Aplicaciones de La Mecánica de Suelos en Obras de Pavimentación
September 13, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Aplicaciones de La Mecánica de Suelos en Obras de Pavimentación...
Description
URSO
MECANICA DE
SUELOS I
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL - UNICA
APLICACIONES DE LA MECÁNICA DE SUELOS EN OBRAS DE PAVIMENTACIÓN
DOCENTE DEL CURSO: ING. HERNANDEZ CASTILLO, FLORIESTAN CICLO: 5toANTONIO -B SEMESTRE: 2020 – I
UNIVERCIDAD NACIONAL DE “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
INTEGRANTES DEL GRUPO 2: “ APLICACION APLICACIONES ES DE LA MECÁNICA DE SUELOS EN OBRAS DE PAVIMENTACIÓN” - QUISPE HUARCAYA, THALIA TERESA - PEÑA FERNÁNDEZ, JOSÉ EDUARDO - CLEMENTE CÁCERES, ANTHONY RODRIGO - MAURICIO NICHO MARCIO ANDRE - VALDEZ MARTINEZ SUSAN SUSAN GERALDINE GERALDINE - ORTIZ LARA, CLAUDIA ORIELE - ALEJANDRO AUGUSTO AUGUSTO MEZA TIPIÁN - SARMIENTO OLIVEROS, LUIS ANTHONY - ONTÓN ARANA, ROY DAVID - CORDOVA ONTÓN, JUAN ANDRES - SOTO MENDEZ, SMITH CELSO - BAUTISTA AYALA, GIOVANNY JOEL
MECÁNICA DE SUELOS I – 5TO CICLO
1
UNIVERCIDAD NACIONAL DE “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
INDICE INTRODUCCION
•
APLICACIONES DE LA MECÁNICA DE SUELOS EN OBRAS DE PAVIMENTACIÓN ¿QUÉ ES LA MECÁNICA DE SUELOS? o o ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MECÁNICA DE SUELOS? o MECÁNICA DE SUELOS EN OBRAS VIALES o PAVIMENTACIÓN o ASPECTOS BÁSICOS o TIPOS DE PAVIMENTOS o PAVIMENTOS Y SUELOS DE FUNDACIÓN o DISEÑO DE PAVIMENTO o CARACTERISTICA DE BASES Y SUB-BASES SUBRASANTE Y TERRAPLEN o CONCLUSIONES
•
•
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS B IBLIOGRAFICAS
•
MECÁNICA DE SUELOS I – 5TO CICLO
2
UNIVERCIDAD NACIONAL DE “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
INTRODUCCIÓN La aplicación de principios de la Mecánica de Suelos en obras de Pavimentos, ya sea en el análisis de cimentaciones de pavimentos, el diseño de pavimentos completos o su evaluación estructural en servicio, se ha quedado de alguna manera rezagada respecto del conocimiento acumulado mediante la investigación en más de medio siglo de desarrollo mundial de la Ingeniería Geotécnica. Esencialmente, el problema de un pavimento desde la perspectiva de la Mecánica de Suelos, es el mismo que se da en la interacción suelo–estructura, aunque los elementos particulares pueden ser relativamente desconocidos para un ingeniero especialista en cimentaciones de edificaciones. Los requisitos del diseño de pavimentos son esencialmente dominados por las condiciones de servicio de la estructura, sin embargo, el comportamiento de los materiales está también influido fuertemente por las condiciones y los procedimientos constructivos. El problema de los pavimentos que atañe principalmente pr incipalmente a la Mecánica de Suelosrepetida es la comprensión de cómo los conocimiento suelos y materiales responden a la carga y la aplicación de ese en el granulares diseño, basados en un análisis teórico apropiado y una comprensión de los mecanismos de falla. Las características esfuerzo deformación no lineales de los materiales geotécnicos son un rasgo particular del problema y tienen que ser atendidas en el diseño y la evaluación.
MECÁNICA DE SUELOS I – 5TO CICLO
3
UNIVERCIDAD NACIONAL DE “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
APLICACIONES DE LA MECÁNICA MECÁNICA DE SUELOS EN OBRAS DE PAVIMENTACIÓN Las metodologías actuales para el diseño de pavimentos son, en la mayoría de los casos, de carácter empírico; es decir, no incorporan directamente en el diseño el conocimiento actual del comportamiento de los materiales bajo condiciones de prueba representativas. Aquellas metodologías que tratan de ser mecanicistas se basan en teorías de comportamiento ideales, como lo es la Elasticidad, y tratan entonces de ajustar la realidad a las teorías. Este trabajo pretende ser una contribución para ver la importancia que tiene la Mecánica de Suelos en obras de Pavimentación. Los materiales que constituyen los pavimentos, incluyendo las terracerías o caminos rurales y el terreno de cimentación, se ven sometidos a cargas dinámicas de diversas magnitudes que le son transmitidas por el tránsito vehicular. Con el fin de tomar en cuenta la naturaleza cíclica de las cargas que actúan en los materiales que conforman una estructura de pavimento, así como el comportamiento no lineal y resistente de los materiales, se han realizado en el mundo varios trabajos experimentales, tanto en modelos a escala natural como en muestras de material probadas en el laboratorio, obteniéndose valiosa información sobre el comportamiento esfuerzo-deformación de los materiales.
¿QUÉ ES LA MECÁNICA DE SUELOS? La mecánica de suelos es una rama de la ingeniería geológica que se encarga de estudiar las propiedades físicas del suelo con el objetivo de realizar construcciones de ingeniería civil sobre el suelo y en el suelo (excavaciones subterráneas), por tal razón es una rama estudiada tanto por ingenieros civiles, ingenieros geotécnicos e ingenieros geólogos. Sin embargo, al ser una rama r ama relacionada directamente con la ingeniería civil, son los ingenieros civiles en la rama de la ingeniería civil los que generalmente logran profundizar sobre el estudio de la mecánica del suelo. Es por eso que el suelo en diferentes ramas tiene varias definiciones, más o menos de la siguiente manera:
MECÁNICA DE SUELOS I – 5TO CICLO
4
UNIVERCIDAD NACIONAL DE “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I Para un científico agrícola, significa “el material suelto en la corteza terrestre
•
que consiste en roca desintegrada con una mezcla de materia orgánica, que sustenta la vida vegetal”. Para un geólogo, significa el material de roca desintegrado que no ha sido
•
transportado el lugar Pero, para undesde ingeniero civil,de el origen. término “suelo” significa, el material inorgánico
•
suelto no consolidado en la corteza terrestre producido por la desintegración de las rocas, que cubre la roca dura con o sin materia orgánica. Esta es una disciplina relativamente joven de la ingeniería civil, sistematizada en su forma moderna por Karl Von Terzaghi (1925), quien es considerado con razón como el “Padre de la Mecánica de Suelos Moderna”.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MECÁNICA DE SUELOS? Como ya se ha mencionado el conocimiento de los principios básicos de la mecánica de suelos juega un papel importante en la construcción de obras de ingeniería civil. Gracias a esos conocimientos actualmente se pueden realizar obras de construcción que benefician a la sociedad en general. Por ejemplo, actualmente se construyen grandes edificios en suelos de baja calidad y es gracias a las técnicas de remediación que se aprenden por los conocimientos c onocimientos de las propiedades del suelo en la mecánica del suelo. Por lo tanto, la mecánica del suelo, es el estudio del comportamiento de propiedades ingenieriles del suelo cuando se utiliza como material de construcción o como material de cimentación.
MECÁNICA DE SUELOS EN OBRAS VIALES Los estudios de suelos en obras viales juegan un papel muy importante pues la mayoría de las carreteras, túneles, y demás obras viales utilizan los resultados para diseñar los proyectos en dichas obras: Perforación de Lumbreras, Cimentación de Puentes, Campos de Aviación y Carreteras.
MECÁNICA DE SUELOS I – 5TO CICLO
5
UNIVERCIDAD NACIONAL DE “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
PAVIMENTACIÓN Se llama pavimento al conjunto de capas de material seleccionado que reciben en forma directa las cargas del tránsito y las transmiten a los estratos inferiores en forma disipada, proporcionando una superficie de rodamiento, la cual debe funcionar eficientemente. Las condiciones necesarias para un adecuado funcionamiento son las siguientes: anchura, trazo horizontal y vertical, resistencia adecuada a las cargas para evitar las fallas y los agrietamientos, además de una adherencia adecuada entre el vehículo y el pavimento aun en condiciones Deberá presentar una yresistencia adecuada los esfuerzos destructivoshúmedas. del tránsito, de la intemperie del agua. Debe tenera una adecuada visibilidad y contar con un paisaje agradable para no provocar fatigas. La división en capas que se hace en un pavimento obedece a un factor económico, ya que cuando se determina el espesor de una capa el objetivo es darle el grosor mínimo que reduzca los esfuerzos sobre la capa inmediata inferior. La resistencia de las diferentes capas no solo dependerá del material que la constituye, también resulta de gran influencia el procedimiento constructivo; siendo dos factores importantes la compactación y la humedad, ya que cuando un material no se acomoda adecuadamente, éste se consolida por efecto de las cargas y es cuando se producen deformaciones permanentes. Estructura de las vías de comunicación terrestre, formada por una o más capas de materiales elaborados o no, colocados sobre el terreno acondicionado, que tiene como función el permitir el tránsito de vehículos: Con seguridad. Con comodidad Con el costo óptimo de operación Superficie uniforme. Superficie impermeable. Color y textura adecuados. Resistencia a la repetición de cargas. Resistencia a la acción del medio ambiente. Que no trasmita a las capas inferiores esfuerzos mayores a su resistencia.
MECÁNICA DE SUELOS I – 5TO CICLO
6
UNIVERCIDAD NACIONAL DE “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
ASPECTOS BÁSICOS Los pavimentos son estructuras de Ingeniería Civil utilizadas para que los vehículos que operan con ruedas transiten de manera segura y económica. Hay una muy amplia gama de estructuras de pavimento dependiendo de la naturaleza de los vehículos que deben ser acomodados, las cargas de las ruedas implicadas y el número de cargas que se deberán soportar a lo largo de un período de tiempo dado.
En la figura podemos observar las secciones transversales de un número de diferentes tipos de pavimento que van desde caminos de tierra, grava o “lastre” que comúnmente
se encuentran en zonas rurales o de poco desarrollo, hasta pavimentos flexibles asfálticos o rígidos de concreto utilizados para tránsito pesado en las autopistas. Las vías de ferrocarril son otro tipo especial de pavimento en el que, el método de transmisión de la carga al suelo difiere al de un pavimento de carretera o aeropuerto. La variedad de estructuras que se observa en la figura f igura indica claramente que el ámbito de la de Pavimentos es bastante amplio. Un ingrediente esencial de esta disciplina es la Mecánica de Suelos ya que todas las estructuras están en contacto íntimo con el suelo y en la mayoría se combinan una o más capas de material granular no estabilizado. Además, un ingeniero “completo” tiene que entender los principios de la Mecánica de
Asfaltos, de la tecnología del concreto y de la estabilización con agentes cementantes, c ementantes, así como las configuraciones estructurales más complejas, utilizadas en las pistas de aeropuertos o en las vías de ferrocarril. El ingeniero tiene que tratar con los efectos de las cargas de vehículos, ya sea de camiones, de aviones, de tráfico de terminales de contenedores o de material rodante ferroviario y con la influencia del medio ambiente en la estructura del pavimento, en particular, de la temperatura y el agua. MECÁNICA DE SUELOS I – 5TO CICLO
7
UNIVERCIDAD NACIONAL DE “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I El uso apropiado de geosintéticos es importante para el drenaje, la filtración, la separación de capas y el refuerzo también, así como los usos de otras técnicas de mejora del suelo tales como la estabilización. Cada vez más, la ocupación principal de esta profesión se está convirtiendo en la evaluación y mantenimiento de los pavimentos más que el diseño y la construcción de obras nuevas. La evaluación estructural y el diseño de tratamientos curativos son actividades en las que el papel de la Mecánica de Suelos, aunque no es tan significativo como en una construcción nueva, es de gran importancia y está en rápida expansión. La Ingeniería Geotécnica o la Mecánica de Suelos no pretenden tener influencia o abarcar todos los aspectos de las obras de pavimentos, ni tienen un papel importante en todos ellos. Más bien, su papel se concentra en la cimentación del pavimento, lo que en términos generales se define como una o más capas de material granular compactado, no cementado, que se colocan sobre el suelo de la subrasante.
TIPOS DE PAVIMENTOS ❖
PAVIMENTO FLEXIBLE Es una estructura compuesta por capas granulares (subbase, base) y como capa de rodadura una carpeta constituida con materiales bituminosos como aglomerantes, agregados y de ser el caso aditivos. Principalmente se considera como capa de rodadura asfáltica sobre capas granulares: mortero asfáltico, tratamiento superficial bicapa, micropavimentos, macadam asfáltico, mezclas asfálticas en frío y mezclas asfálticas en caliente.
MECÁNICA DE SUELOS I – 5TO CICLO
8
UNIVERCIDAD NACIONAL DE “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
EJEMPLOS
❖
PAVIMENTO RÍGIDO Es una estructura de pavimento compuesta específicamente por una capa de subbasegranular, no obstante esta capa puede ser de base granular, o puede ser estabilizada con cemento, asfalto o cal, y una capa de rodadura de losa de concreto de cemento hidráulico como aglomerante, agregados y de ser el caso aditivos.
MECÁNICA DE SUELOS I – 5TO CICLO
9
UNIVERCIDAD NACIONAL DE “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I EJEMPLO:
❖
PAVIMENTO SEMIRÍGIDO Es una estructura de pavimento compuesta básicamente por capas asfálticas con un espesor total bituminoso (carpeta asfáltica en caliente sobre base tratada con asfalto); también se considera como pavimento semirrígido la estructura compuesta por carpeta asfáltica sobre base tratada con cemento o sobre base tratada con cal.
MECÁNICA DE SUELOS I – 5TO CICLO
10
UNIVERCIDAD NACIONAL DE “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I EJEMPLO:
DIFERENCIA ENTRE PAVIMENTO RÍGIDO Y PAVIMENTO FLEXIBLE Pavimento Rígido Máximo 2 capas
Pavimento flexible
Número de capas Está constituido por varias capas
Absorción de esfuerzos La losa de hormigón absorbe todo el Buena parte del esfuerzo se transmite al esfuerzo suelo Coste de construcción Mayor coste inicial Menor coste inicial Menores deformaciones
Deformación
Generalmente mayor vida útil Vida en servicio
Mayores deformaciones Menor vida útil
Coste de mantenimiento Menor coste de mantenimiento Mayor coste de mantenimiento Seguridad Si la superficie está pulida, existe menor Existe mayor fricción en la superficie de fricción en la superficie de rodadura rodadura Juntas Se crea discontinuidad en la capa de La capa de rodadura es prácticamente rodadura continua Puesta en servicio El tiempo de puesta en servicio requiere Puesta en servicio de la superficie asfaltada varios días de fraguado inmediata MECÁNICA DE SUELOS I – 5TO CICLO
11
UNIVERCIDAD NACIONAL DE “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
PAVIMENTOS Y SUELOS DE FUNDACIÓN Al igual que en la casi totalidad de aplicaciones de la Mecánica de Suelos, los materiales que se eligen para la fundación de pavimentos, son de dos tipos claramente diferenciados. Los que se denominan materiales gruesos (arenas, gravas, fragmentos de roca, etc.) constituyen el primer grupo, el segundo grupo está formado por los suelos finos, cuyo arquetipo son los materiales arcillosos. Es conocida la gran diferencia de comportamiento que tienen ambos grupos de suelos, respecto a sus características de resistencia y deformación, estas diferencias ocurren por la naturaleza y la estructura íntima que adoptan las partículas individuales o sus grumos, los suelos finos forman agrupaciones compactas y bien familiares, en cambio los suelos gruesos adoptan formas vaporosas con grandes volúmenes de vacíos y ligas poco familiares en el caso de los finos. En los suelos gruesos tales como las arenas y las gravas, la deformación del conjunto por efecto de cargas externas, sólo puede tener lugar, por acomodo brusco de partículas menores en los huecos que dejan entre sí las mayores, o por ruptura y molienda degruesos, sus partículas. La expansión de suelos es un fenómeno que para efectos prácticos no se considera en el diseño de carreteras. La estabilidad de los suelos gruesos ante la presencia del agua es grande, si s i se prescinde de la posibilidad de arr arrastres astres internos de partículas menores por efecto de la circulación de corrientes de agua interiores, efecto que relativamente es poco común en las carreteras. Por tanto, si el suelo grueso está constituido por partículas mineralógicamente sanas, su resistencia al esfuerzo cortante es grande, y está basada en mecanismos de fricción interna de sus partículas, o en la resistencia que oponen esas partículas a deslizarse unas con respecto a otras, dependiendo por tanto de la fricción interna y de su dureza.
MECÁNICA DE SUELOS I – 5TO CICLO
12
UNIVERCIDAD NACIONAL DE “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
DISEÑO DE PAVIMENTO El diseño de pavimento puede consistir en el diseño de pavimentos flexibles o rígidos. Los pavimentos flexibles dependen más del suelo subterráneo para transmitir las cargas de tráfico. Los problemas propios del diseño de pavimentos son el efecto de la carga repetitiva, la hinchazón y la contracción de la acción del subsuelo y las heladas. La consideración de estos y otros factores en el diseño eficiente de un pavimento es imprescindible y no se puede prescindir del conocimiento de la mecánica del suelo. El Estudio de Suelos es llevado a cabo con la finalidad de determinar las características del perfil del subsuelo, la subrasante y las condiciones de pavimentación. Previo a la ejecución de las obras de pavimentación, se recomienda efectuar una evaluación de las redes de agua y desagüe que pasan por las áreas que serán intervenidas y en el caso de detectar alguna fuga de agua o la existencia de redes deterioradas, efectuar las reparaciones correspondientes.
CARACTERISTICA DE BASES Y SUB-BASES De acuerdo con el criterio usado en la actualidad se tiene que para carreteras con un tránsito menor a 1000 vehículos pesados, se recomienda que el espesor de la bases sea de 12 cm. Y cuando el tránsito sea mayor, se recomienda que el espesor mínimo sea de 15cm. Para las sub-bases la SCT recomienda un espesor mínimo de 10 cm. c m.
LAS FUNCIONES DE ESTAS CAPAS SON:
SUB-BASE. Cumple una cuestión de economía ya que nos ahorra dinero al poder SUB-BASE. transformar un cierto espesor de la capa de base a un espesor equivalente de material de sub-base (no siempre se emplea en el pavimento), impide que el agua de las terracerías ascienda por capilaridad y evitar que el pavimento sea absorbido por la subrasante. Deberá transmitir en forma adecuada los esfuerzos a las terracerías. BASE. Es la capa que recibe la mayor parte de los esfuerzos producidos por los BASE. vehículos. La carpeta es colocada sobre de ella porque la capacidad de carga del material friccionante es baja en la superficie por falta de confinamiento. Regularmente esta capa además de la compactación necesita otro tipo de mejoramiento (estabilización) para poder resistir las cargas del tránsito sin deformarse y además de transmitirlas en forma adecuada a las capas inferiores. MECÁNICA DE SUELOS I – 5TO CICLO
13
UNIVERCIDAD NACIONAL DE “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
SUBRASANTE Y TERRAPLEN
SUBRASANTE se denomina al suelo que sirve como fundación para todo el paquete estructural de un pavimento. En la década del 40, el concepto c oncepto de diseño de pavimentos estaba basado en las propiedades ingenieriles de la subrasante. Estas propiedades eran la clasificación de suelos, plasticidad, resistencia al corte, susceptibilidad a las heladas y drenaje. TERRAPLEN se denomina terraplén a la tierra con que se rellena un terreno para TERRAPLEN levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para hacer una obra. FUNCIONES DE LOS MATERIALES SUBRASANTE . La función de la sub-rasante es soportar las cargas que transmite el SUBRASANTE. pavimento y darle sustentación, además de considerarse la cimentación del pavimento. Entre mejor calidad se tenga en esta capa el espesor del pavimento será más reducido y habrá un ahorro en costos sin mermar la calidad. Las características con las que debe cumplir son: f máximo de 3", expansión máxima TERRAPLEN. La finalidad del cuerpo del terraplén es proporcionar la altura necesaria para cumplir con el proyecto, deberá resistir las cargas de las capas superiores y distribuirlas adecuadamente en el terreno natural. MECÁNICA DE SUELOS I – 5TO CICLO
14
UNIVERCIDAD NACIONAL DE “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
APLICACIONES PAVIMENTOS POROSOS Los pavimentos son una parte esencial del desarrollo urbano, sin embargo son los generadores de los excesos de caudal debido a su capa impermeable, que normalmente vienen contaminados con metales pesados e hidrocarburos. Estos excesos de caudal y de contaminantes se pueden evidenciar con mayor impacto, aguas abajo o en ecosistemas naturales ya que se recibe la mayor cantidad de agua y las propiedades que presenta (Lucke et al., 2013). Debido a esta acumulación de aguas contaminadas se debe buscar técnicas alternativas al drenaje urbano que logren filtrar y evitar la acumulación de aguas y contaminantes. ➢
PARTES DEL PAVIMENTO POROSO
CAPA DE RODADURA Y BASE: La capa de rodadura recibe directamente la carga de tráfico y los efectos desintegradores de la abrasión de este. Es probable que esté hecha de un material especial, relativamente costoso, diseñado para resistir la abrasión y proporcionar cualidades tales como la apariencia y la accesibilidad.
MECÁNICA DE SUELOS I – 5TO CICLO
15
UNIVERCIDAD NACIONAL DE “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I REVESTIMIENTO: El revestimiento es cualquier capa aplicada en la parte superior de un pavimento preexistente o denso. Básicamente consta de una capa porosa sobre un pavimento de superficie densa. La capa porosa drena el agua fuera de la superficie, mejora la visibilidad, aumenta la tracción, y reduce el ruido y el resplandor, además hace el pavimento seguro y aumenta su capacidad transportar grandes cantidades de tráficomás y obviar los costos de la ampliación de ladecarretera. RESERVORIO: El reservorio es una parte de un pavimento que almacena o transporta el agua, que sale a través de un tubo de drenaje o dentro del suelo, también es llamado capa de drenaje o manta de drenaje.
SALIDA LATERAL: Un tubo o cualquier otra salida lateral pueden descargar el exceso de agua de un reservorio de forma segura y además limita la profundidad y la duración de la formación de estancamientos de agua en la capa superior del pavimento. La capacidad de la salida controla la velocidad v elocidad de descarga. CAPAS FILTRANTES: Las capas filtrantes se insertan entre otras dos capas, o entre una capa y la sub-base, para segregar sus materiales. La segregación se necesita en algunos capa. pavimentos para mantener la porosidad y la integridad estructural de cada capa. MATERIALES DE PAVIMENTACIÓN BLANDOS: La categoría de los materiales "blandos" de pavimentación incluye cualquier material granular a partir de una fuente orgánica o reciclados como mantillo de corteza, conchas trituradas o gránulos de caucho. caucho. CUBIERTAS: Se trata de estructuras a modo de puente construidas sobre zapatas que se suspenden sobre la superficie del suelo. Dejan el suelo por debajo prácticamente libre para el enraizamiento y la infiltración del agua.
MECÁNICA DE SUELOS I – 5TO CICLO
16
UNIVERCIDAD NACIONAL DE “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
PAVIMENTOS ARTICULADOS ARTICULADOS Adoquines de concreto) Los adoquines de concreto son elementos macizos, prefabricados, de espesor uniforme e iguales entre sí, con forma de prisma recto tal que al colocarlos sobre una superficie encajen unos con otros de manera que solamente queden juntas entre ellos. ¿DONDE Y PARA QUE SE PUEDEN UTILIZAR LOS PAVIMENTOS DE ADOQUINES DE CONCRETO? Los pavimentos de adoquines de concreto tienen un rango de aplicación casi tan amplio como el de los otros tipos de pavimentos. Se pueden utilizar en andenes, zonas peatonales y plazas, donde el tráfico es básicamente peatonal; en vías internas de urbanizaciones, calles y avenidas, con tráfico vehicular que puede ir desde unos cuantos vehículos livianos, hasta gran número de vehículos pesados; en zonas de carga, patios de puertos, plataformas de aeropuertos y zonas donde se tienen cargas muy altas e inclusive tráfico de vehículos montados sobre orugas. Este rango amplio de aplicaciones implica la necesidad de formular diseños diferentes para la estructura del pavimento según el tipo de tráfico que va a soportar y las características del suelo sobre el cual se va a construir, con variaciones en el espesor de adoquines y en el material y espesor de base.desempeño Este diseño se puede elaborar conlosmétodos apropiados que garantizan el labuen y durabilidad del pavimento, lo que se refuerza con unos adecuados procedimientos y controles durante la construcción. ¿QUE VENTAJAS OFRECEN LOS PAVIMENTOS DE ADOQUINES? Ventajas debidas al proceso de construcción: c onstrucción: Los adoquines que conforman la capa de rodadura son elementos prefabricados que llegan listos al lugar de la obra; por lo tanto su calidad se controla en fábrica; para su verificación se dispone de ciertas normas “Adoquines de Hormigón”.
MECÁNICA DE SUELOS I – 5TO CICLO
17
UNIVERCIDAD NACIONAL DE “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I Ventajas debidas al manejo del pavimento: La capa de rodadura es quizá el elemento más costoso de cualquier pavimento. Cuando se presenta una falla en los pavimentos o cuando hay que instalar o reparar las redes de servicios que van enterrados por la vía es indispensable retirar, y con esto destruir, las distintas capas d del el pavimento. pavimento. Ventajas relativas al costo de construcción: La construcción de un pavimento de adoquines no requiere de mano de obra especializada. especializada.
CONCLUSIONES se deberán aplicar los principios de la Mecánica de Suelos para resolver el problema de los pavimentos con el objetivo general de mejorar los métodos de diseño y de evaluación estructural. La labor de mezclar las teorías de la Mecánica de Asfaltos y la de Mecánica de Suelos debe ser un tema central, al igual que la evaluación de métodos de prueba simplificados para ayudar a la aplicación en la práctica. práct ica. El énfasis debe estar en las propiedades resistencia y rigidez,decaracterizada por deben la deformación permanente y módulode resiliente. Los modelos comportamiento involucrar respuesta viscosa. Hasta la fecha, la Mecánica de Suelos ha sido una parte poco visible de la Ingeniería de Pavimentos. Sin embargo, los desarrollos teóricos y prácticos en la disciplina tales como el método de elementos finitos, la teoría de estado crítico, el estudio y la comprensión del comportamiento dinámico de los suelos (Ingeniería Sísmica) y en especial el de los suelos no saturados se han aplicado y son aplicables en la Ingeniería de Pavimentos. Una mirada hacia adelante sugiere que una mayor investigación para mejorar el conocimiento del estado de esfuerzos efectivos por debajo de los pavimentos y de la aplicación del trabajo teórico reciente sobre los suelos no saturados podría constituir la base para mejorar la Ingeniería en obras de Pavimentos para el futuro.
MECÁNICA DE SUELOS I – 5TO CICLO
18
UNIVERCIDAD NACIONAL DE “SAN LUIS GONZAGA DE ICA” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS FUENTES: 1. https://geologiaweb.com/ingenieria-geologica/que-es-mecanica-de-suelos/ (Conceptos Base y mención del Diseño de Pavimentos) 2. https://es.scribd.com/document/165656390/LA-IMPORTANCIA-DE-LA-MECANICADE-SUELOS-Y-SU-APLICACION-EN-LA-INGENIERIA-CIVIL (Aplicación en la Ingeniería Civil) 3. http://www.protransporte.gob.pe/pdf/biblioteca/2008/insercion%20barranco/Estudio%2 0de%20Suelos%20.pdf (Proyecto de Estudio de Suelos para Pavimentación) 4. http://94.23.80.242/~aec/ivia/pitra_124.pdf http://94.23.80.242/~aec/ivia/pitra_124.pdf (La Mecánica de Suelos En la Ingeniería
–
De Pavimentos Boletín Técnico) 5. http://ingenieriacivilapuntes.blogspot.com/2009/04/teoria-de-pavimentosintroduccion.html (Teoría de Pavimentos en la Ingeniería Civil) introduccion.html 6. https://apuntesingenierocivil.blogspot.com/2010/09/tipos-de-pavimentos.html (Tipo de Pavimentos)
INFORMACIÓN EXTRA 1. https://www.ingenierocivilinfo.com/2011/01/funciones-de-un-pavimento-carreteras.html (Funciones de Un Pavimento) 2. http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3207/UNFV_RAMOS_AQUINO_ JERSON_LIVILIER_TITULO_PROFESIONAL_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y (Tesis en Mecánica De Suelos Aplicada Al Diseño De Estructura De Pavimento Para El Mejoramiento De La Transibitabilidad En Vías Urbanas) Urbanas) 3. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S179412372007000100005 (Diseño De Mezclas De Suelo Compactado Para La 12372007000100005 Construcción De Terraplenes) 4. https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt197.pdf (Materiales para pavimentos)
MECÁNICA DE SUELOS I – 5TO CICLO
19
View more...
Comments