Animales Mamiferos

December 4, 2017 | Author: jeanpierre | Category: Nature
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: animales mamiferos...

Description

MAMÍFEROS Hace más de v e in te años que Gunter S teinbach y su equipo de autores, n aturalistas de renom bre, fo tó g ra­ fos e ilustradores tu viero n la id ea de reunir los m illo ­ nes de guías de cam po existentes en una sola colec­ ció n. En e lla se tra ta , con una estructura m oderna y una trab ajad a presentación, la naturaleza de nuestra Tierra: fa u n a , flo r a , seta s , m in e ra le s , e s tre lla s . Cada uno de los libros de estas guías consta de unas 192 páginas y tie n e a l fin a l una ta b la desplegable de clasificació n y a to d o color en la que se puede id en ­ tific a r de un vistazo e l esquema general de todas las especies.

if¡

3 ¿ :- .

f i

G U Í A S DE N A T U R A L E Z A

E sta g u ía d e m a m ífe ro s c o n tie n e : • 2 1 2 e s p e c ie s . • 3 2 5 fo to g r a fía s e n c o lo r. • 1 8 5 ilu s tr a c io n e s . • 1 4 6 m a p a s d e d is tr ib u c ió n .

Mamíferos

www.FreeLibros.org

Klaus Richarz

Mamíferos cómo reconocerlos y determinarlos

E l z o rro c o m ú n s e a p a re a e n tra d o e l in v ie r ­

G u n te rS te in b a c h Ilu s tra c io n e s de Fritz W e n d le r y S te ffe n W a le n to w itz

n o . D u r a n t e e s t a « é p o c a d e a p a r e a m ie n t o » , e n la s n o c h e s d e lu n a lle n a , s e o y e e n lo s b o s q u e s y e n la c a m p iñ a e l r o n c o la d r id o y e l a g u d o a u l li d o d e l m a c h o . E s to s a n im a le s p a s e a n s in d e s c a n s o p o r la z o n a e n b u s c a d e c o m p a ñ e r a . La h e m b r a , e n la f o t o g r a f í a a la d e r e c h a , i n d ic a a l m a c h o , e n la f o t o g r a ­ fía

a la iz q u i e r d a , su d is p o s ic ió n

p a ra e l

a p a r e a m ie n t o m e d ia n t e la e m is ió n d e o r i n a .

www.FreeLibros.org C ÍR C U LO de LECTORES

S ig n o s , a b r e v ia t u r a s y t é r m in o s e s p e c ia liz a d o M acho H e m b ra E u ro p a

I P S B R P '4

M a p a d e d is tr il ■ d e ¡a s e s p e c ie s ' - - v - A p * d e s c r i t a s e n el

C e n tr o e u r o p a O e l n o rte , d e l su r

c o n e l e je m p lo c o n e jo s ilv e s tre

D e l e s te ( o r ie n ta l) , ^ tp ? d e l o e s te ( o c c id e n ta l) ¡ ^

» \¡:\

{v é a s e p á g . 6 0 )

L a s c if r a s e n t r e p a r é n te s is in d ic a n t a m a ñ o s o n ú m e r o s a lc a n z a d o s s ó lo e x c e p c io n a lm e n t e L o n g itu d c a b e z a - tr o n c o L o n g itu d d e la c o la A lt u r a d e lo s h o m b r o s ( n o s e u tiliz a e n lo s m a m ífe r o s d e ta m a ñ o p e q u e ñ o ) P e s o e n g r a m o s ( g ) o k ilo g r a m o s (k g ) S ó lo p a r a l o s m u r c ié la g o s :

LA AA

L o n g itu d d e l a n te b r a z o A m p lit u d d e la s a la s e x te n d id a s

P a rte s d e l c u e r p o y d e l e s q u e le t o d e u n m a m í e n e l e je m p lo , u n a m u s a r a ñ a c o m ú n ( v é a s e p á g . 1 5) 7 v é r te b r a s

c rá n e o m a n d íb u la \ s u p e r io r

1 4 v é r te b r a s

c e r v ic a le s

1 4 c o s t illa s

d o r s a le s

7 v é r te b r a s lu m b a r e s /fé m u r 5 v é r te b r a s s a c ¡s coxal 1 4 - 1 6 v é r te b r > 'I ® ,

^ m a n d í b u la in f e r io r o m o p la to h ú m e ro



\

c a u d a le s

r o d illa

codo

c u b ito y r a d io tr o n c o

L C T = lo n g itu d c a b e z a - tr o n c o

5 dedos

t i b i a y p e ro n é c o la — - LC = l o n g it u d d e la c o l :

www.FreeLibros.org

C o n te n id o P á g in a

5 0 F a m ilia m o ló s id o s 5 2 F a m ilia p te ró p id o s 5 2 F a m ilia c e rc o p ité c id o s

4 P ró lo g o

5 4 O rden d e los lag o m o rfo s

7 4 F a m ilia m ú rid o s

152

O rden d e los a rtio d á c tilo s

9 6 F a m ilia g lírid o s 1 0 0 F a m ilia z a p ó d id o s 1 0 0 F a m ilia m io c a s tó rid o s

15 4 F a m ilia s u id o s

1 0 2 F a m ilia h is tríc id o s

1 5 6 F a m ilia c é rv id o s

6 In tro d u c c ió n

1 6 6 F a m ilia b ó v id o s 56

F a m ilia le p ó rid o s

1 0 4 O rden d e los c arn ívo ro s

1 0 In se c tívo ro s y m arsup iales

1 0 6 F a m ilia c á n id o s 1 1 4 F a m ilia p ro c ió n id o s

12

F a m ilia e rin a c e id o s

14

F a m ilia s o ríc id o s

20

F a m ilia tá lp id o s

22

1 1 6 F a m ilia ú rs id o s

F a m ilia

A rm iñ o s jugando

m a c ro p ó d id o s Ratón de bosque

2 4 M u rc ié la g o s y p rim a te s 6 2 O rden de los roedores 26

F a m ilia rin o ló fid o s

30

F a m ilia

64

F a m ilia e s c iú rid o s

v e s p e rtilió n id o s

72

F a m ilia c a s tó rid o s

C ervatillo

1 7 6 O rden de los cetáceo s 1 7 8 S u b o rd e n m is tic e to s 18 0 S u b o rd e n

1 2 0 F a m ilia m u s té lid o s

o d o n to c e to s

1 3 4 F a m ilia v iv é rrid o s 1 3 6 F a m ilia fé lid o s

1 8 6 Especies p arecid as

1 4 0 F a m ilia o d o b é n id o s

www.FreeLibros.org 1 4 0 F a m ilia fó c id o s

1 8 8 ín d ice 191

1 4 8 O rden de los

C ré d ito s fo to g rá fic o s ,

a u to re s

p e ris o d á c tilo s

1 5 0 F a m ilia é q u id o s

A n e x o : Tabla d esp leg ab le

C o n t e n id o

3

Prólogo En pocos to m o s de esta colección ha sido posible e ng lo b ar a tod a s las especies silvestres europeas. En este to m o so­ bre m am íferos, la presentación globalizada de ésta, nues­ tra parte del planeta, se co n sig u ió m ediante la presenta­ ción resum ida de a lre de d or de 50 «especies afines» en las páginas 186-187. Su a finida d se refiere a las «especies p rin ­ cipales» descritas en el apartado de id e ntifica ció n, a cuyas páginas en ocasiones rem ite. Los m apas de d is trib u c ió n actualizados ofrecen la in fo r­ m ació n b io ló g ic a básica de cada especie ilu stra d a en el apartado de id e ntifica ció n. Sin e m bargo, los lím ites de las zonas de d is trib u c ió n son m u ch o m enos d e fin id o s para los m a m íferos m a rin o s que para los anim ales terrestres. En el lib ro se han co nte m p la do las focas y las ballenas que viven de fo rm a perm anente en los m ares europeos, aunque ta m ­ bién se han te n id o en cuenta algunas especies que apare­ cen sólo ocasionalm ente. ¿Q uién habría p en sa do que a c tu a lm e n te p odría des­ c u b rirs e y c o n s ta ta rs e c ie n tífic a m e n te la e xiste n cia de una nueva especie de m a m ífe ro e u rop e o? N o se tra ­ ta del d e s cu b rim ie n to del fa b u lo so «W olpertinger», mezcla Depredador: e l armiño vence a la rata gris de alcantarilla.

Introducción con éxito: e l mapache proviene de América.

de m am íferos, sin o de un m u rcié la g o más pequeño que el pulgar, el P ip istre llu sp yg m a e u s, con un peso aproxim ad o de 5 g ram os. Se encuentra ta m b ié n en A le m a nia y se des­ cribe en la página 42. La cercanía de parentesco, de base e v o lu tiv a , entre el hom bre y los m am íferos (véase pág. 6) ofrece posibilidades, todavía lejos de agotarse, de com unicación y de convivencia arm oniosa para todas las fo rm a s de vida del planeta. Hasta el m om ento, el hom bre, con dem asiada frecuencia, ha m a l­ gastado las posibilidades de su capacidad de raciocinio en dañar a las especies que biológicam ente le son afines. Todo p ro p ie ta rio co m p re n sivo de un anim al dom éstico puede d escu b rir una capacidad e sp iritu a l de los m a m ífe ­ ros, que no se desarrolla de la m ism a m anera en el resto de los anim ales, los cuales representan la m a y o r parte, que consiste en el afecto y la fid e lid a d in condicionales. No tan sólo se com prueba d e n tro de una m ism a especie, sino que incluye ta m b ié n al ser hum ano. Los p rim a te s han sido co n ­ siderados co m o nuestros «desagradables parientes». ¿De­ sagradables para nosotros? G u n te r Steinbach

www.FreeLibros.org 4

P rólog o

5

Introd ucció n

pa ra in fo rm a r sobre su p e rte n e n c ia a un sexo , a un grupo, a una edad, a un e s ta ­ tu s , o b ie n sobre su te rrito rio , am b ie n te

R e la c io n e s e s p e c ia le s

o in d iv id u a lid a d . In clu so lo s m a m ífero s

El h o m b re ha e je rc id o una p e rsiste n te

de v id a s o lita ria n e c e s ita n de l c o n ta cto

in flu e n c ia sobre la v id a de lo s dem ás

s o c ia l d u ra n te la s prim e ra s e ta p a s d e la

m a m ífe ro s, un a in flu e n c ia m u ch o m ayor

v id a o en d e te rm in a d a s épocas, para el

qu e sobre o tro s g ru po s d e an im a le s. Las

d e s a rro llo de la espe cie.

causas m ás im p o rta n te s pa ra e llo p o ­

J u n to a l e n cu e n tro de am bos sexos

d ría n s e r la re la c ió n d e p re dad or-p re sa ,

pa ra el a p a re a m ie n to , el c u a l ta m b ié n

a s í com o la c o in cid e n cia en la s fu e n te s

es in d is p e n s a b le en to d a s la s o tras

de a lim e n ta c ió n con m uchas e spe cies de

c la s e s a n im a le s , en un a p rim e ra etapa

m a m ífe ro s. D esde sus orígen es, e l hom ­

e x is te un a fu e rte d e pe nde ncia d e sd e el

b re ha pe rse g u id o y cazado m a m ífe ­

p u n to de v ista de la a lim e n ta c ió n d e los

ro s gra n d e s y m e diano s pa ra a lim e n ­

pequeños (la c ta n te s ) re s p e cto a su m a ­

ta rs e con su carne, v e s tirs e con sus

dre. C o n tra ria m e n te a lo qu e ocurre en

p ie le s, c re a r h e rra m ie n ta s con sus hu e­

la m a yo r pa rte d e lo s o tro s g ru po s a n i­

sos, y ta m b ié n pa ra o b te n e r supu estos

m a le s, n in g ú n c a ch o rro sobre vive sin la

re m e d io s c u ra tiv o s (p. e j. íbice). En ú l­

ayuda in ic ia l pa ra su a lim e n ta c ió n .

Afecto indispensable para la vida: ciervo (hembra) amamantando a su cervatillo. C o m p e te n c ia y a b a s te c im ie n to

N o o b sta n te , ta m b ié n se ha n diezm ado

tim o e xtrem o, la s u p e rs tic ió n s o b re su

Esta d e pe nde ncia e x is te n c ia l supone

Para n o so tro s lo s hu m a no s, lo s m a m ífe ­

in te n sa m e n te o in clu s o s e ha n e x te rm i­

e fe c to c u ra tiv o es e l re s u lta d o d e la

un fu e rte vín c u lo que, sobre to d o , hace

ros no nos son n i nos s e rá n nunca in d i­

na d o he rbívoro s, s o b re to d o lo s grandes

estrecha re la c ió n e n tre el ho m b re y los

p o s ib le qu e la s especies desde el pu n­

fe rentes. M u ch a s e spe cies co m p ite n con

a n im a le s de pa sto . D e e s ta m a ne ra, la

m a m ífe ro s y su d e se o de a p ro p ia rs e de

to de v is ta e v o lu tiv o m ás recie nte s, es

no so tro s p o r la s fu e n te s a lim e n ta ria s .

e s p e cie o rig in a ria de m u ch os a n im a le s

d e te rm in a d a s c a ra c te rís tic a s de lo s a n i­

decir, d e org an iza ción m ás com p le ja,

Los he rbívoro s no d is tin g u e n e n tre la

d o m é stico s se ha e x tin g u id o p rá c tic a ­

m ales.

s ig a n d e sa rro lla n d o de sp ué s d e l n a ci­

ve g e ta c ió n n a tu ra l y la s pla n ta s de c u l­

m e nte , com o el asn o s a lv a je y la cabra

m ie n to sus c apa cidad es he re d ita ria s no

tiv o . En m u ch os caso s, lo s carnívoro s

s a lv a je , o por c o m p le to , com o el uro y el

V ín c u lo s d e p a r e n te s c o

to ta lm e n te d e sa rro lla d a s a s í com o su

v iv e n de e spe cies qu e ta m b ié n son con­

ta rp á n . A e xce p ció n d e l corzo, ya e n la

D esde e l p u n to de v is ta b io ló g ic o , noso­

e x p e rie n cia a d q u irid a , a tra v é s de la

side rada s a lim e n to p o r el ho m b re. Los

Edad M e d ia se habían d iezm a do de fo r­

tro s m ism os p e rte n e c e m o s a la c la s e de

re la c ió n b io ló g ica m e n te estrecha entre

m a m ífe ro s pequeños pu ed en d e se m p e ­

m a im p o rta n te la s p o b la cio n e s de to dos

lo s m a m ífe ro s, lo s cu a le s, en c om p ara­

m a dre e h ijo . La n u tria com ún y la foca

ña r un papel d a ñ in o para n u e s tra s re s e r­

lo s m a m ífe ro s te rre s tre s au tócto nos.

c ió n a o tros a n im a le s verte b ra d o s , se

com ú n, p o r e je m p lo , a p ren den su ca p a ­

vas de a lim e n to s , ad e m á s de tra n s m itir

La su p e rp o b la ció n d e a lg u n a s e spe­

e n cu e n tra n m u y avanzados en lo re la ­

cid a d n a ta to ria y d e in m e rsió n , no he re­

en fe rm e d a d e s (po r e je m p lo , la p e ste a

c ie s s a lv a je s qu e hoy en día se da en

tiv o a la s p o s ib ilid a d e s d e s e n s ib ilid a d y

d ita ria s , de sus p ro g e n ito re s y de otros

tra vé s de la s ratas).

m uchos lu ga re s no es e l re s u lta d o de

e x p re sió n : m uchas e spe cies son c apa­

a n im a le s ad ultos. El c e lo m a tern o, de los

La d e sa p a rició n d e lo s gra n d e s de­

una p o lític a de p ro te c c ió n , sino , sobre

www.FreeLibros.org ces de rea ccio nes c la ra s au nq ue ta m ­

p ro g e n ito re s o de l g ru po p o r el cachorro,

pre da dore s de C en troe urop a se debe, en

to d o , de la a fic ió n p o r la caza d e m uchas

b ié n s o rp re n d e n te m e n te d ife re n c ia d a s .

así c o m o su d isp o s ició n al ju e g o y su

p rin c ip io , e x clu s iv a m e n te a su pe rse­

pe rso na s (p ro te c ció n d e l venado). G ene­

En g ra n m e d id a , lo s m a m ífe ro s se sirve n

ne ce sidad de in fo rm a c ió n en las d e lic a ­

c u ció n d ire c ta . La cam p añ a d e e x te r­

de seña les ó p tic a s , a c ú s tic a s y o lfa tiv a s

das fa se s de su c re c im ie n to co n s titu y e n una de la s expe rien cias m ás ¡m pactan-

m in a ció n d irig id a c o n tra lo s «e ne m ig os

ra lm e n te , ta m b ié n ha e x is tid o un in teré s c in e g é tic o p o r la s m e d id a s de re in tro ­

m ás te rrib le s » , c o m o el oso, e l lo b o y el lin c e , se c o n v irtió e n un d e b e r e s ta ta l.

du cció n d e la v id a s a lv a je o p o r la in ­ tro d u c c ió n d e m a m ífe ro s fo rá n e o s . Todo

para su re c o n o c im ie n to d e n tro de su p ro p ia espe cie, de l m ism o m o do que

6

te s de la ob se rva ció n de lo s m am íferos.

In t r o d u c c ió n

7

e llo ha aca rre a d o y acarre a c onsecue n­

d e p e lig ro d e a lgu nos m a m ífero s. S ólo

cia s en p a rte n e g a tiv a s pa ra especies,

la p ro te c ció n d e l b io tip o ad ecuado y la

co m u n id a d e s b io ló g ica s o e spa cios b io ­

p o b la c ió n de la s e spe cies a fe c ta d a s

ló gicos, p o r e je m p lo m e d ia n te el cruce

puede a y u d a r a re s o lv e r la s itu a ció n .

de sube sp ecies y eco tip o s, lo qu e crea

La p ro te c ció n efica z de lo s m a m ífero s

una a lte ra c ió n de la fa u n a . A pe sa r de

s ó lo p e rsistirá si se co n sig u e una p ro ­

e llo debe a firm a rs e qu e el in te ré s c in e ­

te c c ió n g lo b a l de to d o s lo s recursos.

g é tic o p o r a lgu nos grandes m a m ífe ro s, com o el ciervo, ha p e rm itid o su s u p e rv i­

P rotección y ayuda

ve n c ia en espacios m u y o rie n ta d o s a la

Las bases le g a le s pa ra la p ro te c ció n de

e x p lo ta c ió n . Con e llo , es fre c u e n te que

lo s m a m ífero s de v id a s a lvaje e s tá n con­

a p a re z c a n p ro b le m a s de s ilv ic u ltu ra

signadas en la s d e te rm in a cio n e s n a cio ­

asocia dos, com o p o r e je m p lo la im p o s i­

n a le s e in te rn a c io n a le s sobre el m edio

b ilid a d , p o r a lte ra c io n e s de l te rre n o ,

n a tu ra l, la p ro te c ció n de la fa u n a y la

para la m ig ra c ió n e s ta c io n a l de l ciervo.

le g is la c ió n de caza, a sí com o en los re g la m e n to s eu rop eos. La ne ce sidad de

M otivos de peligro suprarregionales

ayuda de c ada una d e la s especies v ie ­

H oy en día, la de sa p a rició n o d is m in u ­

Lista s Rojas n a cio n a le s e in te rn a c io n a ­

c ió n d e la s e spe cies y las po b la cio n e s

le s de especies en p e lig ro .

de m a m ífe ro s eu rop eos deben a c h a ca r­

ne d e te rm in a d a p o r su p o sició n en las

El A c u e rd o d e P rotección de la s Es­

Viejos derechos de domicilio: gracias a medidas globales de protección, e l castor ha podido reintroducirse de forma permanente en algunos ríos alemanes.

se sobre to d o a la d e stru cc ió n d e l há­

p e cie s de W a s h in g to n , qu e re g u la el

b ita t a p ro p ia d o . J u n to a la u tiliz a c ió n

c o m e rcio con la s e s p e cie s de v id a s a l­

g io n a l una re d e u ro p e a a d ecua da de

q u e no s ó lo lo s p á ja ro s d e b o n ito s c o lo ­

u rb a n ís tic a e in d u s tria l cada día de

v a je en p e lig ro de a n im a le s y plantas,

d e te rm in a d a s zonas de p ro te c ció n con

res, s in o ta m b ié n lo s m a m ífe ro s de vida

m ás espa cios, el trá fic o rod ad o, la lu­

se ha c o n v e rtid o en le y de a p lic a c ió n

la c a lific a c ió n de «N a tu ra 2000».

m enos visto sa ta m b ié n pueden en co ntra r

cha in c o n tro la d a c o n tra la s «plagas»,

in m e d ia ta pa ra to d o s lo s esta dos m ie m ­

O tras d isp o s icio n e s im p o rta n te s para

así com o a lgu nas fo rm a s d e a g ric u ltu ra ,

bros, m e d ia n te la D is p o s ic ió n de P eligro

la p ro te c ció n de lo s m a m ífe ro s, m ás a llá

Cada pe rso na de b e re a liz a r su a p o r­

s ilv ic u ltu ra , p o lític a de aguas, p is c ic u l­

de E xtinció n n.° 33 8/9 7.

de las fro n te ra s , son «el A c u e rd o para

ta c ió n p e rso na l para la conservación de

una p la ta fo rm a para su pro tección .

tu ra y p o lític a de pesca, han lle v a d o al

Las Líneas D irectrices-FFH (Líneas

la C onservación de la s Especies A n im a ­

n u e s tro s p a rie n te s de l re in o a n im a l más

re tro ce so de la s e spe cies. Las fo rm a s de

D ire c tric e s de Flora, Fauna y H á b ita t) de

les M ig ra to ria s » (C onvención de Bonn)

cercanos en E uropa. Los parques n a cio ­

tu ris m o y o c io no respe tuo sa s con el

1992, es la p rim e ra le y bá sica g lob aliza -

o lo s co n ve n io s pa ra la p ro te c ció n de las

n a le s hacen p o s ib le e c h a r un v istazo al

en to rn o , a sí com o el acoso d ire c to , to ­

do ra para la p ro te c ció n de l h á b ita t y de

fo ca s en la c o sta d e l m a r d e l N o rte , para

davía p re se n te , de a lgu nas e spe cies de

las especies d e la U nió n Europea, cuyo

la c o n se rva ció n de la s b a lle n a s e n el

c o m p o rta m ie n to n a tu ra l d e lo s m a m í­ fe ro s, a llí d o n d e g e n e ra lm e n te v iv e n a

m a m ífe ro s en p e lig ro deben c o n s id e ra r­

p rin c ip a l o b je tiv o es «la c o n se rva ció n de

m a r de l N o rte o en el m a r B á ltic o , para

s a lv o d e la pe rse cu ció n. Las num erosas

se c o m o o tra s causas d e retro ce so .

la d ive rsid a d b io ló g ica » , o b ie n «un es­

la re g u la ció n de la caza de b a lle n a s y

A l e v a lu a r la s itu a c ió n de p e lig ro

ta d o de c o n se rva ció n fa v o ra b le de los

para la c o n se rva ció n de lo s m u rc ié la ­

e s p e cie s de m a m ífe ro s gra n d e s y pe­ qu e ñ o s, lo s c u a le s c o m p a rte n nu estro

desde la p e rsp e c tiv a in te rn a c io n a l, q u e ­

h á b ita ts n a tu ra le s y d e la s e spe cies a n i­

gos en E uropa. La c o la b o ra ció n activa

e n to rn o com o fo rm a s de v id a sa lva je

da c la ro q u e la e x p lo ta ció n e x tre m a de

m a le s y v e g e ta le s s a lv a je s de in teré s

c ie rta s zonas de C en troe urop a e s tá re la ­ c ion ada d ire c ta m e n te con la situ a ció n

ge ne ral» . Para e llo , a c tu a lm e n te s e ha cre ad o a nive l re s o lu tiv o n a cio n a l y re-

y la ca p a cid a d d e e n tu s ia sm o de m u ­ chos ciu d a d a n o s, p o r e je m p lo , pa ra la

tie n e n de re ch o a la m ism a to le ra n c ia y co m p re n sió n qu e n u e s tro s a n im a le s d o ­

p ro te c ció n de l m u rcié la g o , de m u estra

m ésticos.

www.FreeLibros.org 8

In t r o d u c c ió n

In t r o d u c c ió n

9

In sectívo ro s y m a rs u p ia le s Los in s e c tív o ro s re p re s e n ta n un a n tig u o o rd e n de los m a m ífe ro s q u e c u e n ta con 6 fa m ílía s , 56 g é n e ro s y a lre d e d o r d e 360 e s p e c ie s . S e les ha c o n s id e ra d o los a n te c e s o re s d e lo s re s ta n te s m a m ífe ro s s u p e rio re s . La alta e s p e c ia liz a c ió n d e la m ay o ría d e la s e s p e c ie s d e in s e c tív o ro s m o s tra ría lo c o n tra rio . Con fr e c u e n c ia , su h o c ic o es a la rg a d o y m u y m óvil. El c e re b ro p re s e n ta c a r a c te rís tic a s p rim itiv a s . Los in s e c tív o ro s c u e n ta n c o n un s e n tid o del o lfa to m u y d e s a rro lla d o y a lg u n a s e s p e c ie s d is p o n e n d e la c a p a c id a d d e lo c a liz a c ió n p o r u ltraso n id o s . La m ayo ría s e a lim e n ta de in s e c to s , a u n q u e a lg u n o s c o m e n ta m b ié n otros in v e rte b ra d o s y v e rte b ra d o s . Los in s e c tív o ro s v iv e n a ras de s u e lo o en el a g u a , o bien e x c a v a n su re fu g io e n el s u elo . Los m a rs u p ia le s a p a re c ie ro n h a c e u nos 100 m illo n e s de años. S e d e s a rro lla ro n d e fo rm a p a ra le la a los m a m ífe ro s s u p e rio re s y , con sus m á s d e 2 7 0 e s p e c ie s , c o lo n iza n

www.FreeLibros.org

los h á b ita ts m ás v a ria d o s , d e sd e A u s tra lia h a s ta N o rte a m é ric a (z a rig ü e y a ). Las c ría s d e los m a rs u p ia le s s e d e s a rro lla n d e n tro del m a rsu p io . 10

E rizo e u ro p e o

In s e c t ív o r o s

y m a r s u p ia l e s

11

E r i z o e u r o p e o E rin a c e u s e u ro p a e u s

ERINACEIDOS

la com ida para gatos y perros que abunda e n lo s a lre d e ­ dores o e l aum ento d e babosas atrae a l erizo europeo. Básicamente se dejan g uia r por su sentido del olfato. Para Erizo su a ctividad, e l erizo europeo precisa una temperatura a m a rillo de entre 8 y 20 °C. Dado que la fa lta de hum edad lim ita la a ctividad de sus victim a s invertebradas, en los periodos Erinaceus concohrsecos, p. ej. en la zona m editerránea, e l erizo europeo verde entra e n un período d e reposo e stiva l. S ólo la hembra es estrictam ente fie l a un te rrito rio durante e l período de C aracterísticas: inconfundible: LCT 25-30 cm.LC2-4cm, reproducción, con zonas d e 3 -5 Ha. Por e l contrario, el P 400-1.100 g; desde la fre n te y sobre la espalda, inclui­ m acho cambia con regularidad de te rrito rio . La hembra d os lo s fla n co s, posee un m a nto de espinas form ado tie n e hasta 2 camadas de 3-8 crias p or año, tras un peri­ p or unas 16.000 espinas d e 2-3 cm d e longitud y 1 mm odo de gestación de 31 -37 días. d e grosor, con la punta m ás clara: la cabeza, la parte in­ C uriosidades: durante e l p arto, la s púas están hundi­ fe rio r y las patas están cu b ierta s d e un p e lo pardo o par­ das en la piel hinchada y rica en agua. El erizo europeo es d o oscuro, presentando d ife re n te s tonos. e l único representante d e los insectívoros q ue tiene un D istribución: S-, 0 -, C-EU y algunas zonas del N-EU: en verdadero periodo de hibernación en un m u llid o nido es­ e l lim ite de distribución (m ar B áltico y A driá tico l se so la ­ condido. p a con Erinaceus concolor i véase mapa). M o d o de vida: los bosques caducifolios y bosques mix­ to s con im portante sotobosque. la s lindes d e l bosque, los terrenos de c ultivo con bosquecillos y. sobre todo ta m ­ bién, lo s terrenos urbanizados con jardines y parques constituyen e l h ábitat del erizo europeo. El anim al poco tem eroso, de a ctividad crepuscular y nocturna, se con­ vie rte fácilm ente en víctim a del creciente tráfico, debido a su peculiar m ecanismo d e defensa (enrollarse sobre si m ism o form ando una bola d e púas, m ediante la contrac­ ció n de su caparazón m uscular). Estos om nívoros, con preferencia p or lo s insectos, se m ueven a sus anchas en las zonas urbanas con jard in es. Las pilas de compost. Erizo europeo Coraza m uscular

Especie parecida, erizo m oruno A te ie rix a lgiru s (sin fotografía), m uy parecido a l erizo europeo, aunque algo m ás pequeño, de púas más fin a s, con dos penachos sobre la frente; parte infe rio r más clara, flancos pardo oscu­ ro: orejas grandes y largas, bigotes más largos; vive cerca de las zonas urbanizadas y en vallados y zonas semidesérticas; lim ite sur de la península Ibérica, M a lta , isla s Baleares, Á frica noroccidental; extin g uid o en e l sur de Francia. ¡A m a rillo e n e l m apa d e distribución! Erizo e uropeo o rie n ta l E rinaceus concolorifotogtafla s pág. 13, infe rio r izquierda), cu e llo y pecho blancos; E- y SE-EU. e n e l N E -ltalia, 0-Eslovenia, A ustria. Repú­ blica Checa, Polonia y N-Rusia se solapa con el erizo eoropeo. ¡Verde en e l m a pa d e d istrib ució n I

Erizo o re ju d o Hemiechinus a u ritu s (fotografía infe­ rior), orejas especialm ente grandes y m óviles: en de­ sie rto s, estepas y en zonas pedregosas y semisecas d e A sia, a l E hasta el m ar d e Azov; encontrado en el S del Cáucaso y en Chipre.

www.FreeLibros.org 12 E r i n a c e i d o s

E r i n a c e i d o s 13

M u s a ra ñ a a lp in a

S o re x a ip in u s

SORÍCIDOS

C a ra cte rístic a s : tam año D istribución: só lo e n EU. m edio; LCT 6.2-8,7 cm, M o d o de vida: a pesar de su nombre, la especie no LC 6-7,6 cm, P 5-11 g; gris está ligada a terrenos elevados. Su h á b ita t principal son pizarra uniform e con e l ab­ la s zonas interm edias, húmedas y frías, pedregosas y ro­ dom en más claro, p ala s y cosas, en lasque abundan los invertebrados. A l contrario o re ja s cubiertas d e m an­ que e l resto d e especies de Sorex, la musaraña alpina se chas blancas, contrastadas reproduce desde el prim er año. Después de 19-21 días con rosa; d elm ism ota maño d e gestación, la hembra pare 3-9 crías. que la musaraña común, se diferencia de ésta por su cuer­ p o más grácil y su larga cola; dientes de puntas rojo oscuro.

M u s a ra ñ a c o lic u a d ra d a

S o re x a ra n e u s

SORÍCIDOS

C a ra cte rístic a s : tamaño m edio; LCT 6 ,6 -8.8 cm , LC 3-5.7 cm . P 7-13 g; pela­ je m u llid o y brillante, en su parte superior pardo oscu­ ro. lo s flancos m ás claros y e l abdom en de co lo r gris blancuzco. D istribución: es la musaraña más frecuente en C-EU, aunque no aparece en Irlanda, Islandia, grandes zonas de la península Ibérica y las isla s mediterráneas.

M o d o d e vid a : dada su gran capacidad d e adaptación, se encuentra en bosques, zonas pantanosas, zonas dese­ cadas, maleza espesa, setos, cam pos, zonas habitadas y montañas (hasta una altura d e 2.000 m i; so lita ria , de ac­ tividad diurna y nocturna, ocupa preferentem ente lo s re­ fu g ios de ratones y topos. C uriosidades: lo s elevados requerim ientos n utritivo s diarios durante lo s hasta 15 periodos d e actividad repre­ sentan alrededor de 2.000 escarabajos de 5 m m de longi­ tud a l día.

M u s a ra ñ a e n a n a

S o re x m in u tu s

C a ra c te rís tic a s : sim ilar a la musaraña común, pe­ ro m ucho más pequeña; LCT 4 ,2 -6,2 cm, LC 3.34 ,6 c m ,P 2 ,5 -6 g ;e ld o rs o y lo s flancos son de un color pardo grisáceo, abdom en blanco grisáceo, parte su­ p erio r de la cola parda y la in fe rio r blanquecina. D istribución: en EU y N-Asia hasta e l lago Baikal y e l Himalaya.

M u s a ra ñ a tric o lo r

S o re x c o ro n a tu s

C a racterísticas: muy pa­ recida a la m usaraña c o ­ m ún, aunque d e cuerpo a lg o m ás pequeño y cola m ás larga; LCT 6,8-8 cm, LC 3 ,8 -5,7 cm , P 6 -1 2 g; m ientras que la musaraña trico lo r presenta un dorso oscuro q u e co n tra sta in te nsam e n te con lo s fla n co s, de una to n a lid a d b asta nte m ás clara, esta caracterís­ tica tan p e culia r n o se da e n algunas p oblaciones de Suiza.

Figuraportada d e Especies parecidas, véase pág. 186. SORÍCIDOS

M o d o de vida: la musaraña enana vive sólo 1 ,5 años y se reproduce en e l segundo año. No m uestran dem asia­ d a actividad excavadora; se a lim e n ta n de arañas, opiliones y escarabajos. Dado que d urante e l invierno éstos son escasos, la musaraña enana ocupa un te rrito rio mu­ cho m ayor q ue la m usaraña com ún (hasta 1.860 m ' y 500 m! respectivamente!. C uriosidades: e n invierno, a l igual que la musaraña co­ mún, la musaraña enana sufre una dism inución de tam a­ ño y peso, que conlleva una reducción del tam año de los órganos, las vértebras e incluso e l cráneo. SORÍCIOOS

D istrib ución: só lo en EU, dese e l N-España, Francia y Suiza hasta los Países Bajos y A lem ania (Renania. Sarre, Hesse. Turingia). M o d o d e vida: Sorex coronatus p re fie re una capa ve g etal cobertora. aunque tam bién colonizan zonas m ás secas d e la estepa de cu ltivo , e n las que no se encuentra la musaraña colicuadrada. Sus necesidades v ita le s son prácticam ente las m ism as que las d e la m usaraña com ún. Sorex coronatus se expande cla ra ­ m ente hacia e l O, desplazando d e este m odo a la mu­ saraña colicuadrada, aunque e vita la s montañas. Especies parecidas, véase pág. 186.

www.FreeLibros.org 14 S O R ÍC ID O S

S O R ÍC ID O S 15

M u s g a ñ o p a tib la n c o

N e o m y s fo d ie n s

C a ra cte rístic a s : si se compara con e l resto de a n i­ m ales d e su fa m ilia e s un anim al grande: LCT 7-9.6 cm, LC 4,6-7,7 cm , P 10-22 g; p elaje espeso, aterciopelado: bicolor, con e l d orso entre g ris pizarra y negro y e l ab­ dom en blanco: orejas tapadas prácticam ente p or com ­ pleto por e l pelo: com o adaptación a la vid a acuática presenta una linea de pelos duros en la parte infe rio r d e la cola, q ue form a una especie d e remo: e n el borde exte m o de los grandes p ies tam bién presenta una línea de cerdas con fines n atatorios (fotografías pe­ queñas). D istribución: C -y N-EU, desde e l N-España, exceptuan­ d o los Balcanes hasta e l lago Baikal. M o d o d e v id a: e l m usgaño p atibla n co vive ju n to y en e l agua. O btiene gran parte de su alim entación (insectos a cuático s, larvas, gusanos, g asterópodos, pequeños crustáceos, alevines, ranas, salamandras, pequeños m a­ m íferos) nadando y sumergiéndose (profundidad de in ­ m ersión d e hasta 50 cm, duración de la zam bullida hasta 2 4 segundos). Este anim al de actividad diurna y nocturna sa le a cazar cada 2 -3 horas y e n tre estas s a lida s des­ cansa e n refugios excavados p or é l m ismo, o e n refugios d e ratones o topos cercanos a la o rilla . Los sistem a s de galerías y los refugios cuentan siem pre con una salida p or e l agua.

M u s g a ñ o d e C a b re ra

N e o m y s a n o m a lu s

C a racterísticas: muy parecido a l m usgaño patiblanco aunque algo más pequeño, d e cola redonda y más corta: LCT 6,4-8,8cm , LC4,2-6.4 cm. P8-16 g: pelaje siem pre b i­ color, en la parte superior, d e gris pizarra a negro, y en la parte inferior, blanquecino: si se compara con el m usga­ ño patiblanco, e stá menos adaptado a la vida acuática: en la cara infe rio r de la cola la linea d e cerdas natatorias se insinúa débilm ente y sólo aparece tím idam ente e n las pequeñas patas traseras.

SORÍCIDOS

C uriosidades: las conchas d e caracoles y lo s acúmulos de espinas de pescado en la o rilla d ela ta n la presencia de la musaraña d e agua. El anim al lleva tam bién los anim a­ les cazados a l refugio com o reserva. El musgaño p a ti­ blanco es am igo de lanzar gorjeos y trinos. Su período de apaream iento empieza a fin a les d e febrero y dura hasta octubre/noviem bre. A l in iciarse e l destete, lo s in d ivi­ duos jóvenes consiguen y defienden un te rrito rio propio. A l igual que otras musarañas (véase pág. 14). la de agua es capaz de d ism inuir sus requerim ientos alim entarios durante las épocas del año de escasez m ediante una dis­ m inución tem poral de su tam año. En primavera, e l m a­ cho. en su búsqueda de una hem bra dispuesta, recorre largos trechos a lo largo de la o rilla del agua. Los ritos de apaream iento tie n en lugar en e l agua. La hem bra y el m a­ cho só lo se encuentran en el m om ento d e l apaream iento, m anteniendo de otra m anera u n com portam iento muy agresivo entre e llo s. Entre sus enemigos se encuentra el cárabo común, la lechuza común, e l arm iño, la comadreja y e l lucio.

SORICIDOS

D istrib ución: desde el Pirineo hacia e l E hasta Ucrania, los Balcanes y A sia M enor, aunque p or esta zona suele darse en zonas aisladas. M o d o d e v id a :e l musgaño d e Cabrera vive de form a si­ m ilar a la musaraña acuática, aunque está menos ligado al agua. Aproxim adam ente e l 5 0 % d e su alim entación consiste e n anim ales acuáticos invertebrados, que ob­ tie n e zambulléndose. El musgaño d e Cabrera se encuen­ tra en zonas pantanosas y húmedas, lagunas, pequeños arroyos en regiones montañosas, praderas a lpinas hú­ medas hasta los 2.000 m de a ltura, aunque tam bién se puede encontrar esta especie en bosques escarpados asi com o e n zonas urbanizadas. C uriosidades: probablem ente e l m usgaño de Cabrera representa la form a p rim itiva, a p a rtir d e la cual se de­ sa rro lló e l m usgaño patiblanco com o especie especia­ lizada.

www.FreeLibros.org 16 S

o r íc id o s

S

o r íc id o s

17

M u s a r a ñ a co m ú n

M u s a ra ñ a b ic o lo r C ro c id u ra le u c o d o n

soalcioos

C ro c id u ra ru s s u la

SORÍCIDOS

C a ra c te rís tic a s : ta m a ­ C a ra c te rís tic a s : ta m a ­ ño m edio; LCT 6,1 -8,6 cm, ña medio: LCT 6,4-8.7 cm, LC3-4,6cm ,P6-14g; parte LC 2.8-4,1 cm. P 6 -1 3 g: superior desde gris hasta en general se distingue de pardo rojizo, con un b rillo otras especies del género p lateado, la parte infe rio r C rocidura p or su pelaje e s m ucho m ás c la ra sin bicolor: en la parte supe­ que exista una clara d e li­ rior pardo grisáceo oscuro hasta gris pizarra y la parte inferior clara de color gris blan­ m itación del color; cola con largos pelos aislados; orejas quecino. marcadamente diferenciado de la parte superior: visib les externam ente. cola algo más corta que en la musaraña común, bicolor con D istrib ución: 0 y C-EU, NO-África. largos pelosaislados, por su parte superior del m ism ocolor M o d o de vid a: destacada perseguidora d e lo s c u lti­ que el dorso y p or la parte infe rio r blanquecina; pabellón vos; com o m ínim o en o toño e invierno p re fie re lo s n ú ­ auricular que sobresale claramente por encima del pelaje. cleos habitados, aunque tam bién se puede encontrar D is trib u ció n : desde Francia hacia e l E hasta O riente dura n te todo e l año en esta b los, graneros y casas; en la Próximo, con el lim ite norte de distribución s ituado en zona m editerránea se h alla e n sotos y e n viñedos a s il­ vestrados. C-EU. M o d o d e vid a: sim ila r a l de la musaraña común; bioti- C uriosidades: la musaraña com ún cuenta con un te rri­ pos secos y soleados, tam bién en zonas habitadas, en in ­ to rio relativam ente pequeño d e 50-400 m ' y en invierno vierno e n e dificaciones; periodo de apaream iento entre son m arcadam ente pacificas; en ocasiones se ha hallado un grupo entero en un nido. marzo y septiembre. Especies parecidas, véase pág. 186. Especie parecida, véase pág. 186.

M u s g a ñ o enano

M u s a ra ñ a d e c am p o Crocidura suaveolens

S O R ÍC ID O S

Características: m uy si­ m ilar a la musaraña co­ mún, pero con una LCT d e sólo 5.1 -7,7 cm , una LC de 2,7-4,4 cm y un d e 3 -8 g. D is trib u c ió n : SO- y CEU hasta Polonia, SE-EU hasta e l O riente M edio. M o d o de vida: sim ilar a l d e la musaraña común; prefiere la s zonas cálidas, con frecuencia e n la llanura abierta, tierras yerm as, jardines, setos y zonas habitadas y en in ­ vierno incluso en edificaciones. C uriosidades: com o e n e l caso de Crocidura leucodon, tam bién se ha observado la «form ación de caravanas»: en situaciones d e alarm a, los individuos jóvenes in te n ­ tan h u ir con las hembras cogiéndose fuertem ente a la base de la cola con lo s d ientes. Si en esta situación m uer­ den la base de la co la del «macho delantero» se form a la caravana. M ientras q ue la subfa m ilia d e lo s Soricinos. con los g é ­ neros S orex y N eom ys. tie n en la punta de lo s d ien te s

S u n c u s e tru s c u s

SORÍCIDOS

C aracterísticas: LCT3.55 ,3 cm , LC 2,4-2,9 cm , P 1,5-2,2 g; parte superior p ard o /g ris rojiza, la infe­ rior gris claro; largos pelos pardonegruzcosen la cola. D istrib ución: en EU sólo en la zona m editerránea; más a llá d e A sia M e n o r hasta A fganistán, N -África. M o d o de vida: en tie rra s de c u ltivo con a ntiguos viñ e ­ dos, olivares, jardinesy m uros depiedra, en casas abando­ nadas, en sotos y o rilla s de los arroyos. El musgaño enano, de vida predom inantem ente nocturna, es capaz d e trepar diestram ente. Su alim entación se basa principalm ente e n insectos y sus larvas. C uriosidades: e l musgaño enano e s e l m am ífero m ás pequeño de EU y, ju n to con e l m urciélago abejorro ta ila n ­ dés, e s uno de los m ás pequeños del mundo. El peso al nacer de las crías es sólo d e 0,18-0,22 g. Cuando se pro­ duce una irrupción súbita d e frío , el musgaño enano pue­ de caer en estado de leta rg o durante horas.

www.FreeLibros.org roja, lo s Crocidurinos lo s tie n en blancos.

18

S O R ÍC ID O S

S O R ÍC ID O S 1 9

Topo e u ro p e o

Talpa e u ro p a e a

TÁIPIOGS

C a racterísticas: LC T1116 cm . LC 2-4.2 cm . P 60130 g: de todos lo s m amí­ fe ro s autóctonos es e l m e­ jo r adaptado a la vida bajo tie rra ; cu e rp o c ilin d ric o , con patas a n te rio re s y posteriores cortas y robus­ ta s; patas a nteriores m odificadas para la excavación; de sus galerías (generalmente a una profundidad de entre hocico alargado en form a de trom pa, o jos d im inutos y 5-50 cm), que son m uy ram ificadasyque pueden alcanzar carece d e orejas; pelaje espeso, aterciopelado, en el una longitud d e 200 m. Los nidos estivales se encuentran que la estructura y la lo ng itu d del p elo im pide que la tie ­ situados bajo grandes m ontículos y e n e llos se encuen­ rra y el agua lleguen a tocar la p iel; la ausencia d e línea tran la s 2 -9 crías de cada cam ada, sin pelo, ciegas y poco d e l pelo fa c ilita e l m ovim iento de retroceso d entro de mayores que una a lubia. Los refugios invernales se en­ cuentran debajo de m ontículos de gran tam añoycuentan las galerías. D istrib ución: Eurasia. se podría decir que desde Gran con nido y antecámaras. En e sta s ú ltim a s almacenan los a lim entos para e l invierno: grandes cantidades de lom ­ Bretaña hasta Siberia. M o d o d e vida: dado que e l topo europeo excava su pro ­ brices d e tierra, que e l topo europeo paraliza mediante p io sistem a de galerías, en e l que vive y busca alim ento un mordisco. con ayuda de sus e x tra o rd in a ria m e n te d esarrollados Especies parecidas, véase pág. 186. sentidos d e l o lfa to y d e l ta c to (p. e j, lom brices d e tierra, a s i com o insectos, larvas, m ilp ié s, gasterópodos), su existencia depende d e la calidad del suelo (suelto, húm e­ do). S olita rios p or excelencia, se agrupan sólo durante el período d e apaream iento (abril-junio), en e l que lo s m a­ chos luchan encarnizadamente. Entre los enem igos más conocidos del topo europeo, que tam bién es un buen na­ dador, se encuentran e l zorro, la m arta, el tejón, e l jabalí, el ratonero, e l búho, e l cárabo común, la lechuza y la ci­

V Pata ante rio r

güeña común. C uriosidades: e l to p o europeo arroja el m aterial resul­ ta n te d e la excavación de la s galerías form ando montones(aprox. 10-20 cm). Su disposición m uestra la dirección

D e sm á n

G a le m y s p y re n a ic u s

TÁLPIDOS

n ata to ria s ta n to en la s p a ta s a nte rio res com o poste­ riores. D istrib ución: N-Portugal, España así com o en Francia,

C a racterísticas: del tam año del topo, recuerda a una enorm e m usaraña; LCT 9,7-13.5 cm , LC 13-15,5 cm, P 35-80 g: p elaje espeso, gris oscuro de b rillo m e tá li­ co; parte in fe rio r g ris p lateado; hocico desnudo, en form a de tronco, extrem adam ente m óvil, con o rificio s nasales con capacidad d e cerrarse; cola m ás larga q ue e l cuerpo, d e la do s com prim idos e n e l extrem o y que en la base presenta g lándulas alm izcleras; patas traseras palm eadas de g ra n tam año, así com o cerdas

Pirineo. M o d o d e vid a: e l desmán vive com o experto nadador en corrientes de agua y e n aguas tranquilas, siem pre que estén lim pias, d e o rilla s ricam ente estructuradas. Este anim al poco sociable, de vida preferentem ente noctur­ na, captura insectos, gasterópodos, gusanos y pequeños vertebrados (pececillos) nadando y zam bulléndose. A l nadar em plean la s cortas patas delanteras, m ientras que rem a con las patas traseras y u tiliza su poderosa cola para m antener el equilibrio. El desmán convierte cavida­ des ya existentes e n la o rilla del agua e n un sistem a de galerías.

www.FreeLibros.org T Á L P ID O S 2 1

20

T Á LP ID O S

C a n g u ro d e c u e llo ro jo

M a c ro p u s ru fo g ris e u s

C aracterísticas: a lga ma­ y o r que la lie b re com ún, presenta la estructura típ i­ ca d e un canguro: LCT c f 70-90 cm , 9 65-85 cm , LC c f 69-85cm . 9 60-80 cm, P O" 15-25 kg, 9 1 1 -1 5 kg; co la larga que term ina en punta: o rejasm uy m óviles: subespecie d e cuello llam a ti­ vam ente pardo rojizo: p elaje espeso pardo grisáceo: se traslada saltando sobre sus fu e rte s patas traseras. D istribución: A ustralia, Tasmania: introducido e n EU. p or lo que actualm ente existen algunas colonias salvajes e n Inglaterra. M o d o de v id a: e l canguro de cu e llo ro jo vive en zonas boscosas y d e m atorrales. Estos anim ales, de actividad prim ordialm ente crepuscular y nocturna, son en su m a­ yoría so lita rio s y n o establecen relaciones permanentes. Incluso cuando en una zona coinciden hasta 30 ejem pla­ res, ante e l p eligro (en su h á b ita t natural e l dingo e s su p rincipal enem igo) é sto s huyen en todas direcciones. Los m achos jóvenes, una vez destetados, permanecen ju n to a su m adre hasta e l año siguiente, m ientras que las hembras se independizan antes. Con frecuencia, las hem­ bras em parentadas fo rm a n «clanes» c on una zona de a bastecim iento com ún, de m anera que en su búsqueda d e pastos y hierba, pueden coincidir varios ejemplares. Por e l contrario, los m achos d e m ayor tamaño, dominan­ tes, poseen su propio te rrito rio , e n el que ejercen su pre ­ rrogativa e n e l apareamiento. Tras un periodo de gestación d e só lo 30 dias, nace una cria dim inuta, con un peso de m enos de t g. Inm ediata­ m ente después d e l nacim iento, é sta trepa hasta e l m ar­ supio d e la madre, donde se agarra a un pezón. El período d e perm anencia en e l m arsupio es de aproximadamente 280 días. C uriosidades: en 1887, e l barón P hilipp von BSselager liberó 5 ejem plares e n un bosque d e 500 Ha de Heimerzheim, en las cercanías d e Bonn. Hasta 1893. e l gru­ p o creció h asta contar c on 35-40 ejem plares. Sin em ­ bargo, cuando en cuestión de poco tiem po m urieron los dos científicos encargados de lo s canguros, en 1893 los cazadores fu rtivo s dieron caza a la m ayoría de los ejem ­ plares en lo s lugares donde solían comer. No obstante, canguros so lita rio s em igraron a K ottenforst, cerca de 8onn y hasta Kelberg, en Eifel. Pero ya e n 1895 habían desaparecido p or com pleto. Se realizaron o tro s intentos de introducción com o e l de 1889 en Altdóbern, en los alrededores de C alau. Frankfurt/O der y e n la isla Herm

MACBOPÓDIOOS. c a n g u r o s

W itzle b en , m andó a n iq u ila r a lo s anim ales porque los «fantasmas brincadores» y la s «enormes pulgas saltarinas« espantaban a l resto d e sus anim ales salvajes, principalm ente corzos. A p a rtir de los canguros d e la isla Herm se originaron aquellos ejem plares que en la p ro ­ piedad K rieblow itz d e Blücher d e l Principe (reposo de Blücher), e n Schlesien, se m ultiplicaron hasta alcanzar e n 1910 e l número de 60-70 ejem plares, y que e n la época de la revolución se asilvestraron. Seis ejem pla­ res, liberados en la primavera d e 1910 e n Kühkopf. en O ppenheim/Hesse, desaparecieron durante e l frió y hú­ m edo otoño d e l m ism o año. A sí pues, todos lo s intentos de introducción del canguro d e cu e llo rojo en la Europa continental finalm ente fracasaron. A ctualm ente, la ú n i­ ca colonia de canguros de cuello rojo existente e n EU es la d e Horsham, en Inglaterra. Es descendiente de los ejem plares fugitivos. En lo referente a sus háb ito s a lim entarias, e l canguro d e cuello rojo es com parable a la liebre común y a l corzo. No o bstante, se adapta m al a la s fragm entadas cam pi­ ñas europeas y e stá amenazado por e l trá fico rodado y las actividades de ocio.

www.FreeLibros.org del Canal d e la M ancha (1,3 km'). M ientras que lo s so l­ dados de las tropas d e ocupación Inglesas devoraron a lo s ejem plares d e H erm durante la primera guerra m un­ d ial, e l propietario de los canguros de Altdóbern, Graf

22 M

a c r o p ú d id o s

M

a c r o p ó d id o s

23

M u rcié la g o s y p rim a te s H a c e unos 60 m illo n e s d e a ños, se d e s a rro lló e l o rd e n de los q u iró p te ro s , c u yo s m iem b ro s son c a p a c e s de vo lar. El su b o rd e n de los m e g a q u iró p te ro s (zorros v o la d o re s ) v iv e en lo s tró p ic o s y s u b tr ó p ic o s d e lV ie jo M u n d o y de A u s tra lia , m ie n tra s q u e e l de los m ic ro q u iró p te ro s , con unas 76 0 e s p e c ie s , a p a re c e en las z o n a s d e c lim a te m p la d o . Tras un p ro ceso d e e s p e c ia liz a c ió n , los m u rc ié la g o s h a n exp lo tad o fu e n te s a lim e n tic ia s m u y diversas: n é c ta r, p o len ( je n p o lvo I), fru to s , in s e c to s , p e q u e ñ o s v e rte b ra d o s te rre s tre s , p e c e s y s a n g re (v a m p iro s ). M ie n tra s q u e los m u rc ié la g o s d e ac tiv id a d c re p u s c u la ry n o c tu rn a se orien tan p o r ultraso n id o s , los zorros v o la d o re s d is fru ta n de una in te n s a visión n o c tu rn a . El o rd e n de los p rim a te s p re s e n ta el desarrollo c e re b ra l m ás a v a n z a d o d e to d o s los m a m ífe ro s . La v id a en e l e s p a c io trid im e n s io n a l de la s c o p a s de los á rb o le s ha fa v o re c id o el d e s a rro llo de los ó rg a n o s d e los s e n tid o s de la s 233 e s p e c ie s a c tu a le s , e n tre

www.FreeLibros.org otros la visió n b in o cu lar, así com o

la m an o p re n s o ra , q u e h a p erm itid o a los s im ios a n tro p o m o rfo s y a los h u m a n o s la fu n c ió n prensil.

24

M urciélago grande de herradura

M

u r c ié l a g o s y p r im a t e s

25

R in o lo fo g ra n d e R h in o lo p h u s fe rru m e q u in u m

C a ra c te rís tic a s : es e l m urciéla g o de herradura e u ­ ropeo de m ayor tam año: LCT 5,7-7.! cm , LC 3,5-4,3 cm, LA 5,4-6,1 cm , A A 35-40 cm, P 17-34 g: la a pó fisis silla r superior del vóm er es co rta y redondeada, m ientras que la infe rio r vista de p erfil acaba e n punta: pelaje esponjos o y suave con la base del pelo gris claro; la parte superior pardo grisácea o g ris humo, e n parte con tonos rojizos, y la p arte infe rio r m ás clara: los ejem plares jóvenes pre­ sentan la parte superior más gris ceniza. D istrib ución: S-EU, N -Á frica; lo s ejem plares situa­ dos más a l norte se encuentran e n Inglaterra hasta 51° d e la titu d , e n 0-EU hasta 50°. en e l N sólo de fo r­ ma aislada. M odo de vida: el rinolofo grande vive en zonas de arbo­ lado y maleza ralos y provistas de agua; en el S habitan principalm ente cuevas, m ientras que en el N, durante el

R in o lo fo p e q u e ñ o

RINOLÓFIDOS

E l apéndice nasalsirve de cono acústico para la emisión de ultra­ sonidos.

verano lo hacen en construcciones. Después de una ges­ tación d e alrededor d e 7 5 días, la hembra pare una cria (peso a l nacer, 5-6 g). El rino lo fo grande sólo vuela cuando ya ha oscurecido, y su vuelo es lento y parecido a l de la m ariposa. Desde donde están posados o desde e l suelo cazan grandes escarabajos y arañas. Realiza cortas m igraciones (20-30 km | e ntre e l refugio de vera­ n o y e l de invierno.

R h in o lo p h u s h ip p o s id e ro s

C aracteristicas: es e l rinolófido europeo de m enor ta ­ maño; LCT 3 ,7-4,5 cm, LC 2,3-3,3 cm , LA 3,7-4,25 cm, A A 19,2-25,4 cm , P 5,6-9 g; la lanceta del apéndice nasal se hace puntiaguda de abajo hacia arriba (visión superior); pelaje suelto y suave; base del pelo gris claro, parte superior color humo pardusco, sin tonalidades rojas, y la parte infe rio r parda hasta blanco grisácea; individuos jó ­ venes, gris oscuro. D istrib ución: rino ló fid o de distribución más norteña, alcanza los 52° de la titu d , pero principalm ente en lo s lí­ m ite s norteños de distribución se han producido im por­ ta n te s retrocesos, de m anera que en esos lugares apare­ ce sólo en parte e n poblaciones aisladas. M o d o de v id a: e l rinolofo pequeño vive en zonas pre­ dom inantem ente cálidas premontañosas, en m ontañas de a ltura m edia y en regiones peñascosas. En un vuelo bajo y vibrante (hasta 5 m de altura), caza pequeños in­ sectos o bien lo s atrapa directam ente d e l suelo, a l igual

RINOLÓFIDOS

A El rinololo pequeño en su refugio estival;t> con la cria, bien

aterrada ; »

e n su refugio invernal.

que arañas. En e l norte, sus refugios estivales se en­ cuentran en edificaciones, generalm ente en cálidas buhardillas Icón frecuencia cerca d e chimeneas) o en canalizaciones y cajas de sistem as d e calefacción. Es­ tos refugios provisionales pueden tener claridad pero deben estar libres de corrientes. Para sus refugios in ­ vernales utilizan grutas, galerías de m inas o sótanos con tem peraturas de 6-9 °C. En éstos, los rinolofos pe­ queños se cuelgan siem pre a distancia unos de los otros y entran en hibernación, cubiertos totalm ente por sus mem branas alares.

www.FreeLibros.org 2 6 R in o l ó f id o s

R i n o l ó f i d o s 27

R in o lo fo m e d ite rrá n e o

R h in o lo p h u s e u ry a le

Características: tamaño medio; LCT 4,3-5,8 cm. LC 2,23 cm , LA 4,3-5,1 cm , A A 30-32 cm, P 8-17,5 g; apéndice s illa r superior d e l apéndice nasal en p unta, algo in­ clinado hacia abajo, m ás largo que e l in ferior: partes de la cara sin pelo (herradura, labios) d e co lo r pardo claro, orejas y m em branas a lare s g ris claro; pelaje es­ ponjoso, base d e l pelo g ris claro, parte superior pardo grisácea con to n a lid a de s ligeram ente rojizas o mora­ d as; parte in fe rio r blanco grisácea hasta a m arillenta, lím ite d e lo s tonos poco definid o ; algunos pelos oscu­ ros a lrededor de lo s o jos; los ejem plares jóvenes más grises. D istribución: habitualm ente n o más a l N de los 4 7° de latitud; en la zona m editerránea y, d e form a esporádica, en Eslovaquia.

R in o lo fo d e B la s iu s R h in o lo p h u s b la s ii

rino ló fido s

M o d o de vid a: vive e n zonas cálidas y boscosas, en zo­ nas premontañosas y montañosas, preferentem ente en terrenos rocosos, con muchas grutas y cercanos a l agua; sedentario, poca tendencia a la m igración; m urciélago típico d e grutas, en e l N se puede encontrar en ocasio­ nes en buhardillas cálidas. Con frecuencia com parte su refu gio con otras especies (rinolofos, vespertitio orejirrot, m urciélago de cueva); a m enudo busca lugares fijo s de abastecim iento; en los refugios provisionales hasta 400 hembras, en parte con m achos m ientras que en los refugios invernales pueden reunirse hasta 2.000 ejem ­ plares. C uriosidades: todos los rino lo fo s em iten a través de la nariz sus pulsaciones ultrasónicas originadas en la larin­ ge, que tienen ta n to una función de orientación com o de localización de las presas, para lo cual los complicados apéndices n asales sirven com o una especie de cono acústico.

R in o lo fo m e d ia n o rin o ló fid o s

C a ra c te rís tic a s : ta m a ­ ñ o medio: LCT 4 ,6 -5 ,4 cm, LC 2,5-3 cm , LA 4,5-4,8cm , A A 22-31 c m ,P 12-16,5 g; visto lateralmente, el apén­ d ice nasal p resenta una a p ó fis is su p erio r p u n tia ­ guda, en form a d e lanceta; herradura ancha d e co lo r carne; ore ja sy m embranas ala­ res gris claro: pelaje esponjoso, con la base del pelo muy clara, prácticam ente blanca; p arte superior pardo grisá­ cea, en parte con tonalidades ligeram ente moradas, con la parte infe rio r casi blanca o ligeram ente am arillenta de lím ite s relativam ente m arcados; nunca presenta «anteo­ jos» negros alrededor d e los ojos. D istribución: en la ve rtie nte m editerránea oriental; es­ caso en e l N. M o d o de vida: habita zonas rocosas cálidas con arbole­ das y maleza ralas; refugios estivales (hasta 300 hembrasl y refugios invernales (hasta 2.000 ejem plares) en grutas; caza igual que e l rino lo fo mediterráneo.

R h in o lo p h u s m e h e ly i

r in o l Ofioos

C aracterísticas: tamaño m edio; LCT 5,5-6,4 cm , LC 2 ,4 -2,9 cm , LA 55,5 cm, A A alrededor de 33-3 4 cm ,P 1 0-1 8 g; apén­ d ic e n asal v is to la te ­ ra lm e n te con a p ó fis is superior en form a d e q u i­ lla; herradura y labios co lo r carne pálido; orejas y mem­ branas a lare s pardo g risáceas; p e la je espeso, parte superior pardo grisácea, parte infe rio r casi blanca con un lím ite entre los colores bien definido; «anteojos» eviden­ tes form ados p or pelos pardo grisáceos alrededor d e los ojos. D istrib ución: am pliam ente d istrib u id o e n e l área m edi­ terránea pero no ta n al N com o e l rino lo fo m editerráneo. M o d o d e v id a : refugios e stivales e invernales en grutas de zonas rocosas, e n parte ju nto a otros rinolofos, el ves­ p e rtilio mediano y e l m urciélago d e cueva; caza en vuelo le nto y á g il cerca d e l suelo, en busca de p olilla s noctur­ nas y o tro s insectos, e incluso puede cazar presas direc­ tam ente del suelo.

www.FreeLibros.org 2 8 R in o l ó f id o s

R in o l ó f id o s 29

V e s p e rtilio g ra n d e M yo tism yo tis

C a racterísticas: especie de m urciélago autóctono de gran tamaño; LCT 6,7-7,9 cm . LC 4,5-6 cm, LA 5.4-6,7 cm, A A 35-43 cm , P 28-40 g; hocico corto y ancho, orejas largas y am plias, borde externo con 7-8 pliegues trans­ versales y trago ancho en la base; pelaje espeso y cor­ to . base del pelo pardo negruzco, parte superior gris cla­ ro, en parte con un m atiz tostado, parte infe rio r gris blancuzco; hocico, orejas y m embranas alares g ris par­ dusco; ejem plares jóvenes gris humo. D is trib u ció n : C- y S-EU; re fu g io m ás a l N en Rugen, llegando hasta la costa d e l m ar B áltico en Polonia, ejem ­ plares aislados en e l S-Suecia, constatada su presencia e n las Azores. M odo de vida: e l ve sp e rtilio grande, amante del calor, p refiere lo s valles d e clim a benigno, la s zonas boscosasy praderas abiertas, así com o la s regiones tradicionalm ente agrícolas. Los refugios e stivales se encuentran e n e l N de la zona de distribución, e n buhardillas c á lid a sy to rres de la s iglesias, a s i com o b a jo puentes, m ientras que en e l S, aparecen e n g ru tas. Las c o lo nia s están form adas par hasta 2.000 5 , y se puede producir un intercam bio entre colonias vecinas. Durante e l verano, generalm ente los machos viven solos y duerm en en grietas sobre buhardi­ llas. en huecos d e árboles o en nidos artificia les. Tras un período de gestación de 50-70 días (dependiendo d e la

VESPEBtlUÓNIDOS

tem peratura am biente y de la a lim entación!, la hembra pare generalm ente una cría (peso a l nacer, alrededor de 6 g). Cuando la m adre parte para cazar, com o en e l resto de insectívoros, la s crías perm anecen e n el refugio. C uriosidades: dado q u e lo s vesp e rtilio s cazadores ge­ neralm ente se a lejan m ás de 10 km d e su lugar d e des­ canso, una colonia de vespertilios hará uso de un extenso territo rio . Los vespertilios cazan principalm ente e n zonas boscosas con escasa o inexistente capa d e arbusto bajo y hierba. En terrenos de este tip o les resulta más fá c il loca­ lizar y cazar cárabos, su principal a lim ento, m ediante su típico vuelo rasante. N o obstante, en ocasiones lo s ves­ pertilio s grandes tam bién cazan sobre praderas recién segadas. El refu gio invernal (en grutas) está a más de 100 km.

.etargoinvernal

VESPERTILIÓNIDOS

C a racterísticas: m uy p a ­ recido al ve sp e rtilio g ra n ­ de, pero algo más peque­ ño; LCT 6.2-7,1 cm. LC 5.35,9 cm , LA 5,25-5,9 cm, A A 38-40 cm , P 15-28 g; ore ja s y tra g o en p unta y pequeños; b ord e externo de la oreja con 5 -6 pliegues transversales; pelaje corto, parte superior gris, con tonalidades pardas, parte infe rio r blanco grisáceo; en Suiza, los ejem plares presentan ge­ neralm ente una mancha cla ra e n tre las orejas. D istribución: aparecen hasta pocos kilóm etros a l S del lago Constanza, quizás tam bién en S-A. M o d o d e vida: habita zonas cálidas con poca densidad de árboles, regiones rocosas, estepas secas d e hierba, parques e incluso núcleos urbanos; puede aparecer ju nto

a l ve sp e rtilio grande e incluso form ar colonias mixtas; re­ fug io e stival (parideras) preferentem ente en grutas cá li­ das. con frecuencia ju n to a l m urciélago de la cueva y el r¡n olofo; asim ism o en buhardillas cálidas; período de apa­ ream iento desde e l o toño hasta la prim avera, durante el cual e l m acho puede poseer un harén d e hembras. C uriosidades: el ve sp e rtilio m ediano sólo vuela a ú lti­ ma hora d e l crepúsculo o e n la oscuridad de la noche para cazar. Su vuelo es le nto y á gil, com o e l d e l vespertilio grande. Preferentem ente caza sus presas (insectos grandesl sobre densas zonas d e hierba o la s detecta entre la vegetación.

www.FreeLibros.org 30 Ve s p e r t il ió n id o s

V e s p e r t il ió n id o s

31

V e s p e rtilio la g u n e ro *

M y o tis dasycnem e

. y/’’ . | C a ra c te rís tic a s : especíe d e tam año m edio, con

3 0 cm , P 14-20 g; m em brana de la co la sin pelo en su par­ te superior, m ientras que e n su parte interior, a lo largo de la pata, está cubierta p or u n pelo fino y blanco; pelaje denso, base del pelo pardo negruzca; p arte superior del cuerpo parda u ocasionalm ente pardo grisácea con b rillo sedoso, parte in fe rio r gris blanquecino hasta gris a m ari­ llento, con lim ite s d e l co lo r bien definidos; hocico corto, pardo rojizo, orejasym em branasalares pardo grisáceas; trago claram ente más co rto q ue la m itad de la longitud de la oreja; la mem brana a la rse inserta en e l talón; p ies d o ­ tados de largas cerdas; lo s ejem plares jóvenes presen­ tan en conjunto una coloración más oscura. D istribución: C- y E-EU entre e l 4 8 y e l 60° de latitud. M o d o d e vid a : durante e l verano permanece en las zonas interiores con abastecim iento de agua, siendo su te rrito rio d e caza p rincipalm ente grandes extensio-

V e s p e rtilio d e rib e ra

M y o tis d a u b e n to n ii

C a racterísticas: especie de tam año desde m edio has­ ta pequeño, d e cara (hocico) d e co lo r pardo rojizo y pies sorprendentem ente grandes con largas cerdas; LCT 4,55,5 cm , LC 3,1 -4,45 cm , LA 3,5-4,17 cm, A A 2 4 -2 7 ,5 cm, P 7-15 g; co la y ore ja s re la tiv a m e n te co rta s; pelaje esponjoso, base del p elo gris pardusco oscuro, p arte su­ perior del cuerpo gris pardusco hasta co lo r bronce oscu­ ro; p arte infe rio r gris p lateado, generalm ente bien d e li­ m itada de la parte superior; los ejem plares jóvenes son más grises. D istribución: prácticam ente en toda EU, hacia e l N has­ ta aproxim adam ente lo s 63° de latitud. M odo de vida: p rincipalm ente en tie rra s llanas, bas­ ques y parques, en la m ayoría d e lo s casos cerca del agua; m igraciones e ntre e l refu gio d e verano y la d e in­ vierno generalm ente p or debajo de los 100 km; refugio invernal en grutas, galerías m ineras, silos, sótanos, v ie ­ jo s pozos; generalm enteacom odadosengrietas, aunque

VESPERTILIONIDOS

nes d e agua (lagos, canales, arroyos anchos) y su radio d e acción alcanza prácticam ente lo s 10 km ; en invierno se localiza tam bién en zonas prem ontañosas; e l re fu ­ g io invernal se encuentra sobre todo en grutas, gale­ rías m ineras, silo s y fresqueras, e n lo s cuales lo s a n i­ m ales colgados d e paredes y techos o acom odados en g rie ta s hibernan librem ente; sólo se ha observado re­ fugios estivales en construcciones, generalm ente en buhardillas y torres d e iglesia, e n grandes grupos (40400 hembras); m igraciones estacionales, generalmente d e m ás de 100 km. C uriosidades: e l vesp e rtilio lagunero caza con un vuelo rápido y á gil, a una altu ra de 10-60 cm por encim a d e la su p erficie del agua, en busca de p. e j. cínifes y moscas, a sí com o m ariposas y escarabajos. Dado que se h a en­ contrado en su estóm ago larvas d e cínifes, debe ser ca­ paz d e tom arlas de la su p erficie d e l agua.

VESPERTILIÓNIDOS

tam bién se cuelgan de grandes huecos de la s paredes, a s i com o hasta 60 cm d e profundidad e n la rocalla del suelo; refu gio e stival e n los huecos de los árboles, a si com o en g rietas de buh a rdilla so m uros, d etrás de contra­ ventanas; en verano pueden encontrarse tam bién indivi­ duos so lita rio s y pequeños grupos d e machos en grietas húmedas y frescas en los muros d e un puente fluvial. C uriosidades: a fin a les de agosto-principios de sep­ tiem bre. en losgrandes refugios invernales se observa con fre cu e ncia gran a ctivid a d . En lo s re fu g io s estiva le s, constituidos generalm ente p or 20-50 hembras, a partir de m ediados d e ju n io nacen la s c ria s (peso a l nacer, alrededor de 2,3 g); si e l refu gio se encuentra en e l hueco de un árbol, ésta se cambia cada 2-3 días (higiene/defen­ sa). El vespertilio de ribera vuela siguiendo rutas d e vue­ la establecidas dentro de su te rrito rio de caza (vías de los m urciélagos), cazando cerca d e l agua o a 5 m d e altura, principalm ente dípteros, cínifes, m oscas, neurópteros y mariposas. También pueden cazar presas de la superficie del agua (incluidos pequeños pececillos) con sus p alas traseras y la membrana de la cola.

www.FreeLibros.org 3 2 V e s p e r t il ió n id o s

V e s p e r t il ió n id o s 33

V e s p e rtilio d e N a tte r e r

M y o tis n a tte re ri

C a racterísticas: tam año m edio: borde p osterior de la mem brana caudal con pelos inclinados y duros; ICT 4,25 cm , LC 3 ,8 -4,7 cm , LA 3 ,7 -4,3 cm , A A 2 4,5-28 cm , P 5-12 g: orejas relativam ente largas, trago puntiagudo: pelaje la rg o y esponjoso, con la base del pelo gris oscuro; parte superior g ris claro, p arte infe rio r gris blanquecino claro; ejem plares jóvenes, gris más oscuro. D is trib u ció n : prá ctica m en te toda EU. a l N hasta los 60° de latitud. M o d o de vida: en bosques y parques con fuentes de agua y zonas húmedas, a si com o en núcleos urbanos, Re­ fu g io e stival ta n to e n lo s huecos de los árboles y cajas para m urciélagos, com o en la s g rietas y en construccio­ nes, El refu gio invernal e n galerías mineras, grutas, sóta­ nos; generalm ente acom odadas e n estrechas grietas; en ocasiones ju n to a l vesp e rtilio d e ribera (véasepág. 32).

V e s p e rtilio o re jirro to

M y o tis e m a rg in a tu s

4-6 p lie gu es transversales

C a racterísticas: tam año m edio; borde d e la membrana caudal con fin o s p elillo s; LCT 4,1 -5,3 cm, LC 3,8-4,6 cm, LA 3.6-4.1 cm , A A 22-24,5 cm , P 7-15 g; la parte superior d e la cara externa d e la oreja con m arcado abultam iento, prácticam ente p erpendicular; pelaje lanoso, largo, es­ ponjoso; pelo d e la parte superior trico lo r, base gris, cen­ tro a m arillo paja, p unta pardo to stad o hasta rojo zorro; parte in fe rio r gris am arillento; hocico pardorojizo; in d ivi­ duos jóvenes sin tonalidades rojizas, esencialm ente gris humo oscuro hasta gris pardusco. D istrib ución: C y S-EU, hacia e l N hasta Lim burgo (Paí­ ses B ajos)y Südpfalz/Baviera en Alemania. M o d o de vida: am ante del calor; en el N habita princi­ palm ente edificios y en el S grutas; aparece e n tierras bajas y en los terrenos m ontañosos más bajos, además de en poblaciones con jard in es, parques y embalses, a si com o en terrenos rocosos; refugios estivales en bu­ hardillas |N | o grutas cálidas (S); tam bién en buhardillas

VESPERTILIÓN IDOS

El vesp e rtilio de N a tte re r v u e la a ú ltim a hora del cre­ púsculo. para dete cta r sus presas (arañas, dípteros, así com o moscas de a ctividad diurna, m ariposas, escara­ bajo s) C uriosidades: hace poco se han d escubierto refugios e stivales d e l vesp e rtilio d e N a tte re r en establos de va­ cas. Los anim ales se d irigen a llí principalm ente en busca de moscas y de esta m anera n o tienen que abandonar su refugio.

VESPEBtltlÓNIOOS

relativam ente ilum inadas, con tem peraturas relativa­ m ente bajas pero constantes; lo s lugares preferidos para colgarse se encuentran con frecuencia e n las p artes centrales del te jado, en lo s cabrios o vigas, g e ­ neralm ente n o en e l fro n tisp icio; con frecuencia com ­ parte su refu gio con o tra s especies (vespertilio grande y mediano, rinolofo); tam bién individuos so lita rio s en lo s huecos y g rietas de lo s á rboles y en las cajas para m urciélagos; refugios de invierno e n grutas, galerías m ineras y sótanos, donde generalm ente cuelgan lib re ­ m ente d e techas o paredes y m ás raram ente en grietas form ando densos racim os; m ayoritaríam ente sedenta­ rios, sus m igraciones no superan los 4 0 km. C uriosidades: el vesp e rtilio o re jirro to empieza su vuelo desde lo s prim eros m om entos d e l crepúsculo y sigue rutas d e vuelo establecidas. Caza en io s m árge­ nes d e arbustos y setos, en los árboles y en los esta­ blos de vacas, desde un punto d e observación o en vuelo vibrante, detectando generalm ente a sus presas, sobre todo dípteros, m ariposas y arañas, en e l suelo.

www.FreeLibros.org 3 4 V e s p e r t il ió n id o s

V e s p e r t il ió n id o s 35

V e s p e rtilio b ig o tu d o g ra n d e M yo tis brandta C a ra c te rís tic a s : especie pequeña; LCT 3.9-5,1 cm. LC 3,2-4.4 cm . LA 3.33,9 cm . A A 19-24 cm .P 4,39 ,5 g; pelaje relativam ente largo, base del pelo pardo grisáceo oscuro, parte su­ perior pardo claro, general­ m ente con b rillo s dorados, parte inte rio r g ris claro, en parte am arillento; orejas, hocico y membranas alares entre pardo cla ro y m edio: los individuos jóvenes se asem ejan m ucho a lo s d e l m urciélago bigotudo: ambas especies son d ifíc ile s d e d iferenciar; e l pene del m acho a du lto del vesp e rtilio bigotudo grande presenta un claro engrosam iento en su exlremo. D istribución: conocida sólo parcialm ente, ya que a n ti­ guam ente n o se dife re n cia ba d e l v e sp e rtilio bigotudo (descubierto en EU e n 1958), M o d o de vida: m u rciélagosilvicola: unido más intensa­ m ente que e l ve sp e rtilio bigotudo a las roñas boscosas y las fuentes de agua; refu gio e stival en pequeñas g rietas d e l tejado d e e dificios, d etrás d e tejados de u ra lita , en revestim ientos exteriores e inte rio res del te jado, en los huecos de las tejas, a sí com o e n cajas para murciélagos

V e s p e rtilio b ig o tu d o

M y o tis m y s ta c in u s

C a racterísticas: una de la s especies de M yo tis más pequeñas de EU; LCT 3,54,8 cm.LC 3-4,3 cm . LA 3.23,6 cm, A A 19-22,5 cm, P 4 -8 g; hocico, orejas y mem branas alares pardo negruzcas: la base del tra ­ g o y e l borde interno de la oreja, a l contrario que e l ves­ p ertilio bigotudo grande, n o presenta una coloración más clara; trago m ás largo y puntiagudo que sobrepasa el abultam iento d e l borde externo d e la oreja; pelaje largo y crespo, con la base d e l pelo g ris oscuro; colora­ ción d e la parte superior variable desde e l pardo oscuro hasta el pardo grisáceo oscuro, más raram ente pardo claro, siem pre más oscuro que en e l vespertilio b igo tu ­ d o grande; parte in fe rio r e ntre gris oscuro y g ris claro; los individuos jóvenes son m ás oscuros, con la base del pelo negra; a las relativam ente pequeñas; pene delga­ do, sin engrosam iento e n e l extrem o, si se le s molesta en su refu gio suele e m itir u n sonido muy elevado. D istribución: prácticam ente e n toda EU.en N-EU hasta aproxim adam ente 6 5° d e latitud. M o d o de vid a: no unido tan marcadam ente a l bosque y a l agua com o e l ve sp e rtilio bigotudo grande, se encuen­ tra más e n parques, ja rd in es y pueblos; es más frecuente

VESPERTILIÓNIDOS

(estrechas!; refugio invernal e n grutas, galerías mineras, antiguas minas, sótanos, con frecuencia ju nto al vesper­ tilio bigotudo; raram ente en hendiduras, generalm ente cuelga librem ente, tam bién arracim ados; m igraciones de hasta 230 km: inicia su vu e lo e n lo s prim eras mom en­ to s d e l crepúsculo; caza a poca o m ediana altura, con rá­ pidas m aniobras, en zonas boscosas n o excesivamente densas y sobre em balses, en busca d e m ariposas, asi com o m osquitos y otros dípteros. C uriosidades: las m ariposas d e a ctividad diurna y las arañas d e su dieta indican que puede to m a r sus presas d e l suelo. Cuando están inquietos, pueden e m itir un alto g rile rio yc h irrid o . Especie parecida: la especie descubierta hace poco en Grecia M y o tis alcathoe es, con su LA de 3,2 cm y su peso de menos d e 5 g, la especie de M y o tis m ás pequeña de EU, Su ch illid o es de una frecuencia más elevada que las o tra s especies europeas. E sporádicam ente tam bién aparece en Rumania, B ulgaria y Ucrania.

VESPERtlLIÓNIDOS

e n edificaciones que e n e l bosque: en SE-EU se encuen­ tra tam bién en te rren o s rocosos; re fu g io e stiva l (con 20-70 ejem plares) generalm ente en espacios huecos en form a de hendidura y e n edificaciones pequeñas (como casas u nifam iliares, segundas residencias, cabañas de caza o capillas!, tras revestim ientos d e madera, entre te ­ ja s y ladrillos, además de sobre entarim ados; habita fa ­ chadas, generalm ente d e o rie n ta ció n este o sudeste, además de tra s contraventanas; refu gio invernal en gru­ ta s, galerías m ineras, sótanos, habitualm ente cuelga li­ brem ente de la pared o e l techo, m ás raram ente en hen­ diduras; m ayoritariam ente sedentario, aunque se sabe de migraciones d e hasta 240 km. C uriosidades: este m urciélago con capacidad de adap­ tación inicia su vu e lo e n lo s prim eros m om entos del cre­ púsculo, en primavera y otoño incluso durante e l día, y caza prácticam ente e n cualquier biotopo. incluso bajo una ligera lluvia. Con un vu e lo rápido, á g il y lleno de g i­ ros, a una altura de 1-6 m, caza cualquier pequeño m os­ q uito. moscas, libélulas, escarabajos y polillas.

www.FreeLibros.org Letargo invernr

V e s p e r t il ió n id o s

36 V e s p e r t i l i ó n i d o s

37

V e s p e rtilio fo re s ta l

M y o tis bec h ste in ii

C a ra c te rís tic a s : ta m a ­ ñ o m e dio con o re ja s sor­ prendentem ente grandes: LCT 4,5-5,5 cm . LC 4.14 ,5 cm . LA 3,9-4,7 cm. A A 25-28,6 cm . P 712 g; después d e l orejudo presenta las orejas más largas, aunque n o se tocan en la base: trago largo, en form a de lanceta, alcanza aproxim adam ente la m itad de la longitud de la oreja: p elaje relativam ente largo, base del pelo pardo grisáceo oscuro, parte superior pardo pálido hasta pardo rojizo: parte in fe rio r g ris c la ­ ro, hocico pardo rojizo, orejas y m embranas alares par­ do grisáceo claro: ejem plares jóvenes, gris claro hasta gris ceniza. D istrib ución : en zonas tem pladas de EU, aparentem en­ te de d istrib u ció n ú nicam ente lo ca l, en ningún lugar abundante. M o d o de vida: m urciélago silvícola: preferentem ente regiones hoscosas fro n do sa s (bosques m ixto s h úm e ­ dos). aparece tam bién e n bosques en lo s que p redom i­ nan las coniferas y en lo s pinares: la m ayor densidad de población se da en bosques estructurados con gran oferta

V e s p e rtilio d e p ie s g ra n d e s

VESPEWIUÓNIDOS

de huecos en los árboles: refu gio e stival en lo s huecos de lo s árboles y en cajas para m urciélagos, más raramente en e dificaciones, donde cuelgan librem ente: vuelo con revoloteo y m aniobras dirigidas en lo s espacios más es­ trechos, tam bién vuelo vibrante: detecta los insectos y las arañas d e la s hojas, ram as o del suelo: refu gio inver­ n a l e n huecos, galerías m ineras, sótanos, en ocasiones tam bién en lo s huecos de los árboles, generalm ente col­ gando librem ente y so lo s del techo o la pared: orejas er­ guidas incluso durante el letargo invernal (¡a diferencia del orejudo!). C uriosidades: las colonias de M y o tis b echste inii son genéticam ente m uy cerradas, ya que no se produce in te r­ cam bio alguno de hem bras entre colonias vecinas. Los in divid u os del refu gio e stiva l, form ado p or a proxim a­ dam ente 20-80 hembras, abandonan sólo excepcional­ m ente e l bosque y cuentan con el radio de acción más reducido de todas la s especies d e m urciélago a utócto­ nas. Una distancia superior a 1 km e ntre e l refu gio y la zona d e caza es poco frecuente.

M y o tis c a p a c c in ii

Membrana caudal ypies cubiertos de pelo

C aracterísticas: tam año medio: LCT 4,7-5,3 cm , LC 3,54,2 cm , LA 3,8-4,4 cm, A A 23-26 cm . P 6-15 g: orejas de longitud m edia: grandes pies con largas cerdas: base del pelo g ris oscuro, parte superior gris hum o claro, en parte con una tonalidad ligeram ente am arillen ta: parte in fe rio r gris claro, con e l lím ite con la parte superior poco d efinido: hocico pardo rojizo: orejas y m embranas alares pardo grisáceo, m em brana caudal cubierta con unos p elillo s espesos, oscuros, e n form a d e pelusa, por arriba y p or debajo desde la s patas hasta aproxim ada­ m ente la m itad: o rificio s nasales más sobresalientes q ue en otras especies europeas de Myotis. D istrib ución: on la zona m editerránea, e n S-EU y los países balcánicos. P robablemente se ha extinguido en la zona S d e los A lpes, desde Turín hasta Friul. M o d o de vid a: M yo tis ca p accinii ocupa principalm ente la s zonas rocosas m editerráneas, en la s que tam bién existen embalses (áreas de caza), a sí com o zonas de m a­

VESPERTILIÓNIDOS

torrales y boscosas. Como refugios e stivales e inverna­ le s utiliza grutas y galerías m ineras. G eneralm ente es se­ d e n tario , aunque tam bién puede rea liza r m igraciones (en Bulgaria realiza m igraciones estacionales). En e l re­ fug io invernal se reúnen hasta 3.000 ejem plares, los cua­ le s descansan con frecuencia en hendiduras: tam bién form an racim os com binados con e l murciélago de cueva, colgados del techo d e la m isma. A l fin a l del crepúsculo in ic ia su vuelo que se asemeja a l del ve sp e rtilio de ribera [véase pág. 32). C uriosidades: M yo tis capaccinii caza frecuentem ente sobre e l agua, en busca de insectos voladores (dípteros y neurópteros). Con sus grandes pies y la larga membrana caudal es el m urciélago europeo m e jor adaptado a la caza d e insectos sobre la s u p erficie del agua. Consume su presa durante e l vuelo.

www.FreeLibros.org 38 V e s p e r t il ió n id o s

V e s p e r t il ió n id o s 39

P ip is tre lo de b o sq u e

P¡p¡strellusnathus¡¡

VESPERTILIÓNIDOS

sim ilares; refugios provisionales comunes con e l p ipis­ tre lo común, e l vesp e rtilio bigotudo grande o e l vesperti­ lio d e lo s estanques; e l refugio de invierno en las hendi­ duras de las rocas, g rietas d e los m uros, además de los huecos d e los árboles o en depósitos d e leña. El pipistrelo de bosque es una especie de m urciélago migradora, que con frecuencia sigue la linea d e la costa o los valles flu ­ viales en dirección 0 o SO. Inmediatam ente después d e la puesta de sol, e l pipis­ tre lo de bosque inicia su vuelo e n busca de insectos vo la ­ dores. Para e llo recorre e l borde d e lo s bosques, en vere­ das y caminos, aunque tam bién le gusta cazar sobre la superficie del agua. Curiosidades: durante e l período d e apaream iento, a p a rtir de m ediados de ju lio hasta septiem bre, aum enta el tam año de los te sticulo sy e l epididim o de los machos, y la boca se engrosa p or edem a de la s glándulas. En esta época, el m acho se hace con un te rrito rio d e apaream ien­ to , que defiende fre n te a otros. Desde la entrada de su re­ fug io (hueco de un árbol) o en ocasiones tam bién durante e l vuelo atrae a la hembra con su g rito de celo. Las crías (generalm ente 2) nacen a p a rtir de m ediados d e junio del año siguiente. La hem bra las cuida d urante4 semanas en

C a racterísticas: pequeño, s im ila r a l p ipistrelo común Ivéase pág. 42). pero algo mayor: LCT 4,6-5,5 cm, LC 3,2-4 cm, LA 3,2-3.7 cm , A A 23-25 cm , P 6-15,5 g; trago corto, ligeram ente inclinado hacia dentro, con la punta redondeada; base del pelo pardo oscuro, pelaje de la parte superior e ntre rojo y pardo castaño en vera­ no, con frecuencia con un m atiz claram ente gris; parte infe rio r pardo claro hasta a m arillento; orejas, membra­ nas alares y cola pardo negruzca; lo s individuos jóvenes pardo oscuro sin tonalidades grises: alas largas. D istribución: zona norte d e C-EU y E-EU. con refugias provisionales en e l NE de la zona d e distribución; en A le ­ m ania refugios e stivales sólo en los landes nororientales. se sabe de la existencia d e un refugio e stival e n los Países Bajos. M o d o de vida: se tra ta d e un m urciélago de bosque; ha­ e l refu gio de verano, y pasado ese tiem po busca una nue­ bita desde bosques húmedos d e coniferas hasta pinares va pareja. secos, asf como parques y más raram ente núcleos urba­ nos, preferentem ente en tierras bajas; refugio estival ge­ neralm ente en los huecos de lo s árboles o en troncos ro­ tos, en hendiduras, en observatorios de caza o en cajas planas para m urciélagos, m ás raram ente en g rietas es­ trechas y en construcciones, en cajas de persiana, tras la s contraventanas o encofrados de madera, asi com o en grietas entre m uros y la s vig a s d e madera y escondrijos

P ip is tre lo d e b o rd e c la ro P ip is tre llu s k u h lii

V es p e ru g o v e sp e rtilió n ido s

C a ra c te rís tic a s : peque­ ño; margen posterior d e la m em brana a lar g en e ral­ m ente con borde blanco; LCT 4-4,7 cm .LC 3-3,4 cm, LA3.1 -3.6cm , AA21 -22 cm, P 5-10g. D istrib ución: desde el S-

P ip is tre llu s s a v ii

vespertilión idos

C a racterísticas: especie pequeña, LCT 4-5,4 cm , LC 3,1 -4,25 cm , LA 3-3,65 cm. A A 2 2-22,5 cm , P 5 -1 0 g; norm alm ente ore ja s más anchas y redondeadas que en la s especies europeas de Pipistrellus. D istribución: principalm ente S-EU y Canarias. M o d o de vid a: vive e n zonas rocosas, valles, en p a s ti­ zales alpinos, así com o e n poblaciones; refu gio estival con frecuencia en hendiduras e n el inte rio r y exterior de construcciones; refu gio invernal en grutas y grietas rocosas d e va lles profundos. G eneralm ente vuela en li ­ nea re c ta ya lto .

www.FreeLibros.org EU se distribuye hacia e l N, tam bién se ha obseivado en A lem ania e Inglaterra. M odo de vida: en llanuras, zonas de m ontañas bajas y regiones rocosas, estrecha relación con zonas pobladas; refugio e stival principalm ente en hendiduras y construc­ ciones; refugio invernal e n g rie ta s de la s rocas; vuela avanzado el crepúsculo o en la oscuridad de la noche en busca de insectos voladores.

4 0 V e s p e r t il ió n id o s

P ip is tre lo c o m ú n

P ip is tre llu s p ip is lre llu s

C a ra c te rís tic a s : después del P ip islre llu s pygm aeus e s la especie m ás pequeña d e EU: LCT 3.6-5.1 cm , LC2,3-3,6cm , LA 2,8-3,5cm , A A 18-21 cm .P 3,5-8 g; óre­ la s cortas, triangulares, con la punta redondeada; pelaje de la parte superior pardo rojizo, castaño u oscuro, y e n la parte infe rio r pardo am arillento hasta grisáceo: a las pe­ queñas. D istribución: prácticam ente toda EU, en e l N hasta 81° d e latitud. M o d o de vid a : vive en pueblos, ciudades, incluso en el ce n tro de grandes ciudades, en parques, alam edas, huertos frutales y arboledas: principalm ente urbano; re­ fug io e stival en hendiduras accesibles desde e l exterior de construcciones, p re ferib le m e n te estrechas, e n las que e l anim al tenga contacto con la pared tanto por la es­ palda com o por e l abdomen; generalm ente entre techos

P ip is tre lo p ig m e o

P ip is tre llu s p y g m a e u s

C a racterísticas: muy pe­ queño. a lg o m ás peque­ ñ o que e l pipistrelo común, con lo que se convierte en la especie d e m urciélago m ás pequeña de EU; LCT sin determ inar, LA 2,93,2 cm, P 4,7-6 g; en com­ paración con e l p ipistrelo común cara m ás clara, hocico más corto, caballete nasal con abombamiento central, que hace la s orejas más cortas (longitud del borde de la oreja 7 -8 m m , en el pipistrelo común, 8-9 mm); pe­ la je m ás claro; los individuos adultos con dorso pardo oliva, parte ve n tra l a m arillen ta, flancos con un matiz pardo am arillento hasta rojo anaranjado; algunos ejem ­ plares, posiblem ente viejos, pardo p álido hasta e l co­ lo r de la arena, puede n o p re se n ta r la base d e l pelo oscura e n el dorso. Una im portante característica que le diferencia del pipistrelo común es e l pene: en e l macho a du lto es anaranjado, m ientras que en e l p ipistrelo co­ m ún. e l pene es grisáceo con lineas longitudinales más claras. D istrib ución: antiguam ente mal conocida; probable­ m ente en am plias zonas d e EU. Hasta el m omento existen m uestras d e su presencia en Escandinavia, Inglaterra, España. A lem ania y varios países del E-EU.

v t s p t R u i i O n io o s

de construcciones peque­ ñas, en huecos de fachadas (reve stim ie n to s de m ade­ ra), tam bién d etrás de con­ traventanas, así com o bajo cortezas sueltas y árboles huecos. Refugio de invier­ n o d etrás de revestim ien­ to s. en hendiduras d e rocas y muros, tras imágenes en iglesias, en ocasiones tam bién e n gran número en gru­ tas. El p ipistrelo común es relativam ente insensible al frió (2-6 °C). En C-EU, entre e l refugio de veranoy e l d e in­ vierno hay generalmente 10-20 (-50) km, aunque se sabe de m igraciones d e hasta 770 km. G eneralm ente inicia pronto e l vuelo, incluso antes de la puesta d e sol. y en o toño incluso durante el dia. El p ipistrelo común caza a 1-2 km d e su refugio, en un vuelo corto y ágil sobre estan­ ques, en la linde del bosque, en jardines y en la s cerca­ nías de las farolas d e las calles, en busca de insectos vo­ ladores, principalm ente mosquitos. Especie parecida, véase pág. 186.

V ESPERTILIÓN IDOS

M o d o de vida: una vez que P ip islre llu s pygm aeus ha sid o reconocido como especie propia, e l desconoci­ m iento d e sus costum bres se ha hecho todavía más evi­ dente. En contraposición a l p ipistrelo com ún, con gran capacidad de adaptación. P ip islre llu s pygm aeus caza preferentem ente en zonas boscosas cercanas a em bal­ ses, sobre todo en grandes bosques d e ribera y e n es­ tanques. Se han encontrado refugios estivales en el bosque, e n cajas para m urciélagos y para anidación de pájaros (individuos solos o grupos de apaream iento de 1 m acho y hasta 5 hembras), a si com o un refugio es­ tiva l e n la fachada de una construcción en un gran bos­ que de ribera (Kühkopf/Hesse) y una colonia de invierno todavía mayor e n e l m ism o edificio. C uriosidades: sólo en la década d e 1990, biólogos b ri­ tánicos descubrieron que e n EU, ju n to a l pipistrelo co­ mún que e m ite ondas u ltrasónicas d e localización con una frecuencia fin a l de 45 KHz, existe un m urciélago muy parecido pero con unas ondas de localización que acaban a 5 5 KHz. Se le llam ó P ip islrellus pygmaeus. Estudios de genética m olecular confirm aron la teoría de que se tra ta ­ ba de una especie propia.

www.FreeLibros.org 4 2 V e s p e r t il ió n id o s

N ó c tu lo m e d ia n o

N y cta lu s n o c tu la

C a racterísticas: especie grande; LCT 6-8,2 c m .LC 4 6 cm, LA 4,8-5,8 cm, A A 324 0 c m ,P 1 9 -4 0 g ; orejas cor­ tas y redondeadas y. como todas las especies de Nyclalus. trago corto, en forma d e seta; pelaje corto, es­ peso, pelo de un solo color; parte superior en verano pardo rojiza, parte in fe rio r pardo cla ro m ate; tra s la muda (agosto/septiem bre), la p arle superior pardo claro m ate con un ligero m atiz grisáceo; hocico, orejas y membranas alares pardo negruzco; ejem plares jóvenes en conjunto más oscuros; alas largas y estrechas. D istribución: toda EU, excepta Irlanda, Escocia. N-Escandinavia; a l N llega a 6 0 11de la titu d ; una detección en Islandia. M odo de vida: originariam ente un m urciélago de bos­ que. preferentem ente en llanuras, bosques caducifolios y m ixtos, parques y zonas arbolados con troncos viejos, con frecuencia dentro o cerca d e una población; sobre to d o en otoño e invierno puede convertirse en un «mur­ ciélago de ciudad»; refu gio de verano generalm ente en vie jos troncos huecos (huecos por putrefacción, francos desgarrados), podridos a través del agujero de entrada, aunque tam bién e n cajas para m urciélagos; en verano tam bién en e l hueco del poste de luz d e hormigón o tras tableros de e dificios; el refugio invernal en gruías, á r­ boles de corteza gruesa, hendiduras en muros, e n e l SEEU tam bién en grutas, soporta durante un tiem po corto tem peraturas de hasta - 3 °C; especie migradora; en CEU m igración otoñal a p a rtir d e septiem bre/noviem bre con dirección principal SO. en parte tam bién durante el

N ó c tu lo p eq u eñ o N y c ta lu s le is le ri

vespertilión idos

día {junto a las golondrinas y lo s vencejos); la distancia de m igración m ás larga ob­ servada es d e 2.347 km (Ucrania-Bulgaria); especie gregaria, cuyo periodo de apaream iento se produce entre, julio-noviem bre. De izquierda a derecha: Curiosidades: e l macho nóctulo común, nóctulo menor, duran(e varjas sem a. nóctulo óiganle r , . . ñas su propio refugio de apaream iento (generalmente un árbol hueco), defen­ diéndolo frente a otros machos y seducen a la hembra desde la entrada o en vuelo m ediante g ritos de aparea­ miento. A m ediados de junio y hasta principios de ju lio nacen las crias en el refu gio e stival (con 20-50, máximo 100 hembras), generalm ente gem elos. Con frecuencia, el n óctulo m ediano empieza pronto su vuelo. En un vuelo en línea recta y rápido, c on virajes y picados (se puede confundir con u n vencejol van en busca d e los insectos voladores de m ayor tam año como escaraba­ jos, m ariposas o dípteros. De sus refugios sale con fre­ cuencia un gran griterío. D urante e l vuelo lanzan ruido­ sos chillidos.

N ó c tu lo g ra n d e vespertilió n ido s

C a ra cte rístic a s : tamaño m edio; LCT 4,8-6.8 cm, LC 3,5-4,5 cm, LA 3,9-4,6 cm. A A 26-32 cm ,P 1 3-20 g. Distribución: casi toda EU excepto Escandinavia. M o d o de vid a: p refiere grandes zonas boscosas y de parques, con troncos viejos, más raram ente en ciu ­ dades; refu gio de verano e n los huecos de los árboles y cajas para m urciélagos, en ocasiones ju n to a l nóctulo mediano; especie m igradora (hasta 1.052 km) en direc­ ción NE-SO; vuelo rápido y alto. Especie parecida, véasepág. 186.

N y c la lu s lasiopterus

v e s p e b iiu ó n io o s

C a ra cte rístic a s : m urcié­ lago europeo de m ayor ta ­ maño; LCT 8,4-10,4 cm , LC 5.5-6.5 cm , LA 6,3-6,9 cm, A A 4 1 -4 6 cm ,P 4 1 -7 6 g; p e ­ laje espeso de p elo largo y de un s o lo color, parte su­ perior pardo tostada y par­ te infe rio r pardo a m arillenta; a las largas y estrechas. D istribución: principalm ente SE-EU; detectado sólo de fo rm a esporádica, nunca frecuente; e n A lem ania una detección en e l siglo xix. M o d o de vida: m urciélago silvícola, pre fie re las flores­ ta s ; re fu g io e stiva l, e n ocasiones com partida con el nóctulo mediano, e l pipistelo d e bosquey e l pipistelo co­ mún; refugio en los huecos de lo s árboles.

www.FreeLibros.org 4 4 V e s p e r t il ió n id o s

V e s p e r t il ió n id o s

45

M u r c ié la g o h o rte la n o

Eptesicus serolinus

Trago pequeño y redondeado

C a ra c te rís tic a s : especie gra n d e: LCT 6.26-8,2 cm, LC 4.6-5,4 cm , LA 4,8-5.7 cm , A A 31,5-38,1 cm, P 14,433,5 g; orejas relativam ente cortas: pelaje largocon base del pelo pardo oscura, p an e superior pardo hum o oscura, e n ocasiones con la punta d e l pelo ligeram ente brillante, parte infe rio r pardo a m arillenta, con e l lím ite del color poco definido: orejas y hocico negros y membranas a la ­ res pardo negruzco oscuro: alas anchas: los individuos jó ­ venes en conjunto más oscuros. D istribución: toda EU hasta 5 5° d e latitud, a sí como en Lanzarote (islas Canarias!, M o d o d e vida: principalm ente en poblaciones con ja rd i­ nes situadas en llanuras (m urciélago urbano!. Praderas, a s i com o en zonas lim ítrofes de grandes ciudades y en parques: refugio estival en hendiduras en e l exterior e in­ te rio r d e edificios (en e l rem ate d e l tejado, bajo la s tejas.

M u rc ié la g o n o rteñ o E p te s ic u s n ils s o n ii

VESPERTILIÓNIDOS

tra s revestim ientos de la fachada!: individuos aislados (machos) en canalones, tra s las contraventanas, más ra­ ram ente en cajas para murciélagos o para pájaros, en el SE-EU tam bién e n huecos en la roca: e l refugio invernal en grutas, galerías m ineras, sótanos, en lo s mismos edi­ ficios que en verano (canalones profundos en e l tejado, d etrás d e im ágenes en la s iglesias), e n d eposites de leña: generalm ente so lita rio s (eventualm ente hasta 4 anim ales juntos! en hendiduras o libres en techos y pare­ des: más bien una especie sedentaria, pero puede migrar. C uriosidades: e l m urciélago hortelano vuela habitual­ mente 20-30 m inutos después d e la puesta de sol. Con un aletea tranquilo y regular caza a 3-10 m de altura o por encim a del suelo en jardines, e n la linde d e los bosques, vertederos ocerca de las farolas d e la s calles en busca de insectos de gran tam año (sobre todo escarabajos, p o li­ llas, grillosydipteros). También pueden coger sus presas del suelo. Especie parecida, véase pág. 186.

M u r c ié la g o b ic o lo r vespertiliún ioos

V e s p e rtilio m u rin u s

VESPERTILIÓNIDOS

Trago in clinado hacia dentro

Trago m u y pequeño

C aracterísticas: tam año medio: LCT 5,5-6.4 cm, LC3.55 cm , LA 3,81-4,28 cm, A A 24-28 cm , P 8-17,5 g: pelaje largo, base d el pelo pardo oscura, parte superior con un b rillo dorado en la punta del pelo: cuello m ás oscuro y só lo en esta zona tie n e un lím ite bien definido con el par­ d o am arillento d e la parte inferior. D istribución: N, C, E-EU: única especie de murciélago en todo el m undoque aparece incluso más a l N del circulo polar.

C a racterísticas: tam año medio; LCT4,8-6,4cm ,LC3,74 ,5 cm , LA 4-4,7 cm, A A 27-31 cm , P 12-20,5 g: única especie europea de m urciélago con dos pares d e mamas: pelaje largo y espeso, pardo negruzco en la raiz del pelo, en la parte superior con la p unta blanco plateada que le da u n aspecto “ enmohecido»: a las estrechas. D istribución: C y E-EU, a l N hasta lo s 6 0 ° de latitud. M o d o de vida: vive e n regiones m ontañosas y bosco­ sas. aunque también se encuentra en los altos edificios de la s grandes ciudades, en la m ontaña hasta los 1.900 m de altura: refugio estival principalm ente en hendiduras y en e dificios, detrás d e contraventanas: refugio invernal con 30-50 hembras: inicia su vuelo rápido, e n línea recta y con frecuencia alto al fin a lizar e l crepúsculo.

www.FreeLibros.org M o d o de vida: en C-EU principalm ente en zonas prem ontañosas y e n zonas m ontañosas de altura media: re­ fu g io e stival en hendiduras d e l e xterior o inte rio r de los edificios, con frecuencia e n edificios con techo de pizarra o de chapa (¡calentam iento!): refugio invernal en grutas o galerías mineras: principalm ente sedentario.

4 6 V e s p e r t il ió n id o s

V e s p e r t i l i ó n i d o s 47

O re ju d o c o m ú n

P leco tu sau ritu s

C aracterísticas: tamaño medio; LCT 4,2-5,3 cm, LC 3.7-5,5 cm, LA 3,7-4,2 cm, AA24-28.5 cm, P4.6-11,3 g; orejas llam ativam ente la r­ gas, delgadas, que se to ­ can en la base, con trago largo y puntiagudo; pelaje largo yesponjoso. con la base d e l pelo pardo grisácea os­ cura; labios co lo r carne; ore ja s y membranas alares par­ do grisáceo claro; ejem plares jóvenes, gris p álido, cara oscura; alas anchas. D istribución: casi toda EU, en Escandinavia hasta 64° de la titu d ; no detectado en S-España, S-ltalia y S-Grecia M o d o de vid a : habita en regiones boscosas de llanuras y m ontañas d e altu ra m edia, to n a s abiertas con árbolesy m atorrales, a sí com o e n parques y jardines no relaciona­ dos con tonas pobladas; refugio e stival en los huecos de lo s arboles o, en su lugar, e n ca ja s para pájaros o murcié­ lagos, en e l e xte rio r e in te rio r de edificios, en buhardillas con revestim iento del te jado; refugio invernal en grutas, galerías m ineras, sótanos; sedentario; inicia su vuelo e n ­ trado e l crepúsculo; vu e lo le nto y revoloteante; en pleno vuelo puede detectar sus presas, principalm ente polilla s

diurnas y nocturnas, orugas, tije retas y arañas, en hojas, ram as o muros. C uriosidades: al dormir, el orejudo pliega sus orejas ha­ cia atrás y las esconden bajo sus antebrazos. Sólo e l tra ­ g o sigue dirigido hacia delante, lo que le confiere la apa­ riencia de una pequeña oreja.

M a p re ra n c ría

B a rb a s te lo

O re ju d o m e rid io n a l P le c o tu s a u s tría c a s

VESPERTILIÓNIDOS

ve sp e rtilió n ido s

C a racterísticas: tam año medio; muy parecídoaloreju d o com ún, p ero con el hocico más largo y pun ti­ agudo; LCT 4,1-5,8 cm , LC 3 ,7 -5,5 cm , LA 3.74,45 c m .A A 25,5-29,2 cm, P 5-13 g; a dife re n cia del orejudo común, la longitud del pulgar no supera lo s 6 mm; pelaje largo, generalm ente más gris. D istribución: EU. a l N d e A lem ania y Polonia hasta los 5 3° d e la titud sin alcanzar la costa del m ar Báltico. M o d o d e vida: am ante del calor, prefiere las tie rra s de cu ltivo , en e l NI ligado a zonas pobladas; m urciélago ur­ bano, e vita las grandes regiones boscosas; refugio es­ tiv a l en parte en hendiduras e n edificios, e n parte libre e n e l c a b a lle te d e l te ja d o , individuos a islad o s ta m ­ bién en g ru tas, m uy raram ente e n ca ja s para m urcié­ lagos; refugio invernal e n grutas, galerías mineras, sóta­ nos, tam bién ju n to a l orejudo com ún; sedentario; inicia su vuelo sólo cuando ya ha oscurecido, con frecuencia caza en espaciosabiertosycerca de la s farolas de lascalies, tom ando sus presas tam bién d e l suelo. Especie parecida, véase pág. 186.

B a rb a s te lla b a rb a s te llu s

vespertilión idos

C a ra c te rís tic a s : tam año m edio: cara in confundible con hocico ch a to com pacto; LCT 4 ,5 -5,8 cm , LC 3,85,2 cm, LA 3,65-4.35 cm , A A 26-29 cm , P 6-13,5 g; pelaje negro sedoso, base d e l pelo negra; parte superior con la punta del pelo blanquecina; alas largas y estrechas. D istrib ución: EU hasta aproxim adam ente lo s 60° de la ­ titu d . en ningún lugar abundante. M o d o de vid a: prefiere zonas premontañosas y m onta­ ñosas muy boscosas; refu gio e stival en hendiduras de edificios y árboles; en invierno resiste e l frió (2-5 °C, más raram ente hasta - 3 °C), en hendiduras y lib re en las pa­ redes, en algunos casos e n grandes racimos; inicia su vuelo c on e l crepúsculo; v u e lo rápido a la altu ra de la copa d e los árboles en busca de pequeños insectos vo la ­ dores.

www.FreeLibros.org 4 8 V e s p e r t il ió n id o s

V e s p e r t i l i ó n i d o s 49

M u r c ié la g o d e c u e v a M in io p te ru s sch re ib e rs ii

VESPEHriuóNioos

Inicia su vuelo poco después d e la puesta de sol; el m urciélago de la cueva vuela m uy rápido, recordando a la g olondrina o e l vencejo; con frecuencia caza le jo s de su refugia, en espacios abiertos, y sus presas son insectos voladores d e tam año medio. C uriosidades: en e l caso d e l m urciélago d e cueva, a diferencia de lo que ocurre con todas las o tra s especies europeas d e m urciélago, la fecundación tie n e lugar in ­ C a ra c te rís tic a s : e sp ecie d e ta m a ñ o m edio: LCT 5- m e diatam ente después d e l apaream iento. D urante el 6,2 cm, LC 5,6-6,4 cm , LA 4 .5 4.8 cm , A A 30.5-34,2 cm, leta rg o invernal se interrum pe e l desarrollo em brionario, P 9 -t 6 g; hocico m uy co rto , cráneo abombado: orejas cor­ para reiniciarse hacia la prim avera. En todas la s otras es­ tas triangulares: a las largas y puntiagudas: pelaje corto, pecies europeas d e m urciélago, tra s e l apaream iento los erizado en la cabeza: parte superior pardo grisácea hasta esperm atozoides se conservan en e l útero, para reco­ gris ceniza, con u n m a tiz morado: ejem plares jóvenes b rar la a ctivi dad e n prim avera cuando se produce la ovu­ más grises: e l m urciélago d e cueva adulto de Bulgaria y lación. Rumania presenta una m ancha en e l cuello que va del pardo am arillenta hasta e l pardo canela, con pelo del m is­ mo tono en la frente. D istrib ución: S y SE-EU, en e l N hasta lo s 46° d e la titu d , en Eslovaguia hasta lo s 4 8° d e latitud. M o d o de vid a: puede encontrarse en regiones abier­ tas, con clim a tem plado, desde la s tierras bajas hasta la s m ontañas, a s i com o e n zonas rocosas: murciélago d e caverna: m uy gregario: refu gio e stival (parideral en grutas, ca lida s y recogidas, galerías d e m inas, casa­ m atas, a l norte d e l te rrito rio de distribución eventual­ m ente tam bién e n grandes tejados de v ie jos e dificios; parideras con fre cu e ncia con m ás de 1.000, en caso extrem o hasta 14.000 hembras: refu gio d e invierno en grutas (tem peratura 7-12 °C) libre s en e l techo o la s pa­ redes. en algunos casos arracimados: hasta 10.000 mur­ ciélagos de la cueva en u n refu gio de invierno: e n e l N especie migradora.

M u r c ié la g o ra b u d o

T a d a rid a te n io tis

C a ra c te ris tic a s : esp ecie d e gran ta m a ñ o: LCT 8.1 9,2 cm , LC 4,4-5,7 cm, LA 5,7-6,4 cm , A A alrededor de 41 cm , P 25-50 g: orejas largas y anchas, la s cuales hacia delante sobrepasan lo s o jos y la cara y se tocan e n la base: hocico largo: alas m uy estrechas y largas: cola que em erge 1 /3 hasta 1/2 d e la membrana alar. D is trib u ció n : S-EU, zona m editerránea, Canarias; en lo s A lp e s h a s ta a proxim adam ente 46° 2 0 ' d e la titu d norte.

MOIÓSIDOS

M o d o de vida: m urciélago d e cam po; vive e n regiones clim áticam ente cálidas; refu gio e stival en hendiduras en la s rocas, g rietas en m uros, e d ificios, grandes cavernas, rocas ribereñas; generalm ente só lo pequeñas colonias provisionales; refu gio invernal e n cuevas y hendiduras en la s rocas; con frecuencia, la hibernación es interrum ­ pida cada 5-10 días para cazar, incluso cuando la tem pe­ ratura es baja; c a za e n v u e lo a lto yrá p id o , en busca de in ­ sectos voladores; g rita a lto y se le puede o ir a distancia, con un g rito agudo o pitidos. C uriosidades: a l deslizarse en las estrechas hendidu­ ras, e l extrem o libre de la co la se convierte en un órgano del tacto.

www.FreeLibros.org 50 V e s p e r t il ió n id o s

y m o l ó s id o s

V e s p e r t il ió n id o s

y m o l ó s id o s

51

R o seto e g ip c io

Rousettus aegyptiacus

C aracterísticas: especie d e gran tam año: LCT 13,316,8 cm , LC 1,7-2,5 cm, LA 8,9-10 cm , A A a lre d e ­ d or de 60 cm , P 135-175 g; e l m acho siem pre m ayor que la hembra; e n el segun­ do dedo presenta una ga­ rra afuncional; pelaje pardo grisáceo, algo m ás cla ro y am arillento en el abdomen y e l cuello, y la parte superior de la cabeza m ás oscura; individuos jóvenes, d e co lo r pa­ recido pero d e pelaje m ás corto. D istribución: de todos lo s com ponentes de la fam ilia, ésta es la especie que llega m ás a l NO; en e l S deTurquía, Israel. Jo rda n ia, Irán, Paquistán, Arabia Saudí. Egipto (delta del N ilo l; hasta la década de 1970 todavía existían grandes colonias e n Chipre; com o consecuencia de su persecución d ebidoa lo s daños que ocasiona en la s plan­ taciones frutícolas hoyen día sólo quedan pequeños gru­ pos e n esa zona. M o d o de v id a : en prim avera, e l roseto egipcio pasa el dia colgado librem ente de a lto s árboles, en invierno, por e l contrario, exclusivam ente e n cuevas. El roseto egipcio no hiberna. Se a lim enta exclusivam ente de fruta, p or lo

M o n a de B e rb e ría

M a c a c a s y lv a n u s

PTERÓTOOS

que daña la s p lantaciones fru tíco la s. Los fru ticu lto res só lo ven e n é l un peligro para sus plantaciones, sin reco­ nocer que e l anim al con frecuencia consum e la fru ta d a ­ ñada previam ente por moscas u hongos, por lo que inclu­ so puede ser beneficioso. Las crias, generalm ente una p or cada hembra, nacen en la s grutas en m arzo/abril o en ju n io /ju lio . Pasados aproxim adam ente 9 días abren los ojos y alcanzan la madurez sexual en e l prim er año de vida. C uriosidades: en las oscuras grutas o e n la profunda oscuridad de la noche, e l roseto egipcio se orienta por em isiones ultrasónicas, que realiza com o un doble chas­ quido con la lengua. De otra manera, com o todos lo s pterópidos se orienta ópticam ente con ayuda de su p rivile­ giada visión nocturna. M ie ntra s que las hembras de m urciélago dejan a sus crías en la refu gio para cazar, la hembra roseto la s lleva consigo en sus incursiones nocturnas. Para e llo , la cría se agarra con los dientes a una m am a de la m adre y con los dedos de las patas posteriores a l pelaje abdominal.

CERCOmÉCIDOS

C uriosidades: probablem ente, la mona de Berbería fue introducida e n G ibraltar por e l hombre. Como m ínim o su perpetuación se ha conseguido gracias a anim ales caza­ dos e n e l N-África. Dado que según una a ntigua tra d i­ ción, con la desaparición d e la m ona de Berbería lo s in­ gleses perderían su d om inio m ilita r sobre G ibraltar, los anim ales están bajo la protección d e los m ilita re s. En otros tiem pos, un grupo viv ió lib re durante 20 años en el C a racteristicas: del tam año de un perro mediano, fuer­ bosque d e R itterguts W indhausen, e n Kassel. G raf M ar­ te , cuerpo rechoncho, sin cola; LCT 38-76 cm , P 5-13 kg; tin , de S chlieffen, más a delante m inistro d e Estado de pelaje espeso y grueso, generalm ente de colores am ari­ Hessen-Kassel, había tra íd o la m ona de Berbería de Á fri­ ca en 1 763. Sin embargo, tra s una epidem ia de rabia hizo llos-ocres. D istribución: en EU só lo en G ibraltar; N -África. m a ta r a todos los anim ales. Probablem ente, fue la mona M o d o de vida: vive principalm ente en el suelo de los d e B erbería de W ind h a usen la q ue inspiró a W ilh e lm bosques de cedros y encinas del A tla s m edio (M arrue­ 8uschs su «Fips, e l mono». Hoy e n día, lo s cerca de cos y A rgelia), generalm ente a una altu ra e ntre 1.500 y 25.000 ejem plares que todavía viven en N -Á frica se ven 2,000 m . Vive e n grupos de 12-40 individuos, cuyo te rrito ­ amenazados por la caza y la alteración de su hábitat, por rio es de 1,2-1,7 km!. En é l dispone d e zonas d e abasteci­ tan to , es un especie en p eligro d e extinción. m iento, abrevaderos y zonas d e descanso (estas ú ltim as generalm ente e n cuevas). E stos a nim ales omnívoros, principalm ente trepadores y saltadores, se alim entan de la s hojas, cortezay sem illa s de los cedros, a sí com o de bayas, hierbas, brotes tiernos, raíces, insectos y peque­ ños vertebrados. Después d e u n período d e gestación de aproxim adam ente 7 meses, la hembra pare 1, rara­ m ente 2 crías. Éstas alcanzan la madurez en 6-12 meses.

www.FreeLibros.org 5 2 P T E R Ó P ID O S Y CERCOPITÉCIDO S

P T E R Ó P ID O S Y C ER C O P ITÉ C ID O S 53

O rden de los la g o m o rfo s C on la fa m ilia d e lo s le p ó rid o s y la de los o c o tó n id o s , e s te o rd e n , con 11 g é n e r o s y 5 8 e s p e c ie s , se halla p o rto d o el m u n d o , in c lu s o en la A n tá rtid a . D e b id o a su d e n ta d u ra de ro e d o r y la fo rm a d el c rá n e o , se in c lu ía n e n tre los ro e d o re s . N o o b s ta n te , a m b o s g ru p o s se d e s a rro lla ro n in d e p e n d ie n te m e n te d e l tip o d e los ro e d o re s , en d o n d e los la g o m o rfo s p o s e e n dos p a re s d e in c is iv o s en la m a n d íb u la su p erio r, d e lo s c u a le s e l segundo p a rs e sitúa c om o peq u eñ o s d ie n te s de e s p ig a d e trá s d e lo s g ra n d e s in c is iv o s a n te rio re s . O tra c a r a c te rís tic a e s su d ig estió n d o b le . Los la g o m o rfo s d e fe c a n dos v e c e s los e x c re m e n to s . El q u im o re s u lta d o d e la a c c ió n d e los m ic ro o rg a n is m o s en el a m p lio in te s tin o c ie g o c o n tie n e v a lio s a s p ro te ín a s y un c o n te n id o en v ita m in a s m á s e le v a d o q u e la a lim e n ta c ió n v e g e ta l o rig in al. En los p e río d o s d e re p o s o , e ste c o n te n id o d el c ie g o es e x p u ls a d o y v u e lto a in g e rir. Los lag o m o rfo s son p rin c ip a lm e n te s o lita rio s , a u n q u e a lg u n a s e s p e c ie s fo rm a n

www.FreeLibros.org gru p o s. S alv o a lg u n a s e s p e c ie s d e c o n e jo s q u e e x c a v a n re fu g io s , la

m a y o ría v iv e n e n c a m p o a b ie rto .

54

L u ch a d e lie b re s c o m u n e s

O

rden de lo s la g o m o r fo s

55

L ie b re e u ro p e a

Le p u seuropaeus Conejo

LEPÓRIDOS

después del parto, la hembra puede ser nuevam ente fe ­ cundada C uriosidades: desde la década de 1970, e l núm ero de liebres ha descendido d e form a alarm ante. Las causas principales de este descenso residen e n la intensifica­ ció n d e la agricultura, con siegas cada vez m ás frecuen­ tes y tem pranas para e l e nsilado y grandes áreas de m o­ nocultivo |p. e j. cultivo de mafz). asi com o e l aum ento del trá fico rodado. En 1977 y 1978 se produjo un descenso del núm ero d e liebres en toda la RFA, pero desde 1995 éste volvió a aumentar. Las causas para e ste descenso están ta n poco claras com o la s d e l nuevo aumento. La liebre es presa de m uchos depredadores terrestres y aéreos. No obstante, no e stá cla ra la influencia de cada una d e las especies depredadoras. Lo único seguro es que e l elevado núm ero d e zorros contribuyó a l descenso de la liebre: muchos zorros im plican pocas liebres. A sim is­ mo, la liebre común e s víctim a de determ inadas e nfer­ medades. A sí pues, en to ta l só lo 1 de cada 5 liebres llega a la edad adulta. La caza n o e s nociva para la población de liebres, siem pre que n o se m ate m ás anim ales que e l crecim iento anual neto de la población. S in embargo, com a la s pérdi­ das no cinegéticas en nuestro e ntorno son cada día m a­ yores (tam bién p or algunos carnívoros, com o e l zorro y la s aves d e rapiña), los cazadores deben conform arse con menos trofeos, si n o quieren poner en peligro la p o ­ blación d e liebres. Especies parecidas, véase pág. 186.

C a ra c te rís tic a s : tamaño medio: LCT 48-76 cm , LC 712,5 cm , ore ja s 9 -1 5 cm, P 2,5-8 kg; patas posterio­ res largas; p elaje con tonos pardos m ás cla ros y más oscuros, abdom en y parte infe rio r de la cola totalm en­ te blancos, parte superior de la cola y punta d e la s orejas siem pre negra: sexos n o d i­ ferenciadles a sim ple vista. D istribución: EU excepto N-Escandinavia; introducido en Irlanda. Hacia e l E, hasta O riente M edio: tam bién en el NO -África. (Representada en la península Ibérica por la liebre ibérica L.granalensis, véase pág. 186; en e l mapa, en co lo r verde.) M o d o de v id a: o riginariam ente habitante de las este­ pas; m ayordensidad d e población e n zonas agrícolas con suelo de a lta calidad y un clim a cálido y seco («suelo de remolachas», llanura del Rin), aunque en C-EU aparece en cualquier h á b ita t hasta la linde de los bosques alpinos e incluso en e l bosque cerrado; actividad crepuscular y nocturna; se alim e n ta d e p lantas, hierbas, cultivos, b ro ­ tes tiernos, ram as ycortezas; típico anim al huidizo que se acurruca inm óvil en un hoyo escarbado o huye rápida­ m ente corriendo (hasta 70 km /h), saltando (2 m de altura y 2,70 m d e distancia), hincando las uñas, nadando o in ­ cluso trepando. l a liebre europea vive en grupos con sólidas relacio­ nes de rango y te rrito rio propio. Durante e l periodo de apaream iento (en C-EU en agosto) se producen siem pre grandes concentraciones d e liebres europeas. Los m a­ chos rivales m antienen com bates de boxeo por las hem ­ Ilu stración in ferior bras. Tras un periodo de gestación de 42-43 días, la a . i. (pata a n te rio r izquierda) hem bra pare 1-5 crías. Éstas nacen con p elo y los ojos a. d. (pata a n te rio r derecha) abiertos, m am an s ó lo una o dos veces a l día y son des­ p. i. (p a ta p oste rio r izquierda) tetadas con aproxim adam ente 30 d ias de vida. Poco p. d. (pata posterior derecha)

' Liebre joven

www.FreeLibros.org Excrementos

56

L e p ó r id o s

Hoyo excavado com o defensa

L e p ó r id o s 5 7

L ie b re v a ria b le

L e p u s tim id u s

C a racterísticas: a lgo más pequeña y corta que la liebre europea; LCT 48-68 cm . LC 4 -7 cm . longitud de la s orejas 6-10 cm , P 1,7-5.8 kg; cabeza m ás corta que e n la liebre europea; pelaje e stival pardo rojizo hasta gris pardusco, pelaje invernal blanco puro; punta de las orejas siempre negra, cola siem pre blanco puro. D is trib u c ió n : la fo rm a Lepus tim id u s tim id u s en el N de Euroasia. desde Irlanda hasta Sajalín; en los A lpes encontram os la subespecie Lepus tim idus v a rn n is . de m enor tamaño. M o d o de vid a : la liebre variable habita la zona boscosa N y la tundra hasta la estepa asiática, en los A lpes la re­ gión de lo s bosques d e coniferas, la zona de pinos de m ontana, adem ás de los cursos de torrentes, áreas azo­ tadas por el v iento y claros del bosque que constituyen una zona preferente d e a bastecim iento, rica en brotes tiernos. D urante e l día, este anim al gregario, se sitúa en­ tre piedras y m atorrales, así com o en «fortalezas» exeabadas por él m ism o y túneles en la nieve. Se alim enta de form a variada con plantas, hierbas y bayas, en invierno ram as, brotes tie rn o s y corteza. La lie b re va ria b le se m uestra m ucho m enos exigente que la liebre europea en la elección de su dieta. C uriosidades: tra s la e ra g lacia l, la liebre variable se expandió por toda C-EU. Hoy en día vive en la taig a y la tundra, a s i com o en bosques de coniferas situados a co­ tas a lta s y en regiones sin bosques de los Alpes, a partir de unos 1.300 m hasta aproxim adam ente los 3.000 m de altura. Se ha adaptado principalm ente a u n h ábitat frío y con abundante nieve: el p elaje invernal blanco (cam ufla­ je com o defensa fre n te a l enemigo), patas robustas, muy peludas, d e pie que se abre (principio de la raqueta de nieve e n la nieve suelta y profunda), orejas relativam en­ te cortas (reducción de la em isión d e calor). Debido a la s crudas condiciones clim áticas de su há­ bita t. e n una población de liebres variables e l crecim ien­ to es m enor que en la liebre europea o en el conejo. Dos veces, e n ocasiones tres, a l año, tra s un período d e ges­ tación de 50 días, la hembra pare 1 -5 crías. Las crías vie ­ nen a l m undo cubiertas de p elo y con lo s ojos abiertos, son amamantadas durante aproxim adam ente un mes y se hacen rápidam ente autosuficientes. El h á b ita td e la liebre variable coincide en parte con el de la liebre europea. Se producen cruces e ntre ambas especies, aunque son inviables. La liebre variable consti­

u p ó r io o s

tuye una presa im portante para e l águila rea l; otros depredadores son e l zorro y e l búho real. Hoy en dia, e n algunas zonas d e los A lp e s la liebre variable está considerada com o e sp ecie e n peligro. Sin em bargo, la s estadísticas cinegéticas señalan que su población sufre menos oscilaciones que la d e la liebre europea. En e l caso de la liebre variable no se ha de­ tectado un descenso espectacular com o e l d e la liebre europea. A partir de estos datos se deduce que su hábital se m antiene todavía razonablemente intacto. En e l S d e l Tirol y en Suiza, se caza la liebre variable tradicionalm ente con perros, m ientras que e n Alem ania e stá totalm ente protegida.

www.FreeLibros.org 58

W k.

L e p ó r id o s

Huellas

L e p ó r id o s

59

C o n e jo

LEPÓRIDOS

O ryctolagus cuniculus

C a ra cte rístic a s : pareci­ d o a la liebre pero más p e ­ queño. cabeza m ás redon­ da con orejas m ás cortas y siem pre erguidas: LCT 354 5 cm, LC 4 -8 cm, longitud orejas 6-8,2 cm, P 1-3 kg; parte superior co lo r d e la arena, pardusco, raram ente gris cla ro o negro, parte ventral blanco grisácea: pelaje espeso, lanoso: orejas sin la punta negra. D is trib u c ió n : o rig in a ria m e n te só lo e n España y NEÁ frica: en e l pasado introducido y distribuido en el resto d e EU: hoyen día en EU hasta e l S-Suecia, hacia e l 0 has­ ta e l Vístula M o d o de vid a : el conejo hab ita regiones con abundan­ tes escondrijos, cálidas y secas, con suelo arenoso. Cons­ truyen refugios m uy ram ificados y form an grandes fa m i­ lia s con una e stricta jerarquía | t macho adulto, varias hem brasy crias). A nte e l p eligro, golpean e l suelo con las patas traseras com o aviso (tamborileo). Las crias (gaza­ pos), 1-9 (m áxim o 14) en cada camada, nacen sin p elo y ciegas tra s un periodo d e gestación de 28-31 días. Con aproxim adam ente 4 sem anas alcanzan la edad adulta. A lim entación y enem igos (arm iño, zorro rojo, lobo, lince, grandes aves d e presa) sim ilare s a los de la liebre euro­ pea [véase pág. 56). C uriosidades: hoyen día, e l conejovive en gran número en muchas ciudades. A llí puede llegar a co n stitu ir un p ro ­ blem a por su costumbre d e excavar y roer maderas y plan­ tas de jardín. En A ustralia se in trod u jo y se desarrolló hasta acabar convirtiéndose en una plaga. En 1952, en EU, e l conejo contrajo por la m ixom atosis, una infección vírica, para dism inu ir la población (anim al enferm o véase fo to g rafía c e n tro derecha). Sin em bargo, tra s una d is ­ m inución tra n sito ria , la población se recuperó y se hizo

Conejo

Liebre europea

m enos sensible a l virus. Típicam ente, la población de conejo hace una oscilación im p orta n te cada 9-10 años No se han aclarado por com pleto la s causas que expli quen este fenómeno. El conejo es la form a orig in al de todos los conejos do m ásticos y de granja.

Especie parecida: Conejo d e flo rid a S ylvilagus llo ridans, a lgo más pequeño que e l conejo: n o excava refugios, sin o que escarba hoyos: autóctono de A m é­ rica, desde el S-Canadá. E y SO-Estados Unidos hasta M é xico , Venezuela, O d e Costa Rica y Colombia: in ­ troducido en Francia e Ita lia p or razones cinegéticas, e n e l N -lta lia aparecen to d a vía poblaciones fra g ­ m entadas.

Izquierda: refugio de conejo: inferior: corteza roída p o r un conejo

www.FreeLibros.org 6 0 L e p ó r id o s

L e p ó r i d o s 61

O rden de los ro e do re s Con m á s de 1.700 e s p e c ie s in c lu id a s en 3 6 fa m ilia s , los ro e d o re s s o n e l o rd e n d e m a m ífe ro s c o n m a y o r n ú m e ro d e e s p e c ie s . L as c a ra c te rís tic a s c o m u n e s c o n s is te n en un p ar d e g ra n d e s in c is iv o s con fo rm a de c in c e l y e n c o n s ta n te c re c im ie n to , u n d ia s te m a ,lo s m o la r e s y la a u s e n c ia de c a n in o s . Los ro e d o re s s e a lim e n ta n p rin c ip a lm e n te d e v e g e ta le s , a u n q u e ta m b ié n c o m e n in s e c to s y o tro s in v e rte b ra d o s . E xc ep to el v u e lo a c tiv o , d o m in a n la to ta lid a d de la s fo rm a s de tra s la c ió n d e lo s v e rte b ra d o s . A e x c e p c ió n d é la A n tá rtid a y a lg u n a s p e q u e ñ a s isla s o c e á n ic a s , lo s ro e d o re s s e h a lla n d istrib u id o s p o r to d o e l m u n d o y o c u p a n to d o s lo s h á b ita ts . El m á s p e q u e ñ o d e los ro e d o re s , c o n 5 c m d e longitud y 5 g d e p e s o , es el ra tó n e s p ig u e ro a m e ric a n o , m ie n tra s que el ré c o rd de ta m a ñ o lo o s te n ta el c a rp in c h o s u d a m e ric a n o , c o n una longitud d e h a s ta 130 c m y 70 kg de peso. Los ro e d o re s p a re n c rías in m ad u ras,

www.FreeLibros.org c u y o p es o a l n a c e r c o rre s p o n d e só lo a l 1 % d e l p e s o d e la m a d re ,

o b ien c ría s m u y m a d u ra s . M u c h o s ro e d o re s son g r e g a r io s y a lg u n a s de las e s p e c ie s h ib e rn a n .

62

M u s c a rd in o

Orden

de lo s roedores

63

A r d illa c o m ú n

S ciu ru s vulgaris

ESCIÚRIDO:

Invierno

C aracterísticas: inconfundible; cola frondosa, práctica­ m ente d e la m ism a lo ng itu d q u e e l cuerpo; LCT 20-25 cm, LC 15-20 cm , P 200-480 g; coloración del p elaje m uy va­ riable. desde com pletam ente ro jo pálido hasta casi n e ­ gro. parte in fe rio r siem pre com pletam ente blanca; e n in ­ vierno. e n la punta d e las orejas un característico pena­ cho, e n verano só lo insinuado; p elaje invernal pardo g ri­ sáceo de cla ro a oscuro; palm a de las manos y plan ta de los pies en verano sin pelo, la m anocon5callosidades y los pies con 4; individuos jóvenes con menos pelos guía, por lo que su pelaje es más lanoso, con el p elo d e la cola más co rto y espeso. D istrib ución: regiones boscosas d e Eurasia, desde In­ glaterra a lO . pasando p or toda EU y A sia, hasta Japón y Sajalín a l E; en algunas regiones en p eligro |p. e j. e n Di­ nam arca, Irlanda, Texel y Amrum ); en la zona m editerrá­ nea lim ita da a las regiones boscosas, ausente en las is­ las; en a lta m ontaña hasta e l lim ite d e los árboles. M odo de vid a : la a rd illa , d e a ctividad diurna, com o anim al arboricola. está adaptada a u n a ctividad trepa­ dora. Incluso en un tronco d e superficie lisa , es capaz d e bajar con la cabeza p or d ela n te gracias a sus agudas garras de la s patas ta n to delanteras com o traseras y sus robustas patas traseras. La cola le sirve pata m an­ tener e l e q u ilib rio sobre las fin a s ramas y frena la ve lo ­ cidad de la caída al sa lta r a l vacío. Los enem igos d e la ardilla son sobre todo la m arta común, la m arta cibelina, e l azor y e l búho. Las a rd illa s recorren regiones d e hasta aproxim adam ente 50 Ha. sin una conducta te rrito ria l destacada. Exceptuando e l período de apaream iento, llevan una vida solitaria. Durante este periodo, de d i­ ciem bre a ju n io /ju lio , lo s machos organizan salvajes persecuciones e n pos d e la s hembras. La a rd illa cons­ truye en la copa de lo s árboles enormes nidos redondos (fotografía pequeña!, que acolchan con m ateriales b lan­ dos. aprovechan lo s n ido s d e cuervos y urracas o forran huecos de lo s árboles. Las 3-5 crías nacen inm aduras, ciegas y sin pelo, des­ pués de un período d e gestación de 3 8 días. A las nueve semanas son adultas, y la hembra es fé rtil a l año d e vida. Adem ás d e lo s gritos, desde gruñidos hasta chasquidos,

''B rano

la s a rd illa s se entienden e n tre e lla s m ediante movimier to s d e la cola y d e la orejas. C uriosidades: dado que la a rd illa depende de la s sem lia s d e los árboles, para e lla la edad del árbol es d e mayo im portancia que la especie. S ólo pueden permanecer e aquellos lugares donde existe siem pre una oferta de se m illas. Las sem illas d e la s coniferas, lo s setos arbust vos, las encinas, los avellanos, incluso de lo s nogales, el carpe, e l castaño y e l castaño de Indias, así com o brote: bayas, frutos, cortezas y se ta s, form an p arte de su diet ju n to con los huevos y los p olluelos. lo s rep tile s y los gas terópodos. Las necesidades n utricion a les d iarias está e n tre los 3 5 g del invierno y lo s 8 0 g d e la primavera. Las a rd illa s n o hibernan. A cum ulan reservas, la s cua le s e n tierra n. esconden en lo s huecos d e lo s árboles en la s g rietas de la corteza d e lo s árboles. Los fru to s seco y la s b ello ta s los depositan preferentem ente e n las ra ces y troncos d e lo s árboles. N o señalan sus escondites sin o que en invierno lo s encuentran m ediante e l registr d e l te rrito rio con ayuda de su e xtraordinario sentido de o lfa to .

Ilu stración in ferior a .i. (p a la a n te rio r izquierda) a . d. (pa la a n te rio r derecha) p. i. (p a ta p oste rio r izquierda) p. d. (pata p o ste rio r derecha)

www.FreeLibros.org a .i

"9 S &

« # a.d # r

6 4 E s c iú r id o s

..

».i.

p.d.

* ^

*

*

^

^

^

E s c iú r id o s 65

A r d illa g ris

S ciu ru s carolinensis

C a racterísticas: de tam año algo m ayor que la a rdilla común; LCT 20-28 cm, LC 20-24 cm, P 350-750 g, general­ m ente alrededor d e 500 g; pelaje d e verano am arillo ro­ jizo hasta pardo rojizo, m ientras que en e l p elaje de in ­ vierno el d orso es gris; cuello y abdomen blanco, la cola ribeteada de blanco, y un a n illo m ás cla ro alrededor de los ojos. D istrib ución: autóctona d e Estados Unidos Isobre todo e n la m itad oriental), aproxim adam ente hasta la frontera canadiense; en EU en Inglaterra, Irlanda y Escocia (in tro ­ ducida entre 1876 y 1929). M o d o de v id a: prefere n te m en te bosques caducifolios y bosques m ixtos, tam bién e n parques; a ctividad diurna, poco tem erosa, en e l suelo m ás rápida que la a rd illa co­ m ún pero m ás le nta trepando; su alim entación es sim ilar, aunque p refiere la encina , d e la q u e consum e lo s frutos

A r d illa v o la d o ra

ESCIÚRIDOS

y la s flores inmaduras; le gusta especialm ente la savi d e lo s árboles y tam bién com e fru ta s d e jardín y d e l cam p o (p. e j. trig o maduro); a l Igual que la a rd illa común acó m uía reservas para e l invierno, la s cuales entierra en el suelo, y más raram ente guarda en lo s huecos o en e l ra m a je de los árboles; n ido realizado con ram as con hojas, d e 30-60 cm d e tam año, recubierto de hierba u hojas, ge neralm ente en la horquilla d e una rama. Una a dos veces a l año, después de un período c gestación de alrededor de 40 días, nacen entre t -4 cria (generalm ente 2 o 3). Durante la crfa de los pequeño muchas hem bras tie n en dos nidos y ante cualquier tras torno o en ocasiones tam bién sin ninguna razón aparer te se traslada con sus crias d e uno a l o tro . En invierno la a rd illa g ris busca tam bién huecos e n los árboles o e 1 e l suelo. En e sta época es fá c il encontrar a la hem bi con la s crias de los dos partos d e l año anterior en ui solo nido. Su registro de sonidos va de lo s gruñidos a' c h irria r d e dientes. C uriosidades: existe una controversia sobre si e n Ingla térra la ardilla gris ha puesto en peligro a la a rd illa cc mún, cuyo número ya habla d ism inuido a causa de la s en ferm edades, antes d e la expansión de la ardilla gris. Especie parecida, véase pág. 186.

P te ro m y s v o la n s

C a racterísticas: más pequeña que la a rd illa común es aproxim adam ente del tam año del lirón; e ntre la s patas delanteras y las traseras se extiende una m em brana a lar ancha y cubierta de pelo espeso; LCT 13,5-20,5 cm , LC 9-14 cm, P 90-170 g; parte superio r del cuerpo am arillenta, plateada o gris oscuro, p an e infe rio r blanca, cola poblada de co lo r g ris con m atices am arillentos rojizos; orejas cortas, sin penacho e n la punta; o jos grandes. D istrib ución: zonas d e ta ig a , desde Finlandia al O hasta Sajalín y Japón a l E. M o d o de v id a : la a rd illa voladora precisa bosques viejos. en los que además de co niferas haya sobre todo abedules y alisos. Es característica su capacidad para planear, lo que le perm ite recorrer una distancia d e entre 30-40 m de á rbol en á rb o l. Tensan la m embrana a lar con ayuda de un cartílago con fo rm a de espada, que desde la muñeca se d irig e hacia atrás. Con el m ovi­ m iento de la s patas traseras y la cola son capaces de d irig ir su planeo ta n to horizontal como verticalm ente. A l aterrizar, generalm ente en e l tronco de un árb o l, la mem brana a la r sirve d e paracaídas.

ESCIÚRIOO

Es,e anim al de act'v dadcrepuscularynoctur na. durante e l diaduerm en un nido esférico fabr t ~ cado con hierbas, musgi y liqúenes, el cual gene raím ente descansa en e a n tig u o h u e co d e u n p ic o re a lo u n p ico n e g ro e n u n á la m i tem blón. No obstante, tam bién u tiliza cajas para nidos i huecos e n e dificios, o construye su n id o esférico libre er la copa de una pícea. Una m edia hora después de la pues ta d e sol, la ardilla voladora em pieza su actividad y si búsqueda de alim ento: b rotes tiernos, hojas y flores, en ocasiones huevos y p olluelos, e n o toño bayas y sem illas de lo s árboles, en invierno sobre to d o am entos de abedu y aliso, en caso de necesidad tam bién agujas de conifera corteza. Dado que la a rd illa voladora no hiberna, inclusi en su localización m ás a l n o rte, es im portante la acumu lación de reservas d e a lim entos. Para e llo esconde en lo huecos de lo s árboles entre 50 y 1.000 g de am entos, fru to sseco syse m illa s. / ,J f:

, 'T r -

www.FreeLibros.org 66

E s c iú r id o s

E s c iú r id o s 6 7

M a rm o ta a lp in a

M a rm o ta m arm ota

C a ra c te rís tic a s : aproxi­ m adam ente d e l tam año de u n a lieb re , represen­ ta n te d e mayor tam año de la fa m ilia d e lo s e sciú ri­ dos, inconfundible: LCT 4761 cm , LC 13-20 cm . P 48 kg; pelaje espeso, pardo grisáceo oscura, parte in fe rio r más clara; cola corta y poblada con la punta negra; cabeza corta, hocico corto, a ncho, n o dem asiado p un tia g u d o , ore ja s pequeñas, ocultas prácticam ente por e l pelaje circundante, patas robustas con garras escarbadores; hasta 5 pares de m a­ mas. D istrib ución: área intensam ente dispersa; autóctona sólo en e l 0-Alpes, en la zona 0 d e l E-Alpes (Suiza, Fran­ cia, Italia . O -Austria, en A lem ania e n e l O-Allgáu y e l land de B erchtesgadener) y e n e l A lto Tatra; introducida con éxito en e l Pirineo francés, el Jura de Neuemburg, los Prealpes de Friburgo. la Selva Negra, A lb Suábico, en el Passo del Vivione (provincia d e Bérgamoj y en e l Bajo Ta­ tra ; intentos fa llido s de introducción en e l bosque de Turingia y de Baviera. M o d o de vida: la m arm ota alpina, de actividad diurna, vive en grupos fam iliares ocupando zonas sin bosques a una altura de e ntre 800 y 3.200 m . Éstas pueden co­ rresponder a praderas con frondas aisladas d e conife­ ras, alisales, pastos alpinos, un va lle encajonado y elevado, o regiones rocosas con g uijarros y sierras con escasa vegetación. Su dieta consiste en energéticas hierbas, brotes tiernos, plantas, sem illas y ralees, las cuales perm iten a la m arm ota acum ular suficiente grasa de reserva para e l largo periodo de hibernación. El anim al pasa su letargo invernal enrollado sobre sí m ism o e n una cama d e h ierba seca e n el refugio cons­ tru id o p or é l m ism o. A dem ás de las construcciones con fines de vivienda y para la hibernación, la m arm o­ ta tam bién construye galerías de huida. En una co lo ­ nia, algunos a nim ales m antienen una v igilancia, gene­ ralm ente en lugares sobrelevados que con frecuencia son de "construcción humana», con e l fin d e, en caso de peligro (águila real, búho, cuervo o cam ívorosi, a vi­ sar con estridentes s ilbidos a sus congéneres, lo s cua­ les desaparecen a través d e la s galerías a la velocidad

ESCIÚRIDOS

C u rio s id a d e s: pare so b re vivir a l in viern o e n la alta m ontaña, la marmota pasa un período de letargo invernal desde octubre hasta abril. En é l pierde aproximadamente u n 3 5 % de su peso corporal otoñal. La frecuencia cardía­ ca y respiratoria, asícom o e l m etabolism o descienden de manera im portante, la tem peratura corporal disminuye d e 37 °Ca por debajo de 5 °C. En anim ales a los que se les habla colocado un m initran sm iso r se pudo dem ostrar que durante e l letargo lo s miem bros d e la fa m ilia se ca­ lientan mutuamente. Sin la presencia de la s hermanas mayores, los padres m arm ota n o serían capaces de man­ tener con vida las crías nacidas m ás recientem ente, con sus escasas reservas d e grasas. Unos sensores especia­ le s de la tem peratura de la piel de las m arm otas detectan la diferencia de tem peratura de su alrededor y hacen que los progenitores em itan más calor a fa vo r de la crias. Las fases de letargo se interrum pen cada 15 días. En este mom ento la tem peratura de todas las m arm otas aumen­ ta hasta alcanzar los 37 °C, lo s anim ales van a orinar uno tra s otro a una cámara colateral, para seguidam ente vo l­ v e r a entrar en e l letargo unos ju nto a los otros. Esta sin­ cronización representa un ahorro de energía m etabólica y perm ite la supervivencia de toda la fa m ilia.

d e l rayo. Durante e l período d e apaream iento, de a bril hasta m ediados de mayo, e l macho se hace con un territorio, que defiende y marca con la secreción d e sus glándulas m alares. Tras un periodo de gestación de 33-44 días, la hem bra pare 1 -7 crias (promedio de 3). que dejan e l refu­ g io por prim era vez a la s 4 -5 semanas, alcanzan la m a­ durez aproxim adam ente a los 4 0 dias y son fé rtile s a los

www.FreeLibros.org 2 años.

6 8 E s c iú r id o s

E s c i ú r i d o s 69

S ú s lik e u ro p e o

S p e rm o p h ilu s c ile llu s

C aracterísticas: es d e l tam año de una ardilla: constitu­ ción alargada, orejas cortas; LCT 18-23 cm, LC 3,8-7,4 cm, P 1 70-430 g; pelaje de la p arte superior gris am arillento, espeso con m otas am arillentas blanquecinas, parte ven­ tral a m arillenta, cuello y barba blancos; pelaje de pelo cortoyespeso, en invierno más largo, tiesoyduro. D istrib ución: C y SE-EU, desde Polonia, pasando por Chequiay A ustria, hacia S-EU, in cluidos los países balcá­ nicos. M o d o de vida: este anim al, de actividad absolutam en­ te diurna, h abita terrenos abiertos, preferentem ente zo­ nas no cultivadas, de vegetación herbácea baja y esca­ sa. com o praderas n o dedicadas a l cultivo, lindes d e un bosque, altozanos, tierras d e c u ltivo con campos d e a l­ fa lfa , y evitan los bosques, las zonas húmedas y pueden aparecer en la m ontaña hasta cotas d e 2.500 m. En com paración con e l súslik perlado están menos adapta­ dos a las verdaderas estepas. El súslik se a lim e n ta de sem illas, h ojas y raíces de hierbas, a lfa lfa , trébol, y, d e ­ pendiendo de la estación, otros muchos frutos del cam­ po. El súslik no acum ula reservas e n su refugio, aunque con frecuencia lleva lo s a lim entos delante de é sta para

ESCIÚRIDOS

com erlos. Existen dos tipos de refugio: e l refugio per­ m anente con e l nido, donde los anim ales pasan la no­ che, crian a sus pequeños y pasan e l invierno en un pro ­ fundo letargo, durante e l q ue desciende m ucho su tem peratura corporal, a s i com o galerías sim ples que le sirven de refu gio de protección, a las que huyen e n caso d e peligro o que utilizan para descansar brevemente. Tras un periodo de gestación d e 2 5 días, la hembra pare 2-9 crías, cuyo peso a l nacer es de sólo unos 6 g, a las cuales am am anta durante 3 0 días y que alcanzan la madurez sexual a l año de vida. C uriosidades: el número d e susliks está en descenso d ebido a la intensificación d e la a gricultura. Con la dis­ m inución de la s zonas abiertas a l S de la llanura Panónica, e l sú slik se trasladó a zonas d e mayor vegetación.

Especie parecida: s ú s lik p erlado, Spermophilus suslicus.a\go m ás pequeñoque e l europeo y de cola m ás corta; LCT 19-22 cm, LC 3-4,6 cm . P 200-350 g; parte su­ perior pardo oscura, dorso con evidentes m anchas blancas d e 3 -5 mm, formadas por puntas de pelo duras form ando grupos, abdomen gris am arillen to, pecho, cue­ llo y alrededor d e los ojos blanco. D istribuido e n la s estepas del SE-Polonia, pasando p or e l NE-Rumania. a l este aproxim adam ente hasta e l Volga y el Oka. El anim al d e actividad e strictam ente diurna vive principalm ente sobre terrenos de loes y lodosos, o riginariam ente e n las estepas abiertas, aparecen tam bién en terrenos baldíos, cam pos de ce­ reales y praderas. Se alim e n ta n principalm ente d e h ierb a sy cereales, en primavera sobre todo de la s partes ver­ des d e las plantas, aunque tam bién comen insectos y pequeños vertebrados. Su sistem a d e galerías es todavía m ás ram ificado que e l d e l sú slik europeo. Como señal e m iten un silbido intensoy m elódico. Raram ente llevan re­ servas (hierbas, cereales y diversos brotes tie rno sl a l refugio, y de hacerlo sólo en verano. Los e nem igos del sú slik perlado son e l gato, el perro, e l zorro, e l turón europeo, e l arm iño, la com adreja, diversas aves de presa d e gran tam año, la cigüe­ ña. la gaviota, e l cuervoy las serpientes. El sú slik perlado se aparea durante los p ri­ m eros 14 días después d e despertar del letargo invernal y só lo una vez al año.

www.FreeLibros.org 70

E s c iú r id o s

E s c iú r id o s 7 1

C a s to r e u ro p e o

WffW*

Cd \

CASrómuo;

C a s to r fib e r C a ra c te rís tic a s : roedor europeo de mayor tamaño; del tamaño d e un zorro, de constitución maciza, cola ancha, aplanada, recubier­ ta de escamas y sin pelo; LCT 80-100 cm. LC 304 0 cm, P 23-25 kg; lo s se-

xos no se diferencian externam ente; puede confundirse con la n utria (m ás pequeña) y con la rata alm izclera (mucho más pequeña, ambas especies de cola delgada). D istribución: antiguam ente e n toda Eurasia; debido a la persecución del hom bre prácticam ente extinguido. M o d o de vid a: vive en la s riberas d e lo s ríos; p rincipal­ m ente de a ctividad crepuscular y nocturna: buen nada­ d or y buceador (hasta 2 0 m inutos): fu e rte s golpes de la co la sobre e l agua com o señal d e advertencia: vive e n fa ­ m ilias con la s crias actuales y la s del año anterior. El cas­ to r eurasiático transform a activam ente su hábitat. Junto a los refugios te rrestres colocan chozas y m ediante la construcción de presas con tro la n e l nivel del agua d e su em balse, de manera que la s entradas del refu gio queden b ajo el agua durante todo e l año. M ie ntra s que durante el verano se alim entan de plan ta s acuáticas, hojas y ramas, adem ás d e maíz y rem olacha, en invierno lo hacen p rin ci­ p alm ente d e la corteza de lo s árboles. Tanto para la cons­ trucción de las chozas com o de las presas abaten árbo­ les, preferentem ente de m adera blanda. Las ram as roí­ das se introducen e n e l em balse y en e l refu gio com o re­ serva invernal. C uriosidades: en EU. e l castor ha sid o reducido a una sim ple presencia residual e n e l Ródano, el S-Noruega, en e l Elba y en Rusia. Se le s persiguió a causa del cas­ tóreo luna secreción glan d ula r a la que la m edicina p o ­ pular atribuía m aravillosas propiedades curativas), como p la to en lo s períodos de ayuno (la iglesia Católica lo in ­ cluía dentro de lo s peces debido a su cola con esca-

Señal de advertencia

mas), por su preciada pie y por |os paños que oca

s'ona en árboles y orillas Sin em bargo, en las últi mas décadas, e l castor ha sid o reintroducido con éxi ^ .- - s ' / to en diversas regiones ' *í " entre e lla s, en 1967. en Baviera. A llí, e l núm ero de ejem plares ha aumentad por encim a de los 2.000 en lo s ú ltim o s 30 años y e l cas to r se ha expandido sobre aproxim adam ente una terce ra p a rte del territo rio , a sí com o hacia Chequia. En la ac tua lida d , prácticam ente todos lo s a flu en te s y corriente colaterales d e l Danubio cuentan con la presencia de ca stor europeo. Adem ás, m ás de 100 ejem plares que se encontraban e n zonas inadecuadas fueron capture dos y trasladados a otras regiones. D ebido sobre todo su habilidad para excavar, e l castor puede provocar gra ves d ificu lta de s y costes económ icos e n la s zonas po bladas. No tan só lo excavan d iques e inundan campos sin o que tam bién desbordan tanques d e depuración viveros d e peces. N o obstante, los daños forestales po la caída d e árboles e s m ucho menos frecuente. La ma y o r parte d e la actividad del castor se lim ita a la zona rt bereña más inm ediata. Por e l contrario, lo s riachuelo más pequeños obtenidos p or la construcción d e dique y los árboles abatidos pueden ser beneficiosos, ya qm crean zonas d e aguas tranquilas, aum entan la superf cié d e l agua y perm iten e l paso d e luz a través d e la s co pas de lo s árboles. Con e llo se crean la s condiciones d' vid a para m uchas otras especies.

www.FreeLibros.org D ique constru id o p or ca stores

7 2 C a s t ó r id o s

C a s t ó r i d o s 73

H á m s te r

C rice tu s cric etu s

C a ra cte rístic a s : especie de m ayor tam año d e la fa­ m ilia d e lo s c ricé tid os en EU: LCT 20-27 cm , LC 57 cm . P 220-460 g; pelaje colorido con la p arte infe­ rio r negra, p e lo espeso y co rto , e n e l dorso pardo grisáceo desde a m arillen to hasta rojizo, m anchas b lan­ cas hasta blanco am arillen tas en labios, cuello, b ajo las orejas, en la zona de inserción de las patas delanteras y en la p arte interna de la s patas traseras; tam bién ejem ­ plares negros con lo s p ies y ta lo ne s blancos, así com o in ­ dividuos am arillentos y d e co lo r blanco puro. D istrib ución: en e l 0-EU en pequeñas zonas de Francia, d e Holanda y B élgica, así com o en A lem ania, hacia e l E hasta Jenissej y la s montañas de A lta i. M o d o de vida: las principales zonas de distribución son las estepas del E-EU. En A lem ania, e l hám ster prefiere las zonas agrarias con buenas estructuras, de suelo pro­ fundo de loes o arcilla . Estos anim ales de actividad noc­ turna y solitarios son habitantes típicos del suelo y co­ rren, saltan y nadan bien. A nte e l p eligro, al igual que ante un encuentro con un congénere d e la m ism a espe­ cie, e l hám ster intenta in tim ida r: se yergue, enseña ame­ nazadoramente sus incisivos y resopla fuerte. Además, puede aum entar el tam año de su cabeza inflando sus b o l­ sas d e las m ejillas. El hám ste r marca e l refugio y sus a l­ rededores, así com o el te rrito rio de la s hembras, con la secreción de unas glándulas s ituadas en lo s flancos. El h ám ster excava profundos sistem as d e galeríasfen vera­ no hasta 6 0 cm ; en invierno hasta 2 m de profundidad), con túneles de hasta 10 m de long itu d , a s i como cámaras de habitación y de alm acenam iento (despensa), en las que vive so lita rio hasta e l período de procreación.

MÚRIDOS

Tras un período de gestación de 17-20 días, nacen 4-11 crias fuña m edia de 8). Nacen sin pelo y ciegas, con un peso d e 4 -6 g. A la s 3-4 sem anas son destetadas y a utosuficientes, y a los 2.5-3m eses alcanzan la madure; sexual. La variada dieta del hám ster se com pone de sem illas (sobre todo cereales y legumbres), raíces, brotes tiernos hierbas, gasterópodos, lom brices, escarabajos, salta m ontes, ranas, ratones y polluelos. En la s bolsas de s u s m e jilla s llevan a su despensa entre 1-2 kg de alim entos, incluso hasta 15 kg. Durante las breves interrupciones de su leta rg o invernal, desde septiem bre hasta febrero e l a nim a l se alim e n ta d e la s reservas d e su despensa pero a pesar d e todo pierde entre e l 20-30 % de su peso corporal. C uriosidades: la situación actual d e la especie, se ca­ racteriza por la dispersión d e la población, con deseen sos en cie rta s áreas y la creación cada vez mayor d e zo­ nas aisladas de distribución. A unque antiguam ente e hám ste r fu e perseguido com o a nim a l dañino, a ctu a l­ m ente, la agricultura intensiva con la preparación inm e­ d ia ta de los campos acabados d e segar, la dism inución d e los m inerales y los arados profundos constituyen las causas principales de su retroceso. Especie parecida, véase pág. 186.

Especie parecida: h á m s te rd o ra d o rum ano M esocrice tu s n ew lo n i, más pequeño y d e co la m ás corta que el hám ster; LCT 13,5-16 cm , LC 1,8-2,6 cm ; pela­ je d e la p arte superior gris m edio, en la parte dorsal superior línea negra, parte ventral g ris claro; pecho y cuello negros, d etrás d e la s orejas d ibujo oblicuo negro-blanco; estepas secas d e B ulgaria y Rumania.

www.FreeLibros.org 7 4 M Ú R ID O S , C R IC É TIN O S

M Ú R ID O S , C R IC É TIN O S

75

L e m in g c o m ú n

L em m uslem m us

MURIO!

C a ra cte rístic a s : arvicolino de p e la je c o lo rid o (ne ­ gro, p ard o a m a rille n to y pard o rojizo ) en e l dorso; LCT 10-15 cm. LC 1 -2 cm, P 40-130 g; cuerpo rechon­ cho. plan ta s de lo s pies con pelaje espeso y blanco, co­ la co rta , orejas pequeñas prácticam ente escondidas e n ­ tre e l pelaje D istrib ución: N-EU, desde Escandinavia, pasando por e l N-Finlandia. hasta la península d e Kola; la fro n te ra de la zona varia según las m igraciones estacionales. M odo de v id a: e l lem ing vive com o deam bulador noc­ turno s o lita rio en la capa de musgo y hierba de la tun­ dra, con cam bio de te rrito rio e ntre e l verano y e l invier­ no. En invierno busca la región a lpina con las praderas y la s abundantes zonas rocosas. En estas zonas, la capa perm anente d e nieve es im p orta n te para la conserva­ ció n de la s plantas d e la s q ue se a lim enta. En verano los te rrito rio s a lpinos son dem asiado secos, de m anera que e l lem ing se traslada a zonas m ás húmedas e n lu ­ gares más bajos com o pantanos y riberas de los arro­ Lem ing común

Lem ing oscuro

yos, en parte tam bién e n bosques de abedules y reg: nes d e c o niferas ricas e n musgo. Cuando en estas zc. ñas, la s heladas invernales cubren las plantas de las que se a lim enta, nuevam ente m igran hacia las región de nieves perpetuas. El lem ing se a lim e n ta d e m usgo y hierba, asi com o d e bayas y b ro tes tie rn o s d e árbol !S enanos. C uriosidades: el lem ing e s m uy agresivo ta n to con: a individuos d e otras especies com o contra sus prop ig congéneres. El pelaje coloreado probablem ente a ci a com o advertencia, cuando e l a nim a l bufa, enseña l s dien te s y se yergue, y salta sobre su enem igo, con f . cuencia d e mayor tam año, para m orderle. Cuando e produce un aum ento m asivo d e su núm ero, posiblemp te la fa lta d e a lim entos provoca una m igración, durar e la cu a l los anim ales pueden m o rir ahogados en g ran r m ero en lagos y rios o pueden ser arrastrados hasta a a mar.

Lem ing d e c o lla r (N -A sial

Especie parecida: le m in g o scuro M yopus schisticolor, con una LCT de 8-11 cm a lg o m ás pequeño que e l lem ing com ún; pelaje gris desde ceniza hasta pizarra; las o re ja s sobresalen lige ra m en te d e l pelaje. Habita la zona boscosa paleártica, desde Escandinavia a l E hasta A lta i, en M ong olia , M anchuria y Kam tschatka; en EU se encuentra en bosques (de píceas! fres c o s y ricos en musgos, en e l 0 y NO de la zona lim ítro fe d e Escandinavia d e l leming com ún con e l que com parte las píceas. Este anim al, de actividad p rincipalm ente nocturna, se alim e n ta d e la s puntas y las cápsulas d e esporas d e los m usgos, a sí com o d e juncos, cá re * y otras hierbas, de fru to s d e l arándano encarnado y d e l equiseto, aunque rechazan los liqúenes. Como consecuencia d e su háb ito a lim e n ta rio se crea una espesa red d e galerías, que transcurren en parte por e l m usgo y en parte p or debajo de éste. Por regla general, e l leming d e bosque se aparea e n tre mayo y agosto. Cada a ño la s hem bras tie n en entre 2 -4 cam adas en u n so lo nido. Las crías nacen tra s un período d e gestación de 21 díasyalcanzan lam adureza Ios20días. E nel caso del lem ing oscu­ ro no se conocen aum entos m asivos d e l número de ejem plares. No obstante puede producirse un aum ento cíclico del núm ero de individuos, que a l contrario que e n e l caso d e l lem ing común, no im plica la m igración del lem ing os­ curo, menos am igo de la s m igraciones y menos agresivo. En Finlandia, e l lem ing oscuro se considera una especie en peligro, dado que su b iotopo óptim o, e l bosque sin m atorrales y rico en musgo, cada día es m ás escaso debido a la explotación forestal.

www.FreeLibros.org 76 M

ú r id o s , a r v ic o l in o s

M

ú r id o s , a r v ic o u n o s

77

T o p illo ro jo

C lethrionom ys glareolus

C a racterísticas: arvicolin o a utó cto n o d e vistosos colores; LCT 8-13.5 cm, LC 3,5-7 cm, P 15-40 g; dorso de co lo r pardo rojizo; esta esp ecie se d ife re n c ia del to p illo agreste v del topillo cam pesino [véase pág. 82) p or sus orejas sobresalientes y su cola más larga. D istrib ución: EU excepto S-EU y e l extrem o N, hacia el E hasta el O-Siheria, adem ás d e A sia Menor. M o d o de vida: e l to p illo rojo h ab ita bosques caducifolio s ricos en maleza y bosques m ixtos, asi como campiñas y parques. Como todos los ratones hace sus refugios en la tie rra , las g alerías de la s cu a les transcurren cercanas a

R a ta to p e ra

A rv íc o la le rres tris

C a ra c te rís tic a s : a rv ico lin o grande, m uy v a riab le en cuanto a l tam año y e l c olor; LCT 14-20 cm. LC 6-10 cm, P 70-320 g. D istribución: EU. A sia hasta e l lago Baikal. desde Asia M e n o r hasta Irán. M o d o de vida: la rata topera, con gran capacidad de adaptación, vive en arroyos, estanques y lagos, aunque

MÚRIOi

Ratón d e bosque

i

r s ^ s s a r .M ta . . ' . v \

T o pillo rojo

Proceso co ro no id e

a rtic u l'

la superficie y acaban en la capa d e vegetación. Los nidos se localizan b ajo las raices de lo s árboles o en algún > cón. A l contrario que o tro s ratones, e l to p illo rojo c n frecuencia trepa p or árboles y arbustos hasta una altr. ra de 5 m. Se alim entan d e vegetales, hierbas, hojas, f r u t . sem illas, invertebrados y esconden alim entos de reser­ vas bajo la vegetación. En invierno roen tam bién la cor: i> za de los árboles (fotogra (a d e la izq u ie rd a). La he li­ bra tie n e d e 2-4 partos e 2 -8 c ria s ca d a uno. Sus p rin cip a le s enem igos son e l cárabo común, la m ar, y e l gatom ontés. Especies parecidas, véase p á g .186. m ú r ii :

;

tam bién habita en praderas, jardines, cam pos de c u lti­ vo, playuelas y bosques y aparecen a cotas de hasta 2.400 m. Sin una adaptación especial para nadar, sin em bargo es capaz de nadar y zam bullirse bien. En I :s o rilla s empinadas excavan un sistem a de galerías s u > terráneas muy ram ificadas c on nidos, cám aras d e des­ pensa y accesos por debajo y p or encim a de la superfir 3 del agua. A cierta d istancia del agua construye galeri s superficiales en e l suelo, que pueden localizarse co m : ondulaciones de la tierra. J u n to a la entrada, con fr cuencia se ven montones d e tie rra , que pueden hac r pensar en un topo. Tras un periodo de gestación de 3 sem anas nacen 2-5 cam adas a l año de 1-11 crias, que alcanzan la m, durez sexual a la s 3 semanas. La rata topera vive e i pareja com o m ínim o tem poralm ente. Se alim enta d plan ta s acuáticas, cañas, hierbas, raíces, frutos y bre­ te s tiernos. Especie parecida: ra ta de agua. A rvícola sapidus. d tam año algo mayor que la ra ta d e agua; península Ibéi ca, a s i com o e l N y e l C-Francia; siem pre cerca d e l agüe cada vez m ás amenazada p or la com petencia de la rat alm izclada (véase pág. 80).

www.FreeLibros.org 78 M

ú r id o s , a r v ic o l in o s

M Ú R ID O S , A R V IC O L IN O S 7 9

R a ta a lm iz c le ra

O n d a tra z ib e th ic u s

C a ra c te rís tic a s : d e l ta ­ m año d e un conejo, arvicolin o adaptado a la vida en e l agua: LCT 2 5-3 5 cm . LC20-25cm .P600-1.800g: co la escam osa con pelos aislad o s, apla stad a a los lados: pequeñas orejas que pueden cerrarse herm éticam ente mediante el trago, ojos pequeños: patas traseras mucho m ayores que la s delan­ teras. que con las cerdas y las m em branas natatorias en lo s dedos cum plen la función de rem os: pelaje de la parte superior pardo d e oscuro a castaño y d e la p arte ventral gris p ita rra : lo s ejem plares jóvenes presentan la parte superior azul grisácea. D istrib ución: orig in aria d e N-Am érica: en 1905 intro­ ducida en Praga y desde a llf, apoyada por su introduc­ ción e n otros lugares, d istribuida por toda C-EU: en Gran Bretaña introducida e n 1927 y exterm inada e n 1939: en muchas zonas europeas y asiáticas sigue extendiéndose. M o d o de vid a : la rata alm izclera e s de actividad prin­ cipalm ente crepuscular y nocturna, aunque ocasional­ m ente tam bién puede verse d urante e l día. Este animal, activo todo e l año. n o hiberna. A ctualm ente, habita prác­ ticam ente en cualquier em balse. Excava su refu gio en la s orillas, cuya entrada se encuentra habitualm ente por debajo de la s u perficie d e l agua, m ientras que la cám a­ ra de habitación se encuentra p or encim a. El refugio puede co n sistir desde una sencilla galería d e huida hasta un com plicado sistem a de galerías con entradas y cám aras d e habitación a d ife re n te s alturas. Si no dispo­ ne de una o rilla en la que poder excavar, a sí com o e n in­ vierno. e l anim al construye chozas esféricas sobre la superficie d e l agua, para lo cual, a l contrario que el cas­ tor, n o utiliza ram as sino p artes d e las plantas herbáceas de lo s alrededores. Las chozas esféricas achatadas so­ bresalen 35-175 cm d e l agua y tie n en un diám etro de 85-430 cm y un e spacio in te rio r de 12 m '. Con frecuen­ cia, para su construcción aparta p or com pleto la vege­ tación de una am plia zona circundante. En C-EU, la ra ta a lm izclera se aparea m arzo/mayo, aunque su periodo d e concepción fin a liza entrado e l ve­ rano. D urante e l verano, la hembra pare 2-3 veces tras un periodo d e gestación de 28-30 días, con 5-8 crias en

MÜRIDO: Rata a lm izclera

N u tria

1'4 J f \

O valada p la n a

-------- ’

\

Redonda

\

\

\

V

\\

\

A p la sta d a p o r lo s lados

cada camada, las cuales nacen con un peso de aprox m adam ente 20 g. Tras unas 2 sem anas en e l refugio o la m adre realizan sus prim eras escapadas. En prim avi ra y otoño, muchas crías abandonan e l te rrito rio de I, m adre, para en algunos casos em igrar lejos. Durante la tem porada d e vegetación, la ra la almi clera com e p artes d e cañas, totoras, fa lso trébol, nenú fares, g ladiolos, así com o plan ta s terrestres (hortaliza: maíz, fruta), y en invierno com en adem ás moluscos caracoles acuáticos. A lo largo d e l invierno, en e l luga donde com e una rata alm izclera pueden llegar a acum larse m ás de 1.000 caparazones d e m oluscos mordido y com idos, sobre to d o de alm eja de rio y de alm eja d> lo s estanques (fotografías inferiores). Por e llo , la s espt cies m enos frecuentes d e m oluscos pueden peligrar pe acción de la rata alm izclera. El visó n y la n utria son lo enem igos n aturales d e la ra ta a lm izclera. En Alemán. tam bién son presa de zorros, turones, m artas, lechuza: aves de presa, e incluso perros y gatos. C uriosidades: debido a su g ra n actividad excavador: m edia n te la cual socavan los ta lu de s d e las o rilla s y lo diques, la rata alm izclera es com batida denodadamete . S ólo en A lem ania, e n tre 1915 y 1957 se extermin 1,5 m illones d e anim ales, aunque e n EU y A sia la rat alm izclera ya n o está en p elig ro d e extinción.

www.FreeLibros.org 8 0 M Ú R ID O S , A R V IC O L IN O S

M Ú R ID O S , A R V IC O L IN O S 8 1

T o p illo a g re s te

M ic ro tu s a g re s lis

m ú r id o s

C a ra cte rístic a s : de pelo más largo, más pardo y más oscuro que el to p illo cam­ pesino; LCT 10-13 cm , LC 3 ,2 -4,5 cm, P 25-55 g; la co la presenta penacho de pelos. D istrib ución: am plias re­ giones de EU, hacia e l E hasta M o ng o lia y hacia e l NChina. M o d o de vida: preferentem ente zonas cubiertas de hierba y vegetación densa, h ab ita ta n to h áb ita ts húm e­ dos com o zonas secas de arbustos altos, cla ros del bosque y explotaciones forestales: g regario; lo s in d ivi­ duos a du lto s de una co lo nia defienden un te rrito rio de 200- 1.000 m '; fé rtil prácticam ente todo e l año; hasta 6 partos a l año de 4-7{-10) crias, que p or su parte, a l­ canzan la m adurez sexual a lo s 2 m eses de vida; parte de la s hem bras adu lta s m igran, la s jóvenes p erm ane­ cen e n e l te rrito rio de la m adre; se a lim enta de hierbas, juncos, vegetales, sem illas, raíces, en invierno con fre ­ cuencia com e corteza d e lo s árboles y arbustos (daña

lio agreste sufren una m arcada oscilación cíclica de s: densidad. Desde una densidad habituaim ente de 1 0-11 ejem plares p or Ha, é sta puede aum entar hasta 300 ir dividuos p or Ha. Especie parecida: to p illo de C abrera. M icro lu scab n rae. d e m ayor tam año que e l to p illo cam pesino, en la pa te p osterior d e l lom o largos pelos guia; península Ibéric M ic ro lu s guentheri. d e tam año a lg o m ayor a l rato cam pestre; en regiones secas d e la zona mediterráne oriental. M ic ro lu s ro s sia e m e rid io n a lis, a lg o m ayor y m , ; oscuro que e l to p illo cam pesino; en EU desde la peni’ sula Balcánica hacia e l E, a sí com o en e l B á ltic o y en Finlandia.

e l bosque). C uriosidades: cada 2-4 años, las poblaciones de topiM ic r o tu s a rv a lis

MÚRIDi

C a ra c te rís tic a s : LCT en C-EU 9-12cm . LC2,5-4,5 cm, P 2 0-4 0 g; p a rte su p erio r gris a m arillenta, parte in fe ­ rio r m ás clara; cola corta. Distribución: EU. también en A sia central hasta M anchuria. M o d o de vida: hab ita sobre todo en zonas secas cu b ier­ y vegetales n utritivos, sem illas, p artes subterráneas de tas d e hierba o de c u ltivo (praderas, llanuras, cam pos de la s plantas e invertebrados; d urante e l o toño alm ace a cultivo, jardines, márgenes); actividad nocturna y diurna; a lim e n to se n su scá m a ra sd e d e sp e n s a ifé rtilto d o e la ñ ; construye refugios subterráneos con cám ara para p ar­ 3-6 cam adas al año d e 2-12 crias cada una, lascuales c n to s, despensa y varias g ale ría sy marca vías d e marcha en 14 días alcanzan la madurez sexual. la vegetación; se alim enta de la s partes verdes de hierbas C uriosidades: la densidad d e población d e l to p illo car pesino es, en condiciones norm ales, de 25-500 anim al > por Ha. aunque puede aum entar hasta 1.000 ejem pl res p or Ha. Cada 2 -4 años se produce un aum ento cíclico con el posterior descenso d e la población. Influyen ■ form a im portante sobre la procreación de lo s depredar res especializados e n arvicolinos com o la comadreja, ratonero, e l m ochuelo y la lechuza.

www.FreeLibros.org 8 2 M Ú R ID O S , A R V IC O LIN O S

M Ú R ID O S , A R V IC O L IN O S

83

T o p illo m e d ite rrá n e o

M ic ro tu s d u o d e c im c o s ta tu s

C a ra c te rís tic a s : LCT 7.51 0,5 cm , LC 2 ,1 -3,2 cm , P 14-28 g; p e la je suave, p a rte su p e rio r a m a rille n ­ ta , parte in fe rio r g ris p la ­ teada; co la re la tiv a m e n te corta. D is trib u c ió n : pen ínsu la

MÚRIDOS

M o d o d e v id a: anim al d e a ctivid a d crepuscular y noc­ tu rn a. h ab ita e n praderas, cam pos de c u ltivo , eriales, r i­ beras flu via les ricas en vegetación, pinedas con abun­ d ante m atojo hasta una c o ta de 2 .000 m . C onstruyen su sistem a de g alerías s ubterráneo y las e ntradas a la cá­ m ara n id o son cubiertas d e tie rra . S e a lim e n ta d e raíces, h ierb a s y fru to s secos. E specie parecida, véase pág. 187.

Ibérica, yS-Francia.

T o p illo a lp in o

MÚRIDOS

M ic ro tu s m u ltip le x C a ra c te rís tic a s : m uy pa­ re c id o s M ic ro tu s subterraneus, d e tam año a lg o ma­ yor, con la s patas traseras m ás largas y blancas: LCT 9-11,5 cm, LC 2 ,8 -4,2 cm , P 19-31 g: pelaje d e la parte p o s te rio r p ard o y la no so ,

M o d o de vid a : vive en p are ja , c on un sistem a de g a le ­ rías, con frecuencia c onstruidas p o r o tro s pequeños m a­ m íferos. Los te rren o s q ue prefere n te m en te hab ita son praderas, setos, viñedos, h ue rto s y bosques d e castaños, e n e l N tam bién praderas alpinas. Su dieta co n siste prin­ cip a lm e n te en plan ta s que re cole cta a lre d e do r d e las e n ­ tra d as d e su refu gio . En cada parto nacen 2 -4 crias, y el n úm ero d e p artos d ep e n de d e la zona que h a b ite así

com o d e l clim a. e n la p arte in fe rio r gris blan q ue cin o hasta am arillento. D is trib u ció n : S de lo s A lp e s (Francia, Suiza, Italia , A u s­ tria). p a rte a lta d e Ita lia , Yugoslavia.

T o p illo n o rte ñ o

M ic ro tu s o e c o n o m u s

MÚRIDOS

M o d o d e vid a : h ab ita en praderas húm edas y p anta­ nosas, lagunas, cañaverales y zonas d e juncos, en el N-EU en invierno ta m b ié n e n h á b ita ts secos, incluso construcciones; nada y bucea m u y bien; a ctividad cre­ p uscular y nocturna, e n in viern o tam bién diurna; siste ­ ma de galerías según la hum edad del terreno por encim a d e l n ive l d e l suelo e n tre la ve g etación espesa o subte­ rráneo. e l n id o e n un m ontón d e hierba, de cañas m atiz a m arillen to; e n invierno a lg o m ás cla ro e n general. o d e tie rra ; se alim e n ta so b re to d o d e cárex, lin o silve s­ D is trib u c ió n : N-EU h a s ta e l E -S iberia, N -C anadá y tre , cañas y en in viern o cortezas. A laska; en C-EU a pariciones aisladas. C a ra c te rís tic a s : LCT 8 .516 cm , LC 2,4-7,2 cm , P 359 0 g; la s o re ja s escondidas prácticam ente e n tre e l pe­ la je ; e l c e n tro d e l lo m o p ard o n eg ru zco , la p a rte ve n tra l y la s patas g ris , los flancos m ás claros con un

T o p illo e u ro p e o

M ic ro tu s s u b le rra n e u s

MÚRIDOS

D is trib u ció n : Francia, N -lta lia hasta Ucrania. M o d o de vid a: h a b ita e n bosques húm edos, zonas de p e ta site s y d e hierba a lta hasta praderas d e m ontaña ¡2.300 m d e a ltura) y jard in es, especial p redilección por la s lin d e s entre cam pos y bosques (setos), p or lo que es una especie típica d e reg io n es de pequeñas parcelas: gregario: a ctividad cre p u sc u la ry nocturna: construye g a ­ lerías subterráneas con n ido s para d orm ir: d ieta exclusi­ p elaje s im ila r a l d e l topo, dorso pardo grisáceo oscuro, vam ente vegetariana; 3 -8 cam adas a l año, generalm en­ parte in fe rio r g ris c la ro con u n m atiz platea d o , la co la evi­ te de 2-4 crías; n o su fre oscila cion e s tan m arcadas de la densidad de p oblación com o o tro s arvicolinos. dentem ente b ico lo r e n la m ayoría de lo s casos. C a ra c te rís tic a s : LCT 710 cm . LC 2 -4 cm , P 14-22 g: más pequeño q u e u n to p illo cam pesino, o jo s y o re ja s m u y p e q u e ñ o s, la s o re ­ ja s c u b ie rta s d e escaso p e lo e sco n did a s p rá ctica ­ m ente p or co m p leto e n e l

www.FreeLibros.org 84

M Ú R ID O S , A R V IC O U N O S

M Ú R ID O S , A R V IC O L IN O S

85

T o p illo n iv a l

MÚRIDOS

C hionom ysnivalis

Parrón de re p lie gu es d el e sm a lte d e los molares

C a ra c te rís tic a s : arvicolin o d e g ra n ta m a ñ o, de c o la rela tivam e n te larga; / / / LCT 9,5-14 cm . LC 4-7,6 cm. P 3 0-6 8 g; p elaje espeso, á is r tin o , d e pelo larg o , parte '" - id superior gris pardusca c la ­ Topillo nival Topillo mediterráneo 2 repliegues ra o a m arillenta, parte in ­ 3 repliegues te rio r blanca grisácea; co la cubierta d e pelo espeso, más cla ro que e l d e l cuerpo, en e l a d u lto ocasionalm ente de v e getales y hierbas; a ctivid a d b ásicam ente crepusblanco; alrededor del hocico bigo te s tá ctile s de hasta cular, p ero tam bién diurna para vig ilan cia , poco te ­ m eroso. 6 cm de largo. La tasa d e procreación d e l to p illo nival e s m ás bien D is trib u ció n : a lta m ontaña d e EU. así com o diversas b aja para un arvicolino. La hem bra pare dos veces duran­ m ontañas de Asia. M o d o de vid a: precisa un subsuelo rocoso: vive en te e l verano entre 1 y 6 crías (generalm ente 3| en cada ca­ zonas rocosas escabrosas, zonas pedregosas, m orre­ m ada. Durante e l período d e apaream iento (abril-sep­ nas y e n tre bloques rocosos e n la o rilla de lo s arroyos, tie m b re ). e l to p illo n iva l es s e d e n ta rio , y lo s adu lto s e n lo s alrededores de re fu g io s de m ontaña hasta una adquieren un te rrito rio e stable. En otoño, abandona su co ta de 4.100 m ; só lo raram ente construye refugios de te rrito rio estable, realiza g randes m igraciones y puede tie rra ; nido b ajo piedras, acolchado con heno; se m ue­ reunirse en grupos. ve con rapidez y e n sile ncio ; se a lim e n ta básicam ente Especie parecida, véasepág. 187. Em parentado: R a ta to p o o c c id e n ta l. N annospalex ieucodon m ú r id o s Cuerpo rechoncho, del ta m a ñ o d e una rata ; LCT 15-24 cm, P 140-220 g; sin o jos ni ore ja s visib le s , sin cola; p e la ­ je suave, aterciopelado, p a rte su p erio r gris pardusco a m a rille n to o rojizo, parte in fe rio r g ris oscuro; desde la n a ­ riz hasta la zona de lo s o jos rayas blanquecinas fo rm a da s p or cerdas. Aparece en e l SE-EU, desde e l E-Hungria, Yugoslavia, G recia, B ulgaria, pasando por Rumania, hasta Ucrania. Como h a b ita n te de la s estepas vive en las estepas herbáceas, com o seguidor d e los cu ltivo s en praderas, llanuras, cam pos (patatas, a lfa lfa , rábanos), en­ contrándose hasta la cota d e 2.400 m ; poco gregario; a ctivid a d d iurna y nocturna; excava galerías de hasta 100 m de longitud y hasta 4 m d e profundidad con v a ria s cám aras de despensa, 1 -2 cám aras nido y zonas para lo s desechos; sólo raram ente aparece por la noche o p or la mañana en la superficie; se a lim e n ta d e las raíces de la s p lantas, cebollas, brotes tie rno s, en lo s cam pos de cu ltivo tam bién de p ata ta s y o tro s productos d e l campo, lo s cuales introduce e n su re fu g io p ara com erlos; en to ­ d as la s épocas d e l año alm acena a lim e n to s. Especie p a ­ Posición

recida, v éasep á g .187.

de lo s dientes (sección m edial

www.FreeLibros.org 86

M Ú R ID O S , A R V IC O U N O S Y E S P A LÁ C IN O S

M Ú R ID O S , A R V IC O U N O S Y E S P A LÁ C IN O S 8 7

R a tó n e s p ig u e ro

M ic ro m y sm in u tu s

MÚRIOOS

regularm ente. Este experto trepador encuentra su ali m entó e n tre e l bosque de ta llo s, e n fo rm a d e sem illas de hierbas, cereales y vegetales, a s i com o insectos y sus larvas. En verano construye en e llo s sus nidos ele vados esféricos u ovalados, a una altura de 80-100 cm Los nidos para dormir, de 5-7 cm d e d iám etro, cuentan con dos accesos laterales, m ie ntra s que e l gran n ido de cria, d e 6-10 cm , sólo cuenta con una entrada. Para su construcción deshilachan la s h ojas de varios ta llo s ve cinos, la s te je e ntre e lla s, y con la adición d e o tra s par te s vegetales recién arrancadas construye la esfera que acolcha con m aterial fin a m en te trabajado. Tras un período de gestación d e 21 dias, la hembr,paregeneralm ente 5-6 crías. h asta 6 v e c e s e n un añofen tre m ayo y octubre!. Los recién nacidos pesan poco m á; de 1 g, tie n en só lo 2 cm de lo ng itu d y nacen sin p e lo y de samparados. A lo s 8-10 dias abren lo s o jos y a lo s 13 días dejan e l nido p or prim era vez. A lo s 18 d ias son desteta dos. Hasta que a las 5 sem anas alcanzan la m adurez se xu a l pasan una tem porada d e alegres juegos en e l «bos q u e d e tallos».

C a ra c te rís tic a s : ratón m uy pequeño, d e c o la larga y grá cil; LCT 5-7,8 cm, LC 4 .5 -7.5 cm , P 3,5-13 g; parte superior pardo rojiza a m a rille n ta hasta pardo tostada, según la zona incluso pardo oscura; p arte infe rio r gene­ ralm ente blanca y bien d elim ita d a , en ocasiones blanco grisáceo o a m arillen to; cola pre n sil; la s orejas sobresa­ len poco del pelaje; o jos pardo oscuros, relativam ente pequeños; 4 pares de mamas. D istrib ución: N -España, C y E-EU hasta Japón; aparece aisladam ente en e l SE-TibetyS -C hina, M o d o de vida: d e a ctividad crepuscular y nocturna, el ratón espiguero es u n e sp ecia lista en trepar p or lo s ta ­ llos, o riginariam ente adaptado a zonas húmedas de hierbas a lta s, c on tostas, cañas y juncos. Es m ás fácil C u rio s id a d e s: la p oblación d e ra tó n e spiguero sufre encontrarlo, sobre to d o a lo largo de los márgenes de g randes oscilaciones cíclicas. estas zonas. Como h á b ita t secundario, e l ratón e sp i­ guero vive tam bién en estanques lodosos, pozos d e se­ dim entación. setos, cam pos de cereales, y cuando la población es m uy densa incluso e n zonas boscosas cu­ biertas de hierba. También aparecen en los cam pos de arroz, p. e j. e n la llanura d e l Po en Italia . Su h á b ita t o ri­ g inal se caracteriza p or em balses de aguas básales o p or inundaciones frecuentes, que no perm iten una colo­ nización perm anente p or especies de vida a ras de sue­ lo. Lo m ism o o curre con lo s campos, que son inundados

R atón d e c a m p o

A p o d e m u sa g rariu s

C a ra c te rís tic a s : s im ila r a l ra tó n d e bosque ( véase pág. 90), con la típica raya negra d e 2-3 m m de ancho so­ bre e l dorso, desde la m ita d d e la fre n te hasta la base de la cola; LCT 8,5-12,3 cm , LC 7 -9 cm . P 16-25 (35) g; pelaje pardo e n verano, en invierno y e n lo s individuos jóvenes más grisáceo; parte ve n tra l blanca grisácea; cola gene­ ralm ente más corta q ue el cuerpo, orejas de tam año m e­ dio; 4 pares d e mamas.

MÚRIDOS

D istrib ución: C-EU, E-EU. A sia hasta la zona d e l Amur, M anchuria, Corea. E-China y Taiwan. M o d o de vida: ocupa h á b ita ts m uy diversos (lindes del bosque, arboledas, cam pos d e cu ltivo , pra d e ra s con abundantes rastro jo s y e ria le s, jard in es, granjas, p ar­ ques. riberas fluviales y lacustres), en invierno con fre ­ cuencia tam bién en graneros, sótanos, establos o p ilas de com post; a ctividad d iurna y nocturna; p oco gregario; excava galerías por d ebajo d e l nivel del suelo con am ­ p lia s cám aras n ido y d e despensa, en las que introduce bellotas, fabucos y hojas; periodo d e apaream iento entre a b ril y octubre; varios p artos c on 3 -9 crias cada uno de ello s; p rincipalm ente e n prim avera la d ieta se compone además de vegetales de anim ales, especialm ente insec­ to s y o tro s invertebrados.

www.FreeLibros.org 88 M

ú r id o s , m u r in o s

M Ú R ID O S , M U R IN O S

89

R atón le o n a d o

A p odem us flavicollis

MÚRIDOS

ción d e l h á b ita t está más lim ita d o que e l ratón de bos­ que . Buen trepador y saltador, se m ueve intensamente entre lo s árboles y los m atorrales. Este anim al de active dad crepuscular y nocturna construye su refu gio princí pálm ente bajo las raíces, e n zonas rocosas bajo los b lo ­ ques de piedra, aunque tam bién se sirve de nidos aban donados d e pájaros y cajas d e nidificación. Entre marzo y M ancha octubre la hembra pare 2 -3 veces, c on 3-8 crías p or ca C a racterísticas: muy parecido a l ratón de bosque, aun­ mada. que de ojos y orejas algo m ayores, generalm ente la cola C uriosidades: la dieta del ratón leonado se basa princi m ás larga que el cuerpo: LCT 8,5-13 cm, LC 9,5-13,5 cm, pálm ente en sem illas, entre la s que p refiere los hayucos P 2 2-4 5 g; parte superior pardo am arillenta, parte inferior las bello ta s y las de fresno, parte de las cuales alm acén, generalm ente blanca y de lím ite s claros, entre las patas e n escondites. En una ocasión, en un alm acén de un ratór a nteriores collar am arillo ocre o com o m ínim o mancha leonado se e ncontró 123 b e llo ta s , una castaña y una redondeada, más ancha que e n e l ratón de bosque: los in ­ nuez. En comparación con lo s escondites subterráneos dividuos jóvenes, m ás g rises e n general, con los lím ites e sta s despensas elevadas tie n en la ventaja d e que lo s ja e ntre colores menos definidos. bailes no pueden descubrirlas ni com érselas. D istrib ución: desde e l S -Inglaterra, pasando p or C-EU y Especie parecida, véase pág. 187. el S-EU, hacia el E, hasta e l Ural y e l Cáucaso: ausente en extensas zonas del 0-EU. M o d o de vid a : e l ratón leonado pre fie re lo s bosques ca d ucifo lio s c on g ra n núm ero de troncos v ie jo s , p rin ­ cip a lm e n te bosques d e hayas o d e encinas-carpes con avellanos. Como típico anim al de bosque, en la e lec­

R atón d e b o s q u e

A p o d e m u s s y lv a tic u s

C a ra c te rís tic a s : sim ilar a l ratón leonado y a l ratón dom éstico(véasepág.94|, pero sin e l co llar am arillo com p leto: LCT 8-11 cm, LC7-11 cm ,P 15-32 g: p ar­ te superior pardo grisácea, los ejem plares m ás viejos con un m atiz pardo rojizo, parte infe rio r gris blancuzca, e n tre la s patas d e la n te ra s m ancha lo n g itu d in a l más o menos e vid en te a m a rillo rojizo u ocre: grandes ojos y orejas: 3 pares de mamas. D istribución: EU excepto e l N, hacia e l E hasta A lta i: N -África. M o d o de vida: e l ratón de bosque presenta una extra­ ordinaria capacidad de adaptación desde e l punto de v ista ecológico. Vive en setos, lindes del bosque, aun­ que tam bién en la espesura d e l bosque (donde, sin em bargo, dom ina e l ratón leonado], zonas ruderales, parques y jardines. En invierno, especialm ente en las localizaciones elevadas, e l ratón de bosque ocupa tam ­ b ién construcciones. En e l E-EU es frecuente encontrar­ lo en lo s huertos (rábanos, p atatas, etc.). El ratón de bosque es un buen saltador y le gusta trepar por lo s ár­ boles. En éstos, se s itú a en la s ram as más gruesas y u ti­ liza la cola para m antener e l equilibrio. Generalmente,

MÚRIDOS

e n la vegetación seca y e n e l musgo, construye sus nidos en refugios de tie rra . Con frecuencia, esconde las entradas con ramas o piedras. El ratón d e bosque, a n i­ mal de actividad nocturna, se a lim e n ta preferentem en­ te d e sem illas de plantas, hierbas y árboles, además de insectos, y acumula reservas. Durante e l período de apaream iento, de febrero a septiem bre, la hem bra pare 3 veces, con un período de gestación de 23-26 días y 56 crías por camada. La cría inm adura abre los ojos a los 15 días. La madurez sexual puede alcanzarse a lo s 3 me­ ses con un peso de 15 g. C uriosidades: si se asusta a l ratón de bosque e n e l ra­ m aje, é ste salta a l suelo y huye, en ta n to que el muscardino | véase pág. 96], cuando se encuentra e n la misma situación siem pre trepa hacia arriba. Especie parecida, véase pág. 187.

www.FreeLibros.org 90 M

ú r id o s , m u r in o s

Avellanas roídas por e l ratón de bosque

M Ú R ID O S , M U R IN O S 91

R a ta p a rd a

R a ttu s n o rv e g ic u s

C a ra c te rís tic a s : d e m a­ y o r tam año y m ás rechon­ cha que la rata negra; LCT 20-28 cm, LC 17-23 cm , P 270-580 g; en com para­ ció n con la rata negra tiene e l hocico más ch a to , las o re ja s m ás pequeñas, la cola más gruesa, más corta que e l cuerpo; pelaje más po­ bre, menos b rilla n te ; dorso pardo grisáceo hasta pardo rojizo, incluso negruzco, abdomen blanco grisáceo hasta g ris; cerdas especialm ente largas e n e l dorso; individuos jóvenes mas oscuros. D istrib ución: o rig in a ria del E-Asia; distrib uid a por el hom bre e n todo e l mundo. M o d o de vida: aunque la rata parda podria aparecer de form a autónoma en la naturaleza, vive principalm en­ te en las cercanías del hombre. En la s ciudades habita e n la s a lcantarillas y las partes m ás bajas de los e d ifi­ cios, aunque tam bién aparecen en e l campo y en em ­ balses. Su actividad es crepuscular y nocturna, y son buenas nadadoras, buceadoras y trepadoras. Su dieta es muy variada y. ju nto a lo s a lim entos y desperdicios tanto vegetales com o anim ales, incluye tam bién la ca-

R a ta n e g ra

MÚRIDOS

Rata parda

rroña. Estos anim ales gregarios viven en grupos fam. liares de hasta 200 individuos y b a jo un orden jerárqu co. Su estructura social y su com portam iento sexual e com pletam ente igual al d e la rata negra.

R a ttu s ra ttu s C a ra c te rís tic a s : LCT 16-

24 cm .LC 18-26 cm .P 150250 g; más pequeña y d e l­ g ad a que la ra ta parda, con la silu eta m ás estiliza ­ d a y hocico m ás puntiagu­ do: o re ja s grandes que al e ch arla s para d e la n te t a ­ pan lo s ojos: cola d e sección redonda, d e co lo r gris, sin pelo, por lo general m ás larga que el cuerpo; pelaje liso con cerdas m ás largas en e l dorso; en EU existen 3 va­ ria n te s cro m ática s: co m p letam e n te negra grisácea, pardo grisácea con abdomen gris y pardo grisácea con abdom en blanco; hem bras con 10 mamas. D istribución: o riginariam ente introducida p or el hom ­ bre en EU desde el SE a siático; hoy en d fa presente en todo e l m undo y mucho m ás frecuente que la rata parda, sobretodo en las tierras in te rio res continentales; en e l N, O y C-EU no distribuida uniform em ente, e n cie rta s zonas amenazada p o rla rata parda. M o d o d e vida: la rata parda es d e actividad básicam en­ te nocturna. A l contrario que la rata parda, la rata negra es una buena trepadora, p e to no es buena nadadora. Construye su nido en e l suelo, en los árboles o en huecos subterráneos. En los e d ificio s lo forran con serrín, restos te xtile s, papel o paja, y e n campo abie rto con hojas, h ier­

bas y pequeñas ramas. La rata negra se aparea entr marzo y septiem bre, aunque puede hacerlo durante tod: e l año. Su capacidad reproductora e s m enor que la de I rata parda. En 3 -5 partos nacen 5-7 crias por cam ada, en ocasiones en grandes nidos com unitarios. El comporta m iento social de la rata negra es sim ilar a l de la rata pa1 da, aunque algo menos com plejo. Los anim ales viven ei pequeños grupos jerarquizados, dentro d e lo s lim ite s d i un te rrito rio . El grupo está form ado p or un m acho dom: nante y algunas hembras subordinadas, que adem ás d t criar a lo s pequeños, tam bién contribuyen a la defenst activa del territo rio , especialm ente contra hem bras ex trañas a l grupo. De hecho, la ra ta negra es omnívora aunque pre fie re los a lim entos de origen vegetal. C uriosidades: debido a la suciedad y a la s pulgas, la rata negra es transm isora de numerosas enferm edades a otros anim ales y a l hombre. En la Edad M edia, fueron las culpables d e la expansión de las grandes epidem ias de peste.

www.FreeLibros.org 92 M

ú r id o s , m u r i n o s

M Ú R ID O S , M U R IN O S

93

R a tó n d o m é s tic o o c c id e n ta l

M u s dom esticus

MÚRIDO:

C a ra c te rís tic a s : sim ila r cam po abierto lo hace en refugios excavadas por é l mis a la rata parda (véasepági- m o con cámaras nido y de despensa. El ratón doméstic na 90|, aunque más pe- vive en grupos fam iliares d e m agnitud variable, con ui macho dominante, varias hem bras adultas y crías d e to das la s edades. El te rrito rio d e la fa m ilia es marcado co orina y cada cepa tie n e su propio olor. Adem ás de vegr ta le s, e l ratón dom éstico com e tam bién lo s alim entos a: macenados por el hombre, a sí com o insectos. C u rio s id a d e s: m ie ntra s que lo s anim a le s d e camp 5-10,2 c m .P 10-36 g: cola abie rto se aparean de a bril a octubre (con hasta cuati larga como e l cuerpo, nun­ partos), lo s que viven ju n to a l hom bre se reproducen d¡ ca b ico lo r: o jos y o re ja s rante todo e l año (hasta 8 partos). Cuando se sobrepas m ás pequeños que la p ar­ una determ inada densidad de población, la reprodúcelo da, así com o patas traseras m ás cortas; pelaje d e l dorso puede verse frenada p or la este rilid a d transitoria de la pardo grisáceo hasta negro, p arte infe rio r m ás clara, en hembras jóvenes. ocasiones blanca. El ratón dom éstico que vive en vivien­ Especie parecida: ratón dom és tic o o rien ta l, Mu das humanas, m uestra tendencia a una coloración más musculus. de cola más co rta que e l ratón dom éstico o: oscura. cidental; conecta en el E con la zona d e l ratón domé: D istribución: orig in ario d e la s estepas d e l A sia Central; tic o occidental (verde en e l m apa d e distribución); en unido a l hom bre desde la prehistoria: distribuido activa y verano, en campo abie rto y en invierno en edificios. Es­ pasivam ente e n toda EU gracias a l cultivo d e l cereal y el p e c ie parecida, véase pág. 187. transporte de m ercancías, presentándose hoy en día en todo el mundo. M o d o d e v id a :e l ratón dom estico occidental, de a ctivi­ dad crepusculary nocturna, cuenta con unos sentidos del o lfa to y d e l oído extraordinarios, puede correr con rap i­ R a tó n e s p in o s o A c o m y s m in o u s MÚRI00 dez y trepar, sa lta r y nadar bien. D urante el día e l animal se queda en sus escondites, e n lo s e dificios p. e j. e n el form a provisional. A parentem ente, e l ratón espinoso r entresuelo o en zonas de alm acenaje, m ientras que en excava refugios propios, sino que h ab ita en hendidura

a

ya existentes en la roca, en las que tam poco construy verdaderos nidos. Con frecuencia, e n nichos y hendidr ras se localizan zonas de com ida donde la s conchas de caracol roídas, los restos d e astrópodos. cáscaras de fru tos y o tro s restos vegetales son acum ulados. El ratói espinoso vive en grupos fa m iliares. Con un periodo di C aracterísticas: sim ila r a l ratón dom éstico y al ratón gestación de 34-37 días, e ntre 1 y 5 veces a l año nace: de bosque; LCT 9,2-12,5 cm , LC 9-12 cm, P 33-86 g; e n la 1-4 crias. Éstas nacen con ta l grado de madurez que ; parte m edia y posterior d e l dorso pelos aplanados, pun­ la s pocas horas pueden correr, a la s 4 8 horas abren lo tiagudos, que hacia d e la n te y la te ra lm e n te se tra n s ­ ojos y a lo s 6 días son autónom as. N o obstante, mama form an e n pelos norm ales pero gruesos com o cerdas; rán d urante poco menos d e 3 semanas. pelaje d e l dorso desde a trá s hacia el centro pasa del gris C uriosidades: al nacery durante su crianza, e l ratón es oscuro a l gris m edio, m ezclado con tonos parduscos, los pinoso m uestra un "co m p orta m ie nto d e comadrona» flancos pardo grisáceos con lím ite s muy m arcados con el Otras hem bras del grupo fa m ilia r ofrecen ayuda active abdom en blanco; d etrás d e la s largas orejas una peque­ d urante e l parto, e intentan to m a r consigo a l recién naci ña y delgada mancha. d o y darle de mamar. Las crías pueden m am ar de toda.' D is tiib u c ió n : sólo e n Creta. las madres y son cuidadas p or cada una de la s hembras. M o d o de vida: de a ctivid a d crepuscular y nocturna, el anim al vive e n Creta, en la e stepa de m atojos bajos me­ diterránea, plagada de zonas rocosas con hendiduras y huecos. Preferentem ente ocupará aquellas localizacio­ nes p or encim a de los 500 m y de exposición sur. Tam­ bién se introduce e n casas y jardines situados en los márgenes de la estepa de m atojo bajo, aunque sólo de

www.FreeLibros.org 9 4 M Ú R ID O S , M U R IN O S

M Ú R ID O S , M U R IN O S 9 5

L ir ó n g r is

G lis g lis

C a racterísticas: es la es­ pecie de m ayor tam año de lo s glíridos, sim ilar a la a r­ d illa : LCT 13-20 cm .LC 101 8 c m ,P 7 0 -l8 0 g : grandes ojos, orejas cortas y redon­ deadas: parte su p erio r y fla n co s d e co lo r g ris , gris parduzco hasta g ris plateado; parte ventral g ris clara o co lo r crem a: cola poblada gris. D istribución: del N-España. pasando por S y C-EU, al e ste hasta e l Volga y e l Cáucaso. d e forma aislada en A natolia; extinguido en e l S-Inglaterra desde 1902. M o d o de v id a : e l h ábitat de este anim al de actividad crepuscular y nocturna, generalm ente sedentario, son los bosques caducifolios y lo s bosques m ixtos, a si como huertos frutales, lo s viñedos y lo s parques. Viven e n gru­ pos poco rígidos y sin u n orden jerárquico. Sus sonidos van desde los chillidos y silb ido s, pasando por e l ch irria r d e d ientes, hasta lo s zum bidos intim ida to rio s. El lirón gris construye su nido d e h ierb a , hojas y musgo en los huecos d e lo s á rboles, la s h endiduras d e la roca, las b uh a rdilla s o la s ca ja s d e n id ific a c ió n . En verano, la hem bra pare una cam ada, generalm ente de 5-7 crías,

M u s c a rd in o

M u s c a rd in u s a v e lla n a riu s

GllRIOO;

que alcanzan la autonom ía a la s 8 sem anas. Ju n to a ho ja s, sem illa s y otros a lim entos vegetales, la dieta del L rón gris se compone de insectos, huevos d e ave y polluc los. En ocasiones esconden a lim entos d e reserva. (Foto g ra fía in ferior; bellotas roídas p or e l lirón gris.) C uriosidades: com o redom ado d orm ilón, e l lirón hac honor a su nom bre. El lirón gris ostenta el récord d e letar g o invernal. Hacia septiem bre/octubre, en un hueco d tie rra excavado por é l m ism o entra e n e l leta rg o invern:. y só lo se despierta llegado m ayo/junio.

giIrido: letargo y de cría e n sólita rio. Pasan e l invierno en e su e lo, b a jo la hojarasca en agujeros e n la tierra o en sus nidos.

C a ra cte rístic a s : pequeña especie de los g líridos. del tam año del ra tó n dom é stico ; LCT 6 ,5-8,5 cm , LC 5.57,8 cm , P 15-35 g; p arte superior d e l pelaje pardo rojizo hasta tonos anaranjados, parte in fe rio r blanca am ari­ llenta: cabeza redonda con grandes o jos y orejas redon­ deadas. bien visibles; co la poblada y larga con una borla pardo negruzca en el extrem o. D istribución: desde e l S-Francia hacia e l E, hasta e l Vol­ ga; ausente en e l N-EU y A sia Menor. M o d o de vida: e l m uscardino vive principalm ente en bosques caducifolios y bosques m ixtos, en donde como buen trepador prácticam ente vive entre e l ramaje. De ac­ tivid a d crepuscular y nocturna, construye su nido e sfé ri­ co con hierba seca, corteza fibrosa y hojarasca, e n un ar­ busto espeso o en un árbol joven. Su dieta se compone sobre todo d e brotes tiernos, hojas, flores, bayas y fruta, y en verano consum en ta m b ié n insectos y m oluscos. G eneralm ente, e l so lita rio m uscardino ocupa su nido de

M uscardino

www.FreeLibros.org 9 6 G l ír id o s

G l í r i d o s 97

L irón C a r e t O

E lio m y s q u e rc in u s

C a ra cte ristic a s : lirón europeo lleno de contrastes; LCT 11 -17 cm, LC 9-13 cm , P 50-150 g (en otoño todavía m ás pesado); de cabeza m ás pequeña, fina y puntiagu­ da que el lirón gris (véase pág. 96), orejas esencialm en­ te m ás largas y grandes; dibujo negro en la cara hasta d etrás de la s orejas; co la cubierta de pelo corto con pe­ nacho blanco y negro en el extrem o; parte superior del cuerpo y de la cola pardo grisáceo con tonos pardo ca­ nela, ca rrillo s y parte in fe rio r blancos, de lím ite s bien d efinidos; mancha blanca por d elante d e la oreja. D is trib u c ió n : desde P ortugal, pasando p or e l C y el S-EU, hasta e l Ural, adem ás d e l N-África. M o d o de vida: e l liró n careto h ab ita regiones rocosas con bosques d e c o niferas y m ixtos, zonas pedregosas, tie rra s d e cu ltivo , con muros de piedra y viñedos. En ocasiones habita e n edificios todo el año (cámaras de

D rio m is

D ry o m y s n ite d u la

C a racterísticas: d iferenciable del lirón careto por su m enor tam año, sus orejas m ucho más co rlas y la ausen­ cia d e un penacho e n e l extrem o de la cola; LCT 8-12 cm, LC 7-10 cm, P 17-40 g; dorso (según la to n a donde se e n ­ cuentre! entre gris ceniza y pardo rojizo, flancos más cla ­ ros, bien d e lim ita d o s d e la p a rte in fe rio r am arillen ta: cola poblada; franjas negras de lo s ojos a la s orejas. D istribución: e l driom is habita en bosques de conife­ ras y m ixtos, incluso en florestas, en lo s A lp e s hasta la cota de 2.300 m , gusta de la s lindes del bosque cubier­ ta s d e m atorrales y claros, eventualm ente en cabañas alpinas. En A sia Central se encuentra tam bién en cam­ pos pedregosos con ausencia d e árboles y arbustos. De actividad preferentem ente nocturna, por regla general se m ueve entre lo s árboles y m atorrales. Según la épo­ ca del año se alim enta de escarabajos, orugas y m ari­ posas, huevos de pájaro y polluelos, sem illas, brotes, ram as jóvenes, bayas y fru ta . Durante el dfa duerm e en

GllRioo: alm acenam iento). En la m ontaña llega hasta cotas r ... 2.500 m y con frecuencia se in sta la e n granjas d e mor: taña o cabañas alpinas. Con frecuencia e m ite gruñido ch illid o s y silbidos. En ocasiones construye nidos esf< ricos de hierba y m usgo e n lo s árboles, aunque e s más frecuente que ocupe a ntiguos nidos de a rd illa o de p . jaro , o establece nidos sin ningún orden en hendidur; ¡ d e la s rocas, huecos de lo s árboles, cajas de n idific ¡. ció n o viviendas humanas. La d ie ta de este a nim al omnívoro consiste en sem illa s d e árboles, frutas, brotes tie rno s, cortezas y. m ás que en o tro s lirones, alimentos de origen anim al (insectos, pequeños reptiles, roed . res, huevos d e pájaro y polluelos). D urante e l perío o de apaream iento, desde abril hasta septiem bre, nac. n 1-2 cam adas de 2-9 (generalm ente 4-6) crías cada un i, la s cuales a los 18 días abren los o jos, son am am ant das durante 4 semanas, y alcanzan la autonom ía a I s 2 meses y la madurez sexual después d e l prim er letar o invernal.

G U'Riü:;

sus nidos hechos con hojas y hierba seca que constru 3 en arbustos. Para e l letargo invernal se e nrolla sobre ;i m ism o e n nidos acolchados con hojarasca, lo s cuales construye e n agujeros en la tie rra , entre las ralees 1 3 lo s árboles o en la zona baja d e los arbustos. A n te cu; • q uie r estím ulo em ite ch illid o s parecidos a lo s de lo s p jaros, de sonido agradable, y ante cualquier peligro s ba y chasquea. Especie parecida, véasepág. 187.

www.FreeLibros.org 98 G

l ír id o s

G l Ir i d o s 9 9

S ic is ta n ó rd ic a

S ic is tab e tu iin a C a ra cte rístic a s : muy pequeño; cola d e longitud I •/, la lo n g itu d del cuerpo: LCT 5-7.6 cm , LC 7,4-11 cm , P 5 -1 5 g: p e la je de la cabeza, d orso y flancos g ris pardusco hasta pardo am arille n to con cerdas oscuras,

DIPOPIDOS

yarácnidos.C onstruyesusredondosnidosveraniegosen cámaras arbóreas o en el suelo, m ientras que el letargc invernal (octubre-m ayo| lo pasa en huecos hechos en el suelo. El periodo d e apaream iento va de mayo a agosto D adoquelatem peraturacorporaldeesteanim aldepende d e la clim atología, la duración d e l periodo de gestación tam bién variará según las inclem encias del tiem po. La hem bra pare una sola vez a l a ñ o 2-7 crias,

e stría negra desde la raíz de la nariz hasta la base de la cola; p arte ventral g ris blancuzca: 5 dedos e n las patas traseras los cuales puede extenderprácticam ente d e for­ ma perpendicular. D is trib u ció n : EU y O -Asia hasta Jenissei, región del Baikal. Ussuriland; en C-EU m uy poco frecuente. M o d o d e vid a: en e l N d e su zona de distribución, esta especie se encuentra en la taig a m ientras que en e l S vive en lo s bosques caducifolios. Vive en pantanos forestales, ribe ra s flu via le s ricas en vegetación, llanuras fo re sta ­ les húmedas, pantanos elevados, bosques de abedules y d e coniferas, con denso sotobosque, en la m ontaña has­ ta una cota d e 2.000 m e n pastos alpinos. Es d e actividad preferentem ente crepuscular y nocturna. Con ayuda de su larga cola trepa rápidam ente a arbustos y matorrales. Su dieta consiste en sem illas, bayas, pequeños insectos

C o ip ú

M y o c a s to rc o y p u s

C a ra c te ris fic a s : parecida a l castor, pero de c o la c ilin d ric a ; LCT 4 0-6 5 cm , LC 30-45 cm . P 3 -9 (12) kg; pelaje con espesa capa in te rio r de la n illa y fu e rte s cerdas; parte superior pardo a m a rille n ta hasta n egruzca. la nilla inte rio r g ris pizarra, parte infe rio r m ás cíara; tam bién ejem plares albinos; tie n e las patas traseras palm eadas. D istribución: S-América subtropical y de clim a m ode-

Especie parecida: s i­ c is ta esteparia, Sicis­ ta su b lilis, cola alrede­ dor de V3 más larga que la LCT; preferentem en­ te en campo abierto, desde e l E-Austria, pa­ sando p or Hungría, Ru­ mania y S-Rusia, hasta el lago Baikal.

MIOCASTÓRIDOS tación e s de alrededor de 130 días, y e s posible que la hem bra tenga dos camadas a l año. El tam año de la cama d a v a rla m u c h o |l-1 3 c rfa s |y d e p e n d e d e lc lim a .E n c o n diciones adversas los fe to s son reabsorbidos o abortados. Las crías que pasan poco tiem po e n e l nido, em pie z a n a nadar muy pronto después d e l nacim iento y toman a lim e n to s sólidos. El coipú vive, o bien en so lita rio e n un te rrito rio que se solapa con los d e o tro s congéneres, en lo s que sólo defienden las zonas para d orm ir y comer, o bien e n colonias territoriales. En e l borde de corriente lenta s habita en huecos excavados por é l m ism a en la orilla que cuentan con cámara nido, o construye nidos d e cañas,

rado: e n EU traído por las granjas de anim ales para pele- C u rio s id a d e s: cuando se le im p id e e l paso h asla el tería, o anim ales para regulación de la vegetación o para agua, e l coipú puede d ar un g ra n s a lto y morder, producción de pieles liberados accidentalm ente; local­ m ente en 0 , C y S-EU, con poblaciones consideradas de tam año variable. M o d o de v id a : anim al de activid a d crepuscular y noc­ turna. e l coipú pasa mucho tiem po en e l agua. Nada y bu­ cea m uy bien, e incluso el alim e n to lo tom a preferente­ m ente e n e l agua. V egetarianos e strictos, de muchas plantas acuáticas comen só lo la parte infe rio r del ta llo. Dado que tam bién d esentierran ralees, pueden poner en peligro grandes extensiones de vegetación. El coipú no hiberna. Se reproduce d u ra n te todo el año y c on sólo 3-9 m eses ya es sexualm ente maduro. El periodo de ges-

www.FreeLibros.org TOO Z a p ó d i d o s

y m io c a s t ó r id o s

D ip ó d id o s

y m io c a s t ó r id o s

101

P u e rc o e s p ín

H y s lr ix c r is ta la

roedor e n tam año del V iejo M undo: LCT 50-70 cm, LC 4 -6 cm . P 10-15 kg, aspecto m ayor gracias a las crin es y la s espinas; espinas a ban­ das blancas y negras, d e unos 30 cm d e longitud, en el dorso y en los flancos; cabeza cubierta d e pelos oscuros aterciopelados, con una aparente crin en la nuca; patas y orejas cortas, ojos relativam ente pequeños; suela de los pies sin pelo, fuertes garras. D istrib ución: en EU lim ita do a Italia ; desde S icilia ha­ cia e l N hasta la Toscana, correspondiendo su localiza­ ció n m ás norteña a Lucca; a l E de lo s A peninos no llega tan a l N, sólo hasta m onte G argano; fuera de EU, en el N -Á frica y hacia e l S hasta e l Congo y e l N-Tanzania; ausente en la zona del Sahara, incluido Egipto (en e l S¡n a i vive H. indica, una especie propia del sudoeste a siá ­ tico). M o d o de vida: en Italia , e l puerco espin habita desde la llanura hasta una cota d e alrededor de 600 m, sobre todo en regiones escabrosas, con m aquia y una mezcla de te ­ rrenos s in cultivar, campos d e c u ltivo y bosques. Estos anim ales de actividad exclusivam ente nocturna cuentan con un fino sentido d e l oído y u n sentido del o lfa to bien desarrollado. Se alim entan d e ralees, tubérculos, frutos, cereales y corteza. En la Toscana su dieta se compone tam bién de patatas, rábanos, cebollas, berzas, fru to s y sem illas, maiz, judías, melones, pepinos y uva. Con fre­ cuencia, el puerco espín tam bién roe huesos (huellas de roeduras en huesos fó sile s pueden indicar un antepasa­ d o común d e l puerco espín). El puerco espín pre fie re h á b ita ts relativam ente se­ cos, en los que encuentra huecos naturales o excava sus propios refugios. En e llo s vive so lo o con otros individuos de su especie. Em ite bufidos, gruñidos, ronquidos, y en el tra to con las crias un suave gruñido. La erección de las crines y de la s espinas d e l d orso indica una señal de peligro. Las espinas, generalm ente a bandas blancas y negras, son púas en parte largas, fin a s y flexibles, y en p a rte m ás gruesas, c o rta s y pun tia g u da s, q ue utiliza com o un eficaz órgano defensivo. A l contrario que e n el caso d e las espinas del coendú, no cuentan con ganchos e n e l extrem o. En e l extrem o d e la cola del puerco espín existen 12 pelos huecos, a m odo de sonajero, con la base

HISTRlCIOOS

delgada y la punta en form a d e cáliz. Ésta se form a al rom perse la estructura aparecida o riginariam ente como púa. Los m ovim ientos los hacen v ib ra r ligeram ente, p ro ­ vocando que se golpeen los unos con io s otros provocand o de esta manera un ruido de sonajero. Poco después d e l nacim iento, lo s jóvenes puerco e spines amenazan erizando las púas, aunque son dem asiado cortas y tie r­ nas para conseguir e m itir algún sonido. Cuando el puerco espín se agita al verse am enazado, pueden desprender las púas sueltas, aunque sin poder «disparar» de forma dirigida contra e l agresor. Tras un periodo de gestación de 7 -8 semanas (23 partos a l año) nacen 1-4 (generalmente 2) crias de 300450 g. e n un n id o m ullid o . Las crías nacen con lo s ojos a b ie rto s y sus púas todavía blandas se endurecen en pocos días. A pesar de que a las 3 sem anas ya tom an a lim e n to s sólidos, la s crías son am am antadas hasta las 8 semanas de vida. Alcanzan la madurez sexual a los 2 años d e vida. C uriosidades: en EU, e l puerco espin a ctual proviene probablem ente de anim ales del N -Á frica, que fueron in­ troducidos por los romanos. Una colonización d e Italia desde Á frica, p osteriora la era g lacia l, sin la intervención del hom bre es com pletam ente impensable.

www.FreeLibros.org 10 2 H lS T R ÍC ID O S

H lS T R ÍC ID O S 103

O rden de los ca rn ívo ro s Los dos s u b ó rd e n e s , c a rn ív o ro s te rre s tre s y a c u á tic o s , co m p re n d e n en to d o e l m u n d o a lre d e d o r de 270 e s p e c ie s . S u c a ra c te rís tic a p rin c ip a l e s la d e n ta d u ra con c o lm illo s e n fo rm a d e daga y m o la re s c o n c ú s p id e s . Los c a rn ív o ro s v iv e n e n to d a s la s fo r m a s s o c ia le s p o sib les , d e s d e las e s p e c ie s s o lita ria s h a s ta c o m u n id a d e s d e g ra n c o m p le jid a d , y o c u p a n to d o s los h á b ita ts , d e s d e los d e sie rto s h e la d o s p o la re s hasta la s s e lv a s tro p ic a le s . La m ay o ría d e la s e s p e c ie s s e a lim e n ta n de c a rn e , a lg u n o s son om n ívo ro s, otro s, los m en o s, son p rá c tic a m e n te v e g e ta ria n o s . El c a rn ív o ro m ás p e q u e ñ o , la c o m a d re ja , p es a sólo 45 g ,y e l de m a y o rta m a ñ o , el oso de A la s k a , h a s ta 900 kg. M u c h o s c a rn ív o ro s tie n e n una a c tiv id a d c r e p u s c u la r y n o c tu rn a . S u c a ra c te rís tic a b á s ic a es u na c a p a re fle c ta n te e n la s c é lu la s v is u a le s d e l o jo , q u e h a c e que e l o jo se ilu m in e al re c ib ir la luz d ire c ta (« o jo s g a tu n o s » ). Los c a rn ív o ro s a c u á tic o s se d ife re n c ia n d el re s to por

www.FreeLibros.org la tra n s fo rm a c ió n d e sus

e x tre m id a d e s e n a le ta s , c o m o a d a p ta c ió n a la v id a a c u á tic a .

104

O

r d e n d e l o s c a r n ív o r o s

105

C h a c a l C a nisaureus Características: comple­ xión y co lo r sim ila r a l lo ­ bo, aunque más delgado y con só lo la m itad de altura que la del lobo (figura); LCT 6 5-105 cm, LC 18-27 cm , P 8-15 kg; parte supe­ rio r gris am arillen ta con u n m atiz rojizo y un s ubtono negro, parte infe rio r b lan­ ca grisácea, cuello, pecho, b a rb illa y labios claros; se­ gún e l entorno coloración g lobalm ente de u n pardo ro­ jizo o m ás oscuro, en ocasiones pequeña «capa» en los hom bros; extrem o d e la co la negro; pelaje de los ca­ chorros tota lm e nte pardo grisáceo; 4 pares de m amas. D istrib ución: desde e l N -Á fric a, los Balcanes y Asia M e n o r en e l O hasta la India, Tailandia e n e l E; e n Á frica hacia e l S hasta Kenia, hacia e l O hasta Senegal; en Asia hasta e l lago d e A ral y e l Cáucaso; e n e l SE-EU hacia el N hasta lo s D álm atas, Hungría y A ustria. M o d o d e vida: en EU, e l chacal busca la s tie rra s a ltas boscosas o los terrenos abiertos. Las llanuras y las co li­ nas c on vegetación baja y espesa, com o la que se da con frecuencia en la costa o e n la s riberas flu viales, constituyen su h á b ita t preferido. A lo largo d e la s den­ sas riberas flu via le s puede incluso adentrarse en zonas boscosas y montañosas. En e l Cáucaso, la maleza e n la que vive es ta n densa, que con frecuencia se sirve de tú n e le s que com parte con e l jaba lí, el te jó n y e l gato m ontés. El chacal común tam bién habita en zonas hú­ m edas de cañaverales, con poca vegetación. El chacal com ún, de actividad p rincipalm ente crepuscular y noc­ turna, es un corredor de fondo y u n buen nadador. Su dieta se compone principalm ente de pequeños anim a­ les, sobre todo pequeños roedores y pájaros. Sobre todo en invierno, tam bién se alim e n ta de carroña y no desprecia lo s peces m uertos. Además, tam bién come frutas, bayas y maíz, y a p rincipios del año tam bién de­ sentierra tubérculos y b ulbos de diversas plantas. Sólo en ocasiones ataca a anim ales dom ésticos (aves, cor­ deros, cabras jóvenes, potros, raram ente ovejas adul­ tas). Cuando la capa de nieve es profunda y e l terreno se hace d ifícil para los ungulados, excepcionalmente tam bién puede a tacar a corzos y gamos. Habitualm en­ te , e l chacal busca su comida en solitario, m erodea por lo s alrededores y se acerca sigilosam ente para saltar por sorpresa sobre su presa. El chacal vive en pareja, so lita rio o en grupos fa m ilia re s en un gran te rrito rio de 2-5 km ', que ta n to defiende e l m acho com o la hembra fre n te a otros individuos de su especie y cuyos lím ites marca con o rina y heces. Los sonidos que em ite e l cha­ cal van desde e l aullido, e l llan to, e l siseo y e l gruñido hasta e l ladrido. El a u llid o es especialm ente caracterís­ tic o . Habitualm ente, empieza un anim al, y los o tro s que

CA N ID O S

Diferencia de tamaño entre un lobo y un chacal

le oyen en la distancia le siguen. Si se analiza el sonido pueden distinguirse aullid os y ladridos con la misma in tensidad. A p a rtir de septiem bre, los chacales desparejados se buscan una pareja, m ientras que los anim ales con pare ja , que con frecuencia se m antienen ju n to s durante todo la vida, echan al. resto del grupo aproxim adam ente un m es antes del apaream iento. El ritu al de apareamiento transcurre de la siguiente manera: después de un elásti co tro te in ic ial, un o lfa te o de la o rin a y d e escarvar e l sue lo, con gem idos, balanceos y levantam ientos de la cola la pareja se acerca d e ta l m anera que se sitúan e n forma de «T» uno respecto a l o tro , poniendo la pata delantera sobre la cabeza del otro. Seguidam ente, se cam bian d t lado de nuevo antes d e l verdadero apaream iento. Tras un período d e gestación d e 60-63 días, nacen 3-12 cacho rros en un refu gio excavado por la propia m adre. Éstos abren lo s o jos pasados 10-14 días, m am an durante 6 se manas y a partir de la 4.‘ semana tom an a lim entos sóli dos. A los 6-7 meses lo s anim ales jóvenes participan en la caza. C uriosidades: después de la era g lacia l, el chacha: m igró a través d e A sia M enor y d e l Bósforo hacia EU y se e xtendió todavía m ás a llá , hacia e l NO. J u n to a l lobo es considerado com o p osible predecesor del perro do­ m éstico.

www.FreeLibros.org 1 0 6 C Á N ID O S

C Á N ID O S 107

Lobo

C a n is lu p u s

c Anidi

C a ra c te rís tic a s : parecí do a u n r o b u s to Pa s lü ra le ' m án d e patas largas; LCT 100 160 cm . LC 30-50 cm. A H 50-100 c m .P 25-60 kg; e l pelaje d e éste anim al es

s i— ¿ U ceo. en e l N-Canadá ta m ­ b ié n puede alcanzar e l negro, en e l Á rtic o , suele ser blancuzco. D istrib ución: originariam ente todo e l hem isferio norte, extinguido en muchos países. M o d o de v id a: antiguam ente, e l lobo ocupaba p rá cti­ cam ente todos los háb ita ts; actualm ente sólo persiste e n las pocas regiones con poca presencia humana. V i­ ve en fa m ilias (m anadasl form adas p or los dos progeni­ to re s. a sí como la cam ada d e l año y cachorros m ás cre­ cidos. Los, generalm ente, 5 -8 m iem bros d e la manada se reconocen p or el o lfa to y e l te rrito rio es m arcado con su olor. La m anada defiende un extenso te rrito rio (en CEU 500-1.500 km!) fre n te a o tra s m anadas. Como m edio de com unicación, ju n to a l lenguaje corporal, se sirve de un a u llid o em itido conjuntam ente (sobre todo en o to ­ ño/invierno, a sí com o tra s la puesta de sol). La alim entación del lobo es m uy variada, y se basa principalm ente en ungulados, pequeños roedores, así com o anim ales dom ésticos y carroña. En Italia , donde los ungulados salvajes prácticam ente se han extin g ui­ do, sobrevivían en lo s vertederos d e basura. Asim ism o, e n Rumania e l lobo recurre a la basura d e las ciudades para subsistir. N o o bstante, sus principales presas son los ungulados salvajes de gran tam año (ciervo común, ante, reno, etc.). En invierno, e l lobo caza en manada, m ientras que en verano, cuando dispone de numerosas crías inexpertas, lo hace e n solitario. S ólo se aparean los dos anim ales de m ayor rango. Tras un periodo de gestación de alrededor de 6 2 días, la hembra pare una cam ada d e 4-7 cachorros. Todos los componentes de una m anada tom an parte e n la cría de los cachorros. Regurgitan parte de su com ida a m edio d igerir para és­ to s. Un lobo adulto, en una com ida puede llegar a con­ sum ir hasta 15 kg de carne, aunque tam bién puede ayu­ n ar durante semanas. En prom edio, una manada mata un ante o dos ciervos a la semana. La caza del lobo es m uy selectiva, es decir, lo s e jem plares jóvenes o muy viejos, a sí com o los enferm os o débiles se convierten fácilm ente en sus presas. Habitualm ente, la cacería de una m anada de lobos es co rta , sólo unos 200 m de d is­ ta n cia . En ese punto, o bien e l a nim al ha sido apresado o bien ha huido. En las regiones nórdicas, e l lobo puede lle g a r a diezm ar algunas especies |p. e j. e l ante) y m an­ tener muy baja su densidad d e población. En regiones más tem peradas (p. e j. C y E-EU). las relaciones todavía

no se han estudiado. Existen num erosas regiones ci n una densidad d e población tan a lta para e l lobo con o para lo s ungulados (p. ej. SE-Polonia a sí com o ! ¡s Abruzos). C uriosidades: es d ifíc il to le ra ra lo s lobos en los lugar s donde la s ovejas, las cabras o lo s renos pastan líbreme ite . A pesar de todo, en la m ayoría de lo s países e x is t n tradiciones, m ediante la s cua les lo s pastores se defie den de posibles pérdidas causadas p or e l lobo. Cuarn o la s ovejas son custodiadas d urante e l día porgrandes perro s y p or la s noches son recogidas en rediles (p. e j. Abr izos, Tatra), e l lobo dispone de pocas oportunidades, n lo s países desarrollados, e l lobo n o representa un peligro para e l hombre; no o bstante, llegan n oticias de Indi; y Paquistán sobre ataques m ortales contra niños peqt .ños. En EU se conocen sólo dos casos de ataque de lo to (en Portugal, asim ism o niños pequeños). El lobo vivió su peor m om ento, en lo referente a su núm ero, a principios del s ig lo xx. N uevam ente está g rnando terreno: protegido p or la prohibición de e nver ­ narlos. una restricción de su caza (Polonia, Balcanes, y e l aum ento del número de anim ales ungulados (Italia), rl lobo se ha expandido hacia e l E en Polonia y en lo s paí­ ses balcánicos hacia el 0, a s i com o en Italia hacia en NO. En e l SO-Francia y en e l E de A lem ania, han apai cid o nuevas poblaciones de lobos. Incluso en Sueci . después de que en 1965 se d iera caza a l. en a quel e tonces. últim o lobo, se ha creado desde entonces una población incipiente (en e l año 2 .000, unos 80 ejempl. res). Es. p or tanto, una especie e n p eligro de extinciór

w

' / 4%‘ C j j í ’ c Ü ' J W '¿ C f ■

www.FreeLibros.org 108 C á n id o s

C Á N ID O S 109

Z o rro á rtic o o p o la r

A io p e x ia g o p u s

C aracterísticas: más pe­ queño que e l zorro común; LCT 50-70 cm, LC 28-40 cm, A H 28-32 cm . P 4,5-8 kg; hocico co rto , o re ja s p e ­ queñas y redondeadas: se presenta en dos versiones posible s: com pletam ente blanco en invierno y pardo grisáceo en verano o pardo cla ­ ro, g ris o del co lo r de la a ntracita con tonalidades azula­ das en invierno, y en verano de un solo color que oscila del gris al pardo. D istribución: N-Escandinavla, Islandia, isla s árticas, al E hasta Kamchatka; N -América. M o d o de vida: de actividad ta n to diurna com o nocturna y con gran afición por la s m igraciones, e l zorro á rtico ha­ b ita las tundras sin árboles. A unque om nívoro, se a li­ m enta sobre todo de pequeños vertebrados (lem ing, lie ­ bre variable, pájaros que a nidan en el suelo), asi como tam bién dehuevos, bayasycarroña. Sus principales ene­ m igos son el lobo, e l lince, e l g lotón y e l águila real. El zorro ártico es muy dependiente de los ciclos de po­ blación de alrededor de 4 años d e l lem ing. Sólo nacen ca­ chorros e n lo s años e n que hay m uchos lem ings, y en tal caso nacen hasta una docena p or camada, ye n casos ex­ trem os incluso hasta 2 0 cachorros. Sin embarga, en los años en que lo s lem ings escasean no nacen cachorros. Los cachorros nacen e n un hueco en e l suelo o en la hen­ didura de una roca después de un periodo de gestación de 49-56 días. Nacen ciegos y sordos y con un pelaje la­ noso y oscuro. Son destetados a las 6-8 sem anasy alcan­ zan la madurez sexual a l año d e vida. C uriosidades: las dos variantes de co lo r del zorro á rti­ co responden a una adaptación a distintos hábitats. El «zorro blanco» vive e n tie rra s interiores, m ientras que e l «zorro azul» vive e n la costa. A ntiguam ente el zorro á rtico había sido perseguido y cazado de form a intensi­ va. Hace 100 años, una sola piel valía lo m ism o que el sa la rio de todo un año d e u n trabajador. En Escandina­ via, la consecuencia fu e prácticam ente la e xtinción de la especie. A pesar d e que, desde alrededor de la déca­ da de 1970, en todos los países escandinavos, e l zorro á rtico está protegido, hasta e l m om ento no se ha recu­ perado su núm ero. En to ta l se calcula que quedan sólo unos 200 ejem plares, que se hallan dispersos en una enorm e zona y prácticam ente nunca tie n en contacto entre sf. Se han enunciado m uchos m otivos para e l es­ tancam iento en el desarrollo d e la población a pesar de la s leyes de protección: com petencia con e l zorro co­ mún, escasez d e alim entos, pocos lem ings o tam bién la consanguinidad. Las nuevas investigaciones rechazan todas estas hipótesis. Hoy en día, los investigadores creen que la d istancia e ntre las fa m ilia s de zorro ártico

can»

Zorro á rtico

■ 'I v 's V ''

Zorrocom ún

es sim plem ente dem asiado grande. De esta maner, lo s ejem plares jóvenes nóm adas n o pueden entrar en co n ta cto con otros congéneres y los zorros vie jos qt;:: mueren no pueden ser sustituid o s p or lo s o tro s z o rro : nómadas.

www.FreeLibros.org 11 0 C á n i d o s

C Á N ID O S 111

Z o rro co m ú n

V u ip e s v u ip e s

CANIDOS Bolsa d el perfum e

n

C a ra cte rístic a s : aspecto inconfundible; LCT 50-90 cm. LC 30-50 cm , AH 35-45 cm , P 2,5-10 kg; pelaje espeso y suave, parte superior ro jo am arillen ta hasta pardo ro ji­ za, parte infe rio r gris clara hasta blanca, punta de la cola con frecuencia blanca: cachorros recién nacidos gris p i­ zarra. D is trib u ció n : p rá ctica m en te toda EU; grandes áreas d e l N-Asia y Asia Central, a sí com o del N-América. M o d o d e v ida: d e activid a d p rincipalm ente crepuscu­ la r y nocturna, e l zorro com ún aparece en prácticam ente todos lo s h á b ita ts hasta m ás a llá d e la s lindes del bos­ que, a l igual que en poblaciones, incluso en e l centro de grandes ciudades. Excepto durante e l periodo d e apa­ ream iento lleva una vid a s o lita ria . Para dorm ir y para la cría d e la camada u tiliza un refu gio subterráneo que ex­ cava é l m ism o u ocupa e l d e un tejón. M arca su te rrito rio (0,1 -50 km!) con o rin a y heces. En la s peleas e n tre ellos lo s zorros e xteriorizan su ira , y d urante e l período de apaream ientocon frecuencia se oye un ladrido e striden­ te . El zorro común e s om nívoro, cuya d ieta consiste en pequeños m am íferos, pájaros, insectos, lom brices, ca­ rroña, fru ta y bayas. N o o bstante, su presa p rincipal son los ratones. Sus enem igos natu ra le s son e l lobo, el cha­ ca l común, e l lince, e l á guila y e l búho (zorros jóvenes). Cuando la densidad de población es elevada, e l zorro co­ m ún form a fa m ilias com puestas p or un m acho y varias hem bras, y cuando la densidad d e población es m ás re­ ducida |p. e j. en la s zonas m ás a l N), e l zorro común vive en pareja. No o bstante, e n la p ráctica, excepto durante e l período de apaream iento, e l zorro común se ve siem ­ pre solo, aunque m antienen un con ta cto constante entre

e llo s m ediante la s m arcas d e o lo r (resto s d e heces y orí na). Tras un período de g estación d e unos 52 días, I hembra pare generalm ente 4 -7 cachorros, en casos ais lados hasta 10. que amam anta d urante 7-9 semanas qu e son autosuficientes a los 3-5 meses. C uriosidades: la influencia d e l zorro común sobre I población de los anim ales que le sirven d e presa varí; de un caso a l otro. Se ha dem ostrado que una elevad densidad de zorros puede provocar una reducción de la población d e liebre común. En algunas islas, e l zorro cc mún ha diezm ado e l núm ero de aves acuáticas que ani dan en e l suelo. Los h ábitats con poca cobertura de suelo fa cilita n decisivam ente la caza d e su presa. D ebido a su frecuencia, su am plia distribución y su capacidad d e adaptación (vida en zonas pobladas), el zorro com ún e s e l transm isor más im portante de la ra bia. Antiguam ente, las poblaciones d e zorros eran regu­ larm ente diezmadas por las epidem ias de rabia. Me dian te la vacunación con cepos, hoy en día, en Alemania, la enfermedad está com pletam ente erradicada. La sar na tam bién puede diezm ar una población de zorros (as; ocurrió en Escandinavia en la década d e 1980). En mu chos países (también en A lem ania), e l zorro común es transm isor del equinococo, cuyos estadios evolutivo: en el hom bre pueden conducir a graves enferm edades o incluso a la muerte.

Ilustración inferior a. i . (pata anterior izquierda) a. d. (pata anterior derecha)

www.FreeLibros.org p. i. (pata posterior izquierda) p. d. (pata posterior derecha)

Dentición

.3 ^ —.

Huellas

#-

* « '• ;

112 Cá n id o s

p.L+a.1.

• *

>■■-1- 1

p .d .ta .d .

# ••-

» .

p .d .ta .d .

* -•-

Ltepnsa

» *•

v 't

O

C á n id o

s

113

P e rro m a p a c h e

N y c te re u te s p rocyonoides C a ra c te rís tic a s : d e l ta ­ m año d e un zorro; LCT 5080cm ,LC15-25cm ,P4-6kg (verano), 6 -1 0 kg (in v ie r­ no); patas cortas, p e la je de p elo largo; complexión, ta n to la máscara de la cara com o el pelaje son sim ila ­

res a lo s del mapache. D istrib ución: autóctono d e l E-Asiático, China, Corea, Japón; tra s ser introducido e n Ucrania como animal destinado a la peletería (1928-1955) extendido hacia el N-EU (Finlandia), C y S-EU. M o d o de vida: habita v a lles flu via le s con muchos m a­ torrales y ricos en cañaverales, bosques caducifolios y bosques m ixtos, con frecuencia cerca de las aguas; vive escondido, a ctividad p rincipalm ente nocturna; solitario o en pareja, en ocasiones en grupos fa m iliares; su hue­ lla e s sim ilar a la d e l zorro (véase pág. 112), pero los de­ dos están muy separados. El perro mapache es más recolector que cazador, y aunque esencialm ente omní­ voro, se alim enta p rincipalm ente de anim ales. De d i­ ciem bre a febrero hiberna e n un refu gio excavado por él

M a p a c h e u oso la v a d o r

c á n id o ;;

Barba en la cara

mismo. La hembra pare un prom edio de 6-8 crías, de; pués de un periodo de gestación de 59-63 días. Curiosidades: desde su introducción e n Rusia, e l pe rro mapache se ha id o extendiendo de fo rm a continué hacia e l 0 .

P rocyon lotor

C a ra cte ristic a s : es d e un ta m a ñ o a lg o m a yo r que e l d e u n g a to d o m é sti­ co ; LCT 4 0-7 0 cm , LC 2 0 3 0 cm , P 5 -1 6 kg; posee u n a m áscara negra facial ca ra c te rístic a , cuerpo re ­ ch o ncho , p a ta s c o rta s y presenta tam bién una co la bastante poblada con a n i­ llo s negros. D istribución: autóctono en N y C-Am érica. En 1934, el mapache se introdujo en Hesse, en 1945 se escaparon 2 5 ejem plares de una granja destinada a la peletería de Brandenburgo. Desde entonces, e l mapache se ha exten­ dido p or EU, y actualm ente vive e n A lem ania, Francia, Luxemburgo. Holanda y A ustria. M o d o de vid a: hab ita en bosques caducifolios y bos­ ques m ixtos, zonas con lagos o pantanosas, v a lles flu ­ viales. asi com o zonas pobladas; d e a ctividad crepus­ cu la r y nocturna, so lita rio , d urante e l d ia se esconde en lo s huecos d e los á rboles o d e l suelo; omnívoro, u ti­ liza la s patas dela n te ras com o m anos; hiberna durante e l frío invierno pero interrum pe con frecuencia su le­ ta rg o invernal. El mapache depende e n gran medida de lo s huecos de los árboles. Prefiere com o h á b ita t lo s bosques de e n ­

PROCIÓNIDll

cinas, ya que e l tronco liso d e la s hayas le im pide trep;; r bien y las coniferas no presentan huecos. Por o tra pai te , se adapta muy bien a la s poblaciones d e l hom bre. E algunas ciudades puede verse a lo s m apaches por do cenas e n las zonas d e alim entación d e l ganado, y c N-Am érica son habitantes fre cu e ntes d e las ciudade: Tras u n período d e gestación d e unos 6 0 dias, nace en cada camada entre 5 -8 crías, ciegas y totalm ente ci biertas de lanilla. C u rio s id a d e s : e l m apache cu e n ta con unas m ano prensiles pequeñas y con m ucha m ovilidad, con las cua le s puede atrapar huevos y polluelos en huecos m uy es trechos. Por e llo puede considerarse com o enem igo dr lo s anim ales que anidan e n lo s árboles, ya que podría in flu ir cuantitativam ente sobre o tra s especies no amena zadas hasta e l momento.

www.FreeLibros.org 1 1 4 C Á N ID O S Y P R O C IÓ N ID O S

Huella

(corriendo}

Mano prensil

C Á N ID O S Y P R O C IÓ N ID O S 115

O so p a rd o

U r s u s a rc to s

C aracterísticas: grande, rechoncho: subespecie euro­ pea; LCT 170-250 cm , LC 6 -1 4 cm , A H 90-110 cm, P 120-250 kg y m ás. Única especie de oso en EU. D istrib ución: en o tro tie m p o en todo e l paleártico y en N -Am érica, hoy e n día, e n EU. aparece sólo d e fo r­ ma residual. En e l arfo 2000, en Suecia vivían más de 1.000 osos pardos (tendencia ascendente), en Rumania unos 6.600, e n los países balcánicos alrededor de 4.000. Se m antienen pequeñas poblaciones en Canta­ b ria (alrededor d e 80 e jem plares), los Abrazos (40-80), e l SO-Polonia (90), Eslovaquia (700) y la zona del Bál­ tico (500). En e l Pirineo y e n e l N -lta lia (Terentino), el o so pardo e stá en grave peligro de extinción. En A us­ tria y e l N O -ltalia se ha recuperado con una incipiente población, gracias a la m igración desde Eslovenia. M o d o de vida: anim al so lita rio d e actividad crepuscu­ la r y nocturna: vive en regiones boscosas a m plias y en bosques de m ontaña, así com o en la tundra; te rrito rio de 10-1.600 km '; omnívoro, con una dieta principalm en­ te vegetariana; hiberna d e fo rm a irregular. En los países nórdicos con una p recipitación regular en form a d e nie­ ve, e l oso pardo duerme d urante e l invierno desde no­ viem bre hasta mayo b a jo la s ralees caldas, e n horm i­ gueros ahuecados o en las hendiduras de las rocas. D urante e l letargo invernal n o ingiere ningún tip o de a li­ m ento, a l igual que se Interrum pe la elim inación d e h e ­ ces y orina, la tem peratura corporal desciende aproxi­ m adam ente 5", el pulso pasa de 4 0 pulsaciones por m inuto a 10. En las regiones del sur (p. e j„ en los Balca­ nes), con frecuencia e l o so pardo se mantiene activo durante todo e l invierno. Los cachorros nacen después de un periodo de gestación 6 -7 meses, en ocasiones 9. con e l tam año d e una rata, sin p elo y ciegos. El siguien­ te invierno tam bién lo pasan todavía con la madre en la osera. Sólo a lo s 2.5 años se independizan y a los 4-5 años alcanzan la m adurez sexual. Ú nicamente cada 2-3 años se produce una camada d e 2-3 oseznos, rara­ m ente 4 o incluso 5. En ve ran o y o to ñ o, e l o so pardo se a lim e n ta prin cip a lm e n te d e bayas, b e llo ta s, hayucos, castañas y frutos silvestres. Para conseguir e ste tip o de a li­ mentos caminan largos tre-

ÚRSIDt>s

Oso de Alaska

Oso pardo chos. Tam bién v is ita lo s cam pos d e c e re a le s (avena maíz). Adem ás, otra fu e n te im p orta n te d e a lim e n to L representan las horm igas. En prim avera, e l oso pard: tam bién consum e la s víctim as del invierno o caza a lo ungulados debilitados. De o tro m odo, raram ente caza También ataca a las ovejas que pacen en campo abierto C uriosidades: en una población d e osos pardos ha pocos nacim ientos, y la s hembras, habitualm ente, se m antienen cerca de su te rrito rio de nacim iento. Pe: e ste m otivo, lo s osos nómadas son generalm ente sierr pre m achos jóvenes y la recolonización d e un territori abandonado se produce m uy lentam ente. A pesar d todo, existen buenas perspectivas d e que a partir de Es lovenia lo s A lpes se vuelvan a poblar de osos pardos De todos modos, las introducciones com o la realizad desde 1999 en Terentino pueden asegurar e l flu jo en di rección contraria. El o so pardo tem e al hom bre, pero o stenta una gra capacidad de aprendizaje. Busca c on predilección la fuentes a tractivas de a lim entos (basuras, piensos, miei in cluso bidones d e re c icla je de a ce ite ), lo que puedi conllevar problemas y accidentes con e l oso pardo. Sin em bargo, a l contrario q u e e l o so pardo am ericano, e^ europeo nunca es agresivo.

www.FreeLibros.org 116 Ú

Ú r s id o s 1 1 7

r s id o s

O so p o la r

U rsusm arítim us

C a ra c te rís tic a s : carní­ vora terrestre vivo de ma­ y o r tam año, mayor que el oso pardo; LCT 160-250 cm, LC 8-10 cm . P 250-500 kg (exce pcionalm ente hasta 1.000 kg), la hembra clara­ m ente m ás pequeña y lige­ ra que e l macho, estructura aerodinám ica d e l cuerpo, parte posterior superdesarrollada, cola no visib le, orejas y o jos pequeños, lengua azul, dedos unidos p or mem bra­ n a n atatoria hasta la m ita d de su longitud; pelaje unifor­ m em ente blanco o blanco sucio, e n ocasiones con m ati­ ces am arillentos. D istrib ución: región á rtica de EU. A sia y N-América. con las islas, las costas y las placas de h ielo flotantes. M o d o de vida: e l oso polar vive e n las placas flo ta n te s y heladas del océano G lacial Á rtico , y e n m enor grado tam ­ bién en la linea costera oceánica e islas. S ólo en conta­ das ocasiones se adentra e n e l N-EU, en las regiones de tundra, y habitualm ente e l lím ite d e su te rrito rio de d istri­ bución viene m arcado por e l lím ite de las placas de hielo flo tantes. El regreso a la s isla s d e la región d e distribu­ ció n europea se produce p rincipalm ente durante la no­ che p ola r que puede llegar a dura r más de 4 meses. El oso polar, so lita rio y de actividad ta n to diurna como nocturna, recorre largas d ista n cias o es transportado grandes trechos sobre la s placas d e h ielo ílo ta n te por el océano Á rtico. Su espeso pelaje y la capa d e grasa situa­ d a debajo actúan com o term oprotectores. Es un buen na­ dador y pueden zam bullirse hasta 2 m inutos. Sobre la su­ p erficie lisa d e l h ielo se desplazan con gran seguridad gra cia s a las plan ta s de lo s p ies cubiertas de espeso p elaje y a sus fuertes garras. Cuando recorren grandes d istancias lo hacen con paso lento, oscilando su cabeza y cuello de un lado a otro. Caminando su velocidad es de 4-5 km /h, a l tro te 8 -12 k m /h y a l g alope hasta 15 km /h. aunque sólo pueden m antener ese ritm o durante un cor­ to trecho. Las focas representan un 9 0 % de su d ie ta , sobre todo la foca ocelada y la foca barbuda, cuyo te rrito rio coincide con e l del oso polar. La m orsa, la foca pía y la foca d e casco son perseguidas p or e l oso polar, p rin ci­ p alm ente en sus zonas d e cría. En casos excepcionales puede incluso cazar una m orsa a du lta d e 400-1.000 kg de peso. M ás raram ente caza renos y to ro s almizclados. En la s islas y bajo las rocas infestadas de pájaros, e l ca­ zador á rtico come los huevos d e lo s pájaros m arinos o sus polluelos desprotegidos. En ocasiones nadan para alcanzar las bandadas d e haveldas y otras aves marinas y hacerse con un ejem plar. También caza lem ings, y en

URSIDOS

Refugio en la nieve

, Montículo de protección contra el viento

El oso polar se orie n ta p rincipalm ente gracias a su sentido del o lfa to y a su oído. El anim al no dispone de un refu gio constante. Cuando deam bula sobre las pía cas d e h ie lo descansa sobre e l m ism o o bajo cornisas de hielo. En la temporada d e escasez de a lim entos, lo: osos polares adultos se trasladan a refugios en la nieve excavados por e llos m ism os o huecos en la nieve o en la s rocas preexistentes para descansar ralentizando su m etabolism o o para adentrarse en un verdadero letargo invernal. El apaream iento tie n e lu ga r entre marzo y m ayo. Después de un período de gestación de 7 -8 me ses, la hem bra, en su refu gio e n la nieve, pare 1-3 ca chorros (generalm ente en ju lio ), ciegos, con lo s conduc to s a uditivos cerrados y un ralo p elaje blanco. Pasadas unas 4 semanas, lo s oseznos abren los ojos, y hasta los 2 m eses son alim entados exclusivam ente con la leche m aterna; cuando salen del refu gio comen de la s presas de su m adre y e l núcleo fa m ilia r só lo se deshace pasa dos 3 años. A lo s 4-6 años, lo s jóvenes alcanzan la ma durez sexual. Pueden llegar a los 30 años de edad. C uriosidades: gracias a las m aniobras internacionales de protección, el número d e osos polares se ha recupera d o m uy bien e n los ú ltim os años.

www.FreeLibros.org verano come hierba, bayas y o tro s frutos, así com o a l­ g as marinas.

118 U

r s id o s

U r s id o s 1 1 9

A r m i ñ o M u s le la e rm in e a

C a ra c te rís tic a s : del tam año d e una reta: cuerpo m uy delgado y alargada: LCT 18-32,5 cm I d 1), 17-27 c m (2 ], LC 5-12 cm , P hasta 350 g Ic f) , o hasta 200 g (51: en vera­ no, p arte superior e n tre pardo cla ro y pardo canela, con una línea m uy m arcada que la separa d e la parte inferior b lanco am arillenta: cola siem pre con la punta negra: en in viern o p elaje com pletam ente blanco, excepción h e ­ cha de la punta negra de la cola: la m uda para e l pelaje de invierno es rápida, e n prim avera la m uda es más la r­ ga, cuando con frecuencia pueden verse anim ales con el p elaje pardo-blanco (figura). D istribución: toda EU excepto Islandia y la zona m edi­ terránea: tam bién en A sia y N-Am érica. M o d o de vida: e l arm iño vive en la tundra, las estepas y zonas boscosas, zonas pobladas, jardines y parques, en

C o m a d re ja

MUSTtUDOS

Finales de marzo Cambio de pelaje y de color

la m ontaña hasta una cota de 3.000 m . Vive principal m ente en e l suelo y su actividad es básicam ente noctur na. puede llevar una vida so lita ria o e n grupos fam iliares Se a lo ja b a jo m ontones de piedras o d e leña, huecos en el su e lo o en lo s árboles o en los refugios d e lo s roedores Cazan principalm ente pequeños roedores de hasta e l la m año de u n conejo, además de anfibios, reptiles, peces pájaros y sus huevos o sus polluelos.

M u s le la n iv a lis

C a ra c te ris tic a s : e s el carnívoro m ás pequeño del m undo, del tam año de un rató n: LCT 13-26 cm (cT). 11 -22.5 cm (9 ). LC 5-7 cm. P 7 5-200 g (cT). 45-110 g ( 2 ): p e la je pardo rojizo hasta pardo grisáceo e n la p a rte superior, p a rte in fe rio r b lan ca hasta blanco am a­ rille n to , con e l lím ite d entado: a l co n tra rio que e l a rm i­ ñ o, su co la n o tie n e la p unta negra. S ólo e n la s zonas n o rteñ a s de d istrib u ció n y e n a lta m ontaña, la com a­ d re ja p re se n ta te m p o ra lm e n te un p e la je blanco o con m anchas blancas, asi com o u n p e la je d e tra n si­ ció n con manchas. D istrib ución: toda EU excepto Islandia e Irlanda: tam ­ bién e n A sia , Á frica y N-Am érica. M o d o d e v id a: la zona d e distribución de la comadreja y del arm iño coinciden en gran medida, pero m ientras que e l arm iño caza sin problemas roedores de gran ta ­ maño, la comadreja es una cazadora exclusiva d e las especies más pequeñas d e aivicolinos. Ju n to a la dis­ tribución en pequeñas zonas de la s distintas especies de presa, para la supervivencia global de la s especies d e m ústélidos es necesaria una pluralidad suficiente de lo s hábitats. De a ctividad básicam ente crepuscular y

MÚSTÉLIDOS

Armiño

nocturna, la comadreja vive en zonas con m uchos es­ condrijos y u tiliza com o e scondites la s g alerías de los topos y los nidos de los a rvico lin o s. En invierno se las puede encontrar tam bién en ja rd in es y e n núcleos ur­ banos, para buscar refu gio entre la leña alm acenada, en cobertizos y establos. Evita lo s campos y bosques en­ charcados, En su búsqueda d e presas, la com adreja se d e ja g uia r principalm ente p or su o lfa to y siguen sin ningún problem a a lo s roedores a tra vé s d e sus gale­ rías. El período principal de apaream iento e s febrero y marzo. La hembra pare 1-2 veces a l año, cam adas de 3 -1 2 crías, que nacen ciegas, después d e un periodo de g estación de 5 semanas.

www.FreeLibros.org 120 M U S TÉ U D O S

M

ú s t é l id o s

121

V is ó n e u ro p e o

M u s le la lu lre o la

C a racterísticas: form a tí­ pica d e lo s m ustélidos, a proxim adam ente d e l ta ­ m año d e l tu ró n: LCT 284 3 c m (d ').3 2 -4 0 cm (9 ).L C 12.4-19 cm Ic f). 13-18 cm 19): P 500-1.000 g; pardo canela oscuro, labio supe­ rior e in fe rio r y barbilla blancos, m ancha blanca en cuello y pecho: dedos con cortas m em branas natatorias. D is trib u ció n : H abitaba e n gran parte de EE.UU. Aún existen poblaciones en Francia y e n España. En e l resto de Europa hab ita e n Rusia. Fin lan d ia. O -S iberia y en e l d e lta d e l Danubio. M o d o de vida: el visón europeo, s o lita rio y sedentario, vive a lado de a rroyuelos, zanjas y pequeños rios con árboles e n las o rilla s y densa vegetación baja, en pan­ ta n o s y bosques de hayas, a s i com o en cañizales de la go s y c o rrie n te s d e agua. El visó n europeo nada y bucea bien. Sobre todo por la noche y a primera hora d e la m añana se e n c u e n tra n e n la s reg io n es rib e re ­ ñas d e embalses ricos en crustáceos y peces, aunque e n invierno tam bién se encuentran en cam po abierto. La m ayor parte d e sus refugios se encuentran a lo largo

:

MUSTÍUDO;

r

V is ó n a m e ric a n o

M u s ía la vison

C a ra c te rís tic a s : aproxi­ m adam ente d e l tam año d e l tu ró n : LCT 34-45 cm (cT). 31-38 cm (9 ). LC 122 5 cm . P 600-1.500 g (cf). 400-850 g ( 9 ) : coloración d e l d orso y e l abdomen pardo d e chocolate a cane­ la. a diferencia del v isón europeo no presenta mancha blanca en e l labio superior: cuando vive lib re presenta num erosas variaciones en e l color, p. ej., ejem plares ne­ gros y gris plateados: zona d e l cuello y d e l pecho con nu­ m erosas manchas blanquecinas: cuenta con cortas mem­ branas natatorias. D istrib ución: N A m é rica : introducido en EU en la déca­ da de 1920 com o anim al de granja: e n parte ejem plares escapados, en parte liberados conscientemente. M o d o de vida: el visón am ericano ocupa esencialmente e l m ism o nicho ecológico q ue e l visó n europeo: lagos boscosos con zonas de vegetación densa y alisares, o ri­ lla s de arroyuelos y rios con abundantes m atorrales, te ­ rrenos pantanosos y bosques ribereños. El visón am eri­ cano caza pequeños m am íferos y pájaros que anidan en e l su e lo.yse m antienen cerca de em balses con abundan­ cia d e peces, que en invierno n o se hielan o que a través d e l acceso a sus o rilla s aseguran la existencia de espa­

Visón europeo

de la s o rilla s (huecos en la s raíces de lo s árboles, tro: eos d e árbol podridos, m ontones de cañas o de mader o re fu g io s excavados p or é l m ism o , con la entrad;: frecuentem ente por debajo del n ive l del agua). Su di: ta comprende ratones, peces, crustáceos, ranas, insei to s a cu á tico s, m oluscos y aves. El a pa re am ie n to se produce e n tre febrero y a bril. Tras un periodo d e ge; ta c ió n d e unas 6 sem anas, la h em bra pare 3 -7 crias ciegas, a la s cua les a m am anta d u ra n te 4 semanas que generalm ente perm anecen ju n to a la m adre hast i e l otoño C uriosidades: los m otivos d e su retroceso son, ju n to ; intenso acoso para la obtención d e su p iel, la destrucció de lo s bosques ribereños, la escasez d e a lim entos y com petencia cada vez m ayor d e l tu ró n y e l visó n ame; cano. MUSIÉLIOCl

cios huecos para la entrada de a ire y com o acceso a l r. fugio. P refiere la presencia cercana d e la rata alm izclad, p rincipal presa entre los roedores d e l visón americam En a quellas zonas de EU donde ésta n o se da, e l visón h provocado grandes daños en las aves silvestres y domé; tica s, asi com o e n los bancos d e peces. En C-EU. donde í visón am ericano e s cada vez m ás frecuente, según la prim eras inform aciones d e A lem ania, tam bién va en po d e la rata alm izclera. El principal periodo d e apaream iei to va de marzo hasta p rincipios d e a bril, y la s crías nace e ntre a b ril y mayo. El visón am ericano es d e actividad bé sicam ente nocturna. C uriosidades: el visón am ericano, d e hábitos sólita rios. tie n e un te rrito rio d e 1-5 km a lo largo d e la orilla, e n e l que no perm ite la entrada a sus congéneres d t m ism o sexo. Durante e l período d e apaream iento pur den encontrarse individuos nóm adas, que n o defiende; n ingún te rrito rio y deam bulan a lo la rg o de la s orillas siguen e n agosto y septiem bre a lo s jóvenes nómadas

www.FreeLibros.org 122 M

u s t é l id o s

M

u s t é l id o s

123

Turón

M u s tela putorius

MUSTÉUDOS

D is trib u ció n : EU (excepto Irlanda, N-Escandinavia, lo Balcanes. N-Rusia), A sia, N -África, M o d o d e vida: básicam ente de actividad nocturna yhé bitos so litarios, habita en bosques, praderas, cam po: parques y setos, con frecuencia tam bién cerca d e emba ses y núcleos de población, desde la s tie rra s bajas hast lo s 2.000 m de altura: se alim enta de pequeños m am ifr ros, sobre todo arvicolinosy el ratón d e bosque, las rata: C a ra c te rís tic a s : form a típica de los m ustélidos; LCT a s i com o anfibios, pájaros, huevos, reptiles, gasteróp 35-46 cm (c f) , 3 0-4 0 cm ( 9 ) , LC 12-17 cm (cÉ). dos, lom brices e insectos. 8-15 cm ( 9 ) , P 1-1,5 kg ( C ), 600-800 g |9 I : línea del dorso C uriosidades: e l hurón más cla ro hasta blanco. M u s í , corcovada: co lo r del p e la je pardo oscuro hasta negro, la p u to riu s f. luto, corresponde a la form a domesticar: con la nilla inte rio r am arillen ta que se entrevé en lo s flan­ d e l tu ró n y se u tiliza para la caza del conejo y la lucha co cos; máscara facial blanco am arillenta. tra las ratas.

Turón d e la s e s te p a s

M u s te la eversm annii

MUSTÉUOO:;

M o d o d e vida: en EU habita en praderas (principalme te estepas] y campos, en los alrededores de lo s refugir del sú slik europeo y del súslik perlado, y e vita las zo n a : boscosas y pobladas; lleva una vid a nóm ada y cam bia d zona d e acción según la o fe rta d e a lim entos; vive en los refugios d e hám sters, súsliks, la ra ta topera, marmota conejo silvestre, zorros y tejones; se a lim enta de roedi res, rep tile s, anfibios, pájaros, peces articu lad o s y vegc C a ra c te rís tic a s : m uy p are cid o a l tu ró n, con patas, ta le s. En la salida de su refugio, e l tu ró n de las estepa pies y abdomen oscuros pero d e co lo r m ás claro; LCT 32- deposita heces. Entre los sonidos que es capaz d e prodo 56 cm ( t f | . 29-52 cm (9 ). LC 7 -1 8 cm , P hasta 2 kg (cf), c ir se encuentran los gem idos, los silbidos, así com o o hasta 1.4 kg (9). rápido, a lto y ronco ladrido. A n te e l p e lig ro descarga D istrib ución: SE-EU, en e l E hasta A sia Central; apare­ una secreción d e sus glándulas anales. ce de form a aislada en Bohem ia, M oravia. S-Eslovaquia, Ucrania, Baja A ustria. Burgenland, Hungría.

Turón b ú lg a ro

V orm ela peregusna

Características: forma tí­ pica de lo s m ustélidos. s im ila r a l turón y al turón de las estepas, aunque algo m ás pequeño; LCT 27-35 cm, LC 12-20 cm , P 370-729 g; co lo r básico en la parte supe­ rio r d e l pardo oscuro a l pardo a m arillen to con manchas blanco am arillentas, parte ventral entre pardo oscura y negra; sorprendente máscara fa cia l blanca y negra; cola especialm ente poblada con la punta negra; orejas a lg o más grandes que las d e la s especies del género M ustela.

MUSTÉUOO:

D istrib ución: SE-EU, O riente Próximo y M e dio y parte del A sia Central (N-China, M ongolia), M o d o d e vida: vive e n zonas abiertas y secas en la s lia nurasfestepas secas, sem idesiertosy desiertos), en oca siones tam bién en zonas d e hierbas a lta s de la s regione; prem ontañosas, en ocasiones llega tam bién a los maci zos m ontañosos sin árboles, hasta lo s 2.000-3.000 m de a ltu ra ; e l h á b ita t actual, con frecuencia son bosques cáli dos y secos, ideados com o parques, viñedos, jardines y raram ente poblaciones. C uriosidades: e l factor lim ita nte para que aum ente e< número de individuos parece ser la aparición del súslik y d e l hám ster. El turón caza preferentem ente estos roedo­ res que form an colonias y utilizan sus refugios.

www.FreeLibros.org 124 M

u s t é l id o s

M

u s t é l id o s

125

G a rd u ñ a

M a rte s fo in a

m u s ié u o o s

C a ra c te rís tic a s : a p ro xi­ m adam ente del tam año de u n gato: LCT 40-50 cm, LC 21-27 cm , P 1,7-2,3 kg (cf). 1,1-1,5 kg ( 9 ) ; cuerpo d e l­ gado y recto, patas cortas; nariz c o lo r carne, co lo ra ­ ció n base pardo grisáceo, p elaje m ás ra lo y tosco que e l de la m arta; generalmente mancha blanca ahorquillada e n e l cuello. D istrib ución: EU, sólo ausente en Islandia, Gran B reta­ ña, Escandinavia y la s isla s m editerráneas; en A sia hasta China y M ongolia, M o d o de vid a : la garduña tie n e una excepcional ca­ pacidad de adaptación y sigue a lo s cultivos. En EU se encuentra en prácticam ente todos los terrenos, como tie ­ rras de cultivo, bosques, parques, jardines, núcleos ha­ bitados y ciudades. De a ctivid a d exclusivam ente noc­ tu rn a. la garduña tie n e una dieta m uy variada: roedo­ res, pájaros, huevos, insectos y lom brices, en verano hasta un 8 0 % de fru ta . El te rrito rio de la garduña es de 8 0-1 5 0 Ha. El apa re am ie n to se produce e n tre ju lio y a gosto. El desarrollo d e l em brión es inhibido, y e l verda­ d ero periodo de g estación es d e 2 -3 m eses. Las 2-5 crí­

M a r ta

as cie g as y c ubiertas d e p e lo cla ro dejan el n id o des pués d e m am ar durante 8 sem anas. Se quedan con la m adre hasta e l otoño. Curiosidades: la garduña e s una buena trepadora y le gusta hab ita re n buhardillas, donde puede ser m uy ruido sa y pueden provocar daños en los m ateriales aislantes, (para construir el nido). Se le s d io e l nom bre de «autogar dunas», porque en sus correrlas nocturnas frecuente m ente se introducen en e l m o to r d e lo s coches aparca dos. donde pueden dete cta r el o lo r d e un riva l y reaccio nar contra e l «fantasma» m ordiendo lo s tubos d e plástico y de goma.

H uellas

M a rte s m a rte s

MUSTÉUDOS

C a racteristicas: form a típica de los m ustélidos. con e l tam año d e un gato; ó - d e m ayor ta ­ m año que la 9 , LCT 40-53 cm , LC 22-28 cm, P 1,2-2,4 kg (cf). 0,8-1,4 kg ( 9 ) ; pelaje pardo castaño, m uy sedoso; mancha en e l c u e llo desde a m arillo yema hasta am arillo rojizo; nariz desde negra hasta gris ne­ gruzco; constitución más a lta y delgada que la garduña. D istribución: EU. s ó lo ausente en Islandia, a l N d e Es­ candinavia, en grandes zonas d e la península Ibérica y en Grecia; en e l Ehasta Siberia, tam bién A sia M enor y O rien­ te Próximo. M o d o d e vida: la m arta h ab ita e n los bosques más d i­ versos, desde lo s más ralo s hasta los bosques de conife­

ras m ás espesos y oscuros desde lo s bosques d e re b les y carpes, hasta bos que s d e rob le s y hayas Prefiere árboles viejos, con gra n núm ero d e huecos y abundantes m am íferos de tam año pequeño. Su dieta se compone de roedores, hasta d e l tam año de una ardí lia , aves hasta e l tam año de una gallina, huevos, reptiles insectos, lom brices, fruta, bayasyhayucos. Es d e hábitos so lita rio s y básicamente nocturnos, y trepa bien. Ocupa los huecos de lo s árboles, los nidos abandonados d e cór vid o s y aves de presa o grandes ca ja s de nidificación, en invierno ocupan lo s refugios más cálidas de la s a rdillas o bien refugios subterráneos. El te rrito rio de una marta os cila e n tre 1 y 3 0 knP, y e l te rrito rio m ás grande de un ma cho com prende e l te rrito rio d e va rias hembras.

www.FreeLibros.org p i.{pata posterior izquierda) t a . ¡.(pata anterior izquiardal

*L *

*

»

Huella

*

&

*

p. d {pata posterior derecha)+ a. d. (pata anterior derecha)

126 M U S TÉU D O S

M USTÉUDOS 1 2 7

G lo tó n

G uio guio

C a ra c te rís tic a s : es el m ustélido de mayor tam a­ ñ o d e EU; LCT 70-105 cm. LC 18-23 c m .P 10-25 kg; a lg o m a yo r y de piernas m á s largas que e l tejón; p elaje largo y espeso, ge­ n eralm ente pardo oscuro, pero puede variar, e n la fre n te y los flancos con frecuen­ cia pardo claro: cola frondosa: patas robustas, puede re­ tra e r las garras parcialm ente. D istribución: N-Escandinavia, hacia e l E hasta e l N-Siberia: N-América. M o d o de vida: e l glotón es un h abitante de la taig a nor­ teña, d e la región boscosa de co niferas y de la tundra. El g lotón, d e hábitos so litarios, tie n e un te rrito rio muy am ­ p lio d e 70-200 km'. Se alim e n ta de pequeños mamíferos, pájaros, huevos, insectos, carroña, bayas, en invierno so­ bre todo renos y aprovecha lo s restos de la s presas del lince y e l lobo. A fin a les d e invierno, tra s un período de gestación prolongado de 7-9 m eses, nacen generalm ente 2 -3 crias, en ocasiones 4, en un refugio. En la s zonas de alta m on­ taña. la hem bra excava para e llo u n profundo tú n e l a tra ­ vés de la capa de nieve hasta llegar por debajo d e los blo­ ques de roca. En e l bosque de coniferas de la taig a tam ­ bién se sirve d e lo s troncos huecos caldos com o refugio para la camada. Las crias son m uy pequeñas y vulnera­ bles, y algunas se convierten e n la presa de otros gloto­ nes. Son am am antadas durante unos 3 meses. Cuando tie n en 13 meses se separan de la m adre y se buscan un te rrito rio propio. Para ello cubren distancias de 50-100 km. En e l segundo o tercer a ñ o d e vid a alcanzan la madurez sexual. D urante mucho tiem po, se consideró a l glotón un carroñero. pero los sam is. pastores de renos y lo s pastores d e ovejas de E scandinavia lo conocían m ejor: a llí, cada año m iles de anim ales dom ésticos eran presa del glotón. Las ovejas q ue pacen librem ente e n e l bosque son una presa fácil e n verano y en la nieve profunda los renos do­ m esticados son vencidos p or e l glotón. De hecho, este gran m ustélido no e s un buen cazador, pero posee una e norm e resistencia y, gra cia s a sus a m plia s patas se m ueve con soltura en la nieve suelta y profunda. Cuando se le presenta la oportunidad, e l glotón mata varios anim ales de una sola vez. Después esconde los ca­ dáveres e n un agujero en e l agua, donde se mantienen fre sco s y a sa lvo de o tro s anim a le s carroñeros (zorro, á guila, cuervo). M ás tarde busca estas reservas de a li­ m entos, ya que son especialm ente im portantes para la supervivencia de la s crias, que después de la separación de su m adre son todavía inexpertas y le s es d ifíc il conse­ g u ir presas p or e lla s mismas.

MUSTÉUOOS

Comparación del tamaño de la marta y e l glotón

C uriosidades: debido a l daño q u e ocasionan a los rebe ños d e renos y ovejas, en Escandinavia e l glotón ha sidc seguirá siendo perseguido ilegalm ente. Antiguam en eran desenterrados del refugio de la cam ada o se segué, sus huellas por la nieve con esquís, en ocasiones d ura n . muchos dias. H oyen dia, son alcanzados rápidamente coi la s m otos de nieve. Para lo s expertos, esta novedad te: nológica representa el mayor peligro para la supervive: cia d e l glotón en la s regiones con anim ales doméstico q u e pastan. Dada su baja tasa de natalidad y su baja dei sid a d d e población natural, e l g lotón no puede comper sar grandes pérdidas. En el año 2000 e l núm ero de ejen piares en Noruega se redujo a 220 y a 3 65 en Suecia. A ntiguam ente, e l glotón tam bién fu e perseguido p¡ su resistente piel espesa y de pelo largo. Es tem ida su st creción de la s glándulas anales d e o lor pútrido, que de p ide cuando se le ataca (p. e j. por lobos o p or perros!.

www.FreeLibros.org 12 8 M U S T É U D O S

M U S T É U O O S 129

T e jó n

M e le s m e le s

MUSTÉUDOS

C a ra c te rís tic a s : cuerpo to sc o : LCT 6 0-9 0 cm , LC 15-20 cm , P 7-13 kg (ve­ rano), 15-25 kg (oto ño /in ­ vierno); cabeza blanco-ne­ g ro a rayas longitudinales; la s patas delanteras están equipadas con unas garras fu e rte s y largas, plantlgrado. D is trib u c ió n : EU (excepto Is la n d ia . N-Escandinavia, Cerdeña, S icilia y Córcega), h acia e l E hasta O riente M edio. M o d o de vida: el te jó n habita bosques caducifolios y bosques m ixtos, parques y riberas flu via les y en la m on­ ta ñ a llega hasta los 2.000 m. y tam bién puede encon­ tra rs e en núcleos p oblados. Este anim al d e a ctividad crepuscular y nocturna vive e n pareja o en grupos fa m i­ lia re s. Excava in te rm in a ble s re fu g io s con un sistem a ram ifica do d e galerías y una o m ás cámaras. Está inm ejo­ rablem ente dotado para una vida diurna. La tierra resba­ la la teralm ente por su robusto p elaje, y con las fuertes garras d e las patas delanteras es capaz d e excavar inclu­ so en e l suelo m ás d uro. El te jó n tra b a ja incansable durante todo e l año para m ejorar su refugio; introduce hierba seca en las cámaras para d orm ir en invierno y la re tira en primavera, corrige la s galerías y saca la tierra al exterior. En su te rrito rio construye verdaderas letrinas, hoyos e n la tie rra donde echa sus deposiciones. Con ello marca la propiedad d e su te rrito rio fre n te a otros congé­ neres. Sin em bargo, tole ra n la presencia p. e j. d e una fa m ilia de zorros com o «subarrendados» (aunque en cá­ m aras separadas) dentro d e su refugio. En otoño, e l te jó n cuenta con una im portante reserva grasa e nvista s a l letargo invernal. Pueden doblar su peso respecto a l d e la prim avera. Su d ie ta es muy variable: pe­ queños m am íferos y pájaros, huevos, anfibios, reptiles, in se cto s, gasterópodos, lo m brice s (en algunas zonas hasta e l 80 %), fruta, fru to s secos, bayas y frutos silves­ tre s , to d o le va bien. El proceso de la reproducción n o esté todavía claro. Parece ser que las hem bras se aparean inm ediatam ente después del nacim iento de la s crias (febrero), aunque por e l contrario las hembras de un a ñ o lo hacen en verano. El zigoto descansa e n e l útero hasta diclem b re ysó lo enton­ ces se desarrolla para fo rm a r el em brión. Durante el apa­ ream iento, lo s tejones c h illa n com o bebés. En cada parto nacen 1-6 crias (generalm ente 2), las cuales son ama­ m antadas durante unos 3 meses.

C uriosidades: en la campaña de lucha contra la rabí;,, e l tejó n se diezm ó considerablem ente p or la acción d¡ gases tóxicos, aunque actualm ente su núm ero se ha re cuperado satisfactoriam ente. H oy en día, e l núm ero d te jo ne s e s ta n satisfactorio en A lem ania com o en cual q uie r otro lugar. En Escandinavia vuelve a extenderse ré pidam ente en dirección N.

Ilustración inferior a. i. (pata anterior izquierda) a. d. (pata anterior derecha) p. i. (pata posterior izquierda) p. d. (pata posterior derecha) Entrada a la madriguera :

www.FreeLibros.org Trote confiado

m

s-

&

130 M U S TÉU D O S

M U S T É U D O S 131

N u tria

L u tra lu ir á

MUSTÉuoos

C a ra c te rís tic a s : del tam año d e l zorro común, con patas co rta s y cola larga y robusta, acabada en punta, y cuerpo delgado: LCT 60-95 cm, LC 25-55 cm, P 5,5-10 kg; gene­ ralm ente. e l m acho es d e m ayor tam año y m ás pesado que la hembra; pelaje espeso con lin a la nilla interior, parte superior pardo oscura, pecho y abdomen pálidos; algunos ejem plares presentan una m ancha blanca en la mandí­ bula, la cual en ocasiones llega hasta e l cuello; mem bra­ na n atatoria entre los dedos. D istribución: EU excepto Is la n d ia y las islas m editerrá­ neas; tam bién e n e l N -Á lrica , A sia M enor, a l E excepción hecha de las estepas yd e siertos hasta Japón; en muchas regiones prácticam ente extinguida o e n grave peligro. M o d o de vida: la n utria h ab ita e n las aguas más diver­ sas: ríos, arroyuelos, canales, lagos, pantanos, desem­ bocaduras flu via les y o rilla d e l mar, sobre todo en costas rocosas. El fa cto r decisivo para la elección del h ábitat es la existencia d e una abundante fauna piscícola, y en las aguas continentales tam bién es im portante el intercam ­ b io d e diversas estructuras ta n to d e las o rilla s com o de la s aguas. Entre éstos se encuentran e ntre otros las curva sy m eandros, las zonas p ocoy m uy profundas, diferen­ te s zonas de corriente, o rilla s planas y abruptas, desem­ bocadura d e a guas c o la te ra le s, aflu en te s, bancos de arena y grava, zonas d e bosques ribereños, zonas d e ve­ getación, cañaverales y juncos. La estructura del h ábitat no in flu ye solam ente en la caza, sino tam bién, p. e j„ en la sco nd u ctasdeapaream ientoyde crianza, migraciones y marcación de territorios.

Como rastreadora y cazadora, la n u tria persigue a prácticam ente todos los anim ales que viven cerca, sobre y e n e l agua, y dado e l caso tam bién consum e carroña: peces, ranas, pequeños anim ales d e basta e l tam año de la rata alm izclera, moluscos, gasterópodos, aves acuáti cas, crustáceos e insectos a cuáticos. La n utria es d e actí vid a d básicam ente nocturna, aunque e n invierno, en re giones con pocas alteraciones p or p a rte del hom bre, as; com o a lo largo de la s costas som etidas a l ritm o d e las m areas tam bién están activas dura n te e l día. Las nutrias te rrito ria le s viven solas, en pareja o e n grupos fam ilia ­ res. M arcan los lím ite sd e su te rrito rio con sus deposicio nes. cuyo tam año depende p rincipalm ente de la oferta d e a lim entos d e la zona. El te rrito rio puede abarcar hasta 2 0 km a lo largo de la o rilla , aunque ta m b ié n puede se: só lo de 2-5 km. En la búsqueda d e nuevos territorios, tam bién puede realizar m igraciones tie rra adentro. Con frecuencia, en e l te rrito rio de las n u tria s se encuentran cam inos bien definidos (fotografía in ferior), a si com o zo­ nas d e deposiciones, deshechosy marcas. La n utria colo­ ca a sus presas en taludes de la s o rilla s, e n refugios ya e xistentes o excavadas por e lla s m ism as, cuyo acceso generalm ente seencuentra bajo e l agua o tie n en toboge nes q ue conducen a l agua. Este anim al ju gu e tó n nada ex cepcionalm ente bien y puede m antenerse bajo el agua durante 8 m inutos. La n utria no tie n e un periodo fijo de apaream iento. Por regla general, e l apaream iento tiene lugar e n e l agua. Tras un periodo d e gestación de 6 2 días, la hem bra pare habitualm ente 2 -3 c ria s, en ocasiones sólo 1 o hasta 5, en una cámara acolchada de su refugio. Las crias nacen ciegas y abren los o jos a los 3 5 días. Las jóvenes nutrias nadan por prim era vez a las 6 sem anas y en to ta l permanecen cerca de 1 a ño ju n to a la madre. C uriosidades: antiguam ente, la s n u tria s fueron perse­ guidas sin compasión p or su piel y p or su consum o de pescado. Hoy en d ia tie n e n una im portancia decisiva las pérdidas que sufren por la reducción de su h áb ita t, e l trá ­ fico rodado, las redes de pesca, lo s perros sueltos y las cacerías ilegales.

Ilustración inferior a. i. (pata anterior izquierda) a. d. (pata anterior derecha)

www.FreeLibros.org p. i. (pata posterior izquierda) p. d. (pata posterior derecha)

Trote

p.l.+a.i.

*

&

p.d.+a.d.

132 M

u s t é l id o s

*



p d.+a d.

M

u s t é l id o s

133

J in e ta

VIVÉRH1TOS

G e n e tta g e n e tta

C a ra c te rís tic a s : aproxi­ m adam ente del tamaño de u n g a to , p ero m ás a la r­ gado: LCT 40-55cm , LC405 0 cm , P 1,2-2.3 kg; patas co rta s: v isto s o d ib u jo del p e la je fo rm a do p or m an­ Jin eta chas negras ordenadas en líneas longitudinales sobre fondo claro (gris); cola poblada seras. Durante el día. la jine ta reposa e n escondrijos y con unos 10 a nillos negros; garras c o rta s sólo p arcial­ sa le e n e l crepúsculo y durante la noche p ara cazar pe­ queños anim ales de hasta el tam año d e una liebre o m ente retráctiles. D istrib ución: posiblem ente introducido p or prim era vez una g a llin a , com o lagartos, serpientes, peces, insectos en EU p or los sarracenos com o exterm inador de ratones, y arañas, o comen huevos, fru to s y carroña. E m iten lla ­ proveniente d e lo s actuales estados m agrebíes: lim itado madas suaves, gruñidos d e excitación, bufidos am ena­ a la península Ibérica, la s isla s Baleares y e l S-Francia; zadores, ronroneos d e satisfacción de la s crias, así co­ mo resuellos y m aullidos. Tras un período de gestación tam bién e n e l N -Á frica, hacia e l E hasta Palestina. M odo de vida: en EU la jin e ta hab ita en llanuras, se­ de 10-12 semanas nacen 1 -4 crías, ciegas y cubiertas de rranías y terrenos escarpados con refugios seguros y pelo. Desarrollan un gran s entido del juego y permane poca presencia humana. La jin e ta , m uy inquieta, caza­ cen un a ñ o ju nto a la madre. dora, trepadora y saltadora, e s sedentaria y vive so la o e n grupos fam iliares. M arca su te rrito rio con lugares fi­ jo s para las deposiciones, la orina y la secreción de las glándulas anales, con la cu a l rocían los objetos perpen­ dicularm ente, irguiéndose para e llo sobre sus patas tra-

M e lo n c illo

VIVÍBRIDOS

H e rp e s te s ic h n e u m o n < Mangosta gris de la India H. e d w a rls ii /

Com paración de tam año e n tre la gardu ña y

C aracterísticas: del tam año de la m arta; LCT 45-65 cm, LC 35-55 cm , P hasta 8 kg; cu e rp o robusto; p elaje oscu­ ro, con aspecto de «sal y pim ie n ta » d ebido a la pre­ sencia d e m echones de p e lo cla ro ; cola gruesa en la base que acaba en punta c on u n v isto s o m echón os­ curo. D istrib ución: única zona de d istrib ució n natural en EU e l S d e la península Ibérica (con tendencia a extenderse): tam bién en África, Palestina. M o d o d e vida: el m eloncillo vive principalm ente en grupos fam iliares. De actividad básicam ente diurna vive en zonas cubiertas d e densa m aquia m editerránea, así com o arboledas y v a lles flu viales. Su variada dieta incluye desde pequeños vertebrados, insectos y crustá­ ceos, hasta frutas y setas. Su p rincipal fuente d e nu­ trie nte s consiste sobre todo en gazapos que todavía no han abandonado e l refugio. C u rio s id a d e s: en e l a n tig u o E gipto y e n la antigua

Roma, e l m eloncillo fu e u tiliza do p ara la elimina ción de ra ta s y ratones e n los núcleos poblados.

Especie p a re cid a : H erpestes a eropunctatus, más pequeño que e l m eloncillo, p e la je pardo o liv a con un pun tea d o pardo dorado; aparece des­ d e Ira k, pasando por la In d ia , h a s ta Indo­ china: e n EU in trod u ­ c id o e n lo s Dálm atas (1910).

www.FreeLibros.org 1 3 4 VlVÉR R IDO S

G a to m o n té s Felis silvestres

FÉLIDOS C om paración d el tam año d el g a to m o n té s (in fe rio r) y e l gato ______ .___ _ d om éstico

rC

C a racterísticas: sólo puede confundirse con e l gato dom éstico asilvestrado: LCT 45-80 cm . LC 30-40 cm, P 3,5-15 kg (cf), 3-10 kg (21; en C-EU con cola gruesa y poblada, de extrem o rom o y delgada línea negra en el centro del dorso; en la s isla s m editerráneas m uy sim ilar a l gato dom éstico; com plexión fu e rte ; pelaje de pelo largo, suave y espeso, e n la parte superior g ris am ari­ llen to, atigrado con rayas oscuras, parte ventral blanco am arillenta, en los flancos generalm ente rayas trans­ versales poco definidas; c o la con va rios a nillos negros; nariz d e color carne, grandes ojos a m arillo verdoso. Una característica g ue lo diferencia con toda seguridad del g a to dom éstico es la relación e n tre la longitud total d e l cráneo con el volum en del m ism o (en el gato montés m enor a 2,75, en el gato dom éstico mayor), así com o el índice longitud intestin a l/lon g itu d d e l cuerpo (en e l gato m ontés generalm ente p or d ebajo de 2,8, en e l g ato do­ m éstico superior a 3,21. D istrib ución: EU excepto Islandia. Irlanda, Escandinavía, N-Polonia y Báltico; Á frica , O riente Próximo. M o d o de vida: e l gato m ontés prefiere com o hábitat zonas boscosas, sobre todo bosques d e encinas, hayas o m ixtos, prim itivos, con pendientes pedregosas o roco­ sas, a sí com o bosques d e coniferas con pocos claros. De actividad básicam ente diurna, excepción hecha del perí­ odo de apaream iento, llevan una vida solitaria. El macho dom ina un te rrito rio de entre 150 y m ás de 1.000 Ha, m ientras que las gatas viven en un te rrito rio más reduci­ do, que puede solaparse con e l del macho. El gato m on­ tés m arca su te rrito rio con su orina y la secreción de las glándulas que tiene en la s patas. Durante el período de apaream iento, en enero/febrero, realiza grandes m igra­ ciones. Para e llo son claram ente más activos los machos que las hembras, y durante este período es más frecuen­ te que sean víctim as del trá fico o abatidos (ilegalmente). En abril/m ayo, tra s u n período d e gestación d e unos 66 días, la hembra pare 2 -5 cachorros en un lugar prote­ gido a ras de suelo, lo s cuales nacen ciegos y cubiertos d e pelo fin o . A lo s 10-12 días, abren lo s ojos. El período de lactancia puede durar hasta dos meses, aunque a p artir d e la 4 .' o 5 .' semana d e vid a los cachorros acompañan a la m adre en sus cacerías. Con 4 -5 meses lo s cachorros so n au to su fic ie n te syg e n era lm en te dejan entonces a la m a dre .ya fin a les de su prim e ra ño d e vid a alcanzan la ma­

El g a to m ontés e m ite m a ullid os (tom a d e contacto con otros congéneres), gruñidos y b ufido s (ira y agresivi dad), ronroneos (bienestar), chillidos sim ilare s a lo s hu manos (dolor), silbidos y ronquidos (disputas). Durante e período d e apaream iento, e l m acho e m ite un im presic nante canto de chillidos y a ullidos. En e ste período lo m achos rivales luchan entre ellos. El g a to m ontés se ali m enta d e pequeños roedores, sobre to d o arvicolinos, en a lgunas regiones una gran proporción d e su d ieta L constitu ye lo s conejos silvestres. A dem ás tam bién con sum e pájaros, reptiles, anfibios, invertebradosy carroñe en ocasiones incluso hierba y frutas. Curiosidades: en EU, la caza y la reducción d e su háb¡ ta t condujo a una dism inución d e la población y pérdida de grandes zonas, siendo el p unto m ás b a jo de esta caíd en la década d e 1920. A ctualm ente, en m uchas zonas s: ha producido una recuperación de los antigu o s espacio m ediante repoblaciones locales.

www.FreeLibros.org durez sexual.

13 6 F é l id o s

H u ellas i

F é l id o s 1 3 7

U nce

L y n x ly n x

C a r a c te r ís tic a s : del ta ­ m año d e un pastor alemán; LCT 80-130 cm, LC 152 5 cm , A H 50-75 cm, P 123 2 kg: p a ta s largas: cola c o rta con penacho e n la p unta; orejas triangulares, e n punta, con penacho de pelos negros de unos 4 cm d e longitud; pelaje gris pálido hasta a m arillo rojizo, c on m anchas m ás o menos inten­ sas o sin ellas. D istrib ución: EU, A sia; extinguido en muchas zonas del

0 y C-EU. M o d o de vid a : el s o lita rio lince vive e n zonas boscosas o d e arbustos. Tiene u n com portam iento te rrito ria l, es decir, no perm ite la entrada d e ningún o tro lince de su m ism o sexo e n su te rrito rio , e l cual es de aproxim ada­ m ente 1 00 12 ) a 300 (cP) km!. e n la s zonas más al norte hasta tre s veces m ás. A s i pues, e l lince es d ifíc il de en­ contrar. El lince caza a l acecho. S ólo tre p a a lo s árboles a n te un p eligro y n o para cazar. C am ina largos trechos 110-20 km por noche), se desliza ante un refu gio y sor­ prende a su presa, alcanzándola e n unos pocos saltos. Los corzos y otras grandes presas lo s m ata con un m ordisco e n la garganta p or a sfixia . Sus principales presas son los ungulados d e l tam año del corzo o el gam o, a l N d e l área de d istrib u ció n tam bién la liebre variable. Tras u n periodo de gestación de 67-74 d ias nace una cam ada de 1 -4 cachorros, en algunas ocasiones hasta 6. Son am am antados durante 4 -5 m eses y siguen con la m adre hasta e l año de vida. Después deben abandonar

L in c e ib é ric o

L y n x p a rd in u s

C a ra c te rís tic a s : pareci­ do a l lin c e p ero m ás p e ­ queño; LCT 75-100 cm, LC 12-13 cm , P hasta 18 kg; co lo ra ció n m ás rica en contrastes que la del lince: pelaje co lo r d e ocre-amari­ llo , con intensas manchas oscuras; barba especialm ente larga. D istribución: lim ita do a la península Ibérica, en la que

su te rrito rio . A lo s 1,5-2 años e l joven lin c e alcanza la ma durez sexual. C uriosidades: un lincecazaalrededorde uncorzoa lase m ana y regularm ente regresa a su guarida. Se com e k m usculatura pero desecha lasentrañas, la piel y los gran des huesos con la cabeza. Una población d e linces con sum e a l año aproxim adam ente un corzo p or km1. Los ca zadores m atan d e tres a cinco veces m ás. El lince sóli m ata anim ales dom ésticos (ovejas, cabras) en casos ex cepcionales. N o es peligroso para e l hombre. En m uchos países de EU e l lince ha sido reintroduci do, aunque n o siempre con éxito. Existen buenas pobla ciones en Suiza (Jura y O berland), E slovenia y Chequ¡ ausenta la s crias em iten un a ullid o característico (fot; grafía, extrem o inferior). C uriosidades: su intensa caza, las m olestias en los lu gares d e cría, lo s continuos trastornos y la contamina ción del agua produjeron un im portante descenso d e s núm ero. La población de focas m oteadas se ha recuper, d o m uy bien d e la m uerte m asiva d e focas m oteadas e n ; m ar del N orte a fin a les de la década d e 1980 desencad; nada por una dism inución d e su inm unidad.

www.FreeLibros.org 14 2 F ó c id o s

F ó c i d o s 143

F o c a g ris

H alic h o e ru s grypus

C a ra cte rístic a s : de ma yor tam año que la foca mo teada ( véase pág. 142! LCT 180-230 cm. P 105 3 10 kg: cuerpo fusiform e: cabeza larga e n form a de cono, e l hocico sobrepasa e l m axilar inferior: color va­ riable, generalm ente e l macho adu lto es oscuro con m anchas m ás claras, m ientras que la hembra adulta es clara con m anchas m ás oscuras y lo s ejem plares espe­ cialm ente claros no presentan m anchas: los recién na­ cid o s poseen un p elaje blanco grisáceo. D istrib ución: A tlá ntico N, costas de Islandia, Gran Bre­ ta ñ a , Irlanda, islas Feroé, m ar d e l N orte y m ar Báltico: co sta E de Canadá: preferentem ente en zonas marítim as con escollos asi com o costas rocosas y pedregosas. M o d o de vida: anim ales d e a ctivid a d diurna y m uy te ­ m erosos, generalm ente vive n e n pequeños grupos. Ha­ b itualm ente, e l m acho se aparea con varias hembras, y para e llo pelea p or su d erecho reproductor e n im pre­ sionantes luchas, generalm ente sin consecuencias. El periodo de reproducción oscila d e septiem bre a marzo. La cría, con un peso d e 11-20 kg y una longitud de 90-

F o c a b a rb u d a

FÓCIOOS

105 cm , nace en tie rra firm e o sobre e l h ie lo (mar Báltl co). La fo ca g ris em ite un fu e rte y prolongado aullido adem ás d e resuellos, gruñidos y zum bidos. Su dieta está com puesta p or un g ra n núm ero d e peces de la costa y d e alta m ar, así com o invertebrados, lo s cuale consigue a profundidades d e hasta 130 m y a distan cias de hasta 2 0 m inutos buceando. C uriosidades: a excepción de la orea, la foca gris tien: pocos enem igos naturales. Se la s persiguió intensamer te p or la com petencia que representan para la pesca. Ho en día se hayan en peligro principalm ente por la contam nación d e las aguas (m ar Báltico).

FÓCIDO:

E rig n a th u s b a rb a tu s

C aracterísticas: LCT has­ ta 2 50 cm ,P(segúnel lugar) h a s ta 360 kg: la hembra a lg o m ayor que el macho: rela tivam e n te larga debi­ d o a la cabeza pequeña y la s cortas y anchas aletas anteriores: largos e incolo­ ros b igo te s q ue cuando están secos tie n en e l extremo curvado hacia dentro: o jos situados relativam ente ju n ­ to s: co lo r variable del pelaje, desde e l gris claro u oscuro y e l pardo, m ás oscuro e n e l dorso y la parte superior de lo s flancos: individuos jóvenes, lanugo pardo oscuro y con unos toques más claros en la cabeza y en e l dorso. D istrib ución: en la zona del Polo N orte, en aguas á rti­ cas y subárticas relativam ente poco profundas, general­ m ente más a l S d e los 80° de la titu d . M o d o d e v id a :la foca barbuda con frecuencia se queda e n la zona d e l h ie lo flo ta n te , aunque tam bién se la s en­ cuentra en la costa cubierta d e h ielo e n tierra firm e o n a ­ dando en ríos. A l igual que la m orsa, la foca barbuda se alim e n ta de invertebrados que viven en e l suelo como m oluscos, equinoderm os (erizos d e m ar), gambas o ca­ m arones. lo s cuales en ocasiones desentierra del subs­ tra to con sus a letas delanteras, además d e peces, sobre to d o los que viven e n el fondo marino.

Durante e l periodo d e apaream iento, la s focas bar budas, d e otra m anera de hábitos generalm ente sólita rios, se reúnen en pequeños grupos. D urante e l perioc reproductor, e l m acho em ite tonos «melodiosos» deba del agua. La foca barbuda m antiene cierta distancia co o tra s focas y generalm ente se m a ntien e pegada a la nea del agua. En m arzo/mayo, nacen las crias (1,30 d e longitud y 40-50 kg d e peso) sobre las placas de h it lo y son amam antadas durante unas dos sem anas. Los machos alcanzan la madurez sexual a lo s 6-7 años, y las hem bras a lo s 5-6 años. La foca barbuda, ju n to a la foc m onje, tie n e 4 mamas, a diferencia de todas las otra especies de fócidos. C uriosidades: hoy en día, la población to ta l d e foca barbudas e s d e 600.000 hasta 1 m illó n d e ejemplares Sus enem igos naturales son e l oso polar y la orea. La foc barbuda ha sido cazada por e l hom bre desde tiempe p re h istó rico s. Hoy en dia, sig u en siendo im portantes

www.FreeLibros.org 1 4 4 F Ó C ID O S

para la vid a de lo s esquimales.

F ó c i d o s 145

F o c a m o n je

M o na ch u s m onachus

C a racterísticas: LCT 2303 4 0 cm , P 280-320 kg, el m acho m ás pequeño que la hem bra; cabeza re la tiv a ­ m e nte pequeña y plana; p e la je pardo oscuro e n la parte superior y más pálido e n la p arte inferior, con zo­ nas más claras en la cabeza y e l cuello, algunos ejemplares con e l abdomen blanco, e l paso d e un color a otro puede ser progresivo o brusco, algunos e jem plares prácticamente n e g ro sy gris plateado; crías con lanugo negro. D istrib ución: la foca m onje es m uy tím ida ye vita e l con­ ta cto con e l hombre. Viven en costas arenosas y rocosas n o alteradas p or e l hombre, con huecos y grutas. Las cue­ vas y las cornisas rocosas, inaccesibles desde tierra y a la s que en ocasiones sólo puede accederse buceando, se encuentran entre los lugares p referidos por la foca mon­ je, generalm ente sedentaria, la cual vive sola o en pe­ queños grupos. Se alim entan básicam ente de peces, así com o calam ares y sepias. M ie ntra s que e n e l agua la fo ca m onje es gregaria, en tie rra firm e es una de las especies de fócidos menos so­ cia b le . Los apaream ientos tie n en lu ga r en e l agua. Tras

Foca de C aSC O

C y s to p h o ra c rls ta ta

FÓCIDOS

un período de gestación d e 12 m eses, las crias nacen en tie rra firm e en refugios, habitualm ente entre m ayo y no­ viem bre. A l nacer pesan 15-26 kg y tienen una longitud d e 80-12 0cm . A las 4-6 sem anas sufren la prim era muda El periodo d e lactancia dura 4 semanas. C uriosidades: la fo ca m onje está e n p e lig ro extreme Su d ivisión en pequeñas poblaciones conlleva inexora b le m e n te un e m pobrecim iento g en é tico . A p esar de gran núm ero d e programas d e protección, p. ej. m ediante la declaración d e parques nacionales marinos, debidoa l¡ elevada sobrecarga y sobreexplotación d e su hábitat así com o a la alteración de sus zonas d e reproducció com o consecuencia d e l turism o, la supervivencia de I. especie es incierta.

Fócidos

C aracterísticas: fócido grande y fuerte; LCT 200-260 cm, M o d o d e vid a : las placas de h ielo flo ta n te d e mar abier P 145-400 kg. el m acho más grande y pesado que la to fre n te a Groenlandia, Islandia y Terranova constituyen hem bra; en las hem bras y lo s ejem plares jóvenes, la na­ una im portante zona de reproducción de la foca d e cas­ riz d irigida ligeram ente hacia a b a jo sobrepasa la boca, co. A p a rtir d e m arzo-abril, sobre las placas de h ielo na­ m ientras que en e l m acho a du lto se transform a en una cen las crías d e 85-115 cm de lo ng itu d y 20-30 kg de peso vejiga negra que cae com o una corta trom pa por encima y só lo m am an 4 días (!) d e la m adre. Oe e sta manera, la de la boca y que, cuando la hinchan, se coloca como un foca d e casco tie n e el periodo de lacta n cia más corto de casco encim a de la cabeza d e l anim al. El tabique nasal todas las especies de fócidos. La hembra es d e hábitos ro jo puede inflarse com o un globo a tra vé s de un orificio so lita rio s y en la época de lo s nacim ientos es m uy agre­ nasal, alcanzando prácticam ente e l m ism o tam año que siva. El m acho visita a la madre sobre e l h ielo , amenaza a la cabeza (figura). Pelaje gris plateado con manchas lo s o tro s machos inflando e l «casco» y dando la vuelta al irregulares, diferentes individualm ente, cabeza negra; tabique nasal. A dem ás chillan, para lo cual e l «casco» y lo s recién nacidos son g ris plateado con e l dorso más el «globo rojo» actúan com o a m plificad o res d e l sonido. oscuro. El a lim e n to p rincipal d e la foca d e casco son lo s cefaló­ D is trib u ció n : A tlá n tico N á rtic o y p arte a tlá ntica del podos y lo s peces de alta mar. océano G lacial d e l N ; básicam ente unido a la s placas de h ie lo y sus oscilaciones; e n ocasiones realiza largas m i­ graciones hasta Portugal o Florida.

www.FreeLibros.org 1 4 6 F Ó C ID O S

F ó c i d o s 147

O rden de los p e ris o d á c tilo s El o r d e n d e lo s p e r is o d á c t ilo s c o m p r e n d e 3 f a m ilia s : é q u id o s , t a p í r id o s y r in o c e r ó n t id o s , c o n u n t o t a l d e 15 e s p e c ie s ; e n e lla s , el d e d o m e d io e s tá m u y d e s a r r o lla d o . La f a m ilia m á s g r a n d e e s la d e lo s é q u id o s c o n 6 e s p e c ie s , y la s fo r m a s d o m é s tic a s , e l c a b a llo y el a s n o d o m é s tic o , c o n m u c h a s ra z a s . T o d a s la s f o r m a s s a lv a je s d e lo s e q u ín id o s c o r r e n r á p id o . S u s d e lg a d a s y la r g a s p a ta s a c a b a n e n u n ú n ic o d e d o , m u y a u m e n ta d o d e t a m a ñ o y c u b ie r t o p o r la p e z u ñ a . L o s p e q u e ñ o s v e s t ig io s d e l 2 ° y 4.° m e ta c a r p ia n o s r e c ib e n e l n o m b r e d e e s t ilo id e s . L o s é q u id o s p r e fie r e n lo s t e r r e n o s a b ie r t o s y s e a lim e n t a n d e h ie r b a s , v e g e t a le s , h o ja s y c o r te z a s . V iv e n e n g r u p o s fa m ilia r e s e s ta b le s . L o s s e m e n t a le s p u e d e n h a c e r s e c o n a m p lio s t e r r it o r io s d e a p a r e a m ie n to . L o s « c a b a llo s p r im it iv o s » d e p r in c ip io s d e l T e r c ia r io n o r t e a m e r ic a n o y e u r o p e o v iv í a n e n lo s b o s q u e s ; d e l ta m a ñ o d e u n z o r r o , e r a n p e r is o d á c t ilo s c o n p a ta s d e la n te r a s d e c u a tro d e d o s y tr a s e r a s d e tr e s .

www.FreeLibros.org F ó s ile s b ie n c o n s e r v a d o s d e la

c u e v a d e M e s s e l, e n D a r m s ta d t,

d e m u e s tr a n q u e s u a lim e n t a c ió n

¿ i.:

: - V ,»

á

c o n s is t í a e n f r u t a s y h o ja s .

148

C a b a llo s d e P rz e w a ls k i

O

r d e n d e l o s p e r is o d á c t il o s

149

C a b a llo d e P rz e w a ls k i

E q u u s p rz e w a ls k ii

Los caballos salvajes del tip o de los caballos de Prze­ w a lski son los antepasados de nuestros equinos do­ m ésticos. En otro tiem po se extendían p or la s llanuras de Eurasia, desde EU hasta M o ng o lia. G racias a su ca­ pacidad de adaptación, todavía vivían durante la glacia­ ción W ü rm (aprox. 50.000-8.000 a. C.) con diterentes subespecies en tundras, estepas y bosques. El caballo dom éstico [E q u u s p u e w a ls k iit caballus), posiblemente desciende d e las 3 subespecies del caballo p rim itivo, el tarpán de bosque, e l tarpán e stepario y e l verdadero ca­ b a llo de Przewalski. Gracias a l esfuerzo d e conserva­ ción en los parques zoológicos y su reintroducción en su h á b ita t o riginal, las estepas de M o ng o lia, e l caballo de Przewalski todavía existe e n la actualidad. Las características de este c aballo son su form a tosca, sus patas relativam ente cortas, una crin ve rtica l y una línea oscu­ ra en e l dorso, que en e l pelaje invernal presenta una m arcada barba e n la barbilla y e n p atilla s y cuya cola, en su tercio superior, permanece cubierta de un pelo co rto a m odo de cepillo. Las crines verticales son carac­ te rística s de todos los perisodáctilos salvajes que viven hoy e n día (incluidos e l hem ión, e l onagro y las cebras), d e m anera q ue la s crin es caídas del caballo doméstico se han considerado com o signo de dom esticación. No

Asno

E q u u s a s in u s

Como anim al d om éstico, e l asno es m ás antiguo que el caballo, sus prim eros indicios d atan de aprox. 3.100 a. C., en la ciudad m esopotám ica d e Uruk W arka. M ediante una cría selectiva, a p a rtir de la s form as salvajes de color gris se obtuvieron variantes d e co lo r negro, blancoy mez­ clados. El tamaño varia com o e n el c aballo doméstico, la form a m ás elegante e s el asno enano d e Ceilán, por el contrario e l asno gigante francés P oitou alcanza e l tam a­ ño d e u n caballo. El asno de Nubia, Equus asin us africanus, se consi­ dera com o la form a p rim itiva d e lo s actuales asnos do­ m ésticos. Los asnos a fricanos se diferencian de lo s ca­ ballos y del hem ión, principalm ente p or la longitud de las orejas, que pueden llegar a alcanzar la m itad d e la longitud de la cabeza, por el co lo r g ris d e su pelaje con rayas oscuras en los hombros y e l dorso y por su cola acabada en borla. En o tro tiem po había asnos salvajes en a m plias zo­ nas d e l N -África. Hasta que se inició su domesticación, el h á b ita t de cóm o m ínim o 3 subespecies era e l mismo. El asno del A tlas fue exterm inado ya en el prim er m ile ­ n io a. C. Hoy en día, ta n to del asno d e Nubia como del de Som alia existen só lo poblaciones m uy pequeñas y en gran peligro. El prim ero se caracteriza por una cruz en lo s hom bros y e l segundo ( véase fotografía) p or unas ra­ yas sim ilares a las de las cebras.

ÉQUIDOS

obstante, probablem ente las dos subespecies de caba lio salvaje desaparecidas hoy en día ya tenían la s crines caídas, com o adaptación a un h á b ita t relativam ente con una elevada tasa de precipitaciones. Se considera que la form a p rim itiva más im portante del caballo do m éstico es el tarpán e stepario f . p .g m e lin i de EU orien ta l, desaparecido en e l sig lo xix [véase fotografía: «re producción» criada a p a rtir d e diversas razas d e caballo doméstico).

ÉQUIOOS

Especialm ente e n la zona m editerránea, e l asno d o ­ m é stico fu e u tilizado de muchas form as: para la trilla, para m olinos d e agua, para m o n ta ry com o anim al d e car g a. El asn o d om é stico no lle g ó a C-EU hasta la Edar M edia, pero al N d e los A lpes (hasta Irlanda) nunca se h: cieron verdaderamente autóctonos. H asta la mecanización de la agricu ltu ra se m antuvo Ir im portancia agrícola del asno, sobre to d o en la cría de muías. La muía e se l resultado del cruce d e una yegua coi un garañón o de un sem ental con una burra. Dado que e número de crom osomas del ca b allo y d e l asno no coinc: den, p or lo general las muías son e stériles. D ebido a su fuerza y resistencia, además de su paso regular y suave la s m uías eran muy apreciadas, sobre todo e n las zonas montañosas, como anim ales para m o n ta ry d e carga.

www.FreeLibros.org 1 5 0 É Q U ID O S

É q u i d o s 151

O rden de los a rtio d á c tilo s P r in c ip a l c a r a c t e r í s t ic a c o m ú n : e l3 . ° y 4 . ° m e t a c a r p ia n o s o m e t a t a r s ia n o s s o p o r t a n e l p e s o d e l c u e r p o . S ó lo lo s h ip o p ó t a m o s t ie n e n e l 2 .° y e l 5.° m e t a t a r s ia n o o m e t a c a r p ia n o b ie n fo r m a d o s , m ie n t r a s q u e e n e l r e s t o d e lo s a r t io d á c t ilo s s o n m á s d é b ile s , s e s it ú a n d e t r á s d e la s p e z u ñ a s c o m o p e z u ñ a s r e s id u a le s , o e n la s jir a f a s y lo s c a m e llo s h a n d e s a p a r e c id o . L a s d e fe n s a s d e lo s a r t io d á c t ilo s e n fo rm a d e c o rn a m e n ta , c u e rn o s o c o lm illo s p u e d e n e s t a r p r e s e n te s e n lo s d o s g é n e r o s o s ó lo e n lo s m a c h o s . L o s s u e le n u t iliz a r d u r a n te la s lu c h a s r it u a liz a d a s p a r a d e f in ir e l r a n g o . E s te o r d e n c o m p r e n d e lo s s u b ó r d e n e s d e lo s s u ifo r m e s , c o n 3 f a m ilia s , lo s t iló p o d o s , c o n lo s c a m é lid o s , y lo s r u m ia n te s , c o n 5 f a m ilia s , e n tr e la s q u e e s tá n lo s r e p r e s e n t a n t e s e u r o p e o s d e lo s c é r v id o s y lo s b ó v id o s . L a s m á s d e 16 0 e s p e c ie s d e a r t io d á c t ilo s e x is t e n t e s e n t o d o e l m u n d o e s tá n p r e s e n t e s e n t o d a s la s z o n a s c lim á t ic a s , e x c e p c ió n h e c h a d e A u s t r a lia ,

www.FreeLibros.org N u e v a Z e la n d a y N u e v a G u in e a . S o n h e r b ív o r o s ; r a r a m e n t e

to m a n a lim e n t o s d e o r ig e n

a n im a l( s u i d o s y c é r v id o s ) .

152

O R D E N D E L O S A R T IO D Á C T IL O S 1 5 3

J a b a lí

S u s s c ro fa

SUIDOS

C aracterísticas: LCT 110180 cm . LC 15-25 cm . AH 6 0-1 1 5 cm. P 50-350 kg; negro hasta pardo grisá ­ ceo, p elaje áspero con lar­ gas cerdas yespesa lanilla in te rio r, e n in viern o pelo más largo y oscuro; macho con fuertes co lm illo s inferiores de sección triangular, v i­ sib les externam ente. D is trib u ció n : Eurasia hasta la India, J apón, N-África (con 18 subespecies). M o d o de v id a: el ja ba lí vive e n bosques caducifolios y bosques m ixtos, e n cañ avera les y o tro s te rren o s con abundantes escondrijos. En su búsqueda de alim entos, e ste om nívoro de actividad diurna y nocturna se adentra tam bién en lo s campos. Las hem bras y las crías (jabatos) viven e n grupos fam iliares d e hasta 50 individuos, d irigi­ dos p or la hem bra de mayor edad. Los machos, a partir de 1•/. años dejan de ser aceptados e in ic ia n una vid a so lita ­ ria. Para el parto, con frecuencia en febrero/m arzo, la hem bra construye un gran nido d e hierba seca, heléchos y ram as. Tras un período de gestación de 112-130 días nacen 4-8. en ocasiones hasta 13 , crías por parto, que en un prim er m om ento son bastante sensibles a l frío. El pe­ ríodo de lactancia es de 3-4 meses. C uriosidades: en los ú ltim os decenios, el ja ba lí ha m ul­ tiplicado su núm ero espectacularmente. En A lem ania, en e l año 1999 se contabilizaron más d e 400.000 jabalíes, cuatro veces más que 20años atrás. Las causas para este im p o rta n te aum ento deben buscarse e n e l c u ltiv o de grandes e xtensiones d e maíz y v a rio s a ño s seguidos de abundancia de bellotas y hayucos (alim ento muy ener­ gético), inviernos d e poca nieve y abandono de la caza. Hoy en día, el ja ba lí vive en las inm ediaciones de la s ciu ­ dades |p. e j„ B erlln)y com en la basura y los desperdicios. La peste porcina, una enferm edad vírica, puede diezmar espectacularm ente la población d e jabalíes, pero su ele­ vada tasa de reproducción iguala rápidam ente la s pérdi­ das. S in e l efecto de la caza y lo s depredadores, teórica­ m e nte . una población de ja b a líe s puede m ultiplicarse p or diez en 4 años.

El «escudo» d e pelo p articula rm en te espeso le p rotege a n te u n ataque la te ra l

Deposiciones

Liebre europea

Venado

Ja ba lí

Ilustración inferior: a. i. (p a la a n te rio r izquierda) a. d . (p a ta a n te rio r derecha) p . i (p a ta p oste rio r izquierda) p. d. (p a ta p o ste rio r derecha)

Superior: comprobación minuciosa. Inferior: el jabalí gusta de u< buen revolcón en e l barro en cualquierépoca delaño.

www.FreeLibros.org ■

-

" C

M .

í

a.d.

r te

pT

e fe

f e

Muida

154 S

u id o s

'

%■ a c

S

u id o s

155

M l i n t i a C O C h i n o M u n tia c u s re e v e s i

C a ra cte rístic a s : aproxim adam ente del tam año de un zorro, cierva pequeño e n su parte posterior ligeram ente d esarrollado en exceso: LCT 70-90 cm, AH 40-50 cm. LC 12 cm , P 12-22 kg, m acho m ayor y más pesado que la hem bra; pelaje desde am arillento o rojo zorro hasta pardo oscuro, cuello, barbilla y parte in fe rio r de la cola blancos: crias pardas con manchas a m arillentas; e l macho, excep­ to a p rincipios de verano, presenta una cornam enta cor­ ta , curvada hacia atrás, sobre largas prominencias óseas y co lm illo s superiores desarrollados, aunque más cortos que en e l ciervo acuático ch in o (de características sim ila­ res. véasepág, 187). D istrib ución: autóctono en S-China y Taiwan; en EU, in ­ troducido con é xito en Inglaterra. M o d o d e vid a: el te m e roso m u ntiaco chino, d e vida s o lita ria o en grupos fa m ilia re s , h a b ita e n bosques

C h ita l, c ie rv o m a n c h a d o

CÉRVIDOS

con a b u n d a n te sotobosque. En e l períod o d e la bram a, e n e n e ro /fe b rero , el m acho m arca su te rrito ­ rio fro ta n do la s glándulas p re o rb ita ria s {lagrim ales) en lo s troncos. A fin a les de verano, la s hem bras paren 1 -2 c ria s a la s que ama m antan d urante unos 3 me ses. El m u ntiaco ch in o se alim e n ta d e hojas, frutos hierba y sem illas (p. e j. fa bucos, bellotas). Si se asustan e m iten un gañido pene­ trante. C u rio s id a d e s: el m untiaco c h in o e s m uy parecido al m untiaco d e la India. En Inglaterra se introdujo e l m untia co chino en el parque W oburn d e Bedforshire, y desde aqu í ha ido extendiéndose desde 1947, hibridándose coi e l ya existe n te m untiaco d e la India. S in em bargo, ei Francia fra ca só la introducción d e l m untiaco.

A x is a x is

C a ra c te rís tic a s : ta m a ­ ñ o y form a igual a la del gam o ( véase pág. 158); LCT 110-140 cm , LC 203 0 c m .A H 7 5 -9 5 cm .P 7 5100 kg; p elaje pardo ama­ rille n to hasta rojizo, con manchas blancas en todas la s edades, típica raya oscura en e l centro del dorso, parte ve n tra l, cuello y m anchas d e co lo r blanco; cola relativam ente larga; e l macho presenta una delgada cornam enta de hasta 75 cm de longitud, generalm en­ te con 3 puntas cada ram a sin form ación d e corona o palas. D istrib ución: autóctono d e India y Sri-Lanka; introduci­ do en m uchas partes del mundo: isla s Andam án, Austra­ lia . H aw ai, Texas, S-América; e n EU sólo en Istria (islas Brijuni), donde la especie fue introducida e n 1916 como anim al para parques y para caza. M o d o d o vida: en su h á b ita t n atu ra l, e l chital vive con frecuencia en grupos, en selvas m onzónicas con mucha vegetación y parques naturales. AHI se a lim enta d e la vegetación, frutos y hierbas. Entre sus enemigos se e n ­ cuentran el tigre, el leopardo, e l chacal de capa negra, e l lo b o indio, la serpiente p itó n y e l cocodrilo. Dado su origen tropical, e l ciervo m anchado carece de un ritm o

CÉRVIDO

Cornam enta p or regla g en eral co n 6 puntan

anual evidente. Tampoco en EU tie n e un periodo d e bre. ma determ inado. D urante la bram a, e l m acho adulto, d vid a so lita ria , em ite gritos y gañidos. La cornament puede caerse en cualquier m om ento del año. Tampor lo s nacim ientos se producen en una determ inada époc; del año. Tras unos 7 meses de gestación, la hembi pare 1-2 crias, que maman durante m edio año aprox m adam ente y alcanzan la madurez sexual a los 8-1 meses. Especie parecida, véase pág. 187.

www.FreeLibros.org 1 5 6 C é r v id o s

C é r v i d o s 157

k

G a U IO D a m a d am a C a ra cte rístic a s : más pe­ q u e ñ o q u e u n venado; LCT 130-230 cm , LC 152 0 cm , A H 8 5-1 1 0 cm , P 45-150 kg; e l m acho de m ayor tam año y más pesa­ do que la hem bra; macho con cornam enta en forma de palas |a p a rtir del 2° año], caída d e la cornam enta en abril/m ayo; pelaje e stival pardo rojizo con manchas blan­ cas, pelaje invernal m á so scu roycon las manchas menos marcadas; p arte superior d e la cola con raya central más oscura, p arte infe rio r blanca; m ancha blanca en la grupa bordeada de negro; v ariantes de co lo r negro grisáceo, blanco eisabelino. D istrib ución: en otro tiem po en los países del área me­ diterránea. O riente Próximo, extinguido en EU en la anti­ güedad, todavía algunas poblaciones o riginales só lo en e l S d e A sia M enor; desde la Edad M e dia reintroducido nuevam ente e n EU, hoy d ia ejem plares libres en muchos países; tam bién introducido en A m érica, S -África y Nue­ va Zelanda. M o d o de vida: el gamo, d e actividad básicamente cre­ puscular y diurna, prefiere lo s bosques m ixtos de las llanu-

C ie rv o s ic a

C e rv u s n ip p o n

C a ra c te rís tic a s : form a recia: LCT 105-150 cm, AH 80-110 cm , P 25-110 kg. Subespecies con masa cor­ poral m uy va riab le ; e l m a­ cho con cornam enta en com paración pequeña, con h a s ta 4 p u n ta s en cada ram a (protuberancia o cu lar d irig id a hacia delante, pro­ tuberancia m edia y extrem o ahorquillado); p elaje pardo cla ro rojizo en verano con m anchas claram ente visibles, incluso en lo s ejem plares adultos; en invierno manchas apagadas, pelo m ás largo y oscuro, e n ocasiones casi

CÉRVIDOS

í ,í

~

A

<

m

Ta ñ o

V h ,

&

ras y m ontañas de a ltu ra m edia. En invierno, machos y hembras viven ju ntos en grandes rebaños, y en primavera se separan. Durante la brama(octubre-noviembre),losma chos luchan p or las hembras, y con la cornam enta golpear en determinados lugares haciendo hoyos en el suelo. c ír u m

;

Tras u n período de gestación de 77, m eses, nace 1 cria (raram ente 2), que es destetada a lo s 4 -6 meses y alean za la madurez sexual a los 18-24 meses. Cuando se inquieta, e l ciervo sica lanza un chillid o es tridente de advertencia, y las llam adas d e la brama con siste n en un c h illid o que desem boca en u n bramido El ciervo sica se alim enta de la vegetación y hierba, busco su lugar d e reposo en la espesura y le gusta bañarse. En Irlanda el ciervo sica se ha cruzado con e l venado.

negro. D is trib u ció n : E-Asia; según lo s datos existentes, los ejem plares introducidos en el 0 , C y E-EU eran originarios de Japón: tam bién e n A zerbaiján, A ustralia , Nueva Ze­ landa y Madagascar. M o d o de vid a : el ciervo sica habita los bosques caducifo lio s y bosques m ixtos, a sí com o parques naturales. A l igual que e l venado, estos anim ales de actividad diur­ na y nocturna, en verano lo s m achos viven separados de las hem bras y sus cervatillos, y e n invierno se juntan. El ciervo sica es un corredor rápido p ero d e poca resis­ tencia. D urante la época de la bram a, entre septiembrediciem bre, e l m acho form a u n harén de hasta 7 hembras.

www.FreeLibros.org 1 5 8 C É R V ID O S

C É R V ID O S 1 5 9

C ie rvo e u ro p e o

Cervus elaphus

CÍRVIDOS

M a rzo /ab ril

r * v

tí,- " '

% ' - s ¿A

w

l

/ ' - ■ ? Características: especie de : r . m ayor tam año d e l género % ' ■ con m uchas subespecies: LCT 165- 250 cm, LC 12-15 cm, A H 120-150 cm , P 100-220 kg (cT), 70-150 kg 19 ); e l m acho con gran cornam enta ra m ifi­ cada, la hem bra sin co rna ­ menta: pela je en verano entre Deposición de primavera

í

i

pardo rojizo y pardo canela, en invierno pardo grisáceo: m ancha am arillenta en la grupa, e l m acho e n otoño y en in viern o p resenta crin es en e l cu e llo : c e rv a tillo s con manchas claras en lineas longitudinales. D istrib ución: num erosas p oblaciones aisladas en EU (excepto Islandia y grandes zonas d e Escandinavia): su­ bespecies en A sia IM aral), N-Am érica (W apiti) y en NÁfrica. M o d o de vida: el ciervo europeo vive e n zonas boscosas con claros, en verano hasta la s regiones d e pastos más elevadas, incluso e n la s praderas elevadas sin zonas boscosas. Es un herbívoro de a ctividad diurna y nocturna, que diariam ente se mueve entre las zonas a cubiertoy las de pastos, a si com o estacionalm ente entre la s de verano y las de invierno. Las hembras, ju n to con lo s cervatillos, form an rebaños, m ientras que lo s machos en verano se unen con frecuencia a algún grupo, m ientras que en no­ viem bre parten so lita rio s hacia lo s lugares de la brama. Los venados más vie joslaproxim adam entea partir de los 6 años) se hacen con un harén que defienden con bram i­ dos amenazadores contra sus rivales. Las confrontacio­ nes tie n en un gran com ponente ritu a l, de m anera que las lesiones se m antengan dentro d e unos lím ites. A fin a les de invierno, e l ciervo europeo pierde su cor­ nam enta y en e l curso d e 100 días se form a una nueva. Cuando ha crecido en su to ta lid a d (agosto), la p iel que aporta la sangre, pero que en ese punto ya se ha secado, se desprende. Durante e l periodo en que carecen d e cor-

\ M a yo /ju n io

D esarrollo d e la cornamenta a lo largo d el año

nam enta. e l ciervo europeo resuelve sus contiendas ir guiándose sobre la s patas trasera, m ientras se amena zan c on los colm illos del m a xilar superior. Éstos está: fuertem ente involucionados. pero e l gesto d e amenaz; no ha desaparecido del código d e com portam iento de ciervo europeo. Las hembras tam bién amenazan con los colm illos, e incluso los u tilizan para sus encontronazo: En m a yo/junio, tras un período d e gestación de 33-34 se manas, nacen lo s cervatillos. M am an durante 5 meses alcanzan la madurez sexual alrededor del 1 / año. C uriosidades: el ciervo europeo representa un proble. ma para la silvicultura m oderna. Con lo s incisivos arran ca la corteza d e lo s árboles jóvenes, lo que puede repre s e n ta r grandes p érd id as económ icas, sobre todo en bosques monótonos, de piceas o pinos. La sobreproter ció n de la caza (exceso de ejem plares), la alimentació: invernal inadecuada (con a lim entos dem asiado energé ticos) y la silvicu ltu ra dirigida exclusivam ente a las com feras contribuyen en buena m anera a que este perjuicio sea mayor.

Ilu stración in ferior a . i. (pata a n te rio r izquierda) a . d . (p a ta a n te rio r derecha) p . i. (p a ta p o ste rio r izquierda) p. d. Ip a ta p o ste rio r derecha)

www.FreeLibros.org Paso cruzado

a.d.

pd

„ pL

H uida

P/. partes de la población de rorcual común. A ctu a lm e n te e l rorcual común ya n o e stá en riesgo inm i­ nente de extinción.

www.FreeLibros.org 178

M lS T IC E T O S , B A L E N O P T É R ID O S

M

is t ic e t o s , b a l e n o p t é r id o s

179

CIFIOOS

C a r a c te r ís tic a s : uno de los hiperodóntidos más gran­ des; I c f) hasta cerca d e lo s 10 m de long itu d . ( 2 ) 8,5 m, P 3.500-5.000 kg; cuerpo largo y redondo, cabeza d e pico corto; pequeñas a letas anteriores, acabadas en punta, pequeña a leta dorsal falciform e, a leta caudal no denta­ da; c o lo r pardo hasta gris oscuro con la zona de la cabeza y ventral más claras; sólo los machos presentan en su m andíbula infe rio r dos dientes que n o se ven con la boca

cerrada.

Cachalote

D is trib u ció n : en aguas profundas y fría s d e l N -A tlántico desde e l estrecho de Davis, pasando por Groenlandia, hasta EU. M o d o d e vid a : son anim ales gregarios. Se alim entan de calam ares, estrellas de m ar y peces d e aguas profundas. Son atrevidos. El hecho d e nadar con frecuencia cerca de los barcos ha supuesto su condena, ya que m uchas fue­ ron presa d e lo s balleneros. Hoy en día, se encuentran entre las especies amenazadas en todo e l mudno.

FISETÍRIOOS

P h y s e te rc a to d o n

num erosas cicatrices, p rincipalm ente e n la zona de la

C aracterísticas: odontoceto de mayor tamaño y único representantede su fa m ilia; (cf)h a sta más d e 2 0m de lon­ cabeza. g itud, ( 9 ) 11-13 m ; P |c?l hasta 4 5 toneladas, (21 hasta D istrib ución: en todos los océanos d e l mundo, desde 2 0 toneladas; enorme cabeza, de perfil prácticamente rec­ las regiones polares hasta e l ecuador, los m achos más en tangular; m andíbula inferior pequeña prognata, con 20- aguas m ás frías. 25 dientesa cada lado; mandíbula superior sin dientes; pe­ M o d o d e v id a :e l cachalote caza a profundidades d e has­ queñas a letas anteriores en forma de remo; aleta caudal ta 1.200 m en busca de calamares (80 % de su d ieta) y ancha, profundam ente hendida; co lo r g ris oscuro hasta otros cefalópodos, peces y crustáceos, que detectan me­ pardo oscuro, labios y cavidad bucal rosados, mancha ab­ diante señales ultrasónicas. Las hembras paren sólo cada dom inal gris claro; sobre todo los machos viejos presentan 4-6 años, con un período d e gestación de 14-15 meses.

Delfín mular

DEIFÍNIDOS

D e lp h in u s d e lp h is

M odo d e vid a : e l d e lfín común vive en a lta m ar así como en la s aguas costeras poco profundas. Caza pecesy cefa­ lópodos hasta una profundidad de 280 m . Puede form ar enorm es manadas de va rios m iles de individuos. El delfín común lleva a congéneres inm óviles hasta la superficie del agua. Gracias a e sta reacción in stin tiva desencade­ nada por un e stím ulo específico (objetos s in vida del ta ­ m año de u n delfín e n el agua) han llegado a salvar a per­

C a ra cte rístic a s : form a aerodinám ica; LCT ( 2 ) 2 ,4 m, ( c f) hasta 2,6 m; P 75-135 kg; pico relativam ente ancho, e l cual con una evidente form ación fro n ta l se transform a en u n considerable «melón»; d ib u jo cla ro en los flancos, en form a de reloj de arena; dorso, desde e l pico hasta por detrás de la aleta dorsal negro; partes de la porción pos­ te rio r del cuerpo blanco grisáceo, abdom en blanco. D istrib ución: en todos los océanos m oderadam ente cá­ sonas. lidos hasta tropicales del mundo.

Delfín mular

DELFÍNIDOS

T u rsiop s tru n c a lu s

C a ra c te ris tic a s : fo rm a típica d e l d e lfín ; LCT 2-4 m, P 90-650 kg; gris uniform e con la parte in fe rio r más clara, ligeram ente rojiza; pico fu e rte d e longitud media. D is trib u c ió n : en todo e l mundo en aguas m oderada­ m ente cálidas y tropicales, generalm ente en la cercanía d e la costa, tam bién en zonas d e l A tlá n tico N y en mares in te rio res com o el M editerráneo y e l m a r Negro. M o d o d e vid a : este activo y poderoso nadador pasa mu­ cho tiem po entre juegos de natación y saltos. Frecuente­ m ente, se deja arrastrar durante kilóm etros sin esfuerzo p or las o las de proa d e los grandes barcos. Las grandes m anadas d e va rios cientos d e ejem plares no son grupos

s o cia les, s in o q ue pueden flu c tu a r constantem ente. Caza peces y cefalópodos a una profundidad de hasta 600 m . El período d e apaream iento tie n e lugar desde pri­ mavera hasta otoño. Cada 2-3 años, y después de un pe­ ríodo d e gestación de 12 m eses, las hembras paren una cría de 1.3 m de longitud, que es am am antada durante 18 meses y que alcanza la m adurez se xu a l a los 6-12

www.FreeLibros.org

180 O d o n t o c e t o s ,

años. Especie em parentada: la o rea, O rcinas orea, LCT 7-9 m (figura, véase tabla desplegable), aparece regularm ente en la costa a tlántica europea.

f i s e t é r i d o s y d e l f ín i d o s

O

d o n t o c e t o s , f is e t é r id o s y d e l f ín id o s

181

D e l f í n d e f l a n c o s b l a n c o s L a g e n o rh y n c h u s a c u tu s

o e if I n io o s

de 40-270 m y con una tem peratura del agua d e entre

C aracterísticas: LCT 2.5-3 m, P 180-250 kg: complexión fuerte; aletas anteriores largasy estrechas: gran aleta dor­ 9-15 °C. sa l falciform eym uypuntiaguda;30-40dientesacada lado M o d o de v id a: este anim al gregario es u n rápido nada­ d e la mandíbula superior e inferior; p arte superior negra, dor y saltador, que se alim enta básicam ente d e bancos parte infe rio r blanca hasta la base de la cola; entre medio, de peces com o arenques, caballas, eperlanos y m erlu­ flancos con mancha blanca y am arillenta, ambas bien deli­ zas. Es frecuente verlos en solita rio o en grupo. mitadas. D is trib u c ió n : en N -A tlá n tic o , fre cu e ntem e n te en la v e rtie n te del zócalo c o n tin en ta l, con una profundidad

Delfín de hocico blanco

L a g e n o rh y n c h u s a lb iro s tris

DELfiNIDOS

saltos para caer después con estruendo sobre la superficie

C a ra c te rís tic a s : LCT 2,5-3 m , P 150-350 kg; hocico blanco y com pacto; aletas a nteriores largas y acabadas del agua. Las crías nacen con una longitud d e alrededor de en punta; gran a leta dorsal fa lcifo rm e ; a leta caudal con 1,5 m y un peso de 40 kg. El gran tamaño d e lo s recién naci­ profunda curvatura: en cada m ita d d e la s m andíbulas dos es una adaptación a su frió hábitat. 22-27 d ie n te s redondeados; co lo ra ció n m uy variable, con e l centro del dorso siempre oscuro. M o d o d e vida: e l d e lfín de hocico blanco se alim enta de peces (sobre todo gádidos y arenquesl, a sí com o inverte­ brados, sobre todo cefalópodos y crustáceos. Vive en manadas d e tam año variable. Le gusta realizar grandes

Delfín gris

G ra m p u s g ris e u s

C a ra cte rístic a s : LCT 3-4 m , P 300-600 kg; cabeza tosca sin pico; hendidura bucal que e n sus extrem os se curva hacia arriba, lo que le confiere una expresión «sonrien­ te»; m andíbula superior s in d ie n te s y en la m andíbula infe rio r 7 dientes e n cada m itad; co lo r g ris cla ro hasta blanquecino con el cuello blanco; dorso y flancos gene­ ralm ente surcado p or arañazos claros; aleta dorsal, alta, puntiaguda, parecida a la del tiburón. D is trib u ció n : todos lo s océanos y m ares tropicales y tem plados, incluidos lo s mares in te rio res del N o tte y Bál­ tico , así com o e l M editerráneo.

Beluga

D e lp h in a p te ru s le u c a s

DEtFÍNIDOS

M odo d e v id a : e l d e lfín gris esgregario, y vive e n grupos d e 50-100 ejem plares, que en ocasiones pueden juntarse en manadas de más de 4.000 individuos. Se alim e n ta bá­ sica m ente d e ca la m are syo tro s cefalópodos, adem as de peces (la reducción del núm ero de d ienteses una adapta­ ción a una d ie ta relativam ente blanda).

MONOOÓNTIDOS

M o d o d e v id a : la beluga se alim e n ta p or u n gran núme­ ro de especies d e peces, cefalópodos y crustáceos, asi com o zooplancton, e l cual aspiran e n ocasiones. Como «ballena de los fondos» busca su alim e n to cerca del fo n ­ do. Este a nim a l social vive con frecuencia en grandes grupos, d onde la hem bra, adem ás de la cría m ás joven, frecuentem ente es acompañada p or 2 herm anos mayo­ res, a lo s q ue protege. elevaciones. D istrib ución: aguas del Á rtic o hasta subárticas sin h ie ­ Especie parecida, véase pág. 187. lo, alrededor del Polo N orte, en verano en aguas costeras poco profundas, en ocasiones tam bién varios dias en zo­ nas de agua dulce d e grandes rios.

C a ra c te rís tic a s : LCT (cT) 4 ,5 -5,5 m, ( 2 ) 3 -3 ,5 m, P | c f ) 1.000-1.500 kg, ( 2 ) 4 00 -1 .0 00 kg, com plexión achaparrada, cabeza redonda, cla ros «melones», labios b ie n form ados, m arcada m ím ica fa cia l; los ejem plares a d u lto s son de c o lo r blan co ; c ría s g ris pizarra hasta gris oscuro; pequeñas a letas a nte rio res redondeadas; ausencia to ta l d e aleta dorsal, s u stituid a por pequeñas

y

www.FreeLibros.org

1 8 2 D e l f ín id o s

y m o n o d ú n t id o s

D e l f ín id o s

y m o n o d ú n t id o s

183

M a rs o p a

P h o co e n a p h o co e n a

FOCÍNIDOS

Aletas anteriores pequeñas y ovaladas; pequeña alela caudal curvada y de extremos en punta

C a ra cte rístic a s : pequeño cetáceo con cabeza redon­ deada, sin pico; LCT(cf) 1.20-1.50 m . ( 9 ) 1.30-1,80; aleta dorsal baja y tria ng u lar; parte su p erio r gris pardusco, parte in fe rio r clara. D istrib ución: en las aguas más fría s cercanas a la costa d e l hem isferio N; en el A tlá ntico en regiones costeras del Á frica O ccidental, hasta e l estrecho d e D avis e Islandia, e n la s costas del Pacifico desde Baja C alifornia hasta Alaska; zona d el m ar del N orte y d e l m ar B áltico; pobla­ ciones aisladas en el m ar N egro y e l m a r de Azov. M o d o d e v id a :la m arsopa vive sola o en pequeños gru­ pos de hasta 10 individuas. Lo m ás frecuente es que na­ den e n parejas. Entre la m adre y su cría, así com o entre el macho y la hem bra durante e l período d e apareamiento existe una estrecha relación, lo s a nim a le s nadan con lentos m ovim ientos rotatorios, y contrariam ente a otros delfinid o s, n o gustan de sa lta r fuera del agua. H abitual­ m ente, durante la noche descansan en la superficie del agua. Tras un período d e gestación de 10-11 meses, gene­ ralm ente e ntre a bril y ju lio , nacen las crías. Para e llo la m adre se acerca a la costa. Como todos lo s cetáceos, la cría nace con la cola por delante, con lo que se e vita que el cordón u m bilical se rompa dem asiado pronta, se re­ fuerza la a leta caudal y la cría puede nadar inm ediata­ m ente hasta la superficie en busca de aire. Una marsopa recién nacida m id e 70-90 cm y pesa 5-7 kg, El periodo de lactancia dura 8 meses. La hem bra alcanza la madurez sexual a los 1,5 años y e l m acho, a lo s 3. l a esperanza de vid a m edia d e la marsopa está en 9 años, y e l m áxim o en 14 años. La marsopa se alim enta p rincipalm ente de peces, so­ bre todo arenque, caballa, m erlán y bacalao. La marsopa tie n e problemas con presas de más de 2 5 cm . Una marso­ pa adu lta consume al día 2 kg d e pescado. C uriosidades: los delfine s se orie n ta n porultrasonidos. Em iten ondas de ultrasonidos, que son d evueltas ofre­ ciendo a l anim al una im agen sonora del fondo m arino, la costa, las posibles presas y lo s posibles enem igos. Como o tro s odontocetos. la marsopa e m ite un patrón sonoro com puesto p or una secuencia de c lics, cortos impulsos

de ultrasonidos, lo s cuales incluyen tonos ta n to de bajas (2.000 Hz) com o de a ltas (110.000-150.000 Hzj frecuen­ cias. Probablemente, estos clics se crean a l circu lar el a ire por la s bolsas nasales, que son u n sistem a ram ifica­ do par, que rodea el conducto nasal p or debajo del respi­ radero. Los así llamados m elones de m uchos odontoceto s, una especie d e acúm ulo graso d ela n te d e l cerebro, probablem ente d irig e y m u ltip lica e l ultrasonido. La pesca m oderna representa e l mayor peligro para la marsopa. Los anim ales se enredan en la s redes, la s cua­ les no son capaces de detectar, y se ahogan o se hieren gravem ente. Como pesca secundaria son lanzadas muer­ tas o m oribundas p or la borda de lo s barcos d e pesca. S ólo e n S y C d e l m ar del Norte m ueren cada a ño 7.000 m arsopas e n tre las redes de los pescadores. La contam i­ nación del m ar. e l amenazador m otor de lo s barcos y las p lataform a s petrolífe ra s tam bién dañan y perturban a la s m arsopas. Las zonas m arítim as de protección d e las ballenas pueden ayudar a las marsopas.

Puesta en libertad de una marsopa recuperada

www.FreeLibros.org 1 8 4 F O C É N ID O S

F O C É N ID O S 185

zona de los Balcanes, al 0 del río Vardar, en el NE-Grecia. Albania y Corfú. 14 M usaraña careta Soiex caeculiens. aspecto y modo 42 Pipistrelo de m acronesia P ipistrellus maderensis. sólo de vida igual a l de la musaraña colicuadrada, pero más pe­ en M adeira y las islas Canarias (Tenerife, La Gomera, La queña; pelaje bicolor, parte superior pardo e inferior blanco; Palma, Hierro); aparentemente no hiberna; sim ila r al murcié­ vive en las zonas de taiga y tundra en el N-Noruega, Finlandia, lago común; posible confusión con e l murciélago de borde

E s p e c ie s p a r e c id a s a la s p á g in a s in d ic a d a s :

E-Polonia, hacia el E hasta Siberia. M ongolia y Japón. 14 M u sa raña ib érica Sorex granarius. igual a la musaraña colicuadrada y a Sorex coronatus. pero más pequeña y de hocico más corto; vive en las montañas del C- España. 14 Sorex isodorr. igual que la musaraña colicuadrada pero con

claro (dorso más claro). 44 N óctu lo de la s Azores Nyctalus azoreum. forma del cuerpo y color similar al nóctulo menor; aunque algo más pe­ queño; sólo se le ha visto en las islas Azores (7 de 9 islas; en

78 Topillo ch in c h illa Clethriorom ys rufocanus: sim ilar al topillo rojo y a l topillo ártico; especie de mayor tamaño del género (LCT 9-13.5 cm). desde el N-EU hacia el E hasta Japón. 78 Topillo ártic o Clethrionomys rutilus. sim ila r al topillo rojo y a l topillo chinchilla; LCT 7,5-11 cm, dorso rojo más intenso

modo de vida sim ilar al del ratón de bosque, más tranquilo, menos inquieto y asustadizo a sus parientes de mayor tamaño. 94 R atón dom éstico balcánico M u s macedonicus. en Macedonia. parte europea de Turquía. Bulgaria. Grecia. 94 Ratón espiguero oriental M us spicilegus. muy parecido al que el topillo rojo; trepa incluso a árboles; NE-EU hacia el E ratón doméstico occidental; vive todo el año fuera de los edi­ hasta E-Asia y la zona de tundra de N-América ficios; conocido sólo en el SE-EU, desde el lago de Neusiedler 84 Topillo de Gerbe M icrotus gerber. sim ilar a l topillo medi­ y e l S de Eslovaquia hasta Ucrania; pequeñas poblaciones ais­ terráneo y al topillo lusitano; exclusivamente en la zona occi­ ladas en Montenegro. Albania, NO-Grecia.

Flores no es seguro, en Corvo no hay constancia); también caza

dental del Mediterráneo, en el C y SO-Francia, al N del Loira, en e l Pirineo y en la parte E de la Cordillera Cantábrica; en las

94 Ratón moruno M us sprelus. algo más pequeño que el ratón doméstico; Portugal, España. S-Francia, N-África.

la parte superior del cuerpo más oscura y la parte ventral algo más clara; en bosques de coniferas y m ixtos húmedos, en zonas pantanosas y en las orillas de embalses; N y E-EU hasta

durante e l día. 46 Eptesicus bottae. algo más pequeño que e l murciélago hor­ telano pero, en proporción, cola más larga; orejas más cortas

praderas de montaña, regiones de piedra calcárea, florestas, prados, parques. 84 Topillo lusitano M icrotus lusitanicus. sim ilar a l topillo

98 Lirón colipelado M yom inus roachr. del tamaño del ratón doméstico, sin el dibujo del lirón; LCT 8-13 cm. LC 9 cm; SE

E-Siberia. N-China. 14 Sorex samniticus. en su aspecto y modo de vida sim ilar a la musaraña colicuadrada, pero cola más corta; en Italia hasta

y delgadas, pelaje más espeso y sedoso; regiones costeras de

m editerráneo y al topillo de Gerbe; dorso oscuro, parte inferior

Anatolia del Egeo y del Mediterráneo. 48 O rejudo can a rio Plecotus teneriffae. coloración sim ilar a

gris plateado; sólo en un pequeño triángulo de la península Ibérica entre Portugal. España y e l SO-Francia.

del tip o de la estepa con matorral bajo y tierras de cultivo secas.

los 1.200 m de altura, en ocasiones vive en compañía de

la del orejudo meridional, aunque de mayor tamaño que las otras dos especies de orejudo; exclusivamente en las islas de

84 Topillo oscuro M icrotus savi'r. aproximadamente del tamaño de topillo europeo; orejas y cola más cortos; península

sicisla nórdica, con la cola alrededor de Z, más larga que la LCT; sobre todo en territorios abiertos del E de Austria,

la musaraña común. 14 M u sa raña menuda Sorex minutissimus. sim ilar a Sorex Tenerife y La Palma. El Hierro y probablemente también en La coronatus. más pequeña que la musaraña enana; cola más Gomera; no se sabe si hiberna. corta por encim a parda y por debajo gris claro; N-Euroasia, del 56 Liebre d e l Cabo Lepus capensis. algo más pequeña que la

de la península Balcánica y 0 de Anatolia; en zonas abiertas,

100 S icisla esteparia Sicista subtilis. muy parecido a la

Itálica y Sicilia hasta el S de Tesino, SE-Francia.

pasando por Hungría, el S-Rusia hasta e l lago Baikal.

84 Topillo de Felten M icrotus feltenr. muy sim ilar a Microtus savi'r, endémico en Serbia. Macedonia. N-Grecia y Albania.

156 C iervo de Virginia o ciervo de c o la blanca Odocoileus virginianus. aproximadamente del tamaño del gamo, sim ilar al ciervo europeo; cola relativam ente larga y ancha, parte superior parda con borde blanco, parte inferior blanca;

N y E-EU hasta el E-Siberia. Sajalín, Japón; en la taiga y oca­

liebre común (LCT 44-45 cm); color de base de un gris más

84 Topillo bávaro M icrotus bavaricus. algo mayor que el

sionalm ente en zonas de tundra. 18 M u sa raña can a ria Crocidura canarensis. exclusivamente

am arillento, sobre todo en los flancos; cuello gris rojizo; longi­ tud de las orejas 85-130 mm; en África fuera de la selva; en EU

M icrotus subterraneus, hasta ahora constancia sólo en los

en la parte oriental de las islas Canarias (Fuerteventura. Lobos. Lanzarote, M onte Clara); muy sim ilar a Crocidura sicula.

sólo en Cerdeña. 56 Liebre ib érica Lepus granatensis. antiguam ente incluida

18 M u sa raña del Osorio Crocidura osorio. m uy sim ilar al

como form a de la liebre mediterránea, hoy en día considerada

84 Topillo de Tatra M icrotus tatricus. pelaje de pelo largo, en e l dorso pardo tostado oscuro; sólo en los Cárpatos en

Crocidura leucodon. emparentada muy de cerca con la musa­ raña común, aunque existen diferencias en el número de cro­

una especie por sí misma; exclusivamente en la península

Eslovaquia, Polonia, Ucrania y Rumania.

Ibérica y en Mallorca; extinguida en Ibiza. 56 Liebre de piornal Lepus castroviejor. s im ila r a la liebre

84 Topillo de Thom as M icrotus thomasr. relativamente grande (LCT 8,7-11,5 cm), cola corta; coloración del dorso va­

común; exclusivamente en la península Ibérica y a llí sólo en las regiones más elevadas de la C ordillera Cantábrica

riable; sim ilar al topillo mediterráneo; SO-Balcanes, desde Bosnia-Hercegovina, pasando por Montenegro, hasta Grecia,

autóctono en China y Corea, introducido en Inglaterra y Francia; dieta sim ila r a la del corzo.

(N-España) en una estrecha zona de 230 km de longitud y 25-

el Peloponeso. Eubea y probablemente Albania.

40 km de ancho. 56 Liebre de C órcega Lepus corsicanus. antiguamente con­

86 Topillo nival de los B alcanes Dinaromys bogdanovie. cola larga: pelaje suave; s im ila r a l to p illo nival; en regiones

178 B alle n a de G roenlandia Balaena mysticetus. LCT 1520 m. 6 0 -9 0 1; la cabeza puede representar hasta el 40 % de

siderada subespecie de la liebre común, sim ilar a la liebre de

rocosas del Adriático en las zonas costeras hasta la cota

aspecto y modo de vida a la musaraña común; en Creta, aun­

piornal; exclusivamente en e l C y S-ltalia. así como en Sicilia; introducida en Córcega en el siglo xvi, donde probablemente

d e 2.200 m. 8 6 Rata topo oriental Spalaxgraecus. distribución muy limitada

que poco frecuente y de distribución sólo local. 20 Topo cieg o Talpa caeca. muy sim ilar al topo europeo; más

se extinguió en la década de 1990. 66 A rd illa terrestre Tamias sibiricus. pequeña ardilla de acti­

en una pequeña región de Ucrania y en Rumania.

pequeño y de cola más corta; ojos dim inutos tapados por

vidad diurna (LCT 12-17 cm ) con cinco rayas oscuras longitudi­

membranas; no excava tan hondo, hace montículos más pe­ queños; S-Francia, N-ltalia. la antigua Yugoslavia. Grecia, Asia

nales sobre el dorso de color pardo u ocre; área natural en la

mosomas. así como en el aspecto, ecología, voz y comporta­ m iento; vive en bosques húmedos y perennes del N de Gran Canaria. 18 M u sa raña de S ic ilia Crocidura sicula. sim ilar a la musa­ raña común, en las islas de Sicilia y M alta , cerca de los núcleos poblados, en campos de cultivo y sin cultivar. Foto­ grafía véase pág. 2. 18 M u sa raña de Creta Crocidura zimmermannr. sim ilar en

Menor, Cáucaso. 20 Topo ibérico Talpa occidentalis. debido a su sim ilitud mor­ fológica, antiguamente considerado como subespecie del topo ciego, pero distin to genéticamente de todas las otras especies

zona de taiga de Busia y Siberia; poblaciones en Francia, los Países Bajos, Alemania. Austria e Italia originadas por anima­ les escapados. 72 Castor cana d ien se Castor canadensis. muy sim ilar al castor europeo, aunque algo mayor y más oscuro; mayor nú­

Alpes bávaros (hoy en día probablemente extinguido) y en el Tirol.

durante la huida alzada y jun to a la mancha blanca de la gruta constituye una señal de aviso visible a gran distancia; corna­ menta en su base dirigida hacia atrás y más al extremo cur­ vada hacia delante. 164 Ciervo acuático Hydropotes inermis. única especie de ciervo introducida en EU sin cornamenta; LCT 75-105 cm, P 1222 kg; c f con colm illos superiores de aprox. 8 cm de largo;

la longitud del cuerpo; se alim enta del krilt. siempre cerca de la frontera helada del Ártico (también para parir); solitaria o en pequeños grupos familiares, tam bién se relaciona social­ m ente con la beluga o e l narval (imagen véase tabla desple­ g a re ).

9 0 Ratón alpino Apodemus a lpicola lim itado a la zona N y C de los Alpes en Francia. Suiza. Alemania. Italia y Austria; sim i­

178 R orcual azul Balaenoptera musculus. LCT 25-35 m, P 80-

la r a l ratón leonado con el que comparte hábitat junto al ratón d e bosque.

30-50 años; se alimenta del krilt. vive, según la época del

9 0 Ratón balcánico Apodemus mystacinus. similar a l ratón leonado, el ratón de bosque o las ratas jóvenes; países del 0 y e l S de los Balcanes, islas egeas y jónicas, de las islas adriá-

1301; anim al de mayor tamaño que existe sobre la tierra; vive año. entre las aguas frías cercanas a los polos, por motivos de alim entación, y las aguas poco profundas cercanas al Ecuador para parir; pequeños grupos de 3-4 ejemplares, en

ticas sólo Korcula y M lje t. Turquía. Cáucaso hasta el Ural, Asia

ocasiones grupos más numerosos, (imagen véase tabla des­ p leg are).

M enor al S hasta Israel. 90 Ratón de bosque enano Apodem us microps. más pequeño

1.800 kg; d * con un largo «colmillo» en la mandíbula inferior

www.FreeLibros.org

del género Talpa. sólo en Portugal y en España. 20 Topo romano Talpa rom ana muy sim ila r al topo europeo,

mero de crías por camada.

pero algo mayor, trompa más larga, punta del hocico no cu­ bierta de pelo; ojos cerrados por membranas; Italia (probable­

campo, pelaje sin patrón, parte superior gris hasta color arena, parte inferior gris claro hasta blancuzco; LCT 9-11 cm; P 25-

m ente extinguido en Sicilia).

36 g; estepas de Eurasia, desde el SE-EU hasta M ongolia y

20 Topo de los B alcanes Talpa stan kovici antiguamente

Sinkiang. hacia el S. pasando por Asia M enor hasta Palestina, Irán y Pakistán.

considerado como subespecie del topo romano; viven en la

186

74 Cricetulus migratorius. tamaño poco más que e l ratón de

que e l ratón de bosque, parte superior del cuerpo gris que

lim ita marcadamente con la parte inferior blanca; mancha am arillenta en el cuello no siempre bien marcada, casi siem­

182 N arv al M onodon monocerus. LCT 4,5-6,6 m, P 800-

en espiral (por lo que antiguamente de pensaba que descen­ día del m ítico unicornio); el narval se alim enta de cefalópodos,

pre de menor tamaño que la del ratón de bosque; E-EU.

peces planos y del fondo marino; en pequeños grupos en los fiordos y en la región de las placas de hielo y el hielo flotante

Turquía; territorios abiertos y secos, así como bosques ralos;

de más al norte.

E s p e c ie s

p a r e c id a s

187

índice A com ys m inous 94 A lce 162 A lce s alce s 162 A lm izclera 20 A lo p e x lagopus 110 Apodem us agrarius 88 Apodem us a lpicola 187 Apodem us fla v ic o llis 90 Apodem us m icrops 187 Apodem us m ystaclnus 187 Apodem us sylvaticus 90 A rd illa com ún 64 + D A rd illa terrestre 186 A rd illa gris 66 A rd illa voladora 66 A rm iñ o 120 + D A rvícola sapidus 78 A rvícola terrestrís 78 A sno 150 A sno de N ubia 150 A sno del A tla s 150 A sno enano de Ceilán 150 A sno gigante francés Poitou 150 A te le rix algírus 12 A x is axis 156 Balaena m ysticetus 187 Balaenoptera actorostrata 178 Balaenoptera borealis 178 Balaenoptera m usculus 187 Balaenoptera physalus 178 Ballena de Groenlandia 187+ D Barbastella barbastellus 48 Barbastelo 48 Bíson bíson 166 B isonte americano 166 B isonte europeo 166 Bos prim ígenius 166 Bubalus arnee 166 Buey p rim itivo 166 B úfalo de agua 166

Caballo de Przewalski 150 Cabra m ontés 172 Cabra p a sa n o 174 Cachalote 180 + D Calderón 180 + D Canguro de cuello rojo 22 + A Canis aureus 106 Canís lupus 108 Capra aegagrus 174 Capra ibex 172 Capra pyrenaica 172 Capreolus capreolus 164 Castor canadiense 186 C astor canadensis 186 Castor europeo 72 + D C astor f í b e r ll Cervus elaphus 160 Cervus nippon 158 Chacal 106 Chionomys n iva lis 86 C hital 156 Ciervo acuático 187 Ciervo de cola blanca 187 Ciervo de V irginia 187 Ciervo europeo 160 Ciervo sica 158 C lethrionom ys g la re o lus 78 C lethrionom ys rufocanus 186 C lethrionom ys ru tilu s 187 Comadreja 120 Conejo 60 + D Conejo de flo rid a 60 Corzo 164 Cricetulus m igratorius 186 C ric e tu s c ric e tu s li Crocidura canariensis 186 Crocidura leucodon 18 Crocidura osorio 186 Crocidura russula 18 Crocidura sicula 186 Crocidura suaveolens 18 Crocidura zim m erm anni 186 Cystophora crista ta 146

Delfín m ular 1 8 0 + D D elphinapterus leucas 182 Delphinus d e lp h is 180 Desmán 20 Dinarom ys bogdanovie 187 Driom is 98 Dryomys n ite d u la 98 Eliom ys quercinus 98 Eptesicus b o tta e 186 Eptesicus n ilss o n ii 46 Eptesicus se ro tin us 46 Equus asinus 150 Equus asinus a frica n us 150 Equus p rze w a lskii 150 Erignathus barbatus 144 Erinaceus concolor 12 Erinaceus europaeus 12 Erizo orejudo 12 Erizo europeo 12 + A Erizo moruno 12 Felis silve stris 136 Foca barbuda 144 Foca m oteada 142 + D Foca ocelada 142 Foca de casco 146 Foca pía 140 Foca m onje 146 Foca gris 144 Galemys pyrenaicus 20 Gamo 158 Garduña 126 Gato m ontés 136 Genetta genetta 134 G lis g lis 96 Glotón 128 Grampus g rise u s 182 Guio g u io 128 H alichoerus grypus 144 Hámster 74 + D Hámster dorado rum ano 74 Hem iechinus a u ritu s 12 Herpestes aeropunctatus 134 Herpestes e d w ardsii 134 Herpestes ichneum on 134 Hydropotes inerm is 187

Hyperoodon am pullatus 180 H ystrix crista ta 102 íb ice 1 7 2 + D J a b a lí 154 + D Jin e ta 1 3 4 + D Lagenorhynchus acutus 182 Lagenorhynchus albirostris 182 Leming com ún 76 Leming oscuro 76 Lem m us lem m us 76 Lepus capensis 186 Lepus ca stro viejo i 186 Lepus corsicanus 186 Lepus europaeus 56 Lepus granatensis 186 Lepus tim idus 58 Liebre ibérica 186 Liebre europea 56 + D Liebre de piornal 186 Liebre de Córcega 186 Liebre del Cabo 186 Liebre variable 58 + D Lince 138 + D Lince ibérico 138 Lirón careto 98 + D Lirón gris 96 Lobo 108 + D Lutra lu tra 132 Lynx lyn x 138 L yn xpa rd in us 138 M a c a ca sylvanus 52 M acropus rulogriseus 22 M angosta gris de la India 134 M apache 114 M arm ota alpina 68 + D M arm o ta m arm ota 68 M arsopa 184 M arta 126 M a rte s foina 126 M a rte s m artes 126 M egaptera novaeangliae 178 M e te s m etes 130 M e lo n cillo 134 M esocricetus n e w to n i 74

M icro m ys m inutus 88 M ic ro tu s agrestis 82 M icro tus an/alis 82 M ic ro tu s bavaricus 187 M ic ro tu s cabrerae 82 M ic ro tu s duodecim costatus 84 M ic ro tu s fe lte n i 187 M ic ro tu s g e rb e i 187 M ic ro tu s g u e nth e ri 82 M ic ro tu s lu s ita n ic u s W M ic ro tu s m u ltip le x B i M ic ro tu s oeconomus 84 M ic ro tu s rossiaem eridionalis 82 M ic ro tu s s a v ii 187 M ic ro tu s subterraneus 84 M ic ro tu s ta tricu s 187 M ic ro tu s th o m a s iW M in io p te ru s schreibersi 50 M ona de Berbería 52 + D M onachus m onachus 146 M onodon m onocerus 187 M orsa 1 4 0 + D M ufló n 174 M untiaco chino 156 M un tia cu s reevesi 156 M urciélago bicolor 46 M urciélago de cueva 50 M urciélago lagunero 32 M urciélago hortelano 46 M urciélago norteño 46 M urciélago rabudo 50 M uscardino 96 M u s dom esticus 94 M u s macedonicus 187 M u s m usculus 94 M u s spicilegus 187 M u s s p r e tu s W M usaraña alpina 14 M usaraña colicuadrada 14 + A M usaraña m enuda 186 M usaraña enana 14 M uscardinus avellanarius 96 M usaraña canaria 186 M usaraña com ún 18 M usgaño de Cabrera 16

M usgaño enano 18 M usgaño patiblanco 16 M uste la erm inea 120 M uste la eversm annii 124 M uste la lu tre o la 122 M u s te la n iv a lis 120 M u s te la p u toriu s 124 M u s te la vison 122 M yo ca stor coypus 100 M yom inus ro a ch i 187 M yopus sch istico lo r 76 M yo tis alcathoe 36 M y o tis b echsteini 38 M y o tis b ly th ii 30 M yo tis b ra n d ti 36 M yo tis cap a ccin ii 38 M yo tis dasycnem e 32 M yo tis da u be n to n ii 32 M yo tis em arginatus 34 M yo tis m yo tis 30 M y o tis m ystacinus 36 M yo tis n a tte re ri 34 N annospalax leucodon 86 Narval 187 N eom ys anom alus 16 N eom ys fodiens 16 N óctulo grande 44 N óctulo m ediano 44 N óctulo pequeño 44 N utria 132 N yctalus azoreum 186 N yctalus la siopterus 44 N yctalus le is le ri 44 N yctalus n o ctu la 44 N yctereutes procyonoides 114 Odobenus rosm arus 140 Odocoileus virginianus 187 Ondatra zibethicus 80 Orea 180 + D Orcinus orea 180 Orejudo común 48 + D Orejudo m eridional 48 Oryctolagus cuniculus 60 Oso lavador 1 1 4 + D Oso pardo 1 1 6 + D Oso polar 118

www.FreeLibros.org 188

D am a dam a 158 Delfín com ún 180 Delfín de flancos blancos 182 Delfín gris 182 Delfín de hocico blanco 182

Ín d ic e

189

Ovibos m oschatus 170 O vis am m on 174 P erro mapache 114 Phoca groenlandica 140 Phoca hisp id a 142 Phoca vilu lin a 142 Phocoena phocoena 184 P hyseter catodon 180 P ipistrelo com ún 42 P ipistrelo de borde claro 40 P ipistrelo de bosque 40 P ip istrellus k u h lii 40 P ip istrellus maderensis 186 P ip istrellus n a th u s ii 40 P ip istrellus p ip istre llu s 42 P ip istrellus pygm aeus 42 P ip istrellus s a v ii 40 P lecotus a u ritu s 48 P lecotus austriacus 48 P lecotus teneriffae 186 Procyon lo to r 114 P terom ys volaos 66 Puerco espín 102 + D H a n g ife r tarandus 162 Rata alm izclera 80 Rata com ún 100 + 0 Rata de agua 78 R ata negra 92 R ata parda 92 R ata topera 78 R ata topo occidental 86 Ratón de cam po 88 Ratón de bosque 90 Ratón dom éstico occidental 94+ D Ratón dom éstico oriental 94 Ratón espiguero 88 Ratón leonado 90 R attus norvegicus32 R attos ra tto s W Rebeco 168

Reno 162 Rhinolophus b la s ii 28 Rhinolophus euryale 28 Rhinolophus ferrum equinum 26 Rhinolophus hipposideros 26 Rhinolophus m eh e lyi 28 R inolofo grande 26 + D R inolofo m ediano 28 R inolofo m editerráneo 28 R inolofo pequeño 26 + D Rorcual azul 187 + D Rorcual común 1 7 8 + D Rorcual aliblanco 178 Rorcual norteño 178 Roseto egipcio 52 R ousettus aegyptiacus 52 Rupicapra pyrenaica 168 Rupicapra rupicapra 168 S arrio 168 S ciurus carolinensis 66 S ciurus vulgaris 64 S icista nórdica 100 S icista b e tulin a 1 00,187 S icista su b tilis 187 S ore xa lp in u s 14 Sorex araneus 14 S orex caecutiens 186 S orex coronatus 14 S orex granarius 186 S orex isodon 186 S orex m inutissim us 186 S orex m inutos U Sorex sam niticus 186 Spalax graecus 187 S perm ophilus c ite llu s 70 S perm ophilus suslicus 70 Suncus etruscus 18 S usscro fa 154 S úslik europeo 70 S úslik perlado 70 S ylvilagus floridanus 60

Tadarida te n io tis 50 Talpacaeca 186 Talpa europaea 20 Talpa occidentalis 186 Talpa rom ana 186 Talpa stankovici 186 Tamias sib iricu s 186 Tejón 130 Topillo agreste 82 Topillo cam pesino 82 + D Topillo chinchilla 186 Topillo de Cabrera 82 Topillo nival 86 Topillo rojo 78 Topo ciego 186 Topo de los Balcanes 186 Topo europeo 20 + A Topo romano 186 Toro almizclado 170 Turón 124 Turón de las estepas 124 Tursiops truncatos 180

Créditos fotográficos

2

E je m p lo d e la n u m e ra c ió n d e la s fo to g ra fía s

1

F o to g ra fías : la cifra delante del p u n to indica la página en el libro, la cifra después del punto la posición de la fo to ­ grafía en la página. La num eración en una página corre con las especies de izquierda a derecha y de arriba abajo.

3 4

5

M . Danegger: 5 4 /5 5 , 6 9 .1 , 6 9 .2 , 6 9 .3 , 1 0 9 .1 , 1 2 1 .3 , 1 2 7 .3 , 1 6 1 .2 , 1 65 .3, 1 6 9 .1 , 1 6 9 .2 , 1 69 .3; J . G ebhard: 4 1 .4 , 4 1 .5 ; E . G rim m b e rg er: 1 9.3 , 19.4, 1 9.5 , 2 9 .3 , 2 9 .4 , 3 1 .5 , 3 1 .6 , 3 3 .1 , 3 3 .2 , 3 7 .1 , 3 9 .2 , 4 3 .2 , 5 3 .1 , 8 5 .3 , 8 9 .3 , 8 9.4 , 9 1 .1 ; T. G rü nar: 2 3 .1 ; G . Hau: 1 4 7 .1 , 1 4 7 .2 ; F. Hecker: 1 3.5 , 1 5.2 , 15.3, 7 9 .1 , 8 9 .5 , 1 1 0 , 1 3 1 .2 , 1 3 9 .2 , 1 55 .2, 172; E. H o rtig : 1 25 .2; B. Hussel: 184;

E. H ü tten m o ser: 8 7 .1 , 1 3 1 .1 , 1 61 .1; R. KSnig: 1 2.2 , 2 3 .2 , 2 3 .3 , 1 0 1 .2 , 156, 1 5 9 .3 ; A . M a y w a ld : 2 1 .5 , 1 4 3 .2 , 1 4 4 , 1 4 5 .1 , 1 7 6 /1 7 7 , 1 8 5 .1 , 1 85 .2; F. M o lle rs 1 23 .1; H . R einhard: 3.2, 5 9 .1 , 6 7 .1 , 7 3 .1 , 1 0 9 .2 , 1 1 5 .1 , 1 15 .2, 1 2 3 .2 , 1 2 5 .1 , 1 2 9 .1 , 1 2 9 .2 , 1 4 1 .1 , 1 4 1 .2 , 1 4 6 , 1 4 7 .3 , 1 55 .1, 158, 1 5 9 .4 , 1 61 .3, 1 6 5 .1 , 1 6 5 .2 , 1 7 0 , 1 7 1 .1 , 1 7 1 .2 , 1 7 3 .2 , 1 7 5 .1 , 1 75 .2; K. R icharz: 4 8 , 7 3.3 ; K . R u dio ff: 1 0 0 .1 , 1 0 3 .1 , 1 7 4 ; R. S c h m id t: 1 0 4 /1 0 5 ; H. S ch rem pp : 7 8.4 , 1 1 2 .1 , 1 2 6 .3 , 1 3 5 .1 ; G . S ch um ann : 1 2 5 .3 ; K. S c h w a m m b e rg e r: 15.4, 1 7.2 , 1 7.3 , 1 9 .6 , 7 7 .2 , 8 5 .1 , 8 5 .2 , 8 5 .4 , 8 7 .2 , 9 3 .2 , 9 5 .1 , 9 5 .2 , 9 8 , 101.1;

Uro 166 Ursus arctos 116 Ursus m aritim u s 118 Venado 1 6 0 + D Vespertilio bigotudo 36 Vespertilio bigotudo grande 36 Vespertilio de Blasius 28 V espertilio de N a tterer 34 Vespertilio de Ribera 32 Vespertilio grande 30 Vespertilio m ediano 30 Vespertilio o rejirroto 34 Vesperugo 40 Vespertilio m urinus 46 Visón am ericano 122 Visón europeo 122 Vormela peregusna 124 V u lp e s v u lp e s lU

J . Tébar: 1 3 5 .2 , 1 39 .3; P. Vogel: 2 , 1 5 .1 , 1 9.7 ; VI. W illn e r: 9 .1 , 167.1; K . W othe: 5 .1 , 5 9 .2 , 5 9 .4 , 6 7 .2 , 7 7 .1 , 1 1 1 .1 , 1 1 1 .2 ; W . Z ep f: 173.1; J . Z im m e rm a n n : 1 4 3 .1 , 1 4 5 .2 , 1 52 /1 5 3 , 1 6 3 .3 ; D . Z in g el: 107. A lie anderen Fotos sin d von A . Lim brunner.

Los dibujos de la parte de determ inación han sid o d ib u ja d os por S. W a le n to w itz y F. W endler, los dib u jo s de la tabla desplegable H e lm u t D ille r (2 m otivos), que ta m b ié n ha hecho la propuesta para el d ib u jo en la página del títu lo in te rio r (pág. 1), G U n th er M ark s (26 m otivos), S te ffe n W a le n to w itz (4 m otivos) y F ritz W en dler (los cetáceos de la tabla desplegable). La cesión de los d ib u jo s de la tabla desplegable de H. D iller y G. M arks se ha hecho con el co n sentim iento de la Verlagshauses S tu ttg a rt (VS), del «Bildlexikon de r Tiere», Lexikographisches Institut, M unich. Solapa (interior): Eva S ix t (s e g ú n T h e N a tu r a l H is t o r y o f S tre w s ) .

E l a u to r Dr. K l a u s R i c h a r z , nacido en 1 9 4 8 , dirig e desde 1991 el Observatorio Estatal de Protección de las Aves de Hesse, el Palatinado de Renania y Sarre. C om prom etido en m uchos campos para la protección de especies y bio to po s (no só lo de aves) a nivel nacional e internacional.

www.FreeLibros.org 190

I n d ic e

Zorro ártico o p olar 110 Zorro com ún 1 1 2 + D

E l b iólogo ilu strad o r U l r i c h W o t s c h i k o w s k y , nacido en 1940, colaborador de la Organización para la Protección de las Especies, el M edio Am biente y la Naturaleza (VAUNA), ha m odificado el texto de algunos m am íferos de caza así co m o protegi­ dos para incluir inform ación actualizada sobre la distribución y la población, así co m o sobre la situación de los intentos de reintroducción de especies. C r é d it o s

f o t o g r á f ic o s

191

C í r c u lo d e L e c t o r e s , S . A . ( S o c ie d a d U n ip e r s o n a l) B a r c e lo n a

Mamíferos

T í t u l o o r i g i n a l : S á u g e tie r e L ic e n c ia e d i t o r i a l p a r a C í r c u lo d e L e c t o r e s p o r c o r t e s í a d e B lu m e ( N a t u r a r t , S . A . ) © 2 0 0 2 M o s a ik V e r la g d e l g r u p o e d i t o r i a l F a lk e n / M o s a i k , u n a e m p r e s a d e l g r u p o e d ito r ia l R a n d o m H o u s e G m b H . D ir e c t o r d e l p r o y e c t o : G u n t e r S t e in b a c h E d i t o r a d e t e x t o s : D r a . H e lg a H o f m a n n © d e la t r a d u c c i ó n : M a r g a r i t a G u t i é r r e z M a n u e l R e v is ió n c i e n t í f i c a d e la e d ic ió n e n le n g u a e s p a ñ o la : J o a q u í n G o s á lb e z ( D e p a r t a m e n t o d e B io lo g í a A n i m a l , F a c u l t a d d e C ie n c ia s B io ló g ic a s , U n i v e r s i d a d d e B a r c e lo n a . )

Im p re s o e n E s p a ñ a

www.FreeLibros.org

I In s e c tív o ro s y m a rs u p ia le s , págs. 10-23 5 R in o lo fo g ra n d e , p á g . 26

5.1 R in o lo fo p e q u e ñ o en h ib e r n a c ió n , p á g . 26

6 O r e ju d o com ún, p á g . 48

7 M o n a de B e r b e r ía , p á g . 52

www.FreeLibros.org

III L a g o m o rfo s, p á g s 54-61

IV R o e d o re s 11 A r d illa com ún, p á g . 64

a la izquierda, nid o de ardilla

1 2 M a r m o t a a lp in a , p á g . 68

13 H á m s te r, p á g . 74

www.FreeLibros.org 14 C a s to r e u r o p e o , p á g . 72

IV R o e d o re s , p ágs. 6 2 -1 0 3 11 A r d illa com ún,

15 T o p illo

p á g , 64

c a m p e s in o , p á g . 82

a la izquierda, nido de ard illa

16 R a tó n d o m é s t ic o o c c id e n t a l, p á g . 9 4

1 2 M a r m o ta a lp in a , p á g . 68

17 L ir ó n c a r e t o , p á g . 98

13 H á m s te r, p á g . 7 4

www.FreeLibros.org 19 P u e rc o

e s p ín ,

p á g . 102

14 C a s to r e u r o p e o , p á g . 72

L o s m a m í f e r o s de un v is ta z o M am íferos-órdenes del capítulo I al VIII con especies de ejem plo de

las siguientes fam ilia s o géneros. I Insectívoros y m arsupiales a p a rtir de la pág. 10

I Erinaceidos, 2 Sorícidos, 3 Tálpidos, 4 M acropódidos (introducidos). II M u rciélag o s y prim ates a p a rtir de la pág. 24.

5 R inolófidos, 6 Vespertiliónidos (M oló sid os*, pág. 50), 7 Cercopitécidos. III Lagomorfos a partir de la pág. 54.

Por m o tiv o s d e espacio, las

8 L ep us (género), 9 y 10 O rycto lag us

especies d e l desplegable se representan a diferentes

¡género).

escalas.

IV Roedores a p a rtir de la pág. 62.

11 y 12 Esciúridos, 13 Cricétinos, 14 Castóridos, 15 Arvicolinos (Espalácinos*. pág. 86), 16 M úrinos, 17 G líridos, (D ipódidos*. pág. 100), 18 M iocastóridos, 19 Histrícidos. V Carnívoros a p a rtir de la pág. 104.

20 y 21 Cánidos, 22 Úrsidos, 23 Prociónidos, 24 M ustélidos, 25 Vivérridos, 26 Félidos, 27 Odobénidos, 28 Fócidos. V I Perisodáctilos (sin dibujo, Équidos a partir de la pág. 148) y V II A rtiod áctilo s a partir de la pág. 152

29 Suidos, 30 Cérvidos, 31 Bóvidos.

www.FreeLibros.org V III Cetáceos a partir de la pág. 176

32 H iperodóntidos, 33 Fisetéridos, 34 y 38 (Orea) D elfínidos, 35 y 40 Balenoptéridos, 36 M onodóntidos, 37 Balénidos, 39 Narval (Focénidos*, pág. 183).

* no representado aquí

www.FreeLibros.org

P e ris o d á c tilo s , págs. 148-151

V II A riio d á c tilo s . 3 2 C a ld e r ó n , p á g . 180

3 3 C a c h a lo te , p á g . 180

2 9 J a b a lí , p á g . 154

35 R o rc u a l

3 4 D e lfín

com ún,

m u la r,

p á g . 178

p á g . 180

30 C ie r v o e u r o p e o , p á g . 160

www.FreeLibros.org

37 B a lle n a d e G r o e n la n d ia , p á g . 187

39 N a rv a l.

3 8 O re a , p á g . 1 8 0

p á g . 187

40 R o r c u a l a z u l, p á g . 187

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF