Anexion de Centro America a Mexico
Short Description
Download Anexion de Centro America a Mexico...
Description
ANEXION DE CENTRO AMERICA A MEXICO
La Anexión de Centroamérica al Primer Imperio Mexicano es el evento histórico durante el cual las provincias centroamericanas, que habían formado con anterioridad la Capitanía General de Guatemala y se habían independizado de España el 15 de septiembre de 1821, se unieron al Primer Imperio Mexicano por las ordénes emitidas por el gobierno central ubicado en Guatemala liderado por Gabino Gaínza; lo cual fue aceptado por la mayoría de estás provincias excepto la de San Salvador, la cual fue invadida por los ejércitos mexicanos y guatemaltecos hasta febrero de 1823 cuando Vicente Filísola ingresó a la ciudad de San Salvador declarando unida al Imperio Mexicano. La anexión total de las Provincias Centroamericanas al Imperio Mexicano duraría poco debido a la insurrección del General Antonio López de Santa Anna que llevo a la abdicación del emperador Agustín de Iturbide y la instauración de la república en México lo que llevo a que el 1 de julio de 1823, Centroamérica de declarara independiente bajo el nombre de Provincias Unidas de Centroamérica.
FACTORES
Después de la separación de Guatemala de la corona española, surgió la idea de anexar las provincias centroamericanas al Primer Imperio Mexicano; esta corriente ideológica empezó en las familias pudientes del país en un intento de formar una nueva nobleza americana. El entonces Presidente del Consejo de Regencia del Primer Imperio Mexicano presentó una invitación al Jefe Político Superior de Guatemala, Gabino Gaínza para convencerlo sobre los beneficios de la anexión; como modo de presión alegó que Chiapas (antes parte de la Provincia de Guatemala) ya se había unido al Imperio mexicano. En todo el territorio centroamericano se hicieron consultas populares respecto a la anexión, la mayoría la encontró favorable. El 5 de enero de 1822 Centroamérica paso a ser parte del imperio de México. El único de los actuales países de Centroamérica en oponerse a la anexión fue El Salvador, el cual se opuso en un movimiento armado. Ante este acto de subordinación Agustín de Iturbide relevó del cargo de Jefe Político Superior de Guatemala a Gabino Gaínza y se lo entrega al general Vicente Filísola.
Vicente Filísola entra con sus tropas a Guatemala el 12 de junio de 1822, para someter el movimiento armado salvadoreño. La anexión duró dieciocho meses, hasta poco después de la abdicación de Agustín I en marzo de 1823. Como consecuencia de la anexión, el territorio de Chiapas quedó definitivamente incorporado a México, y más tarde ocurrió lo mismo con Soconusco, a pesar de que la opinión mayoritaria se inclinaba por ser parte de las Provincias Unidas del Centro de América. Dos argumentos fuertes podían esgrimirse a favor de la anexión. El primero era presupuestario. Las guerras europeas habían sumido a la Capitanía General en crisis económica. Durante los postreros años de gobierno colonial la administración española había transferido fondos desde México hacia la Capitanía General para que esta se sostuviera. ¿Podía ser soberano e independiente un país que no podía sufragar su propia administración? El otro argumento se ligaba a este y era de defensa: Los ingleses, debido a la crisis, se habían vuelto a fortalecer en el litoral, se le había concedido al Virreinato de Nueva Granada el archipiélago de San Andrés para que defendiera la porción Sur del Caribe centroamericano, y España mantenía su aparato militar en Santo Domingo y Cuba. ¿Podía ser independiente y soberano un país sin fuerza militar ni presupuesto para crearla? Detrás de estos argumentos estaba, desde luego, la lógica de los poderosos, que preferían y veían mejor asegurados sus intereses dentro de un gobierno tradicional, que no significara una ruptura con la colonia y que evitara las peligrosas veleidades democráticas.
CONSECUENCIAS DE LA ANEXION A MEXICO La proclamación de la primera independencia trajo consigo inmediatamente la temporal anexión a México, la que reflejó el temor y la incapacidad de los criollos centroamericanos al encontrarse, de la noche a la mañana, a la cabeza de un territorio independiente. Por eso buscaron desesperadamente la protección de Iturbide y su Plan de Iguala que pretendía establecer una monarquía constitucional en México. Como resultado de la primera independencia se formó un gobierno provisional con el nombre de Junta Provisional Consultiva (JPC),formada por Gabino Gaínza, José Cecilio del Valle y Pedro Molina. Por otra parte, desde la firma de la declaración de la primera Independencia, la JPC fue presionada por Iturbide para proceder a la anexión a México y evitar así la formación de una República. En el ínterin, la JPC había mandado a circular las constituciones de otros países con características republicanas. José Cecilio del Valle organizó un comité especial en noviembre de 1821 para estudiar cuales eran los mejores métodos para mantener unida a Centroamérica. No obstante, estos planes para la elaboración de la Constitución fueron interrumpidos temporalmente por la anexión a México. Bajo la presión militar de las tropas mexicanas, la JPC organizó rápidamente una consulta y solicito a los Ayuntamientos de las ciudades realizaran sesiones para decidir la anexión o no al imperio de Iturbide. El 2 de enero de 1822, la JPC se reunió para ver los resultados que fueron un arrollador voto en favor de la anexión a México. Pero esta actividad no se realizó en total calma, se produjeron pequeños enfrentamientos entre las tropas de ocupación y quienes querían la independencia real. La anexión a México dividió a los próceres centroamericanos. Bajo la corta administración mexicana, Iturbide recurrió a la implantación de impuestos para recaudar ingresos, provocando el rechazo de los centroamericanos. Las medidas adoptadas por Iturbide en contra de los derechos ciudadanos y la declaración de guerra contra España condujeron al estallido de una rebelión contra el emperador mexicano. Esta situación brindó a los centroamericanos la oportunidad para liberarse del dominio de México. Iturbide fue derrocado por una insurrección popular el 19 de marzo de 1823. La segunda independencia Los acontecimientos revolucionarios en México repercutieron en Centroamérica. Antes que las tropas mexicanas abandonaran el territorio, el General Filísola trabajo arduamente para reunir a las autoridades centroamericanas y organizar la transición hacia una forma republicana de gobierno. Ante el fracaso del Plan de Iguala y la proclamación de la República en México, las autoridades centroamericanas se vieron compelidas a convocar a
una Asamblea Nacional Constituyente. Esta, reunida en Guatemala, el 1 de Julio de 1823, emitió un decreto reconociendo que "la incorporación de estas provincias al extinguido imperio mexicano... fue una expresión violenta arrancada por medios viciosos e ilegales" y que por lo tanto, las provincias deCentroamérica "representadas en esta Asamblea, son libres e independientes de la antigua España, de México y de cualquier otra potencia" (2) Nuevamente fueron los factores externos los que forzaron a la proclamación de la segunda independencia de Centroamérica, un caso singular en América Latina. Esta excepcionalidad se expresó, entre otros factores, en la sobre vivencia de instituciones que los liberales españoles crearon a partir del período 1812-1814, con la promulgación de la Constitución de Cádiz. De esta manera, un pedazo del Estado colonial, desgarrado por el levantamiento del general Riego en España, comenzó a tener vida propia. Pero la nación que debió servir como soporte para la cimentación del nuevo Estado, todavía no había alcanzado el grado suficiente de madurez. Los próceres de la época se vieron obligados a acelerar la construcción de la nación desde arriba, desde el control del Estado. Por esta razón, el tipo o modelo de Estado jugo un rol de extrema importancia. Al final, los liberales centroamericanos se inclinaron por fusionar el modelo de Estado Federal de los Estados Unidos con las instituciones de Cádiz. Esta amalgama de postulados e instituciones trajo consigo una extraña mezcla de centralismo y federalismo, que resulto fatal para la construcción de un Estado nacional centroamericano. El fracaso del Estado federal Las instituciones creadas por la reforma de Cádiz, no solo permanecieron intactasmodificadas a veces en su forma- sino que sobrevivieron increíblemente y fueron los cimientos sobre las cuales se construyó el nuevo Estado federal. Pero en el fondo, las nuevas autoridades reprodujeron el esquema de funcionamiento del Estado colonial, con sus legiones de funcionarios y con un ejército desproporcionado, que ocasionaban excesivas erogaciones de dinero. Por esta razón, también se vieron obligados a cobrar los mismos impopulares impuestos de la época colonial. En Centroamérica, al igual que en España en el periodo 1808-1812, no solo se intentó realizar una reforma del régimen político desde arriba, sino al mismo tiempo construir un nuevo Estado nacional que no existía. Lo anterior trajo como resultado el entrenamiento entre las fuerzas representativas del nuevo y viejo orden, lo que originó la guerra civil de 1829 donde supuestamente vencieron los liberales, los representantes del ―nuevo orden‖.
CAUSAS QUE CONTRIBUYERON A LA CREACION DEL ESTADO FEDERAL CENTROAMERICANO La República Federal de Centro América fue una federación que surgió de la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América, el 22 de noviembre de 1824, a través de la Constitución de la República Federal de Centroamérica de 1824. Su capital fue Ciudad de Guatemala hasta 1834; después fue Sonsonate por un breve período, y por último San Salvador, de 1834 a 1839. La Federación estaba formada por cinco Estados: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. En 1838 se formó un sexto Estado, Los Altos, con capital en la ciudad de Quezaltenango, con los territorios del occidente de Guatemala, y parte del actual Soconusco de Chiapas (México). El territorio de la Federación también incluía Belice. Limitaba al suroeste con el Océano Pacífico, al noreste con el Mar Caribe, al sureste con Panamá (provincia de Nueva Granada), y al noroeste con México.
La naciente unión centroamericana, oficialmente denominada República Federal de Centroamérica, comprendía los estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Los liberales centroamericanos tenían grandes esperanzas en la República Federal, la cual ellos creían que iba a evolucionar en una moderna y democrática nación, enriquecida por el comercio a través de la zona, entre los Océanos Atlántico y Pacífico. Estas aspiraciones eran reflejadas en los emblemas de la república federal: La bandera mostraba una banda blanca entre dos bandas azules, representando la tierra entre los dos océanos. El escudo mostraba cinco montañas, una para cada estado, entre dos océanos, sobre un gorro frigio el emblema de la Revolución francesa. Sin embargo, muy pronto estallaron una serie de disensiones y guerras civiles, que culminaron con el derrocamiento en 1829 del gobierno constitucional cuyo Presidente titular era el salvadoreño Manuel José Arce, elegido en 1825, y que ejercía desde 1828 el Vicepresidente Mariano Beltranena y Llano, guatemalteco. Interinamente se hizo cargo del gobierno el liberal guatemalteco José Francisco Barrundia y Cepeda. En 1830 fue elegido como Presidente el hondureño Francisco Morazán, quien posteriormente fue elegido otra vez para el período 1835-1839. En la segunda administración de Morazán resurgió la guerra civil. Nicaragua se separó de la República el 30 de abril de 1838, y el Congreso federal aceptó que se constituyera un nuevo Estado, Los Altos, cuya capital era Quetzaltenango, con las tierras occidentales de Guatemala. Honduras se separó de la unión el 6 de octubre y
el 14 de noviembre Costa Rica la imitó. Guatemala se separó el 17 de abril de 1839 y a principios de 1840 sus tropas reincorporaron Los Altos.
Centroamérica, 1892.
Provincias Unidas de Centroamérica. Varios intentos fueron hechos para reunir las naciones centroamericanas durante el siglo XIX, especialmente mediante las conferencias unionistas centroamericanas, pero ninguno tuvo éxito. El primero sucedió en 1842, cuando el ex Presidente Francisco Morazán, que se había apoderado del poder en Costa Rica, quiso restablecer la unión por la fuerza, pero su intento terminó con su caída y ejecución. Pocos meses antes, se había firmado en Chinandega un pacto de unión para establecer una Confederación de Centroamérica e incluía a El Salvador, Honduras y Nicaragua. Costa Rica se adhirió condicionalmente; sin embargo, este intento duró muy poco, hasta 1844. Un segundo intento se llevó a cabo de 1849 a 1852 entre El Salvador, Honduras y Nicaragua. En 1885 se produjo la llamada intentona de Barrios. El presidente de Guatemala, Justo Rufino Barrios intentó unir la nación por las armas, pero murió en el intento combatiendo contra las fuerzas salvadoreñas. Un tercer intento de Honduras, Nicaragua, y El Salvador fue cuando intentaron crear la República Mayor de Centroamérica (después Estados Unidos de Centroamérica) la cual duró entre 1896 y 1898. El último se produjo en una conferencia celebrada en San José, Costa Rica, en 1920, en el cual Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras firmaron un pacto de unión. Este fue aprobado por El Salvador, Guatemala y Honduras, que en 1921 constituyeron la República Federal de Centroamérica, pero en enero de 1922 Guatemala se separó y los otros dos Estados decidieron reasumir también su soberanía.
Factores que influyeron en la República Federal de Centro América. Factores Económicos Externos. El gran colaborador comercial en turno con la región Centroamericana es Inglaterra la súper potencia industrial que requería materias primas baratas para la producción de su país, pero además pretendía auxiliar con capitales al naciente Estado, los mecanismos ingleses para incursionar en el mercado centroamericano fueron: 1) Las transacciones comerciales se llevaron a cabo de manera directa con grandes productores, productores medios y ―los poquiteros‖ un grupo naciente de comerciantes a los cuáles amoldaron a sus intereses. 2) Concesión de préstamos a la Federación, con lo cual se pretendía inyectar liquidez a la economía, mediante el financiamiento de las ex-colonias y el seno de las familias dominantes (burguesías mercantiles pre-capitalistas). En 1822, Inglaterra concede un crédito de £163,000 [El Salvador como estado independiente asume el pago de £27,200 (equivalente $131,900)], que tiene como fianza las rentas de tabaco y la alcabala náutica como garantía, reportando pagos trimestrales de £10,000 de amortización, mas intereses y el no endeudamiento en un periodo de 2 años.2 Centroamérica pasa de ser una economía de exportación centrada en el añil y las maderas en la época colonial a grana cochinilla en esta fase encabezada por las grandes extensiones cultivables de Guatemala, que esta directamente influenciado por el abaratamiento del añil en el mercado internacional, como resultado de la producción de añil en la India la cual generaba menores costes de embarque para Inglaterra, esto hace que entre 1821 y 1850, se dé una transformación en las exportaciones de grana cochinilla (colorante escarlata): en 1821-1825 este tinte ocupaba el 7.7% de las exportaciones al Reino Unido; en 1836-1840 el 63.6% convirtiéndose en el principal producto exportable. El máximo del periodo se alcanzó en el quinquenio 1841-1845, con un 67.3% y en 1846-1850 se nota un declive con un 61.2% de las exportaciones totales. Producto de la llegada de nuevos productores al mercado internacional entre ellos Cádiz y las Islas Canarias.3 Impacto del libre comercio en las finanzas de la Federación4 Las acciones implementadas por la Federación para crear las condiciones del Libre Comercio dieron lugar a una disminución en las tarifas arancelarias lo que contribuyó a un deterioro en los ingresos que este percibía, por parte de ellas, esto implico una reducción en el ingreso de la Federación. A pesar que a partir de 1825, se crearon leyes para tratar de aumentar estos ingresos, el vandalismo existente impidió que esta medida se realizara con éxito, junto con el aumento del gasto público dio lugar a un déficit insostenible que para el
año de 1826 (esto sumado a la guerra) se veía reflejado en la incapacidad para hacer frente a los gastos corrientes de la federación. Contrario a uno de los acuerdos existentes dentro de la federación que era la ayuda que debían prestar los Estados en caso de déficit, no se cumple, ya que la mayoría de los Estados, a excepción de Guatemala, destinaron sus ingresos para financiar sus gastos.
Relaciones Regionales La inestabilidad post independencia se logra apaciguar hasta 1825, el comercio a nivel internacional y entre países del istmo se ve afectado, tanto que paraliza la producción de Tabaco de Costa Rica entre 1822 a 1823, como consecuencia de la hostilidad en Nicaragua que impedía el pago del producto que había enviado Costa Rica desde 1821 a los otros países. Los comerciantes guatemaltecos y la clase pudiente salvadoreña, no sólo dominaban la circulación del comercio externo e interno (cacao, algodón, hilo, telas, hierro y ganado, etc.); sino que asimismo, habían determinado una estructura en la que la moneda tenía muy poca importancia en balance con el pago en especie y el crédito, una practica constante desde Centroamérica colonial, y, que se mantuvo constante en la federación. El desmedido crédito concedido al Istmo centroamericano lo lleva a la no posibilidad de pago durante un período de inestabilidad interna (hasta que luego de la división de la región, cada nación se hace responsable de una parte de la deuda) y entre algunos castigos se hace mención de un Bloqueo Naval Inglés impuesto a puertos salvadoreños, alegando falta de pago de empréstitos realizados a la federación. Con lo cuál la Metrópoli se aseguró la obtención de materias primas (añil y minerales, como plata y oro en Costa Rica; cifras de las que no se hace recuento, pero se sabe que existían). El pujante Estado Liberal naciente desde el ayuntamiento de San Salvador lleva al establecimiento de la Federación, que como motor económico de la pequeña Centroamérica se impone sobre las demás naciones integrantes, especialmente a Guatemala (régimen de poderío colonial que quiere conservar las cosas tal cual estaban) y con la ayuda de Capital Inglés a cambio del servicio de la agroexportación violenta que crea necesariamente al proletario libre (cuyos componentes claves son los indígenas, mestizos y los mulatos) y, que a la vez incentiva la coacción Estatal (ya sea por guerras, por el fortalecimiento de la clase dominante o por la determinación de esta última a la asignación de las labores para la población en general por medio de inscripciones obligatorias en las Alcaldías).5
ORGANIZACIÓN POLITICA CENTROAMERICANO
ADMINISTRATIVA
DEL
ESTADO
FEDERAL
Gobernantes de la República Federal de Centro América La siguiente tabla contiene una lista de los gobernantes que tuvo Centroamérica desde su independencia (1821) hasta la disolución de la República Federal (1839). Gobernante
Periodo
Gabino Gaínza y Fernández de Medrano
Jefe Político Superior y Presidente de la Junta Provisional Consultiva1821-1822
Vicente Filisola
Jefe Político Superior, nombrado por el Imperio Mexicano 1822-1823
José Matías Delgado y León
Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América 1823
Primer Triunvirato de Centroamérica
1823
Segundo Triunvirato de Centroamérica
1823-1825
Manuel José de Arce y Fagoaga
Presidente de la República, elegido por el Congreso 1825-1829
Mariano Beltranena y Llano
Asumió el Ejecutivo como Vicepresidente de la República 18281829; derrocado en 1829
Francisco Morazán
Tomó el poder y a poco lo entregó al Senador designado por el Congreso1829
José Francisco Barrundia y Cepeda
Senador encargado de la Presidencia 1829-1830
Otros datos
En 1828 llamó a ejercer temporalmente al Vicepresidente Beltranena, quien después se negó a devolverle el mando
José Francisco Morazán Quezada
Presidente elegido por el Congreso para el período 1830-1834
Durante su gobierno la capital federal se trasladó de Guatemala a Sonsonate y después a San Salvador
José Cecilio del Valle
Presidente elegido para el período 18341838
Murió antes de tomar posesión
José Gregorio Salazar y Castro
Vicepresidente encargado del Ejecutivo 1834-1835
José Francisco Morazán Quezada
Presidente elegido para el período 1835- En 1838 se separaron sucesivamente de la Federación 1839 los Estados de Nicaragua,Honduras y Costa Rica
Diego Vigil y Cocaña
Vicepresidente encargado del Ejecutivo 1839
La Federación se disolvió definitivamente
Organización territorial El territorio del país se dividió, como su nombre lo indica, en las mismas provincias que se reunieron en la Asamblea Nacional Constituyente del 1 de julio de 1823 y que en 1824, ya con una nueva constitución federal, pasaron a denominarse Estados:
Estado de Costa Rica.
Estado de El Salvador.
Estado de Guatemala.
Estado de Honduras.
Estado de Nicaragua.
En 1838 fue creado el Estado de Los Altos con algunos territorios del occidente de Guatemala. El estado fue disuelto en 1840.
El primer país en separarse definitivamente fue Nicaragua, en abril de 1838. En mayo de ese mismo año el Congreso Federal autorizó a los Estados a que se organizasen como tuviesen por conveniente. En octubre el Estado de Honduras también abandonó de la Federación, y en noviembre Costa Rica se separó. En 1839 Guatemala reasumió su soberanía y al año siguiente, bajo el gobierno de Rafael Carrera, absorbió forzadamente al Estado de Los Altos. La Federación quedó disuelta y la Constitución abrogada de hecho, aunque el Estado de El Salvador no lo aceptó hasta 1841.
Tras la independencia con respecto a España en 1821, y la desaparición del Primer Imperio Mexicano en 1823, los representantes de los cabildos de lo que alguna vez fue la Capitanía General de Guatemala, se reunieron en marzo de 1824 en la Ciudad de Guatemala. El 22 de noviembre de ese mismo año establecieron la Constitución de la República Federal de Centroamérica de 1824, compuesta por Guatemala, Honduras, El 1 Salvador, Nicaragua y Costa Rica.
Como en la mayoría de los países iberoamericanos, la independencia de Centroamérica fue un movimiento esencialmente criollo, y no supuso una mejora inmediata de las condiciones de vida de los campesinos centroamericanos. Fue promovida por la élite comercial de Guatemala y El Salvador, para enriquecerse con los nuevos lazos comerciales que esperaban adquirir conInglaterra, Francia, Holanda, Prusia y Estados Unidos, y no tanto por una revolución social opolítica. Cada Estado era libre, y tenía autonomía para gobernarse y establecer sus leyes y códigosjurídicos, además de elegir democráticamente su propio Jefe de Estado. Los Estados miembros eran: Los Altos, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Entre las principales innovaciones de la Constitución de la República Federal de Centroamérica de 1824, cabe destacar su tratamiento de los derechos humanos, en el cual destacaban, entre otros aspectos, la abolición de la esclavitud, la consagración del derecho de asilo, las limitaciones de lapena capital, el establecimiento del jurado, y la supresión de los fueros. Se restringían considerablemente las facultades gubernamentales para limitar los derechos civiles y políticos, incluso en caso de graves amenazas o ataques al orden público, lo cual habría de ser un grave obstáculo para las autoridades.2 Por otro lado, mantuvo la división entre un Congreso unicameral todopoderoso, un Ejecutivo con poderes limitados, un Senado que actuaba como cuerpo intermedio, y una Corte Suprema de Justicia, todos elegidos popularmente conforme a un sistema de sufragio universal indirecto en cuatro grados. La República tenía grandes proyectos, como un canal interoceánico entre el Atlántico y el Pacífico, por el río San Juan, el lago de Nicaragua, y el istmo de Rivas, entre el Estado de Nicaragua y el Estado de Costa Rica. Sin embargo, la federación afrontaba grandes problemas:
América Central liberales tenía grandes esperanzas en la república federal, que a su juicio se convirtiera en una, democrática nación moderna, enriquecida por el comercio que pasa por él entre el Atlántico y el Pacífico océanos . Estas aspiraciones están reflejadas en los emblemas de la república federal: la bandera muestra una banda blanca entre dos bandas azules, representando la tierra entre dos océanos. El escudo de armas muestra cinco montañas (uno para cada estado) entre los dos océanos, coronado por un gorro frigio , emblema de la Revolución Francesa . En la práctica, sin embargo, la federación se enfrentaban a problemas insuperables. Como presidente de México, Vicente Filisola ocupó Ciudad de Guatemala después de la formación de la República Federal de Centroamérica y fue un éxito en la anexión de El Salvador en 1822, causando un levantamiento allí. En cumplimiento de la Constitución mexicana, Filisola convocó a la América Central congreso que de inmediato declaró su independencia de México. Filisola no fue capaz de mantener una fuerza de combate y sus tropas fueron enviadas a México por los residentes de la Ciudad de Guatemala, que pagó por su transporte. [1] El proyecto democrático liberales se opusieron enérgicamente al conservador facciones aliadas con la Católica el clero y los terratenientes ricos. Transporte y vías de comunicación entre los estados eran extremadamente deficientes. El grueso de la población carecía de todo sentido de compromiso con la federación más amplia, tal vez debido a su continua lealtad a la Iglesia Católica Romana en España. Los federales burocracia en la ciudad de Guatemala resultó ineficaz, y los temores de la dominación de Guatemala de la unión dio lugar a protestas que dieron lugar a la reubicación de la capital a San Salvador en 1831. Wars pronto estalló entre varias facciones, tanto en la federación y dentro de los estados individuales. La pobreza y la inestabilidad política extrema de la región impidió la construcción de la interoceánica del canal (véase el Canal de Nicaragua y el Canal de Panamá ), de la que América Central podría haber obtenido considerables beneficios económicos.
CAUSAS QUE CONTRIBUYERON AL COLAPSO O RUPTURA DEL ESTADO FEDERAL Causas que conllevaron a la desintegración de República Federal de Centro América. Factores externos. El imperio Británico juega un rol importante en la fracción de las naciones Centroamericanas. El Reino Unido desde el Tratado de Madrid de 1786 tenia cierta influencia en la región, ya que tenia derechos de usufructo bien definido sobre los productos naturales del suelo de Belice limitado territorialmente pero que Inglaterra deseaba aumentar desde México más al sur hacia Guatemala que era necesario para consolidar poderío mercantil en el caribe en el terceto Belice conectado a las Islas de la bahía que a su vez unía con la Mosquitia (Nicaragua) territorio de injerencia desde hacia varios años atrás, para consolidar su hegemonía consolidad desde el derrocamiento de Bonaparte en 1812 desde oriente hacia el pacifico . El imperio sabia que el aforismo «Divide y Vencerás» era valedero en esta y otras épocas , por ello la división de Centroamérica convertiría a las naciones en presas fáciles para las ambiciones económicas del imperio inglés; entre ellas, la posesión del canal Oceánico (vertientes en Costa Rica zona Atlántico como Matina, para barcas pequeñas y Moín, que alguna vez estuvieron conectados por una vía fluvial natural que desapareció por causas naturales), pero no fue posible debido al peso de Estados Unidos una economía pujante que contendía a sorda voz la zona y que estaba en su contra. Lo que si es valido mencionar es la alianza Reino UnidoCosta Rica en la incursión de este al cultivo del café desde 1830 aproximadamente que se consolido con el tiempo . Para 1843 la escuadra inglesa intenta apoderarse del golfo de Fonseca y del Puerto de La Unión, en ese entonces la isla de bahía de Honduras y la Mosquitia en Nicaragua eran de su dominio. Anexada la Intendencia de San Salvador, por disposición del Congreso General de la Provincia, como un Estado Federado a la Unión Americana o Estados Unidos de América, resistió en tal concepto la invasión de la columna imperialista que capitaneó el Brigadier Vicente Filísola, y cuando los restos de su bisoño ejército fueron obligados a la capitulación en Gualcince, no se doblegaron sus esclarecidos varones ni mucho menos se consideraron vencidos: San Salvador envió una misión diplomática a Washington, para exponer su causa al gobierno de la Nación a la cual se había incorporado por libre voluntad de sus representantes.
Factores internos La desigualdad en el desarrollo económico entre los países fomentó el desaparecimiento de la Federación, Costa Rica fue la primera en denotarlo, la cual implementa leyes para la diversificación de la economía en 1838 y la formación de minifundios para pequeños agricultores (que por 1840, dan los primeros pasos para cultivar café) y se da la primera ley en contra de los monopolios de las casas comerciales y la producción de tabaco, que era el principal producto de exportación de Costa Rica; mientras, que Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador se apegaban a la federación y a los latifundios y al monocultivo de colorantes naturales. A la vez que se hunden al caudillaje (Mando de un caudillo, que es un jefe o guía, especialmente en la guerra) que fue muy dañino para el istmo debido a la división fomentado desde la colonia a los 5 países y del cual Costa Rica fue la más afectada porque en la colonia ese país era el de menor interés para la madre patria. En cambio, los otros países poseían características particulares como la composición etnográfica y diversos ejes de interés cultural. Y el caudillaje no contribuyó al fomento de la Unidad de Nación Centroamericana añorada por todos los pueblos, sino a su desmembración. Lo que contribuyó a que Costa Rica se desarrollara en su fortalecimiento de capital humano y en el resto de países se enriqueciese una clase dominante más descaradamente con los recursos disponibles e irrespetase a sus patriotas con su utilización a conveniencia en cada actividad en la cual se es inmersa.
En América Central no lograban llevar a cabo un sistema bajo el cual se pudiera vivir libre y tranquilamente. Ni Centroamérica ni en México, la raza española era capaz de emprender algo con el plan que a la república anglo-americana le había proporcionado su grandeza y florecimiento. Se formaron dos partidos uno proponía la formación de repúblicas aisladas e independientes el otro el establecimiento de un gran imperio neohispanico desde México hasta panamá. En la cámara de congreso los proyectos morían ya al nacer, en los estados de Centroamérica, los partidos que trataban de hacer prevalecer la Federación y el aislamiento respectivamente se enfrentaban con todos los medios siempre mas bruscamente y al guerra civil se inflamaba por doquier. Solo Costa Rica no tomo parte en ella. San Salvador, Nicaragua y Guatemala, Honduras sufrieron muchísimo con estas guerras, la agricultura se echo a perder, el comercio se paralizo. Para esto ya Costa Rica se había separado y no le afectaba las guerras de sus vecinos ya que comercializaba con Europa y Suramérica y estaba en pleno comercio con la siembra del
café. Las revueltas se hicieron más tristes en los estados de Centroamérica hasta que uno a uno los países se fueron independizando con exención de Honduras donde todavía prevalecían los federalistas .Carrera el vencedor de Morazán introdujo en Guatemala un régimen completamente militar y gobernó casi dictatoríamente con mano de hierro. El termino federalismo se hizo sinónimo de radicalismo. La larga duración de la anarquía corrompió totalmente en San Salvador así como Nicaragua, el carácter del pueblo.
*La Asamblea Nacional Constituyente, reunida en la Ciudad de Guatemala, el 22 de noviembre de 1824, emitió la constitución política de las repúblicas de Centro América, estableciendo en su articulo numero 1- "EL PUEBLO DE LA REPÚBLICA FEDERAL DE CENTROAMÉRICA ES SOBERANA E INDEPENDIENTE". En ésta asamblea participaron de común acuerdo, las repúblicas de Guatemala, El salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Entre los firmantes de aquella constitución se encontraba, Fernando Antonio Dávila, Presidente de la Asamblea y diputado por el estado de Guatemala y como Vice-presidente; José Nicolás Irías, diputado por el estado de Honduras. Cada uno de los estados, tenían su representación en la asamblea por medio de delegados con poderes plenipotenciarios. La República Federal de Centroamérica, tuvo dos Presidentes debidamente electos, siendo ellos, Manuel José Arce (1825-1828), de origen Salvadoreño y el General Francisco Morazán Quezada (1830-1834 y de 1834 a 1838) de origen Hondureño, elegido dos veces. Algunas de las causas de la Federación han sido consignadas en los capítulos de la Historia de Centroamérica. El sistema federativo implantado sembró malestar en un pueblo inquieto, apasionado de raza medieval e irreflexivo con vocación a la guerra civil. El Congreso Nacional decretó el 30 de mayo de 1838, que cada Estado era libre para constituírse del modo que creyera más conveniente, por lo tanto, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, optaron por el Régimen separatista y se constituyeron en Repúblicas Unitarias. La República Federal de Centroamérica, tuvo una duración de 14 años, 2 meses y 4 días. Y hoy por hoy, como una reminiscencia de los siglos pasados de lo que un día fuese "La República Federal de Centroamérica", se invoca con patetismo la primera estrofa de "La Granadera", escrita por Rómulo Dubón.* Ya se ve Patria en su oriente, nuevo sol esparcir claridad, ya podemos con voz reverente, pronunciar: Dios, Unión, Libertad.
DESINTEGRACION DE CENTROAMERICA Al llegar los conservadores al poder en el Estado de Guatemala, con Mariano de Aycinena en 1827, tropas salvadoreñas apoyadas por guatemaltecos liberales irrumpieron en Guatemala, lo que dio inicio a las guerras civiles. Manuel José Arce renunció el 14 de febrero de 1828 y en su lugar quedó el vicepresidente Mariano Beltranena, otro conservador. En la formación del Estado-nación, con un sistema federal para garantizar la autonomía provincial, no cabía la figura de un ejecutivo con don de mando, aun cuando éste fuera provinciano y perteneciera al partido liberal. La unión federal era ficticia, pues la relación centro-periferia de la época colonial se repetía en el sistema post-independiente, al seguir identificando a Guatemala con la sede del poder central. Cada provincia pasó a administrar sus propios asuntos e ignoró la autoridad central. Los gobiernos estatales se apropiaron de los ingresos aduanales y el gobierno federal subsistió gracias a los recuros que le deba el Estado de Guatemala. Surgieron fuerzas armadas locales que se combatieron entre sí e intensificaron irreconciliablemente las tendencias centífrugas. En Honduras surgió un caudillo liberal, Francisco Morazán, quien en un intento por mantener la unión de Centroamerica, disputó, luchó y controló la arena política y militar durante más de una década. El 13 de abril de 1829, Morazán irrumpió en Guatemala con las fuerzas armadas unidas de Hondureños y Salvadoreños en Guatemala y asumió los poderes absolutos. Encarceló y exilió a los líderes conservadores, entre ellos a Arce, Aycinena, Beltranena y al arzopispo Casaus y Torres. Más adelante, en 1830, se convocó a elecciones para elegir Presidente Federal y obtuvo el triunfo el General Morazán. Sus concepciones políticas eran muy superiores a su tiempo y a las condiciones de Centro América. Al final terminó enfrentandose con los conservadores y aún con sectores liberales. En 1837 se desató en el oriente de Guatemala una rebelión popular, jefeada por el líder mestizo Rafael Carrera, quien representaba la expresión de una fuerza social revolucionaria contra las reformas modernas, impopulares y anticlericales del gobierno liberal del Jefe de Estado de Guatemala, doctor Mariano Gálvez. Dichas fuerzas derrocaron al régimen galvista el 1 de febrero de 1838 y llevaron a la desintegración de la República Federal de Centroamérica y a la restauración del gobierno conservador. Carrera logró expulsar a Morazán y controlar la orientación político-ideológica de los demás estados de la región. Desde que el general Francisco Morazán fue derrocado, se presentía que muy pronto se rompería el Pacto Federal. La mayoría de los Estados centroamericanos pedían la reforma de la Constitución de 1824, por considerar que ya no se adaptaba a la situación política existente.
PROGRAMA DE GOBIERNO DEL GENERAL FRANCISCO MORAZAN Presidencia Francisco Morazán resultó electo: Presidente de la Republica Federal de Centroamérica en 1829 Luego de haber adoptado la constitución de 1824, y haber elegido el camino federalista; el pueblo centroaméricano no estaba seguro de haber tomado el camino correcto. Debido a esto, la jóven nación; de repente se encontró en una intersección: Entre continuar con el camino de 'Unión' a través de la Federación, o seguir por caminos separados. Al General Francisco Morazán le tocó gobernar durante esta época. Uno de los períodos de turbulencia social, más intensos en Centroamérica. Por esta razón, la labor del presidente; fue esencialmente la de un 'unificador'. A pesar de las limitaciones económicas del Gobierno Federal, de las encarnizadas luchas internas entre 'liberales' y 'conservadores', y de los constantes ataques a lo que fue sometido por parte de los 'conservadores', el General; fue 'militarmente' eficaz en mantener unida a la región por diez años. Pero al final; sus esfuerzos terminarían siendo en vano, porque los intereses de la oligarquía centroamericana y de la iglesia católica, se impusieron por sobre los de mayoría. Después de su victoria en las elecciones de 1829, Morazán tomó posesión de la República Federal de Centroamérica al año siguiente, prometiendo restaurar la autoridad del Gobierno Federal. Durante este período de incertidumbre, el General; tuvo que adoptar un papel de un gobernante unionista. Mientras al mismo tiempo, trataba de implementar sus 'Reformas liberales'.
Reformas liberales La implementación de las reformas, que Morazán quería llevar a cabo en Centroamérica, estaban inspiradas en la filosofía de la 'Ilustración' iniciados por los Borbones en España luego de la invasión de Francia. Estas ideas fueron exportadas a Centroamérica, a través de un documento escrito por: José María Peinado. Morazán y los 'liberales' de la época, creyeron firmemente que una legislación basada en estos principios, podría convertir a Centroamérica en una nación progresiva. Francisco Morazán, también estaba convencido; que el subdesarrollo de Centroamérica era producto del colonialismo español. Por lo tanto el 'General' tuvo la convicción, que solo modelo político y social parecido al de Inglaterra o Estados Unidos de América podría ser efectivo en combatir el atraso de la región. Por esta razón, el General Morazán con el apoyo de los 'liberales' del istmo, se embarcó en una misión sin precedente alguno y trató de implementar durante este período, las 'Reformas liberales'.
En Guatemala; el Jefe de Estado; Mariano Gálvez, impulsó un extenso programa de reformas, que se centraron en: El libre comercio, el desarrollo de las exportaciones, proteccionismo en la industria textil, libertad de religión, educación para todos los ciudadanos, un programa de colonización en determinadas regiones de Guatemala, así como la implementación del Código de Livingston. Algunas de estas reformas del Jefe de Estado guatemalteco con el apoyo de Morazán, tuvieron eco en Honduras, pero más aun en Nicaragua y El Salvador, donde el liberalismo había llegado a alcanzar altos niveles de popularidad. Pero los deseos y esfuerzos de los 'liberales', luego se verían frustrados por la oposición. En Costa Rica, los grupos liberales habían gobernado ininterrumpidamente desde 1823, por lo que la ejecución de las ideas morazanistas contó con el beneplácito de las autoridades estatales y no generó resistencia importante. Principales logros de su gobierno
Convocó una Asamblea Constituyente, la cual puso en vigencia la Constitución de 1824 y con ello se restauró las garantías individuales. Decretó la creación del Colegio San Luis Gonzaga en 1842 Impulsó el servicio militar obligatorio Estableció impuestos
La Revolucion Social Morazán. Nacido en Tegucigalpa un tres de Octubre de 1792, en una familia de comerciantes criollos de origen italiano, era alto, sonrosado, de gran atractivo físico para las mujeres y de poderoso carisma a la hora de las batallas y de las actividades políticas. El líder indiscutible, a partir de 1829, de los liberales federalistas. Se dice que el ideal por el que luchó y murió fue el de la unión de Centro América. Esto es engañoso. Centroamérica estaba unida en tiempos de Morazán, quien durante dos períodos, de 1830 a 1838, fue precisamente Presidente de todos los centroamericanos. Pero era una unión sobre bases débiles. Morazán, en todo caso, peleó por mantener a Centroamérica unida. Al mismo tiempo, cuando quizás lo más fácil hubiera sido proseguir con el sistema tradicional de gobierno heredado de la colonia, luchó, junto a un grupo notable de centroamericanos, por construir un moderno Estado independiente. Al igual que los ilustrados, Morazán creía en la educación ciudadana como base de ese nuevo Estado. Su gobierno impulsó la formación de un sistema educativo, adoptando el sistema inglés de las escuelas de Lancanster. Para el código de comercio la inspiración provino del Código Livingston, original de Louissiana, en Estados Unidos. Oficiales
franceses, de Colombia e Irlanda fueron traídos para organizar un ejército profesional. Los liberales introdujeron al Estado de Guatemala el procedimiento del juicio por jurados, propio de la legislación anglosajona. El ideal liberal era universalista. La aplicación de sus principios económicos y políticos estaba obrando grandes transformaciones en Europa y los Estados Unidos. Se hacía necesario, por tanto, seguir esos principios, defender e impulsar el libre comercio, proclamar la igualdad de todas las personas ante la ley, establecer una forma democrática de gobierno, con plena separación entre los poderes públicos y suficientes libertades ciudadanas.
Jefe de Estado de Honduras El Gobierno Federal encabezado por Manuel José Arce pretendía disolver el Congreso federal, y por ello convocó a una reunión que se celebraría en Cojutepeque el 10 de octubre de 1826, para elegir a un Congreso extraordinario.19 Esta medida de orden inconstitucional fue rechazada por el Jefe de Estado de Honduras, Dionisio de Herrera. Sin embargo, el presidente Arce no reconocía la autoridad de Herrera, alegando que su mandato provisional había expirado, y que él estaba en el poder ilegítimamente. Por esta razón, la Asamblea Nacional había convocado a nuevas elecciones enHonduras, pero Herrera había hecho caso omiso de este decreto y se mantuvo en el poder. Por estas razones, pero bajo el pretexto de proteger las plantaciones de tabaco en Copán, propiedad del gobierno federal, Arce decidió expulsar a Herrera.20 Esta misión fue confiada al coronel Justo Milla, quien el 9 de abril de 1827 y al mando de 200 hombres, se apoderó de Comayagua (la capital del estado), le dio captura a Herrera y lo envió a una prisión de Guatemala. Mientras Milla se ocupaba de consolidar el poder en Comayagua, Morazán escapó de las tropas federales. Salió de la sitiada capital en compañía de los coroneles Remigio Díaz y José Antonio Márquez, con el propósito de obtener refuerzos en Tegucigalpa. Su plan era regresar y liberar a la capital del estado. A su regreso de Tegucigalpa, sus hombres se enfrentaron con las fuerzas de Milla en el rancho "La Maradiaga".21 Esta confrontación, no tuvo mayores consecuencias para ninguno de los bandos: Milla quedó a cargo de Honduras, y Morazán huyo a Ojojona, donde fue capturado y trasladado a Tegucigalpa por orden del comandante Ramón Anguiano. Sin embargo, Morazán logró escapar de sus captores y se fue a La Unión, El Salvador, con la intención de emigrar a México. En esta localidad, se encontró con Mariano Vidaurre, un enviado especial de El Salvador en Nicaragua. Vidaurre convenció a Morazan de que, en ese país, él podría encontrar el apoyo militar que necesitaba para expulsar a Milla del
territorio hondureño. Francisco Morazán se trasladó a la ciudad de León, Nicaragua, donde se reunió con el Comandante de Armas del Estado de Nicaragua, Coronel José Anacleto Ordóñezconocido como Cleto Ordóñez. Para Morazán la reunión dio sus frutos, pues el líder nicaragüense le proporcionó armas y un contingente de 135 hombres. A estos milicianos se les unieron las tropas del Coronel Zepeda de El Salvador, y algunas columnas de voluntarios hondureños en Choluteca, Honduras. Cuando Justo Milla descubrió la presencia de Morazán en el sur de Honduras, rápidamente se trasladó con sus tropas a Tegucigalpa, donde estableció su cuartel general, por su parte, Morazán se dirigió a Sabanagrande. A las 9 de la mañana del 11 de noviembre, Morazán y sus hombres se enfrentaron al ejército del Coronel Justo Milla, en la memorable Batalla de La Trinidad.22 Después de cinco horas de intensos combates, las tropas federales de Milla fueron aplastadas por los hombres de Morazán.23 Milla y algunos de sus oficiales sobrevivieron y huyeron del campo de batalla. Tras esta victoria, Morazán marchó a Comayagua donde hizo su entrada triunfal y ocupó la jefatura del Estado de Honduras de manos de Miguel Eusebio Bustamante. En el ámbito político la idea de la integración aún se conserva en la mente de muchos centroamericanos. Por ejemplo, el Parlamento Centroamericano, también conocido por la abreviatura "Parlacen" , es una institución política consagrada a la integración de los países de América Central. El Parlacen representa una versión moderna de la histórica República Federal de Centroamérica, aunque sin contar con Costa Rica, pero incluyendo a Panamá y a la República 75
Dominicana.
En el pasado varios intentos infructuosos se han hecho para restablecer la "Unión"
(1851, 1886 , 1921).
76
El legado de Morazán está también presente en las artes. La primera obra de registro en El Salvador se titula "La Tragedia de Morazán", escrita por Francisco Díaz (1812-45).
77
que es una
dramatización de la vida del Presidente de América Central. Asimismo, en Honduras se escenificó la obra teatral de Luis Andrés Zúñiga Portillo llamada "Los Conspiradores" de 1916, el cual fue un drama histórico que honra las virtudes de Francisco Morazán.
78
En su libro Canto General, Pablo
Neruda también rinde homenaje al "caudillo liberal" con un poema a América Central.
79
Estatuas y
bustos de Francisco Morazán se puede encontrar en Chile, Panamá, El Salvador, Estados Unidos, España, Costa Rica y Nicaragua, entre otros.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL PERIODO ANARQUISTA EN HONDURAS 1 La pobre capacidad de inversión del estado, dado el peso de la deuda del ferrocarril, sobre las cuentas nacionales, lo que limitaría su capacidad de maniobra hasta muy entrado el siglo XX. 2 Para atraer inversión extranjera se invita a un grupo de inversionistas Estadounidenses a invertir en la minería, en el agro se aplican leyes de fomento pero serán también capitalistas norteamericanos los que harán mejor uso de esas leyes, con fuertes inversiones en el rubro bananero, la elite local por tanto se mantiene al margen y sigue en los rubros económicos de importancia menor, dejando las actividades de exportación en manos extranjeras, no se desarrolla una oligarquía con visión de país, por el contrario, los lideres locales dedicaran casi treinta años consecutivos(1883-1932) a despedazarse los unos a los otros en interminables revoluciones cerriles. 3 La aniquilación de tierras comunales ejidales y eclesiásticas ejecutada por un gobierno carente de una burocracia profesional, y de margen de maniobra suficiente, implico el abuso de los caciques locales, la ruptura del folio o catastro real heredado de los españoles y el desorden en la propiedad de la tierra, dando pie a una inseguridad jurídica que se mantiene sin solución hasta los tiempos actuales. Desde la caída de Soto en 1883, el país se mantendrá en constante agitación, en medio de las guerras civiles lo mas interesante del período, es la fuerte presencia del capital bananero, en las costa norte se produce un verdadero milagro económico: urbanización, industrialización incipiente, surgimiento de las clases medias, colonización de tierras incultas, masiva migración interna, un duopolio ejercido por la United Fruit Company y la Standard Fruit Company acapara buena parte de la actividad económica del país, su éxito no les ganara sin embargo la buena voluntad de las elites intelectuales, que resienten su influencia en la vida nacional. La republica liberal Hondureña termina con la presencia de un cacique fuerte, Tiburcio Carias del partido Nacional, cuya habilidad y soltura para la represión, la persecución y la intriga política, le permiten permanecer hasta 1949 en el poder, hasta la próxima transformación nacional, es una especie de régimen liberal conservador, un Porfirio Díaz tardío. Independencia y anarquía Honduras emerge como nación estado a resultas de la caótica fragmentación del proyecto de nación centroamericana (1822-1842), en una cruenta lucha de poderes, entre el partido liberal, (cuya principal figura fuera el general Francisco Morazán Quezada) y los conservadores (con el cacique Rafael Carrera de Guatemala al frente), es necesario hacer un breve recuento de esta lucha ideológica, que tuviera sus similares en otras tierras latinoamericanas: Los Liberales
Dentro de la tradición del pensamiento ilustrado y la filosofía liberal Europea, defendían el nuevo régimen de libertades, abarcando las económicas: respeto a la propiedad privada, al ejercicio del comercio sin restricciones (libre cambio), el fin de cedulas y licencias para ejercer ciertas actividades (como el monopolio sobre el tabaco y el aguardiente, herencia colonial).-Así como un régimen de igualdad jurídica, sin privilegios de casta ni fueros militares y eclesiásticos, se mantienen en el poder durante la mayor parte del periodo comprendido entre los años 1824 a 1830 su principal líder militar, Francisco Morazán, fracasa en su proceso revolucionario, pues no existían en el istmo las clases medias que dieran sustento a su proyecto idealista y adelantado a su época, después de un exilio auto impuesto en Sudamérica, regresa para ser fusilado en Costa Rica el 14 de septiembre de 1842, pasando a ser un mártir en el ideario liberal. Los Conservadores Momentáneamente marginados durante la separación efectiva entre Centroamérica y México, siendo representantes de los mejor organizados grupos de poder político, militar y religioso del periodo colonial, desean mantener el antiguo régimen de economía feudal, con privilegios aristocráticos y relaciones comerciales mercantilistas, ofrecen una resistencia intermitente durante el breve período de existencia de la unidad centroamericana (estructurada en sus constitución de 1824 sobre pilares demócratas, republicanos y liberales) hasta provocar la fragmentación de la misma. Al termino de la unión entre las provincias Unidas de Centroamérica, Honduras era un país con una escasa idea de entidad nacional, era una de las provincias mas pobres de la antigua colonia (y lo seguiría siendo como entidad independiente), su geografía se caracterizaba por el aislamiento, con un sistema interno de pequeños valles rodeados de numerosas montañas, lo que fomentaba los regionalismos violentos.-Durante el periodo conocido como la anarquía (1842-1876) sería gobernada una Pléyade de caciques corruptos pertenecientes al bando conservador, generalmente electos por Rafael Carrera desde Guatemala, su escasa población se dedicaba principalmente a la agricultura de subsistencia, su producción de exportación se limitaba productos agropecuarios primarios (ganado en pie de Olancho, zarzaparrilla, maderas preciosas etc.), cada departamento del país era gobernado por un cacique regional, con poderes prácticamente autónomos, sin instituciones fuertes y sin ejercito nacional, eran estos caciques los que en efecto legitimaban al poder central ubicado alternativamente en las ciudades de Tegucigalpa o Comayagua y no al contrario, ya que eran sus levas o milicias privadas las que combatían para mantener el orden (o desorden del país), la nula idea de identidad nacional que el país fuese campo de batalla ideal para los caudillos del resto de los nacientes estados de la región, ya sea para arrancarle concesiones territoriales, ya para terminar los estertores de la eterna lucha liberal-conservadora que se libraba en sus respectivos territorios.
Juan Lindo
Juan Nepomuceno Fernández Lindo y Zelaya (Tegucigalpa, Honduras, 16 de mayo de 1790 Gracias, Honduras, 23 de abril de 1857) Político hondureño que fue Jefe Supremo de Estado de El Salvador (1841-1842) y Jefe de Estado de Honduras (1847-1852). Juan Lindo, nació en el seno de una familia terrateniente. En 1814, obtuvo el grado de Licenciado en Derecho de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Tras la independencia de Centroamérica, fue Intendente de la Provincia de Comayagua (1821). Juan Lindo fue uno de los impulsores de la anexión de las Provincias Centroamericanas al Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. Lindo fue Electo diputado a la Asamblea Legislativa de Honduras en 1826. En 1827 apoyó al conservador General José Justo Milla quién derrocó al Jefe del Estado de Honduras, Licenciado don Dionisio de Herrera. Fue diputado a la Asamblea Constituyente convocada en junio de 1838 donde representó los intereses del partido conservador. Desde su cargo en la Asamblea, promovió la separación de Honduras de la Federación Centroamericana, en octubre de 1838. En 1840, viajó a El Salvador, donde con el apoyo del general Francisco Malespín, fue designado Secretario de Estado de octubre de 1840 a enero de 1841 y posteriormente elegido Jefe Provisional del Estado de El Salvador del 7 de enero al 20 de junio de 1841 y Presidente del Estado del 28 de junio de 1841 al 1º de febrero de 1842. Durante su gobierno, El Salvador se separó formalmente de la Federación Centroamericana y se emitió el decreto de fundación de la Universidad Nacional. En 1842, regresó a Honduras y se estableció en Comayagua. El 12 de febrero de 1847 fue elegido Presidente Constitucional del Estado de Honduras, cargo que ejerció hasta el 4 de febrero de 1848. En este mandato se creó la Universidad del Estado de Honduras (hoy UNAH) y se promulgó la nueva Constitución de 1848, que estableció un período presidencial de 4 años. De acuerdo a ésta, Lindo fue elegido para un nuevo período, que concluyó el 1 de febrero de 1852.
José Trinidad Cabañas
José
Trinidad
Cabañas
Fiallos (n. Tegucigalpa, Honduras; 9
de
junio de 1805 -
m. Comayagua, Honduras; 8 de enero de 1871) fue un militar y político hondureño que fue Presidente de la República de Honduras (1852-1855) y un defensor de las ideas liberales que apoyó la unión de Centroamérica. Es considerado prócer de y una de las personas más honradas de la historia de Honduras. Era chaparro y durante su periodo de presidente sostuvo que: "No se trata de fundar la República de algunos, si no la República de todos". En su estatua erigida en el Parque "La Merced", de Tegucigalpa, puede leerse: "Al Heróico Soldado de la unión centroamericana. Al guerrero modelo de constancia, de honradez y de valor". Presidencia Durante su período, con José Santiago Bueso Soto como Vice-Presidente, Cabañas realizó importantes obras para fomentar la instrucción pública, la agricultura y la minería, así como esfuerzos significativos para mejorar el cultivo del café y la Instrucción Pública. Fue el primer impulsor del ferrocarril, el café y la artesanía de junco. Era un presidente educador, que impuso impuestos a la exportación de ganado y madera para establecer las primeras 50 escuelas públicas pagadas por el erario nacional. Mientras Trinidad Cabañas residía en la ciudad de San Miguel, fue comunicado por una Comisión de Senadores formada por Francisco López, Vicente Vaquero y León Alvarado, de los resultados de las elecciones celebradas en Honduras a finales de 1851, en las que él había sido elegido como Presidente de Honduras. La Asamblea Legislativa de Honduras le envió el Decreto de Elección como Presidente Constitucional de Honduras, prestó la promesa de Ley y tomó posesión del cargo el 1 de marzo de 1852.
José Santos Guardiola
José Santos Guardiola Bustillo 7 de Honduras entre los años 1856-1862.
de
junio de 1849)
fue Presidente del
Estado
El papa Pio IX le otorgó la Gran Cruz de la Orden de San Gregorio Magno en 1860. Biografía Nació el 1 de noviembre de 1816 en Tegucigalpa, Honduras, sus padres fueron los señores: Juan Esteban Guardiola Amorós y Viviana Bustillo. Se casó con Ana Arbizú con quien procreó una hija llamada Genoveva Guardiola quien se convirtió en la primera dama de Cuba al casarse con el presidente Tomás Estrada Palma. Formación Militar El capitán general don Santos Guardiola se graduó en las armas hondureñas en la Escuela Militar dirigida por el coronel colombiano Narciso Benítez, en el Cuartel San Francisco. Participó en la Batalla del Espíritu Santo y la Batalla de San Pedro Perulapán. Jefe del Estado de Honduras Fue Presidente de Honduras desde el 17 de febrero de 1856, hasta su asesinato el 11 de enero de 1862. Consiguió mediante el Tratado Lennon Wyke-Cruz, que Inglaterra devolviera a Honduras las Islas de la Bahía y La Mosquitia, dejándoles a sus habitantes la libertad de culto. Santos Guardiola incorporó pacificamente la Mosquitia y las Islas de la Bahía al territorio hondureño de las manos de los Británicos. Su Asesinato El magnicidio hacia el Presidente de Honduras, General Brigadier José Santos Guardiola Bustillo, sucedido en la ciudad de Comayagua capital del estado de Honduras.
José María Medina
José María Medina Castejón, apodado ―Medinon‖. Fue un político y militar hondureño que llegó a ser presidente de Honduras hasta en siete ocasiones1 , 2 . Biografía José María Medina Castejón, Nació el 19 de marzo de 1826 en la localidad de Sensenti, juriscción del Partido de Gracias a Dios, (hoySensenti es municipio del departamento de Ocotepeque). Falleció el 8 de febrero de 1878 mediante ejecución de fusilamiento en Santa Rosa de Copán. solo se conoce el nombre su madre: Antonia Medina Castejón. Recibe las primeras letras en la escuela elemental de Eusebio Toro. Seguidamente se une al ejército del cual siendo sub oficial de menor rango su primera intervención es en la Campaña de León (Nicaragua) en 1844 contra el Filibustero William Walker.
1850 Nombrado Comandante de Armas de Omoa, en la presidencia del General José Trinidad Cabañas Fiallos.
En 1855 el General Juan López (General) derroca al General Cabañas Fiallos, siendo participe Medina dentro de la rebelión, en el mismo año fue derrotado por las tropas al mando del General Mariano Álvarez a la altura de siguatepeque.
Entre el mes de julio 1856-mayo 1857 Miembro oficial del Estado Mayor Conjunto Centroamericano contra el Filibustero William Walker.
1859 Gobernador del Partido de Gracias a Dios (hoy Gracias (Lempira).
1859 senador ante la Cámara Legislativa.
José María Medina Castejón se rodeo de los más sagaces políticos y militares hondureños del siglo XIX como lo fueron: el AbogadoCrescencio Gómez Valladares, Doctor Francisco Cruz Castro, Abogado
y
General Juan
Antonio
Medina
Orellana,
General
Brigadier José
Guardiola Bustillo, General Florencio Xatruch, Licenciado Carlos Gutiérrez, entre otros.
Santos
Céleo Arias
Carlos Céleo Arias Lope nació el (* 02 de febrero 1835 en Goascorán, Valle, † 28 de mayo 1890 en la Ciudad de Comayagua, Honduras). Fue hijo del ex Jefe de Estado Juan Ángel Arias asesinado en 1842 y la señora Juana Lope. Biografía Carlos
Céleo
Arias
Lope.
Realizó
sus
estudios
en
el Colegio
Tridentino
de
Comayagua continuándolos en la Universidad Nacional de Honduras donde obtuvo su título de Abogado, llegó al poder como consecuencia de la guerra que estalló en marzo de 1872 entreHonduras, gobernada por el general José María Medina, y la alianza de Guatemala y El Salvador, que estaban regidos por gobiernos liberales y anticlericales. Las tropas de estos dos países derrotaron a las fuerzas de Medina e impusieron como gobernante a Céleo Arias, quien asumió el poder el 2 de mayo de 1872. Medina fue detenido en Omoa y conducido a Comayagua, donde estuvo en prisión hasta 1874. Bajo su gobierno se promulgó la Constitución de Honduras de 1873, que confirmó el mandato presidencial en 4 años. En 1873 llegó a las costas caribeñas el vapor estadounidense Sherman, procedente del puerto costarricense de Limón, llevando a bordo a un grupo de exiliados hondureños, guatemaltecos y salvadoreños, que se proponían derrocar a los gobiernos de sus países. Aunque la expedición fracasó,
debido
a
ellas
Honduras
se
unió
a
la Triple
Alianza formada
por El
Salvador, Guatemala y Nicaragua contra Costa Rica, que pasó a ser conocida como Cuádruple Alianza. Sin embargo, esta alianza no llevó a cabo ninguna acción y se disolvió de hecho. Como Presidente de Honduras, Céleo Arias formuló la idea de una reunión de gobernantes de todos los países centroamericanos, para discutir la posibilidad de restablecer la unión regional. La idea fue respaldada y promovida activamente por el Ministro de los Estados Unidos de Norte América en Centroamérica, George Williamson, con el respaldo de su gobierno, y obtuvo el apoyo de Costa Rica, El Salvador y Guatemala, pero el Presidente de Nicaragua manifestó que la Constitución no le permitía salir del país. La propuesta se debilitó y poco después se agriaron las relaciones de Honduras con Guatemala y El Salvador.
Bandera Nacional
La bandera de Honduras fue creada el 16 de febrero de 1866, siendo Presidente de la República don José María Medina. Está basada en la que perteneció a las Provincias Unidas del Centro de América, la cual a su vez se basaba en la bandera de lasProvincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina .Consta de tres franjas horizontales del mismo tamaño, de color azulturquesa las exteriores y blanca la central. En el centro, dentro de la franja blanca, figuran cinco estrellas azules que simbolizan a los cinco países que formaron la antigua federación centroamericana y el ideal de la unión de Centroamérica. Las franjas azules simbolizan el cielo hondureño, los generosos ideales y el amor fraternal que los une al igual que la justicia, la lealtad, la fraternidad, la fortaleza, la dulzura, el valor, el Océano Atlántico y el Océano Pacífico que bañan las costas del este y el oeste del país, respectivamente, al igual que las de Centroamérica. La franja blanca simboliza la meta a donde deben dirigirse las buenas acciones del patriotismo nacional, la pureza, la integridad, la fe, la obediencia, la paz, la firmeza, la vigilancia, la bondad y la nación. Honduras, como parte de las Provincias Unidas del Centro de América, adoptó la bandera y el escudo de armas aprobados por la Asamblea Nacional Constituyente de Centroamérica, según decreto No. 29 del 21 de agosto de 1823. La Bandera de las Provincias Unidas del Centro de América constaba de tres franjas horizontales: azules la superior e inferior y blanca la del centro. Este es el citado decreto: DECRETO CREADOR DEL ESCUDO Y LA BANDERA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL CENTRO DE AMÉRICA DECRETO No. 29
Himno nacional de Honduras El Himno Nacional de Honduras fue escrito por el poeta Augusto Constantino Coello y musicalizado por Carlos Hartling. El himno fue decretado como oficial, por decreto ejecutivo número 42 del 13 de noviembre de 1915. En los actos oficiales, solamente se cantan el Coro, la VII estrofa y nuevamente el Coro. Letra del Himno Nacional de Honduras Coro Tu bandera (x2) es un lampo de cielo por un bloque (x2) de nieve cruzado; y se ven en su fondo sagrado cinco estrellas de pálido azul; en tu emblema, que un mar rumoroso con sus ondas bravías escuda, de un volcán,(x2) tras la cima desnuda hay un astro de nítida luz(x2). Interpretación de la letra La primera estrofa del himno se refiere a la Bandera y Escudo Nacionales de Honduras. De la bandera habla que en su franja blanca, la central, hay 5 estrellas que simbolizan a los 5 países de Centroamérica; al mencionar el Escudo Nacional menciona que tiene un sol naciente y un volcán. Las segunda y tercera estrofas hablan del descubrimiento del país porCristóbal Colón en agosto de 1502, en su cuarto y último viaje, que él hizo desde España; en la tercera se alude a la conquista por parte de los españoles y al heroísmo del caciqueLempira; la cuarta estrofa alude a la colonización y la colonia en el país. La quinta habla de Francia y su Revolución francesa (1789-1799), uno de cuyos líderes Georges-Jacques Danton(Jorge Jacobo Dantón) hacía discursos y en ella se alude alguillotinamiento del rey Luis XVI el 21 de enero de 1793, al igual que el culto de la Diosa Razón. La sexta y séptima estrofas se refieren a la independencia del país, junto con el resto de Centroamérica el 15 de septiembre de 1821, y la Bandera Nacional que será defendida con honor hasta la muerte.
Arbol Nacional
Tomando en cuenta que El Pino, Pinus oocarpa, o pino ocote representa el ejemplar de nuestra Flora Nacional, que más contacto tiene con los hondureños en todo el país, ya que es abundante y se aprovechan sus productos en múltiples formas, se acordó: Declarar al Pino el Arbol Nacional de la República de Honduras. Este acuerdo fue aprobado por decreto legislativo No. 48 el 4 de febrero de 1927. El gobierno estableció el árbol del pino como símbolo nacional en acuerdo # 429 emitidos en Tegucigalpa el 14 de mayo 1926. Este acuerdo fue diseñado para establecer medidas protectoras de conservar y de mejorar los recursos existentes a través del país. El árbol del Pino (oocarpa del pinus u ocote del pino) ejemplifica la flora nacional, y se le considera ser uno de los recursos conocidos por los hondureños a través de la nación puesto que son abundantes y sus productos se utilizan en muchas maneras. La protección dada a los recursos naturales en general y particularmente a los árboles del pino, representa una medida necesaria de la conservación que fomente el orgullo cívico entre todos los hondureños. Por lo tanto, un acuerdo fue aprobado por decreto legislativo # 48 con fecha 4 de febrero de 1927 para declarar el pino como el arbol nacional de Honduras. Su uso tambien se ha regulado para evitar la destruccion innecesaria ya sea por la tala o por los incendios forestales. Finalmente, para crear conocimiento nacional en las escuelas y otros medios, sobre el uso correcto del bosque a traves de la manejo del arbol y de bosque.
Animal nacional
EL VENADO COLA BLANCA - MAMIFERO NACIONAL DE HONDURASComo una medida para preservar nuestra fauna Nacional y sobre todo nuestro medio ambiente de la depredación desmedida, el soberano Congreso Nacional de la República emitió el decreto ejecutivo Nº 36-93 con fecha 28 de junio de 1993, el cual instituye como símbolo de nuestra Fauna Nacional el Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus). Este bello ejemplar de nuestra fauna habita en llanuras y sierras ricas en vegetación y se le puede encontrar donde quiera que existan vastos pinares; permaneciendo siempre fiel a la localidad donde por primera vez eligió; de preferencia se le ve en la noche y casi siempre lleva una vida solitaria.Este mamífero rumiante alcanza un peso promedio de 35 a 40 Kg tiene una alzada de 73 cm. medidos a la cruz, por 140 cm. de largo incluida la cola. Su alimentación es se basa en hierbas, hojas, renuevos, líquenes, musgos y hasta frutas.Los machos poseen una cornamenta que periódicamente se les cae (cada año); tiene un olfato muy sensible y son magníficos nadadores. De las dos especies que habitan en nuestro país, el venado cola blanca es el de mayor tamaño, sus dos mayores enemigos naturales son el puma y el jaguar, además del hombre. Este servido, cuando levanta su singular cola, corre y da la señal de alarma a la manada.Todos los hondureños estamos comprometidos a proteger y conservar nuestra fauna nacional como un patrimonio invaluable. Respetemos la vida silvestre.
AVE NACIONAL
Ara macao (Guara roja o Guacamaya) Científicamente la guacamaya roja, bandera o lapa roja (Ara macao) es un ave grande y colorida, esta ubicada en el grupo de los psitácidos. Mide entre 81 y 96 cm de largo, pesa alrededor de 1 kg. El plumaje es principalmente escarlata, pero en la rabadilla y el plumaje sobre la cola es azul, y amarillo en la parte baja de las alas. Tiene piel blanca en torno a los ojos y negra la mandíbula inferior.
La Guacamaya o Guara Roja ha sido seleccionada como símbolo de nuestra Fauna Nacional, según decreto ejecutivo Nº 36-93 emitido el 28 de junio de 1993 por el soberano Congreso Nacional.La Guacamaya pertenece a la familia de las psitácidas y su nombre científico es: (Ara macao), su alimentación consiste en: néctar, raíces, frutas, nueces y cereales; habita desde México hasta Bolivia.La Guacamaya tiene todas las características de un loro común, con la singularidad de poseer en su plumaje colores muy vivaces como ser el amarillo, el rojo y el azul; tiene una cola muy larga y atractiva; su habitat natural son zonas muy selváticas y en nuestro territorio generalmente habita en la Mosquitia, la longevidad de éstas aves es de aproximadamente 30 años, no hacen nidos pero sí ocupan huecos en los árboles muy altos; ponen de dos a tres huevos cada 28 días y forman parejas muy unidas de por vida.En nuestra Honduras existen dos especies de Guacamayas: la Guara Roja (Ara macao) y la Guara Verde (Ara ambigüa), las guacamayas además de ser conocidas como guaras también se les conoce como papagayos o como lapas.
Flor Nacional
Por mucho tiempo nuestra Flor Nacional fue la Rosa, en un período comprendido entre 1946-1969. Pero fue tomado en cuenta que la Rosa no era originaria de Honduras, se derogó el Decreto Legislativo No. 17 del 12 de enero de 1946. Se consideró que la Orquídea (Brassavola digbiana) es una flor autóctona de Honduras con características excepcionales de belleza, vigor y distinción, por lo tanto se le decretó Flor Nacional de Honduras mediante decreto emitido el 26 de noviembre de 1969.. No obstante, la Real Academia Británica de la Orquídea, responsable del registro de estas flores en el mundo, presentó dos nuevas especies de orquídea brassavola: la Rhyncholaelya Digviana y Rhyncholaelya Glauca. A partir de entonces nuestra flor nacional es la Orquídea Rhyncholaelya Digviana. Rhyncholaelia digbyana, (R.Br.) Lindl. es una especie de orquídea epífita originaria de Honduras, donde por las noches llena el aire con las fragancias de su perfume parecido a los cítricos. Es la flor Nacional de Honduras, designada de tal manera en Tegucigalpa por el Decreto No. 95 del 25 de noviembre de 1969, en reemplazo de la rosa. Hábitat Las especies de este género son epífitas y se encuentra en las tierras tropicales de Centroamérica, y especialmente en Honduras donde es la flor nacional del país.
MAPA DE HONDURAS
DEPARTAMENTOS*** *1.-Atlantida *2.-Choluteca *3.-Colon *4.-Comayagua *5.-Copan *6.-Cortes *7.-El Paraíso *8.-Fco. Morazan *9.-Gracias A Dios *10-Intibuca *11-Is. de la Bahia *12-La Paz *13-Lempira *14.-Ocotepeque *15-Olancho *16-Santa Barbara *17-Valle *18-Yoro
Escudo Nacional
Por iniciativa de don Dionisio de Herrera en su cargo como Jefe de Estado de Honduras, decretó la creación de un Escudo Nacional, el 3 de octubre de 1825. El representa nuestra historia y la variedad de los recursos naturales que poseemos y los cuales debemos proteger y conservar. El soberano Congreso Nacional en el decreto No. 216 y en el artículo 142 considera al Escudo como Símbolo Nacional para todos los usos, de modo claro y general. El escudo de Honduras fue creado por el Decreto Legislativo del 3 de octubrede 1825, siendo Jefe de Estado Dionisio de Herrera, está compuesto por símbolos alusivos a su territorio, historia y la variedad de recursos naturales que posee el país. Fue modificado por el Decreto Legislativo No. 7, del 16 de febrerode 1866 (que creó la actual Bandera de Honduras), publicado en el Boletín Legislativo (de Comayagua) No. 4 del 6 de marzo del mismo año, siendoPresidente de la República don José María Medina. El gorro frigio con luces, que aparecía hasta entonces debajo del arcoiris y encima del volcán que está entre los dos castillos, fue sustituido por un sol poniente. En su parte superior figuran una aljaba llena de flechas, que simboliza a la población indígena del país, la vida guerrera de los indios y mantiene vivo el recuerdo inmarcesible del cacique Lempira, y dos cuernos de la abundancia, que contienen frutas y flores, los cuales están unidos por un fuerte lazo y penden de la aljaba, simbolizando la riqueza vegetal de Honduras. Hasta el momento de su independencia, como todas las colonias españolas, en Honduras se usó el escudo de armas de los reyes de España (no existió escudo nacional español hasta1868). Dionisio de Herrera, como el jefe del estado de Honduras, decretó la creación de un escudo nacional el 3 de octubre de 1825.
Lempira (cacique lenca)
Lempira (m. 1537) fue un capitán de guerra del pueblo de los lencas que luchó contra los españoles durante la década de 1530, en los documentos escritos durante la conquista española, es mencionado con el nombre de Elempira. Era un indígena de origen maya-lenca, de mediana estatura, de espalda ancha y de gruesos miembros. Era bravo y desde muy joven mostró gran valor, sentía un amor entrañable por su pueblo, su tierra, sus leyes y sus costumbres. El nombre Lempira, según sostienen Jorge Lardé y Larín, proviene de la palabra Lempaera, que a su vez procede de dos vocablos de la lengua lenca: de lempa, que significa "señor" — título de alte dignidad o jerarquía—, y de era, que significa ―cerro o sierra‖. Así pues, Lempira, vendría a significar ―Señor de la sierra‖ o ―Señor del cerro‖. Lempira fue comisionado por Entepica para que organizara la resistencia a la penetración de las tropas españolas en 1537, teniendo como base el cerro de Cerquín. Cuando los españoles llegaron a Cerquín, Lempira se encontraba luchando contra caciques vecinos, pero debido a esta amenaza, Lempira se alió con el subgrupo lenca de los Cares y consiguió reunir un ejército de casi 30.000 soldados, procedentes de 200 pueblos. Debido a ello, otros grupos se alzaron también en armas en el valle de Comayagua, en Olancho. Los intentos españoles para derrotarles, dirigidos por Francisco de Montejo y su lugarteniente, Alonso de Cáceres, resultaron infructuosos antes de 1537.
Francisco Morazán
Francisco Morazán Quezada (n. 3 de octubre, 1792 - f. 15 de septiembre, 1842)1 2 fue un militar y político que gobernó a la República Federal de Centro América durante el turbulento periodo de 1827 a 1842. Saltó a la fama luego de su victoria en la legendaria Batalla de La Trinidad, el 11 de noviembre de 1827.3 Desde entonces, y hasta su muerte en 1842, Morazán dominó la escena política y militar de la América Central. En el ámbito político, Francisco Morazán fue reconocido como un gran pensador y visionario. Intentó transformar a Centroamérica en una nación grande y progresista. Durante su gestión como mandatario de la República Federal, Morazán promulgó las reformas liberales, las cuales incluyeron: la educación, libertad de prensa y de religión entre otras.4 Además limitó el poder de la Iglesia Católica con la abolición del diezmo de parte del gobierno y la separación del Estado y la Iglesia.5 Con estas reformas Morazán se ganó enemigos poderosos, y su período de gobierno estuvo marcado por amargas luchas internas entreliberales y conservadores.5 Sin embargo, a través de su capacidad militar, Morazán se mantuvo firme en el poder hasta 1837, cuando la República Federal se fracturó irrevocablemente. Esto fue explotado por la Iglesia y los líderes conservadores, que se unieron bajo el liderazgo de Rafael Carrera, y, con el fin de proteger sus propios intereses, terminaron por dividir a Centroamérica en cinco estados.6
Muerte El 11 de septiembre de 1842 estalló en San José un movimiento popular contra el gobierno de Morazán.
José Cecilio del Valle
José Cecilio Díaz del Valle (n. Choluteca, 22 de noviembre de 1780 – † Guatemala, 2 de marzo de 1834). Fue un filósofo, político, abogado y periodista hondureño. Canónigo de la Universidad de San Carlos de Guatemala, donde realizó sus estudios que lo forjaron en el amor a las ciencias. Que lo hacían buscar, investigar incansablemente en los libros, los hechos y las cosas. Su espíritu investigador penetró en los estrados del conocimiento y su poderosa inteligencia lo llevó a cristalizar enseñanza, pensamiento y ciencia. Escribió sobre matemáticas, filosofía, geografía, historia, botánica, mineralogía, religión y derecho. 1 Valle, un hombre de ideas moderadas, creyó fervientemente en el derecho de los pueblos a obtener su libertad y en los cambios socio-políticos. Pero estaba convencido, que estos debían llevarse a cabo despacio, como una especie de evolución social. Por esta razón, cuando Centroamérica se preparaba a declarar su independencia, Valle pensó que no era el momento justo para hacerlo y la condicionó bajo el argumento, que primero debía oírse el voto de la provincias. Una vez adoptada la Independencia, Valle se convirtió en un acérrimo defensor de la misma. Cuando surgieron las intenciones de anexarCentroamérica a México por parte de los simpatizantes del estilo monárquico de gobierno, Valle se pronunció en contra de ello. Al final, los 'anexionistas triunfaron y Valle se vio en la necesidad de luchar por la independencia Centroamérica en México. El 12 de abril de 1823, presentó pruebas contundentes, demostrando que la anexión no tenía bases jurídicas, legales o morales por lo que solicitó al congreso mexicano su nulidad.2 De regreso en Guatemala, Valle se convirtió en candidato presidencial, por el partido conservador. El pueblo centroamericano lo elige su presidente, sin embargo, este resultado desconcertó a los liberales quienes aspiraban a dominar en el ánimo del gobernante. Éstos consideraron imposible dominar a Valle, ya que era un hombre de vasta instrucción,3 por lo que apelaron a expediente de falsear el computo de la elección.
Dionisio Herrera
José Dionisio de la Trinidad de Herrera y Díaz del Valle (* 9 de octubre de 1781, Choluteca, Honduras — † 13 de junio de 1850,San Salvador, El Salvador) fue un abogado y político hondureño y centroamericano, gran representante del liberalismo y uno de los centroamericanos más ilustrados de su época. Fue el autor del Acta de Independencia de Honduras y de la primera Constitución de Honduras. Elegido primer Jefe Supremo del Estado de Honduras1 en 1824 y destituido en 1827 por los conservadores de Guatemala tras unainsurrección clerical dirigida por el canónico Irías. Su gobierno siguió una línea progresista, a través de la cual organizó el estado hondureño.2 Además, trató de fomentar la agricultura, la industria, y la inmigración entre otras cosas. Por estas razones, en Honduras se le considera, el 'Padre de la Patria'.3 Enviado como pacificador a Nicaragua por el Gobierno Federal, fue electo Jefe Supremo del Estado,4 cargo que ejerció de 1830 a 1833. En 1834 fue elegido Jefe Supremo del Estado del Salvador,5 pero no aceptó su nombramiento. Se retiró de la política en 1838. Poseía notables dotes intelectuales, se distinguió por la firmeza de su carácter y se le reconoció además, como hombre de circunspección y tino.6 Llegó a ser el único político en la historia de Centroamérica electo popularmente Jefe de tres Estados.
José Trinidad Cabañas
José
Trinidad
Cabañas
Fiallos (n. Tegucigalpa, Honduras; 9
de
junio de 1805 -
m. Comayagua, Honduras; 8 de enero de 1871) fue un militar y político hondureño que fue Presidente de la República de Honduras (1852-1855) y un defensor de las ideas liberales que apoyó la unión de Centroamérica. Es considerado prócer de y una de las personas más honradas de la historia de Honduras. Era chaparro y durante su periodo de presidente sostuvo que: "No se trata de fundar la República de algunos, si no la República de todos". En su estatua erigida en el Parque "La Merced", de Tegucigalpa, puede leerse: "Al Heróico Soldado de la unión centroamericana. Al guerrero modelo de constancia, de honradez y de valor". Presidencia Durante su período, con José Santiago Bueso Soto como Vice-Presidente, Cabañas realizó importantes obras para fomentar la instrucción pública, la agricultura y la minería, así como esfuerzos significativos para mejorar el cultivo del café y la Instrucción Pública. Fue el primer impulsor del ferrocarril, el café y la artesanía de junco. Era un presidente educador, que impuso impuestos a la exportación de ganado y madera para establecer las primeras 50 escuelas públicas pagadas por el erario nacional. Mientras Trinidad Cabañas residía en la ciudad de San Miguel, fue comunicado por una Comisión de Senadores formada por Francisco López, Vicente Vaquero y León Alvarado, de los resultados de las elecciones celebradas en Honduras a finales de 1851, en las que él había sido elegido como Presidente de Honduras. La Asamblea Legislativa de Honduras le envió el Decreto de Elección como Presidente Constitucional de Honduras, prestó la promesa de Ley y tomó posesión del cargo el 1 de marzo de 1852.
José Trinidad Reyes
El Padre José Trinidad Reyes y Sevilla (11 de junio de 1797 - † 20 de septiembre de 1855) es considerado prócer de Honduras y es el fundador de la Universidad Autónoma de Honduras, usada anteriormente como Casa de Gobierno "La Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto". Fue un luchador contra la pobreza y sus causas, asistiendo a los pobres e insistiendo en su derecho a la educación no sólo en asuntos de la fe, sino también en asuntos más mundanos como la cultura y las ciencias. Como aportes a la cultura escribió varias pastorelas, reconstruidas por Rómulo Durón, las cuales son las primeras manifestaciones teatrales en Centro América, y cuya representación de las mismas, estableció los cimientos en Honduras para la posterior aparición delteatro. Estas pastorelas eran presentadas por el Padre Reyes en las iglesias de Tegucigalpa, una de estas es Navidad Nuestra, que con el tiempo se ha convertido en un clásico del teatro hondureño contemporáneo por su mezcla armoniosa de las diferentes tradiciones presentes en la Navidad hondureña. Reyes fue un polemista a favor de los derechos de la mujer, esto se ve reflejado en sus pastorelas, donde los personajes femeninos son mujeres con mucha voz. Es célebre un escrito suyo aparecido con el seudónimo de Sofía Seyers, el cual es todo un manifiesto feminista, donde Reyes aboga porque se cumpla en las mujeres el derecho más elemental de la educación. Muchas de las ideas expresadas por Reyes en ese artículo están inspiradas en las socialistas francesas y en las ideas ilustradas de la Revolución francesa, de las que el padre Reyes en su faceta política fue un gran divulgador. Reyes tuvo un talante afín a la Ilustración, a lo mejor del humanismo y al arte religioso. Él estaba convencido de la importancia de las artes (del teatro en particular) como instrumentos para civilizar y hacer progresar a las naciones. Durante su vida en Tegucigalpa libró grandes batallas contra los excesos del fanatismo y la superstición política y religiosa.
View more...
Comments