Antologia Campañas Preventivas
Short Description
Descripción: Antologia de la materia campañas preventivas de la UPAV...
Description
Universidad Popular Autónoma de Veracruz “UPAV”
ANTOLOGÍA POLÍTICA SOCIAL FELICITAS GUEVARA TEJADA TRABAJO SOCIAL 901 LIC. ROSAURA JIMÉNEZ CASTILLO MATERIA: CAMPAÑAS PREVENTIVAS Papa!"a #$ O"a%!$ V$%& 1' #$ A()*!) #$ +01' Contenido ......................... ................. ................. ................. ................. ................. ................. ................. ..........................................3 .................................3 INTRODUCCIÓN................. ......................... ................. ................. ................. ......................................5 .............................5 UNIDAD I DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA .................
1.1
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS....................................................................................5
1.1.1
....... .... 5 GENERAL................... .................... ..................... ..................... .................... ...........
1.1.2
...... ........ .. 6 ESPECÍFICOS.................... ..................... .................... ..................... .......... ............
1.2
...... ...... 6 FACTORES..................... ..................... .................... ..................... ................... ............
1.2.1
GEOGRÁFICOS........................................................................................................6
1.2.2
......................... ................. ................. ................. ................. ................ ................. .................................. ......................... 7 DEMOGRÁFICOS.................
UNIDAD II MODELO DE PREDICCIÓN Y CONTROL .....................................................................9 ......................... ................. ................ ................. ................. ................. ....................................9 ...........................9 2.1 IDENTIFICAR EL PROBLEMA ................
2.2 MEDIR LA FRECUENCIA DEL PROBLEMA Y SUS CONDICIONES .........................................10 ......................... ................. ................. ................. ................. ................. ................................. ........................ 10 2.3 DISEÑAR LA INTERVENCIÓN .................
2.4 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA ...................................................................................11 2.5 DETERMINAR EL CONTETO DE LA INTERVENCIÓN ..........................................................1 2.! IMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN ....................................................................................1 ......................... ................. ..................15 ..........15 2." EVALUAR Y FORMULAR EL COMPORTAMIENTO PREVENTIVO ................
UNIDAD III ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES ..............................................................................16 ......................... ................. ................. ................. ................. ........................... ................... 16 3.1 DIFUSIÓN Y ATENCIÓN DEL MENSAJE .................
3.2
.......................... ................. ................. ................. ................ ................................1! ........................1! PUBLICIDAD DE LA CAMPAÑA.................
3.3 POBLACIÓN VULNERABLE ...............................................................................................1! 3.4 REUNIONES DE TRABAJO ................................................................................................19 ...... . "1 3.5 PLAN DE ACCIÓN .................... ..................... .................... ..................... .................... ....... ...... ............ ........ "" 3.! MEDIOS..................... ..................... .................... ..................... ..................... ............ ......................... ................. ................. ................. ................. ................ ................. ........................................"5 ..............................."5 3." IMPLEMENTACIÓN .................
3.# CONTROL Y SEGUIMIENTO ..............................................................................................."6 ......................... ................"6 ........"6 3.$ CONTINUIDAD Y ACCIONES PROMOCIONALES COMPLEMENTARIAS ................. ...... .. "7 UNIDAD IV FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO................... ..................... .................... ..................... ........ ........
4.1 ASOCIACIÓN.................. ..................... .................... ..................... ..................... ............. .. "7 ......................... ................. ................. ................. .................................."9 .........................."9 4.2 ORGANISMOS% P&BLICOS Y PRIVADOS ................
4.3 4.3
......................... ........................................."9 ................................"9 GOBI GOBIER ERNO NOS% S% FEDE FEDERA RAL' L' EST ESTATAL Y MUNI MUNICI CIP PAL ................
......................... ................ ................. ................. ................. ............................... ...................... 31 UNIDAD V PROGRAMAS PREVENTIVOS PREVENTIVOS ................. ......................... ................ ................. ................. ................. ................. ................. ................. ........................................... ................................... 31 5.1 EN SALUD ................. ......................... ................. ................. ................. ................. ................. ................. ................ ................................... ........................... 35 5.2 EN EDUCACIÓN.................
5.3 EN SEGURIDAD P&BLICA ..................... ..................... .................... ..................... ........ ...... 3! 5.4 EN MATERIA AMBIENTAL ..................................................................................................0
INTRODUCCIÓN
1.1
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS....................................................................................5
1.1.1
....... .... 5 GENERAL................... .................... ..................... ..................... .................... ...........
1.1.2
...... ........ .. 6 ESPECÍFICOS.................... ..................... .................... ..................... .......... ............
1.2
...... ...... 6 FACTORES..................... ..................... .................... ..................... ................... ............
1.2.1
GEOGRÁFICOS........................................................................................................6
1.2.2
......................... ................. ................. ................. ................. ................ ................. .................................. ......................... 7 DEMOGRÁFICOS.................
UNIDAD II MODELO DE PREDICCIÓN Y CONTROL .....................................................................9 ......................... ................. ................ ................. ................. ................. ....................................9 ...........................9 2.1 IDENTIFICAR EL PROBLEMA ................
2.2 MEDIR LA FRECUENCIA DEL PROBLEMA Y SUS CONDICIONES .........................................10 ......................... ................. ................. ................. ................. ................. ................................. ........................ 10 2.3 DISEÑAR LA INTERVENCIÓN .................
2.4 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA ...................................................................................11 2.5 DETERMINAR EL CONTETO DE LA INTERVENCIÓN ..........................................................1 2.! IMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN ....................................................................................1 ......................... ................. ..................15 ..........15 2." EVALUAR Y FORMULAR EL COMPORTAMIENTO PREVENTIVO ................
UNIDAD III ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES ..............................................................................16 ......................... ................. ................. ................. ................. ........................... ................... 16 3.1 DIFUSIÓN Y ATENCIÓN DEL MENSAJE .................
3.2
.......................... ................. ................. ................. ................ ................................1! ........................1! PUBLICIDAD DE LA CAMPAÑA.................
3.3 POBLACIÓN VULNERABLE ...............................................................................................1! 3.4 REUNIONES DE TRABAJO ................................................................................................19 ...... . "1 3.5 PLAN DE ACCIÓN .................... ..................... .................... ..................... .................... ....... ...... ............ ........ "" 3.! MEDIOS..................... ..................... .................... ..................... ..................... ............ ......................... ................. ................. ................. ................. ................ ................. ........................................"5 ..............................."5 3." IMPLEMENTACIÓN .................
3.# CONTROL Y SEGUIMIENTO ..............................................................................................."6 ......................... ................"6 ........"6 3.$ CONTINUIDAD Y ACCIONES PROMOCIONALES COMPLEMENTARIAS ................. ...... .. "7 UNIDAD IV FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO................... ..................... .................... ..................... ........ ........
4.1 ASOCIACIÓN.................. ..................... .................... ..................... ..................... ............. .. "7 ......................... ................. ................. ................. .................................."9 .........................."9 4.2 ORGANISMOS% P&BLICOS Y PRIVADOS ................
4.3 4.3
......................... ........................................."9 ................................"9 GOBI GOBIER ERNO NOS% S% FEDE FEDERA RAL' L' EST ESTATAL Y MUNI MUNICI CIP PAL ................
......................... ................ ................. ................. ................. ............................... ...................... 31 UNIDAD V PROGRAMAS PREVENTIVOS PREVENTIVOS ................. ......................... ................ ................. ................. ................. ................. ................. ................. ........................................... ................................... 31 5.1 EN SALUD ................. ......................... ................. ................. ................. ................. ................. ................. ................ ................................... ........................... 35 5.2 EN EDUCACIÓN.................
5.3 EN SEGURIDAD P&BLICA ..................... ..................... .................... ..................... ........ ...... 3! 5.4 EN MATERIA AMBIENTAL ..................................................................................................0
INTRODUCCIÓN
Las Las camp campaña añass de prev prevenc enció ión n suel suelen en pres present entar ar un deno denomi mina nador dor común: la creencia en la información como el antídoto para generar cambios de conducta.
Los esfuerzos de la organización para prevenir encuentran sus límites en la dimensión de la comunicación, un universo rebosante de sentido que puede marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad, entre la vida y la muerte.
La definición básica de la palabra !"#"$%&'$ implica la posibilidad de un su(eto de adelantarse a un )ec)o que considera negativo para su su salud. La misma definición nos marca un grado de comple(idad: la percepción del su(eto sobre el riesgo y el peligro.
*i prevenir significa disposición para evitar algo, o sea, grado de aler alerta ta,, es fund fundam amen enta tall anal analiz izar ar qu+ qu+ nive nivell del del umb umbra rall de aler alerta ta-- acti activa va la prevención a partir de los mensa(es que construye. revenir es para el otro, no sólo sólo para para mí, mí, por lo tant tanto, o, es un )ec)o )ec)o soci social al..
Los Los su(et su(etos os con con los los que que
traba(aremos con las campañas preventivas adoptan posturas ante las medidas preventivas están delimitadas por su vida cotidiana.
%omo traba(adores sociales una de nuestras funciones básicas es part partic icip ipar ar en even evento toss masi masivo voss de prev preven enci ción ón en este este caso caso de camp campañ añas as preventivas, es base de toda actuación profesional, ya sea a nivel individualizado, de grupo o comunitario comunitario,, encontramos un denominador denominador común que se concreta concreta en la siguie siguiente nte relaci relación: ón: necesi necesidade dadesr srecur ecursos sos al que podemo podemoss consid considerar erar como como ob(e ob(etitiva vaci ción ón de camp campo o para para traba traba(a (arr con con ello ellos. s. !esp !espect ecto o a las las camp campaña añass prevent preventiva ivas, s, nuestr nuestra a interve intervenci nción ón en esta, esta, no debe debe interpr interpreta etarse rse en sentido sentido funcionalis funcionalista, ta, ya que el carácter de la acción social, social, no es de adaptación adaptación si no de
transf transforma ormació ción n operati operativa, va, partien partiendo do de una proble problemát mática ica y de cierto ciertoss grupos grupos vulnerables.
/entro de las campañas preventivas considero yo que debe )aber un bienestar social, y el bienestar social desde el punto de vista del traba(o social, es el resulta resultado do de aplica aplicarr y promoc promocion ionar ar recurso recursoss social sociales, es, materia materiales, les, )umano )umanoss e institucionales al carácter correspondiente de las necesidades que en cada etapa )ist )istór óric ica a conf config igur uran an las las aspi aspira raci cion ones es de los los pueb pueblo loss y en rela relaci ción ón a sus sus condiciones de vida y relaciones de convivencia.
Las campañas preventivas parten de la acción social tal como la e0presare dentro de esta antología, e0cluye toda acción que se implanten a la comunidad desde fuera, es decir de alguien que no tenga nada que ver con nuestro proyecto.
La intervención debe ser participativa con los su(etos implicados, en todos sus procesos de análisis, programa, e(ecución y evaluación. "n toda intervención es import important ante e pregunt preguntars arse e sobre sobre los logros logros consegu conseguido idoss y la durabi durabilid lidad ad de los mismos.
*ería iluso pensar, y pretender, que nuestra intervención, por muy eficaz que )aya sido, vaya a tener efectos definitivos y perdurables. Lo lógico es prever que surgirán nuevas dificultades y momentos de crisis en las familias, grupos y sistemas, que requerirán de apoyos concretos.
Los resultados de los programas aquí presentados en esta antología ofrecen una respuesta a las dudas que tengamos sobre las campañas preventivas y si no es así al menos tendrás una noción de lo que son comenzamos.
UNIDAD I DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA 1.1 ELABORACIÓN DE OBJETIVOS 1n ob(etivo es algo que nos importa lo suficiente como para esforzarnos en alcanzarlo. 1n ob(etivo no es lo mismo que un deseo. or e(emplo, una persona puede querer un carro nuevo que no se puede permitir, pero este no es realmente uno de sus ob(etivos. 2uerer un carro nuevo en este sentido es más bien una fantasía. "sto es algo sobre lo que una persona le gustaría pensar de vez en cuando, pero no tiene intención de intentar conseguirlo. 1na fantasía es divertida de pensar. odemos imaginar cómo se siente al conducir un coc)e nuevo con respecto al que tenemos. odemos imaginar una vuelta, a nuestros amigos impresionados con nuestro nuevo y flamante auto, y tambi+n podemos imaginarnos usando toda la parafernalia que trae el carro. *in embargo, aunque queramos tanto el carro como para traba(ar y conseguirlo, seguirá siendo una fantasía, no un ob(etivo. 1n sueño puede ser una fantasía o un ob(etivo. %uando queremos algo, a menudo lo llamamos nuestro sueño. or e(emplo, podría ser su sueño montar su propio negocio. 3 su )i(a podría soñar con ser una bailarina. ero )asta que no traba(amos en )acer ese sueño realidad, será una fantasía y no un ob(etivo. $o )ay nada malo con los sueños y fantasías. "stos pueden ayudarnos a ir )acia adelante diariamente e imaginar me(ores cosas para nosotros y nuestra familia. *in embargo, fantasear y soñar, aunque a veces es útil y divertido, no es lo mismo que tener ob(etivos. $o importa cuánto queramos algo, no importa cuánto nos divierta pensar en ello, no son ob(etivos )asta que nos preparamos para traba(ar en convertirlo en realidad. 1.1.1 GENERAL
"l ob(etivo general de un proyecto es uno de los elementos más sencillos de formular que surgen al realizar una investigación, es el ob(etivo general4 a diferencia de otros aspectos como lo es el planteamiento del problema, los antecedentes, el marco legal, el marco metodológico e incluso los ob(etivos específicos de un proyecto de investigación. "s por ello que al momento de sentarnos en el equipo a redactar sobre nuestra investigación, si aún tenemos dudas, la me(or actitud que debemos tomar es aclararlas con lecturas acerca del tema.
1.1.2 ESPECÍFICOS
Los ob(etivos específicos son los resultados y beneficios cuantificables esperados cuando se lleva a cabo una estrategia. !esponden a la pregunta: 52u+ va a lograr cada "strategia6 /eben cumplir los siguientes requisitos: 7 7 7 7 7
8edibles, que permitan su seguimiento y evaluación. 9propiados, a los problemas, ob(etivos generales y estrategias. emporales, con un período de tiempo específico para alcanzarlos "specíficos, para evitar diferentes interpretaciones. !ealistas, es decir, alcanzables, con sentido, desafiantes.
"(emplo de un 3b(etivo "specífico relacionado con la "strategia planteada "strategia: &ncrementar el uso de servicios de planificación familiar en los %entros de salud 1rbano 8arginales y rurales. 3b(etivo "specífico: restar *ervicios de lanificación familiar y servicios relacionados en ;; %entros 8+dicos, operando con el de las )oras m+dico dedicados a dic)o servicio. ara cada 3b(etivo específico se seleccionarán actividades, así mismo un plan de traba(o que detalla las actividades y la división de responsabilidades para las mismas durante el año de traba(o. !espuesta a la pregunta: 52u+ actividades incluye cada estrategia6 *e fi(arán además metas, puesto que ellas son importantes en la e(ecución de estrategias ?los ob(etivos son importantes en la formulación de estrategias@. Las metas son muc)o mas específicas que los ob(etivos en cuanto a tiempo y factibles de ser cuantificadas. Las metas se cambian o modifican con mayor frecuencia que los ob(etivos para refle(ar la realidad cambiante del entorno. 1.2 FACTORES 1.2.1 GEOGRÁFICOS
Aeográfico, por otra parte, procede de geograp)icus y refiere a aquello perteneciente o relativo a la geografía ?la ciencia que se dedica a la descripción de la ierra@. La noción de espacio geográfico, pues, es utilizada por la geografía para nombrar al espacio organizado por una sociedad. *e trata de una e0tensión en la que conviven los grupos )umanos y se interrelacionan con el medio ambiente. *e trata de cualquier sitio que sea )abitado, modificado o transformado por el ser )umano con el ob(etivo de obtener algún beneficio, de satisfacer nuestras varias
necesidades, tales como la alimentación, la vivienda, la vestimenta y el ocio, así como de los resultados de dic)as transformaciones a lo largo del tiempo. "l espacio geográfico es una construcción social que puede estudiarse en sus diversas manifestaciones. "l geógrafo franc+s Bean ricart ?CD;=;==E@ definió el espacio geográfico como la epidermis del planeta ierra-, que puede analizarse según su sistema espacial ?la locación@ o su sistema ambiental ?la ecología@. "s importante destacar que todo espacio geográfico es el resultado de la )istoria, ya que cada sociedad tiene su propio modo de organización y de(a sus )uellas en el paisa(e. "l espacio geográfico, por lo tanto, depende del proceso )istórico. "spacio geográfico "n ciertos lugares es posible apreciar una superposición de espacios geográficos, con vestigios que se remontan a la pre)istoria y diversas marcas que fueron generadas a lo largo de la )istoria. "l espacio geográfico controlado ba(o un orden administrativo se conoce como territorio y puede estar conformado por diversas entidades, como municipios, comarcas, provincias o regiones. %abe mencionar que para que e0ista un espacio geográfico debe )aber, en primer lugar, un espacio natural que sirva de punto de asentamiento y desarrollo a una sociedad. %on el correr de los años, acciones tales como la tala de árboles, la poda, el desvío de corrientes de agua y la construcción de edificios, entre otras muc)as formas en las que el ser )umano modifica todo a su paso, el espacio natural se convierte en geográfico.
1.2.2 DEMOGRÁFICOS
52u+ es la demografía6 "s la ciencia que tiene como ob(etivo el estudio de las poblaciones )umanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo. Los principales elementos en un factor demográfico son: • • • • •
"dad *e0o $ivel *ocioeconómico 3cupación rofesión
• •
amaño de la familia !eligión
Fuentes de /atos: • •
rimarias *ecundarias
rincipales Fuentes de /atos • • •
%enso "stadísticas "ncuestas /emográficas.
$osotros debemos analizar el factor demográfico porque las personas son con quienes nos vamos a desenvolver siempre. 1na población en crecimiento crea muc)o más necesidades. Factores que influyen en el crecimiento demográfico. azas de natalidad La cantidad de gente que nace en una sociedad tiene un profundo impacto en la población. Los países desarrollados tienden a tener tazas de nacimiento más ba(as, debido a la disponibilidad de control de nacimiento, educación y más mu(eres traba(ando fuera de casa. Las mu(eres en países subdesarrollados generalmente se espera que tengan muc)os c)icos como un deber y a menudo no usan o tienen anticonceptivos. azas de mortalidad La cantidad de gente que muere, en comparación con los que nacen, es un factor determinante en las tasas de crecimiento de la población. "ste factor es afectado por otros factores tales como enfermedades epid+micas en una región en particular, guerras que toman un número de víctimas de la población, disponibilidad de centros de salud, los recursos alimentarios y de saneamiento. Los países desarrollados tienen me(ores centros de salud diferente de las áreas subdesarrolladas, los cuales tienen pocos recursos m+dicos. "migración La cantidad de gente que de(a un país tiene un impacto en la población local. Los factores que influencian la emigración incluyen guerras, )ambrunas, falta de recursos y desastres naturales, como )uracanes y terremotos. &nmigración
La cantidad de individuos que inmigran a un área particular aumentarán la población. "sta inmigración es facilitada por el atractivo de una región o por factores de inmigración que conducen a la gente de un lugar a otro. UNIDAD II MODELO DE PREDICCIÓN Y CONTROL 2.1 IDENTIFICAR EL PROBLEMA
$o podemos llegar a la solución satisfactoria de un problema si no )acemos primero el esfuerzo por conocer razonablemente dic)o problema. "l punto de partida para solucionar un problema es identificarlo adecuadamente. 1n problema no es la ausencia de una solución y por tanto su definición no debe )acerse anotando la falta de algo, sino las manifestaciones negativas de un estado. Aeneralmente los problemas se )acen evidentes por sus e0presiones o manifestaciones e0ternas, por la forma como afectan a una comunidad. 1n problema se refiere a una situación que denota inconveniencia, insatisfacción, o un )ec)o negativo. ara ilustrar presentamos el siguiente e(emplo: La situación establecida por el diagnóstico plantea que en la !egión GGG se )a detectado la e0istencia de una comunidad reci+n formada por la creación de un polo de desarrollo agroindustrial con una población de cuatrocientas familias, equivalente a dos mil doscientos )abitantes, de los cuales el CH> tiene entre seis y once años, lo que significa que para el pró0imo año escolar e0istirá una demanda de EE= niños en edad de escolaridad primaria. La localidad más cercana se encuentra ubicada a ;H Im. /e distancia. "l problema central detectado es: EE= niños en edad escolar primaria no tienen acceso a una escuela primaria durante el pró0imo año-. "l problema está definido como un estado negativo: los niños no tienen acceso al servicio de educación primaria. 2.2 MEDIR LA FRECUENCIA DEL PROBLEMA Y SUS CONDICIONES
52u+ es Frecuencia6
Frecuencia es una repetición de un )ec)o o un suceso. "s tambi+n el número de veces que se repite un proceso periódico en un intervalo de tiempo determinado. $úmero de oscilaciones, vibraciones u ondas por unidad de tiempo en cualquier fenómeno periódico. rocede del latín frequentJa derivado de frecuens, frecuentis ?KmultitudK, KllenoK, KnumerosoK@ 1n problema es un determinado asunto o una cuestión que requiere de una solución. 9 nivel social, se trata de alguna situación en concreto que, en el momento en que se logra solucionar, aporta beneficios a la sociedad. 2.3 DISEÑAR LA INTERVENCIÓN
1na intervención es un plan, acción o propuesta, creativa y sistemática, ideada a partir de una necesidad, a fin de satisfacer dic)a carencia, problemática o falta de funcionalidad para obtener me(ores resultados en determinada actividad. %aracterísticas de un proyecto de intervención. *e entiende que una intervención consiste en un con(unto de acciones sistemáticas, planificadas, basadas en necesidades identificadas y orientada a unas metas, como respuesta a esas necesidades, con una teoría que lo sustente ?!odríguez "spinar y col., CDD=@. *egún esta definición, las características de un proyecto de intervención serían: odo proyecto comporta una serie de actividades de duración determinada. "sto diferencia a los proyectos de prestación de servicios, que suponen un proceso continuo. "n los proyectos se combina la utilización de recursos )umanos, t+cnicos, financieros y materiales. odo proyecto tiene que alcanzar productos y resultados, de acuerdo con los ob(etivos previstos en su diseño y conceptualización. 2.4 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
52u+ es una estrategia6 La palabra estrategia- proviene de la palabra griega que se refiere a dirección, don de mando-. %omo un buen general, las estrategias proveen una dirección global para una iniciativa.
1na buena estrategia tomará en cuenta las barreras y recursos que e0isten ?gente, dinero, poder, materiales, etc.@. ambi+n estará considerando la visión general, misión y ob(etivos de la iniciativa. 9 menudo, una iniciativa utilizará muc)as estrategias distintas proporcionando información, incrementando el apoyo, removiendo barreras, previendo recursos, etc. para conseguir sus metas. Los ob(etivos delimitan las metas de una iniciativa el +0ito que le gustaría mostrar al conseguir la visión y la misión. "n contraste, las estrategias sugieren la trayectoria a seguir ?y cómo moverse@ en el camino al +0ito. "sto es, las estrategias le ayudan a determinar cómo va a realizar la visión y ob(etivos a trav+s del difícil mundo de la acción. 5%uáles son los criterios para desarrollar una buena estrategia6 Las estrategias para la iniciativa de su comunidad deben cumplir diversos criterios. La estrategia: 5/a una dirección general6 1na estrategia, tal como aumentar la e0periencia y )abilidad o incrementar recursos y oportunidades, debe indicar la trayectoria general sin dictar una dirección en particular ?p. "(. usando un programa específico de entrenamiento de )abilidades@. 5*e a(usta a los recursos y oportunidades6 1na buena estrategia se beneficia de recursos y bienes actuales, como la voluntad de las personas para actuar o una tradición de auto ayuda y orgullo de la comunidad. ambi+n aprovec)a nuevas oportunidades como una inquietud pública que surge para dar seguridad en un vecindario o esfuerzos paralelos en los negocios de la comunidad para el desarrollo económico. 58inimiza la resistencia y las barreras6 %uando las iniciativas realizan cosas importantes, la resistencia ?incluso la oposición@ es inevitable. *in embargo, las estrategias necesitan no proporcionar una razón para que los oponentes ataquen la iniciativa. Las buenas estrategias atraen aliados y convencen a los oponentes. 59lcanza a aquellos afectados6 ara tratar el problema, las estrategias deben conectar la intervención con aquellos que serían beneficiados. or e(emplo, si la misión de una iniciativa es que las personas consigan traba(os decentes, 5las estrategias ?aportando educación y entrenamiento en )abilidades, creando oportunidades de traba(o, etc.@ alcanzan a aquellos que se encuentran desempleados actualmente6 5Mace progresar la misión6 omadas (untas, 5las estrategias parecen )acer una diferencia acerca de la misión y los ob(etivos6 *i la meta es reducir un problema como el desempleo, 5las estrategias son suficientes para )acer una diferencia en las tasas de empleo6 *i la meta es prevenir un problema como el abuso de
sustancias, 5los factores de riesgo ?y protección@ )an cambiado lo suficiente para reducir el uso de alco)ol, tabaco y otras drogas6 5or qu+ desarrollar estrategias6 /esarrollar estrategias es realmente un modo de enfocar sus esfuerzos y comprender cómo va a conseguir que esto se )aga. Maci+ndolo, puede lograr las siguientes venta(as: omar venta(a de recursos y de aquellas oportunidades que sur(an4 !esponder de manera efectiva a la resistencia y barreras4 1so del tiempo, energía y recursos más eficiente. 5%uándo debe usted desarrollar estrategias para su iniciativa6 "l desarrollo de estrategias es el cuarto paso en el proceso #83" ?#isión, 8isión, 3b(etivos, "strategias y lanes de acción@ delineado en el principio de este capítulo. /esarrollar estrategias es un paso esencial entre configurar sus ob(etivos y )acer los cambios para alcanzarlos. Las estrategias deben estar formadas siempre con antelación a adoptar las acciones, en lugar de decidir cómo )acer algo despu+s de que lo )a )ec)o4 sin una idea clara de cómo, las acciones de su grupo pueden perder tiempo y esfuerzo, y fallar en beneficiarse de las oportunidades que van surgiendo. Las estrategias deben tambi+n ser actualizadas periódicamente para conocer las necesidades del ambiente que cambia, incluyendo nuevas oportunidades y oposiciones que sur(an contra los esfuerzos del grupo. 5%ómo desarrollar estrategias6 1na vez más, nos referiremos a nuestros amigos de la ficticia 9grupación para !educir el !iesgo ?9!!@ que espera reducir el riesgo del embarazo adolescente en su comunidad. %aminaremos a trav+s del proceso de desarrollo de estrategias con este grupo para e0plicar me(or el cómo, qu+ y por qu+ de las estrategias. %omo en el proceso que siguió escribiendo el planteamiento de su visión y misión y estableciendo sus ob(etivos, desarrollar estrategias incluye la lluvia de ideas y )ablar con los miembros de la comunidad. 3rganice una reunión de lluvia de ideas con los miembros de su organización y miembros de la comunidad. !ecuerde: La gente traba(ará me(or en un ambiente rela(ado y acogedor. "sto se logra: !ealizando las reuniones en un lugar donde todos los miembros sientan que sus ideas son escuc)adas y valoradas y donde la crítica constructiva pueda ser e0presada abiertamente.
ara ayudar a conseguir estas metas, podría colocar algunas reglas básicas- de manera que la gente se sienta libre de e0presarse. 1na muestra de reglas básicas podría incluir: 1na persona )abla a la vez4 $o interrumpir a la otra persona4 Las ideas de todos son respetadas. Llevar ventiladores o calentadores ?si es necesario@ de manera que la gente est+ cómoda. edir a los miembros acompañarse unos a otros a las casas, coc)es, metro, o la parada del autobús en caso de que la reunión termine tarde. /ar un refrigerio. $unca )ay que subestimar el poder de la comida )ec)a en casa, bebidas y otras invitaciones. &/"$&F&21" L3* 3NB"* O 9A"$"* /" %98N&3 9!9 *1 &$&%&9 . *us ob(etivos de cambio incluyen a todas aquellas personas que e0perimentan problema al que se dirige su iniciativa. !ecuerde ser inclusivo4 esto es, incluya a todos los que son afectados por el problema o asunto, cuya acción o no acción contribuye al problema. or e(emplo, la asociación como la 9!! querría incluir a todos los adolescentes como potenciales metas de cambio, no sólo a los adolescentes que en particular parecen estar en riesgo, y padres, compañeros, y maestros cuyas acciones o no acciones pudieran )acer la diferencia. *us agentes de cambio incluyen a todos los que están en posición para ayudar o contribuir a la solución. %on la 9!!, los e(emplos de agentes de cambio podrían incluir adolescentes, maestros, conse(eros, padres de adolescentes, personas que redactan leyes y regulaciones, entre otros. !evise su misión, visión y ob(etivos para mantener en el camino correcto. 2.5 DETERMINAR EL CONTETO DE LA INTERVENCIÓN
52u+ es determinar6 La palabra PdeterminarQ es un verbo que se utiliza para señalar la acción de establecer un tipo de dato o información, así como tambi+n fi(ar o )acer claros los elementos de una situación, cosa o evento. La acción de determinar implica siempre una toma de decisión que tiene como consecuencia una resolución que deberá ser tomada en cuenta a partir del momento. "sta resolución puede conocerse como una determinación, y esta palabra se puede encontrar en muc)os diversos ámbitos.
52u+ es conte0to6 "l t+rmino de conte0to es ampliamente utilizado en nuestra lengua y nos permite referir a todo aquello que rodea tanto física como simbólicamente a un evento o acontecimiento, en tanto, es ello lo que nos permite interpretar y comprender un )ec)o dado, ya sea su conte0to simbólico o material. 52u+ es intervención6 /ependiendo del conte0to en el cual se la emplee, la palabra intervención presentará diversos significadosR "n su uso más general y amplio, intervención implica la acción y efecto de intervenir algo, una situación, una oficina, un estado, entre otros. 2.! IMPLEMENTAR LA INTERVENCIÓN
"l implementar intervenciones efectivas es un proceso el cual asegura que los aspectos claves de los enfoques prometedores sean puestos en práctica como fueron pensados y para cumplir con las necesidades locales. %uando los grupos se involucran en el proceso, ellos implementan y dan prioridad a las estrategias de intervención basadas en lo que se )a descubierto a trav+s de la investigación y e0periencia en conte0tos comunitarios. Los 8e(ores procesos de cambio- son programas verificados o políticas que demuestran ser efectivas con un tema determinado y una población especifica. 9 pesar de la evidencia que indica sus efectos, los 8e(ores procesos de cambio- no son siempre efectivas en situaciones nuevas o diferentes. or e(emplo, el incremento del acceso a los servicios de salud por medio de la ampliación del )orario de atención de la clínica puede no me(orar los resultados si las barreras reales son los problemas de comunicación con el idioma. &mplementación intervenciones efectivas requiere el asegurar asistencia t+cnica y la adaptación de intervenciones para condiciones diferentes o cambiantes, principalmente, cuando las políticas o los programas sean aplicados en distintas poblaciones, lugares y situaciones. "l proceso de &mplementación intervenciones efectivas puede ayudar a las iniciativas comunitarias a combinar su entendimiento de lo que )a funcionado en otros lugares con condiciones locales y oportunidades para me(orar los resultados para tener un impacto real a nivel mundial. "l implementar intervenciones efectivas es el proceso clave que ayuda a las comunidades ob(etivo cambiar las condiciones del comportamiento y me(oras de la comunidad.
2." EVALUAR Y FORMULAR EL COMPORTAMIENTO PREVENTIVO "valuar:
La acción de evaluar es una acción frecuente y muy apreciada a instancias de las empresas, de las instituciones y las corporaciones, dado que la misma permite conocer precisamente los puntos d+biles así como tambi+n las aristas más notables de las mismas. Los profesionales capacitados especialmente para la tarea, luego de evaluar, propondrán alternativas, opciones de acción, para contrarrestar aquellas áreas sensibles y por el contrario impulsar las que se )allan con buenas perspectivas. Formular: "0poner o e0presar una cosa de forma oral o escrita, generalmente con t+rminos claros y precisos. %omportamiento: "l comportamiento es la manera en la cual se porta o actúa un individuo. "s decir, el comportamiento es la forma de proceder que tienen las personas u organismos ante los diferentes estímulos que reciben y en relación al entorno en el cual se desenvuelven. reventivo: 2ue previene un mal o un peligro o sirve para prevenirlo.
UNIDAD III ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES 3.1 DIFUSIÓN Y ATENCIÓN DEL MENSAJE
"l ob(eto de la empresa informativa es difundir )ec)os, noticias, (uicios, opiniones e ideas a trav+s de medios de comunicación social, adoptando modos informativos. "n la difusión cristaliza la relación entre medio, destinatario,
anunciante. "sas relaciones no son e0clusivamente de carácter comercial4 la difusión de ideas, (uicios, )ec)os y opiniones puede tener significado ideológico que permite estar informado a quien debe tomar decisiones con proyección social. Las t+cnicas y sistemas de organización necesarios para difundir mensa(es informativos, pueden ser muy variados según la naturaleza del medio de comunicación o del soporte. ero en todos los casos, la difusión es elemento esencial para lograr la relación informativa. "l contenido del mensa(e informativo deberá ser co)erente con los principios editoriales que configuran la empresa y fundamentan su actividad, y para lograr eficiencia tendrán que introducirse en el mercado de la información, es decir, penetrar en la corriente difusora capaz de llevar el producto a los destinatarios. /e las tres fases que componen el proceso de realización de la idea empresarial de informar, SmaterializaciónS, SindustrializaciónS, ScomercializaciónS , la acción de difundir está presente en todas ellas si bien de modo más pleno en la fase de comercialización, que busca alcanzar audiencias y anunciantes. ara la empresa informativa su presencia en el mercado de la información vendrá calificada por el nivel y grado de difusión que alcanzan los medios de comunicación o los soportes informativos. La difusión no es cuestión e0clusiva ni prevalentemente cuantitativa. Los contenidos de los mensa(es informativos ofrecen un grado de calidad adecuada, en mayor o menor medida, a la demanda o necesidades de los destinatarios. "l nivel de adecuación de esa calidad informativa llevará a que los receptores lo acepten o lo rec)acen. La incidencia de la calidad en la cantidad de SproductosS difundidos, no necesariamente sigue reglas de proporcionalidad. La condición del destinatario SbuscadoS por la relación comercial a trav+s de la difusión, responde a intereses ideológicos, económicos, publicitarios, etc. de la empresa informativa. or e(emplo, para una revista de información económica el número óptimo de lectores puede ser inferior al de una revista de información deportiva4 la condición de los lectores SóptimosS será diferente4 el mercado publicitario, en principio, responderá a intereses diversos. La consideración anterior lleva a ponderar una actividad íntimamente ligada, en algunas empresas informativas, a la difusión. "s la actividad que tiene por ob(eto distribuir los productos informativos con destino a un público más o menos determinado. La idea de distribuir supone acotar o dividir un con(unto atribuyendo unidades del con(unto a diferentes sectores. "n el mercado de la información la actividad distribuidora cubre la tarea de situar los soportes con mensa(es informativos al alcance de los destinatarios, en las condiciones más adecuadas para su recepción. "n algunos medios de comunicación social por e(emplo, en prensa la distribución óptima es condición indispensable para lograr la óptima difusión. La actividad de distribuir mensa(es informativos en el mercado de la información, en tanto en cuanto actividad t+cnica, supone una obligación que deben cumplir las
empresas informativas con los anunciantes. "sta obligación queda recogida en el artículo CD de la vigente Ley Aeneral de ublicidad, al definir el contrato de difusión publicitaria: Ses aquel por el que, a cambio de una contraprestación fi(ada en tarifas preestablecidas, un medio se obliga en favor de un anunciante o agencia a permitir la utilización publicitaria de unidades de espacio o de tiempo disponibles y a desarrollar la actividad t+cnica necesaria para lograr el resultado publicitarioS. La tarea distribuidora no es la única Sactividad t+cnica necesaria para lograr el resultado publicitarioS, además es imprescindible la multiplicación del mensa(e original, su emisión o, en otros casos, e0)ibición. "l te0to legal antes reproducido da adecuada denominación al contrato: difusión publicitaria. La atención se centra en el ob(eto específico del contrato que es conseguir la difusión del mensa(e con información publicitaria. arece que con la difusión se logra Sel resultado publicitarioS4 sin embargo, este logro )ace referencia al mercado de la información, no al mercado propio del bien o del servicio anunciado, pues en este caso el resultado se logra cuando a la publicidad sigue la adquisición del bien o la contratación del servicio que fue ob(eto de anuncio. La difusión del producto contribuye a delimitar la e0tensión de la actividad informativa de la empresa. "l análisis de la difusión permite conocer la condición del público receptor y, en su caso, el nivel de aceptación de los mensa(es informativos difundidos. /e ese análisis se obtienen conclusiones que pueden modificar la elaboración de nuevos mensa(es, tanto en la fase de materialización como en la de industrialización. Nastará pensar en la riqueza de refle0iones operativas consecuencia del análisis de los lectores de una publicación periódica. %onocer la naturaleza de la difusión de ese periódico puede ser fundamental al reconsiderar los contenidos informativos, la tirada de e(emplares, los sistemas de distribución, la determinación de puntos de venta, la conveniencia o no de potenciar suscripciones, las estrategias para atraer anunciantes, etc. La difusión se puede decir que nace en las !edacciones y en los /epartamentos de %reatividad, pues si quienes materializan el mensa(e ignoran su destino, difícilmente se podrá lograr el SresultadoS de llegar al público con eficacia, es decir, merecer su aceptación.
3.2
PUBLICIDAD DE LA CAMPAÑA
"n t+rminos generales, una campaña publicitaria consiste en una serie de anuncios coordinados que sirven para dar promoción a temas relevantes para la estrategia de comunicación de cada compañía. rincipalmente, su 9/$ está compuesto por un diálogo perfectamente estructurado con el cliente, además de información relevante para ellos, cuyo ob(etivo final es primordialmente uno: persuadir. La idea de las campañas publicitarias es comunicar un tema claro, específico, co)esivo y congruente, que ayude a las marcas a llegar )asta lo más profundo de sus consumidores3.3 POBLACIÓN VULNERABLE
"l lan $acional de /esarrollo ;==C;==T señala las estrategias para el desarrollo integral de los grupos sociales y las personas en condición de desventa(a y rezago social, me(or conocidos como grupos vulnerables. ara ello, se fortalecieron los programas institucionales impulsados por el Aobierno Federal y los gobiernos estatales y municipales. or otra parte, promueve la participación más amplia y comprometida de las organizaciones, asociaciones, sindicatos, agrupaciones civiles y de asistencia privada, con la finalidad de )acer más oportunas y e0peditas sus acciones de ayuda a estos grupos. Los programas dirigidos a los grupos vulnerables pretenden generar las condiciones para disminuir el rezago social mediante beneficios sostenibles. "l ?$/@ tiene como entre sus ob(etivos acrecentar la equidad y la igualdad de oportunidades de las personas en condiciones de vulnerabilidad que les permitan su adecuado desarrollo para incrementar sus capacidades a trav+s de las siguientes líneas de acción: /ar protección y promover el desarrollo pleno de niños y adolescentes. &ncorporar integralmente a los (óvenes al desarrollo del país, por medio de una política nacional de (uventud que permita promover las oportunidades de este grupo. romover y fortalecer el desarrollo de las personas con discapacidad para equiparar y facilitar su integración plena en todos los ámbitos de la vida nacional. /esarrollo políticas incluyentes para la atención a los ciudadanos de edad avanzada. *u principal ob(etivo es: romover la integración social de las personas con discapacidad y su incorporación al desarrollo social, mediante la equiparación de oportunidades para el e(ercicio de sus derec)os.
La %omisión $acional de los /erec)os Mumanos considera una amplia gama de grupos vulnerables que incluye a las mu(eres violentadas, refugiados, personas con #&MU*&/9, personas con preferencia se0ual distinta a la )eterose0ual, personas con alguna enfermedad mental, personas con discapacidad, migrantes, (ornaleros agrícolas, desplazados internos y adultos mayores, la %omisión de 9tención a Arupos #ulnerables enfoca su atención a cuatro grupos: $iños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad. 3.4 REUNIONES DE TRABAJO
"n la mayor parte de las reuniones de traba(o se suele perder muc)o tiempo, lo que )ace que sean poco efectivas. "l principal culpable de la inadecuada gestión del tiempo suele ser la falta de organización y priorización. ara evitar este problema es necesario que los responsables de convocar una reunión sean capaces de planificarla previamente. "l primer paso debe ser determinar cuáles van a ser los motivos principales de convocarla y definir los ob(etivos que se pretenden alcanzar. 1na reunión de traba(o resulta económicamente costosa para la empresa. *i queremos )acer un cálculo apro0imado de su coste debemos completar la siguiente fórmula: uede )aber otras alternativas económicas y eficientes, como por e(emplo realizar un panel de e0pertos o videoconferencias mediante *Iype, Aoogle MangoutR 1na vez que )ayamos determinado que verdaderamente es necesario que realicemos una reunión deberemos proceder a planificarla adecuadamente. 9 continuación te ofrecemos algunos conse(os que te ayudarán a planificar, dirigir y coordinar reuniones de traba(o para que sean verdaderamente efectivas: C. 9ntes de la reunión: repararla con tiempo suficiente. *eleccionar adecuadamente a las personas que participarán. *ólo debemos escoger a aquellas personas cuya presencia sea necesaria. %rear un plan de la reunión. "n este documento se especificará el motivo de la reunión, los ob(etivos a conseguir, los temas que se tratarán, los tiempos que se dedicarán a cada cuestiónR %onvocar con antelación suficiente a los asistentes para que tengan tiempo para preparar sus intervenciones. "nviar el plan a todos los participantes. ;. /urante la reunión:
%omenzar a tiempo. La puntualidad es un aspecto fundamental. /ebemos tratar de comenzar y acabar a la )ora marcada. V"l tiempo es oroW /edicar los primeros minutos a aclarar los puntos fundamentales. *e indicará la importancia de los temas que se van a tratar, el motivo principal de la reunión, los ob(etivos que se pretenden conseguir y se propondrá el m+todo de traba(o a seguir así como las normas de participación e intervención. *eguir el desarrollo previsto en el plan. rocurar que siga el curso y el enfoque previsto, dando a cada punto el tiempo preciso y evitando tratar temas no contemplados en el plan. !ealizar síntesis en cada etapa. ratar en medio de la reunión los temas más importantes. "l director o coordinador de la reunión debe centrarse en dirigir el proceso de los debates, pero no su contenido. /ebe velar por el avance y progresión en el desarrollo de la reunión. 1n aspecto especialmente importante es que incite a )ablar a los participantes. "s fundamental buscar la participación activa de los asistentes, de esta forma sacaremos más provec)o a su asistencia. $o de(ar que algunos se impongan y acaparen la reunión, ya que esto podría afectar negativamente al clima positivo de comunicación y cooperación que debemos tratar de crear y mantener. E. 9l finalizar la reunión: /e(ar un tiempo al final para que los participantes e0pongan dudas, sugerencias, comentariosR *intetizar las conclusiones esenciales !esumir las contribuciones positivas, opiniones, sugerencias y acuerdos adoptados. 9gradecer la participación de los asistentes. X. /espu+s de la reunión: %onfeccionar un sumario de la reunión que se enviará a todos los participantes durante los días siguientes. "ste sumario debe contemplar si se )an conseguido cumplir los ob(etivos previamente marcados, las tareas que se )ayan podido encomendar a los diferentes participantes, el tiempo que disponen para llevarlas a cabo, las conclusiones más importantes, los acuerdos adoptadosR *i fuera necesario se convocaría a los asistentes a la siguiente reunión.
3.5 PLAN DE ACCIÓN
1n plan de acción es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos ob(etivos y metas. /e esta manera, un plan de acción se constituye como una especie de guía que brinda un marco o una estructura a la )ora de llevar a cabo un proyecto. lan de acción /entro de una empresa, un plan de acción puede involucrar a distintos departamentos y áreas. "l plan establece qui+nes serán los responsables que se encargarán de su cumplimiento en tiempo y forma. or lo general, tambi+n incluye algún mecanismo o m+todo de seguimiento y control, para que estos responsables puedan analizar si las acciones siguen el camino correcto. "n cualquier empresa que se quieran lograr alcanzar unos resultados concretos se )ace necesario no sólo organizar unos planes de acción generales sino tambi+n otros muc)os más específicos que se establezcan por departamentos como, por e(emplo, en los de gerencia, comercialización o administración financiera. "l plan de acción propone una forma de alcanzar los ob(etivos estrat+gicos que ya fueron establecidos con anterioridad. *upone el paso previo a la e(ecución efectiva de una idea o propuesta. "n concreto podemos determinar que todo plan de acción debe conformarse por los siguientes apartados, de cara a lograr alcanzar los ob(etivos o fines establecidos: estrategias a seguir, los programas que se pueden emplear, las acciones inmediatas que se pueden llevar a cabo, los recursos necesarios para cometer las mismas, la fec)a de inicio y finalización de aquellas y tambi+n qui+n se encargará de e(ercer como responsable. "stos planes no sólo deben incluir qu+ cosas quieren )acerse y cómo4 tambi+n deben considerar las posibles restricciones, las consecuencias de las acciones y las futuras revisiones que puedan ser necesarias. $o menos importante es determinar el )ec)o de que una vez que se )a configurado el citado plan es determinante el implementar el mismo. O para ello )ay que tener en cuenta una serie de criterios o elementos que serán fundamentales a la )ora de que aquel sea realmente efectivo y consiga satisfacer las necesidades marcadas. 9sí, más concretamente, entre aquellos se encontraría la motivación, los procesos de control, la evaluación directiva y la compensación. Los e0pertos en la materia, además de todo lo subrayado, tambi+n están de acuerdo en afirmar el )ec)o de que cuando se decide poner en marc)a uno de estos mencionados planes de acción es vital revisarlo con cierta frecuencia. 8ás e0actamente determinan que lo ideal para ir viendo los resultados y la efectividad es ir revisándolo semanalmente o como muc)o cada quince días. "l control del plan de acción tiene que realizarse tanto durante su desarrollo como al final. 9l realizar un control en medio del plan, el responsable tiene la oportunidad
de corregir las cuestiones que no están saliendo de acuerdo a lo esperado. "n cuanto al control tras su finalización, el ob(etivo es establecer un balance y confirmar si los ob(etivos planeados )an sido cumplidos. 3.! MEDIOS
Los medios masivos de comunicación ?como periódicos, radio, televisión e &nternet@ son el medio principal a trav+s del cual se pueden llevar los mensa(es a grupos de personas grandes y diversos. Los medios ofrecen a las organizaciones de libertad de e0presión un ve)ículo esencial para llevar información a un público que incluye a todos, desde el público en general )asta los encargados de tomar decisiones en el Aobierno. Las organizaciones de la libre e0presión necesitan ser estrat+gicas al tratar de que se escuc)en sus voces. Las organizaciones de medios son con frecuencia compañías grandes y burocráticas que esperan que los demás se acerquen a ellas de ciertas maneras. "n consecuencia, para aumentar sus probabilidades de obtener cobertura de los medios, usted debe encuadrar su mensa(e de manera de engrane con la forma en que los medios cuentas las noticias. La manera más eficaz de )acerlo es crear una estrategia de medios. 1na estrategia de medios es un plan que guía la forma en que su organización interactúa con los medios. Le ayuda a garantizar que sus mensa(es sean uniformes, organizados y enfocados. ener una estrategia de medios significa que su organización no será simplemente reactiva, es decir, visible en los medios sólo cuando un evento o circunstancia requiere sus comentarios. %on una estrategia de medios, puede construir y mane(ar deliberadamente su imagen pública y sus relaciones con los medios, de modo que cuando quiera lanzar una campaña o responder a una situación, tenga un capital social que aprovec)ar. 1na estrategia de medios específica para una campaña se relaciona con su estrategia de medios general, y es un plan sobre cómo interactuar con los medios para llevar su mensa(e sobre una campaña específica. Las estrategia de medios específicas para campañas pueden ser más fáciles de poner en práctica si ya tiene relaciones establecidas con los medios a trav+s de su estrategia de medios general4 sin embargo, +sta no es una condición sine qua non. asos para crear una estrategia de medios: C. &dentifique la meta o misión amplias de su organización o su campaña.
Los esfuerzos de comunicación tienen más +0ito y están más enfocados cuando se basan en la misión general de su organización y se desarrollan con sus metas y retos únicos en mente. ;. &dentifique las partes interesadas clave para desarrollar su estrategia de medios. 52ui+n debería estar en la mesa al desarrollar su estrategia de medios6 Maga una lista de la gente clave ?tanto dentro como fuera de su organización@ que deberá tener una voz en el proceso de terminar en qu+ forma la organización, campaña o tema se presentará al público en general. E. "sboce las metas de su estrategia de medios. ras establecer las metas generales de su campaña y e identificar las partes interesadas clave en su estrategia de medios, el siguiente paso es reunir a las partes interesadas clave para pensar en por qu+ y cómo atraer a los medios le ayudará a alcanzar sus metas. or e(emplo, 5)ay un encargado de tomar decisiones o un segmento del público en general específicos en los que quiera influir6 1na buena manera de )acerlo es preparar una lista de resultados específicos que quisiera ver a consecuencia de atraer a los medios. "stas metas deberían ser específicas, medibles, factibles de lograr, realistas y estar dentro de un marco de tiempo. X. &dentifique a su público ob(etivo: la persona o la gente cuya conducta tiene que cambiar para convertir sus metas en una realidad. 5uede el público en general )acer que esto ocurra6 5$ecesita ponerse en contacto con un político en particular o está buscando una respuesta de una organización o grupo6 5*ería más eficaz cabildear al grupo o persona clave indirectamente, o generar apoyo público respecto al tema y aplicar presión de esa manera6 5"stá este público ob(etivo preparado para escuc)ar lo que usted tiene que decir6 5%uáles son algunas de las barreras o inquietudes que pudiera tener que podrían plantear un problema para alcanzarlas6 H. %on su público ob(etivo en mente, cree un tema general para su estrategia de medios. 5%uál es la situación general que desea retratar6 52u+ mensa(e clave tendrá resonancia con su público6 1na buena manera de apro0imarse a esto es basar sus mensa(es en las inquietudes básicas de su público y buscar superar, en lugar de reforzar, las barreras que pueda )aber para alcanzar a su público. T. &dentifique la me(or manera de alcanzar el público ob(etivo. 9lgunas preguntas: 5/ónde obtiene las noticias y la información este grupo de personas6
%on eso en mente, 5cuál es la táctica más apropiada para diseminar su campaña y su mensa(e6 52ui+n llevará el mensa(e con credibilidad ante los o(os de su público ob(etivo6 5"stá esta persona o grupo dentro o fuera de su organización6 52u+ medios usarán para llevar los mensa(es, con la intención de influir en la conducta del público ob(etivo6 ras terminar los pasos anteriores, abordar estas preguntas le ayudará a determinar si enfocarse en su estrategia de medios en los medios de la línea dominante como periódicos, radio, #, &nternet, redes sociales, publicidad pagada o una combinación de esas opciones es el m+todo más adecuado. or e(emplo, si su público ob(etivo no tiene muc)a educación, los medios audiovisuales como radio o televisión probablemente serán los más adecuados. *in embargo, si además está consciente de que el acceso a la televisión es limitado, la radio sería entonces la opción predominante. or el contrario, si su público ob(etivo es predominantemente urbano, de clase media y con acceso a computadoras, una combinación, de periódicos, #, radio e &nternetUredes sociales puede ser la opción más eficaz. "sto además le dará una idea de qu+ medios deberá vigilar para buscar relatos relacionados con su campaña, de modo que pueda reaccionar o dar respuesta a temas relacionados con su campaña, y así aumentar sus probabilidades de +0ito.
View more...
Comments