Aplicación Del Código JORC A Los Datos Geológicos

September 3, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Aplicación Del Código JORC A Los Datos Geológicos...

Description

 

Aplicación del Código JORC a los Datos Geológicos

PREFACIO El Código JORC establece un conjunto de estándares, recomendaciones y guías para el reporte público de Resultados de Exploración, Recursos Minerales y Reservas Minerales en Australasia. La última versión del año 2012 reemplaza a todas las versiones anteriores. El Código ha sido adoptado por el AusIMM y el AIG de Australia, y adoptado e incluido en las regulaciones del ASX y NZX de Australia y Nueva Zelanda respectivamente.

ALCANCE Los principios que gobiernan la aplicación del JORC son:  



Transparencia: el lector del reporte público debe contar con suficiente información, con una presentación que debe ser clara y no ambigua.

 



Materialidad: el reporte debe contar con la información relevante requerida por

inversores y profesionales asesores.   Competencia: el reporte público requiere el trabajo de personas calificadas y experimentadas, es decir, la Persona Competente.



La Tabla 1  provee una lista o referencia de criterios a ser considerados por la Persona Competente en el desarrollo de la documentación y en la preparación del Reporte Público. La Tabla 1 aplica a las instancias donde hubieron cambios materiales significativos como: 

   



Resultados de Exploración: cambios en relación a un proyecto, incluyendo el estilo

de mineralización.

Recursos Minerales y Reservas Minerales : cambios de tonelaje o grado mineral, o en la clasificación de tales recursos o reservas.

Estos cambios materiales podrían tener un efecto material en el precio o valor de las acciones de la compañía. 

Los reportes públicos tienen el propósito de informar a los inversores existentes y potenciales de los cambios en los l os Resultados de Exploración, Recursos Minerales y Reservas Minerales e incluyen reportes trimestrales y anuales, press releases, memorandos, documentos técnicos, información en internet y presentaciones públicas.

 

El Código es aplicable a todos los minerales sólidos incluyendo diamantes, otras piedras preciosas, minerales industriales y carbón.

TERMINOLOGÍA La Figura 1 establece un marco para la clasificación de tonelaje y estimación de grado para reflejar los diferentes niveles de confianza geológica y los diferentes grados de evaluación técnica y económica. Los Recursos Minerales pueden ser estimados sobre la base de información geocientífica. Las Reservas Minerales -subconjuntos de Recursos Minerales Indicados y Medidos- requieren la consideración de los Factores Modificantes.

Figura 1: relación general Resultados depágina Exploración, Recursos Minerales y Reservas Minerales (Modificad (Modificada a del entre Código JORC 2012, 9). 

 

La relación entre la Tabla 1 y los Datos Geológicos Como se mencionara anteriormente, la Tabla 1 provee una lista o referencia de criterios en el desarrollo de la documentación y en la preparación del Reporte Público.

Es necesario resaltar que los datos no son información , sino que la información se se genera a través de procesamiento de datos. Es por esto que, la calidad de los datos de las bases de datos geológicos y de recursos es un factor de alta prioridad . Hay que tener en cuenta que la información generada es analizada con conocimientos para tomar decisiones, dependiendo el éxito de tales decisiones.  

Por lo mencionado, se puede deducir que las Bases de Datos Geológicos deben:    

Contener datos de excelente calidad. Ser administradas por personal competente.   Ser de utilidad efectiva para el fin último para el cual existen; no existen por sí mismas (hay personal que genera los datos) y no existen para sí mismas (no son, únicamente, un repositorio de datos).







Se puede considerar que los criterios descriptos en la Tabla 1 son de entera aplicabilidad a las Bases de Datos Geológicos. Es por esto que los criterios descriptos en la Sección 1  podrían ser adoptados y aplicados como políticas corporativas de administración de Bases de Datos Geológicos.

 

Sección 1: Técnicas de Muestreos y Datos Criterio 

Explicación     





Técnicas de muestreo

Técnicas de perforación

 



 

Tipo y detalles de perforación.

   

Método de registro del testigo, recuperación y resultados valorados. Medidas tomadas para maximizar la recuperación de las muestras para asegurar la representatividad de las mismas. Cualquier relación entre la recuperación y el grado de las muestras, o si existe sesgo debido a pérdida o ganancia de material fino o grueso.



 

Recuperación de muestras

 



 

Si las muestras han sido logueadas geológica y geotécnicamente a un nivel de detalle que soporte una estimación apropiada de recursos minerales, estudios

 

mineros y metalúrgicos. El logueo debe ser cualitativo y cuantitativo en naturaleza. Los testigos deben ser fotografiados. La totalidad de la longitud de la intersección relevante debe ser logueada.



Logueos



 



       

  

Técnicas de submuestreo y preparación de muestras



 



 



 



Calidad de ensayos geoquímicos y testeos de laboratorio

   





 



Verificación de muestreos y ensayos

Naturaleza y calidad de muestreos. Referencia a medidas tendientes asegurar la representatividad de la muestra y una apropiada calibración de cualquier herramienta o sistema utilizados. Aspectos de la determinación de la mineralización que es material en el reporte público.

   





En el caso de testigos, si se cortan en cuartos, medios o testigos completos. co mpletos. Si no son testigos, cómo se fraccionan las muestras y si son húmedas o secas. Para todas las muestras, la naturaleza y calidad de las técnicas de preparación. Procedimientos de control de calidad adoptados para maximizar la representatividad de las muestras. Medidas para asegurar que el muestreo es representativo del material colectado in situ, incluyendo duplicados de campo y submuestreos. Si los tamaños de las muestras son apropiados al tamaño de grano del material siendo muestreado.

La naturaleza, calidad y propiedades de los ensayos y procedimientos de laboratorio utilizados y si las técnicas son parciales o totales. Modelos y marcas de instrumentos, tiempos de lectura, calibraciones, etc. Naturaleza de los procedimientos de control de calidad (estándares, blancos, duplicados, chequeos externos) y los niveles de exactitud y precisión que han sido establecidos.

Verificación de intersecciones significativas por personal o compañía independiente. Utilización de pozos gemelos. Documentación de laboratorio primario, procedimientos de ingreso de datos, verificación de datos y protocolos de almacenamiento de datos.

 

 

Conversación acerca de cualquier cambio a los ensayos geoquímicos.

 

Exactitud y calidad de los relevamientos topográficos para ubicar los pozos (collar y down-hole surveys), trincheras, labores mineras y otras ubicaciones usadas para estimar Recursos Minerales. Especificación del sistema de coordenadas utilizado. Calidad y adecuación del control topográfico.





Ubicación de datos puntuales

   

 

   

 

Espaciamiento de datos para estimación de Resultados de Exploración. Si existe un espaciamiento y distribución de datos suficientes para establecer un grado geológico y de continuidad apropiado para el procedimiento y clasificación aplicados a la estimación de Recursos Minerales y Reservas Minerales. Si se han aplicado compósitos de muestras.

 

Las medidas adoptadas para garantizar la seguridad de las muestras.

 

Resultados de cualquier auditoría o revisión de las técnicas y datos de muestreos.

 

Espaciamiento y distribución de datos 

Seguridad de muestras





Auditorías o revisiones

CONCLUSIÓN Por lo expuesto se puede concluir que los principios detallados en el Código JORC tienen una estrecha relación con la administración de datos geológicos. Es por ello que se recomienda que las bases de datos cumplan con los criterios mencionados, ya que, como su nombre lo indica, son la base a partir de las cuales se genera información, se toman decisiones y se publican reportes de suma importancia para las compañías de exploración o mineras, los accionistas y otros stakeholders involucrados en los proyectos mineros.

 

ACRONISMOS

       

AIG Australian Institute of Geoscientists ASX Australian Securities Exchange JORC Joint Ore Reserves Committee JORC Code Australasian Code for Reporting of Exploration Results, Mineral Resources and Ore Reserves   NZX New Zealand Stock Exchange   The AusIMM The Australasian Institute of Mining and Metallurgy













REFERENCIAS JORC, 2012. Australasian Code for Reporting of Exploration Results, Mineral Resources and Ore Reserves (The JORC Code) Code) [online]. Available from: http://www.jorc.org> (The Joint Ore Reserves Committee of The Australasian Institute of Mining and Metallurgy, Australian Institute of Geoscientists and Minerals Council of Australia).

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF