nivelación lingüística, a la fijación de la ortografía y al desarrollo de la prosa castellana. En los siglos XIV y XV, el castellano incorpora numerosos cultismos por la labor de las Universidades, las traducciones y, especialmente, por la influencia del Humanismo. Asimismo, en esta etapa se incorporan galicismos, sobre todo a través del Camino de Santiago, e italianismos, pertenecientes en su mayoría al campo del comercio, el arte y la cultura.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 9. LENGUA: Origen y desarrollo de la lengua española. española.  

4.- El español clásico (ss. XVI-XVII). A finales del  del  siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos, se produce la unificación lingüística, favorecida por la unidad política, las traducciones de los autores clásicos, la publicación, en 1942, de la Gramática de la lengua española , de  de  Antonio de Nebrija, y la difusión de la imprenta. También fueron relevantes los estudios lingüísticos de Juan de Valdés (Diálogo (Diálogo de la lengua , 1535), Francisco Sánchez de las Brozas, El Brocense (La (La Minerva o Arte de la lengua castellana , 1587) y Sebastián de Covarrubias (Tesoro (Tesoro de la lengua castellana o española , 1611). Con el descubrimiento y la colonización de América, el castellano traspasa las fronteras de la Península. El auge del castellano clásico coincide con el esplendor de las producciones literarias renacentistas y barrocas en los siglos XVI y XVII. Destacaron los autores: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Luis de Góngora y Francisco de Quevedo. Por eso, esta época es conocida como los Siglos de Oro. Oro. Durante este período termina de consolidarse el sistema fonológico moderno, se avanza en la fijación de los usos y se incorporan numerosos neologismos, tanto cultismos griegos y latinos como préstamos de otras lenguas, entre los que cabe destacar los italianismos y los indigenismos.  

5.- El español moderno (ss. XVIII-XIX). Los ss. XVIII y XIX  XIX  se caracterizan por la preocupación por la norma y el gran desarrollo de los estudios lingüísticos. El afianzamiento definitivo del castellano llegó con la fundación de la Real Academia Española  Española  en 1713 por Felipe V, que estableció las normas del castellano escrito mediante la publicación de tres obras: el (Diccionario en seis tomos en donde se incluyen con las definiciones de los Diccionario de autoridades    (1726-1739), términos, textos de autores acreditados que le dieron mayor validez)  la Ortografía  (1741)  (1741) y la Gramática  (1771).  (1771). En 1780, una disposición de Carlos III obligó a enseñar dicha Gramática  en  en todas las escuelas del reino. En este siglo se incorporan al castellano numerosos galicismos, debido, sobre todo, a la consolidación del francés como lengua de las ciencias modernas y de las artes. En esta centuria se manifiesta un gran interés por la corrección lingüística y por la pureza de la lengua.  

6.- El español actual. Desde el siglo XIX, los cambios políticos, sociales y económicos, así como los progresos científicos y técnicos, han favorecido la incorporación de numerosos neologismos, tanto léxicos como semánticos. Si hasta el siglo XIX son abundantes los préstamos del francés, desde el siglo XX se han incrementado notablemente los anglicismos. Por último, los medios de comunicación y la generalización de la enseñanza han contribuido en las últimas décadas a una mayor uniformidad lingüística del español, no Elexcluye, embargo, la vitalidad de las variedades geográficas, especialmente en los niveles fónicoloy que léxico. sistemasin gráfico, compartido por toda la comunidad hispanohablante, favorece la unidad de la lengua. Como datos significativos comentar que hoy hablan el español unos 430 millones de personas. Es la cuarta lengua que más se habla en el mundo después del chino-mandarín, inglés y el hindi. Es lengua oficial en nuestra nación, así como en 19 países hispanoamericanos de América Central y América del Sur, a excepción de Brasil. También se habla en ciudades importantes de EE.UU –Miami, Nueva York, San Francisco, Los Ángeles-(40 millones de hablantes); en Filipinas (acerca de 1 millón), en Guinea Ecuatorial, Sáhara y Marruecos (aproximadamente seiscientos mil hablantes) y las comunidades de sefardíes distribuidas entre Turquía, Egipto, Bulgaria, Rumanía, Israel, etc., actualmente el judeo-sefardí está en decadencia.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 10. LENGUA: Las lenguas de Esp España. aña. El bilingüismo bilingüismo.. Variedades geográficas del español: los dialectos del castellano. 

1. LAS LENGUAS DE ESPAÑA. La Constitución española, en su artículo 3, reconoce la realidad plurilingüe y multicultural de España. El castellano es la lengua oficial de todo el Estado, y son cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas el gallego, el vasco y el catalán (denominado valenciano en la Comunidad Valenciana). Además, Asturias reconoce y protege el bable, el Estatuto de Aragón garantiza la protección de las hablas aragonesas, y el de Cataluña, la del aranés. Desde 1978, gracias a la Constitución, los Estatutos de Autonomía y algunas leyes posteriores, se ha producido un proceso de reconocimiento y recuperación de las distintas identidades culturales y lingüísticas que, con evidentes dificultades, han resistido la presión de la que fue durante mucho tiempo la única lengua oficialmente reconocida. Castellano. Surge en el norte de la Península. Cuando Castilla se constituye en reino independiente, se extiende progresivamente, limitando la expansión del leonés y del aragonés. Con el avance de la Reconquista, se expande hacia el centro y el sur peninsulares. En el s. XIII, Alfonso X, el Sabio contribuye a la nivelación lingüística, a la fijación de la ortografía y al desarrollo de la prosa castellana. Con los Reyes Católicos se propicia la unificación lingüística y Antonio de Nebrija publica la Gramática de la lengua castellana  (1492).  (1492). En el s. XVIII se funda la Real Academia Española de la lengua (RAE) (1713), que edita la Ortografía, la Gramática y el Diccionario de Autoridades y establece en 1815 las normas actuales. En la actualidad, podemos comentar como muy relevante el amplio uso del castellano por todo el mundo. Posee más de 500 millones de hablantes y es la cuarta lengua más hablada en el mundo después del chino-mandarín, inglés e hindi. Gallego. Surge en el noroeste de la Península, vinculado al portugués. Durante la Edad Media tuvo un importante cultivo literario, aunque en el siglo XV, debido a la extensión del castellano, permanece confinado en áreas rurales, relegado al uso oral y familiar. En el siglo XIX, con el Rexurdimento  —movimiento   —movimiento de reivindicación de la lengua— será impulsado, a este período corresponde la poesía de Rosalía de Castro y la edición de gramáticas y diccionarios. Así, en 1905 se crea la Real Academia Galega. No obstante, el poco prestigio social del gallego y la falta de difusión impiden el proceso de normalización. Es durante la Segunda República cuando se aprueba el Estatuto de Galicia, si bien la Guerra Civil frustra la recuperación de la lengua. Ya en la democracia, con la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía en 1981, el gallego adquiere carácter oficial en Galicia. El gallego es una lengua empleada por 2 millones de hablantes. Los hablantes de gallego se distribuyen geográficamente de la siguiente forma: Las cuatro provincias gallegas: La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra; la franja occidental de Asturias, hasta el río Narcea; la comarca leonesa del Bierzo y la comarca zamorana de Sanabria. Algunas características Los grupos “pl-, lingüísticas cl-, fl-“ > ch-son: (“chorar”, “chover”, “chamar”).     Conservación de la “f-“ inicial la latina, tina, de donde, por influjo de sustrato, la toma el castellano ((filium>fillo; filium>fillo; folla>hoja ) Los grupos “cl-, pl-,fl-“ palatalizan en “ch”: pluvia > chuvia     Los diptongos “ai” y “au” se convierten en “ei “ei”” y “ou”, respectivamente respectivamente:: causa >cousa (cosa)   Los artículos determinados son “o” para masculino y “a” para femenino: femenino: O  O ferreiro (el herrero). Catalán. Surge al noreste peninsular. A finales del siglo XIII, además de ser la lengua de Cataluña, se había expandido por el reino de Valencia y las Islas Baleares. En la Edad Media, gracias principalmente a las obras de Ramón Llull y a las crónicas históricas, el catalán adquiere un gran prestigio, refrendado en el siglo XV con el poeta Ausias March y la novela caballeresca Tirant lo Blanch . Sin embargo, en los siglos posteriores el catalán pierde dicho prestigio en favor del castellano. Será en el siglo XIX cuando surja la Renaixança , movimiento de recuperación de la lengua y cultura catalanas, y se publiquen obras literarias y los primeros periódicos en catalán. En el siglo XX se crea el Instituto de Estudios Catalanes (1907) y se publica la Gramática   catalana , hecha por Pompeu Fabra, las Normas Ortográficas   y el Diccionario . Con la Segunda República y la aprobación del Estatuto, el catalán fue lengua oficial, pero la Guerra Civil interrumpió su aplicación. Volverá a tener ese carácter oficial con la Constitución de 1978.  El catalán posee en torno a 10 millones de hablantes. El catalán se habla en Cataluña, Baleares, la Comunidad Valenciana, comarcas fronterizas de Aragón, Alguer (ciudad situada al norte de Cerdeña), el Rosellón (sur de



Francia) y Andorra, donde es lengua oficial.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 10. LENGUA: Las lenguas de Esp España. aña. El bilingüismo bilingüismo.. Variedades geográficas del español: los dialectos del castellano. 

Algunos rasgos lingüísticos característicos: característicos: El catalán conserva la “f-“inicial latina ante vocal: filium   > fill   (hijo), y los grupos “fl-, cl- y pl-“ (planum  (planum  >  > pla  (llano),  (llano), clavem   > > clau  (llave),  (llave), etc.). También es llamativo el hecho de que tenga un vocalismo tónico de 5 elementos (como el español ):  ): a, e, i, o, u y uno átono de sólo 3: 3 : a, i, u . (Así “Figueres” se lee “Figueras”, “Moncada” se lee “Muncada” o “Montserrat” se lee “Muntsarrat”). No diptongan las vocales breves tónicas latinas “e”, “o”: portam>porta  (puerta);  (puerta); tiende a perder la vocal en posición final: dolç  (dulce)  (dulce) y se palataliza la “ll”: lluna  (luna),  (luna), llei  (ley).  (ley). Vasco o euskera. Es la más antigua de las lenguas de España. No proviene del latín y su origen es incierto, aunque se relaciona con lenguas caucásicas o bereberes. La literatura popular vasca fue esencialmente oral; los primeros testimonios escritos datan del siglo XVI. En el siglo XIX, con el surgimiento del nacionalismo vasco, se hacen esfuerzos por recuperar la lengua, lo que lleva en 1919 a la creación de la Euskaltzaindia (Academia de la Lengua Vasca). Durante la Segunda República, el Estatuto de Estella oficializó el euskera, pero la Guerra Civil impidió su aplicación. En 1968, debido a la variedad y dispersión de los dialectos del vasco, se propuso establecer un código común, el euskara batua . El vasco vuelve a tener carácter oficial con la Constitución de 1978.   En la actualidad, el euskera, con un número aproximado de 700.000 hablantes, presenta la siguiente distribución geográfica: Las tres provincias vascas: Guipúzcoa, Vizcaya y Álava, norte de Navarra y las provincias francesas de Soule, Labourde y Baja Navarra. Son características lingüísticas propias del euskera, euskera, entre otras:   Posee cinco vocales, como el castellano, y su sistema consonántico es similar al nuestro.   La aversión por la f- inicial latina, de donde, por influjo de sustrato, la toma el castellano.   Gran complejidad en la conjugación verbal. Destacan las formas construidas añadiendo pronombres al verbo: dakarkizut  (yo  (yo te lo traigo), dakarzkizut  (yo  (yo te los traigo).   Los sufijos y pprefijos refijos expresan formas, modos y relaciones con otras palabras: etxe (casa), etxea (la casa), etxeak (las casas).   El orden de las palabras en los enunciados es muy diferente al de las lenguas románicas: Nik Mikel ikusten dut (Yo a Miguel veo). Además, el verbo se conjuga siempre en pasiva, con sujeto paciente.

2.- El bilingüismo y la diglosia. Los términos bilingüismo y diglosia son etimológicamente sinónimos, puesto que ambos significan dos lenguas. El bilingüismo es la convivencia de dos lenguas en un plano de igualdad, es decir, ambas son utilizadas en todos los ámbitos de la vida: administrativo, educativo, familiar... La diglosia es un fenómeno, emparentado con el de bilingüismo, que alude a la coexistencia de dos lenguas, en la que cada una de ellas cumple una función social diferenciada. Se crea así una situación de desequilibrio entre ambas, puesto que una goza de mayor relevancia y poder frente a la otra, que queda relegada a un uso cotidiano.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 10. LENGUA: Las lenguas de Esp España. aña. El bilingüismo bilingüismo.. Variedades geográficas del español: los dialectos del castellano. 

2. Variedades geográficas del español: los dialectos del castellano El castellano es la lengua oficial del Estado español. Llamamos DIALECTO a la variedad lingüística que adopta una lengua en una determinada área geográfica. El castellano presenta variedades geográficas muy acusadas. 1.- EN LA MITAD NORTE PENINSULAR, PENINSULAR, podemos decir que las diferencias con respecto a la norma no son tan profundas como para hablar de dialectos y hablamos de “variedades norteñas” del castellano. Así, en Galicia, el castellano hablado tiene una gran influencia de la lengua gallega y una entonación particular, y lo mismo ocurre en Cataluña, Valencia y Baleares por la influencia del catalán (velarización, nasalización de vocales…).En el País Vasco también es destacable la entonación, así como el abuso de “pues” o el uso incorrecto del condicional. En Aragón tienden a eliminar las esdrújulas (pajaro), el diminutivo se realiza con el sufjo “ico” y también es especial su entonación. En Asturias y León se cierran mucho las vocales (les vaques, carru), y no se usa el pretérito perfecto compuesto (como en Galicia, “terminé” por “he terminado”). 2.- EL CASTELLANO CENTRAL  CENTRAL  es más cercano a la norma, pero también tenemos peculiaridades como leísmo, laísmo, yeísmo o pronunciar “Z” por “D” (Valladoliz, Madríz). El manchego es una variedad de transición entre el castellano central y el meridional. Como en el sur, se produce el yeísmo y la aspiración de la “s” (Ejque…),o la supresión de la “d” en los participios (cantao, dormío). 3.- LOS DIALECTOS PROPIAMENTE DICHOS SON LOS MERIDIONALES, MERIDIONALES, pues es en el sur donde encontramos peculiaridades dialectales. Podemos hablar de 4 dialectos: andaluz, extremeño, murciano y canario. Los cuatro comparten ciertos rasgos como el seseo (sapato) o el yeísmo (castiyo), la aspiración de la “s” implosiva (a final de sílaba)( Loh niñoh) y de la “j” (ekke, mimmo, hiho) , y la pérdida o relajación de la “d” intervocálica (cansao,dormío). 3.1.  El  3.1.  El  extremeño  extremeño  es un dialecto de transición entre el leonés (que afecta al norte de Cáceres) y el andaluz (Badajoz). Los rasgos lingüísticos más destacables son: desaparición de –l y –r en final de palabra: ( mejó   // por mejor), aspiración o eliminación de la –s final de sílaba o palabra: ( mihmoh   / por mismos), presencia de las vocales i, u  u  en vez de e, o; ( alcaldi, alcaldi, abaju, /por  /por alcalde y ab abajo), ajo), pérdida de llaa d intervocálica: (he (he venío, /por venío, /por he venido), aspiración de la j:j: (botiho / por botijo), preferencia por los diminutivos terminados en -ino : chiquinino / por por chiquitín) y el uso del posesivo acompañado del artículo: artículo : ( el el mi amigo).   sufrió una repoblación de valencianos, aragoneses, 3.2. El murciano es murciano es un dialecto de transición porque Murcia Murcia sufrió castellanos y andaluces y ha mezclado diversas influencias: (diminutivos en “ ico”(chiquitico), se da el seseo o confusión de s y c en favor de s, en la zona de Cartagena: sapato   (por zapato), confusión de l y r en final de sílaba: arta   (por alta), mujel   (por mujer), a veces se da la asimilación de r en l: decille   (por decirle), aspiración o eliminación de la –s final de sílaba o palabra: lah niñah  / / la niña  (por  (por las niñas), pérdidas de las consonantes –d- y  –b- intervocálicas intervocálicas:: piazo-peazo,  (por pedazo); bandá   (por bandada), conservación de las consonantes sordas intervocálicas: acachar   (por agachar), pescatero   (por pescadero), y palabras procedentes del catalán y del aragonés: yago  (por abuelo), ansias  (por náuseas). 3.3. El andaluz presenta andaluz presenta marcadas diferencias entre la zona oriental (Jaén, Córdoba, Granada, Almería) y la zona occidental (Sevilla, Málaga, Cádiz, Huelva). La zona oriental comparte rasgos con el murciano y la zona occidental tiene diferencias más acusadas, como el ceceo junto al seseo (sapato, pero pizotón), la pronunciación de la “s” apical o de la ch como sh(¡Shi quiyo!) y el uso de “ustedes” en lugar de “vosotros” pero conjugando el verbo en segunda persona del plural (ustedes venís), confusión de l y r en final de sílaba: saltén   (por sartén), aspiración o eliminación de la –s final de sílaba o palabra: lah niñah   / la niña   (por las niñas), aspiración o pérdida de consonantes finales: caló (por calor), aspiración de j:j: harrón,  (por jarrón) relajación y pérdida de la –dintervocálica: Graná, (por Granada) y preferencia por los diminutivos –illo/-a; -ico/-a: chiquilla, pajarico.  3.4. El canario, por canario, por último, proviene del andaluz y, como era la escala para el viaje a América, comparte muchos rasgos con el español de América, sobre todo, caribeño. Así presentan seseo, yeísmo, aspiración de “s” y de “j”, confusión de “r” y “l” finales, relajación en llaa pronunciación de la ch: coshe,  (por coche), el uso de “ustedes” en lugar de vosotros” pero con el verbo conjugado en 3ª del plural (Ustedes vienen), entonación peculiar, distinta a la andaluza y parecida a las variedades caribeñas de América, y el léxico procedente del guanche (gofio , harina de trigo), del portugués (zurdo , millo , maíz) y de las lenguas amerindias ( guagua , autobús; papas , patatas).  patatas). 



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 11. LENGUA: El español en el mundo. El español de América.

1. Introducción

1.- El español en el mundo.

En la actualidad el español tiene 500 millones de hablantes. Es la cuarta lengua que más se habla en el mundo después del chino-mandarín, inglés y el hindi. Es lengua oficial en nuestra nación, así como en 19 países hispanoamericanos de América Central y América del Sur, a excepción de Brasil. También se habla en ciudades importantes de EE.UU –Miami, Nueva York, San Francisco, Los Ángeles-(40 millones de hablantes); en Filipinas (acerca de 1 millón), millón), en Guinea Ecuatorial, S Sáhara áhara y Marruecos (aproximadamente seiscientos mil hablantes) y las comunidades de sefardíes distribuidas entre Turquía, Egipto, Bulgaria, Rumanía, Israel, etc., actualmente el  judeo-sefardí está en decadencia. El sefardí. También llamado judeoespañol judeoespañol.. Es un dialecto del castellano antiguo que conservan los descendientes de los judíos que fueron expulsados de la Península Ibérica por los RRCC en 1492. Se habla por todo el mundo: Turquía, Egipto, Bulgaria, Rumanía, Grecia, etc. En Israel encontramos el foco más importante de hablantes de sefardí. Los sefardíes conservan el castellano que se hablaba en los s. XV y XVI. Actualmente se encuentra en decadencia. Como rasgos lingüísticos: mantenimiento de f-  inicial  inicial latina, distinción de los fonemas / b  b /  y / v  v /,  generalización del yeísmo.  yeísmo.   El español en Asia (Filipinas). Hasta 1937, el español compartió cooficialidad con el inglés y el tagalo en las islas Filipinas. Filipinas. Desde 1986, ha dejado de ser lengua oficial. Actualmente, los hablantes no llegan al millón. Se conoce con el nombre de chabacano  la  la lengua mixta de español y dialectos indígenas. El español en África (Guinea Ecuatorial, Marruecos, Sáhara). G. Ecuatorial cuenta Ecuatorial cuenta con unos 350.000 hablantes del español. Tras su independencia, el español ha corrido diversa suerte, en función de los gobernantes. En Marruecos Marruecos también  también hay numerosos hablantes de español. En el  unas 200.000 personas tienen el español como lengua cooficial y de enseñanza junto al árabe. Sáhara unas Sáhara El español en América (EEUU). Espanglish. En EEUU EEUU   se contabilizan cerca de 40 millones de hispanohablantes. Son numerosos los diarios, canales de televisión y emisoras de radios que hay en español. Ha surgido el denominado espanglish espanglish.. Se trata de una mezcla de inglés y español producto de la interacción de ambas lenguas en zonas meridionales de EEUU. Se produce una simbiosis de ambas lenguas en sus aspectos fonéticos y gramaticales, pero, sobre todo, léxicos.

2.- El español de América 2.1. Difusión y configuración de las variedades lingüísticas del español de América Llamamos español de América a la variedad dialectal del castellano que se habla en América Central, el Caribe y América del Sur, salvo Brasil. Es fruto del asentamiento de españoles en las nuevas tierras descubiertas por Colón en 1492 y colonizadas en un largo proceso que abarca varios siglos. En la difusión de sus rasgos lingüísticos influyeron los siguientes factores: 1) El proceso de colonización. La colonización. La condición social de los colonizadores españoles era diversa: soldados, marinos, artesanos, escribanos, clérigos, oficiales del ejército, personal administrativo, etc. Además sus orígenes eran distintos: extremeños, andaluces, canarios. 2) El contacto con las lenguas indígenas.  indígenas.  En principio, la implantación del castellano entre la población indígena fue escasa. Ellos continuaban hablando las lenguas indígenas: el náhuatl  y el maya  en México, náhuatl y maya en el araucano en Chile, el aimara aimara   en Perú y Bolivia, el  el  quechua  quechua  en Bolivia, Argentina y Ecuador, y el guaraní  en   en Paraguay. Numerosos vocablos de estas lenguas se incorporaron al español: patata, cacao, chocolate, canoa, tiburón, Jauja, hamaca, maíz, etc. maíz,  etc. Así pues, hasta bien entrado el s. XIX, el español fue la lengua de la minoría dominante, ya que, entre otros factores, la predicación religiosa se realizó hasta finales del s. XVIII en las lenguas indígenas más habladas. La independencia de las distintas repúblicas hispanoamericanas (Perú, Bolivia, Chile, Colombia…) en el s. XIX marcó el punto de arranque del español en estos países pues vieron la adopción del español como factor de promoción social y, por tanto, aseguraron su consolidación como lengua de uso general en, prácticamente, todo el continente. Estos factores indicados explican la diversidad de dialectos existentes en América, entre en los que es posible distinguir dos variedades principales: a) Los dialectos de la zzona ona caribeña: más innovadores debido a la iinfluencia nfluencia canaria y andaluza. b) Los dialectos de Méjico y Perú: más conservadores.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 11. LENGUA: El español en el mundo. El español de América.

No obstante, la conciencia de comunidad lingüística entre los hispanoamericanos es indiscutible. El español se considera lengua oficial en 18 países (América Central, casi todo el Caribe y América del Sur, salvo Brasil) y lengua cooficial junto con el inglés en Puerto Rico. 2.2. Rasgos lingüísticos del español de América  América  Rasgos fonéticos: [s] y [θ] como [s]. 1) realización sonidos 2) Seseo: Aspiración o elisiónde delos llaa “s” iimplosiva mplosiva 3) Yeísmo: neutralización de [ λ] (grafía “ll”) y [y] a favor de la segunda. En algunas zonas se distingue (Bolivia, Paraguay) 4) El Rotacismo es la confusión de [r] y [l] en posición implosiva (“No (“ No hace farta , mi amol ”). ”). 5) Aspiración de “h” inici inicial al procedente de “f” lati latina. na. 6) Relajación y pérdida de llaa “d” final, salvo en monosílabos. 7) En el plano fonológico cabe mencionar las di distintas stintas entonaciones: la rioplatense, la chilena, la caribeña…

Rasgos gramaticales: a) En el uso de pronombres: pronombres: ausencia de leísmo, duplicación del CD anteponiendo la forma pronominal (Lo ( Lo veo al niño ));; modificaciones en el orden de los pronombres en las interrogativas, propio del habla caribeña (¿Qué tú quieres?); sustitución del posesivo por el pronombre personal con preposición (“Es de nosotros”   en lugar de “Es nuestro”).  nuestro”).  b) Voseo Voseo.. Consiste en el empleo de la forma vos como segunda persona del singular o del plural (vos cantás -2ºp.s.- o ¿Vos venís? -2p. pl.-) . El voseo se extiende por Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Centroamérica, zonas de Chile, Perú, Venezuela y Colombia. Las desinencias verbales que acompañan esta forma pueden ser tanto diptongadas (vos ( vos cantáis ) como no diptongadas (vos (vos cantás )).. c) En las preposiciones y conjunciones encontramos conjunciones encontramos usos que difieren de la norma peninsular: caer a la cama, el sábado en la mañana; cada que ( en en lugar de cuando)… cuando)…;; dequeísmo (incluso entre los estratos de población con nivel de instrucción alto: Dijo de que vendría .), .), etc.  etc.  d) En las formas verbales: verbales: uso de construcciones impersonales en plural con el verbo “haber” y, en menor medida, “hacer”, que en España se consideran erróneas (“Hubieron muchos asistentes”); preferencia por el pretérito perfecto simple sobre el compuesto (“Vino” en lugar de “Ha venido” ); ); etc.  etc.  e) Otros rasgos morfosintácticos son la adverbialización del adjetivo  adjetivo  (“Esa (“Esa niña viste lindo ”), ”), la variación de género de algunos sustantivos (“He puesto un denuncio ”); ”); la anteposición del posesivo  posesivo  (“Mijo” (“Mijo” por “hijo mío” ), ), la sufijación diferente a la peninsular (protagónico, (protagónico, peleadera, besadera, profesionista …), …), uso reiterado de diminutivos, incluso en adverbios (“ahorita  (“ ahorita ”) ”) o pronombres (“todico, (“todico, bastantico ”), ”), etc.  etc.  Rasgos léxicos: El léxico de español de América se caracteriza por la adopción de términos de todas las variedades lingüísticas que influyeron en su formación: 1) Indigenismos precedentes de las lenguas amerindias: canoa, chocolate, tomate, patata, caucho, cacique, ñandú, coca, cacahuete, aguacate, etc. 2) Palabras del andaluz y del canario: alcaucil (andaluz), gofio (canario).  3) Pervivencia de palabras que ya no se utilizan en el español de España: Carro  ‘coche’,   ‘coche’, celular  ‘móvil’,   ‘móvil’, vereda   ‘acera’, cuadra   ‘manzana’, cobija   ‘manta’, lana o plata   ‘dinero’, catire, mono o güero   ‘rubio’, botar   ‘echar’, caerle   ‘acercarse’, etc.  4) Adopción de extranjerismos por parte ddel el español de América: pibe, capo (italianismos); rentar, chance (anglicismos) 

En conclusión, el español americano posee rasgos propios que lo diferencian del de España; incluso la diversificación tiende sobreentodo por la adopción Pero yladeunidad se mantiene en losléxica registros cultoa yacrecentarse, literario, e incluso el habla popular fuerade de neologismos. las voces jergales argot. No obstante, es importante propiciarla, y a ello contribuyen los medios de comunicación, la literatura en español y la acción de instituciones como las Reales Academias de la Lengua o el Instituto Cervantes.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 12. El español en la red. Nuevas tecnologías e instituciones al servicio de la lengua 

1.󰀭 󰁅󰁌 󰁅󰁓󰁐󰁁󰃑󰁏󰁌 󰁅󰁎 󰁌󰁁 󰁒󰁅󰁄 E󰁭󰁰󰁥󰁣󰁥󰁭󰁯󰁳 󰁣󰁯󰁮 󰁵󰁮󰁯󰁳 󰁤󰁡󰁴󰁯󰁳 󰁩󰁮󰁴󰁥󰁲󰁥󰁳󰁡󰁮󰁴󰁥󰁳: 󰁳󰁥󰁧󰃺󰁮 󰁥󰁬 󰁩󰁮󰁦󰁯󰁲󰁭󰁥 󰁳󰁯󰁢󰁲󰁥 󰁥󰁬 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬 󰁱󰁵󰁥 󰁰󰁵󰁢󰁬󰁩󰁣󰃳 󰁥󰁬 I󰁮󰁳󰁴󰁩󰁴󰁵󰁴󰁯 C󰁥󰁲󰁶󰁡󰁮󰁴󰁥󰁳 󰁥󰁮 2012, 󰁥󰁬 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬 󰁹󰁡 󰁥󰁳 󰁬󰁡 󰁴󰁥󰁲󰁣󰁥󰁲󰁡 󰁬󰁥󰁮󰁧󰁵󰁡 󰁭󰃡󰁳 󰁵󰁴󰁩󰁬󰁩󰁺󰁡󰁤󰁡 󰁥󰁮 󰁬󰁡 󰁲󰁥󰁤 . E󰁮 󰁥󰁦󰁥󰁣󰁴󰁯, 󰁬󰁯󰁳 󰁴󰁥󰁸󰁴󰁯󰁳 󰁥󰁳󰁣󰁲󰁩󰁴󰁯󰁳 󰁯󰁣󰁵󰁰󰁡󰁮 󰁵󰁮 󰁬󰁵󰁧󰁡󰁲 󰁭󰁵󰁹 󰁩󰁭󰁰󰁯󰁲󰁴󰁡󰁮󰁴󰁥 󰁥󰁮 I󰁮󰁴󰁥󰁲󰁮󰁥󰁴 󰁰󰁥󰁲󰁯, 󰁣󰁯󰁭󰁯 󰁥󰁳 󰁳󰁡󰁢󰁩󰁤󰁯, 󰁬󰁡 󰁬󰁥󰁮󰁧󰁵󰁡 󰁤󰁯󰁭󰁩󰁮󰁡󰁮󰁴󰁥 󰁥󰁳 󰁥󰁬 󰁩󰁮󰁧󰁬󰃩󰁳. 󰁔󰁡󰁬 󰁨󰁥󰁣󰁨󰁯 󰁥󰁳󰁴󰃡 󰁦󰁡󰁶󰁯󰁲󰁥󰁣󰁩󰁤󰁯 󰁰󰁯󰁲 󰁳󰁵 󰁰󰁲󰁥󰁳󰁴󰁩󰁧󰁩󰁯 󰁣󰁵󰁬󰁴󰁵󰁲󰁡󰁬, 󰁰󰁯󰁤󰁥󰁲 󰁥󰁣󰁯󰁮󰃳󰁭󰁩󰁣󰁯 󰁹 󰁤󰁯󰁭󰁩󰁮󰁩󰁯 󰁴󰁥󰁣󰁮󰁯󰁬󰃳󰁧󰁩󰁣󰁯 󰁤󰁥󰁢󰁩󰁤󰁯 󰁡 󰁬󰁡 󰁩󰁮󰁦󰁬󰁵󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡 󰁤󰁥 EE.󰁕󰁕, 󰁰󰁯󰁲 󰁥󰁬 󰁨󰁥󰁣󰁨󰁯 󰁤󰁥 󰁱󰁵󰁥 󰁬󰁯󰁳 󰁥󰁳󰁰󰁥󰁣󰁩󰁡󰁬󰁩󰁳󰁴󰁡󰁳 󰁤󰁥󰁬 󰁭󰁵󰁮󰁤󰁯 󰁨󰁩󰁳󰁰󰁡󰁮󰁯 󰁩󰁮󰁶󰁥󰁳󰁴󰁩󰁧󰁵󰁥󰁮 󰁹 󰁥󰁸󰁰󰁲󰁥󰁳󰁥󰁮 󰁳󰁵󰁳 󰁲󰁥󰁳󰁵󰁬󰁴󰁡󰁤󰁯󰁳 󰁥󰁮 󰁩󰁮󰁧󰁬󰃩󰁳, 󰁹 󰁴󰁡󰁭󰁢󰁩󰃩󰁮 󰁰󰁯󰁲 󰁬󰁡 󰁭󰁡󰁹󰁯󰁲 󰁦󰁬󰁥󰁸󰁩󰁢󰁩󰁬󰁩󰁤󰁡󰁤 󰁭󰁯󰁲󰁦󰁯󰁬󰃳󰁧󰁩󰁣󰁡 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁬󰁥󰁮󰁧󰁵󰁡 󰁱󰁵󰁥 󰁬󰁥 󰁰󰁥󰁲󰁭󰁩󰁴󰁥 󰁣󰁲󰁥󰁡󰁲 󰁦󰃡󰁣󰁩󰁬󰁭󰁥󰁮󰁴󰁥 󰁴󰁥󰁣󰁮󰁩󰁣󰁩󰁳󰁭󰁯󰁳 󰁮󰁵󰁥󰁶󰁯󰁳. 󰁐󰁲󰁥󰁣󰁩󰁳󰁡󰁭󰁥󰁮󰁴󰁥 󰁰󰁯󰁲 󰁬󰁡 󰁩󰁮󰁦󰁬󰁵󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡 󰁤󰁥󰁬 󰁩󰁮󰁧󰁬󰃩󰁳, 󰁥󰁬 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬 󰁥󰁭󰁰󰁬󰁥󰁡󰁤󰁯 󰁥󰁮 󰁩󰁮󰁦󰁯󰁲󰁭󰃡󰁴󰁩󰁣󰁡 󰁹 󰁥󰁮 I󰁮󰁴󰁥󰁲󰁮󰁥󰁴 󰁰󰁲󰁥󰁳󰁥󰁮󰁴󰁡 󰁵󰁮󰁯󰁳 󰁣󰁡󰁲󰁡󰁣󰁴󰁥󰁲󰁥󰁳 󰁰󰁲󰁯󰁰󰁩󰁯󰁳, 󰁥󰁳󰁰󰁥󰁣󰁩󰁡󰁬󰁭󰁥󰁮󰁴󰁥 󰁥󰁮 󰁥󰁬 󰁮󰁩󰁶󰁥󰁬 󰁬󰃩󰁸󰁩󰁣󰁯. 󰁌󰁯󰁳 󰁡󰁮󰁧󰁬󰁩󰁣󰁩󰁳󰁭󰁯󰁳 󰁥󰁮󰁴󰁲󰁡󰁮 󰁥󰁮 󰁥󰁬 󰁩󰁤󰁩󰁯󰁭󰁡 󰁤󰁥 󰁭󰁯󰁤󰁯󰁳 󰁤󰁩󰁦󰁥󰁲󰁥󰁮󰁴󰁥󰁳:

-  -  -  -  - 

󰁅󰁸󰁴󰁲󰁡󰁮󰁪󰁥󰁲󰁩󰁳󰁭󰁯󰁳 󰁯 󰁘󰁥󰁮󰁩󰁳󰁭󰁯󰁳: 󰁓󰁥 󰁩󰁮󰁴󰁲󰁯󰁤󰁵󰁣󰁥 󰁬󰁡 󰁰󰁡󰁬󰁡󰁢󰁲󰁡 󰁤󰁥󰁬 󰁩󰁮󰁧󰁬󰃩󰁳 󰁳󰁩󰁮 󰁡󰁤󰁡󰁰󰁴󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮: 󰁷󰁥󰁢󰀬 󰁣󰁨󰁩󰁰󰀬 󰁢󰁬󰁯󰁧󰀬 󰁥󰀭󰁭󰁡󰁩󰁬󰀬 󰁣󰁨󰁡󰁴 󲀦 E󰁳 󰁬󰁡 󰁦󰃳󰁲󰁭󰁵󰁬󰁡 󰁭󰁥󰁮󰁯󰁳 󰁡󰁣󰁯󰁮󰁳󰁥󰁪󰁡󰁢󰁬󰁥. 󰁈󰃭󰁢󰁲󰁩󰁤󰁯󰁳:  󰁖󰁯󰁣󰁥󰁳 󰁥󰁮 󰁬󰁡󰁳 󰁱󰁵󰁥 󰁥󰁬 󰁬󰁥󰁸󰁥󰁭󰁡 󰁰󰁥󰁲󰁴󰁥󰁮󰁥󰁣󰁥 󰁡 󰁬󰁡 󰁬󰁥󰁮󰁧󰁵󰁡 󰁤󰁥 󰁯󰁲󰁩󰁧󰁥󰁮 󰁤󰁥󰁬 󰁰󰁲󰃩󰁳󰁴󰁡󰁭󰁯 󰁹 󰁥󰁬 󰁭󰁯󰁲󰁦󰁥󰁭󰁡 󰁧󰁲󰁡󰁭󰁡󰁴󰁩󰁣󰁡󰁬 󰁡 󰁬󰁡 󰁬󰁥󰁮󰁧󰁵󰁡 󰁱󰁵󰁥 󰁬󰁯 󰁲󰁥󰁣󰁩󰁢󰁥: 󰁰󰁲󰁩󰁮󰁴󰁡󰁲󰀬 󰁲󰁥󰁣󰁩󰁢󰁥: 󰁰󰁲󰁩󰁮󰁴󰁡󰁲󰀬 󰁰󰁲󰁩󰁮󰁴󰁥󰁡󰁲󰀮  󰁰󰁲󰁩󰁮󰁴󰁥󰁡󰁲󰀮   󰁁󰁤󰁡󰁰󰁴󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮: E󰁬 󰁰󰁲󰃩󰁳󰁴󰁡󰁭󰁯 󰁡󰁤󰁯󰁰󰁴󰁡 󰁬󰁡 󰁦󰁯󰁮󰃩󰁴󰁩󰁣󰁡 󰁹 󰁭󰁯󰁲󰁦󰁯󰁬󰁯󰁧󰃭󰁡 󰁤󰁥󰁬 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬: 󰁲󰁥󰁳󰁥󰁴󰁥󰁡󰁲 (󰁴󰁯 󰁲󰁥󰁳󰁥󰁴󰀺 󰁲󰁥󰁩󰁮󰁩󰁣󰁩󰁡󰁲 ), ), 󰁣󰁬󰁩󰁣󰁡󰁲 (󰁴󰁯 󰁣󰁬󰁩󰁣󰁫󰀬  󰁰󰁩󰁮󰁣󰁨󰁡󰁲)󰀮    󰁰󰁩󰁮󰁣󰁨󰁡󰁲)󰀮 󰁃󰁡󰁬󰁣󰁯: 󰁍󰃩󰁴󰁯󰁤󰁯 󰁲󰁥󰁣󰁯󰁭󰁥󰁮󰁤󰁡󰁤󰁯 󰁰󰁯󰁲 󰁬󰁡 󰁒AE. 󰁓󰁥 󰁴󰁲󰁡󰁤󰁵󰁣󰁥 󰁥󰁬 󰁴󰃩󰁲󰁭󰁩󰁮󰁯 󰁯 󰁳󰁥 󰁥󰁭󰁰󰁬󰁥󰁡 󰁵󰁮󰁯 󰁣󰁡󰁳󰁴󰁥󰁬󰁬󰁡󰁮󰁯 󰁤󰁥 󰁳󰁩󰁧󰁮󰁩󰁦󰁩󰁣󰁡󰁤󰁯 󰁡󰁦󰃭󰁮: 󰁣󰁯󰁲󰁲󰁥󰁯 󰁥󰁬󰁥󰁣󰁴󰁲󰃳󰁮󰁩󰁣󰁯 (󰁥󰀭󰁭󰁡󰁩󰁬)󰀬 󰁣󰁯󰁮󰁴󰁲󰁡󰁳󰁥󰃱󰁡 (󰁰󰁡󰁳󰁳󰁷󰁯󰁲󰁤)󰀬 󰁲󰁡󰁴󰃳󰁮 (󰁭󰁯󰁵󰁳󰁳󰁥)󰀮 󰁓󰁩󰁧󰁬󰁡󰁳, 󰁡󰁣󰁲󰃳󰁮󰁩󰁭󰁯󰁳, 󰁳󰁩󰁧󰁮󰁯󰁳:  󰁐󰁯󰁲 󰁥󰁪󰁥󰁭󰁰󰁬󰁯: 󰁷󰁷󰁷 (󰁗󰁯󰁲󰁬󰁤 󰁗󰁩󰁤󰁥 󰁗󰁥󰁢)󰀬 󰁐󰁃 (󰁐󰁥󰁲󰁳󰁯󰁮󰁡󰁬 󰁃󰁯󰁭󰁰󰁵󰁴󰁥󰁲)󰀬 󰁭󰁯󰁤󰁥󰁭 (󰁭󰁯󰁤󰁵󰁬󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁹 󰁤󰁥󰁭󰁯󰁤󰁵󰁬󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮)󰀮 󰁌󰁡 󰁡󰁲󰁲󰁯󰁢󰁡, 󰁬󰁡 󰁢󰁡󰁲󰁲󰁡 󰁹 󰁥󰁬 󰁰󰁵󰁮󰁴󰁯 󰁳󰁯󰁮 󰁥󰁬󰁥󰁭󰁥󰁮󰁴󰁯󰁳 󰁴󰃭󰁰󰁩󰁣󰁯󰁳 󰁤󰁥 󰁬󰁡󰁳 󰁤󰁩󰁲󰁥󰁣󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 󰁥󰁬󰁥󰁣󰁴󰁲󰃳󰁮󰁩󰁣󰁡󰁳.  󰁥󰁬󰁥󰁣󰁴󰁲󰃳󰁮󰁩󰁣󰁡󰁳.  

󰁐󰁯󰁲 󰁳󰁵 󰁰󰁡󰁲󰁴󰁥, 󰁥󰁬 󰁬󰁩󰁮󰁧󰃼󰁩󰁳󰁴󰁡 J󰁯󰁳󰃩 A󰁮󰁴󰁯󰁮󰁩󰁯 󰁍󰁩󰁬󰁬󰃡󰁮, 󰁥󰁳󰁴󰁵󰁤󰁩󰁯󰁳󰁯 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁬󰁥󰁮󰁧󰁵󰁡 󰁤󰁥 I󰁮󰁴󰁥󰁲󰁮󰁥󰁴, 󰁨󰁡 󰁤󰁥󰁳󰁴󰁡󰁣󰁡󰁤󰁯 󰁥󰁬 󰁵󰁳󰁯 󰁤󰁥 󰁬󰁯󰁳 󰁲󰁥󰁣󰁵󰁲󰁳󰁯󰁳 󰁲󰁥󰁴󰃳󰁲󰁩󰁣󰁯󰁳 󰁴󰁡󰁭󰁢󰁩󰃩󰁮 󰁥󰁮 I󰁮󰁴󰁥󰁲󰁮󰁥󰁴, 󰁥󰁳󰁰󰁥󰁣󰁩󰁡󰁬󰁭󰁥󰁮󰁴󰁥 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁭󰁥󰁴󰃡󰁦󰁯󰁲󰁡:

-  -  - 

󰁩󰁮󰁴󰁥󰁲󰁮󰁡󰁵󰁴󰁡  󰁍󰁥󰁴󰃡󰁦󰁯󰁲󰁡󰁳 󰁭󰁡󰁲󰁩󰁮󰁡󰁳: 󰁮󰁡󰁶󰁥󰁧󰁡󰁲󰀬 󰁮󰁡󰁶󰁥󰁧󰁡󰁤󰁯󰁲󰀬 󰁩󰁮󰁴󰁥󰁲󰁮󰁡󰁵󰁴󰁡  󰁍󰁥󰁴󰃡󰁦󰁯󰁲󰁡󰁳 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁒󰁥󰁤 󰁣󰁯󰁭󰁯 󰁥󰁳󰁰󰁡󰁣󰁩󰁯 󰁦󰃭󰁳󰁩󰁣󰁯: 󰁳󰁥 󰁶󰁩󰁳󰁩󰁴󰁡󰁮 󰁳󰁩󰁴󰁯󰁳, 󰁳󰁩󰁴󰁯󰁳, 󰁨󰁡󰁹 󰁰󰁯󰁲󰁴󰁡󰁬󰁥󰁳 󰁨󰁡󰁹  󰁰󰁯󰁲󰁴󰁡󰁬󰁥󰁳 ,󰁨󰁡󰁢󰁬󰁡󰁭󰁯󰁳  ,󰁨󰁡󰁢󰁬󰁡󰁭󰁯󰁳 󰁤󰁥 󰁤󰁩󰁲󰁥󰁣󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁤󰁥 󰁣󰁯󰁲󰁲󰁥󰁯 󰁥󰁬󰁥󰁣󰁴󰁲󰃳󰁮󰁩󰁣󰁯, 󰁥󰁬󰁥󰁣󰁴󰁲󰃳󰁮󰁩󰁣󰁯, 󰁬󰁡 󰁩󰁮󰁦󰁯󰁲󰁭󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁳󰁥 󰁣󰁵󰁥󰁬󰁧󰁡 , 󰁣󰁵󰁥󰁬󰁧󰁡 , 󰁳󰁥 󰁢󰁡󰁪󰁡 󰁩󰁮󰁦󰁯󰁲󰁭󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁢󰁡󰁪󰁡 󰁩󰁮󰁦󰁯󰁲󰁭󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󲀦  󰁍󰁥󰁴󰃡󰁦󰁯󰁲󰁡󰁳 󰁤󰁥 󰁯󰁲󰁧󰁡󰁮󰁩󰁳󰁭󰁯󰁳 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁭󰁥󰁤󰁩󰁣󰁩󰁮󰁡: 󰁲󰁡󰁴󰃳󰁮󰀬 󰁶󰁩󰁲󰁵󰁳󰀬 󰁡󰁮󰁴󰁩󰁶󰁩󰁲󰁵󰁳󲀦 󰁡󰁮󰁴󰁩󰁶󰁩󰁲󰁵󰁳󲀦

A󰁮󰁴󰁥 󰁬󰁡 󰁤󰁩󰁦󰁩󰁣󰁵󰁬󰁴󰁡󰁤 󰁤󰁥 󰁴󰁲󰁡󰁤󰁵󰁣󰁩󰁲 󰁬󰁯󰁳 󰁮󰁥󰁯󰁬󰁯󰁧󰁩󰁳󰁭󰁯󰁳 󰁯 󰁣󰁲󰁥󰁡󰁲 󰁲󰃡󰁰󰁩󰁤󰁡󰁭󰁥󰁮󰁴󰁥 󰁮󰁵󰁥󰁶󰁡󰁳 󰁶󰁯󰁣󰁥󰁳 󰁥󰁮 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬, 󰁳󰁥 󰁳󰁵󰁥󰁬󰁥 󰁯󰁰󰁴󰁡󰁲 󰁰󰁯󰁲 󰁬󰁡 󰁶󰃭󰁡 󰁤󰁥󰁬

󰁰󰁲󰃩󰁳󰁴󰁡󰁭󰁯, 󰁣󰁯󰁮󰁴󰁲󰁡󰁤󰁩󰁣󰁩󰁥󰁮󰁤󰁯 󰁡󰁳󰃭 󰁬󰁡 󰁴󰁥󰁮󰁤󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡 󰁨󰁡󰁢󰁩󰁴󰁵󰁡󰁬 󰁤󰁥󰁬 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬. E󰁬 󰁡󰁳󰁰󰁥󰁣󰁴󰁯 󰁮󰁥󰁧󰁡󰁴󰁩󰁶󰁯 󰁤󰁥󰁬 󰁵󰁳󰁯 󰁤󰁥󰁬 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬 󰁥󰁮 I󰁮󰁴󰁥󰁲󰁮󰁥󰁴 󰁥󰁳 󰁱󰁵󰁥 󰁳󰁥 󰁥󰁳󰁴󰃡󰁮 󰁰󰁲󰁯󰁤󰁵󰁣󰁩󰁥󰁮󰁤󰁯 󰁵󰁮󰁡 󰁧󰁲󰁡󰁮 󰁣󰁡󰁮󰁴󰁩󰁤󰁡󰁤 󰁤󰁥 󰁥󰁲󰁲󰁯󰁲󰁥󰁳 󰁤󰁥󰁮󰁴󰁲󰁯 󰁤󰁥󰁬 󰁩󰁤󰁩󰁯󰁭󰁡. 󰁕󰁮 󰁥󰁪󰁥󰁭󰁰󰁬󰁯 󰁣󰁬󰁡󰁲󰁯 󰁬󰁯 󰁴󰁥󰁮󰁥󰁭󰁯󰁳 󰁥󰁮 󰁬󰁯󰁳 󰁣󰁨󰁡󰁴: 󰁵󰁮󰁡 󰁦󰁯󰁲󰁭󰁡 󰁤󰁥 󰁣󰁯󰁭󰁵󰁮󰁩󰁣󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁯󰁲󰁡󰁬 󰁰󰁥󰁲󰁯 󰁥󰁮 󰁳󰁯󰁰󰁯󰁲󰁴󰁥 󰁥󰁳󰁣󰁲󰁩󰁴󰁯. E󰁬 󰁭󰁥󰁮󰁳󰁡󰁪󰁥 󰁥󰁳󰁴󰃡 1 󰁣󰁯󰁭󰁰󰁵󰁥󰁳󰁴󰁯 󰁤󰁥 󰁭󰁯󰁤󰁯 󰁴󰁥󰁸󰁴󰁵󰁡󰁬, 󰁳󰁩 󰁢󰁩󰁥󰁮 󰁳󰁵󰁳 󰁥󰁮󰁵󰁮󰁣󰁩󰁡󰁤󰁯󰁳 󰁳󰁯󰁮 󰁢󰁲󰁥󰁶󰁥󰁳. 󰁐󰁵󰁥󰁤󰁥󰁮 󰁥󰁭󰁰󰁬󰁥󰁡󰁲󰁳󰁥 󰁥󰁭󰁯󰁴󰁩󰁣󰁯󰁮󰁯󰁳 , 󰁡󰁣󰁯󰁴󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 󰁶󰁩󰁳󰁵󰁡󰁬󰁥󰁳󲀦 󰁓󰁥 󰁨󰁡󰁣󰁥 󰁵󰁮 󰁵󰁳󰁯 󰁰󰁥󰁣󰁵󰁬󰁩󰁡󰁲 󰁤󰁥󰁬 󰁬󰁥󰁮󰁧󰁵󰁡󰁪󰁥: 󰁨󰁡󰁹 󰁦󰁡󰁬󰁴󰁡󰁳 󰁤󰁥 󰁯󰁲󰁴󰁯󰁧󰁲󰁡󰁦󰃭󰁡 󰁤󰁥󰁢󰁩󰁤󰁯 󰁡 󰁬󰁡 󰁲󰁡󰁰󰁩󰁤󰁥󰁺 󰁣󰁯󰁮 󰁱󰁵󰁥 󰁳󰁥 󰁥󰁳󰁣󰁲󰁩󰁢󰁥; 󰁳󰁥 󰁲󰁥󰁰󰁲󰁥󰁳󰁥󰁮󰁴󰁡 󰁬󰁡 󰁰󰁲󰁯󰁮󰁵󰁮󰁣󰁩󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁭󰁥󰁤󰁩󰁡󰁮󰁴󰁥 󰁬󰁡 󰁲󰁥󰁰󰁥󰁴󰁩󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁤󰁥 󰁬󰁥󰁴󰁲󰁡󰁳, 󰁭󰁡󰁹󰃺󰁳󰁣󰁵󰁬󰁡󰁳 (󰂡󰁈󰁯󰁯󰁯󰁯󰁯󰁯󰁬󰁡! 󰁅󰁳 󰁴󰁡󰁮 󰁭󰁡󰁡󰁡󰁡󰁡󰁪󰁯 󰁭󰁡󰁡󰁡󰁡󰁡󰁪󰁯󲀦), 󲀦), 󰁡󰁢󰁲󰁥󰁶󰁩󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳, 󰁡󰁣󰁲󰃳󰁮󰁩󰁭󰁯󰁳, 󰁴󰁲󰁵󰁮󰁣󰁡󰁭󰁩󰁥󰁮󰁴󰁯󰁳 (󰁙󰁧󰀫󰁴󰁲󰁤 󰁋󰁤󰁭󰁳), 󰁋󰁤󰁭󰁳), 󰁡󰁢󰁵󰁳󰁯 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁥󰁬󰁩󰁰󰁳󰁩󰁳. E󰁳󰁴󰁥 󰁬󰁥󰁮󰁧󰁵󰁡󰁪󰁥 󰁴󰁡󰁭󰁢󰁩󰃩󰁮 󰁳󰁥 󰁯󰁢󰁳󰁥󰁲󰁶󰁡 󰁥󰁮 󰁬󰁯󰁳 󰁣󰁯󰁲󰁲󰁥󰁯󰁳 󰁥󰁬󰁥󰁣󰁴󰁲󰃳󰁮󰁩󰁣󰁯󰁳 󰁹 󰁭󰁥󰁮󰁳󰁡󰁪󰁥󰁳 󰁤󰁥 󰁭󰃳󰁶󰁩󰁬󰁥󰁳. E󰁬 󰁰󰁲󰁯󰁢󰁬󰁥󰁭󰁡 󰁱󰁵󰁥 󰁧󰁥󰁮󰁥󰁲󰁡 󰁴󰁡󰁬 󰁵󰁳󰁯 󰁲󰁥󰁬󰁡󰁪󰁡󰁤󰁯 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁯󰁲󰁴󰁯󰁧󰁲󰁡󰁦󰃭󰁡 󰁹 󰁳󰁩󰁮󰁴󰁡󰁸󰁩󰁳 󰁤󰁥󰁬 󰁩󰁤󰁩󰁯󰁭󰁡 󰁥󰁳, 󰁳󰁯󰁢󰁲󰁥 󰁴󰁯󰁤󰁯 󰁥󰁮 󰁬󰁡󰁳 󰁧󰁥󰁮󰁥󰁲󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 󰁭󰃡󰁳  󰁪󰃳󰁶󰁥󰁮󰁥󰁳, 󰁵󰁮 󰁣󰁲󰁥󰁣󰁩󰁥󰁮󰁴󰁥 󰁤󰁥󰁳󰁩󰁮󰁴󰁥󰁲󰃩󰁳 󰁰󰁯󰁲 󰁬󰁡 󰁢󰁵󰁥󰁮󰁡 󰁥󰁳󰁣󰁲󰁩󰁴󰁵󰁲󰁡 󰁹 󰁱󰁵󰁥, 󰁣󰁵󰁡󰁮󰁤󰁯 󰁣󰁵󰁡 󰁮󰁤󰁯 󰁳󰁥 󰁥󰁸󰁰󰁲󰁥󰁳󰁡󰁮 󰁥󰁮 󰁯󰁴 󰁲󰁯󰁳 󰃡󰁭󰁢󰁩 󰃡󰁭󰁢󰁩󰁴󰁯󰁳 󰁴󰁯󰁳 󰁥󰁮 󰁱󰁵󰁥 󰁳󰁥 󰁲󰁥󰁱󰁵󰁩󰁥󰁲 󰁲󰁥󰁱󰁵󰁩󰁥󰁲󰁥 󰁥 󰁵󰁮 󰁵󰁳󰁯 󰁭󰃡󰁳 󰁦󰁯󰁲󰁭󰁡󰁬 󰁤󰁥󰁬 󰁩󰁤󰁩󰁯󰁭󰁡, 󰁣󰁯󰁭󰁥󰁴󰁥󰁮 󰁭󰃺󰁬󰁴󰁩󰁰󰁬󰁥󰁳 󰁥󰁲󰁲󰁯󰁲󰁥󰁳. E󰁮 󰁬󰁯󰁳 󰃺󰁬󰁴󰁩󰁭󰁯󰁳 󰁴󰁩󰁥󰁭󰁰󰁯󰁳 󰁥󰁳󰁴󰁯󰁳 󰁥󰁲󰁲󰁯󰁲󰁥󰁳 󰁨󰁡󰁮 󰁬󰁬󰁥󰁧󰁡󰁤󰁯 󰁡 󰁬󰁯󰁳 󰁦󰁯󰁲󰁯󰁳 󰁹 󰁡 󰁬󰁡󰁳 󰁲󰁥󰁤󰁥󰁳 󰁳󰁯󰁣󰁩󰁡󰁬󰁥󰁳: 󰁥󰁮 󰁔󰁷󰁩󰁴󰁴󰁥󰁲, F󰁡󰁣󰁥󰁢󰁯󰁯󰁫, 󰁥󰁮󰁴󰁲󰁥 󰁯󰁴󰁲󰁡󰁳, 󰁮󰁯 󰁥󰁳 󰁲󰁡󰁲󰁯 󰁥󰁮󰁣󰁯󰁮󰁴󰁲󰁡󰁲 󰁵󰁮 󰁵󰁳󰁯 󰁤󰁥󰁴󰁥󰁲󰁩󰁯󰁲󰁡󰁤󰁯 󰁤󰁥󰁬 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬.

2.󰀭 󰁎󰁕󰁅󰁖󰁁󰁓 󰁔󰁅󰁃󰁎󰁏󰁌󰁏󰁇󰃍󰁁󰁓 󰁅 󰁉󰁎󰁓󰁔󰁉󰁔󰁕󰁃󰁉󰁏󰁎󰁅󰁓 󰁁󰁌 󰁓󰁅󰁒󰁖󰁉󰁃󰁉󰁏 󰁄󰁅 󰁌󰁁 󰁌󰁅󰁎󰁇󰁕󰁁 󰁌󰁡 󰁩󰁮󰁦󰁯󰁲󰁭󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁱󰁵󰁥 󰁰󰁲󰁯󰁰󰁯󰁲󰁣󰁩󰁯󰁮󰁡 󰁬󰁡 󰁗󰁥󰁢 󰁥󰁳 󰁣󰁯󰁭󰁯 󰁵󰁮󰁡 󰁧󰁲󰁡󰁮 󰁥󰁮󰁣󰁩󰁣󰁬󰁯󰁰󰁥󰁤󰁩󰁡 󰁵󰁮󰁩󰁶󰁥󰁲󰁳󰁡󰁬, 󰁭󰁵󰁬󰁴󰁩󰁣󰁵󰁬󰁴󰁵󰁲󰁡󰁬 󰁹 󰁬󰁩󰁮󰁧󰃼󰃭󰁳󰁴󰁩󰁣󰁡, 󰁣󰁯󰁮 󰁬󰁡 󰁶󰁥󰁮󰁴󰁡󰁪󰁡 󰁤󰁥 󰁰󰁯󰁤󰁥󰁲 󰁰󰁡󰁳󰁡󰁲 󰁭󰁥󰁤󰁩󰁡󰁮󰁴󰁥 󰁥󰁮󰁬󰁡󰁣󰁥󰁳 󰁡 󰁩󰁮󰁦󰁯󰁲󰁭󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 󰁤󰁥 󰁴󰁯󰁤󰁯 󰁴󰁩󰁰󰁯. D󰁥 󰁡󰁨󰃭 󰁥󰁬 󰁥󰁳󰁦󰁵󰁥󰁲󰁺󰁯 󰁱󰁵󰁥 󰁳󰁥 󰁥󰁳󰁴󰃡 󰁲󰁥󰁡󰁬󰁩󰁺󰁡󰁮󰁤󰁯 󰁤󰁥󰁳󰁤󰁥 󰁬󰁡󰁳 󰁤󰁩󰁳󰁴󰁩󰁮󰁴󰁡󰁳 󰁩󰁮󰁳󰁴󰁩󰁴󰁵󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 󰁰󰁡󰁲󰁡 󰁰󰁯󰁴󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡󰁲 󰁬󰁡 󰁰󰁲󰁥󰁳󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡 󰁤󰁥 󰁣󰁯󰁮󰁴󰁥󰁮󰁩󰁤󰁯󰁳 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁲󰁥󰁤 󰁥󰁮 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬. E󰁮󰁴󰁲󰁥 󰁥󰁬󰁬󰁡󰁳 󰁰󰁯󰁤󰁥󰁭󰁯󰁳 󰁤󰁥󰁳󰁴󰁡󰁣󰁡󰁲: 1)  󰁌󰁡 󰁒󰁥󰁡󰁬 󰁁󰁣󰁡󰁤󰁥󰁭󰁩󰁡 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁌󰁥󰁮󰁧󰁵󰁡 󰁅󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬󰁡, 󰁱󰁵󰁥, 󰁡󰁳󰁯󰁣󰁩󰁡󰁤󰁡 󰁡 󰁬󰁡󰁳 󰁲󰁥󰁳󰁰󰁥󰁣󰁴󰁩󰁶󰁡󰁳 A󰁣󰁡󰁤󰁥󰁭󰁩󰁡󰁳 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁌󰁥󰁮󰁧󰁵󰁡 󰁤󰁥 󰁬󰁯󰁳 󰁰󰁡󰃭󰁳󰁥󰁳 󰁨󰁩󰁳󰁰󰁡󰁮󰁯󰁨󰁡󰁢󰁬󰁡󰁮󰁴󰁥󰁳, 󰁬󰁬󰁥󰁶󰁡 󰁥󰁬 󰁩󰁮󰁧󰁥󰁮󰁴󰁥 󰁴󰁲󰁡󰁢󰁡󰁪󰁯 󰁤󰁥 󰁣󰁯󰁮󰁴󰁲󰁡󰁲󰁲󰁥󰁳󰁴󰁡󰁲 󰁬󰁯󰁳 󰁥󰁦󰁥󰁣󰁴󰁯󰁳 󰁮󰁥󰁧󰁡󰁴󰁩󰁶󰁯󰁳 󰁤󰁥󰁬 󰁭󰁡󰁬 󰁵󰁳󰁯 󰁤󰁥󰁬 󰁣󰁡󰁳󰁴󰁥󰁬󰁬󰁡󰁮󰁯 󰁰󰁯󰁲 I󰁮󰁴󰁥󰁲󰁮󰁥󰁴. 󰁐󰁡󰁲󰁡 󰁥󰁬󰁬󰁯 󰁨󰁡 󰁰󰁵󰁥󰁳󰁴󰁯 󰁡 󰁤󰁩󰁳󰁰󰁯󰁳󰁩󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁤󰁥 󰁬󰁯󰁳 󰁵󰁳󰁵󰁡󰁲󰁩󰁯󰁳 󰁵󰁮󰁡 󰁰󰃡󰁧󰁩󰁮󰁡 󰁷󰁥󰁢 󰁰󰁲󰁯󰁰󰁩󰁡 (󰁷󰁷󰁷.󰁲󰁡󰁥.󰁥󰁳 ( 󰁷󰁷󰁷.󰁲󰁡󰁥.󰁥󰁳)) 󰁤󰁥󰁳󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁱󰁵󰁥 󰁳󰁥 󰁰󰁵󰁥󰁤󰁥 󰁡󰁣󰁣󰁥󰁤󰁥󰁲 󰁡󰁬 󰁄󰁩󰁣󰁣󰁩󰁯󰁮󰁡󰁲󰁩󰁯 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁒󰁥󰁡󰁬 󰁁󰁣󰁡󰁤󰁥󰁭󰁩󰁡  󰁥󰁮 󰁳󰁵 󰁥󰁤󰁩󰁣󰁩󰃳󰁮 󰃺󰁬󰁴󰁩󰁭󰁡, 󰁡󰁳󰃭 󰁣󰁯󰁭󰁯 󰁬󰁡 󰁏󰁲󰁴󰁯󰁧󰁲󰁡󰁦󰃭󰁡, 󰁹 󰁴󰁡󰁭󰁢󰁩󰃩󰁮 󰁣󰁵󰁥󰁮󰁴󰁡 󰁣󰁯󰁮 󰁵󰁮 󰁳󰁥󰁲󰁶󰁩󰁣󰁩󰁯 󰁤󰁥 󰁣󰁯󰁮󰁳󰁵󰁬󰁴󰁡 󰁰󰁡󰁲󰁡 󰁰󰁬󰁡󰁮󰁴󰁥󰁡󰁲 󰁬󰁡󰁳 󰁤󰁵󰁤󰁡󰁳 󰁱󰁵󰁥 󰁳󰁵󰁲󰁧󰁥󰁮 󰁣󰁯󰁮󰁳󰁴󰁡󰁮󰁴󰁥󰁭󰁥󰁮󰁴󰁥 󰁳󰁯󰁢󰁲󰁥 󰁥󰁬 󰁵󰁳󰁯 󰁤󰁥󰁬 󰁩󰁤󰁩󰁯󰁭󰁡. A󰁤󰁥󰁭󰃡󰁳 󰁥󰁳󰁴󰃡 󰁤󰁩󰁳󰁰󰁯󰁮󰁩󰁢󰁬󰁥 󰁥󰁬 D󰁩󰁣󰁣󰁩󰁯󰁮󰁡󰁲󰁩󰁯 󰁐󰁡󰁮󰁨󰁩󰁳󰁰󰃡󰁮󰁩󰁣󰁯 󰁤󰁥 󰁤󰁵󰁤󰁡󰁳, 󰁯󰁢󰁲󰁡 󰁥󰁮 󰁬󰁡 󰁱󰁵󰁥 󰁳󰁥 󰁤󰁡 󰁲󰁥󰁳󰁰󰁵󰁥󰁳󰁴󰁡 󰁡 󰁬󰁡󰁳 󰁤󰁩󰁳󰁴󰁩󰁮󰁴󰁡󰁳 󰁤󰁵󰁤󰁡󰁳 (󰁯󰁲󰁴󰁯󰁧󰁲󰃡󰁦󰁩󰁣󰁡󰁳, 󰁬󰃩󰁸󰁩󰁣󰁡󰁳 󰁹 󰁧󰁲󰁡󰁭󰁡󰁴󰁩󰁣󰁡󰁬󰁥󰁳) 󰁱󰁵󰁥 󰁰󰁬󰁡󰁮󰁴󰁥󰁡 󰁥󰁬 󰁵󰁳󰁯 󰁤󰁥󰁬 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬. D󰁥󰁳󰁤󰁥 󰁥󰁳󰁴󰁡 󰁰󰃡󰁧󰁩󰁮󰁡 󰁴󰁡󰁭󰁢󰁩󰃩󰁮 󰁳󰁥 󰁰󰁵󰁥󰁤󰁥 󰁡󰁣󰁣󰁥󰁤󰁥󰁲 󰁡󰁬



1

 Emoticono: icono emotivo. Neologismo procedente de la contracción de las palabras “emoción” e “icono”.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U. D. 12. El español en la red. Nuevas tecnologías e instituciones al servicio de la lengua  󰁃󰁯󰁲󰁰󰁵󰁳 󰁤󰁥 󰁒󰁥󰁦󰁥󰁲󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡 󰁤󰁥󰁬 󰁅󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬 󰁁󰁣󰁴󰁵󰁡󰁬 (󰁃󰁒󰁅󰁁) 󰁹 󰁡󰁬 󰁃󰁯󰁲󰁰󰁵󰁳 󰁈󰁩󰁳󰁴󰃳󰁲󰁩󰁣󰁯 󰁤󰁥󰁬 󰁅󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬 (󰁃󰁏󰁒󰁄󰁅). E󰁬 󰁰󰁲󰁩󰁭󰁥󰁲󰁯 󰁡󰁢󰁡󰁲󰁣󰁡 󰁴󰁥󰁸󰁴󰁯󰁳 󰁥󰁮 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬 󰁤󰁥 󰁬󰁯󰁳 󰃺󰁬󰁴󰁩󰁭󰁯󰁳 󰁶󰁥󰁩󰁮󰁴󰁩󰁣󰁩󰁮󰁣󰁯 󰁡󰃱󰁯󰁳, 󰁴󰁡󰁮󰁴󰁯 󰁬󰁩󰁴󰁥󰁲󰁡󰁲󰁩󰁯󰁳 󰁣󰁯󰁭󰁯 󰁰󰁥󰁲󰁩󰁯󰁤󰃭󰁳󰁴󰁩󰁣󰁯󰁳, 󰁬󰁥󰁧󰁡󰁬󰁥󰁳󲀦E󰁬 󰁃󰁏󰁒󰁄󰁅, 󰁰󰁯󰁲 󰁳󰁵

2) 

󰁰󰁡󰁲󰁴󰁥, 󰁲󰁥󰁣󰁯󰁧󰁥 󰁵󰁮󰁡 󰁣󰁯󰁬󰁥󰁣󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁩󰁮󰁧󰁥󰁮󰁴󰁥 󰁤󰁥 󰁴󰁥󰁸󰁴󰁯󰁳 󰁤󰁥 󰁴󰁯󰁤󰁯 󰁴󰁩󰁰󰁯, 󰁤󰁥󰁳󰁤󰁥 󰁬󰁯󰁳 󰁯󰁲󰃭󰁧󰁥󰁮󰁥󰁳 󰁤󰁥 󰁮󰁵󰁥󰁳󰁴󰁲󰁡 󰁬󰁥󰁮󰁧󰁵󰁡 󰁨󰁡󰁳󰁴󰁡 󰁭󰁥󰁤󰁩󰁡󰁤󰁯󰁳 󰁤󰁥 󰁬󰁯󰁳 󰁡󰃱󰁯󰁳 󰁳󰁥󰁴󰁥󰁮󰁴󰁡. 󰁌󰁡 󰁁󰁣󰁡󰁤󰁥󰁭󰁩󰁡 󰁎󰁯󰁲󰁴󰁥󰁡󰁭󰁥󰁲󰁩󰁣󰁡󰁮󰁡 (A󰁎󰁌E)  󰁨󰁡 󰁡󰁰󰁯󰁹󰁡󰁤󰁯 󰁬󰁡󰁳 󰁩󰁮󰁩󰁣󰁩󰁡󰁴󰁩󰁶󰁡󰁳 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁒AE, 󰁡󰁤󰁥󰁭󰃡󰁳 󰁤󰁥 󰁣󰁯󰁮󰁴󰁲󰁩󰁢󰁵󰁩󰁲 󰁡󰁬 󰁦󰁯󰁭󰁥󰁮󰁴󰁯 󰁹 󰁤󰁩󰁦󰁵󰁳󰁩󰃳󰁮 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁬󰁥󰁮󰁧󰁵󰁡 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬󰁡 󰁥󰁮 EE.󰁕󰁕. 󰁣󰁯󰁮 󰁳󰁵󰁳 󰁰󰁵󰁢󰁬󰁩󰁣󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 (󰁥󰁬 B󰁯󰁬󰁥󰁴󰃭󰁮 󰁹 󰁬󰁡󰁳 G󰁬󰁯󰁳󰁡󰁳), 󰁡󰁣󰁴󰁯󰁳 󰁹 󰁣󰁯󰁮󰁦󰁥󰁲󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡󰁳.

3)  E󰁬 󰁉󰁮󰁳󰁴󰁩󰁴󰁵󰁴󰁯 󰁃󰁥󰁲󰁶󰁡󰁮󰁴󰁥󰁳. A 󰁴󰁲󰁡󰁶󰃩󰁳 󰁤󰁥 󰁳󰁵 󰁰󰃡󰁧󰁩󰁮󰁡 󰁷󰁥󰁢 ( 󰁷󰁷󰁷.󰁣󰁥󰁲󰁶󰁡󰁮󰁴󰁥󰁳.󰁥󰁳) 󰁷󰁷󰁷.󰁣󰁥󰁲󰁶󰁡󰁮󰁴󰁥󰁳.󰁥󰁳) 󰁹 󰁤󰁥 󰁳󰁵 󰁰󰁲󰁥󰁳󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡 󰁦󰃭󰁳󰁩󰁣󰁡 󰁣󰁯󰁮 77 󰁳󰁥󰁤󰁥󰁳 󰁥󰁮 44 󰁰󰁡󰃭󰁳󰁥󰁳, 󰁴󰁲󰁡󰁴󰁡 󰁤󰁥 󰁣󰁯󰁮󰁴󰁲󰁩󰁢󰁵󰁩󰁲 󰁡 󰁬󰁡 󰁥󰁸󰁴󰁥󰁮󰁳󰁩󰃳󰁮 󰁹 󰁡󰁬 󰁣󰁯󰁮󰁯󰁣󰁩󰁭󰁩󰁥󰁮󰁴󰁯 󰁤󰁥󰁬 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬 󰁥󰁮 󰁴󰁯󰁤󰁯 󰁥󰁬 󰁭󰁵󰁮󰁤󰁯. E󰁮 󰁤󰁩󰁣󰁨󰁡 󰁰󰃡󰁧󰁩󰁮󰁡 󰁳󰁥 󰁰󰁵󰁥󰁤󰁥 󰁥󰁮󰁣󰁯󰁮󰁴󰁲󰁡󰁲 󰁩󰁮󰁦󰁯󰁲󰁭󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁳󰁯󰁢󰁲󰁥 󰁬󰁯󰁳 󰁣󰁥󰁮󰁴󰁲󰁯󰁳 󰁡󰁳󰁯󰁣󰁩󰁡󰁤󰁯󰁳, 󰁤󰁩󰁰󰁬󰁯󰁭󰁡󰁳 󰁯󰁦󰁩󰁣󰁩󰁡󰁬󰁥󰁳, 󰁮󰁯󰁴󰁩󰁣󰁩󰁡󰁳 󰁤󰁥 󰃺󰁬󰁴󰁩󰁭󰁡 󰁨󰁯󰁲󰁡, 󰁡󰁲󰁴󰃭󰁣󰁵󰁬󰁯󰁳 󰁲󰁥󰁬󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁡󰁤󰁯󰁳 󰁣󰁯󰁮 󰁬󰁡 󰁤󰁩󰁦󰁵󰁳󰁩󰃳󰁮 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁥󰁮󰁳󰁥󰃱󰁡󰁮󰁺󰁡 󰁤󰁥󰁬 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬 󰁥󰁮 󰁴󰁯󰁤󰁯 󰁥󰁬 󰁭󰁵󰁮󰁤󰁯, 󰁲󰁥󰁣󰁵󰁲󰁳󰁯󰁳 󰁰󰁡󰁲󰁡 󰁬󰁯󰁳 󰁰󰁲󰁯󰁦󰁥󰁳󰁯󰁲󰁥󰁳 󰁤󰁥 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬 󰁣󰁯󰁭󰁯 󰁬󰁥󰁮󰁧󰁵󰁡 󰁥󰁸󰁴󰁲󰁡󰁮󰁪󰁥󰁲󰁡 󰁹 󰁤󰁥󰁳󰁣󰁲󰁩󰁰󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁤󰁥 󰁴󰁥󰁣󰁮󰁯󰁬󰁯󰁧󰃭󰁡󰁳 󰁱󰁵󰁥 󰁳󰁥 󰁰󰁵󰁥󰁤󰁥󰁮 󰁡󰁰󰁬󰁩󰁣󰁡󰁲 󰁡󰁬 󰁥󰁳󰁴󰁵󰁤󰁩󰁯 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁬󰁥󰁮󰁧󰁵󰁡. E󰁬 IC 󰁰󰁵󰁢󰁬󰁩󰁣󰁡, 󰁡󰁤󰁥󰁭󰃡󰁳, 󰁵󰁮 󰁩󰁮󰁦󰁯󰁲󰁭󰁥 󰁳󰁯󰁢󰁲󰁥 󰁥󰁬 󰁥󰁳󰁴󰁡󰁤󰁯 󰁤󰁥󰁬 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬 󰁥󰁮 󰁥󰁬 󰁭󰁵󰁮󰁤󰁯 󰁭󰁵󰁮󰁤󰁯,, 󰁣󰁯󰁮 󰁤󰁡󰁴󰁯󰁳 󰁡󰁣󰁴󰁵󰁡󰁬󰁩󰁺󰁡󰁤󰁯󰁳 󰁲󰁥󰁬󰁡󰁴󰁩󰁶󰁯󰁳 󰁡 󰁳󰁵 󰁥󰁸󰁰󰁡󰁮󰁳󰁩󰃳󰁮 󰁹 󰁶󰁩󰁧󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡 󰁯󰁲󰁡󰁬 󰁹 󰁥󰁳󰁣󰁲󰁩󰁴󰁡, 󰁩󰁮󰁣󰁬󰁵󰁹󰁥󰁮󰁤󰁯 󰁳󰁵 󰁵󰁳󰁯 󰁥󰁮 󰁬󰁡 󰁒󰁥󰁤. E󰁬 󰁏󰁢󰁳󰁥󰁲󰁶󰁡󰁴󰁯󰁲󰁩󰁯 󰁤󰁥󰁬 E󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬 󰁥󰁮 󰁬󰁡 󰁒󰁥󰁤, 󰁤󰁥󰁰󰁥󰁮󰁤󰁩󰁥󰁮󰁴󰁥 󰁤󰁥󰁬 I󰁮󰁳󰁴󰁩󰁴󰁵󰁴󰁯 C󰁥󰁲󰁶󰁡󰁮󰁴󰁥󰁳, 󰁰󰁲󰁥󰁴󰁥󰁮󰁤󰁥 󰁭󰁥󰁪󰁯󰁲󰁡󰁲 󰁬󰁡 󰁣󰁡󰁬󰁩󰁤󰁡󰁤 󰁤󰁥 󰁬󰁯󰁳 󰁣󰁯󰁮󰁴󰁥󰁮󰁩󰁤󰁯󰁳 󰁥󰁮 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬. 4)  󰁌󰁡 󰁁󰁧󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡 󰁅󰁦󰁥. E󰁳 󰁬󰁡 󰁡󰁧󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡 󰁤󰁥 󰁮󰁯󰁴󰁩󰁣󰁩󰁡󰁳 󰁭󰃡󰁳 󰁩󰁭󰁰󰁯󰁲󰁴󰁡󰁮󰁴󰁥 󰁥󰁮 󰁬󰁥󰁮󰁧󰁵󰁡 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬󰁡. E󰁸󰁰󰁯󰁮󰁥 󰁥󰁮 󰁬󰁡 󰁒󰁥󰁤 󰁩󰁮󰁦󰁯󰁲󰁭󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 ). 󰁐󰁡󰁴󰁲󰁯󰁣󰁩󰁮󰁡, 󰁪󰁵󰁮󰁴󰁯 󰁣󰁯󰁮 󰁥󰁬 BB󰁖A, 󰁰󰁥󰁲󰁭󰁡󰁮󰁥󰁮󰁴󰁥 󰁤󰁥 󰁬󰁡󰁳 󰁮󰁯󰁴󰁩󰁣󰁩󰁡󰁳 󰁭󰃡󰁳 󰁮󰁯󰁴󰁡󰁢󰁬󰁥󰁳 󰁱󰁵󰁥 󰁳󰁥 󰁰󰁲󰁯󰁤󰁵󰁣󰁥󰁮 󰁥󰁮 󰁥󰁬 󰁭󰁵󰁮󰁤󰁯 (󰁷󰁷󰁷.󰁥󰁦󰁥.󰁥󰁳 ( 󰁷󰁷󰁷.󰁥󰁦󰁥.󰁥󰁳). 󰁬󰁡 F󰁵󰁮󰁤󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁤󰁥 E󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬 󰁕󰁲󰁧󰁥󰁮󰁴󰁥 (󰁆󰁵󰁮󰁤󰃩󰁵), 󰁡 󰁰󰁡󰁲󰁴󰁩󰁲 󰁤󰁥󰁬 D󰁥󰁰󰁡󰁲󰁴󰁡󰁭󰁥󰁮󰁴󰁯 󰁤󰁥 E󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬 󰁕󰁲󰁧󰁥󰁮󰁴󰁥. 󰁏󰁦󰁲󰁥󰁣󰁥 󰁳󰁵 󰁡󰁰󰁯󰁲󰁴󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁣󰁯󰁭󰁯 󰁭󰁥󰁤󰁩󰁯 󰁥󰁸󰁴󰁲󰁡󰁡󰁣󰁡󰁤󰃩󰁭󰁩󰁣󰁯 󲀜󰁥󰁮 󰁤󰁥󰁦󰁥󰁮󰁳󰁡 󰁤󰁥󰁬 󰁩󰁤󰁩󰁯󰁭󰁡 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬󲀝 󰁹 󰁥󰁮 󰁳󰁵 󰁰󰃡󰁧󰁩󰁮󰁡 󰁰󰁯󰁤󰁥󰁭󰁯󰁳 󰁥󰁮󰁣󰁯󰁮󰁴󰁲󰁡󰁲 󰁣󰁯󰁭󰁥󰁮󰁴󰁡󰁲󰁩󰁯󰁳 󰁹 󰁭󰁡󰁰󰁡󰁳 󰁬󰁩󰁮󰁧󰃼󰃭󰁳󰁴󰁩󰁣󰁯󰁳; 󰁡󰁣󰁬󰁡󰁲󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 󰁳󰁯󰁢󰁲󰁥 󰁮󰁥󰁯󰁬󰁯󰁧󰁩󰁳󰁭󰁯󰁳, 󰁴󰁲󰁡󰁤󰁵󰁣󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳, 󰁢󰁡󰁲󰁢󰁡󰁲󰁩󰁳󰁭󰁯󰁳, 󰁵󰁳󰁯󰁳 󰁥󰁲󰁲󰃳󰁮󰁥󰁯󰁳, 󰁥󰁴󰁣. 2 5)  E󰁬 󰁃󰁥󰁮󰁴󰁲󰁯 󰁤󰁥 󰁉󰁮󰁦󰁯󰁲󰁭󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁹 󰁄󰁯󰁣󰁵󰁭󰁥󰁮󰁴󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁥󰁮 󰁃󰁩󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡 󰁹 󰁔󰁥󰁣󰁮󰁯󰁬󰁯󰁧󰃭󰁡 ( CI󰁎D󰁏C, 󰁤󰁥󰁰󰁥󰁮󰁤󰁩󰁥󰁮󰁴󰁥 󰁤󰁥󰁬  󰁃󰁓󰁉󰁃 )  󰁤󰁥󰁤󰁩󰁣󰁡 󰁳󰁵󰁳 󰁥󰁳󰁦󰁵󰁥󰁲󰁺󰁯󰁳 󰁡 󰁬󰁡 󰁮󰁯󰁲󰁭󰁡󰁬󰁩󰁺󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁴󰁥󰁲󰁭󰁩󰁮󰁯󰁬󰁯󰁧󰃭󰁡 󰁣󰁩󰁥󰁮󰁴󰃭󰁦󰁩󰁣󰁡 󰁥󰁮 󰁬󰁥󰁮󰁧󰁵󰁡 󰁣󰁡󰁳󰁴󰁥󰁬󰁬󰁡󰁮󰁡. E󰁮 󰁥󰁬 󰁳󰁥󰁣󰁴󰁯󰁲 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁭󰁥󰁤󰁩󰁣󰁩󰁮󰁡 󰁥󰁬 󰁦󰁯󰁲󰁯 󰁐󰁡󰁮󰁡󰁣󰁥󰁡   󰁨󰁡󰁮 󰁣󰁯󰁮󰁴󰁲󰁩󰁢󰁵󰁩󰁤󰁯 󰁡 󰁣󰁲󰁥󰁡󰁲 󰁥󰁱󰁵󰁩󰁶󰁡󰁬󰁥󰁮󰁴󰁥󰁳 󰁣󰁡󰁳󰁴󰁥󰁬󰁬󰁡󰁮󰁯󰁳 󰁡󰁰󰁲󰁯󰁰󰁩󰁡󰁤󰁯󰁳 󰁰󰁡󰁲󰁡 󰁬󰁡󰁳 󰁮󰁯󰁶󰁥󰁤󰁡󰁤󰁥󰁳 󰁍󰁥󰁤󰁔󰁲󰁡󰁤 󰁹 󰁳󰁵 󰁲󰁥󰁶󰁩󰁳󰁴󰁡 󰁐󰁡󰁮󰁡󰁣󰁥󰁡

6) 

7)  8) 

󰁭󰃩󰁤󰁩󰁣󰁯󰀭󰁣󰁩󰁥󰁮󰁴󰃭󰁦󰁩󰁣󰁡󰁳 󰁤󰁥󰁬 󰁩󰁮󰁧󰁬󰃩󰁳. 󰁌󰁡 󰁰󰁲󰁥󰁮󰁳󰁡 󰁤󰁩󰁧󰁩󰁴󰁡󰁬. 󰁐󰁥󰁲󰁭󰁩󰁴󰁥 󰁬󰁥󰁥󰁲 󰁥󰁮 󰁥󰁬 󰁯󰁲󰁤󰁥󰁮󰁡󰁤󰁯󰁲 󰁬󰁡 󰁭󰁡󰁹󰁯󰁲󰃭󰁡 󰁤󰁥 󰁰󰁥󰁲󰁩󰃳󰁤󰁩󰁣󰁯󰁳 󰁤󰁥󰁬 󰁭󰁵󰁮󰁤󰁯 󰁹, 󰁥󰁮󰁴󰁲󰁥 󰁥󰁬󰁬󰁯󰁳, 󰁬󰁯󰁳 󰁥󰁳󰁣󰁲󰁩󰁴󰁯󰁳 󰁥󰁮 󰁣󰁡󰁳󰁴󰁥󰁬󰁬󰁡󰁮󰁯, 󰁰󰁵󰁢󰁬󰁩󰁣󰁡󰁤󰁯󰁳 󰁥󰁮 E󰁳󰁰󰁡󰃱󰁡 󰁹 󰁥󰁮 H󰁩󰁳󰁰󰁡󰁮󰁯󰁡󰁭󰃩󰁲󰁩󰁣󰁡. E󰁬 󰁣󰁲󰁥󰁣󰁩󰁭󰁩󰁥󰁮󰁴󰁯 󰁤󰁥 󰁬󰁯󰁳 󰁭󰁥󰁤󰁩󰁯󰁳 󰁤󰁥 󰁣󰁯󰁭󰁵󰁮󰁩󰁣󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁥󰁮 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬 󰁥󰁳 󰁵󰁮 󰁦󰁡󰁣󰁴󰁯󰁲 󰁱󰁵󰁥 󰁣󰁯󰁮󰁴󰁲󰁩󰁢󰁵󰁹󰁥 󰁡 󰁳󰁵 󰁥󰁸󰁰󰁡󰁮󰁳󰁩󰃳󰁮: 󰁥󰁸󰁩󰁳󰁴󰁥󰁮 󰁭󰃡󰁳 󰁤󰁥 󰁣󰁵󰁡󰁲󰁥󰁮󰁴󰁡 󰁰󰁥󰁲󰁩󰃳󰁤󰁩󰁣󰁯󰁳, 󰁣󰁩󰁥󰁮 󰁲󰁥󰁶󰁩󰁳󰁴󰁡󰁳 󰁥󰁳󰁰󰁥󰁣󰁩󰁡󰁬󰁩󰁺󰁡󰁤󰁡󰁳 󰁹 󰁵󰁮󰁡 󰁶󰁥󰁩󰁮󰁴󰁥󰁮󰁡 󰁤󰁥 󰁥󰁭󰁩󰁳󰁯󰁲󰁡󰁳 󰁤󰁥 󰁲󰁡󰁤󰁩󰁯. 󰁐󰁯󰁲 󰁯󰁴󰁲󰁡 󰁰󰁡󰁲󰁴󰁥, 󰁬󰁡 󰁩󰁮󰁦󰁯󰁲󰁭󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁩󰁮󰁳󰁴󰁩󰁴󰁵󰁣󰁩󰁯󰁮󰁡󰁬  󰁤󰁥 󰁬󰁡󰁳 󰁡󰁤󰁭󰁩󰁮󰁩󰁳󰁴󰁲󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 󰁹 󰁥󰁮󰁴󰁩󰁤󰁡󰁤󰁥󰁳 󰁰󰃺󰁢󰁬󰁩󰁣󰁡󰁳 󰀭C󰁯󰁭󰁵󰁮󰁩󰁤󰁡󰁤󰁥󰁳 A󰁵󰁴󰃳󰁮󰁯󰁭󰁡󰁳, A󰁹󰁵󰁮󰁴󰁡󰁭󰁩󰁥󰁮󰁴󰁯󰁳, 󰁕󰁮󰁩󰁶󰁥󰁲󰁳󰁩󰁤󰁡󰁤󰁥󰁳, 󰁥󰁴󰁣.󰀭 󰁳󰁥 󰁯󰁦󰁲󰁥󰁣󰁥 󰁡 󰁬󰁯󰁳 󰁵󰁳󰁵󰁡󰁲󰁩󰁯󰁳 󰁥󰁮 󰁬󰁡 󰁒󰁥󰁤. 󰁌󰁡 󰁂󰁩󰁢󰁬󰁩󰁯󰁴󰁥󰁣󰁡 󰁎󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁡󰁬 (  (󰁷󰁷󰁷.󰁢󰁮󰁥.󰁥󰁳 󰁷󰁷󰁷.󰁢󰁮󰁥.󰁥󰁳)) 󰁹 󰁬󰁡 󰁂󰁩󰁢󰁬󰁩󰁯󰁴󰁥󰁣󰁡 󰁖󰁩󰁲󰁴󰁵󰁡󰁬 󰁃󰁥󰁲󰁶󰁡󰁮󰁴󰁥󰁳 󰁷󰁷󰁷.󰁣󰁥󰁲󰁶󰁡󰁮󰁴󰁥󰁳󰁶󰁩󰁲󰁴󰁵󰁡󰁬.󰁣󰁯󰁭 󰁷󰁷󰁷.󰁣󰁥󰁲󰁶󰁡󰁮󰁴󰁥󰁳󰁶󰁩󰁲󰁴󰁵󰁡󰁬.󰁣󰁯󰁭). ). E󰁮 󰁥󰁳󰁴󰁡 󰃺󰁬󰁴󰁩󰁭󰁡 󰁳󰁥 󰁲󰁥󰁣󰁯󰁧󰁥󰁮 󰁯󰁢󰁲󰁡󰁳 󰁣󰁯󰁭󰁰󰁬󰁥󰁴󰁡󰁳 󰁯 󰁦󰁲󰁡󰁧󰁭󰁥󰁮󰁴󰁯󰁳 󰁤󰁥 󰁬󰁡󰁳 󰁯󰁢󰁲󰁡󰁳 󰁭󰃡󰁳 󰁲󰁥󰁰󰁲󰁥󰁳󰁥󰁮󰁴󰁡󰁴󰁩󰁶󰁡󰁳 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁬󰁩󰁴󰁥󰁲󰁡󰁴󰁵󰁲󰁡 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬󰁡. 󰁷󰁷󰁷.󰁥󰁮󰁣󰁩󰁣󰁬󰁯󰁮󰁥󰁴.󰁣󰁯󰁭 󰁳󰁥 󰁰󰁵󰁥󰁤󰁥󰁮 󰁣󰁯󰁮󰁳󰁵󰁬󰁴󰁡󰁲 󰁥󰁮󰁣󰁩󰁣󰁬󰁯󰁰󰁥󰁤󰁩󰁡󰁳 󰁤󰁩󰁳󰁰󰁯󰁮󰁩󰁢󰁬󰁥󰁳 󰁥󰁮 󰁅󰁮󰁣󰁩󰁣󰁬󰁯󰁰󰁥󰁤󰁩󰁡󰁳. E󰁮 󰁷󰁷󰁷.󰁬󰁡󰁥󰁮󰁣󰁩󰁣󰁬󰁯󰁰󰁥󰁤󰁩󰁡.󰁣󰁯󰁭 󰁹 󰁷󰁷󰁷.󰁬󰁡󰁥󰁮󰁣󰁩󰁣󰁬󰁯󰁰󰁥󰁤󰁩󰁡.󰁣󰁯󰁭  󰁹 󰁷󰁷󰁷.󰁥󰁮󰁣󰁩󰁣󰁬󰁯󰁮󰁥󰁴.󰁣󰁯󰁭 󰁳󰁥 󰁗󰁩󰁫󰁩󰁰󰁥󰁤󰁩󰁡 󰁥󰁮  󰁥󰁮 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬 󰁴󰁩󰁥󰁮󰁥 󰁣󰁡󰁤󰁡 󰁶󰁥󰁺 󰁭󰃡󰁳 󰁥󰁮󰁴󰁲󰁡󰁤󰁡󰁳 (󰁣󰁩󰁦󰁲󰁡 󰁲󰁥󰁣󰁩󰁥󰁮󰁴󰁥: 748.700 󰁡󰁲󰁴󰃭󰁣󰁵󰁬󰁯󰁳). 󰁬󰁡 󰁲󰁥󰁤. 󰁌󰁡 󰁗󰁩󰁫󰁩󰁰󰁥󰁤󰁩󰁡

󰁐󰁡󰁲󰁡 󰁣󰁯󰁮󰁣󰁬󰁵󰁩󰁲 󰁰󰁯󰁤󰁥󰁭󰁯󰁳 󰁡󰁦󰁩󰁲󰁭󰁡󰁲 󰁱󰁵󰁥, 󰁰󰁡󰁲󰁡 󰁱󰁵󰁥 󰁬󰁡 󰁤󰁩󰁦󰁵󰁳󰁩󰃳󰁮 󰁤󰁥󰁬 󰁥󰁳󰁰󰁡󰃱󰁯󰁬 󰁥󰁮 I󰁮󰁴󰁥󰁲󰁮󰁥󰁴 󰁳󰁥󰁡 󰁵󰁮 󰁨󰁥󰁣󰁨󰁯, 󰁥󰁳 󰁮󰁥󰁣󰁥󰁳󰁡󰁲󰁩󰁯 󰁱󰁵󰁥 󰁬󰁡 󰁰󰁯󰁢󰁬󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁨󰁩󰁳󰁰󰁡󰁮󰁯󰁡󰁭󰁥󰁲󰁩󰁣󰁡󰁮󰁡 󰁳󰁥 󰁣󰁯󰁮󰁥󰁣󰁴󰁥. 󰁓󰁥󰁧󰃺󰁮 J󰁵󰁡󰁮 󰁌󰁵󰁩󰁳 C󰁥󰁢󰁲󰁩󰃡󰁮, 󰁬󰁡 󰁬󰁵󰁣󰁨󰁡 󰁰󰁯󰁲 󰁬󰁡 󰁩󰁮󰁴󰁲󰁯󰁤󰁵󰁣󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁹 󰁰󰁥󰁲󰁭󰁡󰁮󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡 󰁤󰁥 󰁮󰁵󰁥󰁳󰁴󰁲󰁡 󰁬󰁥󰁮󰁧󰁵󰁡 󰁥󰁮 󰁬󰁡 󰁒󰁥󰁤 󰁴󰁩󰁥󰁮󰁥 󰁭󰁵󰁣󰁨󰁯 󰁭󰁥󰁮󰁯󰁳 󰁱󰁵󰁥 󰁶󰁥󰁲 󰁣󰁯󰁮 󰁬󰁡󰁳 󰁣󰁵󰁥󰁳󰁴󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 󰁬󰁩󰁮󰁧󰃼󰃭󰁳󰁴󰁩󰁣󰁡󰁳 󰁱󰁵󰁥 󰁣󰁯󰁮 󰁬󰁡󰁳 󰁤󰁥󰁣󰁩󰁳󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 󰁰󰁯󰁬󰃭󰁴󰁩󰁣󰁡󰁳, 󰁳󰁯󰁢󰁲󰁥 󰁴󰁯󰁤󰁯 󰁥󰁮 󰁬󰁯 󰁲󰁥󰁬󰁡󰁴󰁩󰁶󰁯 󰁡 󰁬󰁡 󰁤󰁯󰁴󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁤󰁥 󰁵󰁮󰁡 󰁩󰁮󰁦󰁲󰁡󰁥󰁳󰁴󰁲󰁵󰁣󰁴󰁵󰁲󰁡󰁳 󰁢󰁡󰁮󰁤󰁡 󰁬󰁯 󰁡󰁮󰁣󰁨󰁡 󰁹 󰁡 󰁬󰁡 󰁦󰁯󰁲󰁭󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁤󰁥󰁣󰁲󰁥󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁬󰁯󰁳 󰁣󰁩󰁵󰁤󰁡󰁤󰁡󰁮󰁯󰁳. 󰁐󰁡󰁲󰁥󰁣󰁥 󰁩󰁭󰁰󰁲󰁥󰁳󰁣󰁩󰁮󰁤󰁩󰁢󰁬󰁥, 󰁰󰁵󰁥󰁳, 󰁣󰁲󰁥󰁡󰁲 󰁩󰁮󰁤󰁵󰁳󰁴󰁲󰁩󰁡 󰁤󰁥 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁬󰁥󰁮󰁧󰁵󰁡 󰁭󰃡󰁳 󰁰󰁯󰁴󰁥󰁮󰁴󰁥 󰁰󰁯󰁳󰁩󰁢󰁬󰁥 󰁱󰁵󰁥󰁡󰁤󰁥󰁣󰁵󰁡󰁤󰁡 󰁰󰁥󰁲󰁭󰁩󰁴󰁡 󰁬󰁡 󰁤󰁥 󰁨󰁥󰁲󰁲󰁡󰁭󰁩󰁥󰁮󰁴󰁡󰁳 󰁤󰁩󰁧󰁩󰁴󰁡󰁬󰁥󰁳 󰁰󰁲󰁯󰁰󰁩󰁡󰁳.



2

 Centro Superior de Investigaciones Científicas

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D.1. LITERATURA: Los textos literarios: características y rasgos lingüísticos. Los géneros literarios. 

1. EL TEXTO LITERARIO: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES

La literatura se puede entender como fenómeno comunicativo y estético  estético  y, en muchos casos, como expresión de la realidad histórico-social. histórico-social. Sus características generales son: 

  Carece de finalidad práctica  práctica  inmediata. Su naturaleza naturaleza   es  es  estética. estética. El mensaje literario es, ante todo, una obra de arte, como pueden serlo un cuadro de Goya o una catedral gótica; es, pues, creación artística mediante la palabra. palabra.



  Es resultado de una creación personal, personal, destinada a perdurar y a permanecer inalterable. La perdurabilidad perdurabilidad   es un rasgo que, desde que la literatura se transmite de forma escrita, comparte con otros textos, como los científicos o los jurídicos. Pero la inalterabilidad inalterabilidad es  es una característica exclusiva del texto literario: se mantiene siempre como fue concebido en su origen, porque forma y contenido son indisociables.



  Supone una comunicación comunicación   diferida, con un emisor individual (salvo en los obras de transmisión oral, que algunos consideran más folclore que literatura), y se dirige a un receptor universal. universal. Es unilateral (el emisor escribe sobre sentimientos, sensaciones, ideas o experiencias, sin esperar respuesta de los receptores). Respecto al contexto, que constituye el plano de realidades a las que remite el mensaje, hay de distinguir entre: el momento histórico interno de la obra, la realidad del autor o contexto de creación y la del receptor o contexto de recepción.



  Es plurisignificativo, plurisignificativo ofrece una realidad construida unívoca, pues no hay ,unpues sentido único para todos los lectores.a partir de asociaciones y connotaciones, y no



  Ofrece un uso del lenguaje en el que entran en juego la connotación connotación,, la ambigüedad, los recursos recursos   destinados a llamar la atención sobre el mensaje en sí mismo; es decir, pone en funcionamiento los resortes de la llamada función poética, poética, la cual se manifiesta, como veremos, en el uso del lenguaje.



  Constituye una forma especial de conocimiento de una realidad, observada o imaginada, que se transmite al receptor en moldes diferentes, que son los géneros literarios: literarios: épico-narrativo, lírico, dramático, didácticoensayístico. Pero el autor busca afirmar su personalidad literaria y superar los temas y formas gastados por el uso, es decir, pretende conseguir la originalidad originalidad,, rasgo actualmente fundamental en la creación literaria, frente al concepto de imitación de los modelos clásicos, que primaba en otras épocas.

2. EL LENGUAJE LITERARIO

En el uso literario del lenguaje se produce entre significante y significado una relación distinta a la del uso cotidiano y de las ciencias humanas o experimentales. Sus CARACTERÍSTICAS son:   La presencia fundamental de la función poética: poética: El fin de la obra literaria es llamar la atención sobre el mensaje mismo. Esta función no es exclusiva de los textos literarios (se utiliza en la publicidad, en el lenguaje coloquial...).   El lenguaje literario es connotativo y sugeridor: sugeridor: no agota todo su significado en el discurso, dota a las palabras de valores semánticos peculiares y configura su propio mundo referencial. 



  Obedece a una voluntad de estilo: estilo: el lenguaje literario implica un alto grado de elaboración y emplea una serie de recursos para conseguir que el lector se fije en el modo en que se ha utilizado la lengua. Se dice que es innovador innovador,, pues el afán de trascendencia y la preocupación por el estilo exigen una renovación de las posibilidades expresivas. Con ello tiene que ver el afán de originalidad originalidad.. Para ser innovador, original y literario, el escritor utiliza una serie de procedimientos: a) Un léxico léxico más  más escogido, preciso y expresivo. expresivo. Es especialmente significativa la elección de los adjetivos, sobre todo cuando se trata de adjetivación valorativa (los epítetos). b) Mayor manifestación de lo imaginativo y afectivo, afectivo, de las vivencias, de las ideologías... c) Elementos fundamentales son por la recurrencia recurrencia (repeticiones  (repeticiones connotación (a connotación  (a menudo palabras son seleccionadas su capacidad de evocardeentodo el tipo), lectorlasugerencias asociadas a las su significado propio y la polisemia polisemia   (admite diversas interpretaciones según el lector, su formación, nivel cultural...o según la época).



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D.1. LITERATURA: Los textos literarios: características y rasgos lingüísticos. Los géneros literarios. 

d) Uso de las FIGURAS RETÓRICAS, RETÓRICAS, que causan extrañeza en el lector y contribuyen a dotar al texto de mayor riqueza de significados. Son, pues, “herramientas” para conseguir efectos estilísticos. Citaremos sólo algunas:   Figuras del nivel fónico: aliteración, paronomasia, onomatopeya, calambur...  calambur...    Figuras del nivel sintáctico: asíndeton, polisíndeton, anáfora, quiasmo, hipérbaton, paralelismo...  paralelismo...    Figuras del nivel semántico / tropos: metáfora, imagen, metonimia, sinestesia, hipérbole, antítesis, paradoja, personificación, ironía...  ironía...  3. LOS GÉNEROS LITERARIOS

Son los grupos en los que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a una serie de rasgos comunes. Destacamos:   LÍRICA:: Se caracteriza por la actitud subjetiva del autor, pues manifiesta sus sentimientos más LÍRICA personales: su mundo íntimo y personal.   ALGUNOS SUBGÉNEROS de la LÍRICA son:   ODA, de tema trascendente y tono elevado.   ELEGÍA: lamentación por la pérdida de un ser querido, que aparece ensalzado.   ÉGLOGA, un diálogo pastoril sobre tema amoroso.   CANCIÓN: subgénero por excelencia de la poesía amorosa.   SUBGÉNEROS MENORES: MADRIGAL, EPITAFIO, EPITALAMIO, EPIGRAMA…   El soneto  y el romance  (composiciones poéticas), son consideradas por algunos como géneros, dada su soneto y romance (composiciones tradición (clásica en un caso, popular en el otro) en la literatura española. o

o

o

o

o

o

  ÉPICA O NARRATIVA: NARRATIVA: Se trata de “contar “contar hechos, hechos, acciones, que suceden a unos personajes en un tiempo y espacio determinados”. El relato surge de la manipulación consciente de una serie de factores (narrador, personajes, tiempo, espacio, diálogo...), a los que se aplican determinadas técnicas técnicas   narrativas narrativas.. La variedad del discurso predominante es la narración narración,, aunque puede aparecer combinada con todas las demás, fundamentalmente con la descripción y el diálogo. 

 

       

o

o

o o

SUBGÉNEROS NARRATIVOS EN VERSO: EPOPEYA: largo poema de creación colectiva, colectiva,  que narra las acciones heroicas de un pueblo o civilización. CANTAR DE GESTA: cuenta las hhazañas azañas de grandes héroes medievales. ROMANCE: que suele incluir elementos líri líricos cos y, a veces, dramáticos. FÁBULA, AP APÓLOGO: ÓLOGO: narración en verso con personajes aanimales nimales que representan los vi vicios cios y virtudes humanos.

 

SUBGÉNEROS NARRATIVOS EN PROSA:   NOVELA: relato de ficción, eextenso, xtenso, con un argumento co complejo, mplejo, que relata hechos de un unos os personajes analizando comportamientos y actitudes, ubicado en unas coordenadas espacio-temporales.

o

  CUENTO: también de ficción, de acción condensada y asunto imaginario. Más breve que la novela.   LEYENDA: narración bbreve reve en que se relatan sucesos fantásticos y tradicionales.

o o

  DRAMÁTICA:: se caracteriza porque está formado por obras escritas para ser leídas y, sobre todo, para DRAMÁTICA ser representadas,  representadas,  en prosa o en verso. Los personajes sienten, actúan, hablan, expresándose directamente, sin narrador.. La forma del discurso es el diálogo narrador diálogo   (aunque dentro de los parlamentos de los personajes puedan aparecer las demás). Narración y descripción se emplean en las acotaciones acotaciones.. El modo de recepción también es distinto: la obra dramática es texto literario y representación escénica, escénica, por lo que, además del código verbal, se emplean otros: gestual, musical...



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D.1. LITERATURA: Los textos literarios: características y rasgos lingüísticos. Los géneros literarios.   

SUBGÉNEROS TEATRALES SON:

  TRAGEDIA: En ella ella   los personajes son héroes que luchan contra un destino o hado fatal que siempre los vence. Suele acabar con la muerte trágica de los protagonistas.   COMEDIA: P Presenta resenta situaciones de la vida cotidiana, generalmente desde un punto de vista cómico y con desenlace feliz.   DRAMA: Desarrolla problemas ttrascendentes, rascendentes, conflictos humanos, con momentos de tensión que se resuelven de una u otra forma.   SUBGÉNEROS MENORES: auto sacramental (de carácter alegórico), farsa, vodevil, paso, entremés y sainete (piezas breves, en un acto, de tema ligero y tradición popular), melodrama, etc.   Incluso cabe mencionar los SUBGÉNEROS HÍBRIDOS, como la ópera o la zarzuela.

o

o

o

o

o

  Cabe señalar, además, como género literario, EL GÉNERO DIDÁCTICO-ENSAYÍSTICO. Es aquel a través del cual el autor da a conocer sus ideas y en muchos casos las justifica. Los subgéneros son:   El ensayo. Escrito sin extensión definida, con libertad de organización y amplia variedad temática que presenta una visión personal sobre un tema.   La epístola. Texto poético o en prosa, en el que el autor se propone instruir, satirizar o consolar. Adopta un planteamiento de carta.   Artículo periodístico. Subgénero periodístico. Subgénero propio de la prensa en el que el autor expresa, en un texto breve, su opinión sobre un hecho de actualidad. 

o

o

o

  La Suslaprotagonistas sonseanimales con comportamiento humano. Termina en una moraleja quefábula. contiene enseñanza que pretendegeneralmente, transmitir.   Discurso y sermón. Son sermón. Son subgéneros orales que exponen ideas para convencer al auditorio. El discurso tiene una temática política o social y el sermón, religiosa o moral.   o

o

4. LAS FORMAS DE EXPRESIÓN LITERARIA

La elección de la prosa o el verso  verso  como vehículo de expresión tiene extraordinaria importancia, y viene motivada por las necesidades expresivas del autor y por el género elegido: 

  VERSO: VERSO: Es una forma de expresión sujeta a ritmo: De cantidad (métrica: versos isosilábicos o anisosilábicos); de intensidad (regularidad en la posición de los acentos); de tono (entonación exclamativa, interrogativa, enunciativa) y pausas (medial, versal, estrófica, encabalgamientos...); de timbre (repetición de sonidos, rima); sintáctico (paralelismos, anáforas...), etc.   Esta exigencia de ritmo y mayor mayor convencionalismo en los esquemas obliga a una mayor exigencia de selección y disposición de los elementos lingüísticos y, por tanto, a una mayor tensión en la creación y en la expresión misma, pero, en compensación, el discurso se llena de sugerencias, connotaciones, intensidad y expresividad. En el verso bien construido y de calidad, la lengua poética alcanza sus más altas cotas de literariedad .





  PROSA: PROSA: implica una mayor libertad para el creador, pues carece de esquemas rítmicos predeterminados. predeterminados. Es discurso resulta más natural, más cercano al uso común de la lengua. Pero esto a veces sólo sucede en apariencia: a menudo encontramos textos en prosa con un ritmo interno logrado con paralelismos, reiteraciones de todo tipo... Así ocurre, por ejemplo, en la prosa poética de Valle Inclán o de Juan Ramón Jiménez.   Jiménez.



 



Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

Modernismo. Características. repercusión de Rubén Darío y el Modernismo en España 

U.D.

2

LITERATURA:  El

La

1. El Modernismo: definic definición ión y características. El Modernismo (1900-1914) es un movimiento literario que se gesta en Hispanoamérica a partir de 1870 y es introducido en España en 1900 por Rubén Darío. Se caracteriza, esencialmente, por la búsqueda de una belleza absoluta para huir de la realidad cotidiana.   El Modernismo recoge elementos de otras corrientes

literarias:   El Parnasianismo Parnasianismo.. Defienden los parnasianos (como Gautier, su iniciador) “el arte por el arte” , es decir, el culto absoluto a la perfección formal. Depuran y seleccionan el léxico para escapar de toda fealdad o vulgaridad, y utilizan un lenguaje de gran plasticidad y cromatismo.   El Simbolismo Simbolismo.. Basándose en la poesía de Baudelaire, Mallarmé o Verlaine, los simbolistas creen en la correspondencia entre las percepciones sensoriales y la vida espiritual, y consideran que la labor del poeta consiste en descifrar esos paralelismos ocultos. Quieren dotar a las palabras de un fuerte valor emotivo y, para ello, buscan el matiz, la sugerencia. Dan entrada a lo irracional, buscan lo oculto que existe más allá de la realidad corriente. El poeta se sirve para lograrlo de instrumentos como la sinestesia y el símbolo.

  El Decadentismo Decadentismo.. Sus seguidores reivindican el encanto de lo malsano, lo prohibido, lo escandaloso, lo ruinoso... Los modernistas también sentirán atracción por lo raro, lo singular. Además, su actitud es bohemia y anarquista porque no se ajusta a las convenciones sociales, como demuestran en su defensa de los “paraísos artificiales” como las drogas y el alcohol, pero también es aristocrática por su búsqueda de la belleza y su repulsa hacia lo vulgar.   A todo ello cabe añadir La raíz romántica romántica   de su rebeldía, de su gusto por lo irracional, del deseo de evasión espacio-temporal y, por supuesto, de su renovación formal. 

Las características esenciales del Modernismo son las siguientes: 1. La belleza como principio estético y vital. vital. Frente a la vulgar y anodina realidad burguesa, los modernistas desean crear, renovando profundamente el lenguaje, belleza en el arte y en la vida. Tratan de convertir la vida en arte. Para ello, los poetas utilizan los siguientes recursos:   Crean una “literatura de los sentidos” mediante adjetivación abundante y colorista, léxico sensorial, sinestesias, efectos fónicos y musicales de los versos a través de aliteraciones, onomatopeyas, paralelismos, ritmos acentuales marcados en los versos, rimas muy sonoras, etc.   Consideran que lo raro es bello y usan un vocabulario insólito que alude a realidades exóticas y exquisitas (acanto, crisantemo, heliotropo...), a nombres de héroes y dioses mitológicos (Jasón, Pan, Afrodita...), a realidades arcaicas misteriosas o aristocráticas (pagodas, castillos, odaliscas, marquesas...), o al mundo fantástico de los cuentos infantiles («Un quiosco de malaquita / un gran manto de tisú...»),  tisú...»),   símbolos que establecen realidades desconcertantes, etc.   En poesía, rescatan versos co como mo el eneasílabo y el alejandrino; uusan san ocasionalmente vversos ersos libres; la  la  estrofa preferida sigue siendo el soneto, aunque con importantes variaciones de rima y longitud del verso, se usan también la estrofa de pie quebrado y la silva romance; buscan ritmos acentuales marcados en los versos y rimas muy sonoras. 

2. La melancolía y vitalismo como actitudes ante la vida vida.. Los modernistas (disconformes con el prosaico y utilitario mundo burgués) sienten también la angustia existencial. existencial. Valoran lo irracional (el misterio, la imaginación, las doctrinas esotéricas) y lo sentimental (la melancolía, el sentimiento de la naturaleza) a través de símbolos como el otoño, la noche, el ocaso. Pero también sienten igualmente un intenso vitalismo,, muy sensual, que exalta la vida y sus placeres (el vino, las drogas, la mujer, el amor-delicado o vitalismo erótico-, etc.

 



Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

Modernismo. Características. repercusión de Rubén Darío y el Modernismo en España 

U.D.

2

LITERATURA:  El

La

3. El “escapismo”: los modernistas toman distintas vías de escape ante la realidad, que no les gusta:   El intimismo: el ensueño, la fantasía.   La evasión e enn el espacio: se busca uunn mundo exótico como medio de evasión de la realidad; los poemas se llenan de alusiones a Oriente (elefantes, pagodas chinas, flores de loto, etc.) o a Grecia (peristilos, estatuas de Venus...).   La evasión en el tiempo: se echa la v vista ista atrás a la antigüedad clásica, a la E Edad dad Media, al Renacimiento, a las mitologías clásica y nórdica, etc. 4. Cosmopolitismo y localismo. localismo. Son ciudadanos del mundo, políglotas y cosmopolitas y también localistas y castizos: el americanismo, los temas indígenas y lo hispánico. Como autor esencial del Modernismo hispanoamericano destacamos a Rubén Darío  Darío  que evolucionó desde el preciosismo formal hacia un mayor intimismo.

2. La trayectoria poética de R Rubén ubén Darío. Datos biográficos. Rubén Darío nació en Nicaragua en 1867. Pronto comenzó a viajar por países hispanoamericanos y europeos. Sus viajes y estancias en París le permitieron conocer con profundidad la poesía francesa del momento. En calidad de diplomático, visitó España en varias ocasiones, lo que le permitió entrar en contacto con los escritores españoles más jóvenes, a quienes comunicó las bases del Modernismo. En 1907 fue nombrado cónsul de Nicaragua en Madrid. En 1916, escapando de un continente en crisis por la Primera Guerra Mundial, regresó a América; murió ese mismo año en Managua. Obra poética. De poética. De las diez obras que publicó a lo largo de su vida las más importantes son Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza. Azul   (Chile, 1888). Es un libro en el que mezcla la prosa (incluye cuentos breves: “El breves:  “El rey burgués”, “La ninfa”, “El rubí”, entre otros) y el verso y con el que inicia su etapa modernista más brillante y formal. Este libro, producto de la poesía francesa, crea un mundo de hadas, princesas, centauros, cisnes y fuentes. El léxico, poblado de objetos exóticos, la exquisitez aristocrática, el culto parnasiano del “arte por el arte”, implican un rechazo de la realidad burguesa, en la que no quiere integrarse. Desde el propio título, Azul… revela su filiación modernista en el manejo de ciertos símbolos: El color azul, azul, que en palabras de Darío era “el color del ensueño, el color del arte,  junto con el cisne cisne,, que simboliza el preciosismo y el sensualismo. Aparece aquí por primera vez el tema indigenista y se incorpora el soneto en alejandrinos. Destacamos uno de sus poemas más conocidos “Caupolicán”.

Su siguiente libro, Prosas profanas , se publicó en Buenos Aires en 1896. Esta obra supone la consolidación del Modernismo. Por un lado, social de Prosas   continúa de evasión evasión  aristocrática    de y por otro, retoma la preocupación  deProfanas  la primera época. la Enlínea sus versos, Darío  aristocrática cuestiona qué eslael realidad, arte, el placer, social el amor, el tiempo, la vida, la muerte, la religión, la creación poética. Aparecen temas españoles: españoles: la exaltación de lo andaluz, referencias a la épica medieval y al mundo de los cancioneros del siglo XV. Pero quizá el tema por excelencia de este poemario sea el del placer erótico, erótico, que no excluye el sacrificio y la pena. La imagen femenina adquiere diversas formas de la naturaleza: tigre, paloma, yedra, mar, colina… Destacan sus poemas “Sonatina” y “Margarita”. A partir de 1905, dará un giro a su obra con Cantos de vida y esperanza , libro en el que incorpora preocupaciones existenciales y patrióticas. Destacan algunos poemas de exaltación del espíritu hispánico y otros de inspiración filosófico-existencial. En esta obra, Darío aborda básicamente dos líneas temáticas: temáticas:   Los problemas del mundo hispánico. hispánico. Intenta revalidar la cultura hispánica  hispánica  (en poemas como Un soneto a Cervantes o Letanía de nuestro señor Don Quijote). También aborda temas relacionados con las civilizaciones precolombinas y el presente americano. americano. Mira con temor hacia el Norte (EE UU), y se niega a admitir que esa civilización sea superior a la hispana. Frente a ella, propone la unión de los pueblos americanos. 

  La existencial. Algunos poemas expresan la situación de cansancio y amargura  existencial. amargura  del poeta antereflexión la vida transcurrida.

Sus últimos poemarios, Canto errante (1907), Poema de otoño y otros poemas (1910) o Canto a la Argentina y otros poemas (1910), son obras sin unidad temática, pues recogen composiciones de diversas épocas.

 



Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

Modernismo. Características. repercusión de Rubén Darío y el Modernismo en España 

U.D.

2

LITERATURA:  El

La

El estilo de Rubén Darío. Su estilo se caracteriza por la riqueza y variedad léxica, por la intensa adjetivación, por el uso del hipérbaton y por la presencia de figuras retóricas como aliteraciones, anáforas, personificaciones, sinestesias, metáforas, símbolos etc. Rubén Darío busca la belleza y trata de de ser preciso en la utilización de un léxico rico y variado que se refiere a nombres de flores (jazmines, nelumbos), piedras preciosas (rubí, topacio, esmeralda), animales reales y mitológicos (cisnes, corzos, pavos reales, leopardos, centauros, pegasos), personajes mitológicos (Adonis, Venus, Dafne) y nombre geográficos (Grecia, Palenke, Ormuz): Rubén Darío utiliza extranjerismos, tomados del francés, del italiano y del inglés, reflejo de su actitud cosmopolita, y cultismos (canéforas pífano, espectral) o neologismos acuñados por él (canallocracia). Algunos términos se cargan de significados simbólicos: el cisne (la perfección, la elegancia), el azul (lo etéreo, lo ideal, lo infinito), la hipsípila y la mariposa (la psiquis y el alma del poeta), etcétera. Sentido de la poesía de Rubén Darío.  Por todo lo expuesto, Rubén Darío está considerado como el gran renovador de la poesía en lengua española, española, tanto en los temas como en la métrica (practicó todas las estrofas clásicas, con importantes innovaciones) o el lenguaje.  

3. La repercusión del Modernismo en España: Valle-Inclán, los hermanos Machado y Juan Ramón Jiménez. 3.1. Ambiente literario e inicios del Modernismo en España: características

A finales del siglo XIX y principios del XX, el Modernismo  ejerció   ejerció su influencia en España. En este hecho fue

determinante El panorama la segunda literario visita estaba de necesitado Rubén Darío, deenun1899. cambio; el lenguaje prosaico y moralizador de Ramón de Campoamor y la verborrea declamatoria de Núñez de Arce eran muestras de una tradición gastada. Sólo la concepción poética y el intimismo de Bécquer constituían una excepción, que se dejó sentir en el mayor subjetivismo del modernismo español. Antes de la llegada de Darío, algunos poetas, como Salvador Rueda y Francisco Villaespesa, estaban en contacto epistolar con los principales autores hispanoamericanos. Los síntomas del cambio son observables ya en publicación de revistas literarias que incluyeron poesías y escritos teóricos modernistas. De principios de siglo son las primeras obras de Juan Ramón Jiménez, Antonio y Manuel Machado y Valle-Inclán, que contribuyeron a la corriente innovadora. El Modernismo español, en su faceta más preciosista, colorista y retórica, tuvo escasa duración. Los escritores pronto inician una búsqueda de temas metafísicos y trascendentales, tanto personales como universales, y se centraron progresivamente en la tradición y realidad de su propio país, lo que se ha llamado Modernismo intimista frente al Modernismo preciosista de gran parte de las obras de Darío.    

aunque más vinculado con elimagen grupo debohemia escritores del 98, incorpora, enriquece por último, supera (1866-1936), las innovaciones modernistas. Su propia y extravagante (largas barbas y,y 3.2. Valle Inclán

levita) le dieron la mala fama de escritor modernista. Componen las obras modernistas de Valle-Inclán sus cuatro novelas tituladas Sonatas (sobre todo, la primera: Sonata de otoño , 1902). Estas narraciones cuentan las andanzas amorosas de un ya maduro noble, el Marqués de Bradomín, en un escenario decadente; abundan todos los rasgos del estilo modernista (adjetivación sensorial, musicalidad en la prosa, decadentismo en la descripción de ambientes…).  También escribió poesía modernista.  La evolución de su poesía es la siguiente: empieza apegado a los tópicos modernistas en sus dos primeras obras, Aromas de leyenda y El pasajero ; para acabar acogiéndose a la estética esperpéntica con estampas trágico–grotescas que expresan con humor negro la crueldad humana en su última obra La pipa de Kif. 

3.3. Manuel Machado (1874-1947). Como su hermano Antonio y Juan Ramón Jiménez, Manuel Machado

renunció en sus versos a lo decorativo y suntuoso, en busca de una poesía interior. La influencia modernista se aprecia en su primer poemario, Alma  (1900),   (1900), donde aparecen paisajes exóticos, erotismo y amor por lo hispánico, entre otros motivos poéticos. A esta obra siguen otros dos libros de poesía de índole bien diferente: El mal poema (1909) es una colección de poemas intencionadamente prosaicos sobre lo sucio y lo grosero de la vida en la Cante hondo   (1912) cultiva el género popular, sin conseguir la profundidad que logrará Lorca años ciudad. después. A partir de esta obra, su poesía experimenta un giro. En Ars moriendi  (1921)   (1921) predomina un tono triste, reflexivo y resignado. En esta obra, Manuel Machado reflexiona sobre la realidad, y más que un “arte de morir” constituye un “arte de sobrevivir”.

 



Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

Modernismo. Características. repercusión de Rubén Darío y el Modernismo en España 

U.D.

2

LITERATURA:  El

La

3.4. Antonio Machado. Es uno de los principales poetas de los primeros años del siglo XX, inmerso por tanto

en el ambiente y la sensibilidad modernistas. Su lengua poética, su estilo, se forjó en esa época de búsqueda de un nuevo lenguaje poético, y las huellas de ese punto de partida no desaparecerán nunca de sus poemas. De todos modos, igual que Juan Ramón, al correr del tiempo fue depurando su expresión hasta alcanzar un alto grado de sobriedad expresiva y una densidad excepcional. Su obra comenzó con el libro Soledades  (1903),   (1903), que luego modificaría y titularía Soledades, Soledades,   galerías y otros poemas   (1907). (1907). Son libros de un modernismo más intimista y sobrio que la generalidad, y en los que aparecen los temas, que él llamó universales: el tiempo , la muerte   y Dios . También aparecen la evocación de la infancia, el paisaje y un amor que parece más soñado que vivido. Se ha destacado en esta primera etapa de su poesía el peso del simbolismo. Se repiten con insistencia símbolos como los de la tarde, el agua, la noria, las galerías, etc., que constituyen símbolos o metáforas de realidades profundas, de obsesiones íntimas. Del Simbolismo y del Modernismo le vienen también a Machado la preferencia por ciertos tipos de ritmo. Abundan en estos primeros poemas los versos dodecasílabos y los alejandrinos. Después, a partir de la publicación de Campos de Castilla   (1912), Machado se convierte en el poeta del 98, por lo que lo estudiaremos otro tema.

3.5. Juan Ramón Jiménez  Jiménez  (1881-1958).  A partir de su obra Poemas mágicos y dolientes   (1911), recibe la influencia del Modernismo en temas como la melancolía, el paso del tiempo, la muerte, la soledad, los paisajes otoñales... Utiliza rasgos típicamente modernistas, como el colorido, la adjetivación brillante y los versos alejandrinos, pero su lenguaje será más intimista y depurado. A esta época pertenecen obras como Poemas mágicos y dolientes   (1911), La soledad sonora   (1911), Melancolía   (1912),  Laberinto   (1913), Sonetos espirituales  (1917)  (1917) y el poema en prosa Platero y yo  (1914). A partir de estas obras, el poeta se desprende desprende  de lo que él llamó los ropajes del Modernismo y compone una poesía más intelectual, a la que llamó poesía pura o desnuda. A esta poesía pura e intelectual pertenece su mejor obra Diario de un poeta recién casado . 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras. 

1. La Generación del 98: definición y características Definición La Generación del 98 es el nombre con el que se denomina tradicionalmente a un grupo de escritores, (ensayistas, dramaturgos y poetas) españoles que se vieron profundamente pory la crisis moral, novelistas, política y social acarreada en España por las sucesivas derrotas sufridas en afectados las colonias la consiguiente pérdida de d e las mismas en 1898. Todos estos autores aut ores muestran su preo preocupación cupación por la realidad española y adoptan ante ella una postura crítica.  Convierten el tema de España en uno de los

centrales de su producción literaria. Estos escritores heredan de los regeneracionistas la preocupación ideológica por la recuperación nacional y rechazan el positivismo de la literatura realista, buscan una renovación estética y reivindican la libertad creadora del artista. Los autores que pertenecen a esta generación nacen entre 1864 y 1876. Inicialmente form formada ada por el llamado Grupo de los Tres (Pío Baroja, José Martínez Ruiz “Azorín” y Ramiro de Maeztu), luego también la integrarán: Miguel de Unamuno, Antonio Machado y Ramón María del Valle-Inclán.

Nómina de autores Dentro de la Generación del 98 debemos distinguir, en primer lugar al denominado Grupo de los tres (Azorín, Maeztu y Baroja), que, en 1901 publica un manifiesto conjunto, reaccionando contra la realidad del país. Unamuno, que gozaba ya De de un prestigio como agitador de conciencias, recibió Antonio con agrado aquel manifiesto y les prometió apoyo. ahí gran que fuera considerado el maestro de la Generación. Machado, algo más joven que estos escritores, se incorpora posteriormente al grupo, a partir de sus Campos de Castilla.  Castilla.  Ángel Ganivet no pudo entrar en contacto con ellos por su temprana muerte. Se suicidó precisamente en 1898. Pero su Idearium español , en 1897, refleja exactamente las inquietudes del 98; por ello, es considerado como el precursor de la generación. Muy relacionado con la Generación, pero desde el ángulo filológico, cabría considerar a Ramón Menéndez Pidal, estudioso sobre todo de temas castellanos. Azorín había incluido en el grupo a Jacinto Benavente. En sus comienzos podemos encontrar rasgos comunes con el 98, pero en su evolución posterior se aleja completamente de ellos. Valle- Inclán se suele incluir con reservas. Resumiendo, incluiremos en la Generación del 98 a Ángel Ganivet como precursor, Ramiro de Maeztu, Pío Baroja, Azorín, Miguel de Unamuno y Antonio Machado a partir de Campos de Castilla.  Castilla.  Valle-Inclán y desde el punto de vista filológico a Menéndez Pidal. Todos ellos adoptaban una actitud crítica ante la sociedad, defendían la necesidad de cambios y adoptaban un compromiso social y político mediante distintas posturas estéticas e ideológicas y distinta evolución personal, aunque en principio compartieron actitudes radicales de inspiración socialista o anarquista. En todo caso, mantuvieron entre ellos una actitud amistosa y cordial. Con el tiempo, derivaron en su mayoría hacia posiciones conservadoras, excepto Antonio Machado y Valle-Inclán.

Características Los autores del 98 muestran una serie de características ideológicas y estéticas entre las que podemos destacar las siguientes:  

Intentan vincular a su obra las teorías filosóficas del irracionalismo europeo (la preocupación existencial) en particular de Nietzsche (Azorín, Maeztu, Baroja, Unamuno), Schopenhauer (Baroja), Kierkegaard (en Unamuno) y Henri Bergson (Antonio Machado). Los protagonistas de muchas novelas son seres invadidos por una angustia que les llevará a plantearse problemas religiosos y que son el reflejo de las preocupaciones de los autores. Baroja se declaraba ateo, Azorín y Maeztu evolucionaron desde el agnosticismo hacia el catolicismo y en Unamuno se advierte una lucha muy intensa entre la razón y la necesidad de creer, entre Dios y la nada.

 

Muestran una gran preocupación por los grandes temas de la existencia humana: El pesimismo  es la pesimismo es actitud más corriente entre ellos y la actitud crítica  crítica  les hace simpatizar con románticos como Mariano



José de Larra, al que dedicaron un homenaje.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras.   

El tema de España: España: expresan en sus obras su inquietud por la situación del país y conceden especial importancia a la regeneración nacional y del ser humano. Critican los males de España, como el caciquismo, el hambre o la ignorancia, frente a las glorias del pasado.

 

Ideológicamente comparten las tesis del Regeneracionismo Regeneracionismo,, en particular de Joaquín Costa, que ilustran de forma artística, subjetiva e idealista.

 

El deseo de modernizar el país les hace volver sus ojos a E Europa uropa y expresar la necesidad de «europeizar a España». 

 

Sienten un gran interés y amor por Castilla, Castilla, que se convierte en la representación de los valores esenciales del alma española; revalorizan su paisaje y sus tradiciones, su lenguaje castizo y espontáneo. Recorren las dos mesetas escribiendo libros de viajes, resucitan y estudian los mitos literarios españoles y el Romancero.

 

Rechazan la estética del Realismo  Realismo  y prefieren un lenguaje más cercano y popular y una sintaxis de oraciones más cortas; recuperan palabras tradicionales y castizas campesinas.



  Rompen moldes clásicos ladenovela los géneros literarios, literarios , creando nuevas formas en todos ellos. En yla renuevan narrativa, lalos nivola unamuniana, impresionista y lírica de Azorín, que experimenta con el espacio y el tiempo y hace vivir al mismo personaje en varias épocas; la novela abierta y disgregada de Baroja, influida por el folletín, o la novela casi teatral y cinematográfica de Valle-Inclán. En el teatro, el esperpento y el expresionismo de Valle-Inclán o los dramas filosóficos de Unamuno.

2. La poesía de Miguel de Unamuno y de Antonio Machado 2.1. LA POESÍA DE UNAMUNO Después de Antonio Machado, Miguel de Unamuno es el poeta más importante de la Generación del 98. Probablemente el lugar secundario de su poesía obedezca a la muy tardía publicación de su primer libro de versos, a los cuarenta y dos años, si bien desde su juventud la creación poética fue una actividad constante en su vida. Para él la poesía es la más alta expresión del espíritu. Prefiere los poetas hondos y de trascendencia filosófica. Por eso, su poesía es conceptual, densa de significado, volcada en lo existencial, la metafísica y el misticismo.. Sus poetas preferidos españoles fueron clásicos y románticos: Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Francisco de Quevedo, Bécquer. Ingleses como Shakespeare: italianos como Dante o Leopardi y estadounidenses como Whitman. Unamuno en sus poemas huye de la sonoridad fácil, ya que cree que el sentimiento poético ha de ser pensado. En ellos hay una sobriedad expresiva, un antirretoricismo. Utiliza el verso libre junto con metros y estrofas tradicionales (sonetos, silvas, romances) Los temas  temas  de su poesía son los mismos que los de su prosa: la angustia existencial, el sentimiento religioso, la familia, la contemplación del paisaje, los problemas filosóficos, la política, la añoranza de España (en los poemas compuestos en el exilio). En el tema nacional y de la política se refleja la inquietud de Unamuno ante la crisis que vivía España a raíz del desastre del 98.

Trayectoria poética. Sus principales obras en verso son las siguientes:    Poesías  (1907):   (1907):  Fue  Fue  

la primera obra que se publicó, y donde ya viene definido todo su ideario poético.  

Rosario de sonetos líricos  (1911):   (1911):  Contiene  Contiene 128 composiciones de tema religioso, donde encontramos al

Unamuno agónico que se debate entre la incredulidad y la fe. Este libro es muy personal y se aparta del contexto poético que en ese momento predominaba: el Modernismo.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras.   

El Cristo de Velázquez  (1920):    (1920):  Es   Es una de sus obras poéticas más conocida. Es un extensísimo poema

 

Cancionero. (1953):  Esta   EstaJuan obraRamón se publicó póstumamente. Esta obra tiende a una poesía intelectual muy próxima a la que escribió Jiménez.

(de 2538 versos endecasílabos blancos) donde comenta diversos pasajes evangélicos de la vida de Cristo, a partir del famoso cuadro del Cristo Crucificado  de  de Velázquez, que inspiró este poema.   De Fuerteventura a París  (1925):   (1925):   Es Es una especie de diario, compuesto por 103 sonetos, donde Unamuno evoca la amarga experiencia del destierro que sufrió por oponerse a la política de Primo de Rivera, primeramente en Fuerteventura y luego en París.   Romancero del destierro  (1928):   (1928):  Lo  Lo escribió en Hendaya, al final de su exilio francés.

Influencia de la poesía de Unamuno. A pesar de ser la parte menos difundida de su obra, la poesía de

Unamuno ejerció una gran influencia en los poetas de la Generación del 36 (Luis Rosales, Leopoldo Panero y Luis Felipe Vivanco) y en los poetas de la década de los 40, como Victoriano Crémer, Blas de Otero y Gabriel Celaya.  

2.2. LA OBRA POÉTICA DE ANTONIO MACHADO Perfil humano Hijo del folclorista Antonio Machado y Álvarez, pasó su infancia en Sevilla, donde había nacido en 1875 ( Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla...), pero pronto se trasladó con su familia a Madrid y estudió, junto con su hermano Manuel, en la Institución Libre de Enseñanza. Enseñanza. Allí tuvo como profesor a Francisco Giner de los Ríos, Ríos, cuyas enseñanzas ejercieron una enorme influencia encomo el poeta y, másy tarde, condicionaron su postura liberal . Ende 1899 viajó acon su hermano París, donde trabajó traductor frecuentó los ambientes literarios ideológica de la época,liberal. además conocer Bergson, filósofoa Darío, y a su que influyó en su pensamiento. En 1902, en su segundo viaje a la capital francesa, trabó amistad con Rubén con  Rubén Darío, vuelta, con los escritores modernistas. En 1907 obtuvo la cátedra de Francés en el Instituto de Soria, donde conoció a Leonor Izquierdo,, con quien se casaría en 1909. Tres años más tarde la muerte de su mujer lo sumió en una profunda tristeza que se Izquierdo reflejará en su obra poética: Señor, ya me arrancaste lo que yo más quería. / Oye otra vez, Dios mío, mi corazón clamar. / Tu voluntad se hizo, Señor, contra la mía. / Señor, ya estamos solos mi corazón y el mar.  (“Campos de Castilla”). Se trasladó a Baeza, donde permaneció desde 1912 hasta 1919, año en que regresó a Castilla. En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española y conoció a Pilar Valderrama, la famosa Guiomar  de   de sus poemas amorosos. Defensor de la República, cuando estalló la Guerra Civil se exilió a Francia en enero de 1939, acompañado de su madre. Murió en Colliure en febrero de ese mismo año. Su hermano José encontró en uno de sus bolsillos el último verso del poeta: “Estos días azules y este sol de la infancia” .

Su poesía: temas y etapas 󰁐󰁡󰁲󰁡 󰁍󰁡󰁣󰁨󰁡󰁤󰁯 󰁬󰁡 󰁰󰁯󰁥󰁳󰃭󰁡 󰁥󰁳 󲀜󰁰󰁡󰁬󰁡󰁢󰁲󰁡 󰁥󰁮 󰁥󰁬󰁬󰃭󰁲󰁩󰁣󰁯: 󰁴󰁩󰁥󰁭󰁰󰁯󲀝, 󲀜󰁤󰁩󰃡󰁬󰁯󰁧󰁯 󰁤󰁥󰁬 󰁨󰁯󰁭󰁢󰁲󰁥, 󰁤󰁥 󰁵󰁮 󰁨󰁯󰁭󰁢󰁲󰁥, 󰁳󰁵 󰁴󰁩󰁥󰁭󰁰󰁯󲀝. 󰁃󰁯󰁮 󰁥󰁳󰁴󰁡󰁳 󰁰󰁡󰁬󰁡󰁢󰁲󰁡󰁳 󰁳󰁩󰁮󰁴󰁥󰁴󰁩󰁺󰁡󰁥󰁳󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡󰁬 󰁳󰁵 󰁯󰁢󰁪󰁥󰁴󰁩󰁶󰁯 󰁣󰁡󰁰󰁴󰁡󰁲 󰁬󰁡 󰁥󰁳󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡 󰁤󰁥 󰁬󰁡󰁳 󰁣󰁯󰁳󰁡󰁳 󰁡 󰁬󰁡 󰁶󰁥󰁺 󰁱󰁵󰁥󰁣󰁯󰁮 󰁥󰁬 󰁴󰁩󰁥󰁭󰁰󰁯 󰁦󰁬󰁵󰁹󰁥 󰁥󰁮 󰁥󰁬󰁬󰁡󰁳. 󰁎󰁯󰁳 󰁴󰁲󰁡󰁮󰁳󰁭󰁩󰁴󰁥 󰁥󰁮 󰁳󰁵󰁳 󰁶󰁥󰁲󰁳󰁯󰁳 󰁵󰁮󰁡 󰁰󰁲󰁯󰁦󰁵󰁮󰁤󰁡 󰁹 󰁳󰁩󰁮󰁣󰁥󰁲󰁡 󰁥󰁭󰁯󰁣󰁩󰃳󰁮, 󰁬󰁡 󰁤󰁥 󰁵󰁮 󰁨󰁯󰁭󰁢󰁲󰁥 󲀜󰁥󰁮 󰁥󰁬 󰁢󰁵󰁥󰁮 󰁳󰁥󰁮󰁴󰁩󰁤󰁯 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁰󰁡󰁬󰁡󰁢󰁲󰁡, 󰁢󰁵󰁥󰁮󰁯󲀝. 󰁖󰁡󰁲󰁩󰁡󰁳 󰁯󰁢󰁳󰁥󰁳󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 󰁳󰁥 󰁲󰁥󰁰󰁩󰁴󰁥󰁮 󰁥󰁮 󰁳󰁵 󰁯󰁢󰁲󰁡: 󰁥󰁬 󰁰󰁡󰁳󰁯 󰁤󰁥󰁬 󰁴󰁩󰁥󰁭󰁰󰁯  󰁹 󰁬󰁡 󰁮󰁯󰁳󰁴󰁡󰁬󰁧󰁩󰁡 󰁰󰁯󰁲 󰁬󰁡 󰁮󰁩󰃱󰁥󰁺 󰁹 󰁬󰁡 󰁪󰁵󰁶󰁥󰁮󰁴󰁵󰁤 󰁰󰁥󰁲󰁤󰁩󰁤󰁡󰁳, 󰁬󰁡 󰁦󰁡󰁬󰁴󰁡 󰁤󰁥 󰁡󰁭󰁯󰁲, 󰁹 󰁬󰁡 󰁣󰁯󰁲󰁲󰁥󰁳󰁰󰁯󰁮󰁤󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡 󰁥󰁭󰁯󰁣󰁩󰁯󰁮󰁡󰁬 󰁥󰁮󰁴󰁲󰁥 󰁬󰁯󰁳 󰁥󰁬󰁥󰁭󰁥󰁮󰁴󰁯󰁳 󰁤󰁥󰁬 󰁰󰁡󰁩󰁳󰁡󰁪󰁥 󰁹 󰁳󰁵 󰁥󰁳󰁴󰁡󰁤󰁯 󰁤󰁥 󰃡󰁮󰁩󰁭󰁯. 󰁌󰁡 󰁴󰁥󰁮󰁤󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡 󰁩󰁮󰁴󰁲󰁯󰁳󰁰󰁥󰁣󰁴󰁩󰁶󰁡 󰁳󰁥 󰁭󰁡󰁮󰁩󰁦󰁩󰁥󰁳󰁴󰁡 󰁥󰁮 󰁵󰁮󰁡 󰁰󰁲󰁥󰁯󰁣󰁵󰁰󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁦󰁩󰁬󰁯󰁳󰃳󰁦󰁩󰁣󰁡 󰁥󰁸󰁩󰁳󰁴󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡󰁬  󰁱󰁵󰁥 󰁬󰁥 󰁣󰁯󰁮󰁤󰁵󰁣󰁥 󰁡 󰁬󰁡 󰁣󰁯󰁮󰁴󰁥󰁭󰁰󰁬󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁳󰁩󰁭󰁢󰃳󰁬󰁩󰁣󰁡 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁲󰁥󰁡󰁬󰁩󰁤󰁡󰁤  (󰁬󰁡󰁳 󰁦󰁵󰁥󰁮󰁴󰁥󰁳, 󰁬󰁯󰁳 󰁲󰃭󰁯󰁳, 󰁥󰁬 󰁰󰁡󰁳󰁯 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁭󰁡󰃱󰁡󰁮󰁡 󰁡 󰁬󰁡 󰁴󰁡󰁲󰁤󰁥 󰁳󰁩󰁭󰁢󰁯󰁬󰁩󰁺󰁡󰁮 󰁥󰁬 󰁰󰁡󰁳󰁯 󰁤󰁥󰁬 󰁴󰁩󰁥󰁭󰁰󰁯). 󰁅󰁮 󰁣󰁵󰁡󰁮󰁴󰁯 󰁡 󰁬󰁡 󰁲󰁥󰁬󰁩󰁧󰁩󰁯󰁳󰁩󰁤󰁡󰁤, 󰁳󰁥 󰁥󰁮󰁴󰁩󰁥󰁮󰁤󰁥 󰁥󰁮 󰁍󰁡󰁣󰁨󰁡󰁤󰁯 󰁣󰁯󰁭󰁯 󰁵󰁮󰁡 󰁰󰁲󰁥󰁯󰁣󰁵󰁰󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁣󰁯󰁮󰁳󰁴󰁡󰁮󰁴󰁥 󰁹 󰁰󰁲󰁯󰁦󰁵󰁮󰁤󰁡 󰁰󰁯󰁲 󰁥󰁬 󰁯󰁲󰁩󰁧󰁥󰁮, 󰁤󰁥󰁳󰁴󰁩󰁮󰁯 󰁹 󰁰󰁡󰁲󰁡󰁤󰁥󰁲󰁯 󰁦󰁩󰁮󰁡󰁬 󰁤󰁥󰁬 󰁳󰁥󰁲 󰁨󰁵󰁭󰁡󰁮󰁯 , 󰁹 󰁰󰁯󰁲 󰁥󰁬 󰁰󰁲󰁯󰁢󰁬󰁥󰁭󰁡 󰁤󰁥 󰁄󰁩󰁯󰁳 (󲀜󰁳󰁩󰁥󰁭󰁰󰁲󰁥 󰁢󰁵󰁳󰁣󰁡󰁮󰁤󰁯 󰁡 󰁄󰁩󰁯󰁳 󰁥󰁮󰁴󰁲󰁥 󰁬󰁡 󰁮󰁩󰁥󰁢󰁬󰁡󲀝),  󰁳󰁩 󰁢󰁩󰁥󰁮 󰁳󰁵 󰁰󰁥󰁲󰁥󰁧󰁲󰁩󰁮󰁡󰁲 󰁥󰁳󰁰󰁩󰁲󰁩󰁴󰁵󰁡󰁬 󰁦󰁬󰁵󰁣󰁴󰁵󰃳 󰁥󰁮󰁴󰁲󰁥 󰁥󰁳󰁣󰁥󰁰󰁴󰁩󰁣󰁩󰁳󰁭󰁯 󰁥󰁳󰁣󰁥󰁰󰁴󰁩󰁣󰁩󰁳󰁭󰁯 󰁥 󰁩󰁮󰁣󰁯󰁮󰁣󰁲󰁥󰁴󰁡 󰁣󰁲󰁥󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡, 󰁣󰁲󰁥󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡, 󰁥󰁮󰁴󰁲󰁥 󰁤󰁥󰁳󰁥󰁳󰁰󰁥󰁲󰁡󰁮󰁺󰁡 󰁹 󰁥󰁳󰁰󰁥󰁲󰁡󰁮󰁺󰁡. 󰁥󰁳󰁰󰁥󰁲󰁡󰁮󰁺󰁡. 󰁓󰁩󰁥󰁭󰁰󰁲󰁥 󰁡 󰁴󰁲󰁡󰁶󰃩󰁳 󰁤󰁥 󰁵󰁮󰁡 󰁣󰁯󰁮󰁪󰁵󰁮󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁰󰁥󰁲󰁦󰁥󰁣󰁴󰁡 󰁥󰁮󰁴󰁲󰁥 󰁬󰁯 󰁤󰁥󰁳󰁣󰁲󰁩󰁰󰁴󰁩󰁶󰁯 󰁹 󰁬󰁯 󰁲󰁥󰁦󰁬󰁥󰁸󰁩󰁶󰁯. 󰁐󰁡󰁲󰁡 󰁴󰁥󰁲󰁭󰁩󰁮󰁡󰁲 󰁣󰁯󰁮 󰁳󰁵 󰁴󰁥󰁭󰃡󰁴󰁩󰁣󰁡, 󰁣󰁯󰁭󰁥󰁮󰁴󰁡󰁲 󰁥󰁬 󰁅󰁬 󰁴󰁥󰁭󰁡 󰁤󰁥 󰁅󰁳󰁰󰁡󰃱󰁡󰀮 󰁅󰁮 󰁥󰁬 󰁴󰁲󰁡󰁴󰁡󰁭󰁩󰁥󰁮󰁴󰁯 󰁤󰁥 󰁥󰁳󰁴󰁥 󰁴󰁥󰁭󰁡 󰁰󰁯󰁤󰁥󰁭󰁯󰁳 󰁳󰁥󰃱󰁡󰁬󰁡󰁲 󰁴󰁲󰁥󰁳 󰁭󰁯󰁭󰁥󰁮󰁴󰁯󰁳 󰁤󰁩󰁳󰁴󰁩󰁮󰁴󰁯󰁳 󰁥󰁮 󰁳󰁵 󰁰󰁯󰁥󰁳󰃭󰁡: 󰁬󰁡󰁭󰁥󰁮󰁴󰁯 󰁰󰁯󰁲 󰁬󰁡 󰁤󰁥󰁣󰁡󰁤󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡 󰁤󰁥 󰁅󰁳󰁰󰁡󰃱󰁡, 󰁵󰁮󰁡 󰁶󰁩󰁳󰁩󰃳󰁮 󰁭󰁵󰁹 󰁳󰁵󰁢󰁪󰁥󰁴󰁩󰁶󰁡 󰁤󰁥 C󰁡󰁳󰁴󰁩󰁬󰁬󰁡 󰁹 󰁬󰁯 󰁣󰁡󰁳󰁴󰁥󰁬󰁬󰁡󰁮󰁯, 󰁥󰁮 󰁬󰁡 󰁱󰁵󰁥 󰁦󰁵󰁮󰁣󰁩󰁯󰁮󰁡󰁲󰃡 󰁡󰁳󰁯󰁣󰁩󰁡󰁤󰁡 󰁡 󰁶󰁡󰁬󰁯󰁲󰁥󰁳 󰁰󰁯󰁳󰁩󰁴󰁩󰁶󰁯󰁳 󰁹 󰁬󰁡 󰁭󰁡󰁮󰁩󰁦󰁥󰁳󰁴󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁥󰁳󰁰󰁥󰁲󰁡󰁮󰁺󰁡 󰁥󰁮 󰁥󰁬 󰁦󰁵󰁴󰁵󰁲󰁯, 󰁥󰁮 󰁬󰁡󰁳 󰁮󰁵󰁥󰁶󰁡󰁳 󰁧󰁥󰁮󰁥󰁲󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 󰁱󰁵󰁥 󰁲󰁥󰁧󰁥󰁮󰁥󰁲󰁥󰁮 󰁅󰁳󰁰󰁡󰃱󰁡 󰁹 󰁬󰁡 󰁨󰁡󰁧󰁡󰁮  󰁰󰁲󰁯󰁧󰁲󰁥󰁳󰁡󰁲. 



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras. 

Aspectos destacables de su lírica: estilo A󰁵󰁮󰁱󰁵󰁥 󰁥󰁳󰁴󰃩󰁴󰁩󰁣󰁡󰁭󰁥󰁮󰁴󰁥 󰁥󰁬 󰁍󰁯󰁤󰁥󰁲󰁮󰁩󰁳󰁭󰁯 (󰁢󰁥󰁣󰁱󰁵󰁥󰁲󰁩󰁡󰁮󰁯 󰁹 󰁳󰁩󰁭󰁢󰁯󰁬󰁩󰁳󰁴󰁡) 󰁮󰁯 󰁤󰁥󰁳󰁡󰁰󰁡󰁲󰁥󰁣󰁩󰃳 󰁮󰁵󰁮󰁣󰁡 󰁤󰁥 󰁳󰁵 󰁯󰁢󰁲󰁡, 󰁍󰁡󰁣󰁨󰁡󰁤󰁯 󰁤󰁥󰁰󰁵󰁲󰃳 󰁳󰁵 󰁥󰁳󰁴󰁩󰁬󰁯 󰁨󰁡󰁳󰁴󰁡 󰁬󰁡 󰁳󰁯󰁢󰁲󰁩󰁥󰁤󰁡󰁤 󰁹 󰁬󰁡 󰁤󰁥󰁮󰁳󰁩󰁤󰁡󰁤 󰁰󰁲󰁯󰁰󰁩󰁡󰁳 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁇󰁥󰁮󰁥󰁲󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁤󰁥󰁬 98. A󰁬󰁧󰁵󰁮󰁯󰁳 󰁡󰁳󰁰󰁥󰁣󰁴󰁯󰁳 󰁤󰁥󰁳󰁴󰁡󰁣󰁡󰁢󰁬󰁥󰁳 󰁥󰁮 󰁳󰁵 󰁰󰁲󰁯󰁤󰁵󰁣󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁳󰁯󰁮:   󰁅󰁭󰁰󰁬󰁥󰁯 󰁤󰁥  󰁳󰃭󰁭󰁢󰁯󰁬󰁯󰁳 , 󰁥󰁬󰁥󰁭󰁥󰁮󰁴󰁯 󰁦󰁵󰁮󰁤󰁡󰁭󰁥󰁮󰁴󰁡󰁬 󰁤󰁥 󰁳󰁵 󰁶󰁩󰁳󰁩󰃳󰁮 󰁬󰃭󰁲󰁩󰁣󰁡 󰁤󰁥 󰁨󰁯󰁭󰁢󰁲󰁥 󰁹 󰁰󰁡󰁩󰁳󰁡󰁪󰁥: 󰁬󰁡 󰁴󰁡󰁲󰁤󰁥, 󰁥󰁬

󰁣󰁡󰁭󰁩󰁮󰁯, 󰁬󰁯󰁳 󰁳󰁵󰁥󰃱󰁯󰁳, 󰁥󰁬 󰁡󰁧󰁵󰁡; 󰁥󰁬 󰁨󰁵󰁥󰁲󰁴󰁯, 󰁥󰁬 󰁪󰁡󰁲󰁤󰃭󰁮 󰁹 󰁬󰁡 󰁧󰁬󰁯󰁲󰁩󰁥󰁴󰁡, 󰁬󰁡󰁳 󰁧󰁡󰁬󰁥󰁲󰃭󰁡󰁳; 󰁬󰁡 󰁣󰁯󰁬󰁭󰁥󰁮󰁡, 󰁬󰁡󰁳 󰁡󰁢󰁥󰁪󰁡󰁳 󰁹 󰁬󰁡 󰁭󰁩󰁥󰁬, 󰁥󰁬 󰁳󰁯󰁬, 󰁬󰁯󰁳 󰃡󰁲󰁢󰁯󰁬󰁥󰁳, 󰁥󰁬 󰁲󰃭󰁯 󰁹 󰁥󰁬 󰁭󰁡󰁲󲀦 󰁅󰁮 󰁧󰁥󰁮󰁥󰁲󰁡󰁬, 󰁳󰁵󰁥󰁬󰁥󰁮 󰁲󰁥󰁬󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁡󰁲󰁳󰁥 󰁣󰁯󰁮 󰁬󰁡 󰁴󰁥󰁭󰁰󰁯󰁲󰁡󰁬󰁩󰁤󰁡󰁤, 󰁥󰁬 󰁲󰁥󰁣󰁵󰁥󰁲󰁤󰁯, 󰁬󰁡 󰁭󰁥󰁬󰁡󰁮󰁣󰁯󰁬󰃭󰁡 󰁹 󰁥󰁬 󰁡󰁮󰁳󰁩󰁡 󰁤󰁥 󰁴󰁲󰁡󰁳󰁣󰁥󰁮󰁤󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡.

Los principales símbolos que Machado utiliza en su poesía son los siguientes: tarde: Es el espacio temporal preferido, símbolo del declive, del decaimiento, Es la hora   La tarde: machadiana, triste, lenta, melancólica. agua: El agua clara, manante y bulliciosa es símbolo de vida en su poesí poesíaa más juvenil. Per Peroo   El agua: también la canción del agua canta la monotonía, el tedio de la vida, la eternidad del dolor. fuente: invita al recuerdo, pero el poeta persigue recuerdos de alegría y amor, y la fuente le revela   La fuente: un pasado de pena y tristeza. Como la tarde, las fuentes f uentes son tristes. huerto: simboliza la ilusión y el recuerdo infantil, lo que se sueña y por lo que se vive.   El huerto: simboliza jardín: se vincula con la tarde y la fuente; es también un lugar húmedo, oscuro y triste.   El jardín: se   El río:  río:  Es símbolo de vida, que se concibe como un camino en el que no cabe retroceso ni desviación. ocaso. so.   El camino: es símbolo de los caminos de la vida que conducen al oca   󰁔󰃩󰁣󰁮󰁩󰁣󰁡 󰁩󰁭󰁰󰁲󰁥󰁳󰁩󰁯󰁮󰁩󰁳󰁴󰁡: 󰁔󰁯󰁭󰁡 󰁣󰁯󰁭󰁯 󰁲󰁥󰁦󰁥󰁲󰁥󰁮󰁴󰁥 󰁡󰁬 󰁊󰁯󰁲󰁧󰁥 󰁍󰁡󰁮󰁲󰁩󰁱󰁵󰁥 󰁤󰁥 󰁬󰁡󰁳 󲀜 󰁃󰁯󰁰󰁬󰁡󰁳󲀝  󰁹  󰁹 󰁮󰁯󰁳 󰁯󰁦󰁲󰁥󰁣󰁥 󰁵󰁮󰁡

󰁭󰁩󰁲󰁡󰁤󰁡 󰁩󰁮󰁴󰁵󰁩󰁴󰁩󰁶󰁡, 󰁣󰁡󰁰󰁴󰁡 󰁩󰁭󰁰󰁲󰁥󰁳󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳, 󰁭󰁯󰁭󰁥󰁮󰁴󰁯󰁳 󰁦󰁵󰁧󰁡󰁣󰁥󰁳, 󰁣󰁯󰁭󰁯 󰁥󰁮 󰁵󰁮 󰁭󰁯󰁳󰁡󰁩󰁣󰁯. 󰁅󰁬 󰁩󰁭󰁰󰁲󰁥󰁳󰁩󰁯󰁮󰁩󰁳󰁭󰁯 󰁳󰁥 󰁭󰁡󰁮󰁩󰁦󰁩󰁥󰁳󰁴󰁡 󰁥󰁮 󰁥󰁬 󰁥󰁭󰁰󰁬󰁥󰁯 󰁤󰁥 󰁵󰁮 󰁥󰁳󰁴󰁩󰁬󰁯 󰁮󰁯󰁭󰁩󰁮󰁡󰁬, 󰁣󰁯󰁮 󰁥󰁮󰁵󰁭󰁥󰁲󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 󰁤󰁥 󰁥󰁬󰁥󰁭󰁥󰁮󰁴󰁯󰁳 󰁤󰁥󰁬 󰁰󰁡󰁩󰁳󰁡󰁪󰁥, 󰁣󰁯󰁭󰁯 󰁥󰁮 󰁰󰁩󰁮󰁣󰁥󰁬󰁡󰁤󰁡󰁳, 󰁱󰁵󰁥 󰁶󰁡󰁮 󰁣󰁯󰁮󰁦󰁯󰁲󰁭󰁡󰁮󰁤󰁯 󰁵󰁮󰁡 󰁩󰁭󰁡󰁧󰁥󰁮 󰁳󰁵󰁢󰁪󰁥󰁴󰁩󰁶󰁡 󰁹 󰁵󰁮󰁡 󰁳󰁥󰁮󰁳󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁤󰁥 󰁴󰁩󰁥󰁭󰁰󰁯 󰁩󰁮󰁡󰁰󰁲󰁥󰁨󰁥󰁮󰁳󰁩󰁢󰁬󰁥.   󰁕󰁳󰁯 󰁤󰁥󰁬 󰁤󰁩󰃡󰁬󰁯󰁧󰁯 󰁯 󰁡󰁰󰁥󰁬󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳: 󰁤󰁩󰁡󰁬󰁯󰁧󰁡 󰁣󰁯󰁮󰁳󰁩󰁧󰁯 󰁭󰁩󰁳󰁭󰁯, 󰁣󰁯󰁮 󰁌󰁥󰁯󰁮󰁯󰁲, 󰁣󰁯󰁮 C󰁡󰁳󰁴󰁩󰁬󰁬󰁡, 󰁬󰁡󰁳 󰁧󰁥󰁮󰁴󰁥󰁳 󰁤󰁥

󰁣󰁡󰁳󰁴󰁩󰁬󰁬󰁡, 󰁬󰁡 󰁦󰁵󰁥󰁮󰁴󰁥, 󰁬󰁡 󰁴󰁡󰁲󰁤󰁥󲀦   󰁉󰁤󰁥󰁮󰁴󰁩󰁦󰁩󰁣󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁥󰁮󰁴󰁲󰁥 󰁳󰁵 󰁥󰁳󰁴󰁡󰁤󰁯 󰁤󰁥 󰃡󰁮󰁩󰁭󰁯 󰁹 󰁥󰁬 󰁰󰁡󰁩󰁳󰁡󰁪󰁥 󰁱󰁵󰁥 󰁤󰁥󰁳󰁣󰁲󰁩󰁢󰁥.   󰁅󰁳󰁴󰁩󰁬󰁯 󰁡󰁮󰁴󰁩󰁲󰁲󰁥󰁴󰃳󰁲󰁩󰁣󰁯: 󰁐󰁲󰁥󰁦󰁩󰁲󰁩󰃳 󰁥󰁬 󰁳󰃭󰁭󰁩󰁬 󰁡 󰁬󰁡 󰁭󰁥󰁴󰃡󰁦󰁯󰁲󰁡. 󰁏󰁴󰁲󰁯󰁳 󰁲󰁥󰁣󰁵󰁲󰁳󰁯󰁳 󰁨󰁡󰁢󰁩󰁴󰁵󰁡󰁬󰁥󰁳 󰁳󰁯󰁮 󰁬󰁡 󰁩󰁮󰁴󰁥󰁲󰁲󰁯󰁧󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮

󰁲󰁥󰁴󰃳󰁲󰁩󰁣󰁡 (󰁥󰁮 󰁳󰁵 󰁣󰁯󰁮󰁳󰁴󰁡󰁮󰁴󰁥 󰁩󰁮󰁤󰁡󰁧󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁥󰁸󰁩󰁳󰁴󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡󰁬, 󰁥󰁮 󰁳󰁵 󰁤󰁩󰃡󰁬󰁯󰁧󰁯 󰁣󰁯󰁮󰁳󰁩󰁧󰁯 󰁭󰁩󰁳󰁭󰁯) 󰁯 󰁬󰁡 󰁰󰁥󰁲󰁳󰁯󰁮󰁩󰁦󰁩󰁣󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 (󰁤󰁥󰁬 󰁰󰁡󰁩󰁳󰁡󰁪󰁥, 󰁤󰁥󰁬 󰁤󰁯󰁬󰁯󰁲󲀦). 󰁅󰁮 󰁳󰁵 󰁥󰁴󰁡󰁰󰁡 󰁭󰃡󰁳 󰁭󰁯󰁤󰁥󰁲󰁮󰁩󰁳󰁴󰁡 󰁳󰁥 󰁳󰁩󰁲󰁶󰁥 󰁤󰁥 󰁳󰁩󰁮󰁥󰁳󰁴󰁥󰁳󰁩󰁡󰁳 󰁹 󰁡󰁬󰁩󰁴󰁥󰁲󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳, 󰁥 󰁩󰁮󰁴󰁲󰁯󰁤󰁵󰁣󰁥 󰁭󰁥󰁤󰁩󰁡󰁮󰁴󰁥 󰁬󰁯󰁳 󰁥󰁰󰃭󰁴󰁥󰁴󰁯󰁳 󰁵󰁮 󰁣󰁲󰁯󰁭󰁡󰁴󰁩󰁳󰁭󰁯 󰁤󰁥󰁬󰁩󰁣󰁡󰁤󰁯 󰁹 󰁵󰁮 󰁭󰁡󰁲󰁣󰁡󰁤󰁯 󰁰󰁯󰁤󰁥󰁲 󰁤󰁥 󰁥󰁶󰁯󰁣󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮. 󰁅󰁮 󰁳󰁵 󰃺󰁬󰁴󰁩󰁭󰁡 󰁥󰁴󰁡󰁰󰁡 󰁰󰁲󰁥󰁤󰁯󰁭󰁩󰁮󰁡 󰁥󰁬 󰁴󰁯󰁮󰁯 󰁳󰁥󰁮󰁴󰁥󰁮󰁣󰁩󰁯󰁳󰁯.   󰁍󰃩󰁴󰁲󰁩󰁣󰁡 󰁹 󰁲󰁥󰁣󰁵󰁲󰁳󰁯󰁳 󰁥󰁸󰁰󰁲󰁥󰁳󰁩󰁶󰁯󰁳󰀺 󰁐󰁲󰁥󰁳󰁥󰁮󰁴󰁡 󰁶󰁡󰁲󰁩󰁥󰁤󰁡󰁤 󰁤󰁥 󰁭󰁥󰁴󰁲󰁯󰁳 󰁹 󰁥󰁳󰁴󰁲󰁯󰁦󰁡󰁳. 󰁅󰁮 󰁳󰁵 󰁰󰁲󰁩󰁭󰁥󰁲󰁡 󰁯󰁢󰁲󰁡 󰁳󰁥

󰁩󰁮󰁣󰁬󰁩󰁮󰃳 󰁰󰁯󰁲 󰁬󰁡 󰁡󰁳󰁯󰁮󰁡󰁮󰁣󰁩󰁡 󰁥󰁮 󰁬󰁯󰁳 󰁶󰁥󰁲󰁳󰁯󰁳 󰁰󰁡󰁲󰁥󰁳, 󰁥󰁮 󰁦󰁯󰁲󰁭󰁡 󰁤󰁥 󰁲󰁯󰁭󰁡󰁮󰁣󰁥 󰁯 󰁳󰁩󰁬󰁶󰁡 󰁡󰁲󰁲󰁯󰁭󰁡󰁮󰁺󰁡󰁤󰁡. 󰁌󰁡 󰁲󰁩󰁭󰁡 󰁣󰁯󰁮󰁳󰁯󰁮󰁡󰁮󰁴󰁥 (󰁥󰁮 󰁣󰁵󰁡󰁲󰁴󰁥󰁴󰁡󰁳, 󰁬󰁩󰁲󰁡󰁳, 󰁳󰁩󰁬󰁶󰁡󰁳, 󰁥󰁴󰁣.) 󰁡󰁰󰁡󰁲󰁥󰁣󰁥 󰁹󰁡 󰁥󰁮 󰁃󰁡󰁭󰁰󰁯󰁳 󰁤󰁥 󰁃󰁡󰁳󰁴󰁩󰁬󰁬󰁡: 󰁣󰁯󰁮 󰁥󰁬󰁬󰁡, 󰁬󰁡 󰁤󰁩󰁣󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁡󰁤󰁱󰁵󰁩󰁥󰁲󰁥 󰁲󰁯󰁢󰁵󰁳󰁴󰁥󰁺, 󰁦󰁲󰁥󰁮󰁴󰁥 󰁡󰁬 󰁴󰁯󰁮󰁯 󰁭󰁥󰁬󰁡󰁮󰁣󰃳󰁬󰁩󰁣󰁯 󰁤󰁥 󰁓󰁯󰁬󰁥󰁤󰁡󰁤󰁥󰁳.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras. 

La trayectoria poética de Antonio Machado 󰁓󰁥 󰁤󰁥󰁳󰁡󰁲󰁲󰁯󰁬󰁬󰁡 󰁥󰁮 󰁴󰁲󰁥󰁳 󰁥󰁴󰁡󰁰󰁡󰁳:

•  󰁌󰁡 󰁰󰁲󰁩󰁭󰁥󰁲󰁡  (󰁨󰁡󰁳󰁴󰁡 1907), 󰁤󰁥 󰁦󰁯󰁲󰁭󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮, 󰁲󰁥󰁰󰁲󰁥󰁳󰁥󰁮󰁴󰁡󰁤󰁡 󰁰󰁯󰁲 󰁓󰁯󰁬󰁥󰁤󰁡󰁤󰁥󰁳  (󰀱󰀹󰀰󰀳), 󰁯󰁢󰁲󰁡 󰁡󰁭󰁰󰁬󰁩󰁡󰁤󰁡 󰁥󰁮 󰁓󰁯󰁬󰁥󰁤󰁡󰁤󰁥󰁳󰀬 󰁇󰁡󰁬󰁥󰁲󰃭󰁡󰁳 󰁹 󰁯󰁴󰁲󰁯󰁳 󰁰󰁯󰁥󰁭󰁡󰁳 (󰀱󰀹󰀰󰀷), 󰁭󰁵󰁥󰁳󰁴󰁲󰁡 󰁡󰁬 󰁰󰁯󰁥󰁴󰁡 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁳󰁯󰁬󰁥󰁤󰁡󰁤, 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁭󰁥󰁬󰁡󰁮󰁣󰁯󰁬󰃭󰁡 󰁰󰁯󰁲 󰁬󰁡 󰁦󰁵󰁧󰁡󰁣󰁩󰁤󰁡󰁤 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁶󰁩󰁤󰁡 󰁹 󰁬󰁯󰁳 󰁰󰁡󰁲󰁡󰃭󰁳󰁯󰁳 󰁰󰁥󰁲󰁤󰁩󰁤󰁯󰁳. 󰁌󰁯󰁳 󰁴󰁥󰁭󰁡󰁳 󰁰󰁲󰁩󰁮󰁣󰁩󰁰󰁡󰁬󰁥󰁳 󰁤󰁥 󰁥󰁳󰁴󰁡 󰁯󰁢󰁲󰁡 󰁳󰁯󰁮 󰁬󰁯󰁳 󰁬󰁬󰁡󰁭󰁡󰁤󰁯󰁳 󲀜󰁳󰁥󰁮󰁴󰁩󰁭󰁩󰁥󰁮󰁴󰁯󰁳 󰁵󰁮󰁩󰁶󰁥󰁲󰁳󰁡󰁬󰁥󰁳󲀝: 󰁥󰁬 󰁴󰁩󰁥󰁭󰁰󰁯, 󰁬󰁡 󰁭󰁵󰁥󰁲󰁴󰁥, 󰁄󰁩󰁯󰁳 󰁹 󰁥󰁬 󰁡󰁭󰁯󰁲󰀮  󰁅󰁳󰁴󰁯󰁳 󰁴󰁥󰁭󰁡󰁳 󰁥󰁳󰁴󰃡󰁮 󰁴󰁲󰁡󰁴󰁡󰁤󰁯󰁳 󰁤󰁥󰁳󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁳󰁯󰁬󰁥󰁤󰁡󰁤, 󰁭󰁥󰁬󰁡󰁮󰁣󰁯󰁬󰃭󰁡 󰁹 󰁡󰁮󰁧󰁵󰁳󰁴󰁩󰁡 󰁤󰁥󰁬 󰁰󰁯󰁥󰁴󰁡. 󰁅󰁬 󰁴󰁯󰁮󰁯 󰁥󰁳 󰁩󰁮󰁴󰁩󰁭󰁩󰁳󰁴󰁡  󰁹 󰁤󰁥󰁳󰁴󰁡󰁣󰁡󰁮 󰁥󰁬 󰁥󰁭󰁰󰁬󰁥󰁯 󰁤󰁥 󰁳󰃭󰁭󰁢󰁯󰁬󰁯󰁳  󰁹 󰁥󰁬 󰁣󰁯󰁮󰁳󰁴󰁡󰁮󰁴󰁥 󰁤󰁩󰃡󰁬󰁯󰁧󰁯 󰁤󰁥󰁬 󰁰󰁯󰁥󰁴󰁡 󰁣󰁯󰁮󰁳󰁩󰁧󰁯 󰁭󰁩󰁳󰁭󰁯 󰁹 󰁣󰁯󰁮 󰁥󰁬 󰁰󰁡󰁩󰁳󰁡󰁪󰁥. 󰁌󰁡 1 󰁩󰁮󰁦󰁬󰁵󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡 󰁭󰁯󰁤󰁥󰁲󰁮󰁩󰁳󰁴󰁡 󰁳󰁥 󰁯󰁢󰁳󰁥󰁲󰁶󰁡 󰁴󰁡󰁭󰁢󰁩󰃩󰁮 󰁥󰁮 󰁬󰁡 󰁶󰁥󰁲󰁳󰁩󰁦󰁩󰁣󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 (󰁤󰁯󰁤󰁥󰁣󰁡󰁳󰃭󰁬󰁡󰁢󰁯󰁳, 󰁡󰁬󰁥󰁪󰁡󰁮󰁤󰁲󰁩󰁮󰁯󰁳󲀦) . 󰁅󰁳 󰁵󰁮 󰁍󰁏󰁄󰁅󰁒󰁎󰁉󰁓󰁍󰁏 󰁉󰁎󰁔󰁉󰁍󰁉󰁓󰁔A 󰁥󰁮 󰁤󰁯󰁮󰁤󰁥 󰁥󰁬 󰁰󰁯󰁥󰁴󰁡 󰁭󰁩󰁲󰁡 󰁨󰁡󰁣󰁩󰁡 󰁤󰁥󰁮󰁴󰁲󰁯 󰁤󰁥 󰁳󰃭 󰁢󰁵󰁳󰁣󰁡󰁮󰁤󰁯 󰁥󰁬 󰁹󰁯 󰁭󰃡󰁳 󰃭󰁮󰁴󰁩󰁭󰁯 󰁹 󰁶󰁥󰁲󰁤󰁡󰁤󰁥󰁲󰁯. •  󰁌󰁡 󰁳󰁥󰁧󰁵󰁮󰁤󰁡 󰁥󰁴󰁡󰁰󰁡 (1907󰀭1919), 󰁤󰁥 󰁭󰁡󰁤󰁵󰁲󰁥󰁺, 󰁭󰁡󰁤󰁵󰁲󰁥󰁺, 󰁲󰁥󰁰󰁲󰁥󰁳󰁥󰁮󰁴󰁡󰁤󰁡 󰁰󰁯󰁲 󰁃󰁡󰁭󰁰󰁯󰁳 󰁤󰁥 󰁃󰁡󰁳󰁴󰁩󰁬󰁬󰁡 (󰀱󰀹󰀱󰀲, 󰁶󰁥󰁲󰁳󰁩󰃳󰁮 󰁤󰁥󰁦󰁩󰁮󰁩󰁴󰁩󰁶󰁡 󰁤󰁥 󰀱󰀹󰀱󰀷), 󰁣󰁯󰁲󰁲󰁥󰁳󰁰󰁯󰁮󰁤󰁥 󰁡 󰁵󰁮 󰁰󰁥󰁲󰁩󰁯󰁤󰁯 󰁥󰁮 󰁥󰁬 󰁱󰁵󰁥 󰁳󰁵󰁣󰁥󰁤󰁩󰁥󰁲󰁯󰁮 󰁧󰁲󰁡󰁶󰁥󰁳 󰁡󰁣󰁯󰁮󰁴󰁥󰁣󰁩󰁭󰁩󰁥󰁮󰁴󰁯󰁳 󰁰󰁥󰁲󰁳󰁯󰁮󰁡󰁬󰁥󰁳 (󰁬󰁡 󰁭󰁵󰁥󰁲󰁴󰁥 󰁤󰁥 󰁌󰁥󰁯󰁮󰁯󰁲), 󰁹 󰁳󰁯󰁣󰁩󰁡󰁬󰁥󰁳. 󰁓󰁯󰁮 󰁭󰁵󰁹 󰁨󰁥󰁴󰁥󰁲󰁯󰁧󰃩󰁮󰁥󰁯󰁳 󰁹 󰁰󰁲󰁥󰁳󰁴󰁡󰁮 󰁵󰁮󰁡 󰁭󰁡󰁹󰁯󰁲 󰁡󰁴󰁥󰁮󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁡󰁬 󰁰󰁡󰁩󰁳󰁡󰁪󰁥 󰁹 󰁡 󰁬󰁯󰁳 󰁴󰁥󰁭󰁡󰁳 󰁰󰁯󰁬󰃭󰁴󰁩󰁣󰁯󰀭󰁳󰁯󰁣󰁩󰁡󰁬󰁥󰁳 , 󰁰󰁯󰁲 󰁥󰁳󰁯 󰁥󰁳 󰁬󰁡 󰁯󰁢󰁲󰁡 󰁥󰁮 󰁬󰁡 󰁱󰁵󰁥 󰁭󰃡󰁳 󰁳󰁥 󰁡󰁣󰁥󰁲󰁣󰁡 󰁡 󰁬󰁡󰁳 󰁰󰁲󰁥󰁯󰁣󰁵󰁰󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 󰁮󰁯󰁶󰁥󰁮󰁴󰁡󰁹󰁯󰁣󰁨󰁩󰁳󰁴󰁡󰁳: C󰁡󰁳󰁴󰁩󰁬󰁬󰁡 󰁳󰁥 󰁣󰁯󰁮󰁶󰁩󰁥󰁲󰁴󰁥 󰁥󰁮 󰁳󰃭󰁭󰁢󰁯󰁬󰁯 󰁤󰁥 󰁅󰁳󰁰󰁡󰃱󰁡, 󰁹 󰁍󰁡󰁣󰁨󰁡󰁤󰁯 󰁥󰁸󰁰󰁲󰁥󰁳󰁡 󰁳󰁵 󰁰󰁲󰁯󰁦󰁵󰁮󰁤󰁡 󰁰󰁲󰁥󰁯󰁣󰁵󰁰󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁰󰁡󰁴󰁲󰁩󰃳󰁴󰁩󰁣󰁡. 󰁌󰁯󰁳 󰁰󰁯󰁥󰁭󰁡󰁳 󰁳󰁯󰁮 󰁥󰁶󰁯󰁣󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 󰁤󰁥󰁬 󰁰󰁡󰁩󰁳󰁡󰁪󰁥 󰁲󰁥󰁡󰁬  󰁣󰁡󰁳󰁴󰁥󰁬󰁬󰁡󰁮󰁯 󰁥󰁮 󰁬󰁡󰁳 󰁱󰁵󰁥 󰁳󰁥 󰁣󰁯󰁮󰁴󰁲󰁡󰁰󰁯󰁮󰁥 󰁥󰁬 󰁥󰁳󰁰󰁬󰁥󰁮󰁤󰁯󰁲 󰁤󰁥󰁬 󰁰󰁡󰁳󰁡󰁤󰁯 󰁣󰁯󰁮 󰁵󰁮 󰁰󰁲󰁥󰁳󰁥󰁮󰁴󰁥 󰁭󰁯󰁮󰃳󰁴󰁯󰁮󰁯 󰁹 󰁧󰁲󰁩󰁳. A󰁤󰁥󰁭󰃡󰁳, 󰁍󰁡󰁣󰁨󰁡󰁤󰁯 󰁰󰁲󰁯󰁹󰁥󰁣󰁴󰁡 󰁳󰁵󰁳 󰁳󰁥󰁮󰁴󰁩󰁭󰁩󰁥󰁮󰁴󰁯󰁳 󰁳󰁯󰁢󰁲󰁥 󰁡󰁱󰁵󰁥󰁬󰁬󰁡󰁳 󰁴󰁩󰁥󰁲󰁲󰁡󰁳 󰁹 󰁡󰁣󰁥󰁮󰁴󰃺󰁡 󰁬󰁯 󰁱󰁵󰁥 󰁳󰁵󰁧󰁩󰁥󰁲󰁥 󰁳󰁯󰁬󰁥󰁤󰁡󰁤, 󰁦󰁵󰁧󰁡󰁣󰁩󰁤󰁡󰁤 󰁯 󰁭󰁵󰁥󰁲󰁴󰁥. 󰁓󰁵 󰁡󰁭󰁯󰁲 󰁡 C󰁡󰁳󰁴󰁩󰁬󰁬󰁡 󰁮󰁯 󰁥󰁸󰁣󰁬󰁵󰁹󰁥 󰁵󰁮󰁡 󰁡󰁣󰁴󰁩󰁴󰁵󰁤 󰁣󰁲󰃭󰁴󰁩󰁣󰁡  󰁦󰁲󰁥󰁮󰁴󰁥 󰁡 󰁬󰁡 󰁲󰁥󰁡󰁬󰁩󰁤󰁡󰁤 󰁨󰁩󰁳󰁴󰃳󰁲󰁩󰁣󰁡 󰁤󰁥󰁬 󰁰󰁡󰃭󰁳 󰁡󰁬 󰁱󰁵󰁥 󰁶󰁥 󰁥󰁭󰁰󰁯󰁢󰁲󰁥󰁣󰁩󰁤󰁯, 󰁤󰁥󰁳󰁰󰁯󰁢󰁬󰁡󰁤󰁯, 󰁳󰁩󰁮 󰁣󰁵󰁬󰁴󰁵󰁲󰁡, 󰁥󰁮 󰁬󰁡 󰁬󰃭󰁮󰁥󰁡 󰁩󰁤󰁥󰁯󰁬󰃳󰁧󰁩󰁣󰁡 󰁤󰁥󰁬 󰁲󰁥󰁧󰁥󰁮󰁥󰁲󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁩󰁳󰁭󰁯: 󰁃󰁡󰁳󰁴󰁩󰁬󰁬󰁡 󰁭󰁩󰁳󰁥󰁲󰁡󰁢󰁬󰁥, 󰁡󰁹󰁥󰁲 󰁤󰁯󰁭󰁩󰁮󰁡󰁤󰁯󰁲󰁡,/ 󰁥󰁮󰁶󰁵󰁥󰁬󰁴󰁡 󰁥󰁮 󰁳󰁵󰁳 󰁡󰁮󰁤󰁲󰁡󰁪󰁯󰁳 󰁤󰁥󰁳󰁰󰁲󰁥󰁣󰁩󰁡 󰁣󰁵󰁡󰁮󰁴󰁯 󰁩󰁧󰁮󰁯󰁲󰁡.  󰁃󰁡󰁭󰁰󰁯󰁳 󰁤󰁥 󰁃󰁡󰁳󰁴󰁩󰁬󰁬󰁡 󰁩󰁮󰁣󰁬󰁵󰁹󰁥, 󰁡󰁤󰁥󰁭󰃡󰁳, 󰁵󰁮󰁡 󰁳󰁥󰁲󰁩󰁥 󰁤󰁥 󰁥󰁬󰁯󰁧󰁩󰁯󰁳 󰁤󰁥󰁤󰁩󰁣󰁡󰁤󰁯󰁳 󰁡 󰁨󰁯󰁭󰁢󰁲󰁥󰁳 󰁡 󰁬󰁯󰁳 󰁱󰁵󰁥 󰁡󰁤󰁭󰁩󰁲󰁡 󰁹 󰁱󰁵󰁥 󰁰󰁲󰁯󰁰󰁯󰁮󰁥󰁮 󰁵󰁮󰁡 󰁶󰃭󰁡 󰁤󰁥 󰁰󰁲󰁯󰁧󰁲󰁥󰁳󰁯 (󰁇󰁩󰁮󰁥󰁲 󰁤󰁥 󰁬󰁯󰁳 󰁒󰃭󰁯󰁳, 󰁒󰁵󰁢󰃩󰁮 󰁄󰁡󰁲󰃭󰁯, 󰁕󰁮󰁡󰁭󰁵󰁮󰁯...); 󰁰󰁯󰁥󰁭󰁡󰁳 󰁤󰁥 󰁰󰁡󰁩󰁳󰁡󰁪󰁥, 󰁣󰁯󰁭󰁯 󲀜󰁁 󰁯󰁲󰁩󰁬󰁬󰁡󰁳 󰁤󰁥󰁬 󰁄󰁵󰁥󰁲󰁯󲀝 ; 󰁥󰁶󰁯󰁣󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 󰁤󰁥 󰁓󰁯󰁲󰁩󰁡 󰁯 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁥󰁳󰁰󰁯󰁳󰁡 󰁭󰁵󰁥󰁲󰁴󰁡, 󰁤󰁥󰁳󰁣󰁲󰁩󰁰󰁴󰁩󰁶󰁯󰁳, 󰁣󰁯󰁭󰁯 󲀜󰁅󰁬 󰁴󰁲󰁥󰁮󲀝   󰁯 󲀜󰁁 󰁵󰁮 󰁯󰁬󰁭󰁯 󰁳󰁥󰁣󰁯󲀝󰀻 󰁹 󰁯󰁴󰁲󰁯󰁳 󰁱󰁵󰁥 󰁥󰁸󰁰󰁲󰁥󰁳󰁡󰁮 󰁰󰁲󰁥󰁯󰁣󰁵󰁰󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 󰁥󰁸󰁩󰁳󰁴󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡󰁬󰁥󰁳 󰁥 󰁩󰁮󰁱󰁵󰁩󰁥󰁴󰁵󰁤󰁥󰁳 󰁲󰁥󰁬󰁩󰁧󰁩󰁯󰁳󰁡󰁳 󰁳󰁯󰁢󰁲󰁥 󰁬󰁯󰁳 󰁥󰁮󰁩󰁧󰁭󰁡󰁳 󰁤󰁥󰁬 󰁨󰁯󰁭󰁢󰁲󰁥 󰁹 󰁤󰁥󰁬 󰁭󰁵󰁮󰁤󰁯. 󰁔󰁡󰁭󰁢󰁩󰃩󰁮 󰁨󰁡󰁹 󰁱󰁵󰁥 󰁭󰁥󰁮󰁣󰁩󰁯󰁮󰁡󰁲 󰁬󰁯󰁳 󲀜󰁐󰁲󰁯󰁶󰁥󰁲󰁢󰁩󰁯󰁳 󰁹 󰁣󰁡󰁮󰁴󰁡󰁲󰁥󰁳󲀝 , 󰁳󰁥󰁲󰁩󰁥 󰁤󰁥 󰁰󰁯󰁥󰁭󰁡󰁳 󰁢󰁲󰁥󰁶󰃭󰁳󰁩󰁭󰁯󰁳, 󰁱󰁵󰁥 󰁳󰁯󰁮 󰁣󰁨󰁩󰁳󰁰󰁡󰁺󰁯󰁳 󰁬󰃭󰁲󰁩󰁣󰁯󰁳 󰁯 󰁦󰁩󰁬󰁯󰁳󰃳󰁦󰁩󰁣󰁯󰁳, 󰁩󰁮󰁳󰁰󰁩󰁲󰁡󰁤󰁯󰁳 󰁥󰁮 󰁦󰁯󰁲󰁭󰁡󰁳 󰁰󰁯󰁰󰁵󰁬󰁡󰁲󰁥󰁳, 󰁹 󰁥󰁬 󰁥󰁸󰁴󰁥󰁮󰁳󰁯 󰁲󰁯󰁭󰁡󰁮󰁣󰁥 󲀜󰁌󰁡 󰁴󰁩󰁥󰁲󰁲󰁡 󰁤󰁥 󰁁󰁬󰁶󰁡󰁲󰁧󰁯󰁮󰁺󰃡󰁬󰁥󰁺󲀝 , 󰁬󰁥󰁹󰁥󰁮󰁤󰁡 󰁥󰁮 󰁶󰁥󰁲󰁳󰁯 󰁳󰁯󰁢󰁲󰁥 󰁥󰁬 󰁴󰁥󰁭󰁡 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁥󰁮󰁶󰁩󰁤󰁩󰁡 (󰁥󰁬 󰁣󰁡󰁩󰁮󰁩󰁳󰁭󰁯) 󰁥󰁮 󰁵󰁮󰁡 󰁴󰁩󰁥󰁲󰁲󰁡 󰁭󰁩󰁳󰁥󰁲󰁡󰁢󰁬󰁥.

•  󰁌󰁡 󰁴󰁥󰁲󰁣󰁥󰁲󰁡 (1919󰀭1939), 󰁭󰃡󰁳 󰁲󰁥󰁦󰁬󰁥󰁸󰁩󰁶󰁡 󰁡󰃺󰁮 󰁥󰁮 󰁳󰁵 󰁬󰁩󰁢󰁲󰁯 󰁎󰁵󰁥󰁶󰁡󰁳 󰁃󰁡󰁮󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 (1924), 󰁵󰁮󰁡 󰁯󰁢󰁲󰁡 󰁢󰁲󰁥󰁶󰁥 󰁹 󰁶󰁡󰁲󰁩󰁡󰁤󰁡 󰁤󰁯󰁮󰁤󰁥 󰁡󰁰󰁲󰁩󰁥󰁴󰁡 󰁳󰁵 󰁰󰁥󰁮󰁳󰁡󰁭󰁩󰁥󰁮󰁴󰁯 󰁨󰁡󰁳󰁴󰁡 󰁬󰁬󰁥󰁧󰁡󰁲 󰁡 󰁵󰁮 󰁴󰁯󰁮󰁯 󰁳󰁥󰁮󰁴󰁥󰁮󰁣󰁩󰁯󰁳󰁯. 󰁐󰁲󰁥󰁤󰁯󰁭󰁩󰁮󰁡 󰁬󰁡 󰁰󰁲󰁥󰁯󰁣󰁵󰁰󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁦󰁩󰁬󰁯󰁳󰃳󰁦󰁩󰁣󰁡 󰁹 󰁬󰁯󰁳 󰁰󰁯󰁥󰁭󰁡󰁳 󰁳󰁥 󰁩󰁮󰁳󰁰󰁩󰁲󰁡󰁮 󰁥󰁮 󰁣󰁯󰁰󰁬󰁡󰁳 󰁰󰁯󰁰󰁵󰁬󰁡󰁲󰁥󰁳. 󰁌󰁯 󰁭󰃡󰁳 󰁣󰁡󰁲󰁡󰁣󰁴󰁥󰁲󰃭󰁳󰁴󰁩󰁣󰁯 󰁤󰁥 󰁥󰁳󰁴󰁥 󰁣󰁩󰁣󰁬󰁯 󰁥󰁳 󰁥󰁬 󰁣󰁥󰁮󰁴󰁥󰁮󰁡󰁲 󰁤󰁥 󲀜 󰁐󰁲󰁯󰁶󰁥󰁲󰁢󰁩󰁯󰁳 󰁹 󰁣󰁡󰁮󰁴󰁡󰁲󰁥󰁳󲀝  󰁮󰁵󰁥󰁶󰁯󰁳.  󰁮󰁵󰁥󰁶󰁯󰁳. 󰁓󰁵󰁳 󰃺󰁬󰁴󰁩󰁭󰁡󰁳 󰁰󰁲󰁯󰁤󰁵󰁣󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 󰁬󰃭󰁲󰁩󰁣󰁡󰁳 󰁳󰁯󰁮: 󰁃󰁡󰁮󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁳 󰁡 󰁇󰁵󰁩󰁯󰁭󰁡󰁲󰀬  󰁤󰁥󰁤󰁩󰁣󰁡󰁤󰁯󰁳 󰁡 󰁳󰁵 󰁭󰁵󰁳󰁡 󰁤󰁥 󰁭󰁡󰁤󰁵󰁲󰁥󰁺, 󰁐󰁩󰁬󰁡󰁲 󰁖󰁡󰁬󰁤󰁥󰁲󰁲󰁡󰁭󰁡, 󰁄󰁥 󰁵󰁮 󰁣󰁡󰁮󰁣󰁩󰁯󰁮󰁥󰁲󰁯 󰁡󰁰󰃳󰁣󰁲󰁩󰁦󰁯 󰁯󰁢󰁲󰁡 󰁥󰁮 󰁰󰁲󰁯󰁳󰁡 󰁥󰁮 󰁬󰁡 󰁱󰁵󰁥 󰁴󰁲󰁡󰁴󰁡 󰁳󰁯󰁢󰁲󰁥 󰁤󰁩󰁶󰁥󰁲󰁳󰁯󰁳 󰁴󰁥󰁭󰁡󰁳 󰁦󰁩󰁬󰁯󰁳󰃳󰁦󰁩󰁣󰁯󰁳 󰁹 󰁳󰁯󰁣 󰁳󰁯󰁣󰁩󰁡󰁬󰁥󰁳 󰁩󰁡󰁬󰁥󰁳 󰁱󰁵󰁥, 󰁡 󰁶󰁥󰁣󰁥󰁳, 󰁡󰁴󰁲󰁩󰁢󰁵󰁹󰁥 󰁡󰁬 󰁰󰁥󰁲󰁳󰁯󰁮󰁡󰁪󰁥 󰁦󰁩󰁣󰁴󰁩󰁣󰁩󰁯 󰁊󰁵󰁡󰁮 󰁤󰁥 󰁍󰁡󰁩󰁲󰁥󰁮󰁡 󰁹 󰁐󰁯󰁥󰁳󰃭󰁡󰁳 󰁤󰁥 󰁇󰁵󰁥󰁲󰁲󰁡, 󰁱󰁵󰁥 󰁩󰁮󰁣󰁬󰁵󰁹󰁥󰁮 󰁵󰁮󰁡 󰁥󰁬󰁥󰁧󰃭󰁡 󰁡 󰁇󰁡󰁲󰁣󰃭󰁡 󰁌󰁯󰁲󰁣󰁡, 󰁴󰁩󰁴󰁵󰁬󰁡󰁤󰁡 󲀜󰁅󰁬 󰁣󰁲󰁩󰁭󰁥󰁮 󰁦󰁵󰁥 󰁥󰁮 󰁇󰁲󰁡󰁮󰁡󰁤󰁡󲀝.

1

 En el libro de 1907 se suprimen rasgos modernistas y se incorporan símbolos como las abejas o la noria, alusivos a los procesos mentales y



los sueños.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras. 

3. La prosa (narrativa y ensayística): Pío Baroja, Azorín, Valle-Inclán y Miguel de Unamuno 3.1. Características generales de la prosa narrativa y ensayística

Los autores del 98 son los renovadores de la narrativa española. Los escritores muestran en sus obras una preocupación existencial y una visión de la decadencia española mediante un lenguaje sencillo y directo. Manifiestan también una actitud comprometida con el mundo en el que viven. Con respecto a la NARRATIVA destacamos como rasgos más relevantes los siguientes:   El narrador pierde importancia con respecto a los personajes que a través del diálogo exponen sus conflictos existenciales.   La trama se centra en el mundo interior de un solo personaje al que se le realiza un examen introspectivo para conocerlo.   Los temas están en concordancia con la ideología del autor. Conviene destacar: lla a preocupación por España, la intrahistoria: historia de pueblos y gentes.   El enfoque subjetivo del personaje central y donde el paisaje alcanza la importancia de un personaje más. El ENSAYO se convirtió en uno de los géneros más apreciados dedicándole todos los autores parte de su obra. Cada autor impregnó el ensayo con sus propios rasgos narrativos que van desde el reflejo más realista y despiadado de una sociedad decadente, hasta el profundo lirismo. Los temas esenciales del ensayo fueron: La situación de España después del desastre del 98, el amor a Castilla o el sentido de la vida.

3.2. Autores relevantes: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz “Azorín” Y Valle Inclán

Miguel de Unamuno

Unamuno fue una de las figuras más representativas de la Generación del 98. Su espíritu inconformista, contradictorio y heterodoxo se refleja en sus obras con las que se proponía despertar las conciencias de sus compatriotas. Durante su juventud, Unamuno defendió las ideas socialistas. Sus planteamientos cambiaron tras la profunda crisis religiosa que sufrió en 1897: abandonó el racionalismo y se acercó a posturas más irracionalistas y espirituales. El pensamiento de Unamuno tiene su cauce expresivo natural en el género del ensayo, del que Unamuno fue uno de los principales cultivadores en la España de su tiempo, tanto en múltiples artículos periodísticos como en los numerosos libros de ensayo que escribió. Tratan todo tipo de problemas: el existencial, de índole metafísica, de carácter social, político, filosófico o religioso.  En sus ensayos es en donde mejor se aprecian sus preocupaciones filosóficas. Los principales ensayos fueron: En torno al casticismo (1895 y 1902) es una reflexión sobre el carácter nacional. Según Unamuno, un pueblo debe conocer su historia para conocer su personalidad. Pero no la historia de los libros, sino lo que él denominó la “intrahistoria”, la historia de la vida cotidiana de las gentes anónimas, algo que está siempre cambiando para no cambiar nunca en el fondo, y que tiene mucha relación con la tierra y el paisaje que rodea a ese pueblo. Vida de don Quijote y Sancho (1905), interpretación capítulo a capítulo, de la genial obra de Cervantes en la que Unamuno defiende la actitud quijotesca ante la vida; Del sentimiento trágico de la vida (1912) y La agonía del cristianismo (1931), en los que reflexiona sobre los problemas de la vida, la muerte, la condición humana, Dios, el ansia de inmortalidad, etc. Las novelas de Unamuno suponen una ruptura con la novela realista. Unamuno fue un renovador de llaa novela (él las llamó nivolas). Por eso, ciertos críticos pusieron objeciones a su inclusión dentro del género novelesco. Unamuno las llamó “nivolas” “nivolas”,, nombre irónico con el que proclamaba su desprecio por la crítica miope y su resistencia a cualquier tipo de encasillamiento. Las características esenciales de sus novelas son:    

Expresa en sus novelas sus conflictos exi existenciales stenciales y sus preocupaciones filosóficas. Cobran mayor importancia las ideas y se reducen la acción y las descripciones.   El interés está e enn el interior del personaje percibido por el lector a través de los diálogos y monólogos.   Además, fue costumbre de Unamuno exigir la participación del lector con prólogos, epílogos, etc., en los que se proponen interpretaciones contradictorias o se polemiza sobre ciertos aspectos de las novelas.



 

Mezcla personajes reales con los de ficción.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras.   

Su lenguaje es vivo y apasionado, enfático, lleno de exclamaciones, interrogaciones interrogaciones retóricas. El léxico es culto y sencillo, con utilización de la paradoja, de palabras en desuso pero de gran valor expresivo. En su estilo hay también gran lirismo.

Sus principales novelas fueron:  1) Paz en la guerra   (1897): (1897): Su técnica todavía está próxima a la técnica realista. Está centrada en la guerra carlista que tuvo lugar en la ciudad de Bilbao en 1874, que fue defendida por los liberales. 2) Amor y pedagogía (1902): sátira feroz contra quienes intentan interpretar al ser humano desde la ciencia y la razón. Esta novela rompe con las formas de narración tradicionales y se aproxima al ensayo. Trata de un matemático (Avito Carrascal) convencido de que con una inteligente planificación biológica se puede mejorar la especie humana. Se propone así tener un hijo que sea un genio. Pero las cosas no le salen como él había pensado y el hijo sale mediocre, tímido y retraído. En esta novela su crítica va dirigida a satirizar al positivismo que trataba de aplicar al hombre las leyes generales de la naturaleza y defiende que el ser humano escapa a toda planificación. 3) Niebla   (1913): En ella el propio autor se convierte en personaje de ficción con quien se encara el protagonista de la novela exigiéndole ser dueño de su futuro. El personaje escapa a su destino de ente ficticio y se coloca al nivel de su autor real, desdibujándose de esta manera la frontera entre realidad y ficción. El protagonista, Augusto Pérez, se enamora de Eugenia, que posee una casa heredada de sus padres sobre la que pesa una hipoteca. Eugenia rechaza a Augusto porque está enamorada de otro, Mauricio,yun hombre y desaprensivo. Augusto, a pesar de paga hipoteca de escapa la casacon de Eugenia le pide quefalso se case con él. Eugenia se lo promete, perotodo, rompe su la promesa y se Mauricio. Augusto, desesperado, piensa en el suicidio; pero antes decide ir a Salamanca a consultar con don Miguel de Unamuno. Cuando habla con él se entera de que no es un ser real, sino un ente de ficción que sólo tiene vida en la mente de su autor, y su autor decidirá que dejará de vivir esa misma noche. La noche.  La obra plantea cuestiones como el conflicto entre realidad y ficción; la posibilidad de que los hombres seamos sueños de Dios; la fuerza de la pasión, que anula la razón y la incomunicación entre las personas. 4) Abel Sánchez  (1917) Trata el tema de la envidia y el cainismo o fratricidio. 5) La tía Tula (1921) tiene como tema central las ansias de maternidad de una mujer virgen. 6) San Manuel Bueno, mártir (1930), Cuenta la historia de un cura de pueblo don Manuel Bueno que ha perdido la fe, pero que, aparentando tenerla, desarrolla una actividad vivísima para que sus feligreses mantengan intactas sus creencias religiosas. Ante la disyuntiva entre una verdad trágica y una mentira ilusoria, don Manuel, opta por el consuelo del buen obrar y de la ilusión colectiva, en un clima de resignación.   Es una obra de madurez donde

se cual, expone “sentimiento trágico de la cotidiana”. Utiliza la técnica del “manuscrito encontrado”, con lo da el sensación de objetividad. Sevida plantea de nuevo Unamuno el tema de la fe y de la inmortalidad del alma, así como la meditación sobre el ser y el sentido de la vida. 7) Termina su producción novelística con dos novelas poco relevantes Tres novelas ejemplares y un prólogo  (1920) y Cómo se hace una novela  (1927).

Pío Baroja Ideología.  Su concepción de la vida es inseparable de su temperamento. Se caracteriza por su pesimismo

existencial y por su radical escepticismo religioso, social y político. Para Baroja, el mundo carece de sentido. La vida le resulta absurda y no alberga ninguna confianza en el hombre. La raíz de esta concepción puede encontrarse en Schopenhauer. El fuerte siempre aplasta al débil, por lo que la vida humana en sociedad sería una lucha por sobrevivir a costa de los demás. El título de su conocida trilogía La lucha por la vida , expresa la huella que deja en él este tipo de pensamiento. Hay en la obra de Baroja un constante enfrentamiento entre vida y pensamiento, pues los seres que más piensan son los que más sufren. Para los inadaptados protagonistas de las novelas barojianas, el amor no es tampoco una solución, puesto que sólo es otra mentira vital. Y en cuanto a lo religioso, son característicos de Baroja su anticlericalismo y su aversión hacia todo dogma, y critica con dureza a la religión católica. Su ideología política está marcada por el mismo escepticismo. Tuvo contactos juveniles con el anarquismo. Abominó el comunismo, el socialismo y también la democracia. En realidad, lo característico de su ideología fue su individualismo y su desconfianza en toda acción política. política.  



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras. 

Novelas..  Novelas Los rasgos más destacados de la narrativa barojiana son: a) Consideración de la novela como un “género abierto” que admitía gran cantidad de técnicas diferentes. b) Sus novelas están centradas en un personaje, en torno al cual se construye toda la acción. c) Diálogos abundantes. d) Marcada presencia del narrador a través de comentarios y reflexiones, reflexiones, lo cual le permite expresar sus ideas filosóficas, literarias y políticas. e) a base ppinceladas inceladas o unos pocos detalles físicos psicológicos. f) Descripciones Estilo sencillo yimpresionistas sobrio (abundan llas as de frases cortas con escasa subordinación, el yestilo conversacional y la ausencia de figuras retóricas). Sus novelas son más de sesenta. Él mismo agrupó muchas de sus novelas en trilogías (34). Las principales trilogías son: a) La lucha por la vida vida,, formada por La busca (1904), Mala hierba (1904) y Aurora roja (1905), está situada en Madrid, sobre todo en las zonas suburbiales, y nos presenta personajes marginales y obreros que se redimen cuando adquieren conciencia social. b) La trilogía Tierra vasca  vasca  reúne La casa de Aizgorri (1900), El mayorazgo de Labraz (1903) y Zalacaín el aventurero (1909), y sitúa la acción en el País Vasco. c) La vida fantástica, fantástica, compuesta por Aventuras, inventos y mixtificaciones de Sivestre Paradox (1901), Camino de perfección (1902) y Paradox, rey   (1906). Tienen en común que los protagonistas son personajes angustiados, abúlicos y deseosos de hallar un sentido a la vida. d) La raza está raza está compuesta por La dama errante  (1909), La   (1909), La ciudad de la niebla (1909) y El y El árbol de la ciencia (1911). Es una trilogía sin demasiada unidad. El árbol de la ciencia   es una de las novelas más interesantes Baroja, pues presenta inquietudes existenciales a través del protagonista, quejunto es un alter ego del de autor: Andrés Hurtado, unsus estudiante de medicina, crítico y pesimista. En esta obra, al tema existencial, aparecen críticas incisivas sobre la universidad, el caciquismo, la chabacanería ambiental y la atonía intelectual y moral del país. e) Las ciudades: ciudades: abarca César o nada  (1910),  (1910), El mundo es ansí (1912), La sensualidad pervertida  (1920).  (1920). No formando trilogías pero sí encarnando el espíritu aventurero, nos encontramos con dos novelas de acción o aventuras: Las inquietudes de Santi Andía y, sobre todo, Memorias de un hombre de acción.  acción.  

José Martínez Ruiz, Azorín Vida y personalidad. Cursó estudios de Derecho, pero se dedicó toda su vida al periodismo. Su pseudónimo,

“Azorín”, lo toma del protagonista de sus primeras novelas y lo utiliza a partir de 1904. Sus ideas políticas

evolucionan desdedeunsuradicalismo deen tendencia en Partido su juventud, que compartió con Maeztu y Baroja, al conservadurismo madurez. Ya 1907 fueanarquista diputado del Conservador. Conservador.  religiosos  Sus planteamientos en un principio son de un sereno escepticismo. Evolucionan hacia un deísmo, donde las dudas e incertidumbres sobre el sentido de la vida están presentes, para proclamar en su vejez un catolicismo firme. Su filosofía se centra en la obsesión por el tiempo, por la fugacidad de la vida. No hay el patetismo de Unamuno ni la angustia de Machado, sino una íntima tristeza y melancolía. En resumen, Azorín es un espíritu nostálgico que vive para recordar. 

Característicass generales de su obra en prosa (tanto ensayo como novela) Característica - Desinterés por la acción: Sus acción: Sus escritos son fundamentalmente descriptivos. En sus descripciones hace uso de una gran riqueza de vocabulario, con una gran profusión de detalles.  detalles.   - Sobresalen tres temas fundamentales: la fundamentales: la meditación sobre el paso del tiempo, la evocación del pasado y la recreación subjetiva del paisaje.  paisaje.  - Importancia por la contemplación y descripción del paisaje: paisaje: El paisaje, utilizado tradicionalmente como elemento secundario, se convierte con Azorín (también con Antonio Machado) en el protagonista de la obra, en un personaje vivo que dentrodel deescritor. sí el recuerdo de describe todos loselque lo han transitado que da cuenta su historia a través de laguarda sensibilidad Azorín no paisaje tal como es en, realidad, sino condeuna mirada totalmente subjetiva. Podríamos decir que lo reinventa desde una actitud lírica. En ese sentido podemos decir que utiliza una técnica impresionista, impresionista, es decir, que atiende a la impresión que produce en él esa realidad.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras. 

- Estilísticamente Estilísticamente,, la prosa de Azorín es muy significativa por lo que tiene de ruptura con la estética realista. En sus novelas hay ausencia de hilo narrativo. Se trata de un deseo azoriniano de anular el tiempo y la acción. Hay un absoluto predominio de lo descriptivo. En sus novelas pierde importancia el argumento, que parece más bien un pretexto para presentar ambientes o crear personajes. En cuanto al estilo, para él, el estilo de un autor está unido a su espíritu. Las cualidades principales deben ser precisión y claridad: claridad: la palabra justa y la frase breve.

Obra ensayística Destacan ensayos de crítica literaria como Clásicos y modernos   (1913) o Al márgen de los clásicos   (1915). Pero sus ensayos más importantes son los dedicados a la contemplación de lugares, personajes y hechos del pasado. Destacan:  * La ruta de don Quijote (1905) , visión personalísima sobre la geografía manchega que recorren juntos el caballero y el escudero, y que muestra el interés que despertó la obra cervantina en la Generación del 98. * Los pueblos (1905) , donde intenta penetrar en el alma española mediante la observación, siempre lírica y subjetiva, de calles, plazas, rincones de pueblos castellanos, andaluces y levantinos. * Castilla (1912) , dedicado a la región más estimada del 98, la que mejor ha conservado la esencia de España. Contemplando el paisaje castellano surge la reflexión sobre el paso del tiempo y la transformación que con él sufren las gentes y los lugares.

Obra narrativa  narrativa  Destacan las novelas: La voluntad (1902), Antonio Azorín   (1903) y Las confesiones de un pequeño filósofo (1904) . Las tres son de carácter autobiográfico. Forman una trilogía protagonizada por Antonio Azorín, el

personaje del que tomó el autor su seudónimo. Refleja en ellas la actitud de apatía espiritual de la época. Estas tres novelas son próximas al ensayo. En ellas se encuentran las más diversas reflexiones junto a evocaciones del paisaje; todo ello unido por un tenue hilo argumental. Ideológicamente, se caracterizan por el individualismo escéptico, un acusado intelectualismo y una visión literaturizada de la vida, en un ambiente de resignación melancólica, angustia ante el paso del tiempo y profundo hastío vital. Otras dos novelas suyas son Don Juan  y  y Doña Inés . En ambas se tratan los personajes de Don Juan Tenorio, pero los protagonistas de la novela de Azorín son enteramente opuestos a los de Zorrilla. En Don Juan , el protagonista es un hombre corriente, de escasa personalidad y menor capacidad de seducción, que termina haciéndose sacerdote. En Doña Inés , la historia de amor imposible de la protagonista, enamorada de un poeta, se convierte en el símbolo de una experiencia que se repite eternamente, de generación en generación. En las dos novelas apenas hay acción, y es la descripción la generadora del relato.

Valle Inclán Sonatas divididas a su vez en cuatro: Sonata de otoño  (1902), Se inició en el  (1903), MODERNISMO, sus novelas   (1902), Sonata de estío  Sonata decon primavera    (1904), y Sonata de invierno   (1905). Esta obra está estructurada como una composición musical en cuatro tiempos. En esta serie, las Sonatas  ligan  ligan simbólicamente la estación del año con la edad del protagonista y sus pasiones vitales. Se ven claramente en ella los rasgos modernistas en la unión de música y simbolismo y en la caracterización del personaje Bradomín como un dandy aristocrático típico de fin de siglo, elegante, exquisito, amoral, aventurero, provocador, cínico e incluso violento a veces. En un ambiente de misterio y leyenda, entre preciosos jardines y lujosos interiores, se exalta nostálgicamente un mundo decadente y refinado, aunque a veces aparezca una nota irónica, que destruye ese mundo. El lenguaje esmerado y el cuidado estilo dan por resultado la prosa más brillante del Modernismo español.

Después pasó a pertenecer a la Generación del 98. Creó el esperpento que consiste en abordar asuntos graves desde una perspectiva burlesca. Escribió novelas esperpénticas y obras de teatro también esperpénticas. Las novelas esperpénticas son Tirano Banderas  y  y El ruedo ibérico (1927). Tirano Banderas   (1926)   es una novela muy peculiar estéticamente, al ser la primera narración que incluye

ingredientes esperpénticos, y también por su tema y por su ambiente americano. En ella, Valle-Inclán aprovecha su conocimiento directo de América para realizar una fortísima de unaacaba dictadura El tirano protagonista, de significativo nombre: Santossátira Banderas, sushispanoamericana. días acribillado a balazos, expuesto tres días a la vergüenza pública para al final ser despedazado y repartidos sus restos por diversas ciudades. La novela está cuidadosamente documentada y construida, y su lenguaje, una especie de castellano de



América logrado por el autor a partir de fundir en él rasgos de diversos dialectos hispanoamericanos.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras.  El ruedo ibérico (1927-1932)  era  era el título genérico de nueve novelas históricas que se desarrollarían desde los últimos tiempos del reinado isabelino hasta la España de la Restauración. Sólo vieron la luz algunas. Técnicamente, es característica de estas novelas la narración fragmentaria y dislocada de los sucesos y la indiscriminada suma de las más diversas anécdotas, lo que produce la impresión de un complejo rompecabezas de innumerables piezas, algo de lo que era consciente su autor. La suma y la ordenación de las innumerables anécdotas proporcionan un grandioso y muy crítico fresco general de esa España en la que probablemente ValleInclán creía que se había forjado la de su tiempo.  

10 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras. 

1.- AUTOR PARA COMENTARIO LITERARIO: Antonio Machado (poesía). (Textos y comentario) Textos para comentar de Antonio Machado Hacia un ocaso ardiente caminaba el sol de estío, y era, entre nubes de fuego, una trompeta gigante, tras de los álamos verdes de las márgenes del río. Dentro de un olmo sonaba la sempiterna tijera de la cigarra cantora, el monorritmo jovial, entre metal y madera, que es la canción estival. En una huerta sombría giraban los cangilones de la noria soñolienta. Bajo las ramas oscuras el son del agua se oía. Era una tarde de julio, luminosa y polvorienta. Yo iba haciendo mi camino, absorto en el solitario crepúsculo campesino. Y pensaba: «¡Hermosa tarde, nota de la lira inmensa toda desdén y armonía; hermosa tarde,vanidoso, tú curas laoscuro pobrerincón melancolía de este rincón que piensa!» Pasaba el agua rizada bajo los ojos del puente. Lejos la ciudad dormía como cubierta de un mago fanal de oro transparente. Bajo los arcos de piedra el agua clara corría. Los últimos arreboles coronaban las colinas manchadas de olivos grises y de negruzcas encinas. Yo caminaba cansado, sintiendo la vieja angustia que hace el corazón pesado. El agua en sombra pasaba tan melancólicamente, bajos los arcos del puente, como si al pasar dijera: «Apenas desamarrada la pobre barca, viajero, del árbol de la ribera, se canta: no somos nada. Donde el pobre la inmensa marsombría. nos espera». Bajo losacaba ojos del puenteríopasaba el agua (Yo pensaba: ¡el alma mía!) Y me detuve un momento, en la tarde, a meditar... ¿Qué es esta gota en el viento que grita al mar: soy el mar? Vibraba el aire asordado por los élitros cantores que hacen el campo sonoro, cual si estuviera sembrado de campanitas de oro. En el azul fulguraba un lucero diamantino. Cálido viento soplaba, alborotando el camino. Yo, en la tarde polvorienta, hacia la ciudad volvía. Sonaban los cangilones de la noria soñolienta. Bajo las ramas oscuras caer el agua se oía. Soledades

Anoche cuando dormía soñé, ¡bendita ilusión!, que una fontana fluía dentro de mi corazón. Di, ¿por qué acequia escondida, agua, vienes a mí, manantial de nueva vida de donde nunca bebí? Anoche cuando dormía soñé, ¡bendita ilusión!, que una colmena tenía dentro de mi corazón; y las doradas abejas iban fabricando en él, con las amarguras viejas, blanca cera y dulce miel. Anoche cuando dormía, soñé, ¡bendita ilusión!, que un ardiente sol lucía dentro de mi corazón. Era ardiente porque daba calores de rojo hogar, y era sol porque alumbraba y porque hacía llorar. Anoche cuando dormía soñé, ¡bendita ilusión!, que era Dios lo que tenía dentro de mi corazón.

Soledades, galerías y otros poemas.

11 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras. 

LXXVII [I] Es una tarde cenicienta y mustia, destartalada, como el alma mía; y es esta vieja angustia que habita mi usual hipocondría. La causa de esta angustia no consigo ni vagamente comprender siquiera; pero recuerdo y, recordando, digo: —Sí, yo era niño, y tú, mi compañera. [II] Y no es verdad, dolor, yo te conozco, tú eres nostalgia de la vida buena y soledad de corazón sombrío, de barco sin naufragio y sin estrella. Como perro olvidado que no tiene huella ni olfato, y yerra por los caminos, sin camino, como el niño que en la noche de una fiesta se pierde entre el gentío y el aire polvoriento y las candelas chispeantes, atónito, y asombra su corazón de música y de pena, así voy yo, borracho melancólico, guitarrista lunático, poeta, y pobre hombre en sueños, siempre buscando a Dios entre la niebla.

Soledades, galerías y otros poemas 

Yo voy soñando caminos de la tarde tarde.. ¡Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas!… ¿Adónde el caminoviajero, ira? Yo voy cantando, a lo largo del sendero…  – La tarde cayendo está cayendo está -. “En el corazón tenía la espina de una pasión; logre arrancármela un día; ya no siento el corazón.” Y todo el campo un momento se queda, mudo y sombrío, meditando. Suena el viento en los alamos del río. La tarde tarde más  más se oscurece; yy el camino que serpea débilmente blanquea, se enturbia y desaparece. Mi cantar vuelve a plañir: “Aguda espina dorada, quién te volviera a sentir en el corazón clavada.”  clavada.” 

Soledades, galerías y otros poemas 

12 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras. 

CXIII  CXIII  (VII) He vuelto a ver los álamos dorados, álamos del camino en la ribera del Duero, entre San Polo y San Saturio, tras las murallas viejas de Soria -barbacana hacia Aragón, en castellana tierra-. Estos chopos del río, que acompañan con el sonido de sus hojas secas el son del agua, cuando el viento sopla, tienen en sus cortezas grabadas iniciales que son nombres de enamorados, cifras que son fechas. i Álamos del amor que ayer tuvisteis de ruiseñores vuestras ramas llenas: álamos que seréis mañana liras del viento perfumado en primavera; álamos del amor cerca del agua que corre y pasa y sueña, álamos de las márgenes del Duero, conmigo vais, mi corazón os lleva!

Campos de Castilla

A UN OLMO SECO Al olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. ¡El olmo centenario en la colina que lame el Duero! Un musgo amarillento le mancha la corteza blanquecina al tronco carcomido y polvoriento. No será, cual los álamos cantores que guardan el camino y la ribera, habitado de pardos ruiseñores. Ejército de hormigas en hilera va trepando por él, y en sus entrañas urden sus telas grises las arañas. Antes que te derribe, olmo del Duero, con su hacha el leñador, y el carpintero te convierta en melena de campana, lanza de carro o yugo de carreta; antes que rojo en el hogar, mañana, ardas en alguna mísera caseta, al borde de un camino; antes que te descuaje un torbellino y tronche el soplo de las sierras blancas; antes que el río hasta la mar te empuje por valles y barrancas, olmo, quiero anotar en mi cartera la gracia de tu rama verdecida. Mi corazón espera también, hacia la luz y hacia la vida, otro milagro de la primavera.

Campos de Castilla

13 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras. 

[ORILLAS DEL DUERO ¡Primavera soriana, primavera humilde, como el sueño de un bendito, de un pobre caminante que durmiera de cansancio en un páramo infinito!

Era una tarde, cuando el campo huía del sol, y en el asombro del planeta, como un globo morado aparecía la hermosa luna, amada del poeta.

¡Campillo amarillento, como tosco sayal de campesina, pradera de velludo polvoriento donde pace la escuálida merina!

En el cárdeno cielo vïoleta alguna clara estrella fulguraba. El aire ensombrecido ensombrecido

¡Aquellos diminutos pegujales de tierra dura y fría, donde apuntan centenos y trigales que el pan moreno nos darán un día!

oreaba mis sienes, y acercaba el murmullo del agua hasta mi oído.

Y otra vez roca y roca, pedregales desnudos y pelados serrijones, la tierra de las águilas caudales, malezas y jarales, hierbas monteses, zarzas y cambrones. ¡Oh tierra ingrata y fuerte, tierra mía! ¡Castilla, tus decrépitas ciudades! ¡La agria melancolía que puebla tus sombrías soledades! ¡Castilla varonil, adusta tierra, Castilla del desdén contra la suerte, Castilla del dolor y de la guerra, tierra inmortal, Castilla de la muerte!  muerte! 

Entre cerros de plomo y de ceniza manchados de roídos encinares, y entre calvas roquedas de caliza, iba a embestir los ocho tajamares del puente el padre río, que surca de Castilla el yermo frío. ¡Oh Duero, tu agua corre y correrá mientras las nieves blancas de enero el sol de mayo haga fluir por hoces y barrancas, mientras tengan las sierras su turbante de nieve y de tormenta. y brille el olifante del sol, tras de la nube cenicienta!... ¿Y el viejo romancero fue el sueño de un juglar junto a tu orilla? ¿Acaso como tú y por siempre, Duero, irá corriendo la mar  Castilla? Campos hacia de Castilla

14 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras. 

cxxxv

CXXXVI-19

EL MAÑANA EFÍMERO

Caminante, son tus huellas el camino y nada más;

La España de charanga y pandereta, cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María, de espíritu burlón y de alma quieta, ha de tener su mármol y su día, su infalible mañana y su poeta. El vano ayer engendrará un mañana vacío y i por ventura! pasajero. Será un joven lechuzo y tarambana, un sayón con hechuras de bolero, a la moda de Francia realista, un poco al uso de París pagano, y al estilo de España especialista en el vicio al alcance de la mano. Esa España inferior que ora y bosteza, veja y tahúr, zaragatera y triste; esa España inferior que ora y embiste, cuando se digna usar de la cabeza, aún tendrá luego parto de varones amantes de sagradas tradiciones y de sagradas formas y maneras; florecerán las barbas apostólicas, y otras calvas en otras calaveras brillarán, venerables y católicas. El vano ayer engendrará un mañana vacío y i por ventura! pasajero, la sombra de un lechuzo tarambana, de un sayón con hechuras de bolero; el vacuo ayer dará un mañana huero.

Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar.

Como la náusea de un borracho ahíto de vino malo, un rojo sol corona de heces turbias, las cumbres de granito; hay un mañana estomagante escrito en la tarde pragmática y dulzona. Mas otra España nace, la España del cincel y de la maza, con esa eterna juventud que se hace del pasado macizo de la raza. Una España implacable y redentora, España que alborea con un hacha en la mano vengadora, España de la rabia y de la idea. Campos de Castilla

Campos de Castilla 

¡Colinas plateadas, grises alcores, cárdenas roquedas porcurva dondedetraza el Duero su ballesta en torno a Soria, oscuros encinares, ariscos pedregales, calvas sierras, caminos blancos y álamos del río, tardes de Soria, mística y guerrera, hoy siento por vosotros, en el fondo del corazón tristeza, tristeza que es amor! ¡Campos de Soria donde parece que las rocas sueñan, conmigo vais! ¡Colinas plateadas, grises alcores, cárdenas roquedas!... Campos de Castilla

15 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras. 

MODELO DE ANÁLISIS DE UN TEXTO LITERARIO.

A. Machado 

1.- TEORÍA DEL TEMA: “Generación del 98. Machado…” Características Característic as temáticas de la G. del 98 1.- EL TEMA DE ESPAÑA.  Rechazan el ambiente político del momento y denuncian, sobre todo en su juventud, el espíritu de la sociedad: su corrupción, atraso, incultura, conservadurismo, ramplonería, su apatía, su parálisis... frente a estos problemas los autores del 98 aportaron en general respuestas abstractas y filosóficas, y buscaron la esencia de lo español, a través de:   El paisaje. Las tierras de España fueron recorridas y descritas por ellos con dolor y con amor: junto a una mirada crítica que descubre la pobreza y el atraso, encontramos, cada vez más, una exaltación lírica de los pueblos y el paisaje; sobre todo de Castilla, en la que ven la médula de España. Castilla se convierte en la representación de los valores esenciales del alma española; revalorizan su paisaje y sus tradiciones, su lenguaje castizo y espontáneo. No reflejan el paisaje de forma realista y objetiva, tal como lo habían hecho los autores del Realismo, sino subjetivamente, ya que proyectan sus

Características Característic as del estilo de la G. del 98 Los escritores del 98 reaccionaron contra la grandilocuencia o el prosaísmo de la literatura anterior. Todos ellos se propusieron renovar la lengua literaria: 

emociones y sentimientos sobre él. De este modo, desean captar su alma y por medio de ella, la de Castilla y la de la verdadera España, sintiendo tristeza y amor.    La historia. Si al principio rastreaban en el pasado las raíces de los males presentes, cada vez más bucean en ella para descubrir los valores permanentes de Castilla y España, sus “esencias”. Es muy significativo que, por debajo de la historia externa (reyes, hazañas...), les atrajera lo que Unamuno llamó la intrahistoria, es decir, “la vida callada de los millones de hombres sin historia” que con su labor diaria ha hecho la historia más profunda.    La literatura. La forma de ser de los españoles se encuentra reflejada en los personajes de nuestra literatura clásica: el Lazarillo, D. Quijote, Calisto o Melibea,…Por eso, reescriben obras literarias clásicas.  2.- LAS PREOCUPACIONES EXISTENCIALES ocupan un lugar central en la temática noventayochista. Encontramos en estos

de sus páginas; y desus ahípropios que ensentimientos. sus visiones  del paisaje manifiesten Finalmente, hay que destacar la RENOVACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.   Al  ENSAYO  estos autores le dieron una flexibilidad que le permitiría recoger por igual la reflexión literaria, histórica o filosófica, la visión lírica del paisaje, la expresión de lo íntimo, etc.   En cuanto a la NOVELA, se abandonan las maneras de la prosa realista. Ya no se pretende reflejar con exactitud la realidad, porque lo que interesan son las experiencias subjetivas o los problemas de conciencia. Eso explica el gusto por la sugerencia, por la imprecisión, por la pincelada rápida que evoca lo descrito, etc. Y eso explica también que sea una novela que admite profundas novedades técnicas: la rapidez impresionista y la andadura libre de Baroja, el

escritores esaeldesazón Así, elellos personajesese se malestar interroganvital, sobre sentido “romántica”. de la existencia, pasoo sus del tiempo que lleva a la muerte, las preguntas sobre el sentido de la existencia humana o la presencia de Dios sobre el tiempo, sobre la muerte, etc. Y son frecuentes los sentimientos de hastío de vivir o de angustia.

ritmo lento de laAzorín, rompe con la preeminencia fábula, que o la introspección y las reflexiones filosóficas y existenciales de las novelas de Unamuno. 

3.- EL PROBLEMA RELIGIOSO. Estrechamente vinculado con EL TEMA ANTERIOR. Los del 98 fueron agnósticos en su juventud. Baroja se mantuvo en esta actitud toda su vida. Unamuno, en perpetua lucha entre su razón y su sed de Dios, fue un temperamento profundamente religioso, pero angustiado y fuera de la ortodoxia católica. Azorín y Maeztu, en cambio, adoptaron con el tiempo posiciones católicas tradicionales. 

󰀭 

Estilo sobrio  (contra el retoricismo), pero también un gran cuidado de la forma (contra el prosaísmo).  󰀭  Gusto por los arcaísmos y localismos, las palabras tradicionales y terruñeras: ponen en circulación un enorme caudal léxico que recogen en los pueblos o toman de los clásicos, llevados de su amor a lo castizo y a las raíces culturales españolas;  󰀭  Un fuerte subjetivismo  en su estilo que se manifiesta en el tono lírico (expresión de sentimientos y emociones personales) de muchas

16 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras.  Características Característic as temáticas de la poesía de ANTONIO MACHADO

Los más destacados son:   La angustia existencial  (tristeza, melancolía, hastío, soledad, muerte…) provocada por la contemplación del paso rápido del tiempo que conduce a la muerte.   La existencia de Dios  y el sentido de la vida. Busca con insistencia a Dios que aparece como un sueño o un deseo.   Asuntos sociales y políticos, una poesía social. Opone los grandes ideales a las vidas anónimas, en una exaltación del pueblo y sus gentes. Aparece la  

preocupación patriótica, reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de España.

El amor y la mujer.   El amor aparece como AUSENCIA en Soledades, Galerías y otros poemas, como PÉRDIDA (muerte de Leonor) en Campos de Castilla  o como RECUPERACIÓN en Canciones a Guiomar . A veces Machado trata el tema del amor en relación con otras preocupaciones que le interesan más (melancolía, fluir del tiempo, tristeza, soledad, etc.)   El tema de España. En el tratamiento de este tema podemos señalar tres momentos distintos en su s u poesía:  󰀭  Lamento por la decadencia de España.  󰀭  Las gentes de Castilla y de España (“Por tierras de España”, “La tierra de Alvargonzález”)  󰀭  La denuncia política (Una España joven). 󰀭  Una visión muy subjetiva de Castilla  y lo castellano. Siente amor y dolor por Castilla. Soria se convierte en la ciudad preferida a la que ensalza y evoca. De Castilla describe lo pobre, lo adusto, lo austero (“yermos”, “páramos”, “pegujales”, etc.); y también lo recio, lo duro, lo fuerte (“alcores”, “roquedas”, “arnés de guerra”, “yelmo”,…). 󰀭  El paisaje castellano  aparece en algunas composiciones descrito como un simple amor a la naturaleza, “visión objetiva del paisaje”; en otras, el paisaje se convierte en símbolo del pasado histórico de Castilla; por último, hay poemas en los que los elementos del paisaje se convierten en símbolo de realidades íntimas.    

La manifestación de la esperanza en el futuro, en las nuevas generaciones que regeneren España y la hagan   progresar.    Lo proverbial: muchos poemas del libro encierran un proverbio o un pequeño pensamiento sobre temas variados: política, religión, literatura, autobiográficos, etc…(“Proverbios y cantares”)

Características Característic as del estilo de Machado

1)  Su estilo se caracteriza por la ausencia de complejidades retóricas, sobrio y claro, no se detiene en rebuscamientos y sigue la vía más directa para la comunicación de sus emociones íntimas, que es el uso original que dio a la poesía con la utilización de LOS interiorSÍMBOLOS del hombre. para reflejar el mundo 2)  Empleo elemento de  símbolos, fundamental de su visión lírica de hombre y paisaje: la tarde, el camino, los sueños, el agua; el huerto, el jardín y la glorieta, las galerías; la colmena, las abejas y la miel, el sol, los árboles, el río y el mar… En general, suelen relacionarse con la temporalidad, el recuerdo, la melancolía y el ansia de trascendencia. 3)  Técnica impresionista: consiste en enumeraciones de elementos del paisaje, como en pinceladas, que van conformando una imagen subjetiva y una sensación de tiempo inaprehensible. 4)  Uso del diálogo o apelaciones: dialoga consigo mismo, con Leonor, con Castilla, las gentes de Castilla, la fuente, la tarde… 5)  Uso abundante de adjetivos. 6)  Repetición de palabras para remarcar, o bien su estado de ánimo, o bien la descripción del paisaje. 7)  Identificación entre su estado de ánimo y el paisaje que describe. 8)  Estilo antirretórico: Prefirió el símil a la metáfora. Otros recursos habituales son la interrogación retórica (en su constante indagación existencial, en su diálogo consigo mismo) o la personificación (del paisaje, del dolor…,) los hipérbatos, paralelismos, metáforas, metonimias, interrogaciones retóricas, apóstrofes, encabalgamientos, exclamaciones, etc. 

9)  Métrica: Presenta variedad de metros y estrofas. Prefiere el romance y la silvaromance, además de los versos alejandrinos y dodecasílabos.

17 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras. 

EJEMPLO DE ANÁLISIS DE UN COMENTARIO LITERARIO ANTONIO MACHADO Allá, en lastraza tierras por donde el altas, Duero su curva de ballesta en torno a Soria, entre plomizos cerros y manchas de raídos encinares, mi corazón está vagando, en sueños... ¿No ves, Leonor, los álamos del río con sus ramajes yertos? Mira el Moncayo azul y blanco; dame tu mano y paseemos. Por estos campos de la tierra mía, bordados de olivares polvorientos, voy caminando solo, triste, cansado, pensativo y viejo. Campos de Castilla 

Breve localización:  Este poema fue escrito por Antonio Machado, uno de los autores más importantes de la Generación del 98. En concreto, el poema pertenece a Campos de Castilla, obra escrita en 1912 siendo uno de sus primeros libros y en el que se observan descripciones subjetivas de paisajes y una actitud crítica frente a la sociedad del país, además de hermosas composiciones dedicadas a su mujer, Leonor.

  deLeonor. la tierra  soriana por la que el autor sueña pasear con Leonor y sentimiento de tristeza TEMA: y2.1. angustia por laRecuerdo muerte de

2.2.- ¿Qué rasgos del Modernismo / Generación del 98 aparecen en este texto (poema)? Cita ejemplos del texto. (¡OJO!. Para contestar bien este apartado y el siguiente, mirad en los apuntes del tema y en el apartado 1 de este comentario.

En este poema de Machado, perteneciente a su obra Campos de Castilla , aparecen algunos de los rasgos más esenciales de la Generación del 98: a) Desde el punto de vista temático, destacamos los siguientes: 󰀭  Descripción del paisaje. paisaje. En este poema aparecen descritos el paisaje de Soria: “en torno a Soria, entre  plomizos cerros / y manchas de raídos encinares.”   Y el paisaje de Andalucía: “Por estos campos de la tierra mía, / bordados de olivares polvorientos…”  En ambas descripciones el poeta proyecta sus sentimientos y 󰀭 

emociones. En ellas   deja entrever su situación de tristeza y angustia: “voy caminando solo, / triste, cansado,  pensativo y viejo.” 

Preocupaciones existenciales. En existenciales. En este poema, al final, nos muestra la tristeza, angustia y soledad en la que ha quedado inmerso el poeta tras la muerte de su mujer Leonor: “voy caminando solo, / triste, cansado,  pensativo y viejo.”  

b) Desde el punto de vista estilístico, destacamos los siguientes rasgos: 

Estilo sencillo y sobrio (contra sobrio (contra el retoricismo), pero también con un gran cuidado de la forma:  “en torno a Soria, entre plomizos cerros / y manchas de raídos encinares,” ; “bordados de olivares polvorientos.”   Indico algunas figuras estilísticas:  Metáforas: “su curva de ballesta/ en torno a Soria”, (vv. 3 y 4), para referirse al curso del río a su paso por Soria; “bordados de olivares”, (v. 12), para referirse a los campos bellos como un bordado. Interrogación retórica: “¿No ves, Leonor, los álamos del río con sus ramajes yertos?”, (vv. 7-8). Apóstrofe: “Leonor” (v. 7); “tu mano”, (v. 10). Tanto la interrogación retórica como los apóstrofes llenan de emotividad la imaginada conversación del autor con su esposa muerta. Gradación: intensificadora de los adjetivos del último verso que extrema la expresión del estado emocional que ha motivado la composición. 󰀭  Aparece un fuerte subjetivismo subjetivismo en  en su estilo que se manifiesta en el tono lírico (expresión de sentimientos

󰀭 

󰀭 

y emociones personales) al final del poema: “voy caminando solo, / triste, cansado, pensativo y viejo.”   Desde el punto de vvista ista métrico, el poema corresponde a una tirada de versos de arte mayor, endecasílabos (vv. 4,5,6,7,9,11,12 y 14), y de arte menor, heptasílabos (vv. 1,2,3,8,10 y 13), dispuestos sin un orden fijo. La rima es asonante (--eo) en los versos pares, en tanto que los impares quedan sueltos. Corresponde a una silva-romance silva-romance,, estrofa frecuente en la obra de Machado.

18 

Corresponde a una silva romance, romance, estrofa frecuente en la obra de Machado.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras. 

2.3. ¿Qué rasgos de la poesía de Machado aparecen en este texto (poema)? Cita a partado anterior)  ejemplos del texto. (Algunos se repiten con respecto al apartado En este poema, los rasgos más relevantes de la poesía de Machado que aparecen son:

a) Desde el punto de vista temá temático, tico, destacamo destacamoss los siguientes: siguientes:  

La angustia existencial: Machado refleja su tristeza y soledad ante la muerte de Leonor: “voy caminando solo, / triste, cansado, pensativo y viejo.”     El amor y la mujer. El amor aparece en este poema como recuerdo de cuando estaba con Leonor. Aunque, cuando escribe este poema, su mujer había muerto y ello le provoca el estado de tristeza, angustia, malestar y soledad: “¿No ves, Leonor, los álamos del río / con sus ramajes yertos?”; “voy caminando solo, / triste, cansado, pensativo y viejo.”     Descripción subjetiva del paisaje castellano y andaluz. En estas descripciones encontramos la identificación entre el paisaje que describe y su situación anímica personal: “en torno a Soria, entre plomizos cerros / y manchas de raídos encinares.”   “Por estos campos de la tierra mía, / bordados de olivares polvorientos…”  

b) Desde el punto de vista estilístico, destacam destacamos os los siguientes rasgos: rasgos:    

Uso del diálogo o apelaciones. Establece claramente un diálogo con Leonor, a la que recuerda dando un paseo con ella:   “dame tu mano y paseemos.”  También aparece un monodiálogo consigo mismo en la parte más real del poema, al principio y al final del poema: “mi corazón está vagando, en sueños...”  En medio aparece en sueños el diálogo con Leonor:” ¿No ves, Leonor, los álamos del río / con sus ramajes yertos?”  

 

Empleo de símbolos para expresar emociones o estados de ánimo: “sueños (recuerdos), (recuerdos), caminando  caminando (el fluir de la vida, el paso del tiempo.)”    En el lenguaje también aparece la identificación entre su estado anímico y la descripción que hace del paisaje:” “en torno        

a Soria, entre plomizos cerros / y manchas de raídos encinares.”   “Por estos campos de la tierra mía, / bordados de olivares polvorientos…”   Uso abundante de adjetivos: ““altas”, “plomizos cerros”, “raídos encinares”, “ramajes yertos”, etc. Otros adjetivos que describen el estado de ánimo depresivo de Machado tras la muerte de Leonor son:  “solo, triste, cansado, pensativo y viejo”,   Utilización de la técnica impresionista en las descripciones – enumera elementos del paisaje, como en pinceladas-: “Mira el Moncayo azul y blanco…” ; “en torno a Soria, entre plomizos cerros / y manchas de raídos encinares,”   Machado es muy dado a situar geográfica y físicamente el paisaje que describe: “Allá, en las tierras altas,“; “en torno a Soria.” Como figuras retóricas muy relevantes en la obra de Machado, que aparecen en este poema, podemos destacar:  • 

•  •  •  •  • 

 

Destacamos como muy característico los hipérbatos de los complementos circunstanciales de la primera estrofa y de la última: “en las tierras altas, por donde traza el Duero...”  (vv.   (vv. 1 y 2); “por estos campos...”, (v. 11). Adquiere una relevancia expresiva la imagen física del paisaje, evocada a través de la distancia.   Encabalgamiento entre el verso 2 y 3, “el Duero / su curva de ballesta”,  para resaltar el curso envolvente del río a su paso por Soria. Otro entre el verso 9 y 10, “dame / tu mano...”   Metáforas: “su curva de ballesta/ en torno a Soria”, (vv. 3 y 4), para referirse al curso del río a su paso por Soria; “bordados de olivares”, (v. 12), para referirse a los campos bellos como un bordado.   Interrogación retórica: “¿No ves, Leonor, los álamos del río con sus ramajes yertos?”, (vv. 7-8). Apóstrofe: “Leonor” (v. 7); “tu mano”, (v. 10). Tanto la interrogación retórica como los apóstrofes llenan de emotividad la imaginada conversación del autor con su esposa muerta.   Gradación: intensificadora de los adjetivos del último verso que extrema la expresión del estado emocional que ha motivado la composición. 

Desde el punto de vista métrico, el poema corresponde a una tirada de versos de arte mayor, endecasílabos (vv. 4,5,6,7,9,11,12 y 14), y de arte menor, heptasílabos (vv. 1,2,3,8,10 y 13), dispuestos sin un orden fijo. La rima es asonante (--eo) en los versos pares, en tanto que los impares quedan sueltos. Corresponde a una silva-romance, estrofa frecuente en la obra de Machado. 

19 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras. 

2.- AUTOR PARA COMENTARIO LITERARIO: Miguel de Unamuno (prosa). (Textos) TEORÍA DEL TEMA: “Generación del 98. Unamuno…” Características Característic as temáticas de la G. del 98 1.- EL TEMA DE ESPAÑA.  Rechazan el ambiente político del momento y denuncian, sobre todo en su juventud, el espíritu de la sociedad: su corrupción, atraso, incultura, conservadurismo, ramplonería, su apatía, su parálisis... frente a estos problemas los autores del 98 aportaron en general respuestas abstractas y filosóficas, y buscaron la esencia de lo español, a través de:   El paisaje. Las tierras de España fueron recorridas y descritas por ellos con dolor y con amor: junto a una mirada crítica que descubre la pobreza y el atraso, encontramos, cada vez más, una exaltación lírica de los pueblos y el paisaje; sobre todo de Castilla, en la que ven la médula de España. Castilla se convierte en la representación de los valores esenciales del alma española; revalorizan su paisaje y sus tradiciones, su lenguaje castizo y espontáneo. No reflejan el paisaje de forma realista y objetiva, tal como lo habían hecho los autores del Realismo, sino subjetivamente, ya que proyectan sus

emociones y sentimientos él. laDede este modo, captar su alma y por mediosobre de ella, Castilla y ladesean de la verdadera España, sintiendo tristeza y amor.    La historia. Si al principio rastreaban en el pasado las raíces de los males presentes, cada vez más bucean en ella para descubrir los valores permanentes de Castilla y España, sus “esencias”. Es muy significativo que, por debajo de la historia externa (reyes, hazañas...), les atrajera lo que Unamuno llamó la intrahistoria, es decir, “la vida callada de los millones de hombres sin historia” que con su labor diaria ha hecho la historia más profunda.    La literatura. La forma de ser de los españoles se encuentra reflejada en los personajes de nuestra literatura clásica: el Lazarillo, D. Quijote, Calisto o Melibea,…Por eso, reescriben obras literarias clásicas.  2.- LAS PREOCUPACIONES EXISTENCIALES ocupan un lugar central en la temática noventayochista. Encontramos en estos escritores ese malestar vital, esa desazón “romántica”. Así, ellos o sus personajes se interrogan sobre el sentido de la existencia, el paso del tiempo que lleva a la muerte, las preguntas sobre el sentido de la existencia humana o la presencia de Dios sobre el tiempo, sobre la muerte, etc. Y son frecuentes los sentimientos de hastío de vivir o de angustia.

3.- EL PROBLEMA RELIGIOSO. Estrechamente vinculado con EL TEMA ANTERIOR. Los del 98 fueron agnósticos en su juventud. Baroja se mantuvo en esta actitud toda su vida. Unamuno, en perpetua lucha entre su razón y su sed de Dios, fue un temperamento profundamente religioso, pero angustiado y fuera de la ortodoxia católica. Azorín y Maeztu, en cambio, adoptaron con el tiempo posiciones católicas tradicionales. 

Características Característi cas del estilo de la G. del 98 Los escritores del 98 reaccionaron contra la grandilocuencia o el prosaísmo de la literatura anterior. Todos ellos se propusieron renovar la lengua literaria:  󰀭 

Estilo sobrio  (contra el retoricismo), pero también un gran cuidado de la forma (contra el prosaísmo).  󰀭  Gusto por los arcaísmos y localismos, las palabras tradicionales y terruñeras: ponen en circulación un enorme caudal léxico que recogen en los pueblos o toman de los clásicos, llevados de su amor a lo castizo y a las raíces culturales españolas;  󰀭  Un fuerte subjetivismo  en su estilo que se manifiesta en el tono lírico (expresión de sentimientos y emociones personales) de muchas de sus páginas; y de ahí que en sus visiones del paisaje manifiesten sus propios sentimientos.  Finalmente, hay que destacar la RENOVACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.   Al  ENSAYO  estos autores le dieron una flexibilidad que le permitiría recoger por igual la reflexión literaria, histórica o filosófica, la visión lírica del paisaje, la expresión de lo íntimo, etc.   En cuanto a la NOVELA, se abandonan las maneras de la prosa realista. Ya no se pretende reflejar con exactitud la realidad, porque lo que interesan son las experiencias subjetivas o los problemas de conciencia. Eso explica el gusto por la sugerencia, por la imprecisión, por la pincelada rápida que evoca lo descrito, etc. Y eso explica también que sea una novela que admite profundas novedades técnicas: la rapidez impresionista y la andadura libre de Baroja, el ritmo lento de Azorín, que rompe con la preeminencia de la fábula, o la introspección y las reflexiones filosóficas y existenciales de las novelas de Unamuno. 

20 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras.  Características Característic as del estilo de Unamuno Característicass temáticas d Característica de e la prosa de de MIGUEL de UNAMUNO  

Temáticamente toda su obra se basa en: Temáticamente a)  Preocupaciones filosóficas y existenciales:  existenciales:  la afirmación de la personalidad, la lucha contra el instinto, el deseo de dominio sobre los demás, la muerte, la relación entre Dios y los hombres, entre la eternidad y la nada, alrededor del conflicto entre razón y fe,  la existencia de Dios...  (En las novelas) sus personajes se interrogan  interrogan sobre el sentido de la existencia, el paso del tiempo que lleva a la muerte, las preguntas sobre el sentido de la existencia humana o la presencia de Dios sobre el tiempo, sobre la muerte, etc. Y son frecuentes los sentimientos de hastío de vivir o de angustia. 

A)  CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SU ESTILO (Tanto para la NOVELA como para el ENSAYO): 󰀭 

Su lenguaje es vivo y apasionado, enfático, lleno de exclamaciones, interrogaciones retóricas, metáforas, paradojas, etc.

󰀭 

Sabe mezclar muy bien el lenguaje culto con el coloquial. En su estilo hay también gran lirismo: usa magistralmente el lenguaje poético A Unamuno le interesa, en primer lugar, expresar su complejo mundo interior y, en segundo, convencer a los lectores. De ahí que, por lo general, sus opiniones y razonamientos   razonamientos no discurran ordenadamente, sino a saltos. Además, para intentar lograr un estilo espontáneo, sincero y directo, suele acumular intensificadoramente vocablos casi sinónimos (lo que nos lleva cerca del  juego de palabras), usa la pregunta retórica y la exclamación (para apelar al lector) y es muy frecuente que nos encontremos repeticiones machaconas del mismo concepto.   concepto. TÉCNICA NARRATIVA  NARRATIVA  (sólo para la novela)

󰀭  󰀭 

󰀭 

b)  El tema de España: España: Su preocupación por España:  

La “intrahistoria”:  “intrahistoria”:   la historia de la vida cotidiana de las gentes anónimas.   La necesidad de europeizar España  España  para su progreso.   La valoración de Castilla: Castilla: descripción física, los sentimientos que despiertan en el autor, referencias históricas, etc.

B)   

Cobran mayor importancia las ideas y ideas y se reducen la acción y las descripciones. descripciones . personaje    El interés está en el interior del personaje  percibido por el lector a través de los diálogos y monólogos.  monólogos.    Además, fue costumbre de Unamuno exigir la participación del lector con prólogos, epílogos, etc., en los que se proponen interpretaciones contradictorias o se polemiza sobre ciertos aspectos de las novelas.   Mezcla personajes reales con los de ficción.   ficción.

21 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

UD. 3 LITERATURA:  La Generación del 98. Características. Principales autores y obras.  󰁔󰁥󰁸󰁴󰁯 󰀱󰀺 (󰁆󰁲󰁡󰁧󰁭󰁥󰁮󰁴󰁯 󰁤󰁥 󰁎󰁩󰁥󰁢󰁬󰁡, 1914. 󰁅󰁬 󰁥󰁳󰁣󰁲󰁩󰁴󰁯󰁲 󰁕󰁮󰁡󰁭󰁵󰁮󰁯 󰁤󰁥󰁣󰁩󰁤󰁥 󰁭󰁡󰁴󰁡󰁲 󰁡 A󰁵󰁧󰁵󰁳󰁴󰁯 󰁐󰃩󰁲󰁥󰁺, 󰁥󰁬 󰁰󰁥󰁲󰁳󰁯󰁮󰁡󰁪󰁥 󲀜󰁮󰁩󰁶󰁯󰁬󰁥󰁳󰁣󰁯󲀝 󰁤󰁥 󰁎󰁩󰁥󰁢󰁬󰁡, 󰁰󰁥󰁲󰁯 󰃩󰁳󰁴󰁥 󰁳󰁥 󰁲󰁥󰁳󰁩󰁳󰁴󰁥 󰁹 󰁶󰁡 󰁡 󰁶󰁩󰁳󰁩󰁴󰁡󰁲 󰁡 󰁳󰁵 󰁤󰁩󰁯󰁳 (󰁱󰁵󰁥 󰁶󰁩󰁶󰁥 󰁥󰁮 󰁓󰁡󰁬󰁡󰁭󰁡󰁮󰁣󰁡)):

“-Pero ¡por Dios!...-exclamó Augusto, ya suplicante, y de miedo tembloroso y pálido. -No hay Dios que valga. ¡Te morirás! -Es que yo quiero vivir, don Miguel, quiero vivir, quiero vivir… -¿No pensabas matarte? -¡Oh, si es por eso, yo le juro, señor Unamuno, que no me mataré, que no me quitaré esta vida que Dios o usted me han dado; se lo juro… Ahora que usted quiere matarme, quiero yo vivir, vivir… -No puede ser, Augusto, no puede ser. Ha llegado tu hora. Está escrito y no puedo volverme atrás. Te morirás. Para lo que ha de valerte la vida… -Pero ¡por Dios! -No hay pero ni Dios que valga. ¡Vete! ¿Conque no, eh?-me ¿Conque no?heNodequiere dejarme serPues yo, salir niebla, vivir, don vivir,Miguel, vivir, verme, serme. ¿Conque no lo dijoquiere? ¿Conque morir,usted ente de ficción? bien,de mi laseñor creador tambiénoírme, ustedtocarme, se morirá,sentirme, también dolerme, usted, y se volverá a la nada de que salió… ¡Dios dejará de soñarle! ¡Se morirá usted, sí, se morirá, aunque yo no lo quiera; se morirá usted y se morirán todos los que lean mi historia, todos, todos, os lo digo yo, Augusto Pérez, ente ficticio como vosotros, nivolesco, y entes nivolescos sus lectores, lo mismo que yo, que Augusto Pérez, que su víctima… -¿Víctima?-exclamé. -¡Víctima, sí! ¡Crearme para dejarme morir! ¡Usted también se morirá! El que crea se crea y el que se crea se muere. ¡Morirá usted, don Miguel; morirá usted y morirán todo los que me piensen! ¡A morir, pues! Este supremo esfuerzo de pasión de vida, de ansia de inmortalidad, le dejó extenuado al pobre Augusto. Y le empujé a la puerta, por la que salió cabizbajo. Luego se tanteó, como si dudase ya de su propia existencia. Yo me enjugué una lágrima furtiva. En efecto, Augusto Pérez vuelve a su casa, se dispone di spone a morir y muere.” 󰁔󰁥󰁸󰁴󰁯 󰀲 Y dime, Orfeo, ¿qué necesidad hay de que haya ni Dios ni mundo ni nada? ¿Por qué ha de haber algo? ¿No te parece que esa idea de la necesidad no es sino la forma suprema que el azar toma en nuestra mente? ¿De dónde ha brotado Eugenia? ¿Es ella creación mía o soy creación suya yo? ¿O somos los dos creaciones mutuas, ella de mí yo de ella? ¿No es acaso todo creación de cada cosa y cada cosa creación de todo? Y ¿qué es creación?, ¿qué eres tú, Orfeo?, ¿qué soy yo? Muchas veces se me ha h a ocurrido pensar, Orfeo, que yo no soy, e iba por la calle antojá antojándoseme ndoseme que los demás no me veían. Y otras veces he fantaseado que no me veían como me veía yo, y que mientras yo creía ir formalmente, con toda compostura, estaba, sin saberlo, haciendo el payaso, y los demás riéndose y burlándose de mí. ¿No te ha ocurrido alguna vez a ti esto, Orfeo? Aunque no, porque tú eres joven todavía y no tienes experiencia de la vida. Y además eres perro. Pero, dime, Orfeo, ¿no se os ocurrirá alguna vez a los perros creeros hombres, así como ha habido hombres que se han creído perros? ¡Qué vida esta, Orfeo, qué vida, sobre todo desde que murió mi madre! Cada hora me llega empujada por las horas que le precedieron; nodías he conocido el porvenir. Y ahora que empiezo vislumbrarlo me parece se mede va aburrimiento. a convertir enHoy pasado, es ya casi recuerdo para mí. Estos que pasan… este día, este eterno día queapasa… deslizándose en niebla comoEugenia ayer, mañana comounhoy: Mira, Orfeo, mira la ceniza que dejó mi padre en aquel cenicero… Esta es la revelación de la eternidad, Orfeo, de la terrible eternidad. Cuando el hombre se queda a solas y cierra los ojos al porvenir, al ensueño, se le revela el abismo pavoroso de la eternidad. La eternidad no es porvenir. Cuando morimos nos da la muerte media vuelta en nuestra órbita y emprendemos la marcha hacia atrás, hacia el pasado, hacia lo que fue. Y así, sin término, devanando la madeja de nuestro destino, deshaciendo todo el infinito que en una eternidad nos ha hecho, caminando a la nada, sin llegar nunca a ella, pues que ella nunca fue. (󰁆󰁲󰁡󰁧󰁭󰁥󰁮󰁴󰁯 󰁤󰁥 󰁎󰁩󰁥󰁢󰁬󰁡, 1914)  󰁔󰁥󰁸󰁴󰁯 󰀳 “Las olas de la historia, con su rumor y su espuma que reverbera al sol, ruedan sobre un mar continuo, hondo, inmensamente más hondo que la capa que ondula sobre un mar silencioso y a cuyo último fondo no llega el sol. Todo lo que cuentan a diario los periódicos, la historia toda del «presente momento histórico», no es sino la superficie del mar, una superficie que se hiela y cristaliza en los libros y registros, y una vez cristalizada así, una capa dura, no mayor con respecto a la vida intrahistórica que esta pobre corteza en que vivimos con relación al inmenso foco ardiente que lleva dentro. Los periódicos nada dicen de la vida silenciosa de los millones de hombre sin historia que a todas horas del día y en todos los países del globo se levantan a una orden del sol y van a sus campos a proseguir la oscura y silenciosa labor cotidiana y eterna, esa labor que como la de las madréporas suboceánicas echa las bases sobre que se alzan los islotes de la historia. Sobre el silencio augusto, decía, se apoya y vive el sonido; sobre la inmensa humanidad silenciosa se levantan los que meten bulla en la historia. Esa vida intrahistórica, silenciosa y continua como el fondo mismo del mar, es la sustancia del progreso, la verdadera tradición, la tradición eterna, no la tradición tradici ón mentira que suele ir a buscar al pasado pas ado enterrado en los libros y papeles, y monumentos, y piedras”. 󰁄󰁥󰁬 󰁥󰁮󰁳󰁡󰁹󰁯, 󰁅󰁮 󰁴󰁯󰁲󰁮󰁯 󰁡󰁬 󰁣󰁡󰁳󰁴󰁩󰁣󰁩󰁳󰁭󰁯.  󰁔󰁥󰁸󰁴󰁯 󰀴

¡Ancha es Castilla! ¡Y qué hermosa la l a tristeza reposada se ese mar petrificado y lleno de cielo! Es un paisaje paisaj e uniforme y monótono en sus contrastes de luz y sombra, en sus tintas disociadas y pobres de matices. La tierra se presenta como en inmensa plancha de mosaico de pobrísima variedad, sobre la que se extiende el azul intensísimo del cielo. Faltan suaves transiciones, ni hay otra continuidad armónica que la de la llanura inmensa y el azul compacto que la cubre e ilumina. No despierta este paisaje sentimientos voluptuosos de alegría de vivir, sugiere sensaciones de comodidad y holgura concupiscibles: no es un campo verde y graso en que den ganas de revolcarse, ni hay repliegues de tierra llamen como un nido. No evoca su contemplación al animal qu quee duerme en nosotros todos, y que medio despierto de su modorra se regodea en el deseo de satisfacciones de apetitos am amasados asados con su carne desde los albores de su vida, a la presencia de frondosos campos de vegetación opulenta. No es una naturaleza que recree al espíritu. Nos desase más bien del pobre suelo, envolviéndonos en el cielo puro, puro, desnudo y uniforme. No hay aquí comunión con la natur naturaleza, aleza, ni nos absorbe ésta en sus espléndidas exuberancias; es, si cabe decirlo, más que panteístico, un paisaje monoteí monoteístico stico este campo infinito eenn que, sin perderse, se achica el hombre, y en que siente en medio de la sequía de los campos sequedades del alma [...]. Siempre que contemplo la llanura castellana recuerdo dos cuadros. Es el uno un campo escueto, seco y caliente, bajo un cielo intenso, en que llena largo espacio inmensa muchedumbre de moros arrodillados, con las espingardas en el suelo, hundidas las cabezas entre las manos apoyadas en tierra, y al frente de ellos, de pie, un caudillo tostado, con los brazos tensos al azul infinito y la vista perdida en él como diciendo: « ¡Sólo Dios es Dios!» En el otro cuadro se presentaban en el inmenso páramo muerto, a la luz derretida del crepúsculo, un cardo quebrando la imponente monotonía en el primer término, y en lontananza las siluetas de Don Quijote y Sancho sobre el cielo agonizante. «Sólo Dios es Dios, la vida es sueño y que el sol no se ponga en mis dominios», se recuerda contemplando estas llanuras. 󰁄󰁥󰁬 󰁥󰁮󰁳󰁡󰁹󰁯, 󰁅󰁮 󰁴󰁯󰁲󰁮󰁯 󰁡󰁬 󰁣󰁡󰁳󰁴󰁩󰁣󰁩󰁳󰁭󰁯.

 

22 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

o Generación del 14. Características de la novela y el ensayo. Juan Ramón Jiménez.  U.D.

4

LITERATURA:  Novecentismo

1. El Novecentismo o Generación del 14: definición y características. 1.1.

Definición y características como generación

El Novecentismo o Generación del 14 (1914-1920) es un movimiento renovador, que pretende una estética intelectual y racional, depurada del sentimiento romántico, del realismo limitador, de los excesos formales y sensoriales sensoriales modernistas y de la subjetividad irracionalista de los noventayochistas. Evitan todo lo humano en el arte, huyen del sentimentalismo y buscan la perfección formal rechazando la ornamentación modernista.  Esta Generación constituye un puente entre la Generación de fin de siglo y las

vanguardias. Los principales integrantes del Novecentismo son los pensadores y ensayistas Ortega y Gasset, Eugenio D´Ors; los novelistas Ramón Pérez Ayala y Gabriel Miró; el poeta Juan Ramón Jiménez; el dramaturgo Jacinto Grau y otras personalidades como Manuel Azaña, Gregorio Marañón, Américo Castro, Claudio Sánchez Albornoz, Salvador de Madariaga y Wenceslao Fernández Flórez.

Las principales características como generación de este grupo de escritores son:   Tienen una formación intelectual muy exigente.   Son europeizantes: Europa es el modelo para la modernización de la sociedad española.   El tema de España se plantea desde una p perspectiva erspectiva racional. España debe europeizarse, pue puesto sto que forma parte de la cultura europea; dejan de lado los localismos, casticismo, el ruralismo del 98 y buscan la modernidad urbana.   Sienten una gran preocupación por la ciencia y la educación.   Se consideran una élite, una minoría hermanada universalmente con las labores intelectuales, científicas y artísticas.   Toman conciencia de su labor de intelectuales como referentes nacionales para modernización del país. Proponen una estética de la inteligencia: lo intelectual frente a lo sentimental. Es un arte intelectual, puro, deshumanizado, en donde no cabe lo sentimental.   Gustan de trasmitir las ideas mediante revistas, periódicos y en tertulias. 1.2.

Características del Novecentismo 

El Novecentismo fue un movimiento artístico literario impulsado por un grupo de pensadores que ponderan la inteligencia, la disciplina en el trabajo y la perfección artística. Desde el punto de vista estético, proclama la deshumanización de la obra de arte y el intelectualismo, lo que favorecerá la penetración y llaa consolidación de las vanguardias en España. Destacamos las siguientes características literarias del Novecentismo: 1) RACIONALISMO: Frente al irracionalismo modernista y cierto gusto por la paradoja y la contradicción de autores como Unamuno, novecentistas persiguen el rigor intelectual, el análisis frío y objetivo de las circunstancias y la claridadlos expositiva. 2) ANTIRROMANTICISMO: Se rechaza lo sentimental y lo pasional y, por el contrario, se prefiere lo clásico, las actitudes equilibradas y serenas y la expresión intelectualizada de las emociones, lejos de todo patetismo. 3) CLASICISMO: Vuelve a imponerse llaa serenidad de los modelos griegos y latinos. 4) DEFENSA DEL AR ARTE TE PURO: El arte ha de tener entidad por sí mismo y, de acuerdo con los los ideales de pulcritud mental, depuración y especialización, debe estar bien diferenciado de disciplinas como la sociología o la psicología. El arte tiene que limitarse a proporcionar placer estético y no ha de ser, por tanto, vehículo de preocupaciones religiosas o políticas ni de emociones privadas, puesto que, según afirma Ortega en La deshumanización del Arte , el poeta empieza donde el hombre acaba. La poesía es hoy el álgebra superior de las metáforas”. Frente al arte como expresión de la vida, tan característico de escritores como Baroja, el arte es ahora concebido como algo autónomo de la vida, lo que conduce en ocasiones a convertirlo en un mero juego intelectual, que raya muchas veces en la frivolidad. 5) ARISTOCRATISMO INTELE INTELECTUAL: CTUAL: La búsqueda de lahace objetividad de la perfección casi matemática sólo en las ciencias, sino también en las humanidades, que losytextos de estos autores se dirijan no necesariamente a entendidos. Ello es también así en el campo artístico y, en consecuencia, en la literatura, que estará concebida para minorías selectas o, en expresión de Juan Ramón Jiménez, para la inmensa minoría.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

o Generación del 14. Características de la novela y el ensayo. Juan Ramón Jiménez.  U.D.

4

LITERATURA:  Novecentismo

6) EUROPEIZACIÓN: Los novecentistas identifican Europa con la ciencia; para ellos era necesario renovar el país, combatir su atraso científico y, por tanto, se opusieron al casticismo y al patriotismo de los intelectuales finiseculares. Entendían que la regeneración era inseparable de la europeización. 7) CIENTIFICISMO: Propusieron el cientificismo co como mo solución al atraso de España y lo relacionaron con la formación intelectual).Defendieron rigurosa: educar para la razón la ciencia (ellosfue mismos seuna caracterizaron por su de sólida formación que la yrazón científica a la vez cultura al servicio la vida y rechazaron el sentimentalismo y la exaltación personal. 8) NUEVA SENSIBILIDAD VITAL: Los novecentistas propusieron vvigor, igor, optimismo, alegría, “sentido deportivo y festival de la vida”, frente al escepticismo, el pesimismo y el “sentimiento trágico de la vida” de sus antecesores. 9) REFORMA POLÍTICA: Trataron de racionalizar la vida ppolítica. olítica. La preocupación por la realidad nacional se enfocó desde una perspectiva muy distinta: parte de un examen más sereno y riguroso que el de los autores anteriores e incluye las aportaciones de las ideas de las ciencias humanas. 10) ENSAYISMO: Manifestaron preferencia por el ensayo como forma de expresión y una preocupación por el estilo, observable en la búsqueda de la precisión y en el empleo de recursos expresivos. Esa voluntad de estilo se relacionó con la intención de persuadir y seducir al lector. 11) ESTILO CUIDADO: El ideal de la obra ” bien hecha “ –que, en algunos autores como Juan Ramón, tiene una trascendencia no sólo estética sino moral-lleva a una extrema preocupación por la concepción y estructura de las obras y por su lenguaje, con lo que se rechaza tanto la ornamentación modernista como el realismo vulgar y se persigue un estilo pulcro y depurado.

2. La novela (Ramón Pérez de Ay Ayala) ala) y el ensayo (José Ortega y Gasset) novecentistas. 2.1.

La novela novecentista: características, autores y obras principales

La NOVELA NOVECENTISTA presenta una enorme variedad de líneas narrativas entre los distintos escritores. Aunque a todos los une el intento de superar las fórmulas realistas, las vías elegidas son diferentes. Las características novelísticas comunes a todos ellos son: -  Pérdida de la importancia del argumento, que queda reducido a un mero soporte para incluir las reflexiones filosóficas del narrador o de los personajes. La acción se supedita a la reflexión, la cual alcanza un mayor nivel de intelectualismo. Se unen lo narrativo con lo ensayístico. (A veces parecen más ensayos que novelas).  -  El perspectivismo (ofrecer distintos puntos de vista sobre un hecho) se impone al punto de vista único y -  -  -  - 

omnisciente del realista. Incorporación denarrador temas nuevos. Se analiza el interior del personaje. El novelista prefiere generalmente la vida urbana y moderna Se da mayor importancia a la forma, al estilo que al contenido. Se huye de lo narrativo y sentimental y se busca la elegancia expresiva. El estilo tiende a la lentitud, la reflexión o digresión, el cual refleja el pensamiento y razonamiento abstractos, por tanto, el periodo oracional se alarga mediante la subordinación y párrafos largos; igualmente se da un cierto retoricismo en donde priman las metáforas y la adjetivación abundante. 

Los novelistas se pueden clasificar en dos grupos: a) Los que continúan modos narrativos de etapas anteriores: Destacamos: El realismo tradicional  tradicional  de Concha Espina, Espina, autora de La esfinge maragata  (1914),   (1914), sobre la dura condición de las mujeres en tierras leonesas y El metal de los muertos   (1922), sobre una huelga minera. Ricardo León,  León,  tradicional en la forma y en las ideas. Es defensor de los valores del pasado en sus obras: Casta de hidalgos   (1908) y Alcalá de los Zegríes . b) Los que cultivan una novela rrenovada. enovada. A  A todos ellos les une el intento de superar las fórmulas realistas, aunque las vías elegidas sean diferentes. A veces por medio del lirismo lirismo,, como es el caso de Gabriel Miró; otras por la ironía y el humor, humor, Wenceslao Fernández Flórez y, en el caso de Ramón Pérez de Ayala y



Benjamín Jarnés, por el enfoque intelectual, es decir, por la cuidadosa elaboración de los elementos estructurales de la novela, especialmente el narrador.  narrador.  

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

o Generación del 14. Características de la novela y el ensayo. Juan Ramón Jiménez.  U.D.

4

LITERATURA:  Novecentismo

Los dos autores que más relevancia tuvieron fueron: Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala, siguiéndoles en importancia Wenceslao Fernández Flórez y Benjamín Jarnés.

lírica  (GABRIEL MIRÓ (1879 – 1930): La novela lírica  Características de sus novelas A sus novelas se las llaman novelas líricas por su carácter intimista y por la importancia que en ellas adquiere el tratamiento del lenguaje. Sus rasgos más destacados son: Predominio de lo descriptivo (da a las novelas un característico tempo lento ). ). Gusto por lo sensorial (el autor se propone captar todos los aspectos de la realidad en sus minuciosas descripciones). Utilización de la técnica impresionista (en la descripción del paisaje y de los personajes, que son retratados a partir de unos cuantos rasgos significativos). Empleo de la prosa poética (en la que destacan los efectos rítmicos, logrados por los paralelismos, empleo de brillantes imágenes, uso de un léxico rico y preciso). La narrativa de Gabriel Miró. Su obra puede dividirse en dos etapas bien diferenciadas: diferenciadas:   a) Etapa modernista. modernista. Las  Las novelas de esta época utilizan un lenguaje muy brillante y sonoro. En ellas aparecen personajes inadaptados que sufren el choque continuo entre realidad e imaginación. En esta etapa destacamos las novelas: Nómada  (1908)  (1908) y Las cerezas del cementerio  (1910).  (1910). b) Etapa novecentista. En las narraciones de este periodo la acción es casi inexistente y pasa a ser un soporte para sus descripciones y prodigios verbales. Miró refrena la emoción y quita relieve al drama para realzar la belleza formal. Las novelas novelas   más importantes son: Nuestro Padre San Daniel   (1921) Y El obispo leproso   (1926). Ambas se sitúan en un espacio imaginario Oleza (que representa a su ciudad natal Orihuela), dominado por la intransigencia religiosa de sus habitantes. También pertenecen a esta etapa una serie de (1917) que recrea personas y paisajes que conoció a lo largo de relatos breves como: breves como: El libro de Sigüenza   (1917) su vida. Figuras de la Pasión del Señor  (1917)  (1917) y Años y leguas  (1928).  (1928). ) (Se puede suprimir este autor) 

RAMÓN PÉREZ DE AYALA. (1880 – 1962): La novela intelectual  intelectual  Características de sus novelas. A diferencia de Miró que cultivó la novela lírica, él fue el máximo representante de la novela “intelectual”. Las características esenciales de sus novelas son: son:   -  -  - 

En cuanto a la estructura y las técnicas  técnicas  en su obra narrativa empleó el diálogo teatral e historias intercaladas y ensayó distintas maneras de plantear el perspectivismo (varios narradores que cuentan el mismo acontecimiento o, también llamado la doble columna). En sus novelas se plantean temas más densos e intelectualizados. Se centran en conflictos de tipo existencial, como la soledad del ser humano, las relaciones amorosas, el problema del lenguaje y del conocimiento, etc. Su estilo estilo es  es denso, con una mezcla de ironía y gravedad, así como de palabras populares y cultas. Si Miró se esforzaba por recoger la riqueza sensorial del mundo, Pérez de Ayala lucha por conseguir una precisa transcripción de su pensamiento.

Las novelas de Ramón Pérez de Ayala  Ayala  Como novelista, evoluciona de un relato autobiográfico de filiación noventayochista a una “novela intelectual”. Podemos clasificar sus novelas en tres etapas: 1.- Novelas autobiográficas.  autobiográficas.  Sobre su infancia y juventud. Publica varias novelas: A.M.D.G. A.M.D.G.   (1910), [el título representa las siglas del lema de los jesuitas “ad maiorem dei gloriam”] esta novela constituye un alegato a favor de la educación liberal y una fuerte crítica a la educación de los jesuitas, que obstaculiza el desarrollo de la sensibilidad. La pata de la raposa   (1912) sobre una torturante ansia de perfección, y Troteras y danzaderas   (1913), visión de la bohemia literaria de la época con alusiones a personajes reales.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

o Generación del 14. Características de la novela y el ensayo. Juan Ramón Jiménez.  U.D.

4

LITERATURA:  Novecentismo

2.-  2.-  Novelas poemáticas de la vida española . En esta etapa desaparece lo autobiográfico y ganan terreno las ideas, además de los rasgos poemáticos. Título de la trilogía compuesta por:   Prometeo , novela muy intelectual en donde funde los mitos de Ulises y Prometeo para subrayar el fracaso de las grandes aspiraciones vitales. Luz de domingo   en en esta novela critica el caciquismo y la sórdida vida política española y La caída de los limones  en  en donde refleja la decadencia y la degeneración nacional. 3.- Novelas de temas universales.  universales.  La acción se hace más leve. Los personajes encarnan ideas o actitudes vitales. Y abundan las disquisiciones sobre política, moral, estética, etc. La novela se aproxima al ensayo. Destacamos las siguientes novelas: -  -  - 

Belarmino y Apolonio   (1921). Sus dos protagonistas, dos zapateros, ilustran diversas actitudes ante la vida: la comprensión y la expresión, la meditación y la acción. Los trabajos de Urbano y Simona   (1923). Obra en la que critica la falsa educación sentimental de su época. Tigre Juan   (1924) y  El curandero de su honra   (1926). Las dos novelas componen una misma historia sobre el amor y el honor, la hombría y el donjuanismo.

(WENCESLAO FERNÁNDEZ FLÓREZ (1884 –1964): La novela de humor Al comienzo combinó sentimentalismo e ironía, como en la espléndida obra Volvoreta  (1917),   (1917), cuenta la historia de un adolescente que descubre el sentido biológico del amor en brazos de una mujer madura. Luego pasó a una sátira más cerebral y corrosiva, fruto de su escepticismo ante las creencias tradicionales, lo que se manifiesta en títulos como El secreto de Barba Azul  (1923),   (1923), Los que no fuimos a la guerra  (1930).  (1930). Muy distinta es su obra tardía El bosque animado  (1943)  (1943) evoca con humor y lirismo el paisaje y los tipos humanos de Galicia.  Galicia.  

BENJAMÍN JARNÉS: La novela deshumanizada Su narrativa comienza con El profesor inútil   (1926), (1926), en la que la acción se reduce al mínimo: un hilo tenue que hilvana las reflexiones del protagonista, en una línea intelectual y lírica. Los mismos rasgos definen Locura y muerte de nadie   (1929), que gira en torno al problema del sentido de la vida y de la personalidad. )  (Se pueden suprimir)

2.2.

El ensayo novecentista: características, autores y obras principales

El carácter intelectual de los escritores novecentistas, su marcada tendencia a la reflexión y la abundancia entre ellos de críticos (Eugenio d´Ors), filósofos (Ortega y Gasset), historiadores (Gregorio Sánchez Albornoz, Américo Castro), filólogos (Tomás Navarro Tomás, Federico de Onís), políticos (Salvador de Madariaga), médicos (Gregorio Marañón), eruditos, etc., hacen que el género del ensayo, por su carácter flexible y divulgativo, sea una de sus formas de expresión preferidas. El lenguaje es, generalmente, sencillo y claro, y la sintaxis, equilibrada; sin embargo se sirven de imágenes y metáforas para dar plasticidad a las ideas. Gustan de recuperar el valor etimológico de las palabras. palabras. Los dos grandes te temas mas del ensayo novecentista son:   El tema de E España, spaña, visto desde una perspectiva crítica, racional y europeizante.   Las reflexiones sobre la nueva estética literaria, la lass vanguardias.

JOSÉ ORTEGA Y GASSET (1883-1995)  Es una de las figuras más relevantes de la filosofía y del pensamiento español del siglo XX. Con él, el ensayo alcanza periódico, en Españatales su máxima expresión. Los textos orteguianos se diseminan publicaciones de carácter como El Sol   o la Revista  o de Occidente  , fundadas y dirigidasen pormúltiples él. Los temas de sus ensayos son principalmente dos: dos: la filosofía , cabe señalar el interés que adquieren la idea de circunstancia, circunstancia, expuesta desde su primera obra Meditaciones del Quijote   (1914), y el concepto de



perspectivismo,, según el cual las concepciones del mundo varían en función del punto de vista empleado y la perspectivismo

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

o Generación del 14. Características de la novela y el ensayo. Juan Ramón Jiménez.  U.D.

4

LITERATURA:  Novecentismo

preocupación por España , constituye uno de los móviles de su pensamiento. Para Ortega el problema de

España se basa en la inexistencia de minorías selectas y en la rebeldía anárquica de las masas.

En cuanto a la estética estética,, defiende que el arte debe abandonar los temas humanos (deshumanización ( deshumanización)) y tender a un estilo artificioso, alejándose de las masas, pues el arte es para las minorías. minorías. Los principales ensayos de Ortega los podemos clasificar en tres grandes grupos: a) Ensayos Filosóficos: Filosóficos: Entre los conceptos que configuran el pensamiento orteguiano destacan dos ideas fundamentales: la razón vital, es decir, la razón como parte de la vida; y el condicionamiento de las circunstancias y el perspectivismo. Indaga en la realidad radical de la vida humana individual, es decir, en la realidad primaria de la que surge todo lo demás. Esta concepción conjuga dos actitudes tradicionales: el vitalismo irracionalista y el racionalismo puro. La vida es desarrollo, es distinta de una época a otra, de modo que debe entenderse inmersa en la historia. Esto significa que el yo es inseparable del entorno, de las cosas, de la circunstancia de la que forma parte; la vida solo es comprensible en relación con ella. Toda circunstancia implica un determinado punto de vista, una perspectiva individual. Entre sus escritos filosóficos destacan: Meditaciones del Quijote   (1914) expresa su aspiración a mover a llaa reflexión acerca de temas importantes o humildes, pero referidos todos a las circunstancias españolas. El Espectador (1916-1934). Se trata de un conjunto de artículos publicados en ocho volúmenes, en los que se abordan distintos temas en general vvinculados inculados al presente y a las experiencias personales del autor. El título de la colección se relaciona con la actitud del escritor, que reclama el derecho a analizar la realidad desde su perspectiva individual. b) Ensayos sobre ideas estéticas: Plasmó estéticas: Plasmó su preocupación por temas estéticos en numerosos artículos, en los que indagó en la interpretación de los textos y en su relación con una etapa de la cultura. Sus ideas se recogen en dos obras, ambas publicadas en 1925: Ideas sobre la novela  (donde   (donde reflexiona sobre los géneros literarios), y La deshumanización del arte  (en   (en esta obra advierte de la existencia de un nuevo estilo artístico que tiende “a la deshumanización”, ”a evitar las formas vivas”, ”a hacer que la obra de arte no sea sino obra de arte”. Este arte ha de ser considerado como juego y nada más, una esencial ironía, una cosa sin transcendencia ninguna, capaz de eludir toda falsedad.) c)  c)  Ensayos sobre ideas sociopolíticas: Aparecen desarrolladas en algunos artículos, pero sobre todo eenn los ensayos España Invertebrada  (1922)  (1922) y La rebelión de las masas  (1930).   (1930). En España Invertebrada , Ortega analiza el origen social del país en relación con la situación europea. En esta obra plantea los requisitos para superar la fragmentación de la sociedad española, desprovista de una ideal nacional, y denuncia los males que hay que combatir para modernizar el país: errores y abusos políticos, fanatismo religioso, incultura, etc. En La rebelión de las masas , su libro más difundido y controvertido, responde al proyecto liberal reformista del pensador, preocupado por la situación europea y nacional, que implicaba la participación de todos los sectores sociales y la dirección de una minoría de intelectuales que llevaría el país a la modernidad. En este libro, Ortega hace un análisis histórico de la relación entre masas y minorías. Las minorías selectas son las que impulsan el perfeccionamiento de la sociedad.

(Eugenio D´Ors (1882-1954).  (1882-1954).  Defendió en sus escritos una vuelta al clasicismo, un mayor rigor en la creación artística, un estilo elegante y una actitud más vital y optimista que la del decadente modernismo. Fue él quien acuñó, en catalán, el término noucentisme . Cultivó, fundamentalmente, la glosa glosa,, esbozo de de un pequeño ensayo que surge a raíz de alguna anécdota o hecho de tema literario, artístico o político. Su primera obra, El Glosario   (1906), constituye una recopilación de glosas publicadas en periódicos. Otros títulos significativos son: Tres horas en el Museo del Prado  (1912)  (1912) y Estudios sobre morfología cultural  (1928).  (1928). 

Gregorio Marañón (1877-1960). Además de eminente médico, fue uno de los ensayistas españoles más

destacados. En su estilo se entremezclan la prosa de erudición, la exposición científica y la prosa literaria. Son importantes sus interpretaciones de la Historia y de los mitos literarios. Destacan entre otros títulos Tres ensayos sobre la vida sexual (1926) y Don Juan . Ensayo sobre el origen de su leyenda (1940), curiosa interpretación del



personaje, al que considera poco masculino.  masculino.  

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

o Generación del 14. Características de la novela y el ensayo. Juan Ramón Jiménez.  U.D.

4

LITERATURA:  Novecentismo

Manuel Azaña (1880-1940). Fue ministro y presidente de la Segunda  República. Intelectual liberal,

reflexionó sobre el presente histórico español y las medidas para modernizar el país: el desarrollo de la educación, la secularización del Estado, la reorganización del territorio (con la existencia de autonomías). Sus propuestas para solucionar “el problema español” se basaban en el desarrollo de la democracia y la acción política, lo que le llevó a discrepar de los escritores de fin de siglo. En sus escritos reflexionó sobre la historia, la cultura y la crítica literaria, con una prosa culta que revela su gusto por la retórica. Desarrolló una intensa actividad periodística; en la prensa apareció su novela autobiográfica: El jardín de los frailes   (1927), y llegó a dirigir la revista literaria La Pluma y el semanario España. Destacan también sus obras de crítica literaria Juan Valera   (1926-1929) y La invención del Quijote   (1934). Durante la guerra escribió Velada en Benicarló , es una reflexión dialogada sobre la historia reciente –La República y la guerra). ) (Estos autores se pueden suprimir)

3. Juan Ramón Jiménez Vida

Juan Ramón Jiménez nació en Moguer (Huelva) en 1881. Destacables son su formación con los jesuitas en Puerto de Santa María, su atracción por la pintura y la poesía, que lo alejaron de la voluntad de sus padres, que lo habían enviado a Sevilla para estudiar Derecho; la muerte de su padre, que le ocasionó trastornos nerviosos por los que huboestancias de permanecer internado ensu unrecuperación, sanatorio en yFrancia, donde tomó contactode con los simbolistas franceses; sus en Moguer, durante en Madrid, en la Residencia Estudiantes. Fundamentales en su vida y en su obra fueron su matrimonio con Zenobia Camprubí y el viaje en barco a Nueva York, donde se casaron, en 1916. El contacto del poeta con el mar le inspiró una de sus obras clave y, el apoyo incondicional de su esposa le permitió aislarse del mundo y encerrarse en “la Obra”, como él la llamaba. Posteriormente Juan Ramón tuvo que exiliarse por sus ideas republicanas. Vivió en Cuba, Miami y Washington, y fijó su residencia en Puerto Rico en 1951. Zenobia murió en 1956, pocos días antes de que al poeta se le concediera en Nobel de Literatura, que premiaba “el ejemplo de alta espiritualidad y de pureza artística” que había sido. Se considera a Juan Ramón Jiménez el mayor renovador de la lírica española del siglo XX, ya que facilitó la aparición de las vanguardias y de la Generación del 27.  

Poética

J. Ramón Jiménez se inició en el Modernismo para acabar siendo el creador de la poesía pura o desnuda, desnuda, poesía que elimina lo sentimental, personal y anecdótico para destacar el significado profundo de la palabra poética. Su concepto elitista e íntimo de la poesía, dirigida «a la inmensa minoría», le atrajo la crítica y el distanciamiento de autores más comprometidos con lo humano, como Pablo Neruda.  Neruda.   Juan Ramón entiende la poesía un triple sentido: -  en Como vía de conocimiento: la poesía es un modo de conocimiento, de penetración en la esencia de las cosas; un camino hacia las últimas verdades. -  Como medio de expresión de la Belleza total total.. La poesía es belleza, expresión de un goce exaltado de lo bello. -  La poesía como manifestación de un ansia de Eternidad Eternidad.. Concebida como posesión inacabable de la Belleza y de la Verdad. Su especial idea de Dios, a quien identifica con la Naturaleza o con la Belleza absoluta o con la propia conciencia creadora. Sus temas son la poesía, la belleza, el amor, la naturaleza, Dios y el ansia ansia de eternidad. Se observa su influencia en la Generación del 27. 

Trayectoria poética. Etapas de su poesía. - 

Etapa sensitiva  (1900-1915). Comprende sus comienzos neorrománticos en los que hay una clara influencia de Bécquer; los temas de esta primera etapa son la soledad, la melancolía, el paso del tiempo, la muerte...) Aparecen también en los poemas paisajes melancólicos y colores tenues que dan una sensación de tristeza. Suele usar el verso corto, sobre todo el octosílabo, y la rima asonante. A esta época corresponden libros como Ninfeas , Almas de violeta   (ambos de 1900), Arias tristes   (1903): predomina la melancolía, la tristeza y la nostalgia. El tema fundamental del libro es el paisaje y el alma del poeta. Estos dos elementos se funden y llevan a la personificación constante de los árboles, los jardines, los días...Otros temas del libro son



la mujer y la muerte. Su siguiente obra fue Jardines lejanos   (1904). En esta obra se acentúa la atmósfera doliente y sensual.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

o Generación del 14. Características de la novela y el ensayo. Juan Ramón Jiménez.  U.D.

4

LITERATURA:  Novecentismo

Más tarde, recibe la influencia del Modernismo (temas como la melancolía, el paso del tiempo, la muerte, la soledad, los paisajes otoñales… vuelven a la poesía). Utiliza rasgos típicamente modernistas, como el colorido, la adjetivación brillante y, los versos alejandrinos, pero su lenguaje será más intimista y depurado. A esta época pertenecen obras como La soledad sonora  (1911):   (1911): toma el título de un verso de San Juan de la Cruz. Los paisajes sugeridos, la belleza, la soledad y la mujer constituyen los ejes temáticos del libro. Los metros dominantes son el alejandrino y el octosílabo. Le siguen una serie de obras plenamente modernistas Poemas mágicos y dolientes  y  y Sonetos espirituales , Melancolía  (1912), Laberinto  (1912), Laberinto (1913) y el poema en prosa Platero y yo  (1914).En  (1914).En estas obras Juan Ramón adopta los “ropajes del Modernismo”, sin embargo, su poesía no llegará a ser tan “fastuosa de tesoros” como la de Rubén Darío. Típicamente modernistas son: la utilización del color y de otros elementos sensoriales, la adjetivación brillante y ciertas imágenes. La última obra se esta etapa es Estío , obra que supone un cambio hacia su segunda etapa. El poeta se aleja del Modernismo en busca de una mayor depuración de la palabra. - 

Etapa intelectual (1916- 1936).

Su primer viaje a América marca profundamente esta segunda etapa. Se produce un hecho fundamental: el descubrimiento del mar como motivo trascendente. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo y el eterno tiempo tiempo presente. Es la belleza lo que le pone en contacto con lo eterno. Juan Ramón intenta identificarse con el mar. Se inicia una evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia. En su deseo de salvarse ante la muerte, se esfuerza por alcanzar la eternidad, y eso sólo puede conseguirlo a través de la belleza y la depuración poética. En esta etapa suprime toda la musicalidad, los argumentos poéticos, lo ornamental para adentrarse en lo profundo, en lo bello, en lo puro, en lo esencial. Entre sus obras destacan:



• 

Diario de un poeta recién casado , escrito durante su viaje en barco a Nueva York tras casarse con Zenobia Camprubí. En este libro, Juan Ramón abandona las características del Modernismo. Inicia lo que se llamó la POESÍA PURA O DESNUDA (Tipo de poesía que elimina lo sentimental, personal y anecdótico para destacar el significado profundo de la palabra poética). Utiliza   Utiliza el verso libre sin rima o con alguna asonancia y, a veces, el poema en prosa. EL TEMA ESENCIAL de este libro es el ansia de trascendencia, y el cielo y el mar están presentes como signos de armonía. El mar descrito en el libro es un mar siempre cambiante que se convierte en el reflejo del poeta: el niño que se aleja del mundo familiar e inicia su andadura de adulto.

• 

Otros libros de esta etapa son: Eternidades (1918), Piedra y cielo  (1919),   (1919), en donde clama por el nombre exacto de las cosas. La realidad surge de la experiencia del yo con las cosas, es creación artística del yo. Poesía   (1923) y Belleza   (1923) en ellas destaca un tema: la obra como vencedora de la muerte y lo desconocido. En La estación total   (1923-1936), (1923-1936), su ansia de pervivencia y eternidad le lleva a paralizar el tiempo, para alcanzar la Belleza suprema.

Etapa suficiente o verdadera (1936-1958). Se desarrolla durante el exilio y está recogida en tres libros

fundamentales: Animal de fondo . En este libro el poeta busca a Dios, pero ese dios no es una divinidad externa al poeta, sino que se halla en él y en su obra. Ese dios al que se refiere es causa y fin de la belleza. En el otro costado  (1936-1942),   (1936-1942), es una obra en la que aparecen los recuerdos, las evocaciones literarias, la nostalgia del pasado, la búsqueda del ser humano etc.; y Dios deseado y deseante  (1948-1949),   (1948-1949), obra escrita en verso libre en donde se manifiesta la actitud filosófica. Su conciencia de creador se identifica con la Naturaleza y con un Dios (deseado y deseante) que forma parte de ella y da sentido a su existencia.

Estilo En la poesía de J. Ramón Jiménez se observa un empleo peculiar de ciertos recursos estilísticos: a) Los colores se presentan con gran variedad de matices: “mar azul P Prusia”, rusia”, “mar dorado”, etc., y con valor simbólico: “viento negro”, “campanas negras”, etc. b) El enlace de impresiones se realiza por medio de la conjunci conjunción ón o: “un siglo o un instante”. c) El uso de sustantivos sin artículo, que eleva la representación a lo genérico: “nube de polvo”, “río de



cristal”. d) El empleo del plural de nombres abstractos le less convierte en concretos: “mis tristezas”.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

o Generación del 14. Características de la novela y el ensayo. Juan Ramón Jiménez.  U.D.

4

LITERATURA:  Novecentismo

e) Empleo frecuente del símil, metáfora preposicional: “por las avenidas de mi sueño voy”, y metáfora aposicional: “la molinera, rosa y música”. f) Son habituales los neologismos (palabras nuevas), creados por: - composición: amarillomar, cuerpialma. -- derivación: combinación: ondeajes. antecielo, ultracielo, etc.

Valoración Se considera a Juan Ramón Jiménez el mayor renovador de la lírica española del siglo XX, ya que facilitó la aparición de las vanguardias y de la Generación del 27 al acercar a España la obra de los poetas extranjeros más innovadores (T.S. Eliot, Paul Valéry, etc.), Pero su concepto elitista e íntimo de la poesía, dirigida «a la inmensa minoría», le atrajo la crítica y el distanciamiento de autores más comprometidos con lo humano, como Pablo Neruda, que abogaron posteriormente por la “rehumanización” del arte. En definitiva, el inclasificable Juan Ramón se convierte en el escritor destacado de una generación sin otras figuras de primer orden y el novecentismo novecentismo se  se puede considerar como un movimiento inaugural del siglo XX con más brillo por su esfuerzo teórico que por sus frutos literarios. A caballo entre el 98 y el 27, un poco oscurecido por ambos, sentó las bases de lo que será nuestra época contemporánea.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

o Generación del 14. Características de la novela y el ensayo. Juan Ramón Jiménez.  U.D.

4

LITERATURA:  Novecentismo

AUTOR PARA COMENTARIO LITERARIO: Juan Ramón Jiménez (poesía). Teoría y textos para comentar de Juan Ramón Jiménez Características temáticas y estilísticas. (Analizadas por etapas) El propio Juan Ramón dividió su obra en tres etapas: 1. Sensitiva. Hasta 1916.   A esta etapa pertenecen, además de sus obras de juventud (neorromanticismo), la poesía modernista, y todas las obras de depuración que condujeron a la poesía pura. Se trata de una época especialmente prolífica de Juan Ramón, y en ella se pueden distinguirse tres periodos diferentes. • Postromanticismo: Introspección, melancolía, soledad, interacción entre el paisaje exterior y el interior, sentimiento de la realidad como algo vago y misterioso (influencia de Bécquer). Condensación y sencillez formal, escenografía romántica, métrica tradicional. A esta tendencia posromántica o neorromántica corresponden libros como Ninfeas Ninfeas,,  Almas de violeta  violeta  (ambos de 1900), Arias 1900),  Arias tristes (1903) tristes (1903) y Jardines lejanos (1904). lejanos (1904). • Modernismo simbolista: (temas como la melancolía, el paso del tiempo, la muerte, la soledad, los paisajes otoñales… vuelven a la poesía). Utiliza rasgos típicamente modernistas, como el colorido, la referencia a los sentidos, riqueza formal y estilística la adjetivación brillante y, los versos largos, sobre todo, alejandrinos, pero su lenguaje será más intimista y depurado. A esta época pertenecen obras como La soledad sonora, Poemas mágicos y dolientes   y Sonetos espirituales, dolientes espirituales, Melancolía Melancolía   (1912),  (1912),  Laberinto (1913) y el poema en prosa Platero y yo (1914). yo (1914). • Inicios de la depuración. Condensación de la idea, sublimación del amor por la memoria, existencialismo. Sobriedad, brevedad, simplificación formal, primeras experiencias de verso libre. A esta tendencia pertenece su obra Estío Estío..

Además, aparece también otra de las constantes del autor: la muerte, entendida a la vez como algo destructor y como medio de integración en una conciencia superior que da, por tanto, sentido a la vida. Formalmente son muy parecidos al Diario.. Diario

POESÍA PURA: Características • Eliminación de la anécdota. • Búsqueda de lo esencial • Símbolos. Tendencia a la abstracción. • Intemporalidad. Eliminación del tiempo y el espacio. • Objetividad. • Brevedad y concisión. • Ausencia de adornos. • Nominalización: tendencia a la definición. • Ausencia de adjetivos. • Los tiempos verbales en presente y futuro establecen el contraste temporal, que abarca la totalidad del tiempo para subrayar lo eterno. • Ausencia de sentimentalismo. • Combinación métrica libre, de versos heptasílabos, eneasílabos y endecasílabos, sin rima. • Figuras retóricas: encabalgamientos, paralelismos, antítesis, metáforas, etc. • Tono gozoso y optimista. • Misticismo.

2.- Intelectual. 1916-1936.  Empieza con la obra Diario de un  poeta recién casado casado.. Obra que se integra ya plenamente en la corriente de la poesía pura (o poesía desnuda, según Juan Ramón). Supone una gran renovación, tanto formal y expresiva como temática en las distintas obras de esta etapa: • Diario de un  poeta recién casado (1917) Junto a temas de la etapa anterior -el sentido efímero de la existencia, la importancia de la poesía,aparecen otros nuevos: el mar, símbolo multiforme con el que el poeta establece un continuo diálogo; la deshumanizada vida de Nueva York; y, sobre todo, el conflicto entre el apego infantil a la seguridad del pasado y la vida familiar y el impulso hacia la madurez y la independencia, simbolizado fundamentalmente por el amor y el matrimonio. Los poemas son breves y densos, escritos en verso libre o con leves asonancias, incluso en prosa. Desaparece la brillantez modernista, desparece el tono apasionado y sentimental para acogerse a una poesía intelectual, racional, hermética, deshumanizada. Se integran préstamos lingüísticos, anuncios, recortes de prensa, carteles, canciones... (técnica del collage). • Otras obras: Eternidades Eternidades   (1918), Piedra y cielo  (1919), Poesía (1923), Belleza cielo  Belleza   (1923). La poesía como inteligencia, y el poeta como ser capaz de captar la verdadera realidad y transmitirla a los demás a través de la palabra poética.

3. Etapa suficiente o verdadera (1936-1958).   Tres libros fundamentales:  Animal de d e fondo f ondo.. En este libro el poeta busca a Dios, pero ese dios no es una divinidad externa al poeta, sino que se halla en él y en su obra. Ese dios al que se refiere es causa y fin de la belleza. En el otro costado  costado  (1936-1942), es una obra en la que aparecen los recuerdos, las evocaciones literarias, la nostalgia del pasado, la búsqueda del ser humano etc.; y Dios deseado y deseante  deseante   (1948-1949), obra escrita en verso libre en donde se manifiesta la actitud filosófica. Su conciencia de creador se identifica con la Naturaleza y con un Dios (deseado y deseante) que forma parte de ella y da sentido a su existencia.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

10 

o Generación del 14. Características de la novela y el ensayo. Juan Ramón Jiménez.  U.D.

4

LITERATURA:  Novecentismo

󰁁󰁎󰁔󰁏󰁌󰁏󰁇󰃍󰁁 󰁐󰁏󰃉󰁔󰁉󰁃󰁁 󰁄󰁅 󰁊󰁕󰁁󰁎 󰁒󰁁󰁍󰃓󰁎 󰁊󰁉󰁍󰃉󰁎󰁅󰁚 (󰁄󰁥 󰁳󰁵 󰁥󰁴󰁡󰁰󰁡 󰁓󰁅󰁎󰁓󰁉󰁔󰁉󰁖󰁁󰀺 󰁰󰁯󰁥󰁳󰃭󰁡 󰁮󰁥󰁯󰁲󰁲󰁯󰁭󰃡󰁮󰁴󰁩󰁣󰁡) Yo me moriré, y la noche triste, serena y callada, dormirá el mundo a los rayos de su luna solitaria. Mi cuerpo estará amarillo, y por la abierta ventana entrará una brisa fresca preguntando por mi alma. No sé si habrá quien solloce cerca de mi negra caja, o quien me dé un largo beso entre caricias y lágrimas. Pero habrá estrellas y flores y suspiros y fragancias, y amor en las avenidas a la sombra de las ramas. Y sonará ese piano como en esta noche plácida, y no tendrá quien lo escuche sollozando en la ventana.

(De su etapa INTELECTUAL: poesía pura o desnuda) MAR DESPIERTO

¡Oh, cuán despierto tú, mar rico, siempre que yo, voluble y trasnochado, salgo a mirarte; siempre que yo, los ojos ojerosos, salgo, a mirarte, cada aurora! Tu corazón sin cárcel, de todo tu tamaño, no ha menester reposo; ni porque desordenes tu hondo y alto latir sin cuento, te amedrenta la muerte por ningún horizonte. ¡Cuál juegas con tu fuerza, de todos los colores de las horas!, ¡qué alegre y loco, levantas y recojes, hecho belleza innúmera, tu ardiente y frío dinamismo, tu hierro hecho movimiento, de pie siempre en ti mismo, árbol de olas, y sosteniendo en tu agua todo el cielo!

( De De Arias  Arias tristes.) tristes.)

(󰁄󰁥 󰁳󰁵 󰁥󰁴󰁡󰁰󰁡 󰁓󰁅󰁎󰁓󰁉󰁔󰁉󰁖󰁁󰀺 󰁰󰁯󰁥󰁳󰃭󰁡 󰁭󰁯󰁤󰁥󰁲󰁮󰁩󰁳󰁴󰁡) Pájaro errante y lírico, que en esta floreciente soledad de domingo, vagas por mis jardines, del árbol a la yerba, de la yerba a la fuente llena de hojas de oro y caídos jazmines... ¿Qué es lo que tu voz débil dice al sol de la tarde que sueña dulcemente en la cristalería? ¿Eres, como yo, triste solitario y cobarde, hermano del silencio y la melancolía? ¿Tienes una ilusión que cantar al olvido? ¿Una nostaljia eterna que mandar al ocaso? ¿Un corazón, sin nadie, tembloroso, vestido de hojas secas, de oro, de jazmín y de raso? (De La soledad sonora) sonora)

(󰁄󰁥 󰁳󰁵 󰁥󰁴󰁡󰁰󰁡 󰁓󰁅󰁎󰁓󰁉󰁔󰁉󰁖󰁁󰀺 󰁰󰁯󰁥󰁳󰃭󰁡 󰁤󰁥 󰁤󰁥󰁰󰁵󰁲󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁭󰁯󰁤󰁥󰁲󰁮󰁩󰁳󰁴󰁡) “El viaje definitivo” de Juan Ramón Jiménez … Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros Cantando; Y se quedará mi huerto, con su verde árbol, Y con su pozo blanco. Todas las tardes, el cielo será azul y plácido, Y tocarán, como esta tarde están tocando, Las campanas del campanario. Se morirán aquellos que me amaron; Y el pueblo se hará nuevo cada año; Y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado, Mi espíritu errará, nostálgico… Y yo me iré, y estaré solo, sin hogar, sin árbol Verde, sin pozo blanco, Sin cielo azul y plácido…

¡Mar fuerte, oh mar sin sueño, contemplador eterno, y sin cansancio y sin fin, del espectáculo alto y solo del sol y las estrellas, mar eterno! ( De De Diario  Diario de un poeta recién casado) casado ) Yo no soy yo. Soy este que va a mi lado sin yo verlo, que, a veces, voy a ver, y que, a veces olvido. El que calla, sereno, cuando hablo, el que perdona, dulce, cuando odio, el que pasea por donde no estoy, el que quedará en pie cuando yo muera.   (De (De Eternidades  Eternidades)) ¡Inteligencia, dame el nombre exacto de las cosas! … Que mi palabra sea la cosa misma, creada por mi alma nuevamente. 5 Que por mí vayan todos los que no las conocen, a las cosas; que por mí vayan todos los que ya las olvidan, a las cosas; que por mí vayan todos 10 los mismos que las aman, a las cosas… ¡Inteligencia, dame el nombre exacto, y tuyo, y suyo, y mío, de las cosas! (De (De Eternidades  Eternidades)) No dejes ir un día, sin cogerle un secreto, grande o breve. Sea tu vida alerta descubrimiento cotidiano. Por cada miga de pan duro que te dé Dios, tú dale

Y se quedarán los pájaros cantando. (De Poemas agrestes) agrestes) 

el diamante más fresco de tu alma. (De (De Eternidades  Eternidades))

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 5 LITERATURA: Las vanguardias: tendencias y características. característic as. Ramón Gómez de la Serna. 

1.󰀭 󰁌󰁁󰁓 󰁖󰁁󰁎󰁇󰁕󰁁󰁒󰁄󰁉󰁁󰁓󰀺 󰁤󰁥󰁦󰁩󰁮󰁩󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁹 󰁲󰁡󰁳󰁧󰁯󰁳 󰁣󰁯󰁭󰁵󰁮󰁥󰁳 1.1 󰁄󰁥󰁦󰁩󰁮󰁩󰁣󰁩󰃳󰁮. LAS VANGUARDIAS (1914-1927), o ismos, son experimentos artísticos que rompen violentamente con la estética anterior y proponen un arte radicalmente distinto y original. Estos movimientos se presentaron como alternativas juveniles rupturistas con un tono desafiante, provocador y voluntariamente minoritario. Aparecieron como una revolución estética, antirrealista y antisentimental, que concibe el arte como experimentación y juego. Su mayor logro fue imponer la libertad total y absoluta del artista, herencia de la que se beneficia todo el arte de nuestro siglo.

(Estos movimientos artísticos se desarrollaron en Europa durante el primer tercio del siglo XX. El término

surge en Francia durante los años de la Primera Guerra Mundial [1914-1918]. Su origen está precisamente en el vocablo francés avant-garde , término de origen militar y político, que venía a reflejar el espíritu de lucha, de combate y de confrontación que el nuevo arte del siglo reivindicaba frente al llamado arte decimonónico o académico. De hecho, el propósito común que anima a todos los movimientos vanguardistas es el de renovar radicalmente el arte y la literatura anteriores, abriendo nuevos caminos y creando nuevas formas estéticas, en consonancia con la quiebra del sistema socio-político decimonónico que tiene en la Guerra del 14 su expresión más cruenta. En muchos casos, el espíritu de ruptura -o de provocación, a veces- no se limita al ámbito artístico, sino que se manifiesta también en la rebeldía contra las normas y convenciones sociales. Desde el principio, el arte vanguardista adquiere una impronta provocadora contra lo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara con el arte burgués. Todas las primeras manifestaciones de estos vanguardismos están repletas de actos y gestos de impacto social, como expresión de un profundo rechazo a la llamada cultura burguesa. Se sucederán, uno tras otro, en el periodo de mayor intensidad social e ideológica del siglo XX, el de entreguerras: despuntan inmediatamente antes o durante la Primera Guerra Mundial, llegan a su apogeo durante la década de los años 20, entran en crisis a partir de 1929 y desaparecerán en la década de los 30. En su enfrentamiento con el mundo burgués, unos derivarán hacia el pensamiento fascista, como es el caso del futurismo italiano de Marinetti; otros volcarán su rebeldía en el movimiento proletario izquierdista. De esta forma, los dos grandes movimientos que marcarán el siglo XX, el fascismo-nazismo y el comunismo, serán expuestos y cantados en sus iniciales años de poder a través de una estética y unas formas vanguardistas. El caso más ilustrativo es el del surrealismo francés y su apuesta por la revolución comunista. Posteriormente los ismos   serán perseguidos y prohibidos por los propios aparatos culturales de estado, como ocurrió en la URSS estalinista a partir de 1923 y en la Alemania nazi de 1933. )

1.2 󰁒󰁡󰁳󰁧󰁯󰁳 󰁣󰁯󰁭󰁵󰁮󰁥󰁳 El nombre de Literaturas de Vanguardia fue acuñado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para designar a una serie de inquietudes artísticas que se sitúan en la “avanzadilla” cultural del momento. El vanguardismo significó uno de los momentos de mayor unidad entre los artistas europeos que se proyectaron hacia la construcción de una nueva cultura y, por tanto, de una nueva sociedad. Pero el vanguardismo no fue ni mucho menos una tendencia unitaria sino que estuvo formado por una gran cantidad de movimientos, cada uno de ellos con peculiaridades, intenciones y técnicas propias. Lo que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese definitivamente con el realismo. Pueden señalarse, eso sí, algunas características generales comunes a los diferentes movimientos de la vanguardia: 1)  Internacionalismo.   Frente al nacionalismo de la anterior, preocupada por la-del problemática social de cada país, los artistas de vanguardia se literatura consideraron ciudadanos del mundo mundo del arte, se entiende- y preocupados por cuestiones universales más que particulares.



2)  Antitradicionalismo. Desprecian todo lo heredado de periodos anteriores, tanto en lo referente a temas como a formas de expresión.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 5 LITERATURA: Las vanguardias: tendencias y

características. característic as. Ramón Gómez de la Serna.  3)  Antirrealismo.  Intentarán expresar su visión de la vida mediante la deliberada deformación de los objetos naturales. Su relación con la naturaleza no se basará en la imitación sino en la “violación” de la misma. 4)  Son movimientos de choque que no aspiran a permanecer mucho tiempo sino al continuo cambio. Algunos apenas llegaron a durar unas horas. 5)  Buscan la originalidad, la individualidad, la diferencia, la novedad. Abren caminos nuevos, de ahí el término “vanguardia”. 6)  Es un arte intelectual, minoritario y dirigido solamente a aquellos que son capaces de comprenderlo. 7)  Es un arte fiel a su época y por eso refleja el espíritu de su tiempo: las máquinas, el progreso, la técnica, las diversiones, el deporte, el humor, etc., pero también refleja los aspectos más negativos de la sociedad moderna. 8)  Es un arte fundamentalmente feo, el primero en acentuar de forma general lo grotesco en nuestra cultura occidental. 9)  Es un arte deshumanizado, desprovisto de sentimientos y pasiones humanas. El arte se reduce en muchas ocasiones a simple juego formal. 10)  Busca la espontaneidad, no el trabajo previo y minucioso. 11)  Su tema principal será la contradicción. Este hecho explica, por ejemplo, que algunos movimientos exalten los valores positivos del mundo moderno (futurismo), mientras que otros se centran en los aspectos negativos (expresionismo o surrealismo). 12)  El arte de vanguardia se valdrá de dos herramientas principales: -  El humor, porque es útil para desmitificar y desdramatizar -  La metáfora  (culto a la imagen), en la que los términos que se comparan tienen poca relación entre sí. 13)  Libertad absoluta del artista. Libertad llevada hasta el extremo, por ejemplo, de romper con la lógica o con los idiomas conocidos. 14)  Existencia de una conciencia de grupo dentro de los distintos movimientos, manifestada en una común sensibilidad artística, en la tendencia a la institucionalización de los postulados en manifiestos y en la existencia de órganos de expresión comunes (revistas, (r evistas, exposiciones, reuniones y otras actividades). 15)  Relación de dependencia entre distintas artes: la pintura invade la lírica, la música se traslada al verso, la letra llega a los cuadros, el pensamiento determina la plástica, etc. En este sentido, tuvo mucha importancia el cine, visto a modo de amalgama de distintas artes: pintura, literatura, escultura, música, novela, teatro. También se advirtió la capacidad del cine para generar mitos nuevos que superasen los ya agotados (Charles Chaplin, Buster Keaton, Greta Garbo, etc.).



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 5 LITERATURA: Las vanguardias: tendencias y

características. característic as. Ramón Gómez de la Serna.  󰀲.󰀭 󰁌󰁯󰁳 󰁭󰁯󰁶󰁩󰁭󰁩󰁥󰁮󰁴󰁯󰁳 󰁤󰁥 󰁶󰁡󰁮󰁧󰁵󰁡󰁲󰁤󰁩󰁡 󰁥󰁮 󰁅󰁵󰁲󰁯󰁰󰁡󰀺 󰁅󰁸󰁰󰁲󰁥󰁳󰁩󰁯󰁮󰁩󰁳󰁭󰁯, 󰁆󰁵󰁴󰁵󰁲󰁩󰁳󰁭󰁯, 󰁃󰁵󰁢󰁩󰁳󰁭󰁯, 󰁄󰁡󰁤󰁡󰃭󰁳󰁭󰁯 󰁹 󰁓󰁵󰁲󰁲󰁥󰁡󰁬󰁩󰁳󰁭󰁯  Los movimientos de vanguardia fueron fundamentalmente europeos y buena parte de ellos en su mayoría tuvieron raíz francesa, en la medida en que sus pautas se marcaron desde París, que ya había sido el lugar de origen de anteriores tendencias de carácter renovador, como el Simbolismo el Impresionismo y el Modernismo. En París se gestaron movimientos como el Cubismo, el Futurismo y el Surrealismo. Pese a ello, conviene recordar la existencia de otros grupos que tuvieron su centro de irradiación lejos de esta ciudad, como es el caso del Expresionismo, pronto adscrito a Alemania y del Dadaísmo, nacido en la ciudad suiza de Zurich.

 

󰀲󰀮󰀱󰀮

󰁅󰁸󰁰󰁲󰁥󰁳󰁩󰁯󰁮󰁩󰁳󰁭󰁯

De origen alemán, se desarrolló en todas las artes desde principios de siglo. Se distingue del resto de los movimientos vanguardistas en que no supone una negación radical de la tradición artística anterior, sino más bien la acentuación de ciertos rasgos ya presentes en el Naturalismo y en el Impresionismo. Los años de mayor influencia expresionista van de 1910 a 1925 y su influencia se prolonga hasta los años treinta en países como Alemania, donde se desarrolla con mayor vigor. Sus postulados básicos son los siguientes:

  Importan más las realidades internas que las externas; además, no interesa explicar el mundo como es, sino como lo ve el artista. En otras palabras, la estética expresionista rechaza que el arte sea una mera



representación de la realidad, sino que ha de revelar la realidad interior.   Como el artista ha de proyectar sobre la realidad sus tensiones espirituales, su yo angustiado y atormentado, su actitud provocará una visión trágica y deformada del mundo. La exteriorización de las tensiones internas del artista tiene como fin producir una fuerte impresión en el público.

  Abundan los personajes extraños, las descripciones intensas y a menudo simbólicas, las caricaturas, los motivos grotescos, los rasgos distorsionados, la expresión cruda de ambientes y comportamientos, las situaciones absurdas y el uso libre del lenguaje, que no es raro que rompa las convenciones de la lógica.



  Para todo ello la literatura expresionista se sirvió de recursos como el "flujo de conciencia" (que, sin estar especialmente ligado a este movimiento, lo caracterizó en buena medida), el uso de un lenguaje desgarrado, la presencia constante de la muerte, la violencia y la crueldad, la elaboración de personajes abstractos o genéricos, las narraciones fragmentadas; la crítica a la burguesía y la presencia de lo grotesco como medio de representar la naturaleza humana.



La visión atormentada y frecuentemente pesimista de la realidad, que aparece en el Expresionismo, tiene sus precedentes en Kierkegaard, Dostoyevski, Ibsen y Nietzsche.   En España, sin lugar a dudas fue Valle-Inclán el ejemplo más destacado en nuestro país entre los autores que se acercaron a ciertas formas del Expresionismo. Un análisis de las obras que se engloban dentro de su teoría del esperpento pone de manifiesto un buen número de coincidencias con la -técnica expresionista: la violencia, la crueldad, la muerte, la distorsión y la perspectiva deformante, la caricatura, los juegos de luces y sombras, la propia estructura cinematográfica, la presencia del "superhombre al revés", el desgarro en el lenguaje y el sarcasmo, conforman un mundo literario que entronca directamente con los presupuestos estéticos desarrollados por el Expresionismo. Estos rasgos los vemos en sus dos grandes obras esperpénticas: en la novela Tirano Banderas y en su mejor obra dramática Luces de bohemia.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 5 LITERATURA: Las vanguardias: tendencias y

características. característic as. Ramón Gómez de la Serna. 

 

󰁆󰁵󰁴󰁵󰁲󰁩󰁳󰁭󰁯  Fue fundado por el italiano Marinetti, que publicó en París, en 1909, su primer Manifiesto futurista. Partiendo de la ruptura total con el pasado y de la exaltación del "esplendor geométrico y mecánico del mundo moderno" , son sus rasgos más característicos los siguientes: 󰀲󰀮󰀲󰀮

a)  Admiración por la civilización mecánica y los progresos técnicos: las máquinas, la velocidad, los grandes inventos (el tren, el avión, la electricidad, etc.), el movimiento, el cine, los deportes... ("Un automóvil de carreras es más hermoso que la Victoria de Samotracia" ))..  b)  Desprecio por los temas humanos y sentimentales : "El hombre no tiene ningún interés"; "El dolor humano no es más importante que el que siente una lámpara eléctrica en un cortocircuito" . Ese repudio de lo sentimental, unido a la exaltación de la acción y la violencia, revelan la influencia de Nietzsche. c)  Estas ideas, su entusiasmo por la guerra y su nacionalismo explican que Marinetti y otros futuristas se identificaran ideológicamente con el fascismo, mientras los futuristas rusos, como Maiakovski, se incorporaron a la revolución bolchevique.

d) Destrucción absoluta de la sintaxis, sustitución de los signos de puntuación por signos matemáticos y

musicales, alteración de la tipografía de los versos, supresión de los adjetivos, empleo del verbo sólo en infinitivo, etc., con el fin de conseguir el ideal de las palabras en libertad y un estilo rápido y dinámico. 

El Futurismo fue un movimiento rico en teorizaciones, pero pobre en resultados literarios, con la notable excepción de algunos poetas rusos, como el propio Maiakovski. Su mayor contribución a la literatura fue abrir el camino a los sucesivos movimientos vanguardistas y la incorporación de nuevos temas a la literatura posterior, como podrá apreciarse en los autores del de l 27.

 

C󰁵󰁢󰁩󰁳󰁭󰁯  El Cubismo literario fue creado por el escritor francés Guillaume Apollinaire en 1913 como derivación del cubismo pictórico (Picasso, Braque, Gris). Se basa en los siguientes presupuestos: pr esupuestos: 󰀲󰀮󰀳󰀮

  Descomposición de la realidad para recomponerla después libremente mediante la simultaneidad de planos y el collage.



  Importancia de la disposición tipográfica visual-espacial de las palabras, como en los famosos caligramas  de Apollinaire, cuyos versos dibujan el objeto del que hablan.





  Antisentimentalismo y humor.

 

󰀲󰀮󰀴󰀮

󰁄󰁡󰁤󰁡󰃭󰁳󰁭󰁯

Fundado en Zurich en 1916 por el rumano Tristan Tzara, es tal vez el vanguardismo más radicalmente destructivo. El nombre del movimiento procede, según algunos, de la palabra dada («da-da» intenta representar el balbuceo infantil) y fue elegido abriendo al azar las páginas de un diccionario. Las características del Dadaísmo son: -  El Dadaísmo parte de la negación absoluta de todo, incluso del arte y de la literatura; más que de crear, habla de destruir, de modo que sus actitudes están próximas al nihilismo o al anarquismo. Ponen en tela de juicio todos los valores tradicionales de forma irreverente, provocadora, agresiva e irónica: "El más aceptable de los sistemas es no tener ninguno" . -  Así, propugna la duda sistemática, la burla y el humor corrosivo, la rebelión contra la lógica y el sentido común, la creación de un lenguaje incoherente que fuera reflejo de las contradicciones de la vida. Frente a la razón, propugna liberar la fantasía. Los artistas dadá se opusieron a cualquier convención y reclamaron para el arte la destrucción de las normas, la incoherencia y el valor de la intuición y del inconsciente. Se trata, pues, de una fórmula de vida antes que de un movimiento literario. Una muestra



de todo ello es la famosa receta de Tzara para escribir un poema dadaísta: tijeras, un periódico, el azar y cola de pegar.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 5 LITERATURA: Las vanguardias: tendencias y

características. característic as. Ramón Gómez de la Serna.  -  En adelante, con estos presupuestos, cualquier cosa puede ser una obra de arte, puesto que lo importante es el acto de crearla o concebirla. Con ello se ensanchan las fronteras del hecho artístico, que dará cabida a cuanto pueda excitar la imaginación o provocar una experiencia lúdica, al tiempo que la obra pierde cualquier aspiración a ser trascendente.

Escritores Breton,delÉluard o Aragon, cuando el Dadá entra en decadencia a principios de los años veinte, alientan elcomo nacimiento Surrealismo.

 

󰀲󰀮󰀵󰀮

󰁓󰁵󰁲󰁲󰁥󰁡󰁬󰁩󰁳󰁭󰁯

Es el movimiento vanguardista más revolucionario y de mayor mayor alcance. Influido por el psicoanáli psicoanálisis sis de Freud y las teorías de Marx. Nace de las cenizas de varios ismos, sobre todo del Dadaísmo  en 1924, fecha en que su creador, André Breton, publica el primer Manifiesto del Surrealismo. En torno a él se formó un importante grupo de artistas que residieron en París y que durante algún tiempo siguieron fielmente los dictados de la teoría surrealista: Louis Aragon, Juan Larrea, Luis Buñuel y Salvador Dalí, entre otros. El Surrealismo no pretendió ser solamente una opción artística sino que quiso ser un movimiento que promoviera la revolución integral, la liberación total del hombre. Pretendió transformar la vida. Esa liberación total que buscan los surrealistas se centra fundamentalmente en dos áreas de la personalidad y de la vida. Por un lado buscan liberar al ser humano de sus propias represiones. En este aspecto, entroncan con la teoría del psicoanálisis de Freud. Pero también pretendieron una liberación de la represión que sobre el hombre ejerce la sociedad burguesa su modelo estado. En humano esta tendencia, el Surrealismo se relacionará con los el marxismo. Para conseguir esa yfinalidad de de liberar al ser de las represiones personales y sociales, surrealistas se valieron de una serie de técnicas concretas, todas ellas buscando la libertad de creación y olvidando la razón: -  Escritura automática -  Ensambladura fortuita de palabras -  Reseña de sueños -  Liberación del lenguaje mediante metáforas, en las que se asocian términos que no tienen relación aparente. Con ello los surrealistas buscaron llamar la atención no de la razón del lector sino de su inconsciente. Pretendieron provocar acciones, no ser entendidos. Por todo lo dicho, debe considerarse el Surrealismo como un movimiento que rehumaniza el arte deshumanizado de las vanguardias, es la última vanguardia, que cierra un periodo y supone la vuelta a temas existenciales, religiosos y sociales. Pueden citarse los siguientes rasgos principales de este movimiento, que ha quedado como el más significativo de toda la época vanguardista: 1)  A diferencia del Dadaísmo, no reniega de la realidad sino que pretende acceder a la esencia última de esa realidad adentrándose en los campos profundos del pensamiento y dejando a éste libre de toda sujeción racional y, en gran medida, al a l margen de toda preocupación pr eocupación estética o moral. 2)  Esta nueva apreciación de la realidad lleva a un universo nuevo para el Surrealismo: el del subconsciente, donde aquélla se manifiesta en su totalidad, y que es tan importante o más que la vigilia. Esto permite hablar de una "poética del sueño", capaz de producir obras inquietantes y extrañas, dominadas por la irracionalidad, por la no-lógica y por las técnicas de libre asociación. 3)  Otra de las bases sobre las que aparentemente se asienta la definición de la actividad primera del Surrealismo es la "escritura automática", que es la resultante del poder productivo de las frases que brotan de la mente al aproximarse al sueño. La escritura automática tiene como base el azar, al cual se abandona el poeta, permitiendo que aparezcan libremente ideas, asociaciones y palabras. 4)  En consonancia con el rechazo de una visión informativa o descriptiva de la realidad, surge el concepto de lo merveilleux, (lo maravilloso).  En el Manifiesto surrealista queda patente: "Digámoslo claramente: lo maravilloso es siempre bello, todo lo maravilloso, sea lo que fuere, es bello, e incluso debemos decir que solamente lo maravilloso es bello”. Esto tendrá después su importancia a la hora de formular poéticas como la del "realismo mágico" (concepto aparecido en esos años), o la de "lo real-maravilloso" (elaborada por Carpentier en los años 40), que tienen una evidente deuda contraída con el mundo de las vanguardias, y en especial con el surrealismo.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 5 LITERATURA: Las vanguardias: tendencias y

características. característic as. Ramón Gómez de la Serna.  5)  Una consecuencia de lo anterior será el interés manifestado por los mitos, entendidos como símbolos. Para Breton, el surrealista es "un portador de llaves" y, por tanto, los mitos son los verdaderos conectores entre lo real y lo suprarreal. Es el paso del subconsciente individual al subconsciente colectivo. A partir de aquí se entiende el interés por el folklore, las leyendas y otras formas de creación colectiva. 6)  Otros serían el(como uso de la presencia de profecías, los sueños,recursos el humordestacados negro y la crueldad víasimágenes contrariasperturbadoras, al sentimentalismo), el satanismo y la alusión a objetos surrealistas. Se asocia al movimiento surrealista con un proceso de “rehumanización” de la literatura que harán suyo Pablo Neruda y los poetas del 27 en libros como Poeta en Nueva York, de García Lorca, o Sobre los ángeles, de Rafael Alberti. El influjo del Surrealismo, especialmente la escritura automática (emparentada con el monólogo interior de la novela moderna) y la imagen visionaria, onírica, ha sido de gran importancia en toda la literatura posterior.

3󰀮󰀭 󰁌󰁯󰁳 󰁶󰁡󰁮󰁧󰁵󰁡󰁲󰁤󰁩󰁳󰁭󰁯󰁳 󰁥󰁮 󰁅󰁳󰁰󰁡󰃱󰁡󰀺 󰁃󰁲󰁥󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁩󰁳󰁭󰁯 󰁹 󰁕󰁬󰁴󰁲󰁡󰃭󰁳󰁭󰁯. 󰁒󰁡󰁭󰃳󰁮 󰁇󰃳󰁭󰁥󰁺 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁓󰁥󰁲󰁮󰁡 La poesía pura de Juan Ramón Jiménez preparó el camino en España para dar entrada a una nueva sensibilidad artística en los años veinte. Este arte intelectual, que José Ortega y Gasset llamó deshumanizado, se mantuvo en contacto con las vanguardias europeas gracias a la importante labor de dos figuras fundamentales, el español Ramón Gómez de la Serna y el chileno Vicente Huidobro, y a las traducciones de obras vanguardistas difundidas en algunas revistas literarias de la época. Vicente Huidobro (1893-1948) vino a España en 1918 procedente de París, donde se centralizaban todos los movimientos artísticos de la época. Dio a conocer el Ultraísmo y el Creacionismo entre los poetas más jóvenes, con lo que contribuyó eficazmente al desarrollo d esarrollo del espíritu vanguardista. Además Ademá s de poemas, escribió también algunas novelas en la misma línea rupturista: Mío Cid Campeador  (1929).  (1929).

Existen, en líneas generales, cuatro etapas en el desarrollo del vanguardismo español: 1.- 1908-1918: Primeras manifestaciones de las vanguardias. Destaca la figura de Ramón Gómez de la Serna, quien, en 1909, publica su ensayo-manifiesto El concepto de la nueva literatura. 2.- 1918-1925: Periodo de plenitud de la vanguardia. Nace el ultraísmo, con figuras como Cansinos-Assens o Guillermo de Torre, y el creacionismo, con Huidobro y Gerardo Diego. 3.- 1925-1930: La gran tendencia artística es el surrealismo, que supone una vuelta a las preocupaciones humanas y, por tanto, el principio del fin de la vanguardia. 4.- 1930-1936: Los movimientos de vanguardia van desapareciendo, ante el peso de las urgencias históricas y sociales. La literatura se politiza, se llena de contenidos sociales, de denuncia, y eso no tiene cabida en la vanguardia. El arte ya no se quiere minoritario sino dirigido a la “inmensa mayoría” y con un claro espíritu utilitario.

En España podemos destacar cuatro movimientos vanguardistas:

3.1. 󰁆󰁵󰁴󰁵󰁲󰁩󰁳󰁭󰁯 No tuvo un gran impacto en España ni creó escuela, aunque influyó en algunos poetas de la Generación del 27 que, fascinados por la técnica moderna, el movimiento y la velocidad, escribieron poemas sobre estos temas en sus primeros libros: Seguro azar (1929) de Pedro Salinas y Cal y canto (1927) de Rafael Alberti.

3.2.󰀭 󰁃󰁲󰁥󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁩󰁳󰁭󰁯 Este movimiento se inició en París a cargo del poeta chileno Vicente Huidobro y el francés Pierre Reverdy y, en 1918, Huidobro lo dio a conocer en España. Su principal divisa es “hacer un arte que no imite ni traduzca la



realidad” (Huidobro), “crear lo que nunca veremos” (G. Diego), es decir, romper con la realidad visible para crear una nueva realidad que tenga sentido por sí misma. Pueden destacarse los siguientes recursos en este movimiento:

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 5 LITERATURA: Las vanguardias: tendencias y

características. característic as. Ramón Gómez de la Serna.  • Total libertad en la elaboración de imágenes. • Desconexión de los referentes racionales. • Supresión de puntuación, escritura ideográfica, distintos tipos tipos de letra en un poema. • Presencia de motivos modernos como el maquinismo y la velocidad. Obras destacadas dentro del creacionismo son  Altazor   de Vicente Huidobro, Versión celeste  de Juan Larrea e Imagen y Manual de espumas de Gerardo Diego.

3󰀮3󰀮󰀭 󰁕󰁬󰁴󰁲󰁡󰃭󰁳󰁭󰁯 El primer manifiesto ultraísta, que recoge abundantes elementos futuristas, cubistas y creacionistas, se publicó en 1919. En el propio nombre del movimiento (ultra) se sugiere su pretensión de ir más allá de la estética dominante. Del Futurismo toma los temas y motivos de la vida moderna (las máquinas, los grandes inventos, los deportes, etc.); del Creacionismo, la búsqueda de imágenes y metáforas nuevas; del Cubismo, el interés por la disposición tipográfica y visual del poema. Otras propuestas del ultraísmo son la supresión de la anécdota y el sentimentalismo en la poesía (en coincidencia con la "deshumanización del arte" propugnada por Ortega y Gasset) y la tendencia al juego y a la evasión. Guillermo de Torre, con su libro Hélices (1923), en el que utiliza una tipografía cercana a los caligramas del Cubismo, fue el principal autor español junto a Cansinos-Assens. Aunque de muy corta duración, el ultraísmo ejerció considerable influencia en los poetas hispanoamericanos César Vallejo y Jorge Luis Borges.

3.4.󰀭 󰁅󰁬 󰁓󰁵󰁲󰁲󰁥󰁡󰁬󰁩󰁳󰁭󰁯 󰁥󰁮 󰁅󰁳󰁰󰁡󰃱󰁡 España es posiblemente el país europeo en que la repercusión del Surrealismo fue mayor. El movimiento fue conocido tempranamente en nuestro país, al publicar en 1925 la Revista de Occidente la traducción del Manifiesto Surrealista que André Breton había dado a conocer en Francia un año antes. A ello hay que añadir las visitas de Breton a Barcelona en 1922 y de Louis Aragon a la Residencia de Estudiantes de Madrid en 1925 (donde vivían Lorca, Buñuel, Dalí, etc.). La difusión del Surrealismo en España se debe en buena medida al poeta Juan Larrea, a quien puede atribuirse, Según Cernuda, la orientación surrealista de varios poetas del 27. También es fundamental la influencia de Dalí y de Buñuel. De la producción poética de los autores del 27 en la órbita de este movimiento, deben destacarse a Federico García Lorca con su obra Poeta en Nueva York  (1930), Rafael Alberti, Sobre los ángeles  (1927-1928); Luis Cernuda, Los placeres prohibidos (1931) y Vicente Aleixandre Espadas como labios (1930-1931). El Surrealismo español no fue tan “ortodoxo” como el europeo, tuvo una personalidad propia: nunca llegó a los extremos de la escritura automática y rehumanizó la poesía; además, sorprendentes imágenes y de novedades métricas como elenriqueció versículo.la lengua poética gracias a la utilización de

3.5.󰀭 󰁒󰁡󰁭󰃳󰁮 󰁇󰃳󰁭󰁥󰁺 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁓󰁥󰁲󰁮󰁡 (1󰀸󰀸󰀸󰀭1󰀹63) 󰁖󰁩󰁤󰁡 󰁹 󰁰󰁥󰁮󰁳󰁡󰁭󰁩󰁥󰁮󰁴󰁯

Nació en Madrid en 1888, en el seno de una familia de inquietudes intelectuales y literarias. En 1903 viaja a París y conoce la literatura francesa de la época. Se licencia en Derecho en 1908 y cuatro años más tarde pasa a dirigir la revista “Prometeo”, fundada por su padre, en la cual empieza a publicar sus primeros trabajos literarios bajo el seudónimo de Tristán. Hacia 1914 inició la tertulia del Pombo, un café madrileño por el cual pasaron grandes escritores. En este año publicó sus primeras greguerías. Viajero incansable, abandonó España en 1936 y se exilio a Buenos Aires, donde permaneció hasta que murió en el año 1963. Fue un escritor puro: no intervino en asuntos políticos o sociales, si bien profesó ideas libertarias en su juventud. Su vida y obra son una perpetua ruptura con las convenciones. Pronuncia conferencias vestido de torero, celebra un banquete en un quirófano, etc. Es una plena encarnación del espíritu y actitudes de la vanguardia. Desde 1909 con su ensayo El concepto de la nueva literatura acusa el cansancio de las formas antiguas y predica el iconoclastismo. Años antes que qu e el Surrealismo practica el e l irracionalismo poético (asociación insólita de intuiciones, metáforas, etc.).



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 5 LITERATURA: Las vanguardias: tendencias y

características. característic as. Ramón Gómez de la Serna. 

󰁔󰃩󰁣󰁮󰁩󰁣󰁡 󰁬󰁩󰁴󰁥󰁲󰁡󰁲󰁩󰁡󰀺 󰁅󰁬 󰁒󰁡󰁭󰁯󰁮󰁩󰁳󰁭󰁯

Aunque su literatura muestra conEl lasramonismo distintas vanguardias europeas, su marcado individualismo esteticismo y lo llevó a fundar un ismo propio:coincidencias el ramonismo.   es sinónimo de independencia, provocación. Siempre se manifestó como un iconoclasta con respecto a las artes y tendencias culturales al uso, y se mostró como un “vanguardista de las vanguardias”, como un nihilista que, ante la sociedad caótica y carente de valores que le tocó vivir, respondió con una extravagancia casi esperpéntica. Fue un autor prolífico que escribió más de cien libros de todos los géneros como la novela, el ensayo, el cuento, el teatro o el artículo periodístico y de la greguería, que él mismo definió como “metáfora más humor”. Autor incatalogable, escribió siempre con ingenio y brillantez, con la seguridad de que cualquier texto, por breve e insignificante que parezca, puede ser una genial obra literaria. 󰁓󰁵 󰁯󰁢󰁲󰁡 󰁬󰁩󰁴󰁥󰁲󰁡󰁲󰁩󰁡 

Su obra literaria es extensísima. Escribió greguerías, cuentos, novelas, biografías, memorias, ensayos y obras dramáticas. GREGUERÍAS.

Es su obra más conocida. este nombre, que en español significa “algarabía”, y lenguaje incomprensible, designó RamónCon un nuevo género inventado por él al que llamó greguería.alboroto Las  greguerías   son textos breves que encierran una pirueta conceptual o una metáfora insólita. Partiendo de objetos o circunstancias cotidianas, se ofrecen asociaciones que no responden a la lógica de la realidad y que producen un efecto de sorpresa. Él mismo la definió como “la suma de humorismo más metáfora”, humorismo + metáfora = greguería. En un buen número de casos, la greguería es como un chiste: “Hay unas beatas que rezan como los conejos comen hierba”. En otros, se acerca a la máxima filosófica: “Nos desconocemos a nosotros mismos porque nosotros mismos estamos detrás de nosotros mismos”. En ocasiones alcanza una honda gravedad: “Hay suspiros que comunican la vida con la muerte ”. Otras son de un intenso lirismo:  “De la nieve caída en el lago nacen los cisnes”. Muchas nacen de puras y caprichosas relaciones verbales:  “Un tumulto es un bulto que les suele salir a las multitudes”.  Con las greguerías se expresa una visión fragmentaria de la realidad: transmiten sensaciones, pinceladas, ideas, juicios. Las técnicas para transmitir esa visión son variadas: -  -  -  -  - 

Metáforas y comparaciones, a veces hiperbólicas y asociaciones ingeniosas : “De la unión de viuda y viudo sale el niño vestido de luto ””.. Falsas etimologías: “Bisabuelo parece querer decir una pareja de abuelos” Paronomasias: “Cuando contamos por lustros nuestra edad es que queremos dar lustre a nuestros años". Dilogías: “Monomaníaco: mono con manía”, etc. manía”, etc. Desaumatización de frases hechas y refranes: “Más vale soltar el pájaro que tenerlo en la mano”, “Nunca es tarde si la sopa es buena.”  

Ejemplos de greguerías   La pistola es el grifo de la muerte.  muerte.     En las cejas tachó algo la naturaleza.  naturaleza.     La lechuga es toda enaguas.  enaguas.    En la noche helada cicatrizan todos los charcos.  charcos.     Tocar la trompeta es como beber música empinando el codo .  

       

Los tornillos son clavos peinados con la raya al medio  medio .. La ametralladora suena a máquina de escribir de la muerte . El cometa es una estrella a la que se le ha deshecho el moño . ¡Oh!: puñetazo por sorpresa en un ojo de lo escrito.



¡Oh! puñetazo por sorpresa en un ojo de lo escrito.  escrito.     Las románticas se tocaban un bucle como si hablasen por teléfono con ellas mismas.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 5 LITERATURA: Las vanguardias: tendencias y

características. característic as. Ramón Gómez de la Serna. 

Cuentos y novelas.

multitud de cuentos varias novelas. Como novelista los moldes del género: desinteresa del Escribió argumento y lo sustituye porycuadros, divagaciones… Es lo querompe él llamó novela libre. La mássefamosa es El torero Caracho, distorsionada visión de la fiesta nacional. Compuso también otras novelas en las que concede especial relevancia a los temas prohibidos, en especial los relacionados con los imperativos carnales y con el obsesivo tema de la muerte. Estas novelas son: La viuda blanca y negra, El incongruente, La mujer de ámbar , etc. Obra dramática.

Escribió piezas teatrales muy distantes de las que se veían en los teatros y que, en su mayoría, se quedaron sin representar. Era un teatro escrito para “el que no quiere ir al teatro”. Anticipándose en muchos años, habló de un anhelo antiteatral –lo que nos hace pensar en el anfiteatro de Ionesco-. Entre 1909 y 1912, compuso obras como La Utopía, El laberinto, Teatro en soledad , obras verdaderamente insólitas, En 1929 estrenó Los medios seres, cuyos personajes aparecen con la mitad del cuerpo negra, simbolizando la personalidad incompleta. 



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales. 

1. La Generación del 27: definición y características generales 󰀱.󰀱. 󰁄󰁥󰁦󰁩󰁮󰁩󰁣󰁩󰃳󰁮 Generación del 27  27 fusionando Con el se denomina una serie poéticas de poetas quetradicionales renuevan lay lírica española durante losnombre años 20dey 30 del siglo pasado lasacorrientes más clásicas (Lírica popular, el Romancero, la poesía culta de Garcilaso, Góngora, etc.) con las más innovadoras y vanguardistas (poesía pura, Surrealismo, Futurismo, Creacionismo, Cubismo, Ultraísmo, etc). Fue un grupo compacto y variado al mismo tiempo, al que la situación política del país – La Guerra Civil- disgregó, pero que gracias a la poderosa individualidad de sus componentes continuó produciendo obras excelentes en los años que siguieron a la Guerra Civil. El nombre de Generación del 27 surge a raíz de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora, que tuvo lugar en el Ateneo de Sevilla en 1927 y en la que tomaron parte muchos de los poetas del grupo. Para la difusión de sus obras fue muy importante la labor de algunas revistas literarias como Litoral  (1926), Cruz y Raya (1933) y Caballo verde para la poesía (1935), esta última dirigida por Pablo Neruda. También fue decisiva la  Antología realizada por Gerardo Diego (1932), en la que recoge parte de la obra de los miembros del grupo. El grupo está formado por escritores que publican sus obras más representativas entre 1920 y 1935, y que se reúnen en torno a la Residencia de Estudiantes de Madrid y al Centro de Estudios Históricos. Sus componentes Salinas, JorgeLorca, Guillén, Gerardo Diego, Vicente Luis Cernuda, Alonso, Rafael son: Pedro . Alberti, Federico García Manuel Altolaguirre, Emilio Aleixandre, Prados y el epígono Miguel Dámaso Hernández Hernández.

󰀱.󰀲. 󰁃󰁡󰁲󰁡󰁣󰁴󰁥󰁲󰃭󰁳󰁴󰁩󰁣󰁡󰁳 󰁧󰁥󰁮󰁥󰁲󰁡󰁬󰁥󰁳  Cada uno de los poetas del 27 cultiva la poesía con una voz muy original, sin embargo, como acabamos de ver, todos ellos comparten RASGOS COMUNES  COMUNES en lo que respecta a su estética: 1)  Mezcla de tradición y renovación: En la poesía del Grupo del 27, encontramos claras influencias de la poesía clásica española clásica española (poesía culta y popular) y de la poesía vanguardista. vanguardista. La pasión por la literatura clásica española tanto culta (Manrique, Garcilaso, Fray Luis, Quevedo...) como popular (el Romancero, el Cancionero, etc.) posterior al siglo XV, se percibe en la influencia del Romancero en Lorca  –en su obra Lorca –en Romancero gitano- y Gerardo Diego  Diego  –El romancero de la novia-; de la poesía de cancionero en Rafael Alberti   –en sus obras Marinero en tierra y  La amante-, o de Garcilaso de la Vega en Luis Cernuda. Alberti Cernuda. Resulta fundamental la poderosa atracción que Góngora Góngora   ejerció sobre el grupo como creador de un lenguaje especial para la poesía, poblado de deslumbrantes metáforas. Las principales obras en donde canto lunas Alberti  Hernández Hernández. se percibedestaca la influencia gongorina son: Cal ycon de Alberti   y Peritoy en   dela M. Asimismo la influencia de Bécquer, su  concepto depurado hondo de poesía y de la. misión del poeta. Por otro lado, el influjo de Juan Ramón Jiménez  Jiménez  y de los «ismos» «ismos»   (Futurismo, Ultraísmo, Creacionismo y, sobre todo, Surrealismo) se observa en la innovadora disposición tipográfica de algunos poemas y en la desaparición de la métrica clásica, que será sustituida por el verso libre y el versículo. A estas tendencias vanguardistas pertenecen: •  • 

Obras futuristas: futuristas: Presagios y Seguro azar  de  de Salinas Salinas y  y Cal y canto de Alberti Alberti..  de Obras en donde se percibe la influencia de la poesía pura de J. Ramón Jiménez: Jiménez : Cántico y Clamor  de Jorge Guillén. Guillén. •  Obras creacionistas: creacionistas: Imagen y Manual de espumas de Gerardo Diego. Diego. •  Obras surrealistas:  de Vicente Aleixandre, Los placeres surrealistas: Espadas como labios y La destrucción o el amor  de  prohibidos de Luis Cernuda, Poeta en Nueva York de García Lorca y Lorca y Sobre los ángeles de Alberti Alberti.. 2)  Cultivo intenso de la imagen y la metáfora. metáfora.   Crean un vocabulario poético brillante y sugerente que separa la realidad cotidiana de la literaria. El poeta debe esforzarse en crear imágenes alejadas del lenguaje corriente. La nueva metáfora tiene un carácter simbólico y relaciona dos realidades que nos producen una misma emoción: “lloras zumo de limón agrio” (amargura, desesperación…). 3)  Innovación métrica: métrica: Con la adopción de formas vanguardistas, desaparecen las medidas, las pausas y los



acentos fijos de los versos. Se utiliza el verso libre y el versículo. El ritmo se consigue mediante la repetición de ideas, de palabras, de estructuras sintácticas, etc. Además, también utilizan, sobre todo para la poesía de corte tradicional, estrofas clásicas como el soneto, el romance, la seguidilla, etcétera.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales.  4)  Variedad de temas. En sus obras encontramos tanto temas vanguardistas, relacionados con la técnica, lo

moderno y lo intelectualizado, como temas tradicionales, más humanos, como el amor, la muerte, el paisaje, la soledad, la alabanza del mundo... Veámoslos: Veámoslos:     Temas

propios de la poesía clásica:

• 

El amor: amor: heredan la visión romántica del amor como entrega total. En Aleixandre y Cernuda, los cuerpos aparecen por primera vez como objetos únicos e insustituibles de deseo. En Cernuda, el amor es un imposible que aboca a la soledad y al engaño. En Aleixandre, el amor se consuma. En Pedro Salinas, el amor es un oficio, un arte que exige imaginación y esfuerzo cotidianos (en este caso la visión del amor se aleja de la romántica, ya que no es sólo arrebato y pasión, sino también voluntad y constancia). Abundan los poemas en que el paraíso se encierra en una habitación donde triunfa el ser humano, desnudo y elemental.

• 

La naturaleza: naturaleza: predomina una naturaleza cercana a la ciudad. Los poetas del 27 son contempladores del mundo cotidiano, y a menudo enfrentan la deshumanización de las ciudades a la visión bucólica y panteísta de un mundo natural plagado de seres indefensos (Poeta (Poeta en Nueva York, de York, de Lorca). A veces la naturaleza se convierte en símbolo: de la elevación espiritual (como en el soneto al ciprés de Silos, de G. Diego), del amor (Romance del Duero, del mismo autor), de la infancia perdida y feliz ( Marinero en tierra,, de Alberti). tierra

• 

El perdido : Es frecuente la nostalgia por el paraíso perdido: geográfico (por el exilio) o temporal (latiempo infanciaperdido: o la juventud perdidas).

• 

La plenitud: plenitud: el goce de lo presente, de lo instantáneo. Exaltan el orden y la armonía del universo. Destaca el tratamiento del tema en Jorge Guillén (“¡El mundo está bien hecho!”) y en Salinas.

• 

La soledad  soledad  y la incomunicación  incomunicación  que conllevan la angustia del hombre que no encuentra sentido a su vida. Es más frecuente en la última etapa del grupo, cuando, acabada la guerra, se plantean los contenidos filosóficos fundamentales para el ser humano.

• 

La muerte: muerte: no encontramos a ninguno que presente una visión estoica de la muerte y su aceptación serena. Se enfrentan a ella como una bestia invencible o un misterio insondable, con perplejidad y temor. Es, sin duda, García Lorca el poeta de la lucha diaria y cotidiana con la muerte, que aparece trágica e implacable; la vida se ve entonces impotente ante las garras de la nada, del vacío. Este tema, junto al anterior, perfilan una poesía de corte existencial, muy diferente en contenido a los poemas lúdicos y divertidos que también fueron capaces de componer.

• 

La preocupación religiosa: religiosa: fue escasa en el grupo, exceptuando a Gerardo Diego. Dámaso Alonso escribió poesía preocupada por lo trascendente dentro de la tradición cristiana. De forma agnóstica y a veces anticristiana se preocuparon por el final del hombre Emilio Prados y Luis Cernuda.

  󰁔󰁥󰁭󰁡󰁳 󰁮󰁵󰁥󰁶󰁯󰁳󰀬 󰁶󰁡󰁮󰁧󰁵󰁡󰁲󰁤󰁩󰁳󰁴󰁡󰁳󰀺  

Lo intrascendente: intrascendente: el arte como juego gozoso que rompe la monotonía prosaica de lo cotidiano. Cualquier cosa puede convertirse en materia poética: las máquinas, los nuevos inventos técnicos, como el cine, fascinan a los jóvenes de los años veinte. Hemos de señalar la influencia de vanguardias como el Futurismo, que exaltaba la belleza de la técnica frente al concepto de belleza tradicional. En Lorca y Alberti este tema se relaciona con formas y símbolos que hunden sus raíces en lo popular, en el juego infantil o en las imágenes ingenuas o tradicionales. Encontramos en el grupo poemas dedicados a una bombilla, a las teclas de una máquina de escribir, a un cuarto de baño, a un portero de fútbol, a Chaplin... También les atrae el mundo de los toros (algún torero, como Ignacio Sánchez Mejías, fue amigo y compartió inquietudes con los poetas del

27).   La ciudad: ciudad: insisten en el tema de la comodidad de los nuevos tiempos, los inventos y los transportes. Para ellos ciudad significa progreso (se toma Nueva York como modelo) o complejidad social (Moscú). Con todo, la



admiración por las grandes urbes se torna en dolor al comprobar el contraste entre la evolución económica y tecnológica y el sufrimiento de los más desvalidos.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales.   

El compromiso: compromiso: tras la Guerra Civil, la mayor parte de ellos toma conciencia de su situación en el mundo, ante la muerte y el dolor. Una generación que en su nacimiento es tachada de deshumanizada se convierte, con el paso del tiempo y con las circunstancias, en testimonio de resistencia y solidaridad.

󰀱.󰀳. 󰁅󰁴󰁡󰁰󰁡󰁳 󰁬󰁩󰁴󰁥󰁲󰁡󰁲󰁩󰁡󰁳 󰁤󰁥 󰁬󰁡 󰁇󰁥󰁮󰁥󰁲󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁇󰁥󰁮󰁥󰁲󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁤󰁥󰁬 󰀲󰀷  En la evolución de la Generación del 27 como grupo poético se distinguen tres fases, que coinciden con el desarrollo de diversas circunstancias históricas en España: • Primera etapa: etapa: abarca los primeros años veinte, bajo la influencia de las vanguardias y de la poesía pura de Juan Ramón. Se caracteriza por la obsesión estética, que pretende conseguir la belleza total del poema, la depuración del lenguaje, la experimentación y la falta de sentimentalismo. Por otro lado, se percibe el poso de la lírica tradicional, sobre todo en los primeros libros Marinero en tierra de Rafael Alberti, Versos humanos  de Gerardo Diego, Romancero gitano  de Federico García Lorca, etc.; buscan la perfección de los clásicos, en especial de Góngora, que les inspira profundamente durante algún tiempo. • Segunda etapa: a etapa: a partir de 1928, las circunstancias históricas de España (el final de la dictadura de Primo de Rivera, la crisis económica de 1929, la instauración de la República, etc.) llevan a la mayoría de los autores a intervenir directamente en política; algunos se afiliaron a partidos políticos y colaboraron con iniciativas culturales de izquierda. Se inicia así un proceso de rehumanización rehumanización que  que intensifica el compromiso social de los poetas de la Generación del 27 y hace que se interesen por la lírica de Antonio Machado, alejándose de la obra minoritaria y hermética de Juan Ramón Jiménez. Esto coincide con la irrupción del Surrealismo, que da preferencia a los sentimientos humanos, se utilizan temas propios de este «ismo» (la libertad, el amor, los sueños, la angustia existencial...) y se elaboran imágenes i mágenes insólitas. La influencia directa de Pablo Neruda, que reside por esta época en nuestro país, fue relevante en el cambio de actitud de la generación. Aprovechó los acontecimientos políticos de España para apoyar, en su revista Caballo verde para la poesía , una estética de denuncia que alejara al poeta de la poesía pura. Publica en la revista un manifiesto a favor de una «poesía impura como un traje, como un cuerpo, con manchas de nutrición y actitudes vergonzosas...». • Tercera etapa: después etapa: después de la Guerra Civil, el grupo se dispersa. Algunos poetas han muerto (García Lorca); otros permanecen en España (Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego), tutelando a las nuevas generaciones de poetas y evolucionando, en algunos casos, hacia lo que se llamará después la poesía desarraigada; otros se exilian (Rafael Alberti, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados...) y reflejan en sus obras la nostalgia de una tierra perdida y lejana. La evolución personal de cada uno les encamina hacia estéticas muy distintas; no obstante, todos coinciden en retomar los temas humanos, ahora agudizados por el sufrimiento de la guerra y sus consecuencias inmediatas (exilio, censura y miseria).

2. Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso: características y obras principales. Destacamos estos autores relevantes de la Generación del 27, formada por una serie de poetas que renuevan la lírica española durante los años 20 y 30 del siglo pasado fusionando las corrientes poéticas más tradicionales y clásicas (Lírica popular, el Romancero, la poesía culta de Garcilaso, Góngora, etc.) con las más innovadoras y vanguardistas (poesía pura, Surrealismo, Futurismo, Creacionismo, Cubismo, Ultraísmo, etc.)  etc.)  Forman parte de esta Generación, además de los ya citados, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados y el epígono Miguel Hernández. Hernández.

󰀲.󰀱. 󰁐󰁅󰁄󰁒󰁏 󰁓󰁁󰁌󰁉󰁎󰁁󰁓



Vida. Nació en Madrid el año 1891. Fue profesor en distintas universidades, entre otras en Sevilla en donde tuvo como alumno a un compañero de generación, Luis Cernuda. Cuando estalló la Guerra Civil se encontraba en EE. UU., donde permaneció hasta que murió en el año 1951.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales.  Poética. (Temas, estilo y métrica). Para Salinas la poesía es una forma de conocimiento de lo que hay de esencial

en las cosas y en las experiencias vitales. Pretende expresar, además de la belleza, la autenticidad (lo esencial e íntimo) y la inteligencia (lo conceptual e intelectual). Su estilo sigue las pautas de la poesía pura, desnuda, sin exceso de sentimentalismo; su lenguaje es muy elaborado, denso y preciso, pero también cotidiano y sencillo; gusta de recursos conceptista como la paradoja y los juegos de palabras e ideas, los contrastes. Desde el punto de vista de la métrica, Salinas cultiva, de forma generalizada, versos cortos y libres, y estructuras estróficas que no están sujetas a medida ni a rimas perfectas.

Trayectoria poética. Su obra se divide en tres etapas: - 





Poesía que se inscribe en la línea de la poesía pura de pura de Juan Ramón Jiménez, buscando entrar en la esencia oculta de las cosas a través de un lenguaje intelectualizado, aparentemente sencillo y, a veces, contradictorio.  También en algunas composiciones se advierte la influencia del futurismo con temas como la máquina de escribir, el teléfono, la luz, el cine...: Presagios (1923), Seguro azar (1929) y Fábula y signo (1931). En esta primera etapa y en estas obras mezcla la poesía pura y los temas futuristas. Poesía amorosa. Con amorosa. Con La voz a ti debida (1933), Razón de amor (1936) y Largo Lamento (1936-1939) Salinas se consolida como el gran poeta del amor. Éste es un sentimiento que le da plenitud a su existencia y que le confiere un sentido al mundo que le ha tocado vivir. Descubre en el “diálogo amoroso del yo con el tú de la amada” lo esencial del universo. Poesía del exilio. Abandona exilio. Abandona el aislamiento amoroso y contacta de nuevo con la sociedad. Escribe obras que suponen una lucha entre su fe en la vida y la angustia que lo rodea: El contemplado (1946), que representa la relación del poeta con el mar de Puerto Rico, Todo más claro (1949), libro en el que muestra su inconformismo ante la civilización moderna deshumanizada y capaz de construir armas terribles como la bomba atómica (poema “Cero”) y Confianza (1955), publicado póstumamente, reflexiona sobre el futuro de la humanidad.  humanidad. 

󰀲.󰀲. 󰁊󰁏󰁒󰁇󰁅 󰁇󰁕󰁉󰁌󰁌󰃉󰁎 Vida. Nació en Valladolid en 1893. Desde muy joven entabló amistad con Salinas, al que dedicará su obra. Fue

lector en La Sorbona, se doctoró en 1924 con una tesis sobre Góngora, y ejerció de profesor de literatura en las universidades de Murcia, Oxford y Sevilla. La Guerra Civil le sorprendió en esta ciudad y fue encarcelado; pero en 1938 logró salir hacia Estados Unidos, donde se instaló durante muchos años como profesor de literatura española. Fue premio Cervantes en 1976. Murió en Málaga, en 1984. 

Poética.  La poesía de Guillén puede ser definida como  pura  pura   o intelectual, intelectual, anteponiendo lo conceptual e intelectual a lo sentimental y emocional. Tiende a la abstracción y a la concisión. Muchos de sus poemas son una exclamación gozosa y plena, un canto a la existencia y al presente, al aquí y al ahora. Utiliza palabras sencillas, con predominio de los sustantivos, las estructuras sintácticas simples, la yuxtaposición y también es frecuente la presencia de incisos (con paréntesis o rayas). Desde el punto de vista métrico, utiliza estrofas cultas y tradicionales, como el soneto o la décima, y algunas populares, como el romance.  

Trayectoria literaria.  La obra de Guillén es de una admirable unidad y está estructurada como un todo orgánico. Su título global es Aire nuestro y está compuesta por cinco libros:   Cántico (1950) es un canto al mundo, a la existencia, a la vida sencilla y cotidiana, a la naturaleza. Es su obra más importante y una de las más importantes de la poesía española del d el siglo XX.   Clamor  (1967),   (1967), bajo este título se engloban tres obras: Maremágnum, Que van a dar en la mar   y  A la altura de las circunstancias.  Esta obra supone el clamor contra un mundo histórico deshecho por el dolor, la guerra, el terror ter ror de las bombas atómicas, las injusticias, el exilio.     Homenaje (1967), contiene poemas dedicados a distintos personajes históricos.     Y otros poemas  (1973) y Final  (1981): en estas dos obras Guillén continúa el análisis ético de la sociedad de su tiempo y afirma la esperanza en el ser humano, la fe en la vida. 

󰀲.󰀳. 󰁇󰁅󰁒󰁁󰁒󰁄󰁏 󰁄󰁉󰁅󰁇󰁏 Vida.  (Santander, 1896 -Madrid, 1987). En su juventud fue un gran animador de la renovación vanguardista con su participación en revistas y movimientos como el Creacionismo. Fue catedrático de instituto en varias ciudades. Compiló la  Antología de la poesía española contemporánea  (1932), en donde aparecen los mejores



poemas de sus compañeros de Generación. Fue académico de la lengua y recibió el Premio Cervantes en 1979.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales.  Poética. De amplia producción poética, sorprende en su obra la alternancia entre la poesía de tipo vanguardista y la de corte tradicional. Por un lado, fue uno de los impulsores del Ultraísmo y creó junto con Vicente Huidobro el Creacionismo, vanguardia que busca una nueva expresión poética, en la que sobresale el afán de experimentación y el juego, surgen textos en los que la sucesión de imágenes y las relaciones entre ellas CREAN una realidad poética ajena a lo real, otra realidad con la que pretende provocar una emoción. Por otro lado cultivó la poesía tradicional de temática (amor, religión, paisaje) de los metros populares y clásicos, como el romance y el soneto.   y metro clásico, alcanzó un dominio exquisito

Trayectoria literaria. En síntesis, podemos clasificar así su obra:  

Poesía popular y tradicional. El romancero de la novia (1918), Soria (1922), Versos humanos (1925) y Viacrucis (1931) desarrollan una temática muy variada (la religión, el amor, lo humano, los paisajes...) en estrofas tradicionales y clásicas (canción, glosa, romance, soneto, décima). Se aprecian influencias del Modernismo y de Juan Ramón Jiménez.   POESÍA VANGUARDISTA. VANGUARDISTA. Destacan las obras Imagen  (1922) y Manual de espumas  (1924) y Fábula de Equis y Zeda  (1932) SON OBRAS CREACIONISTAS. Se trata de una poesía deshumanizada, cargada de imágenes complicadas de interpretar, en busca de una nueva realidad (Creacionismo). En ellas se aprecian los rasgos creacionistas inventados por él: imágenes insólitas, asociaciones irracionales, la supresión de signos de puntuación, la disposición tipográfica de los versos, la inclusión de formas geométricas y, sobre todo, la originalidad y complejidad de las metáforas. Métricamente utilizó, en estas obras vanguardistas, el verso libre. Una obra especialmente importante fue  Alondra de verdad   (1941). Obra que aborda temas tradicionales (amor, naturaleza, Dios…) y métrica clásica pero inserta metáforas novedosas de raíz vanguardista.

󰀲.󰀴. 󰁖󰁉󰁃󰁅󰁎󰁔󰁅 󰁁󰁌󰁅󰁉󰁘󰁁󰁎󰁄󰁒󰁅 Vida.  (Sevilla, 1898-Madrid, 1984) Pasó su niñez en Málaga, ciudad que dejó en él un intenso recuerdo. En 1909

se trasladó a Madrid, donde estudió Derecho. A partir de 1925 contrajo una enfermedad que le obligó a permanecer en reposo largas temporadas. Por entonces se inició en la poesía. Tras la guerra se convirtió en maestro y guía de las nuevas generaciones de poetas. En 1977 recibió el Premio Nobel. Murió en Madrid en 1984.

Poética. Para Aleixandre la poesía es comunicación, «una clarividente fusión del hombre con lo creado, con la naturaleza», según palabras del propio autor. El ser humano se integra, se funde con todo lo creado en un deseo de perfección y trascendencia. Para ello se vale del Surrealismo como vanguardia que más se adecua a su peculiar manera de entender la realidad. Por este motivo, la comunicación es una constante en su obra. Su visión del mundo se apoya en tres pilares: el amor, la naturaleza y la muerte. En su conjunto, la poesía de Aleixandre es pesimista y difícil, a causa de las imágenes visionarias que componen su estilo. Utiliza el verso libre, con versos de diferentes medidas.  medidas.  Trayectoria literaria. Básicamente, éstas son las etapas de su trayectoria poética: - 

Poesía surrealista. Aleixandre emplea la técnica surrealista para expresar su deseo de unir el ser humano con la naturaleza, para que pueda participar de su perfección y de sus dones. A esta etapa pertenecen Espadas como labios (1932), La destrucción o el amor (1935) y Pasión de la tierra  (1935). Estos libros expresan el deseo del poeta de fundirse con la naturaleza, lo que provoca a veces una sensación gozosa y otras veces constituye una vía para la propia destrucción. Abunda en estas obras el léxico referido al mundo animal, vegetal o mineral y a las fuerzas naturales. Suelen emplearse el verso libre, las imágenes visionarias y los elementos oníricos. Tras la Guerra Civil publicó Sombra del paraíso (1944), el amor es la fuerza destructora que conduce al ser humano a una vida más auténtica y le ayuda a fusionarse con la naturaleza.



Poesía humanista en la que olvida sus preocupaciones personales y se solidariza con los demás. Abandona el surrealismo y establece comunicación con el ser humano. Destacan Historia del corazón (1954) y En un vasto dominio (1965). Obras más sencillas de tono reflexivo centradas en el ser humano, en su tiempo y circunstancias, con una visión de la vida más positiva y solidaria.



Poesía de meditación. Sin perder la comunicación con la naturaleza ni con el ser humano, el poeta se comunica consigo mismo por medio de poemas filosóficos que contienen imágenes y símbolos de su etapa



surrealista. Poemas de la consumación (1968) y Diálogos del conocimiento (1974) componen esta etapa, donde indaga sobre el sentido de la existencia y del mundo.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales. 

󰀲.󰀵. 󰁄󰃁󰁍󰁁󰁓󰁏 󰁁󰁌󰁏󰁎󰁓󰁏 Vida.  (Madrid, 1898-Madrid, 1990) Realizó estudios de Filología, especialidad en la que fue un  un  investigador y profesor casi sin igual. De hecho, sus ejemplares estudios sobre Góngora impulsaron el interés de sus compañeros de generación por el poeta cordobés. Dirigió durante muchos años la Real Academia Española de la Lengua (1968-1982) y en 1978 recibió el Premio Cervantes.

Trayectoria literaria. Comenzó su carrera literaria con Poemas puros, poemillas de la ciudad  (1921),  (1921), influidos por el Romanticismo y el Modernismo. Se notan sus lecturas de Antonio Machado y de Juan Ramón Jiménez. Su segundo libro, El viento y el verso (1925), es del mismo tipo. Tras un largo periodo de silencio, publica su obra capital y una de las obras más importantes de la posguerra española, Hijos de la ira (1944). ira (1944). El propio autor calificó su poesía como desarraigada, la poesía de los que no se sienten cómodos en un mundo gobernado por el odio y la venganza. El autor se queja de la injusticia y la pobreza y se pregunta por el sentido de la vida en estremecedores poemas (“Insomnio”). Las poesías que forman esta obra están llenas de sentimiento, completamente humanizadas, y son un buen ejemplo de la poesía existencial de posguerra. En algunos poemas se sirve del Surrealismo para expresar ese mundo sin sentido. Le sigue Oscura noticia  también fue publicada en 1944, donde expresa su desazón religiosa en sonetos o versos blancos. Hombre y Dios (1955) también trata, al igual que Hijos de la ira, sobre la existencia humana y la situación social de España. Duda y amor del Ser Supremo  (1985) en esta obra establece un diálogo crítico y unamuniano con Dios. Gozos de la vista (1981) canta en alejandrinos la visión positiva de la vida.   La labor de Dámaso Alonso como crítico literario  literario  no es nada desdeñable. Publicó ensayos como La lengua  poética de Góngora (1935), La poesía de San Juan de la Cruz  (1942),  (1942), Poesía española (1950) o Poetas españoles contemporáneos (1952). 

3. Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca: características y obras principales. Destacamos estos autores relevantes de la Generación del 27, formada por una serie de poetas que renuevan la lírica española durante los años 20 y 30 del siglo pasado fusionando las corrientes poéticas más tradicionales y clásicas (Lírica popular, el Romancero, la poesía culta de Garcilaso, Góngora, etc.) con las más innovadoras y vanguardistas (poesía pura, Surrealismo, Futurismo, Creacionismo, Cubismo, Ultraísmo, etc.)  etc.)  Forman parte de esta Generación, además de los ya citados en el epígrafe, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Manuel Altolaguirre, Emilio Prados y el epígono Miguel Hernández. Hernández.

󰀳.󰀱. 󰁒󰁁󰁆󰁁󰁅󰁌 󰁁󰁌󰁂󰁅󰁒󰁔󰁉 Vida. Nació en Puerto de Santa María en el año 1902. En 1917 se traslada con su familia a Madrid y abandona los

estudios por la pintura. Una incipiente tuberculosis lo lleva a un sanatorio; allí crece su vocación literaria y escribe Marinero en tierra. Conoce a Lorca, Dalí y Buñuel; frecuenta la Residencia de Estudiantes y participa en el homenaje a Góngora. Durante la Guerra Civil participó activamente junto a los republicanos. Se exilió en Buenos Aires; a partir de 1963 se instaló en Roma y volvió a España en 1977. Murió en 1999.  1999. 

Poética.  Alberti conoció muy bien la literatura española, lo cual se trasluce en su obra. Las influencias del

Romancero y el Cancionero, Garcilaso, Góngora, Lope, Bécquer, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado son evidentes. Cultivó estilos diversos: lo popular, el surrealismo, la poesía pura, la poesía humanizada. Junto a Lorca, es el mejor ejemplo de la poesía neopopularista del 27.  27.  Su poética giro en torno al tema del paraíso soñado representado en el mar y el amor, aunque también tienen cabida el dolor, el conflicto espiritual o el destierro. En su estilo las destaca la variedad, de combinar lo cromáticos, culto, lo tradicional y popular, lo vanguardista… Abundan anáforas, las figuras es de capaz significado con matices las imágenes surrealistas y el verso libre. 



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales.  Trayectoria literaria. Toda su poesía se sustenta en la irreprimible nostalgia de aquello que ha perdido con los años: el Puerto de Santa María, el mar, y, sobre todo, España. Al igual que Lorca, conjuga la tradición española y las vanguardias europeas. Conozcamos Cono zcamos las etapas de su evolución poética: -  Poesía neopopular y neotradicional, en neotradicional, en la que se recrean formas y asuntos temáticos de nuestra literatura tradicional, de Garcilaso de la Vega y Gil Vicente, entre otros, y se lleva a cabo un primer acercamiento a en tierra (1924), con la que tendencias vanguardistas. que pertenecen a estamás etapa son: Marinero obtuvo el Premio Nacional Obras de Poesía. Una de las obras importantes 󰁥󰁮 󰁬󰁡 󰁱󰁵󰁥 󰁲󰁥󰁣󰁵󰁰󰁥󰁲󰁡 󰁦󰁯󰁲󰁭󰁡󰁳 󰁭󰃩󰁴󰁲󰁩󰁣󰁡󰁳 󰁰󰁯󰁰󰁵󰁬󰁡󰁲󰁥󰁳 󰁣󰁯󰁭󰁢󰁩󰁮󰁡󰁤󰁡󰁳 󰁣󰁯󰁮 󰁳󰁯󰁮󰁥󰁴󰁯󰁳 󰁱󰁵󰁥 󰁥󰁸󰁰󰁲󰁥󰁳󰁡󰁮 󰁬󰁡 󰁰󰁲󰁯󰁦󰁵󰁮󰁤󰁡 󰁮󰁯󰁳󰁴󰁡󰁬󰁧󰁩󰁡 󰁰󰁯󰁲 󰁥󰁬 󰁭󰁡󰁲 󰁤󰁥 󰁳󰁵 󰁃󰃡󰁤󰁩󰁺 󰁮󰁡󰁴󰁡󰁬 󰁣󰁵󰁡󰁮󰁤󰁯 󰁥󰁲󰁡 󰁮󰁩󰃱󰁯󰀮 󰁌󰁥 󰁳󰁩󰁧󰁵󰁥󰁮 La amante (1925) y El alba del alhelí (1925-1926).



Poesía culta. En culta. En esta breve etapa se aprecia una clara influencia del culteranismo barroco, que se combina, en ocasiones, con temáticas futuristas. Sobresale Cal y canto (1926-1927) en donde 󰁭󰁡󰁮󰁩󰁦󰁩󰁥󰁳󰁴󰁡 󰁬󰁡 󰁩󰁮󰁦󰁬󰁵󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡 󰁶󰁡󰁮󰁧󰁵󰁡󰁲󰁤󰁩󰁳󰁴󰁡󰀬 󰁥󰁳󰁰󰁥󰁣󰁩󰁡󰁬󰁭󰁥󰁮󰁴󰁥 󰁦󰁵󰁴󰁵󰁲󰁩󰁳󰁴󰁡 󰁥󰁮 󰁰󰁯󰁥󰁭󰁡󰁳 󰁣󰁯󰁭󰁯 󰁣󰁯󰁭󰁯 󲀜󰁍󰁡󰁤󰁲󰁩󰁧󰁡󰁬 󰁡󰁬 󰁢󰁩󰁬󰁬󰁥󰁴󰁥 󰁤󰁥 󰁴󰁲󰁡󰁮󰁶󰃭󰁡󲀝󰀮 󰁓󰁥 󰁡󰁰󰁲󰁥󰁣󰁩󰁡 󰁡󰁤󰁥󰁭󰃡󰁳 󰁥󰁬 󰁬󰁥󰁮󰁧󰁵󰁡󰁪󰁥 󰁣󰁵󰁬󰁴󰁯 󰁹 󰁢󰁡󰁲󰁲󰁯󰁣󰁯 󰁤󰁥 󰁩󰁮󰁦󰁬󰁵󰁥󰁮󰁣󰁩󰁡 󰁧󰁯󰁮󰁧󰁯󰁲󰁩󰁮󰁡󰀮 



Poesía vanguardista.  vanguardista.  Tras unos primeros contactos vanguardistas, Alberti se siente atraído por el surrealismo y, bajo su influencia, compone Sobre los ángeles (1927-1928), una de las principales obras españolas de esta corriente vanguardista. Libro surrealista donde, con motivo de una profunda crisis personal, ideológica y religiosa, el poeta muestra la lucha dialéctica de su interior a través de imágenes surrealistas. En otros momentos de la obra, el poeta humaniza más sus versos, acordes con el momento histórico y político del paso de la República a la Guerra Civil, unas veces al servicio de las ideas (estuvo afiliado al partido Comunista) y otras en favor de la solidaridad.



Poesía comprometida,  comprometida,  donde con tono combativo y de protesta se tratan asuntos político-sociales de la guerra civil. Son poemas comprometidos con la causa republicana y fuertemente influidos por las ideas marxistas. Se abandonan los temas de carácter personal. Destacan Con los zapatos puestos tengo que morir (1930), El poeta en la calle (1931- 1936) y De un momento a otro (1932-1938).



Poesía del exilio.  exilio.  En esta etapa, son frecuentes el tema de la añoranza de la patria perdida y el del rechazo del fascismo. Con los años, Alberti cicatriza en parte las heridas de la guerra y cultiva una poesía personalizada en la que la influencia vanguardista, la poesía político-social y el humor permanecen   vigentes. Se combinan formas tradicionales con innovadoras. Entre el clavel y la espada (1941), Retornos de lo vivo lejano (1952), Pleamar (1942-1944), Roma, peligro para caminantes (1968) son composiciones que presentan estos rasgos.  rasgos. 

󰀳.󰀲 󰁌󰁕󰁉󰁓 󰁃󰁅󰁒󰁎󰁕󰁄󰁁 Vida.  Nació en 1902 en Sevilla, donde después fue alumno de Salinas. Vivió en Madrid y fue lector en la Universidad de Toulouse (1928-29). Durante la guerra apoyó activamente la causa republicana y en 1938 se exilió. Trabajó como profesor en diversas universidades inglesas y norteamericanas. A partir de 1953, vivió en Méjico, donde murió en 1963. Fue un hombre solitario y dolorido. Él mismo se sentía un marginado, quizás a causa de su condición de homosexual, razón por la cual se aisló y se rebeló contra todo. Durante toda su vida escribió sobre la imposibilidad de alcanzar los sueños en una realidad hostil como la que le rodeaba. La frustración, la añoranza de un mundo más habitable, el aburrimiento y el amor son los temas más frecuentes en su poesía. 

Poética.  De la obra de Luis Cernuda se dice que es la representación simbólica de su propia biografía,

elaborada como materia poética. En su obra se percibe la influencia de los poetas franceses (Baudelaire, Mallarmé) y alemanes (Goethe, Hölderlin) y los españoles que son sus poetas preferidos, Garcilaso y Bécquer. Su poesía tiene un fondo romántico: entiende el mundo como choque permanente entre los anhelos del ser humano y las trabas sociales.  El eje temático de la producción de Cernuda es la constante oposición entre realidad y deseo. El escritor manifiesta una actitud contradictoria respecto de la realidad: la detesta y a la vez la ama. En ella, se encuentra



manifiesta una actitud contradictoria respecto de la realidad: la detesta y a la vez la ama. En ella, se encuentra la belleza perceptible que el poeta ha de fijar, porque es un mediador entre lo transitorio y lo inmutable y puede transmitir lo esencial, la idea de perfección y armonía.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales. 





-  - 

Junto a este núcleo temático, en su poesía aparecen otras constantes: El amor.  amor.  El amor representa una manera de encontrarse en el otro, de alcanzar la realidad. Es un sentimiento de libertad, en el que no importa cuál sea la elección amorosa del individuo. Muchas veces, constituye una actitud de rebeldía frente a las normas sociales. El amor, que no puede concebirse sin erotismo, también es dolor, porque se acaba. Mientras dura, representa sufrimiento, pues implica la incertidumbre acerca del otro. La soledad. soledad. Constituye uno de los sentimientos más hondamente arraiga- dos en la poesía de Cernuda. La vida del individuo es una constante lucha contra la soledad, de la que sólo el amor puede salvarlo. Sin embargo, el amor siempre se acaba y sólo queda el recuerdo. El olvido vence la pasión amorosa y deja un rastro de infelicidad y amargura. El tiempo. El tiempo. El tiempo, en su constante fluir, no permite que las cosas duren, sino que produce su cambio, su transformación y hasta su fin. Sólo es posible captar lo permanente por medio de la fusión con el instante. La naturaleza.  naturaleza.  La naturaleza se presenta como recuerdo o búsqueda; es el paraíso perdido y, a la vez, significa la felicidad y la belleza, la perfección. El estilo de Luis Cernuda se conformó tras un largo camino de búsqueda.

En su poesía, coexisten las formas clásicas más rígidas (cuartetos endecasílabos o estancias) con el verso ver so libre del surrealismo. La presencia de símbolos y de imágenes visionarias («la vieja hilaba en su jardín ceniciento, / tapias, pantano, aullidos de crepúsculos") se hace constante y muchas veces se relaciona con la mitología grecolatina, expresión simbólica de la realidad por excelencia.

Trayectoria literaria.  Toda la poesía de Cernuda se halla reunida en un volumen titulado

La realidad y el

deseo, donde el autor condensa el sentimiento de desencanto de la vida, la tristeza, el pesimismo y la eterna

oposición entre la realidad y el deseo, provocada, en parte, por su condición de homosexual.   La realidad y el deseo consta de once poemarios divididos en cuatro etapas:  1.- Etapa de aprendizaje. (1924-1928) (1924-1928).. Pertenecen a esta etapa las siguientes obras:   Perfil el aire. Obra aire. Obra en la que  el tiempo  tiempo está presente como una realidad externa al individuo, reflejada en las estaciones del año o en los momentos del día.  

Égloga, elegía, oda.  oda.  La influencia del poeta toledano se percibe tanto en las formas métricas (cuartetos, estancias) como en la concepción de la naturaleza y en la presencia de mitos clásicos. En estos poemas, el tiempo trae el olvido y se presenta como una oposición entre el pasado y el presente. Surge el sentimiento de tristeza porque el amor se desvanece. Pero la belleza salva al hombre del dolor, aparece un joven dios cuyo hermoso cuerpo refleja la armonía de las formas y la perfección de la naturaleza.

2.- Etapa de juventud. (1929-1935). (1929-1935).     Un río, un amor. Bajo la influencia del surrealismo, Cernuda abandona la regularidad métrica. En esta obra abundan las imágenes visionarias, con las que el poeta transmite una sensación de confusión. Éstas sirven también para expresar la pasión amorosa, que conduce al enfrentamiento con un mundo hostil, que excluye la elección homosexual. La naturaleza se presenta como el paraíso perdido, localizado de forma ideal en el sur.  

Los placeres prohibidos. Mantiene las imágenes oníricas e incorpora los versos alejandrinos sin rima, así como poemas en prosa. El uso de la primera persona otorga a los textos un carácter de confesión. Utiliza el mito de Dionisos, el dios del placer, a través del cual Cernuda simboliza la desobediencia a las reglas, que permite acceder a los  placeres prohibidos: el amor es libertad, goce, aspiración de unidad, fusión con la naturaleza. Pero también puede constituir un deseo frustrado, la imposibilidad de comunicación,

la soledad.   Donde habite el olvido. En esta obra se intensifica el dolor que produce el fin del amor. Si bien éste



representa una búsqueda de armonía, desemboca en la frustración, pues el objeto de deseo es inaprensible. Una vez que el amor termina, ni siquiera queda el recuerdo de lo vivido, sino el recuerdo de un olvido. Ese olvido produce la sensación de la muerte, no física sino vital, que es más cruel que la muerte misma porque significa desaparecer de la memoria del otro. La expresión Donde habite el olvido

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales.  (tomada de un verso de Bécquer) no remite a un lugar real, sino a una localización donde el amor no existe, donde el deseo ha dejado de atormentar al amante.  

Invocaciones. En los poemas de esta obra  se observa la influencia de los románticos ingleses y alemanes Invocaciones. En con sus odas e himnos. Estos textos repiten temas y motivos constantes en la poesía de Cernuda: la soledad, la amor naturaleza, el paganismo, amor pero y el deseo. deslindando relaciónvital.  entre  estos dos últimos: el se extingue y sólo dejaeldolor, el deseoSesevamantiene comola impulso vital.

3.- Etapa de madurez. (1937-1956). (1937-1956).    

Las nubes. Los poemas de este libro tratan la emoción religiosa y la belleza antigua, los problemas de España, la búsqueda de la fe y la unión del poeta y del paisaje.

 

Como quien espera el alba. Esta obra se centra en el destino del hombre y en los acontecimientos históricos. Este libro presenta una temática muy variada: recuerdos de su vida y de su tierra natal, amores juveniles, el mundo mitológico, la aventura mexicana, la nostalgia andaluza y la naturaleza como refugio.

 

Vivir sin estar viviendo. En esta obra, Cernuda evoca al amigo perdido, la juventud y la obsesión por la muerte y el olvido. Otros poemas también recogen sus experiencias en tierras mexicanas. 

 

Con las horas contadas. Obra dominada por el amor y la presencia del amado.

 

Desolación de la quimera. Obra de tintes más personalizados e intimistas. intimistas. Vuelve a la exploración de su mundo interior con tono amargo.

Cernuda escribió dos grandes libros en prosa poética: Ocnos Ocnos (1942-1963)  (1942-1963) y Variaciones sobre tema mexicano  mexicano   (1949-1950), evocaciones de Andalucía, la primera, y sobre México, la segunda. segun da.  

󰀳.󰀳. 󰁆󰁅󰁄󰁅󰁒󰁉󰁃󰁏 󰁇󰁁󰁒󰁃󰃍󰁁 󰁌󰁏󰁒󰁃󰁁 Vida. Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898, en el seno de una familia de terratenientes. terratenientes. Estudió Derecho y Filosofía losofía y Letras, carrera que no finalizó. De su contacto con el pueblo le viene una honda sabiduría folclórica y de su madre, maestra, su afición a las letras y a la música. En 1918 se instaló en la Residencia de Estudiantes, donde entabló amistad con muchos  jóvenes de su generación, entre los Salvador que destacan o Emilio Prados. Viajó mucho España y pasó temporadas Mariana Pineda en Cadaqués, en casa de su amigo Dalí. Buñuel, En 1927Dalí obtuvo su primer éxito teatral con por ; por entonces era ya un poeta famoso, sobre todo por sus libros Canciones y Romancero Gitano. Tras estos éxitos sufrió una crisis vital, ideológica y estética, y quiso encontrar un estilo que lo alejara de la “fácil” popularidad del Romancero. En 1929 viajó a Nueva York como estudiante de la Universidad de Columbia; su estancia en esa ciudad resultó crucial para su vida y para su poesía. Durante la República dirigió el grupo de teatro La Barraca, con el que llevó el teatro clásico por los pueblos de España. A partir de ese momento su actividad creativa se centró mucho más en el teatro que en la poesía. En agosto de 1936 fue detenido y fusilado en Víznar, un pueblecito cerca de Granada. La rica personalidad de Federico, su vitalismo – oscurecido por el presentimiento de su final trágico – su gracia y encanto personal, su asesinato, que lo hizo víctima de los odios de la guerra, así como su extraordinario talento como poeta y dramaturgo, lo han convertido en el miembro más famoso de la Generación del 27.

Poética.  Lorca, como él mismo decía, fue un poeta

“por la gracia de Dios y por la gracia de la técnica y el

esfuerzo”, ya que supo unir la predisposición natural para la creación poética con un riguroso trabajo en busca

popular  vanguardista. de la perfección. Su se obra es unaenmezcla dedepoesía   y poéticos, poesía vanguardista . Sutoma conocimiento de las fuentes tradicionales convierte cantera temas popular y motivos al tiempo que la forma métrica y el ritmo, con las típicas estructuras de estribillo o canción paralelística, versos imparisílabos... Pero el riesgo de convertirse en un poeta populachero hace que Lorca acepte parte de las nuevas tendencias que surgen: el



Surrealismo con la presencia de lo irracional y de lo onírico son signo inequívoco ine quívoco de modernidad.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales.  Encontramos en Lorca unas característica característicass estilísticas estilísticas que  que se repiten a lo largo de su trayectoria poética: 1)  Tendencia a basarse en el diálogo de sus personajes. 2)  Tendencia a la cultura popular. 3)  La creación de personajes, dejando al ‘yo’ en un segundo plano. 4)  Inigualable sentido de la música ritmo.y Muchos los poemaspermanente suelen estar sobre de la capacidad musical. Lorca tocaba yelelpiano, hay unadefascinación porconstruidos la recuperación ritmos tradicionales.  tradicionales.  5)  Utilización de símbolos muy recurrentes o repetidos a lo largo de sus obras:   la luna, como símbolo del poder maléfico; el caballo, que lleva la carga de un jinete al que le acecha la muerte, o que ya está muerto (a veces el caballo representa la vida y el erotismo masculinos) y la sombra simbolizan la muerte.   Objetos metálicos (cuchillo…) aparecen bajo la forma de armas blancas, también asociados siempre con la muerte.   Las flores, el agua (connotaciones (connotaciones sexuales). sexuales). Si el agua está estancada será premonitoria de lo maléfico.   La sangre simboliza la vida, lo fecundo, lo sexual.   El toro tiene una significación trágica: sangre y muerte. muerte. Reflejo de la tradición popular y de la fiesta nacional.    Los colores: el verde (misterio (misterio y muerte), muerte), el blanco y el azul (inocencia (inocencia). ).   Los gitanos (la (la libertad, la frustración frustración). ). 

imaginación).   La Guardia Civil (lo (lo convencional, la ausencia de imaginación ). 6)  Lorca maneja el LENGUAJE el LENGUAJE de manera original y directa con un gran poder de evocación e imaginación. A través de metáforas, personificaciones, símbolos, imágenes, sinestesias y otros recursos estéticos se descubre la esencia de la creación lorquiana. -  - 



-  - 

Las imágenes proceden Las imágenes  proceden de los sentidos: sensaciones visuales, olfativas, táctiles y auditivas crean imágenes extraordinarias: «Mil panderos de cristal / herían la madrugada» en «Romance sonámbulo». Tras las metáforas surrealistas  surrealistas  se esconde la esencia poética de Lorca; una metáfora arrastra a otra, entrelazándose y perdiéndose así el plano real en los versos. «Grandes estrellas de escarcha / vienen con el pez de sombra / que abre el camino del alba» en «Romance sonámbulo». En cuanto a las personificaciones personificaciones,, Lorca personifica animales, objetos. Fenómenos atmosféricos, situaciones. De esta manera da vida y crea: “El viento agrede” en el poema «Preciosa y el aire», “la luna mueve sus brazos en el aire conmovido” en el «Romance de la luna, luna». La adjetivación es adjetivación es abundante dado el carácter tan descriptivo de algunas obras. El vocabulario  es cultista y popular. Aparecen cultismos fonéticos y de procedencia latina vocabulario es para producir efectos acústicos: efebo, éxtasis, yacer, vislumbrar, cítaras, etc. También encontramos cultismos semánticos convertidos en metáfora: «yunques sonámbulos», «agónica plata», «madrugada remota», etc.

7)  En cuanto a la métrica, indicar que en unas obras adopta formas métricas y recursos de la poesía popular (canciones, romances, estribillos); y en otra se inclina por formas clásicas como el soneto, o por el verso libre. En cuanto a los TEMAS más utilizados por Lorca en sus obras destacamos: a)  La dimensión trágica de la poesía de Lorca abarca todas y cada una de sus obras, mezclando los sentimientos positivos como el amor con su antítesis, con la muerte. El sentimiento trágico de la vida  vida   se subraya con la concepción que tiene del tiempo: forma de duración del ciclo vital que acaba con la muerte, la cual preside el universo poético de Lorca. Entiende el tiempo como un vivir para morir.  morir.  b)  El dolor, el sufrimiento, la  pena negra negra   son componentes esenciales tanto de su poética como del

10 

sentimiento trágico que envuelve a quien lee su poesía. Incluso cuando Lorca decide escindirse de la forma neopopular, el sentimiento trágico perdura, en otro tono menos visceral, pero siempre presente.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales.  c)  Del amor amor   nos muestra sus dos caras: primero como fuerza vital que se entrelaza directamente con la muerte; por otro lado la pasión carnal, el impulso dionisíaco al que no cabe resistirse. Algunas veces el erotismo se manifiesta como contemplación de formas, predominando el sentimiento de desolación y ausencia. Esto puede ser debido a que su concepción de lo carnal como este acto fecundador de vida impide que él como homosexual se pueda sentir integrado en esa relación sexo-vida. Sus relaciones homosexuales son estériles definición, cumplen esa natural .y Se se dolerá ello. d)  En la obra de Lorca late el por sentimiento deno refleja de claramente en los solidaridad confunción los oprimidos. oprimidos dos grupos raciales marginados por la sociedad:   Los gitanos gitanos,, cuya condición de marginados le permite convertirlos en símbolos de la soledad cósmica del hombre, al tiempo que parecen depositarios de una tradición cultural muy arraigada. Su exotismo, por otra parte, les permite crear el ambiente de erotismo alrededor de ellos.   Los negros negros comparten  comparten con los gitanos no sólo su condición de marginados sino también el ser símbolo de unos valores primitivos que se enfrentan a una civilización absurda. e)  La naturaleza: naturaleza: predomina una naturaleza cercana a la ciudad. Enfrenta la deshumanización de las ciudades a la visión bucólica y panteísta de un mundo natural plagado de seres indefensos ( Poeta en Nueva York, de York, de Lorca).

etapas:  Trayectoria literaria. Dentro de su producción poética pueden apreciarse dos etapas:  

conocido. Sorprende  Sorprende cómo 󰁐󰁲󰁩󰁭󰁥󰁲󰁡 󰁥󰁴󰁡󰁰󰁡󰀺 abarca sus obras hasta 1928, que representan al Lorca más conocido. funde lo popular y lo culto, la tradición y la modernidad. A esta etapa pertenecen sus siguientes obras:   - 

Libro de poemas  poemas  (1921), influidos por Bécquer, el Modernismo, Machado y Juan Ramón. De contenido variado con tonos gozosos y de malestar es frecuente que evoque con nostalgia su infancia, “paraíso perdido” y hable de su corazón juvenil, dolorido, “roído de culebras”. Una tremenda crisis juvenil parece atravesar el poeta en este libro. Destacamos de esta obra el poema titulado “Balada de la placeta”. placeta” .



Canciones (1927). Libro muy heterogéneo: hay poesía pura, vanguardismo, brillantez y hasta puro juego, pero persiste en esta obra la nostalgia de la niñez. Destacan las canciones para niños: “El lagarto está llorando”  y varios poemas titulados “Canción del jinete”, jinete”,  cuya temática (destino trágico, personajes marginales...) y simbología (luna, caballo...) corresponden a constantes de d e la poesía lorquiana.



Poema del Cante Jondo  Jondo  (1931). (1931). Lorca veía en el cante flamenco una de las manifestaciones líricas más puras, descargada de elementos accesorios, lospetenera, textos decon esteelpoemario siguiendo la “La de los grandes cantes: la seguiriya, la soleá, ylaorganizó saeta y la poema introductorio “estructura La balada de los tres ríos”. En ríos”. En estos poemas, se abordan dos de los grandes temas lorquianos: el amor y la muerte, simbolizada en el puñal, que acaba con el amor. Córdoba se erige también en símbolo de ese destino trágico, a diferencia de otras dos grandes ciudades andaluzas, Sevilla y Málaga, que representan la sensualidad y el amor.



Suites (escrito entre 1921 y 1924 apareció en 1936). Consta de varias series de poemas a modo de variantes sobre un mismo motivo: el mar, la luna, el agua... Junto a canciones ligeras encontramos también versos existenciales.   existenciales.



Romancero gitano  gitano  (escrito entre 1924 y 1927 se publicó en 1928), exalta la dignidad de este pueblo marginado y abocado a un destino fatal. Ofrece la visión de una Andalucía trágica y mítica. El tema del destino trágico late en toda la obra. Los personajes que parecen (Antoñito el Camborio, Juan Antonio el de Montilla, Soledad Montoya...) son seres al margen de un mundo convencional y hostil, marcados por la frustración o abocados a la muerte. Por todo el libro estallan unas tremendas ansias de vivir que topan contra la imposibilidad de vivir. Los poemas más reseñables de esta obra son: “Romance del emplazado” de de la pena negra” negra”  y, sin  duda el mejor,   enargumental, él se nos cuenta la penadedelos Soledad El estilo estilo  de esta obra es“Romance una mezcla tradición (hilo dramatismo temas:Montoya. violencia, sensualidad, erotismo...) y renovación ( metáforas irracionales, oscuras y sugerentes; el simbolismo utilizado y los tipos pasionales y trágicos.)

11 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales.   

󰁓󰁥󰁧󰁵󰁮󰁤󰁡 󰁥󰁴󰁡󰁰󰁡󰀺 Se extiende desde 1928 hasta su muerte. En ella la influencia surrealista se manifiesta en las audaces imágenes y en la actitud de rebeldía y protesta. A esta etapa pertenecen sus siguientes obras:    

Poeta en Nueva York  York  (1929-1930). (1929-1930).   Lorca escribió esta obra después de su viaje a Nueva York en 1929. Consta de 35 poemas. La ciudad estadounidense, con su desarrollo tecnológico y su deshumanización, el temas   poder del dinero, la esclavitud del hombre por la máquina y la injusticia social constituyen los temas centrales de esta obra. Esa realidad hostil produce un clima de angustia: no hay cabida para el amor ni la felicidad; la soledad y el sufrimiento se convierten en rasgos constantes de esta civilización urbana en la que coexisten dos mundos: el mundo blanco es el mundo de la civilización. Representa los valores del mundos: el  orden y la seguridad, y la riqueza material preside las relaciones humanas. El egoísmo y la crueldad caracterizan a sus individuos. El mundo  mundo  negro que está formado por seres humanos marginados, ajenos al desarrollo tecnológico de la gran ciudad, que no comparten los valores de la sociedad blanca, contra la que, en ocasiones, ocasiones, se rebelan. Esta experiencia angustiosa se manifiesta a través de la técnica surrealista   por medio de imágenes visionarias, que se aproximan al procedimiento onírico de los surrealista surrealistas. La fuerte carga de emotividad se expresa en el verso libre.  libre.   Las constantes metáforas y símbolos se cargan de connotaciones positivas o negativas: el cielo adquiere, a veces, un carácter hostil, pero también representa la pureza; el aire, en su sentido positivo es la naturaleza, y negativamente, la ausencia de vida; el mar, unido a la infancia, representa a veces la muerte; el niño significa la inocencia, pero también la ignorancia de la maldad; los ojos permiten al hombre el conocimiento; así, la ceguera es una forma de negarse a la verdad. De los 35 poemas de esta obra destacamos cuatro como los más significativos: “La aurora” (poema aurora” (poema más claro que sintetiza su visión de Nueva York), “Grito hacia Roma” (Es Roma”  (Es un poema en donde Lorca lanza ese grito contra la insolidaridad y a favor de la justicia. Está enfrentándose a una ideología, la caída del ideal cristiano de la caridad), “Oda a Walt Whitman”  Whitman”  (anuncia la vuelta de un mundo basado en el orden natural, donde reine el verdadero amor, de manos del poeta norteamericano.) y “Oda al rey de Harlem”.  Harlem”. 

 

Llanto por Ignacio Sánchez Mejías  Mejías (1935). (1935).  Esta célebre elegía, publicada en 1935 y dedicada al torero y amigo muerto. El tema de la muerte y el dolor por la pérdida se unen al mundo trágico del toro. En las cuatro partes de esta obra, de ritmos distintos, vuelven a combinarse lo popular y lo culto -el culto -el ritmo del romance o de la soleá, alternan con el verso largo- con las más audaces imágenes surrealistas. surrealistas. Conjuga elementos de la tradición literaria con imágenes de un nuevo lenguaje poético. La obra se divide en cuatro partes: «La cogida y la muerte». En esta primera parte, la muerte se presenta por medio de índices premonitorios: «el viento se llevó los algodones». La repetición del estribillo «A las cinco de la tarde» funciona como recordatorio de lo que ha sucedido ya en la realidad. «La sangre derramada». Con la sangre se produce la evidencia de la muerte, marcada con una fuerte carga subjetiva en el nuevo estribillo «Que no quiero verla». En esta segunda parte, se lleva a cabo el elogio del personaje y el sentimiento de angustia se corresponde con la muerte, ya evidente. «Cuerpo presente». En la tercera parte, se producedelalaaceptación la muerte inevitable. «Almacomo ausente». del perdure. olvido forma definitiva muerte-, sedepresenta el canto del poeta medio Frente de que alel temor recuerdo Sánchez Mejías vivirá para siempre en los versos de Lorca.

 

Seis poemas galegos  galegos  (1935), escritos en gallego e influenciados por la lírica gallego-portuguesa y por Rosalía de Castro. Otra muestra afortunada del neopopularismo lorquiano: ritmos tradicionales, estribillos, estructuras paralelísticas, concatenaciones de versos que comienzan con la última palabra del anterior. Domina la vena sentimental, reflejada de manera de corte muy romántico: plasmación del sentimiento melancólico en el paisaje en forma de lluvia y bruma.

En 1940, y de forma póstuma, se publicaron:  

Diván del Tamarit, con Tamarit, con elementos de la tradición lírica árabe. El tema principal de estos versos es el amor atormentado y la muerte, fundidas con las pulsiones carnales de tipo pansexual.

 

Sonetos delgoce. amorEloscuro, escritos oscuro,  escritos entre 1935con y 1936, en ellos reaparece con fuerza el amor el placer del titulo se dice relacionado su manifestación homosexual, aunque nadaerótico hay enylos poemas que nos permita identificar al ser amado. Parte de la crítica se ha decantado por interpretar el

12 

título por la ambigüedad del adjetivo: las pulsiones eróticas se desarrollan oscuramente, al margen de los convencionalismos. El acento doliente y desgarrado de los sonetos contrasta con su construcción manierista. El poeta cincela el tema de la pasión amorosa en moldes preestablecidos por un rigor formal. El amor y la muerte caminan de la mano en los sonetos. Uno de los sonetos más significativos es

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales.  “El poeta pide a su amor que le escriba” Un poema con mucha pasión, lleno de simbolismos, alusiones

a San Juan de la Cruz, Santa Teresa... simbolismos animales (tigre y paloma) y otros simbolismos escondidos.

AUTOR PARA COMENTARIO LITERARIO: Federico García Lorca (poesía). TEORÍA DEL TEMA: “Generación del 27. Lorca…” Características Característic as temáticas de la G. del 27 Variedad de temas: En las obras de los autores del 27 encontramos tanto temas vanguardistas, relacionados con la técnica, lo moderno y lo intelectualizado, como temas tradicionales, más humanos, como el amor, la muerte, el paisaje, la soledad, la alabanza del mundo... Distinguimos 2 bloques temáticos: 

1.- Temas propios de la poesía clásica:

a)  El amor : heredan la visión romántica del amor como entrega total. b)  La naturaleza: predomina una naturaleza cercana a la ciudad. A menudo enfrentan la deshumanización de las ciudades a la visión bucólica y panteísta de un mundo natural plagado de seres indefensos (Poeta en Nueva York, de Lorca). c)  El tiempo perdido: Es frecuente la nostalgia por el paraíso perdido: geográfico (por el exilio) o temporal (la infancia o la juventud perdidas). d)  La plenitud: el goce de lo presente, de lo instantáneo. Exaltan el orden y la armonía del universo. e)  La soledad  y la incomunicación  que conllevan la angustia del hombre que no encuentra sentido a su vida. f)  La muerte: Se enfrentan a ella como una bestia invencible o un misterio insondable, con perplejidad y temor. Es, sin duda, García Lorca el poeta de la lucha diaria y cotidiana con la muerte, que aparece trágica e implacable; la vida se ve entonces impotente ante las garras de la nada, del vacío.

2.- Temas nuevos, VANGUARISTAS: a)  Lo intrascendente: Cualquier cosa puede convertirse en materia poética: las máquinas, los nuevos inventos técnicos, como el cine, fascinan a los jóvenes de los años veinte. Encontramos en el grupo poemas dedicados a una bombilla, a las teclas de una máquina de escribir, a un cuarto de baño, a un portero de fútbol, a Chaplin... También les atrae el mundo de los toros (algún torero, como Ignacio Sánchez Mejías, fue amigo y compartió inquietudes con los poetas del 27). b)  La ciudad: insisten en el tema de la comodidad de los nuevos tiempos, los inventos y los transportes. Para ellos ciudad significa progreso (se toma Nueva York como modelo) o complejidad social (Moscú). Con todo, la admiración por las grandes urbes se torna en dolor al comprobar el contraste entre la evolución económica y tecnológica y el sufrimiento de los más desvalidos. c)  El compromiso: tras la Guerra Civil, la mayor parte de ellos toma conciencia de su situación en el mundo, ante la muerte y el dolor. Una generación que en su nacimiento es tachada de deshumanizada  se convierte, con el paso del tiempo y con las circunstancias, en testimonio de resistencia y solidaridad.

Características del estilo de la G. del 27 1)  Cultivo intenso de la imagen y la metáfora.  Crean un vocabulario poético brillante y sugerente que separa la realidad cotidiana de la literaria. El poeta debe esforzarse en crear imágenes alejadas del lenguaje corriente. La nueva metáfora IMAGEN VISIONARIA O METÁFORA SURREALISTA tiene un carácter simbólico y relaciona dos realidades que nos producen una misma emoción: “lloras zumo de limón agrio” (amargura, desesperación…). 2)  Innovación métrica: Con la adopción de formas vanguardistas, desaparecen las medidas, las pausas y los acentos fijos de los versos. Se utiliza el verso libre y el versículo. El ritmo se consigue mediante la repetición de ideas, de palabras, de estructuras sintácticas, etc. La gran innovación del grupo fue el verso libre. A través de él, descubrieron al lector las posibilidades y la riqueza expresiva de un mundo métrico nuevo que, al no estar sujeto a medida, respondía bien a las características del mundo moderno. También cultivaron el verso blanco y el versículo. Además, también utilizan, sobre todo para la poesía de corte tradicional, estrofas clásicas como el soneto, el romance, la seguidilla, etcétera.

13 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales.  Características temáticas de la poesía de F.G. LORCA En cuanto a los TEMAS más utilizados util izados por Lorca en sus obras destacamos: 1)  La dimensión trágica: El sentimiento trágico de la vida  se subraya con la concepción que tiene del tiempo: forma de duración del ciclo vital que acaba con la muerte, la cual preside el universo poético de Lorca. Entiende el tiempo como un vivir para morir.  morir.   a)  El dolor, el sufrimiento, la  pena negra  (la muerte) son componentes esenciales tanto de su poética como del sentimiento trágico que envuelve a quien lee su poesía. b)  Del amor   nos nos muestra sus dos caras: primero como fuerza vital que se entrelaza directamente con la muerte; por otro lado la pasión carnal, el impulso dionisíaco al que no cabe resistirse. c)  Solidaridad con los oprimidos. Se refleja claramente en los dos grupos raciales marginados por la sociedad:   Los gitanos, cuya condición de marginados le permite convertirlos en símbolos de la soledad cósmica del hombre, al tiempo que parecen depositarios de una tradición cultural muy arraigada.   Los negros comparten con los gitanos no sólo su condición de marginados sino también el ser símbolo de unos valores primitivos que se enfrentan a una civilización absurda. d)  La naturaleza: predomina una naturaleza cercana a la ciudad. Enfrenta la deshumanización de las ciudades a la visión bucólica y panteísta de un mundo natural plagado de seres indefensos ( Poeta en Nueva York, de Lorca).

Características Característic as del estilo de Lorca 1)  Tendencia a basarse en el diálogo de sus personajes. 2)  Tendencia a la cultura popular. 3)  La creación de personajes, dejando al ‘yo’ en un segundo plano. 4)  Inigualable sentido de la música y el ritmo. 5)  Utilización símbolos muy recurrentes o repetidos a lo largo de susdeobras:   la luna, como símbolo del poder maléfico; el caballo, que lleva la carga de un jinete al que le acecha la muerte, o que ya está muerto (a veces el caballo representa la vida y el erotismo masculinos) y la sombra simbolizan la muerte.   Objetos metálicos (cuchillo…) aparecen bajo la forma de armas blancas, también asociados siempre con la muerte.   Las flores, el agua (connotaciones sexuales). Si el agua está estancada será premonitoria de lo maléfico.   La sangre simboliza la vida, lo fecundo, lo sexual.   El toro tiene una significación trágica: sangre y muerte. Reflejo de la tradición y de lael fiesta   popular Los colores: verdenacional. ( misterio y muerte), el blanco y el azul (inocencia).   Los gitanos (la libertad, la frustración).   La Guardia Civil (lo convencional, la ausencia de imaginación). 

6)  Lorca maneja el LENGUAJE de manera original y directa con un gran poder de evocación e imaginación. im aginación. - 

-  - 

Las imágenes proceden de los sentidos: sensaciones visuales, olfativas, táctiles y auditivas crean imágenes extraordinarias: «Mil panderos de cristal / herían la madrugada» Tras las metáforas surrealistas  se esconde la esencia poética de Lorca. En cuanto a las personificaciones, Lorca personifica animales, objetos. Fenómenos atmosféricos, situaciones. De esta manera da vida y crea: “la luna mueve sus brazos en el aire conmovido”

-  - 

en el «Romance de la luna, luna». La adjetivación  es abundante dado el carácter tan descriptivo de algunas obras. Mezcla vocabulario  cultista y popular: “ efebo, éxtasis, yacer, vislumbrar, cítaras.”  

7)  En cuanto a la métrica, indicar que en unas obras adopta formas métricas y recursos de la poesía popular (canciones, romances, estribillos); y en otra se inclina por formas clásicas como el soneto, o por el verso libre.

14 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales.  TEXTOS CANCIÓN DEL JINETE Córdoba. Lejana y sola. Jaca negra, luna grande, y aceitunas en mi alforja. Aunque sepa los caminos yo nunca llegaré a Córdoba. Por el llano, por el viento,  jaca negra, luna roja. ro ja. La muerte me está mirando desde las torres de Córdoba. ¡Ay qué camino tan largo! ¡Ay mi jaca valerosa! ¡Ay que la muerte me espera, antes de llegar a Córdoba! Córdoba. Lejana y sola.

ROMANCERO GITANO (1924-1927) ROMANCE DE LA LUNA, LUNA La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira, mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. -Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos. -Niño, déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados. -Huye luna, luna, luna, que ya siento sus caballos. -Niño, déjame, no pises mi blancor almidonado. El jinete se acercaba tocando el tambor del llano. Dentro de la fragua el niño tiene los ojos cerrados.

Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos. Las cabezas levantadas y los ojos entornados. Cómo canta la zumaya, ¡ay, elcómo el árbol! Por cielocanta va laen luna con un niño de la mano. Dentro de la fragua lloran, dando gritos los gitanos. El aire la vela, vela. El aire la está velando.

15 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales.  REYERTA A Rafael Méndez En la mitad del barranco las navajas de Albacete,

ROMANCE DE LA PENA NEGRA

bellas sangre relucendecomo los contraria, peces. Una dura luz de naipe recorta en el agrio verde caballos enfurecidos y perfiles de jinetes. En la copa de un olivo lloran dos viejas mujeres. El toro de la reyerta se sube por las paredes. Ángeles negros traían pañuelos y agua de nieve. Ángeles con grandes alas de navajas de Albacete. Juan Antonio el de Montilla rueda muerto la pendiente, su cuerpo lleno de lirios y una granada en las sienes. Ahora monta cruz de fuego, carreta de la muerte. El juez, con guardia civil, por los olivares viene. Sangre resbalada gime muda canción de serpiente. -Señores guardias civiles; aquí pasó lo de siempre. Han muerto cuatro romanos y cinco cartagineses. La tarde loca de higueras y de rumores calientes cae desmayada en los muslos heridos de los jinetes. Y ángeles negros volaban por el aire del poniente. Ángeles de largas trenzas y corazones de aceite.

Las piquetas de los gallos cavan buscando la aurora, cuando por el monte oscuro baja Soledad Montoya. Cobre amarillo, su carne huele a caballo y a sombra. Yunques ahumados sus pechos, gimen canciones redondas. -Soledad, ¿Por quién preguntas sin compaña y a estas horas? -Pregunte por quien pregunte, dime: ¿a ti qué se te importa? Vengo a buscar lo que busco, mi alegría y mi persona. -Soledad de mis pesares, caballo que se desboca al finloencuentra mar y se tragan laslaolas. -No me recuerdes el mar que la pena negra brota en las tierras de la aceituna bajo el rumor de las hojas. -¡Soledad, qué pena tienes! ¡Qué pena tan lastimosa! Lloras zumo de limón agrio de espera y de boca. -¡Qué pena tan grande! Corro mi casa como una loca, mis dos trenzas por el suelo, de la cocina a la alcoba. ¡Qué pena! Me estoy poniendo de azabache carne y ropa. ¡Ay, mis camisas de hilo! ¡Ay, mis muslos de amapola! -Soledad, lava tu cuerpo con agua de alondras, y deja tu corazón en paz, Soledad Montoya. Por abajo canta el río: volante de cielo y hojas. Con flores de calabaza la nueva luz se corona. ¡Oh! pena de los gitanos! Pena limpia y siempre sola. ¡Oh! pena de cauce oculto y madrugada remota!

16 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales. 

ROMANCE SONÁMBULO Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El sobre el montaña. mar y elbarco caballo en la Con la sombra en la cintura ella sueña en su baranda, verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata. Verde que te quiero verde. Bajo la luna gitana, las cosas la están mirando y ella no puede mirarlas. Verde que te quiero verde. Grandes estrellas de escarcha vienen con el pez de sombra que abre el camino del alba. La higuera frota su viento con lija de sus ramas, y el monte, el gato garduño, eriza sus pitas agrias. Pero ¿quién vendrá? ¿Y por donde...? Ella sigue en su baranda, verde carne, pelo verde, soñando en la mar amarga. -Compadre, quiero cambiar mi caballo por su casa, mi montura por su espejo, mi cuchillo por su manta. Compadre, vengo sangrando, desde los puertos de Cabra. -Si yo pudiera, mocito, este trato se cerraba. Pero yo ya no soy yo. ni mi casa es ya mi casa. -Compadre, quiero morir decentemente en mi cama. De acero, si puede ser, con las sábanas de Holanda. ¿No ves la herida que tengo desde el pecho a la garganta? -Trescientas rosas morenas lleva tu pechera blanca. Tu sangre rezuma y huele alrededor de tu faja. Pero yo ya no soy yo, ni mi casa es ya mi casa. -Dejadme subir al menos hasta las altas barandas; ¡dejadme subir!, dejadme, hasta las verdes barandas. Barandales de la luna por donde retumba el agua.

Ya suben los dos compadres hacia las altas barandas. Dejando un rastro de sangre. Dejando un rastro de lagrimas. Temblando en los tejados farolillos de hojalata. Mil panderos de cristal herían la madrugada. Verde que te quiero verde, verde viento verde ramas. Los dos compadres subieron. El largo viento dejaba en la boca de un raro gusto de hiel, y de menta y de albahaca. ¡Compadre! ¿Dónde está, dime, dónde está tu niña amarga? ¡Cuántas veces te esperó! ¿Cuántas veces te esperara?, cara fresca, negro pelo, en esta verde baranda! Sobre el rostro del aljibe se mecía la gitana. Verde carne, pelo verde, con los ojos de fría plata. Un carámbano de luna la sostiene sobre el agua. La noche se puso íntima como una pequeña plaza. Guardias civiles, borrachos en la puerta golpeaban. Verde que te quiero verde. Verde viento, verdes ramas. El barco sobre el mar. Y el caballo en la montaña.

17 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales.  MUERTE DE ANTOÑITO EL CAMBORIO A José Antonio Rubio Sacristán Voces de muerte sonaron cerca del Guadalquivir . Voces que cercan voz de antiguas clavel varonil. Les clavó sobre las botas mordiscos de jabalí. En la lucha daba saltos  jabonados de delfín. d elfín. Bañó con sangre enemiga su corbata carmesí, pero eran cuatro puñales y tuvo que sucumbir. Cuando las estrellas clavan rejones al agua gris, cuando los erales sueñan verónicas de alhelí, voces de muerte sonaron cerca del Guadalquivir -Antonio Torres Heredia, Camborio de dura crin, moreno de verde luna, voz de clavel varonil: ¿Quién te ha quitado la vida cerca del Guadalquivir? -Mis cuatro primos Heredias, hijos de Benamejí. Lo que en otros no envidiaban, ya lo envidiaban en mí. Zapatos color corinto, medallones de marfil, y este cutis amasado con aceituna y jazmín. -¡Ay, Antoñito el Camborio, digno de una Emperatriz! Acuérdate de la Virgen porque te vas a morir . -¡Ay, Federico García, llama a la Guardia Civil! Ya mi talle se ha quebrado como caña de maíz. Tres golpes de sangre tuvo y se murió de perfil. Viva moneda que nunca se volverá a repetir. Un ángel marchoso pone su cabeza en un cojín. Otros de rubor cansados encendieron un candil. Y cuando los cuatros primos llegan a Benamejí, voces de muerte cesaron cerca del Guadalquivir.

18 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales. 

LA AURORA La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de. cieno yque un chapotean huracán delasnegras aguaspalomas podridas. La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada. La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible. A veces las monedas en enjambres furiosos taladran y devoran abandonados niños. Los primeros que salen comprenden con sus huesos que no habrá paraíso ni amores deshojados; saben que van al cieno de números y leyes, a los juegos sin arte, a sudores sin fruto. La luz es sepultada por cadenas y ruidos en impúdico reto de ciencia sin raíces. Por barrios hay gentes vacilandeinsomnes comolosrecién salidas de un que naufragio sangre. NEW YORK OFICINA Y DENUNCIA Debajo de las multiplicaciones hay una gota de sangre de pato. Debajo de las divisiones hay una gota de sangre de marinero. Debajo de las sumas, un río de sangre tierna; un río que viene cantando por los dormitorios de los arrabales, y es plata, cemento o brisa en el alba mentida de New York. Existen las montañas, lo sé. Y los anteojos para la sabiduría, lo sé. Pero yo no he venido a ver el cielo. He venido para ver la turbia sangre, la sangre que lleva las máquinas a las cataratas y el espíritu a la lengua de la cobra. Todos los días se matan en New York cuatro millones de patos, cinco millones de cerdos, dos mil palomas para el gusto de los agonizantes. un millón de vacas, un millón de corderos y dos millones de gallos que dejan los cielos hechos añicos. Más vale sollozar afilando la navaja o asesinar a los perros en las alucinantes cacerías que resistir en la madrugada los interminables trenes de leche, los interminables trenes de sangre, y los trenes de rosas maniatadas por los comerciantes de perfumes.

y los terribles alaridos de las vacas estrujadas llenan de dolor el valle donde el Hudson se emborracha con aceite. Yo denuncio a toda la gente que ignora la otra mitad, la mitad irredimible que levanta sus montes de cemento donde laten los corazones de los animalitos que se olvidan y donde caeremos todos en la última fiesta de los taladros Os escupo en la cara. La otra mitad me escucha devorando, cantando, volando en su pureza come los niños de las porterías que llevan frágiles palitos a los huecos donde se oxidan las antenas de los insectos. No es el infierno, es la calle. No es la muerte, es la tienda de frutas. Hay un mundo de ríos quebrados y distancias inasibles en la patita de ese gato quebrada por el automóvil, y yo oigo el canto de la lombriz en el corazón de muchas niñas. Óxido, fermento, tierra estremecida. Tierra tú mismo que nadas por los números de la oficina. ¿Qué voy a hacer, ordenar los paisajes? ¿Ordenar los amores que luego son fotografías, que luego son pedazos de madera y bocanadas de sangre? No, no; yo denuncio, yo denuncio la conjura

19 

de estas desiertas oficinas que no radian las agonías, que borran los programas de la selva, y me ofrezco a ser comido por las vacas estrujadas cuando sus gritos llenan el valle donde el Hudson se emborracha con aceite.

Los patos y las palomas y los cerdos y los corderos ponen sus gotas de sangre debajo de las multiplicaciones;

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 6 LITERATURA: La Generación del 27: características.

Autores y obras principales.  LLANTO POR IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS  (1935) LA COGIDA Y LA MUERTE A las cinco de la tarde Eran las trajo cincolaenblanca puntosábana de la tarde. Un niño a las cinco de la tarde. Una espuerta de cal ya prevenida a las cinco de la tarde. Lo demás era muerte y sólo muerte a las cinco de la tarde. El viento se llevó los algodones a las cinco de la tarde. Y el óxido sembró cristal y níquel a las cinco de la tarde Ya luchan la paloma y el leopardo a las cinco de la tarde. Y un muslo con un asta desolada a las cinco de la tarde. Comenzaron los sones de bordón aLas lascampanas cinco de ladetarde. arsénico y el humo a las cinco de la tarde. En las esquinas grupos de silencio a las cinco de la tarde. ¡Y el toro solo corazón arriba! a las cinco de la tarde. Cuando el sudor de nieve fue llegando a las cinco de la tarde, cuando la plaza se cubrió de yodo a las cinco de la tarde, la muerte puso huevos en la herida a las cinco de la tarde. A las cinco de la tarde. A las cinco en punto de la tarde. Un ataúd con ruedas es la cama a las cinco de la tarde. Huesos y flautas suenan en su oído a las cinco de la tarde. El toro ya mugía por su frente a las cinco do la tarde. El cuarto se irisaba de agonía a las cinco de la tarde. A lo lejos ya viene la gangrena a las cinco de la tarde. Trompa de lirio por las verdes ingles a las cinco de la tarde. Las heridas quemaban como soles a las cinco de la tarde, y el gentío rompía las ventanas a las cinco de la tarde. A las cinco de la tarde. ¡Ay, qué terribles cinco de la tarde! ¡Eran las cinco en todos los relojes! ¡Eran las cinco en sombra de la tarde!  

SONETOS DEL AMOR OSCURO SONETO DE LA DULCE QUEJA Tengo miedo a perder la maravilla de tus ojos de estatua, y el acento que de noche me pone en la mejilla la solitaria rosa de tu aliento. Tengo pena de ser en esta orilla tronco sin ramas; y lo que más siento es no tener la flor, pulpa o arcilla, para el gusano de mi sufrimiento. Si tú eres el tesoro oculto mío, si eres mi cruz y mi dolor mojado, si soy el perro de tu señorío, no me dejes perder lo que he ganado y decora las aguas de tu río con hojas de mi otoño enajenado. EL POETA PIDE A SU AMOR QUE LE ESCRIBA Amor de mis entrañas, viva muerte, en vano espero tu palabra escrita y pienso, con la flor que se marchita, que si vivo sin mí quiero perderte. El aire es inmortal, la piedra inerte ni conoce la sombra ni la evita. Corazón interior no necesita la miel helada que la luna vierte. Pero yo te sufrí, rasgué mis venas, tigre y paloma, sobre tu cintura en duelo de mordiscos y azucenas. Llena, pues, de palabras mi locura o déjame vivir en mi serena noche del alma para siempre oscura.

20 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 7 LITERATURA:  “El teatro español anterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas”. 

1. INTRODUCCIÓN: PANORAMA GENERAL DEL TEATRO ANTES DE 1936.  En las primeras décadas del XX se produjeron diversos intentos de renovación de un panorama teatral dominado al final de la centuria anterior por el drama realista y las obras de Echegaray, de un romanticismo trasnochado y caracterizadas por un gran apasionamiento verbal y gestual. Pero son los gustos del público – un público burgués que acudía al teatro en busca de diversión exclusivamente – los que determinan en gran medida la orientación del teatro anterior a 1936. Por todo ello suele hablarse de dos grandes tendencias: el teatro de éxito comercial y el teatrocómico renovador. El primero, destinado a satisfacer las exigencias del tradicionales. público, es, en teatro costumbrista, o melodramático, que continúa con las formas dramáticas El general, segundo,un a contracorriente de los gustos de la época, renovador en las formas y en los temas, hubo de esperar muchos años para ser valorado en su justa medida. (󰁨󰁴󰁴󰁰󰁳󰀺󰀯󰀯󰁳󰁩󰁴󰁥󰁳󰀮󰁧󰁯󰁯󰁧󰁬󰁥󰀮󰁣󰁯󰁭󰀯󰁳󰁩󰁴󰁥󰀯󰁢󰁣󰁨󰀲󰁬󰁩󰁴󰁥󰁲󰁡󰁴󰁵󰁲󰁡󰀯󰁨󰁯󰁭󰁥󰀯󰁴󰁥󰁭󰁡󰀭󰀰󰀴󰀩 

2.- EL TEATRO COMERCIAL:  teatro realista (Jacinto Benavente), teatro cómico (Pedro Muñoz Seca y Carlos Arniches) y teatro poético (Eduardo Marquina).

Destacamos las siguientes tendencias:

1.- El teatro realista o la alta comedia de JACINTO BENAVENTE. La alta comedia hace una crítica suave de los conflictos morales de la burguesía. Presenta ambientes lujosos con un lenguaje cuidado. Su máximo representante fue Jacinto Benavente.  Benavente.  Fue premio Nobel de Literatura en 1922. Desde sus primeras obras (finales del siglo XIX) intentó renovar el teatro en castellano, modernizándolo y eliminando los excesos posrománticos, pero se halló en un dilema: crear obras de calidad pero dirigidas a un público minoritario o buscar el éxito comercial  comercial con un público burgués y conservador. Decidió escoger el segundo camino. producciónla vida dramática dramática   es de muy abundante   (172 obras) . Su temática principal conflictos de la vidaSumatrimonial, disipada lasabundante clases altas y lasobras). aspiraciones de la clase media.son En los su técnica dramática prevalecen los diálogos diálogos sobre la acción. Sus obras poseen una buena construcción dramática dramática  y un lenguaje cuidado,  cuidado, de gran espontaneidad, que incorpora giros y recursos característicos del habla conversacional. La La mayor parte de su producción, que tiene como escenario los salones y ambientes de la burguesía y la alta sociedad, plantea como tema la crítica amable, irónica y superficial de algunos vicios y defectos de las costumbres burguesas. Sus obras obras más  más importantes son: El nido ajeno  (1894),  (1894), sobre la situación, opresiva y discriminatoria de la mujer casada en la sociedad española de

la época. El tratamiento atrevido y crítico del asunto provocó tales críticas que la obra hubo de ser retirada del local en el que se representaba a los tres días. Gente conocida   (1896), La comida de las fieras (1898), La noche del sábado (1903), Rosas de otoño (1905),

críticas suaves de los convencionalismos y valores de la sociedad burguesa. Los intereses creados   (1907), farsa de personajes y ambientes de la Commedia dell’Arte y de la picaresca, con una cínica visión de los ideales de la burguesía. Señora Ama   (1909) La malquerida  (1913), dramas deuna ambiente rural. En La malquerida  aparece   aparece el tema del amor incestuoso entrey padre e hijastra  que desencadena profunda tragedia

Seguidor del teatro de Benavente fue Gregorio Martínez Sierra.

2.- El teatro cómico (Pedro Muñoz Seca y Carlos Arniches).

Modalidad escénica preferida por las clases populares. Bajo este rótulo se agrupan espectáculos muy diversos (zarzuela, teatro por horas, café teatro, sainete…).  sainete…). Representan costumbres y tipos populares y abordan temas superficiales con una trama fácil que se resuelve favorablemente. Los representantes más destacados son: • 

PEDRO MUÑOZ SECA (1881-1936), SECA (1881-1936), creador de un subgénero cómico, la astracanada   (o el astracán  ), que se basa en las situaciones disparatadas y en los juegos de palabras con el único fin de provocar la risa del espectador. Su obra más famosa es La venganza de don Mendo (1918), parodia de los dramas históricos neorrománticos y del teatro poético en verso de principios de siglo.

• 

CARLOS ARNICHES (1866-1943), conocido especialmente poren susuna sainetes costumbristas ambientados el Madrid pintoresco y popular, con personajes que se expresan graciosa habla castiza. Obras de en este tipo, que tienen su antecedente en el llamado género chico de finales del XIX (La verbena de la Paloma, por



ejemplo), son El santo de la Isidra , Los milagros del jornal y El puñao de rosas, entre rosas,  entre otros.  otros.  Posteriormente, Arniches cultivó la llamada tragedia grotesca, en la que se unen lo caricaturesco y lo conmovedor, con una actitud crítica ante las injusticias. A este género pertenecen La señorita de Trevélez (1916), Los caciques (1920) y Es y Es mi hombre (1921). (1921).  

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 7 LITERATURA:  “El teatro español anterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas”.  • 

LOS HERMANOS SERAFÍN Y JOAQUÍN ÁLVAREZ QUINTERO (1871-1938 y 1873-1944), cuyo teatro se identifica con los temas y ambientes de la Andalucía tópica y tradicional. Todas sus obras —sainetes y comedias— no son más que cuadros de costumbres andaluzas, con una visión invariablemente optimista y risueña de la vida. Entre las más conocidas pueden señalarse: El genio alegre (1906) y Amores y amoríos .

3.- El teatro poético (E (Eduardo duardo Marquina Marquina). ).  En los primeros años  años  del siglo obtuvo gran aceptación. Estaba escrito en verso —al estilo modernista, sonoro y musical— y sus temas eran de carácter histórico, exaltaciones de grandes hechos o personajes del pasado, Los principales cultivadores de este tipo de teatro son: • 

EDUARDO MARQUINA (1879-1946). Es un autor fecundo que escribió poesía de estilo modernista, novelas y, sobre todo, teatro, que se distribuye en tres grupos:  grupos:   histórico.   Obras de carácter histórico-legendario cuya finalidad es exaltar las virtudes de un   Drama  Drama histórico. pasado histórico con un exagerado patriotismo y un profundo tono melancólico que evidencia un espíritu nacional en crisis. Las hijas del Cid  (1908),   (1908), En Flandes se ha puesto el sol (1910), Teresa de Jesús (1933). (1933).    

Drama rural en verso. Está lleno de versos de gran finura y belleza, aunque por lo general más sombrío y mucho más sometido a la acción que en el drama histórico. El pobrecito carpintero (1924) y Fruto bendito (1927). (1927).  

 

prosa, de ambiente contemporáneo como Cuando florezcan los Comedia realista en prosa, rosales (1913), La princesa juega (1920). (1920).  

• 

FRANCISCO VILLAESPESA (1877-1936) autor de Doña María de Padilla (1913), Abén Humeya (1914) y La leona de Castilla (1916).

• 

Dentro del teatro poético en verso cabe situar, años más tarde, las obras escritas en colaboración por llos os hermanos MANUEL Y ANTONIO MACHADO: Juan de Mañara (1927), sobre la mítica figura del donjuán; La Lola se va a los puertos (1929), cuya protagonista, una “cantaora”, simboliza el espíritu de la copla andaluza tradicional.

3.- El teatro renovador: Federico Federico García Lorca y otros otros dramaturgos (Jacinto Grau Grau,, Alejandro Casona…). Lo forman autores que, influidos por escritores europeos y por el desarrollo de las vanguardias, escriben obras rupturistas. Entre los escritores que experimentan nuevas formas, en la línea del teatro europeo se encuentran dramaturgos de la Generación del 98, de la del 27 y otros no clasificados en ninguna de éstas.

3.1. El teatro innovador y marginado de la Generación del 98. 1.- Miguel de Unamuno  Unamuno  compone un teatro filo filosófico sófico sin acción e influido por la tragedia clá clásica. sica. Sus obras más destacadas: Fedra y El otro . 2.- Azorín. Azorín. Muestra su obsesión por el paso del tiempo, incorpora técnicas surrealistas y se acerca a lo irreal y simbólico. Su obra más interesante es Lo invisible. Otras obras son: Old son: Old Spain y Brandy, mucho brandy . 3.- VALLE INCLÁN. Autor INCLÁN. Autor más representativo. Lo trataremos en un epígrafe aparte. 4.- Los hermanos Machado, Machado, tradicionalmente adscritos al teatro poético.

3.2. El teatro en la l a Generación del 27. Los autores del 27 adoptaron una actitud combativa, intentando crear un nuevo público mediante el acercamiento del teatro al pueblo. Los autores principales son: Rafael Alberti: Alberti: escribe un teatro vanguardista que evoluciona hacia el compromiso. Sus obras más representativas son El hombre deshabitado , El adefesio   y Noche de guerra en el museo del Prado. Pedro Salinas.  Salinas.  Escribió un teatro humanista de conflictos éticos. Sus dos obras largas, Judit y el tirano   y El



director  se   se centran en dos problemas que preocupaban al poeta: el triunfo de la parte humana del hombre sobre sus inclinaciones inhumanas y la discutible posibilidad de alcanzar una existencia feliz. Y, sobre todos, destacó Federico García Lorca.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 7 LITERATURA:  “El teatro español anterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas”. 

FEDERICO GARCÍA LORCA.  LORCA. Autor más representativo.  Datos biográficos básicos Nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. En la capital inició Letras y Derecho; acabó ésta por agradar a su padre. En 1919 se traslada a la Residencia de Estudiantes, donde coincide con personajes como Buñuel o Dalí. Allí conoce a Juan Ramón Jiménez y a la mayoría de los poetas del 27. En el curso 29-30 viaja a Nueva York como becario, experiencia que le marcará profundamente. En 1932, ya en nuestro país, es apoyado por el gobierno de la República para fundar La Barraca , compañía teatral universitaria que acerca por los pueblos españoles la vanguardia y el acervo dramatúrgico español. Es, hasta su muerte, un poeta de reconocido prestigio: autor dramático, poeta, colaborador en revistas, conferenciante... Fue detenido y asesinado en Granada en 1936.  

Característicass de su teatro Característica teatro    

 

 

 



La visión del teatro como una obra soci social al y didá didáctica ctica en la que el ddramaturgo ramaturgo debe estar implicado. El tema esencial del teatro de García Lorca es el enfrentamiento entre la sociedad con su poder represivo y el deseo de libertad y realización individual. Para representar este conflicto, Lorca elige como protagonista a la mujer, víctima de la estricta moral de la época.  época.   Para él es importantísimo mezclar lo poético con lo real: la poetización constante de la vida cotidiana a través de personajes genéricos (la madre, el novio), fragmentos poéticos cargados de simbolismo y música y elementos populares.  Temas centrales y mundo dramático: La frustración personal y vital. Donde las fuerzas enemigas son el tiempo y la muerte por un lado; por otro

los prejuicios de casta, los convencionalismos sociales…. -  El amor imposible condenado a la soledad, al dolor o a la muerte. -  El deseo insatisfecho, la maternidad frustrada, la falta de realización personal -  La gran protagonista de sus obras es la mujer. Sus mujeres encarnan la tragedia de toda persona condenada a una vida estéril, a la frustración vital.

Clasificación de su obra dramática  Federico García Lorca experimentó con distintos géneros; podemos dividir su teatro en: a) Primeras obras y ciclo de las farsas. farsas.   Su primera obra fue El maleficio de la mariposa (1919), drama simbólico de influjo modernista. Plantea un amor inalcanzable. A ella siguió Mariana Pineda (1927), sobre la heroína granadina que fue ejecutada en 1831 por bordar la bandera liberal. Después, en su deseo de buscar nuevas fórmulas dramáticas, escribió el ciclo de las farsas donde fusionó el teatro popular y el teatro poético.  Escribió Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita (1922), sobre la autenticidad de las relaciones amorosas. Le siguió El retablillo de don Cristóbal (1931). A estas obras de guiñol siguieron dos farsas: La zapatera prodigiosa (1930), simpático texto sobre una joven zapatera casada con un hombre mayor que ella y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933), farsa sobre el amor imposible. b) El teatro vanguardista. vanguardista.   Lorca experimenta en dos obras que califica de comedias imposibles por las dificultades que presentan para ser representadas. Se trata de El público (1930): es una crítica al teatro convencional y a la sociedad que rechaza la homosexualidad. Después escribió Así que pasen cinco años (1931), obra en donde recoge algunos de los temas más repetidos del autor: el amor, la frustración, la muerte... c) las tragedias. Se trata de varias obras que tienen protagonista femenino, un ambiente rural y que obtuvieron un gran éxito. Bodas de sangre (1933): basada en un hecho real, la huida de una novia, el día de su boda, con un antiguo pretendiente. Se quebranta la norma social y el desenlace es la muerte. Yerma (1934): aborda el tema de la mujer estéril que no puede alcanzar su realización personal. En 1935 aparece Doñamanifiesta Rosita la soltera, que trata deentre la espera inútil del amor y ende 1936, La casa de Bernarda Alba, la obra el enfrentamiento el individuo y su deseo libertad, la represión social y latoda moral autoritaria.



 

El teatro vanguardista.  vanguardista. El público y Así que pasen cinco años . La primera de ellas es una crítica al teatro convencional y a la sociedad que rechaza la homosexualidad. La segunda recoge algunos de los temas más repetidos del autor: el amor, la frustración, la muerte...

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 7 LITERATURA:  “El teatro español anterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas”.   

Las tragedias. tragedias. Se trata de varias obras que tienen protagonista femenino, un ambiente rural y que obtuvieron un gran éxito. Bodas de sangre   cuenta cuenta la huida de una novia, el día de su boda, con un antiguo pretendiente. Se quebranta la norma social y el desenlace es la muerte. Yerma aborda el tema de la mujer estéril que no puede alcanzar su realización personal. Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores, que trata de la espera inútil del amor y La casa de Bernarda Alba, toda la obra manifiesta el enfrentamiento entre el individuo y su deseo de libertad y la represión social y la moral autoritaria.

3.3. Otros dramaturgos. (Jacinto Grau, Alejandro Casona…) Jacinto Grau  Grau  se caracteriza por el uso de una prosa poética y por los temas históricos, bíblicos (El (El hijo pródigo )),, o procedentes de la tradición literaria (El ( El conde Alarcos ; El burlador que no se burla ). ). Su obra más elogiada es El señor de Pigmalión . Alejandro Casona (1903-1965), Casona (1903-1965), sitúa sus obras, de gran tono lírico, en el mundo irreal de los sueños. No plantea grandes conflictos humanos. Comienza su dramaturgia en 1934 con La sirena varada , y en 1936 compone Otra vez el diablo   y Nuestra Natacha , que le lanzan a la fama. Su obra más importante es La dama del alba   (1944), obra en la que personifica a la muerte en un mítico ambiente rural.

4. La trayectoria dramática de Ramón María del Valle-Inclán. 4.1. Vida.  Ramón María del Valle-Inclán, nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra) en 1866. En 1892 abandonó sus estudios de Derecho y marchó a México y Cuba. De vuelta en España se instaló en Madrid, donde llevó una vida bohemia. Por sus orígenes y por su sensibilidad, se mostró anti-burgués. Su aversión a la civilización burguesa, que considera mecanizada y fea, y su repulsa del liberalismo, le llevan a ensalzar los viejos valores de la sociedad rural tradicional en que se había formado, proclamándose carlista. Pero, a partir de 1915, dará un giro radical: se sigue oponiendo a lo mismo, pero desde posiciones revolucionarias, y llega a enfrentarse abiertamente a la dictadura de Primo de Rivera, para ingresar después en el Partido Comunista. De figura inconfundible – largas barbas, melena, vestido con capa y chalina – y centro de todas las tertulias, se dedicó por entero a la literatura (fue, además de dramaturgo, poeta y novelista) hasta su muerte, ocurrida en Santiago de Compostela en enero de 1936.

4.2. Características de su obra dramática. Se considera a Valle-Inclán como uno de los grandes renovadores del teatro contemporáneo por su insaciable voluntad de renovación técnica, formal y temática. Siempre lejos del realismo, Valle evolucionó desde un teatro modernista (embellecedor de la realidad) hacia un nuevo teatro renovador originado a través de la invención de una nueva técnica teatral conocida como el ESPERPENTO. Técnica satírica y deformadora a través de la cual critica la situación política y social del país. En esta etapa del teatro esperpéntico es cuando a Valle Inclán se le clasifica como autor de la Generación del 98. Dicho lo cual, podemos afirmar que Valle fue dramaturgo modernista y dramaturgo noventayochista. Rasgos modernistas en el teatro de Valle: •  El cosmopolitismo: influencias de otros países. “¡Hay que volver a París, Collet! ¡Hay que volver allá, Collet!¡Hay que renovar aquellos tiempos.', He visto y estudiado casos de catalepsia en los hospitales de Alemania.”  •  El uso del verso (prosa poética): “Faroles rotos, cerradas todas, ventanas y puertas. En la llama de los faroles un igual temblor verde y macilento. La luna sobre el alero de las casas, partiendo la calle por medio.”   •  La creación de belleza (función poética de las acotaciones). “Un Café que prolongan empañados espejos. Mesas de mármol. Divanes rojos.” • 

Estilo refinado y aristocrático. “Los espejos multiplicadores están llenos de un interés folletinesco, en su fondo, con una geometría absurda, extravagante el Café.”  •  Recursos retóricos, neologismos y cultismos: “¡Eironeia!, ¡Salutem plurimam., équites municipales, abichado.”   •  Imprecisión y vaguedad: “SERAFÍN EL BONITO.-¿Su profesión? MAX. - Cesante. SERAFÍN EL BONITO.-¿En qué oficina ha servido usted? MAX. - En ninguna.”



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 7 LITERATURA:  “El teatro español anterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas”. 

Rasgos noventayochistas en el teatro de Valle: •  • 

Uso predominante de la prosa. Con el objetivo de analizar la realidad social y política. Estilo sobrio y austero. Frente al rico lenguaje modernista, se impone una escasez de recursos retóricos.

• 

Se recuperan localismos y arcaísmos. Los casticismos y gitanismos ddee Luces de bohemia : beatas, chica, papiros, gachó... •  Se busca, asimismo, precisión y exactitud en el uso del vocabulario. •  En cuanto a la temática, destacan: (Siempre todos e estos stos temas tratados ddesde esde la técnica del esperpento)   El problema de España. España. El deseo de reforma o la pura crítica deformadora tan clara en Luces de Bohemia .   El paisaje. El paisaje. El de Galicia, destacando el ambiente rural gallego y, especialmente, el de Castilla, incluyendo Madrid.   La historia  historia  contemporánea al autor, los sucesos del s.XIX y los del XX. Aparecen más los sucesos colectivos que los individuales.   La literatura. Las literatura. Las referencias literarias, sobre todo en Luces de bohemia , son muy numerosas: Rubén Darío, Calderón, Pérez Galdós, Espronceda como en los sepultureros shakesperianos de la escena del cementerio.   Los problemas existenciales.  existenciales.  Al igual que los modernistas del segundo periodo, los problemas sociales están muy presentes en las obras de los noventayochistas. La escena del cementerio anteriormente mencionada o la conversación en el café con Rubén Darío discurren especialmente sobre la vida y la muerte. La muerte sean anunciada de Max, por otro lado, hace que las llamadas a ese futuro momento de fallecimiento constantes. •  Como rasgo noventayochista más destacado caracterizamos el ESPERPENTO. A través del esperpento el autor hace una crítica ácida de la España de la época y sus instituciones, y muestra un mundo absurdo en el que todo está del revés. La realidad es destruida de forma sistemática, transformando por completo su imagen. Para lograrlo utiliza los siguientes procedimientos: 1) Deformación caricaturesca de la realidad y de los personajes que, desprovistos de humanidad, son tratados como marionetas, mediante procedimientos de animalización y cosificación. 2) Creación de situaciones absurdas y exageradas. 3) El uso de contrastes: aparecen lo doloroso y lo grotesco; lo trágico y lo cómico; etc. 4) Utilización de la ironía y la sátira. 5) El tipo de humor utilizado: es una una  risa agria e irónica. 6) Literaturización: gran cantidad de citas y referencias literarias.  La utilización para este fin de mitos y arquetipos literarios clásicos, parodiados o deformados (Don Quijote, Homero, Dante..., por ejemplo, inspiran la figura de Max Estrella). 7) Los numerosos personajes que aparecen y que son degradados: borrachos, prostitutas, pícaros, mendigos, artistas fracasados, bohemios, etc. Todos ellos presentados como marionetas sin voluntad, animalizados y cosificados. 8) Los continuos cambios de escenario también degradan la realidad: tabernas, burdeles, antros de juego, calles inseguras, etc. 9) El uso de un lenguaje coloquial, que llega incluso a lo vulgar lleno de casti casticismo cismo y de juegos de palabras. 10) Las acotaciones.  acotaciones.  Son esenciales. Describen la caracterización de los personajes, los gestos, los movimientos, los decorados... Tienen un valor literario por sí mismas que va más allá de lo teatral, es el toque artístico de la estética esperpéntica.

4.3. Trayectoria dramática (etapas de sus obras). Su obra teatral puede dividirse en cinco etapas o ciclos: 1.- CICLO MODERNISTA: son poemas dramáticos escritos en verso sonoro y ambientados en la Edad Media. Destacamos dos obras: El Marqués de Bradomín (1906) y El yermo de las almas (1908) donde se recrean idilios adúlteros.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 7 LITERATURA:  “El teatro español anterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas”. 

inicia cia una etapa llamada del ciclo mítico. El autor adopta un tono más 2.- CICLO MÍTICO:  MÍTICO:  A partir de 1907 se ini  que, aunque no se aleje completamente del Modernismo, se vuelve más duro crítico y agresivo y agresivo y un lenguaje lenguaje que, duro.. Todas las obras del ciclo mítico están relacionadas por sus temas, personajes, y se localizan en una Galicia mítica. En ellas se representa una sociedad arcaica. Los conflictos se centran en la lujuria, la soberbia, la crueldad, el despotismo, el pecado. El sacrilegio, la superstición y la magia. Las obras más importantes de esta etapa son: a)

Las integradas bajo el título de Comedias bárbaras  (Águila  (Águila de blasón, Romance de lobos y Cara de plata). Son tres obras perfectamente estructuradas protagonizadas por don Juan Manuel de Montenegro, personaje vicioso y pendenciero que acabará pereciendo a manos de sus propios hijos. Se refleja un mundo primigenio, elemental, de pasiones violentas y desatadas, donde imperan de modo fatal las leyes de la herencia y de la degeneración, del vicio y de la superstición.

b) Forma parte de este ciclo Divinas palabras   (1920), una de sus obras más conocidas. La acción gira en torno a un personaje deforme, un enano hidrocéfalo llamado Laureaniño el Idiota y sus familiares que lo exponen en las ferias para ganar dinero. El mundo que representa es una Galicia rural, sórdida y regida por la corrupción moral y social que acerca la obra al esperpento. El lenguaje utilizado se adecua a este ambiente. 3.- CICLO DE LAS FARSAS.  FARSAS.  Constituye una transición del Modernismo al esperpento. Valle-lnclán es autor de cuatro farsas: La marquesa Rosalinda  (1912), Farsa infantil de la cabeza del dragón  (1914), Farsa italiana de la enamorada del Rey   (1920) y Farsa y licencia de la Reina castiza   (1920), todas en verso salvo la segunda. En sus farsas, Valle introduce personajes de la farándula, el uso de disfraces y el teatro dentro del teatro, buscando la ruptura del efecto de realidad escénica. Las obras más importantes de esta etapa son: a) La marquesa Rosalinda   (1912). Considerada llaa obra más modernista de Valle- Inclán, constituye una crítica abierta de España, de la que se ofrece una visión provinciana, y en la que se burla de instituciones y de costumbres. b) Farsa infantil de la cabeza del dragón   (1914). Presenta un ambiente de cuento de hadas,(un príncipe que rescata a una Infanta apresada por un dragón.) pero, pese a este argumento fantástico, alude a la mala situación económica española y critica especialmente a la monarquía, los cortesanos y los militares. En ella, Valle parodia la literatura modernista de carácter evasivo y, en especial, el exotismo y el medievalismo superficial. c) Farsa italiana de la enamorada del Rey   (1920). En esta pieza de Valle Inclán se contraponen lo sentimental y lo grotesco, mediante el conflicto en torno al amor de la joven Mari Justina por el Rey, quien ha vistolade lejos. La acciónlaestá localizada corte viejo del siglo XVIII y en una venta.a Al finalsolo se impone realidad cuando enamorada ve aensuuna amado, y deforme. d) Farsa y licencia de la Reina castiza  (1920). Esta obra posee implicaciones históricas y políticas más concretas que las otras: constituye una sátira demoledora del reinado de Isabel II  II  y se centra en la vida cotidiana de palacio. 4.- CICLO ESPERPÉNTICO. En el año 1920, Valle Inclán descubre la verdadera técnica teatral que satisface sus deseos dramáticos: el esperpento. El esperpento es, esperpento es, según Valle-Inclán, una estética deformadora que resalta lo grotesco y supone «una superación del dolor y de la risa». A través del esperpento el autor hace una crítica ácida de la España de la época y sus instituciones, y muestra un mundo absurdo en el que todo está del revés. La realidad es destruida de forma sistemática, transformando por completo su imagen. La obra esperpéntica más importante de Valle Inclán es Luces de bohemia. Después de Luces de bohemia, Valle Inclán escribe otros tres esperpentos conocidos como Martes de carnaval,  integrado por Los cuernos de don Friolera (1921), Las galas del difunto (1926) y La hija del capitán (1927), en los que radicaliza aún más su visión deformadora de la realidad.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 7 LITERATURA:  “El teatro español anterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas”.  Luces de bohemia. Describe la última noche en la vida de un poeta bohemio, ciego y pobre llamado Max Estrella

(basado en la figura real del escritor Alejandro Sawa). Durante su largo paseo nocturno con don Latino de Hispalis, hombre aprovechado y egoísta, aparecen caricaturescamente deformados los aspectos más miserables de la vida española y de la condición humana.  La obra está estructurada en quince escenas por escenas por las que desfilan personajes dispares (policías, prostitutas, poetas, etc.) queinstituciones sirven a Valle paralarealizar crítica-especialmente social y políticatratada de la España del momento.El autor ridiculiza de Inclán todo tipo: policíauna y sufuerte brutalidad en la escena XI, en la que un niño muere durante la represión de una manifestación callejera-, y la cultura oficial representada por la Real Academia y algunos escritores conocidos. Son  Son  de gran originalidad las acotaciones, muy largas y descriptivas, que tienen valor literario en sí mismas y que describen con pocos trazos a un personaje o sitúan al espectador- lector dentro de un espacio concreto. Los conceptos de tiempo y espacio  espacio  aparecen tratados con absoluta libertad; las referencias a sucesos fundamentales de la época como la Semana Trágica de Barcelona (1909), la Revolución Rusa (1917), etc., se presentan sin orden cronológico; el espacio va cambiando en función de los lugares por los que transitan Max y don Latino esa noche. Luces de bohemia  sintetiza  sintetiza perfectamente todas las características del esperpento y ofrece la visión amarga que Valle Inclán tenía y de la condición humana. Martes de carnaval. El Ejército español es el centro de la crítica de esta trilogía:



Los cuernos de don Friolera.  Presenta un conflicto de honor de un teniente de carabineros, que tiene

noticias sobre la infidelidad de su mujer con un barbero.  barbero.   -  - 

Las galas del difunto.  Tiene como protagonista a un héroe también militar, rebelde contra el mundo

aburguesado del que es víctima, que a su vez  vez   encarna al don Juan Tenorio, mito literario esperpentizado por Valle. La hija del capitán.  Aunque la sátira de esta obra se centre en el Ejército español e implícitamente en la dictadura de Primo de Rivera), el verdadero blanco es Madrid, y por extensión, toda la vida nacional.

5.- CICLO FINAL. Son cinco obras recogidas en Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte . Son tragedias de carácter simbolista protagonizadas no por héroes sino por personajes cotidianos o marginados donde las pasiones capitales de la avaricia y lujuria arrastran a los desdichados personajes.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 7 LITERATURA:  “El teatro español anterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas”. 

AUTOR PARA COMENTARIO LITERARIO: Valle Inclán (teatro). TEXTOS Texto 1 ZARATUSTRA entra y sale en la trastienda, con una vela encendida. La palmatoria pringosa tiembla en la mano del fantoche. Camina sin ruido, con andar entrapado. La mano, calzada con mitón negro, pasea la luz por los estantes de libros. Media cara en reflejo y media en sombra. Parece que la nariz se le dobla sobre una oreja. El loro ha puesto el pico bajo el ala. Un retén de polizontes pasa con un hombre maniatado. Sale alborotando el barrio un chico pelón montado en una caña, con una bandera. EL PELÓN: ¡Vi-va-Es-pa-ña! EL CAN: ¡Guau! ¡Guau! ZARATUSTRA: ¡Está buena España!

Ante el mostrador, los tres visitantes, reunidos como tres pájaros en una rama, ilusionados y tristes, divierten sus penas en un coloquio de motivos literarios. Divagan ajenos al tropel de polizontes, al viva del pelón, al gañido del perro, y al comentario apesadumbrado del fantoche que los explota. Eran intelectuales sin dos pesetas. DON GAY: Es preciso reconocerlo. No hay país comparable a Inglaterra. Allí el sentimiento religioso tiene tal decoro, tal dignidad, que indudablemente las más honorables familias son las más religiosas. Si España alcanzase un más alto concepto religioso, se salvaba. MAX: ¡Recémosle un Réquiem! Aquí los puritanos de conducta son los demagogos de la extrema izquierda. Acaso nuevos cristianos, pero todavía sin saberlo. DON GAY: Señores míos, en Inglaterra me he convertido al dogma iconoclasta, al cristianismo de oraciones y cánticos, limpio de imágenes milagreras. ¡Y ver la idolatría de este pueblo!  España, en su tenemos concepción una tribu religioso, del CentroendeelÁfrica. MAX: DON GAY:  Maestro, quereligiosa, rehacer es el concepto arquetipo del Hombre-Dios. Hacer la Revolución Cristiana, con todas las exageraciones del Evangelio. DON LATINO: Son más que las del compañero Lenin. ZARATUSTRA: Sin religión no puede haber buena fe en el comercio. DON GAY: Maestro, hay que fundar la Iglesia Española Independiente.

Texto 2 DORIO DE GADEX: ¡Padre y Maestro Mágico, salud! MAX: ¡Salud, Don Dorio! DORIO DE GADEX: ¡Maestro, usted no ha temido el rebuzno libertario del honrado pueblo! MAX: ¡El épico rugido del mar! ¡Yo me siento pueblo! DORIO DE GADEX: ¡Yo, no! MAX: ¡Porque eres un botarate! DORIO DE GADEX: ¡Maestro, pongámonos el traje de luces de la cortesía! ¡Maestro, usted tampoco se siente pueblo! Usted es un poeta, y

los poetas somos aristocracia. Como dice Ibsen, las multitudes y las montañas se unen siempre por la base. MAX: ¡No me aburras con Ibsen! PÉREZ: ¿Se ha hecho usted crítico de teatros, Don Max? DORIO DE GADEX: ¡Calla, Pérez! DON LATINO: Aquí sólo hablan los genios. MAX: Yo me siento pueblo. Yo había nacido para ser tribuno de la plebe, y me acanallé perpetrando traducciones y haciendo versos. ¡Eso sí, mejores que los hacéis los modernistas! DORIO DE GADEX: Maestro, preséntese usted a un sillón de la Academia. MAX: No lo digas en burla, idiota. ¡Me sobran méritos! Pero esa prensa miserable me boicotea. Odian mi rebeldía y odian mi talento. Para medrar hay que ser agradador de todos los Segismundos. ¡El Buey Apis me despide como a un criado! ¡La Academia me ignora! ¡Y soy el primer poeta de España! ¡El primero! ¡El primero! ¡Y ayuno! ¡Y no me humillo pidiendo limosna! ¡Y no me parte un rayo! ¡Yo soy el verdadero inmortal y no esos cabrones del cotarro académico! ¡Muera Maura! LOS MODERNISTAS: ¡Muera! ¡Muera! ¡Muera! 



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 7 LITERATURA:  “El teatro español anterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas”. 

Texto 3 MAX: Como te has convertido en buey, no podía reconocerte. Échame el aliento, ilustre buey del pesebre belenita. ¡Muge, Latino! Tú eres

el cabestro, y si muges vendrá el Buey Apis. Lo torearemos. DON LATINO: Me estás asustando. Debías dejar esa broma. MAX: Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato. DON LATINO:  ¡Estás completamente MAX: Los héroes clásicos reflejados encurda! los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse

con una estética sistemáticamente deformada. DON LATINO: ¡Miau! ¡Te estás contagiando! MAX: España es una deformación grotesca de la civilización europea. DON LATINO: ¡Pudiera! Yo me inhibo. MAX: Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas. DON LATINO: Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos de la calle del Gato. MAX: Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta, Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas. DON LATINO: ¿Y dónde está el espejo? MAX: En el fondo del vaso. DON LATINO: ¡Eres genial! ¡Me quito el cráneo! MAX: Latino, deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España. DON LATINO: Nos mudaremos al callejón del Gato. Llega un 4tableteo de fusilada. El grupo se mueve en confusa y medrosa alerta. Descuella el grito ronco de la mujer, que al ruido de las Texto descargas aprieta a su niño muerto en los brazos. LA MADRE DEL NIÑO. — ¡Negros fusiles, matadme también con vuestros plomos!  plomos!   MAX . —Esa voz me traspasa.  traspasa.  nardo!  LA MADRE DEL NIÑO . — ¡Que tan fría, boca de nardo!  MAX .— ¡Jamás oí voz con esa cólera trágica! teatro.  DON LATINO . — Hay mucho de teatro.  MAX .—¡Imbécil!

El farol, el chuzo, la caperuza del sereno, bajan con un trote de madreñas por la acera. EL EMPEÑISTA.—¿Qué ha sido, sereno?  sereno?  fugarse.   EL SERENO.—Un preso que ha intentado fugarse.  MAX.—Latino, ya no puedo gritar… ¡Me muero de rabia!... Estoy mascando ortigas. Ese muerto sabía su fin… No le asustaba, pero temía

el tormento… La Leyenda Negra, en estos días menguados, es la Historia de España.  España. Nuestra vida es un círculo dantesco. Rabia y vergüenza. Me muero de hambre, satisfecho de no haber llevado una triste velilla en la trágica mojiganga. ¿Has oído los comentarios de esa gente, viejo canalla? Tú eres como ellos. Peor que ellos, porque no tienes una peseta y propagas la mala literatura por entregas. vuelo.  Latino, vil corredor de aventuras insulsas, llévame al Viaducto.  Viaducto. Te invito a regenerarte con un vuelo.  DON LATINO.—¡Max, no te pongas estupendo!



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 8. LITERATURA:  El teatro español posterior a 1936: tendencias rasgos principales, autores y obras más significativas.  0. Contexto histórico . (No es necesario estudiar)   Desde 1939 hasta la transición democrática, la vida española está marcada por el control y la ideología del régimen franquista. Al acabar la Guerra Civil hay un único partido, bajo el mando del Ejército, obediente a Franco, y con la legitimación de la Iglesia. La represión franquista lleva a cabo ejecuciones y detenciones. En esta etapa se produce un retroceso económico y un aumento del coste de vida. En los primeros años de posguerra gran parte de la población padece frío y desnutrición, lo que favorece el desarrollo de las enfermedades. En la década depero los lacincuenta se laatisba una sigue ciertapadeciendo recuperación económica, con la progresiva incorporación de España al contexto internacional, mayoría de población penurias. La dictadura franquista condiciona el desarrollo cultural y las manifestaciones ideológicas de las décadas siguientes. Adquiere gran importancia la apariencia y se difunden e imponen las normas de vida que sostiene ese régimen. La vida cultural se ve afectada por el exilio de personalidades de todos los ámbitos. No obstante, en los años cincuenta surge una minoritaria conciencia innovadora que, si bien no ataca el régimen, sí se opone a un sistema que rechazaba por mediocre y autoritario. Las circunstancias históricas y sociales de la vida española han sido determinantes en la conformación de las distintas orientaciones.

1. El teatro del exilio (Rafael Alberti, Max Aub…). El teatro de los años cuarenta: la comedia burguesa, el teatro de humor (Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura). 1.1. El teatro del exilio (Rafael Alberti, Max Aub…).  El teatro del exilio, desarrollado especialmente en

México y Argentina desde los años de posguerra, presenta diferencias estéticas con el cultivado en España. El interés artístico llevó a los exiliados a incluir novedades vanguardistas en sus obras. Los autores esenciales fueron: Rafael Alberti, Max Aub y Alejandro Casona.  Casona.  • 

Rafael Alberti (1922-1995), en el exilio, somete toda su literatura dramática a un proceso de depuración política y se centra en un teatro más poético. Mención especial merece Noche de guerra en el Museo del Prado (1956), (1956) , cuyos personajes son figuras de cuadros de la propia pinacoteca. El adefesio (1944)  (1944)  y La Gallarda (1944), que constituyen una rigurosa meditación acerca de la realidad de España, de su pasado ancestral, de sus mitos, etc.

• 

Max Aub. Casi Aub. Casi todo su teatro en el exilio es la gran epopeya del hombre de ese momento, que ha vivido y padecido la guerra española, la guerra mundial, los campos de concentración, la persecución antisemita, el exilio, la guerra fría...Es un teatro de lucha que recurre a un realismo épico y documental, que convertirá cada escenario en un gran fresco histórico. Ejemplos de obras extensas son La vida conyugal , Cara y cruz , Morir   por cerrar los ojos , San Juan   y No . Sin embargo, también escribió obras en un solo acto, incluso con un solo personaje, llegando con ello, a la desnudez esencial del hecho dramático, como en El discurso de la plaza de la Concordia.

• 

Alejandro Casona (1903-1965). Casona (1903-1965). Las obras en el exilio de Casona poco se diferencian de las estrenadas hasta 1939. Sus piezas emparentan con la comedia burguesa de posguerra en cuanto a la perfecta disposición de los elementos dramáticos. Casona ha sido acusado de producir un teatro de evasión, alejado de las circunstancias socio-históricas. socio-históricas. La alba  (1944) un drama que Casona desarrolla una historia fantástica: la leyenda de La la dama Muertedel que no  (1944) puede es llevarse a su poético víctima en porelquedarse dormida.

1.2. El teatro de los años cuarenta: la comedia burguesa, el teatro de humor (Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura). En los años de 40, 40, la escena española estuvo dominada por un teatro nacional, al servicio de la dictadura. Las dos líneas dramáticas que triunfaron en los escenarios fueron: a) La comedia burguesa. burguesa. Esta tendencia  tendencia  cumplió básicamente la función de entretener entretener   al público y de educar   mediante el elogio de la virtud. Se caracteriza por su perfecta construcción y por su educar intrascendencia, con dosis de humor, ternura y amabilidad. En general, aparece dividida en tres actos, abundan los decorados únicos, posee minuciosas acotaciones y sus parlamentos muestran indudables cualidades estilísticas. Entre otros, sobresale el tema del amor, empleado para exaltar valores como la familia, el matrimonio y el hogar. Ideológicamente, suele hacer gala de neutralidad, con finales moralizadores. Sus personajes pertenecen a la burguesía, al igual que su público usual. Destacan los autores con sus obras más destacadas: Jacinto Benavente con Benavente con Aves y pájaros  (1940)   (1940) y La última carta (1941); José María Pemán:  Pemán:  El testamento de la mariposa   (1941); Juan Ignacio Luca de Tena: Tena: Dos mujeres a las nueve  (1949),   (1949), ¿Dónde ¿Dónde vas Alfonso XII?   (1857), ¿Dónde vas, triste de ti? (1959); Joaquín



Calvo Sotelo,  Sotelo, La muralla  (1954)  (1954) y José López Rubio: Rubio: Celos del aire  (1950).  (1950).

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 8. LITERATURA:  El teatro español posterior a 1936: tendencias rasgos principales, autores y obras más significativas.  b) El teatro de humor. Tiene como máximos representantes a Enrique Jardiel Poncela y a Miguel Mihura, y cuyo único propósito era el de crear textos triviales que provocaran risa en el público hilvanando escenas costumbristas con sucesos más o menos absurdos e inverosímiles, utilizando juegos de palabras, equívocos, chistes y situaciones disparatadas. • 

Enrique Jardiel Poncela  Poncela (1901-1952) creó un importante número de obras antes de la Guerra Civil ( Usted tiene ojos de mujer fatal (1933), Angelina o el honor de un brigadier (1933)...);  tras la contienda, compuso Carlo Monte en Montecarlo   (1939), Un marido de ida y vuelta , Eloísa está debajo de un almendro  (1940),   (1940), Los ladrones somos gente honrada   (1941), Los habitantes de la casa deshabitada  (1942).   (1942). Más que los temas, lo innovador en su teatro es el lenguaje y los recursos cómicos que en él crea y que lo relacionan con el teatro de vanguardia de autores como Eugène Ionesco, además de su tratamiento escénico donde son muy importantes las detalladas descripciones que hace del escenario y sus elementos, puesto que la estructura dramática es siempre la misma, un enredo cuya acción se produce vertiginosamente y cuyo desenlace pretende volver la situación a un enfoque racional.

• 

El humor que cultiva Mihura en sus obras no se apoya en lo inverosímil de las situaciones como Jardiel Poncela sino que son los giros lingüísticos inesperados y las respuestas absurdas las que crean el efecto cómico, que no persigue la carcajada del público sino la caracterización psicológica del personaje, por ello algunos críticos han creído ver en él al Ionesco español. Comenzó su trayectoria dramática con Tres sombreros de copa, obra escrita en 1932 pero que no fue estrenada hasta 1952. En la obra, Dionisio, representante de lo formal, serio y respetable, y a punto de contraer matrimonio, se enfrenta con el mundo libre, alocado, bohemio y mágico de unos cómicos. Se enamora de Paula, perteneciente a esa nueva realidad, Miguel Mihura  (1905-1978)

pero, finalmente, conocido, Mihura renuncia pone en evidencia a la libertad su pesimismo para reintegrarse y desencanto. en el orden Esta establecido. obra no fue comprendida Con ese retorno y Mihura a lo ya se vio obligado a escribir un teatro más comercial, a pesar de lo cual no abandonó su tema esencial: el enfrentamiento entre los convencionalismos sociales y el individuo. Otras obras importantes son El caso de la señora estupenda (1953), Sublime decisión -sobre una muchacha que, rompiendo las convenciones sociales, decide trabajar en una oficina en la España de fines del XIX-; Melocotón en almíbar (1958), Maribel y la extraña familia (1959) y Ninette y un señor de Murcia (1964). 

2. El realismo social de los años cincuenta: Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre. En los años 50 siguen interesando al público las comedias burguesas y las comedias humorísticas. Uno de los autores comerciales más importantes de la época es Alfonso Paso: Cena de matrimonios y Las buenas personas son sus obras más destacadas. Pero también en esta época hay un público universitario, que reclaman otro tipo de teatro con unas piezas más críticas. Las nuevas obras giran en torno al tema social, las desigualdades, la burocracia deshumanizada, la emigración. La actitud es de protesta hacia la situación actual. actual. Los principales autores son Buero Vallejo y Alfonso Sastre; pero surgieron más autores como LAURO OLMO (1922), en La camisa (1961), crea un drama proletario con elementos tomados del sainete de Arniches. JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ MÉNDEZ (1925) emplea técnicas esperpénticas en su obra más importante, Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga (1966). CARLOS MUÑIZ (1927) pasa del realismo social de El precio de los sueños (1958) al expresionismo de La pirámide  (1969).  (1969). Por fin, JOSÉ MARTÍN RECUERDA (1925) se inspira en Lorca en Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipciaca (1970). Pero, sin lugar a dudas, los dos dramaturgos más relevantes del teatro realista de los años 50 fueron: ANTONIO BUERO VALLEJO y ALFONSO SASTRE.

ANTONIO BUERO VALLEJO Vida

Es el dramaturgo de mayor interés del teatro de posguerra. Nacido en Guadalajara en 1916, desde joven sintió afición por la pintura y los libros. En la guerra civil combate como soldado en el bando republicano. Condenado a muerte al finalizar la contienda, se le conmuta la pena por la de cadena perpetua. En 1946 sale en libertad condicional y decide volcarse en el teatro. Su labor teatral ha obtenido numerosos reconocimientos: el premio



Lope de Vega en 1949 por su obra Historia de una escalera ; el premio Nacional de Teatro en 1957, 1958 y 1959 y muchos más. En 1971 fue elegido miembro de a R.A.E., y en 1986 le fue concedido el premio Cervantes. Murió en el año 2000.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 8. LITERATURA:  El teatro español posterior a 1936: tendencias rasgos principales, autores y obras más significativas.  son:   Características de su teatro. teatro. Las principales características dramáticas de sus obras son: 

1) Temas: Temas:   Su temática gira en torno al anhelo de realización humana y sus dolorosas limitaciones: limitaciones: la búsqueda de la felicidad, de la verdad o de la libertad se ve obstaculizada por este mundo en que vivimos. Su producción está marcada por el compromiso adoptado por el autor ante los temas humanos más universales, ya sean de tipo existencial (meditación existencial (meditación sobre el sentido de la vida, sobre la condición humana) o de tipo

2)

3) 4) 5) 6)

social social: de injusticias un planolas ético y político. mira la para realidad con ojos lúcidos: ve los los deseos: denuncia de los hombres y sus desde frustraciones, mentiras queBuero se inventan soportar su infelicidad, obstáculos que los gobernantes, la sociedad o la existencia misma les ponen para impedir su realización plena, y lo que ve, lo traslada a sus argumentos para comunicárselo al espectador y provocar en él una reflexión y una reacción. El género dramático  dramático  adoptado por Buero es la tragedia tragedia.. Con la tragedia -ya desde la época griega- se pretende la catarsis (identificación del espectador con el personaje) del personaje)  del espectador: espectador: éste debe conmoverse ante lo representado y debe sentirse impulsado a luchar para superar sus errores y para labrarse su propio destino.  Ocupa un papel importante, pero no exclusivo. El diálogo. diálogo. Ocupa  de los protagonistas suele estar caracterizado por su densidad, hondura y precisión; en él, Buero El lenguaje lenguaje de se revela como un consumado dominador del idioma. Pero no descuida los aspectos espectaculares del teatro. El espacio escénico suele escénico suele estar descrito con minuciosidad en las acotaciones, porque en el teatro de Buero Vallejo los objetos, su disposición y el ambiente descrito adquieren una significación concreta. En relación con la técnica teatral  teatral  de Buero, están los denominados efectos de inmersión: inmersión: en algunos momentos, el autor trata de hacer partícipe al espectador de lo que ve en escena. Así, si los personajes son ciegos -como los de En la ardiente oscuridad - o sordos -como el Goya de El sueño de la razón -, -, el escenario se oscurecerá o no se oirá hablar a los actores, para que el espectador experimente las mismas limitaciones de los personajes.

Trayectoria dramática. dramática. Con Historia de una escalera Antonio Buero Vallejo inició su fecunda obra dramática que cuenta con una treintena de títulos. Siguiendo a Luis Iglesias Feijoo podemos dividir su producción en varias etapas.   Etapa existencial: (1949-1957). En ella predomina un enfoque existencial y las obras se ajustan a una estética realista, con una intencionada verosimilitud en la caracterización de lugares y personajes. Asimismo, hay una clara tendencia a respetar las unidades clásicas. Entre las obras pertenecientes a este período merecen una atención especial Historia de una escalera  (1949)  (1949) y En la ardiente oscuridad (1950). En la primera de ellas se nos cuenta la vida de unos personajes impotentes para superar su situación de indigencia, oprimidos por la vida y la sociedad. Por su parte, En la ardiente oscuridad  plantea   plantea la lucha por la verdad y la libertad. La ceguera, tema central, se erige en símbolo de las limitaciones humanas, y la necesidad de ver representa la aspiración a lo imposible.  

Etapa histórica y social: (1958-1968). (1958-1968).  Buero Vallejo escribe una serie de obras de tema histórico en las que se sirve del pasado para reflexionar sobre el presente; de esta forma consigue burlar la censura y llegar a su público. Este recurso, utilizado por muchos autores, se denominó posibilismo. Pertenecen a este periodo: Un soñador para un pueblo (1958), sobre la figura de Esquilache; Las Meninas (1960), protagonizada por Velázquez, El concierto de San Ovidio (1962). En estas obras el autor aborda en ellas el tema de España y el destino del pueblo en una sociedad injusta. Al final de esta etapa Buero escribe dos obras que pueden considerarse de transición La doble historia del doctor Valmy y El tragaluz (1967), en las que introduce personajes intermedios entre la historia y el público que actúan como narradores e interrumpen y comentan los hechos que suceden en el escenario.

 

Etapa experimental: (desde 1969). 1969). Caracterizada por la utilización de un punto de vista subjetivo. En las obras de este periodo, la acción llega al espectador a través de la visión subjetiva de uno de los personajes (a esta técnica teatral se le denomina efecto de inmersión) que además padece alguna limitación física o psíquica. El espectador no ve la realidad sino la versión que de ella tiene el protagonista. En El sueño de la razón (1970), centrada en la figura de Goya, Buero retoma el tema histórico y hace vivir al público la  la  sordera del célebre pintor; en Llegada de los dioses (1971), el espectador ve en el escenario las alucinaciones de Julio, que es ciego; en La Fundación (1974), el público cree con Tomás, mentalmente



trastornado, que una celda, en la que esperan varios condenados a muerte, es una lujosa fundación.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 8. LITERATURA:  El teatro español posterior a 1936: tendencias rasgos principales, autores y obras más significativas.  Por último, en La detonación (1977), el autor no presenta los pensamientos de Larra en los breves minutos que anteceden al pistoletazo con el que acaba con su vida; un breve espacio de tiempo real se convierte en más de dos horas de representación. A partir de la transición, Buero ha seguido estrenando obras como Jueces en la noche (1979), Caimán (1981), por la que recibió el premio a la mejor obra del año y su última obra Misión al pueblo desierto (1999).

ALFONSO SASTRE

El talante luchador de este dramaturgo se observa en la serie de manifiestos para la renovación del teatro español que inició en 1950, cuando formó el Teatro de Agitación Social, proyecto que se proponía presentar al público español la obra de los grandes dramaturgos contemporáneos (Eugene O'Neill, Arthur Miller, Jean Paul Sartre, Bertolt Brecht...) y que de forma inmediata fue prohibido por la censura. Su trayectoria teatral comenzó en grupos universitarios y de cámara y ensayo. Se trata de obras en un acto, con abundantes distorsiones espacio-temporales y uso del flash-back , en las que el dramaturgo crea un mundo onírico: Ha sonado la muerte, Uranio 235 y Cargamento de sueños (1946). Escuadra hacia la muerte . Con esta obra, Sastre consiguió su proyección en el teatro español. Estrenada en

1953, fue retirada y prohibida después de su tercera representación. En ella, unos soldados cumplen una misión suicida en una supuesta Tercera Guerra Mundial. El conflicto central es la decisión de unos soldados de matar al sargento que los tiraniza, hecho que los conduce a una situación sin salida. La obra refleja la oposición a un sistema totalitario que sometía a decisiones arbitrarias. Después escribió las tragedias complejas.  En estas tragedias Sastre deja atrás el realismo y asume un modo irónico y distanciador. Introduce elementos narrativos, la confusión entre realidad y ficción, y el humor negro. Aparecen fuertes efectos sonoros y luminosos, gran multiplicidad de escenas y decorados esquemáticos o inexistentes. Pertenecen a este periodo como tragedias destacadas: La sangre y la ceniza (obra escrita entre 1962 y 1965, y publicada en 1976) trata sobre Miguel Servet, víctima de la intolerancia; Sastre establece en ella un paralelismo entre el personaje renacentista y el hombre moderno: los dos luchan en contra del poder establecido; y La taberna fantástica  (1966,  (1966, estrenada en 1985).

3. El teatro desde los años sesenta hasta 1975: teatro comercial, teatro social, teatro experimental (Fernando Arrabal y Francisco Nieva), teatro simbolista y teatro independiente. A finales de los 50  50 surgen orientaciones dramáticas innovadoras tanto en lo formal como en el contenido de las obras. Estas tendencias se ven influidas por las innovaciones europeas, especialmente el teatro del absurdo y el teatro de la crueldad. Las tendencias esenciales del teatro de estos años son: 1)

EL TEATRO DE VANGUARDIA. Predominan los elementos simbólicos y vanguardistas, lo grotesco y lo imaginativo. imaginativo. Cobran también importancia los elementos extraverbales (sonoros, visuales, corporales, etc.) Sin embargo, aunque alejado del realismo, sigue siendo un teatro de protesta y denuncia.. Sus temas son la dictadura, la falta de libertad, la injusticia, la alienación... Lo novedoso es, por denuncia supuesto, el tratamiento dramático, porque se da entrada a la farsa, la deformación esperpéntica, lo alucinante, lo onírico... Entre los autores, pueden citarse los siguientes:

Francisco Nieva (1927) 

Francisco Nieva tuvo dificultades para ser aceptado en la escena española: sus obras no tenían el mensaje directo de denuncia social de los realistas, su escenografía era demasiado compleja, y su carga de inmoralidad perturbaba a los organismos sociales. Su producción dramática conecta con el teatro del absurdo. En sus dramas, plantea el problema de las relaciones entre el hombre y la sociedad represiva que lo degrada al impedir el desarrollo de sus necesidades profundas. Además del erotismo, en sus obras abundan las referencias a una España negra y a la religión, a las que critica rabiosamente.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 8. LITERATURA:  El teatro español posterior a 1936: tendencias rasgos principales, autores y obras más significativas.  Francisco Nieva ha dividido su producción teatral en tres géneros: - Teatro furioso: Teatro furioso. Teatro que puede ir “contra todo, contra nada y a favor de todo y -

nada”. Es el caso de Pelo de tormenta (1962). Teatro de farsa y calamidad . “La acción es menos coral, menos esquemática, la anécdota, más novelesca y explícita, los personajes algo más complejos”. Ejemplo de esta orientación es Malditas sean Coronada y susy hijas  (1968). Teatro de crónica estampa . “No es un teatro aleccionador, pero sí informativo”. La única de este género es Sombra y quimera de Larra. 

Fernando Arrabal  Arrabal 

Creó el teatro pánico, presidido por la confusión, el humor, la búsqueda formal y la incorporación de elementos surrealistas en el lenguaje. Los temas más frecuentes en sus obras son la sexualidad, la religión, la política, el amor y la muerte. Entre sus obras más importantes destacamos: El cementerio de automóviles, El arquitecto y el emperador de Asiria, Pic-Nic, Oye, Patria, mi aflicción...  2)

EL TEATRO SIMBOLISTA. Los dramaturgos que cultivan este tipo de teatro se oponen a la estética

realista con un simbolismo que les sirve para referirse a un ámbito universal. Se caracterizan por un marcado pesimismo y el frecuente uso de la simbología animal. Es recurrente en sus obras el tema del poder opresor y emplean elementos provocadores como la presencia de la sexualidad, un lenguaje escatológico y agresivo, y la violencia física y verbal. Son, entre otros, José Ruibal ( Ruibal (La La máquina de pedir , donde un enorme pulpo se convierte en símbolo de la tecnocracia), Miguel Romero Esteo  Esteo  (Pontifical, obra que aborda el tema de la perpetuación del poder a través de un zoológico. Luis Riaza  Riaza  (Retrato de dama con perrito , transcurre en un balneario repleto de símbolos de un pasado grandioso que ya no existe.) Manuel Martínez Mediero ( Mediero (El El último gallinero , que constituye una parábola política a partir de una historia de animales.)

3)

LA NUEVA COMEDIA BURGUESA.  Es un teatro inmovilista, que repite esquemas del pasado, con personajes alejados de las circunstancias sociales del momento. Alfonso Paso, Jaime de Armiñán, Jaime Salom y Juan José Alonso Millán son los autores más destacados.

4)

EL TEATRO INDEPENDIENTE, GTI (GRUPOS DE TEATRO INDEPENDIENTE).  Avanzada la década de los sesenta, surge un movimiento de renovación caracterizado por un acercamiento al teatro extranjero, a las corrientes renovadoras que durante el siglo se habían producido y se estaban desarrollando en Europa y el mundo: el teatro épico de Bertolt Brecht, teatro underground,

teatro del absurdo, etc. Lasinquieta experiencias más interesantes surgen aldemargen los grupos independiente, colectivos cuya actividad y renovadora se desarrolla de de losteatro circuitos culturales establecidos. A pesar de los obstáculos políticos y económicos iniciales, surgen grupos por toda la península. Las características generales de estos grupos son:  

La creación colectiva de la obra, en la que la improvisación desempeña un papel importante.   La infravaloración del texto en detrimento de los aspectos más espectaculares del teatro (expresión corporal, danza, música, luces, etc.), provenientes del cabaret, del teatro de varietés, la revista, etc.   El mantenimiento de enfoques críticos que no se limitan sólo a lo político y llo o social.   La ruptura de las convenciones escénicas de espacio y tiempo. Se abandona el teatro a la italiana, por ejemplo, trasladando el escenario al patio de butacas y buscando la participación del espectador. Los GTI, grupos de teatro independiente, más destacados fueron: Els Joglars, Els Comediants, La Fura dels Baus … en Cataluña; Tábano o Los Goliardos en Madrid y La Cuadra  en  en Andalucía. 



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 8. LITERATURA:  El teatro español posterior a 1936: tendencias rasgos principales, autores y obras más significativas. 

AUTOR PARA COMENTARIO LITERARIO: Antonio Buero Vallejo (teatro). (Textos) Características literarias de la obra de Buero Vallejo 1)  Temas: Temas:   Su temática gira en torno al anhelo de realización humana y sus dolorosas limitaciones: limitaciones : la búsqueda de la

2) 

3)  4)  5) 

6)  7)  8) 

9)

felicidad, de la verdad o de la libertad se ve obstaculizada por este mundo en que vivimos. Su producción está marcada por el compromiso adoptado por el autor ante los temas humanos más universales, ya sean de tipo existencial (meditación existencial (meditación sobre el sentido de la vida, sobre la condición humana) o de tipo social: social: denuncia de injusticias desde un plano ético y político: la opresión social, la falta de libertad, la violencia ejercida por el hombre, la rebeldía contra la explotación, reacción contra la forma política impuesta. Buero mira la realidad con ojos lúcidos: ve los deseos de los hombres y sus frustraciones, las mentiras que se inventan para soportar su infelicidad, los obstáculos que los gobernantes, la sociedad o la existencia misma les ponen para impedir su realización plena, y lo que ve, lo traslada a sus argumentos para comunicárselo al espectador y provocar en él una reflexión y una reacción. El compromiso moral y social: Buero social:  Buero rechaza una visión de buenos y malos. Sus personajes son complejos, el espectador debe aceptar sus debilidades igual que sus virtudes. El compromiso social: sus obras suelen estar protagonizadas por personajes que representan a las clases más desfavorecidas de la sociedad: clases bajas, emigrantes, presos políticos… La complejidad de los espacios escénicos y la profundización en los caracteres de los personajes. Aunque la mayoría de las obras se desarrollan en una época concreta de la historia de España, es posible abstraer a los personajes de ese entorno, con lo cual sus problemas adquieren una dimensión universal. El género dramático adoptado dramático adoptado por Buero es la tragedia tragedia.. Con la tragedia -ya desde la época griega- se pretende la catarsis (identificación del espectador con el personaje)  personaje)  del espectador : éste debe conmoverse ante lo representado y debe sentirse impulsado a luchar para superar sus errores y para labrarse su propio destino. El diálogo. Ocupa diálogo. Ocupa un papel importante, pero no exclusivo. El lenguaje de lenguaje de los protagonistas suele estar caracterizado por su densidad, hondura y precisión; en él, Buero se revela como un consumado dominador del idioma. Pero no descuida los aspectos espectaculares del teatro. El espacio escénico  escénico  suele estar descrito con minuciosidad en las acotaciones, porque en el teatro de Buero Vallejo los objetos, su disposición y el ambiente descrito adquieren una significación concreta. En relación con la técnica teatral  teatral  de Buero, están los denominados efectos de inmersión: inmersión: en algunos momentos, el autor trata de hacer partícipe al espectador de lo que ve en escena. Así, si los personajes son ciegos -como los de En la ardiente oscuridad - o sordos -como el Goya de El sueño de la razón-, el escenario se oscurecerá o no se oirá hablar a los actores, para que el espectador experimente las mismas limitaciones de los personajes. 

Texto 1 (BUERO VALLEJO, A.: La fundación (fragmento))   󰁔󰁏󰁍󰃁󰁓.󰀭 󰂿󰁅󰁳󰁴󰁡󰁭󰁯󰁳 󰁣󰁯󰁮󰁤󰁥󰁮󰁡󰁤󰁯󰁳 󰁡 󰁭󰁵󰁥󰁲󰁴󰁥? (A󰁳󰁥󰁬 󰁶󰁡󰁣󰁩󰁬󰁡 󰁥󰁮 󰁲󰁥󰁳󰁰󰁯󰁮󰁤󰁥󰁲) 󰁌󰁉󰁎󰁏.󰀭󰁔󰁯󰁤󰁯󰁳. (󰁓󰁩󰁬󰁥󰁮󰁣󰁩󰁯) 󰁔󰁏󰁍󰃁󰁓.󰀭 󰁓󰃭...C󰁲󰁥󰁯 󰁲󰁥󰁣󰁯󰁲󰁤󰁡󰁲. 󰁅󰁸󰁰󰁬󰃭󰁣󰁡󰁭󰁥 󰁴󰃺, A󰁳󰁥󰁬. A󰁓󰁅󰁌.󰀭 (󰁅󰁮󰁩󰁧󰁭󰃡󰁴󰁩󰁣󰁯.) 󰂿󰁐󰁯󰁲 󰁱󰁵󰃩 󰁹󰁯? 󰁔󰁏󰁍󰃁󰁓.󰀭󰁎󰁯 󰁳󰃩󲀦 (A󰁓󰁅󰁌 󰁶󰁡 󰁡 󰁳󰁵 󰁬󰁡󰁤󰁯) A󰁓󰁅󰁌.󰀭 󰁐󰁯󰁣󰁯 󰁩󰁭󰁰󰁯󰁲󰁴󰁡󰁮 󰁮󰁵󰁥󰁳󰁴󰁲󰁯󰁳 󰁣󰁡󰁳󰁯󰁳 󰁰󰁡󰁲󰁴󰁩󰁣󰁵󰁬󰁡󰁲󰁥󰁳. 󰁙󰁡 󰁴󰁥 󰁡󰁣󰁯󰁲󰁤󰁡󰁲󰃡󰁳 󰁤󰁥󰁬 󰁴󰁵󰁹󰁯, 󰁰󰁥󰁲󰁯 󰁥󰁳󰁯 󰁥󰁳 󰁬󰁯 󰁤󰁥 󰁭󰁥󰁮󰁯󰁳. 󰁖󰁩󰁶󰁩󰁭󰁯󰁳 󰁥󰁮 󰁵󰁮 󰁭󰁵󰁮󰁤󰁯 󰁣󰁩󰁶󰁩󰁬󰁩󰁺󰁡󰁤󰁯 󰁡󰁬 󰁱󰁵󰁥 󰁬󰁥 󰁳󰁩󰁧󰁵󰁥 󰁰󰁡󰁲󰁥󰁣󰁩󰁥󰁮󰁤󰁯 󰁥󰁬 󰁭󰃡󰁳 󰁥󰁭󰁢󰁲󰁩󰁡󰁧󰁡󰁤󰁯󰁲 󰁤󰁥󰁰󰁯󰁲󰁴󰁥 󰁬󰁡 󰁶󰁩󰁥󰁪󰃭󰁳󰁩󰁭󰁡 󰁰󰁲󰃡󰁣󰁴󰁩󰁣󰁡 󰁤󰁥 󰁬󰁡󰁳 󰁭󰁡󰁴󰁡󰁮󰁺󰁡󰁳. 󰁔󰁥 󰁤󰁥󰁧󰃼󰁥󰁬󰁬󰁡󰁮 󰁰󰁯󰁲 󰁣󰁯󰁭󰁢󰁡󰁴󰁩󰁲 󰁬󰁡 󰁩󰁮󰁪󰁵󰁳󰁴󰁩󰁣󰁩󰁡 󰁥󰁳󰁴󰁡󰁢󰁬󰁥󰁣󰁩󰁤󰁡, 󰁰󰁯󰁲 󰁰󰁥󰁲󰁴󰁥󰁮󰁥󰁣󰁥󰁲 󰁡 󰁵󰁮󰁡 󰁲󰁡󰁺󰁡 󰁤󰁥󰁮󰁯󰁳󰁴󰁡󰁤󰁡; 󰁡󰁣󰁡󰁢󰁡󰁮 󰁣󰁯󰁮󰁴󰁩󰁧󰁯 󰁰󰁯󰁲 󰁨󰁡󰁭󰁢󰁲󰁥, 󰁳󰁩 󰁥󰁲󰁥󰁳 󰁰󰁲󰁩󰁳󰁩󰁯󰁮󰁥󰁲󰁯 󰁤󰁥 󰁧󰁵󰁥󰁲󰁲󰁡, 󰁯 󰁴󰁥 󰁦󰁵󰁳󰁩󰁬󰁡󰁮 󰁰󰁯󰁲 󰁳󰁵󰁰󰁵󰁥󰁳󰁴󰁯󰁳 󰁩󰁮󰁴󰁥󰁮󰁴󰁯󰁳 󰁤󰁥 󰁳󰁵󰁢󰁬󰁥󰁶󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮; 󰁴󰁥 󰁣󰁯󰁮󰁤󰁥󰁮󰁡󰁮 󰁴󰁲󰁩󰁢󰁵󰁮󰁡󰁬󰁥󰁳 󰁳󰁥󰁣󰁲󰁥󰁴󰁯󰁳 󰁰󰁯󰁲 󰁥󰁬 󰁤󰁥󰁬󰁩󰁴󰁯 󰁤󰁥 󰁲󰁥󰁳󰁩󰁳󰁴󰁩󰁲 󰁥󰁮 󰁴󰁵 󰁰󰁲󰁯󰁰󰁩󰁡 󰁮󰁡󰁣󰁩󰃳󰁮 󰁩󰁮󰁶󰁡󰁤󰁩󰁤󰁡...󰁔󰁥 󰁡󰁨󰁯󰁲󰁣󰁡󰁮 󰁰󰁯󰁲󰁱󰁵󰁥 󰁮󰁯 󰁳󰁯󰁮󰁲󰃭󰁥󰁳 󰁡 󰁱󰁵󰁩󰁥󰁮 󰁯󰁲󰁤󰁥󰁮󰁡 󰁳󰁯󰁮󰁲󰁩󰁳󰁡󰁳, 󰁯 󰁰󰁯󰁲󰁱󰁵󰁥 󰁴󰁵 󰁄󰁩󰁯󰁳 󰁮󰁯 󰁥󰁳 󰁥󰁬 󰁳󰁵󰁹󰁯. 󰁏 󰁰󰁯󰁲󰁱󰁵󰁥 󰁴󰁵 󰁡󰁴󰁥󰃭󰁳󰁭󰁯 󰁮󰁯 󰁥󰁳 󰁥󰁬 󰁳󰁵󰁹󰁯... A 󰁬󰁯 󰁬󰁡󰁲󰁧󰁯 󰁤󰁥󰁬 󰁴󰁩󰁥󰁭󰁰󰁯, 󰁲󰃭󰁯󰁳 󰁤󰁥 󰁳󰁡󰁮󰁧󰁲󰁥. 󰁍󰁩󰁬󰁬󰁯󰁮󰁥󰁳 󰁤󰁥 󰁨󰁯󰁭󰁢󰁲󰁥󰁳 󰁹 󰁭󰁵󰁪󰁥󰁲󰁥󰁳... 󰁔󰁏󰁍󰃁󰁓.󰀭 󰂿󰁍󰁵󰁪󰁥󰁲󰁥󰁳? A󰁓󰁅󰁌.󰀭 󰁙 󰁮󰁩󰃱󰁯󰁳... 󰁌󰁯󰁳 󰁮󰁩󰃱󰁯󰁳 󰁴󰁡󰁭󰁢󰁩󰃩󰁮 󰁰󰁡󰁧󰁡󰁮. 󰁌󰁯󰁳 󰁨󰁥󰁭󰁯󰁳 󰁱󰁵󰁥󰁭󰁡󰁤󰁯 󰁡󰁨󰁯󰁧󰁡󰁮󰁤󰁯 󰁳󰁵󰁳 󰁬󰃡󰁧󰁲󰁩󰁭󰁡󰁳, 󰁳󰁵󰁳 󰁨󰁯󰁲󰁲󰁯󰁲󰁩󰁺󰁡󰁤󰁡󰁳 󰁬󰁬󰁡󰁭󰁡󰁤󰁡󰁳 󰁡 󰁳󰁵󰁳 󰁭󰁡󰁤󰁲󰁥󰁳, 󰁤󰁵󰁲󰁡󰁮󰁴󰁥 󰁣󰁵󰁡󰁲󰁥󰁮󰁴󰁡 󰁳󰁩󰁧󰁬󰁯󰁳. A󰁹󰁥󰁲 󰁬󰁯󰁳 󰁤󰁥󰁶󰁯󰁲󰁡󰁢󰁡 󰁥󰁬 󰁤󰁩󰁯󰁳 󰁍󰁯󰁬󰁯󰁣󰁨 󰁥󰁮 󰁥󰁬 󰁢󰁲󰁡󰁳󰁥󰁲󰁯 󰁤󰁥 󰁳󰁵 󰁶󰁩󰁥󰁮󰁴󰁲󰁥; 󰁨󰁯󰁹 󰁬󰁯󰁳 󰁣󰁯󰁲󰁲󰁯󰁥 󰁥󰁬 󰁮󰁡󰁰󰁡󰁬󰁭. 󰁙 󰁬󰁯󰁳 󰁳󰁵󰁰󰁥󰁲󰁶󰁩󰁶󰁩󰁥󰁮󰁴󰁥󰁳 󰁴󰁡󰁭󰁰󰁯󰁣󰁯 󰁰󰁵󰁥󰁤󰁥󰁮 󰁦󰁥󰁬󰁩󰁣󰁩󰁴󰁡󰁲󰁳󰁥: 󰁮󰁩󰃱󰁯󰁳 󰁣󰁯󰁪󰁯󰁳, 󰁭󰁡󰁮󰁣󰁯󰁳, 󰁣󰁩󰁥󰁧󰁯󰁳... A 󰁥󰁳󰁯 󰁬󰁥󰁳 󰁨󰁥󰁭󰁯󰁳 󰁤󰁥󰁳󰁴󰁩󰁮󰁡󰁤󰁯 󰁳󰁵󰁳 󰁰󰁡󰁤󰁲󰁥󰁳. 󰁐󰁯󰁲󰁱󰁵󰁥 󰁴󰁯󰁤󰁯󰁳 󰁳󰁯󰁭󰁯󰁳 󰁳󰁵󰁳 󰁰󰁡󰁤󰁲󰁥󰁳... ( 󰁃󰁯󰁲󰁴󰁯 󰁳󰁩󰁬󰁥󰁮󰁣󰁩󰁯) 󰂿󰁈󰁡󰁢󰁲󰃩 󰁤󰁥 󰁲󰁥󰁣󰁯󰁲󰁤󰁡󰁲󰁴󰁥 󰁤󰃳󰁮󰁤󰁥 󰁥󰁳󰁴󰁡󰁭󰁯󰁳 󰁹 󰁣󰁯󰁮 󰁣󰁵󰃡󰁬 󰁤󰁥 󰁥󰁳󰁴󰁡󰁳 󰁭󰁡󰁴󰁡󰁮󰁺󰁡󰁳 󰁮󰁯󰁳 󰁥󰁮󰁦󰁲󰁥󰁮󰁴󰁡󰁭󰁯󰁳 󰁮󰁯󰁳󰁯󰁴󰁲󰁯󰁳? 󰁎󰁯. 󰁔󰃺 󰁬󰁯 󰁲󰁥󰁣󰁯󰁲󰁤󰁡󰁲󰃡󰁳.



󰁔󰁏󰁍󰃁󰁓.󰀭 (󰁓󰁯󰁭󰁢󰁲󰃭󰁯) 󰁙󰁡 󰁬󰁯 󰁲󰁥󰁣󰁵󰁥󰁲󰁤󰁯. A󰁓󰁅󰁌.󰀭 󰁅󰁮󰁴󰁯󰁮󰁣󰁥󰁳 󰁹󰁡 󰁬󰁯 󰁳󰁡󰁢󰁥󰁳... (󰁂󰁡󰁪󰁡 󰁬󰁡 󰁶󰁯󰁺) 󰁅󰁳󰁴󰁡 󰁶󰁥󰁺 󰁮󰁯󰁳 󰁨󰁡 󰁴󰁯󰁣󰁡󰁤󰁯 󰁳󰁥󰁲 󰁶󰃭󰁣󰁴󰁩󰁭󰁡󰁳, 󰁭󰁩 󰁰󰁯󰁢󰁲󰁥 󰁔󰁯󰁭󰃡󰁳. 󰁐󰁥󰁲󰁯 󰁴󰁥 󰁶󰁯󰁹 󰁡 󰁤󰁥󰁣󰁩󰁲 󰁡󰁬󰁧󰁯... 󰁌󰁯 󰁰󰁲󰁥󰁦󰁩󰁥󰁲󰁯. 󰁓󰁩 󰁳󰁡󰁬󰁶󰁡󰁳󰁥 󰁬󰁡 󰁶󰁩󰁤󰁡, 󰁴󰁡󰁬 󰁶󰁥󰁺 󰁵󰁮 󰁤󰃭󰁡 󰁭󰁥 󰁴󰁯󰁣󰁡󰁳󰁥 󰁥󰁬 󰁰󰁡󰁰󰁥󰁬 󰁤󰁥 󰁶󰁥󰁲󰁤󰁵󰁧󰁯.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 8. LITERATURA:  El teatro español posterior a 1936: tendencias rasgos principales, autores y obras más significativas.  Texto 2

󰁆󰁅󰁒󰁎A󰁎󰁄󰁏.󰀭 󰁎󰁯. 󰁔󰁥 󰁬󰁯 󰁳󰁵󰁰󰁬󰁩󰁣󰁯. 󰁎󰁯 󰁴󰁥 󰁭󰁡󰁲󰁣󰁨󰁥󰁳. 󰁅󰁳 󰁰󰁲󰁥󰁣󰁩󰁳󰁯 󰁱󰁵󰁥 󰁭󰁥 󰁯󰁩󰁧󰁡󰁳... 󰁹 󰁱󰁵󰁥 󰁭󰁥 󰁣󰁲󰁥󰁡󰁳. 󰁖󰁥󰁮. (󰁌󰁡 󰁬󰁬󰁥󰁶󰁡 󰁡󰁬 󰁰󰁲󰁩󰁭󰁥󰁲 󰁰󰁥󰁬󰁤󰁡󰃱󰁯.) C󰁯󰁭󰁯 󰁥󰁮󰁴󰁯󰁮󰁣󰁥󰁳. (C󰁯󰁮 󰁵󰁮 󰁬󰁩󰁧󰁥󰁲󰁯 󰁦󰁯󰁲󰁣󰁥󰁪󰁥󰁯 󰁬󰁡 󰁯󰁢󰁬󰁩󰁧󰁡 󰁡 󰁳󰁥󰁮󰁴󰁡󰁲󰁳󰁥 󰁣󰁯󰁮󰁴󰁲󰁡 󰁬󰁡 󰁰󰁡󰁲󰁥󰁤 󰁹 󰁳󰁥 󰁳󰁩󰁥󰁮󰁴󰁡 󰁡 󰁳󰁵 󰁬󰁡󰁤󰁯. 󰁌󰁥 󰁱󰁵󰁩󰁴󰁡 󰁬󰁡 󰁬󰁥󰁣󰁨󰁥󰁲󰁡 󰁹 󰁬󰁡 󰁤󰁥󰁪󰁡 󰁪󰁵󰁮󰁴󰁯 󰁡 󰃩󰁬 .󰁌󰁥 󰁣󰁯󰁧󰁥 󰁵󰁮󰁡 󰁭󰁡󰁮󰁯.) CA󰁒󰁍󰁉󰁎A.󰀭 󰂡󰁓󰁩 󰁮󰁯󰁳 󰁶󰁥󰁮! 󰁆󰁅󰁒󰁎A󰁎󰁄󰁏.󰀭 󰂡󰁑󰁵󰃩 󰁮󰁯󰁳 󰁩󰁭󰁰󰁯󰁲󰁴󰁡! C󰁡󰁲󰁭󰁩󰁮󰁡, 󰁰󰁯󰁲 󰁦󰁡󰁶󰁯󰁲, 󰁣󰁲󰃩󰁥󰁭󰁥. 󰁎󰁯 󰁰󰁵󰁥󰁤󰁯 󰁶󰁩󰁶󰁩󰁲 󰁳󰁩󰁮 󰁴󰁩. 󰁅󰁳󰁴󰁯󰁹 󰁤󰁥󰁳󰁥󰁳󰁰󰁥󰁲󰁡󰁤󰁯. 󰁍󰁥 󰁡󰁨󰁯󰁧󰁡 󰁬󰁡 󰁯󰁲󰁤󰁩󰁮󰁡󰁲󰁩󰁥󰁺 󰁱󰁵󰁥 󰁮󰁯󰁳 󰁲󰁯󰁤󰁥󰁡. 󰁎󰁥󰁣󰁥󰁳󰁩󰁴󰁯 󰁱󰁵󰁥 󰁭󰁥 󰁱󰁵󰁩󰁥󰁲󰁡󰁳 󰁹 󰁱󰁵󰁥 󰁭󰁥 󰁣󰁯󰁮󰁳󰁵󰁥󰁬󰁥󰁳. 󰁓󰁩 󰁮󰁯 󰁭󰁥 󰁡󰁹󰁵󰁤󰁡󰁳 󰁮󰁯 󰁰󰁯󰁤󰁲󰃩 󰁳󰁡󰁬󰁩󰁲 󰁡󰁤󰁥󰁬󰁡󰁮󰁴󰁥. CA󰁒󰁍󰁉󰁎A.󰀭 󰂿󰁐󰁯󰁲 󰁱󰁵󰃩 󰁮󰁯 󰁳󰁥 󰁬󰁯 󰁰󰁩󰁤󰁥󰁳 󰁡 󰁅󰁬󰁶󰁩󰁲󰁡? (󰁐󰁡󰁵󰁳󰁡. 󰃉󰁬 󰁬󰁡 󰁭󰁩󰁲󰁡, 󰁥󰁸󰁣󰁩󰁴󰁡󰁤󰁯, 󰁥󰁸󰁣󰁩󰁴󰁡󰁤󰁯 , 󰁡󰁬󰁥󰁧󰁲󰁥.) 󰁆󰁅󰁒󰁎A󰁎󰁄󰁏.󰀭 󰂡󰁍󰁥 󰁱󰁵󰁩󰁥󰁲󰁥󰁳! 󰂡󰁌󰁯 󰁳󰁡󰁢󰃭󰁡! 󰂡󰁔󰁥󰁮󰃭󰁡󰁳 󰁱󰁵󰁥 󰁱󰁵󰁥󰁲󰁥󰁲󰁭󰁥! (󰁌󰁥 󰁬󰁥󰁶󰁡󰁮󰁴󰁡 󰁬󰁡 󰁣󰁡󰁢󰁥󰁺󰁡. 󰁅󰁬󰁬󰁡 󰁳󰁯󰁮󰁲󰃭󰁥 󰁩󰁮󰁶󰁯󰁬󰁵󰁮󰁴󰁡󰁲󰁩󰁡󰁭󰁥󰁮󰁴󰁥.) 󰂡C󰁡󰁲󰁭󰁩󰁮󰁡, 󰁭󰁩 C󰁡󰁲󰁭󰁩󰁮󰁡! (󰁖󰁡 󰁡 󰁢󰁥󰁳󰁡󰁲󰁬󰁡, 󰁰󰁥󰁲󰁯 󰁥󰁬󰁬󰁡 󰁬󰁥 󰁤󰁥󰁴󰁩󰁥󰁮󰁥.) CA󰁒󰁍󰁉󰁎A.󰀭 󰂿󰁙 󰁅󰁬󰁶󰁩󰁲󰁡? 󰁆󰁅󰁒󰁎A󰁎󰁄󰁏.󰀭 󰂡󰁌󰁡 󰁤󰁥󰁴󰁥󰁳󰁴󰁯! 󰁑󰁵󰁩󰁥󰁲󰁥 󰁣󰁡󰁺󰁡󰁲󰁭󰁥 󰁣󰁯󰁮 󰁳󰁵 󰁤󰁩󰁮󰁥󰁲󰁯. 󰂡󰁎󰁯 󰁬󰁡 󰁰󰁵󰁥󰁤󰁯 󰁶󰁥󰁲! CA󰁒󰁍󰁉󰁎A.󰀭 (C󰁯󰁮 󰁵󰁮󰁡 󰁲󰁩󰁳󰁩󰁴󰁡.) 󰂡󰁙󰁯 󰁴󰁡󰁭󰁰󰁯󰁣󰁯! (󰁒󰃭󰁥󰁮 󰁦󰁥󰁬󰁩󰁣󰁥󰁳.) 󰁆󰁅󰁒󰁎A󰁎󰁄󰁏.󰀭 A󰁨󰁯󰁲󰁡 󰁴󰁥󰁮󰁤󰁲󰃭󰁡 󰁱󰁵󰁥 󰁰󰁲󰁥󰁧󰁵󰁮󰁴󰁡󰁲󰁴󰁥 󰁹󰁯: 󰂿󰁙 󰁕󰁲󰁢󰁡󰁮󰁯? CA󰁒󰁍󰁉󰁎A.󰀭 󰂡󰁅󰁳 󰁵󰁮 󰁢󰁵󰁥󰁮 󰁣󰁨󰁩󰁣󰁯! 󰂡󰁅󰁳󰁴󰁯󰁹 󰁬󰁯󰁣󰁡 󰁰󰁯󰁲 󰃩󰁬! (󰁆󰁥󰁲󰁮󰁡󰁮󰁤󰁯 󰁳󰁥 󰁥󰁮󰁦󰁵󰁲󰁲󰁵󰃱󰁡.) 󰂡󰁔󰁯󰁮󰁴󰁯! 󰁆󰁅󰁒󰁎A󰁎󰁄󰁏.󰀭 (A󰁢󰁲󰁡󰁺󰃡󰁮󰁤󰁯󰁬󰁡 󰁰󰁯󰁲 󰁥󰁬 󰁴󰁡󰁬󰁬󰁥.) C󰁡󰁲󰁭󰁩󰁮󰁡, 󰁤󰁥󰁳󰁤󰁥 󰁭󰁡󰃱󰁡󰁮󰁡 󰁶󰁯󰁹 󰁡 󰁴󰁲󰁡󰁢󰁡󰁪󰁡󰁲 󰁤󰁥 󰁦󰁩󰁲󰁭󰁥 󰁰󰁯󰁲 󰁴󰁩. 󰁑󰁵󰁩󰁥󰁲󰁯 󰁳󰁡󰁬󰁩󰁲 󰁤󰁥 󰁥󰁳󰁴󰁡 󰁰󰁯󰁢󰁲󰁥󰁺󰁡, 󰁤󰁥 󰁥󰁳󰁴󰁥 󰁳󰁵󰁣󰁩󰁯 󰁡󰁭󰁢󰁩󰁥󰁮󰁴󰁥. 󰁓󰁡󰁬󰁩󰁲 󰁹 󰁳󰁡󰁣󰁡󰁲󰁴󰁥 󰁡 󰁴󰁩. 󰁄󰁥󰁪󰁡󰁲 󰁰󰁡󰁲󰁡 󰁳󰁩󰁥󰁭󰁰󰁲󰁥 󰁬󰁯󰁳 󰁣󰁨󰁩󰁳󰁭󰁯󰁲󰁲󰁥󰁯󰁳, 󰁬󰁡󰁳 󰁢󰁲󰁯󰁮󰁣󰁡󰁳 󰁥󰁮󰁴󰁲󰁥 󰁶󰁥󰁣󰁩󰁮󰁯󰁳... A󰁣󰁡󰁢󰁡󰁲 󰁣󰁯󰁮 󰁬󰁡 󰁡󰁮󰁧󰁵󰁳󰁴󰁩󰁡 󰁤󰁥󰁬 󰁤󰁩󰁮󰁥󰁲󰁯 󰁥󰁳󰁣󰁡󰁳󰁯, 󰁤󰁥 󰁬󰁯󰁳 󰁦󰁡󰁶󰁯󰁲󰁥󰁳 󰁱󰁵󰁥 󰁡󰁢󰁯󰁣󰁨󰁯󰁲󰁮󰁡󰁮 󰁣󰁯󰁭󰁯 󰁵󰁮󰁡 󰁢󰁯󰁦󰁥󰁴󰁡󰁤󰁡, 󰁤󰁥 󰁬󰁯󰁳 󰁰󰁡󰁤󰁲󰁥󰁳 󰁱󰁵󰁥 󰁮󰁯󰁳 󰁡󰁢󰁲󰁵󰁭󰁡󰁮 󰁣󰁯󰁮 󰁳󰁵 󰁴󰁯󰁲󰁰󰁥󰁺󰁡 󰁹 󰁳󰁵 󰁣󰁡󰁲󰁩󰃱󰁯 󰁳󰁥󰁲󰁶󰁩󰁬, 󰁩󰁲󰁲󰁡󰁣󰁩󰁯󰁮󰁡󰁬... CA󰁒󰁍󰁉󰁎A.󰀭 (󰁒󰁥󰁰󰁲󰁥󰁮󰁳󰁩󰁶󰁡.) 󰂡󰁆󰁥󰁲󰁮󰁡󰁮󰁤󰁯! 󰁆󰁅󰁒󰁎A󰁎󰁄󰁏.󰀭 󰁓󰃭. A󰁣󰁡󰁢󰁡󰁲 󰁣󰁯󰁮 󰁴󰁯󰁤󰁯 󰁴󰁯 󰁤󰁯 󰁥󰁳󰁴󰁯. 󰂡A󰁹󰃺󰁤󰁡󰁭󰁥 󰁴󰃺! 󰁅󰁳󰁣󰁵󰁣󰁨󰁡: 󰁶󰁯󰁹 󰁡 󰁥󰁳󰁴󰁵󰁤󰁩󰁡󰁲 󰁭󰁵󰁣󰁨󰁯, 󰂿󰁳󰁡󰁢󰁥󰁳? 󰁍󰁵󰁣󰁨󰁯. 󰁐󰁲󰁩󰁭󰁥󰁲󰁯 󰁭󰁥 󰁨󰁡󰁲󰃩 󰁤󰁥󰁬󰁩󰁮󰁥󰁡󰁮󰁴󰁥. 󰂡󰁅󰁳󰁯 󰁥󰁳 󰁦󰃡󰁣󰁩󰁬! 󰁅󰁮 󰁵󰁮 󰁡󰃱󰁯... C󰁯󰁭󰁯 󰁰󰁡󰁲󰁡 󰁥󰁮󰁴󰁯󰁮󰁣󰁥󰁳 󰁹󰁡 󰁧󰁡󰁮󰁡󰁲󰃩 󰁢󰁡󰁳󰁴󰁡󰁮󰁴󰁥, 󰁥󰁳󰁴󰁵󰁤󰁩󰁡󰁲󰃩 󰁰󰁡󰁲󰁡 󰁡󰁰󰁡󰁲󰁥󰁪󰁡󰁤󰁯󰁲. 󰁔󰁲󰁥󰁳 󰁡󰃱󰁯󰁳. 󰁄󰁥󰁮󰁴󰁲󰁯 󰁤󰁥 󰁣󰁵󰁡󰁴󰁲󰁯 󰁡󰃱󰁯󰁳 󰁳󰁥󰁲󰃩 󰁵󰁮 󰁡󰁰󰁡󰁲󰁥󰁪󰁡󰁤󰁯󰁲 󰁳󰁯󰁬󰁩󰁣󰁩󰁴󰁡󰁤󰁯 󰁰󰁯󰁲 󰁴󰁯󰁤󰁯󰁳 󰁬󰁯󰁳 󰁡󰁲󰁱󰁵󰁩󰁴󰁥󰁣󰁴󰁯󰁳. 󰁇󰁡󰁮󰁡󰁲󰃩 󰁭󰁵󰁣󰁨󰁯 󰁤󰁩󰁮󰁥󰁲󰁯. 󰁐󰁯󰁲 󰁥󰁮󰁴󰁯󰁮󰁣󰁥󰁳 󰁴󰃺 󰁳󰁥󰁲󰃡󰁳 󰁹󰁡 󰁭󰁩 󰁭󰁵󰁪󰁥󰁲󰁣󰁩󰁴󰁡, 󰁹 󰁶󰁩󰁶󰁩󰁲󰁥󰁭󰁯󰁳 󰁥󰁮 󰁯󰁴󰁲󰁯 󰁢󰁡󰁲󰁲󰁩󰁯, 󰁥󰁮 󰁵󰁮 󰁰󰁩󰁳󰁩󰁴󰁯 󰁬󰁩󰁭󰁰󰁩󰁯 󰁹 󰁴󰁲󰁡󰁮󰁱󰁵󰁩󰁬󰁯. 󰁙󰁯 󰁳󰁥󰁧󰁵󰁩󰁲󰃩 󰁥󰁳󰁴󰁵󰁤󰁩󰁡󰁮󰁤󰁯. 󰂿󰁑󰁵󰁩󰃩󰁮 󰁳󰁡󰁢󰁥? 󰁐󰁵󰁥󰁤󰁥 󰁱󰁵󰁥 󰁥󰁮󰁴󰁯󰁮󰁣󰁥󰁳 󰁭󰁥 󰁨󰁡󰁧󰁡 󰁩󰁮󰁧󰁥󰁮󰁩󰁥󰁲󰁯. 󰁙 󰁣󰁯󰁭󰁯 󰁵󰁮󰁡 󰁣󰁯󰁳󰁡 󰁮󰁯 󰁥󰁳 󰁩󰁮󰁣󰁯󰁭󰁰󰁡󰁴󰁩󰁢󰁬󰁥 󰁣󰁯󰁮 󰁬󰁡 󰁯󰁴󰁲󰁡, 󰁰󰁵󰁢󰁬󰁩󰁣󰁡󰁲󰃩 󰁵󰁮 󰁬󰁩󰁢󰁲󰁯 󰁤󰁥 󰁰󰁯󰁥󰁳󰃭󰁡󰁳, 󰁵󰁮 󰁬󰁩󰁢󰁲󰁯 󰁱󰁵󰁥 󰁴󰁥󰁮󰁤󰁲󰃡 󰁭󰁵󰁣󰁨󰁯 󰃩󰁸󰁩󰁴󰁯... CA󰁒󰁍󰁉󰁎A.󰀭 (󰁑󰁵󰁥 󰁬󰁥 󰁨󰁡 󰁥󰁳󰁣󰁵󰁣󰁨󰁡󰁤󰁯 󰁥󰁸󰁴󰁡󰁳󰁩󰁡󰁤󰁡.) 󰂡󰁑󰁵󰃩 󰁦󰁥󰁬󰁩󰁣󰁥󰁳 󰁳󰁥󰁲󰁥󰁭󰁯󰁳! 󰁆󰁅󰁒󰁎A󰁎󰁄󰁏.󰀭 󰂡C󰁡󰁲󰁭󰁩󰁮󰁡! (󰁓󰁥 󰁩󰁮󰁣󰁬󰁩󰁮󰁡 󰁰󰁡󰁲󰁡 󰁢󰁥󰁳󰁡󰁲󰁬󰁡 󰁹 󰁤󰁡 󰁵󰁮 󰁧󰁯󰁬󰁰󰁥 󰁣󰁯󰁮 󰁥󰁬 󰁰󰁩󰁥 󰁡 󰁬󰁡 󰁬󰁥󰁣󰁨󰁥󰁲󰁡, 󰁱󰁵󰁥 󰁳󰁥 󰁤󰁥󰁲󰁲󰁡󰁭󰁡 󰁥󰁳󰁴󰁲󰁥󰁰󰁩󰁴󰁯󰁳󰁡󰁭󰁥󰁮󰁴󰁥. 󰁔󰁥󰁭󰁢󰁬󰁯󰁲󰁯󰁳󰁯󰁳, 󰁳󰁥 󰁬󰁥󰁶󰁡󰁮󰁴󰁡󰁮 󰁬󰁯󰁳 󰁤󰁯󰁳 󰁹 󰁭󰁩󰁲󰁡󰁮, 󰁡󰁳󰁯󰁭󰁢󰁲󰁡󰁤󰁯󰁳, 󰁬󰁡 󰁧󰁲󰁡󰁮 󰁭󰁡󰁮󰁣󰁨󰁡 󰁥󰁮 󰁥󰁬 󰁳󰁵󰁥󰁬󰁯.) A󰁮󰁴󰁯󰁮󰁩󰁯 B󰁵󰁥󰁲󰁯 󰁖󰁡󰁬󰁬󰁥󰁪󰁯, 󰁈󰁩󰁳󰁴󰁯󰁲󰁩󰁡 󰁤󰁥 󰁵󰁮󰁡 󰁥󰁳󰁣󰁡󰁬󰁥󰁲󰁡 



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 9 LITERATURA: La narrativa española posterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas.

0. Contexto histórico (No es necesario aprender) 

Desde 1939 hasta la transición democrática, la vida española está marcada por el control y la ideología del régimen franquista. Al acabar la Guerra Civil hay un único partido, bajo el mando del Ejército, obediente a Franco, y con la legitimación de la Iglesia. La represión franquista lleva a cabo ejecuciones y detenciones. En esta etapa se produce un retroceso económico y un aumento del coste de vida. En los primerosdeaños posguerrasegran parteuna de lacierta población padece frío y desnutrición, favoreceincorporación el desarrollo de enfermedades. En la década losdecincuenta atisba recuperación económica, con lalo que progresiva de las España al contexto internacional, pero la mayoría de la población sigue padeciendo penurias. La dictadura franquista condiciona el desarrollo cultural y las manifestaciones ideológicas de las décadas siguientes. Adquiere gran importancia la apariencia y se difunden e imponen las normas de vida que sostiene ese régimen. La vida cultural se ve afectada por el exilio de personalidades de todos los ámbitos. No obstante, en los años cincuenta surge una minoritaria conciencia innovadora que, si bien no ataca el régimen, sí se opone a un sistema que rechazaba por mediocre y autoritario. Las circunstancias históricas y sociales de la vida española han sido determinantes en la conformación de las distintas orientaciones. Después de la Guerra Civil, los narradores debieron crear una nueva tradición novelística que, en parte, retomó los modelos de la narrativa realista. Se rompió, así, la continuidad con la línea de vanguardismo y experimentación iniciada en las décadas de preguerra.

1. La narrativa del exilio (Ramón J. Sénder, Francisco Ayala…) y la novela en los años cuarenta: novela nacionalista, novela fantástica, tremendismo (Camilo José Cela) y novela existencial (Carmen Laforet). 1.1.

La novela del exilio: características, características, autores y obras principales.

Una buena parte de los novelistas que habían empezado a publicar sus primeras novelas en España durante los años 30 tuvieron que dejar el país al finalizar la guerra y continuar su producción fuera de España. Los narradores del exilio, apartados de la realidad española y marcados por su dramática experiencia personal, manifiestan en sus novelas la angustia de la separación y vuelven una y otra vez sobre el tema de España, para reflexionar sobre las causas y las secuelas de la Guerra Civil. Así, en las novelas de estos autores se diferencian las siguientes líneas temáticas: a) Rememoración del pasado. pasado. El recuerdo del pasado se utiliza como una vía para comprender las raíces históricas de los acontecimientos vividos durante la guerra. b) Testimonio del presente. presente. La novela se convierte en un instrumento para plasmar la realidad en la que se ve inmerso el escritor: la vivencia personal del exilio, los problemas a los que se enfrenta el ser humano en el mundo contemporáneo, la realidad con la que han entrado en contacto en el país de acogida. c) La España inventada.  inventada.  Ante el desarraigo de la propia tierra, los autores del exilio imaginan la realidad española con la que han perdido el contacto, sueñan con el regreso y dan testimonio de la experiencia de sentirse extranjeros en su propia patria al volver a un mundo del que se sienten desvinculados. Entre los narradores exiliados destacan Ramón J. Sénder, Francisco Ayala, Max Aub y Rosa Chacel. Chacel.   Ramón J. Sénder (1901-1982) Fue el autor que más fielmente asumió el papel de exiliado. Su compromiso político, ya demostrado durante la guerra civil, siguió vivo durante toda su vida. En sus mejores novelas aparecen como telón de fondo los recuerdos de los años vividos en España. Crónica del alba   (1961-66), compuesta por nueve volúmenes, narra la infancia, adolescencia y juventud del protagonista en el marco de la España anterior a la guerra civil. La novela corta Réquiem por un campesino español (1960), publicada años antes con el título de Mosén Millán  (1953),   (1953), relata las tensiones sociales que ocasionaron la guerra civil, contempladas desde el punto de vista de los vencidos. Después compuso La tesis de Nancy  (1962)  (1962) aborda en tono humorístico el tema de los gitanos en España a través de una universitaria estadounidense. Además de las referidas a la realidad española, Sénder cultivó también novelas de temas históricos. En esta clase de novelas destaca la patética y cruel historia de Lope de Aguirre con el título de La aventura equinoccial de Lope de Aguirre  (1964).  (1964). Francisco Ayala (1906) Residió en Argentina y más tarde se afincó en Estados Unidos. Catedrático de Sociología, es autor de estudios rigurosos –nombre El escritor en la sociedad de masas    (1956)--. Después de españolas. su regreso definitivo a España ensobre el añoliteratura 1976, su –El ha alcanzado un merecido reconocimiento en las letras Su visión amarga y pesimista de la realidad le lleva a escribir unas novelas de corte moralista. En ellas, pretende



Su visión amarga y pesimista de la realidad le lleva a escribir unas novelas de corte moralista. En ellas, pretende reflejar los vicios del hombre contemporáneo y criticar aspectos políticos y sociales desde una perspectiva humorística, y , frecuentemente, irónica. Muertes de perro   (1958) se centra en la figura de un dictador de una ficticia república hispanoamericana, y El fondo del vaso  (1962),  (1962), en la corrupción de las clases dirigentes.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 9 LITERATURA: La narrativa española posterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas. Max Aub (1903-1972) Sufrió, a raíz de la guerra, un cambio radical en su visión del mundo. Si durante su primera etapa, en los años anteriores a la guerra civil, la preferencia por la experimentación es patente, los acontecimientos históricos durante la República lo llevan a adoptar actitudes de compromiso y a abandonar su visión intelectualizada y fomalista de la literatura. Entre losel temas preferidos por ella Maxofrece Aub destacan aquellos que hacen referencia la guerrapor civil, lo demuestra panorama que sobre en Laberinto mágico  , conjunto de novelasaintegrado seiscomo títulos. En la misma línea se hallan Las buenas intenciones  (1954)   (1954) y La calle de Valverde   (1962), donde rememora la España de la Dictadura y de la República. No obstante, Max Aub no abandonó nunca su afición a la novela experimental: Joseph Torres  (1958),  (1958), fantástica historia de un pintor cubista, y otras novelas así lo confirman. Rosa Chacel (1898-1944) De todos los escritores que sufrieron el exilio, probablemente esta escritora fue la que menos sintió su huella. En sus novelas apenas habla de ello, moviéndose dentro de las fórmulas de la novela intelectual. Sus novelas de estos años se alejan del realismo y se hunden en el análisis de las emociones de sus personajes. Desarrolló una gran labor literaria y en el conjunto de su obra destacan Memorias de Leticia Valle (1946) y La sinrazón  (1960).  (1960).

2.2.- La novela en los años 40.

Aparece una actitud de compromiso con la realidad y con los principios considerados válidos tanto para los vencedores de la Guerra Civil como para aquellos que plasmaban una actitud de protesta. En otros casos, las obras no manifestaban un compromiso ideológico, pero las historias narradas estaban cargadas de un clima de opresión individual. En esta década coexisten varias tendencias: 1) La novela nacionalista. Se plasma la visión ideológica de los falangistas, y la exaltación inicial del belicismo es sustituida por una sensación de desencanto. Obras de esta tendencia son Camisa azul (1939), de Felipe Ximénez de Sandoval; La fiel infantería (1943), de Rafael García Serrano, y Javier Mariño (1943), de Gonzalo Torrente Ballester. 2) La novela fantástica y humorística. La fantasía, el humor y la creación de mundos imaginarios constituyeron recursos para rechazar una realidad que resultaba demasiado terrible. El mayor representante de esta tendencia es Wenceslao Fernández Flórez, autor de El bosque animado (1944). 3) El realismo tradicional. La vida de la burguesía, sus valores y sus comportamientos constituyen el tema fundamental de este movimiento. Juan Antonio de Zunzunegui, ¡Ay... estos hijos! e Ignacio Agustí, La ceniza fue árbol , son dos de los autores más representativos. 4) El tremendismo. La familia de Pascual Duarte (1942), de Camilo José Cela, inaugura esta corriente en la que se reflejan con crudeza los aspectos más desagradables, violentos y repulsivos de la España de Cela   inicia la tendencia llamada tremendismo y que se caracteriza por los siguientes aquella época.  Cela rasgos:   rasgos: Los   temas    Los temas  habituales son la incertidumbre del destino humano y la dificultad de comunicación personal.   La acción acción presenta  presenta situaciones de gran dureza. El destino trágico del hombre se resuelve en una violencia extrema y sin sentido.   Los personajes personajes son  son seres marginados, violentos y oprimidos (criminales, prostitutas, etc.), que en ocasiones presentan taras físicas o psíquicas.   Frecuentemente se mueven en un espacio limitado, limitado, estrecho o cerrado.   En la n narración arración de los hechos predomina la primera persona: el persona: el personaje cuenta su vida evocando el pasado.   Se utiliza un lenguaje duro,  duro,  reflejo de las circunstancias y el medio desagradable en el que viven los personajes.

La familia de Pascual Duarte  (1942). Desarrolla la autobiografía de Pascual Duarte, un campesino violento y analfabeto que, desde la cárcel, relata su vida poco antes de ser ajusticiado por el asesinato de su madre con la

intención de descargar su conciencia. En cuanto al estilo utilizado por Cela comentar el uso de la 1ª persona y la crudeza del lenguaje con la que se narran las escenas violentas. La novela refleja el influjo naturalista de la herencia y el entorno de los personajes. Muestra cierta influencia de la tradición picaresca.  



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 9 LITERATURA: La narrativa española posterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas. 5) El existencialismo. Nada (1945), de Carmen Laforet, y La sombra del ciprés es alargada (1948), de Miguel Delibes,  Delibes,  marcan el inicio de otra tendencia, el existencialismo. Este tipo de novelas intenta ser un reflejo amargo de la vida cotidiana. Sus temas son la soledad, la frustración de las ilusiones, el desarraigo de los personajes en una sociedad vulgar y miserable y la presencia constante de la muerte. Nada, de Carmen Laforet (1921-2004), ganó el primer premio Nadal (1945) y se considera una de las obras más

importantes de este período. Nos cuenta enGuerra primeraCivil persona experiencia una joven llamada Andrea que llega a Barcelona justo después de la para laestudiar en lade Universidad. La sombra del

ciprés es alargada (1948), escrita por Miguel Delibes recoge la prosaica vida de una capital de provincia, Ávila, anquilosada por su hipócrita moral. La novela se apoya en el símbolo de las murallas que encierran a la población.  población. 

2. La novela de los cincuenta (Camilo José Cela): novela social y novela neorrealista (Rafael Sánchez Ferlosio). La novela continuó la tradición del realismo de la década anterior. Los autores de estos años se plantearon un compromiso ético ante la realidad, por lo que sus obras intentaron reflejar la situación que vivían los españoles de la época. Esta narrativa nace bajo la influencia de La colmena, de colmena, de Camilo José Cela, si bien la forma de asumir el compromiso ético de los escritores de los cincuenta permite diferenciar dos corrientes: 1) Novela social. Emplean el objetivismo narrativo pero además hay una intención de crítica social explícita. Pretende denunciar de forma más explícita las injusticias sociales. El escritor asume un compromiso con la realidad, pues la literatura comprometida intenta transformarla (es lo que defienden Jean-Paul Sartre en Francia y el neorrealismo italiano). Estas novelas suelen presentar personajes-tipo, es decir, representativos de su clase, antes que individualizados. Tipos que encarnan los valores propios de una clase social (obreros explotados, campesinos sufridos, burgueses frívolos y egoístas). Pretenden dar cuenta de la verdadera realidad del país: - Mundo rural con sus duras condiciones de vida y atraso. Mundo obrero urbano y e migración a las grandes ciudades. - Miseria y marginación de los barrios suburbiales. - Vida burguesa ociosa, despreocupada e insustancial. Las principales novelas sociales fueron: La colmena   (1951) de Camilo José Cela  Cela  y La noria   de Luis Romero, premio Nadal en 1951 por esta novela. Armando López Salinas: Romero, Salinas: La mina  (1960),   (1960), José Manuel Caballero Bonal: Bonal: Dos días de Septiembre   (1962), Alfonso Grosso: Grosso: La zanja   (1961), Juan García Hortelano:: Nuevas amistades   (1958), y Tormenta de verano   (1961) y Jesús López Pacheco: Hortelano Pacheco: Central eléctrica (1958), considerada una de las mejores novelas del realismo crítico. Como autor y novela relevante de esta tendencia destacamos La colmena de Cela.

Camilo José Cela Cela.. Nació en Iria Flavia (La Coruña) en 1916.Trabajó como funcionario público hasta que el éxito, acompañado de escándalo, de su primera novela, La familia de Pascual Duarte (1942), le llevó a dedicarse por completo a la literatura. Miembro de la Real Academia Española desde 1957. Le han sido otorgadas importantes distinciones a lo largo de su vida, entre las que destacan el premio Nobel de Literatura en 1989 y el premio Cervantes en 1995. Murió en el año 2002.   Su obra literaria es extensa y variada: escribió poesía de estilo surrealista, ensayos, libros de viajes – el más famoso Viaje a la Alcarria , 1948, desataca por su calidad descriptiva y capacidad para retratar personajes variopintos-; relatos cortos: muy heterogéneos en cuanto a estilo pues van desde el mero apunte lírico hasta el texto descriptivo hasta llegar a sus novelas, género en el que más destacó. Los rasgos rasgos   son comunes comunes   a su novela novela:: ingenio, observación costumbrista, estilo bronco, atracción por la violencia, el sexo y lo morboso. Trayectoria novelística.  novelística.  Empieza con La familia de Pascual Duarte   (1942): supone el reconocimiento de Cela como escritor. Con esta novela se inaugura la tendencia del TREMENDISMO. Este estilo se caracteriza por deformar la realidad y subrayar lo más desagradable de ella. Los personajes son frecuentemente seres marginados, con taras físicas o psíquicas, criminales, prostitutas, etc. El lenguaje es bronco y desgarrado. Esta visión negativa y desolada del mundo contrastaba con toda la literatura triunfalista que se estaba cultivando en



1942 en nuestro país.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 9 LITERATURA: La narrativa española posterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas. Se narra la historia de un campesino extremeño quien condenado a muerte, escribe la historia de su sórdida vida, llena de acontecimientos truculentos, asesinatos, violencia gratuita, horrores diversos. Se advierte la influencia de la novela picaresca, romances de ciego, novelas naturalistas y de ambiente rural y primitivista de Valle-Inclán. Se seleccionan los aspectos más duros y desagradables de la realidad para recrearse en ellos. La ubicación cronológica de la novela es durante unas décadas anteriores a la guerra en un pueblo de Badajoz donde estos crímenes serán castigados en la zona nacional. En esta provincia la represión fue muy dura. Le sigue Pabellón de reposo   (1944): (1944): se reproducen los monólogos de varios enfermos internos en un sanatorio de tuberculosis. Tiene un cierto carácter autobiográfico. La acción es lenta, el estilo es sencillo y moroso, se percibe un aire lírico y decadente que sirve de atmósfera para meditaciones existenciales. La colmena (1951): en esta novela Cela reafirma algo que será constante: el deseo de experimentar con nuevas fórmulas y moldes narrativos. Emplea nuevamente el protagonista colectivo, pero a diferencia de Pabellón de reposo no se trata de una novela psicológica centrada en un grupo de individuos, sino de la vida de más de 300 personajes. Influencia de Baroja, Valle Inclán y de Manhattan Transfer   (1925) de John Dos Passos. De protagonista colectivo, está considerada la obra maestra de Cela. Se publicó en Argentina en 1951 por problemas de censura. El autor refleja el ambiente de pobreza del Madrid de 1942, en el que un gran número de personajes, fracasados y relacionados entre sí, intentan sobrevivir. Aparecen casi trescientos personajes  que representan a personajes que todas las clases sociales, aunque abundan los pertenecientes a la clase media empobrecida por la guerra. La acción   transcurre en poco más de dos días de un invierno de posguerra. La sucesión normal del tiempo se acción trastoca para crear una impresión de desorden. El espacio se circunscribe a Madrid y al café de doña Rosa, punto de encuentro de muchos de los personajes de la novela. El café representa, a pequeña escala, la sociedad española del momento. Se estructura estructura   en seis capítulos y un final. Los capítulos que se dividen en secuencias simultáneas, narran múltiples historias que describen una problemática colectiva. Se utiliza para ello la técnica caleidoscópica, es decir, la acumulación de diferentes historias sin aparente conexión entre ellas. En esta novela se dan las siguientes características:   Degradación de la España de la inmediata posguerra.   Dinero, hambre y sexo son las únicas preocupaciones de unos personajes alienados.   Ausencia de un final preciso (novela abierta).   Desorden cronológico de los capítulos, divididos, a su vez en secuencias. Mrs Caldwell habla con su hijo  (1953):   (1953): monólogo de una mujer al borde de la locura quien a través de cartas imaginarias se dirige a su hijo muerto. Mundo onírico, sensibilidad delirante, erotismo incestuoso… En esta novela Cela se aleja nuevamente del realismo para sumergirse en el mundo de la imaginación y de los sueños. A continuación escribe San Camilo, 1936 , (1969). En esta obra optó por la novela experimental. Es un angustioso monólogo interior ambientado en los días previos a la Guerra Civil, en el que reaparecen temas propios de la novela tremendista como la violencia, el caos, el sexo. Oficio de tinieblas 5 , (1973). Innovadora y experimental, superrealista, sin acción alguna, con aforismos, digresiones, monólogos, pesimismo y obsesión por lo sexual. Mazurca para dos muertos, (1983) muertos, (1983) refleja una singular visión de la Galicia rural de la posguerra, en la que se dan cita sorprendentes personajes y revela algunas similitudes con el realismo mágico hispanoamericano. Cristo versus Arizona  (1988).   (1988). Largo monólogo sin separación de párrafos ni puntos en donde el protagonista, un vaquero americano de mente deforme aporta su agria visión del mundo americano donde destaca el sexo y la violencia. En conclusión, Cela supo adaptarse muy bien a los diferentes tipos de novela que han ido apareciendo a lo largo del periodo de posguerra: empezó creando la novela tremendista, se afianzó en la novela social para terminar rivalizando con los escritores jóvenes de la novela experimental.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 9 LITERATURA: La narrativa española posterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas. 2) Novela neorrealista. Para estos escritores, el compromiso ético significó una actitud personal y consideraban que la realidad implicaba también las vivencias personales del individuo, lo que les permitió mostrar otro aspecto del mundo a través de temas como la soledad, la frustración o la decepción. Las características de este tipo de novela son: a) Desaparición de la figura del narrador, cuyas intervenciones se reducen al máximo

b) c) d) e)

imprescindible. Se trata decomo registrar los comportamientos de olos sus conversaciones literalmente si las recogiera un magnetófono unapersonajes, cámara de cine, sin juicios ni comentarios. El lector mismo deduce las conclusiones pertinentes. Dominio del diálogo: el diálogo ofrece directamente la conducta y los pensamientos de los personajes, evitando así la aparición del narrador. Captación de registros idiomáticos propios de diferentes grupos sociales o en los particulares de los individuos. Condensación espaciotemporal: los lugares suelen ser únicos o cambian poco. La trama argumental transcurre en breves periodos de tiempo, uno o varios días. La narración se desarrolla en presente. Protagonista individual que representa o encarna los valores de una clase soci social. al. Linealidad narrativa: el desarrollo de los sucesos mantiene el orden temporal, sin saltos en el pasado que pudieran explicar los hechos presentes ni anticipaciones sustantivas del porvenir. Se multiplican y solapan pequeñas historias o anécdotas, no existe propiamente trama narrativa.

Las obras más representativas de esta corriente son  son   El fulgor y la sangre (1954), de Ignacio Aldecoa;  Aldecoa;   Pequeño teatro (1954), de Ana María Matute;  Matute;   Los bravos (1954), de Jesús Fernández Santos;  Santos;   Entre visillos (1958), de de Carmen Martín Gaite; y la obra más relevante de esta tendencia El Jarama (1955), de Rafael Sánchez Ferlosio. RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO. EL JARAMA (1955). Es la novela objetivista por excelencia. Es la crónica de un día de asueto dominical de un grupo de jóvenes junto al río Jarama, donde coinciden con otros excursionistas. Cerca de allí, hay un merendero en el que se reúnen gentes de más edad. Desaparece el narrador y la obra se basa en los nimios e intrascendentes diálogos de los personajes reproducidos literalmente. De estas conversaciones se desprende una visión crítica de la vida española trivial y anodina, sin grandes metas ni esperanzas, que, en cierto sentido, contrasta con los viejos del merendero supervivientes de la Guerra Civil que había resultado encarnizada y dura en el Jarama. El tedio vital se ve roto por la muerte de la joven ahogada en el río. En esta novela se manifiestan las características de la novela de tema social objetivista objetivista:: •  Presencia de un narrador objetivo, objetivo, que se limita a registrar los acontecimientos y las conversaciones de los personajes con fidelidad e imparcialidad, como si se tratara de una cámara cinematográfica. •  Concentración espacial y temporal. temporal. La acción transcurre en un tiempo y un espacio limitados. La novela se desarrolla en dieciséis horas, en la orilla del río Jarama y en un merendero próximo donde los jóvenes compran la comida. •  Simultaneidad de las acciones: los episodios que se desarrollan a la orilla del río y en el merendero no son sucesivos sino simultáneos. •  Acción escasa e irrelevante:  irrelevante:  el único suceso que rompe el monótono discurrir de la vida de los personajes es la trágica muerte de Luci al final de la novela. •  Ausencia de protagonistas individuales. Los individuales. Los personajes no reciben una atención individualizada, el narrador no nos describe su aspecto, ni su psicología; conocemos los rasgos de su carácter por el contenido de los diálogos y su forma de actuar. •  Predominio del diálogo, que se convierte en el elemento fundamental de la novela. En la mayor parte de los casos se trata de diálogos insustanciales, que reproducen con fidelidad el habla coloquial y cuya función es poner de manifiesto el carácter anodino de la vida de los personajes Otra novela anterior de Sánchez Ferlosio, Industrias y andanzas de Alfanhuí   (1951) es un relato fantástico, cuyo protagonista es un niño de poderosa imaginación que, con ayuda de los poderes mágicos consigue las cosas más inverosímiles y hermosas, como recoger en una olla el color rojo del poniente. Difícil es encuadrar en alguna tendencia concreta la figura de MIGUEL DELIBES. DELIBES. Al igual que Cela, pertenece a la primera generación de posguerra y, como él, va evolucionando, en su caso, del realismo de corte tradicional,



con tono existencial en La sombra del ciprés es alargada , pasando por novelas centradas en el mundo de la burguesía, Mi idolatrado hijo Sisí, o Sisí, o rural, El camino, hasta obras más próximas al realismo social, como Las ratas . En estas dos últimas novelas Delibes muestra su predilección por personajes humildes portadores de valores morales puros que ya no se encuentran en el mundo burgués de la ciudad.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 9 LITERATURA: La narrativa española posterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas.

3. La novela de los sesenta y principios de los setenta (Luis Martín-Santos, Miguel Delibes, Juan Benet, Juan Goytisolo, etc.) Durante los años sesenta se produce de manera paulatina la decadencia del realismo social y su progresiva sustitución por nuevos modos expresivos: se produce una renovación de estructuras, forma, lenguaje y estilo, la llamada renovación formal de los sesenta. sesenta. Se ha denominado a este conjunto de textos literatura experimental  experimental  e incluso neovanguardismo . Con todo, no supone un cambio generalizado ni un abandono del propósito social, aunque sí se produce un alejamiento de la concepción de la literatura como arma de lucha política. Los novelistas ya no creen –como en el periodo anterior- que sus obras vayan a tener repercusión social directa. No falta la intención crítica, pero se centra el interés del escritor en la renovación formal y en la experimentación técnica y lingüística. Las obras literarias tienden a bucear en la memoria, a indagar en la experiencia personal y reflejar estados de conciencia. Año decisivo es 1962, con la publicación de Tiempo de silencio , de Luis Martín-Santos, Martín-Santos, que influye poderosamente en los novelistas españoles de la época. Importante también es el inicio del Boom hispanoamericano,, con la publicación, en el mismo año, de La ciudad y los perros , de Mario Vargas Llosa. Otros hispanoamericano antecedentes son los novelistas extranjeros del XX: Marcel Proust, James Joyce, Franz Kafka, William Faulkner...; los del nouveau roman  francés:   francés: Natalie Sarraute, A. Robbe-Grillet, etc., de los que extraen técnicas novedosas y una ruptura con la narrativa tradicional. También influyen en estos cambios el desarrollo económico y la pérdida de valores: el escritor, decepcionado, critica la alienación consumista y tiende a replegarse hacia sí mismo. Se suman a la renovación novelistas autores consagrados esas fechas como Cela, nuevos, Delibes como o Torrente Ballester, y narradores del realismo social (Juan ya Goytisolo o JuanporMarsé), además de otros Luis Martín Santos y Juan Benet.  Benet. 

3.1. Características de la novela experimental de los sesenta La trama narrativa  narrativa  pierde importancia, el argumento se difumina, la acción es mínima, se mezclan sucesos verosímiles con otros imaginarios o fantásticos. Los personajes personajes sufren  sufren profundas transformaciones: normalmente, se reduce el número de los secundarios. El protagonista vuelve a ser el centro de la novela pero no es un ser definido (del que conozcamos todo, como en el realismo tradicional), sino un ser amorfo, sin perfiles nítidos; a veces el escritor lo emplea para focalizar el punto de vista narrativo. El espacio espacio tiende  tiende a reducirse e incluso se convierte en un marco impreciso. Hay cambios en el tiempo tiempo novelesco:  novelesco: se evita el relato cronológicamente lineal. La temporalidad se fragmenta con saltos atrás y anticipaciones prospectivas, de modo que el desorden cronológico es el principio rector de la narración. En ocasiones el caos temporal puede convertir el texto en un rompecabezas que el lector debe recomponer. En cuanto a la estructura estructura,, al no haber progresión lineal de la acción, suele perderse la distribución tradicional en exposición, nudo y desenlace. Encontramos novelas de estructura abierta; a veces ni siquiera hay un final definido.  definido.   Hay un empleo flexible de las personas narrativas, narrativas, que supone una fluctuación del punto de vista: vista: Desde el objetivismo, pasando por el narrador omnisciente, el narrador-personaje o el uso de la 2ª persona, a la combinación de estos métodos en una misma obra. Son habituales las intromisiones del narrador con digresiones y comentarios. Se utiliza el punto de vista múltiple, que consiste en narrar desde la perspectiva de los distintos personajes de la obra. Es habitual la técnica del contrapunto, en la que diversas historias se van cruzando, de forma que el lector obtiene una visión fragmentada de los hechos. Para narrar simultáneamente un número elevado de historias, se utiliza la técnica caleidoscópica.  caleidoscópica.  La renovación lingüística y estilística  estilística  es también significativa: léxico rebuscado, rupturas sintácticas, oraciones largas y complejas combinadas con frases breves, telegráficas, uso de lenguaje coloquial y vulgar. Se ponen en juego recursos técnicos  técnicos  de inusitada variedad: descripciones, diálogos, monólogos, composición, disposición externa... En ocasiones se suprimen los signos de puntuación, se eliminan los capítulos y se sustituyen por fragmentos separados por espacios en blanco, o incluso se da la ausencia de divisiones. Hay innovaciones tipográficas: distintos tipos de letra, páginas en blanco, inclusión de grabados…  grabados…   En cuanto a las técnicas narrativas, narrativas, destacan el contrapunto o estructura caleidoscópica; el monólogo interior



(y su variante, el flujo de conciencia); la incorporación de otros textos literarios o no literarios… Todo ello exige del lector una sólida preparación cultural para advertir las estrategias narrativas y una participación activa para desentrañar el sentido de la obra.  obra.  

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 9 LITERATURA: La narrativa española posterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas.

3.2. Autores y obras significativas

A pesar de la multiplicidad de escritores y obras pertenecientes a esta época, son tres las novelas que marcan con claridad los nuevos rumbos de la narrativa española: Tiempo de  silencio (1962), de Luis Martín Santos; Señas de identidad  (1966),  (1966), de Juan Goytisolo, y Cinco horas con Mario (1966), de Miguel Delibes.

Como autores másdebemos significativos a Luis Martín-Santos, Delibes,deJuan Juan:  Goytisolo, pero no olvidardestacaremos a Gonzalo Torrente Ballester  conMiguel Ballester  La saga/fuga JB., Benet JB., Juan yMarsé: Marsé Últimas tardes con Teresa , La oscura historia de la prima Montse   y Si te dicen que caí , Luis Goytisolo  Goytisolo  con su novela La cólera de Aquiles , Carmen Martín Gaite, Caballero Bonald y Francisco Umbral, entre otros.

Luis Martín-Santos (1924-1964), psiquiatra de profesión, publicó en 1962 Tiempo de silencio, novela que

incorpora las nuevas técnicas narrativas.

Tiempo de silencio  (1962) va   (1962) va a ser la novela que cambie el rumbo de la novela castellana. Aunque partiendo de

una concepción noventayochista del héroe novelesco y de un contenido social, introdujo grandes novedades a través de una profunda renovación de las técnicas narrativas. La ironía y el humor  humor  son el medio empleado por el escritor para mostrar los problemas de la sociedad española, desde las clases sociales (clases acomodadas, clases medias y proletariado), hasta las circunstancias culturales (viejas consideraciones sobre España, el atraso científico, la pobreza del pensamiento filosófico…). Sin embargo, lo que pretende dejar claro Luis Martín Santos  Santos  (no hay que olvidar que el autor era psiquiatra de profesión) es que los condicionamientos sociales no son los únicos aspectos de la realidad del hombre que determinan su comportamiento y, por tanto, sus éxitos el o fracasos. El tono existencial y existencial  y la carga simbólica marcan simbólica  marcan contenido de una novela que refleja una sociedad y una existencia vacías. La novela se estructura en sesenta y tres secuencias  secuencias  en las que la acción no siempre es lineal, pues hay retrocesos en el tiempo. La perspectiva del narrador varía según las secuencias. A veces aparece un narrador omnisciente;; en ocasiones desaparece tras los diálogos omnisciente diálogos y  y los monólogos interiores de interiores de los personajes, en los que estos dejan fluir libremente su conciencia. Tras su prematura muerte aparecieron otras dos obras: Apólogos y otras prosas inéditas y Tiempo de destrucción, novela que no pudo terminar.

Miguel Delibes. Nació en Valladolid en 1920 en el seno de una familia acomodada. Estudió Derecho y Comercio

pero desde muy joven ejerció el periodismo en El Norte de Castilla, hasta que en los años sesenta tuvo que abandonar el periódico por su enfrentamiento con el entonces ministro de Información y Turismo Manuel Fraga. En 1947 obtuvo el premio Nadal con La sombra del ciprés es alargada y ya no dejó la literatura. Ha sido galardonado también con otros premios, como el Cervantes, en 1993, y fue miembro de la Real Academia Española hasta que murió. Hombre discreto y apartado de los círculos literarios, ha evolucionado del catolicismo conservador a un liberalismo ycristiano. Sedesfavorecidos. ha distinguido por su crítica a la sociedad deshumanizada y por su defensa de la naturaleza de los más Difícil es encuadrar en alguna tendencia concreta la figura de Miguel Delibes. Delibes. Al igual que Cela, pertenece a la primera generación de posguerra y, como él, va evolucionando, en su caso, del realismo de corte tradicional, con tono existencial, pasando por novelas sociales, continuando con la novela experimental y terminando nuevamente con novelas de corte realista. novelas como en libros de viajes o viajes o ensayos ensayos.. Tras su primera novela Obras.  Su obra es muy extensa tanto en novelas como La sombra del ciprés es alargada   (1948), (Miguel Delibes recoge la prosaica vida de una capital de provincia, Ávila, anquilosada por su hipócrita moral. La novela se apoya en el símbolo de las murallas que encierran a la población), podemos destacar un conjunto de obras que pertenecen a la novela social de los años 50: El camino (1950), sobre un niño que está a punto de abandonar su pueblo para marchar a estudiar a la ciudad. Como en otras de sus obras, hay cierta idealización del mundo rural. En Mi idolatrado hijo Sisí (1953) critica la mentalidad de la clase media provinciana. Diario de un cazador (1955) y Diario de un emigrante (1958) tienen el mismo protagonista y de nuevo se observa defensa de la naturaleza. En Laque hojanoroja (1959)de refleja el abandono social ratas (1962)su muestra la pasividad de un pueblo es capaz mejorar su forma de vida.de los jubilados y Las



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 9 LITERATURA: La narrativa española posterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas. Con Cinco horas con Mario (1966), Delibes se incorpora a la novela experimental. Es una de sus mejores novelas. Es un soliloquio de una mujer que imaginariamente conversa con su marido muerto. Del repaso de su vida surge una crítica a la sociedad burguesa de la posguerra. Las innovaciones formales de los sesenta se aprecian en el uso de la segunda persona, los saltos en el tiempo, etc. Después de esta genial novela, destacamos: Parábola de un náufrago (1969), novela experimental en la que critica la deshumanización de la sociedad contemporánea. El príncipe destronado (1973),inocentes Delibes abandona la novela experimental. Trata sobre la visión de un Con niño la delobra mundo de los adultos. Los santos (1981), una magistral novela donde fusiona los rasgos de la novela realista con los de la novela experimental: la desigualdad social y el abuso de los señores sobre los campesinos en el mundo rural. Delibes publicó otras novelas Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso (1983), sobre la soledad y el erotismo en quien se acerca a la vejez. Señora de rojo sobre fondo gris (1991), de carácter autobiográfico y su última obra El hereje (1998), que es una suerte de novela histórica. Como podemos apreciar, la obra de Delibes es una labor constante que aborda distintos temas y en la que varían también las formas. Esa diversidad, y también su constancia, demuestran su indudable valor literario.

Juan Benet. (1927-1993). Ingeniero que al calor de la influencia de Faulkner, compuso novelas muy personales en un espacio inventado y de rasgos míticos llamado Región, en el que desarrolló algunas de sus novelas, como Volverás a Región (1967) o Herrumbrosas lanzas (1983-1986). Utiliza un lenguaje y una estructura complejas que confieren a sus cierto hermetismo. novelas suyas son Unaque meditación (1970), Un viaje de invierno (1972) y El airenovelas de un crimen (1980), etc., Otras novelas casi sin argumento expresan la visión subjetiva de los personajes. 

Juan Goytisolo. Barcelonés que comenzó a escribir novelas en los años 50, dentro del realismo social y el

compromiso político con obras como Juegos de manos y Duelo en el paraíso . Con Señas de Identidad  da   da entrada a formas narrativas experimentales. Es una novela que alberga todas las innovaciones posibles: cambios de punto de vista, disertaciones, monólogos interiores, textos periodísticos, de folletos turísticos, de informes policiales; frases en otros idiomas, ruptura de la línea y escritura en versículos, páginas enteras sin signos de puntuación, entrecruzamiento y superposición de planos temporales… Todo merced a la búsqueda del personaje-narrador de su propia identidad y, a la vez, la revisión del pasado nacional. Continúa esta indagación en el experimento narrativo con La reivindicación del conde don Julián  y  y Juan sin tierra .  3.3. LOS ÚLTIMOS NOVELISTAS En los últimos años, aproximadamente a partir de 1975, se observa un paulatino alejamiento del experimentalismo, junto con un cierto retorno a planteamientos más tradicionales. El argumento, el placer de contar una historia, convertirse en el centro de interés. No existe, ni mucho menos, una tendencia única, en Al contrario, acaso vuelve sea la avariedad de estilos, de temas y de planteamientos narrativos en general —la libertad, suma— lo más definitorio de este periodo. Algunos de los autores más destacados son los siguientes: Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta (1975), novela situada en la Barcelona de 1917-1920; El misterio de la cripta embrujada (1979); La ciudad de los prodigios (1986). Manuel Vázquez Montalbán es autor de una serie de novelas construidas al estilo de la novela negra americana. Javier Marías escribe una narrativa con claros ecos anglosajones. Félix de Azúa traslada a su narrativa el carácter posmoderno de su poesía. Luis Goytisolo ((La La cólera de Aquiles  y  y Teoría del conocimiento ) y Francisco Umbral (Mortal y rosa  y  y Trilogía de Madrid). Otros Madrid). Otros autores que han irrumpido con fuerza en el panorama literario Julio Llamazares, Luis Landero o Antonio Muñoz Molina.  



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 9 LITERATURA: La narrativa española posterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas.

AUTOR PARA COMENTARIO LITERARIO: Camilo José Cela (novela) Características de lla Características a novela tremendista y existencial de los años 40 (La familia de Pascual Duarte) 

Novela tremendista:  tremendista: Relata historias laque profundizan en los aspectos más crudos   de la  realidad: miseria, la violencia, la venganza, la inadaptación del individuo al entorno gris de posguerra, la falta de esperanza y el ambiente asfixiante que provoca insatisfacción. insatisfacción. Novela existencial: -  Estas novelas reflejarán LOS TEMAS de la angustia existencial, la tristeza, la soledad, la inadaptación, la frustración de las vidas cotidianas, la muerte. -  Los personajes serán seres marginados socialmente, angustiados y desarraigados. Las causas de esta amargura vital se encuentran en la sociedad de la España de los años cuarenta, marcada por la pobreza, la incultura, la violencia, la persecución política, la falta de libertades...etc.   - 

Técnicamente, novelas se caracterizan por su sencillez tradicionalidad: •estas Narración cronológica lineal. • Narrador en terceray persona (generalmente). • Ausencia de saltos temporales.  

Características Característic as de la novela social de los años 50 ( La colmena). Estas novelas pretenden reflejar fielmente la realidad social del individuo.

Temas: -  El mundo de lo cotidiano: injusticias y condicionales laborales de los trabajadores en el campo y en la ciudad, la emigración del campo a la ciudad, la marginación, el chabolismo, el caciquismo, la miseria, los conflictos diarios, las limitaciones de las que no se puede huir, la mediocridad, abulia o alienación y el egoísmo y la ociosidad de la burguesía. -  La soledad, el aislamiento y la incomunicación  del individuo dentro de una sociedad provinciana, las repercusiones de la guerra civil. -  La visión crítica del pensamiento y la cultura de la época .  Técnicas narrativas son: - 

-  -  -  -  -  - 

NARRADOR OCULTO,  que desaparece del relato, pretendiendo

reflejar la realidad de modo imparcial, objetivo, como si él mismo fuese una cámara cinematográfica (NARRADOR CÁMARA). El narrador no describe el interior de los personajes, éste se conocerá a través del diálogo entre ellos, de ahí la importancia del diálogo. No hay análisis psicológico de los personajes. De ellos, el lector solo conoce lo que hacen y dicen. Predomina el diálogo sobre la narración. Estos diálogos reflejarán las características del habla coloquial. Descripciones minuciosas. El estilo es sencillo y muy comprensible. La estructura del relato es lineal y la historia se estructura en secuencias. El protagonista colectivo,representa por lo general, un grupo social. el protagonista es esindividual, a la clase social a laSique

Características Característic as del AUTOR: CELA 1.- De la novela tremendista años 40 ( La  familia de Pascual Duarte Duarte) 

1.  Narrador : Relato autobiográfico, en 1ª person. 2.  Personajes:Antihéroes, con taras físicas y psíquicas (psicópatas…). 3.  Argumento: situaciones extremas, repulsivas, basadas en la crueldad y la violencia. 4.  Espacio: Ambientes sórdidos. 5.  Temas: Visión pesimista de la vida: la conducta de los personajes está determinada por la educación recibida, el ambiente o la biología ( la mala  sangre). 6.  Estilo: Lenguaje directo, a veces soez. Recursos al servicio de la deformación de la realidad: hipérboles, imágenes degradantes, connotaciones negativas… 2.- De la novela social años 50 (La colmena) 

  Temas: El autor se limita a dar testimonio de la sociedad. La crueldad con los débiles y la falta de valores éticos que se respiran  en esta novela se achacan a  la condición humana en general,  sin que se denuncie específicamente  el régimen franquista  como causa directa.    Estilo: Lenguaje muy elaborado literariamente.    Técnicas narrativas: -  Personaje: colectivo.  -  Narrador: omnisciente, unas veces observador y otras





subjetivo Tiempo: no lineal y reducido. 

-  Espacio: urbano. 





pertenece: agricultores, burgueses, mineros, etc. • El tiempo y el espacio se inmovilizan. La acción transcurre en poco tiempo (apenas unas horas o un día) y en espacios reducidos (una casa, un barrio).

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 9 LITERATURA: La narrativa española posterior a 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas.

Texto 1 “Victorita, a la hora de la cena, riñó con la madre. -¿Cuándo dejas a ese tísico? ¡Anda, que lo que q ue vas a sacar tú de ahí! -Yo saco lo que me da la gana. g ana. -Sí, microbios y que un día te hinche el vientre. -Yo ya sé lo que me hago, lo que me pase es cosa mía. -¿Tú? ¡Tú qué vas a saber! Tú no eres más que una mocosa m ocosa que no sabe de la misa la media. -Yo sé lo que necesito. -Sí, pero no lo olvides; si te deja en estado, aquí no pisas. Victorita se puso blanca. -¿Eso es lo que te dijo la abuela? abue la? La madre se levantó y le pegó dos tortas con toda su alma. Victorita ni se movió. -¡Golfa! ¡Mal educada! ¡Que eres una golfa! ¡Asi no se le habla a una madre! Victorita se secó con el pañuelo un poco de sangre que tenia en los dientes. dient es. -Ni a una hija tampoco. Si mi novio está malo, bastante desgracia tiene para que tú estés todo el día llamándole tísico. Victorita se levantó de golpe y salió de la cocina. El padre había estado callado todo el tiempo. -¡Déjala que se vaya a la cama! ¡Tampoco hay derecho a hablarla así! ¿Que quiere a ese chico? Bueno, pues déjala que lo quiera, cuanto más le digas va a ser peor. Además, ¡para lo que va a durar el pobre! Desde la cocina se oía un poco el llanto entrecortado de la chica, que se había ttumbado umbado encima de la cama. -¡Niña, apaga la luz! Para dormir no hace falta luz. luz . Victorita buscó a tientas la pera de la luz l uz y la apagó.” 󰁔󰁥󰁸󰁴󰁯 󰀲 

(La colmena, Camilo José Cela)

Se llevaban mal mis padres; a su poca educación se unía su escasez de virtudes y su falta de conformidad con lo que Dios les mandaba -defectos todos ellos que para mi desgracia hube de heredar-y esto hacía que se cuidaran bien poco de pensar los principios y de refrenar los instintos, lo que daba lugar a que cualquier motivo, por pequeño que fuese, bastara para desencadenar la tormenta que se prolongaba después días y días sin que se le viese el fin. Yo, por lo general, no tomaba el partido de ninguno porque si he de decir verdad tanto me daba el que cobrase el uno como el otro; unas veces me alegraba de que zurrase mi padre y otras mi madre, pero nunca hice de esto cuestión de gabinete. Mi madre no sabía leer ni escribir; mi padre sí, y tan orgulloso estaba de ello que se lo echaba en cara cada lunes y cada martes y, con frecuencia y aunque no viniera a cuento, solía llamarla ignorante, ofensa gravísima para mi madre, que se ponía como un basilisco. Algunas tardes venía mi padre para casa con un papel en la mano y, quisiéramos que no, nos sentaba a los dos en la cocina y nos leía las noticias; venían después los comentarios y en ese momento yo me echaba a temblar porque estos comentarios eran siempre el principio de alguna bronca. Mi madre, por ofenderlo, le decía que el papel no decía nada de lo que leía y que todo lo que decía se lo sacaba mi padre de la cabeza, y a éste, el oírla esa opinión le sacaba de quicio; gritaba como si estuviera loco, la llamaba ignorante y bruja y acababa siempre diciendo a grandes voces que si él supiera decir esas cosas de los papeles a buena hora se le hubiera ocurrido casarse con ella. (La familia de Pascual Duarte , Camilo José Cela) Texto 3

En la acera de enfrente, un niño se desgañitaba a la puerta de una taberna: -  Esgraciaíto aquel que come / el pan por manita ajena; siempre mirando a la cara, / si la ponen mala o buena. De la taberna le tiran un par de perras y tres o cuatro aceitunas que el niño recoge del suelo, muy de prisa. El niño es vivaracho como un insecto, morenillo, canijo. Va descalzo y con el pecho al aire, y representa tener unos seis años (...) Al niño que cantaba flamenco le arreó una coz una golfa borracha. El único comentario fue un comentario puritano: - ¡Caray, con las horas de estar bebida! ¿Qué dejará para luego? El niño no se cayó al suelo, se fue de narices contra la pared. Desde lejos dijo tres o cuatro verdades a la mujer, se palpó la cara y siguió andando (...) El niño no tiene cara de persona, tiene cara de animal doméstico, de sucia bestia, de pervertida bestia de corral. Son pocos sus años para que el dolor marcado aúnentender el navajazo –o deTodo la resignacióny supara carael tiene una que bellanació e ingenua expresión estúpida, unahaya expresión de no nadadel de cinismo lo que pasa. lo que pasaenessuuncara, milagro gitanillo, de milagro, que

10 

come de milagro, que vive de milagro y que tiene fuerzas para cantar de puro milagro. Detrás de los días vienen las noches, detrás de las noches vienen los días. El año tiene cuatro estaciones: primavera, verano, otoño, invierno. Hay verdades que se sienten dentro del cuerpo, como el hambre o las ganas de orinar (...) ( La colmena, Cela)

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D.10. LITERATURA: La poesía española posterior a 1936: tendencias, U.D.10. rasgos principales, autores y obras más significativas.  0. Contexto histórico. (No es necesario estudiar)  Desde 1939 hasta la transición democrática, la vida española está marcada por el control y la ideología del régimen franquista. Al acabar la Guerra Civil hay un único partido, bajo el mando del Ejército, obediente a Franco, y con la legitimación de la Iglesia. La represión franquista lleva a cabo ejecuciones y detenciones. En esta etapa se produce un retroceso económico y un aumento del coste de vida. En los primeros años de posguerra gran parte de la población padece frío y desnutrición, lo que favorece el desarrollo de las enfermedades. En la década depero los lacincuenta se laatisba una sigue ciertapadeciendo recuperación económica, con la progresiva incorporación de España al contexto internacional, mayoría de población penurias. La dictadura franquista condiciona el desarrollo cultural y las manifestaciones ideológicas de las décadas siguientes. Adquiere gran importancia la apariencia y se difunden e imponen las normas de vida que sostiene ese régimen. La vida cultural se ve afectada por el exilio de personalidades de todos los ámbitos. No obstante, en los años cincuenta surge una minoritaria conciencia innovadora que, si bien no ataca el régimen, sí se opone a un sistema que rechazaba por mediocre y autoritario. Las circunstancias históricas y sociales de la vida española han sido determinantes en la conformación de las distintas orientaciones.

1. La poesía durante la Guerra Civil (Miguel Hernández). La poesía en los años cuarenta: poesía arraigada (Luis Rosales) y desarraigada (Dámaso Alonso). 1.1.

La poesía durante la Guerra Civil (Miguel Hernández).

Una figura de anclaje entre las generaciones del 27 y el 36, que desarrolla la mayor parte de su obra poética durante la contienda, es Miguel Hernández  Hernández  (Orihuela, Alicante, 1910), poeta del amor, del dolor y del pueblo, “genial epígono” del 27, a cuyos poetas admiró y con los que comparte la magistral combinación de tradición y modernidad, y es, a la vez, punto de referencia insoslayable para la poesía “humanizada” de posguerra. Su estilo  se caracteriza por la forma auténtica y apasionada de expresar su mundo humano y doméstico, lo cual lo poético se poético aleja de la frialdad de la vanguardia; destacan, además, la originalidad de sus metáforas, creadas a partir de un lenguaje inmediato y familiar, y el dominio de la métrica tradicional (sonetos, octavas reales, romances, serventesios, etcétera). Su poesía gira en torno a temas  universales: la vida y su manifestación suprema, el amor; temas universales: la muerte, siempre al acecho; el compromiso político y la lucha por la justicia social. La obra de Miguel Hernández puede dividirse en varias etapas etapas ligadas  ligadas a su biografía:  

Primera época: época: tras algunos poemas poco relevantes, publica una primera obra de estilo gongorino, Perito en Lunas   (1934) (1934),, escrita en octavas reales, influida por el 27 y en la que se mezclan metáforas tradicionales e imágenes vanguardistas. Con El rayo que no cesa (1936) inicia (1936) inicia su madurez artística. En esta obra sobresalen los sonetos; el autor se muestra sucesivamente enamorado, ilusionado y desdeñado por la amada. Aparecen también otros temas, como el destino y la muerte, destacados en la impresionante “Elegía a Ramón Sijé”.  Sijé”. 

 

Segunda etapa: etapa: con la guerra, su compromiso político queda plasmado en Viento del pueblo (1937), (1937), en el que la poesía de combate, escrita con un lenguaje directo y propagandístico, convive con la preocupación social en poemas como “El niño yuntero”.  yuntero”.  En esta etapa combina el verso libre y la métrica tradicional. Con El hombre acecha (1939)  (1939)  hace referencia a su desencanto ante la tragedia de la guerra y el sentimiento de haber sido vencido.

 

Tercera etapa: etapa: a ella corresponden los poemarios escritos en prisión. El Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941) supone (1938-1941) supone la cima poética del autor, donde va desgranando temas como el amor, la libertad y la difícil situación de su familia, con un lenguaje intenso y depurado que se apoya en estrofas muy breves. Su dramática situación personal y la cercanía de la muerte dotan a esta obra de fuerza y autenticidad.

1.2.

La poesía en los años cuarenta: poesía aarraigada rraigada (Luis Rosales) Rosales) y desarraigada (Dámaso Alonso).

El fin de la Guerra Civil da comienzo a la dictadura y a una dura posguerra marcada por la pobreza, la censura  –que nos mantiene aislados y hace que la cultura permanezca ajena a la europea– y el exilio de muchos intelectuales. A partir de los años cuarenta la poesía lírica se encuentra con un panorama de silencio, dolor y muerte impuestos por un conflicto que había durado tres años. Difícil era entonces asumir el papel de poeta en un



país destrozado, tanto material como espiritualmente. Algunos poetas de las generaciones del 98 y del 27 estaban muertos (Unamuno, Machado, Lorca), otros expatriados (Guillén, Alberti, Cernuda, Salinas...) y otros obligados al silencio (Dámaso Alonso, Aleixandre...). El campo de la lírica quedaba así yermo.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D.10. LITERATURA: La poesía española posterior a 1936: tendencias, U.D.10. rasgos principales, autores y obras más significativas.  Las primeras corrientes poéticas de posguerra, que muestran su preocupación por los temas humanos, se fragmentarán en dos tendencias fundamentales: la poesía arraigada  arraigada  y la poesía desarraigada. desarraigada. Estos nombres, asignados por Dámaso Alonso, implican dos maneras distintas de analizar y vivir el momento histórico. A la la poesía  poesía arraigada pertenecen casi todos los autores de la generación del 36 que permanecieron en España y queestuvieron se identifican con el arégimen franquista, aunque posteriormente se distancien depor él. José Nacidos en torno a 1910, vinculados las revistas Garcilaso    y Escorial  , dirigidas respectivamente García Nieto y Dionisio Ridruejo. En la primera se publicaban poemas de corte tradicional, con Garcilaso de la Vega como símbolo del equilibrio y recuperación de los valores del imperio español. Las características principales de principales de esta corriente son:  

Una visión del mundo distanciada de la realidad cotidiana  cotidiana  del país. Los poetas se cobijan en una existencia agradable y ordenada que vuelve la vista a lo doméstico y familiar, al paisaje, al amor, a las cosas bellas...

 

Una religiosidad armónica en armónica en la que Dios, como elemento fundamental de orden, les aporta serenidad y confianza.

 

Una Una métrica  métrica clásica que clásica que refleja ese espíritu equilibrado; por ello van a retomar estrofas y composiciones clásicas, sobre todo el soneto. Posteriormente, la mayoría de ellos utilizará el verso libre.

Los poetas “arraigados” son:   Luis Rosales (1910-1993). Rosales (1910-1993). Una parte importante de su producción de posguerra estuvo marcada por la temática religiosa. Alcanzó su plenitud con La casa encendida   (1949), obra escrita con un lenguaje coloquial, en la que el referente es la cotidianidad.   Leopoldo Panero (1909-1962). Panero (1909-1962). Su poesía se caracteriza por el intimismo y la recurrencia a las ideas de familia, tierra, Dios y, especialmente, el paso del tiempo. En Escrito a cada instante (1949) se pueden observar la rehumanización y religiosidad características de su poesía.   Luis Felipe Vivanco (1907-1975). En su obra, la naturaleza adquiere un valor trascendente que conduce a la experiencia religiosa. Además de la poesía religiosa, otros de sus temas habituales son la familia y la vida cotidiana, presentes en su poemario Continuación a la vida (1949).   Dionisio Ridruejo  Ridruejo  (1912~1975). En sus inicios fue un fiel representante de la tendencia formalista y neoclásica, pero con En la soledad del tiempo (1944) (1944)   evolucionó hacia una poesía intimista, cotidiana y familiar, en la que el tiempo y el paisaje adquieren valores simbólicos Opuesta a la corriente anterior, tanto temática como formalmente, la poesía desarraigada se desarraigada se decanta por una mirada existencial que expresa la desorientación y el caos de la vida humana. La influencia de Miguel Hernández se hace notar. Estos poetas se reúnen en torno a una serie de revistas, como Espadaña , dirigida por Victoriano Crémer y Eugenio de Nora. Características principales de principales de esta tendencia son:  

Un sentimiento de angustia y desesperación ante las circunstancias; circunstancias; la idea de haber sido arrojados a un mundo absurdo produce en ellos un vacío difícil de llenar. Dios no es ya un símbolo de equilibrio y serenidad, sino la única posibilidad de salvación del hombre, por lo que se dirigen a él increpándole y mostrándole el sufrimiento del mundo. La existencia se ve como una lucha con el medio o con el mundo interior.

 

El abandono del ámbito personal en personal en un intento de solidarizarse con los que sufren; esta idea sentará, años después, las bases de la poesía social.

 

El estilo deja de ser clásico y se torna desgarrado, casi violento; esto se refleja en la utilización de un lenguaje coloquial brusco y duro; la métrica tradicional se sustituye a veces por el verso libre y el versículo, que dejan mayor libertad para la manifestación de la angustia existencial.

A esta corriente pertenecen autores de diferentes épocas y procedencias: procedencias: Dámaso Alonso y Vicente



paraíso,  1944), como representantes de la Generación del 27, junto a poetas más Aleixandre   (Sombra del paraíso,  Aleixandre  jóvenes como Gabriel Celaya (Movimientos elementales , 1947)  1947)  y Blas de Otero  Otero  (Ángel fieramente humano   y Redoble de conciencia ), ), que evolucionarán posteriormente hacia la poesía social. Otros autores son: Carlos

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D.10. LITERATURA: La poesía española posterior a 1936: tendencias, U.D.10. rasgos principales, autores y obras más significativas.  Bousoño, Eugenio de Nora, Ramón de Garciasol, Victoriano Crémer, José Luis Hidalgo o  Josefina Rodríguez.. Rodríguez Cabe destacar un poemario de DÁMASO ALONSO que ALONSO que lo identifica plenamente con esta corriente tras haber cultivado una poesía pura en su etapa anterior. Se trata de Hijos de la ira  (1944), libro que supone un grito terrible contra la injusticia el sufrimiento humanos, en el que se pide a Dios quey dé sentido aque una configuran vida dominada por el caos. El lenguajey es agresivo, con una combinación de símbolos metáforas imágenes alucinantes. Poemas emblemáticos son “Mujer con alcuza”,  alcuza”,  que clama contra la injusticia y la suerte de los abandonados del mundo, o “Insomnio”, “Insomnio”,   donde se ofrece la visión de un Madrid poblado de cadáveres reales y simbólicos en versículos que expresan una enorme desazón. Por último, debemos referirnos a dos tendencias minoritarias. De un lado, el postismo postismo,, llamado así como abreviatura de postsurrealismo  y   y título de una revista, de un solo número, fundada en 1945 por Carlos Edmundo de Ory, uno de los mejores poetas de posguerra. Con él domina la escena poética un arte lúdico, social y antiacadémico que consagraron poetas como J.E.Cirlot y Ángel Crespo. De otro lado, en Córdoba aparece en 1947 la revista y el grupo Cántico Cántico,, que propugna una poesía intimista, sensual y neobarroca, encabezada por poetas como Pablo García Baena o Ricardo Molina.

2. La poesía social de los años cincuenta: Gabriel Celaya, José Hierro y Blas de Otero. Durante los años cincuenta  cincuenta  se desarrolla un nuevo contexto sociopolítico y se crea la necesidad de dar testimonio de la situación de España a través de la literatura de compromiso. Es así que a mediados de la década surge un nuevo concepto de poesía, alejado tanto de la expresión de la intimidad de los poetas arraigados como de las angustias existenciales de los desarraigados. El poeta se convierte en testigo de su época y utiliza su palabra para cambiar el mundo, tomando partido ante las circunstancias sociopolíticas españolas. Partiendo, pues, de la poesía “desarraigada” se ha pasado a la “poesía social”. Estos poetas empezaron gritando contra el dolor y manifestaron su angustia (poesía desarraigada) para pasar, a partir de 1950, a denunciar la marginación, el paro, la falta de libertad, y exigieron la justicia y la paz para España, una patria amada y rota que se convertiría en protagonista de sus versos: Blas de Otero, Gabriel Celaya, José Hierro,  Hierro,  Victoriano Crémer, Eugenio de Nora, Ramón de Garciasol ...  ...  La publicación en 1955 de Cantos Íberos , de Gabriel Celaya, y Pido la paz y llaa palabra, palabra, de  de Blas de Otero marcará el comienzo de esta tendencia, que llega hasta los años sesenta. Las características de la poesía social son: social son:  

Un lenguaje inmediato y desnudo de recursos retóricos, a veces cercano al prosaísmo y al panfleto, que se distancia de preocupaciones estéticas. Los poetas se dirigen “a la mayoría”,  mayoría”,  de ahí la pretensión de claridad y el tonopoetas coloquial. Por tanto, se valora más el contenido el aspecto formal de los poemas, si bien los grandes aciertan a descubrir los valores poéticos deque la lengua cotidiana.

 

El paso del yo   (existencial, personal) al nosotros   (social y colectivo)  colectivo)  en un intento de crear una conciencia solidaria que proteste por la injusticia social.

 

El tema de España, España, tratado desde una perspectiva con tintes políticos. De ello pueden dar cuenta algunos títulos más destacados como: Que trata de España  (Otero)  (Otero) y Canto a España  (José  (José Hierro), etc.

Los tres poetas más relevantes, que vamos a desarrollar brevemente, fueron: Blas de Otero, Gabriel Celaya y José Hierro. evolución  que va desde el desasosiego casi místico en sus Blas de Otero  Otero  (1916-1979). Su obra ofrece una evolución  libros más propiamente existencialistas, hasta la entrega de su vida y su obra por la paz del hombre y la justicia.  

En su primera etapa, cultivó una poesía desarraigada y existencial, existencial, en la que utiliza un lenguaje tenso y violento, quebrado encabalgamientos quesu producen un ritmo muy marcado sobre todo en los sonetos.por Escontinuos una poesía, estremecedora por tono desgarrado, que se centró yenoriginal, la búsqueda



angustiosa de Dios, del amor y del sentido de la existencia humana, como se aprecia en Ángel fieramente humano (1950) y Redoble de conciencia (1951).

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D.10. LITERATURA: La poesía española posterior a 1936: tendencias, U.D.10. rasgos principales, autores y obras más significativas. 

 

La segunda etapa de poesía social se social se inicia en 1955 con Pido la paz y la palabra, y abarca En castellano (1959) y Que trata de España (1964). Es una poesía de testimonio y denuncia que plantea la solidaridad con los que sufren y el tema de España. El estilo pierde el tono dramático anterior y se inclina hacia una mayor sencillez en lenguaje y formas, con predominio del verso libre.

 

A partir de los años sesenta, inicia sesenta, inicia su tercera etapa, coincidiendo con el desgaste de la poesía social y con un cierto cansancio del poeta, que se replantea la efectividad de esta poesía. Queda recogida en Mientras (1970) e Historias fingidas y verdaderas (1970). Suponen una renovación del lenguaje y de las imágenes, de influencia surrealista, y en ella predominan los temas intimistas.

Cabe señalar como rasgos destacables en su lengua su  lengua poética la poética la sintaxis abrupta, los abundantes recursos fónicos (aliteraciones, paronomasias), las reiteraciones, el uso de antítesis y oxímoron, los juegos de palabras, el uso del léxico popular y, en particular, el uso transgresor del lenguaje literal.

Gabriel Celaya (1911-1991). Su extensa obra lo convierte en otro de los poetas representativos de la evolución

lírica en la posguerra.   Su primera etapa se abre en lla a posguerra, con Tranquilamente hablando  (1947)   (1947) y Las cosas son como son (1949), poesía existencial, en la que emplea el seudónimo Juan de Leceta.   La segunda etapa entra de lleno en la poesía social, y con el nombre de Gabriel Celaya se convertirá en uno de sus más fértiles representantes. (Su nombre real era Rafael Múgica).Publicó Las cartas boca arriba (1951), Paz y concierto (1953) y Cantos íberos (1955).  

Su tercera etapa muestra una poesía que recoge la identificación entre la persona y el cosmos, y adquiere un tono filosófico. Penúltimos poemas (1982) es uno de los títulos más significativos de esta etapa.

Su lenguaje se caracteriza por ser intenso y agresivo que corresponde al énfasis crítico y social que pretenden transmitir sus mensajes poéticos.

José Hierro (1922-2002). Es, sin duda, una de las figuras más destacadas en el ámbito de la poesía social de los años cincuenta. La poesía de José Hierro es de carácter testimonial, expresando a través de ella sus sentimientos personales y los problemas sociales. También distinguimos tres etapas:

Desde sus primeros libros -Tierra sin nosotros (1947), Alegría (1947)- en la obra de Hierro está presente el paso del tiempo y las pérdidas que produce. La alegría se muestra como afirmación vital, y el amor se contempla desde un pasado nostálgico. Con Quinta del 42   (1952) y Cuanto sé de mí   (1957), Hierro se aproxima a la poesía social mediante la objetivación colectiva de sus preocupaciones personales, presentando una concepción de la poesía como conocimiento tanto de la realidad exterior como del ser íntimo. Con Libro de las alucinaciones (1964) se inicia su última etapa, en la que se hablará vagamente de emociones que, en ocasiones, resultan poco comprensibles. Intensificará esta línea en Agenda (1991) y la continuará en Cuaderno de Nueva York (1998).



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D.10. LITERATURA: La poesía española posterior a 1936: tendencias, U.D.10. rasgos principales, autores y obras más significativas. 

3. La poesía en los sesenta y primeros setenta: la Generación del 50 (Ángel González, José Ángel Valente y Jaime Gil de Biedma) y los Novísimos (Pere Gimferrer y Antonio Martínez Sarrión). 3.1. La poesía en los sesenta: la Generación del 50 (Ángel González, José Ángel Valente y Jaime 3.1.  Gil de Biedma)  Biedma)  Hacia 1955 comienzan a percibirse algunos cambios en el panorama político español. El despegue económico y la elevación del nivel de vida en los años sesenta provocan una actitud de conformismo social que hace que los poetas comprometidos de los cincuenta pierdan la esperanza en la poesía como instrumento para cambiar la realidad. Por otra parte, los poetas más jóvenes muestran cierto cansancio de la poesía social, a la que reprochan su excesivo prosaísmo y la ausencia de lo personal en sus poemas. Este nuevo grupo de poetas, nacidos entre 1924 y 1936, comienza a publicar a finales de la década de los cincuenta. Es la llamada  generación del 50. Son 50. Son los llamados “niños de la guerra”, que vivieron la contienda en su niñez o adolescencia, por lo que este tema estará también presente en su obra. Los nombres que se harán más notorios son los de Ángel González (1925), González (1925), Jaime Gil de Biedma  Biedma  (1929-1990), José Ángel Valente  Valente  (1929-2000), Francisco Brines  Brines  (1932), Claudio  (1934-1999). Éstos y otros (Carlos ( Carlos Barral, José María Valverde, Félix Grande, Caballero Bonald, Rodríguez (1934-1999). Rodríguez J.Agustín Goytisolo, Carlos Sahagún, A.Gamoneda, Eladio Cabañero, Cabañero, etc.) Las características de la poesía de la experiencia de los años 60, escrita por los llamados autores de la Generación del 50 son: - 

Concepción de la poesía como experiencia y conocimiento:  conocimiento:  conciben la poesía como un modo de conocimiento propio y del mundo que les rodea. Por ello, les interesa lo subjetivo, la indagación en el alma del individuo; sus versos adoptan un tono reflexivo y recuperan la experiencia personal, los acontecimientos de la vida cotidiana. Reciben influencias de poetas como Antonio Machado, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Leopoldo Panero, Luis Rosales, etcétera.



Realismo:  en los poemas, que frecuentemente adoptan una estructura narrativa, aparecen anécdotas y Realismo:  argumentos basados en la realidad cotidiana.



Subjetividad e intimismo: la intimismo: la anécdota realista es el punto de partida para exponer las propias vivencias personales; estos poetas no rehúyen la expresión directa de los sentimientos y comunican sin pudor su intimidad.



Preferencia por los temas de la vida cotidiana, como cotidiana, como son la evocación de la infancia y la adolescencia como un paraíso roto o perdido; el fluir del tiempo y la conciencia de la transitoriedad de la vida; el amor, como un fuerte sentimiento vitalista; la amistad; etcétera.



Humanismo y compromiso moral:  moral:  aunque huyen del panfleto, estos poetas adoptan una postura de compromiso moral con su tiempo. Parten de lo humano, les preocupan los problemas éticos, sociales, existenciales e históricos.



Dignificación del lenguaje poético: muestran poético: muestran un gran interés por la obra bien hecha, valoran la palabra y entienden el poema como una forma de comunicación literaria sujeta a las reglas de la métrica y la retórica. Su estilo se caracteriza por la naturalidad y por la utilización del lenguaje coloquial, al que dotan de gran valor artístico.



Uso de la sátira y la ironía: ironía: la actitud ética de estos poetas les lleva a adoptar una postura crítica ante la sociedad, que se manifiesta en el uso de la sátira y la ironía.

De entre los títulos publicados por estos autores podemos destacar Don de la ebriedad   (1953), de Claudio   (1958), de J.A.Goytisolo   (1966), de J.A.Valente Rodríguez;; Salmos al viento  (1958), Rodríguez J.A.Goytisolo;; La   memoria y los signos  (1966), J.A.Valente;; Tratado de urbanismo  (1967),  (1967), de Ángel González; González; Poemas póstumos  (1968), de Gil de Biedma. Biedma.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D.10. LITERATURA: La poesía española posterior a 1936: tendencias, U.D.10. rasgos principales, autores y obras más significativas. 

Como poetas más relevantes destacamos a Ángel González, José Ángel Valente y Jaime Gil de Biedma.

Ángel González.  Nació en Oviedo en 1925 y murió en Madrid en 2008. Recibió varios premios literarios: el premio Príncipe de Asturias y el premio Reina Sofía, además fue miembro de la R.A.E. Está considerado como el poeta “más social” de la Generación del 50, si bien en su obra se aprecia un recorrido por diferentes etapas que va del pesimismo existencial a la elegía reflexiva (poesía filosófica), pasando por un tipo de poesía lúdica y humorística. El paso del tiempo es el hilo conductor de casi todos sus versos. Además, trata otros temas como el amor, la desilusión o la crítica social. Sus obras más relevantes fueron: Áspero mundo , Grado elemental   y Tratado de urbanismo.  José Ángel Valente.  Nació en Orense en 1929 y murió en Ginebra en 2000. Recibió también, al igual que

Ángel González, el premio Príncipe de Asturias y el premio Reina Sofía. Los tonos existenciales y sociales de sus primeros libros, A modo de esperanza  y  y Poemas a Lázaro, pasan a tonos más densos y complejos en las obras La memoria los signos El inocente  ; libros en los que la poesía se convierte en un modo de conocimiento y crítica. Después yescribió un ytipo de poesía hermética, pseudorreligiosa que conecta con la poesía mística. Las obras fueron Mandorla y Al dios del lugar . Valente influirá claramente sobre los poetas de la poesía del silencio.

Jaime Gil de Biedma.  El autor que mejor ilustra el cambio poético de los años sesenta. Su poesía está basada en experiencias personales evocadas desde la distancia que impone el paso del tiempo. Sus poemas incorporan su vida cotidiana y privada. Combina el lenguaje conversacional y antirretórico con la expresión precisa y elegante.

En Las personas del verbo (1975), Gil de Biedma agrupó estos tres libros:   Compañeros de viaje (1959). Es un conjunto de instantes de la vida del poeta, a través de la forma coloquial (recuerdos, infancia, tertulias, amistad). Dedica sus poemas a un “tú” (a alguien). Se nos muestra como un joven lleno de temores. Obra de claro matiz político. En Infancia y confesiones  hace  hace un homenaje a Machado por su “retrato ””..   Moralidades   (1966). Es una clara denuncia a la hipocresía, el sometimiento de una España oprimida, la opresión a la que la sociedad sometía a la mujer, también a los camaradas políticos, etc.   Poemas póstumos (1968). La vejez, antesala de la muerte, es signo de deterioro frente al recuerdo de una  juventud llena de vida y expectativas. Destacan sus poemas poem as “Contra Jaime Gil de Biedma” y “Después de la muerte de Jaime Gil de Biedma”. En “No volveré a ser joven” reconoce la falsedad de la vida ilusoria y acepta la realidad. Además, publicó A favor de Venus (1965), un conjunto de poemas amorosos, de fuerte carga erótica, en los que deja de lado los convencionalismos.

3.2. La poesía en los primeros años setenta: Los Novísimos (Pere Gimferrer y Antonio Martínez Sarrión).   Sarrión).

Hacia mediados de la década de los sesenta vuelve a cambiar el rumbo de la poesía española. Un grupo de  jóvenes poetas, nacidos entre 1939 y principios de los cincuenta, manifiesta una actitud de ruptura con la estética anterior. Los autores de los años setenta comienzan su actividad en pleno desarrollo económico: se han formado en una situación de mayor apertura internacional, por lo que han podido leer la obra de escritores extranjeros y están influidos por los medios de comunicación de masas. Son los llamados novísimos novísimos,, cuyos planteamientos estéticos son los dominantes desde 1966 hasta 1985, aunque algunos evolucionaron de forma más personal a



partir de 1975. Se dan a conocer a través de la antología de J.M.Castellet Nueve novísimos poetas españoles (1970), (1970) , título que da nombre a la generación. Son Leopoldo María Panero, Pere Gimferrer, Manuel Vázquez Montalbán, Vicente Molina Foix, Ana María Moix, Félix de Azúa, Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez y Guillermo

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D.10. LITERATURA: La poesía española posterior a 1936: tendencias, U.D.10. rasgos principales, autores y obras más significativas.  Carnero. A éstos habría que añadir otros como Antonio Colinas, Luis Alberto de Cuenca o Luis Antonio de Carnero. Villena,, que participan de algunos de los rasgos de los Novísimos, si bien no siguen todos sus planteamientos Villena estéticos. Otra fecha importante es 1966, año de publicación de Arde el mar , de Pere Gimferrer, libro que marca la ruptura con las poéticas anteriores. Los novísimos fueron presentados como un movimiento vanguardista con pudiera la poesía social la e indagador de un nuevo lenguaje que llegó al experimentalismo formal. No creían de queruptura la poesía cambiar realidad y rechazaron conceptos tan extendidos como compromiso, testimonio y solidaridad . Adoptaron, pues, una actitud formalista. Características  de la poesía “novísima” son: Características de 1) Deseo de ruptura de ruptura con la poesía anterior: anterior: se manifiesta claramente en el rechazo del uso directo del “yo”, en la oposición al estilo realista y en la ausencia de posturas éticas o sociales. 2) Modelos poéticos muy variados: variados: por un lado, recuperan la vanguardia (el cubismo, el surrealismo, a través de Aleixandre y los postistas ...); ...); por otro, recogen influencias del simbolismo francés, del modernismo y de poetas ingleses contemporáneos. 3) Exhibicionismo cultural: cultural: introducen elementos temáticos provenientes de mitologías exóticas y decadentes (ambientaciones decadentes  (ambientaciones lujosas, exóticas, en la línea modernista) o de la cultura de masas (el masas (el cine, la televisión, el rock, las novelas policíacas, la publicidad, los cómics, las revistas de modas, la música pop, etc.). Así los medios de comunicación de masas se convierten en referente cultural y fuente de nuevos mitosfiestas, populares. poemas oseclásicos, llenan de nombres de ciudades o(Marilyn, de personas, de Che descripciones de vestidos, mitosLos orientales y mitos contemporáneos Bogart, Guevara, Kennedy, etc.). Asimilan, pues, una mitología frívola o vuelven a temas y asuntos de otras épocas, de origen cultural e histórico, por lo que también se les llama culturalistas culturalistas.. 4) Experimentación lingüística: lingüística: buscan una expresión poética llamativa, caracterizada por un lenguaje rico y barroco. barroco. Practican la escritura automática, que evita el discurso lógico, con la ruptura del verso, la disposición gráfica original, o la supresión de los signos de puntuación, y emplean técnicas como la del collage : extensas citas preceden al poema o se incorporan a él versos completos de otros autores, letras de canciones, frases publicitarias, textos de manuales de instrucciones... Este uso de la intertextualidad, en ocasiones excesivo, hace del poema un objeto metaliterario, cargado de referencias culturales. Además, alternan un lenguaje exuberante de imágenes opacas y visionarias con otras técnicas, como la métrica culta del modernismo, pero tampoco abandonan el tono coloquial  de algunos poetas de la generación anterior. Los novísimos de la tendencia culturalista y surrealista son Gimferrer: Arde el mar, La muerte en Beverly Hills   (1968),  El vendaval   (1989); (1989); Guillermo  Guillermo Carnero: Dibujo de la muerte   (1967),  El sueño de Escipión   (1971),  El azar objetivo  (1975); Antonio Colinas: Truenos y flautas en un templo  (1972), Sepulcro en Tarquinia  (1975), Astrolabio   (1979))) y Luis Alberto de Cuenca: Elsinore  (1972), Scholia (1975). (1979) (1975).  En la tendencia más coloquial, irónica y crítica destacamos a M.Vázquez Montalbán: Una educación sentimental   (1967); Coplas a la muerte de mi tía Daniela  (1973), A la sombra de las muchachas sin flor  (1973),  Praga  (1982) (1982) y  y Leopoldo María Panero: Así se fundó Carnaby Street  (1970), Teoría  (1973), Dioscuros  (1982) (1982)..  Como dos autores destacados de esta época: Pere Gimferrer y Martínez Sarrión.

Pere Gimferrer. El escritor más significativo de los nueve novísimos fue Pere Gimferrer. Fue el abanderado de

esta nueva generación. Su primera obra Arde el mar   (1966) evidencia ya los rasgos que caracterizan a los novísimos: culturalismo, hermetismo y cultura camp. En La muerte en Beverly Hills  (1967),   (1967), se suma la influencia del cine y del género policíaco. En estos poemas la presencia del yo se oculta tras múltiples referencias culturales y míticas. Fueconsagró incluidoen enlalapoesía famosa antología del crítico José María Sarrión Castelletdestaca Nueve Antonio Martínez Sarrión. novísimos poetas españoles  , que  le española contemporánea. Martínez



por su rebeldía contra la poesía de la experiencia y su admiración por la poesía novísima: referencias culturalistas, irracionalistas, surrealistas y míticas (literatura, cine, jazz).

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D.10. LITERATURA: La poesía española posterior a 1936: tendencias, U.D.10. rasgos principales, autores y obras más significativas.  En su poesía se mezcla todo en un mismo poema: la cita del poeta, una conversación, una digresión, un recuerdo, una canción de jazz, todo ello en una magnífica ilación que consigue realizar por medio de la ruptura de las formas sintácticas. Sus obras más importantes fueron: Teatro de operaciones (1967) y Horizonte desde la rada  (1983).  (1983).



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D.11. LITERATURA: La literatura española desde 1975 hasta la época actual: narrativa, poesía y teatro.  

1.- INTRODUCC INTRODUCCIÓN. IÓN.

Con la muerte de Franco y la llegada de la democracia, la vida cambia sustancialmente en nuestro país. A esta transformación contribuyeron la generalización de las libertades, el acercamiento cultural y económico al resto de Europa, y el poder que adquieren los grandes grupos de comunicación de masas. En este contexto, la literatura española de la época prosigue su evolución sin que los acontecimientos políticos la influyan de una manera inmediata, de modo que se abandona la experimentación y se retoma la literatura tradicional.

2.- LA NOVELA DESDE EL ÚLTIMO TERCIO DEL S. XX. La novela española tardó en encontrar una vía de salida del experimentalismo narrativo imperante a finales de los 60. El comienzo del cambio de esta situación es la publicación, en 1975, de La verdad sobre el caso Savolta , de Eduardo Mendoza. Todos los narradores en activo, los llamados autores de la Generación del 68, se incorporaron a este cambio, cansados ya de la narrativa experimental. Los rasgos esenciales de la narrativa de estos autores son: la vuelta al interés por la historia contada, contada, la enorme proliferación de títulos, el incremento del número de escritoras, la vinculación entre la labor literaria y la periodística en numerosos autores y el gusto creciente por el relato corto. Las principales corrientes o tendencias de la novela a partir de 1975 son:  

Novela policiaca o de intriga. intriga. Influida por el cine negro y la novela de intriga norteamericana. Autores:   Manuel Vázquez Montalbán  Montalbán  con sus obras  obras  Galíndez, Asesinato en el Comité Central,  Central,  Los pájaros de Bangkok y Los mares del sur. Son sur.  Son interesantes en esta línea los títulos El invierno en Lisboa y Plenilunio , de Antonio Muñoz Molina; Molina; No acosen al asesino, de José Mª Guelbenzu  Guelbenzu  y Ritos de muerte   de Alicia Giménez Bartlett.  Bartlett.  Aparecen asimismo novelas que no pertenecen en rigor a esta categoría, pero que incorporan recursos del relato policíaco, como Visión del ahogado, de Juan José Millás  Millás  o Queda la noche , de Soledad Puértolas. Puértolas. Tampoco faltan los relatos que optan por unir intriga y parodia del género policíaco como El misterio de la cripta embrujada , de Eduardo Mendoza. Mendoza.

 

Novela histórica. histórica. Este es uno de los géneros de mayor éxito editorial desde los años 80 en el que se engloban novelas que sitúan la acción en marcos temporales pasados, enfocados más o menos de manera realista. Aparecen títulos como El capitán Alatriste, de Arturo Pérez Reverte, Reverte, La vieja sirena   de José Luis Sampedro  Sampedro  y Las máscaras del héroe   de Juan Manuel de Prada. Prada.  En esta tendencia cabría incluir los relatos sobre la Guerra Civil o la posguerra. Entre ellos se pueden citar novelas como Luna de lobos   de Julio Llamazares; Llamazares; Beatus ille   de Antonio Muñoz Molina; Molina; Soldados de Salamina   de Javier Cercas y Cercas  y Los girasoles ciegos  de  de Alberto Méndez. Méndez. 

 

“Novela novelar” o ficción metanovelesca.  metanovelesca.   El tema centralEn deesta estelínea tipo de novelas es la propia  propia creación del literaria y el protagonista es con frecuencia un escritor. se incluyen obras como  Gramática parda , de Juan García Hortelano, Hortelano, y buena parte de las narraciones de Enrique Vila-Matas.  Vila-Matas. 

 

Novela intimista. intimista. Estas novelas están protagonizadas por una persona de mediana edad cuyos problemas íntimos se abordan en el relato, tales como el amor, la soledad, la memoria, la propia identidad o la incomunicación. Ejemplos de estas novelas son El desorden de tu nombre, La soledad era esto , de Juan José Millás; Millás; Juegos de la edad tardía  de  de Luis Landero; Landero; Todas las almas y Corazón tan blanco  de  de Javier Marías; Queda la noche de  de  Soledad Puértolas, y Contra muerte y amor , de Marina Mayoral, Mayoral, entre otros.

 

Novela testimonial. testimonial. Los autores de esta tendencia construyen relatos realistas sobre problemas sociales, como la defensa de la condición femenina en Te trataré como a una reina  de  de Rosa Montero, Montero, o la vida de los más jóvenes en Historias del Kronen , de José Ángel Mañas. Mañas. Además, también podemos resaltar las novelas de Luis Mateo Díez, Díez, La fuente de la edad   y Miguel Delibes, Delibes, Diario de un jubilado .



  Novela experimental experimental. Muy escasos los títulos pueden inscribirse esta corriente. la novela más relevante .fue Escuela fue  Escuela de son mandarines    de que , en laenque el autor, con Quizá técnicas Miguel Espinosa Espinosa,



experimentales, hace una ácida y crítica visión de la realidad contemporánea.  contemporánea.  

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D.11. LITERATURA: La literatura española desde 1975 hasta la época actual: narrativa, poesía y teatro.  

3.- LA POESÍA DESDE EL ÚLTIMO TERCIO DEL S. XX. En torno al año 1980 se produce un claro declive de la estética novísima y una nueva promoción entra en escena. Sus representantes son poetas nacidos entre 1954 y 1968. En 1992 son presentados en sociedad por Luis Antonio de Villena, que publica su antología Postnovísimos . De esta época llama la atención la pluralidad, pues coexisten múltiples tendencias. Las principales tendencias de la poesía de la democracia son:  

Poesía culturalista. Sigue abierto el camino que iniciaron los novísimos: la metapoesía, el esteticismo y el culturalismo   (referencias culturales muy presentes en el poema) son los rasgos principales. En esta línea culturalismo escriben Genaro Talens, Guillermo Carnero, Leopoldo Mª Panero y Luis A. de Villena.

 

Poesía clasicista.  clasicista.  Llamada así por su cercanía al mundo clásico. Las meditaciones sobre la muerte, la fugacidad del tiempo o la perennidad de la belleza son los temas esenciales. Tendrá en Antonio Colinas  Colinas  (Astrolabio, Jardín de Orfeo) y Orfeo) y Luis Alberto de Cuenca a Cuenca a dos de sus mejores representantes.  representantes.  

 

La poesía escrita por mujeres (poesía erótica). Las erótica). Las escritoras de estos años están abiertas al mundo, hablan de las diferencias de clase y proponen nuevas maneras de encarar las relaciones eróticas mediante la eliminación de los roles tradicionales. Entre ellas destacan: Ana Rossetti  Rossetti  (Los devaneos de Erato),, Blanca Andreu  Erato) Andreu  (De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall ),  ), Aurora Luque y Luisa Castro, entre otras.

 

La poesíavisión del silencio.  silencio.   Es Esta heredera en se gran medidasobre de la lapoesía pura  yo del pura  existencialismo  existencialismo   con su  desolada del hombre. poesía interroga capacidad incapacidad de la palabra  palabra para comunicar la esencia verdadera y última de las cosas. José cosas. José Ángel Valente fue el poeta que mejor la representó en sus últimos libros de poemas, como Mandorla y El fulgor. Otros autores fueron:  Jaime ), y Antonio Gamoneda Siles ( Alegoría  Alegoría  y Música de agua), Andrés Sánchez Robayna (Clima   y La roca ), (Esta luz )). . 

 

La poesía de la experiencia. Heredera experiencia. Heredera de la poesía de la experiencia de los años 60. Abarca un espectro temático que incluye desde los hechos cotidianos y la realidad urbana al más profundo intimismo o la preocupación por el paso del tiempo y su influencia en las personas y las cosas. La reflexión sobre la vida se tiñe de un contenido anímico y emotivo, y la presencia de la anécdota conduce muchas veces a poemas narrativos. El poeta busca transmitir su emoción al lector y ser comprendido por él. Los autores más destacados son: Luis García Montero (Rimado de ciudad , Habitaciones separadas y Completamente viernes )),, Jon Juaristi (Diario de un poeta recién cansado, Los paisajes domésticos y Tiempo desapacible), y  y  Miguel D’Ors (Es cielo y es azul y La imagen de su cara )). . 

4.- EL TEATRO DESDE EL ÚLTIMO TERCIO DEL S. XX. 4.1. Introducción.

La profunda transformación de la escena europea tras la Segunda Guerra Mundial se percibe desde comienzos de los años 70 en el teatro español, pese a las dificultades impuestas por la censura. Sin embargo, fue a partir de 1975 cuando las innovaciones en el contenido y las técnicas dramáticas se manifestaron en España con todo vigor. Los cambios fundamentales a partir de la dictadura franquista fueron los siguientes: • 

Surgimiento de diferentes foros de debate. debate. Este hecho permite que el teatro pierda el carácter político que había tenido en los últimos años del franquismo. •  Creación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Clásico. En 1983, la compañía dirigida por entonces por Adolfo Marsillach garantiza la presencia en escena de obras señeras del teatro universal, del teatro grecolatino y del teatro clásico español. •  Consolidación de los teatros independientes. independientes. Los teatros surgidos a comienzos de los años 60 y 70 se transforman en compañías estables que cuidan al detalle sus producciones y siguen siendo motores de la innovación escénica.



  Proliferación de compañías de aficionados. aficionados. Estas difunden el teatro por todos los rincones del país, lo que supone una apertura del género y un acercamiento al público. •  Recuperación de los clásicos y autores censurados. censurados. Se retoman las obras de autores como García Lorca (El público) o público) o Valle-Inclán (Voces de gesta), gesta), así como las de algunos dramaturgos vetados durante la dictadura como Alberti, Arrabal, Martín Recuerda o José Romero Esteo.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D.11. LITERATURA: La literatura española desde 1975 hasta la época actual: narrativa, poesía y teatro.   • 

Éxito de la comedia musical. musical. Llama la atención en los últimos años este tipo de comedia que pone en escena la trayectoria de grupos musicales (Hoy ( Hoy no me puedo levantar) o levantar)  o recrea éxitos del cine de este género como Jesucristo Superstar, o Grease .

4.2. Autores más representativos representativos..  

José Sanchís Sinisterra. Se Sinisterra. Se caracteriza por el cuidado escénico y por su capacidad para integrar la reflexión histórica junto con abundantes dosis de humor. Obras: Terror y miseria en el primer franquismo y, s in in duda, su obra más representativa ¡Ay, Carmela!  

 

José Luis Alonso de Santos. Su primera obra es el entremés ¡Viva el duque, nuestro dueño! , pero verdaderamente el éxito le llegó con la primera de su comedias costumbristas, costumbristas, La estanquera de Vallecas , pieza basada en un hecho real. En Bajarse al moro , indaga sobre el problema de los jóvenes de los años 80.  80.  

 

Fermín Cabal. Realiza una crítica de corte costumbrista. Algunas de sus obras son Caballito del diablo y Esta noche, gran velada .

 

Fernando Fernán Gómez. Escritor, actor y director de cine y teatro. Fue miembro de la Real Academia. La obra más importante de su carrera fue Las bicicletas son para el verano , en la que se representa la honda marca que marca que imprimió el estallido de la Guerra Civil en Civil en la existencia de una humilde familia de Madrid.  Madrid. 

4.3. Compañías de teatro independiente. Las compañías de teatro independiente surgieron en la etapa final del franquismo y continúan siendo la vanguardia en la investigación y experimentación de los espectáculos, si bien, se han transformado, en general, en compañías estables que desarrollan buena parte de su labor al hilo de eventos apoyados por las administraciones públicas. Las compañías más importantes que continúan su labor en la actualidad son las siguientes: Els Comediants, La Furia dels Baus, Els Joglars, La Cuadra y Dagoll-Dagom.  Dagoll-Dagom. 



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 12. LITERATURA:  La literatura hispanoamericana del s. XX: poesía, novela y cuento. 

1. Contexto histórico

Al comienzo del s. XX los países de Hispanoamérica presentaban gran cantidad de dificultades sociales, económicas y políticas, producidas por la independencia de eestas stas colonias durante todo el s. XIX. Las desigualdades sociales provocaron revueltas por parte de las clases sociales más desfavorecidas. Este hecho provocó la reacción de lasEnoligarquías (los más poderosos) en regímenes que frenaron que las revueltas sociales. algunos países como Argentina desembocara y México optaron por modelosdictatoriales populistas que ofrecían un discurso social atrayente, pero estos populismos estaban controlados por las élites. Además, EE.UU., que había sustituido a España como potencia dominante en estos países, intensificó su presencia en defensa de sus intereses económicos y estratégicos. Tras la Segunda Guerra Mundial (a partir de los años 50), se pusieron de manifiesto las carencias sociales y políticas que aquejaban a estos países. El control de EE.UU se acrecentó no sólo desde el punto de vista económico sino también desde el político. Frente a la dominación norteamericana resurgieron con fuerza los populismos; accedieron al poder líderes que se presentaron como salvadores de la patria y movilizaron a las clases populares apelando a sus emociones, un ejemplo fue Juan Domingo Perón en Argentina. A partir de los 60 los países hispanoamericanos entraron en una nueva etapa de inestabilidad política y social con el triunfo de los movimientos revolucionarios en Cuba, en Chile con Salvador Allende y la revolución sandinista en Nicaragua. La reacción de EE.UU fue decisiva: intervenciones militares y apoyo a sistemas autoritarios. Así surgieron dictaduras en Chile, Argentina, Uruguay, etc. Todas estas circunstancias influyeron en la LITERATURA HISPANOAMERICANA, que desarrollará una temática en consonancia con estos hechos: la explotación de los indígenas, la revolución mejicana, las dictaduras, etc. Habiendo desarrollado brevemente el contexto histórico que influyó en esta literatura, llamamos literatura hispanoamericana a la que escribieron en castellano autores hispanoamericanos durante todo el S. XX. Destacaron los siguientes géneros literarios: la poesía, la novela y el cuento.  cuento. 

2. La poesía hispanoamericana del ss.. X XX: X: tendencias, características, autores y obras principales

La poesía hispanoamericana cobró una gran importancia en el panorama internacional y ha influido en la obra de muchos poetas de todo el mundo. Se dieron variedad de tendencias poéticas muy similares a las que se dieron en España pero con sus propias particularidades. Destacamos las siguientes TENDENCIAS: 2.1. LA POESÍA MODERNISTA. (1900-1910) El agotamiento del Realismo decimonónico permite la aparición de un espíritu antiburgués de renovación artística, idealista e irracionalista que se concreta en el movimiento denominado Modernismo. Es en Hispanoamérica donde nace y desde donde se traslada a España de manos de su creador Rubén Darío. El género literario más cultivado fue la poesía. El Modernismo y la poesía modernista busca la belleza formal, la sensualidad y la musicalidad como medio de huir de la realidad, todo ello con un lenguaje literario rico, culto, colorista y preciosista. El te tema ma americano también es tratado en esta tendencia y adquiere el sentido de búsqueda de raíces. Los autores principales del Modernismo fueron:  

Rubén Darío (Nicaragua): es el creador y el gran poeta modernista. Escribió tres obras principales.  Azul, primera obra modernista, cosmopolita y muy rítmica. Prosas profanas, obra plenamente modernista con temas sensuales, exóticos y mitológicos y Cantos de vida y esperanza, esta obra se acerca a un modernismo más intimista con un tono más existencial y reflexivo sobre el sentido de la vida.   José Martí (Cuba): su (Cuba): su obra más destacada Versos sencillos.   Amado Nervo (México): evoluciona (México): evoluciona desde una poesía modernista, sensual y retórica  Jardines interiores, hacia una lírica reflexiva e intimista.   José Santos Chocano (Argentina): se centró principalmente en el ritmo y la métrica. Obra relevante:  Alma América.  

Leopoldo Lugones (Argentina): crea una poesía modernista vitalista y muy sonora. Su obra principal fue:



Lunario sentimental.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 12. LITERATURA:  La literatura hispanoamericana del s. XX: poesía, novela y cuento. 

2.2. LA POESÍA INTIMISTA o POSMODERNISTA (1910-1920) Preferencia por los temas autóctonos –frente al cosmopolitismo modernista-, cotidianos y por los problemas íntimos, relacionados con la vida y la muerte. Menos refinamiento formal y tendencia a una poesía sencilla, despojada de grandilocuencia y del exceso de artificios retóricos. Algunos poetas modernistas, como Leopoldo Lugones, evolucionaron hacia este tipo de poesía más sencilla, intimista, humana y neorromántica. Pero es, sobre todo, una poesía escrita esencialmente por mujeres. Las poetisas más relevantes relevantes fueron:  

Alfonsina Storni. (Argentina) rgentina).. Habla de temas como la desolación, la muerte y el amor, entendido como pasión, desengaño y desesperación. Su obra más relevante fue La inquietud del rosal.   Juana Ibarbourou. (Uruguay). Los temas más recurrentes de su poesía son las excelencias del amor juvenil y la vida en comunión con la naturaleza. Sus obras más relevantes fueron Lenguas de diamante y Raíz salvaje.   GABRIELA MISTRAL. (Chile). Premio Nobel de literatura en 1945. El tema principal es el amor con tintes autobiográficos. Otros temas que desarrolló fueron el amor a Dios, a la naturaleza y a los niños que sufrieron la Guerra Civil española. Sobresalen sus obras Desolación y Ternura.   En esta tendencia de poesía intimista y humana podemos incluir los primeros libros de CÉSAR VALLEJO (Los heraldos negros) y de PABLO NERUDA ( Crepusculario  y Veinte poemas de amor y una canción desesperada); sin embargo, estos autores fueron muy relevantes en la tendencia de la poesía vanguardista.

2.3. LA POESÍA VANGUARDISTA (1920-1930) La poesía vanguardista se inicia en los años 20 y se caracteriza por ser una poesía innovadora y experimental en las formas estéticas. Las vanguardias europeas influyeron en los autores hispanoamericanos. Destacamos tres movimientos vanguardistas, dos creados en Hispanoamérica el Creacionismo Creacionismo y  y el Ultraísmo Ultraísmo y  y otro heredado de Europa, el Surrealismo Surrealismo..  

CREACIONISMO. Vanguardia creada por Vicente Huidobro que CREACIONISMO. Vanguardia Huidobro que manifestó que el Creacionismo pretende crear su propia realidad, totalmente distinta a la realidad que le ha tocado vivir al hombre de su tiempo. Su obra más conocida es Altazor.    ULTRAÍSMO.  Su creador fue Jorge Luis Borges, ULTRAÍSMO. Su Borges, argentino. Novelista, cuentista, ensayista y poeta. En el propio nombre que le dio a este nuevo movimiento (ultra) se sugiere su pretensión de ir más allá de la estética dominante. Del Futurismo toma los temas y motivos de la vida moderna (las máquinas, los grandes inventos, los deportes, etc.); del Creacionismo, la búsqueda de imágenes y metáforas nuevas; del Cubismo, el interés por la disposición tipográfica y visual del poema. Destacaron sus poemarios Fervor de Buenos Aires y Cuaderno San Martín.  

SURREALISMO.  Heredado del surrealismo europeo es el movimiento vanguardista más importante en SURREALISMO.  Hispanoamérica y el de mayor repercusión posterior. En él se encuentran los tres grandes poetas hispanoamericanos: CÉSAR VALLEJO, PABLO NERUDA y OCTAVIO PAZ.

César Vallejo (Perú, 1892-1938).  Compagina una poesía humana, intimista y comprometida con las formas

y temas más arriesgados del Surrealismo. En su primera obra, Los heraldos negros  (1918), percibimos la influencia del Modernismo. En esta obra el autor muestra una visión sombría del mundo, en donde el hombre es un ser sufriente sometido al azar del destino. Más tarde publica Trilce (1922), obra de inspiración surrealista con un lenguaje complejo de entender cercano a la esc escritura ritura automática. En esta obra el poeta aborda el dolor y la duda existenciales con un tono amargo. Sus últimas obras se inclinan hacia una poesía social y comprometida, Poemas humanos  (1939) y España, aparta de mí este cáliz , obras que tienen como motivo la Guerra Civil española. 

Pablo Neruda (Chile, 1904-1973). Ricardo Neftalí Reyes, más conocido por su seudónimo, Pablo Neruda, fue un destacado político, político, diplomático y poeta. Autor de una extensa y magnífica obra poética de tendencias y temas variados. Recibió el premio Nobel de Literatura en 1971. Mantuvo una estrecha relación con los poetas de la Generación del 27. Podemos dividir su obra en cuatro etapas o tendencias. posmodernista. En esta etapa habla de manera dolorida y apasionada de un am amor or ausente. 1)  Poesía posmodernista.



Obras: Crepusculario  y una de sus grandes obras, Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), obra en la que se unen u nen el melancólico sentimiento amoroso y la sensualidad erótica.  2)  Poesía surrealista. surrealista. Se sumó a los poetas surrealistas europeos y españoles. Su gran obra de esta etapa es Residencia en la tierra (1933), en la que aparecen poemas visionarios que plasman la imagen aterradora de un mundo que va degradándose día a día y la desesperación del hombre en un mundo que se destruye. 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 12. LITERATURA:  La literatura hispanoamericana del s. XX: poesía, novela y cuento.  3 

Poesía comprometida De carácter sociopolítico. Fue un gran impulsor de la poesía social, comprometida o combativa desde su revista Caballo verde para la poesía.  Destacan los poemarios Tercera residencia (1947), donde junto a poemas surrealistas aparecen otros de contenido político. En esta etapa escribe su extensa obra Canto general (1950) en donde ofrece una visión poética y política de toda la historia americana, además hace una defensa de los pobres en su lucha por su liberación. apasionada. Escrita a partir de su obra Los versos del capitán (1952) y Cien sonetos de 4)  Poesía amorosa, apasionada. amor (1959). En las últimas obras ensalza la vida sencilla y busca la belleza y la poesía en los objetos y en las relaciones humanas: Odas elementales y Extravagario.

Octavio Paz (México, 1914-1998). Gran erudito que se manifiesta en el profundo conocimiento que tenía de las culturas precolombinas, orientales y grecolatinas. Recibió el premio Nobel en 1990. Fue un poeta combativo durante la Guerra Civil española y buscó siempre muevas fronteras poéticas, indagando en la filosofía, en la poesía oriental y grecolatina. Tiene 3 etapas definidas en su poesía. En la primera mezcla la poesía neorromántica con la poesía surrealista, la poesía social y comprometida. Destacamos su obra Libertad bajo palabra (1960). En su segunda etapa intensifica el surrealismo irracional y hermético en su obra Salamandra (1962). La tercera etapa destaca por su obra Ladera Este (1969), en donde mezcla influencias orientales con experimentaciones lingüísticas que desembocan en poemas visuales.

2.4. LA POESÍA PURA. (1925-1930) Los poetas de esta tendencia crean una poesía deshumanizada, antisentimental, desnuda, pura. Pretenden llegar a la esencia de la lírica desprendiéndose de lo superfluo. Se centra en el propio lenguaje. El máximo influyente en estos poetas fue el autor español J. Ramón Jiménez. Los principales autores fueron: 1.- En México destacaron: José Gorostiza y Carlos Pellicer. Pel licer. 2.- El grupo de poetas llamado Piedra y Cielo, colombianos: Jorge Rojas y Eduardo Carranza. 3.- José Lezama Lima.  Lima. (Cuba): Obras: Muerte de Narciso, y  Enemigo rumor. 

2.5. LA POESÍA NEGRA. (1930-1940) También llamada afroantillana. Se desarrolla en el Caribe (Antillas).Poesía nacida del mestizaje étnico y cultural de indios, españoles y africanos. TEMAS: Costumbres, tradiciones, mitos, reivindicaciones sociales, desigualdades, injusticias, etc.  Poesía rítmica (repeticiones y paralelismos) y musical con uso de onomatopeyas y sonidos muy sonoros. El autor más importante fue  fue  NICOLÁS GUILLÉN  GUILLÉN  (Cuba). Escribió libros de poesía negra: Motivos del son  y Sóngoro Cosongo y una suerte de poesía soc social: ial: Cantos para soldados y sones para turistas y La paloma de vuelo  popular . 2.6. LA POESÍA A PARTIR DE 1950 o poesía de las últimas décadas. Desde 1950, las tendencias poéticas son muy variadas. Entre ellas podemos destacar:



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 12. LITERATURA:  La literatura hispanoamericana del s. XX: poesía, novela y cuento. 

3. La nov novela ela hispanoamericana del ss.. X XX: X: tendencias, características, autores y obras principales. Llamamos narrativa hispanoamericana a la novela que escribieron en castellano autores hispanoamericanos durante todo el S. XX. Presenta diferentes etapas o tendencias:   Hasta 1945: Pervivencia del Realismo tradicional en sus diferentes manifestaciones.   De 1945 a 1960: La superación del Realismo: la novela del “realismo mágico”.   De 1960 a 1980: El “boom” de la novela hispanoamericana.   A partir de 1980: Los últimos nombres.

3.1. Hasta 1945: Pervivencia del Realismo tradicional en sus diferentes manifestaciones.

La novela americana se caracteriza hasta 1945 por una continuación de la novela realista del siglo XIX, de carácter costumbrista, que se ambienta principalmente en el mundo rural. Dentro de este tipo de novela distinguimos 3 tendencias la NOVELA DE LA TIERRA (o novela de la naturaleza o novela regionalista), la NOVELA INDIGENISTA Y LA NOVELA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. Las tres tendencias reúnen una serie de características comunes, que son: a) TEMAS: Tratan asuntos como la búsqueda de la identidad nacional, la afirmación de las raíces autóctonas, la lucha por la vida, las desigualdades sociales y los problemas de los indios y mestizos. b) PERSONAJES: Son esquemáticos y representan tipos marginados, humildes, luchadores. Los personajes protagonistas son personajes autóctonos: el gaucho (pampa), el indio (selva) y el mestizo en un espacio rural. c) TÉCNICAS NARRA NARRATIVAS: TIVAS: Predomina el narrador omnisciente en tercera persona que nos cuenta su entorno sociológico; además de la alternancia de los registros culto y popular. Los rasgos principales, autores y obras esenciales de estas tres tendencias son:  

NOVELA DE LA TIERRA. La mirada del escritor se centra en la naturaleza salvaje americana en conflicto con el hombre que la habita. Esta expresión de la lucha del ser humano con una naturaleza que le supera en fuerzas es el rasgo esencial. Las novelas más relevantes fueron:  La Vorágine de José Eustasio Rivera, Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes y Doña Bárbara de Rómulo Gallegos.  Gallegos. 

II. 

NOVELA INDIGENISTA. En la que se mezclan preocupaciones sociales con la búsqueda de las raíces indígenas y la denuncia de sus problemas de discriminación. Destacamos: Huasipungo de Jorge Icaza y El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría.  Alegría. 

III. 

NOVELA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.  MEXICANA.  Retrata el violento conflicto que castigó México de 1910 a 1024. Muchos de estos narradores participaron directamente en el conflicto por lo que sus testimonios fueron vividos en primera persona. Sobresalen las novelas Los de abajo del mexicano Mariano Azuela, y El águila y la serpiente del también mexicano Luis Martín Guzmán.

3.2. De 1945 a 1960: La superación del Realismo: la novela del “REALISMO MÁGICO”. MÁGICO”.   Corriente narrativa, también denominada “lo real maravilloso”, que supera el realismo tradicional y diluye la frontera entre realidad y fantasía mediante la presentación de sucesos prodigiosos como si fuesen naturales y, a la inversa, de sucesos cotidianos como si fuesen fantásticos. En América, conviven lo cotidiano y lo insólito: lo maravilloso es algo cotidiano y consustancial a su propia realidad ya que son países llenos de excesos y de contrastes. Características: a) Sin abandonar temas políticos, sociales e indigenistas de la novela realista, se incorporan temas urbanos y existenciales. b) Tendencia a unir lo real con lo imaginario a través de mitos y leyendas, de la magia, la poesía y lo onírico. c) Mayor perfección y novedades estructurales que incorporan de los grandes narradores europeos y norteamericanos (Kafka, Joyce, Faulkner, Proust): estructura narrativa desorganizada, ruptura de la línea argumental lineal, utilización del contrapunto, combinación de distintas personas narrativas y de diferentes puntos



de vista, uso del monólogo interior, etc. d) Renovación del lenguaje: Entre los nuevos narradores existe una gran preocupación por la elaboración lingüística, por el ritmo de la prosa (a veces poética) y por el empleo de imágenes, hasta tal punto que se ha hablado de una tendencia barroca en el estilo de estas novelas. Los principales escritores del REALISMO MÁGICO fueron: M. Ángel Asturias, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Juan Rulfo y Juan Carlos Onetti.  Onetti. 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 12. LITERATURA:  La literatura hispanoamericana del s. XX: poesía, novela y cuento. 

Miguel Ángel Asturias. (Guatemala, 1899-1974). En 1967 se le concedió el Premio Nobel. Fue determinante

en la renovación de la novela pues supo combinar la denuncia social, la influencia surrealista (incorpora a la narración el mundo del subconsciente a través de sueños, pesadillas, alucinaciones…) y los valores culturales y míticos de la civilización maya. Su estilo es exuberante y barroco, crea escenarios donde hechos fantásticos son vistos como reales, lo que lo convierte en uno de los mejores exponentes del realismo mágico. Sus principales obras fueron: El Señor Presidente (1946) desarrolla el tema ya conocido de un dictador americano cuyo rasgo predominante es la crueldad pero con una técnica expresionista y hasta onírica que debe mucho a las vanguardias europeas, sin olvidar también la influencia de la novela “esperpéntica” de Valle-Inclán Tirano Banderas. Más obras, además de la citada, destaca su trilogía sobre la explotación bananera por compañías yanquis: Viento fuerte (1950), El Papa Verde (1954) y Los ojos de los enterrados (1960). 

Jorge Luis Borges. (Argentina, 1899-1986). Recibió el premio Cervantes en 1980. Destacó como renovador del cuento. Lo trataremos más en profundidad en el apartado 4.   Alejo Carpentier. (Cuba, 1904-1980). Recibió el premio Cervantes en 1977. Inaugura la mezcla de lo real y lo maravilloso. Fue el primer novelista que conjugó ambos aspectos narrativos. En su producción destacan: El reino de este mundo (1949), trata sobre las sublevaciones negras en Haití; Los pasos perdidos (1953), que cuenta la historia de un compositor que abandona Nueva York, donde deja a su mujer y a su amante y se adentra en la selva amazónica. Allí encuentra a la mujer primitiva y se transforma en un hombre nuevo y decide quedarse a vivir con los indígenas; y El siglo de las lucesimpulsos   (1962) en donde se enfrentan los valores tradicionales y los primeros revolucionarios.

Juan Rulfo. (Méjico, 1918-1986) es un caso excepcional: su obra es muy breve pero de insuperable densidad. Gracias a ello, sus dos obras publicadas le confieren uno de los más altos puestos en la literatura hispanoamericana. El llano en llamas (1953) es un libro de cuentos, escritos en los diez años anteriores, y cada uno de ellos es una pieza maestra del género. Por su temática, componen una alucinante visión del mundo rural mejicano, habitado por la miseria y recorrido por la violencia. Pero su tratamiento técnico dista ya mucho del realismo convencional. Con todo, la novedad artística de Rulfo alcanza su cima con Pedro Páramo (1955), novela asombrosa, dentro de su brevedad. Nos lleva a un pueblo muerto, Comala, habitado por fantasmas que evocan un pasado doloroso, dominado por el implacable cacique, Pedro Páramo, que da título a la obra. La vida y la muerte, lo real y lo sobrenatural, lo existencial y lo social, se entretejen en un cuadro impresionante. Esta obra es, sin discusión, un título cimero en la narrativa hispanoamericana. Y la influencia de Rulfo ha sido decisiva en los nuevos novelistas de aquellas latitudes.  Juan Carlos Onetti. (Uruguay, 1909-1994). Recibió el premio Cervantes en 1980. Casi todas las historias que escribe Onetti las protagonizan personas desesperanzadas y solitarias que luchan en vano contra el vacío vital y el fracaso. Sus dos obras más relevantes fueron La vida breve  (1950) y  Juntacadáveres  (1964), novelas que narran un mundo de angustia, sin esperanza en el futuro y la nostalgia constante de un paraíso perdido que se identifica con la adolescencia. 

3.3.  De 1960 a 1980: 3.3. 1980: El “BOOM” de la novela novela hispanoam hispanoamericana. ericana.

En los años 60 confluye una generación de escritores en diversos países hispanoamericanos que consigue crear una novela en donde confluyen las características de la novela del realismo mágico de los años 50 con las técnicas de la novela experimental europea de los años 60. Se la conoce como la novela del boom, novela que engancha a multitud de lectores en todo el mundo. Las editoriales aprovechan el éxito para editar y promocionar a muchos escritores jóvenes y desconocidos hasta este momento. En 1962 se publica en España La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa. En 1967, Cien años de soledad, de  de  Gabriel García Márquez. Estas novelas marcaron el nacimiento del boom de la novela hispanoamericana. Los nuevos autores llevaron las innovaciones a sus últimas consecuencias y enriquecieron la novela con nuevos recursos, como los siguientes:



real.   a) La consolidación de la integración de lo fantástico y lo real.  b) La ampliación temática: la crisis existencial del individuo, la figura del dictador, la historia de Hispanoamérica, etc. El espacio del relato sigue siendo principalmente rural, aunque ya hay novelas que se sitúan en ciudades. c) Preferencia por una narrativa sumamente intelectual: Este rasgo exige a los lectores reflexiones cercanas a la filosofía y que van más allá de la literatura de entretenimiento.

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 12. LITERATURA:  La literatura hispanoamericana del s. XX: poesía, novela y cuento. 

d) La RENOVACIÓN DE LAS TÉCNICAS NARRATIVAS: NARRATIVAS:    Ruptura de la línea argumental, cambios del punto punto   de vista, técnicas como el rompecabezas temporal, el contrapunto, o la técnica caleidoscópica.  caleidoscópica.     Innumerables cambios de espacio y continuos saltos temporales que dificultan, a veces, la comprensión del relato.  relato.    El narrador omnisciente en 3ª persona se sustituye por narradores múltiples, que ofrecen distintos puntos de vista. Aparecen también en este campo el uso del estilo indirecto libre y del monólogo interior.   interior. e) La experimentación (o el enriquecimiento) del lenguaje  lenguaje  mismo: superposición de estilos y registros, mezcla de idiomas y de distintos dialectos, asociaciones fonéticas, palabras inventadas, etc.  etc.   Algunos de los novelistas más destacados del boom son:

Ernesto Sábato. 

Argentino. Se doctoró en Física, disciplina en la que ejerció como docente en la Universidad, pero una crisis personal lo llevó a dedicarse dedicarse a la literatura. En 1984 obtuvo el premio Cervantes Cervantes.. Pasa por ser un novelista intelectual, tanto por el rigor de construcción de sus textos como por la densidad de problemas que suscitan. Consideraba el Surrealismo la mayor vía para descubrir el misterio del mundo. La producción de Ernesto Sábato se orienta hacia el drama psicológico: el individuo aparece en conflicto constante con una sociedad sin valores. Así se refleja en su primera novela, El túnel (1948), cuya historia se narra desde un presente en el que el protagonista, encarcelado por haber cometido un asesinato, rememora cronológicamente los hechos que lo llevaron al momento que está viviendo. El eje de Sobre héroes y frustración ustración causada por la infelicidad cotidiana, por el fracaso de los ideales, por la tumbas (1961) es la fr hipocresía de la sociedad capitalista, por la corrupción y, sobre todo, porque el individuo se siente incapaz de sobreponerse o de luchar contra ello. Agudo pesimismo y cierta esperanza coexisten en Abaddón el exterminador (1974), larga novela situada en la Argentina de principios de los setenta (el propio autor aparece junto a sus personajes en una u na mezcla de autobiografía y ficción). También publicó num numerosos erosos ensayos.

Julio Cortázar (1914-1984). (1914-1984).  

Nació en Bruselas y se crió en Argentina. Escribió poesía bajo el seudónimo de Julio Denis. En 1951 se instaló definitivamente en París, donde trabajó en organismos internacionales. Defensor de las ideas progresistas, apoyó las revoluciones cubana y nicaragüense y celebró el triunfo de Salvador Allende en Chile. Admiró a Miguel Ángel Asturias, a Alejo Carpentier, a Borges, así como a escritores europeos de la talla de Joyce, Kafka, Virginia Wolf, Camus. Y por ello, su “realismo fantástico” se revela deudor tanto de la liberación imaginativa forma parte.de Las Vanguardias, y en especial del Surrealismo, como de la tradición americana de la que él (1951),  Final de juego (1956) y  y Las armas Cortázar inició su producción literaria como CUENTISTA:  CUENTISTA: Bestiario (1951), citar Historias de cronopios y de famas (1962), secretas  (1959). Entre sus libros de cuentos posteriores podemos citar  secretas Todos los fuegos el fuego (1966), (1966),  Octaedro (1974) y  y Alguien  Alguien que anda por ahí (1977). Los relatos de Julio Cortázar muestran una especial concepción de lo fantástico en la que se presenta una realidad compuesta por aspectos que van más allá de lo rutinario y aceptado: lo inesperado, lo excepcional, lo irracional, lo intuido. Compaginó su producción cuentística con la NOVELA. Su gran novela  novela Rayuela (1963) fue una auténtica conmoción por su complejidad estilística y por su singular composición que permite al lector varios modos de seguir la lectura: puede leerse de principio a fin o saltando de unas páginas a otras. Cuenta la historia de Oliveira, argentino que marcha a París y allí mantiene una relación con la Maga. En la segunda parte, y desparecida su amada “la Maga”, Oliveira vuelve a Argentina y se siente extranjero en su tierra. Posteriormente publicó  62, modelo para armar  (1968), que continúa la línea de experimentación de Rayuela y Libro de publicó Manuel (1973), donde manifiesta su compromiso ideológico. En estas narraciones irrumpe a veces lo insólito, que altera y transforma la vida cotidiana. En general hay una búsqueda existencial, un ansia de autenticidad, de libertad y de pureza. Sus textos también incluyen reflexiones sobre la creación y el lenguaje poéticos.



 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 12. LITERATURA:  La literatura hispanoamericana del s. XX: poesía, novela y cuento. 

Carlos Fuentes (Méjico, 1928-2012). 1928-2012).  Diplomático, intelectual y NOVELISTA. Es sin duda uno de los más destacados nnovelistas ovelistas mexicanos. Fue premio Cervantes en 1987. Su lugar de procedencia es un dato importante para comprender su obra, primero porque es un heredero claro de la larga tradición de la novela de la Revolución mexicana y segundo porque la búsqueda de la identidad de la nación mexicana es tema primordial es sus textos. La indagación en el pasado mexicano y en sus mitos más antiguos serán el eje temático en toda su obra. Es el más experimentalista junto con Julio Cortázar: entrecruza planos temporales, experimenta con el lenguaje sin olvidar las preocupaciones sociales de su país. Entre sus obras destacan La muerte de Artemio Cruz   (1962): cuenta los recuerdos de Artemio Cruz, político mejicano, revolucionario y enriquecido, que repasa su vida en el lecho de muerte y, con ella, la reciente historia de su país y Cambio de piel  (1966). Otras obras posteriores son La cabeza de la hidra (1978) y Diana o la cazadora solitaria (1994).

Mario Vargas Llosa (Perú, 1936). Es uno de los más importantes novelistas y ensayistas. Fue uno de los primeros novelistas en formar parte del “boom”. En 1996 fue elegido miembro de la Real Academia Española y en el 2010 le fue concedido el Premio Nobel. En sus obras conjuga el realismo con las técnicas narrativas más innovadoras junto con un gran dominio del lenguaje.sacudida Los temas de racial, sus novelas relacionados con la propia vida y la realidad social peruana por fundamentales conflictos de tipo moral están y político. Alcanzó ya la más alta consideración de la crítica con su primera novela, La ciudad y los perros (1962). En un ambiente cerrado y opresivo –un colegio militar en Lima-, parece compendiar el autor toda la corrupción y la violencia del mundo actual. La complejidad técnica de la obra (superposición de acciones, personajes y tiempos; monólogos interiores, etc.) no disminuye la intensa impresión de realidad. Por este doble camino de realidades brutales y experimentación formal ha seguido el autor. La casa verde (1966) es aún más compleja; la acción gira ahora en torno a un prostíbulo, las líneas argumentales se entremezclan audazmente y la lengua se hace más densa y rica. Conversación en La Catedral (1969) es una larguísima novela; en “La Catedral”, un bar modesto de Lima, dos personas hablan de sus vidas fracasadas y así se va evocando –con suma libertad técnica- todo un mundo, el de la patria y época del autor. Otras grandes obras: Pantaleón y las visitadoras (1973), La guerra del  fin del mundo  (1981), La fiesta del Chivo  (2000), etc. Las últimas novelas del autor son: El sueño del celta  (2010), El héroe discreto (2013) y Cinco esquinas (2015).

Gabriel García Márquez. (Colombia, 1922-2014). 

Nació en Aracataca (Colombia). Estudió Leyes en la Universidad Nacional de Colombia, pero se dedicó al periodismo. Ha sido corresponsal en distintos lugares. Tras residir en Roma, Madrid, París y Ciudad de México, regresó a su país. Su labor creativa ha sido reconocida ccon on numerosos premios, entre ellos el Rómulo Gallegos, en 1972, y el  el premio Nobel de Literatura, en 1982.   Las características esenciales de sus novelas son las siguientes: 1)  Espacio y tiempo: recrea lugares imaginarios, decadentes, en un tiempo indeterminado; sin embarg embargo, o, se trata de ambientes creíbles, que podrían representar cualquier pueblo caribeño.   2)  El tratamiento del tiempo es circular, cíclico. Se contraponen diferentes épocas y elementos anacrónicos. A veces, la historia está contada desde un futuro. f uturo.  3)  Estilo y punto de vista. Utiliza un lenguaje sencillo y claro, aunque también aparecen imágenes y símbolos de raíz surrealista. El narrador suele ser omnisciente narrando en 3ª persona, aunque, a veces, en el narrador se convierte en narrador-personaje.   4)  Mezcla constantemente lo real con lo maravilloso.  5)  Temática. Desarrolla temas universales de la literatura: el paso del tiempo, el destino trágico, los amores prohibidos. Además, trata en muchas de sus novelas temas propios de la sociedad



hispanoamericana: el aislamiento, la soledad, las dictaduras y la violencia. 

 

Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 12. LITERATURA:  La literatura hispanoamericana del s. XX: poesía, novela y cuento. 

Comenzó en el mundo del periodismo. Se le considera uno de los mejores novelistas debido a la gran calidad y amplia labor literaria de sus novelas y cuentos, sobre todo. Sus primeras obras son novelas cortas y cuentos y tanteaban ya en la búsqueda de la unión de lo real y lo fantástico, de la fusión del mito y de la Historia y en la formación de un peculiar mundo imaginario, al modo de Faulkner. Aparecen aspectos de su Colombia natal y mitos clásicos, creando lugares míticos como Macondo, que ya aparece en su primera novela, La hojarasca  (1955), y que le servirá para situar otras de sus novelas como El coronel no tiene quien le escriba (1961), que cuenta la historia de un viejo militar que vive humildemente a la espera de que el correo le traiga la concesión de una pensión que nunca llega por haber sido excombatiente. Le sigue La mala hora (1962), novela que cuenta la violencia de los vecinos de un pueblo por desvelar detalles de sus vidas privadas. Ese mismo año escribe una colección de cuentos titulada Los funerales de la Mamá Grande  (1962). En 1967 escribe CIEN AÑOS DE SOLEDAD,  la novela que marcó el triunfo del "boom" y supuso todo un fenómeno en las literaturas hispánicas (y tal vez en la literatura mundial). La obra es a la vez una síntesis de la historia de un poblado fantástico, Macondo -íntimamente unida a la familia de los Buendía- , que representa metafóricamente la historia de América Latina, y de la Humanidad en general, con los riesgos que la acosan: los más elementales problemas humanos, amorosos, incesto..., los problemas sociales, explotación, guerras... Esta novela gira en torno a dos temas obsesivos: el tiempo y la soledad. El primero aparece de dos modos contrapuestos: por un lado el tiempo concebido de forma circular, en el que los hechos parecen repetirse sin fin; por otro lado, un tiempo histórico, cronológicamente lineal, a través del cual se pasa del prehistórico y arcádico Macondo a sucesivos Macondos posteriores que acaban en el desastre de la destrucción. El Macondo feudal, el de la colonización española, el de las luchas por la independencia del siglo XIX y el creciente poder de los militares frente a la autoridad civil, el de la prosperidad, el del desarrollo industrial y la invasión de las multinacionales estadounidenses, que acaban en el desastre de su destrucción. . Por todo ello, se ha afirmado que Macondo es un símbolo de toda América Latina. Por otra parte, la soledad es una característica permanente en los principales personajes de la novela, soledad que es fruto de la incomunicación, el ensimismamiento y la ausencia de amor. En esta obra, lo mágico y lo real se funden con toda naturalidad. Técnicamente, resulta clave en la novela la metamorfosis de lo común en algo extraordinario y, al revés, la conversión en cotidianos de sucesos o cosas inverosímiles. Después compuso Relato de un náufrago  (1970), en donde mezcla periodismo y literatura. El otoño del  patriarca (1975), aportación del escritor colombiano a la “novela de dictador” que gira en torno al poder y la corrupción política. Crónica de una muerte anunciada (1981), magistral novela corta que, mediante el flash back narrativo, reproduce minuciosamente un crimen pasional del mundo rural de la infancia del autor; en ella mezcla la crónica periodística y la novela policíaca.   El amor en los tiempos del cólera (1985) cuenta el amor singular e incondicional que el protagonista siente durante cincuenta años sobre su amada. De su últimas novelas destacamos El general en su laberinto (1989), biografía novelada de Simón Bolívar. Del amor y otros demonios (1994), novela de amor en la que se vuelven a dar cita lo extraordinario y lo cotidiano; la novela-reportaje sobre el narcoterrorismo colombiano Noticia de un secuestro (1996). En 2002 escribe Vivir para contarla, novela autobiográfica. Memoria de mis putas tristes (2004) que narra en primera persona la historia de un anciano y su enamoramiento de una adolescente. De estos años son también sus dos colecciones de cuentos tituladas: La increíble y triste historia de la cándida Eréndida y su abuela desalmada  y Doce cuentos  peregrinos (1992).

Augusto Roa Bastos (Paraguay, 1907-2005). Autor de dos novelas imprescindibles: Hijo de hombre (1969), epopeya sobre la dignidad indígena ambientada en la terrible Guerra del Chaco (1932-1935) que enfrentó a Paraguay con Bolivia por la delimitación de fronteras. Y su novela más conocida fue Yo, el Supremo (1984) que novela el delirio del dictador «perpetuo» paraguayo José Gaspar Rodríguez de Francia, convertido en símbolo de los dictadores latinoamericanos del momento.



 



Dpto. de Lengua y Literatura. LENGUA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO 

U.D. 12. LITERATURA:  La literatura hispanoamericana del s. XX: poesía, novela y cuento. 

3.4. La novela a partir de los 80. Continúan publicando las figuras consagradas y también aquellos autores que no llegaron a tener el reconocimiento del que disfrutaron los protagonistas del boom . Por otra parte, asistimos también al exilio de bastantes creadores. Aunque las tendencias que surgen décadas, todos los temas y aspectos formales deson los numerosas años anteriores continúan vigentes, si en bienestas uno últimas de los rasgos máscasi destacados es el abandono de las complicadas estructuras narrativas para ofrecer una novela novela   más sencilla, menos exigente con el lector. También se incorpora masivamente el habla coloquial y el interés por dejar constancia de las vicisitudes de una experiencia próxima, familiar, nacional o personal. Algunos autores y obras de este período son las que siguen:   Argentina: Ricardo Piglia, Respiración artificial, Plataquemada; Juan José Saer, El entenado.    Colombia: Fernando Vallejo, La Virgen de los sicarios.   Chile: Isabel Allende, La casa de los espíritus; Antonio Skármeta, El cartero de Neruda; Luis Sepúlveda, El viejo que leía novelas de amor y R. Bolaño, Los detectives salvajes.    México: Sergio Pitol y Laura Esquivel, Como agua para chocolate.    Nicaragua: Sergio Ramírez, Margarita, está linda la mar .    Perú: A. Bryce Echenique, La vida exagerada de Martín Romaña y  Santiago Rocangliolo, Abril rojo. 

4. El cuento en la literatura hispanoam hispanoamericana ericana del s. XX XX.. Las influencias del Modernismo Modernismo,, las Vanguardias Vanguardias   y la tradición anglosajona de relatos fantásticos  fantásticos  son determinantes en el nacimiento del cuento hispanoamericano contemporáneo, cuyo fundador suele ser considerado Horacio Quiroga, Quiroga, tanto por su forma de construir tramas como por la creación de personajes. Los rasgos de este género son la brevedad brevedad,, la rígida estructura, estructura, los finales sorprendentes y sorprendentes y la trama única. única. Dentro del cuento hispanoamericano del siglo XX es posible señalar diferentes tendencias en función del tema de los relatos: a) Cuento realista. Se realista. Se centra en algún aspecto de la realidad, con un tono crítico o de compromiso social, al igual que la novela de la tierra y la narrativa indigenista. Pertenecen a esta línea los cuentos de Horacio Quiroga, Salarrué o Mario Benedetti. b) Cuento fantástico. Introduce en lo cotidiano un elemento extraño (una presencia sobrenatural, un milagro, etc.) aparentemente lógico pero irracional. Algunos autores de esta corriente son Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Julio Cortázar, Felisberto Hernández, Juan José Arreola, Virgilio Piñera o Augusto Monterroso. c) Realismo mágico. Cuento en el que realidad y fantasía forman parte del mismo mundo sin que haya contradicción. Los autores más importantes de esta tendencia son Juan Rulfo, Gabriel García Márquez y Miguel Ángel Asturias, entre otros.  otros.  • 

Jorge Luis Borges Este escritor argentino, impulsor de la vanguardia y gran conocedor de la literatura europea, escribió varios volúmenes de relatos fantásticos, fantásticos, como El Aleph, El Hacedor, Ficciones, Narraciones, El libro de arena o Libro de sueños. En sus cuentos son frecuentes los temas del misterio de la existencia, la dualidad, el tiempo y el sentido del universo, tratados mediante símbolos, como los sueños o los laberintos. • 

Julio Cortázar Este escritor argentino es conocido especialmente por su novela Rayuela, que permite distintas posibilidades en el orden de lectura de los capítulos, así como por sus libros de cuentos, en los que muestra su capacidad para Bestiario, Las

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF