ANEXO_01[1]

April 25, 2019 | Author: Denis Dante Corilla Flores | Category: Corporate Social Responsibility, Psychological Concepts, Sicología y ciencia cognitiva, Philosophical Science, Ciencia
Share Embed Donate


Short Description

encuesta de producto nutraceutico...

Description

ENTREVISTA ENTREVISTA SOBRE UN NUEVO PRODUCTO NUTRACÉUTICO Nombre Nombre del entrev entrevist istado ado:: ……………… ……………………… ……………… ……………… ……………… ……………. ……. N° Entrevista:………… Fecha Fecha de la encues encuesta: ta:……… ………….. …..... ..... .. Hora Finalización:……….

Hora Hora inicio inicio:…… :…………… ………..

Muy buenos días/tardes mi nombre es …………………………………. soy  alumno de la !acultad de "n#eniería en "ndustrias $limentarias de la %N&' nos encantaría realizarle una (e)ue*a entrevista acerca del lanzamiento de un nuevo (roducto en bene+cio de la salud, (ara lo cual a#radecemos (or antici(ado su #entil colaboración. 1. ¿Cuánto ¿Cuánto de sus sus ingresos ingresos destina destina a la salud salud de su su hogar? hogar? ………………………………………………….. 2. ¿Sabe ¿Sabe usted usted que es un produc producto to nutrac nutracéutic éutico? o? SI NO -i el entrevistado desconoce de estos (roductos se le e(licar un conce(to breve y a la vez se mencion ionar de )ue se trata es(ecí+ca es(ecí+cament mente e el (roducto (roducto )ue )ueremos )ueremos o!recerl o!recerles es 0'roducto 0'roducto en  (olvo nutrac1utico a base de alcacho!a y yacón (ara (revenir la diabetes )ue se (resentar en un sobre de 2 #ramos3. . ¿!star"a ¿!star"a intere interesado sado en consu# consu#ir ir éste produc producto? to? SI

NO

-i la res(uesta es N4 la entrevista termina en ese momento, (or el contrario si la res(uesta es -" se contin5a con la (re#unta 6. $. ¿Cuántos integrantes de la %a#ilia consu#ir"an éste producto? producto? ……………………………………………… 2. ¿Cuántos sobres consu#ir"a a la se#ana& sabiendo que el consu#o diario personal es de un sobre? 0E7m: %na (ersona (uede consumir 8 veces a la semana (ero una vez al día: 9unes ueves y ;omin#o3  ………………………………………………. '. ¿Cuánto ¿Cuánto estar"a estar"a dispue dispuesto sto a pagar pagar por éste éste produc producto? to? ………………………………………………… (. ¿Consu# ¿Consu#e e otros otros producto productos s para para pre)en pre)enir ir la diabetes? diabetes? SI NO *enciona dicho producto+………………………………………………… ,. ¿Cuánto ¿Cuánto paga paga usted por ése pro producto ducto? ? ………………………………………………….. -. ¿or qué #edio de in%or#aci/n in%or#aci/n le gustar"a enterarse enterarse de la presencia presencia de nue)os productos nutracéuticos en el #ercado? adio eri/dic  3ele)isi/  3 ele)isi/ 10.¿/nde le gustar"a encontrarInternet o adquirir este producto? e)istas

Super#ercad

5ocal ropio

4odegas

eli)er6

Responsabilidad social corporativa Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática. Puedes colaborar editándolo. Cuando se haya corregido, puedes borrar este aviso. Puedes ayudarte del corrector ortográfico, activándolo en: Mis preferencias → Accesorios → Navegación →  El corrector ortográfico resalta errores ortográficos con un fondo rojo.

La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado. La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la Responsabilidad ocial, sino con las obligaciones !ue cual!uier empresa debe cumplir simplemente por el "ec"o de realizar su actividad. er#a dif#cilmente comprensible !ue una empresa alegara actividades de RE si no "a cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad. $ajo este concepto de administración y de gestión se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales !ue persiguen un nuevo e!uilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental. Los antecedentes de la RE se remontan al siglo %&% en el marco del 'ooperativismo y el (sociacionismo !ue buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. us má)imos e)ponentes en la actualidad son las empresas de Econom#a social, por definición Empresas ocialmente Responsables. *+omas, --, red/. Índice 0ocultar 1 •

2 'oncepto



 3ormativa básica



 $eneficios e implicaciones de la RE



o

.2 Recursos 4umanos

o

. 5ilantrop#a corporativa estratégica 6 7iferencias entre RE y R'



8 El dilema de 9oodpaster y :at"e;s



< 4istoria



= >'ómo se mide la R'?



@ Aéase también



B Referencias



2- Enlaces e)ternos

Concepto0editar 1 Cara la Drganización &nternacional del +rabajo  *D&+/ la responsabilidad social de la empresa es el conjunto de acciones !ue toman en consideración las empresas para !ue sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y !ue afirman los principios y valores por los !ue se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores. La RE es una iniciativa de carácter voluntario.2 La Responsabilidad social corporativa es el conjunto de obligaciones in"erentes a la libre asunción de un estado o condición, aun no tipificado por el ordenamiento jur#dico positivo, pero cuya fuerza vinculante y previa tipificación proceden de la #ntima convicción social de !ue su incumplimiento supone la infracción de la norma de cultura *Luis olano, Crof. 'iencias de la &nformación de la niversidad 'omplutense de :adrid/. FResponsabilidad social empresarial es una forma de gestión !ue se define por la relación ética de la empresa con los accionistas, y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el respeto de la diversidad y promoviendo la reducción de las desigualdades socialesF.*7efinición elaborada por el &nstituto Et"os de Empresa y Responsabilidad ocial, $rasil./ La gestión responsable de la empresa implica !ue esta actGe conciliando *punto de e!uilibrio/ entre los intereses del negocio y las e)pectativas !ue de ella tiene la comunidad *particularmente sus grupos de interés HstaIe"oldersH/ *'ajiga, 5elipe --< 'emefiJ:iembro de (liaRE y 5orum Empresa/ Las principales responsabilidades éticas de la empresa con los trabajadores y la comunidad sonK •

ervir a la sociedad con productos Gtiles y en condiciones justas.



'rear ri!ueza de la manera más eficaz posible.



Respetar los derec"os "umanos con unas condiciones de trabajo dignas !ue favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo "umano y profesional de los trabajadores.



Crocurar la continuidad de la empresa y, si es posible, lograr un crecimiento razonable.



Respetar el medio ambiente evitando en lo posible cual!uier tipo de contaminación minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos.



'umplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los leg#timos contratos y compromisos ad!uiridos.



Crocurar la distribución e!uitativa de la ri!ueza generada .



eguimiento del cumplimiento de la legislación por parte de la empresa.



:antenimiento de la ética empresarial y luc"a contra la corrupción.



upervisión de las condiciones laborales y de salud de losJas trabajadores.



eguimiento de la gestión de los recursos y los residuos.



Revisión de la eficiencia energética de la empresa.



'orrecto uso del agua.



Luc"a contra el cambio climático.



Evaluación de riesgos ambientales y sociales.



upervisión de la adecuación de la cadena de suministro.



7iseño e implementación de estrategias de asociación y colaboración de la empresa.



&mplicar a los consumidores, comunidades locales y resto de la sociedad.



&mplicar a los empleados en las buenas prácticas de RE



:arIeting y construcción de la reputación corporativa.



:ejorar las posibilidades y oportunidades de la comunidad donde se establece la empresa

El capitalismo socialmente responsable  o capitalismo consciente *o con conciencia/6 se basa en la responsabilidad social corporativa de las empresas.

Normativa básica0editar 1



7eclaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la pol#tica social.8



Resolución del Carlamento Europeo, de 2 de marzo de --=, sobre la responsabilidad social de las empresasK una nueva asociación. <

Beneficios e implicaciones de la RSE 0editar 1 La escala y el carácter de los beneficios !ue puede otorgar la aplicación de responsabilidad social en una empresa es relativo a la naturaleza de la misma y es dif#cil de cuantificar. (lgunos autores *DrlitzIy, c"midt, and Rynes = / encuentran !ue "ay una relación directa entre el desempeño socialJambiental y el financiero. in embargo, a!uellas empresas !ue aplican RE no buscan un crédito financiero en el corto plazo. i bien la definición usada para e)plicar el impacto en los accionistas refiere generalmente a esfuerzos solidarios y voluntariado, la gestión de RE puede esta operarse desde en departamentos internos a la compañ#a como recursos "umanos, desarrollo del negocio o relaciones institucionales, @ o bien puede formar parte de una unidad independiente !ue reporta al director o en algunos casos a la junta de directivos. (un!ue algunas compañ#as implementan acciones con valores similares sin necesariamente definir un e!uipo o un programa estratégico.  ( menudo la RE se utiliza para mejorar la imagen de la empresa. i la estrategia de la empresa y sus operaciones están alejados de la responsabilidad social el programa de RE se puede interpretar como un intento de lavado de imagen *green;as" si se trata de asuntos ambientales/ y la empresa !ueda en evidencia. B 7entro de una empresa es probable !ue el programa de RE se relegue sobre alguno o varios de los siguientes argumentosK

Recursos Humanos0editar 1 n programa de RE puede apuntar al reclutamiento y retención de talentos, especialmente considerando el alto grado de competitividad del mercado. 2- (s# mismo un programa de RE ayuda a mejorar y promover una buena imagen de la compañ#a en el personal interno, especialmente en casos donde los empleados resultan directamente involucrados a través de actividades generadas por el programa.

Filantropía corporativa estratégica0editar 1 Las empresas "an comenzado a adoptar la R' no sólo como resultado de presiones de los consumidores, los proveedores, la comunidad, las organizaciones de activistas, los inversionistas, etc. *llamados en conjunto stakeholders/ la R' es también una actividad estratégica adicional en la competencia comercial. Las empresas pueden desempeñar un papel muy importante en la vida de las personas no sólo como proveedoras de empleo y de ri!ueza, sino como agente de desarrollo en las comunidades en la !ue están insertas. :uc"as grandes empresas son conscientes de ello y "an tratado de aprovec"ar las e)pectativas !ue genera la R' para obtener ventajas competitivas *ayudan ayudándose/. La filantrop#a corporativa "a dejado de ser una actividad autónoma confiada a una fundación y cada vez más forma parte de las estrategias !ue contribuyen a realizar el objeto social de la empresa.

Diferencias entre RSE y RSC 0editar 1 4ay una sutil diferencia en el significado de la responsabilidad social corporativa *R'/ y de la responsabilidad social empresarial *RE/. En la medida en !ue distingue entre la empresa y la corporación, entendiendo !ue ésta Gltima incorpora a todas las

organizaciones, empresariales o no, independientemente de su tamaño, aun!ue para muc"os ambas e)presiones significan lo mismo. # es unánime reconocida la diferencia entre RE o R' y responsabilidad social *R/. La responsabilidad social se entiende como el compromiso !ue tienen todos los ciudadanos, las instituciones MpGblicas o privadasM y las organizaciones sociales, en general, para contribuir al aumento del bienestar de la sociedad local o global. Es necesario decir !ue frecuentemente se abrevian indistintamente las tres para referirse a la responsabilidad social corporativa. En todo caso la R se aplica no sólo a las compañ#as privadas. La Responsabilidad ocial 'orporativa *R'/, se "a ampliado para incorporar a las agencias gubernamentales y a otras organizaciones, !ue tengan un claro interés en mostrar cómo realizan su trabajo. 7ada la implantación del nuevo paradigma de la R en todas las esferas de las sociedad, algunos autores 22 empiezan a emplear el término RD o Responsabilidad ocial Drganizacional con el !ue abarcan simultáneamente a distintos grupos de interésK empresas, sindicatos, universidades, ong, partidos pol#ticos, administraciones pGblicas, patronales, medios de comunicación, etc.

El dilema de Goodpaster y Mathews 0editar 1 La R' "a trascendido los c#rculos e)pertos más reducidos para instalarse en el debate pGblico, como consecuencia del papel !ue desempeñan y del impacto !ue tienen actualmente las empresas en la sociedad. Nennet" E. 9oodpaster y Oo"n $. :at"e;s, Or., entre otros, "an formulado el siguiente dilemaK las empresas multinacionales son tan  poderosas que es peligroso que se inmiscuyan en temas sociales y políticos, pero también lo es que solamente se dediquen a maximizar sus ganancias.

En consecuencia, si entrando en temas sociales y pol#ticos, tienen posibilidades ciertas de aumentar sus ganancias, simplemente lo "arán. El impacto de las multinacionales en el desarrollo "umano  e incluso el rol de las empresas como actores de la cooperación al desarrollo es uno de los debates más recientes y cuyos resultados aGn deben ser valorados con mayor perspectiva, aun!ue ya e)isten algunas publicaciones al respecto2 .

Historia 0editar 1 En el siglo %&% algunos empresarios industriales en Europa y en los EE.. se preocuparon por la vivienda, el bienestar y la caridad de sus empleados. Ounto con la aparición de movimientos contrarios a grupos !ue consideraban poco éticos al lucrarse con productos perjudiciales para la sociedad, como venta de tabaco, alco"ol, etc. 'on el siglo %% y con el desarrollo del Estado de $ienestar, el sentimiento filantrópico se volcó en relaciones formales integrales dentro de las instituciones cuando "asta entonces el Gnico objetivo empresarial "ab#a sido aumentar la productividad y los beneficios económicos.  (un!ue la e)presión surge entre los 8-H
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF