Download Apuntes Completos DPGPII 2010-2011...
-
2º curso de Ingeniería en Organización Industrial Curso 2010-2011 Alumno: Juan Carlos Páez Rodríguez. Profesores: Víctor Pérez Fernández Javier Fernández Fernández
DISEÑO, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS II (1706007) CURSO 2010-2011
DATOS DE LA ASIGNATURA ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾
Titulación: Carácter de la asignatura: Número de créditos: Curso: Cuatrimestre: Centro: Profesor responsable:
Ingeniería Organización Industrial Troncal 6 Segundo Segundo Escuela Superior de Ingeniería Víctor Pérez Fernández
• Profesor docente: Víctor Pérez Fernández • Despacho: Secretario ESI (Planta baja ESI 1) • Tlfno.: 956015103 • E-mail:
[email protected] • Horarios de tutoría: Martes, 10:00-11:00h
• Profesor docente: Javier Fernández Fernández • Despacho: 318 (Planta 3ª Facultad CC. EE. y Empresariales) • Tlfno.: 956015460 • E-mail:
[email protected] • Horarios de tutoría: Previa cita
OBJETIVOS Analizar los aspectos estratégicos de la dirección de producción así como identificar las condiciones organizativas que favorecen la formulación e implantación de las estrategias productivas con la finalidad de alcanzar una organización y gestión eficiente y competitiva de los sistemas productivos de las empresas.
METODOLOGÍA DOCENTE Las clases tendrán un contenido teórico-práctico. Se desarrollarán mediante exposiciones al alumnado de los aspectos fundamentales del tema tratado y de la resolución de problemas relacionados con el mismo.
PROGRAMA • • • • • • • • •
Tema 1.- El Sistema Productivo Tema 2.- El Producto Tema 3.- Los Procesos Tema 4.- Dimensión Tema 5.- Localización Tema 6.- Distribución en planta Tema 7.- Distribución por procesos Tema 8.- Distribución por productos Tema 9.- Diseño y medición del trabajo
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ¾ Cuatrecasas Arbós, L.: Organización de la producción y dirección de operaciones, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 2000. ¾ Domínguez Machuca, J.A. et al.: Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios, McGraw-Hill, Madrid, 1994. ¾ Domínguez Machuca, J.A. et al.: Dirección de operaciones. Aspectos estratégicos en la producción y los servicios, McGraw-Hill, Madrid, 1995. ¾ Heizer, J. y Render, B.: Dirección de la producción: decisiones estratégicas, Prentice Hall, Madrid, 1997. ¾ Heizer, J. y Render, B.: Dirección de la producción: decisiones tácticas, Prentice Hall, Madrid, 1997.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ¾ Domínguez Machuca, J.A.; Durbán, S. y Martín, E.: El subsistema productivo de la empresa. Problemas y fundamentos teóricos, Pirámide, Madrid, 1990. ¾ Chase, R.B.; Aquilano, N.J. y Jacobs, F.R.: Administración de la Producción y las Operaciones, McGraw-Hill, Madrid, 2000. ¾ Fernández Sánchez, E.: Dirección de la producción. Vol. I. Fundamentos estratégicos, Civitas, Madrid, 1993. ¾ Fernández, E. y Vázquez, C.: Dirección de la producción. Vol. II. Métodos operativos, Civitas, Madrid, 1994. ¾ Schroeder, R.G.: Administración de operaciones. Toma de decisiones en la función de operaciones, McGraw-Hill, México, 1993.
SISTEMA DE EVALUACIÓN: A OPCIÓN A: EL ALUMNO NO DESEA LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONEN A LO LARGO DEL CURSO
¾ EXAMEN TEÓRICO/PRÁCTICO (10 PUNTOS) ¾ TEST ¾ PREGUNTAS A DESARROLLAR ¾ PROBLEMAS SE VALORARÁ LA ASISTENCIA A CLASE, 0,5 PUNTOS (MÍNIMO 70% DE LAS SESIONES COMPLETAS).
Se valorará, una vez superada la asignatura las contribuciones voluntarias que se realicen.
SISTEMA DE EVALUACIÓN: B OPCIÓN B: EL ALUMNO DESEA LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONEN A LO LARGO DEL CURSO
¾ PRUEBAS TEÓRICAS (MÁXIMO 2 PUNTOS) Se harán dos pruebas tipo test a lo largo del curso: Preguntas tipo test en las que habrá que elegir la única respuesta correcta entre cuatro propuestas. • Las respuestas correctas se puntúan sobre 1, las incorrectas restarán 0,33 puntos y las preguntas sin contestar no puntúan.
PARA PODER ACCEDER A LA PRUEBA ES NECESARIO HABER ENTREGADO ADECUADAMENTE Y EN FECHA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA LOS TEMAS QUE INTEGRAN DICHA PRUEBA. LA NO REALIZACIÓN DE UNA PRUEBA NO ES EXCLUYENTE PARA LA REALIZACIÓN DE OTRA.
SISTEMA DE EVALUACIÓN: B OPCIÓN B: EL ALUMNO DESEA LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONEN A LO LARGO DEL CURSO
¾ PRUEBA PRÁCTICA (MÁXIMO 2 PUNTOS) ¾ Se harán dos pruebas que tratarán sobre los ejercicios propuestos a lo largo del curso
PARA PODER ACCEDER A LA PRUEBA ES NECESARIO HABER ENTREGADO ADECUADAMENTE Y EN FECHA TODOS LOS EJERCICIOS PROPUESTOS .
Los ejercicios y actividades propuestas se realizarán en grupos de 2 alumnos como máximo.
SISTEMA DE EVALUACIÓN: B OPCIÓN B: EL ALUMNO DESEA LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONEN A LO LARGO DEL CURSO
¾ EXAMEN FINAL (MÁXIMO 6 PUNTOS) Parte teórica (3 puntos): ¾ TEST ¾ PREGUNTAS A DESARROLLAR Parte práctica (3 puntos): Varios ejercicios. • Junto con el enunciado de cada ejercicio se indicará el número de puntos que se le adjudica. Cada ejercicio incluirá una o varias cuestiones a responder, considerándose correcta la respuesta cuando sea obtenida correcta, exacta y razonadamente.
SISTEMA DE EVALUACIÓN: B OPCIÓN B: EL ALUMNO DESEA LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONEN A LO LARGO DEL CURSO
¾ NOTA FINAL SUMATORIO DE LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS EN LAS PRUEBAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS CALIFICACIÓN DEL EXAMEN FINAL
SE VALORARÁ LA ASISTENCIA A CLASE, 0,5 PUNTOS (MÍNIMO 70% DE LAS SESIONES COMPLETAS).
Se valorará, una vez superada la asignatura las contribuciones voluntarias que se realicen.
Universidad de Cádiz / Estudios y acceso / Oferta General de Estudios ...
1 de 7
http://www.uca.es/es/tratarAplicacionAsignaturasPlanEstudios.do?idTi...
Asignaturas
DISEÑO, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS II
Asignatura
Profesores
Situación
Competencias
Objetivos
Programa
Metodología
Distribución
Técnicas Docentes
Criterios y Sistemas de Evaluación
Recursos Bibliográficos
Asignatura
19/09/2010 19:46
Universidad de Cádiz / Estudios y acceso / Oferta General de Estudios ...
2 de 7
Asignatura
http://www.uca.es/es/tratarAplicacionAsignaturasPlanEstudios.do?idTi...
Código
Nombre
1706007
DISEÑO, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS II
Descriptor
PROJECT DESIGN, PLANNING AND MANAGEMENT II
Titulación
1706
INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
Departamento
C139
ORGANIZACION DE EMPRESAS
Curso
2
Duración(A:Anual,
2Q
1Q/2Q) Créditos ETS
4
Créditos Teóricos
2,5
Créditos Prácticos
2
Tipo
Troncal
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Para el curso: 2007-08 Créditos superados frente a presentados: 90,48 % Créditos superados frente a matriculados : 59,38 %
Profesores Responsable: Víctor Pérez Fernández Docente: Francisco Javier Fernández Fernández Víctor Pérez Fernández
Situación Prerrequisitos Conocimientos de tecnologías de producción Conocimientos de herramientas matemáticas y de decisión
Contexto dentro de la titulación Materia troncal encuadrada dentro del segundo curso de segundo ciclo. Materia esencialmente descriptiva y fundamental dentro de la titulación, pues en ella se tratan los aspectos de producción de
19/09/2010 19:46
Universidad de Cádiz / Estudios y acceso / Oferta General de Estudios ...
3 de 7
http://www.uca.es/es/tratarAplicacionAsignaturasPlanEstudios.do?idTi...
manera exclusiva en la troncalidad: tipologías de configuraciones productivas, localización, capacidad y distribución en planta y planificación, programación y control de la producción.
Recomendaciones Conocimientos de ofimática a nivel usuario Acceso y manejo de Internet Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de comunicación oral y escrita
Competencias Competencias transversales/genéricas 1.INSTRUMENTALES Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de organización y planificación Capacidad de gestión de la información Resolución de problemas Toma de decisiones 2.PERSONALES Trabajo en equipo Razonamiento crítico Compromiso ético 3. SISTÉMICAS Aprendizaje autónomo Adaptación a nuevas situaciones Motivación por la mejora continua
Competencias específicas Cognitivas (Saber):
Sistemas de producción
Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
Planificación y desarrollo de nuevos productos y procesos Diseño y organización de plantas industriales Diseño y mejora de procesos productivos y de servicios Planificación y control de la producción
Actitudinales:
Mostrar actitud crítica y responsable
19/09/2010 19:46
Universidad de Cádiz / Estudios y acceso / Oferta General de Estudios ...
4 de 7
http://www.uca.es/es/tratarAplicacionAsignaturasPlanEstudios.do?idTi...
Capacidad de reflexión Pensamiento cuantitativo y cualitativo Mostrar actitud crítica y responsable Valorar el aprendizaje autónomo Valorar la importancia del trabajo en equipo Mostrar interés en la ampliación de conocimientos y búsqueda de información Flexibilidad Iniciativa Capacidad de conectar con el entorno
Objetivos Analizar los aspectos estratégicos de la dirección de producción así como identificar las condiciones organizativas que favorecen la formulación e implantación de las estrategias productivas con la finalidad de alcanzar una organización y gestión eficiente y competitiva de los sistemas productivos de las empresas.
Programa Tema 1. El sistema productivo Tema 2. El producto Tema 3. Los procesos Tema 4. Dimensión Tema 5. Localización Tema 6. Distribución en planta Tema 7. Distribución por procesos Tema 8. Distribución por productos Tema 9. Diseño y medición del trabajo
Metodología Las clases tendrán un contenido teórico-práctico. Se desarrollarán mediante exposiciones al alumnado de los aspectos fundamentales del tema tratado y de la resolución de problemas relacionados con el mismo. En todo momento, se busca la participación del alumno tratando de hacer la enseñanza lo más dinámica posible.
Distribución de horas de trabajo del alumno Nº de Horas (indicar total): 100
Clases teóricas: 21,34 Clases prácticas: 11,34
19/09/2010 19:46
Universidad de Cádiz / Estudios y acceso / Oferta General de Estudios ...
5 de 7
http://www.uca.es/es/tratarAplicacionAsignaturasPlanEstudios.do?idTi...
Exposiciones y Seminarios: Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales): Colectivas: 5
Realización de Actividades Académicas Dirigidas: Con presencia del profesor: 7,32 Sin presencia del profesor: 20
Otro Trabajo Personal Autónomo: Horas de estudio: 32
Realización de Exámenes : Exámen escrito: 3
Técnicas Docentes Sesiones académicas teóricas: Sí Exposición y debate: No Tutorías especializadas: Sí Sesiones académicas Prácticas: Sí Visitas y excursiones: No Controles de lecturas obligatorias: No
Evaluación La evaluación de la asignatura se realizará de una de las dos maneras siguientes: OPCIÓN A: EL ALUMNO NO DESEA LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONEN A LO LARGO DEL CURSO Se realizará un examen teórico/práctico (10 PUNTOS) que podrá constar de preguntas tipo test, preguntas cortas, preguntas a desarrollar y problemas. La prueba se considerará superada cuando se obtenga una valoración de 5 puntos entre la parte teórica y práctica siempre y cuando se alcance, al menos, el 30% de la puntuación en cada una de las partes (teórica y práctica). Se valorará la asistencia a clase, 0,5 PUNTOS (MÍNIMO 70% DE LAS SESIONES COMPLETAS. OPCIÓN B: EL ALUMNO DESEA LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONEN A LO LARGO DEL CURSO 1)PRUEBAS TEÓRICAS (MÁXIMO 2 PUNTOS) Se harán pruebas tipo test a lo largo del curso: Preguntas tipo test en las que habrá que elegir la única respuesta correcta entre cuatro propuestas. Las respuestas correctas se puntúan sobre 1, las incorrectas restarán 0,33
19/09/2010 19:46
Universidad de Cádiz / Estudios y acceso / Oferta General de Estudios ...
6 de 7
http://www.uca.es/es/tratarAplicacionAsignaturasPlanEstudios.do?idTi...
puntos y las preguntas sin contestar no puntúan. Para poder acceder a la prueba es necesario haber entregado adecuadamente y en fecha las actividades propuestas para los temas que integran dicha prueba. La no realización de una prueba no es excluyente para la realización de otra. 2)PRUEBA PRÁCTICA (MÁXIMO 2 PUNTOS) Se hará una prueba que tratará sobre los ejercicios propuestos a lo largo del curso. Para poder acceder a la prueba es necesario haber entregado adecuadamente y en fecha todos los ejercicios propuestos. 3) EXAMEN FINAL (MÁXIMO 6 PUNTOS) - Parte teórica (3 puntos): Constará de preguntas tipo test, cortas y/o a desarrollar. - Parte práctica (3 puntos): Varios ejercicios. Junto con el enunciado de cada ejercicio se indicará el número de puntos que se le adjudica. Cada ejercicio incluirá una o varias cuestiones a responder, considerándose correcta la respuesta cuando sea obtenida correcta, exacta y razonadamente. La NOTA FINAL vendrá dada por la suma de: - Sumatorio de las calificaciones obtenidas en las pruebas teóricas - Calificación de la prueba práctica - Calificación del examen final Las calificaciones obtenidas en las pruebas teóricas y práctica se añadirán a la nota alcanzada en el examen final siempre y cuando se hubiese alcanzado el mínimo del 30% en cada una de las partes de dicho examen. Se valorará la asistencia a clase, 0,5 PUNTOS (MÍNIMO 70% DE LAS SESIONES COMPLETAS.
Recursos Bibliográficos BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: - Cuatrecasas Arbós, L.: Organización de la producción y dirección de operaciones, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 2000. - Domínguez Machuca, J.A. et al.: Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios, McGraw-Hill, Madrid, 1994. - Domínguez Machuca, J.A. et al.: Dirección de operaciones. Aspectos estratégicos en la producción y los servicios, McGraw-Hill, Madrid, 1995.
19/09/2010 19:46
Universidad de Cádiz / Estudios y acceso / Oferta General de Estudios ...
7 de 7
http://www.uca.es/es/tratarAplicacionAsignaturasPlanEstudios.do?idTi...
- Heizer, J. y Render, B.: Dirección de la producción: decisiones estratégicas, Prentice Hall, Madrid, 1997. - Heizer, J. y Render, B.: Dirección de la producción: decisiones tácticas, Prentice Hall, Madrid, 1997. - Miranda Gonzalez, F.J. et al.: Manual de dirección de operaciones, Thomson, Madrid, 2005. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: - Chase, R.B.; Aquilano, N.J. y Jacobs, F.R.: Administración de la Producción y las Operaciones, McGraw-Hill, Madrid, 2000. - Domínguez Machuca, J.A.; Durbán, S. y Martín, E.: El subsistema productivo de la empresa. Problemas y fundamentos teóricos, Pirámide, Madrid, 1990. - Fernández Sánchez, E.: Dirección de la producción. Vol. I. Fundamentos estratégicos, Civitas, Madrid, 1993. - Fernández, E. y Vázquez, C.: Dirección de la producción. Vol. II. Métodos operativos, Civitas, Madrid, 1994. - Schroeder, R.G.: Administración de operaciones. Toma de decisiones en la función de operaciones, McGraw-Hill, México, 1993.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.
19/09/2010 19:46
TEMA 1. EL SISTEMA PRODUCTIVO 1. La empresa 2. La empresa como sistema 3. El sistema productivo
ESQUEMA DEL TEMA
1. La empresa Concepto Características Funciones 2. La empresa como sistema Dirección y Gestión Comercial Financiero Producción Información El entorno 3. El sistema productivo Producción Dirección de la Producción/Dirección de Operaciones Acontecimientos importantes en la Dirección de Operaciones Elementos del sistema productivo Misión Planificación jerárquica de la producción Actividades a l/p Objetivos Selección de prioridades competitivas Diseño del sistema Actividades a m/p y c/p
1. LA EMPRESA CONCEPTO Unidad económica, jurídica y social de producción formada por un conjunto de factores productivos, bajo la dirección, responsabilidad y control del empresario, cuya función es la creación de utilidad mediante la producción de bienes o servicios y cuyo objetivo vendrá determinado por el sistema económico en que se encuentra inmersa.
CARACTERÍSTICAS • Unidad económica de producción en sentido amplio • Acción planeada por el empresario • Planteamiento de objetivos para alcanzar fines • Conjunto de factores ordenados: estructura • Actividad que implica un riesgo: económico, técnico, moral
FUNCIONES
• FUNCIÓN GENÉRICA: Generar bienes y servicios en condiciones de eficiencia económica: crear valor o riqueza
• ESTA FUNCIÓN IMPLICA OTRAS FUNCIONES:
Descuento o anticipo del producto obtenido
Asunción del riesgo de la actividad económica
Dirección, coordinación y control de proceso productivo
Función social
2. LA EMPRESA COMO SISTEMA ENTORNO
PRODUCCIÓN
COMERCIAL
DIRECCIÓN Y GESTIÓN
FINANCIERO
DIRECCIÓN Y GESTIÓN Constituye el cerebro del sistema, teniendo como misión la toma de decisiones tendente a asegurar el logro de los objetivos del sistema mediante la configuración y control de una organización capaz de adaptarse al sistema de orden superior en que está inmersa.
COMERCIAL
Detectar las necesidades de los consumidores y, en base a ellas, decidir los bienes y servicios que deben satisfacerlas y hacer que los bienes y servicios producidos sean vendidos.
FINANCIERO Se encarga de la captación, administración y control de los recursos financieros.
PRODUCCIÓN Obtención de los bienes y servicios.
INFORMACIÓN Auténtico tejido nervioso que capta y facilita los datos adecuados para la correcta planificación, programación, ejecución y control de las diversas actividades.
EL ENTORNO
ENTORNO
TODO AQUELLO QUE ES AJENO A LA EMPRESA
ENTORNO GENÉRICO
AFECTA A LA TOTALIDAD DE LAS EMPRESAS
ENTORNO ESPECÍFICO
AFECTA A CADA EMPRESA EN PARTICULAR
3. EL SISTEMA PRODUCTIVO PRODUCCIÓN Actividad económica de la empresa, cuyo objetivo es la obtención de uno o más productos o servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN / DIRECCIÓN DE OPERACIONES Conjunto de actividades u operaciones que llevan a la producción de los bienes y servicios al transformar los recursos en productos.
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES EN LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES La Revolución Industrial (Siglo XVIII) 9 Aparición de la máquina de vapor (James Watt, 1764). 9 División del trabajo y la especialización (Riqueza de las Naciones, Adam Smith, 1776). 9 Estandarización de piezas y uso de partes intercambiables (Eli Whitney, 1790).
Organización Científica del Trabajo (Comienzos Siglo XX) 9 Administración científica del trabajo: estudiar la mejor forma de realizar el trabajo (Frederick Taylor, Gantt y Matrimonio Gilbreth). Separación absoluta entre la programación del trabajo y su ejecución.
Principios OCT
Medición del tiempo objetivamente necesario para ejecutar cada tarea. Determinación de un sistema de remuneraciones que penalice al obrero que no consiga alcanzar un rendimiento normal y premie al que lo consiga.
Producción en serie (Años 20-30) 9 Primera cadena de montaje para fabricar el Model T (Henry Ford).
9 Salarios de los trabajadores por encima de la media del sector. 9 Establecimiento de departamentos sociológicos.
Escuela de las Relaciones Humanas (Años 30-40) 9 Estudios de Hawthorne: importancia de distintas variables físicas, económicas y sociales para la conducta y actitudes ante el trabajo (Elton Mayo). Existen una serie de factores psicológicos y sociales que configuran el comportamiento humano. Importancia del grupo como realidad social sobre el comportamiento de los sujetos.
Conclusiones Hawthorne
La necesidad de aprobación social y no los factores económicos es lo que prevalece en las motivaciones de los individuos. Importancia de la organización informal. El grupo puede recompensar o sancionar socialmente al individuo. El directivo debe conocer esa estructura informal para poder gestionarla.
9 Nacimiento de numerosos trabajos sobre el comportamiento de los trabajadores (Maslow, Herzberg, Vroom, Mc Gregor…).
Investigación Operativa (Años 40) 9 Se desarrollan muchas de las herramientas cuantitativas que se utilizan actualmente en la dirección de operaciones. 9 Se eleva la eficacia del proceso de toma de decisiones al sustituirse la toma de decisiones basada en la intuición por procesos de decisión basados en modelos matemáticos.
La Dirección de Operaciones como disciplina independiente (Años 50-60) 9 Los académicos comienzan a abordar la dirección de operaciones de forma diferenciada respecto a la ingeniería industrial o la investigación operativa.
Bowman y Fetter (Analysis for Production and Operations Management, 1957).
Obras
Buffa (Modern Production Management, 1961). Chase y Aquilano (Production and Operations Management, 1973).
La Informática en la Dirección de Operaciones (Años 70) 9 Uso generalizado de los ordenadores en los problemas operacionales.
9 Se facilita la resolución de problemas no abordados por su excesiva complejidad de cálculo.
JIT, Calidad Total y Automatización (Años 80) 9 Revolución de la gestión de las operaciones impulsada desde Japón.
9 JIT, producir la cantidad que se precise en el momento que se necesite y eliminar las causas de defectos de la producción. 9 Automatización: Fabricación Integrada por Ordenador (CIM), Ingeniería Asistida por Ordenador (CAE), Sistemas de Fabricación Flexible (FMS)… 9 Desarrollo de los sistemas de Gestión de Calidad Total (TQM): Deming, Juran, Ishikawa…
Competencia basada en el tiempo y revolución en los servicios (Años 90) 9 La competencia propugna una adecuada gestión del tiempo que permita a las empresas adaptarse de forma flexible a las necesidades cambiantes del entorno actual (Stalk y Hout, 1990). 9 Creciente protagonismo del sector servicios.
La Dirección de Operaciones en el nuevo milenio 9 Grandes avances en tecnologías de la información (videoconferencias, correo electrónico…) permiten resolver problemas que antes eran inabordables. 9 Aparición de empresas virtuales. 9 Ha pasado a jugar un papel central dentro de las organizaciones.
ELEMENTOS DEL SISTEMA PRODUCTIVO
SISTEMA PRODUCTIVO
Factores productivos
Proceso de transformación de valor (tecnología)
Bienes y servicios finales
MISIÓN
OBTENCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
ACTIVIDADES
NIVEL ESTRATÉGICO (L/P)
NIVEL TÁCTICO (M/P) Y OPERATIVO (C/P)
MERCADO
Fuentes de aprovisionamiento
PLANIFICACIÓN JERÁRQUICA DE LA PRODUCCIÓN Horizonte de planificación
Unidad de planificación
Varios años
Gama de productos
De 6 a 18 meses
Líneas de productos
Planificación Agregada
Varias semanas o pocos meses
Modelos específicos del producto
Planificación Maestra de la Producción
Diario
Planificación Planificaciónde Capacidad Estratégica a largo plazo
Recursos necesarios para fabricar cada modelo
Planificación y Planificación Control y control a muy a muy corto plazo corto plazo
ACTIVIDADES A L/P
DETERMINACIÓN DE LA ESTRATEGIA PRODUCTIVA
OBJETIVOS
DISEÑO DEL SISTEMA
ACTUA COMO MARCO DE REFERENCIA DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA A MEDIO Y CORTO PLAZO
OBJETIVOS COSTE VALOR MONETARIO DE LOS BIENES Y SERVICIOS CONSUMIDOS POR LA EMPRESA EN EL DESARROLLO DE SU ACTIVIDAD
EFICIENCIA: MIDE LAS SALIDAS O REALIZACIONES CON EL VOLUMEN DE FACTORES QUE HAN SIDO NECESARIOS EN SU OBTENCIÓN
PRODUCTIVIDAD: INDICADOR DE LA EFICIENCIA
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES A) Según el grado de variabilidad en la actividad empresarial ¾ Costes fijos: aquellos que dentro de una determinada estructura
de producción, permanecen invariables respecto al volumen producido. ¾ Costes variables: aquellos que varían en función del volumen producido.
B) Según la certeza de la vinculación del consumo de factores a los
productos ¾ Costes directos: aquellos que se vinculan a la actividad del proceso de transformación de productos concretos de forma cierta y precisa, sin necesidad de aplicar criterio alguno de reparto o asignación. ¾ Costes indirectos: aquellos que afectan al proceso en su conjunto y, por tanto, se vinculan al período económico, sin que sea fácil determinar a ciencia cierta en qué medida participan en cada producto. Su imputación debe estimarse en base a unos criterios de distribución más o menos arbitrarios.
PRODUCTIVIDAD DE UN SÓLO FACTOR (en u.f.)
u.f. producidas (Q) Productividad del factor a = PME = u.f. de factor a empleadas (vA) PRODUCTIVIDAD DE UN CONJUNTO DE FACTORES O DE LA EMPRESA
Dificultades para realizarlo en u.f. Medición de determinados elementos físicos Diferentes tipos de productos Diferentes tipos de factores
SOLUCIÓN: RELACIÓN DE VALORES MONETARIOS
Valor Producción Obtenida PG = Valor Factores Empleados
Sea una empresa que utiliza m factores con los que se elaboran n productos Qj = Volumen de producción, en unidades físicas, del producto j en el período considerado pj = Precio unitario del producto j en el período considerado vi = Cantidad del factor i utilizada en dicho período fi = Coste unitario del factor i en dicho período
n
PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA EN UN PERÍODO CUALQUIERA
6 PG0 =
j=1 m
pjQj
fivi 6 i=1
Si queremos medir las variaciones de la productividad hemos de utilizar el índice de productividad global (IPG). Nos permite efectuar comparaciones entre la productividad de un período y la de otro, sin que la evolución de precios de los factores y de los productos influyan en los resultados.
IPG =
n
PG 1 PG1 =
PG0
pj(Qj+' Qj) 6 j=1 m
fi(vi+ ' vi ) 6 i=1
Interpretación: < 1 disminuye productividad IPG
= 1 se mantiene productividad > 1 aumenta productividad
Otra manera de medir las variaciones de la productividad es a través de la tasa de productividad global (TPG).
TPG =
PG1 - PG0 PG0
= IPG-1
Interpretación: < 0 disminuye productividad TPG
= 0 se mantiene productividad > 0 aumenta productividad
CALIDAD
HAY QUE ENTENDERLA DESDE: ¾ PERSPECTIVA INTERNA (CUMPLIR CON LAS ESPECIFICACIONES) ¾ PERSPECTIVA EXTERNA (SATISFACER AL CLIENTE)
ENTREGAS HACE REFERENCIA A: ¾ ENTREGAS RÁPIDAS ¾ ENTREGAS EN FECHA ¾ TIEMPO DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS O TIEMPO DE MERCADO
FLEXIBILIDAD HABILIDAD PARA RESPONDER DE FORMA RÁPIDA A LOS CAMBIOS EN LAS NECESIDADES DEL MERCADO Y A LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO COMPETITIVO ¾ FLEXIBILIDAD DE MEZCLA ¾ FLEXIBILIDAD DE CAMBIO DE PRODUCTO ¾ FLEXIBILIDAD DE VOLUMEN ¾ FLEXIBILIDAD DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA ¾ FLEXIBILIDAD DE MATERIALES
SERVICIO AUMENTO DEL VALOR AÑADIDO DEL PRODUCTO PARA EL CLIENTE
SELECCIÓN DE PRIORIDADES COMPETITIVAS
EMPRESAS DE CLASE MUNDIAL
IDEAL
ESTRATEGIA
COSTE ENTREGAS CONFLICTOS
CALIDAD FLEXIBILIDAD
SEGMENTAR EL MERCADO HACIENDO ÉNFASIS EN CADA GRUPO EN AQUELLA PRIORIDAD COMPETITIVA MÁS DEMANDADA
SERVICIO
CALIFICADOR DE PEDIDO: PEDIDO CUANDO UNA PRIORIDAD SE CONVIERTE EN UN REQUISITO IMPRESCINDIBLE (CONDICIÓN PREVIA PARA COMPETIR)
GANADOR DE PEDIDO: PEDIDO CUANDO UNA PRIORIDAD SE CONVIERTE EN DISTINTIVO RESPECTO A LA COMPETENCIA (GARANTÍA DE ÉXITO)
DISEÑO DEL SISTEMA CONJUNTO DE DECISIONES ESTRUCTURALES INTERRELACIONADAS
DECISIONES ESTRATÉGICAS
Diseño y desarrollo de nuevos productos
Selección y diseño del proceso y la tecnología
Selección de la capacidad productiva
Localización de las instalaciones
¿Qué? PRODUCIR
Recursos humanos y diseño del trabajo
¿Dónde?
¿Ordenación de medios?
¿Cómo? ¿Cuánto?
Distribución en planta
¿Con qué medios?
ACTIVIDADES A M/P Y C/P PLANIFICACIÓN AGREGADA DE LA PRODUCCIÓN 9 9 9 9
Actividad a medio plazo. Horizonte temporal entre 6 y 18 meses. Específica para cada línea de producto. Trata de determinar la combinación de ritmo de producción, mano de obra y nivel de existencias, que minimiza costes y logra satisfacer la demanda prevista.
PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓN 9 9 9 9
Actividad a corto plazo. Horizonte temporal variable dependiente del nivel anterior: semanas o meses. Modelos específicos del producto Trata de determinar la cantidad a fabricar de cada artículo así como el plazo en que se debe iniciar dicha producción.
PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN A MUY CORTO PLAZO 9 9 9 9
Actividad a muy corto plazo. Horizonte temporal inferior a tres meses. Se la conoce en las empresas industriales como gestión de talleres. Incluye actividades relativas a la planificación de los programas de producción, la asignación de trabajo a los distintos puestos y la organización de las entregas de materiales y de los pedidos de productos terminados.
PRÁCTICA TEMA 1: EL SISTEMA PRODUCTIVO 1. La empresa W, S.A., utiliza los factores de producción A, B y C para elaborar los productos X, Y, Z. En la siguiente tabla se recogen, en unidades físicas y en unidades monetarias, las cantidades elaboradas de los tres productos y las cantidades empleadas de los tres factores en dos años consecutivos: FACTORES Y PRODUCTOS Factor A Factor B Factor C Producto X Producto Y Producto Z
AÑO 0 u.f. u.m. 100 u.f. 1.000 u.m. 110 u.f. 2.200 u.m. 200 u.f. 6.000 u.m. 200 u.f. 8.000 u.m. 250 u.f. 7.500 u.m. 400 u.f. 16.000 u.m.
AÑO 1 u.f. u.m. 150 u.f. 15.000 u.m. 120 u.f. 20.000 u.m. 190 u.f. 8.000 u.m. 210 u.f. 9.000 u.m. 240 u.f. 7.500 u.m. 500 u.f. 24.000 u.m.
Se desea conocer el índice y la tasa de productividad global que miden la evolución de la productividad de la empresa entre estos dos años. 2. La empresa Y, S.A., se dedica a la elaboración de patatas fritas envasadas en bolsas de 100 g y en cajas de cartón de 50 unidades. En Y, S.A., se fabricaron durante el último mes 120.000 bolsas de patatas. Para obtener esta producción se utilizaron los siguientes factores: - 15.600 kg. de patatas, a un coste de 30 u.m./kg. - 1.250 l. de aceite, a 200 u.m./l. - 120 kg. de sal, a 25 u.m./kg. - 122.400 bolsas de celofán, a 3 u.m./bolsa. - 2.450 cajas de cartón, a 15 u.m./caja. El consumo de energía y agua fue durante el citado mes de 120.000 kilovatios, a 7 u.m./kw; 60 litros de gas-oil, a 50 u.m./l., y agua por un importe de 100.000 u.m. En la instalación productiva trabajan a tiempo completo 18 operarios, que le cuestan como promedio a la empresa 150.000 u.m./persona/mes, incluyendo las cargas sociales, así como un gerente de producción, cuyo salario y seguridad social suponen 300.000 u.m./mes. Además de lo anterior, la empresa Y, S.A., tiene contratado varios servicios a empresas externas, por los que paga cantidades fijas mensuales: - El servicio de mantenimiento de la maquinaria, que incluye conservación y reposición de elementos, es realizado por una cooperativa que cobra 400.000 u.m./mes. - El servicio de limpieza de la nave y sus accesos cuesta 300.000 u.m./mes. 1
- El control sanitario del proceso de fabricación y del producto final es realizado por un laboratorio, que cuesta 130.000 u.m./mes. Por otra parte, el proceso de fabricación es realizado bajo licencia perteneciente a una empresa multinacional y el canon por el uso del procedimiento asciende a 300.000 u.m. mensuales. Asimismo, las instalaciones y todos sus elementos están asegurados, siendo el importe de la prima anual de 144.000 u.m. El montante de la amortización anual de todo el inmovilizado material, incluyendo maquinaria, edificio, instalaciones técnicas y utillaje, asciende a 7.800.000 u.m. De acuerdo con los datos del enunciado, se pide calcular el coste de fabricación de cada bolsa de patatas fritas. Con la información disponible, ¿es posible mejorar la productividad? Señala asimismo, para cada coste si se trata de un coste fijo, variable, directo o indirecto.
2
Problemas resueltos de clase. Juan Carlos Páez Rodríguez
Curso 2010-2011 - DPGPII
Página 1 de 6
PROBLEMAS DE CLASE TEMA 1: EL SISTEMA PRODUCTIVO 1. La empresa W, S.A., utiliza los factores de producción A, B y C para elaborar los productos X, Y, Z. En la siguiente tabla se recogen, en unidades físicas y en unidades monetarias, las cantidades elaboradas de los tres productos y las cantidades empleadas de los tres factores en dos años consecutivos: FACTORES Y PRODUCTOS Factor A Factor B Factor C Producto X Producto Y Producto Z
AÑO 0 u.f. u.m. 100 u.f. 1.000 u.m. 110 u.f. 2.200 u.m. 200 u.f. 6.000 u.m. 200 u.f. 8.000 u.m. 250 u.f. 7.500 u.m. 400 u.f. 16.000 u.m.
AÑO 1 u.f. u.m. 150 u.f. 15.000 u.m. 120 u.f. 20.000 u.m. 190 u.f. 8.000 u.m. 210 u.f. 9.000 u.m. 240 u.f. 7.500 u.m. 500 u.f. 24.000 u.m.
Se desea conocer el índice y la tasa de productividad global que miden la evolución de la productividad de la empresa entre estos dos años.
Solución Problema 1. En primer lugar calculamos la productividad de la empresa W, S.A., durante el año 0 (P0): ∑ ∑ Siendo: Qj → Volumen de producción, en unidades físicas, del producto j en el período considerado. pj → Precio unitario del producto j en el período considerado. vi → Cantidad del factor i utilizada en dicho período. fi → Coste unitario del factor i en dicho período. 8.000 1.000
.∙ 200 . .∙ 100 . 9.875.000 1.542.000
7.500 2.200 . , .
.∙ 250 . .∙ 110 .
16.000 6.000
.∙ 400 . .∙ 200 .
Problemas resueltos de clase. Juan Carlos Páez Rodríguez
Curso 2010-2011 - DPGPII
Página 2 de 6
A continuación calculamos la Productividad del año 1 (P1). Recordemos que la
evolución de precios de los factores y de los productos no influyen en los resultados: 8.000
.∙ 210
1.000
.∙ 150 ,
. .
7.500
.∙ 240
2.200
.∙ 120
. .
16.000
.∙ 500
6.000
.∙ 190
7,387 6,404
. .
11.480.000 1.554.000
. .
,
Si IPG < 1 → disminuye productividad Si IPG = 1 → se mantiene productividad Si IPG > 1 → aumenta productividad Como el IPG es mayor que la unidad, este nos indica que la productividad de la empresa ha aumentado. La Tasa de Productividad Global (T.P.G.): 1
1,153
1
,
Si TPG < 0 → disminuye productividad Si TPG = 0 → se mantiene productividad Si TPG > 0 → aumenta productividad Como el TPG es mayor de cero la productividad ha aumentado.
Problemas resueltos de clase. Juan Carlos Páez Rodríguez
Curso 2010-2011 - DPGPII
Página 3 de 6
2. La empresa Y, S.A., se dedica a la elaboración de patatas fritas envasadas en bolsas de 100 g y en cajas de cartón de 50 unidades. En Y, S.A., se fabricaron durante el último mes 120.000 bolsas de patatas. Para obtener esta producción se utilizaron los siguientes factores:
15.600 kg. de patatas, a un coste de 30 u.m./kg. 1.250 l. de aceite, a 200 u.m./l. 120 kg. de sal, a 25 u.m./kg. 122.400 bolsas de celofán, a 3 u.m./bolsa. 2.450 cajas de cartón, a 15 u.m./caja.
El consumo de energía y agua fue durante el citado mes de 120.000 kilovatios, a 7 u.m./kw; 60 litros de gas-oil, a 50 u.m./l., y agua por un importe de 100.000 u.m. En la instalación productiva trabajan a tiempo completo 18 operarios, que le cuestan como promedio a la empresa 150.000 u.m./persona/mes, incluyendo las cargas sociales, así como un gerente de producción, cuyo salario y seguridad social suponen 300.000 u.m./mes. Además de lo anterior, la empresa Y, S.A., tiene contratado varios servicios a empresas externas, por los que paga cantidades fijas mensuales: El servicio de mantenimiento de la maquinaria, que incluye conservación y reposición de elementos, es realizado por una cooperativa que cobra 400.000 u.m./mes. El servicio de limpieza de la nave y sus accesos cuesta 300.000 u.m./mes. El control sanitario del proceso de fabricación y del producto final es realizado por un laboratorio, que cuesta 130.000 u.m./mes.
Por otra parte, el proceso de fabricación es realizado bajo licencia perteneciente a una empresa multinacional y el canon por el uso del procedimiento asciende a 300.000 u.m. mensuales. Asimismo, las instalaciones y todos sus elementos están asegurados, siendo el importe de la prima anual de 144.000 u.m. El montante de la amortización anual de todo el inmovilizado material, incluyendo maquinaria, edificio, instalaciones técnicas y utillaje, asciende a 7.800.000 u.m. De acuerdo con los datos del enunciado, se pide calcular el coste de fabricación de cada bolsa de patatas fritas. Con la información disponible, ¿es posible mejorar la productividad? Señala asimismo, para cada coste si se trata de un coste fijo, variable, directo o indirecto. Solución Problema 2. Datos: Bolsas →100 gr/bolsa. Cajas → 50 bolsas/caja. Q mes → 120.000 bolsas Materias primas: o Patatas → 15.600 kg. x 30 um./kg.= 468.000 um. o Aceite → 1.250 l. x 50 um./l.= 250.000 um. o Sal → 120 kg. x 25 um./kg.= 3.000 um. o Bolsas → 122.400 kg. x 3 um./bolsa=367.200 um. o Cajas → 2.450 kg. x 15 um./caja =36.750 um.
Problemas resueltos de clase. Juan Carlos Páez Rodríguez
Curso 2010-2011 - DPGPII
Página 4 de 6
Total Materias Primas: 1.124.950 um. Suministros: o Energía → 120.000 kw. x 7 um./kw.=840.000 um. o Gasoil → 60 l. x 50 um./l.=3.000 um. o Agua → 100.000 um. Total Suministros: 943.000 um. Mano de Obra: o Operarios → 18 x 150.000 u.m./persona/mes=2.700.000 um. o Gerente → 300.000 um. Total Mano de Obra: 3.000.000 um. Otros servicios: o Mantenimiento → 400.000 um. o Limpieza → 300.000 um. o Laboratorio → 130.000 um. Total otros servicios: 830.000 um. Otros costes: o Canon → 300.000 um. o Prima → 144.000 um./ 12 meses=12.000 um. o Amortización → 7.800.000 um./12 meses=650.000 um. Total otros costes: 962.000 um. Luego los Costes Totales son: CT= 1.124.950 um.+ 943.000 um.+ 3.000.000 um.+ 830.000 um.+ 962.000 um.= 6.859.950 um.
Ahora calculamos los costes totales unitarios: 6.859.950 120.000
.
,
./
Los consumos estimados serian: o Patatas → 120.000 bolsas x 100 gr./bolsa=12.000.000 gr.=12.000 kg. o Bolsas → 120.000 bolsas o Cajas → 120.000 bolsas/ 50bolsas/caja=2.400 cajas Luego las desviaciones con los consumos reales son: Desviación=Consumo real-consumo estimado: o Desviación kg. patatas→ 15.600 kg. - 12.000 kg.=3.600 kg. o Desviación ud. bolsas→ 122.400 ud. - 120.000 ud.=2.400 bolsas. o Desviación ud. cajas→ 2.450 ud. - 2.400 ud.= 50 cajas. Los costes asociados a estas deviaciones son: o Patatas→ 3.600 kg. x 30 um./kg.=108.000 um. o Bolsas→ 2.400 ud. x 3 um./bolsa=7.200 um.
Problemas resueltos de clase. Juan Carlos Páez Rodríguez
Curso 2010-2011 - DPGPII
o Cajas→ 50 ud. x 15 um./ud.= 750 um. Costes totales asociado a las desviaciones: 108.000+7.200+750=115.950 um.
Página 5 de 6
Problemas resueltos de clase. Juan Carlos Páez Rodríguez
Curso 2010-2011 - DPGPII
Página 6 de 6
El nuevo coste total sería: CT’=6.859.950 um. - 115.950 um.=6.744.000 um. El nuevo coste total unitario:
`
6.744.000 120.000
.
,
./
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES A) Según el grado de variabilidad en la actividad empresarial: Costes fijos: aquellos que dentro de una determinada estructura de producción, permanecen invariables respecto al volumen producido. Costes variables: aquellos que varían en función del volumen producido. B) Según la certeza de la vinculación del consumo de factores a los productos Costes directos: aquellos que se vinculan a la actividad del proceso de transformación de productos concretos de forma cierta y precisa, sin necesidad de aplicar criterio alguno de reparto o asignación. Costes indirectos: aquellos que afectan al proceso en su conjunto y, por tanto, se vinculan al período económico, sin que sea fácil determinar a ciencia cierta en qué medida participan en cada producto. Su imputación debe estimarse en base a unos criterios de distribución más o menos arbitrarios.
Costes Fijos
→ Trabajadores, Gerente, Mantenimiento, Amortizaciones,…
Costes Variables
→ Patatas, Aceite, Sal, Bolsas, Cajas, Luz, Gasoil, Agua.
Costes Directos
→ Como la empresa solo fabrica un producto, todos los costes son directos.
Costes Indirectos
→ Ninguno.
PRÁCTICA TEMA 1: EL SISTEMA PRODUCTIVO Durante el ejercicio 2005, Batichoco, S.A., ha fabricado 1.000 litros de helado de chocolate y 1.500 litros de batido de chocolate. El consumo de factores productivos para la obtención de la citada producción ha sido: 7.000 Kg. de cacao a un precio de 1,2€/Kg., 500 Kg. de azúcar a 0,5€/Kg. y 250 litros de leche a 0,4€/Kg. La empresa vendió los helados a 8€/l y los batidos a 4€/l. A comienzos de 2006 la empresa adquirió nuevos equipos de producción dentro de un plan de reestructuración de procesos que incremente la productividad. La producción durante 2006 fue de 1.500 litros de helado de chocolate y 3.000 litros de batido de chocolate, siendo el consumo de factores un 10% menor que el ejercicio anterior. Los precios de venta de los productos se han mantenido estables, mientras que el coste de adquisición de los factores productivos se ha incrementado un 5%. En base a los datos anteriores: analice la evolución de la productividad calculando el índice y la tasa de productividad global. NOTA: El fichero será nombrado de la siguiente manera: actividad99 (99 será sustituido por el número de grupo de trabajo correspondiente).
RESOLUCIÓN ENTREGABLE TEMA 1 DPGP II
Sea una empresa que utiliza m factores con los que se elaboran n productos Qj = Volumen de producción, en unidades físicas, del producto j en el período considerado pj = Precio unitario del producto j en el período considerado vi = Cantidad del factor i utilizada en dicho período fi = Coste unitario del factor i en dicho período PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA EN UN PERÍODO CUALQUIERA n
n
PGo
p j Qj j 1 i
f v i 1
i
PG1
i
p j 1 i
j
(Q j Q j )
f (v i 1
i
i
v i )
Si queremos medir las variaciones de la productividad hemos de utilizar el índice de productividad global (IPG). Nos permite efectuar comparaciones entre la productividad de un período y la de otro, sin que la evolución de precios de los factores y de los productos influyan en los resultados. Tomamos como base el periodo 2005. Producción 2005= (1.000l x 8€/l + 1.500l x 4€/l)= 14.000€ Consumo 2005= (7.000Kg x 1,2€/Kg + 500 x 0,5€/Kg + 250 x 0,4€/l)= 8.750€ PG 2005= Producción/ Consumo= 14.000/8.750= 1,6 Producción 2006= (1.500l x 8€/l + 3.000l x 4€/l)= 24.000€ Consumo 2006= (6.300Kg x 1,2€/Kg + 450 x 0,5€/Kg + 225 x 0,4€/l)= 7.875€ PG 2006= Producción/ Consumo= 24.000/7.875= 3,05 IPG= PG2006/PG2005= 3,05/1,6=1,90625= 190,625%
Interpretación: Si IPG < 1 disminuye productividad Si IPG = 1 se mantiene productividad IPG Si IPG > 1 aumenta productividad POR TANTO, COMO EL IPG >1 AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD. PARA CONOCER LA TASA PRODUCTIVIDAD GLOBAL Otra manera de medir las variaciones de la productividad es a través de la Tasa de Productividad Global (TPG). TPG= IPG-1= 1,90625 – 1= 0,90625
Interpretación: Si TPG < 0 disminuye productividad Si TPG = 0 se mantiene productividad Si TPG > 0 aumenta productividad POR TANTO, COMO LA TPG >0 AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD UN 90,625%.
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II (D.P.G.P.II.) 2º curso de Ingeniería en Organización Industrial Curso 2010-2011 Cádiz a 1 de Marzo de 2011
Grupo 1: Juan Carlos Páez Rodríguez Gloria López Rodríguez Sergio Morales López
D.P.G.P.II
Actividad práctica evaluable Tema 1 Grupo 1
PRÁCTICA TEMA 1: EL SISTEMA PRODUCTIVO Durante el ejercicio 2005, Batichoco, S.A., ha fabricado 1.000 litros de helado de chocolate y 1.500 litros de batido de chocolate. El consumo de factores productivos para la obtención de la citada producción ha sido: 7.000 Kg. de cacao a un precio de 1,2€/Kg., 500 Kg. de azúcar a 0,5€/Kg. y 250 litros de leche a 0,4€/Kg. La empresa vendió los helados a 8€/l y los batidos a 4€/l. A comienzos de 2006 la empresa adquirió nuevos equipos de producción dentro de un plan de reestructuración de procesos que incremente la productividad. La producción durante 2006 fue de 1.500 litros de helado de chocolate y 3.000 litros de batido de chocolate, siendo el consumo de factores un 10% menor que el ejercicio anterior. Los precios de venta de los productos se han mantenido estables, mientras que el coste de adquisición de los factores productivos se ha incrementado un 5%. En base a los datos anteriores: analice la evolución de la productividad calculando el índice y la tasa de productividad global. NOTA: El fichero será nombrado de la siguiente manera: actividad99 (99 será sustituido por el número de grupo de trabajo correspondiente).
Pag.2
Actividad práctica evaluable Tema 1 Grupo 1
D.P.G.P.II
Pag.3
SOLUCIÓN: En primer lugar calculamos la productividad de la empresa Batichoco, S.A., durante el año 2005 (P2005): ∑ ∑ Siendo: Qj → Volumen de producción, en unidades físicas, del producto j en el período considerado. pj → Precio unitario del producto j en el período considerado. vi → Cantidad del factor i utilizada en dicho período. fi → Coste unitario del factor i en dicho período. ( (
⁄
⁄
) )
(
(
⁄
⁄
)
) (
⁄
)
A continuación calcularemos la productividad de la empresa durante el año 2006 (P2006): Los nuevos costes de adquisición de los factores productivos se han incrementado un 5%: Cacao a 1,2€/Kg.+5%→1,26€/Kg. Azúcar a 0,5€/Kg.+5% →0,525€/Kg. Leche a 0,4€/l.+5%→0,42€/l. Según nos indica el enunciado del problema, el consumo de factores se ha reducido un 10%. Luego nos nuevos recursos consumidos serán: 7.000 kg. cacao - 10%→6.300 kg. cacao. 500 kg. azúcar - 10%→ 450 kg. azúcar. 250 l. leche - 10%→ 225 l. leche. Luego la productividad global del año 2006 en función del año base 2005 sería: ( (
⁄
⁄
) )
(
( ⁄
⁄ )
) (
⁄
)
D.P.G.P.II
Actividad práctica evaluable Tema 1 Grupo 1
Si queremos medir las variaciones de la productividad hemos de utilizar el índice de productividad global (IPG). El cual nos permite efectuar comparaciones entre la productividad de un período y la de otro, sin que la evolución de precios de los factores y de los productos influyan en los resultados.
Si IPG < 1 → disminuye productividad Si IPG = 1 → se mantiene productividad Si IPG > 1 → aumenta productividad Como el IPG es mayor que la unidad, este nos indica que la productividad de la empresa ha aumentado. La Tasa de Productividad Global (T.P.G.):
Si TPG < 0 → disminuye productividad Si TPG = 0 → se mantiene productividad Si TPG > 0 → aumenta productividad Como el TPG es mayor de cero la productividad ha aumentado, exactamente un 90,48%.
Pag.4
TEMA 2. EL PRODUCTO 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Concepto de producto El proceso de diseño y desarrollo de nuevos productos El factor tiempo en el proceso de diseño y desarrollo Técnicas de diseño y desarrollo de nuevos productos Estrategias de desarrollo de nuevos productos Los documentos de producción
ESQUEMA DEL TEMA
1. Concepto de producto Concepto Otros términos Clasificación 2. El proceso de diseño y desarrollo de nuevos productos Razones que impulsan a invertir importantes recursos Razones del fracaso de un nuevo producto Fases del proceso 3. El factor tiempo en el proceso de diseño y desarrollo 4. Técnicas de diseño y desarrollo de nuevos productos Ingeniería simultánea Diseño para la excelencia Despliegue de la función de calidad Diseño, fabricación e ingeniería asistida por ordenador Fabricación rápida de prototipos
5. Estrategias de desarrollo de nuevos productos
Estrategias de desarrollo interno Estrategias de desarrollo externo
6. Los documentos de producción
1. CONCEPTO DE PRODUCTO CONCEPTO “Producto es algo que puede ser ofrecido a un mercado con objeto de satisfacer un deseo o una necesidad”.
La percepción del consumidor sobre un producto es función de la valoración de atributos tangibles e intangibles.
OTROS TÉRMINOS
A) GAMA O CARTERA DE PRODUCTOS: la oferta total de productos ofrecidos por la empresa. LONGITUD: número de productos fabricados por la empresa (suma de todas las referencias ofrecidas por la empresa). AMPLITUD: número de líneas de productos.
B) LÍNEA DE PRODUCTOS: conjunto de artículos que comparten una o varias características. PROFUNDIDAD: número de referencias individuales o productos ofrecidos en cada línea.
CLASIFICACIÓN Según la naturaleza del producto 9 Bienes o productos físicos. Son aquellos constituidos preferentemente por atributos tangibles. Bienes duraderos. Bienes no duraderos o perecederos. 9 Servicios o productos intangibles o inmateriales. Están constituidos principalmente por atributos intangibles, aunque para ser prestados u ofertados a los clientes se requiere la utilización de bienes.
OBSERVACIÓN
La distinción entre ambos tipos no suele ser rígida, ya que es habitual que un bien vaya acompañado de ciertos atributos intangibles o que un servicio se tangibilice.
2. EL PROCESO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS RAZONES QUE IMPULSAN A INVERTIR IMPORTANTES RECURSOS Movimientos de la competencia Estrategia empresarial Ciclo de vida del producto Avances tecnológicos Globalización Regulación Disponibilidad de materiales Cambios en los estilos de vida Necesidades del mercado Iniciativas de los proveedores
RAZONES DEL FRACASO DE UN NUEVO PRODUCTO Presuponer que un producto de éxito en un país triunfará en cualquier otro Investigaciones de mercado mal efectuadas Problemas de diseño Elección incorrecta del nombre de la marca Lanzamiento en un momento inadecuado Reacción de la competencia Posicionamiento desenfocado Problemas en la distribución
FASES DEL PROCESO 1ª Etapa: Generación de ideas Clientes Ingenieros y diseñadores Competidores Alta dirección y empleados de la empresa Universidades y centros públicos de investigación Otros
2ª Etapa: Evaluación y selección de ideas Viabilidad comercial (Test de concepto) Viabilidad económica (Análisis coste-beneficio) Viabilidad técnica (Capacidad tecnológica) Valoración de las reacciones de la competencia Ajuste a los objetivos de la organización 3ª Etapa: Especificación del nuevo producto Descripción escrita de un producto, que se realiza previamente a su diseño, para guiar el proceso de desarrollo del mismo
4ª Etapa: Desarrollo e ingeniería del producto y el proceso Se realizan la mayoría de las actividades de diseño de detalle y de desarrollo del producto, así como de los procesos productivos necesarios para la fabricación y posterior lanzamiento al mercado. Forma tradicional: Departamentalización. Empresas japonesas: Equipos de diseño y desarrollo multifuncionales. En esta fase (crítica) se comprometen más del 70% de los costes totales del nuevo producto. 5ª Etapa: Pruebas y evaluación de los diseños Fabricación de prototipos y simulación del proceso de fabricación. Test de producto. Entrega gratuita, a una muestra de clientes potenciales de unidades del prototipo y de productos competidores para conocer la opinión de éstos en relación con los principales atributos de nuestro producto.
Test de mercado. Simular las condiciones reales de mercado, bien sea en un laboratorio (pretest de mercado) o bien en una pequeña zona del mercado al que se va a dirigir el producto (pruebas alfa de mercado) Objetivo: Seleccionar estrategia de lanzamiento y realizar una previsión de la cifra de ventas. 6ª Etapa: Fabricación y distribución del producto
3. EL FACTOR TIEMPO EN EL PROCESO DE DISEÑO Y DESARROLLO REDUCIR
Tiempo de mercado (time to market): Lapso de tiempo que transcurre desde la definición del producto hasta el momento en que se encuentra disponible en el mercado. TIEMPO MUERTO TIEMPO DE ACEPTACIÓN TIEMPO DE MERCADO AMPLIADO Tiempo muerto
Lapso de tiempo que transcurre desde que surge la oportunidad de desarrollar un nuevo producto hasta que el nuevo producto llega al mercado y es aceptado por los consumidores.
Tiempo de mercado
Tiempo de aceptación
Tiempo de mercado ampliado
Oportunidad
Generación de ideas
Desarrollo del concepto
Diseño detallado
Comienzo de la producción
Lanzamiento
Aceptación por el mercado
4. TÉCNICAS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
1) INGENIERÍA SIMULTÁNEA 2) DISEÑO PARA LA EXCELENCIA 3) DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN DE CALIDAD 4) DISEÑO, FABRICACIÓN E INGENIERÍA ASISTIDA POR ORDENADOR 5) FABRICACIÓN RÁPIDA DE PROTOTIPOS
INGENIERÍA SIMULTÁNEA 9 También conocida como ingeniería concurrente o ingeniería paralela.
9 Debe su auge actual al éxito de su aplicación práctica en las empresas japonesas, especialmente en las del sector de la automoción. 9 Se basa en iniciar cuanto antes todas las actividades del proyecto (solapamiento) contando, para ello, con la colaboración de todos los departamentos implicados en el mismo para conseguir una reducción en el tiempo de mercado. 9 Implicaciones: los diseños, medios de fabricación y tecnologías de la información disponibles son eficientemente utilizados. se enfatiza el trabajo en equipo. se eliminan redundancias y las actividades que no generan valor añadido. se promueve la integración en la empresa. los requerimientos del consumidor y la calidad son tenidos en cuenta desde el diseño del producto.
DISEÑO PARA LA EXCELENCIA 9 El objetivo del proceso de diseño debiera ser que el producto resultante
satisfaga el conjunto de necesidades de todas las personas u organizaciones afectadas, de la forma más eficiente. 9 Para alcanzar este objetivo surge el Diseño para la Excelencia o Design for Excelence (DFE). 9 Éste engloba una serie de técnicas de diseño, cuyo objetivo es gestionar la calidad, el coste y el tiempo de entrega del nuevo producto. Diseño para el ensamblaje. Diseño para la fabricación. Diseño para las pruebas. Diseño para el medio ambiente. Diseño para el servicio.
DISEÑO PARA EL ENSAMBLAJE 9 También denominado Design for Assembly (DFA).
9 Se centra en simplificar el proceso de ensamblaje, con lo que se reduce el ciclo de fabricación y se mejora la calidad del producto. 9 Los componentes se diseñan de forma que solo puedan ser ensamblados de un modo eliminando la posibilidad de fallos en dicho proceso. Se recurre a sistemas poka-yoke.
DISEÑO PARA LA FABRICACIÓN 9 También denominado Design for Manufacture (DFM).
9 Trata de facilitar el proceso de fabricación simplificando el diseño del nuevo producto por medio de una reducción de los componentes que lo integran. 9 Esta reducción facilita la fiabilidad del producto, reduce el número de horas de ingeniería de diseño y reduce las compras, los inventarios y el espacio necesarios para almacenar los componentes.
DISEÑO PARA LAS PRUEBAS 9 El objetivo es diseñar un producto de forma que las pruebas a las que va a ser
sometido antes de su lanzamiento y fabricación, puedan realizarse fácilmente y en el menor período de tiempo. 9 Una posible solución sería diseñar el producto de forma modular.
DISEÑO PARA EL MEDIO AMBIENTE 9 También denominado Design for Environment (DFE)
9 Pretende integrar factores medioambientales en el proceso de diseño de nuevos productos. Los principales factores son: uso de materiales, consumo de energía, prevención de la contaminación … 9 Se busca que el producto sea de fácil reciclado.
DISEÑO PARA EL SERVICIO 9 También denominado Design for Service o Design for Serviceability (DFS).
9 Permite tener en cuenta en el diseño del producto aquellos factores que facilitan la prestación de los servicios asociados al uso del mismo. 9 Los clientes demandan productos que se averíen lo menos posible y, en caso de avería, que ésta sea lo más rápida posible. Estrategia de la empresa: productos fáciles de mantener y reparar. 9 Una forma de conseguirlo es mediante la utilización de técnicas tales como Diseño para el Desensamblado (Design for Disassemly o DFD) y el Diseño para la Refabricación (Design for Remanufacture o DFR) que facilitan el proceso de reparación (rápido y económico) situando los componentes de menor fiabilidad lo más accesibles posible.
DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN DE CALIDAD 9 También denominada Quality Function Deployment (QFD).
9 Es introducida por Yoji Akao en 1966 en Japón siendo su primera aplicación en Mitsubishi Heavy Industries Ltd. en 1972. 9 Pretende trasladar o transformar los deseos del cliente en especificaciones técnicas correctas que ayuden a proceder al diseño de un producto que satisfaga las necesidades del cliente. 9 La principal herramienta para conseguir estos fines es el denominado gráfico de calidad o casa de calidad. Los pasos para su construcción son: Determinar los deseos de los clientes. Determinar cómo el bien/servicio satisfará las necesidades del cliente. Relacionar los deseos del cliente con los “cómos” del producto. Identificar las relaciones entre los “cómos” de la empresa. Realizar escalas de importancia de la empresa. Evaluar los productos competidores.
DISEÑO, FABRICACIÓN E INGENIERÍA ASISTIDA POR ORDENADOR
9 Los recientes avances en tecnologías de la información dan origen a
numerosas aplicaciones informáticas que facilitan de forma considerable las operaciones de diseño. Podemos citar, entre otras: Diseño asistido por ordenador. Ingeniería asistida por ordenador. Fabricación asistida por ordenador.
DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR (CAD) 9 Sistema de diseño que permite ampliar de forma relevante y rápida las posibilidades de los sistemas tradicionales de dibujo.
INGENIERÍA ASISTIDA POR ORDENADOR (CAE) 9 También es conocida como Elaboración Virtual de Prototipos. 9 Aplicación informática que permite analizar cómo se comporta la pieza diseñada por el sistema CAD. 9 Reduce la necesidad de construir prototipos.
FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR (CAM) 9 Aplicación que genera, a partir del CAD, los programas de los dispositivos de control numérico, que controlarán el trabajo de las diferentes máquinas, de forma que el resultado coincida exactamente con el diseño realizado en el menor tiempo posible.
FABRICACIÓN RÁPIDA DE PROTOTIPOS 9 Engloba una serie de técnicas que permiten construir prototipos directamente
a partir de los datos generados por CAD. 9 Algunas de las principales técnicas son las siguientes: Estereolitografía (SLA). Sinterización selectiva por medio de láser (SLS). Fabricación de objetos laminados (LOM). Modelización por deposición en estado líquido. Solid ground curing (SGC). Extrusión continua. Sistemas de impresión en 3D.
5. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO INTERNO Modificaciones de productos existentes. Potenciación de los productos existentes vinculados al desarrollo de nuevas tecnologías. Nuevos productos desarrollados internamente.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EXTERNO Adquisición externa de tecnología. Se trata de adquirir otras empresas que hayan desarrollado tecnologías que se ajusten a los objetivos de la organización. Joint Ventures. Consiste en un acuerdo entre dos organizaciones destinado a formar una nueva entidad explotada en régimen de propiedad conjunta. Alianzas. Se trata de acuerdos de cooperación entre empresas que permanecen independientes aunque colaboran conjuntamente en el desarrollo de estrategias de diseño y desarrollo de nuevos productos.
6. LOS DOCUMENTOS PRODUCCIÓN
DE
Una vez que el producto ha sido seleccionado y diseñado, su producción se ve asistida por diferentes documentos. Los planos de montaje. Muestran, en tres dimensiones, las ubicaciones relativas de los diferentes componentes que, tras montarse, darán lugar al producto final.
El gráfico de montaje. Ilustra en forma esquemática el proceso de montaje, identificando los puntos o etapas de la producción en que los componentes pasan a ser subconjuntos y cómo se convierten posteriormente en productos terminados.
La hoja de ruta. Lista las operaciones (incluyendo montaje e inspección) necesarias para fabricar el componente a partir de los materiales recogidos en la lista de materiales. Las órdenes de trabajo. Instrucciones concretas para la fabricación de una cantidad dada de un determinado artículo.
PRÁCTICA TEMA 2: EL PRODUCTO 1. La empresa Z2, S.A. estudia la posibilidad de introducir un nuevo producto en el mercado. Concretamente, tiene la posibilidad de elegir entre una de las siguientes alternativas: (A, B y C). Dado lo crítico de la decisión y el riesgo que ella entraña, decide someter los distintos productos a una serie de tests de factibilidad (productiva, comercial y financiera), de los cuales se obtiene la siguiente información: Información del test de factibilidad comercial Ponderación 0,2 0,5 0,3
Calificaciones estimadadas Bueno (10) Regular (5) Malo (1) a) Comercialización 60% 20% 20% b) Potencial de mercado 20% 50% 30% c) Flexibilidad 80% 10% 10% Criterios
Información del test de factibilidad productiva
Ponderación
Criterios
0,6
a) Adecuación a configuración productiva actual b) Seguridad en suministro
0,4
Calificaciones estimadadas Bueno Regular Malo (10) (5) (1) 70% 20% 10% 60%
10%
30%
Información del test de factibilidad financiera Períodos Período 1 Período 2 Ingresos previstos 2.200.000 3.000.000 Costes variables de producción 600.000 700.000 Otros costes variables 800.000 900.000 Costes fijos 1.200.000 1.200.000 Amortización 250.000 250.000 La cuantía de la amortización está incluida en el valor de los costes fijos. De entre los posibles criterios a utilizar en el test de factibilidad financiera, aquí van a emplearse: 1. La contribución a costes fijos y beneficio (CCFB) en cada período (Ingresos – Costes variables). 2. Los cash-flows (CF) en cada período (Ingresos – Costes + Amortización). 3. El punto muerto (precio de venta de ambos períodos, 1.000 u.m.). 1
Las calificaciones a asignar al producto en función del resultado obtenido con cada criterio aparecen en las tablas siguientes: Criterio 1: Contribución a costes fijos y beneficio Valor de CCFB Calificación < 700.000 1 ≥ 700.000 y < 1.200.000 3 = 1.200.000 5 > 1.200.000 y ≤ 1.600.000 7 > 1.600.000 9 Ponderación del resultado obtenido en el primer período = 0,4 Ponderación del resultado obtenido en el primer período = 0,6 Criterio 2: Cash-flow Valor de CF Calificación Negativo y > 20% ventas en valor absoluto 2 Negativo y ≤ 20% ventas en valor absoluto 4 =0 5 Positivo y ≤ 12% ventas 7 Positivo y > 12% ventas 9 Ponderación del resultado obtenido en el primer período = 0,4 Ponderación del resultado obtenido en el primer período = 0,6 Criterio 3: Punto muerto Valor de PM Calificación PM > Venta período 3 PM = Venta período 5 PM < Venta período 8 Ponderación del resultado obtenido en el primer período = 0,4 Ponderación del resultado obtenido en el primer período = 0,6 La calificación del test de factibilidad financiera se obtendrá teniendo en cuenta las siguientes ponderaciones: Criterio Ponderación CCFB 0,3 CF 0,3 PM 0,4 La calificación final y la aceptación del producto deberán tener en cuenta: 1. Obtención de un mínimo de 5 en cada test (productivo, comercial y financiero). 2
2. La puntuación final debe ser > 6, teniendo en cuenta que la ponderación según la importancia de cada test es la siguiente: Test Ponderación Test de factibilidad comercial 0,3 Test de factibilidad productiva 0,3 Test de factibilidad financiera 0,4 Suponer que los productos B y C han pasado los tests con las siguientes calificaciones: Productos B C Test factibilidad comercial 8 5 Test factibilidad productiva 5 7 Test factibilidad financiera 6 7 Tests
De acuerdo con la información suministrada se pide: a) Calcular las calificaciones en los tres tests para el producto A y comentar los resultados obtenidos. b) Calcular la calificación global del producto A e indicar si es aceptable o no en función de los resultados. c) Utilizando la técnica Electra I, decir qué producto le conviene a la empresa en los siguientes casos: - p = 0,7 q = 0,04 - p = 0,7 q = 0,26 2. La empresa C3 quiere construir la casa de calidad del producto que pretende sacar al mercado en los próximos meses: la aspiradora. A través de una investigación de mercado, determinó las necesidades de calidad del cliente así como la importancia otorgada por los mismos a dichas necesidades: Necesidades de calidad Importancia Comodidad de manejo 4 Alto poder de aspiración 4 Seguridad para niños 3 Durabilidad 5 Posteriormente, el equipo de desarrollo del producto determinó los elementos de calidad mediante especificaciones del producto a través de las cuales pensaba traducir esas necesidades en objetivos del diseño del proceso.
3
Elementos de calidad Dimensiones Coste Longitud del tubo Potencia de aspiración Nivel de ruido
Especificaciones 30x45x30 cm Inferior a 150 euros Máximo 2 metros Mínimo 20 kPa Inferior a 60 dB
En tercer lugar, el equipo del producto evaluó cada uno de las necesidades del cliente respecto de los elementos de calidad ELEMENTOS DE CALIDAD Potencia Nivel de Longitud Dimensiones Coste de del tubo ruido aspiración Comodidad Relación Relación Relación Relación de manejo media fuerte media fuerte Alto poder Relación Relación de débil fuerte NECESIDADES aspiración DE CALIDAD Seguridad para niños Relación Durabilidad débil En cuarto lugar, el equipo de desarrollo del producto determinó las posibles relaciones existentes entre los diferentes elementos de calidad. Dimensiones Dimensiones Coste Longitud del tubo Potencia de aspiración Nivel de ruido
Coste
Longitud del tubo
Fuerte negativa Débil negativa
Potencia de aspiración Débil negativa Fuerte positiva Fuerte negativa
Nivel de ruido Débil positiva Débil negativa
En quinto lugar, se valoró las necesidades de calidad, a través de los clientes, de la competencia respecto a la empresa.
4
Necesidades de calidad Competencia respecto empresa Comodidad de manejo Mejor (Mucho) Alto poder de aspiración Peor (Poco) Seguridad para niños Mejor (Poco) Durabilidad Mejor (Mucho) Finalmente, se valoraron los elementos de calidad, a través de la propia empresa, de la competencia respecto de la empresa. Elementos de calidad Competencia respecto empresa Dimensiones Mejor (Poco) Coste Peor (Mucho) Longitud del tubo Mejor (Mucho) Potencia de aspiración Peor (Mucho) Nivel de ruido Peor (Mucho)
5
Problemas resueltos de clase. Juan Carlos Páez Rodríguez
Curso 2010-2011 - DPGPII
Página 1 de 9
PRÁCTICA TEMA 2: EL PRODUCTO 2
1. La empresa Z , S.A. estudia la posibilidad de introducir un nuevo producto en el mercado. Concretamente, tiene la posibilidad de elegir entre una de las siguientes alternativas: (A, B y C). Dado lo crítico de la decisión y el riesgo que ella entraña, decide someter los distintos productos a una serie de tests de factibilidad (productiva, comercial y financiera), de los cuales se obtiene la siguiente información: Información del test de factibilidad comercial
Ponderación 0,2 0,5 0,3
Criterios a) Comercialización b) Potencial de mercado c) Flexibilidad
Calificaciones estimadas Bueno (10) Regular (5) Malo (1) 60% 20% 80%
20% 50% 10%
20% 30% 10%
Información del test de factibilidad productiva
Ponderación 0,6 0,4
Criterios a) Adecuación a configuración productiva actual b) Seguridad en suministro
Calificaciones estimadas Bueno (10) Regular (5) Malo (1) 70%
20%
10%
60%
10%
30%
Información del test de factibilidad financiera Periodo 1 Ingresos previstos Costes variables de producción Otros costes variables Costes fijos Amortización
2.200.000 600.000 800.000 1.200.000 250.000
Periodo 2 3.000.000 700.000 900.000 1.200.000 250.000
La cuantía de la amortización está incluida en el valor de los costes fijos. De entre los posibles criterios a utilizar en el test de factibilidad financiera, aquí van a emplearse: 1.
La contribución a costes fijos y beneficio (CCFB) en cada período (Ingresos – Costes variables). 2. Los cash-flows (CF) en cada período (Ingresos – Costes + Amortización). 3. El punto muerto (precio de venta de ambos períodos, 1.000 u.m.).
Problemas resueltos de clase. Juan Carlos Páez Rodríguez
Curso 2010-2011 - DPGPII
Página 2 de 9
Las calificaciones a asignar al producto en función del resultado obtenido con cada criterio aparecen en las tablas siguientes: Criterio 1: Contribución a costes fijos y beneficio Valor de CCFB < 700.000 ≥ 700.000 y < 1.200.000 = 1.200.000 > 1.200.000 y ≤ 1.600.000 > 1.600.000
Calificación 1 3 5 7 9
Ponderación del resultado obtenido en el primer período = 0,4 Ponderación del resultado obtenido en el primer período = 0,6 Criterio 2: Cash-flow Valor de CF Negativo y > 20% ventas en valor absoluto Negativo y ≤ 20% ventas en valor absoluto =0 Positivo y ≤ 12% ventas Positivo y > 12% ventas
Calificación 2 4 5 7 9
Ponderación del resultado obtenido en el primer período = 0,4 Ponderación del resultado obtenido en el primer período = 0,6 Criterio 3: Punto muerto Valor de PM PM > Venta período PM = Venta período PM < Venta período
Calificación 3 5 8
Ponderación del resultado obtenido en el primer período = 0,4 Ponderación del resultado obtenido en el primer período = 0,6
La calificación del test de factibilidad financiera se obtendrá teniendo en cuenta las siguientes ponderaciones: Criterio CCFB CF PM
Ponderación 0,3 0,3 0,4
Problemas resueltos de clase. Juan Carlos Páez Rodríguez
Curso 2010-2011 - DPGPII
Página 3 de 9
La calificación final y la aceptación del producto deberán tener en cuenta: 1. Obtención de un mínimo de 5 en cada test (productivo, comercial y financiero). 2. La puntuación final debe ser > 6, teniendo en cuenta que la ponderación según la importancia de cada test es la siguiente: Test Test de factibilidad comercial Test de factibilidad productiva Test de factibilidad financiera
Ponderación 0,3 0,3 0,4
Suponer que los productos B y C han pasado los tests con las siguientes calificaciones:
Tests Test factibilidad comercial Test factibilidad productiva Test factibilidad financiera
Productos B C 8 5 5 7 6 7
De acuerdo con la información suministrada se pide:
. .
a) Calcular las calificaciones en los tres tests para el producto A y comentar los resultados obtenidos. b) Calcular la calificación global del producto A e indicar si es aceptable o no en función de los resultados. c) Utilizando la técnica Electra I, decir qué producto le conviene a la empresa en los siguientes casos: p = 0,7 q = 0,04 p = 0,7 q = 0,26
Problemas resueltos de clase. Juan Carlos Páez Rodríguez
Curso 2010-2011 - DPGPII
Página 4 de 9
Solución Problema 1 En este problema deberemos calcular la valoración de cada alternativa con las distintas ponderaciones consideradas: El primer test a analizar es el: Test de Factibilidad Comercial: a) Comercialización → (10x0,6)+(5x0,2)+(1x0,2)=7,2 b) Potencial de mercado → (10x0,2)+(5x0,5)+(1x0,3)=4,8 c) Flexibilidad → (10x0,8)+(5x0,1)+(1x0,1)= 8,6 Ahora debemos aplicar a los valores obtenidos, la ponderación que nos muestra el enunciado para el test de factibilidad comercial: → (7,2x0,2)+(4,8x0,5)+(8,6x0,3)=6,42 Test de Factibilidad Productiva: a) Adaptación al nuevo producto → (10x0,7)+(5x0,2)+(1x0,1)=8,1 b) Seguridad de suministro → (10x0,6)+(5x0,1)+(1x0,3)=6,8 Ahora debemos aplicar a los valores obtenidos, la ponderación que nos muestra el enunciado y así obtendremos el valor final del test de factibilidad productiva: → (8,1x0,6)+(6,8x0,4)=7,58 Test de Factibilidad Financiera: Este test está dividido en tres criterios: a) Contribución de los costes fijos a los beneficios. Para ello calcularemos los ingresos y los costes variables de cada periodo: Ingresos (I) Costes Variables (CV) Contribución de los costes fijos al beneficio (CCFB=I-CV)
Periodo 1 2.200.000 600.000+800.000= 1.400.000
Periodo 2 3.000.000 700.000+900.000= 1.600.000
2.200.000-1.400.000= 800.000
3.000.000-1.600.000= 1.400.000
Según la tabla de valores dada en el enunciado las puntuaciones de este criterio son: Periodo 1 → 3 puntos ( 700.000 ≤ 800.000 < 1.200.000 ) Periodo 2 → 7 puntos ( 1.200.000 < 1.400.000 ≤ 1.600.000 ) Aplicamos la ponderación nombrada en el enunciado para obtener el valor final de la CCFB: → (3x0,4)+(7x0,6)=5,4
Problem mas resueltos dde clase. Juan Carlos C Páez Roddríguez
Curso 2010-2011 2 - DP PGPII
Página 5 de 9
b) Cash-F Flow (flujo de d caja)=Inggresos – Co ostes + Amo ortizacioness. Para elllo calculareemos los inggresos y los costes variables de cadda periodo: Ingresos (I) Costess Totales (CT) Amorttización Flujo de d caja (I-CT+ + Amorttización)
Periodo 1 2.200.000 600.000+ 800.000+1.2 200.000= 2.600.000 250.000
P Periodo 2 3.000.000 700.000+9900.000+1.2 200.000= 2.800.000 250.000
2.200.000--2.600.000+ +250.000= 3.000.000-22.800.000+2 250.000= -150.000 450.000
Según laa tabla de valores dadaa en el enuncciado las pu untuaciones de este critterio son: Periodo 1 → 4 punttos ( Negatiivo y ≤ 20% % ventas vallor absolutoo): 20% de 2.200.000= =440.000 → │-150.000 0│= 150.000 ≤ 440.0000 Periodo 2 → 9 punttos ( Positivvo y > 12% ventas ): 12% de 3.000.000= =360.000 → 450.000 > 360.000 Aplicam mos la pondeeración nom mbrada en el e enunciado o para obtenner el valor final del Cash-Flow: → (4x0,,4)+(9x0,6)=7 c) Criterioo del punto muerto El puntto muerto ess el momennto en el cuaal los ingresos se igualaan a los costtes: →Ǿ=I--C →I=C →p x q= =CF + (C CVu x q) →(p x q)-(CVu x q)=CF →q(p-C CVu)=CF.→ →
En la siguiente s grafica su mostram mos represeentación:
Problemas resueltos de clase. Juan Carlos Páez Rodríguez
Curso 2010-2011 - DPGPII
Página 6 de 9
Calculamos el punto muerto de los dos periodos: Ingresos (I) Unidades vendidas (q)
Costes Variables (CV) Costes variables unitarios
Periodo 2
2.200.000
3.000.000
2.200.000 1.000
3.000.000 1.000
2.200
600.000+800.000= 1.400.000 1.400.000 2.200
Costes Fijos (CF) Punto muerto
Periodo 1
700.000+900.000= 1.600.000 1.600.000 3.000
636,36
1.200.000 1.200.000 1.000 636,36
3.000
533,33
1.200.000 .
1.200.000 1.000 533,33
.
Según la tabla de valores dada en el enunciado las puntuaciones de este criterio son: Periodo 1 → 3 puntos (PM>Ventas periodo→3.300>2.200) Periodo 2 → 8 puntos (PM de 1.500ud. la localización mejor será la A
.
Prob blemas resueltoos de clase. Juan Carlos Páez R Rodríguez
C Curso 2010-201 11 - DPGPII
Págiina 4 de 7
G Gráficameente tambiéén podemo os averigu uar estos va alores, meediante las ecuacio ones de lass rectas:
b) Para un tratamieento de 3.00 00 unidades,, ¿qué locallización resu ulta más adeecuada? mos observaar la gráfica o sustitu uir las 3.000 0ud en las ecuacioness: Podem
Luego la opción A es mejor.
Problemas resueltos de clase. Juan Carlos Páez Rodríguez
Curso 2010-2011 - DPGPII
Página 5 de 7
3. Una empresa de mensajería tiene un almacén central de recepción y envío y cinco sucursales de atención al público desde las que salen a diario las motos de reparto a domicilio que sirven a toda la ciudad. Se está planteando un nuevo emplazamiento del centro de distribución para lo que se tiene en cuenta la localización de sus oficinas y la intensidad de envíos a cada una de ellas. Esta información queda recogida en la siguiente tabla: Número de envíos diarios (Qi) 15 12 36 20 19
Oficina 1 Oficina 2 Oficina 3 Oficina 4 Oficina 5
Localización (Dix;Diy) (1;1) (2;6) (4;4) (5;7) (3;8)
Indicar las coordenadas donde se debería situar el nuevo almacén central
Solución problema nº3 Para la resolución de este problema utilizaremos el Método del Centro de Gravedad. Este trata de minimizar el desplazamiento total de materiales y productos, ubicando el centro productivo cuya localización tratamos de resolver, en el denominado centro de gravedad. El primer paso en el método es situar las localizaciones posibles en un sistema de coordenadas. El lugar donde situar el origen de coordenadas y la escala a utilizar es arbitrario; lo que importa es que las distancias relativas se representen correctamente. Las coordenadas de este centro de gravedad serán (x,y): ∑
∙ ∑
∑
∙ ∑
∑
∙
15 ∙ 1
∑ , ∑
∙
15 ∙ 1
∑ ,
12 ∙ 2 36 ∙ 4 20 ∙ 5 15 12 36 20 19
19 ∙ 3
340 102
12 ∙ 6 36 ∙ 4 20 ∙ 7 15 12 36 20 19
19 ∙ 8
523 102
Prob blemas resueltoos de clase. Juan Carlos Páez R Rodríguez
C urso 2010-201 11 - DPGPII
Págiina 6 de 7
G Gráficamentte se vería así:
CALCULa LaCALIZACION paR EL METODa DEL CENTRO DE GRAVEDAD
Y Of.5
- -
-
e Of.4
-. I I
- - - - - - r I I
Qf.3 I I I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I
I I
I I
----L...---+---+----++--+---+---+-_
X
Problemas resueltos de clase. Juan Carlos Páez Rodríguez
Curso 2010-2011 - DPGPII
Página 7 de 7
4. Una empresa multinacional cuenta con varias fábricas de mobiliario de oficina y varios almacenes. Las fábricas están ubicadas en Munich, Londres y Barcelona. Los almacenes en Madrid, París, Roma y Berlín. Los costes de transporte unitarios, la demanda de los almacenes y las cantidades disponibles aparecen en la tabla siguiente: Calcular la cantidad a enviar desde cada centro productor a los diferentes almacenes, de tal forma que el coste de transporte sea mínimo, utilizando para ello el método de Stepping-Stone y partiendo de una solución básica obtenida a través de cualquiera de los métodos existentes.
Munich Londres Barcelona Demanda
Madrid 3 4 1 100
París 1 2 3 150
Roma 3 5 2 220
Berlín 2 2 6 250
Oferta 250 200 300
Solución problema nº4 Este problema no es evaluable ni exigible pues pertenece a otra asignatura.
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II (D.P.G.P.II.) 2º curso de Ingeniería en Organización Industrial Curso 2010-2011 Cádiz a 4 de Abril de 2011
Grupo 1: Juan Carlos Páez Rodríguez Gloria López Rodríguez Sergio Morales López
Actividad práctica evaluable Tema 5 Grupo 1
D.P.G.P.II
PRÁCTICA TEMA 5 Un fabricante está decidiendo la localización de un centro de distribución desde el cual distribuir a sus cinco centros territoriales actuales distribuidos por la geografía del país de acuerdo con la información contenida en la tabla adjunta. Se pide calcular mediante el método del centro de gravedad la localización más adecuada para el centro de distribución.
Ciudad A B C D E
Coordenadas (x,y) -2,3 -3,12 -7,14 -15,6 -17,1
Número de viajes diarios 10 7 1 12 25
NOTA: El fichero será nombrado de la siguiente manera: actividad99 (99 será sustituido por el número de grupo de trabajo correspondiente).
Pag.2
Actividad práctica evaluable Tema 5 Grupo 1
D.P.G.P.II
Pag.3
SOLUCIÓN: Para la resolución de este problema utilizaremos el Método del Centro de Gravedad. Este trata de minimizar el desplazamiento total de materiales y productos, ubicando el centro productivo cuya localización tratamos de resolver, en el denominado centro de gravedad. El primer paso en el método es situar las localizaciones posibles en un sistema de coordenadas. El lugar donde situar el origen de coordenadas y la escala a utilizar es arbitrario; lo que importa es que las distancias relativas se representen correctamente. Las coordenadas de este centro de gravedad serán (x,y): ∑ ∑ ∑ ∑
∑
))
))
))
))
))
∑
∑
)
)
)
)
)
∑ Si representamos gráficamente el modelo y dibujamos cada emplazamiento con un tamaño proporcional al número de viajes diarios obtendríamos:
D.P.G.P.II
Actividad práctica evaluable Tema 5 Grupo 1
Pag.4
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 1 Página 1 de 39
TEMA 1 1. A la empresa se la define como: A. La unidad económica de consumo. B. La unidad económica de marketing. C. La unidad económica de producción. D. La unidad económica de inversión. ANSWER: C 2. La principal función de la empresa es: A. La de creación de empleo. B. La de obtención del máximo beneficio para el accionista. C. La de producir los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades humanas. D. La de producir la mayor cantidad de productos posible. ANSWER: C 3. Cual de estas actividades la lleva a cabo el departamento comercial de una empresa: A. Definir las evoluciones deseadas para cada uno de los objetivos a largo plazo. B. Detectar las necesidades de los consumidores C. Determinar los resultados esperados. D. Búsqueda de soluciones estratégicas ANSWER: B 4. En el sistema de una empresa ¿cuál de los siguientes elementos no es una entrada (INPUT) de su entorno?: A. Materia prima. B. Recursos humanos. C. Capital financiero. D. Bienes o servicios producidos ANSWER: D 5. ¿Cuál de los siguientes subsistemas no pertenece al sistema general de una empresa?: A. Departamento comercial. B. Recursos humanos. C. El entorno. D. Subsistema de inversión y financiación. ANSWER: C 6. Un ejemplo de coste fijo es: A. Las materias primas. B. Las horas extras. C. El coste de oportunidad. D. El coste de amortización. ANSWER: D 7. Cuando una empresa produce a corto plazo: A. Sólo existen factores fijos. B. Sólo existen factores variables. C. Los factores variables son siempre más caros que los fijos. D. Existen factores fijos y factores variables. ANSWER: D
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 1 Página 2 de 39
8. ¿Qué elementos de los siguientes aumentará la productividad del factor trabajo? A. La utilización de máquinas más eficientes. B. El aumento de la jornada laboral. C. La realización de horas extraordinarias por los trabajadores. D. La implantación de pagas extraordinarias. ANSWER: A 9. El aumento del coste por producir una unidad adicional es: A. El coste medio. B. El coste fijo. C. El coste marginal. D. El coste variable. ANSWER: C 10. La función de producción de un factor relaciona: A. El factor empleado y el volumen de ventas. B. La producción máxima obtenible y el coste de los factores empleados. C. Los costes y beneficios de la empresa. D. La producción máxima obtenible y la cantidad de factores empleada. ANSWER: D 11. Qué riesgo no tiene cada empresa? A. riesgo de venta B. riesgo de precio de mercado C. riesgo de la liquidez D. riesgo de tipo de cambio ANSWER: D 12. Qué es una de las funciones que implica la función genérica de una empresa? A. prestar dinero a sus clientes B. asunción de deudas de empresas asociadas C. función social D. dirección, coordinación y control del marcado ANSWER: C 13. Las características principales de la Empresa son: A. Actividad que implica un riesgo: económico, técnico, moral. B. Acción planeada por el empresario y planteamiento de objetivos para alcanzar fines. C. Unidad económica de producción en sentido amplio, Acción planeada por el empresario, Planteamiento de objetivos para alcanzar fines, conjunto de factores ordenados: estructura, Actividad que implica un riesgo: económico, técnico, moral. D. Costes, calidad, flexibilidad, rentabilidad y servicio. ANSWER: C 14. La función genérica de la empresa es: A. Generar bienes y servicios en condiciones de eficiencia económica: crear valor o riqueza. B. Generar eficiencia. C. Realizar una función social colectiva. D. Publicitar los dividendos obtenidos durante el primer cuatrimestre. ANSWER: A
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 1 Página 3 de 39
15. La empresa es una unidad: A. Económica. B. Jurídica. C. Social. D. Todas las respuestas anteriores son correctas. ANSWER: D 16. El objetivo de la empresa viene determinado por: A. El mercado objetivo al que dirige sus productos B. Los accionistas que la componen C. El sistema económico en que se encuentra inmersa D. Las políticas del país donde se encuentre ANSWER: C 17. ¿Cuál de estas características no corresponde a la empresa? A. Planteamiento de objetivos para alcanzar fines individuales. B. Actividad que implica un riesgo: económico, técnico, moral. C. Unidad económica de producción en sentido amplio. D. Conjunto de factores ordenados. ANSWER: A 18. ¿Cuál de estas opciones corresponde a la función genérica de una empresa? A. Creación de empleo en su entorno. B. Generar bienes y servicios en condiciones de eficiencia económica. C. Contribuir al desarrollo económico y social de un país. D. Crear valor y riqueza con eficacia. ANSWER: B 19. De las siguientes afirmaciones, relativas al concepto actual de empresa, señala la incorrecta: A. La empresa tiene la función de generar bienes en condiciones de eficiencia económica. B. La empresa tiene una función social. C. La única función de la empresa es obtener beneficio para sus accionistas. D. La función de la empresa es la de creación de utilidad mediante la producción de bienes y servicios. ANSWER: C 20. ¿Cuál es el significado de la función de descuento o anticipo del producto obtenido, que debe realizar la empresa? A. Que el empresario debe hacer frente a gastos derivados de la producción, sufragando costes antes del beneficio. B. Que para que la producción sea eficiente, es necesario obtener descuentos de los productos del proveedor. C. Que el cliente se podrá beneficiar de ventajas de las ventajas de descuento y anticipo de los productos de la empresa. D. Que el empresario tiene derecho a descontar del precio del producto el importe anticipado para su obtención. ANSWER: A
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 1 Página 4 de 39
21. La dirección y gestión de una empresa tiene la siguiente tarea: A. la captación, administración y control de los recursos financieros B. la obtención de los bienes y servicios C. detectar las necesidades de los consumidores D. tomar decisiones tendente a asegurar el logro de los objetivos ANSWER: D 22. El entorno especifico... A. es el entorno una empresa encuentra en un país definido B. es el entorno que afecta a cada empresa en particular C. son empresas definidos que colaboran con una empresa D. califica una grupo de presión determinado de una empresa ANSWER: B 23. El entorno de una empresa… A. son todos las empresas del mismo ramo B. son todos las empresas asociadas C. es todo lo que es ajeno a la empresa D. son todos los proveedores, clientes y autoridades con aquellos ésta empresa está trabajando. ANSWER: C 24. El entorno genérico de la empresa afecta a: A. Cada empresa en particular. B. A la totalidad de las empresas. C. A todo aquello que es ajeno a la empresa. D. Todas las repuestas anteriores son falsas. ANSWER: B 25. Las partes que compone la empresa como sistema son: A. Dirección y gestión, comercial, financiero, producción, información y el entorno. B. Dirección y gestión, comercial, financiero, producción e información. C. Dirección y gestión, comercial, financiero, producción y el entorno. D. Todas las respuestas anteriores son falsas. ANSWER: A 26. La dirección y gestión de la empresa se encarga de: A. Detectar las necesidades de los consumidores. B. La captación, administración y control de los recursos financieros. C. La obtención de bienes y servicios. D. La toma de decisiones tendente a asegurar los objetivos del sistema. ANSWER: D 27. ¿Qué área funcional de la empresa hace posible que, mediante la configuración y el control de la organización, ésta sea capaz de adaptarse al entorno? A. Comercial. B. Dirección y Gestión. C. Producción. D. Financiera. ANSWER: B
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 1 Página 5 de 39
28. Indicar cuales de las siguientes funciones no debe ser desarrollada por el área comercial: A. Detectar necesidades de los clientes. B. Hacer que los bienes y servicios producidos se vendan. C. Decidir que bienes y servicios satisfacen las necesidades de los clientes. D. Captar, administrar y controlar los recursos financieros de la empresa. ANSWER: D 29. Toda circunstancia ajena a la empresa, pero que afecta de manera similar a cualquier tipo de empresa, forma parte de: A. El entorno genérico de la empresa. B. El entorno específico de la empresa. C. La función de producción de la empresa. D. La función financiera de la empresa. ANSWER: A 30. Cuál es uno de los principios de Organización científica del trabajo? A. Observación de los resultados del trabajo por el obrero B. Medición del tiempo objetivamente necesario para ejecutar cada tarea C. Separación absoluta entre la producción y la distribución D. Determinación de un sistema de remuneraciones que page a cada obrero un salario dependiente a sus ideas que contribuye al trabajo. ANSWER: B 31. Qué característica tenía la producción en serie en los años 20-30? A. Los salarios de los trabajadores eran por encima de la media del sector B. Los salarios de los trabajadores eran por abajo de la media del sector C. los trabajadores recibieron un salario a destajo D. departamentos sociológicos no eran establecido por cuestión de gastos ANSWER: A 32. De qué país e industria impulsó la revolución de la gestión de las operaciones como JIT? A. EE UU, la industria siderúrgica B. EE UU, la industria electrónica C. Alemania, la industria de automóvil D. Japón, la industria de automóvil ANSWER: D 33. En cuanto a la planificación jerárquica de la producción, qué mensaje es falso? A. Dentro de un horizonte de varios años se planea el Mercado donde se quiere vender los productos B. Dentro de un horizonte de 6 a 18 meses se planea las líneas de productos C. Dentro de un horizonte de varias semanas o pocos meses se planea modelos específicos del producto D. Se planea recursos necesarios para fabricar cada modelo diario ANSWER: A 34. La productividad de una empresa … A. Es la totalidad de productos o servicios una empresa produce en un período definido B. el grado del aprovechamiento de la capacidad de las maquinas en una empresa en la producción C. La relación entre los costes que nacen debido a la producción y los relacizaciones D. Mide la relación entre el valor de los productos, que ofrece o produce una empresa, y el valor de servicios ésta misma empresa ofrece. ANSWER: C
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 1 Página 6 de 39
35. Qué mensaje es falso? A. Costes indirectos son costes que no se puede repartir directamente a los productos B. Costes directos son costes que se originan directamente de los productos C. Costes fijos son costes que no se pueden cambiar en un período determinado D. Costes variables son costes que dependen del volumen producido ANSWER: C 36. Un índice de productividad global (IPG) de 0,5 significa… A. La productividad ha disminuido un 50 % B. La productividad ha aumentado un 50 % C. La cuota en el mercado totaliza un 50 % D. La productividad de la empresa totaliza un 50 % ANSWER: A 37. Una tasa de productividad global (TPG) de 0,5 significa… A. La productividad ha disminuido un 50 % B. La productividad ha aumentado un 50 % C. La cuota en el mercado totaliza un 50 % D. La productividad de la empresa totaliza un 50 % ANSWER: B 38. La Producción es una actividad económica de la empresa, cuyo objetivo es: A. Obtener productos o servicios al mínimo coste. B. Obtener productos o servicios según estándares de calidad. C. Obtener productos o servicios para satisfacer las necesidades del consumidor. D. Obtener productos o servicios para satisfacer las especificaciones técnicas. ANSWER: C 39. El sistema JIT se basa en: A. Producir la cantidad que se precise en el momento que se necesite. B. Producir lo máximo para reducir costes de fabricación unitarios. C. Producir lo mínimo posible para evitar desperdicios. D. Producir la cantidad que se precise y un excedente para el stock. ANSWER: A 40. Si el Índice de Productividad Global es mayor a 1: A. Se mantiene la productividad. B. Disminuye la productividad. C. Aumenta la productividad. D. La productividad es correcta. ANSWER: C 41. La tasa de productividad global mide: A. Las fluctuaciones del mercado. B. Las variaciones de la productividad. C. La productividad de cada operario. D. Ninguna respuesta anterior es correcta. ANSWER: B
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 1 Página 7 de 39
42. Según el grado de variabilidad de la actividad empresarial, los costes se clasifican en: A. Directos e indirectos. B. Fijos y Variables. C. Recurrentes o No recurrentes. D. Ninguna respuesta anterior es correcta. ANSWER: B 43. Los elementos del sistema productivo son: A. Funciones de aprovisionamiento, factores productivos y proceso de transformación de valor. B. Funciones de aprovisionamiento, factores productivos y bienes y servicios finales. C. Funciones de aprovisionamiento, proceso de transformación de valor y bienes y servicios finales. D. Factores productivos, proceso de transformación de valor y bienes y servicios finales. ANSWER: D 44. ¿Cuál de las siguientes actividades se realiza a largo plazo? A. Planificación de la producción a muy corto plazo. B. Planificación agregada de la producción. C. Determinación de la estrategia productiva. D. Plan maestro de producción. ANSWER: C 45. Di cuál de las afirmaciones es correcta: A. La productividad es un indicador de la eficiencia. B. La eficiencia es un indicador de la productividad. C. La eficacia es un indicador de la productividad. D. Eficiencia y eficacia son sinónimos. ANSWER: A 46. Di cuál de las afirmaciones es falsa: A. Los costes fijos son los que permanecen invariables respecto al volumen producido. B. Los costes variables son los que varían en función del tiempo de producción. A. C. Los costes directos son los que se vinculan a una actividad o producto de forma cierta y precisa, sin necesidad de aplicar criterio alguno de reparto o asignación. C. Los costes indirectos son los que afectan al proceso en su conjunto siendo difícil determinar en qué medida afectan a cada actividad o producto. ANSWER: B 47. Di cuál de las afirmaciones es falsa: A. Si el índice de productividad global (IPG) < 1, disminuye la productividad. B. Si el índice de productividad global (IPG) > 0, aumenta la productividad. C. Si la tasa de productividad global (TPG) < 0, disminuye la productividad. D. Si la tasa de productividad global (TPG) > 1, aumenta la productividad. ANSWER: B 48. La dirección de operaciones se encarga del conjunto de actividades: A. Necesarias para transformar los recursos en productos. B. De configuración y control de la organización para adaptarla al entorno. C. Para que los productos producidos sean vendidos. D. De captación y transmisión de datos necesarios para el control de las actividades de la empresa. ANSWER: A
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 1 Página 8 de 39
49. La planificación de las actividades de producción a largo plazo se denomina: A. Gestión de talleres. B. Planificación maestra de producción. C. Planificación agregada de la producción. D. Planificación estratégica. ANSWER: D 50. El Plan maestro de producción constituye las actividades que: A. Determinan la asignación de trabajos a los distintos puestos de producción. B. Determinan la cantidad que se debe fabricar de cada artículo y el plazo en que se debe iniciar la producción. C. Determinan el ritmo de producción, mano de obra y nivel de existencias, para satisfacer la demanda prevista. D. Determinan la estrategia productiva de la empresa. ANSWER: B 51. ¿Qué indicador debemos utilizar, si deseamos medir las variaciones de la productividad de uno a otro periodo, sin que la evolución de los precios influyan en el resultado? A. Productividad de un conjunto de factores. B. Productividad de un sólo factor. C. Índice de productividad global. D. Productividad en un determinado periodo. ANSWER: C 52. ¿Cuál de los siguientes objetivos no debe constituir una prioridad competitiva para la planificación estratégica de la empresa? A. Aumentar el valor añadido del producto mediante el servicio postventa. B. Aumentar la flexibilidad de la producción. C. Cumplir las especificaciones de calidad del producto. D. Aumentar el tiempo de mercado. ANSWER: D 53. El concepto de empresa es: A. Unidad económica y jurídica de producción formada por un conjunto de factores productivos. B. Unidad económica y social formada por un conjunto de factores productivos. C. Unidad económica, jurídica y social formada por un conjunto de factores productivos. D. Unidad económica, jurídica, administrativa y social formada por un conjunto de factores productivos. ANSWER: C 54. La función genérica de la empresa es: A. Generar bienes en condiciones de eficiencia económica. B. Generar bienes y servicios en condiciones de eficacia económica. C. Generar servicios en condiciones de eficiencia económica. D. Todas las respuestas son falsas. ANSWER: D 55. La empresa como sistema se compone de las siguientes áreas: A. Producción, comercial, dirección y gestión. B. Producción, dirección y gestión. C. Producción, comercial, financiero, dirección y gestión. D. Producción, financiero, dirección y gestión. ANSWER: C
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 1 Página 9 de 39
56. Captar y facilitar los datos adecuados para la correcta planificación, programación, ejecución y control de las diversas actividades se define como proceso de: A. Información. B. Dirección. C. Gestión. D. Producción. ANSWER: A 57. El entorno específico afecta a: A. Todas las empresas de un mismo sector. B. Empresas del mismo tamaño. C. Cada empresa en particular. D. La totalidad de las empresas. ANSWER: C 58. La planificación agregada: A. Tiene un horizonte temporal a L/P y es específica para cada línea de producto. B. Tiene un horizonte temporal a M/P y orientada a modelos específicos de producto. C. Tiene un horizonte temporal a M/P y es específica para cada línea de producto. D. Tiene un horizonte temporal a L/P y orientada a la gama de productos. ANSWER: C 59. Los costes indirectos: A. Son aquellos vinculados a la actividad del proceso. B. Son aquellos que permanecen invariables respecto al volumen producido. C. Aquellos que varían en función del volumen producido. D. Son aquellos que afectan al proceso en su conjunto. ANSWER: D 60. Para medir las variaciones de productividad de una empresa se puede usar: A. El índice de productividad global. B. La tasa de productividad global. C. El índice de productividad global y la tasa de productividad global. D. La productividad de la empresa en un período cualquiera. ANSWER: C 61. Calificador de pedido es cuando una prioridad se convierte en: A. Un requisito imprescindible. B. Un distintivo respecto a la competencia. C. Una variable temporal. D. Un elemento controlable financieramente. ANSWER: A 62. Un índice de productividad global (IPG) nos permite: A. Efectuar comparaciones en un mismo período. B. Efectuar comparaciones entre la productividad de un período y la de otro, sin considerar la evolución de precios de los factores y productos. C. Efectuar comparaciones entre la productividad de un período y la de otro, considerando la evolución de precios de los factores y productos. D. Todas son falsas. ANSWER: B
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 2 Página 10 de 39
TEMA 2 1. Concepto de producto: A. El producto puede ser ofrecido en el mercado. B. El producto satisface un deseo. C. El producto satisface una necesidad. D. EL producto es ofrecido a un mercado y con objeto de satisfacer un deseo o una necesidad. ANSWER: D 2. La gama o cartera de productos: A. oferta parcial de productos ofrecidos por la empresa. B. oferta de calidad de los productos ofrecidos por la empresa. C. Oferta total de productos ofrecidos por la empresa. D. oferta parcial de productos ofrecido por la empresa. ANSWER: C 3. Según la naturaleza del producto pueden ser: A. bienes o servicios intangibles. B. bienes o servicios inmateriales. C. bienes o servicios intangibles y materiales. D. bienes o productos físicos y servicios o productos intangibles. ANSWER: D 4. Razones que impulsan a invertir recursos: A. Estrategia de globalización. B. ciclo de vida tecnológico. C. avance empresarial. D. Estrategia empresarial. ANSWER: E 5. Razones de fracaso de un producto: A. Investigación en diseño. B. Reacción de la gente. C. Investigación de mercado mal efectuada. D. Problema en el diseño. ANSWER: D 6. En la etapa de generación de ideas podemos distinguir: A. viabilidad comercial. B. viabilidad económica. C. viabilidad técnica D. clientes, Ingenieros y diseñadores. ANSWER: E 7. Tiempo de mercado ampliado es: A. Tiempo de mercado ampliado =tiempo muerto. B. Tiempo de mercado ampliado =tiempo de aceptación. C. Tiempo de mercado ampliado= tiempo de aceptación - tiempo muerto. D. Tiempo de mercado ampliado= tiempo muerto + tiempo de aceptación. ANSWER: E
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
8. Últimas dos etapas en tiempo de mercado ampliado: A. Aceptación y generación de ideas. B. Diseño y oportunidad. C. Comienzo de producción y diseño. D. Lanzamiento y aceptación. ANSWER: E 9. La Ingeniería concurrente se le llama también: A. Ingeniería de empresa. B. Ingeniería paralela. C. Ingeniería convexa. D. Ingeniería vertical. ANSWER: B 10. El diseño por excelencia engloba: A. Diseño para ensamblaje. B. Diseño para la fabricación. C. Diseño para las pruebas. D. todas las anteriores. ANSWER: E 11. El diseño, fabricación e ingeniería asistida por ordenador engloba: A. Diseño, fabricación, ingeniería. B. Diseño, fabricación. C. Ingeniería, fabricación. D. Ingeniería, diseño. ANSWER: A 12. Estrategia de desarrollo interno A. Modificaciones de planos. B. Modificaciones de productos existentes. C. Modificaciones de materiales. D. Modificaciones de órdenes de trabajo. ANSWER: B 13. Estrategia de desarrollo externo: A. Nuevos productos desarrollados internamente. B. Potenciación de productos existentes. C. Modificaciones de productos existentes. D. Joint Ventures. ANSWER: E 14. Cual es un documento de la producción: A. Hoja de respuestas. B. Los planos del montaje. C. Hoja de reclamaciones. D. Orden de cierre. ANSWER: B
Test teóricos resueltos TEMA 2 Página 11 de 39
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 2 Página 12 de 39
15. La percepción del consumidor sobre un producto es función de la valoración de.... A. atributos tangibles B. atributos intangibles C. relación calidad-precio D. a y b son correctas ANSWER:D 16. La gama o cartera de productos es... A. el conjunto de artículos que comparten una o varias características B. La oferta total de productos ofrecidos por la empresa C. El número de productos individuales ofrecidos en cada línea D. Todas son correctas ANSWER: B 17. Se define como línea de productos a... A. Al número de productos fabricados por la empresa B. Al conjunto de productos con una única característica en común C. Al conjunto de artículos que comparten una o varias características D. a y b son correctas ANSWER: C 18. Una de las razones que impulsan a invertir importantes recursos en el desarrollo de nuevos productos es... A. Estrategia empresarial B. Necesidades de mercado A. c. Ciclo de vida del producto C. Todas son correctas ANSWER: D 19. Un nuevo producto puede fracasar por... A. La elección incorrecta del nombre de la marca B. La reacción de la competencia C. El lanzamiento en un momento inadecuado D. Todas son correctas ANSWER: D 20. ¿Qué fase del desarrollo de nuevos productos compromete la mayor parte (70%) de los costes totales del nuevo producto? A. La generación de ideas B. El desarrollo de ingeniería del producto y el proceso C. Las pruebas y evaluación de los diseños D. La distribución del producto ANSWER: B 21. El tiempo de mercado ampliado está compuesto de: A. Tiempo muerto y tiempo de aceptación. B. Tiempo muerto, tiempo de mercado ampliado y tiempo de aceptación. C. Tiempo muerto y tiempo de mercado ampliado. D. Todas las anteriores son falsas. ANSWER: A
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 2 Página 13 de 39
22. El tiempo de mercado es: A. El tiempo que transcurre desde la definición del producto hasta el momento que se encuentra disponible en el mercado. B. El tiempo que transcurre desde la definición del producto hasta que el producto es aceptado por los consumidores. C. El tiempo que transcurre desde que el producto llega al mercado hasta que es aceptado por los consumidores. D. Todas las anteriores son falsas. ANSWER: A 23. La ingeniería concurrente también es conocida como: A. Ingeniería concurrente. B. Ingeniería paralela. C. Design for enviroment (DFE). D. Las respuestas correctas son la “a” y la “b”. ANSWER: D 24. El diseño para la fabricación consiste: A. Facilitar el proceso de fabricación del nuevo producto por medio de una reducción de los componentes que lo integran. B. Permite tener en cuenta en el diseño del producto aquellos factores que faciliten la prestación de los servicios asociados al uso del mismo. C. El producto resultante satisfaga, el conjunto d necesidades de todas las personas u organizaciones afectadas, de la forma más eficiente. D. Todas las anteriores son falsas. Respuesta correcta: a 25. La ingeniería simultánea consiste: A. El producto resultante satisfaga, el conjunto d necesidades de todas las personas u organizaciones afectadas, de la forma más eficiente. B. Facilitar el proceso de fabricación del nuevo producto por medio de una reducción de los componentes que lo integran. C. Iniciar cuanto ante todas las actividades del proyecto. D. El producto resultante satisfaga, el conjunto d necesidades de todas las personas u organizaciones afectadas, de la forma más eficiente. ANSWER: c 26. Las Joint Ventures consisten en acuerdos entre dos organizaciones para: A. Formar una nueva entidad sin ánimo de lucro. B. Formar una fundación benéfica. C. Transferir tecnologías entre estas. D. Formar una nueva entidad en régimen de propiedad conjunta. ANSWER: D 27. Las empresas que forman alianzas: A. Son dependientes la una de la otra. B. Permanecen independientes. C. Crean una nueva empresa. D. Las respuestas anteriores son falsas. ANSWER: B
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 2 Página 14 de 39
28. Las órdenes de trabajo son: A. Instrucciones genéricas para la fabricación de una cantidad dada de un determinado artículo. B. Instrucciones concretas para la fabricación de una cantidad dada de un determinado artículo. C. Instrucciones concretas para la fabricación de un número indeterminado de artículos. D. Órdenes del superior al subordinado. ANSWER: B 29. Qué influye el consumidor en su percepción de un producto ? A. El precio de un producto definido B. El embalaje de un producto definido C. La calidad de un producto definido D. La valoración de atributos tangibles y intangibles de un producto definido ANSWER: D 30. La longitud en cuanto a productos de una empresa significa... A. la oferta total de productos ofrecidos por la empresa B. número de productos fabricados por la empresa C. número de líneas de productos D. número de productos ofrecidos en cada línea ANSWER: B 31. ¿Qué mensaje es lo más correcto? A. Bienes o productos físicos son durable B. Bienes o productos físicos no son durable C. Servicios son inmaterial D. Es habitual que un servicio se tangibilice ANSWER: D 32. El precio de un producto: A. Define la calidad del producto. B. Configura la propia personalidad del producto. C. Es un atributo del producto. D. De él depende el lanzamiento o no de un producto. ANSWER: C 33. La valoración que normalmente efectúa el consumidor de un producto suele seguir el siguiente orden: A. Imagen de la empresa fabricante, marca del producto, precio y calidad. B. Precio, calidad, imagen de la empresa fabricante y marca del producto, C. Calidad, imagen de la empresa fabricante, marca del producto los y precio. D. Calidad, imagen de la empresa fabricante, precio y marca del producto. ANSWER: A 34. ¿Cuál de estos productos se considera un servicio? A. La electricidad. B. El agua potable. C. El gas ciudad. D. El correo o mensajería. ANSWER: D
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 2 Página 15 de 39
35. La percepción del consumidor sobre un producto es función de: A. Principalmente de su utilidad derivada. B. Tanto de su utilidad como de su precio C. La valoración de atributos tangibles e intangibles. D. Estilo de vida que representa el producto. ANSWER: C 36. ¿Cómo se clasifica el producto según su naturaleza? A. Bienes tangibles y servicios perecederos. B. Bienes o productos físicos y servicios o productos intangibles. C. Bienes y servicios duraderos y perecederos. D. Bienes y servicios reales y virtuales. ANSWER: B 37. ¿Qué se conoce como gama de productos? A. Las diferentes líneas de productos similares. B. Oferta de artículos que comparten una o varias características. C. El número de productos fabricados por la empresa. D. Oferta total de productos ofrecidos por la empresa. ANSWER: D 38. El ciclo de vida del producto... A. puede ser una razón que impulsa a invertir importantes recursos B. consiste en tres fases C. solamente es aplicable a bienes o productos físicos D. es aplicable a todos los productos y servicios ANSWER: A 39. ¿En qué fase del proceso de diseño y desarrollo de nuevos productos se produce la mayoría de los costes? A. Evaluación y selección de ideas B. Desarrollo e ingeniería del producto y el proceso C. Pruebas y evaluación de los diseños D. Fabricación y distribución del producto ANSWER: B 40. En la etapa “pruebas y evaluación de los diseños A. se recomienda el sistema de “departamentalización” B. está realizado en equipos de diseño y desarrollo multifuncionales C. se comprometen más del 70 % de los costes totales del nuevo producto D. tiene como objetivo seleccionar estrategia de lanzamiento y realizar una previsión de la cifra de ventas ANSWER: D 41. El test de mercado se encuentra en: A. En la etapa de pruebas y evaluación de los diseños. B. En la etapa de generación de ideas. C. En la etapa de fabricación y distribución del producto. D. En la etapa de especificación del nuevo producto. ANSWER: A
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 2 Página 16 de 39
42. ¿Cuál de estas razones no es un fracaso para la fabricación de un nuevo producto? : A. Problemas en la distribución. B. Reacción de la competencia. C. Lanzamiento en determinado momento. D. Realizar un test de mercado. ANSWER: D 43. ¿Cuál de estos factores no es un factor relativo a la distribución: A. Métodos de pagos. B. Costes. C. Fuerza actual de ventas. D. Disponibilidad. ANSWER: A 44. ¿Cuál de los siguientes grupos de razones incluye alguno irrelevante en el impulso a invertir grandes recursos? A. Estrategia empresarial, globalización y presión sindical. B. Disponibilidad de materiales y necesidades de mercado. C. Iniciativa de proveedores D. Globalización y ciclo de vida. ANSWER:A 45. Señalar las fases de diseño y desarrollo de nuevos productos: A. 1-Generación de ideas, 2-Evaluación y selección de ideas, 3-Especificación del nuevo producto, 4-Desarrollo e ingeniería del producto y proceso, 5-Prueba y evaluación de diseños, 6-Fabricación y distribución del producto. B. 1-Estudio de mercado, 2-Viabilidad técnica, 3-Viabilidad económica, 4-Lanzamiento del producto 5-Distribución, 6.-Análisis y correcciones. C. 1- Fase de I+D, 2-Estudio de mercado, 3-Plan de marketing, 4-Lanzamiento del producto, 5Fase de innovación del producto. D. 1-Fase emergente, 2-Fase de crecimiento, 3-Fase de desarrollo, 4-Madurez y declive. ANSWER:A 46. En qué puede influir un problema de diseño y una elección incorrecta del nombre de marca. A. En un fracaso del nuevo producto. B. En redefinir una nueva campaña de marketing. C. En un retraso en su lanzamiento. D. En redireccionar el estudio de mercado efectuado. ANSWER:A 47. El tiempo de mercado... A. es el lapso del tiempo que transcurre desde la definición del producto hasta el momento en que se encuentra disponible en el mercado. B. es el lapso del tiempo que transcurre desde la definición del producto hasta el momento en que se retire del mercado C. es el lapso del tiempo que transcurre desde el lanzamiento del producto hasta el momento en que se retire del mercado D. es el lapso del tiempo que transcurre desde el lanzamiento del producto hasta el momento en que alcanza aceptación por el mercado ANSWER: A
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 2 Página 17 de 39
48. El tiempo de mercado ampliado... A. es el lapso del tiempo que transcurre desde que surge la oportunidad de desarrollar un nuevo producto hasta que el nuevo producto llega al mercado B. es el lapso del tiempo que transcurre desde la definición del producto hasta el momento en que se retire del mercado C. es el tiempo de mercado más tiempo muerto más el tiempo de crecimiento D. es el tiempo de mercado más tiempo muerto más el tiempo de aceptación ANSWER: D 49. El tiempo que transcurre desde la definición de un producto hasta que se encuentra disponible en el mercado: A. Se denomina tiempo muerto. B. Se denomina tiempo de aceptación. C. Se denomina tiempo de mercado ampliado. D. Se denomina tiempo de mercado. ANSWER: D 50. La fase de lanzamiento de un producto se encuentra en: A. El tiempo de mercado. B. El tiempo de diseño. C. El tiempo de aceptación. D. El tiempo muerto. ANSWER: C 51. ¿Qué se conoce como tiempo de mercado? : A. El tiempo que transcurre desde que se fabrica un producto hasta el momento en que se pone a disposición del mercado. B. El tiempo que tarda en venderse un producto. C. El tiempo que transcurre desde la definición de un producto hasta el momento en que se encuentra disponible en el mercado. D. El tiempo en que se encuentra disponible en el mercado un producto y resulta rentable su comercialización. ANSWER:C 52. ¿Cómo podemos reducir el tiempo de mercado? A. Aumentando la capacidad de producción y almacenando los productos hasta el momento de su comercialización. B. Estableciendo una amplia red de comerciales. C. Ubicando estratégicamente los puntos de venta del producto. D. Reduciendo el tiempo de fabricación y estableciendo una adecuada política logística. ANSWER:D 53. La ingeniería simultánea… A. es una colaboración entre varias empresas para desarrollar un nuevo producto B. es una causalidad cuando dos empresas desarrollan un producto nuevo con atributos similares al mismo tiempo C. es una colaboración entre todos los departamentos implicados en un proyecto de desarrollar un nuevo producto D. es el desarrollo de varios productos al mismo tiempo del departamento de desarrollo ANSWER: C
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 2 Página 18 de 39
54. La ingeniería simultánea debe su éxito actual. A. A las empresas americanas. B. A las empresas japonesas. C. A las empresas inglesas. D. A las empresas coreanas. ANSWER: B 55. La principal herramienta para diseñar un producto que satisfaga las necesidades de los clientes es: A. Diseño asistido por ordenador. B. La casa de calidad. C. La ingeniería asistida. D. Las encuestas a consumidores. ANSWER: B 56. Un producto que se averíe poco o que se repare rápida y fácilmente se dice que se ha utilizado una estrategia de diseño: A. Diseño para las pruebas. B. Diseño para el servicio. C. Diseño para el ensamblaje. D. Diseño para la fabricación. ANSWER: B 57. ¿Cuál de estos elementos no corresponde a una técnica de diseño para la excelencia? : A. Diseño para las pruebas. B. Diseño para el mercado. C. Diseño para el medio ambiente. D. Diseño para la fabricación. ANSWER: B 58. ¿Cuál de estas definiciones es la correspondiente a la abreviatura CAD? A. Diseño asistido por ordenador. B. Centro automatizado de diseño. C. Diseño apoyado en la calidad. D. Calidad añadida al diseño. ANSWER: A 59. ¿Qué se conoce por ingeniería simultanea? A. Emplear el total del departamento de ingeniería en el diseño de un mismo producto. B. Comenzar las distintas actividades de un proyecto en un mismo instante para conseguir reducir los tiempos muertos. C. Solapar las diferentes actividades de un proyecto para conseguir una reducción en el tiempo de mercado D. Aplicar el mayor número de personas al proceso de diseño del producto. ANSWER: C 60. Un acuerdo entre dos organizaciones para formar una entidad nueva explotada conjuntamente es: A. Una alianza entre empresas. B. Una franquicia. C. Una adquisición de una empresa a otra. D. Una joint venture. ANSWER: D
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 2 Página 19 de 39
61. ¿Cuál de estas estrategias no es de desarrollo interno? A. Fabricar nuevos productos. B. Modificación de productos. C. Adquisición de tecnología externa. D. Potenciar productos existentes con nuevas tecnologías. ANSWER: C 62. ¿Cuál de las siguientes estrategias de desarrollo de nuevos productos no es de origen interno? A. Modificaciones de productos existentes. B. Potenciación de productos existentes vinculados al desarrollo de nuevas tecnologías. C. Nuevos productos o modificaciones de productos mediante alianzas estratégicas. D. Nuevos productos desarrollados internamente. ANSWER: C 63. ¿Cuál de las afirmaciones es falsa? A. La adquisición externa de tecnología trata de adquirir otras empresas que hayan desarrollado tecnologías que se ajusten a los objetivos de la organización. B. Las "Joint Ventures" consisten en un acuerdo entre dos organizaciones destinado a formar una nueva entidad explotada en régimen de propiedad conjunta. C. Las alianzas se tratan de acuerdos de cooperación entre empresas que forman una nueva entidad explotada en régimen de propiedad conjunta y colaboran en el desarrollo de estrategias de diseño y desarrollo de nuevos productos. D. Las alianzas se tratan de acuerdos de cooperación entre empresas que permanecen independientes aunque colaboran conjuntamente en el desarrollo de estrategias de diseño y desarrollo de nuevos productos. ANSWER: C 64. La hoja de ruta es: A. La lista de instrucciones concretas para la fabricación de una cantidad dada de un producto. B. La lista de operaciones necesarias para fabricar un artículo. C. Lista de materiales necesarios para fabricar un artículo. D. El plano de montaje. ANSWER: B 65. ¿En cuál de los siguientes documentos de producción se representa físicamente la forma de la pieza? A. Los planos de montaje. B. El gráfico de montaje. C. La hoja de ruta. D. Las órdenes de trabajo. ANSWER: A 66. La percepción del consumidor sobre un producto es función de la valoración de: A. Atributos intangibles. B. Atributos tangibles. C. Atributos tangibles e intangibles. D. Todas las respuestas son falsas. ANSWER: C
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 2 Página 20 de 39
67. Se define amplitud como: A. Conjunto de artículos que comparten una característica. B. Conjunto de artículos que comparten una o varias características. C. El número de productos fabricados por una empresa. D. El número de líneas de productos. ANSWER: D 68. Los productos se clasifican según la naturaleza del producto en: A. Físicos y tangibles. B. Físicos e intangibles. C. De alta o baja calidad. D. Duraderos y perecederos. ANSWER: B 69. Cuál de entre las siguientes razones, NO es causa de fracaso de un nuevo producto: A. Presuponer que un producto de éxito en un país, triunfará en cualquier otro. B. Elección incorrecta del nombre de la marca. C. Fuerte inversión en el estudio de diseño del producto. D. Reacción de la competencia. ANSWER: C 70. El proceso de diseño de un nuevo producto se compone de: A. 6 etapas B. 4 etapas C. 2 etapas D. 5 etapas ANSWER: A 71. La entrega gratuita, a una muestra de clientes potenciales, de unidades de un prototipo y de productos competidores para conocer la opinión de éstos en relación con los principales atributos de nuestro producto, es lo que se denomina: A. Test de mercado. B. Test de producto. C. Test de viabilidad comercial. D. Prueba alfa de mercado. Answer: B 72. El tiempo de mercado es el lapso de tiempo que transcurre desde: A. La oportunidad hasta el comienzo de la producción. B. La generación de ideas hasta el lanzamiento. C. La generación de ideas hasta el diseño detallado. D. El desarrollo del concepto hasta el lanzamiento. ANSWER: B 73. El lapso de tiempo que transcurre desde la oportunidad hasta la aceptación por el mercado se denomina: A. Tiempo de mercado ampliado. B. Tiempo de mercado limitado. C. Tiempo de mercado. D. Tiempo global de producto. ANSWER: A
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 2 Página 21 de 39
74. Se llama Ingeniería Concurrente a aquella que: A. Inicia cuanto antes todas las actividades de proyecto con el fin de conseguir una reducción de los tiempos. B. Se centra en simplificar el proceso de ensamblaje reduciendo el ciclo de fabricación y mejorando la calidad del producto. C. Facilita el proceso de fabricación simplificando el diseño por medio de una reducción de los componentes que lo integran. D. Reduce la necesidad de construir prototipos. ANSWER: A 75. El diseño para la excelencia engloba las siguientes técnicas: A. Ensamble, fabricación y pruebas. B. Servicio. C. Medio ambiente. D. Todas las anteriores. ANSWER: D 76. La Ingeniería asistida por ordenador es también conocida como: A. CAD. B. Elaboración virtual de prototipos. C. Estereolitografía. D. Modelización por deposición en estado líquido. ANSWER: B 77. Las estrategias de desarrollo interno de nuevos productos pueden ser: A. Modificando productos existentes. B. Potenciando un producto existente vinculándolo al desarrollo de nuevas tecnologías. C. Desarrollando internamente nuevos productos. D. Todas las respuestas son ciertas. ANSWER: D 78. A un acuerdo de cooperación entre empresas que permanecen independientes aunque colaboran conjuntamente en el desarrollo de estrategias de diseño y desarrollo de nuevos productos, se le denomina: A. Joint Venture. B. Alianza. C. Cooperativismo. D. Todas son verdaderas. ANSWER: B 79. El documento que ilustra de forma esquemática el proceso de montaje, identificando las etapas de la producción en que los componentes pasan a ser subconjuntos y cómo se convierten posteriormente en productos terminados, se denomina: A. Plano de montaje. B. Gráfico de montaje. C. Hoja de ruta. D. Ordenes de trabajo. ANSWER: B
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 3 Página 22 de 39
TEMA 3 1. Concepto de Proceso: A. Conjunto de actividades coordinadas para efectuar la producción. B. Determinación correcta de medios productivos. C. Conjunto de actividades coordinadas para realizar un producto. D. Conjunto de actividades coordinadas para efectuar la producción con la determinación correcta de medios, de acuerdo con los métodos más adecuados, de manera que se obtenga el producto con la máxima productividad, calidad y mínimo tiempo y coste. ANSWER: D 2. Criterios de Clasificación en función de la continuidad del producto: A. Procesos por Proyectos+Procesos en flujo Continuo. B. Procesos por Lotes+Procesos en flujo Continuo. C. Procesos por Lotes+Procesos por proyectos+Procesos en flujo Continuo. D. Procesos a Medida+Procesos en Batch+Procesos en Línea. ANSWER: C 3. Como son los costes en Procesos en Línea: A. Altos. B. Medios. C. Bajos. D. Ninguna de las anteriores. ANSWER: C 4. Cuáles son las estrategias del grado Integración Vertical: A. Flexibilidad de Producto y Flexibilidad en Volumen. B. Grado de Calidad y naturaleza del producto. C. Integración Vertical y Outsourcing. D. Disponibilidad de mano de obra y Necesidades de Capital. ANSWER: C 5. Cuáles son las manifestaciones fundamentales dentro del grado Flexibilidad: A. calidad y Demanda. B. Proceso por Proyecto y Proceso por Lotes. C. Flexibilidad de Producto y Flexibilidad en el Volumen. D. Integración Vertical y Outsourcing. ANSWER: C 6. Entre las Estrategias de Proceso nos podemos encontrar: A. Matriz de Wiston. B. Matriz autovectores. C. Matriz Producto-Proceso DE Hayes y Wheelwright. D. Matriz Exponencial. ANSWER: C 7. Cuáles son los enfoques que nos podemos encontrar en la Gestión de la Producción: A. Enfoque dinámico y Enfoque Restringido. B. Enfoque Wip y Enfoque Productivo. C. Enfoque LEAN y Enfoque Tradicional. D. Enfoque Ajustado y Desajustado. ANSWER: C
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 3 Página 23 de 39
8. La Matriz Producto-Proceso está formado por: A. Producto Fila y Proceso Columna. B. Producto fila-columna. C. Producto columna y Proceso Fila. D. ninguna de las anteriores. ANSWER: C 9. Formas de realizar el análisis del flujo de Proceso: A. Diagramas de Producto y Proceso. B. Diagramas de Ensamblaje. C. Gráficos de Proceso. D. B y C. ANSWER: D 10. El concepto de proceso es: A. Satisfacer las necesidades de los consumidores. B. Producir productos con la máxima productividad y calidad y el mínimo tiempo y coste. C. Producir productos más económicos. D. Aumentar la fiabilidad y la flexibilidad de los proveedores. ANSWER: B 11. ¿Qué dice la forma de organizar el flujo de materiales respecto a los "Procesos en Flujo Continuo"?: A. Se obtienen productos diferentes en las mismas instalaciones. B. Se obtiene un producto con un largo período de fabricación. C. Se obtiene siempre el mismo producto en la misma instalación. D. Se obtiene un producto con un corto período de fabricación. ANSWER: C 12. ¿Qué forma de organizar el flujo de materiales tiene los costes más altos?: A. Procesos por proyecto. B. Procesos a medida o de talleres. C. Procesos en batch. D. Procesos en línea. ANSWER: A 13. Uno de los factores a tener en cuenta en el diseño del proceso, es "el grado de automatización", que hace referencia: A. A la capacidad de respuesta de la organización a los cambios en las necesidades de los clientes. B. Al nivel de calidad demandado para los productos de la empresa. C. A la disponibilidad en el entorno de las instalaciones productivas. D. A las tecnologías de la información que suponen la sustitución de mano de obra por maquinaria automática controlada por ordenador. ANSWER: D 14. Según el diseño del proceso de producción en una refinería o industria química, según los factores de flexibilidad y costes unitarios, estos serán: A. Costes elevados y flexibilidad baja. B. Costes reducidos y flexibilidad baja. C. Costes elevados y flexibilidad elevada. D. Costes reducidos y flexibilidad elevada.
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 3 Página 24 de 39
ANSWER: B 15. ¿Qué posición tiene el proceso en la matriz producto-proceso de Hayes y Wheelwright?: A. La variedad de modelos a producir. B. El volumen a obtener. C. La especialización funcional de la estrategia competitiva. D. El tipo de control del proceso. ANSWER: D 16. ¿Qué tipo de producción de la matriz producto-proceso clásica muestra una variedad muy elevada, un volumen muy bajo y un puesto fijo?: A. Producción en línea o cadena. B. Producción funcional a medida. C. Producción en flujo continuo. D. Producción funcional en lotes. ANSWER: B 17. ¿Qué nuevo(s) tipo(s) de producción existe(n) en la matriz producto-proceso actualizada?: A. Sistemas de fabricación flexible. B. Producción Just in Time. C. Ambos (A + B) son correcto. D. Producción Just in Sequence. ANSWER: C 18. ¿Qué muestra el gráfico de proceso?: A. Las etapas que debe realizarse para la fabricación del producto. B. La secuencia de fabricación de un producto. C. El lugar de las materias primas en el flujo de proceso. D. Actividades que añaden valor al producto. ANSWER: A 19. En los procesos se busca maximizar...: A. La productividad B. La calidad C. El tiempo D. a y b son correctas ANSWER: D 20. ¿Cuáles son los objetivos a la hora de definir un proceso? A. Que sea coherente con el manual de calidad de la compañía. B. Acortar el plazo de entrega del producto. C. Maximizar productividad y calidad y minimizar tiempo y costes. D. Incorporar los métodos más innovadores. ANSWER: C 21. El proceso en el que se obtiene un producto único, con un largo periodo de fabricación y un nivel alto de flexibilidad es: A. Proceso por lotes. B. Proceso por proyectos. C. Proceso en flujo continuo. D. Proceso de fabricación en batch. ANSWER: B
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 3 Página 25 de 39
22. De forma general, a medida que aumenta el volumen de producción, la automatización y homogeneización de los procesos, la repetitividad de las operaciones, la inversión en capital y la estandarización del producto se reduce....: A. la flexibilidad del proceso. B. los costes unitarios. C. la participación del cliente. D. Todas las respuestas anteriores son verdaderas. ANSWER: D 23. ¿Cuál de los siguientes tipos de proceso es inflexible? A. Procesos en flujo continuo. B. Procesos en batch. C. Procesos a medida. D. Procesos en línea. ANSWER: A 24. ¿Cómo se subdividen los procesos por lotes? A. Por proyecto / por lotes / en flujo continuo. B. A medida / en batch / en línea. C. A medida / en batch / en flujo continuo. D. Ninguna de las anteriores. ANSWER: B 25. ¿Cuál de estos factores no es condicionante en el diseño del proceso? A. Grado de automatización. B. Disponibilidad de mano de obra. C. Grado de integración horizontal. D. Coste de fabricación. ANSWER: C 26. ¿Qué proceso tiene mayor necesidad de capital en automatización? A. Procesos de talleres. B. Procesos en flujo continuo. C. Procesos por proyecto. D. Procesos en batch. ANSWER: B 27. Los tipos de producción de la matriz producto-proceso clásica son: A. Funcional a medida, funcional en lotes, en línea y en flujo continuo. B. Sólo funcional a medida y funcional en lotes. C. Job shop, funcional en lotes y en línea. D. Ninguna respuesta anterior es correcta. ANSWER: A 28. La matriz producto-proceso: A. Muestra las modalidades de diseño de los tipos de sistemas automatizados. B. Muestra las modalidades de diseño de los tipos de producción. C. Es una matriz para realizar cálculos de producción. D. Es una matriz para medir el rendimiento de los trabajadores. ANSWER: B
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 3 Página 26 de 39
29. Una de las características del enfoque LEAN es que: A. Se han de fabricar grandes lotes de producción. B. Se requieren trabajadores muy especializados. C. Los tiempos de entrega son largos. D. La operativa consiste en un flujo unidad a unidad. ANSWER: D 30. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? A. La producción funcional a medida tiene variedad y volumen de productos muy bajos. B. Innovación y flexibilidad son características de competitividad de la producción funcional a medida. C. Coste y plazos son características de competitividad de la producción en flujo continuo. D. La producción en flujo continuo tiene una variedad de productos baja y un volumen muy elevado. ANSWER: A 31. ¿Cuál de las siguientes cualidades de enfoque de la gestión de la producción no corresponde con un enfoque tradicional - en masa? A. Operativa con stocks en proceso. B. Trabajadores especialistas. C. Calidad por detección a posteriori. D. Mantenimiento con enfoque preventivo. ANSWER: D 32. ¿Cuál de las siguientes cualidades de enfoque de la gestión de la producción no corresponde con un enfoque lean (ajustada) - JIT? A. Operativa con stocks en proceso. B. Trabajadores polivalentes. C. Calidad con enfoque preventivo. D. Mantenimiento con enfoque preventivo. ANSWER: A 33. Los diagramas de ensamblaje: A. Son más detallados que los gráficos de proceso. B. Son menos detallados que los gráficos de proceso. C. No guardan relación con los gráficos de proceso. D. Son también llamados gráficos de proceso. ANSWER: B 34. ¿Cuál es el símbolo que representa una acción de inspección en un diagrama de ensamblaje? A. Círculo. B. Flecha. C. Cuadrado. D. triángulo. ANSWER: C
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 3 Página 27 de 39
35. Se llama proceso: A. A la descomposición de las tareas que se realizan para la obtención de un producto. B. A las operaciones aisladas que conforman la cadena de producción. C. Al conjunto de actividades coordinadas para efectuar la producción, con la determinación correcta de medios para obtener un producto con la máxima productividad y calidad, y el mínimo tiempo y coste. D. A las actividades que logran un producto final con la máxima calidad. ANSWER: C 36. En función de la continuidad en la obtención de un producto, los procesos se clasifican en: A. Procesos continuos y segmentados. B. Procesos por proyectos, por lotes y en flujo continuo. C. Procesos por flujo continuo y flujo discontinuo. D. Procesos por lotes, en batch y en línea. ANSWER: B 37. La orientación de la producción al proceso se da en procesos: A. en batch. B. por proyecto. C. a medida. D. en todos los anteriores. ANSWER: D 38. El grado de calidad del producto es un factor condicionante del diseño del proceso que hace referencia a: A. el nivel de calidad demandado. B. La calidad ofertada en procesos altamente automatizados. C. La calidad ofertada en procesos con alto contenido en mano de obra. D. La disponibilidad de capital necesario para ofrecer productos de calidad extra. ANSWER: A 39. Se define "Outsourcing" como: A. Subcontratación a otras empresas de actividades esenciales de la cadena de valor. B. Realización en la propia empresa de todas las fases de creación de valor del producto. C. Especialización de actividades clave del negocio. D. Subcontratación a otras empresas de actividades no esenciales de la cadena de valor. ANSWER: D 40. De los siguientes tipos de producción ¿cuál no pertenece a la matriz clásica producto-proceso de Hayes y Wheelwright?: A. Funcional en lotes. B. En línea o cadena. C. Flexible. D. Flujo continuo. ANSWER: C 41. El enfoque "lean" de la gestión de la producción se caracteriza entre otros por: A. Lotes de producción reducidos, implantación en flujo lineal y operativa con stocks en proceso. B. Lotes de producción en masa, implantación en flujo lineal y operativa con stocks en proceso. C. Lotes de producción reducidos, implantación en flujo lineal y operativa sin stocks en proceso. D. Lotes de producción en masa, implantación en flujo lineal y operativa sin stocks en proceso. ANSWER: C
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 3 Página 28 de 39
42. La matriz producto-proceso muestra las modalidades de diseño de los tipos de producción que resultan de: A. combinar tipos de producto y proceso convenientes. B. combinar tipos de producto y calidad demandada. C. combinar sistemas flexibles. D. la variedad de modelos a producir. ANSWER: A 43. Las herramientas de diagnóstico de los procesos son: A. Los diagramas de ensamblaje y los gráficos de proceso. B. Los diagramas de proceso y los gráficos de ensamblaje. C. Únicamente los diagramas de proceso. D. Todas las respuestas anteriores son falsas. ANSWER: A
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 4 Página 29 de 39
TEMA 4 1. La capacidad Proyectada es: A. Cantidad de bienes que se pueden obtener en una unidad productiva. B. Capacidad de una empresa según sus actuales limitaciones operativas. C. Máxima producción teórica de un sistema en un periodo determinado. D. Ninguna de las anteriores. ANSWER: C 2. Que muestra la curva de experiencia o aprendizaje. A. Relación entre la empresa y su dirección. B. Relación entre fabricación y comercialización. C. la relación exístete entre tiempo de fabricación y número de unidades de producción acumuladas. D. Ninguna de las anteriores. ANSWER: C 3. Cuando se produce la deseconomía de escala. A. Cuando las plantas industriales tienden a hacerse más grandes. B. cuando el Coste unitario se decrementa al aumentar el volumen de producción. C. Cuando el coste unitario se eleva al aumentar el volumen de producción. D. Ninguna de las anteriores ANSWER: C 4. En la etapa de evaluación y selección, ¿qué técnica de evaluación utilizaremos? A. reducción de plantilla. B. Introducción de nuevos productos. C. Análisis de punto muerto y técnicas multicriterio. D. Ninguna de las anteriores. ANSWER: C 5. Que situaciones se utilizan para cálculo de Punto Muerto. A. Producción rentable y No rentable. B. Producción Total y Parcial C. Producción Simple y producción múltiple. D. Ninguna de las anteriores. ANSWER: C 6. La capacidad que espera alcanzar una empresa según sus actuales limitaciones operativas se denomina...: A. capacidad proyectada. B. capacidad efectiva. C. capacidad real. D. capacidad esperada. ANSWER: B 7. ¿Cómo se calcula la eficiencia de la capacidad de una empresa?: A. Output real/Capacidad proyectada. B. Output real/Capacidad efectiva. C. Output actual/Capacidad proyectada. D. Output actual/Capacidad efectiva. ANSWER: D
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 4 Página 30 de 39
8. ¿Cuáles son las tres variables de cuyo producto se obtiene la producción estimada? A. Capacidad proyectada, capacidad efectiva y eficiencia. B. Capacidad proyectada, capacidad efectiva y utilización. C. Capacidad proyectada, eficiencia y utilización. D. Capacidad efectiva, eficiencia y utilización. ANSWER: C 9. La curva de experiencia o aprendizaje muestra...: A. la relación existente entre las horas de trabajo y los productos fabricados. B. la relación existente entre el tiempo de fabricación y el número de unidades de producción acumulada. C. La relación existente entre el número de trabajadores empleados en cada tarea y el número de productos fabricados. D. todas son correctas. ANSWER: B 10. Como consecuencia de las economías de escala las empresas tienden a: A. ampliar su capacidad por encima de la demanda. B. disminuir su capacidad productiva. C. Acumular existencias por productos no vendidos. D. Todas las respuestas anteriores son verdaderas. ANSWER: A 11. ¿De qué trata las economías de escala?: A. A medida que se incrementa el volumen de producción, el coste medio por unidad disminuye. B. A medida que se incrementa el volumen de producción, el coste medio por unidad aumenta. C. A medida que se disminuye el volumen de producción, el coste medio por unidad disminuye. D. El volumen de producción y el coste medio por unidad son independientes. ANSWER: A 12. Marca la respuesta correcta respecto a la curva de experiencia o de aprendizaje: A. A medida que la producción se duplicaba, se producía una reducción del 10 % en el horas necesarias para su fabricación. B. A medida que la producción se partía por la mitad, se producía una reducción del número de horas necesarias para su fabricación. C. A medida que la producción se duplicaba, se producía una reducción del 20% en el horas necesarias para su fabricación. D. A medida que la producción se duplicaba, se producía un incremento del 20% en el horas necesarias para su fabricación. ANSWER: C 13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las economías de escala no es cierta? A. Los costes fijos se reparten sobre un mayor número de unidades. B. Los costes fijos disminuyen. C. Podemos obtener descuentos por volumen de compras. D. Podemos entrar en una curva de experiencia o aprendizaje. ANSWER: B
número de 20% en el número de número de
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 4 Página 31 de 39
14. ¿Cuál de las siguientes opciones definen las economías de alcance? A. Se abaratan costes al tener fábricas globalizadas B. Se abaratan costes al comprar más barata la materia prima. C. Se abaratan costes al producir más. D. Se abaratan costes al compartir activos en el proceso de fabricación de varios productos en la misma fábrica. ANSWER: D 15. Las etapas para determinar la capacidad productiva de una organización son: A. Previsión de la demanda, determinación de la capacidad necesaria, establecimiento de alternativas, evaluación y selección. B. Previsión de la demanda, determinación de los costes, establecimiento de alternativas, evaluación y selección. C. Previsión de la demanda, determinación de los costes, establecimiento de la oferta, evaluación y selección. D. Todas las anteriores son falsas. ANSWER: A 16. ¿En qué etapa es necesario seleccionar el momento en que se va a proceder a la expansión o reducción de la capacidad?: A. Previsión de la demanda. B. Determinación de la capacidad necesaria. C. Establecimiento de alternativas. D. Evaluación y selección. ANSWER: C 17. ¿En cuál de las etapas de la determinación de la capacidad productiva se usan técnicas como análisis del punto muerto o técnicas multicriterio? A. En la etapa de la previsión de la demanda. B. En la etapa de determinación de la capacidad necesaria. C. En la etapa de establecimiento de alternativas. D. En la etapa de evaluación y selección. ANSWER: D 18. El punto muerto es: A. Volumen de producción y venta con el que la empresa cubre los costes variables. B. Volumen de producción y venta con el que la empresa cubre los costes fijos. C. Volumen de producción y venta con el que la empresa cubre todos sus costes. D. Ninguna respuesta anterior es correcta. ANSWER: C 19. El volumen de producción y venta con el que la empresa cubre todos sus costes, se conoce como: A. Umbral de rentabilidad. B. Punto muerto. C. Umbral de pérdida. D. Ninguna de las respuestas son correctas. ANSWER: B
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 4 Página 32 de 39
20. ¿Cuál de las siguientes opciones define el Punto Muerto? A. Volumen de producción con el que la empresa cubre todos sus costes (fijos y variables). B. Volumen de producción y venta con el que la empresa cubre todos sus costes (fijos y variables). C. Volumen de venta con el que la empresa cubre todos sus costes fijos. D. Volumen de producción y venta con el que la empresa cubre todos sus costes variables. ANSWER: B 21. Se dice que la capacidad proyectada es: A. La máxima producción real de un sistema en un período determinado. B. La capacidad que espera alcanzar una empresa según sus actuales limitaciones operativas. C. La máxima producción teórica de un sistema en un período determinado. D. La cantidad de bienes que puede obtenerse en una unidad productiva. ANSWER: C 22. La economía de escala hace referencia a que: A. A medida que se incrementa el volumen de producción, el coste medio por unidad disminuye. B. A medida que se disminuye el volumen de producción, el coste medio por unidad disminuye. C. A medida que se incrementa el volumen de producción, el coste medio por unidad aumenta. D. Ninguna respuesta es cierta. ANSWER: A 23. Las deseconomías de escala aparecen debido a: A. Una dimensión infrautilizada y a la no existencia de stocks. B. Una dimensión correcta y a la acumulación de existencias. C. A la fabricación de dos productos en fábricas diferentes. D. Una dimensión infrautilizada y a la acumulación de existencias. ANSWER: D 24. La determinación de la capacidad productiva consta de 4 etapas que son: A. Previsión de la demanda, determinación de la capacidad necesaria, establecimiento de alternativas y Evaluación y selección. B. Previsión de la demanda, establecimiento de cuota de mercado, adquisición de instalaciones y Evaluación y selección. C. Previsión de la demanda, ampliación de instalaciones, expansión a nuevos mercados y Evaluación y selección. D. Estimación de la cuota de mercado, ampliación de instalaciones, adquisición de nuevos equipamientos y Evaluación y selección. ANSWER: A 25. Se denomina punto muerto o umbral de rentabilidad a: A. Número de unidades monetarias ingresadas que sirven para cubrir costes. B. Proporción de cada unidad monetaria ingresada que sirve para cubrir costes. C. Volumen de producción y venta con el que la empresa cubre todos sus costes. D. Volumen de ingresos con el que la empresa cubre solo sus costes fijos. ANSWER: C
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 5 Página 33 de 39
TEMA 5 1. ¿Cuál de estas razones NO motiva una decisión de localización?: A. Comienzo de la vida de la empresa. B. Insuficiente capacidad productiva. C. Fusiones o adquisiciones de empresas. D. Cambio del proceso productivo. ANSWER: D 2. ¿Cuál de los siguientes apartados corresponde a una planta orientada al proceso?: A. Aquellas centradas o especializadas en un segmento concreto del proceso de fabricación. B. Aquella que produce todos o casi todos los productos que una empresa vende en una determinada área. C. Aquellas que pueden ser dedicadas a diferentes funciones y que se mantienen para dotar de flexibilidad al sistema. D. Ninguna de las anteriores. ANSWER: A 3. ¿Cuál de los siguientes apartados NO corresponde a un factor de localización?: A. Recursos humanos. B. Entorno local. C. Infraestructuras. D. Entorno global. ANSWER: D 4. Los tipos de economía de aglomeración que existen son: A. Economías de localización y escala. B. Economías de urbanización y alcance. C. Economías de localización y urbanización. D. Economías de localización y alcance. ANSWER: C 5. El objetivo de la selección de localización debe ser buscar: A. Una localización óptima. B. Una localización cercana. C. Una o varias localizaciones lejanas. D. Una o varias localizaciones aceptables. ANSWER: D 6. ¿Qué método cuantitativo de localización vamos a utilizar si situamos las ubicaciones posibles en un sistema de coordenadas? A. El método de factores ponderados. B. El método de análisis costes - volumen. C. El método de centro de gravedad. D. Los criterios de decisión en riesgo e incertidumbre. ANSWER: C
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 5 Página 34 de 39
7. Se define como la determinación de aquel lugar que, considerados todos los factores, ocasionará el coste mínimo del producto a fabricar, con objeto de obtener los máximos beneficios empresariales, proporcionando a su vez la máxima satisfacción posible a los clientes. A. Presión de la competencia. B. Comienzo de la vida de la empresa. C. Apertura de nuevas instalaciones y cierre de otras. D. Localización de la planta. ANSWER: D 8. Una planta produce todos o casi todos los productos que la empresa vende en una determinada área. A. Plantas orientadas al producto. B. Plantas orientadas al mercado. C. Plantas orientadas al proceso. D. Plantas de propósito general. ANSWER: B 9. ¿En qué factor de localización se incluye la legislación medioambiental, la eliminación de los residuos, la proximidad al mercado potencial y la actitud de la competencia? A. En los factores relativos a los outputs. B. En los factores relativos al proceso. C. En el entorno local. D. En Recursos Humanos. ANSWER: A 10. Se obtienen como consecuencia del progreso general del país o región y constituyen el supuesto básico para el desarrollo económico. A. Economía de escala. B. Economía de localización. C. Economía de urbanización. D. Economía multidisciplinaria. ANSWER: C En esta etapa se recoge toda la información acerca de cada localización para medirla en función de cada uno de los factores considerados: A. 1a Etapa: Análisis preliminar. B. 2a Etapa: Búsqueda de alternativas de localización. C. 3a Etapa: Evaluación de alternativas. D. 4a Etapa: Selección de la localización. ANSWER: C 11. Método cuantitativo que trata de minimizar el desplazamiento total de materiales y productos, ubicando el centro productivo cuya localización tratamos de resolver: A. Método de factores ponderados. B. Análisis del punto muerto. C. Método del centro de gravedad. D. Otras técnicas de toma de decisiones. ANSWER: C
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 5 Página 35 de 39
12. Razones que motivan la localización de la Empresa. A. Comienzo de la vida de la empresa. B. Insuficiente capacidad productiva. C. Cambio en los inputs. D. Todas las anteriores son correctas. ANSWER: D 13. Las estrategias de localización Multiplantas propone: A. Plantas orientadas al producto. B. Planta orientada al mercado. C. Planta orientada al proceso. D. Todas las anteriores son ciertas. ANSWER: D 14. Entre los factores de localización podemos destacar: A. Recursos inhumanos. B. Entorno campesino. C. Recursos no materiales. D. Infraestructuras. ANSWER: D 15. Tipos de Economías de Aglomeración: A. Economía de escala y Economía vertical. B. Economía Horizontal y Economía de valor. C. Economía Horizontal y Economía Vertical. D. Economía de Localización y Economía de Urbanización. ANSWER: D 16. ¿Cuantas etapas podemos encontrar en la toma de decisiones? A. 2 Etapas. B. 6 Etapas. C. 3 Etapas. D. 4 Etapas. ANSWER: D 17. Entre los métodos cuantitativos de localización tenemos: A. Métodos de Factores Ponderados. B. Análisis del punto muerto. C. Método de Centro de Gravedad. D. Todas las anteriores son correctas. ANSWER: D 18. Una alternativa de localización es: A. Global Sourcing. B. No añadir nuevas instalaciones pero comprar más módulos de los proveedores y concentrar a las competencias claves. C. Anadir nuevas instalaciones en nuevos lugares. D. Contratación externa (Outsourcing). ANSWER: C
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 5 Página 36 de 39
19. ¿Qué tipo de plantas produce (casi) todos los productos que la empresa vende en una determinada área?: A. Plantas orientadas al producto. B. Plantas orientadas al mercado. C. Plantas orientadas al proceso. D. Plantas de propósito general. ANSWER: B 20. ¿Cuál de estos factores es relativo a los outputs?: A. Calidad de vida. B. Servicios informáticos y consultorías. C. Barreras comerciales. D. Legislación medio ambiental. ANSWER: D 21. ¿Qué tipo de economía se obtiene como consecuencia del progreso general del país o región y constituyen el supuesto básico para el desarrollo económico?: A. Economía de aglomeración. B. Economía de urbanización. C. Economía de localización. D. Economía de ventas. ANSWER: B 22. El objetivo del estudio para seleccionar una localización es: A. Buscar la localización óptima. B. Buscar una o varias localizaciones aceptables. C. Buscar la localización más cerca al cliente. D. Buscar la localización donde la producción sea más barata. ANSWER: B 23. ¿Qué hace el Método de factores ponderados?: A. Determinar una relación de todos los factores. B. Situar los factores ponderados en un sistema de coordenados. C. Determinar una relación de factores importantes y situar los en un sistema de coordenados. D. Determinar una relación de factores relevantes y asignar un peso a cada factor. ANSWER: D
24. El problema de localización de planta puede definirse como la determinación de aquel lugar que: A. Ocasionará costes mínimos del producto a fabricar. B. Originará los máximos beneficios empresariales. C. Produzca la máxima satisfacción posible a los clientes. D. Todas las respuestas son verdaderas. ANSWER: D 25. Las plantas orientadas al mercado son aquellas que: A. Producen algunos productos que la empresa vende en varias áreas. B. Producen unos o varios productos que la empresa vende en una determinada área. C. Producen todos o casi todos los productos que la empresa vende en una determinada área. D. Todas las respuestas son falsas. ANSWER: D
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 5 Página 37 de 39
26. En el factor de localización "entorno local" encontramos: A. Clima, cultura, idiomas, estabilidad política. B. Clima, cultura, idiomas, barreras comerciales. C. Clima, cultura, idiomas, estabilidad del tipo de cambio. D. Todas son verdaderas. ANSWER: D 27. La economía de localización, deriva de la concentración en: A. Un mismo lugar o zona geográfica de numerosas empresas de un mismo sector. B. Un mismo lugar o zona geográfica de una o pocas empresas de un mismo sector. C. Un mismo lugar o zona geográfica de numerosas empresas de distintos sectores. D. Todas son falsas. ANSWER: A 28. El procedimiento preliminar para la toma de decisiones consta de las siguientes etapas: A. Análisis preliminar, búsqueda de alternativas y selección. B. Análisis preliminar, búsqueda de alternativas, evaluación y selección. C. Análisis preliminar, evaluación y selección. D. Búsqueda de alternativas y selección. ANSWER: B 29. Los ingresos dependientes y/o independientes de la ubicación forman parte del método cuantitativo de localización: A. Factores ponderados. B. Análisis coste volumen. C. Centro de gravedad. D. Método de transporte. ANSWER: B 30. Las alternativas de localización de una planta pueden ser...: A. La apertura de nuevas instalaciones y cierre de otras. B. Expandir una instalación existente. C. Añadir nuevas instalaciones en nuevos lugares. D. Todas las respuestas son correctas. ANSWER: D 31. Indica la respuesta relacionada con las plantas orientadas al mercado: A. Una o pocas plantas producen un determinado producto o línea de productos. B. Una planta produce todos o casi todos los productos que la empresa vende a una determinada área. C. Son aquellas centradas o especializadas en un segmento concreto del proceso de fabricación. D. Todas las respuestas son correctas. ANSWER: B 32. ¿Cuál de los siguientes factores se pueden considerar factores de localización?: A. Recursos humanos, entorno local, infraestructuras. B. Recursos materiales, Capital o recursos financieros. C. Factores relativos al proceso, factores relativos a los outputs. D. Todas son correctas. ANSWER: D
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 5 Página 38 de 39
33. Cuantos tipos de escala de aglomeración ahí: A. Economía de localización. B. Economía de urbanización. C. Economía de Escala. D. Son correctas la A Y B. ANSWERS: D 34. En la etapa de la selección de la localización: A. El objetivo es buscar una localización óptima. B. El objetivo es buscar una o varias localizaciones aceptables. C. El objetivo es buscar la mejor localización al menor coste. D. El objetivo es buscar localización lo antes posible. ANSWER: B 35. Los métodos cuantitativos de localización mas importantes son: A. Factores ponderados, Análisis del Punto Muerto y Centro de Gravedad. B. Factores productivos y Centro de Gravedad. C. Factores ponderados y Análisis del Punto de Origen. D. Análisis del Punto Muerto, Factores productivos y Ley de Gravedad. ANSWER: A 36. ¿Cuál de las siguientes no sería una ubicación adecuada para la localización de una planta de producción? A. Aquella en la que el coste de la producción sea el mínimo posible. B. Aquella en la que el beneficio obtenido sea máximo. C. Aquella en la que la demanda del producto fabricado sea mínima. D. Aquella en la que se proporcione la máxima satisfacción al cliente. ANSWER: C 37. ¿Cómo se denominan las plantas de producción especializadas en un segmento del proceso de fabricación, o en la fabricación de un determinado tipo de componentes? A. Plantas de propósito general. B. Plantas orientadas al proceso. C. Plantas orientadas al mercado. D. Plantas orientadas al producto. ANSWER: B 38. ¿Cuál de los siguientes constituiría un factor interesante la hora de decidir la localización de la empresa en un determinado país? A. Lejanía al mercado potencial. B. Costes laborales elevados. C. Existencia de barreras comerciales. D. Estabilidad del tipo de cambio. ANSWER: D 39. ¿Cómo se denomina el fenómeno derivado de la concentración en un mismo lugar de numerosas empresas de un mismo sector? A. Economía de alcance. B. Economía de localización. C. Economía de urbanización. D. Economía de escalas. ANSWER: B
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II Juan Carlos Páez Rodríguez
Test teóricos resueltos TEMA 5 Página 39 de 39
40. El objetivo del estudio para la toma de decisión de la localización de la empresa debe ser: A. Obtener una o varias localizaciones aceptables donde establecer la empresa. B. Obtener la localización óptima para establecer la empresa. C. Obtener una única localización aceptable donde establecer la empresa. D. Desechar la localización más desacertada donde establecer la empresa. ANSWER: A 41. ¿Cuál de los siguientes no es un método cuantitativo utilizado para la selección de la localización de la empresa? A. Análisis coste-volumen. B. Método del centro de gravedad. C. Análisis del punto medio. D. Método de factores ponderados. ANSWER: C
TEMA 6. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
La distribución en planta de los procesos de producción Tipos de distribución en planta Distribución por procesos Distribución por productos Distribución celular Distribución por posición fija Producción funcional versus producción en cadena
ESQUEMA DEL TEMA
1. La distribución en planta de los procesos de producción Concepto Objetivos 2. Tipos de distribución en planta 3. Distribución por procesos Concepto Características Ventajas Inconvenientes 4. Distribución por productos Concepto Características Ventajas Inconvenientes 5. Distribución celular Concepto Características Ventajas Inconvenientes 6. Distribución por posición fija Concepto Características Ventajas Inconvenientes 7. Producción funcional versus producción en cadena Entorno Elección del tipo de distribución en planta Implantación células flexibles
1. LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA DE LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN CONCEPTO Proceso de determinación de la mejor ordenación de los factores disponibles, de modo que constituyan un sistema productivo capaz de alcanzar los objetivos fijados de la forma más adecuada y eficiente posible.
OBJETIVOS Optimizar la capacidad productiva Reducir los costes de movimientos de materiales Proporcionar espacio suficiente para los distintos procesos
Optimizar el aprovechamiento de la mano de obra, la maquinaria y el espacio Incrementar el grado de flexibilidad Garantizar la salud y seguridad de los trabajadores Facilitar la supervisión mantenimiento
de
las
tareas
y
las
actividades
de
Mejorar el aspecto de las instalaciones de trabajo de cara al público Mejorar la satisfacción del personal Una buena distribución cuesta poco o nada más que una distribución deficiente; si el equipo empleado es el mismo, el coste adicional de la distribución buena es solamente el gasto del estudio necesario para desarrollarla. Se afirma que la distribución en planta, lejos de ser una ciencia, es más bien un arte en el que la pericia y experiencia juegan un papel fundamental. Las técnicas de distribución no proporcionan soluciones óptimas.
2. TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Aunque existen distintos criterios de clasificación, la forma de organización del proceso productivo resulta determinante para la elección del tipo de distribución en planta. Criterio de clasificación: en función al tipo de proceso seleccionado
1) DISTRIBUCIÓN POR PROCESOS 2) DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTOS 3) DISTRIBUCIÓN CELULAR 4) DISTRIBUCIÓN POR POSICIÓN FIJA
3. DISTRIBUCIÓN POR PROCESOS CONCEPTO Son distribuciones donde las operaciones y equipos correspondientes a un mismo tipo de actividad se agrupan en distintas áreas por los que pasan los diversos productos elaborados según requieran o no cada actividad en cuestión.
CARACTERÍSTICAS Orientación: proceso Características del producto: diversificados; volumen de producción variable; diferentes tasas de producción Flujo del producto: por lotes; flujo variable; cada producto requiere una secuencia de operaciones única Trabajadores: operarios cualificados sin supervisión estricta; cierto grado de adaptabilidad Manejo de materiales: el tipo y el volumen de lo que se maneja y se requiere es variable Inventario: escaso inventario de productos terminados; altos inventarios y baja rotación de materias primas y materiales en curso Utilización del espacio: ineficiente, baja salida por unidad de superficie; gran necesidad de espacio del material en proceso
Tiempos de procesos: largos Necesidades de capital: inversiones más bajas en proceso y equipos de carácter general Coste del producto: costes fijos bajos; costes variables altos; costes unitarios altos
VENTAJAS Menor inversión en maquinaria Elevada flexibilidad Mayor motivación de los trabajadores Mejora del proceso de control Reducidos costes de fabricación Las averías en la maquinaria no interrumpen todo el proceso
INCONVENIENTES Dificultad a la hora de fijar las rutas y los programas Más manipulación de materiales y costes más elevados El tiempo total de fabricación Dificultad de coordinación de los flujos de materiales y ausencia de un control visual El inventario en curso es mayor Requiere una mayor superficie Mayor cualificación de la mano de obra
4. DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTOS CONCEPTO
Son distribuciones donde el producto es el determinante fundamental de la ordenación de los puestos de trabajo, colocándose unos a continuación de otros en el orden en el que se suceden las operaciones a realizar, moviéndose el producto de un punto a otro.
CARACTERÍSTICAS Orientación: producto Características del producto: estandarizado; alto volumen de producción; tasa de producción constante Flujo del producto: pieza a pieza; línea continua o cadena de producción; todas las unidades siguen la misma secuencia de operaciones Trabajadores: tareas rutinarias especializado; poca cualificación
y
repetitivas;
ritmo
altamente
Manejo de materiales: flujo de materiales previsible, sistematizado y frecuentemente automatizado Inventario: alto inventario de productos terminados; alta rotación de inventarios de materias primas y material en proceso Utilización del espacio: eficiente, elevada salida por unidad de superficie
Tiempos de procesos: cortos Necesidades de capital: elevada inversión en procesos y equipos altamente especializados Coste del producto: costes fijos muy altos; costes variables bajos; costes unitarios bajos
VENTAJAS Menores retrasos Tiempo total de fabricación menor Menores cantidades de trabajo en curso Menor manipulación de materiales Estrecha coordinación Menor superficie de suelo ocupado por unidad de producto Escaso grado de cualificación, formación y supervisión
INCONVENIENTES Elevada inversión en maquinaria Menor flexibilidad Menor cualificación en los operarios Costes más elevados Peligro que se pare toda la línea de producción si una máquina sufre una avería
5. DISTRIBUCIÓN CELULAR CONCEPTO
Son distribuciones que mezclan las características de las distribuciones por producto y por proceso.
CARACTERÍSTICAS Consiste en la agrupación de las distintas máquinas dentro de diferentes centros de trabajo, denominadas celdas o células, donde se elaboran productos con formas y procesos similares Se asemeja a una distribución por proceso en cuanto que cada célula está diseñada para desarrollar un conjunto de operaciones específicas, y a una distribución por producto en cuanto a la ordenación de los puestos de trabajo y a que se elaboran productos con características semejantes
VENTAJAS Simplificación de los tiempos de cambio de la maquinaria Reducción del tiempo de formación Reducción de los costes asociados al flujo de materiales Reducción de los tiempos de fabricación
Reducción del nivel de inventario Facilidad a la hora de automatizar la producción Creación de un espíritu de trabajo en equipo
INCONVENIENTES Duplicidad de equipamientos Necesidad de trabajadores polivalentes Dificultad para establecer células de fabricación en determinados tipos de procesos Mayor inversión en maquinaria, equipamiento y superficie
6. DISTRIBUCIÓN POR POSICIÓN FIJA CONCEPTO Son distribuciones apropiadas cuando no es posible mover el producto debido a su peso, tamaño, forma, volumen o alguna característica particular que lo impida. Ello provoca que el material base o principal componente del producto final permanezca inmóvil en una posición determinada, de forma que los elementos que sufren los desplazamientos son el personal, la maquinaria, las herramientas y los diversos materiales que son necesarios en la elaboración del producto.
CARACTERÍSTICAS Orientación: proceso Características del producto: normalmente bajo pedido; volumen de producción bajo (con frecuencia una sola unidad) Flujo del producto: mínimo o inexistente; el personal, la maquinaria y los materiales van al producto cuando se necesitan Trabajadores: alta flexibilidad de la mano de obra; la asignación de tareas es variable Manejo de materiales: tipo y volumen variable, a menudo en poca cantidad Inventario: inventarios variables; frecuentes inmovilizaciones Utilización del espacio: generalmente toda la superficie es requerida por una sola unidad de producto
Tiempos de procesos: muy largos Necesidades de capital: equipos y procesos móviles de carácter general Coste del producto: costes fijos bajos; costes variables elevados; costes unitarios altos
VENTAJAS Reducción en el manejo de piezas grandes Elevada flexibilidad (cambios frecuentes en el diseño y secuencia de los productos y una demanda intermitente)
INCONVENIENTES Escasa flexibilidad en los tiempos de fabricación, ya que el flujo de fabricación no puede ser más rápido que la actividad más lenta Necesidad de una inversión elevada en equipos específicos Monotonía de los trabajos
7. PRODUCCIÓN FUNCIONAL VERSUS PRODUCCIÓN EN CADENA Dado que las distribuciones por posición fija reflejan las particularidades propias de los proyectos, hacen que en la mayoría de las ocasiones y aspectos, la distribución de los mismos se aproxime más bien a un problema de programación de operaciones, de ahí que los estudios sobre el tema que nos ocupa se centren, fundamentalmente, en las distribuciones por productos y por procesos. NUEVA SITUACIÓN Nivel excesivo de oferta para la demanda Gran variedad de producto Nivel elevado de personalización
ENTORNO
Calidad total, condición previa Alto nivel de exigencia del cliente Plazos de entrega muy cortos Gran importancia de todo servicio anexo Ciclo de vida cada vez más corto, que genera necesidad de cambios cada vez más rápidos
ELECCIÓN DEL TIPO DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
CARACTERÍSTICAS A ANALIZAR
Funcional (talleres)
Flujo Flujo lineal
Tipo de producto
Variado y flexible
Estandarizado
Volumen de producción
Bajo
Elevado
Tiempo de proceso
(Muy) elevado
Bajo
Consumo de recursos – costes
(Muy) elevado
Bajo
Características deseadas
SOLUCIÓN: CÉLULAS FLEXIBLES
IMPLANTACIÓN CÉLULAS FLEXIBLES DISTRIBUCIÓN LINEAL PERO CON LOTES PEQUEÑOS ¿CÓMO SE CONSIGUE?
CELULAS FLEXIBLES
FLEXIBILIDAD EN PRODUCTOS CON BAJOS VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN ORIENTADA AL PROCESO
+ EFICIENCIA, RAPIDEZ Y COSTES BAJOS
PRODUCCIÓN ORIENTADA AL PRODUCTO
TEMA 7. DISTRIBUCIÓN POR PROCESOS 1. 2. 3. 4. 5.
Diseño e implantación de una distribución por procesos Requerimientos de espacio Distribución en planta El tamaño de los lotes de producción La secuenciación óptima de los lotes
ESQUEMA DEL TEMA
1. Diseño e implantación de una distribución por procesos Concepto Características Representación gráfica Pautas a seguir para la implantación Problemas fundamentales a resolver 2. Requerimientos de espacio Fases Evaluación de la cantidad de equipos necesarios Evaluación de la superficie necesaria de los talleres 3. Distribución en planta Prioridades de aproximación Análisis carga-distancia Método de los eslabones 4. El tamaño de los lotes de producción Operativa básica de la implantación tipo taller Equilibrado Planteamiento de la producción tipo taller y su optimización Determinación de magnitudes claves Influencia del tamaño de los lotes 5. La secuenciación óptima de los lotes Cuellos de botellas Método de las diferencias entre diferencias Método de comparación de tiempos decalados
1. DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN POR PROCESOS CONCEPTO Reciben, habitualmente, la denominación de distribuciones funcionales o por talleres (denominación, ésta última, reservada para la fabricación). Son distribuciones caracterizadas por el hecho de que los equipos y máquinas del sistema productivo están dispuestas de acuerdo con su actividad funcional y, por tanto, de acuerdo con el proceso que realizan y, en absoluto, relacionada con la ruta de las operaciones correspondientes a ningún producto.
• Equipos únicos y de propó propósito general. • Recorridos largos y diferenciados.
CARACTERÍSTICAS
• Operativa por lotes. • Escasa importancia de incidencias. • Producció Producción variada y volumen bajo. • Proceso lento y costoso.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL O POR TALLERES
PAUTAS PARA LLEVAR A CABO UNA IMPLANTACIÓN TIPO TALLER
- Estudiar y mejorar la distribución en planta, su organización y el orden en la misma a fin de optimizar su rendimiento.
¿CÓMO SE CONSIGUE?
- Reducir en lo posible el tamaño de los lotes. - Reducir, tanto como sea posible, los tiempos de cambio de producto en las máquinas. - Disponer las máquinas y otros elementos del taller de forma que se facilite el control visual. - Controlar los niveles de inventarios en curso. - Reducir en lo posible la variabilidad de los procesos a ejecutar y de los tiempos de operación. - Cuidar al máximo los aspectos que aseguren la calidad y el mantenimiento correcto de las máquinas y equipos y de los procesos que se ejecutan con ellos.
PROBLEMAS FUNDAMENTALES A RESOLVER EN UNA IMPLANTACIÓN POR TALLERES
1. REQUERIMIENTOS DE ESPACIO
2. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
3. EL TAMAÑO DE LOS LOTES DE PRODUCCIÓN
4. LA SECUENCIACIÓN ÓPTIMA DE LOS LOTES
2. REQUERIMIENTOS DE ESPACIO FASES • Estimación de la demanda total del producto en el sector. • Se estima la cuota de mercado de la demanda (% de la demanda total que la empresa prevé conseguir). • El producto de la cuota de mercado estimada y la demanda total estimada del sector dará la demanda estimada para los productos de la empresa. • Estimación de las horas de trabajo necesarias para producir dicho producto. • Cálculo del número de trabajadores y máquinas necesario por áreas de trabajo.
EVALUACIÓN DE LA CANTIDAD DE EQUIPOS NECESARIOS
NOMENCLATURA - Horas empleadas en el puesto i para procesar una unidad del producto j: hij. - Número total de unidades del producto j a procesar en el puesto i: Nij. - Número total de horas en el puesto i para procesar todos los productos: Hi - Número total de equipos necesarios en el puesto i: Ei. - Número de horas efectivas en el puesto: Hef. - Número de horas operativas en el puesto: Ho. - Coeficiente de absentismo: A. - Coeficiente de productividad media en el puesto: P. - Otro coeficiente corrector conveniente: C.
PUESTOS DE TRABAJO PRODUCTOS A
B
……. …….
M
1
hA1, NA1
hB1, NB1
…….
HM1, NM1
2
hA2, NA2
hB2, NB2
…….
hM2, NM2
…….
Ei
…….
P
hAP, NAP
hBP, NBP
…….
hMP, NMP
TOTAL DE HORAS
HA
HB
…….
HM
TOTAL DE EQUIPOS
EA
EB
…….
EM
Hi
Hi hef
hef
¦N j
ij
u hij
HO x A x P x C
EVALUACIÓN DE LA SUPERFICIE NECESARIA DE LOS TALLERES
MÉTODO DE GUERCHET
Ses Sg
Sg
La superficie total necesaria para una sección o puesto de trabajo vendrá dada por la suma de tres superficies parciales: 1.- Superficie estática, Ses. 2.- Superficie de gravitación, Sg. 3.- Superficie de evolución, Sev.
Sev
1. SUPERFICIE ESTÁTICA: Ses Es la superficie productiva, o sea, la que ocupa físicamente la maquinaria, el mobiliario y las demás instalaciones.
2. SUPERFICIE DE GRAVITACIÓN: Sg Es la superficie utilizada por los operarios que están trabajando y por la materia que está procesándose en un puesto de trabajo.
Sg
S es u n
- “n” es el número de lados operativos. - La superficie de un almacén o de máquinas automáticas es cero.
3. SUPERFICIE DE EVOLUCIÓN: Sev Contempla la superficie necesaria a reservar entre diferentes puestos de trabajo para el movimiento del personal y del material y sus medios de transporte.
S ev
( S es S g ) u k
- “k” es un coeficiente que varía entre 0,05 y 3 según el tipo de actividad productiva.
TIPOS DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA
K
Gran industria, alimentación y evacuación mediante grúa puente
0,05 a 0,15
Trabajo en cadena, con transportador aéreo
0,1 a 0,25
Textil, hilados
0,05 a 0,25
Textil, tejidos
0,5 a 1
Relojería y joyería
0,75 a 1
Pequeña mecánica
1,5 a 2
Industria mecánica
2a3
SUPERFICIE TOTAL POR PUESTO DE TRABAJO: St
St
S es S g S ev
SUPERFICIE TOTAL DE LA PLANTA: ST
ST
m
¦S i 1
ti
donde m es el número de puestos de trabajo de la planta
3. DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Vamos a exponer distintas metodologías que nos permitan obtener una distribución idónea, lo cual no va a resultar ni fácil ni va a existir una solución única. 1. METODOLOGÍA CUALITATIVA Prioridades de aproximación 2. METODOLOGÍA CUANTITATIVA Análisis carga-distancia Método de los eslabones
PRIORIDADES DE APROXIMACIÓN No siempre disponemos de información cuantitativa o bien la importancia de la cercanía o lejanía entre departamentos viene marcada por factores de naturaleza cualitativa. Partimos de una primera aproximación a la distribución de los puestos de trabajo de la planta de acuerdo con las prioridades de aproximación y sus motivaciones Introducimos una valoración relativa que permita evaluar la implantación realizada. Se hará a través de tres aspectos: - la prioridad (códigos ya dados) - distancia entre equipos - dificultad/coste del transporte y carga/descarga Depurar la solución propuesta con cambios (se recomienda efectuar intercambios dos a dos) y comprobar si se ha producido una mejora mediante la valoración relativa anterior El proceso continua hasta que la propuesta de implantación se considere suficientemente mejorada
A) CODIFICACIÓN DE LAS PRIORIDADES DE APROXIMACIÓN CÓDIGO
NIVEL DE PRIORIDAD
PPP
Muy alta prioridad: proximidad indispensable
PP
Alta prioridad: proximidad importante
P
SÍMBOLO RELACIONAL
Prioridad normal: proximidad interesante
I
Prioridad baja: proximidad sin interés especial
O
No prioridad: proximidad sin interés alguno
X
Prioridad negativa: proximidad indeseable
(sin indicativo relacional)
B) CODIFICACIÓN DE LAS MOTIVACIONES CÓDIGO
MOTIVACIONES PARA EL NIVEL DE PRIORIDAD
1
Flujo rápido e intenso del producto
2
Flujo de producto similar
3
Flujo de producto inexistente
4
Flujo de personal
5
Elementos de manutención fijos existentes
6
Elementos de manutención móviles utilizables
7
Peso, tamaño u otras características del producto
8
Recursos compartidos
9
Seguridad
10
Contaminación
C) VALORACIÓN RELATIVA QUE PERMITA EVALUAR LA IMPLANTACIÓN REALIZADA 1) LA PRIORIDAD (CÓDIGOS YA DADOS) PPP
PP
P
I
O
X
5
4
3
1
0
-5
2) DISTANCIA ENTRE EQUIPOS Estaciones de trabajo contiguas
5
Estaciones a ambos lados del pasillo, frente a frente
4
Estaciones al mismo lado del pasillo, separadas media longitud del mismo
3
Estaciones a ambos lados del pasillo, separadas media longitud del mismo
2
Estaciones al mismo lado del pasillo y a ambos extremos del mismo
1
Estaciones a ambos lados del pasillo y a ambos extremos del mismo
0
3) DIFICULTAD/COSTE DEL TRANSPORTE Y CARGA/DESCARGA
Producto pequeño/ligero y transporte por cinta o cadena
5
Personas andando con poco o ningún peso o volumen
5
Producto grande/pesado y transporte por cinta o cadena
4
Producto pequeño/ligero y transporte en cajas o similar sobre carro manual
4
Producto pequeño/ligero y transporte, en cajas o no, en carretilla elevadora
3
Producto grande/pesado y transporte en carretilla elevadora o gran vehículo
2
Producto grande/pesado y transporte por grúa puente o pórtico o similar
1
Personas andando con peso o volumen importante
1
ANÁLISIS CARGA-DISTANCIA Este método permite comparar las alternativas propuestas eligiendo aquella que minimice en el tiempo el transporte de materiales o productos.
FASES Calcular la distancia total que debe recorrer cada unidad de producto en cada alternativa de distribución Calcular la distancia total que recorre cada producto en cada alternativa teniendo en cuenta la cantidad de productos a fabricar en el horizonte temporal establecido Selección de la mejor alternativa
MÉTODO DE LOS ESLABONES
Se trata de encontrar la distribución óptima reduciendo al mínimo el número de manutenciones (operaciones).
TERMINOLOGÍA Llamaremos eslabón a la trayectoria de manutención que une entre sí dos puestos de trabajo Usaremos la matriz o cuadro de eslabones para determinar la frecuencia con que aparecen los distintos eslabones.
METODOLOGÍA
1. Elaborar la matriz o cuadro de eslabones. Se realizará anotando, con el símbolo X, todos y cada uno de los eslabones en esta matriz de doble entrada, sin tener en cuenta la dirección del camino en la que tienen lugar los enlaces.
En la diagonal del cuadro de eslabones aparece el número de enlaces, para cada puesto, que realiza con independencia del orden de realización de éstos (suma de las X por filas y columnas).
2. Diseñar la disposición de los puestos para reducir al mínimo la importancia de los transportes. La distribución deberá realizarse teniendo en cuenta los valores obtenidos en dicha diagonal, situando más juntos aquellos puestos de trabajo con mayor número de enlaces entre sí.
PROCEDIMIENTO DEL DISEÑO
A) Colocar el puesto de trabajo con mayor número de enlaces en el centro de la distribución. B) Alrededor de este puesto central se situarán aquellos puestos que tengan una relación más fuerte con él, es decir, un mayor número de uniones. C) A continuación, se considerará la posibilidad de situar los puestos que tengan algún enlace con el central lo más próximo posible a éste. D) Finalmente, trataremos de situar alrededor de los puestos con mayor número de enlaces con el central, aquellos puestos que tengan el mayor número de uniones respecto a ellos. E) Este último paso se irá repitiendo sucesivamente hasta haber colocado todos los puestos existentes, vigilando que cada puesto quede cerca de aquellos con los que la relación sea máxima, pero teniendo en cuenta que algunos de ellos tienen una ubicación especial predeterminada o condicionada.
VARIANTE DEL MÉTODO No todos los eslabones tienen la misma complejidad: el flujo de materiales en todos los enlaces no es el mismo. Hay eslabones por los que circulan una mayor cantidad de piezas que en otros, o a igualdad de volumen de piezas, las que pasen por determinados eslabones sean más pesadas y difíciles de transportar que las que circulen por otros, etc.
SOLUCIÓN Ponderar de alguna manera la importancia de los eslabones a fin de tener en cuenta estos diferentes niveles de importancia al situarlos en una distribución. El cuadro de eslabones, ponderado de esta forma, recibe el nombre de cuadro de intensidades de tráfico (o cuadro de tránsito). Una vez obtenido este cuadro, procederíamos del modo anteriormente descrito a propósito del cuadro de eslabones.
Si utilizamos un cuadro de intensidades de trá tráfico completo (formando un cuadro rectangular completo), en el cual separaremos los dos sentidos de circulación (vertical, salidas; horizontal, llegadas) llegaremos a las siguientes conclusiones:
- Los trayectos que parten de un determinado puesto están sobre la vertical del mismo. - Los trayectos que convergen a un determinado puesto se encuentran sobre la horizontal del mismo. - Los trayectos en sentido de circulación inverso al normal se encuentran por debajo de la diagonal que va desde el ángulo superior derecho del cuadro al ángulo inferior izquierdo. - Los trayectos que suponen mayores desplazamientos son los más alejados de dicha diagonal.
En un caso ideal deberíamos intentar que:
- Todos los trayectos se encuentren por encima de la diagonal, evitando así retrocesos. - Todos los trayectos estén lo más cerca posible de la diagonal, logrando así desplazamientos cortos.
4. EL TAMAÑO DE LOS LOTES DE PRODUCCIÓN Se trata de resolver la implantación de los correspondientes procesos a llevar a cabo en la planta teniendo en cuenta que la secuencia de las operaciones de los diferentes procesos puede discurrir por máquinas o equipos distintos, ya que muy probablemente se tratará de procesos correspondientes a lotes de producción diferentes. CONCLUSIÓN
CADA MÁQUINA O EQUIPO TENDRÁ UNA OPERACIONES COMPUESTA POR DISTINTOS PRODUCCIÓN.
CARGA LOTES
DE DE
OPERATIVA BÁSICA DE UNA IMPLANTACIÓN TIPO TALLER
DIAGRAMA OPERACIONES-TIEMPO IMPLANTACIÓN TIPO TALLER
(OT)
BÁSICO
DE
UNA
Sean dos máquinas y varios lotes de producción que discurren ambos secuencialmente por las dos máquinas.
Cada lote se compone de:
TIEMPO DE PREPARACIÓN (TPLK) TIEMPO DE PROCESO (TLK)
TIEMPO DE PREPARACIÓN (TPLK) Es el tiempo de preparación de la máquina K para poder llevar a cabo la producción de un lote L.
TIEMPO DE PROCESO (TLK) Es el tiempo durante el cual la máquina K está obteniendo unidades de producto, lote L. Después de ese tiempo, la máquina transfiere el producto a la máquina siguiente (flechas descendentes en OT).
EQUILIBRADO Se da cuando la diferencia entre la suma del tiempo de preparación y el de proceso de un lote en una máquina (TPLK+TLK) y la suma del de proceso del lote anterior y el de preparación del lote actual en la máquina siguiente (TL-1,K+1 1,K+1+TPL,K+1) (flechas verticales antes y después de sus respectivos ciclos en OT) es nula.
TP21 + T21 = T12 + TP22 IMPLICACIONES
- La máquina no tiene que esperar a que llegue el lote a procesar. - El lote no debe esperar a pie de máquina a que ésta pueda procesarlo.
NO EXISTE EQUILIBRADO TIEMPO DE ESPERA (TepLK): tiempo que debe permanecer en espera el lote L después de ser procesado por la máquina K.
TP21 + T21 > T12 + TP22
TP21 + T21 = Tep12 + T12 + TP22
TIEMPO DE STOCK (TsLK): tiempo que debe permanecer en stock el lote L después de ser procesado por la máquina K.
TP31 + T31 < T22 + TP32
TP31 + T31 + Ts31 = T22 + TP32
RESUMEN
SEAN DOS MÁQUINAS K Y K+1 QUE PROCESAN UN LOTE L Y EL QUE LE SIGUE L+1
EXPRESIONES CORRESPONDIENTES AL EQUILIBRIO:
TPL 1, K TL 1, K
TL , K 1 TPL 1, K 1
EXPRESIONES CORRESPONDIENTES AL DESEQUILIBRIO:
A) TIEMPO DE ESPERA DE MÁQUINAS Y SUS PUESTOS DE TRABAJO
TPL 1, K TL 1, K ! TL , K 1 TPL 1, K 1
TPL 1, K TL 1, K
Tep L , K 1 TL , K 1 TPL 1, K 1
B) TIEMPO DE ESPERA DE MATERIALES EN STOCK
TPL 1, K TL 1, K TL , K 1 TPL 1, K 1
TPL 1, K T L 1, K Ts L 1, K
T L , K 1 TPL 1, K 1
ENFOQUE DEL PLANTEAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN TIPO TALLER Y SU OPTIMIZACIÓN OBJETIVO IDEAL: OBTENER EL EQUILIBRIO EN EL CICLO DE CADA LOTE Y CADA MÁQUINA. ¡MUY DIFÍCIL!
- Los procesos son muy distintos - Las máquinas operan con lotes diferentes
OBJETIVO REALISTA: MINIMIZAR LOS EFECTOS DE DESEQUILIBRIOS (TIEMPOS DE ESPERA Y TIEMPOS DE STOCK)
LOS
SE PREFIERE QUE LOS TIEMPOS MUERTOS QUE SUBSISTAN SEAN DE TIPO STOCK
DETERMINACIÓN DE MAGNITUDES CLAVES REFERIDAS A UNA MÁQUINA “K” Y UN LOTE “L” GENÉRICOS CASO: TODOS LOS LOTES PASAN POR LAS MISMAS MÁQUINAS Y EN EL MISMO ORDEN - TIEMPO DE PREPARACIÓN: TPLK - TIEMPO DE PROCESO: TLK TLK = QLK (Carga de trabajo) / CLK (Capacidad de la máquina) - TIEMPO ACUMULADO MÁQUINA DADA K: TAK TA
¦
K
L
DE
LAS
OPERACIONES
DE
UNA
T LK
- TIEMPO ACUMULADO DE LAS OPERACIONES SOBRE UN LOTE DADO L: TAPL TAP
L
¦ K
T LK
- TIEMPO DE ESPERA DE UNA MÁQUINA PARA INICIAR LA PREPARACIÓN DEL PRIMER LOTE: Tep inik * PRIMERA MÁQUINA
Tep ini K
* SEGUNDA MÁQUINA Y SIGUIENTES
0 Tep ini K
MAX >TP11 TAP1, K 1 TP1K ;0@
- TIEMPO DE ESPERA HASTA EL INICIO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL PRIMER LOTE EN UNA MÁQUINA CUALQUIERA: Te iniK
Te ini K
Tep ini K TP1K
- TIEMPO DE ESPERA PARA UN LOTE CUALQUIERA L (NO EL PRMERO) EN UNA MÁQUINA CUALQUIERA K: TeLK * PRIMERA MÁQUINA
Te
LK
TPLK
* SEGUNDA MÁQUINA Y SIGUIENTES
TeLK
Si>TTL. K 1 TTL 1, K ! TPLK ; TTL , K 1 TTL 1, K ; TPLK @
- TIEMPO DE ESPERA A INICIAR LA PREPARACIÓN DEL LOTE L EN LA MÁQUINA K: TepLK
TepLK TeLK TPLK - TIEMPO ACUMULADO DE PROCESO EN CADA MÁQUINA AL TERMINAR LA PRODUCCIÓN DE UN LOTE DADO: TTLK * PRIMER LOTE
TT1K
Tep ini K TP1K T1K
* SEGUNDO LOTE Y SUCESIVOS
TTLK
TTL 1, K TPLK TLK TepLK
- TIEMPO DE STOCK EN EL PROCESO DEL PRIMER LOTE: TsLK * PRIMERA MÁQUINA
Ts1K
0
* SEGUNDA MÁQUINA Y SIGUIENTES
Ts LK
MAX >TP1, K TP1, K 1 TAP1, K 1 ;0@
- TIEMPO DE STOCK EN EL PROCESO DE UN LOTE L (NO EL PRIMERO: TsLK * PRIMERA MÁQUINA
TsLK
0
* SEGUNDA MÁQUINA Y SIGUIENTES
Ts LK
MAX >TTL1, K TPLK TTL , K 1 ;0@
- TIEMPO TOTAL DE PROCESO PARA UNA MÁQUINA K DESDE EL INICIO DE SUS OPERACIONES PARA EL LOTE L: TTILK
TTI LK
TTLK Tep ini K
- RENDIMIENTO DE UNA MÁQUINA: RLK
RLK
TALK / TTI LK
MAGNITUD DE MAYOR IMPORTANCIA
Resume toda la operativa y nos informa de hasta qué punto hemos optimizado la operativa de la máquina ya que cuanto menos tiempo se haya perdido en esperas y preparaciones, mayor será el rendimiento.
CASO: NO TODOS LOS LOTES PASAN POR LAS MISMAS MÁQUINAS PERO SI EN EL MISMO ORDEN Cuando una máquina no interviene en un lote, ponemos las correspondientes expresiones de cálculo a cero y las de la siguiente máquina hace referencia a los valores de la anterior a la que no interviene (o no intervienen si fueran varias), para aquellas magnitudes que precisen hacer tal referencia. Por lo demás sirve para esta situación todo cuanto hemos expuesto hasta el momento.
CASO: NO TODOS LOS LOTES PASAN POR LAS MISMAS MÁQUINAS NI EN EL MISMO ORDEN La solución a esta situación podría pasar por transformarla en la anterior estableciendo, de forma ficticia, una secuencia que respetaran todas las máquinas. A esta secuencia la llamaremos gama ficticia. De este modo, la operativa y, por tanto, las magnitudes claves y sus valores, son los mismos del caso anterior.
INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE LOS LOTES
LOTE DE PROCESO. Es el volumen de un determinado producto que se trata de poner en producción en una planta en un momento dado. LOTE DE TRANSFERENCIA. Es la cantidad de producto que, una vez procesada en una máquina, se transfiere a la siguiente operación sin esperar, por tanto, a terminar el lote de proceso completo. - Tiempo proceso total Cuantificación de las magnitudes claves
- Total esperas (no inicial) - Total tiempos stock - Rendimiento última máquina
CONCLUSIÓN: Cuanto menores sean los lotes tanto mejor, lo mismo si se trata de lotes de proceso como de lotes de transferencia.
5. LA SECUENCIACIÓN ÓPTIMA DE LOS LOTES Vamos a abordar cómo implantar la producción de los distintos lotes de forma que se minimice el tiempo de proceso, los tiempos perdidos y los stocks y se haga máximo el rendimiento. OBJETIVO ELIMINAR CUELLOS DE BOTELLA CUELLO DE BOTELLA DE UN LOTE A PROCESAR: La máquina (o máquinas) cuyo tiempo total de intervención en el lote (el de preparación TP más el de proceso T) sea el mayor de entre todos los correspondientes a este lote.
CUELLO DE BOTELLA DE UN CONJUNTO DE LOTES A PROCESAR: La máquina (o máquinas) cuyo tiempo necesario para el proceso de todos los lotes del conjunto sea el mayor de todos (la suma de los tiempos de preparación y de proceso de todos los lotes que pasan por ella).
MÁQUINA “A”
TIEMPO DE STOCK
CUELLO DE BOTELLA
MÁQUINA CON TIEMPO DE CICLO MAYOR DEL PROCESO
MÁQUINA “B”
MÁQUINA “C”
EFECTOS DE DESEQUILIBRIO
TIEMPO DE ESPERA
REDUCIR ¿CÓMO?
MINIMIZAR LAS DIFERENCIAS DE TIEMPOS DE INTERVENCIÓN ENTRE LAS DISTINTAS MÁQUINAS, COMPENSANDO LAS DE UN LOTE CON LAS DE OTRO
MÉTODO DE LAS DIFERENCIAS ENTRE DIFERENCIAS SOLUCIÓN OBTENIDA: SECUENCIA QUE MINIMIZA TIEMPOS PERDIDOS Y EL TIEMPO TOTAL DE PROCESO.
LOS
Esta metodología permite minimizar básicamente los tiempos de espera y el del proceso total. Los tiempos de stock se minimizan en la medida que son compatibles. 1) Sean los lotes y máquinas que siguen, los cuales componen una implantación tipo taller, con sus tiempos de preparación y de proceso: Lote 1
t11=TP11+T11
t12=TP12+T12
t13=TP13+T13
….
Lote 2
t21=TP21+T21
t22=TP22+T22
t23=TP23+T23
….
Lote 3
t31=TP31+T31
t32=TP32+T32
t33=TP33+T33
….
………………………………………
2) Buscaremos las diferencias entre estos tiempos, para todos los lotes: D1(1-2)=t11-t12
D1(2-3)=t12-t13
….
D2(1-2)=t21-t22
D2(2-3)=t22-t23
….
D3(1-2)=t31-t32
D3(2-3)=t32-t33
….
3) Calcularemos la diferencia de las diferencias para cada lote: DD1(1-2)=D1(1-2)-D1(2-3)
DD1(2-3)=D1(2-3)-D1(3-4)
….
DD2(1-2)=D2(1-2)-D2(2-3)
DD2(2-3)=D1(2-3)-D1(3-4)
….
DD3(1-2)=D3(1-2)-D3(2-3)
DD3(2-3)=D1(2-3)-D1(3-4)
….
4) Seguiremos procediendo así hasta que no quede más de una diferencia de diferencias en cada lote.
5) Elegiremos la diferencia de diferencias menor, en valor absoluto, de entre las obtenidas para los distintos lotes.
NOS INDICARÁ EL LOTE QUE ELEGIREMOS PARA PROCESAR EN PRIMER LUGAR
6) Para obtener el lote a procesar en segundo lugar determinaremos las diferencias entre los valores de las diferencias entre máquinas obtenidas anteriormente para el lote elegido ahora como primero de la secuencia y los valores de las diferencias entre máquinas para los demás.
7) A partir de aquí procederemos como antes: determinaremos la diferencia entre estas diferencias y así hasta que no quede más que una diferencia por lote, para comparar finalmente los valores absolutos de éstas y determinar el mejor lote por el mínimo entre los mismos.
MÉTODO DE COMPARACIÓN DE TIEMPOS DECALADOS
Esta metodología permite identificar los valores y la posición de los tiempos de espera y de stock y la forma en que se influencian entre ellos y la duración del proceso completo.
AYUDA A
- Conocer de qué depende la eliminación de dichos tiempos perdidos. - Ver la influencia de los cambios en la secuencia de los lotes por los cambios en los valores y posición de dichos tiempos perdidos. - Poder comparar rápidamente las distintas secuencias de ejecución de los lotes por sus tiempos perdidos.
Se basa en el principio de que la diferencia entre la suma del tiempo de preparación y el de proceso de un lote en una máquina (TPLK+TLK) y la suma del de proceso del lote anterior y el de preparación del lote actual en la máquina siguiente (TL-1,K+1+TPL,K+1) debería ser nula o compensada por el decalaje del tiempo total de los lotes anteriores en el caso de que exista tal decalaje.
El valor del decalaje nos indicará: - Si es nulo, hay equilibrado - Si es positivo, hay tiempo de espera - Si es negativo, hay tiempo de stock
Las esperas al inicio de la actividad de una máquina no se determinan en esta metodología, sino tan sólo las esperas de puestos de trabajo y materiales, una vez ha iniciado sus actividades.
MÁQUINAS
MAQ1
MAQ2
MAQ3
ANÁLISIS DE LOS TIEMPOS PERDIDOS EN ESPERAS Y STOCKS Y SU SITUACIÓN
TP11 LOTE1
LOTE2
LOTE3
T11
TP12
TP21
T12
TP13
T21
TP22
T13
TP31
T22
TP23
T31
TP32
T23
T32
TP33
DECALAJES A INICIO MÁQUINA 2
T33
DECALAJES A INICIO MÁQUINA 3
SUMA IZQUIERDA
SUMA DERECHA
ARRASTRE
DECALAJE FINAL
SI11=TP21+T21
SD11=T12+TP22
A11=0
DF11=SI11-SD11+A11
SI21=TP31+T31
SD21=T22+TP32
A21=DF11 (si es 0)
DF12=SI12-SD12+A12
SI22=TP32+T32
SD22=T23+TP33
A22=DF12 (si es 0)
DF22=SI22-SD22+A22
PRÁCTICA TEMA 7: DISTRIBUCIÓN POR PROCESOS 1. Sea una empresa que posee, entre otros, de un taller de mecanizado. Está equipado con cuatro tipos de máquinas, A, B, C, D, cada una de las cuales procesa una serie de productos y de operaciones para cada uno de ellos. Los cinco tipos de productos son: A, B, C, H, J. Las horas productivas al año para cada máquina son de 2.000 horas. La productividad laboral del taller es del 95%. Además, se sabe que hay un absentismo del 15% y que el rendimiento de las máquinas es del 80%. Las unidades a procesar por cada máquina de los distintos productos son de 65.000, 45.000, 20.000, 25.000 y 10.000 unidades respectivamente. El tiempo que cada máquina dedica para procesar una unidad de producto queda reflejado en la siguiente tabla: PRODUCTO MÁQUINA A MÁQUINA B MÁQUINA C MÁQUINA D A 18 seg. 124 seg. 71 seg. 65 seg. B 18 seg. 124 seg. 71 seg. 65 seg. C 18 seg. 124 seg. 71 seg. 65 seg. H 24 seg. 135 seg. 65 seg. 0 seg. J 24 seg. 135 seg. 65 seg. 0 seg. Se sabe, asimismo, que la superficie que ocupa cada máquina es de 1,4; 2; 2,2 y 2,1 m2 respectivamente y que el número de lados accesibles de cada máquina es de 2 y que k = 2. Se desea determinar la superficie total del taller de mecanizado. 2. La empresa Metlasa, con una disposición por proceso, se dedica a la fabricación de dos tipos de productos: armario metálico y carrito portapiezas. Las operaciones que se le realizan a cada uno de los productos son las siguientes: Operación 1 2 3 4 5 6
Máquina Prensa Prensa Taladro Eq. Soldar Eq. Pintar Mes Montaje
Armario metálico Operación Embutido cuerpo Embutido puerta Taladrar para cerradura Soldadura bisagras Pintado conjunto Montaje conjunto
Máquina Tronzadora Prensa Eq. Soldar Eq. Soldar Eq. Pintar Mesa montaje
Carrito portapiezas Operación Cortar tubos a medida Conformación soportes Soldadura estructura Soldadura de soportes Pintado conjunto Montaje carro y ruedas
La empresa considera que una propuesta inicial a la distribución en planta sería la que se muestra a continuación:
En dicha distribución, se han considerado los siguientes argumentos: -
Prensas y tronzadora cerca del almacén MP, ya que se nutren asiduamente del mismo. Por idéntica razón, mesa de montaje y almacén PT cerca. Equipo de soldar y pintura lejos por motivos de seguridad aunque no debe olvidarse que existe flujo de producto entre ambos equipos. Existen prioridades normales por flujo de trabajo entre prensas, taladro y soldadura. Relación entre prensas por recursos compartidos (personal y herramientas). Almacén de MP y tronzadora vinculados por sistema de transporte por cinta (fijo).
Veamos cómo quedaría la valoración para el caso de implantación de tipo taller que nos ocupa: 1. • • • 2. • • •
Mesas montaje-almacén producto: Prioridad: PPP (5). Distancia: contiguos (5). Transporte-dificultad: producto ligero y transporte en carro (4). Almacén materiales-prensa de embutir: Prioridad: PP (4). Distancia: frente a frente a ambos lados del pasillo (4). Transporte-dificultad: producto grande y transporte por carretilla (2).
3. • • • 4. • • • 5. • • • 6. • • • 7. • • • 8. • • • 9. • • • 10. • • •
Almacén materiales-prensa de estampar: Prioridad: PP (4). Distancia: frente a frente a ambos lados del pasillo (4). Transporte-dificultad: producto pequeño en cajas y carro manual (4). Equipo pintura-mesas montaje: Prioridad: PP (4). Distancia: frente a ambos lados del pasillo (4). Transporte-dificultad: producto pequeño colgado de cadena (5). Almacén materiales-Tronzadora: Prioridad: P (3). Distancia: contiguos (5). Transporte dificultad: producto grande (largo) sobre cinta (4). Prensa de embutir-taladro: Prioridad: P (3). Distancia: contiguos (5). Transporte-dificultad: producto pequeño en cajas y carro manual (4). Taladro-soldadura: Prioridad: P (3). Distancia: frente a frente a ambos lados del pasillo (4). Transporte-dificultad: producto pequeño en carretilla (3). Prensa de estampar-tronzadora: Prioridad: P (3). Distancia: frente a frente a ambos lados del pasillo (4). Transporte-dificultad: producto pequeño en cajas y carro manual (4). Prensa de estampar-soldadura: Prioridad: P (3). Distancia: A ambos lados de pasillo a media longitud de éste (2). Transporte-dificultad: producto pequeño en cajas y carro manual (4). Prensa de embutir-prensa de estampar: Prioridad: I (1). Distancia: contiguos (5). Transporte-dificultad: personas andando con poco o ningún peso/volumen (5). 11. Soldadura-pintura: • Prioridad: negativa X (- 5). • Distancia: a ambos extremos del pasillo y al mismo lado de éste (1). • Transporte-dificultad: producto pequeño en carretilla (3). 12. Soldadura-pintura: • Prioridad: P (3). • Distancia: a ambos extremos del pasillo y al mismo lado de éste (1). • Transporte-dificultad: producto pequeño en carretilla (3). Supongamos que conseguimos una propuesta mejorada en la que la distribución en planta sería la que se muestra a continuación y las medidas a tomar son las que se muestran a continuación:
-
Intercambiar el grupo de las dos prensas por el equipo de soldar que, además, situaremos a la izquierda del taladro y no a su derecha, con
lo que habremos reducido la distancia en dos casos de prioridad PP (las prensas) y alejado más los dos equipos con prioridad negativa X, aunque ello comporte alejar algún otro equipo con relación de prioridad P.
Veamos cómo quedaría la valoración para el caso de implantación de tipo taller que nos ocupa: 1. • • • 2. • • •
Mesas montaje-almacén producto: Prioridad: PPP (5). Distancia: contiguos (5). Transporte-dificultad: producto ligero y transporte en carro (4). Almacén materiales-prensa de embutir: Prioridad: PP (4). Distancia: contiguos (5). Transporte-dificultad: producto grande y transporte por cinta (4). (cambio favorecido por la gran reducción de distancia). 3. Almacén materiales-prensa de estampar:
• • • 4. • • • 5. • • • 6. • • • 7. • • • 8. • • • 9. • • • 10. • • •
Prioridad: PP (4). Distancia: a medio pasillo al mismo lado de éste (3). Transporte-dificultad: producto pequeño en cajas y carro manual (4). Equipo pintura-mesas montaje: Prioridad: PP (4). Distancia: frente a frente a ambos lados del pasillo (4). Transporte-dificultad: producto pequeño colgado de cadena (5). Almacén materiales-Tronzadora: Prioridad: P (3). Distancia: contiguos (5). Transporte dificultad: producto grande (largo) sobre cinta (4). Prensa de embutir-taladro: Prioridad: P (3). Distancia: frente a frente a ambos lados del pasillo (4). Transporte-dificultad: producto pequeño en cajas y carro manual (4). Taladro-soldadura: Prioridad: P (3). Distancia: frente a frente a ambos lados del pasillo (4). Transporte-dificultad: producto pequeño en carretilla (3). Prensa de estampar-tronzadora: Prioridad: P (3). Distancia: a medio pasillo al mismo lado de éste (3). Transporte-dificultad: producto pequeño en cajas y carro manual (4). Prensa de estampar-soldadura: Prioridad: P (3). Distancia: frente a frente a ambos lados de pasillo (4). Transporte-dificultad: producto pequeño en cajas y carro manual (4). Prensa de embutir-prensa de estampar: Prioridad: I (1). Distancia: contiguos (5). Transporte-dificultad: personas andando con poco o ningún peso/volumen (5). 11. Soldadura-pintura: • Prioridad: X (-5). • Distancia: a ambos extremos del pasillo y distinto lado del mismo (0). • Transporte-dificultad: producto pequeño en carretilla (3). 12. Soldadura-pintura: • Prioridad: P (3). • Distancia: a ambos extremos del pasillo y distinto lado del mismo (0). • Transporte-dificultad: producto pequeño en carretilla (3). Determinar la evaluación relativa de la propuesta inicial y de la mejorada. 3. La empresa S3, S.A. debe decidir sobre la distribución más adecuada para sus nuevas instalaciones entre las dos alternativas que aparecen a continuación. Conociendo la distancia entre departamentos, la secuencia de procesos y la cantidad a producir de cada tipo de productos, se pide seleccionar aquella distribución que minimice el transporte mensual de
productos a lo largo de la instalación. Aplicar la metodología análisis cargadistancia. DISTRIBUCIÓN A 1 3 8 4 5 2 7 6 Producto
DISTRIBUCIÓN B 2 1 8 6 4 5 7 3
Secuencia de fabricación
Unidades fabricadas al mes
Producto
Secuencia de fabricación
Unidades fabricadas al mes
a
1-3-8-6
1000
d
1-4-6-5
400
b
1-5-7-6
300
e
1-6-5-2
700
c
3-8-6-4
1500
f
4-1-8-6
100
Movimientos entre departamentos
Distancia entre departamentos (m) Distribución A
Distribución B
1-3
20
40
1-4
60
1-5
Movimientos entre departamentos
Distancia entre departamentos (m) Distribución A
Distribución B
3-8
20
20
20
4-6
20
60
20
20
5-6
60
40
1-6
60
40
5-7
40
20
1-8
40
20
6-7
40
20
2-5
20
20
6-8
20
20
4. Una empresa fabrica 5 tipos de productos cuyas secuencias de fabricación de los distintos productos aparecen en la siguiente tabla: Producto P1 P2 P3 P4 P5
Secuencia de fabricación
Producción semanal 2000 500 2000 1000 2000
B→C→F→G→H B→E→G→H B→C→D→E→G→H B→C→E→G→H B→D→E→G→H
Unidades de una manutención 100 50 50 100 66,66
De acuerdo con la información anterior, la empresa considera, a través de estudios realizados, que las tres posibles distribuciones en planta mejores son las que se muestran a continuación: B E G
C D H
F
(A)
B E G H
D C F
(B)
D E G H
B C F
(C)
Se desea obtener la mejor distribución en planta racional siguiendo el método de los eslabones.
5. Cuantificar las magnitudes claves sabiendo que todos los lotes pasan por las mismas máquinas y en el mismo orden. MÁQUINA A
MÁQUINA B
MÁQUINA C
T. PREPARACIÓN
200 SEGS.
250 SEGS.
200 SEGS.
T. PROCESO
45 SEG./UD.
35 SEG./UD.
15 SEG./UD.
T. PREPARACIÓN
200 SEGS.
250 SEGS.
200 SEGS.
T. PROCESO
35 SEG./UD.
30 SEG./UD.
10 SEG./UD.
T. PREPARACIÓN
200 SEGS.
250 SEGS.
400 SEGS.
T. PROCESO
15 SEG./UD.
50 SEG./UD.
90 SEG./UD.
LOTE 1: 40 UDS.
LOTE 2: 40 UDS.
LOTE 3: 25 UDS.
6. Aplicar el método de comparación de tiempos decalados al problema nº 5. 7. Determinar la secuenciación óptima de lotes mediante el método de las diferencias entre diferencias al problema nº 5. 8. Cuantificar las magnitudes claves a la nueva secuenciación obtenida en el problema nº 7 así como la aplicación del método de comparación de tiempos decalados.
Diseño, Planificación y Gestión de Proyectos II (D.P.G.P.II.) 2º curso de Ingeniería en Organización Industrial Curso 2010-2011 Cádiz a 22 de Mayo de 2011
Juan Carlos Páez Rodríguez
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
Pag.2
PRÁCTICA TEMA 7: DISTRIBUCIÓN POR PROCESOS PROBLEMA Nº1. Sea una empresa que posee, entre otros, un taller de mecanizado. Está equipado con cuatro tipos de máquinas, A, B, C, D, cada una de las cuales procesa una serie de productos y de operaciones para cada uno de ellos. Los cinco tipos de productos son: A, B, C, H, J. Las horas productivas al año para cada máquina son de 2.000 horas. La productividad laboral del taller es del 95%. Además, se sabe que hay un absentismo del 15% y que el rendimiento de las máquinas es del 80%. Las unidades a procesar por cada máquina de los distintos productos son de 65.000, 45.000, 20.000, 25.000 y 10.000 unidades respectivamente. El tiempo que cada máquina dedica para procesar una unidad de producto queda reflejado en la siguiente tabla: PRODUCTO A B C H J
MÁQUINA A 18 seg. 18 seg. 18 seg. 24 seg. 24 seg.
MÁQUINA B 124 seg. 124 seg. 124 seg. 135 seg. 135 seg.
MÁQUINA C 71 seg. 71 seg. 71 seg. 65 seg. 65 seg.
MÁQUINA D 65 seg. 65 seg. 65 seg. 0 seg. 0 seg.
Se sabe, asimismo, que la superficie que ocupa cada máquina es de 1,4; 2; 2,2 y 2,1 m respectivamente y que el número de lados accesibles de cada máquina es de 2 y que k = 2. Se desea determinar la superficie total del taller de mecanizado. 2
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
SOLUCION PROBLEMA Nº1:
Utilizaremos el denominado Método de Guerchet. Esta metodología nos proporciona las siguientes ecuaciones: Ses → Superficie estática: Es la superficie productiva, o sea, la que ocupa físicamente la maquinaria, el mobiliario y las demás instalaciones. Sg → Superficie de gravitación: Es la superficie utilizada por los operarios que están trabajando y por la materia que está procesándose en un puesto de trabajo.
Siendo n→ número de lados operativos. Y teniendo en cuenta que la superficie de un almacén o de máquinas automáticas es cero.
Sev → Superficie de evolución: Contempla la superficie necesaria a reservar entre diferentes puestos de trabajo para el movimiento del personal y del material y sus medios de transporte.
Siendo “k” → coeficiente que varía entre 0,05 y 3 según el tipo de actividad productiva.
En primer lugar calcularemos las horas efectivas por puesto:
Siendo Hef → Número de horas efectivas en el puesto Siendo H0 → Número de horas operativas en el puesto Siendo A → Coeficiente de absentismo Siendo P → Coeficiente de productividad media en el puesto Siendo C → Otro coeficiente corrector conveniente
Luego en nuestro ejercicio, las horas efectivas por cada puesto serán:
Ahora calculamos el tiempo que necesita cada máquina para realizar toda la producción pedida:
Pag.3
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
Pag.4
A continuación calcularemos el número de equipos necesarios por puesto (Ei):
Siendo Hi → Número total de horas en el puesto i para procesar todos los productos
Siendo Ei → Número total de equipos necesarios en el puesto i
Siendo Hef → Número de horas efectivas en el puesto
Maquina
Horas/año necesarias de cada maquina
A
883h
1
B
5.790h
5
C
3.196h
3
D
2.347h
2
Numero de máquinas necesarias (Ei)
Cantidad definitiva (Ei)
A continuación calcularemos las superficies necesarias para cada equipo: Superficies Maquina
Estática
Gravitación
Evolución
A
1,4
1,4x2=2,8
(1,4+2,8)x2=8,4
B
2
2x2=4
(2+4)x2=12
C
2,2
2,2x2=4,4
(2,2+4,4)x2=13,2
D
2,1
2,1x2=4,2
(2,1+4,2)x2=12,6
Superficie Total por equipo 1,4+2,8+8,4= 12,6 2+4+12= 18 2,2+4,4+13,2= 19,8 2,1+4,2+12,6= 18,9
Totales
Es decir el taller debe tener al menos 199,8m2
Cantidad de equipos
Superficie Total Global
1
12,6x1=12,6
5
18x5=90
3
19,8x3=59,4
2
18,9x2=37,8 12,6+90+59,4+37,8= 199,8
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
Pag.5
PROBLEMA Nº2. La empresa Metlasa, con una disposición por proceso, se dedica a la fabricación de dos tipos de productos: armario metálico y carrito portapiezas. Las operaciones que se le realizan a cada uno de los productos son las siguientes: Operación 1 2 3 4 5 6
Armario metálico
Carrito portapiezas
Máquina
Operación
Máquina
Operación
Prensa Prensa Taladro Eq. Soldar Eq. Pintar Mes Montaje
Embutido cuerpo Embutido puerta Taladrar para cerradura Soldadura bisagras Pintado conjunto Montaje conjunto
Tronzadora Prensa Eq. Soldar Eq. Soldar Eq. Pintar Mesa montaje
Cortar tubos a medida Conformación soportes Soldadura estructura Soldadura de soportes Pintado conjunto Montaje carro y ruedas
La empresa considera que una propuesta inicial a la distribución en planta sería la que se muestra a continuación:
En dicha distribución, se han considerado los siguientes argumentos:
Prensas y tronzadora cerca del almacén MP, ya que se nutren asiduamente del mismo.
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
Por idéntica razón, mesa de montaje y almacén PT cerca. Equipo de soldar y pintura lejos por motivos de seguridad aunque no debe olvidarse que existe flujo de producto entre ambos equipos. Existen prioridades normales por flujo de trabajo entre prensas, taladro y soldadura. Relación entre prensas por recursos compartidos (personal y herramientas). Almacén de MP y tronzadora vinculados por sistema de transporte por cinta (fijo).
Veamos cómo quedaría la valoración para el caso de implantación de tipo taller que nos ocupa: 1. Mesas montaje-almacén producto: • Prioridad: PPP (5). • Distancia: contiguos (5). • Transporte-dificultad: producto ligero y transporte en carro (4). 2. Almacén materiales-prensa de embutir: • Prioridad: PP (4). • Distancia: frente a frente a ambos lados del pasillo (4). • Transporte-dificultad: producto grande y transporte por carretilla (2). 3. Almacén materiales-prensa de estampar: • Prioridad: PP (4). • Distancia: frente a frente a ambos lados del pasillo (4). • Transporte-dificultad: producto pequeño en cajas y carro manual (4). 4. Equipo pintura-mesas montaje: • Prioridad: PP (4). • Distancia: frente a ambos lados del pasillo (4). • Transporte-dificultad: producto pequeño colgado de cadena (5). 5. Almacén materiales-Tronzadora: • Prioridad: P (3). • Distancia: contiguos (5). • Transporte dificultad: producto grande (largo) sobre cinta (4). 6. Prensa de embutir-taladro: • Prioridad: P (3). • Distancia: contiguos (5). • Transporte-dificultad: producto pequeño en cajas y carro manual (4). 7. Taladro-soldadura: • Prioridad: P (3). • Distancia: frente a frente a ambos lados del pasillo (4). • Transporte-dificultad: producto pequeño en carretilla (3). 8. Prensa de estampar-tronzadora: • Prioridad: P (3). • Distancia: frente a frente a ambos lados del pasillo (4). • Transporte-dificultad: producto pequeño en cajas y carro manual (4).
Pag.6
D.P.G.P.II
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
9. Prensa de estampar-soldadura: • Prioridad: P (3). • Distancia: A ambos lados de pasillo a media longitud de éste (2). • Transporte-dificultad: producto pequeño en cajas y carro manual (4). 10. Prensa de embutir-prensa de estampar: • Prioridad: I (1). • Distancia: contiguos (5). • Transporte-dificultad: personas andando con poco o ningún peso/volumen (5). 11. Soldadura-pintura: • Prioridad: negativa X (- 5). • Distancia: a ambos extremos del pasillo y al mismo lado de éste (1). • Transporte-dificultad: producto pequeño en carretilla (3). 12. Soldadura-pintura: • Prioridad: P (3). • Distancia: a ambos extremos del pasillo y al mismo lado de éste (1). • Transporte-dificultad: producto pequeño en carretilla (3). Supongamos que conseguimos una propuesta mejorada en la que la distribución en planta sería la que se muestra a continuación y las medidas a tomar son las que se muestran a continuación: -Intercambiar el grupo de las dos prensas por el equipo de soldar que, además, situaremos a la izquierda del taladro y no a su derecha, con lo que habremos reducido la distancia en dos casos de prioridad PP (las prensas) y alejado más los dos equipos con prioridad negativa X, aunque ello comporte alejar algún otro equipo con relación de prioridad P.
Pag.7
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
Veamos cómo quedaría la valoración para el caso de implantación de tipo taller que nos ocupa: 1. Mesas montaje-almacén producto: • Prioridad: PPP (5). • Distancia: contiguos (5). • Transporte-dificultad: producto ligero y transporte en carro (4). 2. Almacén materiales-prensa de embutir: • Prioridad: PP (4). • Distancia: contiguos (5). • Transporte-dificultad: producto grande y transporte por cinta (4). (cambio favorecido por la gran reducción de distancia). 3. Almacén materiales-prensa de estampar: • Prioridad: PP (4). • Distancia: a medio pasillo al mismo lado de éste (3). • Transporte-dificultad: producto pequeño en cajas y carro manual (4). • • •
4. Equipo pintura-mesas montaje: Prioridad: PP (4). Distancia: frente a frente a ambos lados del pasillo (4). Transporte-dificultad: producto pequeño colgado de cadena (5).
Pag.8
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
• • •
5. Almacén materiales-Tronzadora: Prioridad: P (3). Distancia: contiguos (5). Transporte dificultad: producto grande (largo) sobre cinta (4).
• • •
6. Prensa de embutir-taladro: Prioridad: P (3). Distancia: frente a frente a ambos lados del pasillo (4). Transporte-dificultad: producto pequeño en cajas y carro manual (4).
• • •
7. Taladro-soldadura: Prioridad: P (3). Distancia: frente a frente a ambos lados del pasillo (4). Transporte-dificultad: producto pequeño en carretilla (3).
• • •
8. Prensa de estampar-tronzadora: Prioridad: P (3). Distancia: a medio pasillo al mismo lado de éste (3). Transporte-dificultad: producto pequeño en cajas y carro manual (4).
• • •
9. Prensa de estampar-soldadura: Prioridad: P (3). Distancia: frente a frente a ambos lados de pasillo (4). Transporte-dificultad: producto pequeño en cajas y carro manual (4).
• • •
10. Prensa de embutir-prensa de estampar: Prioridad: I (1). Distancia: contiguos (5). Transporte-dificultad: personas andando con poco o ningún peso/volumen (5).
• • •
11. Soldadura-pintura: Prioridad: X (-5). Distancia: a ambos extremos del pasillo y distinto lado del mismo (0). Transporte-dificultad: producto pequeño en carretilla (3).
• • •
12. Soldadura-pintura: Prioridad: P (3). Distancia: a ambos extremos del pasillo y distinto lado del mismo (0). Transporte-dificultad: producto pequeño en carretilla (3). Determinar la evaluación relativa de la propuesta inicial y de la mejorada.
Pag.9
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
Pag.10
SOLUCIÓN PROBLEMA Nº2: En primer lugar plasmaremos los datos en una tabla resumen: PRIMERA PROPUESTA Prioridad Distancia Transporte
Áreas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Mesas montaje Almacén materiales Almacén materiales Equipo pintura Almacén materiales Prensa de embutir Taladro Prensa de estampar Prensa de estampar Prensa de embutir Soldadura
Almacén producto: Prensa de embutir: Prensa de estampar: Mesas montaje:
Puntuación
5
5
4
5x5x4=100
4
4
2
4x4x2=32
4
4
4
4x4x4=64
4
4
5
4x4x5=80
Tronzadora:
3
5
4
3x5x4=60
Taladro:
3
5
4
3x5x4=60
Soldadura:
3
4
3
3x4x3=36
Tronzadora:
3
4
4
3x4x4=48
Soldadura:
3
2
4
3x2x4=24
Prensa de estampar: Pintura:
1
5
5
1x5x5=25
-5
1
3
-5x1x3=-15 100+32+64+80+ 100+60+36+48+24+ 25-15=514
TOTALES
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
Pag.11
A continuación realizamos la misma tabla para la otra distribución con los equipos cambiados: SEGUNDA PROPUESTA Prioridad Distancia Transporte
Áreas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Mesas montaje Almacén materiales Almacén materiales Equipo pintura Almacén materiales Prensa de embutir Taladro Prensa de estampar Prensa de estampar Prensa de embutir Soldadura
Puntuación
Almacén producto: Prensa de embutir: Prensa de estampar: Mesas montaje:
5
5
4
5x5x4=100
4
5
4
4x5x4=80
4
3
4
4x3x4=48
4
4
5
4x4x5=80
Tronzadora:
3
5
4
3x5x4=60
Taladro:
3
4
4
3x4x4=48
Soldadura:
3
4
3
3x4x3=36
Tronzadora:
3
3
4
3x3x4=36
Soldadura:
3
4
4
3x4x4=48
1
5
5
1x5x5=25
-5
0
3
-5x0x3=0 100+80+48+80+ 60+48+36+36+48+ 25+0=561
Prensa de estampar: Pintura:
TOTALES
En esta segunda distribución la puntuación total es mayor a la primera (561>514) , luego ha mejorado.
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
PROBLEMA Nº3. La empresa S3, S.A. debe decidir sobre la distribución más adecuada para sus nuevas instalaciones entre las dos alternativas que aparecen a continuación. Conociendo la distancia entre departamentos, la secuencia de procesos y la cantidad a producir de cada tipo de productos, se pide seleccionar aquella distribución que minimice el transporte mensual de productos a lo largo de la instalación. Aplicar la metodología análisis carga-distancia. DISTRIBUCIÓN A 1 3 8 4 5 2 7 6
Producto a b c d e f
DISTRIBUCIÓN B 2 1 8 6 4 5 7 3
Secuencia de fabricación 1-3-8-6 1-5-7-6 3-8-6-4 1-4-6-5 1-6-5-2 4-1-8-6
Unidades fabricadas al mes 1000 300 1500 400 700 100
Distancia entre departamentos (m)
Movimientos entre departamentos
Distribución A
Distribución B
1-3 1-4 1-5 1-6 1-8 2-5 3-8 4-6 5-6 5-7 6-7 6-8
20 60 20 60 40 20 20 20 60 40 40 20
40 20 20 40 20 20 20 60 40 20 20 20
Pag.12
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
SOLUCION PROBLEMA Nº3:
En primer lugar deberemos calcular la distancia total de cada producto en cada alternativa:
a
Secuencia de fabricación 1-3-8-6
b
1-5-7-6
c
3-8-6-4
d
1-4-6-5
e
1-6-5-2
f
4-1-8-6
Producto
Distancias totales A B 20+20+20=60 40+20+20=80 20+40+40=10 20+20+20=60 0 20+20+20=60 20+20+60=10 0 60+20+60=14 20+60+40=12 0 0 60+60+20=14 40+40+20=10 0 0 60+40+20=12 20+20+20=60 0
A continuación calcularemos las distancias totales tan solo multiplicando las distancias unitarias por la producción de cada artículo: Producto a b c d e f
Totales
Producción mensual 1000 300 1500 400 700 100
Distancias totales A 60x1.000=60.000 100x300=30.000 60x1.500=90.000 140x400=56.000 140x700=98.000 120x100=12.000 60.000+30.000+ 90.000+56.000+ 98.000+12.000= 346.00
B 80x1.000=80.000 60x300=18.000 100x1.500=150.000 120x400=48.000 100x700=70.000 60x100=6.000 80.000+18.000+ 150.000+48.000+ 70.000+6.000= 372.000
Luego la distribución “A” tiene una menor distancia total y seria la elegida.
Pag.13
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
PROBLEMA Nº4. Una empresa fabrica 5 tipos de productos cuyas secuencias de fabricación de los distintos productos aparecen en la siguiente tabla: Producto P1 P2 P3 P4 P5
Secuencia de fabricación B→C→F→G→H B→E→G→H B→C→D→E→G→H B→C→E→G→H B→D→E→G→H
Producción semanal 2000 500 2000 1000 2000
Unidades de una manutención 100 50 50 100 66,66
De acuerdo con la información anterior, la empresa considera, a través de estudios realizados, que las tres posibles distribuciones en planta mejores son las que se muestran a continuación: (A) B E G
C D H
(B) B E G H
D C F
(C) D E G H
B C F
F
Se desea obtener la mejor distribución en planta racional siguiendo el método de los eslabones.
Pag.14
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
Pag.15
SOLUCION PROBLEMA Nº4:
En este problema utilizaremos el denominado Método de los eslabones para minimizar los desplazamientos. Deberemos saber que las unidades de manutención, es el tamaño de lote que puedo mover de una sola vez. En primer lugar calcularemos el número de unidades de manutención necesarios para cada producto.
Por ejemplo si calculáramos el número de unidades de manutención del producto 1 seria:
Es decir se moverán 20 veces los lotes de 100ud. de la zona B a la C, 20 veces de la zona C a la F, 20 veces de la zona F a la G y 20 veces de la zona G a la H. Gráficamente sería:
B
20
C
20
F
20
G
20
H
El transito es la suma de las llegadas, como de las salidas. Por ejemplo, para el producto 1 los tránsitos serán:
Transito B C F G H
Tránsitos Producto 1 Llegadas Salidas Totales 0 20 0+20=20 20 20 20+20=40 20 20 20+20=40 20 20 20+20=40 20 0 20+0=20
Realizaremos las mismas operaciones para el resto de productos.
Transito B E G H
Tránsitos Producto 2 Llegadas Salidas Totales 0 10 0+10=10 10 10 10+10=20 10 10 10+10=20 10 0 10+0=10
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
Transito B C D E G H
Tránsitos Producto 3 Llegadas Salidas 0 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 0
Transito B C E G H
Tránsitos Producto 4 Llegadas Salidas Totales 0 10 0+10=10 10 10 10+10=20 10 10 10+10=20 10 10 10+10=20 10 0 10+0=10
Transito B D E G H
Tránsitos Producto 5 Llegadas Salidas Totales 0 30 0+30=30 30 30 30+30=60 30 30 30+30=60 30 30 30+30=60 30 0 30+0=30
Totales 0+40=40 40+40=80 40+40=80 40+40=80 40+40=80 40+0=40
El siguiente paso será el trazado del cuadro de intensidad de tráfico. En el eje de las abscisas (horizontal) se toman las salidas y en el eje de las ordenadas (vertical) se toman las llegadas. Producto P1 P2 P3 P4 P5
Secuencia de fabricación B→C→F→G→H B→E→G→H B→C→D→E→G→H B→C→E→G→H B→D→E→G→H
Nº unidades de manutención 20 10 40 10 30
Pag.16
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
Pag.17
Por ejemplo para añadir la intensidad de tráfico que existe en el producto 1 cuando las unidades de manutención pasan de la zona B a la C (20) este se colocaría en la 1ª columna (B) y en la penúltima fila (C). Ahí colocaríamos un 20. A continuación haríamos lo propio con el tránsito de C a F→ Columna C, Fila 70 (20). Así haríamos para cada uno de los tránsitos y para cada uno de los productos. En la última fila de cada columna pondremos el sumando de los tráficos de esa fila más esa columna. Obteniéndose la siguiente tabla: Cuadro de Intensidad de tráfico. SALIDAS ▼
▼
▼
▼
▼
▼
▼
B
C
D
E
F
G
H
20+10+40+30+10
= 110
LLEGADAS
► H ►
G
►
F
►
E
10
10
►
D
30
40
►
C
20+40+10
20+10+40+ 20+40+10= 140
B
10+30+ 20+40+10= 110
►
= 220
10+40+10+30 = 40
20 = 180 = 140
Una vez obtenidas las intensidades de tráfico de cada zona, las ordenamos en orden inverso: Nivel I → Zona G (220) Nivel II → Zona E (180) Nivel III → Zona C y Zona D (140) Nivel IV → Zona B (110) Nivel V → Zona F (40) Deberemos de distribuir la planta de forma que la zona que tiene mayor tráfico este en el centro de las demás y la que tiene menor tráfico en la zona más alejada. A continuación la información de la tabla la volcamos en las tres posibles distribuciones y elegimos la mejor:
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
Pag.18
(A) 20
70
B 10
C 30
F 40
10
D
E 90
70 110
G
H
(B) 30
B 10
D 70
70 40
C
E 90
20
10 20
G 110
H
F
20
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
(C) 30
D 70
B 70
10 40
C
E 90
20
10 20
G
F
110
H
La elección de la mejor alternativa se realizará por eliminación: El primer lugar eliminamos la alternativa A pues tiene un desplazamiento muy largo (F→G) En segundo lugar eliminamos la alternativa B pues tiene mas cruces (70+70=140) Luego la mejor distribución en planta de estas tres es la opción C
Pag.19
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
Pag.20
PROBLEMA Nº5. Cuantificar las magnitudes claves sabiendo que todos los lotes pasan por las mismas máquinas y en el mismo orden.
T. PREPARACIÓN T. PROCESO T. PREPARACIÓN T. PROCESO T. PREPARACIÓN T. PROCESO SOLUCION PROBLEMA Nº5:
MÁQUINA A MÁQUINA B LOTE 1: 40 UDS. 200 SEGS. 250 SEGS. 45 SEG./UD. 35 SEG./UD. LOTE 2: 40 UDS. 200 SEGS. 250 SEGS. 35 SEG./UD. 30 SEG./UD. LOTE 3: 25 UDS. 200 SEGS. 250 SEGS. 15 SEG./UD. 50 SEG./UD.
MÁQUINA C 200 SEGS. 15 SEG./UD. 200 SEGS. 10 SEG./UD. 400 SEGS. 90 SEG./UD.
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
Pag.21
PROBLEMA Nº6. Aplicar el método de comparación de tiempos decalados al problema nº 5.
También podemos resolver este problema mediante el denominado Tiempos Decalados. Este se basa en el principio de que la diferencia entre la suma del tiempo de preparación y el de proceso de un lote en una máquina (TP LK+TLK) y la suma del de proceso del lote anterior y el de preparación del lote actual en la máquina siguiente (T L1,K+1+TPL,K+1) debería ser nula o compensada por el decalaje del tiempo total de los lotes anteriores en el caso de que exista tal decalaje. Partimos de la tabla de tiempos anterior: MÁQUINA A Lote 1: 40 uds. Lote 2: 40 uds. Lote 3: 25 uds.
MÁQUINA B
MÁQUINA C
T. Preparación
200s.
250s.
200s.
T. Proceso
1.800s
1.400s
600s.
T. Preparación
200s
250s
200s
T. Proceso
1.400s.
1.200s.
400s.
T. Preparación
200s.
250s.
400s.
T. Proceso
375s.
1.250s.
2.250s.
Realizamos el análisis de los tiempos perdidos en esperas y stocks y su situación: MÁQUINA A L.1
L.2
L.3
MÁQUINA B
MÁQUINA C
T. Preparación
200s.
T. Proceso
1.800s
T. Preparación
200s
250s.
T. Proceso
1.400s.
1.400s
T. Preparación
200s.
250s
200s.
T. Proceso
375s.
1.200s.
600s.
250s. 1.250s.
200s 400s. 400s. 2.250s.
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
Pag.22
A continuación calcularemos el ajuste: Los decalajes al inicio de la Maquina 2 son (estos se deben aprender de memoria, pues no tiene justificación a primera vista): Suma Izquierda SI11=TP21+T21
Suma Derecha SD11=T12+TP22
SI21=TP31+T31
SD21=T22+TP32
Arrastre A11=0 A21=DF11 (si es 0) A22=DF12 (si es 0)
Decalaje Final DF12=SI12-SD12+A12
DF22=SI22-SD22+A22
En nuestro caso: Suma Izquierda X+X= 1450 X+x= 1500
Suma Derecha X+x= 800 X+x= 800
Arrastre 0 0
Decalaje Final 1450-800+0= 650 x-x+0= 700
El último lote a meter en la maquina es el lote 3. El primero es el lote 1: Lote 1 → Lote 3 → Lote 2
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
Pag.23
PROBLEMA Nº7. Determinar la secuenciación óptima de lotes mediante el método de las diferencias entre diferencias al problema nº 5. Aplicaremos el denominado Método de las diferencias entre diferencias. En primer lugar calculamos los tiempos totales de preparación:
T. Preparación T. Proceso T. Preparación T. Proceso T. Preparación T. Proceso
MÁQUINA A MÁQUINA B Lote 1: 40 uds. 200s. 250s. 45s/ud. x40ud= 35s/ud.x40ud.= 1.800s 1.400s Lote 2: 40 uds. 200s 250s 35s/ud.x40ud.= 30s/ud.x40ud.= 1.400s. 1.200s. Lote 3: 25 uds. 200s. 250s. 15s/ud.x25ud.= 50s/ud.x25ud.= 375s. 1.250s.
Lote 1
Maq.A→ t11=200+1.800=2.000s. Maq.B → t12=250+1.400=1.650s. Maq.C → t13=200+600=800s.
Lote 2
Maq.A → t21=200+1.400=1.600s. Maq.B → t22=250+1.200=1.450s. Maq.C → t23=400+200=600s.
Lote 3
Maq.A → t31=375+200=575s. Maq.B → t32=1.250+250=1.500s. Maq.C → t33=2.250+400=2.650s.
A continuación calculamos las diferencias entre las maquinas: Maquina A-Maquina B:
Lote 1: 2000-1650=350s Lote 2: 1600-1450=150s Lote 3: 575-1500= -925s
Maquina B-Maquina C:
Lote 1: 1650-800=850s Lote 2: 1450-600=850s Lote 3: 1500-2.650= -1.150s
MÁQUINA C 200s. 15s/ud.x40ud.= 600s. 200s 10s/ud.x40ud.= 400s. 400s. 90s/ud.x25ud.= 2.250s.
Ejercicio de clase resueltos Tema 7 Juan Carlos Páez Rodríguez
D.P.G.P.II
La diferencia entre las maquinas son: Lote 1 :350-850= -500s Lote 2 :150-850= -700s Lote 3 :-925-(-1150)= 225s El menor valor de los tres en valor absoluto es el lote 3 (225