Antología Derecho Económico.
Short Description
Descripción: Derecho Económico....
Description
ANTOLOGÍA DE DERECHO ECONÓMICO. LICENCIATURA EN DERECHO. SEXTO CUATRIMESTRE.
Antecedentes del Derecho Económico.
Antecedentes del Derecho Económico en México. El derecho económico en México adquiere relevancia constitucional con la carta de Querétaro en 1917, ya que establece la propiedad como función social y pilar esencial para el sistema de economía mixta. La rectoría del estado ha sido un factor determinante en cuanto el desarrollo democrático del derecho económico, ya que armoniza las libertades individuales principalmente tomando en cuenta el articulo 5° que reconoce la libertad de trabajo, lo cual constituye la base de una economía privada o de mercado.
La intervención estatal se ha venido dando con la nacionalización de sectores estratégicos como la energía eléctrica, los ferrocarriles, el petróleo y otras áreas, sin embargo el derecho económico no ha logrado legislativamente una estructura que concuerde con su desarrollo económico. Los avances jurídicos en materia de planificación, y la producción legislativa de contenido económico de los últimos años, plantea enormes desafíos que los juristas tendremos que afrontar con métodos abiertos y creativos que nos alejen de visiones estáticas y regresivas a fin de desarrollar y utilizar el derecho económico como instrumento de democracia económica.
En síntesis, los antecedentes de esta disciplina están en la constitución de 1917 actualizada, y que lejos de postular una suerte de sistema de economía liberal, refuerza y legitima la presencia rectora del estado, facultándolo para planificar en forma concertada e indicativa el desarrollo económico y social de México.
Antecedentes en Europa (1920)
1.- El derecho económico se desarrolla principalmente en Alemania e Italia; en Alemania, debido al carácter especialmente disciplinado de su pueblo, su tendencia de establecer jerarquías dentro de la comunidad nacional, sus avances en la institucionalidad jurídica de derecho publico y su régimen nacional socialista que estructuro al país para tener metas definidas, incluyendo las bases de una política económica con fuerza de coacción sobre las actividades económicas nacionales. En Italia, principalmente por las concepciones fascistas vinculadas a un sistema corporativo y director.
2.- En la formulación y desarrollo del derecho económico han influido las dos guerras mundiales que fueron fuente abundante de legislación interventora. 3.- Resultado del triunfo de corrientes políticas con una concepción económica del socialismo del Estado. 4.- Conferir al Estado un papel rector de la economía es importante ya que la regula atreves de la ley y la reglamentación y a su vez orienta y dirige, marcando la disposiciones de orden público.
Fuentes del Derecho Económico. Se trata de fuentes reales del derecho económico, a consecuencia de las transformaciones experimentadas por la comunidad internacional las cuales influyen en los sistemas económicos latinoamericanos. Se habla de tres tipos de fuentes: Tecnológicas. Económicas. Sociológicas.
Tecnológicas . La tecnología constituye una mercancía escasa concentrada en los países industrializados, su difusión y adquisición esta limitada por monopolios. Sin tecnología no hay desarrollo económico integral, por o que lo estados se ven obligados a obtenerla a cualquier precio.
Económicas. Las economías de mercado mixto rigen sus políticas monetarias y financieras en contextos interdependientes que no controlan a nivel de país soberano. La disciplina monetariofinanciera, por ejemplo, recomendada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), es una variable independiente que afecta todo el derecho económico de un país, sin limitaciones, a menos que se opte por cambiar integralmente el de su economía.
Sociológicas. Esta fuente apunta a evaluar los efectos sociales de las medidas de política económica, que se inclinaran a favor del capital (estimulando inversión), en favor del trabajador (estimular los consumos).
DERECHO DE LA ECONOMÍA. Desde finales del siglo XIX y principios del siglo pasado se comenzó a relacionar la economía con el derecho, es decir se comenzó a hablar de un Derecho de la economía, como una medida, que comprendiera todas las normas que se aplicarían en la actividad económica.
¿QUÉ ES EL DERECHO? Derecho como Norma o como Sistema o Conjunto de Normas de carácter jurídico: Quiere significar esta acepción el conjunto de normas jurídicas que rigen a un grupo social o la convivencia en sociedad, en una época determinada. Desde el punto de vista objetivo, dícese del conjunto de leyes, reglamentos y demás resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la conservación del orden social.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? El conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo. La ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos. Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la economía como "el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos" En otras palabras la economía es la recta y prudente administración de los recursos escasos de una sociedad, familia o individuo, con la finalidad de satisfacer sus necesidades en lo material.
DERECHO DE LA ECONOMIA. La importancia que tiene la economía en el derecho y en relación reciproca, no solo se ha dado en las disciplinas jurídicas diversas, sino también por lo que se refiere diversas instituciones, como la propiedad, la libertad de comercio e industria, transferencia de tecnología y otras. Como resultado de la relación derecho-economía, surgió el derecho económico el cual tiene por objeto el ser formal y no material. Derecho, que impone ciertas normas restrictivas a las actividades económicas, en vistas a no perjudicar a terceros o al interés de todos.
CONCEPTOS DEL DERECHO ECONÓMICO. Es el conjunto de la concentración o de la colectivización de los bienes de producción y de la organización de la economía por los poderes públicos o privados (Gérard Farjat). El derecho económico es el conjunto de principios y de normas jurídicas que regulan la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y consumo de la riqueza generada por un sistema económico (Darío Munera).
DIFERENCIA ENTRE DERECHO DE ECONOMÍA Y DERECHO ECONÓMICO. El Derecho de economía va a estar relacionado con la política económica que el Estado va a sugerir durante su ejercicio mientras que el Derecho Económico sólo le va a interesar los mecanismos económicos que surjan en un país.
OBJETO DE DERECHO ECONÓMICO. Tiene por objeto las normas jurídicas que enmarcan los comportamientos económicos de agentes y operadores esenciales privados, tutelando intereses generales con criterio de economicidad y simplificación. Normativa (categoría jurídica ) Se rige en el comportamiento de las personas morales o físicas . Practica (categoría económica): Organiza Asigna Fomenta Sanciona
SUJETOS DEL DERECHO ECONÓMICO. Son los agentes económicos que actúan en la producción, distribución, circulación y consumo de los bienes y servicios. Es decir las personas jurídicas estatales, las personas jurídicas privadas y los particulares en cuantos productores y distribuidores del mercado; toda persona natural o jurídica capaz de actos jurídicos que interviene en el proceso económico independientemente de su naturaleza y condición. Se puede afirmar que el Estado es sujeto del derecho del derecho económico cuando actúa como empresario o prestador de servicios en el mercado y cuando establece lineamientos de política económica en general. Los individuos y el patrimonio en sociedad en su conjunto y en general las empresas en sus diferentes formas.
Una vez precisado los sujetos del derecho económico habría que señalar la función del Estado como director y rector, actuando activamente como depositario de los intereses globales del sistema y no como un eje ajeno a la propia sociedad. Aquí su papel es de mando y jerarquía y los agentes afectados tienen la obligación de observar un acatamiento que estará previsto en las garantías individuales (Derechos- autonomía) de todo Estado social de derecho. En dicho contexto de legalidad, las violaciones o las infracciones a las directrices son sancionadas por las técnicas del derecho penal económico existente en todo derecho económico.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ECONÓMICO. Lo que caracteriza al derecho económico es que es humanista; dinámico; complejo; nacional e internacional; como concreto; multidisciplinario e interdisciplinario; posee un enfoque micro y macroeconómico, y es instrumento para el cambio social. Humanista. El Derecho Económico tiene como centro al hombre. Sus normas no tienen relación con los “ajustes estructurales” que limitan el gasto público y contienen los salarios, mientras los precios crecen a favor del capital.
Dinámico. Con el proceso de la globalización, las normas cambian y se adaptan a los cambios tecnológicos y productivos. Ese dinamismo es distinto a la globalización. Por tanto, los subsidios (que significa “ayuda, auxilio, protección y prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada”. El subsidio es el que permite reconocer una ayuda pública basándose en una protección o utilidad de carácter económico por ejemplo, se puede decir que hay un subsidio por incapacidad, por no tener trabajo laboral, entre otros) para impulsar a las pequeñas empresas y a los productores agrícolas serán dinámicos y oportunos para los países en desarrollo, mientras serán desleales e injustos para los productores de los países desarrollados de la pista rápida de la globalización.
Complejo. El Derecho Económico contemporáneo muestra facetas duales. Así como normas de la Organización Mundial del Comercio, que liberan los mercados para las explotaciones de los países en desarrollo, coexisten junto a normas que sancionan a las empresas estatales estratégicas que son viales para el crecimiento económico de los países. Nacional e internacional. El Derecho Económico Mexicano se conforma por normas internas (Artículos 3, 5, 25, 26,27 y 28 Constitucional). Por normas zonales (los XXII CAPITULOS DE El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)), que otorga trato nacional, más favorecida y principio de transparencia a las empresas y ciudadanos de U.S.A Y Canadá en el territorio mexicano e internacional, las normas del Fondo Monetario Internacional, la OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico etc., que encuadran los comportamientos de gobernantes en México.
Multidisciplinario e interdisciplinario. El término multidisciplinario hace referencia a que el derecho económico puede ser analizado desde diferentes áreas del conocimiento humano, es decir, por su misma naturaleza presenta implicaciones de tipo económico, jurídico, político, etc. Ello plantea el principal problema en las negociaciones internacionales, que es el lograr armonizar las diferentes posturas e interés de los países que en ellas intervienen. Interdisciplinario, la económica y el derecho requieren una formalización que sean realistas y sociológicas. Así una norma que devalúa la moneda no puede verse sólo como una medida que fomenta exportaciones, sino como una decisión de política económica que expropia a los sueldos y salarios de mayoría y afectan los ingresos para educación, vivienda, salud y alimentación.
La macroeconomía muestra el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada del funcionamiento de la economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países. La macroeconomía se centra en el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número reducido de variables, como la producción o producto total de una economía, el empleo, la inversión, el consumo, el nivel general de precios, etc. La microeconomía se refiere al análisis del comportamiento individual de las unidades económicas, como las familias, o consumidores, y las empresas, junto con la institución del mercado, donde operan los demandantes y oferentes de bienes y servicios.
INSTRUMENTO PARA EL CAMBIO SOCIAL. No todo derecho económico es por si un instrumento para el cambio social. La liberación abrupta (fuerte) de las importaciones de productos no necesarios que consumen divisas (que refiere a toda moneda extranjera, es decir, perteneciente a una soberanía monetaria distinta a la del país de origen. Las divisas fluctúan entre sí dentro del mercado monetario mundial.) Y plantas nacionales no puede ser vista como una norma que impulsa el cambio social. En cambio una norma que protege a los consumidores, que protege el empleo productivo y que fomenta la expansión de industrias nacionales si conforma una norma de contenido económico que impulsa y dinamiza un cambio social, que conceptuamos como una transformación productiva que genera un crecimiento económico sustentable con equidad y justicia social.
COMETIDOS DEL PODER PÚBLICO EN MATERIA ECONÓMICA.
Intereses en la política del Estado Mexicano. De clase empresarial. *Sector primario recursos naturales. *Sector secundario transformación. *Sector terciario servicios o comercio. El proceso a través del cual se administra, se planifica, dirige, organiza, evalúa y controla el desarrollo se le denomina como gestión empresarial.
Este sector recibe un ingreso a cambio del bien que produce. Ingresos favorables. Cubrir costos de producción o transformación.
Análisis de mercado. Ofrecer productos enfocados a cubrir una necesidad o en su defecto crearla.
Clase trabajadora. *Factor trabajo. *Contraprestación económica. *Jamás será dueña de los medios de producción.
Consumidores. El ingreso que perciben las empresas deberá ser equivalente al precio que los consumidores están dispuestos a pagar por los bienes y servicios que reciben.
Actualmente existe un gran número de empresas que producen bienes y servicios que buscan la eficiencia tanto en productores como en consumidores y su finalidad es alcanzar el bienestar general.
Categorías de cometidos. Cometidos esenciales. Son importantes para la existencia y supervivencia del Estado, no pueden entregarlo a la iniciativa privada, es decir, no pueden estar en manos de particulares, algunos de ellos son: Acuñación de la moneda. Correos, telégrafos. Emisión de billetes por un solo Banco. Gasto público. Planeación del desarrollo (art. 26 Constitucional). Rectoría del Estado (art. 25 Constitucional).
Cometidos no esenciales. Son aquellos concedidos a los particulares, para que los desarrollen o exploten en un tiempo determinado. ** Servicios públicos. Prestación que obtiene el particular, la cual es habilitada por un concesión del poder público.
Como son: Gas. Trasporte. Teléfonos. Servicios de Bancos. Educación. Seguridad.
** Cometidos sociales. En lo que a estos respecta, los particulares actúan por derecho propio, mediante actos administrativos de autorización para impulsar niveles básicos de poder público, los cuales son: Salud pública. Ecología. Seguridad social.
Esencia. Los actos jurídicos formales están controlados por el poder publico que se encuentran normados en la constitución por los tres poderes: El Poder Judicial será el encargado de fincar responsabilidades en caso de que algún servidor público actué fuera de la ley.
El Ejecutivo Federal será el responsable de coordinar y concertar los esfuerzos con las entidades federativas y los municipios del país en la elaboración e instrumentación-ejecución del Plan.
Servicios Públicos. Entendemos por Servicios Públicos, las actividades, entidades u órganos públicos o privados con personalidad jurídica creados por Constitución o por ley, para dar satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de necesidades de interés general, bien en forma directa, mediante concesionario o a través de cualquier otro medio legal con sujeción a un régimen de Derecho Público o Privado.
Características de los Servicios Públicos. Según la doctrina y el ordenamiento jurídico que los rige, los rasgos más resaltantes de los servicios públicos pueden compendiarse así: A.Todo servicio público debe suministrarse con un criterio técnico gerencial y con cuidadosa consideración a las funciones del proceso administrativo científico. B.Debe funcionar de manera permanente. C.La prestación del servicio público no debe perseguir principalmente fines de lucro. D.Generalmente les sirve un organismo público.
Clasificación. En doctrina existen diferentes tipos de criterios para clasificar los servicios públicos:
Servicios públicos y privados. Servicios de mantenimiento. Servicios a domicilio. Servicios de alquiler. Servicios de talleres.
Creación de los Servicios Públicos. La creación de los servicios públicos procede por disposiciones de la Constitución de la República o por previsiones de ley. Crear un servicio público significa que el Estado ha decidido suministrar prestaciones directa o indirectamente a la colectividad, bien sea que el Estado asuma la administración, la gerencia o el manejo de una actividad para satisfacer de manera regular y continua cierta categoría de necesidades de interés colectivo teniendo la iniciativa y el control sobre esta prestación a cargo de las particulares.
COMETIDOS SOCIALES. Primer lugar, mejoramiento de nivel de vida de cada uno de los integrantes de la sociedad. En segundo lugar, su financiamiento suele ser especial con un componente público. Tercer lugar, su variedad de los servicios sociales hace que su s prestaciones sean también muy variables: educación salud y seguridad social
Servicios Sociales. Son actividades de alto interés que satisfacen las necesidades básicas. El Estado busca mejorar las condiciones de vida de la población, tienen una finalidad social. El Estado puede prestar estos servicios pero también lo pueden prestar los particulares, no necesitan una concesión pero se establecen ciertos sistemas de habilitaciones y controles. Ejemplos: enseñanza, salud, vivienda, previsión social.
Educación. Art. 3 constitucional.
México es uno de los países que más recursos destina a la formación educativa en el mundo, con 5 por ciento de su producto interno bruto (PIB), incluso por encima de Estados Unidos, cuyo porcentaje se ubica en 4.8, y Alemania, con 4.2; paradójicamente, a mayor gasto erogado empeora la calidad educativa en todos los ámbitos de la vida nacional, destaca la Cámara de Diputados.
Salud. La salud en México se encuentra a cargo de diversas instituciones como la Secretaría de Salud que atiene al sector público, a su vez que el Instituto Mexicano del Seguro Social provee servicios de salud a empleados en el sector privado, mientras que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado atiende las necesidades sociales y de cuidado a la salud de aquellos empleados por el estado, así como también Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con su propio sistema de atención a su personal como a su vez Pemex cuenta también con su propio sistema de salud, a la población que no cuenta afiliación a los anteriores puede contar con el Seguro Popular, para el año 2002 se contabilizaban más de 3,000 hospitales privados.
Vivienda. Un logro significativo de INFONAVIT y FOVISSSTE, es la implementación de nuevos esquemas de financiamiento a la vivienda; destaca el crédito en pesos y a tasa fija, que simplifica su operación y la hace comprensible al acreditado al desvincularla del monto en salarios mínimos; simultáneamente se han ampliado los montos y plazos de los créditos tradicionales convirtiéndose en productos competitivos con la banca comercial.
Prevención Social. Objetivo. Prevenir y atender los factores relacionados con las conductas antisociales en niños, adolescentes y jóvenes del Estado de México, a través de programas que brinden alternativas de solución a su problemática. ¿A quiénes atendemos? A todos aquellos niños y jóvenes con problemas de conducta, de alcoholismo, drogadicción, agresión, violencia intrafamiliar, deserción escolar, baja autoestima, etc., que interfieran en su proceso de adaptación, propiciando dificultades en el ámbito familiar, escolar y social. Asimismo se brinda atención a padres, familiares y maestros.
SERVICIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES. El Estado actúa como particular, realizas tareas en competencia con los particulares y en algunas ocasiones lo hace en régimen de monopolio.
Actividad bancaria.
PLANEACION ECONÓMICA EN MÉXICO.
¿Qué es un plan? Un plan es un conjunto coherente de metas e instrumentos que tiene como fin orientar una actividad humana en cierta dirección anticipada. Los planes pueden ser realizados por un individuo, una empresa, un grupo organizado, un gobierno o cualquier otro núcleo social.
Origen. Los intentos de regular algunos fenómenos económicos mediante el empleo de ciertos instrumentos como los aranceles, las obras públicas, los controles de precios y salarios y otros se ·remontan a épocas muy lejanas; pero los esfuerzos sistemáticos por dirigir las economías nacionales y sus procesos de crecimiento son una experiencia histórica del presente siglo. Al surgir el régimen soviético en 1917 se dieron las condiciones necesarias para implantar un sistema central de planificación económica. Era forzoso superar la aguda pobreza de posguerra y sanear la economía del país en el marco de las nuevas relaciones de producción y apropiación de la riqueza creada, que postulaba la teoría marxista.
SISTEMAS ECONÓMICOS Y TIPOS DE PLANES . Economías denominadas socialistas, donde el Estado posee la mayor parte de los medios de producción, y economías donde prevalece el sistema de apropiación privada de dichos medios, conocidas como capitalistas, de mercado o de libre empresa. Estas últimas difieren entre sí en cuanto al grado de predominio del sector privado en la producción. Economías mixtas a aquellas en las que empresas propiedad del gobierno realizan parte de la producción de bienes y servicios para el mercado. Gran número de países del mundo capitalista adoptan o refuerzan este sistema de economía mixta.
El Estado controla además la emisión de moneda, la totalidad del sistema bancario y fija los precios y los salarios. De esta forma, los planes pueden ser elaborados y ejecutados con gran detalle y se pueden perseguir los objetivos de política económica con gran eficacia y puntualidad. Las economías de mercado, los planes tienen un alcance mucho más restringido. La teoría económica convencional enseña que en el sistema capitalista el mercado es el mecanismo que permite, a través del libre juego de las fuerzas de la oferta y la demanda, establecer los precios a su nivel más adecuado.
TÉCNICAS DE PLANEACIÓN . La planeación con el propósito de regular la marcha de los acontecimientos y obtener, con la máxima economía de medios, resultados que satisfacer las necesidades previstas) . Las previsiones se refieren a la economía su conjunto es preciso implantar un sistema integral de planificación. Lograrlo es imposible en breve tiempo. El proceso planificador se aborda por etapas, en una marcha le lo más general, lo más agregado, a lo más particular y concreto.
Etapas de la actividad planificadora: 1) Diagnóstico o evaluación de la realidad sobre la que se pretende influir. 2) Elaboración de planes. 3 )Ejecución de lo planeado. 4) Control y revisión de lo ejecutado
LA PLANIFICACION Y LAS PUGNAS SOCIALES . La planificación no es ajena a los grupos de poder ni a las pugnas y contradicciones sociales. Es imposible, por lo tanto, concebirla como un instrumento neutro, por encima de las luchas de intereses, muchas veces contrapuestos, que ocurren en la realidad.
LA PLANIFICACION EN MEXICO HASTA 1970 . En 1786 el virrey Gálvez se propuso atacar dos de los males más graves que asolaban a la Nueva España: la mendicidad y el desempleo. la idea de la planeación ha estado más o menos presente desde los años posteriores a la Revolución de 1910-1920. Durante el tercer decenio, especialmente en su segunda mitad, se buscó reparar los daños causados por la lucha armada en las actividades económicas y sociales.
Fue establecido el impuesto sobre la renta, se efectuó una convención fiscal y se reorganizó la Secretaría de Hacienda, a fin de aumentar los ingresos y administrarlos mejor. Surgieron el Banco de México y las comisiones nacionales de Caminos y de Irrigación. Se fundó el Banco Nacional de Crédito Agrícola y un sistema de bancos ejidales comenzó a atender las necesidades crediticias de las cooperativas rurales. Culminó esta etapa al constituirse el Partido Nacional Revolucionario (PNR) con el propósito declarado por Calles de unificar a "todos los elementos revolucionarios que sinceramente deseen el cumplimiento de un programa y el ejercicio de la democracia.
El Consejo Económico Nacional se estableció en 1928 con el encargo de sugerir lineamientos para la política económica, al parecer sin resultados apreciables. La Ley Nacional de Planeación para México, de julio de 1930, fijaba a la actividad planificadora el objetivo de coordinar y dirigir las acciones de las diferentes dependencias gubernamentales
En mayo de 1933, cuando el país llevaba varios años de sufrir los embates de la "gran depresión", Calles anunció un nuevo paso hacia las actividades planificadas. El proyecto del Plan Sexenal fue discutido por la Segunda Convención del PNR. A principios de 1934. Se adoptó como programa del candidato oficial a la primera magistratura, sin que éste participara en los debates de aquella convención ni mucho menos en la elaboración del plan.
El Plan Sexenal constituyó un plausible esfuerzo por definir cauces de acción gubernamental a fin de lograr ciertos objetivos. Mas no se trataba de un plan económico auténtico. Contenía lineamientos de política general sobre la economía nacional las relaciones exteriores, las finanzas, las cuestiones laborales. Como afirma Karl Gordon Schaeffer, no hay prueba de que los autores del Plan "entendieran la relación entre el gasto gubernamental y el nivel de la actividad económica general. En el mismo año en que se elaboró el Plan Sexenal, fue establecido un organismo para asesorar al Ejecutivo Federal en cuestiones de política económico.
En el curso de la campaña electoral de Miguel Alemán se dio un nuevo giro a la idea de la planeación. A fines de 1947 se facultó a la Secretaría de Hacienda para "controlar y supervisar las operaciones" de dichos organismos a fin de "asegurar su correcto funcionamiento económico, mediante un sistema permanente de auditoría e inspecciones técnicas. En 1953 se hizo otro intento de regular las inversiones públicas. Poco antes, la Comisión Mixta, integrada por economistas del Banco de México, la Nacional Financiera y el BIRF, había presentado al presidente Ruiz Cortines un estudio, ahora famoso.
En 1958 se creó la Secretaría de la Presidencia, órgano del Ejecutivo que absorbió a la Comisión de Inversiones y que asumió la responsabilidad de planear y vigilar los gastos de capital del sector público, como base para realizar posteriormente una planeación general. En la práctica apenas superó los logros de la Comisión de Inversiones y hacia 1962-1963 no era todavía el organismo planificador que se había previsto.
A fines de 1963, una comisión senatorial elaboró el proyecto de una Ley Federal de Planeación. El propósito de esta propuesta era establecer las modalidades de elaboración y manejo del Plan Federal de Desarrollo Económico y Social.
LOS ESFUERZOS ACTUALES DE PLANIFICACIÓN . La planificación cayó en el olvido. No volvió a hablarse de ella ni en periódicos ni en revistas especializadas y todos los planes con sus gruesos expedientes y voluminosas estadísticas fueron archivados. Durante el actual régimen se han reiniciado, bajo un nuevo enfoque, los esfuerzos de planeación y programación.
En ese documento se establecen como objetivos globales que deben lograrse en el país: a) El crecimiento de la economía. b) La distribución más justa del ingreso. e) La independencia externa.
Empresas públicas y privadas.
Empresa. El término empresa es empleado para identificar a aquellas organizaciones que se encuentran conformadas por elementos distintos (humanos, técnicos y material) y cuyo objetivo es la consecución de algún beneficio económico, o comercial, satisfaciendo a la vez las necesidades de los clientes, para esto las empresa utilizan los elementos de producción que tienen a la mano como lo son el trabajo, el capital y la tierra.
La racionalidad económica consiste en seleccionar entre diferentes alternativas. Esta selección o selecciones se refieren a objetos económicos (necesidades-recursos) y su orden se basa en estimaciones de valor y coste. Cada sistema económico estima valores y costes, por lo que cada sistema económico tiene una.
Empresa pública. La empresa pública es una organización económica que se forma con la aportación de capitales públicos o estatales debido a la necesidad de intervención del Estado en la economía, con el objeto de cubrir actividades o áreas en las cuales los particulares no están interesados en participar porque no se obtienen ganancias. El Estado crea empresas con el fin de satisfacer necesidades sociales e impulsar el desarrollo socioeconómico. Algunas características de estas empresas son las que se mencionan a continuación.
Características. 1. El Estado invierte capital con el fin de satisfacer necesidades sociales. 2. La finalidad de las empresas no es obtener ganancias sino satisfacer necesidades sociales, aunque no deben perder de vista el principio de racionalidad económica. 3. Muchas de estas empresas no tienen competencia por lo cual forman verdaderos monopolios. 4. Se ubican principalmente en el sector servicios, especialmente en la infraestructura económica. 5. El Estado toma las decisiones económicas volviéndose un auténtico empresario. 6. Estas empresas contratan obreros asalariados a quienes se les pagan salarios.
Empresa privada. La empresa privada es una organización económica que representa la base del capitalismo y se forma con aportaciones privadas de capital. Sus principales características son: • Los particulares invierten capital con el fin de obtener ganancias. • La toma de decisiones se realiza según el objetivo de la ganancia considerando los riesgos y el mercado al cual se dirige la producción. • Los empresarios deben evaluar la competencia y realizar lo prioritario de acuerdo al principio de racionalidad económica. • Los medios de producción pertenecen a los empresarios capitalistas. • Se contratan obreros a los cuales les paga un salario.
REGULACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS Y LAS LEYES FEDERALES.
Introducción. El intervencionismo económico del Estado a través de empresas públicas se encuentra condicionado o determinado por objetivos, modos, formas, contenidos y alcances que la diferencian. La intervención se da en áreas de interés para el gobernante.
¿Qué es una empresa pública? Según Jorge Witker, es aquella organización autónoma con personalidad jurídica propia, dotada de status de socio para el Estado o para un ente paraestatal. Es decir, no necesariamente que le patrimonio sea total o parcialmente público. Agregando que produce bienes o servicios para la competencia o mercado.
Podría decirse que… A partir de 1925, la Administración Pública Mexicana inició un proceso: Asistemático; y Coyuntural. Lo que provocó paraestatales.
la
creación
de
empresas
La intervención directa del Estado en la vida económica y social, comenzó orientándose por diversos objetivos y propósitos. Esencialmente por: Atender necesidades; y, Dar solución a nuevos y antiguos problemas.
El dinamismo mostrado por el Estado en la creación de dichas entidades, ocasionó: Ampliación, Fortalecimiento; y Complejidad. Sin embargo, lo que parecía un avance, culminó de nuevo en problemas de: Coordinación, Vigilancia; y Control.
Periodos de desarrollo. 1. Entre 1947 y 1976; modelo centralizado de vigilancia y control de las empresas públicas, esta función se atribuye primero a una, luego a dos, y finalmente a tres Secretarías de Estado.
2. De 1977, hasta la actualidad; se pone en marcha el modelo descentralizado o sectorial, en el que la vigilancia o control son ejercidos con un criterio integral, en tres distinto niveles de operación:
Global, Sectorial; e Institucional.
LEYES FEDERALES.
La legislación en materia de competencia económica se remonta a la Constitución de 1857, donde se prohibieron los monopolios, los estancos y las prácticas monopólicas, y se estableció el derecho de todos los mexicanos a concurrir libremente al mercado.
Nuestro marco de referencia actual surge del actual artículo 28 constitucional, el cual, grosso modo, prohíbe los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos, y manda en términos categóricos que se “castigue severamente” y que “las autoridades persigan con eficacia” diversas acciones que obliguen a los consumidores a pagar precios exagerados.
En la primera mitad del siglo pasado se promulgaron tres leyes reglamentarias del artículo 28 constitucional. La primera, se limitó a combatir los monopolios que puedan afectar el suministro de bienes necesarios para el consumo. La segunda, promulgada en 1931, definió los monopolios y estancos. La tercera, de 1934, fue mucho más agresiva, al grado de contemplar acciones penales y limitar las defensas de los agentes económicos sujetos a procedimiento.
No obstante, las políticas públicas sostenidas hasta los años ochentas, que protegían a los productores nacionales en perjuicio del consumidor, tuvieron como resultado que el Estado no garantizara el proceso de competencia y libre concurrencia como lo hace ahora.
El primer parteaguas surgió con la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en cuyo capítulo XV México se comprometió a adoptar y mantener “medidas que prohíban prácticas de negocios contrarias a la competencia”; emprender “las acciones que procedan al respecto”.
Leyes Federales en materia económica. CPEUM. Código de comercio. Código Fiscal de la Federación. Ley Aduanera. Ley de Aeropuertos. Ley de Aguas Nacionales. Ley de Ahorro y Crédito Popular. Ley de Asistencia Social. Ley de Asociaciones Público Privadas.
Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones. Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores. Ley de Capitalización del Pro-campo. Ley de Ciencia y Tecnología. Ley de Comercio Exterior. Ley de Coordinación Fiscal. Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Ley de Expropiación.
Ley de Firma Electrónica Avanzada. Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural. Ley de Fondos de Inversión. Ley de Hidrocarburos. Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016. Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos.
Ley de Inversión Extranjera. Ley de la Casa de la Moneda de México. Ley de la Comisión Federal de Electricidad. Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. Ley de los Institutos Nacionales de Salud. Ley de Navegación y Comercio Marítimos.
Ley de Petróleos Mexicanos. Ley de Planeación. Ley de Protección al Ahorro Bancario. Ley de Puertos. Ley de Sistemas de Pagos. Ley de Tesorería de la Federación. Ley de Vivienda. Ley del Banco de México. Ley del IVA. Ley del ISR. Ley del Mercado de Valores. Ley de Deuda Pública. Ley de Protección al Consumidor.
ORGANISMOS DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y PROMOCIONES
Consumidor. Es la persona física o moral que adquiere, realiza o disfruta como destinatario final bienes, productos o servicios. Se entiende también por consumidor a la persona física o moral que adquiera, almacene, utilice o consuma bienes o servicios con objeto de integrarlos en procesos de producción, transformación, comercialización o prestación de servicios a terceros.
PROTECCION AL CONSUMIDOR. Es un medio que las leyes nacionales e internacionales otorgan a quienes compran una mercadería (personas físicas o jurídicas) o utilizan un servicio, para que puedan reclamar si sienten que han sido engañados o perjudicados por los vendedores o prestadores del servicio, atento a que los consumidores, que son los destinatarios finales de lo que han adquirido, para sí, su familia o amigos, se han convertido en titulares de un derecho recientemente reconocido, siendo considerado por ello, como de tercera generación.
DERECHOS DEL CONSUMIDOR. 1.- DERECHO A LA INFORMACIÓN. La publicidad, las etiquetas, los precios, los instructivos, las garantías y, en general, toda la información de los bienes y servicios que te ofrezcan debe ser oportuna, completa, clara y veraz, de manera que puedas elegir qué comprar con pleno conocimiento.
2.- DERECHO A LA EDUCACIÓN. Puedes recibir instrucción en materia de consumo, conocer tus derechos y la forma en que te protege la ley, así como organizarte con familiares o vecinos para aprender a consumir mejor y de manera más inteligente.
3.- DERECHO A ELEGIR. Al escoger un producto o servicio nadie puede ejercer presión, condicionar la venta a cambio de comprar algo o exigir pagos o anticipos sin que se haya firmado un contrato. 4.- DERECHO A LA SEGURIDAD Y CALIDAD. Los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado deben cumplir con las normas y las disposiciones en materia de seguridad y calidad. Además, los instructivos deben incluir las advertencias necesarias y explicar claramente el uso adecuado de los productos.
5.- DERECHO A NO SER DISCRIMINADOS. No pueden negarte la compra de un producto o la contratación de un servicio, tampoco te pueden discriminar o tratar mal por cuestiones de sexo, raza, religión, condición económica, nacionalidad, orientación sexual ni por tener alguna discapacidad. 6.- DERECHO A LA COMPENSACIÓN. Si un proveedor vende un producto de mala calidad o que no cumple con las normas, tienes derecho a que te repongan el producto o te reembolsen el dinero y, en su caso, a una bonificación no menor a 20% del precio pagado. También a una bonificación cuando no se proporcione un servicio o se otorgue de forma deficiente. Asimismo, tienes derecho a que te indemnicen por los daños y perjuicios que hayan ocasionado.
7.- DERECHO A LA PROTECCIÓN. Puedes ser defendido por las autoridades, exigir la aplicación de las leyes y también a organizarte con otros consumidores para defender sus intereses comunes. Cuando algún proveedor no respete los derechos o cometa abusos en contra de los consumidores, Profeco pone a su disposición el Teléfono del Consumidor (5568 8722 en el DF y zona metropolitana, y 01 800 468 8722, larga distancia sin costo desde el resto del país).
PROMOCIONES. Ley Federal de Protección al Consumidor y su Reglamento. ARTÍCULO 46. Para los efectos de esta ley, se consideran promociones las prácticas comerciales consistentes en el ofrecimiento al público de bienes o servicios:
1.- Con el incentivo de proporcionar adicionalmente otro bien o servicio iguales o diversos, en forma gratuita, a precio reducido o a un solo precio; 2.- Con un contenido adicional en la presentación usual de un producto, en forma gratuita o a precio reducido; 3.- Con figuras o leyendas impresas en las tapas, etiquetas, o envases de los productos o incluidas dentro de aquéllos, distintas a las que obligatoriamente deben usarse; y 4.- Bienes o servicios con el incentivo de participar en sorteos, concursos y otros eventos similares.
POLITICA EXTERIOR.
La política económica exterior la realiza el Estado y es la parte de la política económica general que se encarga de estudiar, proponer y aplicar medidas, mecanismos e instrumentos que se refieren a las relaciones económicas con otros países e instituciones extranjeras. El objetivo principal de la política económica exterior debe ser contribuir con la política económica en general para lograr el desarrollo socioeconómico y sustentable del país. También persigue fines específicos de acuerdo con la actividad a la que se oriente.
Uno de los cambios más trascendentes en la actuación internacional mexicana fueron propiciados por la nueva política económica, cuando México ingreso al GATT en 1986, lo que abrió el camino a la apertura económica del país lo cual fue significante para las relaciones internacionales de México. La política económica exterior son acciones que realiza el Estado en materia de importaciones y exportaciones de mercancías y servicios, con el fin de que ambas actividades contribuyan al desarrollo socio económico del país.
La política económica exterior son acciones que realiza el Estado en materia de importaciones y exportaciones de mercancías y servicios, con el fin de que ambas actividades contribuyan al desarrollo socioeconómico del país. Con la crisis de la deuda en América Latina y el fracaso del modelo económico mexicano, vinieron importantes cambios en el modelo económico. La apertura al comercio internacional y un modelo neoliberal integraron a México a los mercados mundiales.
Las principales acciones de política de comercio exterior se aplicaron por el Estado mexicano de 1970 a la fecha. Comienzan a darse en el mandato de Luís Echeverría Álvarez de 1970 a 1976 en donde se creó el Instituto Mexicano de comercio Exterior para encargarse de promover y fomentar el comercio exterior del país, se impulsó, a partir de 1972, la importación de alimentos como maíz, frijol, leche y oleaginosas, ya que la producción interna no alcanzaba para satisfacer las necesidades de la creciente población.
Para el mandato de Miguel de la Madrid Hurtado de 1982 a 1988 se instituyó el Plan Nacional de Desarrollo en el cual se plantearon las siguientes políticas comerciales: Impulso a la producción comercial. Fomento a las exportaciones no petroleras. Creación del Programa de Desarrollo Industrial y Comercio Exterior. Reordenación del sistema de permisos de importación y un sistema arancelario. Simplificación a trámites para importaciones y exportaciones. Se iniciaron gestiones para que México ingrese al GATT para el desarrollo del libre cambio y para eliminar el proteccionismo.
El sexenio de Carlos Salinas fue fundamental para reorientar la política exterior mexicana. Su ambicioso programa de reformas económicas terminó afectando también las relaciones internacionales del país. Se modificó la estructura arancelaria, instauró el Programa Financiero Promocional del Banco de Comercio Exterior con el objeto de reducir la transferencia de recursos del exterior. Se emitió una nueva Ley de Comercio Exterior para fomentar las exportaciones. La apertura comercial provocó que las importaciones crecieran más que las exportaciones, lo que arrojó un saldo deficitario de la balanza comercial.
México continuó participando en el GATT, a pesar de que ello provocó problemas para industrias como la textil y la del calzado. Muchos productos importados eran de dudosa calidad e incluso tenían precios más altos que los nacionales. Se firmó el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLCAN) que entró en vigor el 1º de enero de 1994. Este tratado significó entonces y ahora una mayor integración subordinada al país del norte, ya que las condiciones del acuerdo son desfavorables para México debido a que las nuevas políticas siguieron un modelo de crecimiento hacia fuera, basado en una dinámica dependiente del exterior, con consecuente descuido del mercado interno. Se reordenó el sistema aduanero con el objeto de facilitar los trámites del comercio exterior. México ingresó a la Conferencia de Cooperación Económica del Pacífico en el cual participan 15 países del área.
El sexenio de Zedillo fue de pragmatismo. Sin descontinuar del todo la línea tradicional de los gobiernos priístas, avanzó en la firma de tratados de libre comercio (los firmados con Chile y la Unión Europea son los más relevantes) y dedicó buena parte de sus esfuerzos a profundizar la relación con Estados Unidos.
View more...
Comments