aplicacion de la metodologia CANVAS en la creacion de un modelo de negocio

May 14, 2018 | Author: Martin Ochoa | Category: Molasses, Quality (Business), Nutrition, Sugar, Foods
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: aplicacion paso a paso de la metodologia canvas para la creacion de un modelo de negocio...

Description

Contenido ÁCIDO CÍTRICO ....................................................................................................................................................1 INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................................................1 JUSTIFICACIÓN.................................................................................................................................................2 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................................................3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................................................3 MISIÓN ................................................................................................................................................................4 VISIÓN..................................................................................................................................................................4 LOGO EMPRESARIAL............................................................................................................................................5 METODOLOGÍA DE ESTUDIO: Modelo CANVAS ..................................................................................................5 1.

SEGMENTACIÓN DE MERCADO ...................................................................................................................7 1.1.

La Competencia ...................................................................................................................................7

1.2.

La Región .............................................................................................................................................7

1.3.

La Materia Prima .................................................................................................................................9

1.4.

Mercado del ácido cítrico ....................................................................................................................9

1.4.1.

El sector alimenticio .......................................................................................................................9

1.4.2.

El sector farmacéutico .................................................................................................................9

1.4.3.

Sector De Cosméticos .............................................................................................................. 10

1.4.4.

Sector Agroindustrial ................................................................................................................. 10

1.4.5.

Sector Industrial ......................................................................................................................... 10

1.5.

CITROSAN S.A.S EN SANTANDER ...................................................................................................... 10

1.6.

Proyección de ventas ....................................................................................................................... 11

2.

PROPUESTA DE VALOR ............................................................................................................................. 11

3.

CANALES DE COMUNICACIÓN .................................................................................................................. 12

4.

3.1.

Fase de información: ........................................................................................................................ 12

3.2.

Fase de evaluación: .......................................................................................................................... 12

3.3.

Fase de compra: ............................................................................................................................... 12

3.4.

Fase de entrega: ............................................................................................................................... 12

3.5.

Fase de postventa: ........................................................................................................................... 13

RELACIONES CON LOS CLIENTES .............................................................................................................. 13 4.1.

Captación de clientes: ................................................................................................................... 13

4.2.

Fidelización de clientes:................................................................................................................ 13

4.3.

Estimulación de la venta:.............................................................................................................. 13 i

5.

FUENTES DE INGRESO .............................................................................................................................. 14

6.

RECURSOS CLAVE ..................................................................................................................................... 14 6.1.

RECURSOS FÍSICOS ........................................................................................................................... 14

6.2.

PLANTA ............................................................................................................................................. 15

6.3.

Recursos humanos ........................................................................................................................... 16

6.4.

Recursos económicos ....................................................................................................................... 17

7.

ACTIVIDADES CLAVES ............................................................................................................................... 17 7.1.

Procedimiento general para obtención de ácido cítrico........................................................... 17

8.

ASOCIACIONES CLAVES ............................................................................................................................ 19

9.

Estructura de costos ................................................................................................................................. 20 9.1.

Costos de materia prima (MP........................................................................................................... 20

9.2.

Costos indirectos de fabricación (CIF ............................................................................................... 20

9.3.

Costos de nómina (MO): .................................................................................................................. 20

9.4. Costos directos (CDF) ............................................................................................................................ 21 9.5.

Cotos totales..................................................................................................................................... 21

CONCLUSIONES ............................................................................................................................................ 24 10.

Bibliografía............................................................................................................................................ 25

11.

ANEXOS................................................................................................................................................. 26

11.5.

INCENTIVOS PARAFISCALES PARA NUEVAS EMPRESAS ................................................................... 26

Estímulos parafiscales .................................................................................................................................. 26 Acceso a los Beneficios Parafiscales ............................................................................................................. 27

ii

ÁCIDO CÍTRICO INTRODUCCIÓN El ácido cítrico es un compuesto muy utilizado en la industria alimenticia gracias a sus múltiples usos y cualidades como saborizante y conservante. Por esta razón se convierte en un ingrediente primordial a la hora de fabricar un producto que tenga como finalidad el consumo humano. Además de ser apreciado por sus propiedades en el control del pH y como antioxidante en medios orgánicos. Naturalmente se encuentra en algunas frutas, preferiblemente en las cítricas como la naranja y el limón. Además de ser procesado por todos los seres vivos como parte de su ciclo metabólico ya que de él extraen energía en proporciones similares a las de los azúcares. Su uso radica en que, además de sus propiedades como estabilizante, es totalmente inofensivo para el cuerpo humano y da las características representativas de las bebidas ácidas. Son muchos los usos que se pueden dar a este producto en los diferentes campos de la industria. No solo es de una época en la cual se trata de optimizar los alimentos, este ha sido estudiado muchas veces desde 1784 cuando fue aislado por primera vez del jugo de limón por el químico sueco Carl Cheele (Papagianni, 2007). Sin embargo, la producción industrial del ácido cítrico no fue posible hasta 1826 en Inglaterra con limones importados desde Italia y así hasta 1919 manteniendo el monopolio de exportación de limones (Papagianni, 2007). Para satisfacer la demanda sería necesario encontrar nuevas alternativas y optimizar los procesos, esto condujo a la inclusión de microorganismos como el Penicillium glaucum que por accidente fue descubierto como productor natural del ácido cítrico pues aunque se usaba para fermentar azúcares para obtener productos de interés comercial accidentalmente bajo ciertas condiciones de producción producía el ácido. (Soccol, Vanderberghe, Rodrigues & Pandey, 2006). A partir de este avance se empezó a experimentar con diferentes cepas de hongos hasta deducir que se obtenía mejor rendimiento con el Aspergillus Niger empezando así en la década de 1930 una nueva era para la producción industrial del ácido cítrico pues con este microrganismo se obtiene alrededor del 90 % del ácido cítrico producido. (Soccol, Vanderberghe, Rodrigues & Pandey, 2006). El ácido cítrico es un producto intermedio en el metabolismo de algunos animales y plantas que además aporta un nivel calórico muy parecido al de ciertos azúcares por esto puede utilizarse en la elaboración de varios productos:







 

En el sector alimenticio se destacan las industrias de bebidas, frutas y vegetales pues el ácido cítrico brinda propiedades refrescantes, preservantes, sabor y acidez natural y además de mejorar esas propiedades organolépticas también ayuda a remover metales que dañan o deterioran el color y sabor de ciertos alimentos.(EL PRISMA, n.d.). En el sector cosmético este ácido y también sus sales se usan para mejorar y formular compuestos que tengan una larga vida incluyendo el hecho de mejorar la apariencia y eficiencia del producto final: perfumes, jabones de baño, desodorantes y cosméticos en general (EL PRISMA, n.d.). En el sector farmacéutico para fabricar alkaseltzer, también como antimicrobiano, antioxidante y anticoagulante. Se le emplea en la elaboración de tabletas con contenido de vitamina C y preparación de jarabes. (Camargo Prado, Porto de Souza Vandenberghe &School. 2005). En el sector agroindustrial para el mejoramiento y tratamiento de suelos optimizando la asimilación de micronutrientes. (EL PRISMA, n.d.). En el sector industrial como precursor de detergentes altamente biodegradables y de fácil tratamiento residual.

A partir de sus aplicaciones se puede concluir que el producto tiene un gran demanda tanto a nivel nacional como mundial. Incursionar en el mercado de la fabricación del ácido cítrico nos pondría a competir con productores de la Unión Europea, Estados Unidos, China y Brasil a nivel mundial y a nivel nacional con una única planta ubicada en Palmira por lo que se puede encontrar un espacio para la producción muy importante a la hora de implementar una industria similar. La planta con capacidad de 40000 ton/año pertenece a la empresa Sucroal S.A. y cuenta con la certificación ISO 9001 versión 2000. (SUCROAL S.A., n.d.)(GÓMEZ SCHOUBEN, 2012). Al ser una empresa certificada competimos con el hecho de que esta asegura la calidad de su producto tanto así que exporta hasta el 85% de la producción y el 15% restante se destina a abastecer empresas como Postobon, Coca-Cola, Quala y Aliresa entre otras. (SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO, 2014).

JUSTIFICACIÓN Enfocarnos en la producción de ácido cítrico parte de la demanda del mercado y la variedad de sectores que lo usan como materia prima. El costo en cuanto a producción hace que su producción sea viable pues no se utilizaría como sustrato caña de azúcar ya que existen otras fuentes que se pueden emplear debido a su gran riqueza nutritiva para el hongo A. Niger y a su menor costo que no implica baja calidad (Majumder et al., 2010). Para nuestra producción se aprovecharían las sobreofertas de melaza de caña en algunas regiones del 2

país para algunas temporadas y aprovechando el clima del país se alcanzarían las condiciones óptimas para realizar el proceso. Según evaluaciones agrícolas municipales del Ministerio de Agricultura para el 2010 la Caña Panelera en el valle del río Suárez registró 17196 ha, con un rendimiento promedio de 13,5 ton/ha, una producción cercana a 8 kg de melaza por cada 100kg de caña teniendo como materia prima alrededor de 18571 ton/año (INCODER, n.d.). Realizar una buena inversión inicial nos garantizaría a partir de este sustrato una alta producción del ácido que nos permitiría competir no solo con el local si no incursionar en otros mercados. México, por ejemplo, se ha convertido en un gran comercializador del ácido y sería importante llegar a este mercado para lograr ser conocidos y lograr un posicionamiento a nivel macro, localmente aunque competiríamos con una empresa perteneciente al grupo empresarial Ardila Lulle tendríamos como punto a favor la ubicación y el buen abastecimiento de la materia prima, la inversión inicial abarcaría pruebas a escala laboratorio para poder llevar el proceso a escala industrial.

OBJETIVO GENERAL Realizar un plan de negocio que permita observar la viabilidad para el montaje de una planta para la producción de ácido cítrico a partir de la sacarosa presente en el residuo de la caña de azúcar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Realizar un estudio de mercado que permita saber cuáles son los campos de acción de la empresa así como sus posibles clientes. 2. Definir un sitio geográfico que sea de fácil acceso a la fuente de materia prima para disminuir costos de transporte. 3. Segmentar el mercado para lograr definir las características del producto según las exigencias de cada industria ya sea farmacéutica, cosmética, de alimentos o agroindustrial. 4. Incursionar en el mercado como productores de ácido cítrico como materia prima para el sector farmacéutico, industrial, cosmético y agroindustrial.

3

5. Buscar posibles alianzas o sociedades que permitan obtener un mayor ingreso y así lograr un mejor crecimiento en la empresa. 6. Aprovechar el abastecimiento de materia prima que es considerada como desecho para reutilizarla y obtener provecho ecológico y económico. 7. Determinar el costo que implica el montaje de la planta para que, a partir de esto, se pueda concluir si es viable o no.

MISIÓN Utilizar melaza para la preparación de ácido cítrico destinado a los diferentes sectores de la industria colombiana, favoreciendo la protección y conservación del medio ambiente, así como la innovación del proceso de obtención del ácido cítrico con altos estándares de calidad para el cliente, brindando un producto responsable, económico y ecológico.

VISIÓN Para el año 2025 la empresa ‘CITROSAN S.A.S’ será reconocida en Santander y Colombia como un importante productor de ácido cítrico, líder en el proceso y comercialización del ácido cítrico guiada por su responsabilidad con el medio ambiente utilizando para ello los principios ecológicos en la producción.

4

LOGO EMPRESARIAL El siguiente logotipo busca mostrar una imagen general del producto que la empresa quiere vender. Se centra en el Aspergillus Niger: cepa base del proceso y sus colores

característicos en pruebas a escala laboratorio que permiten identificarle como microorganismo.

METODOLOGÍA DE ESTUDIO: Modelo CANVAS La metodología que se usará para el estudio del proyecto está basada en el Modelo de negocios CANVAS desarrollado por Osterwalder. Este modelo ayudará en la visualización de posibles fallas así como el fortalecimiento de las oportunidades de éxito que el negocio pueda generar a medida que el proyecto avanza. (Osterwalder & PIgneur, 2010)

A partir de esta herramienta podremos plasmar en su lienzo característico nuestro modelo de negocio permitiendo llevar a cabo de una forma práctica el diseño, la validación y la prueba del modelo. Basándonos en este, podremos realizar un estudio experimental para luego determinar si ese modelo puede concluir en un plan de negocio exitoso ya que nos permite adaptarnos con mayor facilidad si surge algún inconveniente mientras se evalúan las hipótesis contempladas para el negocio.

El modelo de negocio Canvas nos permite contemplar a través de nueve módulos los aspectos principales a tener en cuenta para incursionar en el mercado pues clasifican de 5

forma clara y sencilla lo que responde a las preguntas claves cómo, qué, para quién y cuánto. En el lienzo estas preguntas se responden respectivamente por: 

Recursos clave, Actividades clave y Red de asociados



Propuesta de valor



Segmentos de cliente, Canales de distribución y Relación con el cliente



Fuentes de ingreso y Estructura de costos

Sin embargo de manera ordenada iniciamos con: Segmentación de mercado para reconocer qué tipo de cliente tendremos y a cuál mercado nos dirigimos. Propuesta de valor que muestra las ventajas que tiene el producto que ofrecemos frente a otro en el mercado. Canales que se aplicarán para facilitar la comunicación directa e indirecta con nuestros clientes. Relaciones con clientes que conllevarán al posicionamiento del producto en retribución de los beneficios brindados al cliente. Fuentes de ingreso que se establecerán a partir de la fijación de precios fijos o dinámicos. Recursos clave físicos, financieros y humanos que permitirán el funcionamiento del negocio. Actividades clave que variarán en función del modelo. Asociaciones clave que favorecerán alianzas en pro de la optimización del modelo. Y finalmente, Estructura de costes que mostrará los gastos que implica la puesta en marcha del modelo. (Osterwalder & PIgneur, 2010) 6

1. SEGMENTACIÓN DE MERCADO Nuestro modelo de negocio está orientado a un nicho de mercado centrado en la industria de alimentos y farmacéutica. Los clientes a los que dirigimos nuestro producto pertenecen mayoritariamente a la industria de bebidas entre los cuales encontramos a: Postobon S.A, Coca-Cola, Bavaria, Quala y Aliresa. Estas organizaciones ya están siendo abastecidas por la competencia Sucroal S.A. es por esto que competimos con su experiencia y posicionamiento en el mercado.

1.1.

La Competencia

Sucroal S.A. es una organización biotecnológica inaugurada en 1963, perteneciente desde 2012 a la organización empresarial Ardila Lülle, que cuenta con la división de producción de ingredientes alimenticios entre los cuales se encuentra el ácido cítrico. La empresa aprovecha los recursos de caña de azúcar de la zona del valle del río Cauca. Como cubrimos un nicho de mercado industrial antes que llegar al mercado ya cubierto por Sucroal S.A. buscaremos cubrir la demanda local de empresas emergentes como Big Cola y Boom Cola en el sector de bebidas así como el líder de mercado Freska Leche, Productos La Victoria en el sector alimenticio y Laboratorios León en el área de fármacos para posicionarnos en la zona. Teniendo en cuenta que el mercado nacional solo emplea alrededor del 15% del producto como materia prima se tendrá como alternativa crear alianzas que nos permitan dar un valor agregado a nuestro producto.

1.2.

La Región

Teniendo en cuenta las características de la empresa y buscando incursionar en el mercado para competir con esta se dedujo que una competencia efectiva se daría si ubicabamos nuestra planta en un sector que pudiese ser abastecido fácilmente de la materia prima para lograr disminuir los costos que implica el transporte. Analizando el área en la que nos ubicamos, Santander se destaca en las estadísticas del Dane por ser uno de los departamentos con alta producción de cultivos de caña lo cual nos garantiza tener una gran fuente de materia prima en la región que disminuiría los costos en materia de transporte. (DANE, 2014)

7

Como buscamos posicionarnos en la región oriente del país, entre los municipios de Santander, nos centramos en Güepsa pues el municipio cuenta con 2350 Ha de caña sembrada como cultivo permanente con el fin de obtener panela convirtiéndose en un abastecedor de materia prima importante ya que nuestro objetivo es tomar la melaza desechada. Situarnos en Güepsa disminuye costos pues está a 204km de Bucaramanga y en el mismo municipio se cuenta con la planta piloto por tal razón solo se transportaría el producto elaborado. (alcaldia de Güepsa, 2014) 8

1.3.

La Materia Prima

Este es un líquido viscoso de color castaño oscuro que se obtiene como producto secundario en la fabricación del azúcar de caña. Esta forma la parte no cristalizable del azúcar y está constituida por un 67% de sacarosa, glucosa y fructosa. Se utiliza también para fabricar alcohol industrial, ácido acético, levaduras y en general para cualquier proceso donde se requiera de un medio de cultivo que sirva como fuente de nutrientes para facilitar la germinación, crecimiento y reproducción de los microorganismos productores de determinado metabolito en este caso del ácido cítrico. Habitualmente si no es procesada se usa para el consumo de bovinos o se desecha. Sin embargo, mediante fermentación a partir de microorganismos (Aspergillus Niger) reutilizaremos la melaza para obtener ácido cítrico y darle un uso ecológica y económicamente productivo. En el proceso se la sacarosa es transformada en ácido cítrico por medio del cultivo. El Aspergillus Niger es inoculado en el fermentador donde ocurrirá el proceso y finalmente El ácido cítrico debe ser separado del micelio, el microorganismo muerto, el azúcar residual, las proteínas producidas por la fermentación y otras impurezas solubles. (FEDEPANELA, 2014)

1.4.

Mercado del ácido cítrico

1.4.1. El sector alimenticio El ácido cítrico ha llegado a ser el acidulante preferido por la industria de las bebidas, debido a que es el único que otorga a las bebidas gaseosas, en polvo o liquidas, propiedades refrescantes, de sabor y acidez naturales. Este actúa como preservativos en las bebidas y jarabes, contribuyendo a alcanzar el gusto deseado mediante la modificación de los sabores dulces. Tiene la capacidad para remover metales extraños que causan turbiedad, deterioran el color, el sabor y la vitamina C.

1.4.2. El sector farmacéutico Al combinar el ácido cítrico con bicarbonato de sodio y otras sales y agregar agua se produce una bebida salina gaseosa, efervescente y refrescante. Esta combinación es especialmente efectiva en productos donde se desea una disolución rápida, buena apariencia visual y sabores singulares. Uno de los principales usos del ácido cítrico es en la producción de Alka Seltzer. El ácido cítrico provee estabilización de los ingredientes activos en los medicamentos por su acción antimicrobial y antioxidante utilizando frecuentemente mezclas del ácido cítrico y sus sales de sodio y potasio para estos fines.

9

1.4.3. Sector De Cosméticos El ácido cítrico y sus sales se usan para mejorar y formular compuestos que tengan una larga vida incluyendo el hecho de mejorar la apariencia y eficiencia del producto final. Estos productos pueden ser perfumes, jabones de baño, desodorantes y cosméticos en general. (EL PRISMA, s.f.)

1.4.4. Sector Agroindustrial El aporte más significativo del ácido resulta en el mejoramiento y tratamiento de suelos optimizando la asimilación de los micronutrientes. (EL PRISMA, s.f.)

1.4.5. Sector Industrial Así como crece la necesidad de tener productos amigables o biodegradables en el medio ambiente también lo hace el uso del ácido cítrico en la fabricación de detergentes los cuales son altamente biodegradables y fácil tratamiento residual. Del mismo modo la industria textil cueros y marroquinería. (EL PRISMA, s.f.)

1.5.

CITROSAN S.A.S EN SANTANDER

Lo anteriormente mencionado son algunas de las aplicaciones que más sobre salen de este producto aunque hay muchas otras que nuestra empresa buscara explorar para así convertirse en una empresa líder en la región y posteriormente en el país. Por tal motivo CITROSAN buscara cubrir la demanda local de empresas emergentes como Big Cola y Boom Cola en el sector de bebidas así como el líder de mercado Freska Leche, Productos La Victoria en el sector alimenticio y Laboratorios León en el área de fármacos para posicionarnos en la zona. La industria del ácido cítrico es una empresa que crece cada día a nivel nacional por esta razón es importante lograr un posicionamiento clave que impulse a la empresa al liderazgo en la producción. Para lógralo CITROSAN aprovechara cada recurso que esta región ofrece como es su geografía, la abúndate fuente de materia prima y auge de las nuevas empresas que utilizan este insumo.

10

. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO INDUSTRIAL Dirigido a la industria de alimentos, especialmente el área de bebidas Demografía producidas en el departamento de Santander. CITROSAN se enfoca en ofrecer un Procedimientos de producto de alta calidad y alta pureza a un compra precio cómodo. Nuestra empresa Requiere clientes que le Características de la apuesten al medio ambiente y a las nuevas empresa tecnologías.

1.6.

Proyección de ventas

Después de realizar un sondeo en algunas de las empresas regionales que utilizan ácido cítrico como materia prima hemos resumido sus consumos en la siguiente tabla NOMBRE DE EMPRESAS

CANTIDAD DE ACIDO CÍTRICO (Ton/año)

Alpina Bavaria crema´s Fresca Leche Inducola Laboratorio León Productos Victoria

64 35 20 50 180 54 12

total

415

Lo anterior ha generado una conclusión importante en CITROSAN S.A.S la cual es cubrir este nicho de mercado ya que la gran mayoría de estas empresas realizan importaciones importantes para suplir sus necesidades además CITROSAN está en capacidad de sobrepasar este límite de producción lo cual es una ventaja para la empresa

2. PROPUESTA DE VALOR Nuestra propuesta de valor es ofrecer a nuestros clientes ácido cítrico a través del procesamiento de la melaza la cual es un producto residual en la fabricación de panela o azúcar; con el objetivo de obtener de un producto de alta calidad, alta pureza y mayor beneficio económico y ecológico. 11

Además CITROSAN busca obtener ventaja en el mercado al ofrecer un producto ecológico y amigable con el medio ambiente fabricado con los más altos estándares de calidad; usando como fuente productos de la región apoyando así el agro colombiano que será el mayor proveedor de esta empresa.

3. CANALES DE COMUNICACIÓN Basándonos en el Modelo Canvas y las fases de canal propuestas nos centraremos en:

3.1.

Fase de información:

Nos enfocaremos en los avisos en revistas (Finca raíz) y catálogos que también facilitarán la promoción de nuestra página en la red social Facebook e incluiremos promotores de distribución.

3.2.

Fase de evaluación:

A través de entrevistas y encuestas de satisfacción se determinarán las preferencias de los clientes. Se programarán visitas del Gerente para la primera fase de contacto y luego esto pasará a manos de los promotores quienes podrán realizar sus pedidos y brindar cualquier información extra requerida que permita cumplir con sus expectativas.

3.3.

Fase de compra:

La empresa se enfoca en las ventas sobre pedido dirigidas por los promotores.

3.4.

Fase de entrega:

Los promotores entregarán personalmente el pedido con el fin de mostrar que ofrecemos un producto de alta calidad y confiabilidad.

12

3.5.

Fase de postventa:

Se llevará seguimiento con asistencia telefónica, vía web y personalizada según requiera el cliente.

4. RELACIONES CON LOS CLIENTES La empresa manejará dos clientes principales en primer lugar. En la industria de alimentos dirigida a las bebidas se tendrá relación con Inducol S.A. y en el ámbito farmacéutico Laboratorios León S.A.S. La relación con estas empresas será personalizada mediante la comunicación que ejercerán con cada organización los promotores para permitir una asesoría constante y acompañamiento continuo que garantice la fidelización de estos clientes. Sin embargo, a partir del posicionamiento con los clientes primarios se buscará llegar a otros mercados.

4.1.

Captación de clientes:

Se venderá la idea de adquirir un producto de alta pureza y alta calidad que es amigable con el medio ambiente, la región y la economía del cliente.

4.2.

Fidelización de clientes:

Se garantizan visitas con el fin de ofrecer un excelente servicio, reportar los interese de cada cliente y concretar puntualidad en la entrega de nuestro producto. Un valor agregado es designar un promotor específico a cada cliente para consolidar la confidencialidad tanto en la compra como en el fin de uso.

4.3.

Estimulación de la venta: 13

Por compra de altos volúmenes de producción y puntualidad en tiempos de pago se ofrecerán puntos redimibles a dichos clientes que generen compras de manera constante. Los puntos se redimen en bultos del producto.

5. FUENTES DE INGRESO Como ingreso principal se tendrá la venta de cada bulto de ácido cítrico por 50 kg. Este fue el peso considerado a partir de la información obtenida en la encuesta a Laboratorios León y a Inducola. Se garantiza el uso de materia prima obtenida en la región para contribuir al manejo de desechos, el uso de biotecnología que mantengan los estándares de calidad y pureza constantes y un costo de venta más cómodo que favorezca a los clientes regionales.

6. RECURSOS CLAVE Para el funcionamiento de la empresa y la producción de nuestra propuesta de valor, en necesario una serie de recursos importantes que nos permiten la creación de la misma y la organización de nuestra compañía.

6.1.

RECURSOS FÍSICOS

Como activos físicos importantes se tendrá en cuenta: el lugar donde se instalará la planta, la maquinaria, los vehículos utilizados en el proceso y los elementos de construcción, dichos activos se enumeran en la siguiente Tabla CANTIDAD 1 1 3 3 2

CONCEPTO CAMIÓN (capacidad de 10 ton) oficina y adecuación silos y depósitos depósitos de ácido sulfúrico fermentadores 14

1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3

2 1 1 1 1

6.2.

filtros de aire Ventilador industrial filtros para gases de fermentación filtros rotatorio a vacío de 25 m^2 filtro de banda vacío lechos des mineralizadores reactores de 90 m^3 evaporador cristalizador centrifuga secador empaquetador equipo de bombeo pre fermentadores tuberías válvulas y controladores tolvas caldera de vapor estructura metálicas montacargas terreno de construcción [3000 m^2]

PLANTA

15

La planta se ubicará en Güepsa y contará con las siguientes unidades que describen el proceso de manera general cabe aclarar que estos módulos engloban el proceso; además cada bloque está compuesto de otros equipos importantes para el procesamiento de la materia prima y obtención de ácido cítrico.

6.3.

Recursos humanos

En nuestro modelo de negocio los recursos humanos son el motor de la organización, por esta razón cumplimos estrictamente con las leyes que rigen al empleado y las capacitaciones necesarias para la labor que desempeñen en CITROSAN S.A.S. Departamento Administrativo

Financiero Producción

Cargo Gerente general Asesor legal Contador Jefe de Suministros Jefe de Ventas Ingeniero de procesos Jefe de Planta Operarios Transportador

Cantidad 1 1 1 1 1 1 1 4 1

Planta Temporal Temporal Planta Planta Planta Planta Planta Planta

Horario 8 a.m. – 12 p.m. 2 p.m. - 6 p.m. Disponibilidad libre Mensual 8 a.m. – 12 p.m. 2 p.m. - 6 p.m. 8 a.m. – 12 p.m. 2 p.m. - 6 p.m. 8 a.m. – 12 p.m. 2 p.m. - 6 p.m. 8 a.m. – 12 p.m. 2 p.m. - 6 p.m. Turnos* 48 horas semanal

16

*La empresa trabajará en continuo, para esto los operarios se distribuirán en tres turnos de la siguiente manera:   

6:00 a.m. – 2:00 p.m. 2:00 p.m. – 10:00 p.m. 10:00 p.m. – 6:00 a.m.

6.4.

Recursos económicos

Aportes de los socios: Préstamo: Monto Financiamiento Interés Efectivo Anual Interés efectivo mensual Número de Cuotas mensual Numero de cuotas anuales Valor de cada cuota [anual] Valor de cada cuota [mensual]

$2.500’000.000 DTS + 8puntos = 12% 0.95% 120 10 $ 442.460.410,40 $ 35.005.985,12

7. ACTIVIDADES CLAVES La actividad clave de la empresa CITROSAN será la producción de ácido cítrico para su posterior comercialización a las diferentes empresas que lo requieran. Además CITROSAN S.A.S cree en la importancia que tiene el aprovechamiento de los recursos de la región donde se concentrara su actividad. La cual se ejercerá de una manera responsable y amigable con el medio ambiente

7.1.

Procedimiento general para obtención de ácido cítrico

El proceso que más se usa y presenta mejor eficiencia, se realiza mediante la implementación de un hongo que produce ácido cítrico como metabolito primario. Luego es purificado y mediante el proceso cal-sulfúrico se recupera el producto. (Soccol, Vanderberghe, Rodrigues, & Pandey, 2006) Materias primas: melaza o jarabe de caña de azúcar, ácido sulfúrico, cal viva, resinas de intercambio iónico, amoniaco y carbón activado. (EL PRISMA, s.f.) El proceso se inicia con la purificación de la melaza, diluyendo esta con agua y pasando esta por un filtro al vacío para eliminar los sólidos suspendidos. Luego el jarabe se pasa por una celda de intercambio 17

iónico para retirar los iones del flujo. Posteriormente es pasteurizado a 105ºC durante tres minutos disminuyendo la temperatura hasta 37ºC. (EL PRISMA, s.f.) Una vez hecho esto, es bombeado al fermentador donde se transforma la sacarosa en ácido cítrico por medio del hongo el cual es inoculado en el fermentador. Se hace el ajuste del pH y se añaden nutrientes como el amoniaco y sales de fermentación. Se bombea aire estéril dentro del fermentador. (EL PRISMA, s.f.) Luego de este proceso el flujo es pasado por un filtro rotatorio para separar el micelio. La masa constituida por el micelio y el organismo muerto es la torta y constituye el subproducto. (EL PRISMA, s.f.) El ácido cítrico debe ser separado del micelio, microorganismo muerto, el azúcar residual, las proteínas producidas y otras impurezas solubles, lo cual se hace por el proceso cal y ácido sulfúrico. (EL PRISMA, s.f.) Este proceso se basa en tratar el licor con una lechada de cal, de lo cual se forma citrato de calcio. Este citrato es lavado y el micelio filtrado. Se añade entonces ácido sulfúrico formándose sulfato de calcio el cual es retirado mediante filtro rotatorio al vacío y constituye un subproducto del proceso. (Lopez Rios, Zuluaga M., Herrera P., Ruiz C., & Medina de Perez, 2006) Luego en celdas de carbón activado son removidas las impurezas solubles que producen color a solución. Seguidamente se pasa por unas celdas de resina e intercambio iónico, donde se retiran iones de sulfato y calcio. (EL PRISMA, s.f.) La corriente es llevada posteriormente a los evaporadores de doble o triple efecto, donde se busca retirar la mayor cantidad de agua. (EL PRISMA, s.f.)Se lleva la solución concentrada o licor madre a cristalización, estos cristales húmedos se re disuelven y se recristalizan al vacío enseguida. Luego pasan a la centrifuga en donde es eliminado el licor madre de los cristales formados. (EL PRISMA, s.f.) Finalmente en la etapa de secado se realiza esta operación en un equipo de lecho fluidizado, donde se obtiene las condiciones especificadas. (EL PRISMA, s.f.) Luego de una clasificación, finalmente es empacado en bolsas de interior de polietileno y exterior de polipropileno, en cantidad de 50kg. (EL PRISMA, s.f.) Cabe resaltar la importancia que tiene la especie de hongo con el cual la empresa CITROSAN va trabajar esta especie es el A. Níger ya que es la más empleada en este tipo de producción. La producción de metabolitos con hongos filamentosos se ve favorecida cuando se presenta un crecimiento en forma de pellets; en los pellets grandes la región 18

central sufre de autolisis debido a la limitación de nutrientes como el oxígeno; por el contrario los pellets pequeños son deseables en el desarrollo de las fermentaciones. (Soccol, Vanderberghe, Rodrigues, & Pandey, 2006) En la producción de ácido cítrico con A. Níger los niveles de los nutrientes y las condiciones ambientales, como pH, agitación, temperatura, iones metálicos, concentración de fosfato, fuente de nitrógeno y carbono, alcoholes y aditivos, son factores importantes que regulan la morfología del microorganismo y el proceso fermentativo (Lopez Rios, Zuluaga M., Herrera P., Ruiz C., & Medina de Perez, 2006) Industrialmente el ácido cítrico se obtiene por fermentación de distintas materias primas, se observó que algunos hongos lo producen cuando crecen en un medio azucarado especialmente el A. Níger (Soccol, Vanderberghe, Rodrigues, & Pandey, 2006) el cual crece en presencia de melazas. Estas melazas en ultimas es una mezcla de azúcares que en su mayor medida es sacarosa

8. ASOCIACIONES CLAVES Basados en el modelo Canvas con las asociaciones claves se busca una alianza estratégica con la cual CITROSAN pueda tener una venta continua y a gran escala de ácido cítrico. La industria nacional INDUCOLA S.A., encargada de la producción de las bebidas BOOM COLA y dueña de la planta donde se realiza la producción de VIVE 100, ha aceptado una alianza en la cual CITROSAN SAS entregara el ácido cítrico hidratado. Esto le permite a INDUCOLA SA reducir levemente el tiempo de producción ya que evitan la etapa de dilución del ácido. CITROSAN SAS ganará así un cliente con una necesidad a gran escala. El convenio se genera por la confianza que tienen los dueños de la empresa en ingenieros UIS, la venta del ácido cítrico seguirá hasta cuando una de las partes decida culminar el convenio. INDUCOLA SA cuenta con una necesidad de 180 Ton/año, tanto en productos propios como en la bebida energizante VIVE100. También se tendrá en cuenta que para el año de 2015

19

INDUCOLA SA inicia un convenio con Alpina para procesar ciertos productos de la marca para lo cual requerirá de 35Ton/año adicionales.

9. Estructura de costos Para el cálculo de costos se tienen en cuenta los costos mensuales de materia prima, mano de obra, costos indirectos de fabricación y publicidad. 9.1.

Costos de materia prima (MP):

72,8 ton/mes adquiridas a $400.000 cada tonelada implicarían un costo de $29’120.000. Cepa Aspergillus Níger, y otros insumos importantes como son ácido sulfúrico y cal: $ 10’000.000

9.2.

Costos indirectos de fabricación (CIF):

Involucra factores necesarios para llevar a cabo el proceso Concepto Luz Internet y telefonía Agua Mantenimiento Publicidad Transporte Total

Valor COP$ [mensual] 16’692.500 120.000 1’000.000 850.000 400.000 1’700.000 20’762.500

(GRUPO EPM ESSA, 2014)

9.3.

Costos de nómina (MO):

Es el cálculo de los costos generados por nómina del personal contratado directamente por la empresa teniendo en cuenta las prestaciones sociales que deben pagarse por ley.

Personal Gerente general Asesor legal Contador Jefe de Suministros Jefe de Ventas Jefe de Planta

Cantidad 1 1 1 1 1 1

Costo mensual COP$ 3’565.167 6.000 /h 6.000/h 2’566.920 2’566.920 2’682.840 20

Ingeniero de Procesos 1 3’073.490 Operarios 4 3’672.510 Transportador 1 918.128 Costo Total Nómina Mensual 19’525.975* *Estimando un tiempo máximo de trabajo de 40 horas al mes para el Asesor legal y el Contador.

9.4. Costos directos (CDF) CONCEPTO 1 CAMIÓN (capacidad de 7 ton) 1 oficina y adecuación 3 silos y depósitos 3 depósitos de ácido sulfúrico 2 fermentadores 1 filtros de aire 1 Ventilador industrial 2 filtros para gases de fermentación 1 filtros rotatorio a vacío de 25 m^2 1 filtro de banda vacío 1 lechos des mineralizadores 1 reactores de 20 m^3 1 evaporador 1 cristalizador 1 centrifuga 1 secador 1 empaquetador 1 equipo de bombeo 3 pre fermentadores tuberías válvulas y controladores 2 tolvas 1 caldera de vapor 1 montacargas 1 terreno de construcción [3000 m^2] total (Rivada Nuñes, 2008) (Foton , 2014)

Precio total

CANTIDAD

9.5.

56’900.000 4’780.000 32’700.000 47’468.000 90’856.000 7’350.000 1’256.000 10’900.000 20’000.000 35’785.000 11’135.000 83’875.000 66’556.000 2’630.000 13’125.000 49’025.000 29’400.000 52’850.000 138’000.000 27’325.000 15’600.000 540.000 9’710.000 14’380.000 105’000.000 927’146.000

Cotos totales

La siguiente tabla resume los costos para el arranque y mantenimiento de la planta 21

costos mensuales materia prima insumos costos indirectos de fabricación costos nomina mantenimiento total

valor 29.120.000,00 10.000.000,00 20.762.500,00 19.525.975,00 4.000.000,00 83.408.475,00

$ $ $ $ $ $

Ahora se muestra el costo directo de fabricación para la construcción y puesta en marcha de la fábrica

costos directos de fabricación

$

927.146.000,00

El total de los costos de fabricación, arranque y puesta en marcha del primer mes es ARRANQUE PRIMER MES

$

1.010.554.475,00

Cabe aclarar que el anterior valor no tiene en cuenta los costos de fabricación de las instalaciones y montaje de la planta. Sin embargo CITROSAN S.A.S. ha decidido financiar este proyecto mediante un crédito en el banco agrario por un monto de $ 2.500’000.000. El cual equivale al 80% de la inversión inicial el restante 20% será aportado por los socios. monto a financiar

$2.500.000.000,00

interés efectivo anual

12%

interés efectivo mensual

0,95%

numero de cuotas [mensuales]

120

numero de cuotas [anuales]

10

valor cuota anual

$

442.460.410,40

valor cuota mensual

$

35.005.985,12

La tabla de amortización muestra los valores de cada cuota

22

Al proyectar los costos mensuales y los ingresos esperados obtenemos TONELADAS VENDIDAS [anual] 415

PRECIO TON $ 4.500.000,00

precio total $ 1.867.500.000,00

PERIODO

costos anuales $86.744.814,23

ingresos anuales $1.867.500.000,00

$90.214.607,03

$1.942.200.000,00

$93.823.191,56

$2.019.888.000,00

$97.576.119,47

$2.100.683.520,00

$101.479.164,52

$2.184.710.860,80

$105.538.331,37

$2.272.099.295,23

$109.759.864,91

$2.362.983.267,04

$114.150.259,81

$2.457.502.597,72

$118.716.270,51

$2.555.802.701,63

$123.464.921,65

$2.658.034.809,70

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

El flujo de caja proyectado para 10 años es el siguiente

23

Al evaluar el proyectó por medio de la TIR se evidencia que el proyecto es rentable o atractivo Columna1

Columna2

TIO

4%

VPN

$ 10.408.895.732,04

TIR

46,47%

CONCLUSIONES Al observar la viabilidad del proyecto se puede decir gracias a la metodología desarrollada por el modelo CANVAS que el plan es rentable y que su ejecución puede ser posible.

24

10. Bibliografía alcaldia de Güepsa. (02 de 08 de 2014). alcaldia de Güepsa. Obtenido de http://www.guepsasantander.gov.co/index.shtml#1 DANE. (01 de 08 de 2014). departamento administrativo nacional de estadistica. Obtenido de DANE.GOV.CO: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/ena/doc_anexos_ena_2011.pdf EL PRISMA. (s.f.). Recuperado el 24 de Enero de 2014, de Elprisma.com: http://www.elprisma.com/apuntes/quimica/acidocitrico/default10.asp FEDEPANELA. (01 de 08 de 2014). FEDEPANELA. Obtenido de fedepanela.org.co: http://www.fedepanela.org.co/images/precios/estadisticas_panela_2010.JPG Foton . (20 de 08 de 2014). ventas foton. Obtenido de FOTON.COLOMBI: http://www.foton.com.co/camiones-pesados GESTION COMPARTIDA. (22 de 07 de 2014). Asesoria legal empresarial: Gestion compartida. Obtenido de GESTIONCOMPARTIDA: http://www.gestioncompartida.com/sitio/beneficios-y-requisitos-de-la-ley1429-de-2010/ GRUPO EPM ESSA. (20 de 08 de 2014). ESSA. Obtenido de TARIFAS ESSA: http://www.essa.com.co/site/Portals/14/Docs/Tarifas/Tarifa_ESSA_201401.pdf Lopez Rios, C. A., Zuluaga M., A., Herrera P., S. N., Ruiz C., A. A., & Medina de Perez, V. I. (Noviembre de 2006). PRODUCCION DE ACIDO CITRICO CON ASPERGILLUS NIGER NRRL 2270 APARTIR DE SUERO DE LECHE. DYNA, 73(150). Osterwalder, A., & PIgneur, Y. (2010). Geneeracio de modelos de negocio. barceloa españa: Centro libros PAPF, S.L.U GRUPO PLANETA. Rivada Nuñes, F. J. (2008). Tesis de grado: planta de produccion de acido citrico a paratir de melazas de remolacha . Universidad de Cadiz, 0-417. Soccol, C. R., Vanderberghe, L. P., Rodrigues, C., & Pandey, A. (Marzo de 2006). New Perspectives for Citric Acid Production and Application. Food Technol. Biotechnol., 44(2).

25

11. ANEXOS 11.5. INCENTIVOS PARAFISCALES PARA NUEVAS EMPRESAS Teniendo en cuenta que CITROSAN S.A.S es una empresa nueva que se conformará con los requisitos que la ley exige, la legislación colombiana beneficiará a la empresa con varios incentivos que se contemplarán a continuación. La Ley 1429 de 2010, por la cual se establece la formalización y generación de empleo y los diferentes decretos que la han reglamentado, beneficia principalmente a quienes formalicen cualquier actividad empresarial y a quienes generen empleo. Estos beneficios se otorgan a quienes establezcan su actividad empresarial como personas jurídicas y empresas nuevas o inactivas. (GESTION COMPARTIDA, 2014)

Estímulos parafiscales Los estímulos parafiscales son incentivos que creó el Gobierno Nacional para promover el desarrollo empresarial e incentivar la creación de empresas en la formalidad al reducir los costos de la nómina en los primeros años de vida empresarial y facilitar la puesta en marcha de las empresas. Estos se crearon con el fin de ampliar el número de nuevas empresas en condiciones de formalidad, ofrecerles condiciones favorables para iniciar su operación y contribuir a la generación de empleo y la sostenibilidad de las empresas. La Ley 590 de 2000 (Artículo 43) contempla reducciones en el pago de los aportes parafiscales (SENA, ICBF y Cajas de Compensación Familiar), de la siguiente forma:   

75% para el primer año de operación 50% para el segundo año de operación 25% para el tercer año de operación

A partir del cuarto año de operación, las empresas deberán pagar el 100% de los aportes parafiscales.

26

Acceso a los Beneficios Parafiscales El estímulo parafiscal es exclusivo para Microempresas, Pequeñas y Medianas empresas. Por esto, quienes creen empresa con menos de 50 empleados y activos menores a 2.682 millones de pesos, tendrán beneficios tributarios en el pago de impuestos, parafiscales, matrícula mercantil y su renovación, así como el diseño de programas especiales para crédito y microcrédito que faciliten la financiación de sus proyectos. Si se constituyó e instaló una micro, pequeña o mediana empresa a partir del año 2000, o se piensa crear empresa se puede obtener el beneficio de la reducción en el pago de los aportes parafiscales durante los tres primeros años de operación. Las Cámaras de Comercio promueven la creación de empresas en condiciones de formalidad y ofrecen información sobre los beneficios y estímulos que existen en Colombia para poner a funcionar las empresas con menores costos. Por lo que es primordial constituir y registrar la empresa en la Cámara de Comercio a través de la página web www.ccb.org.co o en cualquier sede. La siguiente tabla muestra en resumen los beneficios otorgados por ley :

Año creación

de Descuentos en sobre la renta

impuestos Progresividad en la matrícula mercantil y renovación

2011

0%

0%

2012

0%

50 %

2013

25 %

75 %

2014

50 %

100 %

2015

75 %

100 %

2016

100 %

100 %

*Para los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés los descuentos son más amplios Los beneficios directos o descuentos para las nuevas pequeñas empresas consisten en que el pago de estas tres obligaciones se puede hacer de manera progresiva, es decir, en un porcentaje de la tarifa que va creciendo con el tiempo hasta alcanzar el 100% de la tarifa normal o plena.

27

28

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF