Anexo B - Normas-Planos-DOH 2021
July 18, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Anexo B - Normas-Planos-DOH 2021...
Description
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS UNIDAD DE GEOMENSURA
NORMAS GENERALES PARA EL DIBUJO Y PRESENTACIÓN DE PLANOS DE OBRAS HIDRÁULICAS Versión 1
AÑO 2021
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
1.
GENERALIDADES 1.1. 1.2.
ALCANCE PLANOS Y DOCUMENTOS TÉCNICOS
1.2.1. 1.2.2. 1.2.3. 1.2.4.
1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9. 2.
3 3
PLANOS GENERALES PLANOS DE DETALLE PLANOS TIPO PLANOS AS BUILT
3 3 3 3
IDENTIFICACIÓN RESPONSABILIDAD CÓDIGOS MODIFICACIONES REVISIONES IDIOMA SISTEMA DE UNIDADES
4 4 5 6 7 7 7
NORMAS 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7. 2.8. 2.9. 2.10. 2.11. 2.12. 2.13. 2.14. 2.15. 2.16. 2.17. 2.18. 2.19. 2.20. 2.21. 2.22. 2.23. 2.24. 2.25. 2.26. 2.27. 2.28.
3
FORMATOS MÁRGENES VIÑETA CUADRO DE MODIFICACIONES DOCUMENTOS TÉCNICOS REFERENCIAS PAPEL DIBUJO EN CAD CAPA O LAYER LETRAS Y NÚMEROS ESCALAS EJEMPLO ESCALAS GRÁFICAS DIMENSIONES Y COTAS TRAZADO ORIENTACIÓN CUADRÍCULA DE COORDENADAS ORIGEN DEL SISTEMA CURVAS DE NIVEL PERFILES PERFIL LONGITUDINAL PERFILES TRANSVERSALES CUBICACIONES PLANO DE UBICACIÓN CUADRO DE PUNTOS DE REFERENCIA (PRS., GPS, VÉRTICES, ETC.) ZONA DE INFORMACIÓN BÁSICA. SIMBOLOGÍA IMPRESIÓN INFORMACIÓN DE IMPRESIÓN
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
7 7 7 8 8 8 8 8 9 9 9 10 11 12 12 12 13 13 14 14 14 15 15 15 16 16 17 17 17 17
1
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
3.
ANEXOS
18
- - - - -
ANEXO 1: FORMATO DE PLANOS ANEXO 2: UBICACIÓN DE VIÑETAS Y MARGENES ANEXO 3: DIMENCION DE VIÑETAS DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS ANEXO 4: FORMATO LEVANTAMIENTO DE DETALLES ANEXO 5: LISTADO DE LAYERS PARA PLANOS
19 23 25 28 30
ANEXO DE SÍMBOLOS, PERFILES ESTILOS DE LÍNEAS Y ESPESORES ANEXO 6: 7: FORMATO RESUMEN DE ANEXO 8: FORMATO DE REFERENCIA PARA PLANOS DE EXPROPIACIÓN ANEXO 9: FORMATO DE REFERENCIA PARA REPRESENTACIÓN PLANOS TOPOGRÁFICOS ANEXO 10: FORMATO DE REFERENCIA PARA REPRESENTACIÓN PLANOS AS BUILT
40 46 48 50 52
- - - -
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
2
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
1.
GENERALIDADES
1.1. ALCANCE El objeto de establecer estas normas, es uniformar la presentación de todos los planos y documentos técnicos realizados por la Dirección de Obras Hidráulicas y a su vez exigir a las entidades que trabajan en conjunto con esta Dirección, la entrega de la información requerida en este mismo formato. El propósito fundamental de lo antes mencionado, es mejorar la calidad y contenido de la información entregada, junto con estandarizar los sistemas gráficos de presentación. Se podrá acudir a las normas chilenas del INN (Instituto Nacional de Normalización), en caso de necesitar complementar las presentadas por la DOH. Cualquier aclaración sobre el uso de otras normas, la hará la IF, quien podrá emitir instrucciones explicativas sobre la materia. 1.2. PLANOS Y DOCUMENTOS TÉCNICOS Se clasificarán en: 1.2.1. PLANOS GENERALES En estos deben aparecer las características principales del proyecto, las dimensiones generales de las obras por construir y una nómina de los planos de detalles que los complementan. complementa n. Su clasificación se indicará en la viñeta con la letra “ G ”. 1.2.2. PLANOS DE DETALLE En estos planos deben aparecer todos los antecedentes de tipo topográfico, estructural u otros que permitan la total comprensión de las ideas del esquema básico definido en los planos generales. Entre estos se incluyen planos longitudinales, transversales, de planta, de armaduras de hormigón, detalles de fundaciones y excavaciones, definiciones de tipo geométrico detallado, planos mecánicos, de montaje, etc. Su clasificación se indicará en la viñeta con la letra “ D ” . 1.2.3.
PLANOS TIPO
Su clasificación se indicará en la viñeta con la letra “ T ” y corresponderá a todas las
secciones tipo de estructuras a construir. 1.2.4. PLANOS AS BUILT Se considera planos As Built, a las láminas de planos cuyo contenido representa fielmente las obras construidas de terreno por la empresa ejecutora del proyecto. Los planos deberán deberán presentarse en formato digital he impreso de referencia descrito en el anexo 3.9 y con la extensió extensión n DWG y PDF.
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
3
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
1.3. IDENTIFICACIÓN En aquellos proyectos que la Dirección de Obras Hidráulicas encomiende a consultores, los planos correspondientes deben llevar los nombres y firmas de los profesionales que, de acuerdo con el contrato respectivo sean responsables del proyecto. Estos nombres y firmas irán en viñeta ubicada junto al ángulo inferior izquierdo del plano. El diseño interno de esta viñeta será libre, pero manteniendo la proporcionalidad del conjunto. La viñeta que lleve las aprobaciones de la Dirección de Obras Hidráulicas deberá ceñirse a las características de los modelos que se mencionan a continuación. Como procedimiento interno dentro de la Dirección se establece que: a)
b)
c)
Los planos generales llevarán las firmas del proyectista (si corresponde), de los profesionales encargados de la revisión, del jefe de proyecto o encargado del departamento de construcción construcción y del departamen departamento to responsable del proy proyecto. ecto. Además, antes de ser utilizados en la construcción, deberán llevar la firma del SubDirector de Riego. Los planos de detalle llevarán la firma del proyectista (si corresponde), de los profesionales encargados de la revisión pertenecientes a la Dirección o contratados para este fin específico por ella. También será necesaria la firma del jefe de proyecto y la de los jefes del Departamento de Construcción y del Sub-Director del departamento responsable del proyecto. Los planos tipo y sus especificaciones técnicas serán firmados por el proyectista, por los profesionales encargados de la revisión, los jefes del departamento de construcción y del departamento responsable del proyecto, y por el Sub-Director de Riego.
1.4. RESPONSABILIDAD El significado de las aprobaciones es el siguiente: a)
b)
c)
La firma del consultor o la de la firma consultora y sus colaboradores, significa la aceptación de toda responsabilidad técnica, profesional y contractual respecto al trabajo entregado. La firma del proyectista de la Dirección, si es el caso, la del coordinador o jefe del proyecto y la de los revisores, si los hay, indica que ellos asumen la responsabilidad técnica del trabajo por ellos ejecutado. En caso de que el proyecto haya sido realizado por consultores contratados por la Dirección, la firma del jefe de proyecto o coordinador general significa que los planos han sido revisados revi sados por el profesional y que éste está conforme y corrobora que el trabajo entregado y el proyecto cumplen con los objetivos y normas normas de la Dirección de Obras Hidráulicas. La firma del jefe del Departamento de Construcción o coordinador general en todos los planos, indica que este departamento los ha revisado y ha comprobado que la obra
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
4
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
d) e)
definida en los planos puede ser construida con los equipos y técnicas existentes y que su construcción puede realizarse en condiciones económicas convenientes. Por medio de su firma el jefe de cada departamento asume la responsabilidad técnica del proyecto, basada en la revisión del personal de su dependencia y la suya propia. La firma del Sub-Director de Riego en los planos generales y en los planos tipo, significa la oficialización del conjunto de planos que conforman el proyecto y ésta es requisito indispensable para que estos planos puedan ser utilizados en la construcción. Específicamente, significa la aprobación del Sub-Director a la disposición general de las obras o de la aplicabilidad de un diseño en cualquier obra de riego.
1.5. CÓDIGOS Las viñetas de los planos generales y de detalle llevarán un código numérico compuesto por cuatro grupos de números y una fracción (x-xxx – xx - xx x/x), según se señala a continuación: a)
El primer grupo está compuesto de un dígito e indica la zona de división hidrográfica del país a la cual pertenece. Estas zonas han sido definidas por CORFO y seccionan al país en 10 sectores hidrográficos:
b)
Zona 1: 1: Comprende desde el límite de la línea de la concordia hasta el límite norte de las divisiones Salar del Carmen y Salar de Atacama. Zona 2: Abarca desde el límite sur de la zona 1 hasta el límite norte de la hoya del río Copiapó. Zona 3: Comprende 3: Comprende desde el límite norte de la hoya 302 hasta el límite norte de la hoya Aconcagua. Zona 4: Incluye 4: Incluye las hoyas Aconcagua, Maipo y la división costera 120. Zona 5: Comprende 5: Comprende las hoyas Rapel, Mataquito y las divisiones costeras c osteras 121 y 122. Zona 6: Incluye 6: Incluye las hoyas Maule, Itata y las divisiones costeras 123,124 y 125. Zona 7: Comprende 7: Comprende las hoyas Imperial, Bío-Bío, Toltén y las divisiones 126,127 y 128. Zona 8: Abarca 8: Abarca desde el límite Norte de la hoya de Valdivia hasta el límite Sur de las divisiones 132,133, 317 y parte del límite noreste de la hoya del río Puelo. Zona 9: Comprende desde el límite sur de la zona ocho hasta el Estrecho de Magallanes. Zona 0: Incluye la división 710 que comprende el territorio al sur del Estrecho de Magallanes y la división 801 que corresponde al territorio chileno antártico.
El segundo grupo, compuesto por tres dígitos, individualiza la hoya del proyecto según el sistema hidrográfico de CORFO.
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
5
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
Tabla 1.1 : Clasificacion dehoyas hidrográficas según sistema Hidrografico CORFO RANGO DE NUMERACIÓN NUMERACIÓN COLOR COLOR CATEGORÍAS CATEGORÍAS 101 – 101 –143 143 Verde Divisiones costaneras 201 – 201 –217 217 Amarillo Hoyas Pre-andinas 301 – 301 –318 318 Azul Hoyas andinas 401 – 401 –410 410 Café Hoyas trasandinas 501 – 501 –515 515 Morado Hoyas con aporte al extranjero 601 – 601 –631 631 Rosado Hoyas cerradas 701 –710 710 Gris Divisiones de islas 801 Blanco Territorio antártico Fuente: Elaboracion Propia NOTA : Para mayor información, consultar en Centro de Información Dirección Dirección de obras Hidráulicas (CIDOH), (CIDOH), por el “ Mapa Hidrográfico de Chile” publicado por CORFO.
c) d) e)
El tercer grupo (de dos dígitos) indica el N° del proyecto específico dentro de la hoya. El cuarto grupo (de dos digitos) señala el número de orden del plano dentro del del proyecto. La fracción indica si el plano está compuesto por una o varias láminas. El numerador representa la lámina que está en observación y el denominador, la cantidad de láminas totales asociadas a este plano.
Además, la viñeta llevará un recuadro de de la categoría, para us uso o exclusivo de archivo técnico y planos: Categoría A: Planos oficiales son los que contien contienen en las Obras a constr construir. uir. Categoría B: Planos de obras en etapa de Factibilidad, sirven de consulta. Categoría C: Son planos de terceros que sirven de consulta. 1.6. MODIFICACIONES Los planos están sujetos a varias revisiones con el objeto de depurar y corregir posibles errores en la información presentada. En cada una de estas etapas de revisión, en caso de haberlas, se anotará en el cuadro de modificaciones de la viñeta, el número de la modificación realizada; junto a ella se anexará una nota explicativa del cambio informado y la fecha y firma del jefe del Departamento responsable del proyecto, quien con esto habrá aprobado la modificación informada En caso de tratarse de una modificación al plano general, ésta deberá llevar la firma del Sub-Director de Riego.
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
6
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
1.7. REVISIONES En el proceso de anteproyecto o Estudio, en que se encontraran los proyectos, los planos que resulten, tendrán una denominación inicial de Revisión con la letra “A”
mayúscula. Si en el transcurso de las revisiones a que se sometan los planos, recibieran modificaciones o alteraciones, tendrán que ser indicadas nuevamente, bajo la misma denominación (Revisión), (Revisión), continuand continuando o las revisiones sucesivas con las letras en orden alfabético. Para los Planos que se consideren para construcción, la revisión comensará con la denominación del número “0” (cero). Si en el transcurso su frieran correcciones o modificaciones, el número de la revisión revi sión proseguirá con la misma numeración correlativa. 1.8. IDIOMA Las memorias, instrucciones y leyendas de los planos se harán en idioma español, pudiéndose indicar entre paréntesis en idioma inglés las expresiones técnicas que se estimen aconsejables para su mejor interpretación. 1.9. SISTEMA DE UNIDADES El sistema de medida utilizado será el Sistema Internacional de Unidades (S.I.), excepto en aquellos elementos en que es usual el empleo de unidades del d el sistema inglés de medidas, en cuyo caso deberá indicar su equivalencia en el S.I. 2.
NORMAS
2.1. FORMATOS Los planos de dibujo utilizarán los siguientes formatos:. A0 A1 A2
1189 * 841 mm 841 * 594 mm 594 * 420 mm
En el caso de láminas esquemáticas de di dibujo bujo incluídas en iinformes, nformes, estas deber deberán án usar los tamaños A4 y A3. Estos formatos se presentan en el Anexo 3.1.1 2.2. MÁRGENES Se considera como margen al polígono rectangular que contiene toda la información del plano. Cada uno de sus lados se encontrará a 1 cm del borde de la lámina con excepción del lado izquierdo, el cual deberá distar en 2,5 cm del borde de la lám lámina. ina.
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
7
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
- -
El espesor de esta línea de margen deberá ser de 0,7 mm. El croquis de los márgenes se muestra en el Anexo 3.1.2
2.3. VIÑETA - -
La posición de viñetas está dada por el siguiente formato: La disposición de las viñetas dentro de la lámina, se establece en 3.1.2
-
La viñeta de la Dirección estará ubicada en el extremo inferior derecho, de forma horizontal. En Anexo 3.1.3 se indican las dimensiones y formas de las viñetas correspondientes a los planos G, D y T. La viñeta del Consultor deberá ceñirse a los grosores de línea de la viñeta de la Dirección y ser de la misma altura. Estará ubicada en la esquina inferior izquierda, distanciada del cuadro de modificaciones. En caso de tratarse de planos topográficos, esta viñeta deberá incluir la fecha del levantamiento, número de plano y nombre del geomensor responsable.
- - - -
-- El formato de detalles se establece en Anexo 3.1.4 2.4. CUADRO DE MODIFICACIONES El cuadro de modificaciones y sus dimensiones se indica en Anexo 3.1.3. Su ubicación espacial dentro del plano, se indica en Anexo 3.1.2 2.5. DOCUMENTOS TÉCNICOS En la Presentación de los documentos técnicos se empleará el formato carta, con la viñeta que se indica en Anexo 3.1 3.1.4 .4 2.6. REFERENCIAS Las referencias necesarias en el plano, como notas generales, simbología o listados de materiales, deberán ir anotados sobre la viñeta. Los listados de materiales que sean muy extensos se incluirán en láminas separadas que formarán parte del plano. Los planos afines se indicarán sobre la viñeta indicando el número y título del plano 2.7. PAPEL El producto final, deberá ser entregado en papel tipo poliéster transparente, de 75 micrones de espesor. Este tipo de papel y el espesor exigidos garantizan una mejor conservación del producto gráfico, ya que este no presenta grandes dilataciones frente a condiciones de humedad y temperatura, es de larga duración y difícil fisuración. Los planos para revisión serán entregados en papel Bond. UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
8
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
2.8. DIBUJO EN CAD Los planos finales como información digital, deben ser entregados en archivos magnéticos con extensión .dwg y pdf equivalentes a dos versiones anteriores al año de la entrega y en caso de ser necesario, se solicitará entregarlos en extensión .dxf. El Cd, Pendrive y disco Duro de entrega deberá llevar el nombre del proyecto y fecha de entrega, y la carátula, además de los datos mencionados, deberá indicar el contenido del disco. En ambos casos (extensión DWG, PDF o DXF), los archivos deberán tener las siguientes características: 2.9. CAPA O LAYER Parar todo tipo de planos se deberán regir por estas normas y agrupar las entidades de cada dibujo en capas o layer, todas individualizadas por color y por grosor y tipo de línea, para controlar así su visualización, según lo indicado en anexo 3.3. Se exigirá un layer de Quiebre, que contendrá las líneas duras que modelan las curvas de nivel, y estas deberán estar e star dibujadas como polilíneas. En lo relacionado con los layer empleados en los planos de proyectos, confeccionados por las entidades externas que trabajan en conjunto con esta Dirección, archivos magnéticos deberán incluir el CTB respectivo (controlador de estilo de impresión para plotter) Queda estipulado que el color amarillo y el color número 50, en todo tipo de textos, cotas o trazados lineales, NO será aceptado por esta Dirección. Solo se aceptan los colores antes señalados en planos con fotos 2.10.
LETRAS Y NÚMEROS
El tamaño de las letras y números deberá ser concordante con la escala. Se aceptará como tamaño mínimo de letra o número, un alto de 2 mm, un ancho de 1 mm y un grosor de 0.2 mm. El nombre del plano irá anotado en la parte superior de la lámina, centrado con respecto a la representación (usar letra tamaño 7 mm). - Subtítulos : : Los subtítulos en plantas, cortes y detalles, irán ubicados en la parte superior del dibujo (usar letra tamaño 5 mm). - Escala : La escala del plano, estará centrada bajo el nombre del Subtítulo (usar letra tamaño 3.0 mm).
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
9
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
Se exigirá uniformidad de estilo, inclinación, tamaño y espaciamiento. Los espacios entre letras deben ser iguales entre sí, así como también los espacios entre palabras. 2.11.
ESCALAS En los planos, los dibujos podrán ser confeccionados a escala natural, escala reducida o
escala ampliada, según convenga de acuerdo al propósito del plano En las reducciones se emplearán, generalmente, las escalas 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:25, 1:50, 1:100, 1:200, 1:500, 1:1000. En planos topográficos, topográficos, planos de ubicación y mapas se utilizarán también también las escalas 1:2000, 1:2500, 1:5000, 1:10000, 1:20000, 1:50000, 1: 100000, y en los topográficos, las escalas 1:100, 1:200, 1:500 y 1:1.000. En las ampliaciones se emplearán las escalas 2:1, 5:1, 10:1. Se exige además una escala gráfica para rápidas interpretaciones de láminas en papel, la cual se ubicará al costado derecho del plano, cerca de la viñeta de la Dirección.
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
10
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
2.12.
EJEMPLO ESCALAS GRÁFICAS:
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
11
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
2.13.
DIMENSIONES Y COTAS Aún cuando el plano esté confeccionado a escala, se deberán indicar todas las dimensiones, cotas, pendientes y ángulos necesarios para la correcta ejecución de la pieza, elemento u obra mostrada en el plano, usando en esas indicaciones, las unidades del Sistema Internacional. Los trazos, números y letras deberán cumplir con lo estipulado en la cláusula 2.8.2 de esta norma. La línea de cota debe ser delgada de manera que contraste con la línea gruesa de la vista adyacente (dibujo), y debe terminar en flechas. Esta línea no debe ser interrumpida por los números de la cota, estos deben quedar anotados sobre la línea de cota, centrados con respecto al tramo acotado.
2.14.
TRAZADO En general se utilizarán tipos de líneas indicadas en la simbología de acuerdo al propósito del dibujo. Se considerarán como líneas gruesas aquellas de grosor entre 0.8 y 0.4 mm y como líneas delga delgadas das aquellas de 0 0.3 .3 y 0.2 mm de espes espesor. or. Esto se establece debido a la pérdida óptica de las líneas finas al hacer reducciones. Para destacar áreas, en vez de colorear se debe usar de preferencia el achurado, dejando espacio sin achurar achurar para las anotaciones que se requieran dent dentro ro del área. Dentro de los trazados importantes, se destacan los tipos de línea de fondo, pata de canal, borde derecho e izquierdo de canal y líneas de clave y radier (en túneles, tubos, etc.), los que deberán diferenciarse visiblemente entre sí. (Ver especificaciones en anexo 3.3)
2.15.
ORIENTACIÓN Todo plano deberá orientarse de preferencia con el Norte indicado hacia arriba en la parte superior de la lámina y el Este se orientará hacia la derecha dentro de la grilla de coordenadas. Se aceptará, sin embargo, que en el diseño de obras hidráulicas, se represente el flujo del agua de arriba hacia abajo o de izquierda a derecha la dirección, pero se exigirá que el dibujo en ambiente gráfico (extensión .DWG), tenga las coordenadas reales del levantamiento (o sea, al desplazar el mouse por el dibujo, las coordenadas de presentación en pantalla, deberán ser las mismas del levantamiento). En caso que se solicite un perfil longitudinal y su respectiva planta en la misma lámina, ambos deberán tener la misma escala longitudinal y se podrá orientar la planta de modo que exista una correcta alineación de partida entre ambos.
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
12
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
2.16.
CUADRÍCULA DE COORDENADAS En todo dibujo dibujo topográfico y de proyecto de obras se deberá repres representar entar la grilla o reticulado del sistema de coordenadas de forma continua e indicando las coordenadas correspondientes a cada línea en los bordes externos del dibujo. La separación entre líneas estará dada por la escala que se utilice. Como ejemplo, en una escala 1:1000 la cuadrícula estará separada cada 100 m, privilegiando gráficamente la interpretación del dibujo y sus elementos en estudio ya que la cuadrícula cumple sólo una función de ubicación espacial. Los valores de puntos coordenados en los planos en papel, deberán tener en el plano digital correspondiente, el mismo valor de coordenadas en pantalla.
2.17.
ORIGEN DEL SISTEMA Los datos Geodésicos y Cartográficos en los Planos Generales, deberán ir anotados en un cuadro entre la viñeta del consultor y el cuadro de modificaciones. El grosor de sus líneas será el mismo utilizado en la viñeta de la Dirección y deberá ceñirse al ssiguiente iguiente formato formato::
CUADRO DE INFORMACIÓN GEOMETRICA Medidas en mm. Tipo de letra = ROMANC Tamaño letra = 2,4mm Grosor línea = 0,25
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
13
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
DATOS GEODÉSICOS Elipsoide de Referencia Origen Datum
: GRS-80 : SIRGAS (WSG 84)
DATOS CARTOGRÁFICOS Proyección : UTM Origen de las Abscisas ( E ) : 500 000 Origen de las Orde Ordenadas nadas ( N :) 19 : 10 000 000 Huso 2.18.
CURVAS DE NIVEL Las curvas de nivel se separarán en curvas índices y curvas intermedias cuyo espesor y color se indica en el anexo 3.3.
2.19.
PERFILES Cuando el proyecto lo requiera se dibujarán perfiles longitudinales y transversales. Los cuales tendrán las siguientes características generales:
2.20.
PERFIL LONGITUDINAL: La escala horizontal del perfil será la misma utilizada en el plano de planta del proyecto y la escala vertical se ampliará preferentemente 10 veces respecto a la horizontal. Los perfiles longitudinales deben contener la siguiente información: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m)
Cota de referencia Distancia parcial y acumulada Cota terreno Cota fondo eje Cota borde izquierdo. Cota borde derecho. Cota eje hidráulico. Cota fondo proyectado Pendientes. Ubicación de obras de arte. Ubicación de P.Rs. Cubicaciones Coordenadas borde izquierdo
(Fuera de cajetín) (Dentro de cajetín) (Dentro de cajetín) (Dentro de cajetín) (Dentro de cajetín) (Dentro de cajetín) (Dentro de cajetín) (Dentro de cajetín) (Dentro de cajetín) (Fuera de cajetín) (Fuera de cajetín) (Dentro de cajetín) (Fuera del cajetín)
n)
Coordenadas borde derecho
(Fuera del cajetín)
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
14
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
2.21.
PERFILES TRANSVERSALES: Cada proyecto determinará determinará la distancia entre perfiles transversales y ellos se presentarán a la misma escala vertical y horizontal. Los perfiles transversales deben contener la siguiente información: a) Cota de Referencia. (Fuera de cajetín) b) Dist. Parciales desde el Eje.(Negativas Lado Izq.) (Dentro de cajetín) c) Distancias Acumuladas desde el Eje. (Dentro de cajetín) d) Cotas Terreno (Dentro de cajetín) e) Número de Perfil. (Fuera de cajetín) f) Kilometraje (Fuera de cajetín) g) Línea de Eje. (Fuera de cajetín) h) Coordenadas borde izquierdo (Fuera del cajetín) i) Coordenadas borde derecho (Fuera del cajetín) Cuando se indique una sección tipo se agregarán: a) b) c)
Cotas de proyecto. Superficies de corte y terraplén, parciales y totales. Cubicaciones en cada perfil.
En ambos perfiles, los textos de los cajetines de información y los valores de pendientes y gradientes, deberán estar dispuestos horizontalmente, no así los demás valores contenidos, los que se podrán presentar verticalmente. 2.22.
CUBICACIONES Cuando el proyecto proyecto requiera de cubicaciones, éstas deben ser de detalladas talladas en el plano de perfiles transversales, también el método yeadas. fórmulas que fueron utilizadas en dichos cálculos y lascomo un unidades idades de medidas empl empleadas.
2.23.
PLANO DE UBICACIÓN Todo plano general y planos de planta deben tener un plano de ubicación situado , por ejemplo, en la franja de información básica dentro de un recuadro. Deberá ser de una escala tal, que permita una idea i dea general de la ubicación del proyecto. En este deben señalarse las ciudades o sectores poblados más cercanos, caminos de acceso, etc.
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
15
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
2.24.
CUADRO DE PUNTOS DE REFERENCIA (PRs., GPS, Vértices, etc.) En todo plano topográfico donde se ubiquen Puntos de Referencia, se deberá incluír un cuadro con los datos de éstos: Descripción y N° del Punto., cota, coordenadas, y en caso de haber, el kilómetraje del camino más cercano, a modo de facilitar la ubicación de éstos si se tiene acceso a través de caminos. El grosor de sus líneas será el mismo definido para la viñeta de la Dirección y deberá cumplir con el siguiente formato: CUADRO DE PRs Medidas en mm. Tipo de letra = ROMANC Tamaño Textos = 3 3,0mm ,0mm Numeros = 2,0mm
2.25.
ZONA DE INFORMACIÓN BÁSICA. Se propone dejar una franja vertical de 12 cm para toda la información básica del plano representado. En esta se incluirá el plano de ubicación, simbología, escalas gráficas, datos cartográficos y geodésicos, cuadros de ligazón, etc. La disposición de la franja de información básica puede ser la siguiente:
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
16
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
Las dimensiones podrán ser las mismas para planos en formato A2 2.26.
SIMBOLOGÍA Todo plano deberá tener un cuadro que contenga los símbolos de los elementos representados en él capitulo 3.3. El grosor de las líneas del símbolo, quedará definido por el color que se usa en el dibujo de la planta y el recuadro que encierra a esta información, llevará el color de las líneas usadas en la viñeta de la Dirección. El cuadro de Simbología deberá ubicarse al costado derecho de la lámina.
2.27.
IMPRESIÓN En general los documentos se entregarán impresos con una calidad tal que permitan una buena reproducción. En la Impresión podrá marcarse con líneas de 3 mm de largo, perpendiculares al borde inferior, los lugares donde se realizarán los dobleces. En el caso particular de memorias de cálculo, se deberá acompañar la versión original.
2.28.
INFORMACIÓN DE IMPRESIÓN Se exigirá especificar la fecha, el factor de ploteo y la ruta de acceso, indicando nombre del archivo que contiene al plano. Lo anterior se anotará en el borde izquierdo de la lámina, lado externo del márgen.
17
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH MORANDE N 59 5 PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
3.
ANEXOS - Anexo 1: Caracteristicas de planos. - Anexo 2: Formato de planos - Anexo 3: Ubicación de viñetas y margenes - Anexo 4: Dimensión de viñetas - Anexo 5: Formato levantamiento de detalle
Anexo 7: 6: Formato Listado dedelayers para planos -- Anexo perfiles - Anexo 8: Resumen de símbolos,estilos de líneas y espesores - Anexo 9: Planos de topografía,expropiaciones, subdivisión de riego y división de cauces, dedraje urbano proyectos y construccion
17
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH MORANDE N 59 5 PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
ANEXO 1 FORMATO DE PLANOS
18
19
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH MORANDE N 59 5 PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
FORMATO A0
5
4
2
3
1
7
6
2
4 5
3
7
6
corresponde a los dobleces NOTA: La numeración corresponde dobleces del plano en forma correlativa.
1
20
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N 59 5 PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
FORMATO A2
2
1
3
2
1
3
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N 59 5 PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
21
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N 59 5 PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
ANEXO 2 UBICACIÓN DE VIÑETAS Y MÁRGENES
22
23
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N 59 5 PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
COLOR=14 COLOR= 7
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
ANEXO 3 DIMENSIÓN DEHIDRÁULICAS VIÑETA DIRECIÓN DE OBRAS
24
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
25
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
26
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
ANEXO 4 FORMATO LEVANTAMIENTO DE DETALLES
27
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
FORMATO A4 FORMATO DE DETALLES
28
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
ANEXO 5 LISTADO DE LAYERS PARA PLANOS
29
30
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
LISTADO DE CAPAS LAYERS TOPOGRAFIA CAPAS O LAYERS
ELEMENTOS CONTENIDOS
COLOR
GROSOR (esc. 1:1)
TIPO LÍNEA
SIMBOLO
ACHURADO
TIPO LETRA
FAJA ACHURADO
ACHURADO FAJA DE EXPROPIACIÓN
7
0.15
CONTINUA
AGUAS
RÍOS Y ESTEROS
180
0.50
CONTINUA
AP
MATRIZ CON CAÑERÍA DE AGUA POTABLE
5
0.20
CONTINUA
BD
BORDE DERECHO CANAL (PERFIL LONGITUDINAL)
174
0.25
Acad_ISO 11w 100
BI
BORDE IZQUIERDO CANAL (PERFIL LONGITUDINAL)
161
0.25
DASHED
CAJETIN
FORMATO DE CAJA PARA DATOS GEODÉSSICOS Y CARTOGRAFICOS, COORDENADAS COTAS DE PUNTO DE CONTROL (PRs Y VERTICES)
8
0.30
CONTINUA
CALICATA
SIMBOLO PARA INDICAR CALICATA EN PLANTA
25
0.15
CONTINUA
CAMINOS
CAMINOS SEGUNDARIOS Y TERCIARIOS(NO PAVIMENTADOS)
22
0.20
CONTINUA
ROMANC
CARRETERAS
BOERDE DE AUTOPISTA Y CAMINO PRINCIPALES
10
0.30
CONTINUA
ROMANC
CANAL
TODO TIPO DE CANALES
170
0.30
CONTINUA
ROMANC
CASAS
TODO TIPO DE CONTRCCIONES (GALPONES, EDIFICIOS, ETC)
8
0.25
CONTINUA
CET
CAMARA ELECTRICA O TELEFONICA
20
0.20
CONTINUA
CERCOS
CERCOS VIVOS, ALAMBRE,PIRCA, REJA MADERA
25
0.15
CERCO LINE
CIA
CAMARA DE INSPECCIÓN ALCANTARILLADO
120
0.25
CONTINUA
COMUNAL
LÍMITE COMUNAL
193
0.50
FENCELINE 1
COORDENADAS
CUADRO QUE CONTIENE VALORES DE COORDENADA Y COTAS DE CONTROL(PRs y VERTICES)
8
0.20
CONTINUA
ROMANC
COTAS
VALORES DE COTAS, DISTANCIAS Y KILOMETRAJES
7
0.20
CONTINUA
ROMANC
C_INTERMEDIA
CURVAS DE NIVEL INTERMEDIAS
8
0.05
CONTINUA
C_INDICE
CURVAS DE NIVEL INDICE
7
0.15
CONTINUA
EJES
EJES CANALE, CALZADAS Y FAJA EXPROPIACION
3
0.15
Acad_ISO 10w 100
EJE_HID.
EJE HIDRAULICO(PERFIL LONGITUDINAL)
102
0.35
Acad_ISO 10w 100
ESCALA
ESCALA GRAFIACA HORIZONTAL Y VERTICAL
1
0.20
CONTINUA
ROMANC
CE
X X X X
ROMAND
31
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
FAJA
LINEA DE EXPROPIACION
150
0.70
CONTINUA
FFCC
LINEA DE FERROCARRIL
15
0.25
CONTINUA
FONDO
FONDO CANAL (EN PLANTA)
44
0.20
CONTINUA
LINEA TELEFONICA
LINEAS TELEFONICAS
32
0.15
Acad_ISO 13w 100
FOSO
BORDE DE FOSO EN PLANTA
151
0.25
CONTINUA
GAS
DUCTOS GASFICADOS
124
0.20
GAS LINE
GRIFO
HIDRATANTES
202
0.20
CONTINUA
GRILLA
GRILLA DE COORDENADAS (TEXTOS)
8 (7)
0.20
CONTINUA
HUELLA
HUELLAS Y SENDEROS
64
0.20
DASHED x2
LE
LINEA DE EDIFICACION
130
0.60
DASHED 2
LATE
LINEA ELECTRICA ALTA TENSION
13
0.25
ALTA TENSION LINE
AT
LBTE
LINEA ELECTRICA BAJA TENSION
13
0.25
BAJA TENSION LINE
BT
LMTE
LINEA ELECTRICA MEDIA TENSION
13
0.25
ELMED_LINE
MT
LIN_VERT
LINEAS VERTICALES PERFILES
30
0.13
CONTINUA
LINEA DE QUIEBRE
POLINEA DE QUIEBRE PARA CUEVAS DE NIVEL
3
0.15
CONTINUA
LT
LINEA DE TIERRA O FONDO CANAL EN PERFILES
43
0.30
CONTINUA
MANZANA
ZONA URBANA, MANZANAS
192
0.25
CONTINUA
MARGEN
MARGEN DE LAMINA QUE CONTIENE PLANO
14
0.60
CONTINUA
MURO
TODO TIPO DE FUNDACIONES DEHORMIGON
133
0.40
CONTINUA
NORTE
SIMBOLO NORTE
7
0.20
CONTINUA
O_ARTE
OBRAS DE ARTE,PUENTES, SIFONES,ETC
11
0.30
CONTINUA
PREDIAL
LIMITE PREDIAL
192
0.25
CONTINUA
PERFIL TIPO
PERFIL TIPO
31
0.20
CONTINUA
POBLADOS
POLIGONO QUE REPRESENTA PUEBLOS, ALDEAS
149
0.25
CONTINUA
POLIGONAL
POLIGINAL TOPOGRAFICA
192
0.25
FENCELINE 2
POL_AGUA
POLIGONOA DE AGUA(LAGOS, LAGUNAS, PICSINAS, EMBALSES,ETC) ACHURADO
5(134)
0.60(0.13)
CONTINUA
PMA
POSTE DE MADERA
125
0.25
CONTINUA
GAS
ROMANC
LIBRE
32
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
PH
POSTE DE HORMIGON
141
0.25
CONTINUA
POZO
POZOS PROFUNDO, NORIA
140
0.20
CONTINUA
QUEBRADAS
QUEBRADAS(INCL QUEBRADAS(INCLUYE UYE SECAS , INTERMITENTES)
143
0.25
Acad_ISO 12
REGUEROS
ACEQUIAS,REGUERO ACEQUIAS,REGUEROSS
172
0.25
CONTINUA
8
0.25
CONTINUA
Rx
ROCAS,GAVIONES(POLIGONO-----ROCAS,GAVIONES(POLIGONO-----------------------
SERVIDUMBRE
LIMITE DE TERRENO DE SERVIDUMBRE(PORTONES LINEA CONTINUA LAYER 84 )
24
0.20
CERCO_LINE
SIMBOLO
TIPOS DE SIMBOLOGIA USADOS EN PLANO
7
0.20
CONTINUA
SOLERA
SOLERAS O SOLERILLAS
121
0.25
CONTINUA
SONDAJE
PERFORACIONES DE SONDAJE EN ETAPA FINAL
131
0.20
CONTINUA
TALUD
BORDE DE DEPRESIONES
85
0.25
CONTINUA
TEXTOS
TODO TIPO DE TEXTOS, SE EXCLUYEN LOS TEXTOS CONTENIDOS EN LA VIÑETA Y LOS DATOS EN LOS PERFILES
7
0.20
CONTINUA
TUNEL
TUNELES EN PLANTA
245
0.40
CONTINUA
VARIOS
ELEMENTOS NO CLASIFICADOS
62
0.30
CONTINUA
VEGETACION
VEGETACION, MATORRALES, ETC
101
0.15
CONTINUA
VIÑETA
TIPO DE LINEA INTERIOR DE VIÑETA Y TEXTOS PERTENECIENTES A ELLAS
7
0.20
CONTINUA
ARBOLES
ARBOLES, BOSQUES,ETC
94
0.15
CONTINUA
YACIMIENTOS
YACIMIENTOS GRANULARES
25
0.25
CONTINUA
VENTANA(VP)
VIEWPTS-VENTANA DE LAYOUT
5
0.05
CONTINUA
X X X X
Notas : Todo texto será color negro excepto negro excepto los de curvas de nivel ni vel índice o intermedia, que serán según el layer correspondiente. que tendrán color 20. Todo Plano de Expropiación llevará tipo de letra ROMANC en cajetines informativos. Por ningún motivo se permitirá el uso del color amarillo o similar, en la elaboración de un plano.
ROMANC
ROMANC
ROMANC
33
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
Simbología Complementaria para planos Subdivisión de Riego y División de Cauces y Drenaje Urbano CARTOGRAFIA BASE
ELEMENTOS CONTENIDOS
COLOR
A-1
CAUCE NATURAL(QUEB NATURAL(QUEBRADAS) RADAS)
184
0.20
CONTINUA
A-2
CAUCE NATURAL(RIO)
5
0.50
CONTINUA
A-3
CANALES ENTUBADOS
184
0.25
CONTINUA
A-4
ESTANQUES,COPAS, ESTANQUES,COPAS, SILO
7
0.50
CONTINUA
A-5
ESCARPE
7
0.20
CONTINUA
A-6
VERTIENTE
94
0.20
CONTINUA
A-8
TORRE ALTA TENSION
7
0.20
CONTINUA
A-9
ATRAVIESO BAJO CALZADA
7
0.20
CONTINUA
CAPAS O LAYERS
LIMITES AREAS DE ESTUDIO CAPAS O LAYERS
ELEMENTOS CONTENIDOS
B-1
LIMITE CUENCA APORTANTE
B-2
LIMITE AREA DE ESTUDIO
GROSOR (esc. 1:1)
COLOR
GROSOR (esc. 1:1)
7
0.50
7
0.20
LIMITES AREAS DE PLANIFICACION URBANA CAPAS O ELEMENTOS CONTENIDOS COLOR LAYERS
TIPO LÍNEA
TIPO LÍNEA
DASHED
TIPO LÍNEA
B-3
LIMITE COMUNAL ACTUAL
7
0.60
PHANTOM2
B-4
LIMITE URBANO ACTUAL
3
0.40
DASHDOT
LIMITES DE AREAS DE LA HIDROLOGIA CAPAS O ELEMENTOS CONTENIDOS COLOR LAYERS
GROSOR (esc. 1:1)
ACHURADO
SIMBOLO
CONTINUA
GROSOR (esc. 1:1)
SIMBOLO
TIPO LÍNEA
B-5
LIMITE SUB CUENCAS APORTANTES
7
0.60
CONTINUA
B-6
LIMITE SECTORES O SISTEMAS
3
0.40
CONTINUA
B-7
LIMITE SUAREA TRIBUTARIA DEL NODO
3
0.20
CONTINUA
+ + + + + + +
SIMBOLO
SIMBOLO
34
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
PLANCHETAS DE CATASTRO
ELEMENTOS CONTENIDOS
COLOR
C-1
CAMARA EXISTENTE COLECTOR SAGUAS LLUVIAS
4
0.20
CONTINUA
C-3
SUMIDERO (n) AL NODO N°
7
0.25
CONTINUA
C-4
COLECTOR DE AGUAS LLUVIAS EXISTENTE xxxx FORMA Y DIMENSION CIRCULAR, RECTANGULO XXX DIAM. (mm) BASE x ALTURA(mm)
130
0.25
CONTINUA
C-5
COLECTOR AGUAS LLUVIAS EXISTENTE XXX FORMA Y DIMENSION CIRCULAR, RECTANGULO XXX DIAM. (mm) BASE x ALTURA(mm)
94
0.20
DASHED
C-6
CORTE TRANSVERSAL EN CAUCE N=NUMERO MM= KILOMETRAJE
7
0.20
CONTINUA
C-7
N: C= CMARA TIPO( ]) CS= CAMARA ESPECIAL S= SUMIDERO TIPO (S1, S2) SE= SUMIDERO ESPECIAL MMMM:NUMERO DE ELEMENTO
184
0.30
CONTINUA
C-8
DESCARGA EXISTENTE
184
0.20
CONTINUA
C-9
OBRA EN TOMA
7
0.20
CONTINUA
C-10
ESTACION PLUVIOMETRICA(NOMBRE) PLUVIOMETRICA(NOMBRE)
184
0.20
CONTINUA
C-11
OBRA ESPECIAL, NOTA EN PLANO
184
0.20
DASHED
CAPAS O LAYERS
VIAS DE ESCURRIMIENTO CAPAS O LAYERS C-12
ELEMENTOS CONTENIDOS
COLOR
ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL PRINCIPAL EN CALLES
184
ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL PRINCIPAL EN CALLES
GROSOR (esc. 1:1)
GROSOR (esc. 1:1)
0.80
184
ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL DE INPORTANCIAS ( CALLES LLENA)
TIPO LÍNEA
TIPO LÍNEA
CONTINUA
0.40
CONTINUA
184
0.20
CONTINUA
C-13
C-14
C-15
ZONA DE ANEGAMIENTO, MINUTA DE EVENTOS
184
0.20
CONTINUA
C-16
CRUCE ANEGADO
184
0.20
CON CONTINUA TINUA
SIMBOLO
(N)
N
SIMBOLO
MMMM
ACHURADO
35
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
DIAGNOSTICO
ELEMENTOS CONTENIDOS
COLOR
TIPO LÍNEA
SIMBOLO
NOMINACION DE SUBCUANCAS Y OTROS OTROS
7
0.20
CONTINUA
M1
D-2
NODO COLECTOR AGUAS LLUVIAS EXISTENTES (n) AL NODO N°
4
0.20 0.20
CONTINUA
(n)
D-3
NODO COLECTOR UNITARIO EXISTENTE (n) AL NODO N° N°
3
0.20 0.20
CONTINUA
NODO CANALES EXISTENTE (n) AL NODO N° N°
184 184
0.20 0.20
CONTINUA CONTINUA
(n)
NODO CALLES EXISTENTE (n) AL NODO N° N°
184 184
0.20 0.20
CONTINUA CONTINUA
(n)
COLECTOR CON CAUDAL EXISTENTE EXISTENTE
42 42
0.20 0.20
CONTINUA CONTINUA
NODO CON DESBORDE DESBORDE
42 42
0.20 0.20
CONTINUA CONTINUA
DESBORDE DE CANALES CANALES
1
0.20 0.20
CONTINUA CONTINUA
ZONA INUNDACION INUNDACION T=10 T=10
1
020 020
CONTINUA CONTINUA
ZONA INUNDACION INUNDACION T=5 T=5
1
0.20
DASHDOT
ZONA INUNDACION T=10 T=10
1
0.20 0.20
DASHED DASHED
CAPAS O LAYERS D-1
D-4
D-5
D-6
D-7
D-8
D-9
D-10
D-11
GROSOR (esc. 1:1)
(n)
TIPO DE LETRA ROMANC ROMANC
36
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
PROYECTO NOTA GENERAL: Todos los Colectores Colec tores deben Conterner Nombre y Dimensiones. CAPAS O LAYERS LAYERS
ELEMENTOS CONTENIDOS CONTENIDOS
COLOR COLOR
GROSOR (esc. 1:1) 1:1)
TIPO LÍNEA LÍNEA
E-1
NODO PROYECTADO DE MODELACION (n) AL NODO N°
7
0.20
CONTINUA
E-2
COLECTOR Y CAMARA PROYECTADO
1
0.50
CONTINUA
E-3
DESCARGA PROYECTADA
1
0.20
CONTINUA
E-4
BOCATOMA PROYECTADA
1
0.20
CONTINUA
E-5
REFUERZO COLECTOR EXISTENTE EN UN TRAMO
7
0.50
CONTINUA
E-6
COLECTOR QUE SE REEMPLAZA
202
0.20
CONTINUA
E-7
TUBERIA QUEDA FUERA DE SERVICIO
7
0.20
CONTINUA
SIMBOLO SIMBOLO
(n)
Capas para el Dibujo y Presentación de Planos y Mapas Generales y Agronómicos de Proyectos de Riego CAPAS O LAYERS
ELEMENTOS CONTENIDOS
COLOR
GROSOR (esc. 1:1)
TIPO LÍNEA
SIMBOLO
ÁREA_PROY
DELIMETACION DE AREA DE PREYECTO
205
0.40
ACAD ISO 14 W 100 100
___ ... ___ ... ...
SEC_RIEGO
LIMITE DE SECTORES DE RIEGO
153
0.40
ACADIISO 03 W 100 100
__ __ __ __ __
AGROCLIMA
LIMITE DE DISTRITOS AGROCLIMATICOS
243
0.40
CENTER 2
___ _ ___ _ ___ ___
CCA_APORTANTE
DELIMITACION DE CUENCAS APORTANTES
175
0.40
DASH DOT. 5x 5x
_ . _ . _ . _ . _
CAP_USO
CAPACIDAD DE USO DESUELO
244
0.40
PHANTOM x2 x2
___ _ _ ___ _ _ ___ ___
CLASE_DRENAJE
CLASE DE DRENAJE EN SUELO
244
0.40
CONTINUA
_____________
CAT_RIEGO
CLASIFICACIÓN CATEGORÍAS DE RIEGO
147
0.40
ACAD ISO 11 W 100
__ . __ . __ . __ __
APTITUD_FRUTALL APTITUD_FRUTA
APTITUD FRUTAL
65
0,40
DOT 2
. . . . . . . . . . .
GRUPOS_MANEJO
CLASIFICACIÓN GRUPOS DE MANEJO
42
0,40
HIDDEN 2
- - - - - - - - -
37
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
EROSIÓN
ZONAS DE EROSIÓN
36
0,40
HIDDEN 2
VVVVVVVV VVVVVVVV
USO_TIERRA
CLASIFICACIÓN USOS DE SUELO
117
0,20
BTTING BTTING
SSSSSSSSSS SSSSSSSSSS
LÍM_PROVINCIAL
LÍMITE PORVINCIAL
35
0,50
FENCELINE 2
--- ---
Nota: Los textos, su color, tamaño y tipo de letra para cada capa, quedan a criterio del Consultor, pudiendo ser modificados por la Inspección Fiscal en caso de no cumplir su objetivo.
Simbología DOH de Servicios Existentes CAPAS O LAYERS
ELEMENTOS CONTENIDOS
COLOR
GROSOR (esc 1:1)
TIPO LÍNEA
AGUA POTABLE
MATRIZ AGUA POTABLE
5
0.30
CONTINUA
AGUAS SERVIDAS
MATRIZ
181
0.30
CONTINUA
SÍMBOLO
AP
500 mm
AS
AGUA POTABLE Y AGUAS SERVIDAS
SE ELIMINA
163
ELECTRICIDAD SUBTERRANEA
25
AGUAS LLUVIAS
RED DE AGUAS LLUVIAS
CONTINUA
0.20
0.20
ACAD ISO 03 W 100
0.30
CONTINUA
0.30
0.30
0.40
4
RED UNITARIA
3
OBRAS FUTURAS
5
183
TELEDUCTOS
D=500 mm
//
CONTINUA
CONTINUA
ACAD ISO 03 W 100
//
_____TD______TD_____
______E_______E_____
C 500
ALL
D=500 mm
C 500
U
__ __ __ __ __ __ __
38
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
Simbología Complementaria para Planos Construcción de obras CONSTRUCCIÓN CAPAS O LAYERS
ELEMENTOS CONTENIDOS
GROSOR (esc 1:1)
TIPO LÍNEA
ALBAÑILERÍA
1
E-2
ACHURADO
8
0.10
CONTINUA
E-3
ANCLAJES
22
0.30
CONTINUA
E-4
CORTE DE SECCIONES
7
0.40
CONTINUA
E-5
EJES
1
0.20
DASH DOT.5X
E-6
ESTRUCTURA METÁLICA
42
0.20
CONTINUA
E-7
EVACUADOR
7
0.20
CONTINUA
E-8
MENBRANA
3
0,20
CONTINUA
E-9
TUBERÍA
1
0.20
CONTINUA
E-10
TUNEL
1
0.30
CONTINUA
E-1
COLOR
0.20
SÍMBOLO
CONTINUA
___ _ ___ _
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
ANEXO 6 FORMATO DE PERFILES
39
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
ESQUEMA PERFILES ETAPAS DE FACTIBILIDAD Y DISEÑO
40
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
N. 0.000.000 E. 000.000
N. 0.000.000 E. 000.000
41
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
N. 0.000.000 E. 000.000
N. 0.000.000 E. 000.000
42
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
PERFIL TRANSVERSAL ESQUEMÁTICO
N. 0.000.000 E. 000.000
N. 0.000.000 E. 000.000
43
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
PERFIL TIPO ESQUEMÁTICO
44
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
ANEXO 7
RESUMEN DE SIMBOLOS, ESTILOS DE LINEAS Y ESPESORES
45
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
46
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
ANEXO 8 FORMATO DE REFERENCIA PARA PLANOS DE EXPROPIACIÓN
47
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
48
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
ANEXO 9 FORMATO DE REFERENCIA PARA PRESENTACIÓN DE PLANOS TOPOGRÁFICOS
49
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
50
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
ANEXO 10 FORMATO DE REFERENCIA PARA PRESENTACIÓN DE PLANOS AS BUILT
51
52
UNIDAD DE GEOMENSURA DOH- MORANDE N° 59 5° PISO
SUBDIRECCION DE GESTION Y DESARROLLO UNIDAD DE GEOMENSURA
53
DIRECCION DE OBRAS HIDRULICAS Unidad de Geomensura
Documento elaborado por la Unidad de Geomensura Dirección de Obras Hidráulicas Ministerio de obras Publicas
Aprobado en diciembre de 2020
View more...
Comments