Antropología Teatral

July 30, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Antropología Teatral...

Description

 

ANTROPOLOGÍA TEATRAL: El Actor Como Eje Eugenio Barba Montserrath Medina Hernández

ÍNDICE Introducción

1.    Antropologí  Antropología a e eatral ! Eugenio "ar"a "ar"a 1.1 1.1 1.& 1.& 1., 1., 1./ 1./

&.

Eu Euge geni nio o# #ar ar"a "a$$ %ida %ida en el teat teatro ro 'r 'rot oto( o(st st)! )! co co*o *o in in+l+lue uenc ncia ia di dire rect cta a en Eu Euge geni nio o #a #ar"a r"a -d -din in tea teatr tret et  pr proce oceso so d de eA Aut utod odesc escu"r u"ri* i*ie ient nto o Ha Haci cia a un una aa ant ntro ropo polo logí gía a teat teatra rall

raini raining ng del actor actor ! el actor actor co*o e0e &.1

raining d de el ac actor  &.1.1 &.1 .1 Cue Cuerpo rpo rit*o rit*o dilat dilataci ación ón +rag +rag*en *entac tación ión &.1.& &.1 .& Acc Acción ión p prec recisa isa %%ss e*o e*ocio ciones nes e en n a"s a"stra tracto cto

&.& &.&

,.

Ac Acto torr co*o co*o e0e e0e en todo todo disc discur urso so

23a t4c t4cnic nica a no es to todo5 do5 ,.1 ,.1

Ha Haci cia a la ++or or*a *aci ción ón d de e la tt4c 4cni nica ca p pro ropi pia a ,.1. ,. 1.1 1 Ap Apre rend nder er a ap apre rend nder  er  ,.1.& ,.1 .& 6el 6elaci ación ón ind indi%i i%iduo7 duo7col colect ecti%o i%o

,.& ,., ,.,

8roc 8roceso eso de de despr sprend endi*i i*ient ento$ o$ ssegu eguido ido de lla a co const nstrucc rucción ión del cue cuerpo rpo Cr Creac eació ión nd de e la la p pro ropi pia a tt4cn 4cnic ica$ a$ ho ho*" *"re re7ac 7acto tor  r 

Conclusiones  Ap4ndice #i"liogra+ía

 

Introducción El actor necesita apropiarse de una t4cnica corporal para desarrollar su presencia en el escenario ! potenciar su energía. Es en esta apropiación de 4sta t4cnica donde el actor encuentra la transición entre su presencia cotidiana ! la e9tra7 cotidiana siendo 4ste principio en la antropología teatral. El presente presente tra"a tra"a0o 0o hace 4n+ 4n+asi asiss en la  Antropología teatral, por:ue igual en las otras ra*as de estudio se encarga de la in%estigación en este caso del cuerpo en escena del co*porta*iento hu*ana en situación de representación. Es por eso :ue ta*"i4n en hago re+erencia al Training del actor, desde el punto de %ista de Eugenio #ar"a !a :ue 4l es en teoría el pri*ero en distinguir el tra"a0o de preparación :ue hace el actor pre%io a la escena. Distinguiendo entrena*iento de calenta*iento. 8or:ue *ás :ue aprender una t4cnica de *o%i*iento se trata de :ue el actor  desarrolle la capacidad de trans+or*ar su cuerpo desnudándose de sí *is*o para trans+or*arse en escena. El entrena*iento co*pleto del actor per+ila a :ue en tanto se considera al actor7 "ailarín o"liga a la uni+icación del cuerpo con la *ente pues solo esta cone9ión per*ite :ue ha!a %ida en escena. 8ero *i inter4s al escri"ir escri"ir este tra"a0 tra"a0o o per+ila a :ue en tanto se pueda reconocer  al actor7ho*"re en la o"ra de arte 4ste podrá e*pezar a co*prender su propia t4cnica :uiero decir$ :ue al hacer 4n+asis en :ue el actor es un e0e de todo discurso$ político social cultural re+le9i%o enca*ine su proceso creati%o hacia la creación de la propia identidad de la t4cnica propia. 8ues 8u es co co*o *o dice dice 8e 8ete terr #ro #roo) o)$$ la técnica permite desarrollar la sensibilidad del  actor  se trata de :ue el actor est4 cada instante en cont contacto acto con todo su cuerpo :ue cuando se lance sepa dónde se encuentra su cuerpo.  A partir de estos principios de antropología teatral ta*"i4n :uisiera preguntar ;:u4 es lo :ue el p +Barba< 1992 a la ca"acidad de incor"orar una "ausa y justi(icar la tensi'n interna>. +Barba< 199, la investigaci'n secontenidos, trata de 7l %is%o. *l dejarse vive la trans(or%aci'n su energía, cree en los sue0a con los ojosa(ectar abiertos "er%ite ue sus deseos %$s "ro(undos e%erjan, "er%ite tras"asar el te%a de su e"eriencia al es"ect$culo. El "ensa%iento del actor ca%bia radical%ente una ve/ ue inicia un training disci"linado y co%"ro%etidoG ya su "ensa%iento se est$ reestructurando "or lo tanto, se ve a(ectada su vida cotidiana su ueacer diario, los ca%bios internos se e%"ie/an a ver a (uera en su (or%a de vida, de "ensar, y "or lo tanto de actuar. El entrena%iento del actor "oco a "oco se va trans(or%ando. En un inicio signi(ica la aduisici'n de disci"lina, es una introducci'n al %undo del teatro, "ero "osterior%ente en el training "ara el actor signi(icara su inde"endencia, un co%"lejo de erra%ientas, con una t7cnica y un sentido es"iritual ue utili/ara cada ve/ ue se encuentre en "roceso creativo.  El training es una "osici'n (rente al teatro y (rente a la vida, ense0a a trabajar con la ;"ostura>, es entonces cuando se co%ien/a teni7ndola tanto en el escenario, co%o en la vida cotidiana. Esta "ostura re"resenta la autono%ía dela actor (rente a su realidad, aora tiene una ar%a ar %a  "ara en(rentar lo ue le gusto o no le gusto. El origen de la antro"ología teatral est$ (unda%ental %ente en la "rogresi'n de ejercicios, co%o "arte de la investigaci'n del d el actor. :a "artitura. El "rocedi%iento del actor se con(or%a de varios ejerciciosG cada uno es una "artitura, ue a si ves se construye de signos, de %ovi%ientos a"arente%ente aislados. osterior%ente el actor los une y re"ite la secuencia cada ve/ en una cadena de ejercicios. Barba a esto le lla%a ;diario ínti%o> ya ue tiene la vivencias del actor, asu%e una (uer/a e%otiva, tiene signi(icado y "or lo tanto la acci'n es real, el es"ectador asociara K signi(icara cada i%agen en una relaci'n directa con el actor. :a "artitura establece< L :a estructura del ejercicio +"rinci"io, desarrollo y (in-. L :a "recisi'n de las transiciones +ca%bios de acci'n, de sentido, de rit%o de energía-

 

L :a din$%ica del rit%o, regulando el tie%"o de la acci'n +velocidad, intensidad, tonoL :a ar%onía entre las distintas "artes del cuer"o + %anos, bra/os, "ies y rostroor lo tanto la "artitura ayuda a (ijar la din$%ica y la naturale/a de la acci'n con sus variantes. Euilibrio "recario. En el terreno de la co%odidad no ay (or%a de crear ni de conseguir una "resencia total. *l encontrar el "unto de co%odidad el cuer"o in%ediata%ente suelta sus canales de energía y las /onas de las ue u e e%erge la energía co%o las articulaciones, el centro +las caderas-, la (lei'n de las rodillas, la "osici'n entre coronilla y "lanta de los "ies. &entro del entrena%iento el actor est$ en constante riesgo y una tarea b b$sica $sica es la bDsueda de la co%odidad. Es el %o%ento de la "erdida de euilibrio, donde resuelve una "ostura etra=cotidiana, donde el %usculo ue no tene%os consciente o ue "osible%ente no utili/a%os a diario. Es en la situaci'n lí%ite de cuer"o donde la energía se e"ande. IS!* :a antro"ología teatral es el estudio del co%"orta%iento co %"orta%iento del ser u%ano en una situaci'n de re"resentaci'n organi/ada. En la ue utili/an su "resencia (ísica y %ental de %anera di(erente de la vida cotidiana. Esta t7cnica etra=cotidiana del cuer"o se le lla%a t7cnica

8ersonalidad   ensi"ilidad Conte9to Inteligencia histórico artística er social Kue lo hace
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF