Aplicacionde Agroplus en Elcultivo de Aji Dulce
January 29, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Aplicacionde Agroplus en Elcultivo de Aji Dulce...
Description
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA “J.J. MONTILLA” MONTILLA” GUANARE - PORTUGUESA UNIDAD DE PROYECTO FORMATIVO
ELABORACIÓN DE AGROPLUS COMO TÉCNICA AGROECOLÓGICA A GROECOLÓGICA PARA LA DISMINUCIÓN DEL USO DE QUÍMICOS EN CULTIVO DE AJÍ DULCE (Capsicum frutescens L ), EN LA GRANJA LA COROMOTO, EN EL CASERÍO “LOS COSTEÑOS” RÍOS LAS MARÍAS DEL MUNICIPIO GUANARE DEL ESTADO PORTUGUESA.
Línea de investigación: Soberanía y seguridad alimentaria.
AUTORES: ALDANA, ONORY CORREA, YOSMERY ESPINOZA, YUSMELI GONZÁLEZ, MARÍA RIVAS, YARIMA TUTOR TUT OR ACAD ACADÉMI ÉMICO: CO: GRI GRISNE SNEYSI YSI CED CEDE E O TUTOR COMUNITARIO: AURO MEJÍAS.
GUANARE, DICIEMBRE 2014
ÍNDICE GENERAL pp.
NDICE DE CUADROS
iv
ÍNDICE DE GRÁFICOS Y FIGURAS
v
RESUMEN INTRODUCCIÓN
vi 7
PARTE I- ABORDAJE COMUNITARIO Metodología
10
Reflexión inicial
14
PARTE II DIAGNOSTICO SITUACIONAL Descripción del contexto
16
Características de la Estructura familiar o organizacional
16
Localización geográfica
17
Breve reseña histórica de la comunidad
18
Datos del consejo comunal
20
Organizaciones sociales que caracterizan la comunidad
20
Problemas, Necesidades o Intereses de la Comunidad
20
Metodología del diagnóstico situacional
20
Identificación y Jerarquización de necesidades comunitarias
21
Selección del problema o necesidad prioritaria
21
Alternativas de solución
22
PARTE PART E III. III. C CON ONTE TEXTU XTUAL ALIZA IZACI CI N DE LA S SIT ITUA UACI CI N OB OBJE JETO TO D DE E ESTUDIO Problematización
23
Objetivo de Proyecto
23
Objetivo General
24
Objetivo Específicos
24
Justificación e Impacto social Razones teóricas, prácticas, sociales y metodológicas que llevaron a realizar el proyecto
24 25
ii
IV FUNDAMENTOS TEÓRICOS REFERENCIALES Bases teóricas
29
Antecedentes
30
PARTE V CONTEXTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIG ACIÓN Tipo de estudio Método de investigación
33 33
Diseño de Investigación
33
Diseño de Campo
34
Actores sociales de la investigación
34
Criterio de selección de las familias
35
Escenarios de Investigación
35
Técnicas e Instrumento de recolección de información
35
PARTE VI. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Plan de Acción
36
Cronograma de Actividades.
40
Resultados y análisis de la encuesta aplicada.
41
PARTE VII. PRODUCTO LOGRADO Procedimiento
52
Resultado
52
REFLEXIONES FINALES.
56
Referencias Bibliográficas
57
ANEXOS A Informantes Claves (fotos de las entrevistas)
59
B Cuestionario
61
C Entrevista
64
D Evidencias Fotográficas.
66
iii
ÍNDICE DE CUADROS pp. 1
Plan de Acción
35
2
Cronograma de Actividades
38
3 4
Como cuidar el Ambiente Conoce el Agroplus
39 40
5
Realización de Agroplus
41
6
Uso del Agroplus
42
7
El Agroplus ayuda a cuidar el ambiente
43
8
Elaboración de Agroplus
45
9
Separación de desechos Orgánicos e Inorgánico
46
10
Existe mucha contaminación
47
11
Trabaja Agroecológicamente
49
12
Medición de Altura y Numero de hojas
53
iv
ÍNDICE DE FIGURAS Y GRÁFICOS
FIGURAS 1
Mapa Conceptual
2
Ubicación relativa del área de estudio
pp. 14 16
GR FICOS 1
Como cuidar el ambiente
39
2
Conoce el Agroplus
40
3
Realiza usted Agroplus
41
4
Uso del Agroplus
42
5
El Agroplus ayuda a cuidar el ambiente
43
6
Elaboraría usted el Agroplus
45
7 8
Separación desechos Orgánicos e Inorgánicos Existe mucha contaminación
46 47
9
Trabaja Agroecológicamente
48
10
Altura de la Planta
54
11
Numero de hojas
55
v
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA “J.J. MONTILLA”
GUANARE - PORTUGUESA
APLICACIÓN DE AGROPLUS AL CULTIVO DE AJÍ DULCE (Capsicum frutescens L) COMO ALTERNATIVA TECNOLÓGICA, EN LA GRANJA LA COROMOTO, EN EL CASERÍO “LOS COSTEÑOS” RÍOS LAS MARÍAS DEL MUNICIPIO GUANARE DEL ESTADO PORTUGUESA. AUTORES: ALDANA, ONORY ONORY CORREA, YOSMERY ESPINOZA, YUSMELI GONZÁLEZ, MARÍA RIVAS, YARIMA TUTOR ACADÉMICO: GRISNEYSI CEDEÑO TUTOR COMUNITARIO: AURO MEJÍAS.
RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo elaborar fertilizante agroplus casero con el fin de mejorar la estructura del suelo y el crecimiento del cultivo de ají dulce (Capsicum frutescens L), (en la granja la Coromoto del caserío las Marías del Municipio Guanare Estado Portuguesa, aplicando la metodología investigación acción, en la modalidad cualitativa, el instrumento utilizado como técnica el cuestionario, la población estuvo conformada por 80 personas, considerando una muestra de 27 personas seleccionadas de manera reuniendo en losaplicación criterios de Los resultados obtenidosintencional muestran ydebilidades de selección. productos agroecológicos incidiendo en la falta de aplicación de los mismos en sus siembras. Los resultados obtenidos mediante la aplicación del agroplus casero como herramienta agroecológica como alternativa de producción y agricultura orgánica con sus aportes a la producción de alimentos sanos para la humanidad y la preservación del medio ambiente.
Descriptores: Aplicación, herramientas agroecológicas, agroplus.
vi
INTRODUCCIÓN Es en el siglo XX, con la llegada de la agricultura intensiva, cuando surge el problema del empobrecimiento de los suelos. Este fenómeno, se plantea inmediatamente después del descubrimiento de los fertilizantes minerales, o sea, en plena era de la agricultura química. Por esta razón, ha tenido lugar lo que los científicos han designado como la revolución verde en los últimos 80 años. Pareciera que en la actualidad no es posible lograr buenas producciones sin utilizar productos químicos, pero existen experiencias en otras latitudes donde se logran excelentes producciones sin labrar siquiera y, lo que es más, cada año las tierras son mejores. En el caso, por ejemplo en Japón, donde la granja dirigida por el Sr. Fukuoka citado por SANTACANA (1998), ha cultivado por más de 25 años arroz, hortalizas y frutales sin fertilizantes. En su libro “La revolución de una paja” explica que la naturaleza es tremendamente productiva y no utiliza el arado ni productos químicos, basta sólo con una buena capa de humus. Pero, para llevar a ello se necesita una concepción ecológica y una capacidad de observación y constancia que no es fácil conseguir en nuestra cultura. Los cultivos agroecológicos son una alternativa para la incorporación de un orientación en la agricultura convencional ligada al entorno natural, centrada en una producción sustentable ecológicamente, presentando alternativas, con propuestas de desarrollo participativo desde los ámbitos de la producción y la circulación alternativa de sus productos, siendo las comunidades las principales protagonistas e invitados a interactuar y participar activamente en el desarrollo de la tecnología de bajo costo y mínimo impacto ambiental, aprovechando al máximo los recursos generados dentro del mismo, disminuyendo el uso excedente de agroquímicos.
7
El resurgimiento de la agricultura orgánica se presenta como la única alternativa realmente viable para superar el impacto negativo sobre el ambiente generado por la agricultura convencional ya que se fundamenta sobre los ciclos de la naturaleza regidos por la primera Ley de la Termodinámica en los cuales “nada se crea ni destruye todo se transforma”. transforma”. La diversificación es una eficiente estrategia para reducir las dependencias externas y disminuir las vulnerabilidades y riesgos climáticos, comerciales, de plagas y enfermedades, deben convivir explotaciones agrícolas, pecuarias y forestales, porque ninguna de ellas por sí sola puede cumplir las múltiples funciones recién mencionadas, (Chub 2011). El propósito es evaluar la adopción de un sistema de producción de semilleros de ají dulce (Capsicum frutescens L), bajo el ambiente controlado basado en agroplus como alternativa presentada que permita a los productores poner en prácticas los principios de la agroecología y eliminar el uso de productos químicos La investigación se desarrolló aplicando el enfoque de investigación cualitativa, que consistió en el análisis realizado por un colectivo en un área determinada, con el objetivo de formular o jerarquizar las necesidades o problemas de la comunidad a objeto de estudio. Es importante la utilización de esta herramienta puesto que proporciona la información necesaria para establecer objetivos y las estrategias de metas para alcanzar los resultados durante el desarrollo del estudio. Finalmente, el trabajo investigativo se enmarca en el Área de conocimiento: Sustentabilidad, seguridad y soberanía Alimentaria. En este orden la investigación se estructura en partes que se desarrollan a continuación: Parte I Descripción del Proyecto Comunitario Diagnostico Abordaje Comunitario. Parte II. Descripción del Proyecto
8
Comunitario, Parte III Contextualización de la situación objeto de estudio, Parte IV Fundamentos teóricos referenciales Parte V. Contexto Metodológico de la investigación Parte VI Panificación del Proyecto. Parte VII Producto logrado por el proyecto ejecutado, resultados, reflexiones finales, referencias bibliográficas y anexos.
9
PARTE I 1.
ABORDAJE COMUNITARIO: Metodología. Indudablemente en los encuentros con las comunidades es necesario
revisar la forma cómo es establecida la relación e interacción, es por ello que el abordaje de la comunidad se hará mediante el diagnostico participativo que según el instituto Col Colombiano ombiano Agropecuario (ICA), lo considera como un instrumento de comunicación orientado a incrementar la participación de los productores, especialmente en cuanto a la manifestación de sus preferencias y necesidades, en materia de tecnología agropecuaria.
Donde este se
integra al proceso de investigación en fincas y también se utiliza un sondeo o reconocimiento previo de una zona y región en base a encuestas (formales o informales), para diagnosticar problemas y prioridades que orienten la investigación por realizar. Está inscrito bajo la modalidad de la investigaciónacción. Para la realización del diagnóstico participativo, el grupo de estudiantes participantes en el proyecto y correspondiente a la sección 101 de agroalimentaria el día 07/07/2014, visito a 27 familias casa por casa entre ellos a los integrantes del consejo comunal (Sr Carlos Valero vocero principal) donde se les explico la intencionalidad de los autores y a través de una encuesta (ver anexo A) explicando lo que significaba deterioro ambiental, contaminación, las técnicas agroecológicas, se les pregunto las técnicas que utilizan para cuidar el ambiente, así como la preparación, utilización de productos agroecológicos manifestando haber utilizado compost, humus pero en pequeñas cantidades para producir hortalizas, además conocen muy pocos sobre técnicas agroecológicas, no toman en
10
cuenta el ambiente, a pesar que han recibido capacitación sobre temas ambientales y técnicas agroecológicas sig siguen uen utilizando productos químicos. De este modo el trabajo comunitario se aplica de manera “asistencialista”, o sea, a través de progr amas amas diseñados en instituciones. (Montero, M, 2000) El Dialogar como propuesta El dialogo no es más que encuentro, reconocimiento del otro, saberse con un conocimiento y entender que las comunidades son igualmente constructores del saber. Va más allá de la mera clasificación en un conocimiento científico y vulgar o popular, que sostiene desigualdad. Es la declaración y afirmación que en el encuentro somos ambos constructores del saber. La técnica utilizada en el diagnóstico fue la entrevista y es definida por Muñoz (1998) como la recopilación de información de forma directa, cara a cara, es decir el entrevistador tiene datos del entrevistados siguiendo una serie de preguntas preconcebidas y adaptándose a las circunstancias que las respuestas del entrevistado le presente", (p.210) El instrumento tipo cuestionario par a Muñoz (1998) “es donde se recaba recaba información mediante cédulas con preguntas impresas, así el encuestado responde de acuerdo con su criterio y proporciona antecedentes útiles para el investigador. El cuestionario tiene la gran ventaja de poder recopilar información debido a que se aplica por medio de preguntas sencillas que no implican dificultad para emitir la respuesta”. (P. respuesta”. (P. 207) De este mismo modo Muñoz (1998) explica que el cuestionario tiene la facilidad de poder seleccionar entre dos tipos de preguntas que son preguntas abiertas, en este tipo de pregunta el encuestado tiene múltiples opciones de respuestas no existiendo ninguna limitación para la expresión de las ideas y opiniones; de este mismo modo las preguntas cerradas, son interrogantes donde el encuestado tiene la oportunidad de elegir de entre algunas alternativas, aquella respuesta que esté de acuerdo con su opinión. (P. 208)
11
Selección de la comunidad: La comunidad seleccionada para el proyecto de campo es el Caserío los Costeños Ríos las Marías del Municipio Guanare del Estado Portuguesa, el cual es accesible para el grupo, ya que se encuentra situado a orillas de la carretera nacional vía a Acarigua. Así que el día 07 de Julio del 2014, nos dirigimos al Caserío los Costeños “Ríos “Ríos las Marías” donde se comenzó a indagar sobre la comunidad en referencia para conocer más de cerca las necesidades en cuanto a conocimientos sobre la protección del medio ambiente y necesidades sociales que permitirían nuestro encuentro con una realidad local. El caserío “Los Costeños Río las Marías” del Municipio Guanare del Estado Portuguesa tiene una serie de necesidades que afectan su producción, entre estos se destacan: falta de maquinarias agrícolas para las labores de preparación del terreno y realizan la siembra bajo la modalidad del monocultivo y uso indiscriminado de fertilizantes sintéticos, el control químico de plagas y arvenses
Inserción con la comunidad: Se inicia con un primer acercamiento a la comunidad. Donde se da la integración alumno comunidad para conocer, diseñar y evaluar las necesidades, donde se promueve el acercamiento de los habitantes con los autores, por lo que se realiza visitas casa por casa visitando un total de 27 familias de llas as 44 familias que viven en la comunidad, según llo o contactado al vocero principal del consejo comunal. Como lo plantea Rozas (1998:77, citado por Castellano, 2004) “representa un primer acercamiento a la trama social que los sujetos establecen en su vida cotidiana con relación a la satisfacción de sus necesidades”, realizado previo a la investigación, se visita para tener una visión y aseverar los criterios planteados en la selección de la comunidad. Luego se realizó un reconocimiento a la comunidad: geográfico y social.
12
La inserción a la comunidad; al llegar nos permitió apreciar que los habitantes no cuentan con una carretera asfaltada en la comunidad, que la misma está ubicada muy cerca del Rio las Marías, el cual en temporada de lluvia se desborda causando pérdidas de cultivos, animales y hasta de enseres personales, asimismo se observó que el rio permanecen maquinarias para la extracción de material granular no metálico. Cuentan con una pequeña escuela compuesta por dos salones de clase, así como una bodega, nos dirigimos a la casa del Sr. Julio, el cual no indico donde vivía el vocero principal
del consejo comunal (Sr. Carlos
Valero), el cual se le explico que éramos estudiantes de la carrera Ing. Agroalimentaria de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa “J.J. MONTILLA, que nuestra intención es la de realizar un proyecto socio productivo, brindar herramientas destinadas a promover el desarrollo de la comunidad a través de la participación activa de cada uno de los actores involucrados favoreciendo la autogestión para su propia transformación y la del ambiente. Dándole a la comunidad capacidad de decisión y de acción por lo que se diseñó un cuestionario con la intensión de recopilar información la cual permite identificar y caracterizar las necesidades realizar la encuesta casa por casa para plantearles nuestro interés en la realización y aplicación de un agroplus como herramienta agroecológica en la plantación de pimentón y reconocer el iinterés nterés de la comunidad. Según Castellano (2004), inicia ccon on un primer acercamiento a llas as comunidades, para darles a conocer nuestras ideas pero también para conocer sus expectativas. Se realizan contactos con la comunidad, actores sociales, organizaciones sociales, líderes o dirigentes comunales que hacen vida dentro de la misma. De acuerdo a lo antes expuesto es un momento importante porque permite asumir la estrategia de investigación a seguir en base a la realidad encontrada. De Igual forma se acordó una segunda visita el día 08/07/2014, al caserío caserío “Los Costeños Ríos las Marías Marías”” del Municipio Guanare del Estado 13
Portuguesa, en esta visita el grupo d de e estudiantes acordó
aplicar el
cuestionario casa por casa. Comenzamos Comenzamos a caminar llegando a la casa del Sr.
Antonio
Monsalve
como
primer
habitante
encuestado
y
así
sucesivamente hasta completar 27 familias visitadas. El día 21/07/2014, se vuelve a visitar el caserío con el fin de contactar co ntactar la finca para la realización de nuestro proyecto, por lo cual nos dirigimos a la finca la Coromoto, nos recibió el señor Auro Mejías encargado de la finca, el cual después de plantearle nuestro proyecto e involucrarlo en el mismo, muy amablemente nos permitió realizar nuestro proyecto, (elaboración del Agroplus)
Análisis de la información: Revisión, análisis e intercambio dialógico. En esta fase se revisan los datos obtenidos se categorizan, se analizan en
función
a
mirada
etnográfica
de
la
realidad,
procesándose
estadísticamente de las encuestas (cuestionario) que sistematizamos para integrar y comprender los resultados obtenidos. Por lo que nos permite poner en práctica nuestra herramienta agroecológica, involucrando a la comunidad estableciendo un intercambio dialógico de saberes a través de cual permite que la comunidad asuma su rol protagónico y participativo, con el impulso de las instituciones en su desarrollo.
Reflexión inicial: Lo presentado es una descripción del proceso vivido y las reflexiones que en cada fase se ha realizado. Es por ello que según Murillo (2011), refiere que es un conjunto de tareas tendentes a extraer significados relevantes, evidencias o pruebas en relación a los efectos o consecuencias del plan de acción. La tarea de analizar e interpretar da sentido a la creatividad, en este sentido es proceso singular y creativo, donde el componente creativo tiene un peso importante. Como actores sociales de la carrera de Agroalimentaria, hacemos una apreciación a la inserción comunitaria planteada ya que la misma se traduce en un proceso de implicación voluntaria y activa de los grupos y 14
comunidades y permite la transformación comunitaria en nuestros proyectos por lo que se concibe y se concentra en el poder de decisión que tienen las comunidades en todos los proyectos que de manera conjunta se desarrollan, es decir, su participación es activa y protagónica.
Figura Nº 1 Seguidamente nos permitimos preguntarnos ¿Qué está sucediendo?, en las comunidades en referencia, no están poniendo en prácticas herramientas agroecológicas para producir alimentos sanos, naturales y a su vez contribuyen al cuidado del ambiente. A su vez nos ha permitido a los estudiantes de agroalimentaria poner en práctica nuestro proyecto, asumir el rol de dialogo y encuentros en todos los momentos de la interrelación comunitaria, por lo que al presentarle la propuesta con enfoque agroecológico en la aplicación de agroplus en el cultivo de ají dulce (Capsicum frutescens L) se espera la participación de cada uno de los habitantes involucrados para la realización de dicho proyecto. 15
PARTE II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO COMUNITARIO 2.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL.
2.1. Descripción del Contexto: Identificación de la comunidad: Finca la Coromoto
-
Características socio económicas: La familia Mejías Quintero, posee un área aproximada de 60.000 m 2 (6 ha) dedicadas a la agricultura y cría de animales desde el año 2007, entre los rubros agrícolas se encuentra yuca o mandioca Manihot esculenta de la familia (Euphorbiaceae), maíz de la familia (gramineae) (gramineae) (Zea mays L.), café (Rubiáceae) (Coffea arabica), entre los rubros pecuarios la cría de ganado vacuno, así como también la cría de aves de corral: gallinas de traspatio, patos y guineas, la agricultura la trabajan combinando tecnología ancestral (siembran a coa, así como de control arvenses manual) y modernas como guadaña y aplicación de productos comerciales para el control de plaga y enfermedades.
Características de la Estructura familiar o organizacional: La familiar Mejías Quintero está conformada por seis personas; (Auro
Mejías, María Vizcaya, 4 hijos mayores y el Sr. Orlando Vizcaya (cuñado) con un nivel académico de sexto grado cada uno y con experiencia en la producción agropecuaria.
16
Localización geográfica:
El caserío “Los Costeños Río las Marías”, se encuentra situado al noroeste de la ciudad de Guanare del Estado Portuguesa del Municipio Guanare a 09º 05’ 34’’ de latitud norte y 69º 40’ 08’’ de longitud oeste.
Limitan: Norte: Pie de monte andino Sur: Troncal 5 Este: Hato el Zamuro Oeste: Rio Las Marías
Figura Nº 1
Fuente: Desarrollo Regional de Occidente (2002)
Las condiciones climáticas son típicas de un bosque seco tropical según la clasificación de Holdridge (1967). La cobertura vegetal tiene capacidad de uso 18, y se divide en la clase I, II y III, que representa un bosque de galería y la clase XIV representada por sabanas con chaparro, bosque de galería y matorrales (Desarrollo Regional de Occidente, PDVSA, UNELLEZ, 2002).
17
Dentro del contexto climático, la Dirección Estadal Ambiental Portuguesa (2010), presenta los registros del lapso 1978/2010; Precipitación promedio anual 1.759,7mm, evaporación promedia anual 1.795,7mm, humedad relativa 80% anual, radiación solar 145.243 cal/cm2.min., y la velocidad del viento de 1.8 km/hora. Cabe destacar que son factores determinantes para el establecimiento de cultivos, por cuanto intervienen en los procesos de: germinación, fecundación, floración y fructificación de los rubros maíz y pimentón. En el contexto edáfico, el mapa de clasificación de suelo del Caserío los Costeños Ríos las María, levantado por la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ, 2002), a escala de 1:100.000, clasifica los suelos en tres clase I, VI y VII, lo cual indica que la mayor área está ocupada por suelos de la clase I. Port otra parte Pérez y Palacio, señalan que están conformados por los subgrupos Tropaquepts y Ustropept respectivamente (charla dictada en el 2012 en la UNELLEZ Guanare).
Breve reseña Histórica de la Comunidad:
Historia de la comunidad: La comunidad nace en el 2003, con el impulso de la Sra. Trina
Montoya, acompañada por un grupo de productores con esperanzas de trabajar la tierra, deciden ocuparla y ponerla en producción y desarrollo, dándole por nombre a la comunidad “Los Costeños de Río las Marías”, se acogió este nombre debido a que se encuentra ubicada a orillas del Río Las Marías. Más tarde los productores forman una cooperativa que lleva por nombre “Prósperamente de Venezuela”, donde la institución anteriormente llamada FONDAFA, hoy día FONDAS ha prestado su colaboración otorgándole un crédito para el fomento y la producción de cacao. Posteriormente en el año 2006. Se continúa la formulación de proyecto de cacao por parte del INTI y el Ministerio de Ambiente aprobándose el 18
proyecto por parte del ente crediticio FONDAFA, para un total de 39 ha de cacao. Se inicia por voluntad propia de la comunidad, la preparación de terrenos, vivero, siembra y la fertilización, aun sin tener recursos crediticios. FONDAFA otorga otro crédito de caraota a la cooperativa, siendo afectados por el ganado de la finca el Zamuro, el cual les devasto el cultivo, generando una demanda por parte de la cooperativa al propietario. Para su subsistencia los productores se han mantenido con diferentes rubros como: maíz, yuca, ají, caraota, plátano, cambures, topochos, lechosa, parchita y algunas aves de corral. En este orden de ideas en el año 2007, a principios de año se inicia la organización comunal con la creación del consejo, quedando como presidente la Sra. Celina Rangel. Se realizó el censo demográfico (poblacional). Se comenzaron a bajar los primeros recursos del proyecto del cacao (siembra, resiembra, fertilización y poda). Así mismo para el año 2008 el 20 de Enero FUNDACOMUNAL, aprobó el Proyecto de Electrificación por un monto de Bs. 120.000, con lo cual se colocaron 2 km de luz alta, de igual manera el 15/03/2008, el INDER bajo un recurso de Bs 430.000 mil para la continuación de la electrificación logrando alargarla 4.8 km de luz trifásica y baja. De todo este dinero quedaron sobrante de Bs. 163.000 mil, con los cuales se construyeron unas aulas con anexos, batería y baño con capacidad para 40 alumnos aproximadamente. Para el 24 de Marzo del 2008, el Fondo de Desarrollo Micro Financiero (FONDEMI), bajo un recurso de Bs 300.000 mil para brindar ayuda a la comunidad generando crédito para las siembras. En el mes de Octubre la Alcaldía del Municipio Guanare aprobó un recur recurso so de Bs. 24.000 mil, que se invirtieron en la continuación de la Escuela que próximamente será inaugurada teniendo la fe que en ella se formaran los próximos pobladores de este caserío que día a día crece junto a su educación. En el año 2010, se incorpora la Universidad Politécnica Territorial de Portuguesa con la ejecución de los proyectos socio comunitario enmarcados 19
en las líneas de investigación y con el apoyo de los productores en las diferentes áreas de saber popular. En el año 2013, la población había crecido de 33 familias a 44 familias que representan 240 habitantes. Entre las familias que tienen más año en la comunidad tenemos a la Sra. Trina Montoya, a la Sra. Sevina Rangel, el Sr Luís Navas, Sr. Rafael Arriechi y el Sr. Auro Mejías.
Datos del Consejo Comunal: “Los Costeños de Rio María” María” del Municipio Guanare Estado Portuguesa razón social, Rif- J-30316929-5, zona postal 3350.
Nombre de las Organizaciones vinculadas al proyecto familiar u Organizacional:
El Consejo Comunal Los Costeños de Río Las Marías y la Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa J.J. Montilla. 1.2. Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto Familiar u
Organizacional.
Descripción del Diagnostico Situacional: Metodología El diagnóstico participativo es una herramienta para la recolección de
información para detectar las debilidades y fortalezas. Al respecto, Suárez y Pantoja (2010), lo definen como “el proceso mediante el cual se identifica, delimitan y exploran los problemas que requieren ser intervenidos en momento determinado en una comunidad. (p.48).
Selección de informantes clave: Según Geilfus Geilfus (2002), define los informantes claves como aquellas personas que muestran disposición para el dialogo sin y suministro de información de la comunidad. En la selección de los informantes clave se consideró los siguientes criterios
Conocimiento de la comunidad
Receptividad
Abierto al diálogo
20
Tiempo disponible para el trabajo de campo.
La técnica aplicada para la realización del diagnóstico fue la observación directa, participativa y práctica en dicha finca y la aplicación de un instrumento abordados en preguntas abiertas y cerradas (ver anexo A y B), así mismo manifestaron la adquisición de créditos muy bajos, los insumos solicitado no llegan a tiempo, explicando lo que significaba deterioro ambiental, contaminación, las técnicas agroecológicas, se les pregunto las técnicas que utilizan para cuidar el ambiente, así como la preparación, utilización de productos agroecológicos manifestando haber utilizado compost, humus pero en pequeñas cantidades para producir hortalizas, además conocen muy pocos sobre técnicas agroecológicas, no toman en cuenta el ambiente, a pesar que han recibido capacitación sobre temas ambientales y técnicas agroecológicas. Identificación y jerarquización de las necesidades
Luego de la conversación de la problemática existente en la comunidad, se procedió a socializar con el productor las experiencias vividas con el objeto de plantear una investigación. De ahí se consideró como unidad de análisis la parcela como estudio de caso, en la Granja La Coromoto, De esta manera se recabo a profundidad las necesidades en el área agrícola que era determinante la aplicación de agroplus en el cultivo de ají dulce (Capsicum ftutescens L).
Identificación de necesidades
Utilización de agroquímicos en grandes cantidades
Ataque de abundantes plagas y enfermedades
Poco uso de fertilizantes orgánico
poco conocimiento de la
metodología para la
elaboración del
agroplus.
Selección del problema o necesidad prioritaria Al explicar nuevamente la línea de investigación del Programa
Nacional de Formación en Agroalimentación, buscando contribuir con la 21
seguridad agroalimentaria
se presenta al productor y se reorienta la
problemática. Desconocimiento de metodologías
agroecológicas producción de
(Agroplus) Poco uso de fertilizantes orgánicos
Desconocimiento de la metodología para la elaboración alimentación
y mantenimiento del agroplus. Utilización de agroquímicos en grandes cantidades
Ataque de abundantes plagas y enfermedades
Alternativa de solución Para solucionar la problemática planteada se llegó a la conclusión
considerando como más importante ejecutar el establecimiento del cultivo de Ají dulce (Capsicum frutescens L.) con la aplicación del agroplus como técnica y alternativa de producción agrícola ecológica promoviendo así la seguridad y soberanía agroalimentaria de la localidad.
22
PARTE III CONTEXTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN OBJETO DE ESTUDIO Problematización: Venezuela, es un país que desde la colonia la economía estaba basada en la agricultura de subsistencia y nómada, luego paso hacer una agricultura extensiva y más tarde inicia un camino de una verdadera agricultura cuando entiende que tiene que aumentar la cantidad de granos a recoger y era necesario convertirse en un verdadero productor, porque aprendió a cosechar y ahora dispondría de tiempo para incursionar en nuevas experiencias culturales (Balbino, 1983; p. 5-6). El autor considera que las prácticas de la agricultura modernas se exceden en la utilización de componentes sintéticos, pues se combaten las plagas y la maleza con pesticidas y herbicidas tóxicos y se fertiliza con abonos artificiales, comprometiendo nuestro bienestar y el del medio ambiente. Esta agricultura moderna intensiva enfrenta dos graves cuestiones: En primer lugar, provoca una contaminación del suelo y las aguas debido al uso de abonos químicos y pesticidas. Además, estos productos causan un deterioro de la estructura del suelo al disminuir su carga bacteriana. En segundo lugar, La agricultura moderna interfiere en la calidad de los alimentos mediante la presencia de tóxicos en la alimentación y la ausencia de ciertos nutrientes por causa de una fertilización deficiente.
Objetivos del Proyecto: El objetivo principal de este estudio es evaluar el efecto del uso del agroplus en el cultivo de ají dulce (Capsicum frutescens L) Se utilizará una variedad de pimentón de uso común por los agricultores de la zona y además se empleará como sustrato, el suelo de la misma zona de cultivo de la región
23
para así facilitar una opción potencial de mejorar las condiciones edáficas de las plantaciones y proporcionar muchos beneficios a las plantas especialmente en la obtención del agua y los nutrientes que mejoren la productividad del cultivo y proporcione mayor tolerancia a patógenos que actualmente afectan a estos cultivos. Además del bajo control de plagas y enfermedades, el pequeño agricultor recurre a altos costos como consecuencia de aplicaciones frecuentes de plaguicidas, corriendo serios riesgos de salud por la exposición permanente y causa además deterioro al medio ambiente. −
Objetivo General: Elaboración de Agroplus como técnica agroecológica
para la
disminución del uso de químicos en el cultivo de ají dulce ( Capsicum frutescens L). −
Objetivos Específicos: − Elaborar el Agroplus casero como fertil fertilizante izante ecológico en el cultivo de ají dulce (Capsicum frutescens L ). − Aplicar la siembra de ají dulce (Capsicum frutescens L.), aplicando la herramienta agroecológica (agroplus) en la granja la Coromoto del Caserío los Costeños Ríos Las Marías. − Evaluar el rendimiento obtenido con la aplicación del Agroplus, en el ) en la granja la Coromoto cultivo de ají dulce (Capsicum frutescens L.) ) del Caserío los Costeños Ríos Las Marías.
− Justificación e Impacto Social Tomando en consideración el marco de la construcción de una Nueva Patria; que resalta la necesidad de elevar los niveles de conciencia ambiental, preservar los ecosistemas, ricos en biodiversidad y alcanzar un modelo de producción y acumulación ambientalmente sustentable lo cual es tarea de todos(as) las venezolanas(os), por consiguiente este proyecto es 24
relevante en el área de soberanía alimentaria, por cuanto permite desarrollar técnicas agroecológicas que coadyuven a la disminución de la degradación de los suelos y pérdidas de tierras aptas para el establecimiento de cultivos que satisfagan las necesidades alimenticias de la población. El desarrollo del proyecto es factible por cuanto permite la integración y participación de los habitantes de la comunidad, logrando incentivar a los pequeños productores a la utilización de técnicas agroecológicas. −
Razones teóricas, prácticas, sociales y metodológicas que llevaron a realizar el proyecto. El manejo errado de la agricultura en nuestros campos venezolanos,
por la utilización de productos químicos desencadena un impacto ambiental, afectando los suelos, los rubros y la salud humana. Es por todos estos factores que hemos decido promover la agricultura ecológica en el Caserío Los Costeño Río las Marías, para que los productores apliquen técnicas de enfoque agroecológico en sus cultivos, obteniendo así un alto nivel de producción y una mejor calidad a nivel de nutricional. − Razones Teóricas: desde el punto de vista teórico el proyecto es relevante en el área de seguridad y soberanía alimentaria y los principios de la agroecología, restablecer las relaciones ecológicas que ocurren naturalmente en la finca en vez de reducirlas y de simplificarlas, incluyendo la conservación de recursos naturales y agrícolas (agua, capital, energía, suelo, y variedades genéticas); el uso de recursos renovables; la minimización del uso de productos tóxicos; el manejo adecuado de la biodiversidad; la maximización de beneficios a largo plazo; y la conexión directa entre agricultores
Razón Social. Gliessman (2002). “La agroecológica provee el
conocimiento y metodología necesarios para desarrollar una agricultura que sea, por un lado ambientalmente adecuado y por otro lado altamente productiva y económicamente viable. Esta establece condiciones para el desarrollo de nuevos paradigmas en la agricultura” (Pág. 13). 13). 25
Por lo tanto, la agroecología plantea técnicas que mantiene la armonía con el medio ambiente y a su vez se puede obtener por medio de ella una mejor producción agrícola. De esta manera beneficia la economía del productor que la emplea por ser prácticas naturales. Es decir, la agricultura se puede incrementar sin causar daños a su medio entorno y a la naturaleza, siempre y cuando sea tratada bajo el enfoque agroecológico, ya que esta técnica brinda beneficios a los recursos naturales. La presente investigación se justifica ya que la producción de agroplus por parte de los mismos productores del caserío Los Costeños Ríos las Marías del Municipio Guanare del Estado Portuguesa, favorecerá a toda la comunidad que es totalmente dependiente de los insumos externos y permitirá reducir los costos aumentando así el beneficio económico para cada grupo familiar dedicado a la producción de plántulas de hortalizas dentro del sector, además llevar a cabo este tipo de estudios conducen a la elaboración de conclusiones y recomendaciones que servirán de base a futuros investigadores que decidan apoyar el proceso de adopción de tecnologías que orienten al crecimiento del sector rural.
Razón Práctica: La Agroecología ha experimentado un gran
desarrollo teórico y práctico tanto en el mundo académico como práctico, dentro y fuera de nuestras fronteras. Nuestro país no ha quedado al margen de este desarrollo, tanto desde el punto de vista práctico como demuestra el liderazgo europeo en superficie inscrita en agricultura ecológica. La agricultura orgánica constituye la manera más adecuada de optimizar la conservación y prestación de los servicios ambientales y al mismo tiempo abrir un espacio considerable para el aumento de la producción de alimentos sin degradar la base de los recursos naturales.
Razón Metodológica: Metodológicamente facilita a la comunidad
incorporarse
progresivamente
a
la
aplicación
de
las
técnicas,
específicamente del agroplus para la aplicación en el cultivo de pimentón. Lo 26
que permite instruir y formar a las personas para que internalicen y valore la naturaleza y así lograr su transformación. Es significativo acotar a Freire, (2007), quien señala que “…la especie humana es el principal agente transformador de su entorno, por ende, su educación y capacitación continua reviste fundamental importancia, para que esta pueda desarrollarse en armonía con el medio ambiente" (Pág.). En este sentido el hombre requiere de un continuo proceso de capacitación para el cambio de aptitudes y actitudes que les permita transformar los agroecosistemas a una manera más sostenible, para optimación de los recursos locales.
Razón Social: La agricultura orgánica es capaz de incrementar
sensiblemente la producción y los rendimientos sobre la base de la combinación entre las nuevas tecnologías y desarrollos de la Agronomía y el conocimiento y los recursos locales (G. Guzmán et al., 2000), cosas estas últimas de las que precisamente no carecen los campesinos más pobres y marginados del mercado.
Impacto Social: La agroecológica, según (Altieri, 1999) “…se perfila hoy como la ciencia fundamental para orientar la conversión de sistemas convencionales
de
producción
a
sistemas
más
diversificados
y
autosuficientes…” (p. 338). En consecuencia, se considera que la agroecología es el fundamento científico de la agricultura sustentable, debido a que brinda las herramientas y principios ecológicos que permiten analizar, diseñar, administrar y conservar recursos de sistemas y producciones agrícolas por las comunidades y familias rurales y hasta por las familias urbanas. Como lo señala el mismo autor, en la práctica la aplicación de principios agroecológicos se centra sobre dos pilares fundamentales: a) El mejoramiento de la calidad del suelo y b) El manejo del hábitat mediante la diversificación. Desde el punto de vista del mejoramiento de la calidad del suelo se presentan las siguientes ventajas: a) Incremento de la materia orgánica, b) 27
Incremento del reciclaje de nutrientes y c) Incremento de biótica edáfica. Por otra parte, desde el punto de vista del manejo del hábitat y la diversificación se presentan las siguientes ventajas: a) Policultivos; variedad de cultivos, b) Cultivos de cobertura, y c) Rotaciones; rotar los cultivos. De lo anteriormente expuesto, se puede deducir que las comunidades que habitan en zonas rurales, con necesidades de autodeterminación generan cambios en las relaciones de producción tales como, terreno, maquinaria, medio ambiente, cultivos que beneficien al entorno, esto mediante el desarrollo endógeno.
28
PARTE IV FUNDAMENTO TEÓRICOS REFERENCIALES Bases Teóricas: Desde el punto de vista teórico el proyecto es relevante por cuanto permite a los productores poner en prácticas los principios de la agroecología, agricultura sustentable tal como lo expresa Aldana, Albornoz y Bautista (2011), cuando definen “…los diseños diseños agroecológicos como herramientas o instrumento de planificación para el manejo de la producción agrícola sostenible con principios agroecológicos…” (p. 5) Por otra parte Altieri y Toledo (2011), describen “…al campesinado de América Latina como un grupo muy heterogéneo tanto cultural como ecológico influenciado por recursos locales y el empleo de técnicas agroecológicas encontrándose productores
semicomerciales
agroquímicos…” (p.12).
e
industriales
que
utilizan
insumos
De lo anterior cabe señalar que, desde los
escenarios de las Universidades Politécnicas Territoriales de Venezuela, se promueven estrategias académicas y de investigación en materia agroalimentaria que vayan hacia un equilibrio territorial social y ecológico inherentes a las distintas innovaciones tecnológicas que en materia de nuevos desarrollos agrícolas para mejorar la productividad de los cultivos asegurándonos un consumo de alimentos sin el uso de sustancias nocivas y toxicas. En este sentido, el Manual para la Producción de Compost con Microorganismos eficaces (Programa Pase, 2007), clasifica los abonos orgánicos en dos tipos: abonos orgánicos líquidos y sólidos, este último incluye al humus de lombriz, bokashi, abonos verdes y compost, siendo
29
definido el compost como un proceso dirigido y controlado de mineralización y pre-humificación de la materia orgánica. (p.2) En conclusión desde la perspectiva universitaria y los Programas Nacionales de Formación la Agroecología tiene plena vigencia y pertinencia en el marco de los cambios sociales, económicos y políticos iniciados en Venezuela a partir del año 1999. En particular su razón de ser vinculada con el espíritu del Plan de Desarrollo Económico de la Nación 2007-2013 y sobre todo con el Plan Socialista 2013-2019; que orienta el impulso del desarrollo endógeno sustentable en el tránsito hacia el socialismo y establece la promoción de la agricultura sustentable como estrategia del desarrollo rural integral que garantiza la soberanía y la seguridad alimentaria de la nación. Por su parte, Desmarais, (2007), define Soberanía Alimentaria como "el derecho de cada país mantener y desarrollar su propia capacidad para producir alimentos básicos para los pueblos"(p.56). Es decir, desde el ámbito que le compete al estado venezolano es el deber de producir alimentos de acuerdo a sus capacidades y vocación agrícola.
Antecedentes: Históricos. Rosset (2001); en su ensayo “La crisis de la agricultura convencional, la sustitución de insumos y el enfoque agroecológico” pretenden dar una repuesta al paradigma de cambio de la agricultura agroindustrial a la agricultura sustentable partiendo de las raíces que en este caso residía en el contexto socioeconómico de los Estados Unidos; para el desarrollo de una economía con poca mano de obra. Así, la mecanización temprana de las prácticas agrícolas condujo inexorablemente al monocultivo, pese a la disminución en productividad por unidad de área que ocasione la mecanización En este mismo orden de ideas, Figueroa, Gerrisen y Villalvazo (2009) en una ponencia acerca de su investigación Desarrollo endógeno y agroecología en la Costa Sur de Jalisco, Occidente de México, cuyo eje 30
central es, los conocimientos, experiencias y aprendizajes campesinas, obteniendo como resultado aprendizajes que permitieron al campesino reorientar su producción, pues dependían casi exclusivamente de insumos externos, o de disponibilidad de créditos, desarrollaron talleres de elaboración y aplicación de abonos, generando conocimientos de conservación de los recursos vitales para la producción y desarrollo de las fincas. Por su parte Guzmán y Morales (2012); en su artículo “Desde la perspectiva de la sustentabilidad agraria”, tal como está planteada desde la agroecología, está aportando la conversión de manejo de agroecosistemas y fortaleciendo procesos agroecológicos como: reciclaje de nutrientes, control natural de plagas, mejora de la calidad del suelo y agua, promoción de la biodiversidad y secuestro del carbono atmosférico Investigativos: Arias(2014), en su trabajo de investigación capacitación basada en técnicas agroecológicas dirigido a los productores del caserío el ceibotes en el año 2014, Este estudio se realizó con el objetivo de implantar un programa de capacitación técnica de agroecología dirigido a los productores ubicados en el caserío El Ceibote municipio Ospino del estado Portuguesa; aplicando la metodología investigación- acción en la modalidad cualitativa, el instrumento utilizado el cuestionario y la encuesta como técnicas, La población estuvo conformada por 200 personas considerando una muestra de 30 personas, seleccionas de manera intencional y reuniendo los criterios de selección. Los resultados obtenidos, arrojaron: debilidades en su formación agroecológicas incidiendo en la falta de aplicación de los principios de esta disciplina; necesaria para la transformación de la producción que se debe realizar en sus respectivas fincas. En este mismo orden de ideas, Gil y Leal (2014) en su trabajo investigativo titulado “Establecimiento “Establecimiento del Cultivo de Auyama (Cucúrbita máxima. L). La técnica de acolchado ecológico, como nuevo método de 31
siembra y técnica agroecológica artesanal, siguiendo la técnica aplicada con polietileno llamado mulch en el caserío Costeños De Río María Municipio Guanare del Estado Portuguesa, aplicando la metodología investigación acción en la modalidad cualitativa, utilizando la innovación y el ingenio personal para utilizar recursos localmente disponibles y bajos en gastos, generando así mejor producción y menos gastos económicos. De igual forma Orozco Padilla (2013) en su investigación titulada Enfoque Agroecológico en el Sistema de Producción Ají Dulce ( Capsicum chinenses Jacq) var. Rosita Amarillo, para los pequeños productores del
Estado Portuguesa, la cual está basada en proponer alternativas agroecológicas que contribuyan con la sostenibilidad de estos sistemas. La caracterización del sistema se realizó durante los años 2011 - 2012. La muestra estaba conformada por 27 familias de las cuales, 12 eran productores de ají dulce. Se aplicó como técnica de recolección de datos, la entrevista tipo cuestionario, se consideraron diversos tópicos que afectan la productividad del ají en el área de demanda y oferta del cultivo. El programa de capacitación (teórico – – práctico), está orientado a contribuir con la preservación de los recursos naturales, manejo ecológico de los cultivos garantizar la sostenibilidad del planeta tierra, considerando la realidad social, cultural y económica de los productores del caserío los Costeños Ríos las María en la granja la Coromoto, donde se presentó una propuesta innovadora constituida en el plan de acción, la cual se desarrolló con la aplicación de agroplus en el cultivo de pimento ( Capsicum frutescens L) para la diversificación diversificación de lla a producción, con el propósito de hacer uso
más racional de la tierra en función de su conservación, se deben introducir y evaluar tecnologías confirmadas como efectivas para aumenta la capacidad nutricional de los suelos y su contenido de materia orgánica.
32
PARTE V CONTEXTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN −
Tipo de estudio: Según Martínez (2013), desde el marco epistemológico enfoque la
investigación cualitativa por su propia naturaleza es dialéctica y sistémica (p.76), dicho de otro modo la investigación cualitativa promueve los procesos de socialización y ordenación de la información para su análisis. En otras palabras el proyecto formativo está enmarcado en un enfoque de investigación cualitativa, basada en un diseño de campo. Cabe considerar que el autor señala que la investigación acción realiza simultáneamente la expansión del conocimiento científico y la solución de un problema. (ibidem.239). −
Método de la Investigación Según Jean Piaget (2010), Método es la forma ordenada de proceder
para llegar a un fin dentro de la Epistemología, se distinguen métodos que ayudan a determinar las condiciones del conocimiento para hacer una buena investigación En este sentido el proyecto socio comunitarios con fines investigativo asume que la investigación participativa es un método que genera a la sociedad una mayor capacidad de respuestas a sus problemas. −
Diseño de la investigación. El diseño de la investigación se refiere a la estrategia que adopta el
investigador para responder al problema o dificultad o inconveniente planteado en el estudio.
33
Diseño de Campo:
Según Fidias G. Arias (2012), Define la investigación de campo; es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos de investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter de investigación no experimental. − Actores sociales de la investigación. Un actor social es un sujeto colectivo estructurado a partir de una conciencia de identidad propia, portador de valores, poseedor de un cierto número de recursos que le permiten actuar en el seno de una sociedad con vistas a defender los intereses de los miembros que lo componen y/o de los individuos que representa, para dar respuesta a las necesidades identificadas como prioritarias (Kullock y otros, 1993). Igualmente manifiestan los autores antes señalados que los actores sociales pueden citarse entre otras las organizaciones comunitarias de base, que son la forma asociativa más representativa de los habitantes, y en las cuales las actividades se focalizan en el mejoramiento de las condiciones de vida existentes (clubes de madres, asociaciones de jóvenes, asociaciones de padres, y otras) y las juntas vecinales, que constituyen la organización representativa
de
un
sector
ante
las
autoridades
administrativas
competentes, y se ven así encargadas por el poder político, de las negociaciones entre el sector público y los habitantes. En el presente proyecto los actores sociales lo conforman los vecinos de la comunidad y el Consejo comunal. De los cuales fueron seleccionados los informantes claves (Ver anexo A fotos), que según Martínez (2006) son “personas con conocimientos especiales, status y buena capacidad de información” (p.56). El investigador debe cuidar, al hacer la selección, que dichos informantes representen lo mejor posible la comunidad estudiada.
34
Criterios de selección de las familias: La selección de las familias se realizó de manera deliberada e
intencional, según los siguientes criterios: Conocimientos de la comunidad.
Experiencia en el agro
Receptividad.
Abierto al dialogo
Tiempo disponible para el trabajo de campo.
Mayor posibilidad de acceso a la información requerida.
−
Escenario de investigación: Según Rossi (2013), el escenario ideal para la investigación es aquel
en el cual el observador tiene fácil acceso, establece una buena relación inmediata con los informantes y recoge datos directamente relacionados con los intereses investigativos. De allí el escenario de la investigación es en la Unidad de Producción; Granja La Coromoto, ubicada en el Caserío Costeños de Río María del Municipio Guanare del Estado Portuguesa . −
Técnicas e Instrumento de recolección de Información: La técnica aplicada para la realización para la recolección de datos fue
la observación directa, participativa y práctica, la entrevista en dicha finca la con la finalidad de triangular y así recabar la información necesaria para responder a la problemática, por lo que (Campoy y Gómez, 2009) señalan que las técnicas aluden a procedimientos de actuación concreta y particular de recogida de información relacionada con el método de investigación que estamos utilizando Millán (2008), señala que la investigación cualitativa plural, ofrece amplitud de criterios a lo largo del proceso investigativo, por lo tanto, se pueden utilizar técnicas como la observación, la entrevista y las participación y la combinación de las tres simultáneamente se llama triangulación….” (p.3),
35
De acuerdo a los expuestos por los autores señalados se consideró en la ejecución del proyecto utilizar la técnica cualitativa con los métodos de observación, entrevista y la participación con la finalidad de triangular y así recabar la información necesaria para responder a la problemática. Es de hacer notar que se está realizando el trasplante de las plántulas de ají dulce, para luego hacer la aplicación del agroplus a las mimas.
36
PARTE VI. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO Cuadro Nº 1
PLAN DE ACCIÓN
Título del Proyecto: Elaboración de Agroplus como técnica agroecológica para la disminución del uso de químicos en cultivo de ají dulce (Capsicum frutescens), en la granja La Coromoto, del Caserío “Los Costeños” Ríos Las Marías del Municipio Guanare Estado Portuguesa Agroplus como técnica agroecológica para la disminución del uso de químicos en el cultivo de ají Objetivo general: Elaboración de Agroplus dulce (Capsicum florense). Objetivos Establecimiento Estrategias de Técnicas Recursos Tiempo Responsables Específicos de Metas Acción Elaboración Elaboración del Se planteó la Estudiantes: del agroplus agroplus casero. necesidad de Trabajo en − Físico Aldana, Onory casero, como Transformar el área utilizar equipo Correa, Yosmery herramienta determinada para herramientas − Económico Espinoza, agroecológica el cultivo y llevarla agroecológicas Observación Yusmeli y su a un estado de (Agroplus) con la visual y − Humano González, María aplicación en óptimas finalidad de obtener práctico. Rivas, Yarima. el cultivo de condiciones para la productos de mejor 07/06/2014 ají dulce adaptación y calidad y a su vez Intercambio Prof: al (Capsicum desarrollo esencial mitigar los dialógico Grisneysi 12/05/2015 frutescens L) del cultivo. problemas Cedeño ambientales Hacer semillero de ofreciendo una ají dulce (Capsicum biodiversidad Productor: frutescens L) productiva Auro Mejías Preparar el terreno para la siembra
Fuente: Aldana, Correa, Espinoza, González, y Rivas
37
Cuadro No. 1 Cont. Objetivos Específicos Aplicar el Agroplus como técnica agroecológica (fertilizante ecológico) en el cultivo de ají dulce (Capsicum frutescens l) en la granja la Coromoto del Caserío los Costeños Ríos Las Marías
Establecimiento de Metas Aplicación del Agroplus como aporte residual en la mejora del suelo y el crecimiento de las plántulas de ají (Capsicum frutescens l.)
Estrategias de Acción Se planteó la necesidad de utilizar herramientas agroecológicas (Agroplus) con la finalidad de obtener productos de mejor calidad y a su vez mitigar los problemas ambientales ofreciendo una biodiversidad productiva Preparar el terreno para la siembra
Fuente: Aldana, Correa, Espinoza, González y Rivas.
Técnicas Trabajo en equipo
Recursos
Tiempo
Estudiantes: Aldana, Onory Correa, Yosmery Espinoza, Yusmeli González, María Rivas, Yarima.
− Físico − Económico
Observación visual y práctico. Intercambio dialógico
Responsables
− Humano
07/06/2014 al 12/05/2015
Prof: Grisneysi Cedeño
Productor: Auro Mejías
38
Cuadro Nº 1 Cont. Objetivos Específicos Evaluar el rendimiento obtenido con la aplicación en delel Agroplus, cultivo de ají (Capsicum frutescens L.) en la granja la Coromoto del Caserío los Costeños Ríos Las Marías.
Establecimiento de Metas
Recolección Manual
Estrategias de Acción Cosechando de forma manual, obteniendo un resultado satisfactorio, baja incidencia de plagas, control de arvense con la aplicación de caldos microbiológicos (agroplus)
Técnicas
Recursos
Trabajo en equipo
− Físico
Observación visual y práctico.
− Económico − Humano
Intercambio dialógico
Tiempo
Responsables Estudiantes: Aldana, Onory Correa, Yosmery
07/06/2014 al 12/05/2015
Espinoza, Yusmeli González, María Rivas, Yarima. Prof: Grisneysi Cedeño
Productor: Auro Mejías
Fuente: Aldana, Correa, Espinoza, González, y Rivas.
39
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Cuadro Nº 2
JUNIO ACTIVIDADES
MESES Y SEMANAS AGOSTO SEPTIEMBRE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Diagnostico Realización de compostero con desechos de cambur Búsqueda de materiales para la continuación del compostero. Protección del compostero Revisión y renovación
Fuente: Aldana, Correa, Espinoza, González, y Rivas.
40
A continuación se presenta los resultados y análisis de la encuesta aplicada. Cuadro Nº 3: Opinión de los entrevistados con respecto a: Cree que se deba hacer algo para cuidar el ambiente. Cree que se deba hacer algo para Fr % cuidar el ambiente. SI 27 100 NO 0 0 TOTAL 27 100 Fuente: Aldana, Correa, Espinoza, González, y Rivas
Grafica Nº 1. De acuerdo a la gráfica el 100% de los productores están de acuerdo que se debe hacer algo para cuidar el ambiente, ya que el uso excesivo de químicos tanto para la siembra, como para el control de plagas y así como la tala y la quema de residuos agrícolas. Es por ello la Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO (2012), plantea desafíos nuevos a los países y sus instituciones especialmente en la posibilidad de contribuir a la calidad del medio ambiente, la generación de ingresos y la seguridad alimentaria, así mismo plantea los lineamientos técnicos comprobados en un proceso de coexistencia de la agricultura sostenible, la agricultura de conservación de suelos, el manejo integrado de cultivos y plagas y las aplicaciones de la biotecnología.
41
Cuadro Nº 4: Opinión de los entrevistados con respecto a: Usted conoce lo que es un Agroplus. Usted conoce lo que es un Agroplus. SI NO
Fr
%
5 19 22 81 27 100
TOTAL Fuente: Aldana, Correa, Espinoza, González, y Rivas
Grafica Nº 2. Un 81% de los productores dicen no conocer el Agroplus, el cual es un abono foliar mientras un 19% conocen sobre los abonos orgánicos. Es por ello que la Comisión Europea (2013); manifiesta la necesidad de promover una agricultura más sostenible a través de las políticas internas de cada país y en cooperación con los países en desarrollo. (p.2), esto con la finalidad de incentivar en el productor la reducción del uso de gases tóxicos que producen calentamiento global.
42
Cuadro Nº 5: Opinión de los entrevistados con respecto a: ¿Alguna vez ha llevado a cabo la realización de un Agroplus? Alguna vez ha llevado a cabo ca bo la realización de un Agroplus.
Fr
%
SI
2 7
NO
25 93
TOTAL
27 100
Fuente: Aldana, Correa, Espinoza, González, y Rivas
Grafica Nº 3: El grafico 3 muestra que el 93% de los productores del Caserío Los Costeños “Ríos “Ríos las Marías”, Marías”, no han llevado a cabo un Agroplus. Es Agroplus. Es por ello que es importante brindar conocimientos a través de herramientas agroecologías a los productores agrícolas para incrementar el uso de los mismos. Es por ello que (Altieri 2009, Ferguson and Morales 2010, Wezel and Soldat 2009, Wezel et al. 2009). Afirma que la agroecología está aportando las bases científicas, metodológicas y técnicas para una nueva “revolución agraria” a escala mundial mundial
43
Cuadro Nº 6: Opinión de los entrevistados con respecto a: ¿Sabe para que se utiliza el Agroplus? Sabe para que se utiliza el Agroplus
Fr
%
SI 15 56 NO 12 44 27 100 TOTAL Fuente: Aldana, Correa, Espinoza, González, y Rivas
Gráfico Nº. 4 El 56% de los productores conoce para que se utiliza el agroplus, por lo que permite un mejor uso de los abonos orgánicos y su elaboración, material ideal para mantener las propiedades químicas, físicas y biológicas de los suelos y conservar su propiedad productiva. De acuerdo a lo antes descrito, nos permite asegurar; se están realizando acciones para lograr la producción de alimentos por medio del establecimiento y desarrollo de la agricultura sostenible, en la que la utilización de abonos orgánicos, abonos verdes y la rotación adecuada de las cosechas, constituyen la base para la sustitución de fertilizantes químicos, proporcionar al suelo los elementos que necesitan las plantas y mantener el equilibrio ecológico. Noriega y col. (2001); Batista y col. (2002) y Rodríguez y col. (2002) hacen referencia a los beneficios que produce la aplicación de los abonos orgánico
44
Cuadro Nº 7: Opinión de los entrevistados con respecto a: ¿Cree Agroplus ayuda a cuidar el ambiente? Cree que el Agroplus ayuda a cuidar el ambiente SI NO TOTAL
Fr
%
27 100 0 27 100
Fuente: Aldana, Correa, Espinoza, González, y Rivas
que
el
Grafico Nº 5 El 100% de los productores entrevistados consideran que el agroplus contribuye a cuidar el ambiente, el agroplus es un caldo de microorganismos que ayuda a reducir la contaminación el uso de abonos orgánicos puede mejorar la estructura del suelo y el contenido de nutrientes, disminuir la erosión y mejorar la alimentación de las plantas, dando como resultados mayores rendimientos y menos susceptibilidad a las plagas. Además, estabilizan el pH del suelo. En la actualidad se hace énfasis en la necesidad de establecer prácticas que permitan mantener el nivel de productividad de los suelos, incrementar la producción agrícola y preservar los ecosistemas en el tiempo. Mogollón 45
(2000), señala que las prácticas de fertilización deben garantizar el suministro de los nutrimentos esenciales, así como, una reacción del suelo adecuada que no ocasione problemas de salinidad; además, mejorar la superficie interna del suelo, la estructuración, su capacidad de retención de humedad e intercambio gaseoso y promover las poblaciones de los microorganismos y su actividad.
46
Cuadro Nº 8: Opinión de los entrevistados con respecto a: ¿Podría elaborar un Agroplus usted? Podría elaborar un Agroplus usted SI NO TOTAL
Fr
%
27 100 0 27 100
Fuente: Aldana, Correa, Espinoza, González, y Rivas
Gráfico Nº 6 De acuerdo a lo expresado por los productores el 100% está en disposición de recibir formación para realizar un agroplus, Esto permite poner en práctica. Según el Plan Simón Bolívar, en el apartado Modelo de Producción Socialista; el cual propone un modelo de producción que responderá primordialmente a las necesidades y estará menos subordinada a la producción del capital, busca eliminar la división social del trabajo, y su estructura jerárquica actúa.
47
Cuadro Nº 9: Opinión de los entrevistados con respecto a: ¿En su hogar separan los desechos orgánicos de los inorgánicos? ¿En su hogar separan los desechos orgánicos de los inorgánicos? SI NO TOTAL
Fr
%
24 89 03 11 27 100
Fuente: Aldana, Correa, Espinoza, González, y Rivas
Gráfico Nº 7. En relación a los resultados un 24% de los productores separan los desechos orgánicos de los inorgánicos; se deduce que gracias a los proyectos formativos de la Universidad Politécnica Territorial JJ Montilla a través de sus estudiantes y tutores han recibido capacitación
e
implementación de la ciencia agroecológica siendo la comunidad beneficiada con el desarrollo de dichos proyectos formativos. Desde el marco Constitucional de República Bolivariana en Artículo 107; “La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades de sistemas educativos, así como también en la educación ciudadana no formal”. (p. 23), 48
Cuadro Nº 10: Opinión de los entrevistados con respecto a: 8) exista mucha contaminación?
¿Cree que exista contaminación? SI
mucha
Fr
%
27
100
NO
0
TOTAL
27
100
Fuente: Aldana, Correa, Espinoza, González, y Rivas
¿Cree que
Gráfico Nº 8 El 100% de los productores reconocen que en la comunidad hay contaminación. Los principales problemas ambientales que confrontan las mayorías de las comunidades son por basura, la contaminación de los cuerpos de agua, la amenaza a la fauna silvestre y la destrucción de la masa vegetal por los incendios. De acuerdo a lo antes descrito; los ciudadanos están en derecho desde su espacio de convivencia a recibir formación de carácter ambiental con la finalidad de promover de carácter ambiental con la finalidad finalidad de promover 49
participación protagónica y activa en las tomas de decisiones en materia ambiental. Flores, Vegas y Rossi (2008), en su investigación Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (F.O.D.A) al Programa “Misión Árbol” en el estado Bolívar, evaluaron los factores de mayor incidencia en la aplicación del programa considerando las variables conciencia ambiental, comité conservacionista, y participación protagónica entre los resultados obtenidos: Falta de estrategias de enseñanzas aprendizaje, carencia de un debate previo teórico- práctico.
50
Cuadro Nº 11: Opinión de los entrevistados con respecto a: trabajar Agroecológicamente? ¿Sabe trabajar Agroecológicamente? Agroecológ icamente? SI NO TOTAL
Fr
%
25 93 02 7 27 100
Fuente: Aldana, Correa, Espinoza, González, y Rivas
¿Sabe
Gráfico Nº 9. El 93% de los productores saben trabajar agroecológicamente; esto nos permite aseverar que al trabajar bajo los parámetros agroecológicos se obtienen métodos de producción que respeten el ambiente y la sociedad, de modo de alcanzar no sólo metas productivas, sino también la igualdad social y la sustentabilidad ecológica del agro ecosistema. La agroecología pretende no solo la maximización de la producción de un componente particular; sino la optimización del agro ecosistema en lo económico, social y ecológico (Altieri, 1999).
51
PARTE VII PRODUCTO LOGRADO Procedimiento: Este apartado comprende la presentación de los resultados obtenidos en la elaboración y aplicación de agroplus como técnica agroecológica para la disminución del uso de químicos en cultivo de ají dulce ( Capsicum frutescens L), en la granja la Coromoto del Caserío los Costeños Ríos Las
Marías, del Municipio Guanare del Estado Portuguesa, los cuales permitieron dar cumplimiento a los objetivos propuestos en la investigación.
Resultados: En virtud de la información manejada en el estudio, se desglosan los resultados por orden de objetivos planteados e instrumento de recolección de
datos utilizados según como fueron presentadas las técnicas de análisis de la información obtenida, esto con el fin de facilitar el análisis y comprensión de toda la información. 1 Objetivo 1. Elaboración del agroplus casero, como herramienta agroecológica y su aplicación en el cultivo de ají dulce ( Capsicum frutescens L ) .).Este objetivo se cumple con la elaboración del agroplus
con los rangos teóricos establecidos para su elaboración los cuales se cumplieron durante la realización del producto (ver anexo C) 2 Objetivo 2. Aplicar el Agroplus como técnica agroecológica (fertilizante ecológico) en el cultivo de ají dulce ( Capsicum frutescens L.). Este objetivo se cumple una vez obtenido el sustrato del agroplus
52
casero se procedió al montaje de los ensayos de semilleros de ají dulce (Capsicum frutescens L.) y a la aplicación del mismo. 3 Objetivo 3. Evaluar el rendimiento obtenido con la aplicación del Agroplus, en el cultivo de ají dulce (Capsicum frutescens L.) en la granja la Coromoto del Caserío los Costeños Ríos Las Marías. A fin de evaluar los parámetros de crecimiento: germinación, altura y número de hojas. Esta actividad se comenzó a realizar el 14, 21 y 28 de abril del 2015 al instalando bajo observación 3 hileras tomando co como mo referencias diferentes plantas. Cuadro Nº 12 MEDICIÓN DE ALTURA Y NÚMERO DE HOJAS DEL (Capsicum frutescens L.) 14/04. 21/04 y 28/04/2015 Fecha
Altura de planta en cm hasta 21 días Planta Días evaluados de 7 en 7 Nº 1 7 14 19
Nro. de hojas Días evaluados de 7 en 7 11 20 32
7 10 11 14 15 17 25
4 16 20 10 39 42 7 16 20 10 20 32 5 17 20 12 23 34 14,21 y 28 de Ab Abril ril 2015 6 16 22 12 17 32 5 18 23 15 19 22 6 16 22 12 15 19 6 15 20 11 18 21 5,75 16,00 20,75 11,63 21,38 29,25 Fuente: Aldana, Correa, Espinoza, González, y Rivas
53
Grafico Nº 10
A través de este grafico se muestra un crecimiento significativo en cuanto a la altura del tallo. Cabe destacar que esto influye en la resistencia al acame en las plantas. El manejo agroecológico del cultivo, se realizó según
las recomendaciones realizadas para tal fin; es importante destacar los beneficios de los biofertilizantes durante el desarrollo del cultivo .
54
Grafico Nº 11
La grafica muestra el aumento en el numero de hojas promedio por cada siete (7) días de evaluadas. Cabe resaltar que a mayor numero de
hojas aumenta el área fotosintética asimilable Las hojas son simples, lisas, alternas y de forma lanceolada, de tamaño variable lo mismo que su color, el cual puede presentar diferentes tonos de verde dependiendo de la variedad. Pueden ser glabras o pubescentes, el grado de pubescencia también depende de la variedad. Con una nutrición adecuada se pueden alcanzar hojas con un tamaño superior a los 15 cm. de longitud y ancho. En algunas regiones de Venezuela los productores plantan el ají dulce en densidades bajas (2 x 2; 2x1,5; 2,5x2,5 m) debido fundamentalmente a que el crecimiento de ramas y hojas del ají el objetivo de este trabajo fue evaluar las prácticas de diferentes intensidades de hojas sobre la dinámica de floración y producción de ají dulce. Según Añez y Figueredo
55
REFLEXIÓN FINAL
De acuerdo al estudio sobre la evaluación de la aplicación de las diferentes técnicas agroecológicas aplicadas a siembra de ají dulce (Capsicum frutescens L.), en la granja la Coromoto del Caserío los Costeños Ríos Las Marías, del Municipio Guanare del Estado Portuguesa. Se observo un
excelente desarrollo de las plántulas con la aplicación del agroplus
casero en el crecimiento y desarrollo del semillero, los cuales fueron trasplantados satisfactoriamente, donde bajo la observación de 1 mes se comprobó el beneficio de la agroecología la cual es especialmente apropiado para las comunidades rurales y las economías de desarrollo. Es por ello que la agroecología nos ofrece una agricultura sostenible, sin la necesidad de perjudicar el medio ambiente de la misma manera produciendo alimentos sanos, sin la necesidad de invertir a gran escala, el incentivar a nuestros agricultores facilitara cambiar la forma actual de producción convencional.
Cabe destacar que hasta el día del cultivo todo marcho en forma positiva, no obstante ocurrió un improvisto que fue la pérdida de dos plántulas por el ataque de bachacos, los cuales fueron contralados con hojas de repollo y a su vez se aplico preventivamente chimo con jabón panela (anticida). No obstante la investigación quedo respaldada con las mediciones realizadas en el mismo ensayo.
56
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aldana, M. Albornoz R. y Bautista, F. (2011), Los diseños agroecológicos una herramienta para la planeación agrícola sostenible. Medellín Altieri M. (1999). Agroecología: bases científicas para una agricultura sustentable. Edit. Nordan-Comunidad, Uruguay. Altieri, M. y Toledo v (2011); La revolución agroecológica e en n América Latinarescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino-.SOCLA Añez, B. y C. Figueredo. 1992. Efectos de diferentes distancias entre hileras y sistemas de podas sobre el crecimiento y producción de Capsicum frutescens. Turrialba 42 (2): 143-150. Arias, F. (2012), El proyecto de investigación, Introducción a la metodología Cientifica. 6ta edición .Editorial Espíteme. Caracas, Venezuela Balbino, L. (1983).EL hombre y su ambiente. Ediciones Ambientales Campoy, T. y Gómez E. (2009) Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. Disponible en: http://www2.unifap.br/gtea/wp-
content/uploads/2011/10/T_cnicas-e-instrumentos-cualitativos-derecogida-de-datos1.pdf
Castellanos (2003) La Construcción de la planificación popular: diálogo de saberes. En Revista Espacio Abierto. Vol 13 No. 1 (enero-marzo). Desmarais, A (2007). La Vía Campesina. La globalización y el poder campesinado. Editorial popular, Madrid. Figueroa, Gerrisen y Villalvazo (2009); Desarrollo endógeno y agroecología en la Costa Sur de Jalisco, Occidente de México: Un primer análisis Freire, humanidad. P (1991), los movimientos sociales sestan en marcha en: Liberación y
Geilfus, Frans 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación / Frans Geifus – San – San José, C.R.: IICA, 2002.
57
Gliessman, S. R.Ann 1998. Agroecology: ecological agriculture. Arbor, MI: Ann Arbor Press process in sustainable Guzmán, M. (2000), Introducción a la agroecología como desarrollo rural sostenible. Mundi Prensa. Madrid. España. Kullock F. y otros (1993) Planificación Participativa y Hábitat Popular . UBA. Argentina Martínez. M. 2013. Revista IIPSI. Volumen. 9. Nº 1 (2006). Facultad de Psicología. UNMSM. Enfoque epistemológico de la investigación cualitativa (Pg. 76) Mogollón, L. 2000. Uso eficiente de los fertilizantes. In: Sociedad Venezolana de la Ciencia del Suelo (eds.) Curso Manejo de la Fertilidad de Suelos. Maracay, Edo. Aragua, Venezuela. 294 p.
Montero, M. (2000). Reflexiones sobre los fundamentos éticos de la psicología comunitaria. En: (2001). Modelos de Psicología comunitaria para la promoción de la salud y prevención de enfermedades en las Américas. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Organización mundial de la salud (OMS Muñoz, R. C. (1998) Como elaborar y asesorar una Tesis de Grado. Caracas. Editorial Páidos.
Murillo, T.F. Investigación Acción. (2011) 3era Edición Sahagún Córdoba. Noriega, G. y Ana Altamirano. Manual de Lombricultura. Universidad Autónoma de Chapingo México, 1998. Piaget. J (2010) Teoría Cognoscitiva Rosset, P. (2001), La crisis de la Agricultura convencional, la sustitución de insumos y el enfoque agroecológico. Ensayo. Oakland.California, 94618, EUA. Rossi, P. (2013) Selección de los escenarios de Investigación. Disponible en: http://www.slideshare.net/RossiPotenciano/seleccin-de-escenarios. [Consulta: 2015, Febrero, 4]
58
ANEXO A INFORMANTES CLAVES (FOTOGRAFÍAS ENTREVISTAS)
59
ANEXO B
60
REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIOBOLIVARIANA DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA UPTP “J.J. MONTILLA” MONTILLA” Cuestionario dirigido a los productores de la comunidad del Caserío Los Costeños Río Las Marías Municipio Guanare del Estado Portuguesa. El siguiente cuestionario forma parte de la investigación referida a la obtención de información sobre técnicas agroecológicas en la comunidad. Lea atentamente cada pregunta y coloque una equis en la(as), opciones que corresponda y/o responda de forma clara las preguntas señaladas.
1) ¿Cree que se deba hacer algo para cuidar el medio ambi ambiente? ente? SI______ NO ______ 2) ¿Conoce usted lo que es un Agroplus?
SI______ NO ______ 3) ¿Alguna vez ha llevado a cabo la realización de un Agroplus? SI______ NO ______ 4) ¿Sabe para que se utiliza el Agroplus? SI______ NO ______ 5) ¿Cree que el Agroplus ayuda a cuidar el ambiente? SI______ NO ______ 6) ¿Podría elaborar un Agroplus usted? SI______ NO ______ 7) ¿En su hogar separan los desechos orgánicos de los inorgánicos?
61
SI______ NO ______ 8) ¿Cree que exista mucha contaminación? SI______ NO ______ 9) ¿Sabe trabajar Agroecológicamente? SI______ NO ______
Gracias por su colaboración.
View more...
Comments