ANTOLOGÍA DE LA LÍRICA GRIEGA ARCAICA

January 27, 2017 | Author: Leticia Tobajas Romeo | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download ANTOLOGÍA DE LA LÍRICA GRIEGA ARCAICA...

Description

ANTOLOGÍA DE LA LÍRICA GRIEGA ARCAICA

1- El simposio y el grupo femenino Poetas yámbicos y elegíacos

El primer grupo de fragmentos corresponde a poetas arcaicos que compusieron diversas variedades poéticas, pero que son conocidos sobre todo como representantes de la poesía de la censura y de escarnio, del yambo. De Arquíloco conservamos poemas elegíacos de variado contenido, otros en trímetros yámbicos, en tetrámetros trocaicos, y un grupo de epodos o composiciones en que se combinan segmentos métricos de diversa naturaleza. El yambo Aunque son formas literarias muy desarrolladas, hay un cierto acuerdo en que los orígenes de la poesía yámbica son rituales. Los dioses a los que se vincula son Deméter y Dioniso, ambos relacionados con el mundo agrario. En el Himno a Deméter, uno de los más antiguos de la colección conocida como Himnos Homéricos, se recuerda un episodio de la búsqueda que efectúa Deméter de su hija Perséfone, una criada hace reír a la diosa mediante un lenguaje y unos gestos obscenos, impropios de la conducta exigible ante una deidad. Dado que el nombre de la esclava es Yambe y que la transgresión verbal y sexual del orden habitual es propia de numerosos rituales, se postula una relación estrecha entre el verso yámbico y los cultos en que se practica semejante ruptura del orden cotidiano. La poesía de Arquíloco y los datos aportados por la inscripción con la biografía por el historiador Mnesíepes, nos llevan claramente al mundo de Dioniso como trasfondo religioso y ritual indudable de esta poesía. Fue una composición de contenido dionisiaco, considerada “excesivamente yámbica”, esto produjo, un juicio y una condena para el poeta. Se erigió un templo o archilocheion en su honor. Las hipótesis de Aristóteles sobre el origen de la tragedia y la comedia, al tratar de la poesía yámbica, vemos el mismo camino de relación con lo dionisiaco. Cuando procede el filosofo a fundamentar su disyuntiva entre poesía épica y yámbica y a apoyar su teoría sobre los orígenes de la tragedia y de la comedia, recurre a términos que tienen que ver con lo dionisiaco -

Phalliká: “ cantos fálicos “ Dithyrambos: ditirambo, canto en honor a Dioniso. Satyrikón: canto de sátiros.

Los rituales en los que se da el lenguaje y los gestos obscenos (aischrología, skommata) pertenecen sobre todo a Deméter, mientras que la invectiva (omeidismós, psógos) y el elemento fálico o sexual, se relaciona con Dioniso, aunque todos estos elementos están mezclados. La poesía yámbica no es una variedad monolítica ni inmutable a través de los siglos. Los presupuestos rituales y la mordacidad son más evidentes en Arquíloco y también, en Semónides. En el caso de Hiponacte, encontramos rasgos ya diferentes: -Descripción de vivaces situaciones culturales diferentes (el rito de purificación del pharmakós), el mundo de la marginalidad y lo furtivo del propio Hermes. Será la comedia ateniense la más fiel heredera de su espíritu de crítica y burla. Consecuencia de ello es la reducida presencia del yambo en la sociedad ateniense de los siglos V y IV a.C. Los testimonios de poesía yámbica en este periodo son muy escasos. El yambo conocerá una destacable recuperación en época helenística, de la mano de Cércidas, Fénice de Colofón, y Calímaco de Cirene, que toma como modelo a Hiponacte, en uno d sus yambos. También debe de recordarse, la adaptación del yambo a una modalidad poética nueva que conocemos por Herodas, conocida como mimiambos (escenas cotidianas en forma dialogada).

