Apuntes de Comportamiento de Yacimientos
August 20, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Apuntes de Comportamiento de Yacimientos...
Description
APUNTES DE COMPORTAMIENTO DE YACIMIENTOS Tema 1. Introducción Objetio!"#$ De %a &arte de conocimiento"$ tran"'ormar( El alumno una ecuación ecuaci ón de launingeniería sistema dedeunidades unidade s a otro,asíe)&%icar( %o" conce&to" 'undamenta%e" que rigen yacimientos, como la 'orma de determinar e% o%umen ori*ina% a &artir de &ro&iedade" e"t(tica". De% re"to de% Per'i% de% E*re"ado$ Contri Cont ribu buir ir a% de"a de"arr rro% o%%o %o de ha habi bililida dade dess de: de: Análi Análisi sis, s, sínte síntesi sis, s, solu soluci ción ón de problemas prob lemas y pensamie pensamiento nto crítico; crítico; interpreta interpretación ción de resu resultado ltados, s, comunicac comunicación, ión, autoaprendizaje, expresiones oral, escrita y gráica; así como a asumir actitudes de disposición para la superación permanente, responsabilidad, gusto y cari!o por la proesión" Contenido de% Tema 1$ 1.1. #bjeti$os del %ema &, limitaciones de la 'ngeniería de (acimientos, símbolos y unidades 1.+. %ransormación de ecuaciones" 1.,. +einición de yacimiento" 1.-. +ierentes clasiicaciones de yacimientos de hidrocarburos y acuíero, así como reser$as de hidrocarburos" 1.. onceptos básicos de la 'ngeniería de (acimientos" 1..1. -ímites ísicos y con$encionales" 1..+. .actores de recuperación de luidos" 1..,. /lano equi$alente o de reerencia" 1..-. /resión media de un yacimiento" 1... ondiciones de abandono" 1../. /ermeabilidades" 1..0. orrelaciones para propiedades $olum0tricas" 1... 1aturación de luidos" 1..2. /orosidad y saturaciones medias" 1./. imas y bases" 1.0. 'sohidrocarburos" 1.. 2alance hidrológico" 1.2. +esarrollo de habilidades y asunción 3de asumir4 de actitudes, en los 1ubtemas &"& a &"5, de los objeti$os de este %ema"
P(*.
&") &"* &"&)
1.1
COMPORTAMIENTO DE YACIMIENTOS 1. INTRODUCCI3N O45ETI6O!S#$ De %a &arte de conocimiento"$ tran"'ormar( El alumno una ecuación ecuaci ón de launingeniería sistema dedeunidades unidade s a otro,asíe)&%icar( %o" conce&to" 'undamenta%e" que rigen yacimientos, como la 'orma de determinar e% o%umen ori*ina% a &artir de &ro&iedade" e"t(tica". De% re"to de% Per'i% de% E*re"ado$ Contri Cont ribu buir ir a% de"a de"arr rro% o%%o %o de ha habi bililida dade dess de: de: Análi Análisi sis, s, sínte síntesi sis, s, solu soluci ción ón de problemas prob lemas y pensamie pensamiento nto crítico; crítico; interpreta interpretación ción de resu resultado ltados, s, comunicac comunicación, ión, autoaprendizaje, expresiones oral, escrita y gráica; así como a asumir actitudes de disposición para la superación permanente, responsabilidad, gusto y cari!o por la proesión" 1.1 Objeti Objetio! o!"# "# de% de% Tema Tema 17 17 %imita %imitacio cione" ne" ddee %a In*e In*enie nier8a r8a de de Yacim Yacimien iento" to"77 "8mbo%o" 9 unidade".
Análisis del objeti$o3s4 del %ema &, considerando las partes, onocimientos y 6esto del /eril" -imitaciones de la 'ngeniería de (acimientos" 1e considera que, básicamente, sus limitaciones consisten en la aproximación, y a $eces escasez, de la inormación que se utiliza en los modelos de que se dispone para estudiar los yacimientos" 1ímbolos y unidades 1ímbolos" En la 'ngeniería de (acimientos se presenta una gran $ariedad de conceptos, los cuales se representan por símbolos para hacer más ácil su manejo dentro de ecuaciones o del mismo contexto" A continuación se presentan algunos de los símbolos más empleados, así como las unidades actibles de usarse" %abla &"& 1ímbolos Empleados en la 'ngeniería de (acimientos A 2g
7rea" .actor de $olumen del gas 32g 8 &4"
m) 3 m g @ c. y .
m 3 @ c . s .
2o
.actor de $olumen del aceite 32o 9 &4"
g
m
3 ( o
+ gd )
@ c. y .
m o3 @ c. s. 1.2
2
.actor de $olumen del agua"
3
m( w + gd ) @ c. y . 3
mw @ c. s.
2t c ct
.actor de $olumen de las dos ases" 2 t 2o < 2g 36si =6s4
m( 3o + gd + gl ) @ c. y .
ompresibilidad ompresibilidad ompresibilidad total del sistema 3o ca$g4"
>?g@cm) =& >?g@cm) =&
mo3 @ c . s .
) =& ccg co coe + E Ei 3=x4
mpprreessiibbiilliiddaadd ddeellgaaso" rmación" oom ompresibilidad del aceite" ct @ 1o ompre ressibilidad eecti$a del aceite" /roundidad" Espaciamiento entre pozos" −u ∞e
= − ∫ x
u
du
>>??gg@@ccm m) =& >?g@cm) =& >?g@cm) =& >m >m
, unción integral exponencial"
g B Bi Bp
Aceleración de la gra$edad" Columen original de gas libre D c"s" Columen ac acumulati$o de de ga gas in inyectado D c"s" Columen ac acumulati$o de de ga gas pr producido D c"s"
>m@seg) >m >mg >mg
hF i G Gs
EEssppeessoorr nbertuotoddeel lyaycaicmimieienntoto" " Basto de inyección" Hndice de producti$idad" Hndice de producti$idad especíico"
? ?g ?o ? ?rg, ?ro, ?r
/ermeabilidad absoluta" /ermeabilidad eecti$a al gas" /ermeabilidad eecti$a al aceite" /ermeabilidad eecti$a al agua" /e /erm rmea eabi bililida dadd re rela lati ti$a $a al gas, gas, acei aceite te y agua agua,, respecti$amente" -ogaritmo natural, base JeK" -ogaritmo decimal, base J&LK" /eso molecular" Columen original de aceite, D c"s" Columen acumulado producido de aceite, c"s" /resión" /resión de burbujeo o de saturación" = ( p − pi ) qµ 2πkh , /resión adimensional" /resión estática del yacimiento" /resión inicial" /resión media" /resión crítica" /resión pseudo=crítica" /resión pseudo=reducida"
m >>m >m@día >m@día@ >?g@cm) >m@día@>?g@cm)@ >m Iilidarcies Iilidarcies Iilidarcies Iilidarcies
-n log I M Mp p pb p+ pe pi p pc ppc ppr
>lb@mole=lb >mo >mo >?g@cm) >?g@cm) >?g@cm) >?g@cm) >?g@cm) >?g@cm)) >?g@cm 1.3
p ps q qg qo q r+
/resión de ondo luyendo" /resión de ondo cerrado" Basto o ritmo de producción" Basto de gas" Basto de aceite" Basto de agua" 6adio adimensional"
>?g@cm) >?g@cm) >m@día >mg@día >mo@día >m@día
rrei r 6 6 6p
66aaddiioo ddee dinr$eanseiódne" l pozo" 6adio del pozo" onstante uni$ersal de los gases" 6azón gas=aceite instantánea, D c"s"
>>m m >m >lb=pg@>N6=mole=lb >mg @ >mo >mg @ >mo
Gp Np D c"s" 6azón gas=aceite acumulati$a,
6s 6s 1 1g 1gc
6azón gas disuelto=aceite" 6azón gas disuelto=agua" 1aturación" 1aturación de gas" 1aturación de gas crítica"
>mg @ >mo >mg @ >m >m D c"y" @mporos >mg D c"y" @mporos >mg D c"y" @mporos
1gr 1o 1oc 1or 1 1i 1"B" t
1aturación de gas residual" 1aturación de aceite" 1aturación de aceite crítica" 1aturación de aceite residual" 1aturación de agua" 1aturación de agua cong0nita o intersticial" +ensidad relati$a del gas 3aire &4" %iempo" %iempo adimensional o nOmero de períodos de explotación" %iempo adimensional" %emperatura" %emperatura del yacimiento" %emperatura crítica" %emperatura pseudo=crítica" %emperatura pseudo=reducida" Columen" Columen de poros" Columen bruto 3total4 de roca" Columen de sólidos" Columen de agua" Entrada acumulati$a de agua al yacimiento, D c" y" Columen acumulati$o de agua inyectada, D c" s" Columen acumulati$o producido de agua, D c" s"
>mg D c"y" @mporos >m o D c"y" @m poros >mo D c"y" @mporos >mo D c"y" @mporos >mo D c"y" @mporos >m D c"y" @mporos
t
t+ % % y % c p% c p% r C Cp Cb Cs Q Qe Qi Qp
>días
>N >N >NP >NP >m >m >m >m >m >m >m >m 1.4
x y z R φ µ µg, µo, µ λ ρ ρg, ρo, ρ
D c" e" D c" s" D c" c" yy""
.racción molar de la ase líquida" .racción molar de la ase ase gaseosa" .racción molar de la mezcla" .actor de compresibilidad del gas" /orosidad" Ciscosidad" Ciscosidad del gas, aceite y agua"
>mporos @ >mroca >cp >cp
I +eon$siliiddaadd"" +ensidad del gas, aceite y agua" Iedido a condici cioones de escur currimiento" Iedido a condiciones estándar" Iedido a condiciones de del ya yacimiento"
>>m darcys @ cp g@ilcim >g@cm
1istemas de Snidades 1istema I0trico 'nternacional, 'nternacional, con abre$iatura oicial oicial 31'4, en todos los idiomas" idiomas" %iene las siguientes unidades: Tab%a 1.+ Unidade" 4("ica" 9 Deriada" de% Si"tema SI. Unidade" 4("ica" Cantidad -ongitud %iempo Iasa %emperatura Unidade" Deriada" .uerza
/resión
Nombre metro segundo ?ilogramo ?el$in
S8mbo%o m s ?g P
neton
M 3 ?g m s=) 4
pascal
/a 3 Mm=) 4
En la Tab%a 1.+ se presentan las unidades básicas del 1istema 1' y dos unidades deri$adas" -os nombres de las unidades no se escriben con mayOscula, aunque sí de algunas de las abre$iaturas" -a mayoría de las unidades son representadas con un símbolo sencillo" El 1istema 1' admite preijos para indicar mOltiplos de las unidades básicas" Estos preijos son presentados en la Tab%a 1.,.
Tab%a 1., Pre'ijo" de% Si"tema SI. :actor
Pre'ijo
S 8mbo%o S8
:actor
Pre'ijo
S8mbo%o
&L&)
tera
%
&L=)
centi
c 1.5
&L* < &L &L) &L &L=&
giga mega ?ilo hecto deca deci
&L= &L=T &L=* &L=&) &L=&V &L=&5
B I ? h da d
mili micro nano pico emto atto
m U n p a
.actores de con$ersión" En la l a Tab%a 1.- se presentan los principales actores de con$ersión usados" Algunas unidades unidades de permeabilidad permeabilidad son dadas bajo el encabezado JáreaK, JáreaK, debido a que la permeabilidad tiene dimensiones de área" Tab%a 1.- Princi&a%e" Princi&a%e" 'actore" de coner"ión coner"ión Para conertir de a Mu%ti&%icar &or ;rea acre m W"LWT 5VT E < L pie W"VT LLL E < LW 2 darcy *"5T* )L E = & m
2
2
cm
*"5T* )L E = L*
2
µ m
2
2
cm cp s
pie
2
atm
hectárea
2
m
.+ensidad g cm
−3
−3
kg m
&"LLL LLL E < L
lbmasa pie −3 lb masa pie
−3
kg m
.uerza
N lb fuera
kg fuera
2
acre
dina
−1
2 m
plg
− 1
N
lb fuera
lb fuer fuera a
*"5T* )L E = L& &"LLL LLL E < LL *")*L LW E= L) &"WWL LLL E < L) &"LLL LLL E < LW )"WX& LVW E < LL
−3
T")W) X*X E < L& &"TL& 5WT E < L& &"LLL LLL E = LV )")W5 L5* E = LT *"5LT TVL E < LL )")LW T)) E < LL
N
W"WW5 ))) E < LL
m
&"LLL LLL E = &L
-ongitud angstrom
1.6
pie
plg
micron
milla
m m m m
"LW5 LLL E = L& )"VWL LLL E = L) &"LLL LLL E = LT &"TL* WW E < L
kg
)"5W *V) E Y L)
kg
)"5W *V) E < L& W"VV *) E Y #&
kg
&"WV* *L E < L&
Iasa ona masa
lbmasa
g
slug
lbmasa
toneladacorta (" . ! .)
kg
*"LX& 5WX E < L)
lbmasa toneladalarga
(" . ! .)
kg
tonelada metrica
")&X WLV E < L&
)"LLL LLL E < L
&"L&T LWX E < L
kg
/resión
&"LLL LLL E < L &"L&)V E < LV
atm$sfera (760 mm de #g ) %a
piess de agua pie
−2
lb plg
cm de #g −2 dina cm
%a %a
−2
lb plg −2 &g fuera cm
abs
"5* *V E < L& &"WT* TL E < L& &" )) E < L &"LLL LLL E = L& W"V&V E = L&
abs
%a
*"5LT TVL E < LW
−2 abs lb plg
&"W)) W E < L&
Tab%a 1.- !Continuación# Princi&a%e" 'actore" de coner"ión.
Ciscosidad centipoise
&"LLL LLL E Y L &"LLL LLL E Y L)
%a ⋅ s
dina ⋅ s cm
−'
lbmasa pie ⋅ s masa
lb fuera ⋅ s ⋅ pie
centistoke
2 −1 m s
−2
T"X&* T5* E Y LW )"L55 VW E YLV &"LLL LLL E Y LT 1.7
%iempo da Columen acre pie
−3 centipoise / g ⋅ cm
&"LLLLLL E < LL
s
5"TWL LLL E < LW
&") W5) E < L
3 3
pie barril
barril
m
barril
barril pie
3
3
lt
pie
3
m
m E
3
pie E
gal$n
m
3
W"VT LLL E < LW X"XV5 T5 E < L &"V5* 5X E = L& &V5"*5X V"T&W V5 E < LL )"5& T5V E = L) V"&WTT "X5V W&) E = L
Basto −1 barril da
3
−1
m da 3 −1
cm s
&"V5* 5X E = L& &"5WL && E < LL
1.8
1. 1.++ Tra Tran" n"'o 'orm rmac ació iónn de ecua ecuaci cion one" e" En 'ngeniería de (acimientos es recuente la necesidad de transormar una ecuación dada en ciertas unidades, a otra ecuación con una o $arias constantes dierentes, dependiendo de las nue$as unidades que se pidan y de la ecuación de que se trate" Esto se debe al uso de dierentes combinaciones de unidades que se lb presentan en las ecuaciones de esta área de la ingeniería, por ejemplo: bl , plg ,
2
kg
pies
a
m3
,
cm
2
,
m"
Beneralme Benera lmente nte se lle lle$a $a a cabo cabo la trans transorm ormaci ación ón de ecuaci ecuacione oness a diere dierente ntess sistemas de unidades en orma intuiti$a" -a mayoría de las $eces se cometen errores, cuando la transormación es relati$amente complicada" Aquí se presenta un m0todo muy práctico para eectuar dicha transormación: t ransormación: a)
1e encuentra la relación relación de las $ariabl $ariables es de las unidades unidades dadas, por ejemplo m pies ) , con aqu0llas en las unidades pedidas, digamos )′ s 3para e$itar hr conusión es con$eniente utilizar dierente tipo de letra4"
Así, en el desarrollo donde se tenga se sabrá que esta $elocidad estará en no en pies " s En este caso:
m hr
)′
pies s
1
m
3.281
pies
m hr
;
3600 s 1 hr
de donde eliminando unidades: )
=
3600
)′
=
1097.23
3.281
)′
"
-o anterior se lle$a a cabo para todas t odas las $ariables que inter$engan en la ecuación" a4 1e sustitu sustituyen yen las las relacione relacioness obtenidas obtenidas en la ecuaci ecuación ón dada dada"" /or ejemplo, si en una ecuación la $elocidad apareciera en la orma y =
w '
,
3
en este caso quedaría:
y
w
=
'
(1097.23 ´)
3
"
1uponiendo que y y w no cambien de unidades" b4 1e e eec ectO tOan an la lass si simp mplilii ica caci cion ones es ne nece cesa sari rias as con con lo que que se lllleg egaa a la ecuación solicitada en el nue$o sistema de unidades" k
Ejemplo &" +ada la siguiente orma de la -ey de +arcy:
s
= − µ
∂ p ∂ s
"
1.9
+onde:
s
cm k ( darcys ) µ ( cp) , , p ( atm) , s ( cm ) " , s
Encue Enc uentr ntree la consta constante nte de trans transorm ormaci ación ón de uni unidad dades es para para que, que, uti utiliz lizand andoo ! ( pies lb ) se obtenga directamente " ( poi poises ses) , p , k ' ( md ) , " plg abs )
'
pies min
1olución: a4 1e estable establecen cen las las relacion relaciones es entre entre las las $ariable $ariables: s: k ( darcys )
µ
1 darcy ∴ k = 10 − 10 md
k ´ ( md )
=
3
3
k ´
100 cp ∴ µ = 100 " 1 poise
( cp ) = " ( poises )
1 atm ∴ p p ( atm ) = % ' plg abs 14.7 lb ' plg abs lb
30.48cm 1 pie
( pies )
=
% 14.7
s
( cm ) =
s
pies 30.48cm 1 min cm ∴ s = 0.508 s = s min 1 pie 60 s
!
b4
0.508 s
c4
s
=−
=
10 −3 k − 100 "
∂ ∂
(
s
=
30.48
!
(14 p.7 )
( 30.48 s )
10
( 0.508 )
∴
−5
( 14.7 )
k
( 30.48 )
"
∂ p = − 4.393 × 10 − 8 ∂ s
k "
∂ p ∂s
lb pies , s " ) , " en ( poi poises ses) , p en ' plg abs min
donde k en md
Ejemplo )" alcule el $alor de la constante c en la ecuación:
s
=−
∂ p µ ∂ s k
− c ρ g sen α "
3.orma de la -ey de +arcy en la que se toman en cuenta eectos gra$itacionales4, para que ρ y g se uutilicen tilicen en g@cm g@cm, yy cm
View more...
Comments