Antropologia filosófica Ramon Lucas Lucas

March 29, 2020 | Author: Anonymous | Category: Libertad, Evolución, Alma, Percepción, Hombre
Share Embed Donate


Short Description

Download Antropologia filosófica Ramon Lucas Lucas...

Description

El Contenido de la Sección "Antropología" fue apoyado por el Libro "El Hombre Espíritu Encarnado" de Ramón Lucas Lucas L.C. de la Editorial SIGUEME. Toda la información presentada fue elaborada por estudiantes de Maestría del Instituto Juan Pablo II, sede Monterrey - Nuevo León. México. Dejando claro que el material NO HA SIDO REVISADO NI POR EL AUTOR NI POR EL EDITOR.

R. Lucas Lucas Página Web de Ramón Lucas Lucas L.C. ::CAPÍTULOS::

• • • • • • • • • • • • • •



• • • •

• •

Introducción Capítulo I [La Vida Humana] Capítulo II [La Evolución Biológica] Capítulo III [Conocimiento Humano] Capítulo IV [El querer humano: libertad y amor] Capítulo V [La Afectividad: Sentimientos y Emociones] Capítulo VI [La Corporiedad] Capítulo VII [La Historicidad] Capítulo VIII [La Intersubjetividad] Capítulo IX [El Ser Substancial del Hombre - La Persona - ] Capítulo X [Trascendencia y Espiritualidad del Hombre] Capítulo XI [Creación del Espíritu Humano] Capítulo XII [La Muerte Humana] Capítulo XIII [El Hombre y la Inmortalidad]

• Capítulo I La Vida Humana Es evidente que el hombre, en su totalidad, es y permanece un ser vivo, y que, en cuanto tal, se halla sometido a las leyes de lo orgánico, de manera que el comportamiento del hombre depende, desde el punto de vista biológico, de la conservación de la vida: es el humano mientas vive. I. Visión Histórica: Mecanismo y Vitalismo La pregunta sobre qué es la vida es tan antigua como el estudio de la naturaleza. 1. El mecanismo El mecanismo reduce el ser vivo a un agregado de substancias que actúan una sobre la otra con una compleja actividad físico-química; y dado que el mecanicismo reduce las actividades físico-químicas a acciones mecánicas (movimiento local) esta teoría, que niega la diferencia específica entre ser vivo y ser inanimado, se llama mecanicismo. 2. El vitalismo El vitalismo sostiene la existencia de una diferencia esencial entre ser vivo e inanimado, y admite en el ser vivo un principio vital. Se consideran vitalistas: Aristóteles, santo Tomás de Aquino, los escolásticos y neo-

escolásticos, y algunos de los científicos más ilustres, como Pasteur, Lamarck, Driesch. • •

• •

• •







II. Elementos constitutivos del Ser Vivo El término vida forma un concepto abstracto formal tomado del verbo vivir. Vivir es el conjunto de los actos que caracterizan a los seres vivos; lo que existe en la realidad no es la vida sino los seres vivos que realizan los así llamados actos vitales. ¿Cuáles son las actividades propias del ser vivo? 1. Significado prefilosófico de la vida La vida está en el movimiento y por tanto un primer concepto de vida es la capacidad de moverse. Pero si entendemos sólo el movimiento como el desplazamiento local, debemos decir que la piedra que cae está viva porque se mueve de un lugar a otro, mientas la flor que está en un tiesto no vive porque está siempre allí y no se mueve, por otro lado, nosotros distinguimos el movimiento de la pierda y el movimiento de la serpiente: el ser vivo se mueve, la pierda no se mueve, sino que es movida. La vida está, por tanto, en el movimiento inmanente. 2. La vida como acción inmanente autoperfeccionante Podemos llamar ser vivo a aquel ser que es capaz de un movimiento inmanente autoperfeccionante. El movimiento, como ya lo definió Aristóteles, no es sólo el movimiento local, sino el acto del ente en potencia en cuanto está en potencia. Por ser vivo entendemos un ser capaz de hacerse pasar a sí mismo de la potencia al acto. Elemento constitutivo del ser vivo es, por tanto, la acción inmanente autoperfeccionante, que no es sólo una diferencia de grado de mayor o menor complejidad, sino una característica esencial, una diferencia irreductible, un salto cualitativo. La forma de diferenciar un ser vivo y un no-vivo se resolvería de forma inmediante conociendo la esencia de las cosas, empero, la esencia de las cosas escapa a nuestro conocimiento inmediato. El número de actividades inmanentes y el grado de autoperfeccionamiento, aumentan o disminuyen en la medida en que el ser vivo es más o menos perfecto; más aún, son éstas las que constituyen una mayor o menor perfección. Hay sin embargo, un número mínimo de actividades inmanentes autoperfeccionantes que todo ser vivo, por ser tal, tiene; y éstas son: la nutrición, el crecimiento y la reproducción.

• •

• •

• •

III. El Principio Vital y los Grados de la Vida La capacidad de tener actividades inmanentes requieren la existencia de un principio de vida que les dé inteligibilidad; se ha resuelto así el problema del an sit, de la existencia del principio vital. 1. Naturaleza del principio vital: la forma sustancial El principio vital es la forma sustancial del ser vivo, superior a la del ser vivo inanimado, llamada comúnmente alma. Principio de vida en los seres vivos – dice santo Tomás de Aquino – es el alma: de hecho llamamos animados a los seres vivos e inanimados a los privados de alma. La forma sustancial es una sustancia, no un accidente¡, porque es un constitutivo esencial del ser vivo. El alma concebida como forma sustancial es aquello por lo cual el cuerpo vivo es lo que es; por lo tanto, no tiene sentido preguntarse cómo se une el alma y el cuerpo del cual es forma, ya que si no estuviese unida al cuerpo, ella no sería lo que es, o sea, forma de, acto de ese cuerpo.



El alma, como forma sustancial, es por lo mismo el principio primero y único de la vida, fuente última de toda actividad. El alma es el principio vital, pero como sedan actividades vitales tan profundamente diversas, nos parece apropiado distinguir tres principales tipos de alma: vegetativa, sensitiva e intelectual. Ellos dan origen a los tres grandes tipos de seres vivos, Trazamos esta división según el criterio de la autonomía del ser vivo.

• • •

• •



2. Los Grados de la Vida Hay tantos grados de vida como modos en los que la operación inmanente depende del ser vivo: a) La operación depende sólo en lo que se refiere a la ejecución. b) La operación depende tanto en lo que se refiere a la ejecución como a la forma. c)La operación depende en lo que se refiere a la ejecución, a la forma y al fin. Por tanto, tres con los grados de la vida. Llamamos vegetativo al ser vivo que tiene en sí sólo la ejecución del movimiento, mientras que el fin por el que opera y la forma en virtud de la cual opera se los dan otros. Así una planta asimila, crece para un fin que no ha escogido y actúa en una forma en la que no se ha procurado en sí misma. En cambio, el animal, el ser vivo que tiene una cierto conocimiento, no escoge por sí mismo su fin, pero actúa en virtud de una forma: la de la cosa recibida. Por último el ser vivo intelectual, el hombre, lleva en sí no sólo la ejecución y la forma, sino también el fin, en cuanto opera por un fin que se ha escogido libremente. Las características del ser vivo en general es, por tanto, la actividad inmanente autoperfeccionante; las características del ser vivo sensitivo es el conocimiento sensible; las características del ser vivo intelectual es la libertad fundada sobre el conocimiento intelectual.

• •

• •

3. La Vida Psíquica Esta división de los seres vivos en tres grados nos lleva a otra distinción posterior dentro de ella: la de los seres provistos de vida fisiológica – como las plantas – y la de los seres que, además de la fisiológica, poseen un cierto grado de vida psíquica – como los animales y el hombre – La vida puramente fisiológica es la vida vegetativa. La vida psíquica tiene dos niveles: uno inferior dependiente intrínsecamente del organismo, que es la vida sensitiva, y otro superior, intrínsecamente del organismo, que es la vida intelectual. Las características de la vida vegetativa pueden resumirse en: a) La unidad: ya que quien vive no son propiamente las partes, sino el todo por obrar de sus partes. b) La inmanencia: dado que el principio y el término están y permanecen en el mismo sujeto. c) La finalidad: porque todas las actividades están ordenadas a un fin que es la conservación del individuo y de la especie.

• • • •

4. Caracteres de la vida psíquica en cuanto psíquica En la vida psíquica en cuanto psíquica hay siempre tres elementos distintos: el sujeto, el objeto y la actividad. a) Intencionalidad de la vida psíquica Consiste en la referencia al objeto como algo distinto al sujeto. Toda forma y todo elemento de la vida psíquica es lo que es por su referencia al objeto. En tal caso, el objeto que reflexiona y el objeto de la reflexión son en realidad

idénticos. Pero en la percepción de su identidad, yo los veo de algún modo como dos extremos de esa identidad, que son el yo-sujeto y el yo-objeto de mi reflexión. • •

b) Conciencia de la vida psíquica Puede definirse la conciencia como la relación entre la actividad psíquica y el sujeto, considerando la actividad, sea en sí misma o subjetivamente, sea en su aspecto objetivo. Cualquier operación psíquica, sea que se oriente a objetos internos, sea que se oriente a objetos externos, es siempre interna al sujeto que la realiza y es inseparable de este carácter de subjetividad que le es propio.

• IV. Origen de la Vida • La vida en la tierra, por tanto, hubo un tiempo en que no existía; después aparece en modo imprevisto; surge, por tanto, el problema del origen: ¿de dónde viene la vida?, para ellos hay dos posibles respuestas: 1) la vida viene por generación espontánea; 2) la vida ha sido creada por un ser superior: Dios. • •

1. La generación espontánea de la vida La vida tiene su origen en la transformación espontánea de la materia inorgánica en materia viva. Desde el punto de vista filosófico la generación espontánea sostenida por filósofos antiguos, dado su insuficiente conocimiento científico, no contradice el vitalismo que ellos mismos sostenían, o sea, la superioridad específica del ser vivo sobre el inorgánico, ni el principio de causalidad.

• •

• •



2. La vida ha sido creada por un ser superior: Dios La fe es un acto de adhesión del intelecto a una verdad que en sí se escapa a nuestra inteligencia, pero que aceptamos por la autoridad de aquel que nos la propone. La ciencia puede ser empírica o especulativa (filosófica). Dios ordinariamente opera en el mundo a través de las causas naturales, sin alterar sus características y su curso normal, moviendo cada causa particular según su propia naturaleza. El Contenido de la Sección "Antropología" fue apoyado por el Libro "El Hombre Espíritu Encarnado" de Ramón Lucas Lucas L.C. de la Editorial SIGUEME. Toda la información presentada fue elaborada por estudiantes de Maestría del Instituto Juan Pablo II, sede Monterrey Nuevo León. México. Dejando claro que el material NO HA SIDO REVISADO NI POR EL AUTOR NI POR EL EDITOR.

R. Lucas Lucas Página Web de Ramón Lucas Lucas L.C.



• Capítulo II La Evolución Biológica La evolución no se contrapone a la creación. La Iglesia no se ha pronunciado nunca respecto al evolucionismo, siendo una hipótesis científica. Por evolución biológica se entiende el origen de nuevas especies vivos a partir de otras especies preesxistentes, por medio de la generación biológica. El hecho de la evolución es admitido hoy por el mundo científico, y parece bastante consolidado; sin embargo su explicación no es tan clara, pues ha dado origen a diversas teorías evolucionistas.

• I. La Evolución como Hecho • El hecho de la evolución es aceptado hoy por casi todos los estudiosos, y cuenta a su favor con argumentos de la paleontología, de la anatomía comparada, de la biogeografía y de la embriología. • •







1. Argumentos de la paleontología La paleontología es el estudio de los seres orgánicos antiguos, cuyos restos conocemos en estado de fósil. Los argumentos de la paleontología pueden ser resumidos de la siguiente manera. a) En los estratos geológicos más antiguos de la tierra se han encontrado solamente fósiles de invertebrados, en los sucesivos se han encontrado fósiles de pescados, anfibios, reptiles y mamíferos. Esto quiere decir que primero aparecieron las especies más simples y al final las más complicadas, como los mamíferos, y entre ellos está el hombre. b) El estudio de los fósiles muestra que las diferencias entre especie, familias y géneros no es clara. Se han encontrado fósiles de animales pertenecientes a especies intermedias entre las grandes clases actuales: un ejemplo es el Archeopterix, animal con caracteres en parte de reptil y en parte de pájaro. c) Existen series de animales que se suceden unas de otras en el tiempo y muestran modificaciones graduales, es decir, una evolución. La serie más famosa es la del caballo.

• •

• •

• •







2. Argumentos de la anatomía comparada a) La dificultad en la clasificación sistemática. Dificultad para la clasificación de plantas y animales. b) La homología de los órganos. Son órganos que en diferentes especies manifiestan una estructura anatómica similar, aunque realicen funciones diversas. c) En muchos animales existen vestigios de órganos sin ninguna utilidad. Por ejemplo, ojos en animales que viven en cavernas, e incluso nosotros los hombres al tener la llamada apéndice y no tener utilidad. 3. Argumentos de la biogeografía En islas oceánicas existen especies animales que se diferencian notablemente de las especies continentales. La explicación más obvia de la duplicación de formas se debe al aislamiento de la fauna atlántica y de la fauna pacífica, de ahí que hayan evolucionado independientemente. II. Las Diversas Teorías Evolucionistas Algunos estudiosos ven en San Agustín el precursor de las teorías evolucionistas. San Agustín admite, explicando el Génesis, que Dios haya creado a los animales en forma embrionaria. Esta idea originalísima fue, durante siglos, la única que poseía una pequeña mención de la evolución. La teoría finalista sostiene que la naturaleza ha seguido un plan, que los seres vivos no son fruto del azar y de la fatalidad, sino resultado de fuerzas de leyes ordenadas a obtener los diversos seres vivos con sus organismos y estructuras. La teoría a-finalista acusa a los finalistas de pasar por alto las causas naturales al explicar los fenómenos, y sostiene que los seres vivos son fruto del azar y de la combinación de fuerzas y leyes naturales, tales como la selección natural, sin ningún plan o proyecto. III. El Evolucionismo y El Hombre







• •



El evolucionismo no es admisible sin la intervención de una Mente organizada que haya dado a la naturaleza las leyes, y hechos posibles de su devenir. El hombre, de hecho, se presenta en la naturaleza como la coronación y el fin inmanente, y al mismo tiempo trascendente, del esfuerzo evolutivo del universo bajo el impulso incesante y la providencia universal del Creador, que sostiene en el ser y mueve en el obrar cada una de las criaturas según la esencia y la virtualidad propia. El problema de la evolución respecto al hombre se puede sintetizar en cinco preguntas. 1. El organismo biológico del hombre, ¿ha sido creado directamente por Dios o proviene de otros seres vivos por evolución? 2. El espíritu humano, ¿proviene de los padres o es creado directamente por Dios? 3. Al inicio del género humano, ¿hubo un solo phylum, o se deben admitir diversos phyla? 4. Si el origen de la humanidad hubo un solo phylum, ¿fue formado por varios individuos, y por tanto por varias parejas, o se puede pensar que haya existido una sola pareja? 5. Los hombres que constituyen la humanidad actual, ¿pertenecen a una sola especie? El Contenido de la Sección "Antropología" fue apoyado por el Libro "El Hombre Espíritu Encarnado" de Ramón Lucas Lucas L.C. de la Editorial SIGUEME. Toda la información presentada fue elaborada por estudiantes de Maestría del Instituto Juan Pablo II, sede Monterrey Nuevo León. México. Dejando claro que el material NO HA SIDO REVISADO NI POR EL AUTOR NI POR EL EDITOR.

R. Lucas Lucas Página Web de Ramón Lucas Lucas L.C.

• Capítulo III Conocimiento Humano •

Conocimiento Intelectual Estructura del Conocimiento Humano



El conocimiento humano está dado por una dimensión sensible y una dimensión intelectual. La primera de ellas obedece a sensaciones externas y a percepciones internas, mientras que la segunda se encarga de conceptualizar, juzgar y razonar lo adquirido por la primera dimensión.



Algunos usos de conceptos universales y formulación de juicios están dados en la capacidad del hombre para: Razonar, abstraer, formar conceptos universales, pensar en cosas abstractas y captar múltiples relaciones y formular después juicios sobre estas. Además del uso del lenguaje, destacamos el natural y el convencional, el primero radica en base a signos fijos e inmutables, y el segundo cambia de región a región. Es decir, no se tiene una relación natural necesaria con lo que se indican.



Conocimiento Sensible vs Conocimiento Intelectual



En cuanto a la palabra concepto se puede obtener por medio de lo abstracto, universal y espiritual, presentando el objeto en su totalidad siendo idéntico. Mientras que una imagen se percibe mediante cualidades sensibles y concretas, se presenta el objeto parcialmente y consta de variaciones.

• Objeto formal de la inteligencia •

o Común: el ser en cuanto ser o Propio: esencia de las cosas sensibles. Lo que es primero y por si conocido.



Conceptualización



Acto de comprender la esencia de una cosa y producir internamente aquel ser nuevo, inmaterial y universal que se llama concepto.



Juicio



La inteligencia afirma o niega algo. Presupone el acto de conceptualizar. El Juicio responde a la pregunta ¿es así?, mediante la afirmación.



Razonamiento



Es una actividad psíquica de orden cognoscitivo, cuyo fin es la formulación de un juicio.



Tipos de juicios:



o Proposicionales: se expresan por el lenguaje. Las proposiciones que preceden se llaman premisas o antecedentes. o Conclusión o consecuente: juicio nuevo en el cual termina el razonamiento. El nexo por el cual se obtiene la conclusión de las premisas se llama inferencia o consecuencia.



Origen de los conceptos



o Mediante causas totalmente extrínsecas a la inteligencia humana. o Mediante causas totalmente intrínsecas a la inteligencia humana. o Teoría intermedia entre las anteriores.



Tipos de Teorías



o Empíricas: consideran como único origen de los conceptos los conocimientos sensibles y como único método de conocimiento la inducción. o Racionalista e idealista: los conceptos existen por sí mismos o son innatos al hombre o Dios los infunde. o Realismo del conocimiento: presenta una solución intermedia entre las dos anteriores. En el paso del sentido a la inteligencia se da un cierto poder de adaptación. Este poder se llama inteligencia activa.



Críticas a las teorías



o Empirismo: su error está en su incapacidad de explicar el conocimiento en su totalidad y universalidad, porque no trasciende la experiencia sensible. o Racionalismo: formalismos puros sin un contenido real. o Realismo: los conceptos provienen de alguna manera de alguna forma de experiencia.



Abstracción



Proceso del cual se pasa de lo sensible concreto a lo sensible abstracto; de las cosas particulares de la realidad a los conceptos universales.



Proceso completo de abstracción



1. Elaboración de la especie sensible 2. Elaboración de la especie inteligente 3. Asimilación de la especie inteligible



Autoconciencia y Conocimiento Reflejo



Aquel momento de conocer en que el hombre concentra su atención directamente sobre sí mismo o sobre sus propios actos.



Espiritualidad del conocimiento intelectual.



Relación inteligencia-cerebro



El conocimiento intelectual es de naturaleza espiritual, el cerebro es un órgano material y su relación no es causal sino instrumental. La inteligencia se sirve del cerebro para pensar, pero no piensa con el cerebro.



CONOCIMIENTO HUMANO



1. Interioridad: - Animal = No tiene interioridad, su atención esta fuera de si. - Hombre = Cuando deja el exterior esta en si mismo. Puede salir del medio ambiente y trascender. Ej. Conoce todos los árboles.



2. Dimensiones del Conocimiento: - Sensible = Racionalidad, en el espacio y en el tiempo, dentro de los limites de la sensibilidad. Ej. Ojo sensible a la luz. Suceden casi automáticamente. - Intelectual = Influido por la sensibilidad. No esta restringido dentro de los límites de la sensibilidad de los órganos. Ej. Relaciones con otros. Suceden según un nexo lógico superior.



3. Funciones: - De Adquisición = Incorpora objetos. - De Representación = Retiene, evoca, reconoce. - De Producción = Creación de formas, conceptos y juicios.



4. Estructura del Conocimiento Humano: (no se dividen) - Conocimiento Sensible = 1 era fase … Sensaciones Externas 2 da fase… Percepción Interna



- Conocimiento Intelectual = 4 ta fase … Juzgar 5 ta fase … Razonar



SENSACIONES EXTERNAS



1. Sensación Externa: Primera fase del proceso cognoscitivo humano en la que se produce un acto psíquico cognoscitivo a partir de un estimulo. Sensibilidad: Capacidad de poseer conocimientos. Sensibles Externas: Capacidades especificas para captar las diversas sensaciones.



2. Fases de la Sensación: - Estimulo - Excitación = Lo que nos impresiona y modifica. - Psicofisiológica (Sensación)



3. Leyes de las Sensaciones: Respecto a la Intensidad = Ley de Limite Absoluto: Inferior y Superior Ley de Limite Diferencial: Lo que debe incrementar o disminuir el estimulo Para que se pueda advertir una diferencia.



4. Objeto y División de los Sentidos Externos: - Objetos Sensibles “Per Accidens” = Inmediatamente captados por el sujeto. Ej. Lo que veo es dulce mirando un terrón de azúcar. - Objetos Sensibles “Per se” = Por si mismos modifican los órganos sensoriales. • Sensibles Propios: Luz percibida por vista. • Sensible Común: Percibido por diversos sentidos.



PERCEPCION INTERNA



1. Percepción: Proceso cognoscitivo que nos presenta sensiblemente los objetos en forma totalizante y unitaria.



2. Contenido y Objeto de la Percepción: - Ampliación de datos = cuando no están completos pero entendemos. - Organización de datos en objetos estructurados = Bosque. - Localización del Objeto en el tiempo y en el espacio = Vemos si el objeto se mueve, esta arriba, abajo.

3 era fase … Conceptuar

- Apreciación de valores en los objetos percibidos = Ej. Un cordero que aun no ha visto lobos, huye. •

3. Proceso de Percepción: * Teorías Elementalistas: - Asocionismo - Sensismo - Mecanicismo



* Teoría de la Forma o “ Gestalt” Forma = Unidad total, estructurada, organizada.



* Doctrina de los Sentidos Internos Los sentidos internos inician en los sentidos externos = Sentido común, imaginación sensible, memoria sensible. Ej. Distinguimos un sonido de un color, en dos diferentes sentidos. Capitulo IV El querer humano: libertad y amor

I. Concepto de tendencia. Definiciones y divisiones. Querer: una inclinación o una tendencia. Tendencia: una actividad natural que tiene un fin. Los escolásticos la designaron con el nombre de apetito. •€€€€€€€€Como acción: tenemos el ejercicio del tender. •€€€€€€€€Como capacidad activa de la cual nace la acción.

Tendencias psíquicas y no psíquicas •€€€€€€€€Tendencias psíquicas: tendencias propias de la vida psíquica del hombre. Se les llama apetitos elícito. “Tendencia que sigue una forma aprehendida”. (Santo Tomás) •€€€€€€€€Tendencias no psíquicas: tendencias en las cuales no interviene el conocimiento. Son llamadas apetitos naturales. “Tendencia que sigue una forma natura”l. (Santo Tomás) Tendencias psíquicas Es necesario distinguir otras dimensiones o niveles en las tendencias psíquicas. •€€€€€€€€Las tendencias sensibles o apetito sensible: orientan al sujeto hacia el objeto presentado por el conocimiento sensible. •€€€€€€€€Las tendencias intelectuales o voliciones: lo dirigen hacia los objetos presentados por el conocimiento intelectual.

Apetito

Concupiscible

Irascible

Objeto Nivel sensible Nivel intelectual

bueno útil bien

malo nocivo mal

II. Tendencias sensibles: inclinaciones y apetitos que surgen de los objetos conocidos.

1. Clasificación de las tendencias sensibles a. Tendencias innatas (instintos) y tendencias adquiridas (hábitos). b. Tendencias concupiscibles • Apetito concupiscible: buscar el bien o huir de un mal. Bien en si mismo: amor Mal en sí mismo: odio Bien ausente: deseo Mal ausente: temor Bien presente: alegría Mal presente: tristeza

c.

Tendencia irascible • Apetito irascible: tendencia hacia un bien difícil de lograr. Tendencia de resistencia contra el obstáculo. Bien difícil posible: esperanza Mal difícil presente: cólera Bien difícil imposible: desesperación Mal difícil ausente posible: audacia Mal difícil ausente imposible: temor

2. Tendencias innatas: el instinto a. El instinto es una tendencia compleja porque interviene el sentimiento y el conocimiento. b. Innata: actúa sin aprendizaje y alcanza el fin del instinto. c. Específica: es idéntico en la misma especie y tiene como fin la conservación del individuo y su especie. d. Fondo es el fin al cual tiende el instinto. Forma es el modo de cómo se alcanza el fin del instinto. • Instintos en el hombre son modificados y reprimidos por la inteligencia y la voluntad que los adapta a fines superiores.

3. Tendencias adquiridas: los hábitos: • Son aquellas que dependen del ejercicio o de la educación. Se contrapone al instinto. • Hábito: una cualidad permanente que ayuda a una potencia activa en su acción natural. • Los hábitos se refieren a una actividad.



De los hábitos depende en gran parte el carácter de una persona, su modo de ser y de actuar. Son los principales factores de conducta moral de cada hombre, el cual será bueno si está guiado por hábitos moralmente buenos, que se llaman virtudes; y será malo si posee hábitos moralmente malos que llaman vicios.

4. Tendencias sensibles y pasiones • Pasión: tendencia secundada y fortificada que se desarrolla más eficazmente que las demás concentrando en sí misma todas las energías del ser. • Las pasiones tienen varios significados. Son estímulos indispensables para que el hombre supere los peligros que encuentra cuando quiere alcanzar grandes metas. • Las pasiones son buenas o malas según estén en conformidad o disconformidad con la razón. • La pasión vehemente que mueve a la acción disminuye la libertad y la puede destruir cuando es tan vehemente que ciega la razón.

Sección II: La Voluntad El hombre tiene un apetito intelectual que llamamos voluntad.

I. Existencia de la voluntad • Voluntad: es una facultad o capacidad para producir actos; estos actos son llamados: querer, actos volitivos, volición, etc. • Volición: un acto de tendencia consciente que se dirige hacia un objeto propuesto por el conocimiento intelectual.

1. Irreductibilidad de la volición al conocimiento. • Unidad del hombre y existencia de una actividad cognoscitiva espiritual. • Con la actividad intelectual el hombre conoce la realidad y percibe el bien y los valores, pero no puede poseerlos y no lo enriquecen a no ser intencionalmente. Por eso requiere una tendencia real hacia el objeto conocido y poseído hasta ahora solo intencionalmente. • La volición tiende hacia un objeto no solo con el simple fin de representarlo, sino para abrazarlo y poseerlo.

2. Irreductibilidad de la voluntad a las tendencias sensibles.

El conocimiento intelectual es irreducible al conocimiento sensible; por lo tanto, las tendencias que brotan del conocimiento intelectual deben ser también irreducibles a las tendencias que surgen del conocimiento sensible. La voluntad es el apetito intelectual que sigue al acto cognoscitivo intelectual. Ejemplo: el hombre toma medicina amarga porque sabe que lo va a aliviar.

II. Naturaleza y proceso de la volición

1. Proceso de la volición no deliberada. a. Un conocimiento intelectual práctico que presenta el objeto de modo apto para atraer o repeler la voluntad. b. Tendencia interna de la voluntad que se dirige hacia el objeto presentado, si es conveniente, o lo rechaza si es inconveniente. Es la volición. Hay que distinguir la causa eficiente (quien es el agente de la volición o de qué fuerza proviene la actividad volitiva) y la causa final (por qué se dirige a un objeto y no a otro). La voluntad apetece el bien y cuando pasa por el conocimiento tiende espontáneamente hacia el bien sin deliberación alguna. Aquí influye el hábito para decidirse hacia el objeto. c. La ejecución de una actividad interior o exteriordistinta de la tendencia y consecuente a ella. Este modo de actuar se puede llamar voluntario espontáneo. Por ejemplo: saludar, vestirse, comer. Aquellos hábitos en que la voluntad interviene solo para controlar y dirigir. Estos actos son voluntarios pero no son libres y por sí mismos son moralmente indiferentes.

2. Proceso de la volición deliberada a. La deliberación, que termina en el juicio práctico. b. La elección. c. La ejecución de cuanto se ha decidido.

3. El objeto de la libertad El hombre tiende hacia el bien y Dios es el Bien Supremo. Pero a veces se piensa que es un bien lo que en realidad es un mal.

4. La espiritualidad de la voluntad. La voluntad es el apetito intelectual y el objeto al que tiende es espiritual porque es conocido por la inteligencia. La voluntad, dado que es espiritual, es capaz de reflexión completa: es capaz de querer y amar.

Sección III: Libertad y amor La libertad es una característica de algunos actos volitivos. Es un accidente de tercer grado porque la substancia es el hombre, la voluntad es una de las facultades; el acto volitivo procede de la facultad; y en algunos casos este acto volitivo es libre.

I. Definiciones y distinciones Libertad = ausencia de obligación. • Libertad física: Se obra según la propia estructura ontológica sin límites externos. El sentido de la libertad se agudiza cuando otra voluntad nos oprime. • Libertad moral: Ausencia de obligación moral, licitud, posibilidad de hacer las cosas sin pecar. La forma más elevada de esta libertad moral es la libertad de espíritu. Platón decía que no sirve de nada ser dueño de los demás si se es esclavo de los propios instintos. • Libertad de elección: Es la capacidad que tiene el hombre de escoger una cosa u otra; de hacer o no hacer una condición cuando subsisten ya todas las condiciones requeridas para obrar. Es el control de la situación de tal modo que la voluntad posee el dominio completo de sí y de los propios actos. “Libre albedrío”. a. Libertad de acción: obrar o no obrar. b. Libertad de especificación: hacer esto o aquello. La autodeterminación hace del hombre el artífice de su ser y de su propio destino.

II. Negación y límites de la libertad. 1. La posición determinista: todo está determinado, cualquier acto depende de los precedentes. a. Determinismo físico: estamos rodeados de fuerzas cósmicas y naturales de las que no nos podemos liberar. b. Determinismo fisiológico: el comportamiento humano depende del cuerpo heredado de los padres; genes y glándulas determinan nuestro obrar. c. Determinismo psicológico: para Freud el obrar es el resultado de impulsos y tendencias que provienen del subconsciente. d. Determinismo sociológico: el obrar humano es resultado de la presión del ambiente.

2. Crítica del determinismo: Las diversas formas de determinismo son condicionamientos de la libertad, y si son condicionamientos, presuponen la existencia de aquello que condicionan: la libertad. La voluntad es espiritual y por eso, es libre. En el orden ético existe la libertad de obrar o dejar de obrar.

3. Límites y condicionamientos de la libertad. Sarte: la libertad es infinita e ilimitada; el hombre es libertad indeterminada; niega la existencia de Dios. 1. Identificación entre existencia y libertad: La libertad está en el sujeto, en el hombre y el hombre es finito y limitado por lo tanto su libertad es finita y limitada. Razones: •€€€€€€€€La libertad es una característica del hombre no se identifica con el ser. •€€€€€€€€El hombre no es libre de su cuerpo o materia, es su modo específico de ser. •€€€€€€€€El hombre está en el mundo. •€€€€€€€€La libertad está condicionada por el propio modo de ser, por las pasiones. Todos estos límites, no hacen más que reafirmar la capacidad que el hombre tiene. 2. Paralelismo entre libertad divina y libertad humana. La libertad humana es finita porque el ser del hombre es finito y posee un grado de participación que es participación del Ser Subsistente. El ser finito es tanto más perfecto, cuanto más participa y depende del Ser. De esta manera la libertad humana es participación de la libertad divina y es tanto más perfecta cuanto más depende de ella. La libertad Absoluta está en nuestro interior y se halla en la raíz misma de nuestra libertad como Dios está en nuestro interior.

III: Naturaleza y justificación de la libertad de elección. Un acto libre debe tener su razón de ser y está es la voluntad. La libertad es un hecho.

Existen 3 pruebas para mostrar la evidencia de la libertad y examinar la imposibilidad de comprender al hombre sin libertad.

1. Prueba fenomenológica: El acto libre tiene 3 elementos: •€€€€€€€€La deliberación: investigar o buscar información de lo que queremos hacer. •€€€€€€€€El juicio práctico: Ver los pros y las contras de las alternativas, es un juicio de valor. •€€€€€€€€La elección: El acto libre que se lleva a cabo en la elección es un acto complejo y es el resultado de un diálogo entre la inteligencia y la voluntad. El acto libre va siempre acompañado por una experiencia psicológica, interna al sujeto que realiza el acto, y que precede, acompaña y sigue a la elección.

2. Prueba moral: consiste en afirmar el concepto de libertad en la responsabilidad, la persona toma una posición conciente frente a sí misma. El acto de asumir la propia responsabilidad es un acto real. Una persona que asume la responsabilidad de los propios actos y se reconozca principio y autor de los mismos tiene que ser libre.

3. Prueba metafísica: Solo el Bien Infinito y Necesario atrae nuestra voluntad necesariamente; los bienes particulares y finitos en cambio nos atraen más o menos, y por eso el acto volitivo permanece libre de hacerse o no hacerse.

IV. Significado humano de la libertad. •€€€€€€€€La libertad humana se presenta como don gratuito al ser y como manifestación de lo inacabado del hombre. •€€€€€€€€La libertad es la condición por la que el hombre se realiza como sujeto. •€€€€€€€€La libertad no es solamente un atributo de la naturaleza del hombre sino una aspiración, una conquista que se encuentra en sí mismo. La libertad no pertenece sólo al orden del ser, sino también al de deber ser. •€€€€€€€€Al existir la indeterminación se introduce la libertad. •€€€€€€€€Sarte: “El hombre ha de ser, debe escoger y debe escogerse, debe hacerse”. •€€€€€€€€Ortega y Gasset: “Ser libre quiere decir carecer de identidad constitutiva, no estar adscrito a un ser determinado, puede ser otro del que se era y no poder instalarse de una vez para siempre en ningún ser determinado”. •€€€€€€€€La libertad se manifiesta y se realiza en el actuar y se actúa a la luz del conocimiento. •€€€€€€€€La libertad, entendida como capacidad de actuar sabiendo aquello que se hace y por qué se hace, se relaciona intrínsecamente con la responsabilidad. El hombre, en su tiempo y circunstancia, tiene una vocación, un destino que debe encontrar y al cual debe ser radicalmente fiel para poder realizarse y alcanzar la felicidad en la libertad. En la aceptación de la propia vocación se encuentra laautenticidad personal. Solo siguiendo mi vocación seré lo que debo ser. La inautenticidad se manifiesta bajo formas más o menos concientes de frustración, división, falsedad y quiebra. El ser personal es intransferible; nadie puede sustituirme en decidir mi quehacer.

El hombre auténtico es el hombre plenamente libre y maduro, el hombre que se posee a sí mismo y determina las líneas de la propia existencia no ya bajo presión externa, sino sobre la base de elecciones personales libres. Escucha su conciencia.

V. Libertad y Amor El acto supremo de la libertad es el amor y no hay auténtico amor si no es libre.

El egoísmo termina con la libertad porque hace que la persona dependa de sus instintos, de los demás y que se haga esclavo de sí mismo.

El que ama se encuentra ante los demás en una postura de donación, de profunda libertad. Solo quien ama la libertad del otro, ama verdaderamente. Que el otro sea plenamente.

Todo amor auténtico es incondicionado (se dirige al otro por lo que es), desinteresado (no busca su bien) y fiel (a una persona concreta).

Karol Wojtyla: “El amor es el acto que realiza del modo más completo la existencia de la persona”.

El amor es el signo de la madurez humana y el ambiente donde madura la libertad.

VI: La opción fundamental La opción fundamental es la elección por la que cada hombre decide explícita o implícitamente la dirección global de su vida, el tipo de hombre que desea ser. Es un hábito de la voluntad que, dependiendo de la dirección tomada, empuja al hombre hacia el bien haciendo que le resulte más fácil de realizar el bien moral; o hacia el mal, obstaculizando el ejercicio de la virtud.

El Contenido de la Sección "Antropología" fue apoyado por el Libro "El Hombre Espíritu Encarnado" de Ramón Lucas Lucas L.C. de la Editorial SIGUEME. Toda la información presentada fue elaborada por estudiantes de Maestría del Instituto Juan Pablo II, sede Monterrey - Nuevo León. México. Dejando claro que el material NO HA SIDO REVISADO NI POR EL AUTOR NI POR EL EDITOR.

R. Lucas Lucas Página Web de Ramón Lucas Lucas L.C.

CAPITULO V LA AFECTIVIDAD: SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

I. Definiciones y distinciones pertenecen a

Influencia

Sensaciones

La parte sensible de nuestro organismo

Influyen en nuestra personalidad y están acompañados de carga emocional: gozo o tristeza, amor o ira, temor o esperanza, etc.

Conceptos Decisiones

La inteligencia La voluntad

Facultades: Cognoscitivas y Tendenciales. Actividades : Conocimiento, Tendencia y Sentimiento. Actividad – Relacionada al conocimiento y la tendencia. Es un aspecto de la misma vida psíquica, se refiere directamente al objeto. Ej. El conocimiento de una enfermedad grave (distinguimos la noticia cognoscitiva, así como la tendencia a buscar un remedio) II. Clasificación general de los sentimientos Sentimiento – aspecto subjetivo de la vida psíquica constituida de conocimientos y tendencias (produce una impresión agradable o desagradable en el sujeto que conoce o apetece), no tiene relación con el objeto. Ej. La tristeza (que nos causa el echo de la enfermedad grave). La tristeza es solo mía y se conoce mediante una analogía de mi propia tristeza. Provocan reacciones tranquilas (no hay alteraciones fisiológicas) Ej. La alegría como estado placentero al convivir con la familia.



Sentimientos Inferiores: Sensibles y Orgánicos (una conmoción somática del organismo)



Sentimientos Superiores:

Conocimientos (Intelectuales) Intelectuales (Lo verdadero): Surgen de la relación temporal entre sujeto y objeto conocido Ej. La espera, tensión, sorpresa. Estéticos (Lo Bello): Causados por la contemplación de un objeto. Ej. El placer estético, la admiración. Morales (Lo Bueno): De la dignidad personal. Ej. El sentimiento del deber, la obligación moral, responsabilidad, remordimiento. Tendencias (Espirituales) Egocéntricos (Hacia la misma persona) •

De carácter agradable: Acompaña a los actos cognitivos o tendenciales de orgullo:

Vanidad, venganza, avaricia y coraje. •

De carácter desagradable:

Timidez, vergüenza, ira, miedo e impaciencia. •

Altruistas (Hacia distinta persona): Simpatía y todos los sentimientos que acompañan a los actos tendenciales de Amor.

III. La emoción Emoción: es un sentimiento intenso que conlleva una conmoción somática u orgánica característica que modifica el ritmo y activa la fuerza muscular (corazón) y la secreción interna de las glándulas endocrinas (adrenalina). EMOCIONES •

Aspecto interior – el sentimental: aspecto bjetivo de la vida psíquica.



Aspecto exterior – conmoción somática.

Mecanismo Emotivo



OCASIÓN: Cualquier suceso que provoca emoción.



Negativa: De temor tristeza o ira.

Fracaso recuerdo dolor enfermedad muerte de un ser querido.



Disposición:

Humor o estado de ánimo que influye sobre nuestas emociones. Contento (optimista y de buen humor) Interpretación alegre. Lleno de fuerza. Las preocupaciones no son graves.



De mal humo.

Interpreta negativamente los miemos acontecimientos. •

• •

Causa: Modo como el sujeto relaciona el objeto presentado o apetecido con su propia felicidad. La actitud cogniscitiva o tendecial, sensible o intelectual causan las emociones. Emoción positiva: Si el objeto obstacualiza el camino a la felicidad. Emoción negativa: Si se presenta como elemento que la favorece.

Efecto: Llegan al hipotálamo (parte del sistema nervioso autónomo) que es el centro de la emoción. Este pone en tensión al organismo para defender la felicidad (efecto orgánico de la emoción). Efectos Orgánicos de la Emoción •

Reacciones Viscerales

Sistema Respiratorio: Variaciones del ritmo. Apnea e hiperventilación. Nudo en la garganta. Desmayo por sofocación. Sistema Circulatorio: Presión arterial en aumento. Pulso rápido, taquicardia. Vasoconstricción (palidez) o Vaso dilatación (rojo). Posible infarto. Sistema Digestivo: Falta de secreción salival. Falta de apetito o indigestión. Vómito, diarrea, incontinencia. Alteración glandular: desajuste hormonal, adrenalina y azúcar en sangre, bilis, sudoración. Reacción Musculares Reflejas Estremecimiento. Temblor en las extremidades. Contracción de los músculos del tórax. Parálisis de las extremidades inferiores. Pelos de punta. Reacciones Expresivas Visibles (distinguen emociones).: Mímica, dgstos, tono de voz, sonrisa y llanto. Normalmente son reacciones reflejas provocadas por la emoción. Pero se pueden inhibir o controlar. IV. El placer y el dolor

1. Definiciones y distinciones: Placer y Dolor: hechos afectivos de la naturaleza orgánica. Indican el aspecto agradable o desagradable de cualquier sentimiento inferior o superior. Pueden ser: Físicos (inferiores) - conectados a hechos orgánicos Morales – tienen su causa en actividades superiores: gozo o tristeza •

Dolor: son consecuencia de alguna modificación orgánica producida por un estímulo que desencadena una reacción afectiva particular a dichos estímulos nocivos. Por lo que solo hay sensaciones dolorosas:

Relacionadas con los órganos donde tienen lugar. Ej. Dolor de estómago, cabeza. Relacionadas a un estímulo orgánico: Ej. quemadura, picadura. •

Placer: es el deleite de los sentidos en un objeto conveniente es el “descanso del apetito en el bien”

2. Leyes de la relatividad del Placer y del Dolor Ley del Contraste – La intensidad del placer o del dolor es inversamente proporcional a su frecuencia: + placer – gozo + dolor continuo – sensación de un nuevo dolor Después de un placer intenso un dolor se siente +

Ley de las Circunstancias – La intensidad del placer o del dolor dependen de las circunstancias físicas o mentales en las que se producen. El placer es mayor después de una privación penosa Una privación se siente mas después de haber saboreado un placer Ej. Una herida en el bosque apenas si se advierte, pero en reposo se percibe mas. Ley de la Saturación – El placer continuo se hace cada vez más débil y tiende a la saciedad, por lo que se necesita aumentar continuamente las sensaciones con riesgo de que duelan por exceso. Cuando hay adaptación al dolor se termina por no advertir ya el elemento desagradable.

El Contenido de la Sección "Antropología" fue apoyado por el Libro "El Hombre Espíritu Encarnado" de Ramón Lucas Lucas L.C. de la Editorial SIGUEME. Toda la información presentada fue elaborada por estudiantes de Maestría del Instituto Juan Pablo II, sede Monterrey - Nuevo León. México. Dejando claro que el material NO HA SIDO REVISADO NI POR EL AUTOR NI POR EL EDITOR.

R. Lucas Lucas Página Web de Ramón Lucas Lucas L.C.

Capítulo VI

La Corporiedad

Cuerpo Humano y Cuerpo-No Humano

El mundo que nos rodea secompone de cosas que son cuerpos y lo son porque chican. El hombre pertenece al género cuerpo, ocupa un espacio, tiene figura y color, es visible y tangible. El tacto muestra la corporiedad: el cuerpo que tocamos y lo que tocamos con el cuerpo.

Para el esíritu puro los cuerpos no existen, no se puede chocar contra ellos ni sentir su presión. El cuerpo humano es esencialmente diverso del cuerpo no-humano que lo hace conciente de ser distinto de los otros cuerpos.

El cuerpo no humano es todo exterioridad, el cuerpo humano además exteriorización de algo esencialemten interno, prevemos más allá de lo que vemos.

es

Cuando vemos el cuerpo de un hombre, no vemos el cuerpo sino un hombre porque el hombre es tras el cuerpo: alma, psique, espíritu y persona. Ortega menciona que el hombre exterior está habitado por un hombre interior, tras el cuerpo está emboscada el alma. El hombre es intimidad (no ocupa espacio), necesita la materia ( cuerpo ) para revelarse.

El cuerpo va más allá de la simple corporiedad animal, en cuanto humano lleva en sí mismo la vitalidad interior: el alma, en una unidad indisoluble. El cuerpo nos limita, no nos permite ser ubicuos. Según santo Tomás, el cuerpo es todo aquello compuesto de materia y forma; sin embargo, lo que lo hace específicamente humano es la unión íntima con su forma humana: el alama espiritual. La expresión cuerpo humano por tanto ya contiene el alma espiritual.

Carácter Sexual del Cuerpo Humano

1.

El lenguaje del cuerpo sexual:

Hombre y mujer exprean con el lenguaje de sus cuerpos toda su realidad como personas. El hombre (la persona) habla a través de gestos, reacciones y el dinamismo condicionado a la tensión y el gozo. La masculinidad y le feminidad es la fuente directa del lenguaje corporal. Este lenguaje va más allá de la sola capacidad de reacción sexual. El cuerpo, en cuanto sexual, expresa la vocación del hombre a la reciprocidad y a la donación mutua de sí. Puede aferrarse a la carne y acercarse al otro como participación de un don, como trascendencia de sí en el otro.

2.

La dualidad sexual:

a) Diversidad y complementariedad: Corporiedad y sexualidad no se identifican completamente. El hombre es un ser sexual en su constitución somática y esta característica determina su ser. El hombre no existen en abstracto. Existen en el “modo masculino” y en el “modo femenino”. La dualidad sexual es uno de los datos fundamentales del ser humano. La sexualidad caracteriza al hombre y a la mujer no sólo en el plano físico sino también en el psicológico y espiritual. Las sustancias químicas producidas por el organismo diferencia enormenente al hombre de la mujer. Cada una de sus células lleva el sello de su sexo. Deben aceptarse como son. La mujer debe desarrollar sus actitudes en la dirección que marca su naturaleza. Su tarea es más elevada que la de los hombre.

b) Diferencias anatómicas y morfológicas: Las hormonas sexuales las cuales dependen los genes X y Y son fundamentales en la formación del organismo femenino y masculino. El organismo se plasma anatómicamente, morfológicamente y fisiológicamente de forma distinta y complementaria (maternidad/paternidad). Desde el punto de vista fisiológico, el metabolismo es más bajo; la temperatura es inconstante. Su desarrollo (pubertad) sigue un ritmo distinto al del hombre. LA madurez sexual se acompaña de fenómenos más intensos; la maduración de los óvulos y formación del endometrio es cíclica. EL parto es propio de la mujer.

c) Diferencias psíquicas: Las diferencias anatómicas y morfológicas incide en la vida psíquica, el ser humano no es un dualismo espíritu-materia, sino una unidad. La mujer, es más aguda, se da cuenta incluso de pequeñeces. La hiperestecia orgánica (sensibilidad), la llevan a sentir que su cuerpo existe para quella más que para el hombre (éste generalmente olvida su cuerpo, parece que no existe nada entre sy yo psíquico y el mundo exterior) La mujer es más afectiva y emotiva (compasiva, tierna, ríes, llora, se conmueve), intiuitiva (chispa intelectual instantánea) y alocéntrica (su interés es un ser distinto de sí). El hombre es más racional discursivo (elaboración larga y atenta), egocéntrico (obra, indaga, estructura para construirse un nombre, posición o reputación).

d) Distintos, pero complementarios y con los mismos derechos: La mujer no es igual que el hombre. Pero se tiene los mismos derechos ya que estos derivan de la naturaleza y ambos tienen la misma naturaleza. La misma naturaleza humana, hecha a imagen y semejanza de Dios. La dualidad sexual es un complemento y perfección con el otro sexo. El hombre “vir” no es completamente homo sin la presencia de la mujer, ni ésta es totalemte humana sin el complemento del hombre. Los sexos son complementarios, semejantes y distintos al mismo tiempo; no idénticos, pero iguales en la dignidad de la persona. Esta unidad se realiza a través de su cuerpo masculino o femenino.

3.

Lo específico de la sexualidad humana:

a) El significado humano de la sexualidad: Ser hombre y ser mujer no son solo estructuras objetivas (fisiológicas, biológicas, psicológicas) que se manifiestan en el individuo y pueden encontrarse y juntarse, sino que su significado está en la realización inter-personal que no puede ser separado de las condiciones corpóreas. La sexualidad por tanto no es masculina, ni femenina, es el hecho del hombre (que son dos) y que manifiestan en la reciprocidad y esta en la alteridad. A la sexualidad pertenece la fecundidad, que conlleva a una dimensión interpersonal.

b) La sexualidad es más amplia que la genitalidad: La sexualidad no está limitada a la genitalidad, es una determinación fundamental y central de su ser personal humano, de la realización del hombre en cuanto a hombre, impregna su constitución corpórea, sus sentimientos, sensibilidad, voluntad, pensamiento y relación con Dio.

c) Consecuencias prácticas para la virtud de la castidad: El significado escatológico (más profundo), que corresponde a la profesión del votoreligioso de castidad corresponde a vivir la sexualidad como será vivida cuando alcance su perfección suprema en el más allá. La sexualidad humana no termina su tarea en la perspectiva de la generación física en el matrimonio, sino que extiende su influjo a todo el ámbito de la persona, potencias y actividades. Debe constituir la llama interior de cualquier otra relación más superficial, genital o no genital y que es la garantía de un amor verdadero interpersonal.

d) Características específicas de la sexualidad humana: El sexo en el hombre es una realidad profunda, íntima que inunda su personalidad. Se puede ilustrar por su alto contenido simbólico en 3 aspectos de la actividad sexual humana:

1) Incongruencia de las curvas de excitación masculina y femenina: La diversidad en las curvas de excitación masculina y femenina pone un freno al hombre invitándolo tanto a él como a la mujer a realizar el acto sexual de “forma humana”. La sexualidad depende del intelecto, la voluntad y la misma naturaleza. 2) Ausencia de períodos de celo: En el hombre no existen períodos de celo, existen estímulos hormonales que se manifiestan en la intensificación del instinto, gracias a lo cual el hombre escapa del ciclo del tiempo. La capacidad de actuar consciente y responsablemente es una prerrogativa y al mismo tiempo obligación. En su estrcutura sexual está la autotrascendencia del hombre. 3) La excitación y la emoción: Pertenece más a la psicología que a la biología. En las relaciones interpersonales se produce en la persona una doble reacción: excitación y emoción. Se dan juntas y están condicionadas por la feminidad o masculinidad del otro. La excitación es corpórea, la emoción se refiere a la persona en su totalidad, es provocada por otro ser humano, se limita a otras manifestaciones al acto sexual. Dicha distinción es específicamente humana. La diferencia entre excitación y emoción no es una contraposición, en el acto sexual humano la unón íntima debe comportar una intensificación de la emoción. Por lo cual se excluye cualquier reducción al puro instinto.

El Contenido de la Sección "Antropología" fue apoyado por el Libro "El Hombre Espíritu Encarnado" de Ramón Lucas Lucas L.C. de la Editorial SIGUEME. Toda la información presentada fue elaborada por estudiantes de Maestría del Instituto Juan Pablo II, sede Monterrey - Nuevo León. México. Dejando claro que el material NO HA SIDO REVISADO NI POR EL AUTOR NI POR EL EDITOR.

R. Lucas Lucas Página Web de Ramón Lucas Lucas L.C.

Capítulo VII La Historicidad

I.- Definiciones y Distinciones

1.- Historia: hechos que suceden en el tiempo. 2.- Historicidad: modo específico de existir del hombre. esto sólo se presenta en el hombre que esta lleno de posibilidades porque es inteligente y libre. II. Interpretación “historicista” de la historicidad humana. Existen diferentes corrientes de las antropologías historicistas. muchos existencialistas señalan que la historicidad determina al hombre mucho más que su naturalidad. en general, la antropología historicista pone de manifiesto la infinita plasticidad del hombre y u continuo cambio. el vivir es una constante mutación histórica.

III. Historicidad y relativismo Se ha discutido si la historicidad lleva al relativismo, lo cierto es que se da una interpretación relativista de la historicidad y otra que ve la historicidad como una tarea humana. IV. Historicidad como tarea que realizar. Este hecho radica en el trabajo responsable que el hombre debe realizar a través del tiempo; es la responsabilidad hacia su existencia. V. Componentes de la historicidad. 1. Espíritu encarnado: por ser espíritu, el hombre está abierto al horizonte ilimitado del ser, es capaz de trascender lo finito y a sí mismo, sin embargo, por ser espíritu encarnado (con cuerpo –materia-), es finito y limitado y, en sí mismo no agota las posibilidades de su esencia. 2. Temporalidad: no es la duración de su existencia como ente, sino el desplegarse intrínsecamente hacia la realización de sus posibilidades, que son en sí mismas, transitorias, ordenadas y destinadas a ser sustituidas una por otra. 3. Libertad: el hombre es histórico por el hecho de actuar libremente y sólo hay historicidad donde hay libertad. la libertad es el lugar donde la situación se transforma en historia y donde el hombre asume su responsabilidad de cara al pasado y al futuro. en determinado momento, el hombre hará una elección, abriendo así sus posibilidades de realización humana.

El Contenido de la Sección "Antropología" fue apoyado por el Libro "El Hombre Espíritu Encarnado" de Ramón Lucas Lucas L.C. de la Editorial SIGUEME. Toda la información presentada fue elaborada por estudiantes de Maestría del Instituto Juan Pablo II, sede Monterrey - Nuevo León. México. Dejando claro que el material NO HA SIDO REVISADO NI POR EL AUTOR NI POR EL EDITOR.

R. Lucas Lucas Página Web de Ramón Lucas Lucas L.C.

Capítulo VIII La Intersubjetividad I . APERTURA HACIA EL OTRO La tendencia natural del hombre es a relacionarse con lo demás, a esa ansia de sociedad, Ortega y Gasset la ha llamado “textura social” del hombre. Ello obedece a que el hombre se encuentra en apertura al otro, pues incluso antes de nacer ya experimenta la presencia de otros. El hombre es altruista (tiene cuidado desinteresado del bien ajeno). ll. LA INTERSUBJETIVIDAD CONSTITUTIVO ESENCIAL DEL HOMBRE El sentimiento de solidaridad y su ansia de compañía, son expresiones de su impulso intersubjetivo. Esta intersubjetividad deriva de los siguientes datos: Su constitución fisico-corpórea Su dimensión espiritual, lo cual lo hace depender completamente de la unión con los demás hombres, por tanto, alcanza su pleno desarrollo en relación con los demás. Hay dos premisas que explican la necesidad del complemento. 1.- todos los hombres son iguales en la esencia y tienden hacia la realización de fines comunes propios de ella.

2.- cada uno tiene sus particularidades, es decir, su esencia humana individualizada. Su espíritu esta encarnado en una materia concreta. Pruebas: a) El hombre es espíritu finito: espíritu encarnado. b) El espíritu humano tiene una capacidad superior a la materia. Tiene al Absoluto con el dinamismo interno de la inteligencia y la voluntad. c) El espíritu humano esta encarnado y obra solamente en unión con el cuerpo. Para alcanzar sus valores, necesita un complemento. d) Ese complemento es la colaboración entre los hombres. e) Para alcanzar los fines intrínsecos a su esencia necesita de los demás, así se logra la perfección humana, que consiste en la realización de fines y valores comunes. III. VIDA PERSONAL Y VIDA SOCIAL Esto alude al hombre con el hombre, pues con las piedras y objetos, tiene una relación unilateral. La sociabilidad es propia del hombre. Los seres sobrenaturales no tienen naturaleza social. Los animales se organizan, siguiendo instintos. Volviendo a la sociabilidad, el hombre se encuentra frente a otro hombre, con la novedad de que es un ser que tiene opinión sobre él y lo conoce como hombre. IV. LO INTERPERSONAL Y LO SOCIAL ANÓNIMO I. Lo interpersonal: nosotros, tú y yo. Lo interpersonal es el conjunto de relaciones que el hombre establece libre y responsable con los otros. Para que se dé la convivencia, es necesario ir más allá del altruismo y recibir respuesta del otro. El tú y yo juntos, forma una nueva realidad: nosotros, surgiendo así la primera relación interpersonal. Cuando esta llega a un alto nivel de comprensión, se le llama: intimidad. La relación de ese yo con el tú, nos descubre como yo. Definitivamente que en la relación interpersonal, el vínculo de unión es el amor. El yo se abre afirmando la objetividad frente al tú. En la relación interpersonal, el altruismo no vacía a la persona, sino que la interioriza y la perfecciona. 2. Lo social anónimo: la gente. Consiste en acciones y comportamientos humanos , pero no personalizados sino respondiendo a una fuerza unitiva de interés o utilidad. (costumbres, hábitos) De esta forma nos encontramos frente a acciones que ejecutamos en virtud de: a) presión social b) cuyo contenido nos es ininteligible c) son realidades impersonales En el espíritu de masa hay una pérdida de si mismo, una despersonalización, de lo cual cada uno trata de evadirse viviendo de modo más personal. V. EN BUSCA DE LA AUTENTICIDAD DEL HOMBRE Posibilidades para salvarse: modificar la sociedad o averiguar las formas que le propone y hacerlas propias. Efectos positivos de lo social anónimo: Hace posible la cuasi convivencia Obliga al individuo a progresar haciendo tesoro del pasado. Favorece el progreso y la creatividad. En resumen, solo si consideramos al hombre como un ser espiritual estable, aunque dinámico, se puede comprender porque le es esencial su dimensión social.

Solo en la sociedad se desarrollan los valores más sublimes de la vida personal espiritual: el conocimiento y el amor.Cuanto más nos abrimos a los otros, más profundizamos en nuestra interioridad.

El Contenido de la Sección "Antropología" fue apoyado por el Libro "El Hombre Espíritu Encarnado" de Ramón Lucas Lucas L.C. de la Editorial SIGUEME. Toda la información presentada fue elaborada por estudiantes de Maestría del Instituto Juan Pablo II, sede Monterrey - Nuevo León. México. Dejando claro que el material NO HA SIDO REVISADO NI POR EL AUTOR NI POR EL EDITOR.

R. Lucas Lucas Página Web de Ramón Lucas Lucas L.C.

CAPITULO IX El Ser Sustancial del Hombre La Persona

Introducción Expresión «sustancialidad», aplicada al hombre, indica que el hombre es un ser permanente y sustancial, y no sólo algo pasajero y accidental. Filósofos alineares Niegan la sustancialidad Afirman la sustancialidad I.- LA TEORÍA ACTUALISTA 1.- Representantes y principios generales. Para los que niegan la sustancialidad del hombre han recibido diversos nombres. Alemania Teoría Actualista Francia Fenomenismo Psicológico Inglaterra Doctrina de la Asociación El hombre es un conjunto de actos sin ningún sujeto que los produzca o los sostenga. Así el hombre se hace a cada instante y está en continuo riesgo de perderse. El hombre - el yo - la persona no es lo que es sino lo que se hace. En el caso de los otros seres se supone que ya son y de esa forma actúan. Mientras el hombre se exige que, para poder ser, deba actuar y así hacer su ser. El hombre es incapaz de ser el mismo un objeto, de esa forma él no puede verse ni como sustancia, ni como ser sustancial, sino como un orden estructurado de actos. 2.- Fundamentos: el concepto Actualista de ser, sustancia y naturaleza. La Psicología sólo encuentra actos ó asociaciones de actos Psicológicos, por tal motivo no conoce nada que se asemeje a una sustancia. Sustancia del hombre es concebida estática y fija, mientras el mismo hombre es dinámico, capacidad infinita sin ligarse a una sustancia. El ser

Es la vida de cada hombre en su forma concreta y singular. Se justifica porque la vida de cada uno es la realidad radical primera e indudable en la cual aparecen todas las demás realidades. El ser del hombre es su existir, su vida y dado que la vida es quehacer, el hombre es un quehacer. No tiene ser fijo “El hombre está decidiendo constantemente lo que va a ser” No hay “vida en acto segundo” sino “vida en acto primero”. No se trata de hacer un quehacer, sino de ser el propio quehacer. La onto-determinación Libertad Psicológica El hombre es psicológicamente libre, porque debe serlo. Tiene quehacer metafísico para realizar una onto-determinación.

Libertad metafísica Dominio sobre los propios actos (elección) y sobre el intelecto (práctico-práctico). Exigiría dominio no sólo sobre los actos sino sobre el mismo ser del hombre.

Sustancia y Naturaleza Teorías establecidas en Occidente: Parménides Esteticismo Aristóteles

Sustancialismo

Descartes

Racionalismo

Hegel

Idealismo

Todos buscan el ser como una cosa más, siendo su visión cosista. Ser ------ Sustancia ------ cosa Ser y sustancia son realidades no idóneas para aclarar el fenómeno “hombre”. Actualistas: afirman que el hombre es una cosa, no tiene naturaleza no tiene ser dado. No tiene naturaleza en el sentido que tienen naturaleza las cosas, y en medida en que la tiene, no se identifica con ella. No se niega naturaleza, ni ser, ni sustancia, lo que se niega es que esto sea el hombre. El hombre es propiamente humano de acuerdo a su quehacer. Siendo que el hombre se hace a sí mismo y no tiene otro ser que su quehacer. II.- LOS FUNDAMENTOS DEL SER SUSTANCIAL 1.- El Dinamismo del ser Reducción de todas las perfecciones en una sola, que es la perfección del ser. Sto. Tomás de Aquino. Por el simple hecho de ser se contiene en sí todas las perfecciones.

El alto valor de la vida humana y su dinamismo dramático son tales por su participación del ser mismo. El esse es lo más perfecto de todo, y en comparación a todo es acto. El Tomismo ve en la existencia no un accidente extrínseco de la esencia, sino el acto íntimo de ésta. La esencia determina la existencia, no como la forma determina la materia, sino más bien como la materia determina la forma, es decir, limitándola. La idea Tomista ve en el esse la noción condensada de actualidad existencial y la de una plenitud donde las diversas perfecciones esenciales representan una síntesis. Dicha plenitud es el desplegarse mismo de la energía radical que pone el ser en sí. En particular, ángel, hombre, león ejercitan sólo bajo ciertos límites y condiciones. Tal pareciera que la esencia se reduce a puro límite, algo negativo. El límite tiene dos facetas, una en la que excluye las determinaciones y otra en la que evidencía la perfección que delimita, ésta última es positiva. Enriqueció al ser con toda su carga de actualidad, en no haber olvidado nunca que el ente es lo que es. Sto. Tomás de Aquino. La clave es no perder nunca el contacto con el ser. 2.- Los aspectos del acto de ser El acto de ser se presenta de muchas propiedades importantes, se presenta como principio, al igual que comunión y unicicidad. La Existencia, es aquello en lo que todos los entes convienen de un cierto modo. Sto. Tomás de Aquino.

El esse es limitado en sí mismo, siendo relativo a la esencia, pero no por sí mismo, esa limitación viene de la esencia. La Tesis Tomista ve en el esse el principio formal por el cual una naturaleza individual llega a ser un sujeto concreto definitivamente incomunicable. Existe una paradoja con lo antes mencionado, pues sólo se considera superando el actuar. Por medio del actuar, a través de la causalidad, se instaura entre los entes una comunicación propiamente existencial. * El esse puede ser participado en una infinidad de modos y por una infinidad de sujetos. Las perfecciones que se encuentran en un ente, brotan del ser. Ejemplo: El hombre – dinamismo dramático – libertad – proyecto vital – hacerse hombre. El esse del hombre no es perfección sino raíz de toda perfección, de todo actuar, que son manifestaciones del acto de ser. El esse del hombre no es una perfección más, ni siquiera la primera, sino que es la raíz de todas las perfecciones, de todo actuar, que son más que manifestaciones del acto de ser.

La existencia no es una esencia sumamente abstracta, sino que hace concreto lo abstracto. El esse es la perfección de todas las perfecciones, precisamente porque es acto de los actos. El esse es siempre acto y sólo acto. Sto. Tomás de Aquino.

En conclusión, el ser así asumido, no tiene nada de estático y cosista, pues el hombre actúa, es proyecto, drama, quehacer, libre y responsable de su actuar, que es vida y tiene una misión que cumplir. El esse es la actualidad de todas las cosas, aun de las formas mismas (S. Th. I, q.4, a. 1, ad 3). Y las cosas que no viven es porque no son tan perfectamente como los vivientes (CG, 1, 28). Y las cosas que viviendo tienen conocimiento sensible, pero no tienen memoria sui, inteligentia, voluntas, y no son capaces de diálogo, de comunión de sociedad estrictamente humana, es porque no son tan plenamente como los seres racionales. Es el ser recibido en un compuesto constituido por una forma no inmersa en la materia, un alma espiritual que da racionalidad, autoconciencia y voluntad libre, lo que hace que el ente personal tienda hacia la máxima dignidad ontológica; es decir, hablando metafísicamente, tenemos el ser de un modo en que sólo los hombres lo tenemos. La Persona Humana 1.- Quién es la Persona Humana El término persona, llegó a ser un concepto clave para la revelación cristiana con el Dogma de un solo Dios. [3 personas en una] Subsistente individual de naturaleza racional. Sto. Tomás de Aquino. Sustancia Ser que es en sí mismo, que pertenece a sí mismo y no a otro. La persona existe en sí y por eso es subsistente. Descartes no alcanzó a resolver el problema de unir dos sustancias completas en el hombre. Su error fue ver alma y cuerpo como dos sustancias completas. Siendo que el hombre es un todo sustancial. Sustancia individual La sustancia es el individuo, lo universal es sustancia en sentido disminuido, pues lo universal no existe en la realidad. En la realidad existen sólo los individuos. Naturaleza racional Toda persona es un individuo. Un individuo se le llama persona por su racionalidad (la apertura). Para hablar de persona humana se precisa la naturaleza racional. El elemento por el que podemos distinguir la naturaleza racional de la no racional es la “redito complete”. Implica un retorno del hombre sobre sí mismo, sería la autoconciencia y la autodeterminación. La diferencia entre el hombre y los seres espirituales radica en su tipo de naturaleza. Para Ángeles y Dios su naturaleza es intelectual, por ser intuitiva y atemporal, mientras que de naturaleza racional, discursiva y temporal es el hombre. La persona no pierde su constitución por no ejercitar su autoconciencia y su autodeterminación. Para ello se distingue entre constitución primera (naturaleza racional) y constitución segunda (ejercicio de autoconciencia y autodeterminación).

2.- Constitución Ontológica de la Persona El Ente Sustancial El hombre como ente finito está compuesto por ser y esencia. La esencia limita al ser a este modo concreto de ser, lo delimita e individualiza dentro de un orden ontológico. El ser en sí dice perfección, el ser limitado por esta esencia dice perfección de este ente. M.P. es el cuerpo F.S. es el espíritu Ente sustancial finito Las actividades humanas, con sus facultades y órganos respectivos, son entes accidentales que presuponen y perfeccionan al ente sustancial en el que tienen el ser. La unidad sustancial Todo ser es lo que es solamente por su unidad. En el hombre la unión materia-espíritu condicionan todo ser. Dicha unión es arriesgada, pues condicionan en un ente dos elementos muy distintos: el elemento material y el elemento espiritual. Espíritu Materia (alma) (cuerpo) Realidad-hombre La Antropología realista y unitaria, considera al hombre como unidad psicosomática, como libertad y cuerpo encarnadas, como espíritu encarnado; en dicha unidad se puede analizar una dualidad. Dualidad no es sinónimo de dualismo. Dualismo: El cuerpo extraído del alma; sólo se alcanza cuando el alma se libera del cuerpo.

3.- Constitución Psicológica de la Persona El “Yo” pertenece al orden psicológico, la “persona” al orden ontológico. La constitución psicológica de la persona se refiere al ente sustancial humano. La conciencia concomitante es aquella en la que el “Yo” ve, oye, piensa, ama…; se da por el conocimiento directo de las cosas. El Yo se describe como Yo, como sujeto autocosciente, allí donde el objeto de conocimiento es el Yo mismo, esto es en el conocimiento reflejo o autoconocimiento. Subsisto por mis actos, actividad sensible, intelectual y volitiva. Persona: Subsistens in natura intellectiva.

4.- Valor Absoluto de la Persona La persona tiene un valor absoluto. La persona está abierta al Absoluto. Hombre ser espiritual, dotado de inteligencia y voluntad. La estructura del hombre, inteligente y libre, ofrece afirmar el carácter absoluto de la persona; pues la misma inteligencia y voluntad está abierta al Absoluto.

La inteligencia capta el ser en cuanto ser, capta lo finito de lo infinito y tiene un deseo infinito de conocer. Sólo encontraría satisfacción si pudiera conocer la verdad absoluta e infinita. El objetivo de la voluntad está presentado por la inteligencia. Siendo la inteligencia abierta a lo Absoluto, la voluntad lo es por seguir a la inteligencia, y esta al ser su objeto el ser. Dios infinito ilimitado

Ilimtado. Sacia la sed Infinita. Persona (ser espiritual) La Persona abierta al Absoluto es fin en sí misma

Encuentra la razón de ser en sí misma, en su participación del Absoluto. Siendo su fin Absoluto Dios. Los animales, plantas…; son sólo medios, no son fines en sí mismos, no encuentran la participación del Absoluto, sólo a través de la persona. Único ser que es fin en sí mismo, es Dios. La persona humana es fin en sí misma sólo en cuanto que está ordenada a Dios. La persona no es medio para Dios, porque Dios no tiene necesidad de medios. La persona al depender de Dios, es relativa y por otro es Absoluta; al ser querida por Dios, lo es de forma absoluta. La persona fue creada de tal modo que puede orientarse por sí misma al Absoluto. Implicaciones del Valor Absoluto de la Persona Desde la creación, Dios le confiere un valor absoluto y ni siquiera Él puede utilizarla como medio. Acto absoluto de voluntad es la creación, por eso confiere el poder de autodeterminarse. Compete a la persona humana alcanzar la propia realización; nace con plenitud ya realizada ontologicamente, pero no psíquica y normalmente. Deberá recorrer un camino para realizar su autoconciencia y autodeterminación. Dios es perfección en acto. Para llegar a ello, a la persona se le deben respetar los elementos constitutivos que lo garanticen. Leyes naturales: La persona, derecho de pensamiento, al propio cuerpo, propiedad privada, matrimonio, familia… Los animales son medios, no tienen derechos. Leyes de Estado: ordenadas al bien de la persona, siendo un fundamento próximo la ética y último Dios. Valor absoluto de la persona humana: dignidad de sujeto y valor de fin. La interioridad de la persona está abierta al Absoluto. La persona abierta al Absoluto es fin en sí misma y tiene valor y dignidad.

Implicaciones del valor absoluto de la persona: derechos y deberes fundamentales.

El Contenido de la Sección "Antropología" fue apoyado por el Libro "El Hombre Espíritu Encarnado" de Ramón Lucas Lucas L.C. de la Editorial SIGUEME. Toda la información presentada fue elaborada por estudiantes de Maestría del Instituto Juan Pablo II, sede Monterrey - Nuevo León. México. Dejando claro que el material NO HA SIDO REVISADO NI POR EL AUTOR NI POR EL EDITOR.

R. Lucas Lucas Página Web de Ramón Lucas Lucas L.C.

Capítulo X TRASCENDENCIA Y ESPIRITUALIDAD DEL HOMBRE • En la antropología filosófica contemporánea existen diversas interpretaciones y respuestas a estas preguntas fundamentales: ¿Quién es el hombre? ¿quién soy yo? ¿cuál es el sentido de la existencia humana? • Cada hombre es persona individual, única respecto a los demás. El cuerpo pertenece realmente al hombre y participa de toda la realización de su existencia. Por el cuerpo, cada hombre participa de la materia y se inserta en el proceso generador que lo une a sus padres; pertenece a la especie animal y a la misma materia. De esta constatación, del conocimiento que el cuerpo participa de todas las expresiones de la vida humana, surge el problema del materialismo. Se presenta como la absolutización de una característica real del hombre: el ser en el mundo. I. INTERPRETACIÓN MATERIALISTA DEL HOMBRE 1. Materialismo marxista: Convicción de que la materia es la raíz última de toda la realidad, de toda la expresión humana. Sustituye el espíritu por la materia. La esencia del hombre es su capacidad real de transformar el mundo, mediante el trabajo. La religión es el opio del pueblo. 2. Materialismo humanista: Los valores y los bienes materiales deben servir para la realización de un ideal de justicia, libertad, fraternidad, humanización del hombre por el hombre. El hombre es capaz de crear estos valores humanos partiendo de un sustrato material. El hombre está llamado a ser autosuficiente, a prescindir de la trascendencia. 3. Materialismo del bienestar económico: También llamado materialismo práctico o ético. Visión práctica de la vida que atribuye excesiva o exclusiva importancia a los

valores del cuerpo: bebida, comida, ropa, casa, coches, dinero, poco sufrimiento. Comporta un modo de existir basado en lo inmediato, para construir una sociedad del bienestar y los bienes materiales. 4. Materialismo psicoanalítico: Toda la vida psíquica no es más que el reflejo de los procesos de orden corpóreo y material. Para Freud, el hecho fundamental de cada hombre es la libido sexual: fuerza que anima y produce todas las dimensiones de la vida humana. Reduce al hombre a instinto. Interpretación materialista del hombre.

II. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MATERIALISMO: 1. Cientificismo: No existe más verdad que la alcanzada por las ciencias, y no hay más realidad que la proporcionada por los métodos científicos. 2. Ateísmo: Niegan la creación, inmortalidad, trascendencia y a Dios. 3. Dogmatismo: Absolutización de la dimensión material y mundana y negación de las demás dimensiones del hombre. III. INSUFICIENCIA DE LAS INTERPRETACIONES MATERIALISTAS DEL HOMBRE El hombre pertenece realmente al mundo material. Las condiciones materiales influyen realmente en las manifestaciones superiores de la existencia humana. Cierto bienestar material es necesario para realizar una existencia más libre. Los materialismos analizados poseen un acentuado sentido de justicia y sincera voluntad de humanización El materialismo es insuficiente e inaceptable como interpretación última y exhaustiva del hombre, porque pretende reducir toda la riqueza del hombre a las solas dimensiones corporales y materiales.8 1. El carácter cientificista.Desecha la trascendencia del hombre como incompatible con las ciencias. Es verdadero y real sólo aquello que se puede medir y verificar empíricamente. 2. El carácter dogmático y ateo.La idea de espíritu y de Dios son producto de la ignorancia. No hay una ley trascendente a la cual referirse para definir lo que está bien y lo que está mal. El hombre vale porque consume productos y genera otros.

IV. TRASCENDENCIA Y ESPIRITUALIDAD DEL HOMBRE La trascendencia es la estructura fundamental del hombre, es lo que en una palabra se llama espiritualidad. El hombre es espíritu, vive su vida en continua apertura hacia el Absoluto.

1. Diversas interpretaciones de trascendencia: • Egocéntrica • Filantrópica • Teocéntrica

2. Espiritualidad y trascendencia teocéntrica como parte integrante de la constitución fundamental del hombre El hombre no es un ente más entre los otros entes, porque tiene la reditio completa, es decir, la capacidad de abstracción, captar lo universal en lo particular. El hombre es espiritual porque capta lo limitado en el horizonte de lo ilimitado, en la apertura al ser. La apertura del hombre a Dios es la constitución fundamental del hombre. El hombre posee la reditio completa y puede percibir lo general en lo particular porque tiene la capacidad de abstracción, la posibilidad de separar la esencia del individuo particular en el que se encuentra y aplicarla a otros individuos. La abstracción es el conocimiento de la ilimitación de la esencia dada en un individuo determinado. El hombre es espiritual porque en el mismo acto con que percibe la limitación de los objetos sensibles particulares capta ya la ilimitación de la esencia. Capta lo particular a la vez que lo trasciende para poder captar el todo. Esta apertura, esta trascendencia es lo que hace posible el concepto universal y la abstracción. La apertura es la capacidad que el espíritu humano tiene por naturaleza de moverse dinámicamente hacia la ilimitada extensión de los objetos posibles. Los capta siempre como objetos limitados que no agotan la ilimitación del horizonte. La ilimitada extensión y el objeto de la trascendencia es el ser ilimitado que incluye todos los objetos posibles; el conocimiento del objeto particular se realiza en el horizonte del ser ilimitado y el objeto particular, considerado limitadamente, implica la presencia del ser ilimitado en sí. El ser ilimitado en sí mismo, es el SER ABSOLUTO: DIOS. Por tanto, el objeto de la trascendencia es Dios, y el hombre se halla constitutivamente abierto a El. Dios es el ente que posee el ser de modo absoluto. El es el SER. En cualquier conocimiento y acción del hombre está presente la apertura al ser en cuanto tal. La apertura al ser forma parte de la estructura fundamental del hombre: lo que llamamos espiritualidad. Es la condición que hace que el hombre sea lo que es, su apertura en sí misma es intrínseca. La trascendencia pone de manifiesto que el hombre es un ser espiritual, y no puede reducirse a la materia. La espiritualidad del hombre indica una apertura a otro Tú, a otras personas,

esta apertura constituye fundamentalmente el ser del hombre. Un ser que existe en sí mismo y está abierto al SER ABSOLUTO. La afirmación de Dios es la explicitación crítica de la trascendencia y espiritualidad del hombre y de su origen creado. Todos los aspectos de la trascendencia del hombre son signos de la existencia de un Dios creador que está en el centro de la existencia humana como origen y destino. La espiritualidad humana conduce hacia Dios. Características del ser espiritual del hombre: Unidad, Identidad, Finitud, Temporalidad, Conciencia, Libertad, Espiritualidad y Trascendencia El hombre está encarnado, la corporeidad es parte integrante de su esencia espiritual. El hombre es hombre, hay siempre una animalidad en su espiritualidad y una espiritualidad en su animalidad

El Contenido de la Sección "Antropología" fue apoyado por el Libro "El Hombre Espíritu Encarnado" de Ramón Lucas Lucas L.C. de la Editorial SIGUEME. Toda la información presentada fue elaborada por estudiantes de Maestría del Instituto Juan Pablo II, sede Monterrey - Nuevo León. México. Dejando claro que el material NO HA SIDO REVISADO NI POR EL AUTOR NI POR EL EDITOR.

R. Lucas Lucas Página Web de Ramón Lucas Lucas L.C.

CAPITULO XI CREACIÓN DEL ESPIRITU HUMANO Soluciones para explicar el origen del espíritu humano: Panteísta. Espíritu humano como fragmento o actividad de Dios. No, porque Dios no tiene partes, y si fuese actividad de Dios, se identificaría con Dios, que es infinito, y el hombre por tanto sería infinito y no lo es. Generación. El espíritu generado con el cuerpo, por lo que el alma sería intrínsecamente dependiente de la materia y el espíritu humano es intrínsecamente independiente. El espíritu humano generado por el espíritu de los padres, no puede ser pues sería que el espíritu de los padres comunican parte de sí mismos, y el espíritu es indivisible. Creación. El espíritu humano comienza a existir junto con el nuevo organismo por creación inmediata por parte de Dios.

Problemas: Preexistencia del espíritu antes que el cuerpo. El espíritu no puede empezar a existir sin la materia. En cuanto espíritu encarnado, intrínsecamente ordenado a informar a la materia prima, comenzaría a existir privado de la unión con ésta y por tanto sería imperfecto en su orden y lo creado por Dios no puede ser imperfecto.

Si el espíritu humano empezara a existir antes que el nuevo organismo, tendría una actividad espiritual pura y mas perfecta que la actividad intelectivo-volitiva del espíritu encanado y no se explicaría entonces para que se une con la materia prima.

El momento de la creación del espíritu. Las formas sucesivas. El embrión es informado primero por las forma vegetativa, sensitiva y cuando ya está suficientemente organizado y desarrollado, Dios crea el espíritu humano. Esta opinión estaba basada en los escasos conocimientos de los filósofos antiguos. La formación única. El espíritu humano está presente desde la concepción. Se es la misma persona desde el cigoto hasta la muerte. Se tiene un código genético único e irrepetible. Desde el punto de vista filosófico, la persona tiene una naturaleza racional y manifestará estas capacidades gradualmente.

No se es un individuo en potencia, sino real, aunque no hayan madurado todas sus capacidades. Tiene un código genético único, con un proyecto nuevo, que no había existido y no se repetirá jamás. Se es persona por poseer la naturaleza racional, no por el ejercicio o manifestación de lo racional. El espíritu humano está presente entitativamente como forma substancial, constituyendo un ser humano por su unión con la materia prima, que lo individualiza.

III El espíritu humano comienza a existir por creación inmediata por parte de Dios a) Prueba metafísica. Porque es intrínsecamente independiente de la materia y si fuera producido por la materia, sería dependiente de ella. Ya que el espíritu en intrínsecamente independiente de la materia, solo puede ser producido por creación, de la nada, y esto solo puede ser obra de Dios. b) Las dificultades de Karl Rahner 1º. Las acciones son dos: acción inmediata de los padres y creación inmediata de Dios y el efecto es uno: el hombre. Las acciones son dos pero son unidas y complementarias, no independientes y paralelas. 2º. Los padres no lo serían porque su acción produce solo parte del hombre. El hombre no tiene partes substanciales sino tiene unidad substancial. Los padres como causa segunda crean al hombre como finito, llegan hasta donde comienza

lo infinito, que es creado por Dios. La generación humana exige la acción conjunta de los padres y Dios. 3º. La acciòn inmediata de Dios sería una acción especial, tipo milagrosa que rompería el orden natural. No es una acciòn especial porque forma parte el orden y plan natural del universo creado, este orden implica la creación inmediata del espíritu por parte de Dios.

El Contenido de la Sección "Antropología" fue apoyado por el Libro "El Hombre Espíritu Encarnado" de Ramón Lucas Lucas L.C. de la Editorial SIGUEME. Toda la información presentada fue elaborada por estudiantes de Maestría del Instituto Juan Pablo II, sede Monterrey - Nuevo León. México. Dejando claro que el material NO HA SIDO REVISADO NI POR EL AUTOR NI POR EL EDITOR.

R. Lucas Lucas Página Web de Ramón Lucas Lucas L.C.

Capítulo XII LA MUERTE HUMANA

La conciencia de la muerte

Sciacca, la implicación metafísica existente vida-muerte conlleva una dialéctica de sentido NO unívoco: para que exista la muerte es necesario que exista la vida del existente en el mundo; sin embargo no es unívocamente necesaria la relación inversa –para que exista la vida del existente es necesaria la muerte.Esta conciencia de la muerte se puede presentar como: Conocimiento Conceptual y como un Conocimiento Real. A menudo la conciencia de la muerte es meramente conceptual; es como tantas cosas que se saben por el hecho de haberlas oído de otros, pero que no implican un conocimiento real y personal. Muchos tratan de no pensar en ella o de olvidar la idea misma de la muerte, o tratan de negarla con el sofisma contenido en la antigua frase de Epicuro:

“ Solo existe lo que se siente y como la muerte no se siente, la muerte no existe”.

Schelling dirá más tarde: “ Oh muerte, no debo temerte, porque cuando estas tú no estoy yo; y cuando estoy yo no estas tú” Hoy por el contrario, se rechaza la muerte y se la enmascara de enfermedad; se pretende alejar al moribundo de la idea de su propia muerte; se muere sin darse cuenta, y ya no se tolera que se haga ver al enfermo la proximidad de .

La muerte se manifiesta como dimensión fundamental de la existencia humana, en la experiencia de la muerte de la persona amada. En ella, el hombre se da cuenta de un modo existencial cuál es la naturaleza de la muerte y de lo que significa ser mortal.

L. Brunschwing- no es mi muerte, ni la suya, sino la muerte a quienes amamos. En otras palabras el problema , el único problema esencial surge del conflicto entre la muerte y el amor. A la persona que amo y con la cual ya no podré comunicarme. Su muerte en cierto modo, es también mi muerte.

2.- Visión científica. El organismo viviente en cuanto estructura compleja de átomos y moléculas exige para su funcionamiento un ambiente material determinado, y un cambio más allá de ciertos límites le causa la muerte, esto es el fin del organismo viviente y la transformación en otra cosa. El hombre como cualquier otro animal, recorre un ciclo vital: nace, crece y muere.

3.- Reflexión metafísica. Según la metafísica, todo ente sustancial material, en cuanto compuesto de materia prima y forma sustancial, está sujeto a la corrupción, es decir, al cambio sustancial: separación de la forma sustancial y de la materia prima. Las causas materiales, modificando las propiedades accidentales más allá de ciertos límites, las hacen incompatibles con la forma sustancial. El hombre es hombre por la forma sustancial humana; el cadáver no es hombre, por estar informado por otra forma sustancial que no es la del hombre: la forma sustancial humana se ha separado de la materia prima. La muerte es la “crisis” que padece esa unión sustancial que es cada hombre, dolorosa porque el cuerpo es connatural al espíritu; el organismo biológico se convierte en objeto, distinto de aquel que era como cuerpo viviente de un hombre. La transformación sustancial no es un momento que implique duración sino límite, antes del cual existe aun el ente sustancial precedente, después del cual ya existe el ente sustancial sucesivo. Por ello no tiene sentido hablar del instante de la muerte como si se tratara de un estado.

II.- LA MUERTE La muerte toca al hombre en el centro mismo de su propia existencia personal e interpersonal, porque el cuerpo es la mediación de cualquier expresión y realización del hombre en el mundo. En este sentido se puede aceptar la expresión tradicional , porque indica bien el final dramático de la existencia humana en cuanto separación violenta del mundo humano (cuerpo) en el cual se vive, se espera, se ama.

2.- El drama de la muerte humana. La muerte-separación sería como una amputación, pero el drama de la muerte-separación impide que se considere a la muerte como una fiesta de la libertad, como la plenitud del ser que algunos filósofos de la existencia han querido atribuirle.

3.- La muerte como destrucción de la existencia humana.Desde el punto de vista de Sartre, la muerte es un suceso meramente exterior ajeno a la existencia misma. Pero si el hombre es verdaderamente un espíritu encarnado, es preciso reconocer la necesidad de morir pertenece inseparablemente a su ser en el mundo, y se confirma así que la muerte humana se encuentra implícita en la existencia; no es un añadido al desarrollo de esta, más bien le pertenece. Una adecuada ontología del cuerpo debe incluir también la necesidad de la muerte.

Si la existencia humana se define sin incluir la muerte, esta última aparecerá como un elemento exterior que destruye el sentido de la existencia y la hace absurda. Si por el contrario, la necesidad de morir se manifiesta como una exigencia inseparable de la condición corporal, estará necesariamente implícita en una existencia que se vive y se realiza en un ámbito de significados y de valores.

1.- La muerte humana trasciende el ámbito biológico. La muerte humana no es, por tanto, tan solo la descomposición de un organismo viviente, sino la destrucción de su existencia humana: imposibilidad de actualizar ulteriormente la vida personal en el mundo. Es muerte porque el espíritu esta presente. La muerte sin espíritu no sería otra cosa que la corrupción del cuerpo: los entes que no saben que mueren no mueren, tan sólo perecen. El hombre no es un cuerpo objetivo que esta ligado exteriormente a un espíritu. El cuerpo es primariamente un cuerpo . Más que de un cuerpo-objeto, se debería hablar de un cuerposujeto, esto es, de un carácter psíquico del cuerpo humano por el cual todo hombre existe en el mundo. No es sólo el cuerpo lo que muere, muere el hombre. Todo el hombre, cuerpo y espíritu, inteligencia y libertad, esfuerzo y amor, está implicado en su muerte.

1 .- Análisis fenomenológico. A diferencia del animal, el hombre es consciente de que tiene que morir. La certeza de la muerte está siempre presente de alguna manera en el horizonte de la vida: la conciencia de la vida unida a la conciencia de la muerte. El Contenido de la Sección "Antropología" fue apoyado por el Libro "El Hombre Espíritu Encarnado" de Ramón Lucas Lucas L.C. de la Editorial SIGUEME. Toda la información presentada fue elaborada por estudiantes de Maestría del Instituto Juan Pablo II, sede Monterrey - Nuevo León. México. Dejando claro que el material NO HA SIDO REVISADO NI POR EL AUTOR NI POR EL EDITOR.

R. Lucas Lucas Página Web de Ramón Lucas Lucas L.C.

Capítulo XIII El Hombre y la Inmortalidad El problema de la muerte toca de cerca a cada hombre. Frente a la muerte de una persona querida, nadie puede declararse indiferente; se quiera o no, en la muerte de otra persona, cada uno ve la suya y se pregunta si con la muerte, el hombre cae y se disuelve en la nada por el contrario sobrevive a ella. Si después de la muerte no hay nada, ¿qué sentido tiene la vida? Si el hombre está destinado a desaparecer total y definitivamente con la muerte, ¿de qué vale entonces vivir, comprometerse, si todo está destinado a desaparecer en la nada?. Antes que una relfexión filosófica, la inmortalidad personal, es por tanto, una experiencia vivida. La auténtica idea de la inmortalidad implica que el ser inortal es espiritual y personal. Una inmportalidad de tipo cósmico en la que se pierda la espiritualidad del ser, manifestada en la conciencia y en el amor, y su individualidad personal, no satisface la auténtica exigencia de inmortalidad del hombre.

I. Definición 1. Inmortalidad real y personal La inmportalidad es la inmunidad de un ser de la corrupción y, por ello, se llama inmortal aquel ser cuya existencia persona y consciente continúa existiendo más

allá de los límites espacio.temporales marcados por la muerte. La inmortalidad real y personal se divide en: a) esencial o absoluta: propia de Dios, ser necesario que absolutamente y por ninguna causa puede venir menos; dada la plenitud de su ser espiritual es Dios quien en este modo, sólo es inmortal. Dios no puede no vivir, es la vida misma. b) naturla propia del espíritu humano: propia del ser al cual, una vez creado, compete naturalmente vivir siempre, porque no tiene en sí ningún principio intrínseco de corrupción. 2. La inmortalidad panteísta Los panteístas sostienen la supervivencia impersonal. La única vida del espíritu sería la de la realidad universal, ser material – como quieren los materialistas sea espiritual – como lo entienden los idealistas -. El alma, no siendo sino una emanación del ser divino presente en todo, regresa a él y pierde toda memoria y conciencia individual. Lo que es inmortal no es el espíritu personal individualm sino el Todo. 3. La inmortalidad admitida por los reencarnacionistas Según los reencarnacionistas el alma encuentra su destino definitivo solamente después de una serie indefinida de existencias terrenas y ultraterrenas y no al fin de una sola existencia en este mundo. 4. La inmortalida metafórica Es una especia de supervivencia en la memoria de la posteridad mediante monumentos u obras literarias, artísticas y científicas. Así Horacio afirma que no morirá completamente, no morirá porque con su poesía tiene erigido a sí un momento más duradero que el bronce.

II. Las Pruebas Tradicionales 1. Prueba fenomenológica: el consenso universal La fe en la supervivencia es universal, común en todos los tiempos y en todos los pueblos del mundo. Un ejemplo de ello sería: a) Los honores rendidos a los muertos La costumbre de dejar sobre la tumba de los difuntos comida, vestidos, monedas, libros que sirvan como guía para el viaje al más allá; cantos y oraciones, angurios e inscripciones, etc. El hombre es el único, entre todos los seres de este mundo, que rodea de religioso respeto las cenizas de sus semejantes. En cambio, la bestia no conoce el féretro. b) La religión en todos los pueblos

Egipcios, griegos, romanos, celtas, germanos, etc....No existe ninguna religión que no mencione más o menos explícitamente la creencia en la vida ultraterrenal. En la doctrina católica todos los pasajes de la Sagrada Escritura que afirman la existenica de un premio o de un castigo son otras tantas pruebas de inmortalidad. Todo el cristianismo, por otra parte, se apoya en la doctrina del fin de la vida cristiana. c) Los filósofos La convicción de la supervivencia del alma se remonta a los orígenes del género humano, aunque el esfuerzo de dar una demostración filosófica de la inmortalidad comenzó con Sócrates y Platón.

d) Omni in re consensio omnium gentium lex naturae putanda est Tal consentimiento universal y constante, del género humano es, por tanto, la voz misma, mejor dicho, el grito -Non omnis moriar-, de la naturaleza humana, y constituye por si mismo una prueba indirecta y extrínseca.

2. Prueba metafísica: subsistencia e incorruptibilidad La inmortalidad del espíritu humano resulta de la naturlaeza misma del espíritu, sustancia simple y espiritual, que por eso subsiste por sí misma, no se corrompoe, no puede ser destruida y tiene un obrar propio. El espíritu tiene una realidad propia y una independeica propia de la materia; gracias a su espiritualidad subsiste en sí mismo, tiene un ser intrínseco independiente de la materia, destruida la unidad del compuesto, el espíritu continúa viviendo después de la muerte porque su ser es intrínsecamente independiente de la materia. La espiritualidad del hombre no puede desaparecer por el solo hecho de la descomposición del orgnismo biológico. La corrupción es la división de un ser en sus partes y puede darse sólo cuando se trata de un compuesto material. El espíritu humano, por el contrario, no está compuesto de partes, es simple, y por ello es incorruptible también después de la disolución del cuerpo, y permanece inmortal, no pudiendo corromperse. Como conclusión, el espíritu es una sustancia subsistente por sí misma, puede vivir después de la muerte, es decir, tiene la capacidad de ser inmortal; pues una sustancia espiritual y simple no puede corromperse. La potencia de Dios, en efecto, se identifica con su sabiduría; sería contradictorio crear primero un ser indestructible y después destruirlo. 3. Prueba psicológica: el deseo natural El espíritu humano se manifiesta específicamente mediante la inteligencia y la voluntad. La inteligencia no queda jamás satisfecha con lo que conoce, sino que quiere conocer cada vez más y se sacia solamente con el conocimiento de la

Verdad Infinita. La voluntad no se satisface jamás con los bienes que posee, sino que aspira incesantemente a la poesesión del Bien Infinito. Como el juicio y la acción libre son aspectos necesarios de la existencia humana, la apertura al Ser, y por tanto el deseo natural, forman parte de la constitución fundamental del hombre. Es la condición que hace que el hombre se lo que esy deba ser, y está presente también en las acciones más banales de la vida cotidiana. Ahora bien, un deseo natural no puede ser vano, porque de lo contrario ese ser sería contradictorio en sí, ya que por una parte querría algo que es esencial a su naturaleza, y por otra no podría conseguirlo; sería un absurdo. 4. Prueba moral La inmortalidad es también una exigencia del orden moral natural. Este argumento supone como probadas en otra sede moral natural. Este argumento supone como probadas en otra sede la existencia de Dios, la existencia de la ley moral matural y su valor absoluto. El argumento puede presentarse así: la conciencia impone el respeto absoluto de los valores morales y afirma que no puede ser indiferente actuar bien o mal; de ello deriva que el ser moral es necesariamente inmortal.

III. Dificultades Respecto a las Pruebas Tradicionales La antropología contemporánea, sensible a las condiciones corpóreas e interpersonales del hombre, encuentra muchas dificultades al pensar en la inmortalidad del hombre mediante la incorruptibilidad del espíritu subsistente por sí. 1. Dificultades respecto al espíritu subsistente por sí e incorruptible (alma separada) Una primera serie de dificultades se refiere a la realidad misma que se designa con el término – alma separada -. La idea corriente de inmortalidad indica una parte del hombre, es decir, el espíritu, que existe -después- de la muerte porque es subsistente e incorruptible. Para el dualismo, después de lamuerte el alma espiritual continúa ejerciendo las funciones esenciales del hombre, porque no tiene necesidad de un cuerpo par pensar y querer. En la misma línea se observa que la idea de una -parte- del hombre, -alma separada-, que continúa existiendo -después- de la muerte no es aceptable porque el hombre es uno e indivisible. El alma separada inmortal no podría llamarse ser humano: el hombre es esencialemente ser-en-el-mundo; el ser-en-el-mundo es una propiedad esencial, un momento estructural del ser del hombre. 2. Dificultades respecto al lenguaje sobre la inmortalidad La afirmación misma de la inmortalidad persona ha perdido mucha credibilidad, porque ha estado entreverada del lenguaje antropomórfico sobre el más allá. En general se puede decir que todo lo que vale para una relexión sobre la

inmortalidad vale también para una refelxión sobre Dios. El peligro mayor que amenaza constantemente la relfexión sobre la inmortalidad es el de objetivismo que transfiere, sin una profunda analogía, las categorías espacio-temporales a la realidad trascendente. Sería necesario pensar la nmortalidad como continuidad espacio-temporal.

El Contenido de la Sección "Antropología" fue apoyado por el Libro "El Hombre Espíritu Encarnado" de Ramón Lucas Lucas L.C. de la Editorial SIGUEME. Toda la información presentada fue elaborada por estudiantes de Maestría del Instituto Juan Pablo II, sede Monterrey - Nuevo León. México. Dejando claro que el material NO HA SIDO REVISADO NI POR EL AUTOR NI POR EL EDITOR.

R. Lucas Lucas Comentarios Juan Herrera Salazar.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF