Anexo - Manual de Construcción

May 21, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Anexo - Manual de Construcción...

Description

MANUAL DE CONSTRUCCIÓN DE BAHAREQUE TRADICIONAL

UNIVERSIDAD DE CUENCA Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Daniela Alexandra Abril Cardenas Juan Xavier Mendieta Quezada Cuenca, Ecuador | 2023

ÍNDICE

Facultad de Arquitectura y Urbanismo Carrera de Arquitectura “Manuales Educativos Para la Promoción y Protección de la Arquitectura en Bahareque” Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Arquitecto

“MANUAL DE CONSTRUCCIÓN DE BAHAREQUE TRADICIONAL”

Autores Daniela Alexandra Abril Cardenas Juan Xavier Mendieta Quezada Director Arq. Gabriela García Cuenca, 18 de Enero de 2023

1. Introducción .......................................................................................................................... 7 2. Bahareque ............................................................................................................................. 8 Origen ..................................................................................................................................... 9 Sistema constructivo de Bahareque tradicional .............................................................. 10 3. Materiales .............................................................................................................................. La tierra ........................................................................................................................... Tipos de tierra .......................................................................................................... Propiedades de la tierra ........................................................................................ Elección de la tierra ................................................................................................ La madera ...................................................................................................................... Corte.......................................................................................................................... Secado ..................................................................................................................... Métodos de secado ............................................................................................... Preservación ............................................................................................................ Métodos de preservación ..................................................................................... Carrizo o Bambú ............................................................................................................ Corte ......................................................................................................................... Secado ..................................................................................................................... Preservación ............................................................................................................

11 12 12 13 14 16 16 16 16 16 16 17 17 17 17

4. Herramientas ......................................................................................................................... 18 5. Procedimiento ....................................................................................................................... Preparación de la obra ......................................................................................... Cimentaciones ........................................................................................................ Estructura ................................................................................................................. Cubierta ................................................................................................................... Revestimientos ......................................................................................................... Acabados ................................................................................................................

20 21 24 26 29 32 35

6. Anexos (Detalles constructivos) .......................................................................................... 38 7. Bibliografía ............................................................................................................................. 42

1

INTRODUCCIÓN

En los últimos años gracias a las nuevas formas de pensar que respaldan las ideas de sustentabilidad, han surgido diversas ideologías hacia la forma en cómo se hace arquitectura. Debido a que la construcción es una de las actividades que demanda consumo de recursos y energía, los arquitectos y profesionales están regresando su mirada a las construcciones vernáculas que utiliza recursos y materiales que pretenden responder a las nuevas necesidades que demanda el planeta. Es así como surge la importancia de conocer y poner en auge los sistemas constructivos en tierra que se han manejado por siglos y que muchas veces se ven desvalorizado por la falta de concientización, información o el desconocimiento de las características que respaldan su valor. Este documento nace después del análisis de diferentes estrategias que se están manejando para promover y proteger el sistema constructivo del bahareque. Donde la creación de manuales que informe y eduquen acerca de su construcción, innovación y mantenimiento, potencializan su uso y generan un razonamiento para volver a la construcción en tierra como respuesta a las necesidades actuales. Se hace uso de manuales educativos debido a que implica una representación del mundo que lo escribe y de la cultura que se lo apropia. La elaboración del documento inicia con la investigación del sistema en la región sur del Ecuador. Se han encontrado diferentes archivos que respaldan su valor en el mantenimiento de la identidad de cada pueblo. Así como videos, y demás recursos que exponen su elaboración, y otros medios que en base a experimentos se han involucrado en su evolución y mejoramiento. En consecuencia, el presente trabajo se encarga de recopilar estos recursos, procurando que sea de fácil entendimiento para el alcance del mayor número de personas interesadas posible. Dentro del contenido, se muestra al bahareque como sistema tradicional otorgando información sobre su origen y su influencia en la región sur del Ecuador. Se presenta la elección de los materiales y el tratamiento que se les debe aplicar, se exponen las herramientas que se utilizan en su construcción y cada uno de los procesos a seguir desde la preparación del terreno, cimientos, estructura, cubierta, revestimientos de paredes hasta los acabados. Se evita abordar temas de instalaciones eléctricas o sanitarias, carpinterías, ductos, climatización, ya que estas actividades deben ser realizadas por profesionales del área corespondiente. El manual de construcción se complementa con un segundo, que se enfoca en su mantenimiento. En conjunto, responden al objetivo inicial de contribuir mediante manuales educativos, a los procesos que desde el ámbito del patrimonio cultural se realizan para la promoción y protección de la arquitectura en bahareque de la región sur de Ecuador.

7

ORIGEN

Desde que el hombre desarrolló con su vida sedentaria una nueva forma de habitar, las construcciones en tierra combinados con ciertos elementos naturales se vuelven la mejor respuesta a la producción de viviendas, donde se empiezan a denotar sistemas constructivos tales como el adobe, tapial y bahareque, siendo este último el sistema de estudio.

2

El bahareque, “consiste en una estructura en base a un entramado de madera, con un relleno de tierra vertido en estado plástico (barro) mezclado con fibras vegetales. Dada la presencia de los distintos materiales, es clasificado como un sistema constructivo mixto” (Protierra Chile, 2019).

BAHAREQUE

Edificación de Bahareque. Ubicación: Cojitambo, Azogues.

“El bahareque, es una tecnología de construcción tradicional que ha existido en América del Sur durante al menos 8.000 años y sigue siendo ampliamente utilizada hoy en día. Tradicionalmente, una estructura de bahareque se construye creando un marco, de piezas entrelazadas de madera con elementos verticales y horizontales que se cubre en ambos lados con una mezcla de barro y paja, y terminado con un yeso fino de cal para crear un cerramiento estanco a la intemperie en forma de pared o paneles de techo. El sistema da como resultado una estructura flexible y ligera de peso que es inherentemente resistente a los terremotos”. (Gatti, 2012). Como una breve historia de la evolución del bahareque se podría mencionar que el mismo no tiene un lugar de origen si no al igual que los demás sistemas constructivos en tierra, es la evolución de las técnicas heredadas a través de los tiempos. Por lo cual se encuentra en todo el mundo como parte esencial y de identidad de cada poblado. Es así como el bahareque en relación con el contexto ha evolucionado. De tal manera que a través de los años se ha ido modificando e innovando en su manera de construcción y la elección de sus materiales, pero siempre con el mismo objetivo de preservar y mantener la vida dentro de sus edificaciones gracias al grado de confort que genera. Este sistema constructivo tradicional, comparte ventajas con los otros sistemas tales como sostenibilidad, ecología, economía, abundancia, entre otros factores que los vuelven respuesta a las nuevas necesidades de la época. Sin embargo, el bahareque gracias a su resistencia sísmica y su capacidad para adaptarse a los procesos de prefabricación lo han vuelto un punto importante a tratar a través de los tiempos mostrándose como el más óptimo y resiliente ante los otros sistemas.

9

ELEMENTOS DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO Cimientos (Cimiento, Sobrecimiento) Constituye la base de la estructura y por tanto debe satisfacer la función de soportar el peso de la edificación y repartirla sobre el terreno en la profundidad necesaria. Estructura principal (Columnas, Soleras, Riostras) Cumple el rol de estructurar y ser capaz de resistir todas las cargas a las cuales la edificación estará sometida durante su vida útil, diseñada con la norma nacional vigente. Está compuesta generalmente por elementos de madera. Estructura secundaria (Entramados, Parantes, Umbrales)

3

Sostiene y contiene el relleno del muro. Compuesta por elementos como cañas, bambú, mimbre o madera aserrada, también se considera la utilización de mallas de acero en técnicas contemporáneas. Relleno Cumple la función de otorgarle las cualidades termo-acústicas al muro, compuesto por tierra arcillosa y fibras vegetales, dependiendo del lugar de la construcción y las necesidades térmicas. Revestimientos (Revoques) Cumple la función de disminuir la permeabilidad de agentes externos a la estructura y al relleno. El revoque o revestimiento se puede subdividir en revoque grueso y el revoque fino, que le entrega un acabado más minucioso. Solera Superior Umbral Relleno Revoque grueso Revoque fino Columna Sobrecimiento Cimiento

10

Parante Entramado Horizontal Entramado Diagonal Riostra Solera Inferior

MATERIALES

LA TIERRA

LA TIERRA

“El material tierra proviene de la erosión mecánica y química de la roca-madre. Esta roca se desagrega en partículas minerales de dimensiones variables desde los guijarros hasta los polvos arcillosos” (Aedo & Olmos, 2002).

Propiedades de la tierra



Plasticidad Se denomina plasticidad a la propiedad que presentan algunos suelos de modificar su consistencia, dicho de otra manera, en función de la humedad la tierra es resistente al corte, lo que le permite modificar su forma sin romperse.

Dentro del sistema constructivo del bahareque, la tierra es el principal material y/o elemento que lo compone. Es el encargado de cohesionar los demás elementos y recubrirlos para conformar los muros. A continuación, se muestra los tipos de tierra y el proceso que se utiliza en la región sur del Ecuador para su elección.



Tipos de tierra





Compactabilidad La compactabilidad se define como la capacidad de un material para formar aglomerados coherentes o compactos mecánicamente fuertes después de su compresión.

Arenosa

Se encuentra compuesta por la unión de: una parte mineral, inerte. Son los restos de rocas que se han ido desintegrando hasta formar partículas de arcilla, limos y arenas y. la materia orgánica: son los restos de animales y vegetales (pastos, ramas, huesos).



La tierra es cohesiva cuando contiene suficiente arcilla para que la tierra se adhiera a sí mismo. Es más cohesiva cuando posee mayor cantidad de arcilla, y presenta menos probabilidades de que se produzca una segregación de sus partículas.

Orgánica Es aquella que se encuentra dedicada netamente a la actividad de la agricultura. Son los restos de rocas que se han ido desintegrando hasta formar partículas de arcilla, limos y arenas mas la materia orgánica (restos de animales y vegetales).



Cohesividad

Limosa

Preparacion del barro Es importante reconocer que dentro de las propiedades que mantiene la tierra, la cohesión de sus elementos es la más importante, por lo cual es importante conocer cómo se maneja para preparar el barro que formaran los muros de bahareque. La cohesión de la tierra funciona en dos fases:

Formados por limo o sedimento incoherente, pedregosos, fácil de moldear, es de color marrón oscuro y muy compacto. Esta tierra es producto de la sedimentación de materiales muy finos depositados por el viento o las aguas. Carazas, W., & Rivero, A.(2002). Fases de cohesión de la tierra



Fase 1: Se mezcla el agua con la tierra, la cual la absorbe, de esta manera las arcillas comienzan a hincharse.

Arcillosa

La arcilla son partículas muy finas y forman barro cuando están saturadas de agua. Los suelos arcillosos son pesados, no drenan ni se desecan fácilmente y contienen buenas reservas de nutrientes. Suelen ser de color rojizo, aunque también pueden encontrarse en tonalidades amarillentas.

12

Fase 2: Cuando la tierra se seca por acción del ambiente, las arcillas se deshinchan, de esta manera atraen los demás componentes y los juntan formando un estado apto para la construcción. Estabilización: Con el finde ayudar a una mejor cohesión de los componentes, se debe proveer que la tierra cuente con la cantidad correcta de arcilla que le permite un mejor agarre al entramado. Para ello si se comprueba que la tierra contiene mucha arcilla se debe aumentar la arena para mejorar la cohesión. Así también se debe usar fibras vegetales como paja con el fin de evitar fisuras amplias.

13

LA TIERRA

LA TIERRA

Elección de la tierra.



Sedimentación A traves de esta prueba se va a conocer cada uno de los componentes de la tierra. Se debe realizar lo siguiente:

Para la elección correcta de la tierra se deberían realizar pruebas de campo la cuales muestran las características de la tierra. Así podemos identificar sus componentes para un correcto manejo del material (Carazas & Rivero, 2002).

1) Se tritura un poco de tierra seca en un frasco de vidrio transparente y liso, hasta 1/3 de su altura. 2) Los 2/3 restantes del frasco se va a llenar con agua y se añade una cucharada de sal (La sal ayuda a separar de mejor manera las arcillas). 3) Se procede a tapar el frasco y se agita energéticamente para que la tierra se disperse en el frasco. 4) Dejar en reposo por 1 hora y después volver a agitar. 5) Después se deja en reposo el frasco en una superficie lisa.

Pruebas de campo



La manipulacion - Olor

Carazas, W., & Rivero, A.(2002). Prueba de olor

NOTA. Para el correcto desarrollo del bahareque, lo ideal es conseguir una tierra entre arenosa y arcillosa. Tratando de evitar la limosa ya que una vez secas no resisten el agua.



Se toma un poco de tierra en la palma de la mano, se le agrega un poco de agua, se mezcla y se procede a oler. Nuestros sentidos permiten identificar los componentes de la tierra dependiendo del olor. Así entre la mezcla de olor y tacto se determina que: • Tierra orgánica. Desprendimiento de olor a moho. • Tierra arenosa. Rugoso, quebradizo, poco pegajoso • Tierra limosa. Fino, fácil de reducir en polvo, pegajoso • Tierra arcillosa. Sin olor, difícil de romper, lento para deshacerse en el agua, muy pegajoso y fino.



Mordedura Se trata de una prueba sensorial donde se toma un poco de tierra húmeda para ser aplastado por los dientes. Se muerde lentamente para sentir la sensación en la mordedura:

Minke (2005). Ensayo de la Mordedura.

NOTA. Lo ideal es conseguir una tierra entre arenosa y arcillosa.



• Al morder la muestra, los suelos arenosos producen una sensación desagradable, ya que rechinan en los dientes. • Las tierras arcillosas muestran una sensación pegajosa, suave o harinosa y no rechinan al ser mordidas. • Si rechina ligeramente se tratan de limos.

Caída de la bola Durante este proceso se debe escoger una muestra de tierra completamente seca y luego se procede a humedecerla de tal manera que se forme una bola de aproximadamente 4 cm de diámetro. A continuación, se debe dejar caer la bola de una altura de 1.5 m sobre una superficie plana. Puede ocurrir lo siguiente:

Minke (2005). Ensayo de caída de bola.

NOTA. Si la tierra se muestra con alto grado de arcilla se debe rebajar añadiendo un poco de arena hasta que quede en la mezcla entre los dos tipos.

14

Minke (2005). Ensayo de sedimentación.

NOTA. Según (Minke, 2005), esta prueba mantiene errores al considerar que lo que muestra, es el volumen correcto de los componentes, sin embargo, ayuda a tener en cuenta su composición para su uso

• Tierra arenosa. La muestra se esparce, se separa y dispersa levemente. • Tierra arcillosa. La muestra se aplana levemente y contiene muy pocas o ninguna fisura.

A continuación, cada uno de los componentes de la tierra se irán separando, formando diferentes capas. La grava y la arena estarán en el fondo, después se formará la capa de limo y por último la arcilla. Si la tierra tiene residuos orgánicos flotaran hacia la superficie. Por último, cuando el agua se aclare se puede determinar la cantidad de cada de los componentes.

El cigarro

Se recomienda seguir los siguientes pasos: 1) Se escoge un poco de tierra la suficiente para que quepa en la mano. 2) Se retira todos los sedimentos de grava. 3) Se moja la muestra y se deja secar por media hora, hasta que la tierra no ensucie las manos. 4) Sobre una superficie lisa se moldea un cigarro de 3 cm de diámetro y 25 cm de largo. 5) Sobre una superficie plana se coloca el cigarro y se Carazas, W., & Rivero, A.(2002). Prueba del cigarro empuja lentamente hacia el vacío hasta que se fracture o Nota: Para el bahareque se recomienda que rompa la muestra. el pedazo desprendido se encuentre entre 6) Se procede a medir el largo del pedazo desprendido. 7 y 15 cm. Con ello se determina que es la 7) Hacerlo 3 veces para determinar un promedio. tierra indicada.



La pastilla Para este proceso se debe recuperar la tierra de la anterior prueba. Entonces se procede a moldear dos pastillas con ayuda de un tubo de PVC o similar y se deja secar por unos minutos. Después se saca de su molde para aplastarla con la fuerza aplicada entre el índice y el pulgar. Para evaluar la resistencia de la tierra por ruptura, obteniendo lo siguiente:

Carazas, W., & Rivero, A.(2002). Prueba de la pastilla

Nota: Si la muestra cuenta con menos de 1 mm de retracción y es difícil de reducirla a polvo se habla de una buena tierra.

• Tierra arenosa. No hay retracción, fácil de convertirlo en polvo • Tierra limosa. Retracción, fácil de convertirlo en polvo • Tierra arcillosa. Retracción importante, muy difícil de reducirlo en polvo

15

LA MADERA

EL CARRIZO - BAMBÚ

La madera es una materia prima de origen vegetal. Se encuentra en los árboles de tallo leñoso, que tienen tronco, su parte más sólida esta debajo de la corteza del árbol. Para el Bahareque, funciona como estructura, ya que le da estabilidad y sostén. La madera posee propiedades físicas y mecánicas, sin embargo, al ser un material vivo es necesario conocer la manera de extraccion, que se deberia usar, con el fin de prevenir su deterioro.

Es un tipo de caña delgada, larga, hueca, característica por poseer propiedades físicas y mecánicas lo que le ha dado un lugar dentro de la construcción. Esta planta es utilizada para formar los entramados dentro de los muros de Bahareque, de manera que le da estabilidad al barro dentro del muro. En la region sierra sur es característico utilizar esta especie vegetal mientras que en otras regiones, dependiendo de sus condiciones, se utiliza el bambú, caña o caña guadua con la misma función. Al igual que la madera, es necesario conocer la tecnica de extranccioón que se deberia usar en la region sur andina.



Corte

El corte se debe realizar cuando el contenido de la sabia sea el mas bajo, en luna llena, y en época seca. Esto con el fin de evitar los ataques por insectos. Después de su corte se deja secar en el aire libre por 30 días cuidándola de las deflexiones.

Carazas, W., & Rivero, A.(2002). Partes del tronco



Secado

Con el fin de mejorar sus propiedades tecnológicas y estabilidad dimensional la madera debe ser secada, con el objetivo de que elimine la humedad y la sabia presente. En este proceso se puede dar un cambio a las dimensiones lo que puede ocasionar piezas defectuosas. Durante este procesos se puede manejar la humedad necesaria para la obra.

• Carazas, W., & Rivero, A.(2002). Secado al aire libre en caballete.

Carazas, W., & Rivero, A.(2002). Secado al aire libre por apilado horizontal



Preservación

Carazas, W., & Rivero, A.(2002). Metodo de preservación por inmersión.

16

Corte

Se lo debe realizar cuando el carrizo se encuentre en una edad adulta, en época seca y luna menguante. Además, se recomienda lo siguiente: • El corte debe ser entre los 30 y 40 cm por encima del suelo y siempre en medio de un nudo. • Para el corte se recomienda utilizar un elemento bien afilado, evitando lastimar el tallo. • Después en un periodo de 4 a 8 días, se debe dejar las varas al aire libre en forma vertical de manera que la sabia que se encuentra al interior sea expulsada, esto se lo debe hacer evitando el contacto con el suelo.



Secado

Métodos de secado Al aire libre Se expone la madera directamente al sol. Debe estar en un terreno plano limpio evitando la humedad. Para ello se puede apilar en forma horizontal o en caballete. Artificial Este método se emplea por medio de hornos, donde a la madera se le aplica temperatura, humedad y ventilación artificial. Así se reduce el tiempo de secado y la madera obtendrá niveles de humedad muy bajos.

A partir de este proceso se logra la inmunización de la madera contra los agentes biológicos que la deterioran. Se trata de un proceso donde se cambia la composición química de la madera para volverla venenosa o repelente a bacterias o microrganismos que la dañan. Para ello se debe utilizar componentes químicos que penetran la madera para lograrlo, para llegar a esto la madera debe estar seca y cortada en los elementos que se vayan a utilizar.





Carazas, W., & Rivero, A.(2002). Secado al aire libre por apilado horizontal.



El secado es importante ya que con esto se evita las deformaciones y los cambios de dimensión una vez que se encuentre el elemento dentro de la obra. Además, los agentes biológicos no sobreviven en una caña seca y aumenta su resistencia a medida que se va secando. Durante 60 días se debe hacer un secado ya sea al aire libre o bajo techo, pero con la ventilación adecuada. También se puede usar una estufa o aire caliente, pero con cuidado de que no se partan.

Preservación Debido a que es un elemento biótico igual que la madera, debe ser tratada con el objetivo de eliminar estos agentes. Para las varas que quedan expuestas se puede untar germicidas, fungicidas o insecticidas. En cambio, para las que quedan dentro del muro es necesario eliminar los azucares o los almidones mediante los siguientes procesos:



Metodos preservación Aplicación Se esparce el químico con el uso de brochas, además se puede aplicar por inmersión o en baños fríos o calientes Presión A través de este método se aplica el químico utilizando una esponja con presiones distintas en cada parte de la madera.

Carazas, W., & Rivero, A.(2002). Metodo de preservación por inmersión.

Métodos preservación Inmersión La manera más fácil es de sumergir las varas de carrizo dentro de un liquido compuestos por sal, cal o asfalto quemado (Brea) durante 5 horas o puede sumergirse en agua limpia durante un mes cambiando el agua a diario. Método Boucherie Se trata de conectar los tallos a un depósito elevado con preservante, de la misma manera se puede tapar un extremo de los tallos para llenar la parte hueca con preservantes.

17

HERRAMIENTAS

4

Guantes

Casco

Botas

Lápiz

Escuadra

Flexómetro

Nivel

Pala

Pico

Martillo

Carretilla

Manguera

Piola

Plomada

Taladro

Machete

Cegueta

Sierra

Motosierra

HERRAMIENTAS

19

PREPARACIÓN DE LA OBRA

1

5 PROCEDIMIENTO

Cardoso, P. (2015). Replanteo de obra

ACTIVIDADES MANO DE OBRA MATERIALES • Estacas de madera • Plástico negro • Clavos (varios tamaños) • Cal • Material de mejoramiento (Lastre o Roca triturada)

• Planificación • Prevención • Limpieza

• Nivelación • Trazado • Replanteo

• 1 Maestro de Obra • 1 Albañil • 1 Oficial

HERRAMIENTAS • Cuaderno de apuntes • Lápices • Piola • Machete • Pala(s) • Pico(s) • Martillo(s) • Sierra • Manguera

• Flexómetro • Escuadra • Retroexcavadora • Apisonador manual o mecánico

DESCRIPCIÓN Durante este proceso se toma en consideración todas aquellas actividades previas para llevar a cabo la obra. La idea principal es planificar el uso del lugar y los materiales antes de la construcción, para mantener un trabajo eficaz, seguro y ordenado. Para comenzar con este proceso es necesario que se tenga ya elegido el area de terreno donde se va a construir y el diseño de la vivienda con las medidas necesarias (Plano). De igual manera los materiales a utilizar deben estar en obra y se los debe guardas en un espacio seco evitando su deterioro.

21

PROCESO

PROCESO

PASO 1 - Desbroce del terreno La limpieza del terreno comienza quitando la capa vegetal del suelo. Además, se debe retirar todos los elementos que estorben en la obra, como: Basura, plantas, suelo suelto, piedras. Esto se lo puede realizar con Maquinaria pesada o a mano. PASO 2 - Nivelación del terreno

Blondet, M. (2017). Limpieza de obra.

Los terrenos no son totalmente planos por lo se procede a darle uniformidad al terreno. Revisar QR Procedimiento: 1) Se planta una estaca en cada esquina del terreno. 2) Se escoge una de las estacas como referencia y se marca una medida (Puede ser de 1 m) desde el suelo. 3) Con la ayuda de una manguera, parcialmente llena de agua, se pasa la medida inicial hacia todas las estacas. Para ello se coloca un extremo de la maguera en la estaca marcada, haciendo que coincida el nivel del agua, el otro extremo se lleva hacia la otra estaca y se marca donde indique el nivel del agua. De esta manera la nueva marca tendrá el mismo nivel de la primera. Repetir en todas las estacas. 4) Se tensa una piola al rededor del terreno y entre estacas, de acuerdo a los niveles obtenido, para proceder a nivelar todo.

Consiste en dibujar la casa en el terreno que se encuentra nivelado y limpio. Se recomienda usar cal para marcar por donde se desa construir. Revisar QR

UNACEM. (2013). Nivelación del terreno.

UNACEM. (2013). Nivelación del terreno.

Una vez marcado, se mide 1 m desde todas las marcas hacia el suelo y se procede a excavar o rellenar.

22

UNACEM. (2013). Corte y Relleno de terreno.

PASO 4 - Trazado

PASO 3 - Corte y relleno

Recomendaciones: 1) Se corta cuando las medidas son menores a (1m) y se rellena cuando son mayores a (1 m) 2) Se puede utilizar el mismo material del terreno de la excavación para rellenar o material de mejoramiento en el caso de

poseer un material de suelo deficiente. 3) El relleno se hace por capas de 20 cm compactadas entre ellas, se puede ayudar con agua para una mejor compactación. 4) Se recomienda fijar los niveles de desagües, accesos y posos para que la casa quede por encima de estos. 5) Se debe escoger el punto más óptimo para construir la casa y así evitar eliminar o colocar material extra.

Procedimiento: 1) Definir con la ayuda de unas estacas provisionales unos ejes AB, Como línea de referencia. 2) Con la ayuda de una escuadra o el método “3,4,5” Se procede a sacar una línea CD en 90° a la línea de referencia AB. 3) Ahora ubicamos el punto de cruce D y se hace escuadra al punto E para alinear los trazos. 4) Se trazan las líneas EF y GH para cerrar el cuadrado. 5) Una vez definido el cuadro se verifica el ángulo correcto de los 4 lados, se hace midiendo las dos diagonales A1=A2. 6) Se hace uso de unas vallas para definir el ancho de la zanja de cimentación con las dimensiones de la vivienda. 7) Con la ayuda de cuerdas y la plomada se traza en el suelo, se puede marcar con cal para una mayor precisión.

Carazas, W., & Rivero, A. (2002). Paso 1 de trazado.

Carazas, W., & Rivero, A. (2002). Paso 2 de trazado.

Carazas, W., & Rivero, A. (2002). Paso 3 de trazado.

Carazas, W., & Rivero, A. (2002). Paso 4 de trazado.

Carazas, W., & Rivero, A. (2002). Paso 5 de trazado.

Carazas, W., & Rivero, A. (2002). Paso 6 de trazado.

Carazas, W., & Rivero, A. (2002). Corte y Relleno de terreno.

Trazado de ejemplo

23

PROCESO

CIMENTACIONES

2

PASO 1 - Excavación Una vez trazada la vivienda se procede a cavar las zanjas para introducir la piedra y el hormigón que conforman la cimentación. Ancho: La zanja para los cimientos debe ser mínimo de 30 cm de ancho. En suelos que no son firmes podría ser más ancho. En los lugares donde van las columnas la zanja debe ser más ancha. Profundidad: En un suelo bueno y duro la zanja va hasta una profundidad de 40 cm. En suelos intermedios la zanja es de 60 cm. Proceso de excavación

PASO 2 - Relleno

Cardoso, P. (2015). Cimentación finalizada

ACTIVIDADES MANO DE OBRA

• Fundición • Excavación • Movimiento de Tierras • Colocación de piedra • 1 Maestro de Obra • 1 Albañil • 1 Oficial

MATERIALES • Agua • Piedra de río • Arena • Cemento • Material de mejoramiento (Lastre o Roca triturada)

• 1 Profesional estructural (Arquitecto o Ingeniero)

HERRAMIENTAS • Nivel • Pala(s) • Pico(s) • Martillo • Barreta • Carretilla

Aqui se realiza un cimiento de hormigón ciclopeo de 60% de hormigón y 40 % de piedra de canto rodado. Revisar QR Procedimiento (Ver DET_1): 1) Dentro de las zanjas se procede a realizar un relleno de 10 cm con material de mejoramiento. 2) Se prepara un hormigón de 180 kg/ cm² con cemento, arena, grava y agua en proporcion 1:2:3. 3) Se vierte el hormigón en la zanja y sobre esto la piedra de 20 cm. Al colocar se va alternando con capas de hormigón y piedra. 4) A lo largo del hormigón ciclópeo se dejan varillas salidas de 12 mm cada 1.50 m, tomando en cuenta el espesor del sobrecimiento.

Cimiento de hormigón ciclopeo

PASO 3 - Sobrecimiento DESCRIPCIÓN Los cimientos son muros anchos que van por debajo del nivel de la tierra. Son fundamentales para el sostén de la vivienda. Están constituido por elementos que cumplen la función de transmitir el peso de la casa al suelo de manera continua y ordenada. Ver DET_1 Existen diferentes tipos de cimientos en la arquitectura de bahareque tradicional, esto depende de la calidad del suelo, el nivel de humedad del terreno, el clima o presencia de insectos (García et al., 2018). En este apartado se presenta un cimiento corrido de hormigón ciclópeo realizado por (Quizhpe Vacacela, 2016) como una propuesta para el mejoramiento del sistema. Se expone la construcción de un elemento con materiales contemporaneos. Sin embargo, para las cimentaciones siempre es recomendable asesorarse con un profesional, para el calculo y diseño, ya que la cimentación depende de la calidad del suelo que debe ser previamente estudiado. También se puede Revisar el código QR que expone otro tipo de cimentación.

24

Este elemento podría estar conformado por un muro de piedra o por una hilada de bloques de hormigón de 15x20x40 cm. Se debe dejar pasar una barrilla de acero 12 cm por encima y cada 1.50 m para recibir la solera. Ver DET_1 y Revisar QR. En el caso de utilizar un piso de madera se debe dejar una abertura de 40 x 20 cm en el centro de cada tramo como camara de aire.

0.15

0.20

0.20

Camara de aire

Sobrecimiento de hormigón ciclopeo

25

PROCESO

ESTRUCTURA

3

Cardoso, P. (2015). Armado de la estructura

ACTIVIDADES MANO DE OBRA

• Armado de la estructura de madera para muros. • Levantar Vigas, Soleras, Muros y Columnas • 1 Maestro de Obra • 1 Albañil • 1 Oficial

MATERIALES • Clavos • Tornillos para madera • Carrizo • Madera (Columnas, Parantes, Riostras) • Carrizo o Caña guadua (Entramado horizontal) • Madera de cerro (Entramado diagonal)

• Flexometro • Escuadra

DESCRIPCIÓN La estructura en las edificaciones de bahareque es el conjunto de elementos que forma los espacios de la vivienda y sirven de soporte para la cubierta. Se encargan de transmitir el peso de toda la edificación además de las cargas externas a los cimientos que a su vez las trasmiten al suelo. Estos elementos están conformados por soleras inferiores, columnas, entramado de muros y soleras superiores o de cubierta.

26

Es un elemento de madera de 15 x 15 cm de espesor. Se colocan de forma horizontal sobre los cimientos o sobrecimientos. Cumple la función de trasmitir las cargas de los elementos superiores hacia los cimientos, similar a una cadena de hormigón en la actualidad. Ver DET_3 y Revisar QR. Armado: 1) Perforar la solera en los puntos donde se introducirán las varillas. 2) En medio del cimiento y la solera debe ir una geomembrana 3) Se ancla la solera de madera a las varillas de acero introducidas en el cimiento. 4) En los encuentros en “L”, se realiza un empalme a media madera dejando en el extremo un espacio libre de 20 a 25 cm. 5) En los encuentros en “T” o cruz se realiza el mismo empalme a media madera y siempre se debe sobreponer la solera interior sobre la exterior.

Unión a media madera

Solera de piso

Encuentro en “T”

Viga solera de piso

PASO 2 - Columnas

HERRAMIENTAS • Nivel • Piola • Plomada • Matillo • Motosierra • Sierra • Cegueta • Taladro • Machete

PASO 1 - Solera inferior

Son conocidas como pilares o pies derechos, sirven de soporte de los entrepisos o de la cubierta. Es recomendable utilizar madera aserrada o tratada con una medida mínima de 15 x 15 cm de sección. Ver DET_4 Armado: 1) Cortar la madera según la altura. 2) Las columnas deben ser colocadas en cada esquina de la edificación mediante la unión caja y espiga. La espiga es de 6 cm de diámetro y 5 cm de largo. 3) Para las columnas fuera del eje de cimentación, se debe colocar una basa de piedra u hormigón ciclopeo de 80 cm. Se entierran 60 cm y 20 cm quedan por encima La basa debe ser más ancha que la Columna. Ver DET_5 4) Dejar un empalme en la parte superior para la solera superior.

0.15

2.52 a 2.94

0.20

0.60 0.30

Columna con basa

Columnas

27

PROCESO

PASO 3 - Estructura de muro

Parantes

Es la estructura que necesita el sistema para para soportar su propio peso, de igual manera le ayuda a comportarse como una estructura sismoresistente. Revisar QR. Armado: 1) Se plantan los parantes, elementos de madera de 5 x15 cm, que se anclan a la solera inferior con clavos o tornillos para madera de 3”. 2) Se utilizan riostras de 5 x 10 cm, elementos que van de forma diagonal en cada panel, las cuales van clavadas a los parantes o columnas. Ver DET_7 3) En los vanos de puertas y ventanas se dejan elementos horizontales (umbrales) de 5 x 10 cm a manera de marcos. 4) Se clava la solera superior de 5 x 5 cm con clavos de 2” a las columnas y parantes. La solera debe ser una viga de una sola pieza entre las columnas, en el caso de existir un traslape se debe asegurar que la union se asiente sobre una columna o un parante. Ver DET_6

CUBIERTA

4 Riostras

Unión inferior de riostra

Unión superior de riostra

Ariostramiento Solera

Cardoso, P. (2015). Entejado de cubierta

ACTIVIDADES MANO DE OBRA

Viga solera superior

PASO 3 - Entramado

Unión entramado diagonal

Es la estructura que enlaza la tierra al muro, cuenta con una trama diagonal de madera aserrada y otra horrizontal de carrizo o caña fijadas a la estructura del muro, para un mejor ensamblado y recubrimiento con el barro. DET_7,8,9 Armado: 1) Se debe tener previamente tratada y preparada la madera y el carrizo. 2) La trama diagonal se ancla a la solera y riostras con clavos de 2”. Ver DET_7 3) Para armar los carrisos se utilizan tiras de 5 x 5 cm, clavadas a los parantes y columnas. Ver DET_7 4) Finalmente se une el carrizo a las tiras de madera clavándolas o amarrandolas, dejando una separacion de ±10 cm entre carrizos. Ver DET_9

28

• 1 Maestro de Obra • 1 Albañil • 1 Oficial

MATERIALES

Madera de cerro

Unión entramado horizontal

• Armado de la estructura • Armar el entirado • Colocación de tejas

Entramado Diagonal

• Teja • Alambre de amarre • Pernos autoperforantes • Geomebrana • Malla de gallinero • Madera (Vigas, Tiras, Tablas, Caminates, Barras, Listones) • OSB, Duela o Carrizo

HERRAMIENTAS • Nivel • Piola • Plomada • Matillo • Motosierra • Sierra • Cegueta • Taladro • Machete

• Flexometro • Escuadra • Playo

DESCRIPCIÓN Es el elemento final de la construcción, cumple la función de proteger de la intemperie y la lluvia tanto a la vivienda como a sus habitantes. En la arquitectura tradicional de bahareque se hace uso de la cubierta a 2 aguas formadas por planos inclinados que se cortan en una misma arista llamada cumbrero o cubiertas a 4 aguas.

Carrizo

El sistema de cubierta está conformado por una estructura de madera donde los caminantes, barras y listones definen su inclinación, sobre estos descansa una cama que podría ser de carrizo, paja, OSB o duela, que actúa como aislante y sobre esto se coloca la teja. También es necesario que la cubierta cuente con aleros de mínimo 50 cm y máximo 1 m con el objetivo de proteger a los muros de la lluvia. Ver DET_12

Entramado Horizontal

29

PROCESO

PASO 1 - Estructura principal Está compuesta por los elementos de madera de 15 x 7 cm o de 8 cm de radio, sostiene los demás elementos de la cubierta y están en contacto con las soleras por lo que trasmiten directamente el peso hacia estas. Armado: 1) Se comienza colocando la viga principal de cumbrero y las vigas de cubierta que van de forma horizontal. 2) Según el diseño de la cubierta se coloca las viguetas desde la cumbrera, pasando por las vigas de cubierta hasta las soleras. Se debe dejar pasardas las viguetas de la solera para formar los aleros. 3) Para la fijación delas barras se utiliza una varilla de acero de 10 mm de diámetro, previamente fijada en la solera. Ver DET_12 4) Para la estabilidad de la estructura se fija tiras de 5 x 5 cm de forma perpendicular a las vigas principales cada 60 cm.

PROCESO Viga cumbrero Vigas de cubierta

Viguetas

Estructura principal

Listones

Tiras Horizontales

Tablero de OSB

Aislante

Tela asfáltica

Membrana

30

Armado: 1) Para la colocación de las tiras se debe probar en sitio la distancia según la teja que se utilice. 2 ) Después se procede a clavar las tiras con clavos de 2 pulgadas, en los listones o sobre el aislante en forma vertical.

Las tejas son piezas de barro cocido de forma ondulada. Su forma les permite encajar una con otras para formar canales y así poder evacuar el agua fácilmente. Ver DET_10,11 y Revisar QR. Armado: 1) Las tejas deben ser previamente amarradas con alambre galvanizado N° 18 para poder colocarlas sobre el entirado. 2) Primero se coloca una fila de canales y luego una fila de tapas y así sucesivamente hasta completar. 3) Se va tejiendo la teja desde abajo hacia arriba, dejando al último 60 cm de alambre para amararlas al la viga de cumbrero. PASO 5 - Cumbrero

Procedimiento (Ver DET_12): 1) Para instalarlo hay que clavaro directamente sobre las tiras horizontales o listones de tal manera que cubra la superficie total y que quede fijo. 2) Sobre este elemento se debe instalar una lámina asfáltica (Revisar QR) para proteger de la humedad.

Elementos de madera de 2 x 2 cm que se encargan de sostener y forman un camino donde se asienta la teja. Para su colocación es necesario saber el ancho de la teja que se va a utilizar.

Tiras

Entirado

PASO 4 - Entejado

PASO 2 - Aislante La principal característica de este elemento es proteger a la vivienda del ruido y del clima. Se puede utilizar diferentes materiales como Carrizo, OSB o Duela que cumplen con el mismo objetivo. Para este ejemplo se ha utilizado el OSB ya que es un elemento que actua bien como parte de la cubierta. Se trata de un tablero prefabricado de fibras de madera, eficiente por su bajo costo, alta resistencia y por ser liviano.

PASO 3 - Entirado

Teja artesanal

Entejado Cumbrero con teja artesanal

Se trata del remate final de la cubierta, está compuesto por una serie de tejas que cierran el espacio dejado por la inclinación. Ver DET_13 Armado: 1) Se prepara una mezcla de cemento asfaltico, para una mayor impermeabilización, y se coloca en el cumbrero. 2) Se va colocando teja por teja sobre esta mezcla.

31

PROCESO

REVESTIMIENTOS

5

PASO 1 - Elaboración del barro Proceso: 1) Durante este proceso se va a elegir un espacio amplio dentro del terreno para elaborar el barro. 2) Se escoge los materiales adecuados para la elaboración: La tierra debe ser escogida de acuerdo a las pruebas, la paja debe ser extraída con anticipación hasta estar completamente seca, debe ser cortada en trozos de 10 cm aprox. y el agua debe estar limpia. 3) Se procede a mezclar el barro con el agua hasta dejarlo uniforme, sin partículas, se deja reposar de 15 a 25 minutos para después agregar la paja. La mezcla puede ser apisona con los pies, apisonadores manuales o se puede hacer uso de animales de carga.

Cardoso, P. (2015). Preparacion del barro.

PASO 2 - Embutido Cardoso, P. (2015). Embutido de barro

ACTIVIDADES MANO DE OBRA

• Preparación del barro • Preparacion de los revoques y colocado • Sellado de muros • 1 Maestro de Obra • Grupo para minga • 1 Albañil (Opcional) • 2 Oficiales

MATERIALES • Agua • Tierra • Paja • Arena • Cal • Yeso • Productos para revoques • Productos para el sellado

HERRAMIENTAS • Guantes • Pala • Botas • Palas • Picos • Escuadra

DESCRIPCIÓN Después de tener la estructura lista, se procede con los revestimientos, que se trata del proceso de elaborar el barro para colocarlo en los muros y así finalmente se obtiene el sistema constructivo del bahareque. Durante este proceso se prepara el barro con los diferentes elementos para embutirlo en los muros, después se hace uso de tres capas de revoque: Primera capa o revoque de nivelación, Segunda capa o revoque grueso y Sellante o revoque fino. Las cuales colaboran con la perdurabilidad del muro. Para un tener una idea clara del proceso expuesto, así como de la consistencia de los diferentes preparados del barro se recomienda Revisar el codigo QR.

32

Proceso: 1) A La mezcla se introduce dentro del entramado de carrizo y madera, en cada uno de los muros. 2) Una vez colocada el embutido se deja secar hasta que el revoque se agriete, antes de continuar con los siguientes.

Rivera, Y. (2018). Embutido de bahareque. https://n9.cl/jvy1k

PASO 3 - Preparacion del muro Proceso: 1) Después de secado el muro se debe limpiar con una esponja o brocha con el fin de eliminar impurezas, elementos sueltos de tierra y arena. 2) Si el muro se humedece o se decide humedecer hay que esperar un tiempo hasta que se seque de nuevo.

Carazas, W., & Rivero, A. (2002). Preparación de muro.

PASO 4 - Primera capa Proceso: 1) Con esta capa se procede a nivelar la capa correspondiente al embutido. 2) El espesor debe ser de 8 a 20 mm 3) Este mortero debe estar preparado por: 1 parte de tierra arcillosa, 1 parte de cal, 2 partes de arena fina, 1/3 de paja cortada a 3 cm de largo y agua.

Carazas, W., & Rivero, A. (2002). Primera capa.

33

PROCESO

PASO 5 - Insiciones

ACABADOS

Proceso: 1) Antes de que se seque la primera capa, hay que proceder a hacer rasgaduras o incisiones en la capa. Para una mayor adherencia de la segunda 2) Estas pueden ser hechas con un cepillo de acero, o con varillas muy finas y en forma horizontal.

6 Carazas, W., & Rivero, A. (2002). Insiciones.

PASO 6 - Segunda capa Proceso: 1) Cuando la primera capa esta completamente seca, se procede a agregar la capa que actúa como sellado o protección del muro. 2) Debe tener un espesor de 1 a 2 mm. 3) Este mortero debe estar compuesto por: 1 parte de tierra fina de 2 mm y 3 o 4 partes de arena fina. 4) Se recomienda probar diferentes proporciones de dosificación incluso agregando otros materiales, hasta conseguir una mezcla que no se fisure y sea resistente.

Cardoso, P. (2015). Armado de piso de madera

ACTIVIDADES Carazas, W., & Rivero, A. (2002). Segunda capa.

MANO DE OBRA

PASO 7 - Sellado Proceso: 1) El sellado consiste en la protección final que se le va a dar al muro con el objetivo de evitar la filtración de humedad que da como resultado el desprendimiento del muro. 2) La anterior capa debe estar humeda. 3) Se puede utilizar diferentes preparados para el sellado que se mezclan con agua. Revisar QR: o Arena y cal (1:2) o Tierra, Cal y arena (1:2:2) o Yeso y arena (1:1) o Yeso, cal y arena (1:1:2) o Productos de sellado o Macilla para juntas 4) La mezcla Se aplica con una esponja haciendo movimientos circulares. 5) Luego se espera de 15 a 20 minutos para pasar una brocha seca haciendo movimientos rectos.

34

• Colocacion de piso • Colocacion de cielo raso • 1 Maestro de Obra • 1 Albañil • 1 Oficial

MATERIALES

Carazas, W., & Rivero, A. (2002). Sellado con brocha.

• Piedra • Arena • Ladrillo • Grava • Vigas de Madera • Tablas de madera • OSB • Estuco • Tornillos y clavos

• 1 Carpintero

HERRAMIENTAS • Nivel • Piola • Plomada • Matillo • Sierra • Cegueta • Taladro • Apisonador

• Flexometro • Escuadra • Herramientas varias de carpinteria • Herramientas de albañileria

DESCRIPCIÓN Los acabados son aquellos materiales que cubren la obra gris de la edificación. Es decir, son los materiales finales que irán sobre los pisos, muros, techos y vanos de la vivienda. En la actualidad existen diferentes tipos de acabados que podrian ir de acuerdo a las necesidades de los habitantes. Durante este apartado se expondrán los acabados frecuentes en pisos y cielo raso, que corresponden a la técnica tradicional.

Carazas, W., & Rivero, A. (2002). Sellado con esponja.

35

PROCESO

PROCESO

1 Pisos

2 Cielo Raso

Son superficies planas y horizontales inferiores de la vivienda. En la arquitectura vernácula de la región, son comunes los pisos compactados de tierra. Sin embargo se pueden encontrar variantes con distintos materiales. A continuación, se muestra la manera tradicional de cómo se instalan. Pisos de ladrillo (Revisar QR). 1) Antes de empezar, el suelo debe estar debidamente compactado y nivelado. 2) Se rellena con materila de mejoramiento hasta el nivel deseado. 3) Sobre el suelo nivelado se coloca una cama de arena gruesa de 8 cm de espesor. Con la ayuda de un pisón manual o mecánico se procede a compactar en capas de 4 cm. 4) Después se vierte una cama de arena fina mezclada con tierra de 2 cm de espesor. No hay que compactar. 5) Se procede a colocar los ladrillos sobre la capa anterior, siempre verificando el nivel. La forma del ladrillo y el aparejo va de acuerdo al gusto del constructor. 6) Finalmente, con la ayuda de una escoba, se esparce una mezcla de arena y cal para tapar las juntas. Al finalizar se debe humedecer para que el ladrillo se asiente correctamente. Pisos de madera 1) Para colocar este tipo de piso es necesario dejar una cámara de aire, en cada tramo, para darle ventilación a la madera de 40 x 20 cm. 2) El suelo compactado se cubre con un plástico de polietileno y sobre esto una cama de grava evitando la humedad. 3) Se coloca vigas de madera de cerro o eucalipto (15 cm de diámetro), con unión a media madera sobre la solera. 4) Sobre las vigas se clavan tiras de madera de 5X5 cm. de forma perpendicular. 5) Finalmente, sobre las tiras se coloca tablas aserradas o duelas machimbradas que se clavan a las tiras.

36

Arena Fina Arena Gruesa

Suelo compactado

Ladrillo Arena Fina

Piso de Ladrillo

Camara de aire Vigas de madera Cama de grava Plástico

Es una superficie lisa o plana que va a cierta distancia por debajo del techo. Se recomienda su instalación a 2,20 m desde el piso. Aunque su construcción es opcional, pero es muy recomendable. A continuación, se muestran algunos cielos rasos que pueden utilizarse. Cielo raso de madera/OSB 1) Se debe construir una estructura que sujetara a los elementos. Se utiliza tiras de madera de 5x5 cm, que se fijan entre soleras o vigas por medio de clavos. 2) Después se clavan las tablas de manera perpendicular a las tiras, en algunos casos se utilizan tirillas para tapar las juntas entre las tablas. Nota: Como otro recurso también se puede utilizar tableros de OSB de 15 mm que también son clavados a las tiras. Cielo raso de estuco 1) Se debe construir una estructura que sujetara a los elementos. Se utiliza tiras de madera de 5x5 cm, que se fijan entre soleras o vigas por medio de clavos. 2) Se coloca el estuco, para ello se amarra las planchas de estuco a la estructura. Para amarrar se perfora con una broca el carrizo de los contornos para pasar el alambre. 3) Se coloca pasta de yeso entre las juntas, para obtener un acabado liso. 4) Se empasta la superficie con Carbonato tipo A, resina y espesante. 5) Se procede a lijar toda la superficie hasta dejarla sin grumos. 6) Se pinta la superficie con pintura de caucho.

Estructura de madera

Plancha de OSB.

Cielo raso de Madera

Estructura de madera

Alambre de amarre Estuco + Empaste

Enduelado

Tiras

Piso de Madera

Cielo raso de Estuco

37

EJEMPLO DE VIVIENDA

PLANATA

6 Planta baja

ELEVACIONES

ANEXOS

Fachada frontal

Fachada lateral

PERSPECTIVAS

39

DETALLES CONSTRUCTIVOS

DETALLES CONSTRUCTIVOS Detalle 6. Unión de columna con solera Superior (A media madera con tornillos)

CIMIENTACIONES

Detalle 1. Cimentacion Corrida

Detalle 2. Tipos de Cimiento

Detalle 7. Unión de entramado con solera S.

Entramado diagonal Entramado horizontal

Quizhpe, P. (2016). Union de entramado con solera.

Detalle 9. Amarre de entramado horizontal

Columna Riostra Varilla de acero

Detalle 8. Tipos de entramado diagonal

Columna unión caja-espiga Unión de soleras a media madera Sobrecimiento de hormigón ciclopeo Cimiento de hormigón ciclopeo Carazas, W., & Rivero, A. (2002). Tipos de cimientos.

ESTRUCTURA

Detalle 3. Unión solerar Inferior. (Con varilla)

Detalle 5. Columna con Basa de Hormigón Quizhpe, P. (2016). Tipos de Entramado diagonal.

Solera de piso 15 x 15 cm Varilla de acero Φ 12mm

CUBIERTA

0.15 Columna de madera 15 x 15 cm

Solera de piso 15 x 15 cm Geomembrana

Cimiento de hormigón ciclopeo

Detalle 10. Armado de teja

Detalle 12. Cubierta

Clavos 2’’ con alambre galvanizado

Teja Aislante (OSB, Duela)

Teja (Dimensión variable)

2.52 a 2.94

Sobrecimiento de hormigón ciclopeo

Entirado 2x2 cm

Viga principal Entirado 2x2 cm

Tira horizontal

Tiras horizontales 5x5 cm Tierra estabilizada 4 cm

Estructura principal

0.13

0.14

0.13

0.14

0.13

Ensamble tipo caja-espiga. Espiga 6 cm de diametro x 6 cm de profundidad

0.14

0.50

Basa de hormigón ciclopeo. 80x22x25 cm

0.08 0.02 0.06 0.03

0.37

Solera superior Muro de bahareque

Detalle 13. Cumbrero

0.50

Teja cumbrero Mortero Asfaltico

0.37

0.60 0.30

Geomembrana

Columna

Detalle 11. Traslape de teja 0.20

0.13

Varilla Φ12 0.50

Detalle 4. Unión de Columna (Caja-Espiga)

Carazas, W., & Rivero, A. (2002). Tipos de Amarre.

Viga Principal Caminante 0.16

0.10

Columna

0.15

40

41

7

BIBLIOGRAFÍA

Calderón, A. (1985). SARAGURO HUASI. La casa en la “tierra del maíz) (Vol. 1). Separacion de colores. Carazas, W., & Rivero, A. (2002). Bahareque: Guía de construcción parasísmica. 2–28. Cardoso, P. (2015). Manual para la autoconstrucción de una vivienda en adobe y bahareque. 1–127. de Sutter, P. (1984). TECNICAS TRADICIONALES EN TIERRA EN LA CONSTRUCCION DE VIVIENDA EN EL AREA ANDINA DEL ECUADOR. Ecuador DEBATE, 01–113. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/ xmlui/handle/10469/10904 Gabriel, L., Quizhpe, C., Vinicio, E., Pillajo, C., & Cuenca, U. E. D. E. (2014). Análisis arquitectónico de la morfología y sistemas constructivos de viviendas tradicionales en Saraguro para la propuesta de anteproyectos contemporáneos. García, G., Tamayo, J., & Malo, G. (2018). Arquitectura vernácula en Azuay y Cañar. Gatti, F. (2012). Arquitectura y construcción en tierra. Estudio comparativo de las técnicas contemporáneas en Tierra. Universidad Politécnica de Catalunya, 101. http://mastersuniversitaris. upc.edu/tecnologiaarquitectura Minke, G. (2005). Manual de construcción en tierra - La tierra como material de construcción y su aplicación en la arquitectura actual. Editorial Fin de Siglo, 2. Ochoa, F. E. (2016). Incremento de la durabilidad del bahareque en la ciudad de cuenca. 167. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23844 Pesantes, M., & Gonzales, I. (2011). Arquitectura tradicional en Azuay y Cañar (INPC Regio). PREDES. (2008). Construyendo viviendas QUINCHA MEJORADA (G. Romero, Ed.; Vol. 4). PREDES. www.predes.org.pe Protierra Chile. (2019). CONSTRUCCIÓN EN QUINCHA LIVIANA. Sistemas constructivos sustentables de reinterpretación patrimonial. Protierra Chile. Quizhpe Vacacela, P. (2016). Propuesta De Mejoramiento Del Sistema Constructivo Bahareque En Galluchaqui, Para La Vivienda Tradicional De La Cultura Saraguro. Articulo Ecuador, 1(5), 1–127. Rodríguez Ruiz, J. L., Castañeda Hernández, C., Cruz López, R., & Neria Hernández, R. (2020). Diseño de un módulo de bahareque autoconstructivo de bajo costo e impacto ambiental para viviendas unifamiliares. Revista RedCA, 3(9), 158–189. SENA. (1990). EL BAHAREQUE EN LA REGIÓN DEL CARIBE. Sistema de Bibliotecas SENA Se. Torres Zarate, G. (2007). Arquitectura vernácula, fundamento en la enseñanza de sustentabilidad. 2007, 1–14.

42

UNIVERSIDAD DE CUENCA Facultad de Arquitectura y Urbanismo

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF