Apunte Filosofía Del Derecho, Primera Prueba

August 24, 2017 | Author: Constanza Salas | Category: Knowledge, Science, Logic, Empiricism, Truth
Share Embed Donate


Short Description

Download Apunte Filosofía Del Derecho, Primera Prueba...

Description

FILOSOFÍA DEL DERECHO P O N T IF IC IA U N IV E R S ID A D C A T Ó L IC A

DE

V A L P A R A ÍS O

PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO A Ñ O 2011 1

1. La Teoría del Derecho lo mismo que la Filosofía del Derecho como disciplinas jurídicas, como saberes, como ciencias, son relativamente nuevas con respecto de la historia del pensamiento de cuestiones filosófico jurídicos. Como veremos en su oportunidad, con autores en concreto, tanto la filosofía del derecho como la teoría del derecho surgen en la primera mitad del S. XIX que corresponde a 1800- 1840 se constituyen estas disciplinas respecto de las cuales hay que hacer varias precisiones. 2. Como hitos de una y obra puede hacerse referencia a una obra de HEGEL titulada “Fundamentos de Filosofía del Derecho” (1811). Y la teoría del derecho puede remitirse en sus orígenes a la obra de Gustavo HUGO, jurista alemán, quien por 1840- 1830 publica una obra con un titulo muy curioso y significativo: “Tratado de Derecho natural como filosofía del derecho positivo”: la expresión “filosofía del derecho positivo” no se había escrito, ni escuchado, hasta ese momento, tampoco la expresión filosofía del derecho se había acuñado. El asunto es el siguiente: poniendo entre paréntesis lo discutible del término mismo del derecho y la realidad que le corresponde, puede señalarse que el derecho fue tradicionalmente desde sus inicios hasta el S. XVIII, objeto de dos enfoques cognitivos o dos estudios. a) En primer lugar, encontrar la disposición aplicable a un conflicto a un caso en particular. Las comunidades se anticipan y regulan la disposición que se aplicaría a un caso futuro; luego vendría la labor hermenéutica y sistemática; así se obtiene la ciencia jurídica para saber cual es la disposición que se aplica en un conflicto o caso en particular. Este es el enfoque de la dogmática jurídica (concepto acuñado por VON IHERING). Hasta ahora el derecho nos ha venido dado como un dogma, sin discutir si algo es o no derecho. Ese 1

Apuntes de clases de Sebastián Chandía Olivares.

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

2

fue el estudio o enfoque propio de los juristas, los juristas desde roma en adelante lo que sabían o conocían era la disposición aplicable al caso en concreto, tales soluciones fueron recopiladas, convertidas en códigos: el poder político entro a regular las conductas, anticipándose a las situaciones, tenemos la legislación, etc. Y aparece un conjunto de personas se dedican al estudio de lo que se aplica o no se aplica: los juristas. Efectivamente en el sistema anglosajón se recurren a razonamientos a través del estudio de los casos, el case law, porque ahí está el derecho, ese forma pone de manifiesto que lo jurídico es una cosa racional o razonable, es un asunto fruto de un acto de razón, de una razón que podríamos denominar “retórica”. Un francés escribió una obra importantísima: “La nueva retórica”. La retórica ha tenido y ha seguido teniendo un alcance peyorativo, era un asunto ya discutido en la cultura griega (Cfr. Aristóteles). La retórica no es sino el arte de persuadir, arte en su sentido clásico (el derecho, precisamente, fue definido como un arte de lo bueno y equitativo –Celso-), esto es, saber hacer algo, tener oficio; no se concibió el derecho como ciencia, sino como arte (y no es que no existiera la ciencia, si existía). La filosofía si fue concebida en cambio como ciencia, la ciencia primera (Aristóteles). El derecho fue concebido como arte, lo que ya nos da luces que es bueno tener presente. b) Por otro lado podría decirse que nosotros no estudiamos ciencia en sentido estricto; la palabra ciencia se aplicó en el derecho pero en un sentido amplio, no en el sentido estricto. Pero originariamente el derecho no es concebido como un conocimiento de carácter científico, como un conocimiento de carácter científico, metódico y cierto. ¿Qué significa esto? El conocimiento científico es un conocimiento comprobable, es un conocimiento que pretende tener un grado de certeza; y dentro del conocimiento científico en sentido estricto hay dos grandes tipos de ciencia: las empíricas y las formales. Dentro de las ciencias empíricas tenemos todas las ciencias cuyo modelo es la física: la química, la medicina, la bilogía, etc. Y dentro de las ciencias formales tenemos a la matemática y a la lógica. Lo propio de un enunciado científico es que es comprobable, esto es, lo enunciado por una persona se puede comprobar que corresponde a la realidad, solo que la comprobación es distinta en uno y otro. En las ciencias empíricas se comprueba a través de la verificación. En cambio en las ciencias formales, no existe el recurso a ello, sino a una demostración racional, una demostración deductiva: a partir de una premisa básica (que tiene el carácter de principio o axioma) se deduce algo; se puede demostrar rehaciendo el discurso. Se habla entonces de que las cosas son verdaderas ya por una necesidad empírica o una necesidad lógica. Fuera de estas dos necesidades, no hay más. c) La pregunta es ¿dónde se inserta la aplicación del derecho? La ciencia del derecho ¿es una ciencia empírica o formal? El discurso jurídico se encuentra dentro de lo razonable, de lo posible, de lo opinable; por ello no se va del Poder Judicial el juez al que se le revoca la sentencia por otro tribunal: el discurso jurídico, el pensamiento acerca de lo que es de derecho y el lenguaje mediante el cual se expresa, es pensamiento que no se encuentra sujeto ni a la necesidad empírica ni a la necesidad lógica (no es que haya lógica, claro que lo hay, pero no se introducen dentro del discurso; hay lógica pero a partir de principios, supuestos, premisas, etc.); por eso los romanos hablaban de arte, un saber hacer algo; y luego la retórica, el arte de persuadir a aquellos a quienes les corresponde juzgar. Eso es lo que se supone se podrá hacer ejerciendo la abogacía. Unos alegaran que algo será A y otros B ¿dónde esta la verdad? Con frecuencia hay buenas razones en una y otra posición. En este campo lo único que cabe es dar buenas y mejores razones de las que da el otro a partir de lo cual se argumenta. El discurso ético en general es así. Las decisiones importantes están fuera del campo de las ciencias, y eso hay que realizarlo con racionalidad y honestidad. En fin, lo que es de derecho esta dado por los órganos encargados de crearlo y

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

3

la función de los juristas es encontrar una disposición de fuente legal, consuetudinaria o jurisprudencial a aplicar a una situación a partir de un esfuerzo interpretativo 3. Una cosa bien distinta a lo anterior es lo siguiente. Se discurrió no acerca de que es de derecho, como decía KANT, sino acerca de lo que debía ser derecho de acuerdo a una cierta pauta o criterio. Cuando uno se plantea lo que debería ser, lo hace en base a ideas que pudiéramos llamar valores o principios. Desde antiguo se reflexionó no sólo acerca de lo que es de derecho, sino que se reflexionó acerca de lo que debe ser el derecho aunque de hecho no lo sea. Una de las ideas matrices que está en el discurso de lo que debe ser de derecho, supuesto que aquello debe tener un valor, un principio axiológico: es la idea o el tema de la justicia. El tema de la justicia surge en esta perspectiva. Con el correr del tiempo, en algún momento del pasado, en el pensamiento estoico, surgió una idea: la idea de que habían cosas que eran justas porque así lo establecía el legislador (no es que todo lo que establezca el legislador es justo); lo novedoso, es que hay cosas justas independientemente de que si el legislador lo dice o no dice: hay cosas que son justas por naturaleza (una idea de raíz pagana, el pensamiento estoico). Hay cosas que son justas por ley y cosas que son justas por naturaleza. Entonces con el tiempo surge un enfoque relativo a lo que debe ser de derecho que tiene como criterio de referencia como base como punto de partida, la idea de ciertos preceptos de derecho natural, algo es justo si coincide con lo justo por naturaleza; lo que no coincide con lo justo por naturaleza no debe ser derecho. De manera que en este momento surge una reflexión que no es dogmática jurídica, sino la reflexión filosófica. Si uno quiere saber de filosofía tiene que recurrir a libros que llevan alguno de estos tres nombres: de legibus, la política, y derecho natural. Ahí se reflexionaba filosóficamente del derecho en este ultimo caso en clave del derecho natural, lo que ha admitido diversas corrientes, etc. 4. Estos fueron los enfoques clásicos hasta el S. XIX. Ahora, hace sentido el libro de Gustavo HUGO que se llamó “Tratado de derecho natural como filosofía del derecho positvo”. En esa obra, particularmente en la introducción, HUGO aclara su titulo. HUGO no hizo dogmática jurídica, ni quiso seguir haciendo derecho natural. El va hacer algo que denomina “…”; un nuevo enfoque. Otro autor, el inglés John AUSTIN, escribe una obra que se denomina “General jurisprudente” o “Teoría General del derecho positivo”. Surge entonces un tercer enfoque: un estudio del derecho positivo que ya no ocupa de las normas para encontrar una disposición pertinente sino que se ocupa de la forma de lo jurídico, no de su contenido, de eso se ocuparán otros: la forma de relaciones jurídicas creadas a partir de relaciones llamados supuestos que generan vínculos entre sujetos de derecho que generan ciertas consecuencias jurídicas. Así surge la teoría del derecho, por obra de HUGO 5. Y en cuanto a la filosofía del derecho, no es una cosa que surge así naturalmente como una planta. Fue algo que existió siempre dese el mas antiguo pensamiento griego, tanto les importaba a los griego que temas de la filosofía jurídica hayamos en la literatura griega Pensemos en la “Antígona”, de Sófocles que trata sobre si existe algo justo mas allá de lo establecido por el gobernante; o en la “orestíada”: la saga de Orestes. La reflexión acerca del sentido del derecho, lo que es justo, del fundamento de obligatoriedad del derecho, esta presente desde los albores del pensamiento occidental, solo que no se llamaba filosofía del derecho.

6. A partir de comienzos del S. XIX aparece este nombre, la “Filosofía del Derecho”; eso si, algo nuevo hay a partir de este momento: a comienzos de ese siglo hay un distanciamiento de esa clásica idea del derecho natural. Uno de los grandes temas de la llamada filosofía del derecho es precisamente discurrir en torno al ser jurídico, que es lo SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

4

jurídico; no es una descripción de la realidad jurídica actual moderna y contemporánea sino que es una reflexión en torno a lo jurídico de una manera trascendente a las realidades a los contenidos, a la filosofía del derecho. ¿El derecho es norma? Se han dado otras interpretaciones. Se ha entendido así que el derecho es lo justo, es un poder o facultad, se ha entendido que el derecho es la ley, el derecho es un hecho histórico (con lo que ello significa), que el derecho es fuerza organizada, que el derecho es una institución, que el derecho no es mas que una específica relación intersubjetiva, que el derecho es norma, que el derecho es un complejo fenómeno psicosocial (el realismo jurídico norteamericano), etc.

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

5

Marzo.23

LECCIÓN 1: FILOSOFÍA. CIENCIA. FILOSOFÍA JURÍDICA § 1. P A N O R A M A

GENERAL.

Las dos primeras lecciones están destinadas al tema de la filosofía en general; puesto que el tema es la filosofía del derecho, parece necesario dar cuenta de que es la filosofía; filosofía del derecho es un enfoque filosófico del derecho. Esta es una rama filosófica y no jurídica. Este es un enfoque filosófico, una reflexión filosófico de una región de la existencia, cual es el derecho como una realidad socio cultural. Si examinaremos el derecho desde una perspectiva filosófica, parece obvio saber de que trata la filosofía. En la segunda lección, se darán algunas nociones fundamentales de gnoseología o teoría del conocimiento, en ultimo termino las distintas visiones del derecho consisten en una adecuada teoría del conocimiento § 2. ¿Q U É

ES LA FILOSOFÍA?

UNA

APROXIMACIÓN AL CONCEPTO.

1. ¿Que es filosofía? Cuando uno se pregunta que es filosofía, se pide una definición de ella. ¿Como se puede determinar con precisión el concepto filosofía? Recodemos a este propósito, de forma análoga como se hizo en primer año a propósito del derecho, que hay mas de una definición, hay muchas clases de definiciones. Tenemos definiciones tradicionales, en este sentido, definiciones nominales y reales. 2. Una definición nominal pretende delimitar el sentido del nombre de la palabra o el término. En cambio una definición real apunta a determinar, en qué consiste el objeto denominado con tal término. A)

DEFINICIONES

NOMINALES

Dentro de las definiciones nominales es posible distinguir a su vez dos tipos: una definición etimológica y sinonímica. (i) Definición etimológica. Lo etimológico apunta a averiguar el sentido que la palabra tiene al momento de ser acuñada, que se quiso significar en sus orígenes con tal palabra, en este sentido, con la palabra filosofía; es una suerte de genealogía verbal. El darle un nombre a las cosas es toda una experiencia cultural, revela la cultura del medio en el cual la palabra aquella se empieza a usar. Nadie llama a una cosa así, de una manera arbitraria: cuando se quiere poner un nombre a una cosa que se inventa a una institución que se crea a un hijo que nace la gente piensa que nombre se le va a poner, algo que cree que dar cuenta en que consiste esa institución u objeto. Cuando se pone el nombre a una cosa se trata que diga lo que la cosa es, que manifieste en que consiste. Es importante el origen de los nombres para captar la experiencia cultural que ellos envuelven. Filosofía, etimológicamente, es una expresión que esta compuesta por dos términos: filo y sofía. Sofía significa sabiduría. Y se ha sostenido tradicionalmente que filo significa amor. Por lo tanto, filosofía sería “amor a la sabiduría”. Pero la palabra castellana amor ¿de donde proviene? En un estudio de ORTEGA y GASSET, se señala que amor es una palabra de origen etrusco. Los romanos recogen la expresión de los etruscos y desde ahí que llega a nosotros. Amor es una palabra que tiene muchísimos significados y que se usa en varios

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

6

sentidos, los griegos tenían cinco palabras asociadas a la idea de amor: filo, eros, afrodisia y ágape. Ágape equivale en latín a caritas que en realidad significa amor de amistad, amor al prójimo (ágape-caritas-amistad). Afrodisia alude a amor sexual. Eros que es lo que se vincula en nuestro lenguaje con lo sexual es en realidad amor pasión. Y filo es inclinación a algo, gusto por algo, afección a algo. Hoy hay algunas palabras que dan cuenta del verdadero sentido de filo (ej. pedófilo, cinéfilo, etc.). Etimológicamente filosófica entonces significa gusto, atracción, inclinación al saber, modestamente era un interés un gusto, un interés, una inclinación por la sabiduría. Poco a poco esta inclinación, este cultivo del intelecto orientado al saber adquiere ciertos rasos que la van distinguiendo de otros saberes. (ii) Definición sinonímica La otra definición nominal es la definición sinonímica. Mediante la definición sinonímica se determina el significado desconocido de un término mediante el significado de un término conocido. El recurso a la definición sinonímica más evidente se da en la traducción de una lengua a otra. Cuáles palabras darán cuenta del significado de filosofía. En verdad no hay sinónimos de la palabra filosofía en la lengua castellana. Pero existe un autor, Antonio MILLÁN PUELLES, que señala que si hay expresiones, giros en los que se usa la palabra filosofía que nos dan cuenta de algo de ella, del sentido atribuido a ella. Un giro lingüístico es una frase en que se incluye una palabra que en si sola tiene un significado preciso pero en el contexto de esa frase tiene un significado distinto (p.ej. “pedro es un zorro”, vale decir pedro es astuto se utiliza la palabra zorro para atribuir a una persona la característica más significativa de ese animal).

De manera que no hay sinónimos pero hay expresiones usadas, como por ejemplo: 1. “Hay que tomar la vida con filosofía”. Expresión que alude a tomarse la vida con mesura, no darle demasiada importancia a las cosas buenas que nos ocurran ni a las cosas malas, lo bueno y la malo pasa, una actitud de serenidad ante la vida. Esta claro que el uso de la palabra filosofía en este giro, recoge el sentido de la filosofía en el pensamiento estoico (una persona estoica es alguien sereno, calmado), la ética estoica propiciaba una aptitud serena, mesurada ante la vida como una forma de lograr alcanzar la felicidad. Ellos empiezan a dar lugar a la idea de una naturaleza de un derecho natural. La filosofía tiene algo de eso, implica una cierta aptitud del filosofo que no se conmueve demasiado por los placeres que interesan a la mayoría y que no se aquejan bastante por lo males que le aquejan. Como personajes estoicos podemos mencionar a Cicerón, Séneca (maestro de Nerón) y Marco Aurelio. 2. “La fe y la filosofía”. Otra expresión que se utiliza es la siguiente. Un binomio de palabras que viene desde la edad media es la siguiente: “la fe y la filosofía”. Parece relativamente claro que lo que acá se quiere significar es algo distinto de lo que significa la fe, alude a un discurso racional como quien dijera la religión y la ciencia. La fe es una adhesión que no pretende demostrar científicamente aquello en lo que se cree, se cree por fe. La filosofía es otro tipo de acceso a las cosas, un acceso propio del saber mundano. 3. “Dejarse de filosofía”. Otra expresión de las más conocidas o frecuentes, es la siguiente: “dejarse de filosofía”. Acá tiene un sentido peyorativo, déjate de perder el tiempo, de reflexionar sobre algo que no conduce a nada. El uso de la palabra filosofía en sentido peyorativo como una reflexión origen es posible descubrir su raíz, hunde sus raíces en la concepción positivista del s. XIX (no confundir el positivismo filosófico o científico con el positivismo jurídico). SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

7

El positivismo filosófico surge en Francia en el s. XIX cuyo creador es Augusto CONTE, el precursor de la sociología, su idea principal es que la realidad estaba limitada a la realidad empírica a las cosas que tenían lugar en el tiempo en el espacio que pueda ser verificada, todo lo que no corresponda a ese ámbito limitado no existe o es inaccesible, y precisamente la filosofía habla de esas cosas. La expresión filosofía en ese sentido aludía a una reflexión inútil, porque era inaccesible al pensamiento racional. Hoy han venido otras concepciones, neo positivismo, positivismo lógico. El positivismo fue casi una moda (del mismo modo que el existencialismo, que llegó a amplios sectores de la población europea después de la segunda guerra mundial porque aprecia que interpretaba la experiencia de esas personas) y calo tan fondo que llego a hablarse de una moral y hasta una religión positivista. Filosofía como una reflexión sobre cosas que están más allá de lo empírico.

Tres expresiones en las cuales filosofía hacían referencia a ciertas actitudes B)

DEFINICIÓN

REAL.

La definición real, a diferencia de la nominal, apunta a determinar en que consiste la cosa designada por un cierto término. Cuando se habla de algo, se dan los tres elementos (cuando el hablar, por cierto, tiene sentido): (i) cosa (objeto) – (ii) idea (concepto) – (iii) término (palabra). Cuando hablamos expresamos una idea acerca de algo, tenemos el algo, tenemos la idea que en general se expresa mediante el lenguaje. Toda idea es una idea de algo, esa idea es una representación mental de un objeto, el objeto se hace presente en el intelecto mediante una idea de ello que pretende ser el reflejo de la cosa y cuando se habla con sentido pues se expresan ideas acerca de la cosa. Cuando decimos que la definición nominal es determinar el significado de una cierta cosa; cuando se habla de definición real se quiere saber en que consiste la cosa significada por el término. Esas dos orientaciones de definición quedan bien reflejadas en dos tipos de obra. Definiciones nominales las encontramos en un diccionario de la lengua correspondiente. Pero con el recurso al diccionario de la lengua, uno no se convierte en experto de aquello que busca, ahí se recurre a un diccionario enciclopédico, ahí se encontrará en que consiste esa cosa significada por el término. Tenemos un problema en la búsqueda de una definición real. Hay una gran disputa entre los autores, grandes exponentes de la filosofía en torno a lo que sea filosofía, no hay una decisión unánime y única de filosofía. Cada definición ofrece una concepción distinta de filosofía. Es lo que algún autor ha llamado el “escándalo de la filosofía”, no existe una definición común, a las diversas doctrinas o filosofías. Así, se recurrirá a un procedimiento experimental: a falta de una definición de un concepto común, se abandonará la pretensión de definir filosofía y nos conformaremos con conocer ciertos rasgos fundamentales de la filosofía. Si uno compara las diversas doctrinas, o teorías filosóficas pese a las diferencias que existen es posible inducir, deducir, ciertos rasgos constantes en ese quehacer filosófico propio de cada corriente. se señalaran los rasgos fundamentales y generales propios del saber filosófico. Y se comenzará desde lo más elemental: ¿a qué ámbito pertenece eso que llamamos filosofía? Pertenece al ámbito del pensamiento. O sea, la filosofía es algo que se da en el ámbito del pensamiento, es un tipo de pensamiento sobre algo. Puede asociarse a tres ideas: pensamiento, razón y conocimiento, que no son la misma cosa. No todo pensamiento es conocimiento. Esta claro que todo conocimiento es pensamiento, pero no

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

8

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

viceversa. Así p.ej. evocando una sensación, del tipo “lo bien que lo pasé el domingo”: no necesariamente se da cuenta de algo. Marzo.28

Clase anterior. Se había señalado que era posible atender a ciertos rasgos comunes a todo el discurso filosófico comunes a toda doctrina a todos los sistemas que más allá de los temas que problematicen y las soluciones a ese problema, coinciden en ciertos rasgos fundamentales, contemplando la actividad filosófica se puede inducir ciertos rasgos que se ofrecen como rasgos básicos o fundamentales de la filosofía a modo de comprender la misma. § 3. C A R A C T E R Í S T I C A S

DE LA

FILOSOFÍA.

A) LA FILOSOFÍA COMO UN CIENCIA EN SENTIDO AMPLIO.

CONOCIMIENTO

DISCURSIVO

RACIONAL

O

1. Eso que se hace en la filosofía, pertenece al ámbito de lo intelectual: la filosofía es un quehacer eminentemente teorético. Es un quehacer intelectual, es un tipo de pensamiento acerca de algo (obviamente); pero no cualquier pensamiento desde luego, sino un pensamiento que tiene la pretensión de ser conocimiento. Lo que llamamos conocimiento es una realidad intelectual, es un pensamiento. Así p. ej. si se dice que la semana santa cae a días de abril se dice que algo es de tal o cual manera. La filosofía pretende dar cuenta de algo, pretende ser conocimiento de algo, pretende ser ciencia en el sentido amplio de la palabra ciencia. Ya volveremos sobre esto. 2. Así, la filosofía aparece como un pensamiento con pretensión de ser un conocimiento; el quehacer filosófico es una actividad intelectual es un pensamiento cognitivo, pero no es un conocimiento de cualquier tipo sino que es un conocimiento discursivo racional. Tres palabras distintas y distinguibles: pensamiento, conocimiento y razonamiento. a) No todo pensamiento es conocimiento; desde luego todo conocimiento es pensamiento, pero no es cualquier conocimiento sino un conocimiento discursivo racional, es una forma de razonar sobre algo. Es posible hablar de otra forma de conocimiento como el conocimiento intuitivo. Lo propio del conocimiento que el hombre pretende alcanzar es que se trata de un conocimiento discursivo racional y en ese sentido tiene pretensiones de ser ciencia en un sentido amplio de la expresión. b) Uno de los rasgos que de antiguo se le atribuyen al hombre es la inteligencia, pero no cualquiera, sino una inteligencia racional. Porque hasta los animales tienen una inteligencia. Inteligencia porque conocen o captan pero seguimos creyendo que no tienen conceptos y no son capaces de razonar. Lo propio del ser humano es un conocimiento racional, discursivo racional. c) Lo discursivo, tiene que ver con discurso; y discurso tiene que ver con curso y del curso viene del cursar, currir o correr, ej. curso del río, correr de un río. Cuando pensamos, cuando afirmamos algo, cuando queremos convencer a alguien de algo, argumentamos, es decir, expresamos juicios, pero no juicios sueltos, sino una concatenaron de juicios una cadena de juicios. Un juicio sirve de base para otro y sucesivamente. El ejemplo paradigmático de ello es el silogismo, donde se pasa de un juicio (premisa 1) a otro (premisa 2) hasta llegar a una conclusión que puede servir de base para otro juicio a su vez. Como

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

9

quien va haciendo un camino de un juicio a otro, un discurso; racional además. Efectivamente cuando argumentamos construimos un discurso.

El conocimiento al que se alude como propio del ser humano y con la idea de ciencia. Un carácter propio de la ciencia es que se puede dar cuenta de lo que se afirma, se puede razonar, reflexionar, discurrir. 3. La filosofía es primeramente un quehacer intelectual una actividad intelectual teorética; más precisamente, un cierto tipo de conocimiento o un pensamiento con pretensión de conocimiento; un conocimiento discursivo- racional: es ciencia en un sentido amplio. Ciencia viene del griego episteme. No todo lo que conocemos tiene un carácter científico. No identifiquemos conocimiento con ciencia. Es posible distinguir dos tipos de conocimiento. Podemos distinguir un conocimiento vulgar y otro que podemos llamar ciencia. a) Conocimiento vulgar o cotidiano. El primero, es el conocimiento cotidiano, que todos los seres humanos adquieren de las cosas de manera casi espontánea, el ser humano desde que nace va conociendo y aprendiendo cosas, mientras más es su desarrollo intelectual, más sabe y más va comprendiendo y se va enterando de las cosas que suceden en su entorno. Es el conocimiento cotidiano espontáneo, sin un método. Pero los hombres descubrieron que este conocimiento tenia ciertas debilidades, este condimento no da certeza de las cosas: precisamente se caracteriza este tipo de conocimiento por ser incierto; ese conocimiento carece de la certeza o certidumbre que esperamos ofrezca el conocimiento. Se busca entonces certeza. b) Ciencia. Para ello se forja encamino un método, que permita cierta garantía que lo que se conozca es tal como se ve. Pero además se aspira a que los enunciados, las ideas que se adquieran no sean aplicables solo de ciertas situaciones particulares, sino que tengan un alcance general, como decía RISTOTEL, no hay ciencia de lo particular; precisamente lo que caracteriza a la ciencia que sus formulaciones tienen un alcance general cuantitativo o cualitativo. Y luego las ideas que se tienen acerca de un ámbito de la existencia de carácter genérico que se obtiene a través de un cierto camino racional, un método, se presentan como un cuerpo orgánico de ideas, es decir se presentan como un sistema. Es un conjunto ordenado de ideas que se esperan sean coherentes y no contradictorias. La ciencia tiene la pretensión de ser sistemática. La ciencia en sentido amplio, esa caracterización de la ciencia, no es aplicable hoy a todo saber; si bien la filosofía fue concebida como ciencia en sentido amplio, luego como la ciencia adquirió un carácter mas preciso, la filosofía deja de ser considerada ciencia. Pero estos rasgos hoy los tiene.

Importan por lo tanto destacar lo rasgos que objetivamente tiene esta actividad intelectual, porque la filosofía es una realidad, es un tipo de discurso, un pensamiento sobre algunos problemas y con algunas soluciones que se plasman en obras escritas y pese a las diferencias de temas problemas y soluciones todas coinciden en ser un quehacer intelectual y que tienen la pretensión de ser un conocimiento discursivo racional, y el ser una ciencia en sentido amplio con cuatro rasgos: metódico, cierto, general y sistemático que son la características de toda ciencia en sentido amplio. Que se diferencian del conocimiento vulgar, que no sobrante puede manifestarse en ciertos aforismos, refranes que también develan un carácter generalizador pero que también pueden ser contradictorios.

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

B)

CARÁCTER

10

TOTALIZADOR O GLOBALIZADOR.

1. Se dice que tiene tal carácter porque la filosofía se ocuparía de todo; nada que sea o exista de algún modo queda fuera del conocimiento filosófico. Engloba todo. Es un conocimiento sobre la totalidad de lo real. Da cuenta de todo lo que existe. 2. Pero este carácter ha sido cuestionado especialmente desde el campo de las ciencias en sentido estricto, de lo que hoy se entienden por ciencias (física, biología, etc.), porque se argumenta de la siguiente manera: se dice que las ciencias se ocupan de una parcela de la realidad (geografía, climatología, etc.), pero en total todas ellas en conjunto abarcarían todo lo real, todo el conocimiento. ¿Qué queda entonces? La filosofía parece entonces un saber superfluo, nos hablaría sobre lo que otras disciplinas también nos hablan y con métodos quizás mas confiables. 3. La defensa que se hace al carácter totalizador o globalizador a este cuestionamiento, es la siguiente: se dice que hay que distinguir entre el sentido cuantitativo y el sentido cualitativo de este carácter totalizador o global. Cuando se dice que la filosofía se ocupa de todo lo que existe, se quiere decir que la filosofía se ocupa de los animales, de los astros, de las enfermedades, etc. Pero ello no es así. De manera que la expresión totalizadora o global se entiende en un sentido cuantitativo de cantidad de numero; obviamente la filosofía no tiene un carácter totalizador o global, porque no se ocupa de todas cosas de la manera que se indicaba. Y desde esa misma perspectiva entiendo lo total es verdad que la suma de todas las ciencias contemporáneas cubre o abarca el conocimiento de todas las cosas y cada vez el conocimiento humano va especializándose. Cada vez se va ocupando la ciencia de menos cosas pero más profundamente. Pero otro asunto es que si el carácter totalizador o global tiene un sentido cualitativo. 4. ¿De que se ocupa la filosofía? ¿Cuál es el objeto de este conocimiento denominado filosofía? Esto nos lleva a otra distinción. a) Hay una distinción escolástica que distingue entre el objeto en sentido formal y objeto en sentido material. El conocimiento es siempre conocimiento acerca de algo, es una idea que el hombre tiene acerca de algo con la convicción de que esa idea refleje lo que ese algo es. Pero en ese algo que es objeto de conocimiento es posible distinguir dos dimensiones o dos objetos: uno material y otro formal. Por objeto material se entiende la cosa en sí, con independencia de toda dimensión cognitiva: las cosas existen con independencia de que si el hombre las conoce o no, o diga lo que diga el hombre, hace las cosas objeto de conocimiento o dice cosas respecto de ellas; pero una primera mirada al objeto mismo, con prescindencia de su dimensión cognitiva, no podría encontrarse nada específico (p. ej. la medicina y la sociología se ocupan del hombre); pero lo que distingue a cada una de esas disciplinas no es el objeto en sentido material, la cosa en sí, sino que lo que distingue a esas disciplinas es el enfoque desde el cual se contempla la cosa, el ángulo desde el cual se mira la cosa, el aspecto que está en la cosa y que el conocimiento determina y aísla cognitivamente. Y eso se llama objeto formal. Si bien esas disciplinas se ocupan del hombre les interesa diversos aspectos de el, p. ej. la medicina su objeto formal es la salud; a la sociología le interesa el hombre, pero en sus relaciones sociales; a la historia le interesa el objeto formal es ese especial aspecto que el conocimiento humano aísla y lo hace objeto de conocimiento. Este objeto formal, podríamos decir que es construido o creado por el sujeto. KANT ya decía con toda propiedad que el conocimiento determina su objeto, lo que hace el conocimiento es delimitar el objeto de conocimiento. Y si el concomiendo determina su objeto en principio podría decirse que el objeto formal puede ser determinado libremente

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

11

por el ser humano, hasta cierto punto si, pero no es algo arbitrario o absolutamente libre. No olvidar que el objeto formal es un aspecto del objeto material que el ser humano descubre; es un enfoque: con ello se quiere decir que el objeto formal ha de darse en el objeto material, ha de ser posible ónticamente. Ejemplos: decir que se hará objeto de estudio el vuelo de las vacas o de la moralidad de los álamos. Pues bien, aquí puede estar la base de la explicación: cual es el objeto formal de la filosofía. Si pensamos en el objeto material no son todas las cosas. b) Cuantitativamente hablando, la filosofía no se ocupa de todo. Pero desde el punto de vista cualitativo, o con otras palabras (y siguiendo la distinción escolásticas desde la perspectiva del objeto formal que es lo que distingue a una disciplina de otra), si es que la filosofía tiene un carácter totalizador o globalizador: ¿cuál es el objeto formal? ¿de que se ocupa la filosofía? ¿qué es eso que hace objeto? ¿qué aspecto de lo real, de las cosas? ¿desde que enfoque se ocupa de las cosas? El tema clásico, primario de la filosofía fue el tema del ser: es ese el objeto formal de la filosofía: el tema ontológico. Y en conexión con ello, vienen otras perspectivas a las que se aludirá después. De manera que los grandes temas de la filosofía son: (i) el tema ontológico, el ser; (ii) el tema deontológico, el deber ser; (iii) y el tema gnoseológico, o sea, el tema del conocimiento del ser. El tema central es el tema del ser. 5. Breves reflexiones en torno al ser. ¿Qué es esto del ser? Con frecuenta cuando se plantea esto, se tiende a pensar en el ser como sustantivo. Pero el sentido originario, del que se ocupó la filosofía, es en su sentido como verbo (como caminar o cantar) que se manifiesta en los entes (ens = ser). Ente es el participio activo del verbo ser (como caminante es caminar o como cantante es a caminar); de manera que quien es ente? El que es lo que sea, por eso es ente. Todo lo que existe tiene el carácter de ente, precisamente porque ente es lo que es, el que es. Cada ente es distinto de otro ente, hay regiones de entes. Una mesa es un ente, la justicia es un ente, el derecho es un ente, todo es un ente, todo es algo de alguna manera y todos los entes tienen en común en tanto entes, que son. Y viene la pregunta metafísica de ¿qué es eso de ser? Pero luego podría preguntarse, ¿qué es lo que se debe ser? Y desde luego en un tiempo determinado, a partir de una reflexión, el ser humano se pregunta si se puede conocer lo que es y ahí surge la teoría del conocimiento o gnoseología. El objeto formal de la filosofía son estos tres grandes temas: en último término lo que es y como en definitiva todo lo que existe es, la filosofía tiene un carácter globalizador en un sentido cualitativo. C)

CARÁCTER

RADICAL

La filosofía se dice tiene un carácter radical. Radical es una expresión que viene de raíz. Y Raíz es eso que esta allá abajo, lo que generan lo árboles, de donde vienen los árboles, el origen o base de los árboles. Una de las características del pensar filosófico independientemente de las soluciones que se den, es que apunta a dar respuesta a los principios básicos y fines últimos de las cosas. Se trata de descubrir los principios de las cosas y fines últimos de las cosas. En un lenguaje clásico, que ha pasado al campo jurídico, se señala que la filosofía se ocupa de las causas finales. La expresión causa final aparentemente es un poco contradictoria, porque se quiere aludir a una causa como lo que motiva algo y luego se dice final como aquello que esta al ultimo. Pero es efectivo: en la conducta humano lo que opera como fin es efectivamente lo que motiva la conducta. La causa final es primera en el pensamiento y luego ene le actuar: todo lo que hacemos lo hacemos en vista a alguna finalidad, lo hacemos para algo, lo que esta al final del camino. La filosofía pretende dar cuenta de los principios fundamentales, de lo real, y los fines

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

12

últimos de las cosas. El por qué y el para qué algo es así. Entre una y otra pegunta hay una relación íntima. D)

CARÁCTER

LÍMITE

En cuarto lugar, se dice que la filosofía tiene un carácter límite. Esto está en estrecha relación con el carácter anterior. Esto significa que la filosofía es un pensamiento que esta en el limite de las posibilidades del discurso racional. No hay otro tipo de conocimiento discursivo racional que pueda resolver lo que la filosofía no lo resuelve. Si la filosofía no lo resuelve está entonces sin resolver. Si no hay respuesta en la filosofía se pasa a otro plano: lo religioso, lo místico. Pero la filosofía representa el limite humano máximo de plantearse problemas y tratar de resolverlo. Esta en estrecha relación con lo anterior. En la medida que se pretenda definir los principios básicos y fines últimos se estará en los limites últimos del discurso racional. Por ello es que un filósofo nacional, Jorge MILLAS, decía que la filosofía era un pensamiento limite en el limite para destacar estos dos rasgos que se tratan de destacar. Marzo.30

Clase anterior. Idea o concepto de filosofía. No obstante la dificultad de dar un concepto de filosofía hay ciertos rasgos comunes: (i) un quehacer intelectual una ciencia en sentido amplio, (ii) un carácter totalizador o globalizador, cualitativamente abarca todo lo real, (iii) tiene un carácter radical, y (iv) un carácter límite. § 4. L A

ESTRUCTURA DEL SABER FILOSÓFICO.

1. Se apuntará a saber cuales son las principales ramas o disciplinas filosóficas. Hay buenas razones para sostener que en realidad no se trata de ramas o disciplinas, sino que es más bien, una estructura interna porque en ellas esta siempre presente la idea del ser. Es importante tener una noción básica o elemental de cuales son esas ramas o disciplinas filosóficas para ver donde insertamos esta idea de la filosofía jurídica. 2. Lo mismo que ocurre con el concepto de filosofía a la hora de establecer cuales son las ramas o disciplinas filosóficas hay opiniones disímiles. Pero cualquiera de estos esquemas es valido. Se recurrirá a un esquema clásico tradicional, neo escolástico. Esta distinción tradicional distingue entre: I. Lógica: a) formal o menor; b) material o mayor II. Filosofía especulativa: a) Filosofía de la naturaleza (phisys/física), b) Metafísica: (i) ontología [a su vez puede distinguirse entre 1. General y 2. Regional], (ii) gnoseología, (iii) teología racional (teodicea) III. Filosofía práctica: a) filosofía del arte, b) ética, (i) filosofía moral, (ii) filosofía política, (iii) filosofía jurídica (teoría de la justicia y de los valores jurídicos). Tres ramas podríamos decir: lógica, filosofía especulativa, y filosofía práctica. Primero lógica, en la cual se distingue la lógica formal y la lógica menor. Luego la filosofía especulativa donde al menos se puede hacer la siguiente distinción: (i) filosofía de la naturaleza, (ii) la metafísica que admite al menos tres distinciones. Por ultimo la filosofía práctica que al menos permite dos distinciones a su vez, filosofía del arte y ética, última que admite tres distinciones a su vez.

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

A)

LA

13

LÓGICA.

1. Como suele decirse la lógica, más que filosofía o una rama o disciplina filosófica, es una suerte de introducción al quehacer filosófico, porque se ocupa del razonamiento del pensamiento del conocimiento y cualquier esfuerzo intelectual que se realice reclama o exige un saber propio de la disciplina, la lógica, que ha tenido hoy un gran desarrollo. Esta admite una clasificación que viene desde Aristóteles y que ha sido mantenida por los escolásticos. (i) Lógica formal o menor. La lógica formal son los principios o condiciones universales que garanticen la coherencia en el pensamiento (que éste no sea contradictorio). En términos contemporáneos apunta a la validez del pensamiento (no se dice verdad, sino validez); y para ser más preciso, cuando se dice coherencia del pensamiento quiere significarse que los juicios que se emitan en la cadena que constituye el razonamiento no sean contradictorios. El modelo de pensamiento coherente es el conocido como el silogismo categórico. Muy conocido incluso con el contenido que se le da, y que se basa en la existencia de dos premisas: una premisa mayor (todos los hombres son mortales), premisa menor (Sócrates es hombre) para finalmente llegar a una conclusión (Sócrates es mortal). Eso es coherente; porque si todos los hombres son mortales, cada uno de ellos lo es; y resulta que Sócrates es un hombre; es obvio que Sócrates es mortal. En este caso la conclusión no es solo coherente sino que además verdadera. Pero lo importante aquí es saber ¿cómo se sabe que Sócrates es mortal? Por lo que sea menos por el silogismo mismo. Podría pensarse en el siguiente silogismo: todos los hombres son inmortales, Sócrates es hombre, Sócrates es inmortal: eso no es verdadero pero es coherente, la consecuencia lógica de las premisas señaladas es que Sócrates es inmoral. La conclusión en cuanto a su verdad o falsedad dependiera de la verdad o falsedad de sus premisas pero no en cuento a su lógica o coherencia. Podría pensarse: todos los hombres son inmortales, Sócrates es hombre, Sócrates es mortal: la afirmación es verdadera pero no es lógica en atención a las premisa no se infiere de las premisas señaladas, hay una contradicción un ilógico, un absurdo. Hoy la lógica llamada clásicamente llamada formal, se llama así porque apunta a la forma del razonamiento no al contenido no al fondo. Hoy abrir un texto de lógica formal o lógica propiamente tal podría ser álgebra: todo hoy esta formalizado. Bien podría razonarse de la siguiente forma: 1) Si todo A es B, 2) Si C es M, 3) C es B. y así esta todo formalizado lo que prueba es que se pretende la coherencia la no contradicción del pensamiento, que cuando se argumenta sea coherente en los juicios y en las conclusiones que se casan apoyados en tales juicios. (ii) Lógica material o mayor La lógica material o lógica mayor implica una cierta calificación en su momento, apunta a determinar los criterios y los principios y los métodos que le garanticen la verdad del conocimiento o del pensamiento. Claro que decir la verdad del pensamiento o del conocimiento es exigir que el pensamiento corresponda a lo que las cosas son. De manera que según lo que se acaba de señalar cual de estos asuntos o cuales de las premisas seria un problema de la lógica material: la premisa 1. Es un problema de conocimiento, como determinar y saber que efectivamente lo que pensamos corresponda a la realidad a lo que las cosas son. El problema sigue siendo importantísimo, es uno de los problemas más importantes de la vida humana 2. Hoy esta denominación de “lógica formal” o “lógica material” ha desaparecido. Mas no el problema. Ha tomado si otros nombres. En que campo estamos cuando se trata de

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

14

determinar los métodos o criterios que determinen la verdad de lo que las cosas son: el campo de la ciencia. Hay disciplinas que pretenden tener el rango de ciencia, pretenden que sus enunciados reflejen la verdad de las cosas, que el conocimiento acierte con la verdad de las ciencias. Peor entonces hay un discurso de segundo grado que no es alguna disciplina científica propiamente tal sino que es un discurso sobre la ciencia que es lo que se conoce como la teoría del conocimiento, la teoría de la ciencia, epistemología o metodología (que es el estudio del camino para llegar a la verdad de algo). No es ciencia, sino teoría de la ciencia. B) FILOSOFÍA COMPARATIVO.

ESPECULATIVA

Y

FILOSOFÍA

PRÁCTICA.

ANÁLISIS

(i) Filosofía especulativa La filosofía especulativa constituye un conocimiento teorético. Se usa la expresión teorético por lo siguiente: lo teorético es teoría y teoría es conocimiento; peor en el plano de las ideas del conocimiento y concretamente en el plano de la filosofía una de estas ideas es absolutamente teórica y otra esta vinculada con la acción o la. La filosofía constituye un saber simplemente por saber sin connotación practica. En cambio la filosofía práctica sigue siendo filosofía; no es praxis, no es acción, es conocimiento es teoría pero es un saber dirigido a fundamentar la acción humana. Un saber dirigido a fundamentar lo que se tiene que hacer y lo que se debe hacer. Dos expresiones que aluden a aspectos distintos de la acción humana. La diferencia entre esas dos expresiones apunta a lo siguiente: lo que se tiene que hacer (técnica) lo que se debe hacer (ética); el hacer y el obrar. Ahora, la validez de la filosofía práctica es uno de los asuntos mas discutidos dentro del campo de la filosofía será posible llegar a establecer principios absolutos en materia de lo que tenemos y lo que debemos hacer? Hay autores que señalan que eso escapa a las posibilidades del conocimiento humano, no sería posible encontrar los llamados absolutos éticos y esa posición se llama “no congnotivismo”. Quienes sostienen que es posible se denomina “cognotivismo”. Es posible descubrir mas ramas dentro de la filosofía especulativa pero como tiene un carácter instrumental para nosotros esa distinción es suficiente. 1. Filosofía de la naturaleza. La filosofía de la naturaleza es una reflexión filosófica acerca de algunos temas de la naturaleza física del mundo de lo físico. Podemos o debemos hacer una subdistinción a su vez, dentro de la filosofía de la naturaleza se distingue la cosmología y la psicología. La cosmología se ocupa del ser físico en general y ahí tenemos temas y problemas como p. ej. el de la cantidad o extensión, el de la naturaleza de los cuerpos, el gran problema del cambio, el problema del movimiento, el problema del tiempo, el problema del espacio. Y la psicología se ocupa del ser vivo en general y acá tenemos la vida vegetativa, al vida sensitiva y la vida racional donde encontramos lo específico del ser humano. Ninguno de estos temas son científicos, son una reflexión mas allá de lo científico pero es sobre algo de la naturaleza, algo real, algo físico. 2. Metafísica. Lo que no es físico es metafísico: trata de buscar que hay mas allá de lo físico. La denominación es anecdótica pero precisa. Esta denominación no la encontramos en la obra de Aristóteles, a esto Aristóteles llamaba filosofía primera. Quien recopiló y ordenó los artículos de Aristóteles le dio un cierto orden: en primer lugar, los libros de la lógica; después los libros con física o filosofía de la naturaleza y luego estaban todos estos temas a los que puso después de la física, precisamente por eso se denominó Metafísica, meta: mas allá, después, mas allá o después de la física. Todas estas reflexiones no tratan nada físico sino sobre algo que esta mas allá de la realidad física. ¿Y de que se trata? Dentro de ella podemos distinguir:

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

15

a) Ontología. En primer lugar el tema del ser en cuanto ser, el tema ontológico (el estudio del ente, del ser en cuanto ser, en general). ahora podría hacerse una distinción que es reciente y que no aparece en el esquema escolástico. A partir de un determinado momento se admite el estudio de lo que se denomina las regiones del ser. Las regiones de lo real, se admite la legitimidad no solo de lo que es en general del ser en general, sino que se permite como legitimo áreas o regiones del ser p. ej. la región de lo histórico y tenemos la filosofía de la historia, o la región de lo jurídico y tenemos la filosofía del derecho, la región de lo social y tenemos la filosofía social y sigue y suma. Donde el tema es siempre en que consiste el ser. Ahora los filósofos o metafísicos generales discuten mucho esto, señalan que es una contradicción con el sentido tradicional de la metafísica, pero no es sino una forma de proyectar lo metafísico a una forma particular. b) Gnoseología. El tema gnoseológico o también llamado teoría del conocimiento (de esto se tratara la próxima lección): este tema atraviesa todos los problemas de carácter filosófico y filosófico jurídico. Ahora gnoseología es teoría del conocimiento en general, y no todo conocimiento es científico que no es sino el sentido que atribuimos a un conocimiento en cuanto corresponde a la realidad. La epistemología es teoría del conocimiento cinético propio de las ciencias. La gnoseología aborda temas más amplios, como p. ej. (el mas radical de todos) es posible o no el conocimiento, es nuestro pensamiento el que nos lleva a cuestión aquello que creemos captar y no hay forma de resolverlo sino mediante el ejercicio de pensar, y no es un tema baladí. ¿Será posible saber siempre lo que es absolutamente bueno y justo siempre y en todo caso? El problema gnoseológico es un tema que se ha discutido. Se ha señalado que no estaba en Aristóteles otros que si. Pero en un momento determinado quienes cultivan la filosofía comienzan a preguntarse y tratar este tema en virtud de ciertos fenómenos culturales y científicos que hicieron que la humanidad empezara a dudar de todo (la tierra es redonda, el descubrimiento de América) se comienza a dudar de todo (la deuda metódica de descartes), algunos llegan a señalar que la filosofía del s. XIX no fue sino gnoseología. Y eso no es ciencia. Supuesto que el conocimiento sea posible, ¿cual es su fundamento? ¿qué es eso que permite llegar a conocer? Para algunos es la experiencia, mediante la experiencia conocemos; para otros la razón; modelos: el racionalismo (platón) y el empirismo. Que es lo que determina en ultimo termino el conocimiento porque el conocimiento esta constituido por dos elementos: supone lógicamente un sujeto que conoce y el objeto que se conoce. Al menos el fenómeno cognitivo sea posible o no supone sujeto y objeto. La pregunta es cual de estos dos determina el conocimiento: las cosas son lo que pienso que son o pienso lo que las cosas son. Una mención sobre la psicología. La psicología es filosofía. Pero nadie que estudie psicología entiende estudia filosofía, sino algo científico. Hay dos vertientes del estudio psicológico. Es un tema abordado por la ciencia, es un hecho que existe una ciencia psicológica que es la prima en las principales facultades de psicología. Pero subsiste un conjunto de problemas que escapan al conocimiento científico. Por ello se le ha puesto el nombre de psicología racional. La psicología empírica en cambio es la psicología científica. Pero hay todavía un ámbito en donde la ciencia no puede entrar o no puede resolver los problemas, que escapan a la psicología científica, que como toda ciencia empírica llegan a conclusiones de la observación; inducen a partir de un determinado número de fenómenos llegan a una cierta conclusión. Hay temas que escapan un poco a la ciencia pensemos p. ej. en la angustia ¿cuál es el sentido de la angustia, que es la felicidad? Temas no científicos. Aun existe una reflexión que aborda estos temas: la PR.

c) Teología racional. La teología significa el estudio de Dios. Hay dos enfoques en el estudio de Dios: un enfoque racional y un enfoque dogmático. (i) El enfoque racional es la teología racional también llamada teodicea. El estudio de Dios está ya incluso en

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

16

Aristóteles, que era pagano. Hay una concatenación lógica: lo primero es saber que significa el ser en cuanto ser, lo segundo es sobre si es posible conocer lo que es, y la tercera cuestión es cual es el fundamento causa origen de todo lo que es, eso se llama Dios. Dios es una expresión que alude en el ámbito de la teología racional al fundamento ultimo del ser. Dios como fundamento ultimo del ser, como causa del ser. El problema sobre el fundamento de todo lo que existe no surge con las religiones (que mas bien tratan de dar una respuesta a ello) sino que surge ya con los griegos: será posible dar una respuesta racional al principio de todo lo real. Aristóteles es el primer autor que da argumentos racionales sobre la existencia de un ser primero. Es una reflexión racional sobre si de todo lo que existe tiene un ser primero, una causa de ser. Supone la pretensión de demostrar la existencia de algo que es la causa y base de todo lo real. (ii) La teología dogmática no se ocupa de probar la existencia de Dios, parte de la existencia en Dios y su estudio es sobre Dios y todo lo que es y lo rodea. Ahí tenemos los tres tópicos que cubre la reflexión metafísico. Todos estos casos se trata de nada sensible, nada material, nada que pueda ser captado por los sentido. Esta en el plano del discurso abstracto, se esta en el plano del ser. Se pone en duda el pensamiento, el pensamiento pone en duda la validez del propio pensamiento, un circulo casi cerrado. Es una aporía, a sin, sin poro, sin huecos que es algo que permite pasar de un lado a otro, un problema que no tiene solución. Hay varias aporías, entre ellas la aporía del cretense: existe un cretense que sostiene que los cretenses siempre mienten Abril.4

(ii) Diferencias entre la filosofía especulativa y la filosofía práctica. 1. ¿Cual es la diferencia entre las dos ultimas filosofías? Ambas son filosofía son pensamiento; pero mientras que la llamada filosofía especulativa es un pensamiento por el solo hecho de pensar sin vinculación directa con la conducta en cambio, la filosofía práctica es un teorizar un pensar un reflexionar orientado a la acción; pretende descubrir principios que sean el fundamento de la conducta humana. Y ahí se establecieron algunas diferencias. La filosofía práctica es una reflexión teórica sobre la praxis la acción humana y en el ámbito de la acción humana se distingue entre el hacer y el obrar una distinción clásica, que analizamos cuando en teoría del derecho la distinción entre las reglas éticas y técnicas: ya la escolástica distinguía entre el hacer y el obrar. Pero acá no hablamos de reglas que no tienen sentido cognitivo. Acá estamos en el plano del fundamento del obrar, de la reflexión filosófica sobre el obrar. Tradicionalmente era una reflexión sobre el arte. 2. El hacer algo es una actividad que se traduce en una cierta obra que trasciende a la acción misma del ser humano que modifica una determinada materia; en cambio se obra mal o bien, egoístamente, etc.: no hay cosas; incluso en la misma acción no se sabe si se es bueno o malo, si es o no generosidad; en el hecho mismo de lo empírico no se logra saber el sentido y alcance de esa conducta porque no trasciende de la manera en que su sentido lo refleja. La reflexión acerca del obrar gira en torno a lo siguiente: la filosofía del obrar se identifica con la ética; la reflexión en torno a algo; la idea central en la reflexión ética es la idea del bien, eso es lo esencial. Pensamos que la democracia esta bien y la plutocracia no tanto: la idea central es eso, lo bueno y su contrario lo malo. Por un lado esta idea de lo bueno y lo malo es una idea que no obstante variar el contenido esta presente en la humanidad desde que tenemos noticia de ella: el hombre actúa de tal o tal manera porque entiende que es lo bueno y que lo otro es lo malo, que se castiga; en cambio lo bueno se premia; podrá cambiar lo que se entienda por bueno o malo, pero la idea esta a la base de la conducta humana. Todo lo que hacemos lo hacemos en cuanto lo concebimos como un bien que puede variar culturalmente. Apreciamos la vida como ninguna otra cosa, por eso es que la muerte nos repugna y sancionamos al que lo hace: por ello la muerte aparece SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

17

como un mal. La cuestión está en determinar que es lo bueno que es lo malo, esa es la reflexión que viene desde antiguo. Ahora frente a esta pregunta que es lo bueno y lo malo, es donde hay dos posiciones: quienes creen la posibilidad descubrir absolutos éticos, es decir, existirían cosas en si buenas que sería buenas siempre y en todo caso; y quienes creen que ello escapa a las posibilidades del conocimiento humano; tenemos dos grandes posiciones: el cognotivismo y el no cognotivismo. Las exigencias de la vida no nos llevan a preguntarnos directamente que es lo bueno o lo malo, si nos llevan a preguntarnos algo que esta condicionado por ello: que es lo que debemos hacer. Obviamente que lo que se considera se debe hacer tiene un fundamento racional, tiene una razón. Tras toda regla o norma existe un juicio de valor, a la base (diferencia entre las reglas éticas y las técnicas). Precisamente, la filosofía práctica, la ética reflexiona sobre bienes y valores a fin de fundamentar racionalmente la conducta human, lo que debemos hacer. 3. Hoy estamos acostumbrados a esta triple distinción de la filosofía, pero es una distinción contemporánea o moderna. La diferencia ostensible entre el ámbito de lo político, lo moral y lo jurídico se encuentra en Cristian THOMASIUS que distingue estos tres planos que giran en torno a una idea matriz: el valor de lo moral es lo honesto, de lo jurídico es lo justo, y de lo político es el decoro, que lo usamos como pie para distinguir a las reglas de trato social que están en el ámbito de lo político. En el mundo clásico y medieval no encontraremos obras con estos títulos. Toda la reflexión en torno a lo moral, lo jurídico y político, se encuentran en obras de ética. Aristóteles precisamente escribe dos éticas. O bien en obras que llevan por título la política. La república. También en las leyes hay mas de una decena de obras clásicas que llevan ese título (Platón, Cicerón, Suárez, etc.): se discurría sobre lo que debía ser. Y luego un cuarto titulo vinculado a una determinada toma de posición, tratados de derecho natural. Lo que se quiera saber sobre esos tres tópicos antes de 1700 habría que buscarlo en estas obras. esta distinción en estos ámbitos es mas bien moderna.

La distinción entre lo moral y lo jurídico tiene como fundamento el fenómeno del pluralismo (pensemos en la reforma protestante que puso fin a la homogeneidad de la religión europea). Ahora ¿por qué se distingue? No todos comparten las mismas concepciones morales y religiosas y se ha llegado a entender que la coacción se puede utilizar sólo en el ámbito del derecho porque hay detrás un interés social; en los demás ámbitos debe respetarse la libertad de conciencia. En todo caso tienen un sentido distinto. Es exactamente THOMASIUS, luego KANT, tienen marcan la diferencia entre lo moral, lo jurídico y lo político. En fin, esta es una reflexión de lo jurídico, particularmente de la justicia que siempre ha estado vinculada a lo jurídico y siempre ha sido una cuestión objeto de debate y cada vez está más de moda. Hay una concepción clásica de justicia o del derecho como lo justo: la de ARISTÓTELES, que sigue la escolástica. Pero el tema de la justicia sigue siendo un tema actual y contemporáneo. No ha dejado de importar el deber de determinar que es lo que corresponde a una u otra persona en toda relación. La idea central de la justicia es la igualdad o la equidad. Parece inadmisible la discriminación que no consiste solo en distinguir que en si mismo no es nada malo, lo inadmisible es que esa distinción se transforme en una distinción en cuanto al trato porque se transforma en injusto. Esto sigue siendo de importancia hoy: el determinar el trato que ha de darse a los iguales y el trato a los desiguales como diría RADBRUCH. Así nada más basta con poner de manifiesto que un autor inglés John RAWLS escribió una obra, “Teoría de la justicia”, que generó durante 30 ó 40 años un debate en torno a ese problema.

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

§ 5. L A A)

18

CIENCIA.

ASPECTOS

GENERALES.

Uno de los rasgos que se descubren en el pensamiento filosófico es que tiene un sentido de un quehacer intelectual un conocimiento discursivo racional, y más: pretende ser ciencia en un sentido amplio. Ahora nos preocuparemos precisamente del sentido de la ciencia. El esfuerzo de la humanidad ha tendido a superar las debilidades del conocimiento cotidiano que es incierto que se refiere siempre a situaciones individuales, circunstanciales; se aspira a llegar a conocer en términos generales. se aspira a encontrar una forma o camino seguro que permita deshacer ese camino para demostrar lo que pensamos. Pretendemos que la explicación de algo sea un todo coherente y sistemático que los juicios mediante los cuales explicamos algo sean coherentes, o sea, que se presten como una doctrina como un sistema de ideas. La concurrencia de estos rasgos: certeza, método, generalidad y sistema, hace decir que dicho conocimiento tiene el rasgo de ciencia. B)

CONCEPTO

DE CIENCIA.

Sin embargo la palabra ciencia experimenta una evolución durante los siglos en cuanto a su significado. En griego era episteme. En un momento determinado en la historia del pensamiento se abre la duda acerca si la filosofía tiene esas características y sobre todo como determinar que los enunciados sobre todo en el campo de la metafísica, sean expresión de lo real. Probablemente es KANT quien pone en tela de juicio el carácter de ciencia de la filosofía y sobre todo de la metafísica, en una obra breve pero importante, “prolegómenos a toda metafísica que pretenda en el futuro tener el rango de ciencia”. El asunto está en que por otro lado en el campo del conocimiento empírico se efectuaron avances importantes y además se mostró que el conocimiento vinculado a esos avances permitía ser comprobado lo que le daba un rasgo de objetividad. Y empieza a utilizarse el término ciencia solo para este conocimiento verificable. De modo que la palabra ciencia tiene contemporáneamente dos sentidos: (i) un sentido amplio, para referirse a un conocimiento general, cierto, metódico y sistemático; (ii) o un sentido estricto o restringido, para explicar un conocimiento cierto general metódico y sistemático y además verificable. Eso es el rasgo especifico de la ciencia en sentido estricto. Si alguien afirma algo que no puede verificar tal afirmación no es un enunciado científico sino simplemente una opinión personal. En la medida que es verificable es además un conocimiento falible. Algunos autores usan la expresión falsable, en el sentido, de que está expuesto a que se demuestre su falsedad; ningún enunciado científico tiene pretensiones de ser algo absoluto. Desde este punto de vista y así sucede hoy, esta claro que en sentido estricto el saber filosófico no es ciencia y por ello esta toda esta distinción entre las ciencias y las humanidades, y la filosofía está en las humanidades. Incluso se habla de una metaciencia algo más allá de lo científico, pero ciencia en estricto no es. C)

TIPOS

DE CIENCIA.

Se distinguen al menos dos tipos de ciencias. Por un lado están las ciencias fácticas o materiales, y por otro están las ciencias ideales o formales. 1. El objeto de las ciencias materiales consisten en hechos. En cambio en el objeto de las ciencias formales consiste en entes ideales, entes de razón o formas de pensamiento. El paradigma de las ciencias materiales es la física, que trata de sucesos físicos, de sucesos que acaecen las coordenadas del tiempo y del espacio. Y los enunciados acerca de ese acaecer

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

19

son comprobables. El modelo de la física es el que siguen el resto de las ciencias (la astronomía, la biología, la química, etc.); incluso, este mismo modelo se quiso aplicar al campo de la sociedad y surge la sociología (las primeras obras se llamaron precisamente “física de las costumbres”). Las ciencias formales o ideales tiene por objeto entes de razón o formas de pensamiento y acá tenemos dos grandes tipos o clases: la matemática y la lógica. Ninguna de estas ciencias trata de ningún fenómeno empírico o hecho. Tenemos entonces una primera distinción importante en cuanto al objeto: por un lado hechos y por otro lado entes de razón. 2. De esto surge otra diferencia entre ambos tipos de ciencias: el objeto de las ciencias materiales le viene dado a las ciencias, no lo construye la ciencia; el objeto de las ciencias materiales es precientífico existe con anterioridad en el sentido cronológico y con preexistencia a la ciencia misma. En cambio el objeto de las ciencias formales no son objetos precientíficos sino que son construidos por la propia ciencia (así, la raíz cuadrada no existe fuera de las matemáticas, ni el silogismo categórico existe fuera de la lógica), son entes construidos por el pensamiento. Las ciencias formales o ideales no nos informan acerca de la realidad, por eso es que los postulados de verdad o falsedad no caben en el plano de la lógica o las matemáticas; ahí usamos la expresión validez en relación con la cadena de otros enunciados sobre entes de razón. Por lo mismo los enunciados de las ciencias materiales se refieren a entes (sucesos) extracientíficos; sucesos o procesos que tienen lugar con independencia de las ciencias. En cambio los enunciados de las ciencias formales o ideales, se refieren a relaciones entre signos. 3. Otra diferencia está en cuanto al método de racionamiento: a la naturaleza del racionamiento. Muy relacionado el método de razonamiento con el método de comprobación. Los dos tipos de razonamientos son el inductivo y el deductivo; el razonamiento deductivo consiste en que a partir de un enunciado general se infieren conclusiones particulares; y el razonamiento inductivo consiste en que a partir de en base a la repetición constante de ciertas situaciones particulares se enuncia una conclusión de carácter general. inducimos a partir de situaciones particulares, una idea o principio general. Esto muestra ya una cosa importante: ¿cual de los dos tipos de razonamiento parece más cierto o seguro? El razonamiento deductivo en sentido lógico es absoluto: si todos los hombre son mortales y usted es hombre la conclusión es lógicamente necesaria y universalmente válida. En tanto en el razonamiento inductivo la conclusión no es lógicamente necesaria, ni universalmente válida. Una reiteración constante da base para concluir una cierta afirmación, pero hay una relación constante; cuando fruto de la observación se constata que siempre y en todo caso por un tiempo se repite aquello se concluye y se extrae un enunciado científico. ¿Es metafísicamente imposible y lógicamente contradictorio que las cosas sean de otra manera? No, pueden serlo perfectamente. Y de ahí viene el término falsable; las ciencias empíricas hoy no afirman que sus enunciados son verdaderos, sino son hipótesis que valen mientras no se demuestre lo contrario. Cualquier momento puede darse ese hecho que de momento no se ha dado y se viene abajo toda una teoría. Por eso las explicaciones de antaño ya no parecen servir. En cambio el mérito que tiene el razonamiento deductivo es lógicamente necesario: no puede ser de otra manera. Un triángulo no puede ser más que una figura de tres ángulos y si fuera de 4 no es más triángulo. Hay una diferencia en cuanto a la verificación. Para comprobar la certeza o exactitud de los enunciados científicos en el campo de las ciencias materiales o fácticas se recurre al principio de la verificación empírica: observación y experimentación, por ello se habla con frecuencia también para aludir a estas ciencias de ciencias experimentales. La verificabilidad empírica es de la esencia de las ciencias fácticas: nada es aceptado como enunciado científico si lo expresado no tiene su correlato exacto en el acaecer de los hechos

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

20

o procesos. En cambio las ciencias ideales, también son verificables, pero no empíricamente: el método de la verificación en este ámbito es el de la demostración interna; la verificación descansa en la coherencia interna, en la coherencia con un sistema de ideas previamente establecido. D)

LA

CIENCIA Y LO JURÍDICO.

Lo que distingue a la ciencia en sentido estricto es la posibilidad de poder verificar la verdad de los enunciados ya sea mediante una demostración de coherencia interna o mediante la observación o experimentación de los sucesos o procesos fácticos. Ahora podría preguntarse: ¿dónde situamos este quehacer científico nuestro, las ciencias jurídicas? Una posibilidad sería entender que la palabra ciencia está utilizada en un sentido amplio y ¿cuál sería el objeto de ese saber jurídico? ¿lo justo? Durante todos estos años se ha estudiado normas jurídicas. ¿Tiene el carácter de general propio de las ciencias? ¿Dónde situamos a la historia? Tiene un grado de objetividad o una pretensión de objetividad. Hay una corriente contemporánea de historiadores que quieren situar a la historia dentro del plano de las ciencias empíricas, pero se le hace el reproche de que pierde el sentido de lo histórico: puede distinguirse entre una ciencia histórica y una historiografía. Ahora, la historia no es simplemente contar lo que pasó; ¿qué es entonces lo relevante? Con lo histórico pasa algo análogo que lo que pasa en lo jurídico, en el derecho también hay hechos: es un hecho que señores que discuten dicten una ley, que hay que pagar impuestos; no estamos en el mundo de las idealidades, pero ¿se está en el plano de los hechos empíricos como tal? Puede existir un hecho: la entrega de un lápiz; pero el sentido jurídico no está en el hecho en sí. Puede existir un hecho indiscutible, pero lo que se pretende captar es el sentido o alcance de ese hecho. Falta algo entonces que no es empírico. ¿Subjetividad? En lo jurídico no hay subjetividad. Se ve claro esto en los procesos criminales: se argumenta; los hechos están claros, pero se argumenta, hay un sentido. Ocurre que hay otro tipo de ciencias que se llaman ciencias culturales y ahí se ubican las ciencias jurídicas. Abril.6

Clase anterior. Con el surgimiento de las ciencias empíricas el concepto de ciencia se empieza a utilizar para aquellas cuya comprobación requiere de la comprobación empírica; a esto obedece la distinción de Kelsen que se señaló en la clase anterior. El método de la física que se prestida por sus resultados pasa a aplicarse en el campo de la conducta humana, el funcionamiento del organismo pertenece a la naturaleza. Pero parece que tenemos algo mas que nos perite pensar construir cosas ti deas doctrinas teorías métodos cognitivos. El método de las ciencias empíricas se aplica al ámbito de la conducta humana que no es exactamente un ámbito de la naturaleza. Hay un autor Auguste COMTE que es el fundador del positivismo filosófico, de la sociología empírica. El método que se usaba para describir la conducta humana era la física a tal punto que se dedican obras algunas denominadas física de la costumbre. Hoy existen otras disciplinas donde se utiliza el método empírico como la economía, la sociología, la historia (con discusión) y la ciencia política (acá se distingue entre ciencia política- empírica y ciencia política- normativa; la ultima no tiene por objeto captar lo que realmente ocurre, sino lo que debe ser en el campo político, esto equivale a la clásica filosofía política; pero está también la ciencia política empírica quienes hacen los cálculos pre y post electorales, por ejemplo. No son ciencias exactas pero son esfuerzos cognitivos de la conducta humana que han utilizado el método empírico). Tenemos dos ámbitos del conocimiento el filosófico y el científico en sentido estricto. ¿Que pasa con el derecho, con lo jurídico? ¿Cómo engarza con estos esfuerzos cognitivos?

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

§ 6. F I L O S O F Í A

Y

21

DERECHO.

Sin perjuicio de lo que se expresó cuando se señaló el conocimiento filosófico y su estructura, por su carácter instrumental, se resumirá lo básico, se tratará de captar lo esencial. Los tres grandes temas o problemas del pensar filosófico se reducen a lo siguiente: (i) el primer gran tema que se ha mantenido con variantes y vacilaciones es el tema del ser, el clásico tema ontológico. (ii) La segunda cuestión que ha ocupado a la humanidad y no solo al filósofo es el tema del conocimiento del ser (el ser es lo real, lo que existe), es el tema o problema gnoseológico. (iii) La tercera cuestión que ha ocupado a la humanidad y más próximo a nuestra realidad cotidiana es el tema del deber ser, el tema o problema deontológico (el tema ético, que es lo que debe ser, que es lo bueno, que es lo malo, que es lo justo, que es lo injusto, etc.). Eso es lo fundamental. El tema más académico es el del ser, el segundo importa y el tercero es el tema cotidiano nuestro. Estos tres asuntos han sido proyectados al campo del derecho la filosofía jurídica es la proyección de los grandes temas de la filosofía a esa región de la existencia que es lo jurídico o la realidad jurídica. A)

¿E N

Q U É C O N S I S T E E L D E R E C H O ?: E L T E M A D E L S E R J U R Í D I C O .

Proyectado hacia el derecho tenemos una gran cuestión o un gran problema de la filosofía del derecho o de la filosofía jurídica: en que consiste el derecho, o con otras palabras, que es esencialmente lo jurídico, cuales son los rasgos específicos o cual es la naturaleza de la realidad jurídica. Frases todas que expresan en último término el tema del ser jurídico, el tema ontológico jurídico. Suele decirse que es el tema fundamental para expresar con mucha propiedad que es el tema que fundamenta y condiciona los otros temas u otros problemas. Por las razones que se explicaran más adelante. B ) ¿Q U É J U S T I F I C A L A E X I S T E N C I A D E L D E R E C H O ?: E L T E M A D E L D E B E R S E R JURÍDICO.

La segunda cuestión en el campo del derecho también podemos expresarlo de diversa manera: que justifica la existencia del derecho, tiene el derecho alguna explicación racional, es legitimo que unos manden a otros, los coarten y apliquen coacción, que necesidad humana importante viene a quedar satisfecha con este tipo de ordenación; con otras palabras, cual es la finalidad que se persigue con lo jurídico. Y en intima relación con lo anterior, existen criterios para calificar el mérito y la razón de ser de unas determinadas instituciones jurídicas, de unas determinadas normas, o de un determinado derecho vigente. Todo esto responde a lo que se denomina el problema del deber ser jurídico, que es lo que debe ser de derecho; o sea, el problema deontológico jurídico. La expresión deontológico es la expresión mas neutra y fue acuñada por el filosofo y jurista Jeremías BENTHAM para referirse a la ética, a la deontología, el estudio del deber ser. La búsqueda de criterios que permitan calificar el merito o desmerito de una norma, institución, ordenamiento o sus consecuencias; esta problemática ha tenido diversos nombres según la orientación de su respuesta, dentro de ellos se ha denominado el tema axiológico. Lo axiológico es la búsqueda o la determinación de los valores jurídicos, que es lo jurídicamente valioso, aquello que justifica el derecho. La palabra valores es una palabra del lenguaje corriente -valor tiene que ver con concederle valor a algo, apreciar que ese algo tiene un mérito, que vale para la vida humana, que vale para la sociedad, valorar es estimar, apreciar, son ejercicios racionales sin exactitud matemática.

También se ha denominado el tema estimativo (que es la expresión que usa el filósofo español Luis RECASENS SICHÉS, habla de la estimativa jurídica). O bien la denominación

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

22

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

del problema, como el tema o problema ético jurídico (ej. la pena de muerte ¿es admisible o inadmisible?). También el tema recibe otro nombre clásico, que ha vuelto a estar en primer plano, que es el tema del derecho justo (cuando se discurre en torno a una norma, institución, u ordenamiento se discurre acerca de que si ello es justo pero también entraran en juego otros valores). Dentro de este tema de esta problemática, entra el clásico asunto del derecho natural (existe un derecho supra- jurídico, que viene ya dado, que proviene desde el pensamiento estoico; algo que existe en la naturaleza de los seres humanos que hay que describir mediante un ejercicio honesto de la razón). Con distintos términos se alude a esta cuestión, son nombres que los especialistas les ponen como ocurre en toda disciplina, nombres que si bien son inventados, demuestran una realidad, lo cotidiano. Y es un tema discutido donde no hay ninguna exactitud matemática. C ) ¿P U E D E S E R E L D E R E C H O CONOCIMIENTO JURÍDICO.

OBJETO

DE

CIENCIA?

EL

TEMA

DEL

El tercer tema tiene que ver con lo que de alguna manera se apuntaba en la clase anterior: hay algo que se llama derecho, hay una realidad jurídica, no es una mera palabra que alude a lo que alguien cree o le gusta, hay realidades comportamientos y personas; hay un hacer jurídico. Esto puede ser objeto de un conocimiento más o menos cierto o específico, o si se quiere, ¿puede el derecho ser objeto de ciencia? ¿Hay algo así como una ciencia respecto del derecho? Y si la hay, ¿qué tipo de ciencia, que tipo de conocimiento es este? Acá se recoge el tema o el problema del conocimiento jurídico. Y el tema del conocimiento jurídico es el tema gnoseológico y epistemológico. D)

EL

TEMA DEL SER JURÍDICO COMO PROBLEMA FUNDAMENTAL.

Con todo, el tema del ser jurídico, es el problema fundamental, porque fundamenta o condiciona los demás temas o problemas. Así por ejemplo, de lo que sea el derecho, de lo que se diga que es va a depender el tipo de conocimiento. Hay una corriente de pensamiento que señala que el derecho no es sino un complejo de hecho, las teorías realistas sitúan al derecho en el campo de lo fáctico. Por el contrario otras sitúan lo jurídico en el campo cultural de las normas. Una u otra respuesta van a condicionar un conocimiento del derecho. Si el derecho no es mas que una realidad fáctica el tipo de conocimiento es empírico; si por el contrario es algo que no se agota en su empirie, el conocimiento no es empírico sino que será de otro tipo. Otro ejemplo, si entendemos que el derecho no es más que una fuerza o coacción organizada, el tema del conocimiento del derecho será diverso si se estima que el derecho es el tema de lo justo. En efecto, el tema ontológico es el tema fundamental en cuando condiciona o fundamenta el tema o los demás problemas. E)

ORIGEN,

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LA

FILOSOFÍA

DEL

DERECHO.

1. La filosofía del derecho, con estos temas o problemas, surge aproximadamente a comienzos del s. XIX (1811, app.); por lo tanto, es una disciplina relativamente nueva. Suele citarse como un hito de referencia la obra de Federico HEGEL, “Fundamentos de filosofía del derecho”. Los primeros autores que se ocupan del tema de la filosofía del derecho son filósofos netos. Ahora, no es un problema de nombre, que a esto no le llamaron filosofía del derecho; o que con HEGEL se invento la reflexión sobre esto. La reflexión filosófica, sobre temas que llamamos jurídicos, es una reflexión antiquísima. Al menos en nuestra civilización occidental, la reflexión filosófica, surge con la filosofía misma. Una serie de temas que hoy nadie duda que son temas filosóficos jurídicos en obras

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

23

con otros títulos (la ley, la república, etc.) se hicieron cargo del tema, así como p. ej. el tema del fundamento de los mandatos, porque unos mandan y otros acatan es un tema crucial. En íntima relación con eso, está el tema de la obediencia de las leyes, que desde luego a su vez esta en íntima relación con el tema de la obligatoriedad del derecho. Estos temas aparecen no solo en obras que pudiéramos denominar obras éticas sino también en la literatura. El tema de la obligatoriedad del derecho y de la obediencia a las leyes esta presente en la “orestíada”, la saga de Orestes. Consta de tres obras, Orestes decide vengar la muerte de su padre, esta persecución esta iluminada por las diosas de la venganza, intento hacer justicia, pero no logró paz. Atenea le ofrece un pacto, un jurado con el compromiso que se someta al resultado, algunos ven acá el tema del fundamento de obligatoriedad del derecho o el tema del fundamento del derecho procesal. También pensemos en los “Diálogos de Platón”, donde hay fundamentos respecto del orden o la justicia.

2. La preocupación sobre cuestiones como estos no es un invento del s. XIX, sino que desde antiguo se había cuestionado y que ha seguido estando presente. Existe una temática que hoy ha vuelto a reaparecer el tema de por que tenemos o que justifica el por que tenemos que obedecer a otro, bajo el asunto del contrato social (ROUSSEAU, ya lo señalaba expresamente y de muy buena manera). Autores contemporáneos se han ocupado del tema, hasta RAWLS y DWORKIN han tocado esta idea y han tratado de dar su explicación sobre el asunto. La justicia esta presente en ARISTÓTELES, la equidad en los romanos, la idea de la fuerza como fundamento del derecho esta presente en platón. Y no se puede dejar de mencionar el tema del derecho natural: el asunto de encontrar criterios que permitan valorar una institución jurídica como justa, aceptable o equitativa. A esa idea responden todas las concepciones iusnaturalistas. 3. La reflexión filosófica en temas jurídico- políticos es tan antigua como los temas mismos. La preocupación de estos asuntos es tan antigua como la humanidad, lo encontramos en documentos de Mesopotamia o Egipto, solo que no revestían los rasgos de ese conocimiento que si aparece en Grecia; pero el problema preocupo desde antiguo. La reflexión filosófica de ciertos problemas es tan antigua como la filosofía misma. Se materializaban en obras o tratados que no tenían una especialidad cognitiva, por varias razones, una de ellas es porque la distinción entre lo jurídico, lo político, lo moral y lo religioso es una distinción moderna, post edad media. Las comunidades anteriores eran muy homogéneas por muchas razones. En un momento determinado había una confusión entre lo religioso y el derecho, así sucede en la civilización islámica. Hay varios elementos: primero un hecho: el hecho del pluralismo, los miembros de una sociedad empiezan a pensar de manera diversa en temas importantes; lo primero fue la intención estatal a forzar a los disidentes a pensar como debía ser, y vienen las luchas. Ahí entra TOMASIUS que pretende justificar racionalmente que el derecho tenia un limite, intentando garantizar la libertad de conciencia. La función del derecho y del estado es la paz externa, el sentido de la moral es la paz interna. El comportamiento de cada cual de acuerdo a sus propias convicciones. El segundo paso es respetar y garantizar el pluralismo, y ahí surgen los derechos fundamentales, no solo existen sino que hay que protegerlo y respetarlo. Y hay una tercera etapa: hoy existe una valoración de la diversidad. Al tenor de los cambios socioculturales va también cambiando el pensamiento. 4. La disciplina llamada “Filosofía del Derecho” surge con ese nombre y tiene algo diferente a la disciplina de la filosofía, tiene su cierta especificidad, señalando temas nuevos. Así por ejemplo, el tema del conocimiento jurídico. El tema cognitivo surge en la edad moderna y con mucha fuerza, luego el tema del deber ser jurídico durante siglos fue tratado

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

24

casi en fusión con los temas morales o incluso religiosos. A partir de HEGEL, se inicia. Entre los temas que hemos señalado está también el tema del conocimiento jurídico, que es un tema moderno. ¿Puede ser el derecho un tema de conocimiento objetivo, puede llegar a ser el derecho estudiado por una ciencia? Pensemos que la noción de ciencia contemporáneamente tiene un sentido exacto y estricto; con ese criterio estricto no es fácil situar al derecho como un objeto de conocimiento científico. Un jurista importantísimo, J. KIRCHMANN, sostenía que la actividad teórica jurídica carecía del carácter de ciencia, señalaba el carácter acientífico del derecho, basta una modificación legal para que caigan bibliotecas enteras. Hay problemas para sostener que nuestra disciplina tiene una carácter científico. 5. Hay otro problema: cuando hablamos del derecho ¿a que se alude? ¿Qué se está nombrando? ¿Las normas? Es una posibilidad, que ya implica una toma de partido. Pensemos en los romanos y tomemos a ULPIANO que en el s. II DC definió al derecho como “el conocimiento de las cosas humanas y divinas”, agregando que el derecho era “la ciencia de lo justo y lo injusto”. Otro jurista romano, CELSO (del s. I y II d.C.) define al derecho como “el arte de lo bueno y equitativo”. Quizás el derecho no es ciencia, sino arte; arte en el sentido clásico, como una virtud, disposición o industria para hacer algo. También podría definirse como arte de preceptos o conductas necesarias para hacer bien alguna cosa. la idea central que esta detrás es la de arte, como un saber hacer bien algo. Y por ello que antiguo se decía que tal o cual tiene oficio, sabe hacer bien las cosas. Cuando se dice que el derecho es la ciencia de lo justo o lo injusto, se dice que el derecho es lo justo. Se quería encontrar la solución justa. El derecho romano surge en el mercado, no en los pórticos de las iglesias. Y la solución equilibrada o equitativa era lo que se perseguía. De alguna manera es lo que aún se persigue, sólo que ahora ha cambiado un poco: cuando alguien va a juicio busca una solución ___ los artículos de los códigos tienen su ratio, su razón de ser, se busca un trato equitativo. Ese es el centro de lo nuestro. Pero lo nuestro en antiguo se daba en un acto jurisprudencial. Luego esas soluciones fueron siendo codificadas, se consideraron buena para ser aplicadas y para superar la incertidumbre conviene fijar lo justo en leyes. Pero subiste el problema: el derecho puede ser objeto de ciencia o solo es un arte, es un saber encontrar una solución justa para un caso o un conflicto existiendo aun condicionamiento que son las leyes. Lo que se hace es argumentar razonablemente para hacer ver a otro una cierta postura y el juez tiene que decidir. Al final la decisión es humana. Lo jurídico esta en ese arte de razonar o en el conocimiento o significado de los preceptos, esto ultimo nos lleva a la existencia de una ciencia cultural, ni empírica ni matemática.

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

25

Abril.11

LECCIÓN 2: NOCIONES FUNDAMENTALES DE GNOSEOLOGÍA O TEORÍA DEL CONOCIMIENTO I. PANORAMA GENERAL. En esta lección se mantendrá dentro de la filosofía en general. dentro de la filosofía en general está el tema gnoseológico, del conocimiento de lo real. Se podrá apreciar luego como es que a la base de toda concepción sobre al derecho hay una posición sobre la teoría del conocimiento: ya en los presupuestos epistemológicos de Kelsen, ya en el realismo jurídico escandinavo, etc. a la base siempre hay una toma de posición sobre esto; esto es el limite de la discusión racional sobre lo real. Aquí hay 5 problemas clásicos, empezando por el más radical de todos (de ir a la raíz; el pensamiento filosófico tiene un carácter radical) es el tema del conocimiento del ser: § 1. P R O B L E M A S . PRIMER

PROBLEMA: EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO DEL SER.

Concretamente el primer problema en orden de radicalidad consiste en el tema de la posibilidad del conocimiento no hay tema más radical en opinión del profesor. Se vera con calma, se analizaran las diversas posiciones, etc. plantearse el problema de la posibilidad del conocimiento es plantearse si el conocimiento es o no posible. La idea de conocer constituye o forma parte de una realidad existencial, operamos así. La experiencia cognitiva forma parte de nuestra experiencia cotidiana. ¿Que es eso del conocer? Eso significa algo. Tomemos una idea elemental: conocer significa captar intelectualmente como una cosa es. Cuando se dice que se conoce algo se dice que se representa intelectualmente lo que una cosa es. Ese algo que es puede ser algo físico material o algo que no es físico sino metaempírico. Siempre hay un algo. Conocer alude a una experiencia a lo que uno hace o le ocurre y eso es el tener alguna idea de algo. Ahora, ¿cómo sabemos que sabemos? Esa es la cuestión. ¿Cómo sabemos racionalmente que sabemos? Una primera tendencia es justificarlo señalando que algo es evidente. Los científicos han recurrido por su parte al test de verificación empírica y lo que no pasa ese test no tiene validez alguna. Hay un ámbito de la vida que son convenciones, pensemos en el lenguaje. Y de alguna manera también lo que hemos estudiado durante estos años son convenciones. Es una realidad construida constitutiva convencional. Y hay otro campo donde se observa esto: el tema valórico, el tema de la filosofía practica; ahí se acabaron los obvios, las unanimidades y las evidencias. Cuando se discurre en el plano ético es porque se pretende que lo que se pretende es correcto sea también para todos, esto es, que es correcto. Y cual es el criterio para determinar racionalmente lo que es objetivamente correcto? Ahí se acabaron las evidencias y las obviedades. De manera que no es absurdo la preocupación del conocimiento; si bien no esta ausente completamente en Aristóteles, no es algo que haya tratado al igual que otras materias. Hay una suerte de “confianza” en que lo real podría captarse aprenderse sin mayor dificultad. La misma idea del ser humano como racional e inteligente (inteligencia racional) si decimos que el hombre tiene la capacidad de leer el interior quiere decir que el mundo es inteligible y esas ideas estuvieron a la base del pensamiento griego. Pero luego, y ligada a ciertos hechos (como el

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

26

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

descubrimiento de América), el primer siglo de la edad moderna (s. XVI, principios del s. XV) sucede que se vienen a echar abajo varias ideas que desde antiguo se venían sosteniendo; parece ser no tan obvio que podemos captar como las cosas son. Con DESCARTES se inserta la duda metódica y luego la discusión sobre la posibilidad del conocimiento. No aceptar nada sin demostrar o poder demostrar que ese algo es como se dice, que es lo que decía DESCARTES. Necesitaba un punto seguro del cual partir, algo de que no fuera discutible. ¿Por qué es la más radical? ¿Cual es el instrumento por el cual conocemos? La inteligencia racional. Y cuando nos preguntamos si es posible el conocimiento no nos preguntamos si nuestra inteligencia racional es capaz de captar como las cosas son y es la propia inteligencia racional la que nos dará respuesta a esto. No hay forma de resolver el problema sino ejercitando lo que se ha estado poniendo en duda. En eso consiste la radicalidad. Todo lo que se puesto en duda el conocimiento implica una actividad cognitiva. SEGUNDO

PROBLEMA: EL FUNDAMENTO DE VALIDEZ DEL CONOCIMIENTO.

Supuesto que el conocimiento sea posible todavía quedan problemas. ¿Cuál es el fundamento de validez del conocimiento? En que radica el valor cognitivo de un pensamiento o enunciado? ¿Qué hace que una persona pueda captar las cosas como realmente son? TERCER

PROBLEMA: ¿QUÉ ES LO DETERMINANTE EN EL CONOCIMIENTO? ¿EL SUJETO O EL OBJETO?

Tercera cuestión: el conocimiento se nos presenta fenoménicamente como constituido al menos como un binomio: un sujeto y un objeto. Todo pensamiento que tengamos del conocimiento, toda experiencia que creemos tener implica que hay alguien que dice o cree conocer algo (sujeto- objeto). El conocimiento es algo que le ocurre o que hacen los sujetos, quien pretende conocer algo. Viene la tercera pregunta: ¿qué es lo determinante en el conocimiento? ¿El sujeto o el objeto? Lo que afirmamos acerca de la realidad tiene determinado por nuestra conciencia cognoscente o nuestra conciencia cognoscente piensa lo que piensa porque el objeto nos determina a pensar de esa manera. CUARTO

PROBLEMA: LAS CLASES DE CONOCIMIENTO.

Cuarto problema, que no deja de ser importante pero no tiene la fuerza de los otros problemas: el problema de las clases de conocimiento. En nuestra sociedad actual cuando hablamos de conocimiento hablamos de algo que se produce o tiene lugar mediante nuestra inteligencia racional. Pero no es imposible pensar en que por otra vía también podríamos conocer, así p. ej. esta la intuición o conocimiento intuitivo (el mundo oriental esta muy cercano a esto). El problema es que el conocimiento intuitivo no puede demostrarse argumentativa y racionalmente. La mística la propia poesía no es sino un camino para el conociendo de cosas que están fuera de lo empírico. ¿Qué nos devela la poesía? QUINTO PROBLEMA: CRITERIOS PARA DETERMINAR PRESENCIA DE UN VERDADERO CONOCIMIENTO.

SI

ESTAMOS

EN

Hay un quinto problema: criterios para determinar si estamos en presencia de un verdadero conocimiento. Pretendemos siempre que el conocimiento si es captación de lo

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

27

que es lo que es, tendrá que ser lo que es objetivamente. Ese es el gran problema. Si decimos que conocemos es porque ay algo que se aparece al intelecto que tenemos una idea sobre ello y que ello es reflejo de la cosa. ¿Cómo estar seguro de esa idea de algo? ¿Cómo saber si esa idea corresponde a la realidad de las cosas? Es el tema de los criterios de verdad del conocimiento. § 2. R E S P U E S T A S FRENTE

O SOLUCIONES

AL PROBLEMA DE LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.

El problema de la posibilidad del conocimiento ¿es o no posible el conocimiento? Hay dos respuestas básicas o fundamentales o extremas que registra la historia del pensamiento. (i) el dogmatismo gnoseológico que en términos muy granearles da por sentado la posibilidad del conocimiento como una cosa obvia. (ii) en el extremo opuestos tenemos el escepticismo, en general denominase escepticismo a una posición que frente a la posibilidad del conocimiento sostiene que en algún sentido el conocimiento es imposible, vale decir, que no tenemos racionalmente a lo que las cosas son. Ideas tenemos siempre, lo que se sostiene es que no hay fundamentos racional para sostener que lo que pensemos corresponde verdaderamente a lo que las cosas son. (iii) posiciones intermedias, al menos dos, tenemos al relativismo y el pragmatismo. FRENTE

AL PROBLEMA DE LA VALIDEZ DEL CONOCIMIENTO.

Desde antiguo hay dos posiciones encontradas: (i) el racionalismo por un lado, para el cual la fuente o fundamento del conocimiento es la razón, sólo la razón con independencia de la experiencia; (ii) en la posición contraria esta el empirismo para el cual como lo dice su nombre (de empirie, de experiencia), el fundamento del conocimiento no es la razón pura sino la experiencia, es eso lo que en tutito termino fundamenta y es la fuente del conocimiento. (iii) Entre estas dos posiciones extremas hay posiciones intermedias, una de ellas se conoce con el nombre de intelectualismo y la otra se conoce con el nombre de apriorismo kantiano. Ambas son posiciones intermedias y por lo tanto ambas pretenden hacer jugar a ambos elementos tanto la razón como la experiencia, no son excluyentes. FRENTE

AL PROBLEMA DE LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO

¿Que es lo determinante: el sujeto o el objeto? Tenemos dos posiciones extremas: (i) una es el realismo y la otra (ii) es el idealismo. Como lo indica la palabra realismo que viene de res de cosa lo que es determinante en el conocimiento es el objeto. Por el contrario para el idealismo lo que es determinante es el sujeto. (iii) Entre una y otra posición hay posiciones intermedias, la mas importante es la que se conoce con el nombre de fenomenalismo Tenemos entonces que en ámbito del pensar filosófico del conocimiento hay algunos problemas que la civilización ha tratado de responder o dar solución. ¿El conocimiento es posible? ¿Cuál es el fundamento del conocimiento? ¿Qué es lo determinante en el conocimiento el sujeto o el objeto cognoscente? ¿Qué tipos de conocimientos existen? Y ¿cuál es el criterio para determinar si estamos frente a un verdadero conocimiento y no frente a un no conocimiento? No has mas verdadero conocimiento que el conocimiento verdadero y eso por lo que se vera a continuación.

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

§ 3. E L

28

FENÓMENO COGNITIVO.

1. Hay palabras que se refieren a algo que consiste en que alguien intelectualmente capta como una cosa es. El asunto es si realmente capta o no como la cosa es. Pero si se dice que entonces el conocimiento es eso que capta algo acerca de alguien se preafirma la existencia de ese conocimiento. De otra manera: hablar del conocimiento no significa afirmar su existencia ni posibilidad. Y hay un argumento falaz según el cual si existe algo y se piensa sobre ello ya existe. Es necesario identificar el objeto de nuestro problema. ¿Existe o no el conocimiento? ¿Cómo hablar de algo que no existe? Parece una contradicción, pero ello es perfectamente posible. Cervantes cuando escribió el Quijote, habló de cosas que no existen. Se tiene la creencia que se habla de cosas reales, de cosas que son lo que son. Se tata del fenómeno cognitivo. Se utilizara el método fenomenológico para describir el conocimiento, describir el fenómeno cognitivo, lo que es formular una teoría que lo explique sino describir un fenómeno. Se puede hablar de algo aun cuando ese algo sea inexplicable. No podemos hablar si de aquello que no se aparece al intelecto. Fenómeno es el aparecer de algo viene de apariencia, un aparecernos ante la conciencia cognoscente o ante el intelecto. Antes de tratar de saber lo que sea algo tenemos que delimitar su existencia, porque nos preguntamos por ello en cuanto se nos aparece al intelecto. El conocimiento es un fenómeno cultural que se cree poseer y tiene un sentido enorme aun sin ser mencionado en la existencia humana. Esto no significa afirmar la existencia de ese algo, sino que ese algo que se nos presenta y eso forma parte de nuestra convivencia. Fenómenos socioculturales que no son solo creencias: cuando alguien forma parte las creencias no son cosas que suceden a otro, se cree que es cierto, que es una realidad, que el fenómeno es real, y por lo tanto se puede escribir sobre el y hacerlo objeto de estudio (ej. la brujería) 2. Todo esto para lo siguiente: sea o no posible conocer lo que las cosas son, tenga por fundamento el que tenga, este determinado por el objeto o por el sujeto, existe el fenómeno cognitivo que puede ser descrito, sin implicar ninguna teoría acerca de los problemas que suscitan. El fenómeno cognitivo se puede describir en eso que creemos que se puede hacer que ocurre y aquello en que se funda la experiencia diaria puede ser descrito de la siguiente manera como se anticipaba. a) Es algo que esta constituido de partida por dos elementos indisolubles, un binomio interdependiente: sujeto y objeto. Se esta captando analíticamente, descomponiendo sus elementos, que hay tras eso que la gente dice conocer, del conocimiento: un sujeto y un objeto. Ineludiblemente vinculados, en una relación inseparable. El sujeto de conocimiento solo es tal respecto del objeto y el objeto solo es tal objeto del conocimiento respecto del sujeto. Son términos que los lógicos llaman correlativos, solo se es sujeto de conocimiento respecto de un objeto y solo se es objeto de conocimiento respecto de un sujeto es inconcebible el un sujeto de conocimiento sin objeto y un objeto de conocimiento sin un sujeto. Porque hablar de sujeto de conocimiento implica que alguien capta una cosa; y hablar de objeto de conocimiento significa que alguien capto algo de una cosa. Existen ciertas palabras que supone la existencia de otro termino, de lo contrario no se entiende, ej. arriba o abajo, se estará arriba o ambos relativamente respecto de una cosa. o pensemos en la nociones de padre e hijo, no hay padres con o sin hijos, un adre que no tienen hijos entonces de quien es padre. Aquí sujeto de conocimiento y objeto de conocimiento son inseparables están unidos indisolublemente, pero son distintos y distinguibles.

Ambos conceptos son irreductibles: no pueden reducirse el uno al otro conceptualmente, no pueden reducirse el sujeto al objeto ni viceversa. Si lo hace se

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

29

desaparece la idea del conocimiento, si no hay un algo no hay conocimiento, se sigue existiendo, pero no hay conocimiento; y los objeto existen suponemos con independencia del conocimiento solo que es el hombre es el que los viene a captar. Son irreductibles. No puede haber conocimiento habiendo solo sujeto o solo objeto y decir objeto de conocimiento implica decir sujeto de conocimiento pero son cosas distintas. Aun cuando el sujeto piense en si mismo, hay un sujeto que piensa sobre un objeto. b) Ya de un modo metafórico se dice que tiene un carácter dinámico, hay una cierta actividad en la relación sujeto- objeto que genera un tercer elemento del fenómeno cognoscitivo: genera una idea. Conocer implica tener idea acerca de algo. Surge una idea o concepto que tiene que ver con concebir con concepción se genera se gesta una idea. El fruto de esta relación dinámica es una idea. Un pensamiento acerca de algo. Pero no cualquier pensamiento tiene un sentido cognitivo. Falta un cuarto y ultimo elemento que específica al fenómeno cognitivo: que sea verdadero. Verdad es una palabra que significa la correspondencia entre el pensamiento de alguien y la realidad, precisamente la verdad se predica de los pensamientos y no de las cosas. A eso aspiramos y esto genera los problemas. No solo pensamos sobre las cosas sino que además este pensamiento que llamamos conocimiento tiene la pretensión de reflejar lo que las cosas son, es decir, que sea verdadero. No hay mas verdadero conocimiento, que el consiento verdadero. Acá tenemos los elementos constitutivos del fenómeno cognitivo, es una descripción fenoménica del conocimiento. Hubieron filósofos que discurriendo sobre la idea del problema de describir el objeto sin entrar desde ya por sentado su existencia. Antes de ofrecer una explicación de su existencia, hay que hacer una descripción del fenómeno. Si creer que uno conoce que hay un sujeto que piensa sobre un objeto que tiene una idea sobre el objeto que piensa corresponde a la cosa se esta en vistas del fenómeno cognitivo. A lo mejor estas es una ilusión, pero exista o no, constituye una realidad cultural que condiciona y determina el comportamiento cotidiano. A eso se llama conocimiento y eso es lo que la filosofía puso en tela de juicio ¿eso será o no real?, etc. Abril.13

Clase anterior. Se vieron los principales problemas de la fenomenología del conocimiento y entre ellas, el problema más radical de todos, si es posible el conocimiento. Pero, lo primero es delimitar el objeto sobre el cual vamos a reflexionar, aun cuando no exista si nos planteamos su posible existencia es obvio que podemos delimitarlo, podemos delimitar el fenómeno cognitivo. Puede ser que esto que conocemos sea una ilusión, pero se trata de una realidad que vivimos o creemos vivir. El fenómeno cognitivito esta constituido por cuatro elementos: un binomio, el sujeto- objeto; una idea; idea que tiene la pretensión de ser verdadera, esto es, de corresponder precisamente al objeto pensado o captado. Creemos en eso. Pues bien, la filosofía se planteó si eso era o no posible y otros problemas.

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

30

I. EL PROBLEMA DE LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO. § 1. P O S T U R A S . Se señaló que existían varias posturas fundamentales: el dogmatismo, el escepticismo y una postura intermedia. A)

EL

DOGMATISMO

El dogmatismo es la posición más antigua. Es la posición mas ingenua frente al problema. No ve problema. Da por supuesto que los objetos nos son dados a la conciencia de manera dada e inequívoca. Esta posición antigua esta representada incluso por autores importantes como Aristóteles. Se habla de dogmatismo, que es un termino que tiene varias posibles significaciones. En el ámbito en el cual contemporáneamente se usa con mas frecuencia es en el campo religioso, las religiones tiene dogmas es decir convicciones que se dan por verdades que no entran siquiera a la discusión. A eso se refiere la teología dogmática a diferencia de la teología racional. También se habla de dogmatismo en el campo del derecho: la dogmática jurídica, un nombre que se da un tipo de conocimiento o quehacer jurídico, es casi sinónimo de ciencia del derecho. Un nombre acuñado en Alemania para designar la actividad del jurista en cuanto jurista. Por que dogmática? Porque el jurista da por supuesto lo que es de derecho. El jurista no discute lo que es de derecho, que viene dado por los órganos jurídico-político que crean el derecho. Al jurista le viene dado algo como un dogma señalaban los alemanes, esa es su material de trabajo. El material de su conocimiento le viene dado a modo de un dogma, así el Código Civil y la constitución son derecho vigente.

Pero acá estamos en otro plano, en el plano cognitivo, donde dogmatismo es una posición que da por supuesto el conocimiento, como algo que se le da ordinariamente al hombre; los objetos son perfectamente captados por la conciencia cognoscente que nisiquiera se plantea el problema. B)

EL

ESCEPTISISMO.

1. En el extremo opuesto se encuentra el escepticismo. Que ya tiene sus raíces en el pensamiento griego y no ha dejado de estar presente en la historia del pensamiento incluso hoy tiene exponentes importantes. En términos generales el escepticismo sostiene que el conocimiento en algún sentido es algo que escapa a las posibilidades del ser humano; dicho de otra manera, el escepticismo sostiene que en algún sentido el sujeto no puede aprehender el objeto. Ha habido a través de la historia del pensamiento diversas modalidades de este pensamiento, de escepticismo. Así por ejemplo, se habla de un escepticismo metódico y un escepticismo sistemático. (i) Escepticismo metódico El escepticismo metódico mas que una afirmación conclusiva entorno a la imposibilidad del conocimiento es más bien un método caracterizado por la duda; su representante es el filósofo francés René DESCARTES, considerado también el fundador del racionalismo. DESCARTES efectivamente sugiere dudar de todo, no aceptar nada como evidente, no conformarse con afirmaciones rápidas o débiles. DESCARTES es un hombre de los tiempos modernos que vivió en esa moda en que una serie de verdades que eran evidentes ya no resultan ser tan evidentes, y por lo tanto DESCARTES sostiene que no se puede volver a incurrir en esos errores; hay que revisar todo; hay que encontrar un punto de partida

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

31

seguro, a partir del cual se pueda avanzar: la duda metódica. El punto de partida es precisamente el hecho de que estoy pensando, si me estoy cuestionando es que estoy pensando; por ello DESCARTES señalaba “pienso, luego existo”. Y luego desarrolla todo el método orientado a poner en duda el conocimiento; es un método, no sostiene DESCARTES que el conocimiento sea imposible. Si le parece, que no es cosa fácil y que captar la verdad de las cosas requiere prudencia y método. (ii) Escepticismo sistemático Por otra parte ha existido un escepticismo sistemático, porque es un sistema de pensamiento que termina por afirmar la imposibilidad del conocimiento en algún sentido. Y dentro de este escepticismo sistemático, podemos distinguir aun dos variantes: 1. Un escepticismo general, absoluto, radical o lógico planteamiento que consiste en sostener que el conocimiento en general, todo el conocimiento, es imposible. Esto de que el sujeto capta realmente lo que las cosas son es imposible, es una ilusión. O sea, niega la posibilidad del conocimiento en general o lo que es igual niega la posibilidad de todo el conocimiento. Una posición tal radical conlleva en si misma su propia disolución, en ella se engendra una contradicción: si es imposible conocer todo la afirmación de que nada podemos saber, tampoco es verdadera y por lo tanto es falso que nada podamos conocer. Por lo mismo no ha sido una posición que se haya mantenido por mucho tiempo. La encontramos en el pensamiento griego, su fundador es PIERROT. Ya en tiempos modernos encontramos otro escepticismo que podríamos denominar escepticismo parcial o relativo. 2. El escepticismo parcial o relativo no niega la posibilidad de todo conocimiento, o dicho de otra manera, no niega toda posibilidad de conocimiento; se limita a negar la posibilidad de cierto y determinado conocimiento; hay ciertos asuntos que escapan a las posibilidades del intelecto, por eso es parcial, relativo y determinado. Este planteamiento no incurre en el problema lógico anterior porque no niega toda posibilidad, por lo tanto de alguna forma afirma que hay otras determinadas cosas que escapan al conocimiento humano. ¿Qué cosas? Aquí también se puede distinguir, tres ámbitos de objetos que escaparían a la posibilidad del conocimiento y que dan lugar a tres modalidades de escepticismo parcial: Un escepticismo metafísico, un escepticismo ético o moral y un escepticismo religioso. El escepticismo metafísico lo que niega es la posibilidad del conocimiento metafísico. El escepticismo ético niega la posibilidad del conocimiento ético. Y el escepticismo religioso niega la posibilidad del concomimiento de un ser superior, de un Dios. Cada una de estas posiciones, tiene sus nombres propios. El escepticismo metafísico se denomina también positivismo filosófico o científico (que no tiene nada que ver con el positivismo jurídico); el escepticismo ético se denomina no cognotivismo; y el escepticismo religioso se denomina agnosticismo (que significa, sin conocimiento; ateísmo, significa en cambio, sin Dios). a) El escepticismo metafísico (o positivismo filosófico). Las ideas o teorías se instalan en la historia a través de alguien determinado, en un lugar y época determinadas. El positivismo es un planteamiento que surge por vez primera a través del autor francés COMPTE (S. XIX), que es el padre del positivismo filosófico. Incluso el nombre al planteamiento lo pone el, lo que es extraño en filosofía. COMPTE acuña esa expresión en el campo de la teoría del conocimiento. Y sus obras siguen ese nombre, pensemos en su obra “Curso de filosofía positiva”. En síntesis, y de manera breve, el planteamiento de COMPTE es el siguiente: el cree descubrir través de la historia del pensamiento humano tres etapas, estados o estadios. Una

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

32

primera etapa, la etapa teológica que correspondería al pensamiento mitológico o mítico de la humanidad (pensemos en Grecia y en Roma). En esta etapa del pensamiento de la humanidad la fuente del conocimiento según COMPTE está en los dioses, la causa de todas las cosas esta en los dioses o seres míticos o mitológicos; el acontecer no solo de los fenómenos naturales sino también de la existencia humana es atribuido a seres míticos, dioses, fuerzas sobrenaturales. Luego viene una segunda etapa que muestra un progreso con la anterior y un mayor esfuerzo cognitivo que denomina etapa o estadio metafísico, que coincide con la metafísica en un sentido amplio, algo que está más allá de lo físico; por supuesto la reflexión filosófica en Aristóteles (filosofía primera) alude a entidades que están más allá de lo físico. Esta etapa es metafísica porque el fundamento último de las cosas es atribuido a entidades que se supone existen fuera del ámbito físico: términos como ser, ente, esencia, sustancia, accidente, materia, forma, es todo un lenguaje metafísico que alude a entidades que no tienen un correlato en la vida física o empírica. Y finalmente la humanidad llega a una tercera etapa sensata humilde y sencilla que COMPTE reconoce estar viviendo que es la etapa positiva y de aquí el nombre, positivismo; positiva porque la humildad se ha dado cuenta que el conocimiento posible esta limitado al dato positivo, a lo puesto, al fenómeno empírico que no es inventado ni creado por el ser humano, sino que es algo que se nos da. Y frente a ese dato, a ese fenómeno positivo puesto, el hombre se ha limitado a comprender las relaciones de causa- efecto entre dichos fenómenos. Estamos en el punto de la ciencia. Hemos llegado según COMPTE a un momento de sensatez y de progreso, hemos terminado por reconocer que nuestro conocimiento solo alcanza a los fenómenos empíricos o físicos, a la realidad física o empírica y respecto de los cuales solo podemos conocer, y parece suficiente, la relación causa- efecto entre uno y otros sucesos. Este es el método de las ciencias. Lo que agrega precisamente el conocimiento científico en sentido riguroso es la verificación empírica. El conocimiento queda limitado a lo empírico a la relación constante de aconteceres o sucesos empíricos o físicos, por lo tanto, toda otra reflexión acerca de cosas que están fuera de lo físico es imposible; en buenas cuentas, por ello representa una negación del conocimiento metafísico. El positivismo fue una moda en Francia en el S. XIX era el paradigma de la cultura, una persona culta era una persona que compartía el pensamiento positivista; no es infrecuente que concepciones filosóficas se conviertan en moda, pensemos p. ej. en el existencialismo que penetró el campo del arte, de la literatura, el arte moral, etc. en Europa entreguerras toda persona culta y sensata era existencialista. El positivismo fue una moda por el auge del conocimiento cinético, parece que esta forma de conocimiento era realmente el conocimiento útil; era signo de progreso. Y COMPTE llegó a hablar de una moral e incluso una religión positiva. Tuvo influjo en Brasil y Chile. Hay un autor de una novela cuyo autor se declara positivista, Alberto BEST GANA.

Con todo, hay un autor inglés, David HUME, que con anterioridad a COMPTE hizo un planteamiento (desde luego no hizo estas distinciones) argumento sobre la imposibilidad del conocimiento más allá de la realidad empírica que ha ejercido una influencia en el pensamiento político y filosófico inglés, asi p. ej. en John LOCKE. Sus obras no fueron comprendidas, no tuvo prestigios. Tan incomprendidas fueron sus obras que de su primera obra “El tratado de la naturaleza humana” tuvo que hacer un resumen a ver si lo entendían. No obstante hoy es una de las grandes figuras y considerado incluso padre del positivismo. b) El escepticismo ético (o no cognotivismo). Desde otra perspectiva se ha postulado la imposibilidad del conocimiento ético. Nadie duda del fenómeno ético o moral (se harán sinónimos los términos); toda sociedad ha tenido unas ciertas ideas acerca de lo que es bueno o malo, aceptable o no, etc. con soluciones probablemente distintas a las nuestras. Pero desde nuestros antepasados ya se distinguía entre conductas que merecían aceptarse y premiarse y otras que merecían ser castigadas. Toda sociedad nos ofrece el

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

33

sentido acerca de lo correcto o incorrecto que ha variado a lo largo del tiempo, así la ética romana es distinta a la nuestra, etc. Otro hecho o dato: precisamente por eso, en toda sociedad ha habido y hay teorías éticas, fundamentaciones, de ello nadie duda: es también un fenómeno histórico. Ya SÓCRATES es un exponente de estas ideas, luego los estoicos. Se niega la posibilidad de conocer absolutos morales, es decir, se considera imposible llegar a conocer y por lo tanto a afirmar la existencia de que determinadas conductas son absolutamente buenas o malas. Lo absoluto significa acá en un sentido lógico: siempre, necesariamente, en todo caso, en cualquier época y lugar. Un absoluto lógico es que nada pueda ser y no ser en un mismo sentido. Un exponente del escepticismo ético, mirando hacia atrás y modernamente, podemos mencionar a MONTAINE, un autor francés. c) El escepticismo religioso (o agnosticismo). Tenemos luego al escepticismo religioso o agnosticismo, el fenómeno religioso es también un fenómeno universal que lo encontramos en todos los pueblos desde sus orígenes. Lo que se pone en tela de juicio es que si el ser humano puede adquirir un conocimiento racional no por vía de la fe acerca de ese ser que desde Aristóteles se viene llamando Dios. Dios es un nombre que alude a la supuesta existencia de un ser superior y supremo causa y existencia de todo lo real. Es posible dar cuenta en forma racional de la existencia de ese ser? Para algunos si y para otros no. Para quienes creen que el conocimiento raciona de este ser es imposible, representan el escepticismo religioso y es lo que se conoce como agnosticismo: el conocimiento de Dios escapa a las posibilidades de la razón humana. El ateísmo en cambio sostiene la no existencia de Dios, se construye una argumentación racional en torno a la no existencia de Dios, lo que es distinto; el agnóstico sostiene que puede haber Dios pero racionalmente no es capaz de comprenderlo. El problema está en que quienes tienen fe saben que es, que no es una fe en sentido de confianza que se basa en ciertos antecedentes (p. ej. se tiene fe en que Fulano es una buena persona): la fe religiosa es diversa, no hay dudas que algo es así. Ahora bien, la ventaja de este escepticismo parcial en relación con el general es que no se hace objeto de la crítica que se le hace al general: porque efectivamente el alegar y afirma todo conocimiento esta tratando de afirmar algo, se esta afirmando que no podemos conocer nada, pero sostener aquello ya es una contradicción en sus términos. Eso no curre con estos planteamientos. Pensemos en el escepticismo científico o metafísico se considera que el conocimiento queda limitado a los entes que se encierran en las coordinadas del tiempo y del espacio, los entes que no tiene correlato en la realidad física no pueden ser objeto de conocimiento. C)

POSICIONES

INTERMEDIAS

Entre estos dos extremos, han surgido a través de la historia del pensamiento posiciones intermedias. Aunque como veremos quizás no sean sino modalidades de las anteriores o excedan o saquen de quicio el problema de la posibilidad del conocimiento. (i) El subjetivismo y el realtivismo. 1.Como tercera posición tenemos un planteamiento que ha recibido dos denominaciones: el subjetivismo y el relativismo. Para ambas desde luego se acepta que algo puede ser verdadero, se acepta la existencia de la verdad, pero consideran que la verdad esta limitada, que tiene una validez limitada. No hay ninguna verdad universalmente válida. Para unos, que representan el subjetivismo, la validez de la verdad esta limitada al sujeto que conoce y juzga. Para otros, el relativismo, la validez de la verdad, o lo que es igual, la validez del conocimiento humano está condicionada a factores externos.

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

34

2. Este planteamiento lo encontramos ya en Grecia en el pensamiento de los sofistas. Contemporáneamente un autor que ha insistido en este planteamiento, un importante historiado, Oswald SPENGLER. 3. Se ha criticado esta posición porque se ha considerado una contradicción afirmar por un lado la verdad y por otro lado negar la existencia de una verdad absolutamente válida. Se razona de la siguiente manera: la verdad consiste en la correspondencia entre el pensamiento y un objeto, si decimos que un pensamiento es verdadero es porque efectivamente refleja realmente lo que las cosas son; y las cosas sean lo que sean lo son universalmente, no para una persona este argumento en parte tiene razón y en parte no, porque depende de cuales sean los objeto del conocimiento, probablemente en el ámbito del conocimiento empírico esto sea cierto, pero en el ámbito de conocimiento practico esto depende. Cuando hablamos de verdad en el plano del conocimiento ético se quiere decir que los enunciados éticos son correctos y cierto grados de enunciados en el plano del conocimiento practico si que tienen un alance no absoluto, así, p. ej. el fundamento de una institución jurídica puede ser verdadero en ciertas circunstancias y en otras puede no serlo. 4. En cuanto al subjetivismo, si parece que la crítica es valida: una cosa no puede ser verdad para un sujeto, que puede pensar una cosa, no puede ser algo verdad para uno y no para otro, uno de los dos o ambos está equivocado; hablar de verdad dolo en relación al sujeto que lo formula es destruir el sentido de verdad lógica. Y por otra parte el subjetivismo incurre en otra contradicción lógica: el subjetivismo sostiene que la validez de la verdad solo alcanza al sujeto, pues entonces, solo tiene validez para él; pero, si el lo esta diciendo y dice que el conocimiento es verdadero solo para el sujeto no puede tener ninguna pretensión de lo que diga tenga validez para otros sujetos distintos. De alguna manera el subjetivismo es una variante del escepticismo, generalmente cercana a lo que hemos denominado el escepticismo ético: el subjetivismo representa un escepticismo ético. La verdad es que la idea de que algo pueda ser éticamente verdadero solo para uno y no para otro no tiene mucho sentido; lo ético o lo moral es un fenómeno que es una experiencia intrínsecamente social; imaginémonos un individuo solo en una isla: su rango de reflexión ética es limitado; lo ético esta referido fundamentalmente a como trato a los demás por lo tanto implica un discurso intersubjetivo: cuando se argumenta que tal conducta es buena o mala se pretende sostener que es buena o mala para el, para el otro y para todos. Se intenta exponer una situación objetiva a la cual se va a medir, es en base a enunciados éticos es que nos medimos cotidianamente en nuestro actuar. Por ello es casi un sin sentido limitar la validez del discurso ético moral solo al sujeto. (ii) El pragmatismo. Otra corriente que aparece como una posición intermedia es el pragmatismo. Su fundador es el autor anglosajón Williams JAMES. Otro exponente importante es el autor alemán Federico NIETZSCHE. La posición del pragmatismo descansa en una concepción distinta del hombre a la que generalmente se tiene en el mundo occidental. Se dice que el hombre es un ser racional, se pone énfasis en su racionalidad, se le considera un ser eminentemente teorético, lo propio del ser humano es el pensar, el conocer, el discernir. En cambio para el pragmatismo, el ser humano es ante todo un ser práctico un ser de acción un ser de voluntad. Y entonces el conocimiento recibe todo su sentido y todo su valor de este carácter práctico, de este carácter volitivo y de acción propio del ser humano; de este destino práctico que el hombre tiene. Esto conlleva por lo tanto una modificación en el concepto de verdad: la verdad ya no es lisa y llanamente la concordancia entre el pensamiento y la realidad; verdadero significa ahora lo que es útil, lo que es valioso, lo que es fomentador de la vida. Se ha dicho sin embargo que este planteamiento confunde dos

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

35

ámbitos distintos de la esfera humana: el ámbito del pensamiento como tal, la esfera lógica, y otro es el ámbito de la conducta. Una distinción que ha de mantenerse porque son cosas completamente diferentes, la validez de un enunciado es diferente a la actuación de una persona. Y por otro lado la experiencia nos muestra que algo verdadero puede actuar nocivamente, la inmensa verdad que fue la disolución del átomo no fue fuente absoluta de cosas buenas para la humanidad. Es necesario distinguir el ámbito de la praxis del ámbito teorético o del nivel lógico del pensamiento. Abril.18

II. EL FUNDAMENTO DEL CONOCIMIENTO. Se vio en clases anteriores que el primero de los temas clásicos de la teoría del conocimiento era la posibilidad del conocimiento. Supuesto que el conocimiento sea posible, todavía quedan problemas importantes, uno de ellos es el fundamento del conocimiento, ¿Qué es aquello que nos hace captar las cosas como son? Para responder esto encontramos el racionalismo y el empirismo como soluciones principales, y como soluciones intermedias encontramos el intelectualismo y el apriorismo kantiano. § 1. E L

RACIONALISMO

1. El racionalismo sostiene que la raíz del conocimiento es la razón. De la razón extraemos los enunciados cognitivos más ciertos. El raciocinio de este planteamiento es: un conocimiento que se precie de tal ha de esta constituido por enunciados lógicamente necesarios y universalmente válidos. Estos enunciados o juicios son la expresión más pura de esta idea de conocimiento. Juicios de este tipo son, por ejemplo, que el todo es mayor que la parte, nada puede ser y no ser a la vez en un mismo sentido (sobre lo que descansa el principio de no contradicción), también los cuerpos son extensos o el triángulo es una figura de tres ángulos. Pues bien, ¿Cuál es el fundamento de estos enunciados? Reparamos que su fundamento es solo la razón, son verdades lógicas o exclusivamente racionales. Que la parte sea mayor al todo es un absurdo o ilógico. 2. Estos juicios son paradigma del conocimiento que nos gustaría tener sobre todo. Y éstos no cambian porque no dependen de la experiencia. Para algunos autores que sostienen la posición racionalista, la razón es lo que nos otorga el conocimiento, y en cambio, otros juicios (el agua hierve a 1000) siendo verdaderos en ciertos casos, no son lógicamente necesarios y universalmente válidos (el agua hierve a diferentes grados o a diferentes alturas). La experiencia no otorga validez universal ni da necesariedad lógica a los juicios. En conclusión, el fundamento del conocimiento es la pura razón o la razón pura. 3. Como exponentes del racionalismo podemos mencionar, en sus orígenes, René DESCARTES, pero también hay racionalismo en el pasado (v.gr, Platón), pero principalmente DESCARTES, el racionalismo es muy francés, es curioso que algunas corrientes de movimientos se identifican con ciertas nacionalidades. § 2. E L

EMPIRISMO.

El empirismo es el extremo opuesto al racionalismo, sus exponentes más importantes son del pasado, pero para nosotros son sumamente importantes John LOCKE, David HUME. Se trata de ingleses, el empirismo es una corriente muy inglesa (forma parte de su formación cultural). Sostienen que lo determinante es la experiencia. La idea es que los elementos de los juicios (vale decir los conceptos, porque los juicios son conceptos

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

36

vinculados) vienen determinados por la experiencia. No existe ninguna idea sin la experiencia. § 3. P O S I C I O N E S

INTERMEDIAS.

Entre estas dos posiciones encontramos el intelectualismo y el apriorismo kantiano, y tanto una como otra postura consideran en que, razón y experiencia constituyen el conocimiento. No son excluyentes, no excluyen ninguno de los dos elementos (son soluciones intermedias). El modelo del pensamiento racional es el de las ciencias matemáticas, en cambio el modelo del pensamiento empirista es el de las ciencias empíricas, el conocimiento experimental, cuyo paradigma es la física (verificación experimental). Para el intelectualismo y el apriorismo kantiano el conocimiento viene dado por la razón y la experiencia. A su vez en el intelectualismo y el apriorismo kantiano se distingue en el orden que entran a jugar razón y experiencia. (i) Intelectualismo El intelectualismo es una posición que se le atribuye a Aristóteles y a Santo Tomás (seguidos). Se llega incluso a hablar de “realismo aristotélico” en este sentido (lo real). El punto de partida es la experiencia, sin la cual careceríamos de ideas, en lo cual juegan un papel importante los sentidos (aunque la experiencia no es solo sensible sino también interna. En fin, la posibilidad de experiencia con el entorno de la conciencia cognoscente, sea respecto de otros o de nosotros mismos. Una cosa es la experiencia (externa o interna), porque la experiencia la hacemos objeto de nuestra conciencia cognoscente, ahora, esa experiencia pasa a ser objeto de razón, porque con ella construimos los juicios, la pura experiencia no permite hacer juicios. Suele decirse, exagerando un poco, que los animales también tienen experiencia, pero no tienen juicios (enunciados generales). Se atienen a la vivencia misma. Entonces según el intelectualismo, primero está la experiencia y luego la razón. (ii) Apriorismo kantiano. 1. Para KANT tanto razón como experiencia constituyen el conocimiento, pero en otro orden, primero la razón y luego la experiencia. Parece sensata la posición del intelectualismo. Si llegamos a emitir juicios de las cosas es porque algo conocemos, sino no podríamos decir nada. Sin embargo KANT diría que las cosas son al revés. 2. Primero está la razón. KANT sostiene que en nuestro intelecto operan lo que él llama categorías, que no son lo mismo que los conceptos o ideas; las categorías son realidades mentales, pero los conceptos son ideas de cosas o de algo determinado. Las categorías no son ideas de objetos determinados, son más bien estructuras o formas intelectuales. Por ejemplo, categoría de relación de causalidad. La causalidad es una forma de relación. Nadie nunca ha visto una causa, sino que causa es una relación que establecemos entre dos sucesos de la experiencia. La causalidad no es física sino que nosotros sino que nosotros ponemos en relación sucesos de la experiencia, son modos en los que pensamos ciertos sucesos. Para KANT, las categorías son formas mentales mediante las que aprehendemos, cogemos, ordenamos la experiencia. Como KANT dice metafóricamente las categorías operan como continentes vacíos (depósitos) y las experiencias son los contenidos de dichos depósitos, es como un balde y el agua, pero puede ser con petróleo, cerveza, etc. En nuestro intelecto forjamos categorías, mediante las cuales la experiencia se hace inteligible, porque con ellas ordenamos la experiencia. Según Kant las categorías sin la experiencia no llevan a conocimiento alguno, así la razón sin experiencia es ininteligible. Ordenamos la

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

37

experiencia a través de las categorías (v.gr, relación de causalidad, ordenamos así los hechos). 3. Pensemos en el siguiente juicio: “El triángulo es una figura de 3 ángulos”, este juicio y los otros son ciertos porque son juicios analíticos (análisis: descomponer). Los juicios analíticos no agregan nada sino que descomponen lo que está en el objeto mismo. Lo que sí, esos juicios son analíticos y a priori (~de la experiencia). Pero en un sentido más estricto, a priori significa “con independencia”, de modo que los juicios analíticos son independientes de la experiencia. Un triángulo no es sino una figura de 3 ángulos, si hay una parte hay un todo y el todo obviamente es mayor que la parte, es una porción del todo. En cambio en los juicios que no son a priori, ni analíticos, los juicios que requieren de experiencia son juicios sintéticos porque agregan algo (no es necesario que los pitbull sean bravos), de modo que estos juicios son a posteriori de la experiencia porque nos pasamos de ella. Pero el problema es que la experiencia no da certeza. Un juicio perfecto sería un juicio a priori pero no analítico sino sintético. Eso es lo que está a la base de un planteamiento de construcción del conocimiento. La pura razón sin experiencia no permite avanzar en el conocimiento, para armar la experiencia necesitamos la razón. Entonces la diferencia está en el orden en que juegan con los elementos. Razón/experiencia (apriorismo kantiano), experiencia/razón (intelectualismo). III. LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO. El tercer punto es el de la esencia del conocimiento, recordemos que cuando describimos fenomenológicamente el conocimiento, hablamos de una dualidad sujetoobjeto, una idea y una pretensión de verdad. Nadie pone en duda que el conocimiento necesita de un objeto y un sujeto, pero se discute cual es el elemento determinante del conocimiento, el sujeto o el objeto. Hay una corriente que sostiene que lo determinante es el sujeto (idealismo) y otra posición que considera que lo determinante es el objeto o cosa (realismo). Si bien hay una relación estrecha entre el realismo (como posición frente a la esencia del conocimiento) y el empirismo como posición frente al fundamento del conocimiento, estas son distinguibles de modo que es posible un empirismo no realista. Una posición intermedia es el fenomenalismo, posición que está en relación al apriorismo kantiano porque es la conclusión de Kant respecto de su posición frente al fundamento del conocimiento. § 1. E L

IDEALISMO.

La idea básica del idealismo es que el sujeto determine el conocimiento, la idea es que el conocimiento está atrapado en la experiencia del sujeto, conocer es una experiencia eminentemente subjetiva en sentido estricto en cuanto es una experiencia del sujeto. Nadie conoce por otro, nosotros conocemos o creemos conocer. Yo he enfrentado a las cosas a través de mi conocimiento. Lo otro es que mis ideas pueden coincidir con las de otro pero no se transfieren, si otros creen igual que yo me parece una buena idea y si una gran mayoría cree igual que yo pienso que es así (el idealismo señala que ese paso es imposible porque no es un problema de mayoría), en fin, el conocimiento genera siempre un producto subjetivo. De modo que nunca podré tener certeza de que lo que creo que es verdad es efectivamente lo verdadero. Una de las conclusiones vinculadas a este pensamiento es que no existen las cosas con independiente de la conciencia cognoscente, resulta metafísicamente imposible separar el objeto de mi conocimiento con mi conocimiento. Ejemplo: todo lo que puedo decir de la mesa es que es objeto de mi

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

38

conocimiento, no puedo salirme de mi conciencia cognoscente para ver si estoy pensando bien. Todo lo que digo de los objetos lo puedo decir en cuanto los hago objeto de mi conciencia cognoscente. Si eso es así ¿A qué se reduce el objeto si no se puede afirmar la existencia de las cosa con independencia de la conciencia cognoscente? Aquí hay dos tipos de idealismos: A)

I D E A L I S M O S U B J E T I V O O S I C O L Ó G I C O . La realidad de los objetos se reduce al ser percibidos, o sea, el objeto no es más que aquello que percibo intelectualmente, que además de la percepción de lo que tengo de algo, ese algo exista con independencia de mi percepción, eso no es posible afirmarlo. Lo único que puedo afirmar de la cosa es en cuanto objeto de mi conciencia pero no independiente de ella. B)

I D E A L I S M O O B J E T I V O O L Ó G I C O . Se admite la posibilidad de una cierta existencia más separable de la experiencia lógica de pensar. Toma como punto de referencia: la conciencia colectiva de la ciencia. Esto se refiere a ideas, teorías científicas o leyes científicas (v.gr, las leyes de Mendel). Estas son ideas pero que adquieren independencia de quien las pensó o formuló. Cuando leo la teoría de la relatividad leo ideas pero que adquirieron cierta objetividad. Los estudiantes de ciencia no estudian las cabezas de los científicos sino teorías científicas. Aquí existe un parecido con lo que existe en el mundo del derecho. Las leyes son dictadas por el parlamento, y una cosa es eso (una experiencia volitiva, un querer), sin embargo, luego se lleva a afirmar que el código ordena, y el código no puede ordenar nada. Así mismo la conciencia colectiva de la ciencia alude a que las ideas adquieren carácter de objetividad pero ese carácter objetivo solo es algo lógicamente ideal pero no necesariamente verdadero. Hay una idealidad, algo lógicamente ideal. Tanto el idealismo sicológico como lógico comparten un argumento básico: la inmanencia. Inmanente es algo que está al interior de y no trasciende. Este argumento puede resumirse: los idealistas creen que en el momento en que piensan algo hago de ese algo objeto de mi conciencia cognoscente, pues en eso consiste el fenómeno cognoscitivo. Si luego considero que ese objeto esta fuera de mi conciencia cognoscente: o me contradigo o no tengo ningún fundamento racional para afirmarlo. Lo único cierto cuando pensamos en algo es que está dentro de nuestra conciencia cognoscente, es decir, el objeto de conocimiento es inmanente al sujeto. Hablar de un objeto fuera de nuestra conciencia cognoscente es hablar de algo que no tiene fundamento racional (suposición, creencia o incluso contradicción). Estamos atrapados en nuestra propia experiencia. El realismo, en cambio, sostiene la postura contraria e intenta probar que hay una realidad que podemos concebir como independiente de nuestra conciencia cognoscente. § 2. E L

REALISMO.

1. Hay otra posición en el extremo opuesto, el realismo, que como lo dice el término admite la existencia de cosas independiente en la conciencia cognoscente y refuta el argumento de la inmanencia del idealismo. En su opinión el argumento de la inmanencia no es consistente por lo siguiente: según el realismo es efectivo que podemos afirmar que cuando conocemos algo hacemos de ese algo objeto o contenido de nuestra conciencia, pero esto no significa que el contenido de nuestra conciencia sea idéntico al objeto concebido o aprehendido; lo cierto es que el contenido de nuestra conciencia nos representa o nos hace presente el objeto mismo, objeto que sigue siendo trascendente a nuestro conocimiento. En otras palabras lo inmanente al conocimiento es lo real en tanto pensado; pero lo real en tanto no pensado es trascendente al conocimiento. Obviamente

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

39

para el realismo lo determinante en la relación sujeto objeto que llamamos conocimiento es el objeto, es el objeto lo que determina el conocimiento. Las ideas son representaciones, nos hacen presente, en el intelecto los objetos. Y las ideas son lo que son porque vienen determinadas por los objetos. 2. ¿Cómo demostrar que existen objetos reales fuera de nuestra conciencia cognoscente? Porque no olvidemos que el conocimiento es una experiencia subjetiva en el sentido que solo conoce el sujeto y todo lo que puede decir sobre la realidad es mediante un ejercicio intelectual subjetivo. Tenemos ideas sobre las cosas como afirmar que aparte de ellas existen cosas diferentes alas ideas y que existen. El realismo ofrece tres argumentos, podemos distinguir tres ideas centrales. Estas pruebas que el realismo pretende ofrecer para demostrar que existen cosas reales distintas a la nuestra conciencia cognoscente, parte por distinguir la percepción y la representación. a) ¿Qué es una percepción? Es una expresión de raíz griega que significa recogida, acción y efecto de recoger algo; lo mismo en latín la expresión percibe alude a tomar recoger algo. Y cuando en el lenguaje común se dice percibir algo se dice captar algo. A lo largo de la historia de la filosofía occidental la palabra percepción ha girado entre dos extremos: (i) por un lado como percepción sensible hasta confundirla con el término sensación, se capta o percibe las cosas sensibles, lo que vemos, olemos, etc. (ii) el otro sentido es la percepción nocional o mental (en relación a una noción). Ha primado el primero. b) Luego tenemos la expresión representación que tiene varias acepciones dentro de la sicología tradicional. La más común es la de reproducción en la conciencia de percepciones pasadas. Se trata entonces de representaciones de la memoria, lo que vulgarmente se denomina recuerdos. Yo me represento una experiencia pasada o una imagen de algo, se recuerda algo que se ha visto o algo que se representó, se evocan. 3. Pues bien en base a la distinción de estas dos vivencias humanas, el realismo pretende mostrar racionalmente la existencia de cosas reales independientemente del objeto pensado o del contenido de nuestra conciencia. Así en primer lugar a partir de esta distinción, el realismo sostiene que los contenidos de la representación son subjetivos e individuales, lo que se evoca o recuerda es algo propio y completamente de la persona, es una experiencia sujetiva individual; en cambio, según el realismo, los objetos de las percepciones tienen un carácter interindividual, es decir, son percibidos por muchos individuos; tiene un carácter interindividual, las evocaciones son individuales y por lo tanto no sirven de fundamento para sostener que hay algo idéntico a aquello que se está pensado, pero es importando considerar porque todos ven las cosas de la misma manera, los objetos de percepciones tienen un carácter interindividual, o sea, son percibidas por muchos individuos. Según el realismo, las representaciones las podemos manejar a nuestro antojo, podemos evocar algo, podemos dejar de pensar en ese algo, podemos modificar esa evocación, sin embargo esto no es posible con las percepciones: lo que vemos lo vemos como lo vemos, puede haber error en la visión pero no se puede modificar objetivamente las variedades de las cosas. Esto vendría a demostrar según el realismo que hay cosa reales independientes de nuestra conciencia cognoscente. En tercer lugar, en la misma línea anterior, el realismo sostiene que aun cuando se haya sustraído nuestros sentidos al influjo o influencia de los objetos, estos objetos siguen existiendo, p. ej. así se cierra los ojos, las cosas siguen existiendo ahí aunque no se vean; una vez el objeto de las percepciones existirían como tales y con entera independencia de nuestra experiencia cognitiva.

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

40

Estos son los tres argumentos que desde el punto de vista del realismo se ofrecen para mostrar que lo real existe independiente de lo que se conozca hay cosas reales independientes de nuestra conciencia cognoscente. § 2

BIS.

COLOFÓN:

EL REALISMO VOLITIVO.

A modo de colofón: ¿que se puede decir de estos argumentos? Hay una posición denominada el realismo volitivo que considera que es imposible probar la existencia racionalmente, porque si nos fijamos en los tres argumentos del realismo no hay una demostración lógica absoluta; se pide algo más que eso, se pide algo que demuestre que se puede emitir un juicio para decir algo de lo real. Hay una posición que no comparte los argumentos anteriores porque lo real la existencia de las cosas no puede ser demostrada mediante una argumentación lógica. Para esta posición lo real no puede ser lógicamente demostrado sino solo experimentado o vivido (esto se relaciona con el conocimiento intuitivo). Dentro de las cosas que vivimos o experimentamos las que nos proporcionan mayor convicción de la existencia de cosas, de lo real independiente de la conciencia cognoscente son las experiencias o vivencias de la voluntad. El realismo es bastante coherente solo que no convence solo porque no se duda de la propia existencia y no se puede probar lógicamente la propia existencia. Eso esta detrás del realismo volitivo: la realidad no puede ser demostrada lógicamente sino solo vivida y dentro de las vivencias que tenemos las que proporcionan mayor convicción de que existen las cosas aparte del pensamiento propio son las vivencias o experiencias de la voluntad esto es, las cosas oponen resistencia a nuestros deseos a nuestra voluntad (cosas en un sentido amplio) es frecuente y casi normal que nuestros quereres y deseos se topen con resistencias, residencias en dos sentidos: (i) material (si uno quiere traspasar una muralla no va a poder), (ii) pero también hay una resistencia existencial, las circunstancias la vida social también oponen resistencia a los quereres o voliciones. Parece ser esta la forma en que uno se convence de la existencia de las cosas. Esta postura tiene importantes exponentes, uno de ellos por la importancia en la teoría de los valores a Max SCHELLER, quienes es el creador de la filosofía de los valores. Tenemos entonces el idealismo, el realismo, y entre ambas posiciones encontramos el fenomenalismo § 3. E L

FENOMENALISMO

1. Fenomenalismo: con esta denominación se denomina el postulado de KANT frente a este problema. KANT ya había sido objeto de comento a propósito del fundamento del conocimiento con el apriorismo kantiano. Según él, en el conocimiento opera la experiencia y la razón primero la razón mediante las categorías formales del pensamiento que son formas mentales mediante las cuales podemos coger aprender y ordenar a la experiencia no son cualidades de los objetos, son formas mentales a priori de la experiencia mediante la cual la experiencia resulta algo inteligible, entendible. Las teorías científicas son explicaciones inteligentes de los fenómenos naturales que son lo que sean; nuestro pensamiento ordena tiene la pretensión de captar lo que las cosas son que es otro cuento; KANT sostiene que como nos representamos el mundo es producto del acto de concebir y pensar y ordenar la experiencia mediante formas mentales a priori. 2. Ahora frente al tema de la esencia del conocimiento de KANT se encuentra en una posición intermedia entre el idealismo y el realismo. Hay una aproximación al realismo

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

41

porque el fenomenalismo admite la existencia de cosas reales independientes de la conciencia cognoscente: hay cosas reales, pero se aproxima también al idealismo porque considera que no podemos conocer la esencia de dichas cosas, dicho de otra manera, solo podemos saber, que las cosas son pero no podemos saber lo que son las cosas; solo podemos saber que hay cosas pero no podemos saber en que consisten esas cosas. Fenomenalismo se llama el planteamiento, porque nuestro conocimiento queda limitado al aparecer de las cosas a la apariencia al fenómeno, fenómeno es el aparecer o la apariencia de algo (el concepto se utiliza muy bien en las cs. Naturales, donde se habla de fenómenos alguno de los cuales solo pueden apreciarse pero no pueden explicarse) respecto de todo lo real sólo podemos estar seguro de que existe pero no podemos estar seguros de que consisten. Se acerca al realismo en cuanto admite la existencia de cosas independientes de la conciencia cognoscente pero se aproxima al idealismo en cuanto limita al conocimiento a la conciencia al mundo de la apariencia; de lo que resulta inmediatamente: la incognosibilidad de la cosa en sí. Esto significa que todas las propiedades conceptuales que se atribuyen a las cosas como también las intuitivas proceden de nuestra conciencia y no de los objetos. 3. Las categorías que se aplican a los fenómenos no representan propiedades objetivas de las cosas, sino que son formas lógicas subjetivas, mediante las cuales captamos los fenómenos los ordenamos y damos lugar a un mundo fenoménico que el sentido vulgar cree que corresponde exactamente a la realidad, de modo que el contenido esencial de fenomenalismo puede resumirse en los siguientes puntos: a) en primer lugar, hay cosas reales fuera de nuestra conciencia cognoscente; b) segundo, la cosa en si misma en su esencia en su sentido íntimo es incognoscible; c) tercero, nuestro conocimiento permanece limitado al mundo fenoménico, solo captan solo como las cosas se nos aparecen o la apariencia de las cosas; d) cuarto, este mundo fenoménico, esta intelección de lo real, surge en nuestra conciencia cognoscente porque ordenamos y elaboramos el material sensible con arreglo a estas formas a priori de la experiencia a estas categorías formales. Estas son las tres posiciones centrales frente al tema de la esencia del conocimiento que han ocupado la historia del pensamiento: el idealismo, lo central es el sujeto; el realismo que pretende ofrecer pruebas racionales que existen cosas independientes del hecho de ser pensadas por nosotros; y el fenomenalismo que en parte se aproxima y otro señalando que el conocemos se limita al fenómeno a como las cosas se nos aparecen. IV. CLASES O TIPOS DE CONOCIMIENTO § 1. G E N E R A L I D A D E S . Partamos por tener presente que cuando se habla de conocimiento, en el mundo occidental moderno y contemporáneo al menos, pensamos en una actividad intelectual; cuando hablamos de conocimiento se piensa en un conocimiento racional y concretamente un conocimiento discursivo racional, que es el conocimiento que nos da tranquilidad de que las cosas son lo que vemos, se trata de dar prueba, se razona. En buenas cuentas podría decirse que conocer es darse vueltas en torno al objeto: cuando tenemos un problema estamos dándole vueltas tratando de encontrar una solución y vamos de un lado a otro. el conocimiento opera así. Podría resumirse en una expresión: el conocimiento es una actividad mediata, no es inmediata. Cuando hablamos del conocimiento discursivo racional hablamos de un ocurrir, un correr un caminar de un juicio a otro hasta llegar a una

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

42

conclusión: es una actividad inmediata, se llega a aceptar las cosas mediante un caminar, un reflexionar. § 2. E L A)

CONOCIMIENTO INTUITIVO.

CONCEPTO. CLASES.

1. La pregunta es que si existe, aparte de este conocimiento mediato, un conocimiento inmediato en el que no reflexionamos en el que no hay pruebas en el que en un mirar se captan lo que las cosas son. Eso significa intuición. Intuición significa conocer viendo; ese es el sentido etimológico de la expresión. De una mirada se capta lo que las cosas son. Pues bien, ¿existe esto? Realmente ¿se puede captar con una sola mirada lo que las cosas son? Hay que ir distinguiendo en qué sentido se puede tener esta experiencia. a) Desde luego que nadie duda que con una sola mirada se pueda captar el color de algo; o en un instante sin reflexión o argumentación se capta sabe o experimenta el dolor que se tenga; esas vivencias las conocemos de manera que al menos es posible admitir la existencia de un conocimiento inmediato de lo sensible, de las experiencias sensibles y además tal conocimiento nos produce una gran seguridad, no se duda de que las cosas son del color que se ven, de que duele algo: hay un conocimiento inmediato sensible: podría hablarse de una intuición sensible. b) Pero también hay algo más que ya no es sensible que se capta sin gran deliberación: el conocimiento de relaciones de cosas. Ej. el principio de no contradicción, la idea de decir que una cosa es y no es a la vez en un mismo sentido implica una contradicción. No necesitamos una gran reflexión una argumentación para llegar a eso. Hay también un conocimiento inmediato de carácter espiritual. Pues bien, cuando uno habla de intuición como otra modalidad del conocimiento se piensa en la intuición espiritual y no de la intuición sensible en sentido estricto; esta fuera de discusión que junto con el conocimiento discursivo racional existe un conocimiento inmediato que se llama intuición sensible. La existencia de una intuición espiritual habla de un conocimiento espiritual pero ni siquiera cualquier conocimiento espiritual; dentro del conocimiento espiritual se pueden distinguir dos modalidades: (i) una primera modalidad que se puede denominar un conocimiento espiritual formal, se conocen formas, ej. el principio de contradicción o la relación causaefecto. (ii) Pero hay otra modalidad que es ya una intuición o conocimiento material de objetos y realidades determinadas. Pues bien, cuando se habla de intuición como otra posible modalidad de conocimiento se habla de intuición en sentido estricto para referirse al conocimiento espiritual de realidades materiales, a realidades concretas individualizadas y determinadas. Acá se habla de intuición en sentido estricto. Se deja de lado el conocimiento inmediato de lo sensible y también de formas. Nuestra pretensión es llegar a conocer las cosas como son, tener un conocimiento determinado, una intuición en sentido material o intuición en sentido estricto. Acá se plantea la cuestión si existe o no un conocimiento intuitivo. Respecto de la intuición en sentido estricto. Todavía hay que hacer algunas distinciones porque están presentes estas distinciones en los varios pensamientos de los autores. Se pueden distinguir tres tipos de intuición en sentido estricto, y según dos enfoques o criterios: 1) Atendiendo a la estructura síquica del ser humano, es posible distinguir tres elementos: el pensamiento (la razón), el sentimiento y la voluntad. Eso es: pensamos, razonamos; sentimos, tenemos emociones; y además, tenemos decisiones voliciones. Atendiendo a esta estructura síquica de ser humano y estos tres elementos es posible hablar de tres tipos de

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

43

intuición: la intuición racional la que tiene lugar mediante el uso de la razón; la intuición emocional, la que tiene lugar mediante la experiencia de los sentimientos; y la intuición volitiva que tiene lugar mediante la voluntad. Con esto se conoce lo llamado como realismo volitivo, se vincula con la intuición volitiva, mediante el ejercicio de la voluntad e intuye la existencia de cosas reales. (ii) A una triple distinción similar se puede llegar atendiendo ya no a la estructura síquica del ser humano, sino a la estructura del objeto, a la estructura de las cosas. Podemos distinguir la existencia de las cosas, la esencia de las cosas y el valor de las cosas. Así p.ej. la existencia de lo que llamamos ley consiste en un acuerdo de voluntades de sujetos que cumple ciertos requisitos y que se promulga por una autoridad; la esencia de la ley es la normatividad, el valor de la ley, lo propio de lo una norma es si es o no justa. Todo lo real puede ser considerada en estas tres perceptivas. Existe incluso una teoría tridimensional del derecho, no es posible captar lo jurídico de un solo aspecto, sino desde este triple aspecto. Ahora bien, si se distinguen los aspectos de los objetos también llegamos a una triple distinción: intuición de la esencia, la intuición de la existencia y la intuición del valor. La intuición de la esencia corresponde a la intuición racional que antes se distinguió; la intuición de la existencia corresponde a la intuición volitiva que antes se analizó; y la intuición del valor corresponde a la intuición emocional. Nombres distintos porque se trata de perspectivas distintas. B)

EL

CONOCIMIENTO INTUITIVO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO

¿Que ha pasado con la intuición a lo largo de la historia del pensamiento? (i) La idea de un conocimiento inmediato y evidente no discursivo racional ya se encontraba en PLATÓN, según él las ideas son percibidas inmediatamente. En contra, ARISTÓTELES que es la piedra angular del conocimiento discursivo racional. (ii) Más adelante encontramos en San AGUSTÍN y en algunos representantes de la edad media particularmente en San BUENAVENTURA, encontramos la idea de que el conocimiento último y profundo de Dios solo es posible mediante una intuición mística. Aristóteles había ofrecido algunas pruebas de un ser superior fundamento y causa de todo, Dios; pruebas racionales: el motor inmóvil, la causa primera, etc.; según San AGUSTÍN con ello a lo mas se llega a conocer la existencia de un ser superior a dios en cuanto fundamento racional de lo existente; pero ese no es el dios del cristianismo no es solo una causa primera, sino algo mas, dios hecho carne Jesucristo, etc. entonces según San AGUSTÍN y San BUENAVENTURA conocer a Dios racionalmente no es conocerlo en toda su deidad; ese conocimiento último sólo se logra mediante una experiencia mística, un cultivo de la fe que hace evidente la existencia de Dios. En la misma época surge un autor, Santo TOMÁS de Aquino, que rescata la filosofía aristotélica y cree que mediante el ejercicio de la razón se puede llegar a conocer varias verdades que están a base de la teología. (iii) Ya en la edad moderna, un representante alguien que ha validado la posibilidad de la intuición como camino del conocimiento es DESCARTES quien proponía dudar de todo mientras no se esté seguro, y en esa búsqueda solo se está seguro de la existencia propia, es una evidencia de nuestra existencia algo que llega por el hecho de estar pensando. También existe otro autor cuyo pensamiento se reduce en una frase muy conocida, de Blaise PASCAL: “el corazón tuvo razones que la razón no conoce”; se pude llegar a tener la convicción de algo, aún cuando no se puede llegar a demostrarla, por una corazonada. Cuando alude al corazón alude a una corazonada.

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

APUNTES FILOSOFÍA DEL DERECHO PROFESOR DR. NELSON REYES SOTO - Escuela de Derecho, PUCV.

44

(iv) Más contemporáneamente un filósofo francés Henry BERGESONE sostuvo que el intelecto es incapaz de entrar en la esencia de las cosas. Sólo mediante la intuición se puede llegar a captar el sentido íntimo de lo real. Concretamente en el caso de este autor se trata de una emoción emotiva emocional y volitiva es mediante el sentimiento y la voluntad es que se puede llegar a captar la esencia de las cosas; nuestra convicción de lo real descansa en experiencias emociónales y volitivas. (v) Y finalmente se llega a HUSSERL y SCHELLER. SCHELLER admite además de una intuición racional, una evidencia de la razón acerca de las cosas, admite una intuición emocional: es mediante ella que se captan los valores. El tema de los valores es un tema complejo y discutible y esta a la base de la discusión de la teoría jurídica y política. Son algo objetivo o subjetivo, son propiedades de las cosa so emociones subjetivas, SCHELLER está en una posición objetivista, es mediante la inteligencia emocional que podemos captar los valores. C)

¿E S

LA INTUICIÓN OTRA FORMA DE CONOCIMIENTO?

¿Es posible admitir la intuición como otra forma de conocimiento? Para tomar una posición hay que distinguir la respuesta que se de esta estrechamente a la concepción que se tenga del hombre. La visión del hombre en general para el mundo occidental, la esencia de hombre ha sido vista en un sentido teórico: se ve al hombre como un animal racional, la definición clásica que viene desde el mundo griego que permite distinguirnos como especie es nuecera racionalidad nuestra capacidad de discurrir argumental demostrar; porque los animales también tienen inteligencia pero no les concedemos esta aptitud. Así se concibe al hombre como un ser eminentemente teórico y si eso es lo esencial el conocimiento paradigmático es el conocimiento racional. En cambios si pensamos, en el ser humano como un ser emocional y practico, recordemos que James concebía al ser humano como un ser de acción y en ello giraba el concepto de verdad; si lo concebidos como un ser emocional y de voluntad en ese caso sería legítimo admitir la intuición como un modo de aprender la realidad. Con esto se platea un problema último: si se admite la intuición ¿en qué queda el conocimiento científico? ¿ Tiene la pretensión de objetividad y comprobación y universalidad?; ¿desaparece carece de valor? Hay que distinguir entre la esfera teórica, el ámbito teórico de la vida humana y el ámbito práctico. En el ámbito teórico, parece que ha de primar el conocimiento racional, el conocimiento universal, demostrable; pero hay otra esfera importantísima en la esfera humana que es la esfera practica, la esfera de la acción, los seres humanos no solo piensan también actúan toman decisiones: en la esfera práctica es perfectamente legítimo reconocer la significación autónoma que podría tener un conocimiento intuitivo y una intuición emocional o volitiva.

SEBASTIÁN CHANDÍA OLIVARES. DERECHO, AÑO V, PARALELO 01, 2011. PUCV

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF