APS03_tarea

January 11, 2018 | Author: Thaís Indignada Sol | Category: Psychological States, Sleep, Science, Animal Physiology, Physiology
Share Embed Donate


Short Description

Download APS03_tarea...

Description

La hora de la siesta en la escuela Infantil: grupo 2-3 años. En la “Escuela Infantil Picariños”, como buenos conocedores de las necesidades del descanso de nuestros niños, seguimos la siguiente rutina para que nuestros peques sepan que se aproxima el momento de dormir la siesta y facilitar así la transición vigilia-sueño y sueño-vigilia.

Camino hacia el descanso: Estas rutinas empiezan al terminar de comer, momento en el que salimos del comedor haciendo un gusanito y nos dirigimos al aseo, donde nos lavamos los dientes y hacemos pis. A los niños que todavía usan pañal, se lo cambiamos, y a los que lo usan sólo para dormir, se los pondremos para la siesta. Una vez lavados los dientes y hecho el pis, los niños van hacia la clase y esperan en la alfombra a que terminen sus compañeros. En esos momentos suena una dulce música relajante, que los encamina hacia el descanso. En el momento en que estamos todos juntos, cantamos la canción de ir a dormir mientras vamos preparando, entre todos, la zona para el descanso: bajamos persianas, colocamos colchonetas, cogemos nuestro objeto de transición (muñeco, peluche, manta...), nos descalzamos y nos colocamos en las colchonetas. Cuando todos estamos preparados, con nuestras cosas y en nuestras colchonetas, hacemos un par de ejercicios de respiración y, una vez bien relajaditos, llega el momento del cuento de la siesta, que no será muy largo y que favorecerá la relajación. Nos mandamos por el aire un beso de dulces sueños, y descansaremos un poco, para tomar la tarde con las energías renovadas.

El despertar: Subiendo las luces poco a poco, nos despertamos saludando a la educadora y a los compañeros, preguntamos qué tal descansamos todos, nos estiramos un par de veces entre risas para despertar con buen humor y desentumecernos, y vamos poco a poco despertando del todo. Nos calzamos y, entre todos y en un clima de cariño y afecto, vamos recogiendo poco a poco las colchonetas y los objetos, levantamos del todo las persianas, etc. Esto ayuda a acabar de despertar a los más dormilones, evitando tener que despertarlos directamente. Iremos de nuevo al aseo, donde lavaremos la cara y haremos un nuevo pis/cambio de pañales, y nos dirigimos de nuevo a la alfombra de clase, para empezar con las actividades de la tarde. ACTIVIDAD PARA EL DESCANSO

  

Nombre: La mascota aventurera. Objetivos: Relajar a los niños para ayudarles a conciliar el sueño en la siesta. Metodología: Previamente, a principio de curso, todos los niños conocen a la mascota aventurera de la clase, un peluche que vivirá mil aventuras diferentes y que cada día volverá al aula a la hora de la siesta, para dormir con los pequeños y cuidarlos en sus sueños. Una vez todos descalzos y en nuestra colchoneta correspondiente, la educadora saca a la mascota viajera y narra dulcemente y a baja voz, la última aventura vivida por esta (viajes, visita al parque, playa, sueño del día anterior etc.) para que los niños la conozcan. El final de la



historia de cada día será siempre tranquilo y concluirá en que la mascota volvió muy cansado al aula y ahora quiere dormir con ellos. Entonces, se colocará la mascota en el centro del aula, para que los proteja a todos, le daremos las buenas noches, y ¡a descansar! Materiales y recursos empleados: La mascota aventurera de la clase, y mucha imaginación. ACTIVIDAD PARA EL DESPERTAR

 

Nombre: ¡Despierta, florecilla! Objetivos: Facilitar un despertar agradable y suave para después de la siesta. Ayudar a que se despejen después de la siesta.  Metodología: La educadora pone una música suavecita, que irá poco a poco subiendo de volumen para facilitar que se vayan despertando, pero sin llegar a ponerla muy alta. Entonces dice dulcemente “¡buenos días! A ver cómo se despiertan las florecillas”, y empieza a narrar cómo se despiertan las flores, como van levantando su cabecita poco a poco, cómo estiran sus hojitas (estirar brazos y piernas) para que les dé el sol (al mismo tiempo, vamos haciéndolo con nuestro cuerpo) y finalmente, cómo se levantan, poco a poco. Estamos haciendo al mismo tiempo una actividad simbólica, pues los niños se moverán y actuarán como si fuesen una flor.  Materiales y recursos empleados.: Música relajante y nuestra voz. No necesitamos más. NUESTRO ESPACIO DE DESCANSO DESCRIPCIÓN DE LA ZONA: Nuestra aula de 2-3 años tiene aproximadamente unos 40m2 de espacio útil, dividido en distintos rincones (lectura, pintura, construcciones, aseo, etc.), cada uno de estos rincones está amueblado y pintado según su uso, usando colores más pasteles para las zonas más tranquilas y más vivos en zonas de mayor actividad. Pero centrémonos en la zona que nos ocupa en este momento: La zona de descanso. Nuestra zona de descanso está situada junto al aseo y a continuación del rincón de lectura, para ofrecer una actividad relajada si algún niño no duerme la siesta, de forma que descanse y repose la comida aunque no duerma. Se trata de una sala con el suelo totalmente libre para colocar las hamacas, y que separaremos del resto mediante una puerta de acordeón que nos permitirá jugar con el espacio, cerrando para dormir, pero manteniéndola abierta cuando no estamos descansando, para aprovechar bien cada cm2. Para facilitar que la educadora pueda estar con los niños despiertos mientras el resto descansa, hemos puesto una ventana que nos permite ver a los que duermen, pero que por dentro es un espejo, de forma que a ellos no les entra la luz, ni nos ven. Así, si estamos en el rincón de lectura con los niños despiertos, no dejamos de poder atender a los que duermen. En el fondo de esta zona de descanso, tenemos unos armarios con puertas correderas, donde guardaremos el material de descanso: las hamacas, almohadas, mantas etc. Estas puertas sí serán accesibles para los niños, de forma que puedan abrirlas y cerrarlas sin ayuda. Si existe algo clave en el momento del descanso, este es el ambiente que se cree previamente, pues en un clima de afecto, seguridad y cariño, nuestros niños dormirán mejor y más felices. Por tanto, la actitud de la educadora hacia los niños es clave, en cuanto a crear un ambiente de amor para favorecer el descanso.

ACONDICIONAMIENTO DE LA ZONA: 1. Persianas regulables en la ventana, para poder regular la luz que entra por esta según la necesidad. 2. Carencia de ruidos que puedan dificultar el descanso: la colocamos en lo más profundo de la clase, buscando el mayor silencio posible, lejos de pasillos, ruídos de coches etc. 3. Pintura en las paredes lavables (para mantener limpias) y de color suave (relajación). 4. La puerta en acordeón que separa la zona, dispondrá de una sujeción a una altura suficiente para que los niños no lleguen a ella y sea sólo la educadora quién abre o cierra. 5. Utilizaremos hamacas o colchonetas apilables, para facilitar su almacenamiento, así como ligeras, para que los niños puedan arrastrarlas y ayudar a colocarlas antes de dormir. 6. Tendremos más material (hamacas, mantas, almohadas etc.) que niños en el aula (tope actual de 20 niños en esta edad), por si ocurre algún percance. 7. Mantendremos una temperatura homogénea junto a la de la clase, unos 20º. 8. Ambiente de seguridad, confianza, tranquilidad y relajación.

BIBLIOGRAFÍA parte I     

http://ludoyeduca.com/2012/03/25/actividades-para-fomentar-la-rutina-del-sueno/ http://www.slideshare.net/beamm/rutinas-diarias-en-un-centro-infantil-3936984 http://www.eumed.net/rev/ced/04/fbg2.htm http://www.mibebeyyo.com/ninos/sueno-nino/formas-de-relajar-al-nino-antes-de-acostarse-5329 http://cicloformativodeeducacioninfantil.blogspot.com.es/2012/05/programacion-del-habito-de-lasiesta.html

Parte II Folletos para madres y padres: Los trastornos del sueño.

Recomendaciones generales para mejorar el sueño: .-Evitar actividades excitantes antes de dormir y cambiarlas por otras que vayan relajándolo cada vez más, hasta la hora de meterse en cama. .-Evitar alimentos muy pesados. .-Establecer rutinas relajantes que, por un lado le digan al niño que se acerca el momento de dormir, y, por otra, le ayuden a relajarse para ello: Estas rutinas pueden ser canciones, cuentos, ejercicios de relajación, que nos ayude con la preparación de las cosas para dormir (cepillar dientes, bajar persianas) .-Cuidar detalles como la temperatura y la luz de la habitación son fundamentales para favorecer su descanso. .-Un buen masaje antes de dormir no sólo lo relajará, si no que ayudará a nuestra relación con él, potenciando la afectividad. .- Para evitar las pesadillas, el que no vea imágenes violentas antes de dormir es de gran ayuda. Lo más importante: Transmitir seguridad, cariño y afecto, convirtiendo el momento de irse a cama en un momento de disfrute con papá y mamá y, por tanto, en un momento positivo.

Todos conocemos la importancia del sueño en el desarrollo infantil, y la importancia tanto de su calidad como de su cantidad, por eso nos preocupamos mucho cuando detectamos dificultades para descansar correctamente, en cantidad y calidad. En este folleto encontraremos pautas sobre los principales trastornos de sueño que se dan durante la infancia y qué hacer ante ellos. Debemos también saber que los trastornos en el sueño infantil no tienen por qué suponer un problema ni necesitar tratamiento, pero es muy importante conocerlos, para poder diferenciarlos y saber actuar en consecuencia, para ayudar en todo lo que podamos a facilitar el ansiado y merecido descanso de nuestro pequeño tesoro. Thaís Rivera López Enero 2013

Tipos de transtornos del sueño En cantidad de sueño: DISOMNIAS Dificultades para quedarse dormido o mantenerse despierto.

INSOMNIO Dificultad para conciliar el sueño, o bien despertar en medio de este y no poder volver a dormir. Edad: Muy frecuente entre los 2 y los 5-6 años. ¿Qué hacemos?: Analizar los hábitos y rutinas del niño para ver qué le puede producir esa dificultad para dormir. Será fundamental crear una serie de rutinas para evitar su aparición.

HIPERSOMNIA Excesivo sueño durante el día, mostrándose adormilado cuando debe estar atento y despierto. Es muy poco frecuente en la infancia.

¿Qué hacemos? Estos movimientos suelen desaparecer solos y no suponen trastorno en sí si no afectan a su vida diaria, así que nos limitaremos a asegurarnos de que no se puedan hacer daño al balancearse. Si persiste a los 5 años  consultar pediatra.

JACTATIO CAPITIS Balanceo de la cabeza (de delante hacia atrás o bien hacia los lados) o incluso de todo el cuerpo. Se da antes de quedarse realmente dormido y se cree que lo hacen para relajarse. Edad: Entre los 8 y 24 meses de edad.

El niño fricciona las mandíbulas, apretando los dientes. Puede ir acompañado de una pequeña taquicardia. Se da en la 2º Fase del sueño.

SONAMBULISMO

Edad: Afecta a ambos sexos por igual y a niños y adultos, aunque es más común entre los 17-20 años. El niño, sin despertar, se levanta de cama y deambula, ¿Qué hacemos?: Lo más importante: favorecer la con los ojos abiertos pero dormido. relajación del pequeño. El bruxismo puede acarrear dolores Si se despierta, puede parecer desorientado. Al día siguiente de cabeza y oídos, así como problemas dentales, así que si no recuerdan nada. vemos que se repite cada noche. Consultar con el pediatra. En el 80% de los casos, hay antecedentes familiares. Puede durar entre 1-30 min y se da en el primer tercio de Durante las partes media-finales del sueño: sueño.Edad: Normalmente entre los 7 y los 12 años, y principalmente en varones. PESADILLAS ¿Qué hacemos?: Tomar precauciones para que el niño no se haga daño: esconder llaves para que no pueda salir de casa, no ponerlo a dormir en una litera alta, no dejar al alcance objetos peligrosos, etc. Durante el episodio, simplemente conducir al niño a la cama. Si ponemos unas campanillas en la puerta de la habitación del niño, nos ayudará a estar alerta si se levanta de cama. Suele remitir espontáneamente, aunque en algunos casos cabe la posibilidad de tratamiento médico.

¿Qué hacemos? Intentar averiguar los motivos de dicho sueño, para ver si se deriva de un mal descanso nocturno o si, TERROR NOCTURNO por el contrario, no podemos darle una explicación, lo que podría indicarnos algún problema en el sistema nervioso. El niño grita y llora angustiosamente en medio de un sueño Llevar a pediatra para su valoración. y es muy difícil despertarle y tranquilizarle. Sufre verdadero pavor y, si se despierta, no recuerda el contenido En calidad de sueño: PARASOMNIA del sueño, o solo alguna imagen. Duran entre 1 y 10 min. Y se da en el primer tercio de la Se producen durante el sueño y alteran su calidad: noche.

Durante las primeras fases del sueño:

BRUXISMO

Edad: Aparecen entre los 2-3 años, y predominan entre los 4 y los 7. Más comunes en varones y suele haber antecedentes. ¿Qué hacemos?: Nos centraremos en tranquilizar al niño sin despertarlo y que consiga seguir durmiendo. Evitando que llegue demasiado cansado a la hora de dormir, podemos prevenirlas en cierta medida. Suelen desaparecer solos en la adolescencia.

Reacciones de miedo ante sueños desagradables, que pueden llegar a ser muy aterradoras. Existe poca o nula activación corporal y el niño al despertar recuerda el sueño. Edad: Principalmente, en los primeros 10 años de vida. A partir de los 2 años, son sufridas por el 30% de los niños. ¿Qué hacemos? Tranquilizar al niño y darle seguridad, si despierta, para que se le pase el miedo y pueda seguir descansando. Si la pesadilla es recurrente, averiguar qué crea la ansiedad. Evitar programas violentos y situaciones estresantes antes de irse a dormir y mantener rutinas de sueño.

Indiferente a la fase del sueño:

SOMNILOQUÍA El niño habla o murmura palabras. Pueden ser frases o palabras sueltas. Suele durar pocos segundos y aparecer esporádicamente. Es muy común y se puede dar en las distintas fases del sueño. Edad: Especialmente común entre los 3 y 4 años. ¿Qué hacemos? No presentan ningún riesgo, así que no es necesaria ningún tipo de actuación.

APS UD 3. Actividad y descanso en la infancia.

Página |6

BIBLIOGRAFÍA parte II . http://www.abc.es/salud/noticias/depresion-materna-altera-sueno-hijos-11787.html http://www.elbebe.com/ninos/pesadillas-ninos-dormir http://nuestromedio.mx/component/content/article/2585-de-la-pesadilla-al-terror-nocturno http://guiaparapadres.webcindario.com/ultima%20infancia.htm

http://ludoyeduca.com/2011/09/21/trastornos-del-sueno/ http://es.paperblog.com/un-33-de-ninos-y-adolescentes-tienen-problemas-de-sueno-481737/ http://es.paperblog.com/los-trastornos-de-sueno-de-los-bebes-pueden-perdurar-durante-su-ninez-825072/ http://www.psicologoinfantil.com/trassleep.htm

http://www.doctorferre.com/index.php?option=com_content&view=article&id=137&Itemid=102 http://www.coksfeenstra.info/spanish/publicacion.php?id=463 http://dormirsinllorar.com/sueno_infantil.htm http://www.guiasalud.es/egpc/TSue%C3%B1o_infado/pacientes/01_presentacion.html http://adolescenciasema.org/usuario/documentos/8_-Tr_suenyo_adolescencia.pdf http://familiaycole.files.wordpress.com/2011/03/23-pesadillas-y-terrores-nocturnos.pdf http://www.delglobo.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=5372:somniloqu%C3%ADa-osimplemente-hablar-dormido&Itemid=85

Thaís Rivera López Enero 2013

Tarea

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF