Aniversario de La Muerte de José de San Martin
August 15, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Aniversario de La Muerte de José de San Martin...
Description
Aniversario de la muerte de José de San Martin – Martin – 17 17 de agosto San Martin tenía dos años cuando se instauró el Virreinato del Río de la Plata. Nació en Yapeyú, actual Provincia de Corrientes, un 25 de febrero de 1778. A los cinco años se va junto a su familia a España, y es allí donde comienza su carrera militar, a los once años. La invasión de Napoleón Bonaparte a España en 1808 fue un punto de inflexión en la vida de San Martin. Su labor como capitán de caballería en la resistencia española le permitió la ascendencia a Teniente Coronel. En 1812 llega a Buenos Aires en una fragata inglesa y es muy bien recibido por su experiencia militar. De esta forma, se le encarga la formación de un regimiento de granaderos a caballo, que gana su primera batalla derrotando a los realistas en febrero de 1813, en el combate de San Lorenzo. Se relaciona con las familias más poderosas de Buenos Aires, y en una tertulia conoce a Remedios de Escalada, 19 años menor que él, con quien se termina casando. El importante papel de San Martin, no sólo en la independencia de nuestro país, sino en la de Chile y Perú es lo que le otorga el enorme respeto por parte de los patriotas americanos y por todos los que luchaban por la independencia de América. En 1814 San Martin reemplaza a Manuel Belgrano en la dirección del Ejército del Norte que había sido vencido en el Alto Perú, actual territorio de Bolivia. Años más tarde comienza a organizar el Ejército de los Andes para comenzar la liberación de Chile. En 1817 cruza la cordillera y ataca a los realistas en la batalla de Chacabuco, logrando liberar Santiago Santiago de Chile. Pero la independencia chilena no se logró con facilidad. Los realistas volvieron a atacar a los patriotas chilenos, y es recién en abril, cuando el ejército ejército de San Martín derrota definitivame definitivamente nte en la batalla de Maipú a los realistas, que Chile declara su independencia. Ahora bien, faltaba un paso más para conseguir la independe independencia ncia americana: derrotar el último foco realista en el continente: Perú. El enorme trabajo de San Martín en búsqueda de la libertad de los pueblos americanos rindió sus frutos un 15 de julio de 1821, cuando el “Libertador de América” exclamó: “Donde antes el pueblo juraba su esclavitud, este glorioso día va a jurar su libertad”. San Martín había diseñado diseñado una bandera roja y blanca que mostró a la multitud y gritó: “Desde ahora el Perú es libre y soberano”. soberano”. Mucho se habló del encuentro que más tarde tuvo San Martin con Simón Bolívar, el libertador del norte de Sudamérica. En esa reunión San Martín decidió dejar la conducción de la última campaña en contra de los realistas en manos de Bolívar. Los motivos específic específicos os de esta decisión se desconocen. Una vez retirado de la carrera militar, José de San Martin viaja a Buenos Aires y se encuentra con que su mujer, Remedios, para ese entonces ya había fallecido. Conoce a su hija Mercedes y decide marchar hacia Europa, instalándose en un suburbio de Francia.
El Padre de la Patria fallece en ese país un 17 de agosto de 1850, dejando un enorme legado basado en la importancia de la libertad y de la autodeterminación autodeterminación de los pueblos.
Fuente: Canal Encuentro
Facebook: En este día recordamos a nuestro Padre de la Patria, quién no sólo fue una figura clave en la independencia de nuestro país sino también en la de otros países de Latinoamérica. Latinoamérica.
View more...
Comments