Anticona Ghiggo, Laura Betsabe
Short Description
Download Anticona Ghiggo, Laura Betsabe...
Description
FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
Propiedades Psicométricas de la Escala de Competencia Parental Percibida en adolescentes del Distrito Víctor Larco Herrera TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADO EN PSICOLOGÍA
AUTORA: ANTICONA GHIGGO, LAURA BETSABE ASESORES: REYES BACA, GINO JOB MORGAN NORIEGA, MILAGROS LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: TECNOLÓGICA
TRUJILLO – PERÚ 2013 1
……………………………………. Mg. Reyes Baca Gino Job Presidente
…………………………………… Lic. Morgan Noriega Milagros Secretaria
…………………………………. Lic. Karla Azabache Alvarado Vocal
ii2
DEDICATORIA
A mis padres, Segundo y María, por su constante ejemplo de responsabilidad,por brindarme la libertad y el apoyo para elegir una carrera profesional y el amor por lo que uno hace a diario.
A mi hermana, Zoraida, por su ejemplo brindado a través de su constante esfuerzo académico y personal, sin palabras me enseñó mucho.
A mis amigos de la universidad, a mis tres grandes amigas que conocí en las aulas de la universidad y hasta el día de hoy nos hemos brindado apoyo, y compartido experiencias.
Laura Betsabe Anticona Ghiggo
iii 3
AGRADECIMIENTO
A mis padres por facilitarme los medios para desarrollar la presente investigación, permitiéndome continuar con tranquilidad la investigación.
A mis asesores, Reyes Baca Gino y Morgan Noriega Milagros, por sus consejos, paciencia y por compartir sus conocimientos en el desarrollo del presente trabajo de investigación.
A los directores de los colegios donde se aplicó el instrumento, por su apoyo e interés en la investigación; así mismo a los auxiliares y docentes de cada institución educativa. Todo ello me ha permitido cumplir con los objetivos de investigación planteados.
La Autora
iv4
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD
Yo Laura Betsabe Anticona Ghiggo con DNI Nº 46145939 a efecto de cumplir con las disposiciones vigentes consideradas en el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo, Facultad de Humanidades, Escuela de Psicología, declaro bajo juramento que toda la documentación que acompaño es veraz y auténtica. Así mismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que se presenta en la presente tesis son auténticos y veraces. En tal sentido asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad, ocultamiento u omisión tanto de los documentos como de información aportada por lo cual me someto a lo dispuesto en las normas académicas de la Universidad César Vallejo.
Trujillo, 23 de Julio del 2013
____________________________ Laura Betsabe Anticona Ghiggo
v5
PRESENTACIÓN
Señores miembros del Jurado, presento ante ustedes la Tesis titulada “Propiedades Psicométricas de la Escala de Competencia Parental percibida en alumnos del distrito Víctor Larco Herrera” con la finalidad de determinar las Propiedades Psicométricas de la Escala de Competencia Parental Percibida (ECPP) en adolescentes de secundaria del distrito Víctor Larco Herrera de la ciudad de Trujillo, en cumplimiento del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad César Vallejo para obtener el Título Profesional de Licenciado en Psicología esperando cumplir con los requisitos de aprobación.
La Autora
vi6
INDICE DEDICATORIA………………………………………………………………………….. iii AGRADECIMIENTO……………………………………………………………………..iv DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD……………………………………….………..v PRESENTACIÓN………………………………………………………………………..vi INDICE……………………………………………………………………………………vii ÍNDICE DE TABLAS…………………………………………………………………… viii RESUMEN………………………………………………………………………………. x ABSTRAC……………………………………………………………………………….. xi I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….… 12
II. MARCO METODOLÓGICO……………………………………………………...… 20 2.1. Variables……………………………………………………………………….. 20 2.2. Operacionalización de variables……………………………………….……. 20 2.3. Metodología…………………………………………………………………… 20 2.4. Tipo de estudio………………………………………………………………... 21 2.5. Población, muestra y muestreo……………………………………………... 21 2.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………………….…24 2.7. Método de Análisis de datos……………………………………………….…25 2.8. Consideraciones éticas………………………………………………………. 26 III. RESULTADOS………………………………………………………………………. 27 IV. DISCUSIÓN………………………………………………………………………….. 51 V. CONCLUSIONES…………………………………………………………………… 55 VI. RECOMENDACIONES…………………………………………………………..… 56 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................... 57 VIII. ANEXOS…………………………………………………………………………… 59
vii 7
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Nº 01:Estadísticos de Correlación ítem–test del factor Implicación Parental……. 27 Tabla Nº 02:Estadísticos de Correlación ítem–test del factor Resolución de Conflictos...28 Tabla Nº 03:Estadísticos de Correlación ítem–test del factor Consistencia Disciplinar....29 Tabla Nº 04:Estadísticos de Correlación ítem–test de la subescala Comunicación / Expresión de emociones……………………………………………………………………..… 30 Tabla Nº 05:Estadísticos de Correlación ítem–test de la subescala Actividades de Ocio……………………………………………………………………………………………..…31 Tabla Nº 06:Estadísticos de Correlación ítem–test de la subescala Conflictividad…..… 32 Tabla Nº 07:Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala Integración Educativa y Comunicativa………………………………………………………………………………..….33 Tabla Nº 08:Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala Establecimiento de normas……………………………………………………………………………………………..34 Tabla Nº 09:Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala Mantenimiento de la Disciplina………………………………………………………………………………………......35 Tabla Nº 10:Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala Toma de Decisiones…………………………………………………………………………………………36 Tabla Nº 11:Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala Reparto de tareas Domésticas………………………………………………………………………………………..37 Tabla Nº 12:Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala Sobreprotección...38 Tabla Nº 13: Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala Actividades Compartidas……………………………………………………………………………………….39 Tabla Nº 14:Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala permisividad……..40
8
Tabla Nº 15:Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala Deseabilidad Social……………………………………………………………………………………………. 41 Tabla Nº 16:Estadísticos de Fiabilidad de la Evaluación de la Competencia Parental – Factores…………………………………………………………………………………………. 42 Tabla Nº 17:Estadísticos de Fiabilidad de la Evaluación de la Competencia Parental – Subescalas……………………………………………………………………………………… 43 Tabla Nº 18:Baremos Percentilares Generales de la Evaluación de la Competencia parental –Subescalas. Según Edad (11 años)……………………………………… …….. 44 Tabla Nº 19: Baremos Percentilares Generales de la Evaluación de la Competencia parental –Subescalas. Según Edad (12 años)……………………………………… …….. 45 Tabla Nº 20:Baremos Percentilares Generales de la Evaluación de la Competencia parental –Subescalas. Según Edad (13 años)……………………………………… …….. 46 Tabla Nº 21:Baremos Percentilares Generales de la Evaluación de la Competencia parental –Subescalas. Según Edad (14 años)……………………………………… …….. 47 Tabla Nº 22:Baremos Percentilares Generales de la Evaluación de la Competencia parental –Subescalas. Según Edad (15 años)……………………………………… …….. 48 Tabla Nº 23:Baremos Percentilares Generales de la Evaluación de la Competencia parental –Subescalas. Según Edad (16 años)……………………………………… …….. 49 Tabla Nº 24: Baremos Percentilares Generales de la Evaluación de la Competencia parental –Subescalas. Según Edad (17 años)……………………………………… …….. 50
ix 9
RESUMEN
El objetivo de la investigación fue determinar las Propiedades Psicométricas de la Escala de Competencia Parental percibida – versión hijos(ECPP – h) en adolescentes de secundaria del distrito Víctor Larco Herrera de la ciudad de Trujillo, el tipo de investigación fue Psicométrica; la muestra estuvo conformada por un total de 339 alumnos. Para lo cual se aplicó la Escala de Competencia Parental percibida – versión hijos a través del cual se obtuvieron los siguientes resultados: se determinó la validez de constructo de los factores de la Escala de Competencia Parental percibida – versión hijos (ECPP – h) a través de las correlaciones ítem – test logrando valores significativos en cada uno de los 3 factores; en relación a la confiabilidad, ésta se determinó a través del Alpha de Cronbach, obteniéndose coeficientes de .911, .450 y .479 para las escalas de Implicación Parental, Resolución de conflictos y Consistencia Disciplinar respectivamente. Así mismo se elaboraron baremos percentilares correspondientes por género al existir diferencias significativas.
Palabras claves: Competencia parental percibida, distrito Víctor Larco Herrera.
x10
ABSTRAC
The objective of the research was to determine the psychometric properties of the Perceived Parental Competence Scale - Version sons (CPE - h) in high school teens Victor Larco Herrera district of the city of Trujillo, the kind of research was Psychometric, the sample was comprised of a total of 339 children. Which was applied to the Parental perceived competence scale - version through which children gave the following results: we investigated the construct validity of the factors of Perceived Parental Competence Scale - Version sons (CPE - h) through correlations item - test achieving significant values in each of the three factors, in relation to reliability, it was determined through Cronbach's Alpha, yielding coefficients .911, .450 and .479 for Parental Involvement scales, Conflict Resolution and Discipline Consistency respectively.Likewise percentile scales were developed for gender to be significant differences.
Keywords:Perceived parental competence, Victor Larco Herrera district.
xi 11
I.
INTRODUCCIÓN
Existe en la actualidad gran preocupación por las conductas con escasas habilidades sociales e inteligencia emocional, tanto de adolescentes como en niños de nuestro país. La base fundamental de toda persona es la familia donde se forma la personalidad acompañados de valores que la determinan ante la sociedad. Siendo la familia un sistema organizado cuyos miembros, unidos por relaciones de alianza y consanguinidad sustentan un modo peculiar y compartido de leer y ordenar la realidad, para lo cual utilizan información de adentro y de afuera del sistema y la experiencia actual - histórica de cada uno de sus miembros (Bikel, R. 1982). Estas experiencias se transforman en competencias manifestadas por los padres y compartidas hacia sus hijos en los diferentes espacios de desarrollo siendo uno de ellos la escuela y en su medio social en general.
Según Barudy (1998) el concepto de competencias parentales es una forma semántica de referirse a las capacidades prácticas que tienen los padres para cuidar, proteger y educar a sus hijos, asegurándoles un desarrollo suficientemente sano.
En el diccionario Casell (1997, como se cita en Bayot, 2005) competencia es un término prestado del francés y puede tener diferentes significados. Puede hacer referencia a aspectos legales (competencia para testificar en un juicio).
Para Masten y Curtis (2000, como se cita en López y Martín, 2009) la competencia es un concepto integrador que se refiere a la capacidad de las personas para generar y coordinar respuestas (afecto, cognición, comunicación y comportamiento) flexibles y adaptativas a corto y a largo plazo ante las demandas asociadas a la realización de sus tareas vitales y generar estrategias para aprovechar las oportunidades que les brindan los contextos de desarrollo.
Explicando y ampliando la definición anterior de competencia, López y Martín (2009) determinan que la competencia es multidimensional, bidireccional, dinámica y contextual. Multidimensional porque implica el funcionamiento integrado de la cognición, el afecto y el comportamiento. Bidireccional porque sirve tanto para propiciar el ajuste personal y social a los contextos como para analizar lo que los contextos proporcionan a 12
las personas en su desarrollo. Dinámica porque cambia a medida que el individuo se enfrenta a nuevos retos y tareas evolutivas que debe resolver, así como, a expectativas sociales que debe cumplir. Por último, el concepto de competencia es contextual en un doble sentido, porque las tareas evolutivas se practican en contextos vitales y porque tales contextos ofrecen oportunidades para nuevos aprendizajes y prácticas.
Según Bayot y Hernández (2005) es la competencia autopercibida de los padres y madres en relación a afrontar la tarea educativa de sus hijos de una manera satisfactoria y eficaz.
Para Montigny y Lacharité en Bayot, A. (2005), la competencia parental es la conducta de los padres, las habilidades y estrategias que se han considerado para promover resultados positivos para los niños y adaptativa de desarrollo.
En síntesis para Reder, Duncan & Lucey (2003, como se cita en López y Martín, 2009) la competencia de los padres debe ir acorde con las necesidades de los niños y adolescentes de acuerdo a su etapa de desarrollo y experiencias, competencias desarrolladas con la finalidad de servir de guía a los menores incrementando la capacidad de un mejor crecimiento a nivel emocional y físico.
Según las define Rodrigo (como se cita en Hervías, 2011) las competencias parentales son el conjunto de capacidades que permiten a los padres afrontar de modo flexible y adaptativo la tarea vital de ser padres, de acuerdo con las necesidades evolutivas y educativas de los hijos e hijas, y con los estándares considerados como aceptables por la sociedad, y aprovechando todas las oportunidades y apoyos que les brindan los sistemas de influencia de la familia, para desplegar dichas capacidades. Las competencias parentales son el resultado de un ajuste entre las condiciones psicosociales en las que vive la familia, el escenario educativo que los padres o cuidadores han construido para realizar su tarea vital y las características del menor. Siguiendo a Bisquerra y Pérez (como se cita en Cánovas y Sahuquillo, 2011) “la competencia es la capacidad de movilizar, adecuadamente, el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes necesarias para realizar actividades diversas con un cierto nivel de calidad y eficacia”. Entre las características que señalan estos autores, en 13
relación con el término competencia, destacamos algunas: es aplicable a las personas, implica unos conocimientos “saberes”, unas habilidades “saber - hacer” y unas actitudes y conductas “saber estar” y “saber ser” integrados entre sí; es indisociable de la noción de desarrollo y aprendizaje continuo unido a la experiencia; constituye un capital o potencial de actuación vinculado a la capacidad de movilizarse o ponerse en acción; se inscribe en un contexto determinado que posee unos referentes de eficacia y que cuestiona su transferibilidad. Entendemos, por tanto, que las competencias parentales cristalizan en acciones orientadas al pleno desarrollo de la personalidad infantil.
Para López y Martín (2009) las competencias parentales son el resultado de un ajuste entre las condiciones psicosociales en las que vive la familia, el escenario educativo que los padres o cuidadores han construido para realizar su tarea vital y las características del menor. Además citan un ejemplo a modo de ampliar su definición, condiciones psicosociales como la monoparentalidad, el bajo nivel educativo, la precariedad económica y vivir en barrios violentos, entre otros factores, convierten la tarea de ser padre o madre en una tarea difícil. Sin embargo, si los padres cuentan con determinadas competencias podrían no sólo no comprometer el desarrollo de sus hijos sino incluso favorecer su resiliencia. Así, por ejemplo, aquellos padres que, a pesar de la adversidad, se centran en sus hijos y tienen expectativas positivas sobre su futuro, potencian más la resiliencia de los hijos que aquellos que cuentan con expectativas no realistas o que no tienen expectativas.
La investigación de Children of Parents with a Mental Illness (2012) ha encontrado que la autoeficacia parental está estrechamente vinculado con la competencia parental. Por lo general, los padres con mayor autoeficacia demuestran mayores niveles de competencia parental en que son capaces de realizar las conductas necesarias para aumentar con éxito a un niño.
Bayot (2005) basó su investigación de competencia parental percibida en la teoría de Bandura (1997) quien tiene reconocida la existencia del concepto de eficacia parental percibida como “creencia que uno mantiene sobre la habilidad para organizar y desarrollar el curso de acciones requeridas para producir logros dados”. Así mismo Montigny y Lacharité et. al (2005, como se cita en Bayot,2005) seleccionan los siguientes aspectos:
14
a) creencias personales; b) habilidades, poder; c) capacidad de organizar y ejecutar acciones que producen resultados y d) son situaciones específicas.
Para Bandura (1997, como se cita en Bayot, 2005) la eficacia parental percibida se refiere a la creencia de lo que uno puede hacer bajo una variedad de circunstancias, pero no al número de habilidades que uno posee; aspecto que sí tiene en cuenta la competencia parental percibida.
Por lo descrito en el párrafo anterior es necesario definir a la variable Autoeficacia Parental, término utilizado por muchos autores, de la teoría de Bandura de la autoeficacia. Además de ser relacionada con la variable en cuestión, Competencia Parental.
La investigación, líneas arriba descrita, de Montigny y Lacharité (2005) alude a la Autoeficacia Parental como la creencia de que uno va a ser capaz de realizar tareas de crianza de los hijos con éxito; demostrando que es un factor crítico en la calidad de la paternidad. Además, las creencias eficaces para padres a menudo se asocian con una mayor competencia en el desempeño de las tareas de crianza de los hijos. En concreto, la investigación sugiere que los altos niveles de autoeficacia parental están asociados con el aumento de la calidad de las interacciones entre padres e hijos, aumento de la temperatura parental y capacidad de respuesta y participación de los padres y monitoreo de los adolescentes.
Estas características de los padres pueden a su vez actuar como factores protectores que reducen la probabilidad de problemas del niño y adolescente ansiedad, depresión y comportamiento, así como fomentar una mayor autoestima, el rendimiento escolar y el funcionamiento social. La investigación ha demostrado que los padres autoeficaces pueden ser cambiados a través de los programas de intervención. (Montigny y Lacharité, 2005)
Ampliando el concepto y relacionándolo con enfermedades mentales Montigny y Lacharité (2005) presentan y determinan que los programas o intervenciones relacionadas con la Autoeficacia y Competencia en los padres con una enfermedad mental podría centrarse en proporcionar a los padres con instrucción en las habilidades de crianza de los hijos y las tareas y / o modelar conductas apropiadas para padres, el cambio de los 15
padres creencias de autoeficacia y las cogniciones parentales, proporcionar educación sobre el desarrollo infantil y las habilidades apropiadas para su edad y enseñar disciplina a los padres y otras estrategias eficaces para mejorar las interacciones positivas con sus hijos.
Las investigaciones han encontrado la Autoeficacia Parental y la Competencia Parental para ser variables importantes en los resultados de desarrollo del niño. Se sugiere que los padres que reportan altos niveles de autoeficacia parental también demuestran altos niveles de competencia parental, que a su vez fomentan resultados positivos en el desarrollo de sus hijos. Los padres que denuncian baja autoeficacia tienden a involucrarse en conductas de crianza ineficaces y perjudiciales, que ponen a sus hijos en riesgo de pobres resultados de desarrollo.
También se propone, en la investigación antes mencionada, que los padres autoeficaces y con competencia parental pueden mediar el riesgo derivado de la depresión de los padres, mediar adversidad asociada con circunstancias de vida desfavorables y reducir la probabilidad de que surjan problemas de temperamento del niño.
Continuando con la investigación de Coleman & Karraker, (1997 como se cita en Montigny y Lacharité, 2005) han encontrado que la Autoeficacia Parental está estrechamente vinculada con la Competencia Parental. Por lo general, los padres con mayor autoeficacia demuestran mayores niveles de competencia de los padres en que son capaces de realizar las conductas necesarias para aumentar con éxito a un niño.Alta autoeficacia parental también está vinculada a las conductas parentales adaptación, tales como ser sensible a las necesidades del niño, no punitiva, activan las interacciones entre padres e hijos, aceptación de los padres y promoción de los intereses del niño y utilizar estrategias activas de afrontamiento.
De la presente investigación se realizó la investigación a cargo de Br. Alvarez y Br. Vivanco (2009) elaboraron una investigación de tipo sustantiva basada en un diseño descriptivo – correlacional, titulado Competencia Parental Percibida y Conducta Asertiva en alumnos de 4to y 5to año de secundaria de la I. E. N. Nº 80892 “Los Pinos” – Trujillo 2009. Ésta investigación tuvo como objetivo general establecer si existe relación entre la competencia parental percibida y la Conducta Asertiva en los alumnos de 4to y 5to año de 16
secundaria de la I. E. N. Nº 80892 “Los Pinos”, la muestra estuvo constituida por 198 estudiantes de ambos sexos a quienes se les aplicó los siguientes instrumentos: la Escala de Competencia Parental Percibida (ECPP – h) de Bayot (2005) y la Escala Multidimensional de Asertividad EMA de Flores (2004). Para llegar a los resultados y objetivos de la investigación las autoras determinaron la validez y confiabilidad de la escala Competencia Parental Percibida – versión hijos. Así mismo llegó a ser confiable ya que los resultados que obtuvieron mostraron que el análisis de confiabilidad para cada uno de las Dimensiones revelan un Alfa de Cronbach entre 0.845 (Implicación parental), 0.748 (Resolución de Conflictos), 0.701 (Consistencia Disciplinar). Del mismo modo se efectuó el análisis de Validez donde la dimensión de Implicación Parental presentó una media de 122.66 con una desviación estándar de 6.9, en la dimensión de Resolución de Conflictos presentó una media de 37.40 con una desviación estándar de 1.75, en la dimensión Consistencia Disciplinar presentó una media de 18.65 con una desviación estándar de .98. p0.01 Normalidad / Asimetría de la Distribución de la puntuación en la prueba de Evaluación de la Competencia Parental de Bayot y Hernández (2005)
Dos años después Luna, L. y Romero, S., (2011) desarrollaron una investigación de tipo sustantiva, basada en un diseño descriptivo – correlacional, titulado Competencia Parental e Inteligencia Emocional en alumnos del nivel primario de una Institución Educativa. Esta investigación tuvo como objetivo general identificar la relación entre Competencias Parentales y la inteligencia Emocional en niños de nivel primario de una Institución Educativa, Trujillo. La muestra estuvo constituida por 202 estudiantes de sexo masculino a quienes se les aplicó los siguientes instrumentos, la Escala de Competencia Parental Percibida (ECPP - h) (versión hijos / as) de Bayoty Hernández (2005) y el Test de Inteligencia Emocional para niños, de César Ruíz Alva (2004). Para llegar a los resultados se realizó el estudio estadístico de la Normalidad de la Distribución de las puntuaciones de la Escala de Competencia Parental a través de la Prueba de normalidad de KolgomorovSmirnov de la Escala de Competencia Parental Percibida (ECPP - h) de Bayot, y Hernández en niños de 10 a 12 años; donde la Dimensión Implicación Parental es estadísticamente significativa
con Valor p 0.05, así mismo el Coeficiente de
Confiabilidad fue de 0.894.
El presente estudio se justifica como aporte psicométrico para los profesionales del área de la salud mental, permitirá a psicólogos clínicos y educativos identificar y 17
determinar las competencias parentales a través de un instrumento psicométrico baremado al contexto y realidad local así mismo teóricamente aportará en el sentido de que confirmará teorías de investigaciones relacionadas a las competencias parentales en el ámbito familiar para uso de psicólogos y estudiantes de psicología de las áreas clínica y educativa además de favorecer en investigaciones en ámbitos de evaluación de aspecto familiar y percepción del adolescente de su familia.
Es importante resaltar la existencia de investigaciones a nivel internacional sobre competencias parentales dirigido a dos aspectos: Por un lado, en contextos judiciales en los que la evaluación de las competencias parentales es útil para la determinación, por ejemplo, de la custodia y/o separación de los menores de sus progenitores (Reder, Duncan y Lucey, 2003). Por otro, en contextos de riesgo psicosocial, para conocer las capacidades de los padres en la prevención del maltrato infantil y/o promover el desarrollo de programas de intervención con las familias vulnerables a este respecto (Azar y Cote, 2002). De lo antes mencionado es importante describir el desconocimiento en nuestro país y aún más en Trujillo sobre la competencia parental.
Así, los menores, a lo largo de su proceso de desarrollo personal y social, aprenden imitando aquellos modelos más cercanos con que conviven en el día a día y van interiorizando tanto pautas de conducta como actitudes que forman parte de su cotidianeidad. Bandura (1977) afirma que las personas aprenden tanto a partir de su experienciadirecta como de su observación, a través de lo que él denomina “modelado”.
A nivel nacional, la Coordinación de la Estrategia Sanitaria de Salud Mental (2005) informó que en los hospitales atendieron a más de 320 mil casos de problemas psicológicos de los cuales el 42% se describen dentro de los problemas con el grupo primario de apoyo, persistiendo la necesidad de evaluar ésta área.
Generándose así la necesidad de un instrumento adaptado a nuestra realidad y contexto local que ayude a la correcta identificación de las competencias parentales, antes definidas, de los responsables del adolescente ya sea padres biológicos o tutores, quienes imparten las principales enseñanzas al menor. Competencia parental las cuales son percibidas directamente por los adolescentes quienes bajo su percepción distinguirán entre la presencia o la nulidad de las mismas. 18
De lo anterior vale enfatizar la tendencia centralista que aun existe en muchas instituciones de investigación peruana reflejado en los test psicométricos baremados, en su mayoría, a la realidad de Lima (capital del Perú). Dejando así de lado las provincias de nuestro país.
Cabe destacar la necesidad de estudiar las competencias parentales en el distrito de Víctor Larco Herrera porque en los últimos años se han presentado problemas en cuanto a violencia familiar muy significativa, los cuales se reflejan en el rendimiento académico del niño, sus habilidades sociales y su desenvolvimiento en general; siendo el distrito de Víctor Larco Herrera casa de muchas instituciones educativas tanto de nivel primario y secundario donde se forman, los alumnos, tanto ética y académicamente; volviéndose el distrito con mayor número de instituciones educativas de Trujillo (19 instituciones educativas).
Por todo lo expuesto la presente investigación de carácter psicométrica se formula la siguiente pregunta:¿Cuáles son las propiedades psicométricas en la Escala de Competencia Parental percibida en adolescentes del distrito Víctor Larco Herrera?
Siendo el objetivo principal determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Competencia Parental Percibida versión hijos (ECPP – h) en adolescentes de secundaria del distrito Víctor Larco Herrera de la ciudad de Trujillo. Planteándose objetivos específicos como realizar la adaptación lingüística de la Escala de Competencia Parental Percibida versión hijos (ECPP – h) en estudiantes del nivel secundario del distrito de Víctor Larco Herrera, establecer la validez de constructo mediante el análisis ítem – test de la Escala de Competencia Parental Percibida versión hijos (ECPP – h) en estudiantes del nivel secundario del distrito de Víctor Larco Herrera; y establecer la confiabilidad de la Escala de Competencia Parental Percibida (ECPP) a través del método de la consistencia interna por medio del Coeficiente Alpha de Cronbach en estudiantes del nivel secundario del distrito de Víctor Larco Herrera y Establecer baremos de edad y sexo para la escala de Competencia Parental Percibida (ECPP) en estudiantes del nivel secundario del distrito de Víctor Larco Herrera.
19
II. MARCO METODOLÓGICO
2.1. Variables Competencia Parental Percibida, variable cuantitativa 2.2. Operacionalización de variables Definición Variable
conceptual
Escala de Definición operacional
Indicadores
medición
Los padres muestran protección y se
Competencia Parental Percibida
Bayot (2005), La
comunican con sus
competencia
hijos logrando
parental percibida
expresar sus
Implicación
es la competencia
emociones así mismo
Parental.
percibida de los
compartiendo
hijos hacia sus
actividades de ocio,
padres en relación
logran integrarse en
a afrontar la tarea
el ambiente educativo
educativa de éstos
del menor
de una manera
estableciendo normas
Consistencia
satisfactoria y
evitando conflictos en
Disciplinar.
eficaz.
la toma de decisiones
Resolución de
Ordinal
conflictos.
y en el reparto de tareas domésticas.
2.3. Metodología Para la presente investigación se utiliza el Método Cuantitativo que según Sánchez y Reyes (2006) este tipo de investigación parte de procedimientos estadísticos de procesamiento de datos haciendo uso de la estadística descriptiva y/o inferencial.
20
2.4. Tipo de estudio La presente investigación de naturaleza psicométrica, corresponde al tipo tecnológico pues busca desarrollar las propiedades psicométricas de la Escala de Competencia Parental Percibida en adolescentes con la finalidad de que pueda ser utilizado en futuras investigaciones, según Sánchez y Reyes (2006) “un estudio es tecnológico en la medida en que aporta a la ciencia con instrumentos, métodos o programas que serán válidos para posteriores investigaciones”.
2.5. Población, muestra y muestreo
Población: En la presente investigación la población objetivo la constituyen los estudiantes del nivel secundario de 1 una institución educativa nacional y 4 instituciones educativas particulares del distrito Víctor Larco Herrera de la ciudad de Trujillo, que viven con ambos padres. Formando una población de 779 alumnos de los respectivos colegios. Muestra: La muestra corresponde a 339 alumnos de las instituciones educativas mencionadas de nivel secundario del distrito Víctor Larco Herrera.
Muestreo:Para determinar el tamaño de muestra se utilizó la siguiente fórmula:
z2p(1-p) n0=
E2 Dónde: p = probabilidad de ocurrencia de la variable. 1 - p = proporción de elementos que no está a favor de la característica. E = error estándar esperado. Z = valor estandarizado normal. N = población.
21
La fórmula preliminar equivale a:
n1 = 1.962p(1 – p) 0.042 n1 = 3.8416 * 0.25 0.0016 n1 = 0.9604 0.0016 n1 = 600.25 Fórmula para ajustar el tamaño de la muestra a la población:
n=
n0 1 + n0 N
n=
600.25 1 + 600.25 779
n = 600.25 1.77053 n = 339.02 n = 339 Luego de esto se determinó que a un nivel de significación del 96% y un margen de error de 0,04 la muestra para los alumnos de las instituciones educativas nacionales y particulares del distrito VíctorLarco Herrera debe estar conformada por 339 alumnos. Esta muestra será extraída a través de un muestreo aleatorio estratificado que de acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2006) consiste en que se asume que dentro de una población existen subgrupos o subconjuntos que poseen características diferenciadas. Los estratos que conforman la muestra se detallan en el Anexo 01.
22
Para efectos del estudio se tomaron en cuenta los siguientes criterios de inclusión y exclusión:
Criterios de Inclusión:
Estudiantes de ambos sexos. Estudiantes con edades entre 11 a 17 años. Estudiantes formalmente matriculados en su institución educativa. Estudiantes que entregaron la carta de consentimiento informado firmado por uno
de sus padres.
Criterios de Exclusión:
Estudiantes suspendidos por problemas de conducta. Estudiantes reportados enfermos el día de la evaluación. Estudiantes que no hayan asistido el día de la evaluación.
23
2.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnica de evaluación Psicométrica a través del siguiente instrumento:
ESCALA DE COMPETENCIA PARENTAL PERCIBIDA (ECPP - h) (versión hijo/as), 2005; de Agustín BayotMestre, José Vicente Hernández Viadel, Elisa Hervías Arquero, Ma Amalia Sánchez Rubio, Ana Isabel Valverde Martínez. El método de aplicación es Individual y Colectivo siendo el ámbito de aplicación hijos con edades comprendidas entre 10 y 17 años. Evalúa las siguientes dimensiones de la competencia parental: “Implicación Parental”, “Resolución de Conflictos” y “Consistencia Parental”, su tipificación son percentiles por edad y sexo. El material son el manual y escala para hijos/as. La escala versión para los hijos surge debido a que no siempre se da una relación directa entre padres/madres que se perciban competentes e hijos que perciben a sus padres/madres de igual manera. Estas disonancias se ven reflejadas evidentemente en la tarea educativa diaria y provoca desajustes que derivan en una mala convivencia y la adopción de estilos educativos inadecuados. Según el manual de la Escala de Competencia Parental Percibida – versión hijos, Agustín BayotMestre, José Vicente Hernández Viadel, Elisa Hervías Arquero, M a Amalia Sánchez Rubio, Ana Isabel Valverde Martínez señalan lo siguiente:
En cuanto al Coeficiente de Confiabilidad,el coeficiente Alpha de Cronbach es de 0,87 (=0,87), lo que indica que posee una adecuada consistencia interna. Con respecto a la validez los autores utilizaron un procedimiento de tipo factorial, donde la Factorización de primer orden fue llevado a cabo, 1 650 participantes (N= 1 650) cumplimentaron la Escala de Competencia Parental Percibida (ECPP - h) (versión de 59 ítems), tal como quedo configurado en el estudio piloto llevado a cabo. A partir de los análisis de componentes principales con los 59 ítems de la Escala de Competencia Parental Percibida (ECPP - h), los autores obtuvieron 11 componentes en la solución final, por medio de la rotación varimax. Los 11 componentes explican el 48, 80 % de la varianza total, con sus saturaciones superiores a 0,48.
24
A continuación se describe los ítems que pertenecen a cada uno de los diferentes factores:
F1. Comunicación/Expresión de emociones: 12, 15, 17, 19, 24, 29, 31, 36, 40, 45, 47 y 49 F2. Actividades de Ocio: 25, 32, 43 y 48 F3. Conflictividad: 9, 27, 34, 35, 39, 42, 52 F4. Integración Educativa y Comunicación: 3, 6, 13, 14, 18, 20 y 21 F5. Establecimiento de Normas: 2, 26, 33. 41 y 4 F6. Mantenimiento de la disciplina: 5, 11 y 46 F7. Toma de decisiones: 1, 42 (inverso) y 52 (inverso) F8. Reparto de tareas domésticas: 37 y 50 F9. Sobreprotección: 22 y 38 F10. Actividades Compartidas: 7, 10, 23 y 28 F11. Permisividad: 4, 46 (inverso) y 51 F12. Deseabilidad social: 8, 16, 30 y 53
Con respecto a la Factorización de segundo orden, los once factores que obtuvieron en la primera factorización los agruparon en tres dimensiones de segundo orden. El factor F 2.1 (Implicación Parental) está conformado por los factores F 1, F2, F4, F5, F10, F9. El factor F2.2 (Resolución de Conflictos) está constituido por los siguientes factores F 9 (inverso), F3, F7, F8. Finalmente, el factor F2.3 (Consistencia Disciplinar) está conformado por el F11 (inverso) y el F6. Los autores determinaron baremos percentilares por sexo y edades comprendidas desde los 10 años hasta los 17 años.
2.8. Método de Análisis de datos Una vez aplicado el instrumento se realizó una limpieza de los cuestionarios aplicados a la muestra, excluyendo aquellos con doble marca, que se encuentren en blanco o que no tengan veracidad, así como los llenados de forma incompleta. Luego se procedióa ingresar dicha información a una base de datos.Continuando con el proceso, se hizo uso del Programa SPSS versión 18. Posteriormente se aplicó algunos estadísticos para determinar promedios y desviaciones que indicaron el comportamiento de los datos. 25
La información obtenida se analizó con el paquete estadístico SPSS versión 18 y se hizo uso del Alpha de Cronbach para determinar la consistencia interna del instrumento, Escala de Competencia Parental Percibida - versión hijos; para determinar la validez del instrumento se hizo uso de las correlaciones ítem – test. Así mismo se obtuvo las normas percentilares para la población donde se aplicó el instrumento en mención.
2.9. Consideraciones éticas Se utilizó el Consentimiento Informado (Anexo 09), enviado a los padres a través de sus hijos una vez obtenida la muestra. Las cartas de consentimiento informado se recibieron y fueron tomadas en cuenta para iniciar la aplicación del instrumento.
26
III. RESULTADOS Tabla 01 Estadísticos de Correlación ítem – test del factor Implicación Parental
Ítem - 12 Ítem - 15 Ítem - 17 Ítem - 19 Ítem - 24 Ítem - 29 Ítem - 31 Ítem - 36 Ítem - 40 Ítem - 45 Ítem - 47 Ítem - 49 Ítem - 03 Ítem - 06 Ítem - 25 Ítem - 32 Ítem - 43 Ítem - 48 Ítem - 13 Ítem - 14 Ítem - 18 Ítem - 20 Ítem - 21 Ítem - 26 Ítem - 07 Ítem - 10 Ítem - 22 Ítem - 23 Ítem - 28 Ítem - 33 Ítem - 38 Ítem - 41 Ítem - 44
Correlación elemento-total corregida .410 .534 .641 .547 .473 .558 .496 .637 .546 .601 .554 .587 .371 .388 .635 .548 .571 .561 .309 .412 .486 .546 .351 .267 .425 .427 .292 .491 .368 .306 .320 .210 .573
En la tabla 01 se muestra la correlación Ítem-test como una medida de la discriminación del ítem, se encontró una adecuada correlación ítem – test corregida en todos los ítems del factor Implicación Parental, obteniéndose correlaciones por encima de .20. (Kline, 2006).
27
Tabla 02 Estadísticos de Correlación ítem – test del factor Resolución de Conflictos
Correlación elemento-total corregida Ítem - 09
.205
Ítem - 27
.208
Ítem - 34
.191
Ítem - 35
.264
Ítem - 39
.072
Ítem - 42
.063
Ítem - 52
.416
Ítem - 01
.143
Ítem - 37
.196
Ítem - 22
.010
Ítem - 38
.024
Ítem - 50
.246
En la tabla 02 se muestra la correlación Ítem – test como una medida de la discriminación del ítem, de la cual se encontró una adecuada correlación ítem-test corregida en los ítems 09, 35, 52 y 50 obteniéndose correlaciones por encima de .20. (Kline, 2006).Sin embargo, se observa que los ítems 34, 39, 42, 01, 37, 22 y 24 presenta un coeficiente de correlación ítem – testmenor a .20, valor sugerido como mínimo para establecer la homogeneidad de los ítems de un test.
28
Tabla 03
Estadísticos de Correlación ítem – test del factor Consistencia Disciplinar
Correlación elementototal corregida Ítem – 04_Inv
.170
Ítem – 46
.242
Ítem – 51_Inv
.167
Ítem – 05
.326
Ítem – 11
.381
En la tabla 03 se muestra la correlación Ítem-test como una medida de la discriminación del ítem, de la cual se encontró una adecuada correlación ítem-test corregida en los ítems 46, 05 y 11 obteniéndose correlaciones por encima de .20. (Kline, 2006).Sin embargo, se observa que los ítems 04 y 51 presentan un coeficiente de correlación ítem-test menor a .20, valor sugerido como mínimo para establecer la homogeneidad de los ítems de un test.
29
Tabla 04
Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala Comunicación / Expresión de emociones
Correlación elemento-total corregida Ítem - 12
.413
Ítem - 15
.528
Ítem - 17
.607
Ítem - 19
.545
Ítem - 24
.526
Ítem - 29
.553
Ítem - 31
.500
Ítem - 36
.645
Ítem - 40
.562
Ítem - 45
.584
Ítem - 47
.494
Ítem - 49
.577
En la tabla 04 se muestra la correlación Ítem-test como una medida de la discriminación del ítem, de la cual se encontró una adecuada correlación ítem-test corregida en todos los ítems, obteniéndose correlaciones por encima de .20. (Kline, 2006)
30
Tabla 05
Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala Actividades de Ocio
Correlación elemento-total corregida Ítem - 25
.506
Ítem - 32
.461
Ítem - 43
.530
Ítem - 48
.507
En la tabla 05 se muestra la correlación Ítem-test como una medida de la discriminación del ítem, de la cual se encontró una adecuada correlación ítem-test corregida en todos los ítems, obteniéndose correlaciones por encima de .20. (Kline, 2006)
31
Tabla 06
Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala Conflictividad
Correlación elemento-total corregida Ítem - 09
.244
Ítem - 27
.244
Ítem - 34
.254
Ítem - 35
.253
Ítem - 39
.357
Ítem - 42
.206
Ítem - 52
.251
En la tabla 06, se efectuó la correlación Ítem-test en la subescala Conflictividad como una medida de la discriminación del ítem, de la cual se encontró una adecuada correlación ítem-test corregida en todos los ítems, obteniéndose correlaciones por encima de .20. (Kline, 2006).
32
Tabla 07
Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala Integración Educativa y Comunicativa
Correlación elemento-total corregida Ítem - 03
.408
Ítem - 06
.343
Ítem - 13
.386
Ítem - 14
.394
Ítem - 18
.508
Ítem - 20
.466
Ítem - 21
.378
En la tabla 07 se muestra la correlación Ítem-test como una medida de la discriminación del ítem, de la cual se encontró una adecuada correlación ítem-test corregida en todos los ítems, obteniéndose correlaciones por encima de .20. (Kline, 2006).
33
Tabla 08
Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala Establecimiento de normas
Correlación elemento-total corregida Ítem - 26
.288
Ítem - 33
.395
Ítem - 41
.365
Ítem - 44
.394
En la tabla 08 se muestra la correlación Ítem – testcomo una medida de la discriminación del ítem, de la cual se encontró una adecuada correlación ítem-test corregida la mayoría de los ítems, obteniéndose correlaciones por encima de .20. (Kline, 2006).
34
Tabla 09
Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala Mantenimiento de la Disciplina
Correlación elemento-total corregida Ítem - 05
.449
Ítem - 11
.397
Ítem - 46
.187
En la tabla 09 se muestra la correlación Ítem – testcomo una medida de la discriminación del ítem, de la cual se encontró una adecuada correlación ítem-test corregida en la mayoría de los ítems, obteniéndose correlaciones por encima de .20. (Kline, 2006).Sin embargo, se observa que el ítem 46
presenta un coeficiente de
correlación ítem-test, menor a .20, valor sugerido como mínimo para establecer la homogeneidad de los ítems de un test.
35
Tabla 10
Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala Toma de Decisiones
Correlación elemento-total corregida Ítem - 1
.167
Ítem - 42_In
.202
Ítem - 52_In
.191
En la tabla 10 se muestra la correlación Ítem-test como una medida de la discriminación del ítem, de la cual se encontró una adecuada correlación ítem-test corregida en el ítem 42 inverso, obteniéndose correlaciones por encima de .20. (Kline, 2006). Sin embargo, se observa que los ítems 1 y 52 Inverso presentan un coeficiente de correlación ítem – test menor a .20, valor sugerido como mínimo para establecer la homogeneidad de los ítems de un test.
36
Tabla 11
Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala Reparto de tareas Domésticas
Correlación elemento-total corregida Ítem - 37
.085
Ítem - 50_In
.085
En la tabla 11 se muestra la correlación Ítem-test como una medida de la discriminación del ítem, de la cual no se halló una adecuada correlación ítem-test, obteniéndose correlaciones por debajo de .20. (Kline, 2006), en los ítems 37 y 50 (inverso).
37
Tabla 12
Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala Sobreprotección
Correlación elemento-total corregida Ítem - 22
.220
Ítem - 38
.220
En la tabla 12 se muestra la correlación Ítem-test como una medida de la discriminación del ítem, de la cual se encontró una adecuada correlación ítem-test corregida en todos los ítems, obteniéndose correlaciones por encima de .20. (Kline, 2006).
38
Tabla 13
Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala Actividades Compartidas
Correlación elemento-total corregida Ítem -07
.395
Ítem - 10
.313
Ítem - 23
.286
Ítem - 28
.323
En la tabla 13 se muestra la correlación Ítem – testcomo una medida de la discriminación del ítem, de la cual se encontró una adecuada correlación ítem-test corregida en todos los ítems, obteniéndose correlaciones por encima de .20. (Kline, 2006).
39
Tabla 14
Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala permisividad
Correlación elemento-total corregida Ítem - 4
.251
Ítem - 46_In
.124
Ítem - 51
.175
En la tabla 14 se muestra la correlación Ítem-test como una medida de la discriminación del ítem, de la cual se encontró una adecuada correlación ítem-test corregida en el ítem 4, obteniéndose correlaciones por encima de .20. (Kline, 2006). Sin embargo, se observa que los ítems 51 y 46 Inverso
presentan un coeficiente de
correlación ítem-test menor a .20, valor sugerido como mínimo para establecer la homogeneidad de los ítems de un test.
40
Tabla 15
Estadísticos de Correlación ítem – test de la subescala Deseabilidad social
Correlación elemento-total corregida Ítem -08
.362
Ítem - 16
.338
Ítem - 30
.294
Ítem - 53
.313
En la tabla 15 se muestra la correlación Ítem-test como una medida de la discriminación del ítem, de la cual se encontró una adecuada correlación ítem-test corregida en todos los ítems, obteniéndose correlaciones por encima de .20. (Kline, 2006).
41
Tabla 16
Estadísticos de Fiabilidad de la Evaluación de la Competencia Parental - Factores
ECPP
Implicación Parental (F2.1) Resolución de Conflictos (F2.2) Consistencia Disciplinar (F2.3)
Alpha de Cronbach
Media
DE
EEM
N de Ítems
.911
90.608
16.394
4.999
34
.450
33.767
3.259
2.417
12
.479
7.870
1.472
1.062
7
DE: Desviación estándar EEM: Error estándar de medición
Los resultados mostrados en la tabla 16, evidencian la consistencia interna del instrumento por factores, el cual obtuvo un coeficiente Alfa de Cronbach en el factor Implicación parental de .911 correspondiente al nivel elevado, Resolución de conflictos de .450 el cual corresponde al nivel moderado y Consistencia disciplinar de .479 el cual corresponde al nivel elevado. Por ello se puede deducir que la prueba alcanza un nivel de confiabilidad baja y muy buena entre sus factores Vellis (citado por García, 2004).
42
Tabla 17 Estadísticos de Fiabilidad de la Evaluación de la Competencia Parental – Subescalas
ECPP
Alpha de Cronbach
Media
DE
EEM
N de Ítems
Comunicación / Expresión de emociones (F1)
.864
33.522
7.277
2.684
12
Actividades de Ocio (F2)
.714
10.540
2.883
1.542
4
Conflictividad (F3)
.524
14.773
3.277
2.261
7
Integración Educativa y Comunicativa (F4)
.702
16.599
4.137
2.258
7
Establecimiento de normas (F5)
.577
12.351
2.509
1.632
4
Mantenimiento de la disciplina (F6)
.524
8.091
2.111
1.456
3
Toma de Decisiones (F7)
.329
8.711
1.797
1.472
3
Reparto de tareas Domésticas (F8)
.157
5.336
1.332
1.223
2
Sobreprotección (F9)
.360
5.053
1.712
1.370
2
Actividades Compartidas (F10)
.543
10.802
2.487
1.681
4
Permisividad (F11)
.322
7.130
1.472
1.212
3
Deseabilidad Social (F12)
.540
10.791
2.257
1.531
4
DE: Desviación estándar EEM: Error estándar de medición
Los resultados mostrados en la tabla 17, evidencian la consistencia interna del instrumento, el cual obtuvo un coeficiente Alfa de Cronbach en la subescala de Comunicación / Expresión de emociones de .864, Actividades de Ocio de .714, Conflictividad de .524, Integración Educativa y Comunicativa .702, Establecimiento de normas de .577, Mantenimiento de la disciplina de .524, Toma de decisiones de .329, Reparto de tareas domésticas de .157, Sobreprotección de .360, Actividades Compartidas .543, Permisividad de .322 y Deseabilidad social de .540. Por ello se puede deducir que la prueba alcanza un nivel de confiabilidad baja, moderada, mínimamente aceptable, respetable y muy buena entre sus subescalas (Vellis citado por García, 2004).
43
Tabla 18 Baremos Percentilares Generales de la Evaluación de la Competencia parental – Subescalas. Según Edad Edad= 11 años Pc 99 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 1 N Media Mediana Desv. típ. Mínimo Máximo
Puntaje Directo F2.1 126.00 126.00 124.80 122.20 117.20 113.50 112.20 111.45 110.40 108.45 105.50 102.40 99.80 97.20 94.40 90.50 85.40 79.50 73.00 70.00 70.00
Pc
F2.2
F2.3
Fd.s
12
37.00 37.00 36.40 35.10 35.00 35.00 35.00 34.45 34.00 34.00 33.00 32.00 32.00 32.00 31.80 30.50 30.00 29.75 26.50 25.00 25.00 12
11.00 11.00 10.70 10.05 9.40 9.00 9.00 8.45 8.00 8.00 8.00 7.85 7.20 7.00 7.00 7.00 6.60 6.00 6.00 6.00 6.00 12
16.00 16.00 15.40 14.10 14.00 13.75 13.10 13.00 13.00 13.00 12.50 12.00 12.00 12.00 11.90 11.25 11.00 10.85 8.90 8.00 8.00 12
102.42 105.50 16.71 70.00 126.00
32.58 33.00 3.204 25.00 37.00
8.00 8.00 1.537 6.00 11.00
12.42 12.50 1.975 8.00 16.00
99 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 1 N Media Mediana Desv. típ. Mínimo Máximo
En la tabla 18 en la elaboración de las normas de la Evaluación de Competencias Parentales, se hizo mediante baremospercentilaressegún edad, dada la evidencia de diferencias significativas (p
View more...
Comments