La elegía

Este es uno de los géneros de contenido más variado y de larga vida en la literatura griega. Su rasgo formal distintivo es la utilización del llamado dístico elegiaco, una microestrofa de carácter epódico, compuesta de un hexámetro y un pentámetro dactílicos. En diversas lenguas modernas, elegía tiene una significación fúnebre y de lamentación, este no es su valor antiguo, pero si podemos encontrar un fenómeno parcialmente análogo en la antigua Grecia. Se trata de una relación etimológica entre los términos que se designa el dístico elegiaco y en general con las composiciones que lo utilizan (elegeion, elegía), con otro mas antiguo (élegos), que aparece usado para cantos de lamentación con acompañamiento de un instrumento de viento, el aulós “flauta”. Sin embargo, no parece que sea este su valor primordial. Según Pausanias: -

Equémbroto de Arcadia ofrenda a Heracles cuando cantó para los Helenos melodías y herejías. Dice que esta prueba acaba suprimiéndose porque el sonido que de las flautas era triste y de mal agüero, porque acompañaba a “cantos muy tristes” y “elegeia”.

En otras fuentes se insiste en describir la actividad de antiguos poetas-músicos como poetas de cantos y elegías con acompañamiento de aulós. Dado que a partir del s. V, élegos se utiliza como “canto de lamentación” se ha entendido que ya en la inscripción citada por Pausanias se refería a cantos de lamentación. Pero Bowie, dice que no podemos deducir que estemos ante antiguas elegías fúnebres, ni que tampoco el élegos tuviera esa especialización. De hecho, élegos era una variante más utilizada para hablar de elegías, igual que elegeion o elegeia. Pocos temas y contenidos escaparon al dístico elegiaco, por una parte la elegía podía ser meramente narrativa, sobre todo cuando estaba dotada de un contenido histórico, ó también podía desarrollar un contenido mítico o intercalarlo con el anterior o con otros temas. Aunque lo mas frecuente en las composiciones elegiacas es la tendencia a la argumentación reflexiva. Puede dotarse de un tono exhortativo o de consejo, o incluso de crítica. Puede dotarse también de contenido humorístico o de cruda censura. Puede adoptar un tono más didáctico, introducir enigmas y entretenimientos simposiácos. Hay lamentación. Pocos temas se escapan a la elegía. West, estableció este agrupamiento de los posibles entornos del performance elegiaca: -

Los preludios de una batalla La guardia El simposio civil El kômos festivo en una celebración. Un lugar publico, por ejemplo el ágora. Lesche: el pórtico apropiado al encuentro y la charla. La ceremonia fúnebre. Las competiciones aulódicas en festivales.

Sin embargo, Bowie ha demostrado que podemos dejar reducido el elenco, a dos ámbitos fundamentales: -

El simposio y la celebración publica.

Ejemplo de simposio: en “la guardia”, debe de descartarse los poemas de Solón en el ágora. Las composiciones de Tirteo y Mimnermo, debieron de tener como ámbito de interpretación el ámbito publico.

Por su parte Vetta, ha llevado mas lejos la simplificación, al proponer que también esta variedad de interpretación publica, podía tener doble uso, cívico y privado (en el simposio).Reitzenstein a finales del siglo pasado ya había establecido el ámbito simposiáco de la elegía. Podría existir una justificación en la perdurable connotación de la elegía como canto de lamento su estrecha relación con el epigrama. En sentido estricto es una “inscripción”, normalmente funeraria, versificada (mediante el dístico elegiaco), pero luego el término pasó luego a designar una composición breve, con contenido conmemorativo o gnómico, concebida como producto literario. Conservamos epigramas con atribuciones muy diversas, generalmente coincidentes con los autores de elegías, generalmente pseudepigrafías. Se deduce que yambo y elegía no son géneros contrapuestos necesariamente, sino mas bien complementarios. Comparten el mismo espacio de interpretación y, con frecuencia, la misma temática. Como rasgos mas diferenciadores estarían el acompañamiento musical de la elegía y la mayor presencia de la violencia verbal y de la obscenidad en el yambo. En la Atenas del siglo V surgirá una alternativa simposiáca a ambos géneros, el skolion, el canto de banquete breve, improvisado con temática estrechadamente emparentada con la de la elegía, aunque también con la incorporación de motivos referentes a las tradiciones locales atenienses.

ARQUILOCO DE PAROS Activo en el s. VII a. C, nace en su primera mitad, es hijo de Telesicles, personaje emparentado con los jonios, que introdujeron el culto de Deméter en la isla de Paros y participe en la colonización de la isla de Taso, al norte del Egeo, el propio Arquíloco se verá implicado en la lucha contra los vecinos tracios. De las fuentes antiguas, obtenemos una imagen aparentemente contradictoria. Por un lado, es un poeta admirado, considerado a la misma altura que Homero o Hesíodo y un modelo seguido por los poetas romanos. Por otro lado, conoce una opinión negativa, como autor de composiciones excesivamente violentas y destructivas, mordaces, y llena de odio y crudeza sexual. En esta visión negativa, han influido muchos textos, como el de Critias, quien aseguraba que Arquíloco había hablado de sí mismo como de un bastardo, mercenario, intratable para los amigos y brutal con los enemigos, adultero y lascivo y desertor. Casi todas estas afirmaciones proceden de la suma de ciertas expresiones que se encuentran en los fragmentos que conocemos y suponen una inaceptable interpretación literal, descontextualizada y con la aplicación directa al yo del poeta que es tan discordante como la tendencia actual a no aceptar como autentica ninguna referencia “biográfica” ni como reales las experiencias relatadas en sus poemas. Ejemplo, lo que sucede con el episodio biográfico mas comentado de las fuentes desde

época helenística : Prometido con Neobula, el padre de aquélla, Licambes, otorgó a su hija a alguien que suponía un mejor partido, a lo que Arquíloco respondió con composiciones ofensivas que se recogen en el llamado Papiro de Colonia, en el que acusaba a Neobula de ser una mujer sin moral y relataba con detalles un encuentro sexual con su hermana menor. Los versos habrían resultado tan hirientes que, según la leyenda, llevaron al suicidio a Licambes y a sus hijas. Según la hipótesis de West que escojo como representativa de la tendencia “anti biográfica”, los nombres de Licambes, Neobula o de la supuesta madre de Arquíloco, Enipo, algunos de esos nombres pueden ser invenciones para encubrir nombres reales, pero no invalida la existencia de las experiencias relatadas. Licambes y Glauco figuran en una inscripción y en un epitafio arcaico, respectivamente. Cuestión es diferente que las referencias reales del poeta hayan podido servir para configurar una estructura del relato biográfico muy particular, con una estructura y con elementos que no tienen por qué encontrar correspondencia absoluta en la realidad. La opinión positiva e incluso heroificadora de Arquíloco la testimonian perfectamente las dos inscripciones biográficas que se han conservado, precedentes del monumento construido en honor del poeta en su ciudad natal. Una es ya del siglo III y su texto se debe al historiador local Mnesiepes y otra del siglo I, cuyo autor es Sóstenes. A ambas les debemos fragmentos que se citan para ilustrar el relato biográfico. La primera tiene el enorme interés de recoger una narración de la particular iniciación del poeta por las Musas, este fragmento fue considerado “ excesivamente yámbico”, fue juzgado y condenado., Tras su muerte disfrutó en Paros de gran popularidad y se erigió en su honor un monumento funerario (o una especie de templo, el Archilocheion) en el que se ha encontrado una larga inscripción perteneciente al siglo IV a. C. en la que, a modo de cuento popular, se explica la iniciación del poeta en los ritos dionisiacos, y la profecía que presenció su padre anunciando la posterior fama de su hijo. En cuanto a los fragmentos conservados se agrupan en elegías, yambos, tetrámetros y epodos, aparte de otros de insegura adscripción. Como es lógico, algunos elementos de reflexión, lamentación y exhortación se acumulan entre las elegías pero como puede verse en el fragmento 3, el tono de desenfado también esta presente. En los yambos, hay más indicios de poesía de escarnio y léxico “obsceno”, pero también comparte algún motivo con la elegía. En los tetrámetros encontramos además algún relato bélico. En los fragmentos de epodos conocidos se acumulan los ataque contra Licambes y su familia. Un rasgo característico es la presencia de la fabula, en su primera aparición en la literatura griega con cierto desarrollo, aunque Hesíodo ya había acudido a ella con fines admonitorios y aleccionadores. Arquíloco en suma es un magnífico representante de la función que se puede ejercer una poesía de raíces rituales en la sociedad en la que se desarrolla: la contribución a mantener el equilibrio

de esa sociedad atacando los abusos y desequilibrios entre sus miembros, aunque su divulgación no esta exenta de violencia verbal. Sus elegías: nos hablan de la actividad de Arquíloco como guerrero, pero mas concretamente, sobre su modo de valorar ese mundo. -POESIA Y GUERRA: PROCLAMACION DEL POETA, sirve de definición de la doble faceta del poeta. -CUANDO EL SIMPOSIO ES UNA NAVEGACIÓN; enlaza el mundo del banquete con el de la vida a bordo de una nave: los límites quedan desvanecidos, pero la memoria de los comensales comparte la experiencia recordada. -EL MOTIVO DEL ESCUDO ABANDONADO; connivencia del grupo de guerreros que tiene bien presente la tradición heroica épica. Sus yambos: las sensatas aspiraciones de un carpintero y la proclamación de la importancia del valor frente a los superfluo quedan ahí reflejadas. -ASPIRACIONES DE UN CARPINTERO -LA RUPTURA DE LOS CANONES Su diálogo consigo mismo, en que la particular concepción griega del psiquismo permite llegar a este dialogo exhortativo. -EL MONOLOGO ES UN DIALOGO El ultimo es un fragmento del poema Epodo de Colonia ( por la forma métrica, epodo y por la ciudad donde se conserva), se trata de un ejemplo excepcional de las posibilidades dañinas del yambo en su forma epódica: la rememoración, ante el grupo de conciudadanos, de la experiencia erótica mantenía con la hermana joven de Neobula, la aniquilación de la familia de Licambes, quien rechazo el matrimonio de aquella con el poeta, mediante la propagación de la vejación.

SEMÓNIDES Semonides era nativo de la isla de Samos, pero participó en la colonización de Amorgos. Una fuente le asigna la fundación de las tres ciudades principales de la isla (Minoa, Egíalo y Arcésima). El principal problema para una datación samia surge, una vez más, de las discrepancias e inexactitudes de las fuentes. Incluye como coetáneo del poeta a un personaje llamado Ananio que no podemos identificar. Hubbard ha defendido la datación del poeta, coincidiendo más o menos con la de Hiponacte, con argumentos interesantes, pero no del todo convincentes. El origen de la mujer de la

tierra y del mar no tiene por qué relacionarse con teorías filosóficas sobre los elementos de la naturaleza presentes en los pensadores jonios del siglo VI o con las teorías medicas de Alcmeón de Crotona, sino que pueden explicarse perfectamente desde una tradición puramente poética. Por otra parte en su biografía hay algunos rasgos de cuya autenticidad se ha dudado algunas veces, por el estrecho paralelo con Arquíloco. En cualquier caso, su poesía presenta bastantes rasgos en común con la de Arquíloco e Hiponacte. De los escasos fragmentos conservados solo dos poseen cierta extensión y la idea que podemos forjarnos de su obra es muy imperfecta. Estos y algunos otros proceden de la selección efectuada en el siglo V d. C por el macedonio Estobeo, con afán educativo y moralizante. El primer fragmento presentado recoge los sustancial del pensamiento griego arcaico acerca de la pequeñez del ser humano, sometido a los dioses y al destino, Por ejemplo, mientras que en Arquíloco. El hombre esta dotado de un thymós que se ajusta a los vaivenes de la fortuna, en Semónides, el individuo no posee un nous con el que tomar una conciencia de la situación, es como si fuera un ganado que pace. Fränkel pensaba que el poema esta incompleto y que nos falta una exhortación final, en tono positivo, a los miembros del simposio. En cuanto al segundo fragmento, se trata de un interesante ejemplo de forma literaria con un origen popular: enfrentamiento entre sexos, que encontramos con frecuencia ritualizado en la religión griega. -SOBRE LA MISERIA HUMANA -UNA VISION NEGATIVA DE LA MUJER HIPONACTE DE ÉFESO En el caso de Hiponacte sí podemos estar seguros de su pertenencia a un nivel cronológico mas tardío que el de Arquiloco. El entorno histórico corresponde a una floreciente Efeso, que como todo el mundo jonio, recibe la amenaza de los imperios vecinos. En el 560 a. C, el lidio Creso, había llegado a sitiar la ciudad. En 541 a.C, el general persa Hárpago toma la ciudad de Éfeso, exilio en Clazómeneas. Se repite con Hiponacte el motivo biográfico de la iniciación, con rasgos propios de la poesía yámbica. En el fragmento que se edita como 186, una mujer anciana, de nombre Yambe, recrimina al poeta porque esta apunto de volvarle el barreño en el que ella esta lavando la ropa a la orilla del mar. Ella se dirige a él en el metro cura incencion asigmanos a Hiponacte, el colimabo: de esta manera fortuita habría surgido la idea de componer versos en su naturaleza.

La poesía de Hiponacte, gracias a los textos papiráceos, tiene ragos bien definidos, no coinciden siempre con los de la arquiloquea. Hay escenas de gran vivacidad, que anticipan situaciones propias de las comedias aticas, rasgos linguisticos de muy diversa naturaleza, incluidos los prestamos de lenguas vecinas del mundo jonio, así como numerosos hápax legomena. Tres son las carecaterisiticas principales de la poesía aristofánica: 1º la traspoiscion de situaciones cotidianas a un escenario de parodia mitica, sobre todo de episodios de la épica homérica. Ellp se debe sobre todo, a la figura de Ulises como alter ego de la del poeta. Se trata de una fusión entre el presente de la acción poética y el nivel de la ficción mitica que encuentra un fácil elemento de engarce en la figura de Arete, nombre tanto de la mujer por a que se supone que rivalizaron Hiponacte y Búpalo. 2º es la parodia ritual, utilizada para reforzar la eficacia de la satira yámbica. Debido a esto, Hiponacte es uno de los mejores testimonios literarios antiguos sobre el ritual de purificación griego del pharmakós, equivalente a lo que en la tradición semítica o hitita se describe como “ chivo expiatorio” solo que la victima propiciatoria en la que recae es un hombre. 3º dstaca el empleo de una ténica narrativa muy viva, con abundancia de elementos escronologicos y escatológicos, como es propio de la tradición yámbica. Obras: -PLEGARIA A HERMES -(FR:43 DEGANI) – (FR:44 DEGANI)- UN ENCUENTRO FURTIVO ALGO APURADO- CASI ES PEOR EL REMEDIO…

CALINO DE ÉFESO Para los antiguos era uno de lso posibles creadores de la elegia, junto a Arquiloco y a Mimnermo. Su datación es de mediados del siglo VII a.C. Estrabon, decía que Arquiloco era mas reciente, porque hablaba de las “ desgracias de los Magnesios” mientras que Calinolos describia como un pueblo prospero y contaba sus victorias sobre los de Efeso. Es precisamente la amenaza de los Cimerios la que sirve de transfondo a los escasos fragmentos conservados de ete poerta. El fragmento de esta Antologia, es el mas largo que conservamos del poeta y que aluda a esta amenaza. Se trata de un pueblo que procendete del territorio transcaucásico, arrasó diversos estados minorasiaticos y llegoó hasta Efeso, donde prendió fuego al templo de Artemis. En esta exhortación encontramos algunos motivos tpoicos de la variedad de la elgia guerrera, conocidos ya en Homero: admonición al valor y sentido de la vergüenza de los jovenes

guerreros, importancia de la defensa de los propio y el tema de la gloria y el respeto entre sus conciudadanos. Obra: LA EXHORTACIÓN A LA LUCHA EN EL BANQUETE TIRTEO A finales del siglo VIII y duración del siglo VII, Esparta vive un momento de notable florecimiento cultural, ya lo narra Alcmán, que con sus composciones de diversos ritos y festividades, permite aprecial un elevado nivel cultural. Todo esto es producto de una evolución posterior a la vida de Triteo. Durante el mismo peridodo antes señalado, Esparta vive una situación de confrontación con su vecina Mesenia. También hay dos guerras, “guerras mesenias”. Con esta segunda guerra se relaciona la actividad poética de Tirteo, quien según algunas fuentes, habira sido traido desde Atenas por los espartanos, siguiendo las instrucciones de un oráculo de Delfos, bien como consejero o incluso como general para conseguir la victoria sobre los mesenios. Algunos lo describen como un simple maestro (includo cojo), otros como poeta. Puede haber además en este caso una interesada manipulación por parte de los atenienses, los posteriores eternos rivales de los espartanos , para atribuirse el origen del poeta local. Lo que se desprende de los fragmentos de Tirteo y de otros datos biográficos es que estamos ante un poeta local, perfectamente identificado con su comunidad. En él se aprecia bien el carácter funcional de la poesía en el mundo griego. Cuando las fuentes destacan el ardor guerrero que infundia escuchar las composiciones tirteicas, no proceden de una exageración retorica, sino de la descripción de un fenómeno perfectamente admisible en una sociedad griega arcaica. Es significativo el hecho de que, junto a estas ehortaciones a la lucha y a la demostración de unas cualidades particulares y excepcionales (la areté del guerrero), otros fragmentos de composiciciones tirteicas nos revelen un poeta preocupado por dar fundamento y jutificacion a las propias instiruciones políticas espartanas. Antes de la aparición de la prosa retorica es precisamente la elegia porlitic-guerrera en la que ocupa el esapcio de la arenga en todos sus aspectos. A algunos de los poetas elgiacos ( Tirteo) se les atribuyen poemas con el titulo de Eunomia en los que se recogen precisamente los fundamentos de ese “buen gobierno” que implica el equilibrio entre los ciudadanos y en su forma de resignarse. Los frgamentos seleccionados reflejan los dos aspectos principales ya comentados: unos poemas revelan y ensalzan los fundamentos de la organización política y social de Esparta y otros contienen exhortaciones al combate, en términos ya conocidos de Homero. 1- La elegia y el fundamento del Estado espartano 2- Exhortación al combate: la retorica del pundonor.

Obras: la elegia y el fundamento del estado espartano La exhortación al combate

Mimn: lamentaciones sobre la vejez. Relato mitico en la elegía Solo: la ética de la Atenas arcaica en la “ elegia a las musas” Solon justifica su actuación política La democracia en peligro

Teognis: la elegia política y de queja social La elegia homoerotica

Jenofanes: la descripción del simposio: rechazo de la materia epica La valoración social del poeta: la critica de la popularidad del poeta. La relatividad de las creencias religiosas.

Safo: el amor homoerotico femenino: la plegaria a Afrodita El deseo que consume Amor y rememoración Alceo: himno a los Dioscuros protectores. Banquete y política La nave del estado

Anacreonte: plegaria a Dioniso El rechazo de la vejez La pasión no correspondida La muerte cercana Alcman: el canto de las jóvenes en el ritual. Sin fuerzas para la danza.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF