Anestesia y Reanimacion 1800 PREGUNTAS Y RESPUESTAS

April 2, 2017 | Author: nucleorojo | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Anestesia y Reanimacion 1800 PREGUNTAS Y RESPUESTAS...

Description

00 Prim. Pag. Anestesia

6/9/07

17:10

Página 2

00 Prim. Pag. Anestesia

6/9/07

17:10

Página 1

Tratado de anestesia y reanimación 1.800 soluciones

00 Prim. Pag. Anestesia

6/9/07

17:10

Página 2

00 Prim. Pag. Anestesia

6/9/07

17:10

Página 3

Tratado de anestesia y reanimación 1.800 soluciones

Luis Miguel Torres Morera Fernando Neira Reina

00 Prim. Pag. Anestesia

6/9/07

17:10

Página 4

© Copyright 2007. Luis Miguel Torres Morera © Copyright 2007. Arán Ediciones, S.L.

Castelló, 128, 1º - 28006 Madrid e-mail: [email protected] http://www.grupoaran.com Reservados todos los derechos Esta publicación no puede ser reproducida o transmitida, total o parcialmente, por cualquier medio, electrónico o mecánico, ni por fotocopia, grabación u otro sistema de reproducción de información sin el permiso por escrito de los titulares del Copyright. El contenido de este libro es responsabilidad exclusiva de los autores. La Editorial declina toda responsabilidad sobre el mismo. ISBN: 978-84-96881-17-4 Depósito Legal: M-0000-2007 Impreso en España Printed in Spain

00 Prim. Pag. Anestesia

6/9/07

17:10

Página 5

Índice de autores Aguilar Aguilar, Gerardo Aguilar Sánchez, José Luis Aguilera Celorrio, Luciano Alcalá Llorente, Miguel Ángel Álvarez-Escudero, Julián Añez Simón, Cristobal Aragón Poce, Francisco Aragón Poce, Mª Carmen Barreiro González, Gonzalo Bartolomé Ruibal, Antonio Blanco Vargas, Domingo Bonome González, César Caba Barrientos, Fernando Calderón Seoane, Enrique Canet Capeta, Jaume Carral San Laureano, Florentino Castilla Moreno, Mariano Collado Collado, Francisco De Andrés Ibáñez, José Antonio De Antonio del Barrio, Pedro Echevarría Moreno, Mercedes Escolano Villén, Fernando Fábregas Juliá, Neus Fernández-Galinski, Susana M. Ferri Ferri, José Ramón Fuentes Rodríguez, Rosario Galdo Abadín, Juan Ramón Gallart Gallego, Lluís Gambús Cerrillo, Pedro Luis García-Guiral, Mariano García-Huertas,Virtudes Garrido Pastor, Pau Gil-Fernández, Manuel

Gomar Sancho, Carmen Gómez-Arnau Díaz-Cañabate, Juan I. Gómez-Herrera, José Ignacio Gómez-Luque, Aurelio Gómez-Villamandos, Rafael J. González-Arévalo, Antonio González-Miranda, Felipe Granell Gil, Manuel Guerrero Cherino, M. Isabel Guerrero Guillén, Enrique Haro Sanz, Fermín Ingelmo Ingelmo, Ildefonso Llau Pitarch, Juan Vicente Lluch Fernández, Mercedes López-Escobar Beares, Manuel Macario, Alex Madrid Rondón,Valentín Marenco de la Fuente, M. Luisa Márquez Espinós, Carlos Martín Sanabria, M.L. Martínez Vázquez de Castro, Javier Marti-Viaño, José Luis Mato Ponce, Manuel Mª. Matute González, Emilio Merino Palacios, Carlos Micó Segura, Juan Antonio Miranda Caraballo, José Idelfonso Miranda Pichot, Alex Moguel González, Miguel Ángel Montero Matamala, Antonio Moral Martín, Rafael Morales Guerrero, Javier Muriel Villoria, Clemente

00 Prim. Pag. Anestesia

6/9/07

17:10

Página 6

Navas Rivera, Enrique Navia Roque, Juan Neira Reina, Fernando Noval Melian, Ricardo Ortega García, Josefa L. Ortells Polo, Miguel Ángel Otero Rebollo, Juan Palanca Sanfrancisco, José María Pastor Ferrer,Yolanda Pérez Guerrero, Ana Cristina Pérez Pérez, Antonio Pérez-Bustamante Mourier, Fco. Javier Pérez-Calvo, César Pérez-Sánchez, Pilar Pernia Romero, Antonio Plancarte Sánchez, Ricardo Ponz González, Lorenzo Porras Múñoz, Mª Carmen Prieto Cuéllar, Manuel

Reina Perticone, Miguel Ángel Reinoso-Barbero, Francisco Rodríguez-Huertas, Fernando Roman Castillo, Mª. Dolores Rull Bartomeu, M. Salo, Marti Sebastianes Marfill, Mª Carmen Sepúlveda Voullième, Pablo Sistac Ballarín, José M. Solsona Dellá, Benjamín Toral Pérez, Antonio Torres López, Antonio Torres Morera, Luis Miguel Uña Orejón, Rafael Vaca Miguel, Juan Manuel Velázquez Mora, Alberto Vidal Martínez, Mª Ángeles Vila Carral, Pere White, Paul F.

00 Prim. Pag. Anestesia

16/10/07

13:34

Página 7

Prólogo Cuando en 2001 publicamos el primer Tratado de Anestesia y Reanimación escrito por autores españoles, pretendimos hacer un proyecto con continuidad y lo primero es continuar los aspectos didácticos de todo libro, por lo que publicamos ahora un libro sobre preguntas y respuestas basado en el Tratado. Sabemos de la utilidad de este tipo de libros y de la existencia de varios escritos también en España, sin embargo nunca están de más, ya que someter nuestro conocimiento al examen de un examen, siempre nos aporta sorpresas, a veces positivas, y a veces revela fallos que demuestran que algunas cosas se olvidan o simplemente no las sabíamos correctamente. Además, pretendemos que este libro ayude a todos los anestesiólogos que tengan que hacer un examen de la materia a ir mejor preparados al mismo. A pesar de que los libros de preguntas y respuestas no son la fuente del conocimiento y que este se encuentra en los tratados, manuales, revistas e internet (sin olvidar la experiencia clínica diaria y otras fuentes del saber), el conocimiento que se extrae de afrontar una pregunta acaba por fijar definitivamente el mismo. Al ser este también un libro multiautorial, he permitido cierta flexibilidad a los autores en la formulación de las preguntas (con la única condición de que todas las respuestas correctas puedan ser extraídas del Tratado). De ese modo, en algunos capítulos la respuesta correcta es solo una y en otros puede ser más de una (en cualquier caso siempre está especificado); también algunos autores hacen una breve explicación de las respuestas. Agradecemos su contribución a todos los autores del Tratado, así como a los que nos han ayudado a elaborar y corregir las preguntas, y a Arán Ediciones por su esmero en la preparación y edición del libro. Esperamos que este sea de utilidad para saber algo más y de modo más preciso sobre el fascinante mundo de la Anestesiología y la Reanimación.

L. M.Torres Cádiz, 14 de septiembre de 2007

00 Prim. Pag. Anestesia

6/9/07

17:10

Página 8

00 Prim. Pag. Anestesia

6/9/07

17:10

Página 9

Sumario I. GENERALIDADES Capítulo 1. Los comienzos de la anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

Capítulo 2. Incidentes críticos en anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19

Capítulo 3. Calidad y costes en anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

24

Capítulo 4. Aspectos éticos, profesionales y legales en anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

28

Capítulo 5. Diseño y equipamiento de un Servicio de Anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

30

Capítulo 6. Seguridad y contaminación ambiental de los quirófanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

34

Capítulo 7. Seguridad y anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

40

Capítulo 8. Coordinación y gestión de las áreas quirúrgicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

43

Capítulo 9. Anestesia basada en la evidencia. Publicaciones. Docencia. Control de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

45

Capítulo 10. Investigación y estadística en anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

49

00 Prim. Pag. Anestesia

6/9/07

17:10

Página 10

Capítulo 11. Internet. Simuladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

55

II. FISIOLOGÍA Capítulo 12. Fisiología respiratoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

59

Capítulo 13. Fisiología cardiovascular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

66

Capítulo14. Transporte de oxígeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

75

Capítulo 15. Fisiología y monitorización de la función hepática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

79

Capítulo 16. Fisiología del sistema nervioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

84

Capítulo 17. Fisiología y monitorización de la función renal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

89

Capítulo 18. Fisiología y monitorización del equilibrio ácido-base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

94

Capítulo 19. Fisiología y monitorización de la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

99

Capítulo 20. Fisiología del sistema inmune . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

105

Capítulo 21. Fisiología de la hemostasia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

109

Capítulo 22. Fisiología del envejecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

113

Capítulo 23. Fisiología del sistema endocrino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

119

Capítulo 24. Fisiología del embarazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

123

00 Prim. Pag. Anestesia

6/9/07

17:10

Página 11

Capítulo 25. Fisiología del dolor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

126

Capítulo 26. Memoria, percepción y anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

131

III. FARMACOLOGÍA Capítulo 27. Principios de farmacología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

136

Capítulo 28. Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos y otros analgésicos no opioides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

140

Capítulo 29. Analgésicos opioides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

146

Capítulo 30. Benzodiazepinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

152

Capítulo 31. Hipnóticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

157

Capítulo 32. Anestésicos inhalatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

161

Capítulo 33. Bloqueantes neuromusculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

167

Capítulo 34. Anestésicos locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

169

Capítulo 35. Coadyuvantes anestésicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

174

Capítulo 36. Fármacos y hemostasia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

179

Capítulo 37. Óxido nítrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

182

00 Prim. Pag. Anestesia

6/9/07

17:10

Página 12

Capítulo 38. Otros fármacos de interés en anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

186

Capítulo 39. Mecanismos de la anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

190

IV. ANESTESIA LOCORREGIONAL Capítulo 40. Anatomía. Implicación en la práctica de las técnicas de conducción espinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

194

Capítulo 41. Anestesia subaracnoidea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

200

Capítulo 42. Anestesia epidural y combinaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

205

Capítulo 43. Anestesia de plexos y regional intravenosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

209

Capítulo 44. Bloqueos anestésicos regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

214

Capítulo 45. Anestesia regional en pediatría. Bloqueos periféricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

221

Capítulo 46. Anestesia regional en pediatría. Bloqueos centrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

226

V. ANESTESIA CLÍNICA Capítulo 47. Estudio preoperatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

231

Capítulo 48. Posiciones del paciente en quirófano. Transporte intrahospitalario de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

235

Capítulo 49. Monitorización hemodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

238

00 Prim. Pag. Anestesia

16/10/07

13:36

Página 13

Capítulo 50. Monitorización respiratoria y del bloqueo neuromuscular . . . . . . . . . . . . . . . . .

242

Capítulo 51. Monitorización neurológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

247

Capítulo 52. Hemostasia intraoperatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

252

Capítulo 53. Fluidoterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

257

Capítulo 54. Transfusión sanguínea y técnicas de autotransfusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

262

Capítulo 55. Vía aérea e intubación orotraqueal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

269

Capítulo 56. Implicaciones de la anestesia, cirugía y analgesia sobre la ventilación espontánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

276

Capítulo 57. Anestesia inhalatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

281

Capítulo 58. Anestesia intravenosa total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

287

Capítulo 59. Anestesia con bajos flujos. Anestesia con circuito cerrado . . . . . . . . . . . . . . . . .

290

Capítulo 60. Reacciones alérgicas y anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

295

Capítulo 61. Anestesia en el paciente obeso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

303

Capítulo 62. Anestesia en la miastenia gravis y enfermedades neuromusculares . . . . . . . . . .

305

Capítulo 63. Anestesia en pacientes con sida y otras enfermedades transmisibles . . . . . . . .

309

00 Prim. Pag. Anestesia

6/9/07

17:10

Página 14

Capítulo 64. Anestesia y enfermedades concomitantes I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

314

Capítulo 65. Anestesia y enfermedades concomitantes II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

322

Capítulo 66. Enfermedades genéticas comunes y anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

327

Capítulo 67. Complicaciones durante la anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

332

Capítulo 68. Complicaciones durante el periodo postoperatorio inmediato . . . . . . . . . . . . .

338

VI. SUBESPECIALIDADES ANESTÉSICAS Capítulo 69. Anestesia en cirugía ambulatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

346

Capítulo 70. Anestesia fuera del quirófano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

349

Capítulo 71. Anestesia en cirugía cardiaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

356

Capítulo 72. Anestesia en el paciente con enfermedad coronaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

361

Capítulo 73. Anestesia en cirugía cardiaca pediátrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

367

Capítulo 74. Anestesia en cirugía mínimamente invasiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

375

Capítulo 75. Anestesia en cirugía abdominal.Técnicas laparoscópicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

380

Capítulo 76. Anestesia en cirugía endocrinológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

388

00 Prim. Pag. Anestesia

6/9/07

17:10

Página 15

Capítulo 77. Anestesia en el paciente anciano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

393

Capítulo 78. Anestesia en ginecología y obstetricia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

400

Capítulo 79. Anestesia en cirugía maxilofacial y odontología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

404

Capítulo 80. Anestesia en neurocirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

411

Capítulo 81. Anestesia en cirugía oftalmológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

415

Capítulo 82. Anestesia en oncología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

422

Capítulo 83. Anestesia en ORL.Técnicas con láser . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

427

Capítulo 84. Anestesia en cirugía pediátrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

432

Capítulo 85. Anestesia en cirugía plástica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

438

Capítulo 86. Anestesia en cirugía torácica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

443

Capítulo 87. Trasplantes y anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

448

Capítulo 88. Anestesia en traumatología y ortopedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

456

Capítulo 89. Anestesia en el paciente politraumatizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

458

Capítulo 90. Anestesia en cirugía urológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

464

00 Prim. Pag. Anestesia

6/9/07

17:10

Página 16

Capítulo 91. Anestesia en cirugía vascular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

470

Capítulo 92. Anestesia en veterinaria y experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

481

Respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

487

Índice de Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

517

Anestesia 1-9

6/9/07

17:11

Página 17

Capítulo 1

Los comienzos de la anestesia 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El descubrimiento de la anestesia por inhalación y su incorporación como parte integrante de la actividad quirúrgica fue la consecuencia inevitable de la investigación científica y el resultado de los caprichos de las circunstancias. b) Horace Wells (1815-1848) está considerado el introductor de la anestesia inhalatoria en odontología. Realizó el primer ensayo para introducir la práctica de la anestesia con una demostración pública con óxido nitroso. c) Willian Thomas Green Morton (1819-1868) está considerado el introductor de la anestesia inhalatoria en cirugía al realizar la primera demostración pública con éxito utilizando éter sulfúrico. d) a, b y c son correctas. e) Wells es considerado el padre de la anestesia por su descubrimiento de la anestesia opioidea.

2. Conceptualmente, la evolución de la anestesia general inhalatoria fue muy rápida. Podemos considerar hechos muy característicos los siguientes:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La introducción del cloroformo por parte de James Young Simpson (1811-1889) tras la realización de autoexperimentos. b) La aceptación general de la anestesia inhalatoria recibió un gran impulso gracias a la figura de John Snow (1813-1858) que está considerado como el primer médico especialista en anestesia. c) El llamado “cloroformo a la Reina” superó el dogmatismo anglicano que se opuso con tenacidad a la introducción de la anestesia obstétrica. d) Gardner Quincy Colton reintrodujo en 1863 el óxido nitroso en la anestesia odontológica y, por otra parte, Edmund W. Andrews (1824-1904) preconizó la adición de un 20% de oxígeno al óxido nitroso. e) Todas son correctas.

Anestesia 1-9

6/9/07

18

17:11

Página 18

Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

3. Hasta la introducción del éter y del cloroformo como anestésicos generales inhalatorios, el empleo de métodos de anestesia local estuvo reducido a la compresión de los troncos nerviosos y a la utilización del frío. Estos acontecimientos no supusieron una alternativa adecuada hasta:

❑ a) ❑ b) ❑ c) ❑ d) ❑ e)

El invento de la jeringa de inyecciones realizado por Charles Gabriel Pravaz (1791-1853). El invento de la aguja hipodérmica por Alexander Wood (1817-1874). El aislamiento, en el año 1860, del principio activo de las hojas de coca por Albert Niemann (1834-1861), al que dio el nombre de cocaína. a, b y c son correctas. Sólo c es correcta.

4. Un hito importante para comprender el desarrollo de la anestesia intravenosa lo constituye:

❑ a) ❑ b) ❑ c) ❑ d) ❑ e)

La primera anestesia general intravenosa administrada por Pierre Cyprien Oré (1828-1891) en Burdeos (Francia) el año 1874. El pentotal sódico, barbitúrico que resistió la prueba del tiempo y fue introducido en la práctica clínica por Waters en Madison, Wisconsin, el 3 de marzo de 1934 y por John S. Lundy en la Clínica Mayo el 18 de junio del mismo año. La publicación de R. Charles Adams (1906-1956), Intravenous Anesthesia (New York, 1944) que abarca el desarrollo de la anestesia intravenosa desde sus inicios hasta el año de su publicación, es decir, la época en que la anestesia intravenosa se transforma de arte en ciencia. En 1959, J. de Castro y Mundeleer en Bruselas, describen la “neuroleptoanalgesia”, un método que asociaba un neuroléptico y un analgésico potente. La introducción de la “anestesia disociativa” producida por la ketamina.

5. La aportación más relevante de los españoles al desarrollo de la anestesiología es:

❑ a) ❑ ❑

Las contribuciones al desarrollo de la anestesia rectal de Antonio Sáez en el Hospital General de Madrid y, especialmente, Juan Vicente Hedo en París. b) El intento que realizó Juan Luis Hohr de explicar el mecanismo de acción de los anestésicos generales de acuerdo a las últimas aportaciones que Santiago Ramón y Cajal había realizado a la histología del sistema nervioso. c) El método de administración del éter de Antonio Morales Pérez (18481930) denominado termoeterización.

Anestesia 1-9

6/9/07

17:11

Página 19

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

❑ d) ❑

El procedimiento de José de Letamendi (1828-1897) de anestesia local en la era precocaínica. e) Con el nombre de anestesia metamérica, la anestesia epidural segmentaria lumbar fue descrita por primera vez el año 1921 por Fidel Pagés Miravé (1886-1923). Por otra parte, la anestesia regional intraarterial de José Goyanes Capdevila (1876-1964) es una aportación española que está siendo reintroducida en la actualidad.

Capítulo 2

Incidentes críticos en anestesia 1. Un incidente crítico es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Una discusión entre el cirujano y el anestesista sobre la conveniencia de operar a un paciente. b) Siempre un error humano que ocasiona la muerte o daños muy severos a un paciente. c) Sinónimo de complicación anestésica. d) Un suceso que causó o pudo haber causado un daño al paciente, aunque finalmente no se produjese tal daño. e) Una complicación anestésica con repercusiones médico-legales.

2. La técnica de análisis de incidentes críticos es siempre un método:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Cualitativo. Orientativo. Prospectivo. Cuantitativo. Retrospectivo.

3. La técnica del incidente crítico:

❑ ❑ ❑

19

a) Es una herramienta de mejora continua de la calidad. b) Realiza una estimación cualitativa del riesgo anestésico. c) Permite investigar la etiología de los incidentes.

Anestesia 1-9

6/9/07

20

17:11

Página 20

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) No necesita la aparición de resultados negativos para identificar errores. e) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

4. Señale la afirmación cierta con respecto a la historia del método:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Fue desarrollado a partir de estudios de psicología de la aviación. b) Cooper lo introdujo en anestesia en la década de los setenta. c) El estudio ASA Closed-Claims constituye la aplicación más destacada del método en la actualidad. d) Todas las anteriores son correctas. e) Sólo a y b son correctas.

5. Cuando sucede un incidente crítico en un centro con un programa de comunicación establecido:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El anestesista tiene la obligación de comunicarlo. Habitualmente no lo comunica porque tiene que dar su nombre. La comunicación de un incidente es voluntaria y anónima. Debido al anonimato, la tasa de comunicación de incidentes es muy alta. Son correctas c y d.

6. Aunque presenta limitaciones y es muy variable, la prevalencia de incidentes críticos es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Inferior al 10%. Entre 10 y 20%. Entre 20 y 30%. Entre 30 y 40%. Alrededor del 66%.

7. El incidente crítico aislado comunicado con más frecuencia es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Intubación difícil. Desconexión del circuito respiratorio. Equivocación de jeringa. Parada cardiaca. Fallo del equipamiento.

Anestesia 1-9

6/9/07

17:11

Página 21

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

8. Señale la afirmación correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La mayoría de los incidentes producen alguna morbilidad, si bien esta es menor. b) Casi todos los incidentes se descubren cuando el paciente despierta. c) El mayor número de incidentes se produce en pacientes graves. d) Todas son correctas. e) Todas son incorrectas.

9. Los incidentes críticos se detectan con mayor frecuencia por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Pulsioxímetro. Capnógrafo. Observación clínica. Electrocardiograma. Pulsioxímetro + capnógrafo.

10. Los accidentes tienden a repetirse en sistemas que presentan entre sus componentes:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Acoplamiento laxo. Acoplamiento estrecho. Interacciones complejas. a y b son correctas. b y c son correctas.

11. El 80% de los incidentes críticos se debe a:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Error de equipamiento. Error estándar. Error humano. No se debe a ningún error. a y c son correctas.

12. De los errores activos, ¿cuál es el más frecuente?:

❑ ❑ ❑

a) Error de conocimiento. b) Error de habilidad. c) Error de reglamento.

21

Anestesia 1-9

6/9/07

22

17:11

Página 22

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Error técnico. e) Error latente.

13. Señale la afirmación incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Detrás de muchos actos no seguros se encuentra el estrés. b) Se necesita un nivel moderado de estrés para trabajar. c) La presión de producción es aquella que antepone la producción a la seguridad del paciente. d) La presión de producción más importante es la que nos imponen los cirujanos y nuestros superiores. e) El estrés del hogar no puede aislarse por completo del trabajo.

14. El factor que se asocia con más frecuencia a la producción de incidentes críticos es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Exceso de confianza. Inexperiencia. No utilizar las listas de comprobación antes de realizar un procedimiento. Estrés. Falta de atención.

15. En las Unidades de Reanimación y Cuidados Intensivos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El personal de enfermería detecta un mayor número de incidentes que el personal médico. b) La mayoría de los incidentes críticos se producen durante la noche. c) A diferencia de lo que sucede en anestesia, y por tratarse de pacientes graves, la mayoría de los incidentes producen morbilidad mayor. d) Por tratarse de pacientes sometidos a monitorización muy agresiva, la mayoría de los incidentes se deben a fallos de equipamiento. e) Los monitores detectan más incidentes que la observación clínica.

16. Cuando se produce un incidente crítico la actuación prioritaria se debe dirigir a:

❑ ❑

a) Investigar la causa para evitar que el incidente se pueda repetir en otros pacientes. b) Tratar al paciente.

Anestesia 1-9

6/9/07

17:11

Página 23

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

23

c) Informar a la familia. d) Tratar al personal de quirófano para evitar que desarrollen un trastorno de estrés post-traumático. e) Evitar que la familia presente una reclamación legal.

17. La investigación del incidente:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Tiene como objetivo encontrar al responsable. b) Necesita que el quirófano siga funcionando para comprobar el estado del respirador. c) Se debe realizar cuando hayan pasado unos días y todo el personal haya recuperado la tranquilidad. d) Debe seguir un orden en el que se defina la secuencia temporal de hechos y se delimiten los errores activos y latentes. e) Al finalizar el parte programado se debe precintar el quirófano hasta que concluya la investigación.

18. Con respecto a la información a la familia:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Su objetivo prioritario es que no presente una reclamación legal. b) Debemos informar a la familia en la Unidad de Reanimación, una vez el cirujano haya informado en quirófano respecto al resultado de la intervención. c) Si el paciente ha fallecido y la familia no está en el hospital se debe llamar por teléfono y pedirles que acudan, sin revelarles la gravedad de la situación. d) Siempre debe ser el anestesista que realizó la anestesia el que informe a la familia a lo largo de toda la evolución del paciente. e) En momentos dramáticos y para liberar tensión, es lícito acusar al cirujano si no está presente, avisándole enseguida de lo sucedido.

19. Al personal implicado en un incidente crítico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Se le debe eximir de sus obligaciones en casos especiales. Deben mantener una reunión informal para liberar tensiones. Pueden desarrollar un trastorno de estrés post-traumático. a y c son correctas. a, b y c son correctas.

Anestesia 1-9

6/9/07

24

17:11

Página 24

Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

20. Señale la afirmación incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La mayoría de los estudios han demostrado la eficacia de la técnica del incidente crítico. b) La técnica revela sobre todo errores activos. c) Si un incidente tiende a repetirse, probablemente se deba a un error humano. d) La discusión de los incidentes comunicados por sí misma no consigue que se reduzcan. e) La morbimortalidad no sirve para valorar la eficacia de la técnica.

Capítulo 3

Calidad y costes en anestesia 1. ¿Cuál de los siguientes es uno de los principales objetivos de los sistemas de contabilidad de costes?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tomar decisiones sobre qué pacientes deben tratarse. Establecer un precio caro. Medir los ingresos y los activos del hospital para las aseguradoras. Acumular el coste de los productos de una organización. Pagar a los gestores del hospital.

2. ¿Qué tipo de política de costes han adoptado tradicionalmente los hospitales que se basa en el cociente de costes y cargos de un departamento para determinar lo que cuesta un recurso?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

De arriba abajo. Variable. De abajo a arriba. Económica. Micro.

3. ¿Qué tipo de coste se ve afectado por los cambios de patrón en el ejercicio clínico de los médicos?:

❑ ❑

a) Variable. b) Fijo.

Anestesia 1-9

6/9/07

17:11

Página 25

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

25

c) Indirecto. d) Promedio. e) Mediano.

4. ¿Qué porcentaje del coste total de la hospitalización suponen aproximadamente los costes de la anestesia de un paciente sometido a cirugía no ambulatoria?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

1%. 6%. 16%. 36%. 12%.

5. Los posibles ahorros de costes hospitalarios en la UCPA se ven limitados… ¿por cuál de los siguientes?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El elevado cociente de costes variables/totales que supone hacer funcionar y dotar de personal a la UCPA. b) A los enfermeros asalariados de la UCPA se les paga según el turno. c) La infrecuente llegada de pacientes a la UCPA. d) Factores no médicos (es decir, no hay cama, el paciente espera que le den medicamentos o lo lleven a casa). e) La rápida rotación de pacientes.

6. La mayoría de los costes de la cirugía hospitalaria se deben… ¿a cuál de los siguientes?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Quirófano. Sala. UCPA. Consulta de admisión. Farmacia.

7. Los cargos que aparecen en la factura hospitalaria y los costes no son sinónimos, porque:



a) Los cargos suelen reflejar lo que costearán las fuerzas de oferta y demanda del mercado.

Anestesia 1-9

6/9/07

26

17:11

Página 26

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

b) Los costes son siempre mayores que los cargos. c) Los cargos reflejan el consumo de recursos de un hospital. d) Los cocientes entre costes y cargos son iguales en todos los departamentos del hospital. e) Los cargos afectan a la productividad.

8. Complete el espacio vacío. Más de la mitad del coste del quirófano es un coste ______ , por lo que muchas de las intervenciones diseñadas para ahorrar costes a este nivel podrían no reducir en realidad el dinero gastado:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Variable. De abajo a arriba. Fijo (indirecto). De margen de contribución. Cargo.

9. El margen de contribución es igual a los ingresos brutos menos… ¿qué tipo de coste?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Variable. De abajo a arriba. Fijo (indirecto). De margen de contribución. Cargo.

10. Los posibles beneficios del seguimiento rápido han de sopesarse frente a posibles inconvenientes como:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

El bajo coste de la puesta en marcha. La reorganización de la UCPA. La mejora de la satisfacción del paciente. La percepción del paciente de que se le está echando de la UCPA demasiado deprisa. e) Los ahorros monetarios del hospital.

11. Complete el espacio en blanco. Una vez determinado el coste variable de una cirugía, si los ingresos _____ el coste variable, el contrato es atractivo para el hospital, pues contribuye al beneficio:

❑ ❑

a) Son menores que… b) Son iguales que…

Anestesia 1-9

6/9/07

17:12

Página 27

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

27

c) Superan… d) Se ha contratado que sean menores que… e) No pueden compensar…

12. La simulación informática es útil para comprender… ¿qué tipo de problemas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Cuando hay múltiples incertidumbres y para abordar las preguntas del tipo “Qué pasa si”. b) Cuando los cirujanos quieren que las intervenciones comiencen en punto. c) Cuando los pacientes no logran que les programen la intervención para el día que solicitan. d) Cuando los anestesistas tienen mucho tiempo de inactividad. e) Cuando los hospitales compiten entre sí por las derivaciones.

13. Los recursos que ya se han comprometido y no pueden recuperarse se llaman:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Costes Costes Costes Costes Costes

variables. fijos. indirectos. graduales. hundidos.

14. Un ejemplo de cómo convertir costes fijos en costes variables es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hacer que el hospital compre medicamentos a un grupo de compradores. Pedir a los cirujanos que empiecen las operaciones en punto. Aumentar los costes indirectos. Cambiar el personal asalariado por personal por horas. Promover las rutas clínicas.

15. La primera hora de quirófano cuesta más que las siguientes a causa de… ¿cuál de las opciones que siguen?:

❑ ❑ ❑

a) El sistema de planificación de intervenciones del hospital. b) Los estándares de rendimiento de los quirófanos. c) Que la calidad asistencial está deteriorada.

Anestesia 1-9

6/9/07

28

17:12

Página 28

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Los costes indirectos cambian al ir avanzando las intervenciones. e) El grueso de suministros (p. ej., implantes) y la mayor parte del trabajo auxiliar (disponer el quirófano, elegir los instrumentos) se producen en la primera parte de la intervención.

Capítulo 4

Aspectos éticos, profesionales y legales en anestesia 1. Los principios básicos de la ética médica son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Autonomía del paciente. Beneficencia. No maleficencia. Justicia. Todos son correctos.

2. Con respecto a la orden de no reanimar, antes de emprender una maniobra de reanimación debemos considerar lo siguiente:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Valorar qué calidad de vida podría llevar el paciente si la reanimación tiene éxito. b) Consultar con la familia antes de iniciar la reanimación. c) No reanimar si la parada cardiaca dura más de 3 minutos. d) La orden de no reanimar se aplica sólo en adultos. e) Ninguna de las anteriores es correcta.

3. Con respecto a la ética y a la investigación:



a) El progreso de la medicina se basa en la investigación, lo que a veces implica eludir las consideraciones éticas.

Anestesia 1-9

6/9/07

17:12

Página 29

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

b) La experimentación en seres humanos no es ética. c) La investigación en medicina está actualmente regulada por la Declaración de Helsinki. d) Actualmente se pueden hacer investigaciones en humanos sin acogerse a los preceptos de la Declaración de Helsinki. e) Pueden efectuarse experimentos en humanos aunque exista un método alternativo al experimento de eficacia comparable.

4. El síndrome de burn-out:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se manifiesta por una alta motivación y frustración en el trabajo. b) Se refiere a la sensación de malestar producido por un sobreesfuerzo relacionado con el trabajo. c) El término ha sido introducido recientemente (1990). d) Es un síndrome muy poco estudiado. e) Se puede considerar como una depresión.

5. Con respecto a los Testigos de Jehová:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) A pesar de su negativa a transfundirse algunos componentes de la sangre, no suponen un problema importante en la práctica clínica. b) Basan sus creencias en escritos recientes ajenos a La Biblia. c) En la práctica de su fe está el rechazo total a la transfusión sanguínea. d) Consideran todos los factores hemáticos de igual manera. e) Están permitidos la albúmina, las inmunoglobulinas y los concentrados de plaquetas.

6. Entre los aspectos legales a los que se enfrenta el médico actualmente, hay que destacar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

29

a) Un incremento en la responsabilidad jurídica. b) Un aumento de las demandas. c) La aplicación en muchos casos de la inversión de la carga de la prueba. d) La necesidad de utilización del consentimiento informado. e) Todas las anteriores.

Anestesia 1-9

6/9/07

30

17:12

Página 30

Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

Capítulo 5

Diseño y equipamiento de un Servicio de Anestesia 1. Para calcular el número de quirófanos/día que precisa un hospital, tendríamos en cuenta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El número de quirófanos disponibles en el hospital. El número de camas hospitalarias. La estancia media. El tiempo útil quirófano/día. b, c y d son correctas.

2. La sala de inducción de anestesia en cada quirófano puede reducir considerablemente el tiempo de acondicionamiento entre dos intervenciones. Debería tener las dimensiones adecuadas para que existiera espacio para trabajar, contar con una camilla, material anestésico y medicamentos. ¿Qué dimensiones tendría?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

De De De De De

5 a 10 m2. 10 a 15 m2. 15 a 20 m2. 20 a 30 m2. 30 a 40 m2.

3. Existe un límite máximo de exposición al ruido en quirófano permitido por las Normas de Seguridad e Higiene en el Trabajo, y es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

El ruido debe oscilar entre 25 y 45 decibelios. El ruido debe oscilar entre 45 y 70 decibelios. El ruido no debe sobrepasar los 90 decibelios. Variará en función del uso de sierras mecánicas, martillos, monitores, etc. e) b y c son correctas.

Anestesia 1-9

6/9/07

17:12

Página 31

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

31

4. Sobre la iluminación en quirófano, señale el enunciado incorrecto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El color de las paredes y de los techos puede influir en la iluminación, por lo que la decoración debe ser constante y neutra. b) Se debe procurar que el quirófano tenga iluminación exterior, al ser esta la que más interés tiene para el anestesiólogo en la apreciación del color de la piel del paciente. c) La intensidad de iluminación será de unos 325 lúmenes/m2 en las áreas de trabajo. d) La apreciación de las características de la piel dependen del espectro de la luz. e) La luz fluorescente no suele ser la más indicada, al no contar con un espectro amplio.

5. Ley de Boyle-Mariotte. Señale la respuesta correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El volumen de una determinada masa de gas perfecto es inversamente proporcional a la presión aplicada, siempre que la temperatura permanezca constante. b) El volumen de una determinada masa de gas perfecto es directamente proporcional a la presión aplicada, siempre que la temperatura permanezca constante. c) El volumen de una determinada masa de gas perfecto es directamente proporcional a la temperatura absoluta siempre que la presión permanezca constante. d) Si el volumen se mantiene constante, la presión y la temperatura variarán de forma directa. e) La presión ejercida por una mezcla de gases es la suma de las presiones ejercidas individualmente por cada gas.

6. De los criterios de monitorización en quirófano, es incorrecto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El grado de monitorización depende del riesgo quirúrgico. b) Extremar la monitorización cuando el riesgo anestésico supere al riesgo quirúrgico. c) En riesgo bajo: monitorización del pulso, ECG, presión arterial cruenta, fonendoscopio torácico o esofágico. d) En riesgo alto: monitorización pulso, ECG, diuresis horaria, presión venosa central, fonendoscopio esofágico o torácico. e) Controlar la temperatura en cirugías prolongadas.

Anestesia 1-9

6/9/07

32

17:12

Página 32

Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

7. Aunque el pulsioxímetro ha supuesto un avance muy importante en la monitorización no invasiva de la oxigenación, es incorrecto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) A una presión de oxígeno arterial igual a 60 mmHg le corresponde una saturación de aproximadamente 90%. b) La pulsioximetría no se ve modificada cuando hay cambios en la concentración eritrocitaria de 2,3-DPG. c) En quirófano, donde se usan FiO2 superiores al 30%, encontraremos en pacientes sanos valores de PaO2 superiores a 180 mmHg. d) Una SatO2 superior al 90%, no nos informa de los valores de CO2. e) Puede verse alterada con el uso de azul de metileno.

8. Sobre las áreas destinadas a la reanimación post-anestésica, es correcto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se necesitan aproximadamente unos 10-15 m2 por cada cama de paciente. b) Se estima que el área total de la Unidad debe ser de dos y media a tres veces el área asignada para cada cama. c) Los cálculos clásicos sobre el número de camas destinadas a estas unidades indican que se necesita un 5% de la capacidad óptima total de camas del hospital, considerándose esta el 80% de la capacidad total. d) Se debe disponer de una cama por cada 1,5 quirófanos. e) Todas son ciertas.

9. El Dr. Madrid Arias, tras su estancia en EE.UU., creó en 1982 la primera Unidad piloto para el Estudio y Tratamiento del Dolor, en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hospital Hospital Hospital Hospital Hospital

La Fe de Valencia. Carlos Haya de Málaga. 12 de Octubre de Madrid. La Princesa de Madrid. La Paz de Madrid.

10. La IASP define los siguientes tipos de Unidades del Dolor, excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Centro Orientado a una Modalidad Antiálgica. Clínica Especializada en una Patología Dolorosa. Clínica Multidisciplinar del Dolor. Centro Multidisciplinar del Dolor. Clínica Alternativa del Dolor.

Anestesia 1-9

6/9/07

17:12

Página 33

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

33

11. El test de Aldrete evalúa la recuperación post-anestésica, con los siguientes ítems, excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Actividad. VAS. Circulación. Conciencia. Respiración.

12. De los requerimientos de flujo de gas fresco en cada circuito de Mapleson para impedir la reentrada de CO2, señale la incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Circuito A: en respiración controlada, igual al volumen por minuto del paciente. b) Circuito C: requiere el doble del volumen por minuto del paciente. c) Circuito D: en espontánea, dos veces la ventilación por minuto. d) Circuito E: en ventilación controlada, no es posible usar este circuito. e) Circuito F: se requiere dos veces el volumen por minuto.

13. Sobre la protección de los pacientes contra el virus VIH, es correcto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El virus se obtiene a partir de pequeñas partículas producidas por la tos o el estornudo, pero no se ha cultivado a partir del circuito de anestesia. b) Las superficies ambientales como las del respirador se deben desinfectar con un desinfectante hospitalario micobactericida. c) Aquellas partes del circuito no desechables que puedan contaminarse, no necesitan ser lavadas ni desinfectadas. d) Existen algunos casos de exposición a través de la punción con aguja contaminada con sangre o líquido pleural sanguinolento sin tener algún otro factor de riesgo; en estos casos no parece determinante la cantidad de virus inoculado. e) Son correctas a y b.

14. La monitorización del parámetro clínico con mayor sensibilidad para el diagnóstico de la crisis de hipertermia maligna se realiza con:

❑ ❑ ❑

a) Temperatura. b) Tensión arterial. c) Capnografía.

Anestesia 1-9

6/9/07

34

17:12

Página 34

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Diuresis. e) Monitorización neuromuscular.

Capítulo 6

Seguridad y contaminación ambiental de los quirófanos 1. La fiabilidad del suministro eléctrico está garantizada por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Baterías. Convertidores. Grupos electrógenos. Todas ellas. Ninguna de ellas.

2. Koeppen y Tolazzi relacionaron los efectos de la corriente eléctrica de 50-60 hertzios (Hz) en relación con la intensidad y el tiempo de exposición, y diseñaron unas curvas, en las que podemos distinguir tres zonas bien diferenciadas. En la tercera fase aparece:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Lo percibe el sujeto, no hay daño. Quemaduras de tercer grado. Fibrilación ventricular. Alteraciones nerviosas y del ritmo cardiaco. Ninguna de ellas.

3. La fibrilación ventricular puede aparecer:

❑ ❑ ❑

a) Con corrientes del orden de microamperios, muy por debajo del umbral de percepción humana que es de aproximadamente 1 miliamperio. b) Con corrientes de cualquier tipo ya que depende de las características del sujeto. c) Depende de las condiciones medioambientales ya que la humedad, el medio en el que se produce, etc. influyen de forma determinante.

Anestesia 1-9

6/9/07

17:12

Página 35

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

35

d) Nunca, ya que lo que se produce siempre es una taquicardia ventricular. e) Ninguna de las anteriores es correcta.

4. Las medidas destinadas a evitar el riesgo de microchoque son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Manejar los catéteres centrales o cables de marcapasos con guantes de un material aislante. b) Evitar la puesta en contacto de estos sistemas con cualquier fuente emisora de corriente de cualquier naturaleza, incluida la radiofrecuencia. c) Todos los monitores y sistemas deben tener una toma de tierra que proporcione una vía de baja impedancia para las corrientes de fallo. d) No tocar simultáneamente un catéter central (con suero fisiológico o alambres) y cualquier otro aparato eléctrico. e) Todas las anteriores son correctas.

5. Para identificar de modo práctico las corrientes de fuga se pueden definir:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Corriente de fuga a tierra. La que fluye desde la red, a través del conductor de protección, a los monitores. b) Corriente de fuga a chasis. Es la que va desde el chasis, conectado a tierra, a esta por una vía de conducción normal. c) Corriente de fuga del paciente. Fluye desde o a través del monitor al paciente. d) Corriente auxiliar del paciente: fluye entre aparatos en funcionamiento sin afectar al paciente. e) Ninguna de las anteriores es correcta.

6. Cuál de estas aseveraciones sobre la toma de tierra en el quirófano es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Debe existir un suministro trifásico. b) Las patas de los enchufes deben ser del mismo tamaño. c) Una instalación segura requiere que la toma de tierra se conecte antes que las fases activa y neutra del suministro eléctrico. d) Todas las masas metálicas presentes en un quirófano, o sala similar, deben conectarse a tierra a través de un conductor de protección y esta tierra a su vez se debe conectar a la toma de tierra general del hospital. e) El sistema de toma de tierra sólo brinda protección si está íntegro en todo su recorrido y es de baja resistencia.

Anestesia 1-9

6/9/07

36

17:12

Página 36

Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

7. Cuáles de estas no son medidas de seguridad relativas al paciente:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Interruptor de circuito en caso de escape a tierra. Conexión de equipotencialidad. Sistema de mayor potencial de referencia del paciente. Suelos no conductores. Aislamiento del material.

8. Las ondas de salida del generador son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

De corte. De coagulación. Mixtas. Todas las anteriores son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta.

9. Cuáles de estas medidas de seguridad en electrocirugía no son correctas:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La placa de dispersión se debe colocar en el miembro más próximo al campo quirúrgico. Debe tener una amplia superficie, estar limpia y en contacto en su totalidad con la piel. b) No debe colocarse sobre prominencias óseas para evitar el establecimiento de un área de contacto preferencial. c) El paciente no debe estar en contacto con ningún objeto conductor de electricidad, no debe llevar objetos metálicos (anillos, prótesis, etc.). d) Los electrodos de los aparatos de monitorización deben estar lo más alejados de la placa de dispersión. Los sitios donde más quemaduras se producen es en los electrodos del EKG. e) Estos electrodos no deben ser de aguja, sino tener un área de al menos 10 mm cuadrados.

10. Las propiedades del láser son:

❑ ❑

a) Coherencia temporoespacial. Las ondas de un haz de luz pueden alinearse haciendo coincidir sus picos y valles, se dice entonces que son coherentes; si también tienen la misma longitud de onda y frecuencia se dice que son temporalmente coherentes. b) Direccionalidad única (colimación).Todas las ondas son paralelas entre sí, debido a esta propiedad se pueden transmitir a grandes distancias con poca pérdida de energía.

Anestesia 1-9

6/9/07

17:12

Página 37

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

37

c) Monocromática. Idéntica longitud de onda de todo el haz. Por ello el efecto sobre los tejidos diana es uniforme. d) Amplitud elevada. Por lo que el haz tiene una alta luminosidad. e) Todas ellas.

11. Los efectos tisulares de la energía lumínica del láser dependen de cinco factores. Uno de ellos es incorrecto; indique cuál:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Ángulo de incidencia del haz de láser. La máxima absorción de energía por los tejidos se produce cuando el haz incide en un ángulo de 90º sobre ellos. Cuanto más agudo es este ángulo mayor es la reflexión y menor la densidad de potencia, con lo que los efectos térmicos serán menores. b) Tiempo de contacto. A igualdad de densidad de potencia y longitud de onda, el efecto tisular de la energía del láser dependerá del tiempo de contacto con los tejidos. c) Longitud de onda y absorbencia tisular. d) Densidad de potencia. e) Luminosidad pasiva.

12. ¿Cuál de estas aseveraciones es correcta sobre las medidas de seguridad en la cirugía con láser?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El personal presente en el quirófano en el momento en que se realizan procedimientos quirúrgicos con láser no precisa llevar gafas protectoras. b) Se deben proteger los ojos del paciente. c) Si el láser pertenece al espectro visible o casi infrarrojo no es necesario tapar las puertas y ventanas del quirófano. d) No es preciso disponer de un sistema de evacuación de los humos producidos por la vaporización celular. e) El cirujano debe ser el único que controle los mandos de activación del sistema.

13. ¿En cuál de las siguientes condiciones no aumentan las probabilidades de que se produzcan colisiones entre un material inflamable y el oxígeno?:

❑ ❑ ❑

a) Presencia de los reactivos (combustible y oxígeno) en fase gaseosa. b) Ausencia de componentes no reactivos en la mezcla, por ejemplo el nitrógeno. c) El nitrógeno no es un gas anestésico, y no está presente en quirófano.

Anestesia 1-9

6/9/07

38

17:12

Página 38

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Los aumentos de la velocidad de las moléculas dentro de la mezcla intensifican la probabilidad de que ocurran colisiones con energía suficiente para desencadenar la reacción. e) Conforme avanza el proceso oxidativo el calor derivado de la reacción debe disiparse o de lo contrario aumenta la temperatura de la mezcla.

14. ¿Cuál de estas respuestas no es correcta sobre los tipos y fuentes de ignición?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Química. Física. Espontánea. Chispas. Todas las anteriores son correctas.

15. ¿Cuál de estos conceptos sobre el óxido nitroso es incorrecto?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los intervalos de inflamabilidad y detonabilidad de las mezclas combustible-aire son mucho más estrechos que los de las mezclas combustible-oxígeno. b) El nitrógeno del aire actúa como diluyente, absorbiendo energía sin entrar en reacción. c) El óxido nitroso no sólo mantiene el proceso de combustión, sino que lo potencia. d) Los intervalos de inflamabilidad y detonabilidad de las mezclas de combustible-óxido nitroso son más bajos que los de las mezclas de combustible-oxígeno. e) Las concentraciones inflamables y detonables quedan con frecuencia comprendidas en el intervalo clínicamente útil.

16. El metabolismo “in vivo” depende de los siguientes factores:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Solubilidad tisular. Tiempo de exposición al gas anestésico. Susceptibilidad del agente anestésico al metabolismo. De todos ellos. De ninguno de ellos.

Anestesia 1-9

6/9/07

17:12

Página 39

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

39

17. En cuanto a la acción de los gases anestésicos sobre la gestación, es incorrecto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Desde el informe Vaissman, que describió aumento de abortos espontáneos en anestesiólogas, se han llevado a cabo numerosos estudios sobre esta cuestión. b) Los estudios que sostenían las hipótesis de Abisman fueron rigurosos desde el punto de vista metodológico. c) También se han realizado estudios en auxiliares de odontología expuestos a óxido nitroso que revelan una disminución de la fecundidad con exposiciones de 5 horas semanales. d) Inicialmente se implica un posible mecanismo de deterioro de la espermatogénesis producido por los anestésicos inhalatorios, hecho que se ha descrito en animales. e) Los halogenados a altas concentraciones pueden ser teratógenos en animales debido a las alteraciones fisiológicas que producen.

18. Las concentraciones, y por tanto también las fugas, observadas en la proximidad de los aparatos de anestesia dependen de múltiples factores. Uno de ellos es incorrecto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tasa de renovación del aire. Débito de gas fresco. Fugas del circuito. Concentración de agentes utilizados. No depende de la técnica anestésica.

19. Las principales fuentes de contaminación del quirófano son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Fugas del circuito de anestesia. Fugas del sistema de alta presión, por supuesto de óxido nitroso. Derrames en el momento del llenado de los vaporizadores. Deficiencias en la ventilación de los quirófanos. Todas las anteriores son correctas.

20. Unas sencillas normas de actuación para minimizar la contaminación por gases residuales son:



a) Abrir los rotámetros de administración de anestésicos volátiles antes de aplicar la máscara facial al paciente.

Anestesia 1-9

6/9/07

40

17:12

Página 40

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

b) Elegir una máscara de tamaño reducido que no proporcione estanqueidad absoluta. c) Utilizar flujos de gas fresco adecuados al paciente, aumentando la reinhalación de carbónico, pero evitando también los flujos excesivos de gas fresco y el consecuente aumento de la polución. d) Todas las anteriores son correctas. e) Ninguna de las anteriores es correcta.

Capítulo 7

Seguridad y anestesia 1. En relación con el capnograma:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La elevación sobre la línea de base inspiratoria (fase I), indica compresión torácica. b) La elevación sobre 0 en la línea de base indica ventilación espontánea. c) La enfermedad pulmonar obstructiva crónica aplana la curva y borra la distinción entre la fase II y III modificando el ángulo alfa. d) Tiene baja especificidad en el diagnóstico de intubación esofágica accidental. e) Carece de valor como monitor para detectar el aumento de la concentración de CO2 en el gas inspirado.

2. Con respecto a la temperatura:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Su monitorización se reserva para aquellas situaciones en las que se prevén grandes cambios de temperatura. b) La temperatura medida en la piel se correlaciona con bastante exactitud con la medida a nivel central durante la anestesia. c) La anestesia regional para procedimientos mayores se asocia a modificaciones de temperatura que pueden ser importantes por lo cual se aconseja la monitorización de la misma. d) La anestesia regional para procedimientos mayores no se asocia a modificaciones importantes de la temperatura por lo que no se aconseja la monitorización de la misma. e) Las modificaciones producidas por la anestesia en el intraoperatorio no tienen mayores consecuencias en el postoperatorio.

Anestesia 1-9

6/9/07

17:12

Página 41

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

41

3. Sobre la presión arterial:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La presión arterial media (PAM) es una variable dependiente de las resistencias vasculares sistémicas y el gasto cardiaco. b) Los métodos oscilométricos tienen la desventaja de que subestiman los valores en situaciones de hipotensión arterial. c) La meta a alcanzar es poder contar con mediciones de presión arterial invasiva en todos los procedimientos anestésicos. d) El flujo sanguíneo visceral depende exclusivamente de los valores de PAM. e) El método ascultatorio se prefiere al oscilométrico en las situaciones de hipotensión arterial.

4. Sobre el gasto cardiaco (GC):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Las mediciones de GC aportan información sobre flujo sanguíneo regional. b) La medición por Doppler es el estándar frente al que se comparan los otros métodos de medición del GC. c) La medición del gasto aórtico por eco-Doppler transesofágico permite un registro en tiempo real de los cambios de GC. d) Los métodos Doppler tienen la ventaja de no requerir la colocación del sensor en una posición determinada. e) El análisis de la curva de PA es el método de medición de GC más generalizado.

5. Sobre el gasto cardiaco (GC):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La medición del GC es imprescindible para realizar un acto anestésico con seguridad para el paciente. b) Sin la medición directa del GC es imposible tener información del mismo por otros medios. c) El eco-Doppler intraesofágico es un método no invasivo de medir el gasto aórtico. d) La medición del GC por termodilución debería ser monitorización de rutina en el intraoperatorio. e) Valores de PAM aceptables son indicadores de GC compatibles con buena perfusión.

Anestesia 1-9

6/9/07

42

17:12

Página 42

Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

6. En relación a las vivencias intraoperatorias:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En un paciente bajo anestesia general, la respuesta motora al estímulo quirúrgico se genera en las estructuras del sistema nervioso central vinculadas a la conciencia. b) En un paciente bajo anestesia general, la experiencia de vivencias intraoperatorias siempre se acompaña de fenómenos autonómicos, clínicamente ostensibles. c) El uso de relajantes musculares, en forma casi indiscriminada, ha aumentado la incidencia de vivencias intraoperatorias. d) La monitorización sistemática con EEG convencional intraoperatorio, disminuye la incidencia de vivencias, puesto que está ampliamente reconocido como indicador específico de profundidad anestésica. e) El índice biespectral (BIS), derivado de parámetros cuantitativos del EEG, no parece tener correlación clínica con el grado o profundidad anestésica.

7. El EEG en un paciente bajo anestesia general:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es un indicador altamente sensible para isquemia o hipoxia cerebral. b) Es un indicador fiel de profundidad anestésica. c) Se correlaciona con funciones de la corteza cerebral: vivencias, memoria. d) Presenta un patrón característico para cada agente anestésico utilizado. e) Se caracteriza por una desincronización cortical creciente a medida que se profundiza el plano anestésico.

8. En relación a la oxigenación:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La hipoxemia se asocia con signos clínicos evidentes aún bajo anestesia general. b) La vasoconstricción pulmonar hipóxica refleja disminuye con la utilización de agentes inhalatorios. c) La monitorización con pulsioxímetro es altamente valiosa en estados de shunt intrapulmonar significativo y ventilación con 100% de O2. d) La hipoperfusión periférica, hipotermia o uso de drogas vasoactivas no interfieren con el pulsioxímetro en la lectura de la señal pulsátil. e) La pulsioximetría no es valiosa en niños o lactantes por la incidencia de distorsión de lectura por movimiento.

Anestesia 1-9

6/9/07

17:12

Página 43

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

43

9. De los siguientes monitores, ¿cuáles se consideran indispensables en la recuperación post-anestésica (RPA)?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Electrocardioscopio, esfignomanómetro y capnógrafo. Electrocardioscopio, esfignomanómetro y pulsioxímetro. Pulsioxímetro y capnógrafo. Pulsioxímetro e índice biespectral. Electrocardioscopio, esfignomanómetro e índice biespectral.

10. Con respecto a las complicaciones postoperatorias en la RPA:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se relacionan más con la magnitud de la cirugía que con la técnica anestésica. b) Para minimizar la hipotermia es necesario mantener la temperatura de la RPA a 18 °C y la humedad relativa a 25%. c) El mayor porcentaje de complicaciones se produce en los primeros 10 minutos del postoperatorio. d) En cirugía ambulatoria la presencia de náuseas impide el alta anestésica. e) En dicha cirugía se puede dar el alta aunque el paciente esté hipotenso.

Capítulo 8

Coordinación y gestión de las áreas quirúrgicas 1. Una de las siguientes no es una característica del modo actual de funcionar de los bloques quirúrgicos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Agrupación física de los quirófanos en un bloque quirúrgico. Asignación de quirófanos fijos a las especialidades quirúrgicas. Centralización de la gestión. Equipamiento polivalente. Planificación de objetivos a largo plazo.

Anestesia 1-9

6/9/07

44

17:12

Página 44

Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

2. Una de las siguientes afirmaciones sobre el modo de programación abierta es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El tiempo se reserva según es demandado por los servicios quirúrgicos. b) Es el sistema de programación más eficiente desde el punto de vista de los cirujanos. c) El único criterio de prioridad es el orden de solicitud de programación. d) Las especialidades que pueden programar sus intervenciones con mucha antelación acaparan los mejores horarios. e) Resulta difícil programar las intervenciones urgentes.

3. Respecto al modo de programación en bloque es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Consiste en asignar a cada servicio quirúrgico un quirófano concreto en el que desarrollará toda su actividad. b) El tiempo de cambio de quirófano suele ser mayor que con la programación abierta. c) Suele ser rechazado por los cirujanos porque les dificulta la organización del resto de sus actividades. d) Con este modo de programación se suele conseguir una mayor utilización de los quirófanos que con la programación abierta. e) Facilita la programación de intervenciones en que tengan que participar varios equipos quirúrgicos.

4. Una de las siguientes afirmaciones sobre el modo de programación combinada es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La proporción de tiempo que se reserva para programación abierta es fija en cada quirófano. b) Facilita la programación de los casos de urgencia relativa. c) El tiempo de programación abierta puede ser fijo o bien liberado desde la programación en bloque. d) El momento en que se cierra la programación y el tiempo restante queda liberado, suele situarse 48 h antes del día que se está programando. e) Cuanto antes se libere el tiempo sobrante más posibilidades hay de conseguir una alta utilización de los quirófanos.

5. Con respecto a la programación de las intervenciones de mayor duración a primera hora, es incorrecto que:



a) Seguramente produzca un aumento de la ocupación de las camas de ingreso preoperatorio.

Anestesia 1-9

6/9/07

17:12

Página 45

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

45

b) La unidad de cuidados postoperatorios tendrá muy baja ocupación a primera hora de la mañana. c) Disminuirá el número de prolongaciones de quirófano. d) Suele aumentar la utilización de los quirófanos. e) Será más fácil predecir la hora de comienzo de un caso concreto.

6. Uno de los siguientes no es un factor esencial a tener en cuenta a la hora de realizar la programación:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El número de quirófanos disponibles. El tiempo de quirófano disponible para programar. La predilección de los equipos quirúrgicos por quirófanos concretos. Las normas de programación del hospital. La estimación de la duración de las intervenciones según el procedimiento.

7. Uno de los siguientes factores no es decisivo para conseguir un alto rendimiento de los quirófanos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Que el primer caso del día comience a la hora prevista. Que el tiempo entre caso y caso sea mínimo. Que los errores de programación sean escasos. Que la mayoría de las intervenciones quirúrgicas sean de baja complejidad. Conseguir una baja tasa de cancelaciones.

Capítulo 9

Anestesia basada en la evidencia. Publicaciones. Docencia. Control de calidad 1. ¿Qué diseño de estudio sería el más apropiado para determinar la efectividad de un determinado analgésico en un contexto clínico particular?:

❑ ❑

a) Una revisión narrativa. b) Un único ensayo aleatorizado, sin enmascarar y de grandes dimensiones.

Anestesia 1-9

6/9/07

46

17:12

Página 46

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Un estudio epidemiológico (p. ej., de casos y controles, de cohortes). d) Una revisión sistemática de los datos de varios ensayos aleatorizados, doble ciego y controlados. e) Un caso clínico.

2. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Todas las revisiones sistemáticas son de alta calidad y válidas. Debe evaluarse la calidad y la validez de todas las revisiones sistemáticas. Los datos de las revisiones sistemáticas tienen siempre importancia clínica. Las revisiones sistemáticas no pueden aportar datos clínicamente importantes. e) Una revisión sistemática no puede usarse para determinar el daño asociado a un fármaco o una intervención.

3. La forma clínicamente más útil de presentar los datos numéricos que describen los beneficios de un fármaco o una intervención es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El número que se necesita tratar. El riesgo relativo. El índice de posibilidades (odds ratio). El tamaño del efecto. La diferencia media ponderada.

4. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la aplicabilidad de los datos de las revisiones sistemáticas a la práctica clínica es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los cálculos cuantitativos del beneficio asociado a un fármaco o intervención pueden aplicarse a cualquier paciente. b) Los cálculos cuantitativos del daño asociado a un fármaco o intervención pueden aplicarse a cualquier paciente. c) La magnitud del efecto de un fármaco o intervención será la misma en todos los pacientes. d) La dirección del efecto de un fármaco o intervención debería ser aplicable a la mayoría de los pacientes cuyo riesgo basal fuera similar al de los enfermos valorados en la revisión. e) Las revisiones sistemáticas basadas en los datos de unos pocos ensayos aleatorizados de pequeño tamaño puede aportar información útil sobre el riesgo de efectos adversos raros.

Anestesia 1-9

6/9/07

17:12

Página 47

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

47

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación con las fuentes de sesgos, a la hora de la sobreestimación de la eficacia de un tratamiento concreto, y por tanto debería de ser eliminadas en una revisión sistemática?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La falta de aleatorización produce una sobreestimación del 40%. La ausencia de doble ciego un 17%. La ausencia de placebo un 50%. Las duplicaciones un 20%. Las muestras de pequeño tamaño un 30%.

6. ¿Cuál de las siguientes estrategias no sería correcta en la práctica de la medicina basada en la evidencia?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La lectura asidua de revistas especializadas y revisiones clínicas. b) Convertir nuestra necesidad de información en una pregunta capaz de ser respondida. c) Valorar la efectividad y eficacia de nuestra actuación y medir el grado de mejoría que hemos conseguido con ello, en nuestro paciente. d) Buscar y aplicar resúmenes realizados por otros, adoptando protocolos desarrollados a partir de evidencias claras. e) La asistencia a seminarios en los que se enseñe cómo hacer más efectiva la utilización de la literatura científica y su búsqueda en las diferentes bases de datos.

7. En relación con la Colaboración Cochrane, ¿cuál de las siguientes afirmaciones no sería correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es un grupo internacional de clínicos y metodologistas que se dedican a la promoción y realización de revisiones sistemáticas y meta-análisis. b) Las revisiones son puestas al día en respuesta a nuevas evidencias, comentarios o críticas que puedan aparecer. c) Estas revisiones no son difundidas mediante medios electrónicos. d) DARE es una base de datos de resúmenes estructurados procedentes de revisiones sistemáticas de todo el mundo. e) La CCTR es una base bibliográfica de más de 200.000 trabajos controlados, extraídos de la literatura médica mundial.

8. Sólo una de las siguientes afirmaciones es correcta:



a) Bandolier es una base de datos a la cual podemos acceder a través de internet.

Anestesia 1-9

6/9/07

48

17:12

Página 48

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

b) Desde julio de 1999 una parte importante de Bandolier comenzó a ser traducida al español y se puede acceder ella a través de internet. c) En la actualidad no contamos con un número importante de meta-análisis y revisiones sistemáticas en el campo del dolor. d) La medicina basada en la evidencia tiene las respuestas a todas nuestras preguntas. e) En las revisiones sistemáticas no está permitido utilizar los datos procedentes de trabajos no publicados.

9. En el proceso de producción de un meta-análisis o revisión sistemática, una de las siguientes afirmaciones no es correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Todos los estudios seleccionados, para ser incluidos en un meta-análisis o revisión sistemática, son escrutados exhaustivamente teniendo en cuenta los criterios de inclusión/exclusión. b) Se dará cuenta de todos los trabajos excluidos en el meta-análisis o revisión sistemática y las razones que se han tenido para ello. c) Generalmente en un meta-análisis se utilizan sólo trabajos publicados en lengua inglesa. d) Menos de un 10% de los trabajos seleccionados, inicialmente, para elaborar un meta-análisis o revisión sistemática pueden ser incluidos en el mismo. e) Los meta-análisis o revisiones sistemáticas parecen contener resultados correctos y reproducibles, cuyas afirmaciones pueden ser asumidas con suficiente grado de confianza, presentando esta evidencia de una forma clara, sintética y de fácil comprensión.

10. En relación con la problemática actual de la literatura científica, una de las siguientes afirmaciones no es correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se ha estimado que, en la actualidad, un médico experimentado utiliza dos millones de “piezas” de información para tratar a sus pacientes. b) El crecimiento del número de revistas médicas desde 1860 ha sido exponencial. c) Los libros que hoy podemos comprar en una librería fueron escritos al menos hace dos años. d) Afortunadamente la mayoría de los artículos que se publican en las revistas médicas especializadas tienen un diseño científico correcto. e) Los meta-análisis y revisiones sistemáticas ayudan al médico en la titánica tarea de sintetizar, valorar y poner al día toda la información que le es ofertada.

Anestesia 10-11

6/9/07

17:14

Página 49

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

49

Capítulo 10

Investigación y estadística en anestesia 1. De las siguientes es correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El ensayo clínico aleatorizado y doble ciego empieza a usarse sólo desde 1746 cuando Sir Arthur Bradford-Hill lo propusiera en el estudio para la eficacia de la estreptomicina en el tratamiento de la tuberculosis. b) En el proceso de investigación los métodos científicos comunes son: el inductivo, el prospectivo y el dialéctico. c) El método inductivo supone el estudio de tantos cuantos casos particulares sean necesarios, descartando en el proceso múltiples posibles causas explicativas hasta hallar una que permita desarrollar una norma aplicable a la generalidad. d) El método dialéctico por el contrario aplica a casos particulares las normas o conocimientos establecidos en términos generales. e) El método prospectivo implica la elaboración de una tesis acerca de un caso particular, la inmediata antítesis y la aplicación al caso de una síntesis de las dos propuestas.

2. De los siguientes, cuáles son estudios observacionales longitudinales descriptivos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Encuestas. Revisión de casos. De cohortes. Todas son correctas. b y c son correctas.

3. De los siguientes, cuáles son estudios observacionales longitudinales comparativos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Estimación de riesgo. De varias cohortes. Casos y controles. Todas son correctas. b y c son correctas.

Anestesia 10-11

50

6/9/07

17:14

Página 50

Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

4. Las encuestas:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Son los estudios observacionales más utilizados en anestesiología. Requieren siempre del interrogatorio de los pacientes. Son estudios observacionales longitudinales. b y c son correctas. Todas son correctas.

5. Los estudios de revisión de casos son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Baratos y relativamente fáciles. Adolecen de lagunas de información. Es difícil establecer un tamaño muestral representativo. Es difícil validar la información obtenida. Todas son correctas.

6. De los estudios de cohortes es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Permiten definir a priori un tamaño muestral representativo. b) Permiten definir exactamente los criterios de medición y establecer un control de su calidad. c) Es necesario un elevado número de personas al principio, por la retirada durante el estudio. d) Presentan el efecto Hawthorne. e) Todas son correctas.

7. Los estudios de estimación de riesgo:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Presentan por definición un cierto grado de sesgo. b) Tanto los expuestos como los no expuestos pueden haberlo estado a otras causas. c) Es fácil establecer un tamaño muestral representativo. d) a y b son correctas. e) a y c son correctas.

8. Los estudios de casos y controles:



a) Son útiles para investigar el origen de enfermedades poco frecuentes y de larga duración.

Anestesia 10-11

6/9/07

17:14

Página 51

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

51

b) En este caso sí se conoce el número de personas que presentan el efecto y las que no. c) No es fácil la validación de la información. d) a y b son correctas. e) Todas son correctas.

9. Es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los estudios de revisión de casos son baratos y relativamente fáciles. b) De los estudios de cohortes es cierto que permiten definir a priori un tamaño muestral representativo. c) En los estudios de estimación de riesgo tanto los expuestos como los no expuestos pueden haberlo estado a otras causas. d) Todas son correctas. e) Ninguna es correctas.

10. Es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Los EC en fase I son estudios de análisis de toxicidad en animales. En el EC en fase II se busca la relación riesgo/beneficio. En el EC en fase III se busca la relación dosis/respuesta. En el EC en fase IV se realizan después de la comercialización del fármaco. a y d son correctas.

11. En un EC:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se deben cumplir tres requisitos: validez interna, validez externa y relevancia clínica. b) El investigador elige sin restricción la variable a estudiar. c) La aleatorización y el control del sesgo permiten una información fidedigna. d) a y c son correctas. e) Todas son correctas.

12. En un EC:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El coste es elevado. Se necesita un diseño muy preciso. Se pueden plantear problemas éticos. Es posible la aparición del efecto Hawthorne. Todas son correctas.

Anestesia 10-11

52

6/9/07

17:14

Página 52

Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

13. El error que sistemáticamente se puede producir en la inclusión, asignación, recogida de datos, análisis o interpretación de un estudio originando resultados o interpretaciones inadecuadas se denomina:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Aleatorio. Sesgo. Alfa. Beta. Efecto Hawthorne.

14. Qué tipo de sesgo es el que se produce cuando las características de los pacientes incluidos son distintas de los excluidos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Sesgo de selección. Sesgo de detección. Sesgo de publicación. Sesgo de medición. No se produce ningún tipo de sesgo.

15. Al hecho de que algunas personas modifiquen su conducta durante un estudio por sentirse observados se le denomina:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Sesgo de conducta. Efecto Hawthorne. Sesgo del voluntario. Efecto Neuman-Keuls. Ninguno de los anteriores es correcto.

16. Se ha detectado un incremento poco habitual de insuficiencia renal aguda (IRA) en el postoperatorio inmediato de pacientes que recibieron anestesia general en el último año, por lo que se decide estudiar las características demográficas, de patologías preexistentes, y las técnicas y tratamientos durante el peroperatorio de los pacientes con IRA, para poder seleccionar un grupo equiparable de las personas que no presentaron IRA, encontrando que los pacientes que recibieron metoxiflurano presentaban un mayor riesgo relativo de presentar IRA. Este caso es un estudio de:

❑ ❑

a) Casos y controles. b) De cohortes.

Anestesia 10-11

6/9/07

17:14

Página 53

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

c) Revisión de casos. d) Estimación de riesgo. e) Ninguno de los anteriores es correcto.

17. Si en el ejemplo anterior el grupo de pacientes que recibieron metoxiflurano fue de 250 de los cuales 200 desarrollaron IRA, mientras que de los 500 que recibieron otros vapores sólo 20 desarrollaron IRA. ¿Cuál es el riesgo relativo?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

40. 20. 30. 50. Ninguno de los anteriores es correcto.

18. Y la odds ratio:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

274. 255. 96. 167. 589.

19. ¿Y cuál sería el riesgo de sufrir IRA de los pacientes expuestos al metoxiflurano?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

25. 0,8. 0,6. 243. 0,4.

20. ¿Cuál de las siguientes no puede considerarse una variable continua?:

❑ ❑ ❑

a) Frecuencia cardiaca. b) Tensión arterial. c) EVA.

53

Anestesia 10-11

54

6/9/07

17:14

Página 54

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Temperatura. e) Escala de Ramsay.

21. El principio bioético que coloca el interés individual por encima del colectivo es el de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Beneficencia. Justicia. No maleficencia. Autonomía. Independencia.

22. El principio bioético que garantiza una distribución equitativa de los riesgos y los beneficios en la selección de los pacientes es el de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Beneficencia. Autonomía. No maleficencia. Justicia. Independencia.

23. Es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La hipótesis nula: “No existen diferencias entre los grupos”. b) Un resultado no significativo quiere decir que no existen diferencias entre los grupos. c) El valor de la “p” es la probabilidad de que las diferencias observadas sean reales. d) b y c son correctas. e) Todas son correctas.

24. El tamaño muestral depende de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El grado de homogeneidad de la muestra. El grado de precisión que nosotros queramos imponer a la medición. El nivel de significación estadística deseado. Todas las respuestas son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta.

Anestesia 10-11

6/9/07

17:14

Página 55

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

55

25. Es incorrecto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Error tipo I o alfa consiste en asumir que no existe diferencia entre los grupos cuando realmente sí la hay. b) Error tipo II o beta consiste en aceptar que existe diferencia entre los grupos cuando en realidad no la hay. c) Para el error tipo I o alfa se ha establecido un valor como mínimo de 0,5. d) Un tamaño muestral excesivamente grande puede reflejar diferencias sin relevancia clínica. e) a, b y c son correctas.

Capítulo 11

Internet. Simuladores 1. Las reglas fundamentales en el diseño de internet fueron:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Cada red distinta debe mantenerse por sí misma. b) Las comunicaciones deben ser establecidas en base a la filosofía “lo mejor posible”. c) Los “gateways” no deberían almacenar información alguna sobre los flujos individuales de paquetes. d) No habrá ningún control global a nivel de operaciones. e) Todas ellas son correctas.

2. La ventaja de la comunicación a través de internet es que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La comunicación tiene que hacerse previo permiso de un supervisor. La información es directa sin intermediarios capaces de manipularla. La legislación específica marca la publicación de datos. No aporta ventajas sobre los sistemas tradicionales. Ninguna de ellas es correcta.

3. Sobre el correo electrónico:

❑ ❑

a) Es más lento que el correo ordinario. b) Es más caro que el correo ordinario.

Anestesia 10-11

56

6/9/07

17:14

Página 56

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Si la dirección es correcta podemos afirmar que el correo llegará con toda seguridad al usuario. d) No permite la transmisión de imágenes. e) Permite sólo la transmisión de fotos pero no de vídeos.

4. Criterios de cientificidad en las listas de distribución:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Hay que ser todo lo objetivo que se pueda con uno mismo antes de enviar una aportación. b) Acompañar las afirmaciones con su correspondiente aplicación. c) Precisar, si es posible, las fuentes de información. d) Ser altamente crítico con los mensajes recibidos. e) Todas ellas son correctas.

5. Con respecto a Medline:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es una institución privada con ánimo de lucro norteamericana. b) Ha sido creada por el gobierno americano en 1990. c) Proporciona información bibliográfica sólo de artículos publicados en inglés. d) Está basada en el índice bibliográfico Index Medicus. e) Para obtener información hay que pagar una cuota previa.

6. ¿Cuál de estas direcciones es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

www.nim.nih.gov (Medline). www.vho.ch (Organización Mundial de la Salud). www.asahq.org (Sociedad Americana de Anestesiología). www.sedar.es (Sociedad Española de Anestesiología). Todas son correctas.

7. ¿Cómo definirías el dominio de trabajo de la anestesiología?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tranquilo. Complejo. Dinámico. Relajado. b y c son correctas.

Anestesia 10-11

6/9/07

17:14

Página 57

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

8. ¿Qué tareas son fundamentales para un anestesiólogo?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Asegurar vía aérea permeable. Liderar situaciones críticas. Distribuir tareas entre los miembros del equipo. Mantener la presión arterial aceptable. Todas son correctas.

9. ¿Qué es un error de fijación?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El que no se puede corregir. Aquel que se fija en un parámetro. Aquellos que aparecen para evaluar sólo algún parámetro y no otros. La fijación de la atención de un error. Ninguna es correcta.

10. ¿Qué utilidades tiene actualmente un simulador a escala real? (varias respuestas pueden ser correctas):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Entrenamiento. Aprendizaje de protocolos. Investigación. Acreditación de rendimiento clínico. Ninguna es correcta.

11. ¿Qué actitud es necesaria para liderar una situación crítica?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Vigilancia. Comunicación con los miembros del equipo. Distribución de las tareas. Anticipación y planificación. Todas son correctas.

12. ¿Qué es un error latente?:

❑ ❑ ❑

a) El que se presenta en la inducción de la anestesia. b) Fallos en el sistema que permanecen enmascarados y afloran cuando concurren una serie de circunstancias. c) El que aparece y desaparace por causa del enfermo.

57

Anestesia 10-11

58

6/9/07

17:14

Página 58

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Aquel que se produce por fallos en la máquina de anestesia. e) Ninguno de ellos es correcto.

13. ¿Qué personal se encuentra incluido entre los miembros de un equipo quirúrgico? (varias respuestas pueden ser correctas):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Anestesiólogos. Cirujanos. Enfermeras. Personal administrativo. Todas son correctas.

14. ¿Cuáles son las tareas inmediatas ante un evento crítico?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Declarar crisis. b) Retirar todos los fármacos que se están administrando. c) Pedir ayuda. d) Asegurar la ventilación. e) Todas ellas son correctas.

15. ¿Qué factores hacen más vulnerable un sistema a la aparición de accidentes? (varias respuestas pueden ser correctas):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Complejidad de las interacciones entre los elementos del sistema. Presencia de acoplamiento entre los elementos del sistema. Objetivos bien estructurados. Problemas bien definidos. Todas son correctas.

16. ¿Qué es un error activo?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Los que ocurren inmediatamente antes de un incidente o accidente. El producido por el sistema. El que aparece tras una inducción de la anestesia. Aquellos que permanecen latentes en el sistema. Los que se producen por defectos en el sistema y desencadenan eventos críticos.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 59

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

59

Capítulo 12

Fisiología respiratoria 1. Respecto a la anatomía funcional del sistema respiratorio, sólo una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En el pulmón, la barrera hemato-gaseosa posee una superficie de 50 a 100 m2 según la edad. b) Sólo el 10% de volumen que ocupan los pulmones corresponde a tejido pulmonar. c) La tráquea tiene unos 10 cm de longitud, estando compuesta por anillos cartilaginosos de los que sólo la mitad están en el interior de la cavidad torácica. d) El diámetro interno traqueal es de 10 mm. e) El pulmón de un ser humano adulto tiene aproximadamente 300 millones de alvéolos, cada uno de los cuales mide alrededor de 0,33 mm de diámetro.

2. En relación al centro respiratorio bulbar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se encuentra situado en la formación reticular. b) Se subdivide en dos áreas: ventral o inspiratoria y dorsal o espiratoria. c) La emisión de impulsos de las células inspiratorias es modulada, además, por impulsos provenientes de los pares craneales VII y VIII. d) La inspiración puede interrumpirse prematuramente por impulsos inhibitorios provenientes del centro neumotáxico bulbar. e) La actividad del área espiratoria es mínima durante la respiración tranquila, aumentando únicamente cuando se realizan espiraciones forzadas.

3. Dentro de los efectores de la ventilación:

❑ ❑ ❑

a) El diafragma constituye el músculo inspiratorio más importante, estando inervado por los nervios frénicos desde los segmentos cervicales C5-C7. b) Al contraerse el diafragma, su longitud puede llegar a reducirse en un 60% (entre el volumen de reserva espiratoria y la capacidad pulmonar total). c) Con el término “respiración paradójica diafragmática” se denomina el movimiento descendente y no ascendente de este músculo durante la inspiración.

Anestesia 12-30

60

6/9/07

17:16

Página 60

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) A pesar de su importancia en la ventilación, el bloqueo bilateral del nervio frénico es todavía compatible con una buena función ventilatoria. e) Los músculos intercostales externos unen costillas adyacentes y al contraerse arrastran las costillas hacia abajo, disminuyendo el diámetro lateral del tórax y aumentando el anteroposterior.

4. Los quimiorreceptores centrales:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Presentan una reacción a los cambios químicos rápida en comparación a los quimiorreceptores periféricos. b) Son sensibles al descenso de pO2 y pCO2, produciéndose un aumento del flujo sanguíneo cerebral y, por lo tanto, del aporte de O2 y la eliminación de CO2. c) Son sensibles a los cambios en la concentración de hidrogeniones (H+) en el líquido extracelular. d) Son relativamente insensibles a la presión parcial de los gases de su medio externo. e) Transmiten sus impulsos por las vías eferentes al centro respiratorio.

5. Los quimiorreceptores periféricos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se localizan en la bifurcación carotídea (cuerpos carotídeos) y en el arco aórtico, teniendo únicamente los segundos actividad significativa. b) Aunque en menor medida que en los cuerpos carotídeos, también proliferan en las arterias coronarias. c) Son muy sensibles a los cambios de la paCO2 y bastante menos a los de paO2. d) Sus estímulos son transmitidos por fibras mielínicas y no mielínicas desde los nervios frénico e intercostales al centro respiratorio. e) Presentan una contribución a la regulación de la ventilación que representa un 20-50%.

6. Respecto a la capacidad residual funcional (CRF), sólo una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

❑ ❑ ❑

a) Se trata del volumen de gas que queda en el pulmón después de una espiración normal. b) Es la suma del volumen residual más el volumen de reserva espiratoria. c) Es aproximadamente equivalente al 4% del peso corporal ideal.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 61

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

61

d) No es medible de modo directo por espirometría, por lo que se utiliza el método de dilución de helio o la pletismografía corporal. e) Aumenta con el decúbito y más aún con la inducción de la anestesia general, lo que tiene gran importancia a la hora de valorar los cambios de la función pulmonar inducidos por la anestesia.

7. El volumen de cierre:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es el volumen pulmonar por debajo del cual aparece el fenómeno de cierre de la vía aérea durante la maniobra de una espiración máxima lenta. b) Es la capacidad de cierre menos el volumen residual. c) Se mide con el método de respiración doble (double breath). d) En el anciano es despreciable. e) En las personas menores de 12 años no existe.

8. Respecto al VEF1 o FEV1:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es el volumen que se espira durante el primer minuto de la maniobra de capacidad vital forzada. b) Los individuos sanos son capaces de espirar de forma forzada entre un 70 y un 80% de la capacidad vital en el primer segundo de la maniobra (entre 3 y 4,5 litros). c) En la patología obstructiva este valor aumenta progresivamente. d) En pacientes restrictivos su valor disminuye de forma invariable. e) Si se utiliza la relación FEV1/CVF la obstrucción severa se define cuando este índice oscila entre 50 y 60%.

9. Es incorrecto respecto a la hiperinflación dinámica (HD) y la auto-PEEP que:

❑ ❑ ❑

a) La HD es definida como el fenómeno por el cual el volumen intrapulmonar no regresa al nivel de la CRF pasiva (volumen del sistema respiratorio al cual la retracción elástica se iguala con la PEEP externa) previamente al inicio de la siguiente inspiración. b) Cuando acontece el fenómeno de HD, el volumen pulmonar y la PA tele-espiratoria tenderán a aumentar con cada ciclo. c) La asociación entre estos dos fenómenos, auto-PEEP y DH, es constante en los sujetos pasivos.

Anestesia 12-30

62

6/9/07

17:16

Página 62

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Una característica definitoria del fenómeno de auto-PEEP es que pasa desapercibido cuando se observa o registra la Paw “externa”, en la pieza en Y (Pao) o en el manómetro del respirador. e) En los pacientes activos la auto-PEEP expresa invariablemente la hiperinflación pulmonar dinámica.

10. Sólo una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al trabajo de la ventilación (WOB):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se trata de un método clínico preciso capaz de medir selectivamente el coste energético de la ventilación. b) Dentro de sus componentes, el WOB inercial es el más importante. c) El WOB resistivo se define como el trabajo ventilatorio impuesto por el tubo endotraqueal. d) La magnitud del WOB impuesto es variable y en algunos casos puede ser superior al propio WOB fisiológico. e) El valor normal del WOB fisiológico, para una sola inspiración, está sobre 0,7-1,30 joules.

11. Respecto a la capacidad de difusión es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La DLCO está normalmente próxima a 31 ml/min.mmHg. Se modifica excesivamente con la edad. No se modifica con el peso y la talla. Disminuye durante el ejercicio. La inhalación de mezclas gaseosas enriquecidas en O2 puede aumentar la DLCO por aumento de la concentración de oxihemoglobina.

12. En relación al gradiente de oxígeno alvéolo-arterial es incorrecto que:

❑ ❑ ❑ ❑

a) En condiciones normales la PaO2 de la sangre que llega al capilar es de 40 mmHg, mientras que la PaO2 es de 104 mmHg. b) El oxígeno se desplaza siguiendo este gradiente de presión a través de la membrana alvéolo-capilar. c) El aumento de velocidad del flujo sanguíneo, aunque disminuya el tiempo de oxigenación a una tercera parte, no suele comprometer la difusión de oxígeno. d) Este gradiente se calcula por la diferencia entre la PaO2 y la presión arterial de oxígeno en una arteria sistémica (PaO2).

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 63

1.800 soluciones



Tratado de anestesia y reanimación

63

e) No se ve alterado por el aumento en el cortocircuito pulmonar (shunt funcional).

13. En lo referente a la perfusión pulmonar, todas las siguientes afirmaciones son correctas, excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La circulación bronquial aporta la sangre a las vías aéreas bajas, el parénquima pulmonar y las estructuras de soporte. b) Su procedencia es muy variable, aunque con mayor frecuencia las grandes arterias bronquiales proceden del arco aórtico o de las arterias intercostales y son dos arterias para cada pulmón. c) El retorno venoso se realiza a través de un plexo venoso pleurohiliar y de las venas bronquiales verdaderas hasta la cava superior a través de la vena ácigos. d) La circulación pulmonar se inicia con la arteria pulmonar, que recibe el 60% del gasto cardiaco en forma de sangre venosa mixta procedente del ventrículo derecho. e) Una parte no despreciable de sangre venosa procedente de territorios más periféricos del pulmón, drena a través de anastomosis post-capilares a las venas pulmonares, constituyendo un verdadero shunt anatómico.

14. El flujo sanguíneo pulmonar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Apenas se modifica con la postura y el ejercicio. Siempre tiende a ser menor en las zonas declives. Con el aumento de actividad física se distribuye más heterogéneamente. Se reduce en los campos medios y superiores con el ejercicio. Disminuye ante sustancias como la 5-hidroxi-triptamina (serotonina) y ciertos derivados del ácido araquidónico (tromboxano A2, prostaglandinas F2a y E2, leucotrienos), por vasoconstricción pulmonar.

15. Respecto a la vasoconstricción pulmonar hipóxica, todas las siguientes afirmaciones son correctas, excepto:

❑ ❑

a) Es un fenómeno que ocurre en los territorios pulmonares en los que la PaO2 o la PVO2 están bajas. b) Concierne esencialmente a las pequeñas arteriolas pulmonares y se trata de un mecanismo puramente local, que persiste en los pulmones aislados y después del trasplante de pulmón.

Anestesia 12-30

64

6/9/07

17:16

Página 64

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Cuando la PO2 alveolar cae por debajo de 70 mmHg se produce una marcada vasoconstricción, pudiendo llegar a casi suprimirse el flujo sanguíneo con PO2 muy baja. d) La respuesta vasoconstrictora pulmonar se atenúa con la acidosis y la hipercapnia, siendo acentuada por la alcalosis y la hipocapnia. e) La vasoconstricción hipóxica modifica el reparto del flujo sanguíneo intrapulmonar, dirigiendo la sangre preferentemente hacia las zonas mejor ventiladas.

16. Respecto al shunt o mezcla venosa es incorrecto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se trata del grado de llegada de sangre venosa a la sangre arterializada, formando un cortocircuito o shunt que explica el gradiente alvéolo-arterial de O2. b) Constituye una causa clínica poco frecuente de hipoxemia. c) Los shunts intrapulmonares están generalmente divididos en shunts absolutos (verdadero) y relativos (mezcla venosa o efecto shunt). d) Se habla de efecto shunt o shunts relativos cuando la ventilación alveolar está parcialmente abolida en territorios pulmonares aún perfundidos. e) La hipoxemia es debida al efecto shunt y puede ser corregida mediante la administración de mezclas gaseosas enriquecidas en oxígeno (FIO2 elevadas), mientras que el shunt absoluto, obviamente, no se modifica al administrar FIO2 altas.

17. En relación al transporte de oxígeno a los tejidos es incorrecto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La sangre arterial normal, con una PaO2 de 100 mmHg, tendrá una cantidad de oxígeno disuelto de 0,31 mL/dL. b) La hemoglobina (Hb) es una molécula compleja formada por la unión de un hem y una molécula de globina. c) La globina es una proteína compuesta por cuatro subunidades polipeptídicas. En el adulto, la globina está compuesta por una cadena α y dos cadenas β, siendo denominada hemoglobina A. d) La hemoglobina predominante durante la vida fetal es denominada hemoglobina F (85% de la hemoglobina presente en los recién nacidos). e) La cantidad máxima de oxígeno que es capaz de combinarse con la hemoglobina se define como la capacidad de O2, que se mide sometiendo la sangre a una PO2 muy alta y restando el oxígeno disuelto.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 65

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

65

18. Respecto a la curva de disociación de la hemoglobina es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El oxígeno se combina con la hemoglobina, formando hemoglobina oxidada, de un modo muy reversible. b) La saturación de oxígeno en la sangre arterial, para una PaO2 de 100 mmHg, es del 97-98%, mientras que en sangre venosa mixta es de aproximadamente el 75% con una PvO2 de 40 mmHg. c) El descenso de pH y el aumento de temperatura provocan la desviación a la izquierda de la curva. d) El aumento de pH y el descenso de temperatura provocan la desviación a la derecha de la curva. e) El monóxido de carbono (CO) forma, al combinarse con la hemoglobina, la carbaminohemoglobina, que altera normemente el transporte de oxígeno por la sangre.

19. Observando la ecuación del CaO2 podemos apreciar la influencia relativa de cada uno de sus componentes sobre la oxigenación:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Un descenso de la hemoglobina a la mitad, implica un incremento del CaO2 al doble. b) Una disminución del 50% de la PaO2 tan sólo condiciona un 20% de descenso del CaO2, equivalente a una disminución de la saturación del 18%. c) Los cambios de la concentración de hemoglobina tienen menor impacto sobre la oxigenación arterial que los cambios de la PaO2. d) La disminución de la PaO2 ejerce una influencia importante sobre la oxigenación arterial incluso si el cambio asociado en la SaO2 es escaso. e) La PaO2 influye en la oxigenación en la medida en que lo hace sobre la SaO2, siendo esta un índice menos fidedigno de la oxigenación arterial que la PaO2.

20. Respecto al transporte de CO2 a los tejidos es incorrecto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El CO2 viaja en la sangre de tres maneras: disuelto, en forma de bicarbonato y combinado con proteínas formando los llamados compuestos carbamínicos. b) El CO2 es unas 20 veces más soluble que el O2. c) Aproximadamente el 10% del total de CO2 que la sangre aporta al pulmón lo hace en forma de CO2 disuelto. d) La presencia de Hb reducida en sangre periférica contribuye a la cesión de CO2. e) Los compuestos carbamínicos se forman al combinarse el CO2 con los grupos amino-terminales de las proteínas sanguíneas.

Anestesia 12-30

66

6/9/07

17:16

Página 66

Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

Capítulo 13

Fisiología cardiovascular 1. ¿Dónde se localiza anatómicamente el nodo sinusal en la mayoría de sujetos sanos?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En la aurícula derecha, en la unión de esta con la desembocadura de la vena cava superior. b) En la aurícula derecha, en la unión de esta con la desembocadura de la vena cava inferior. c) En el tabique interauricular. d) En la valva posterior de la válvula tricúspide. e) En la valva posterior de la válvula mitral.

2. ¿Dónde se localizan anatómicamente los ostium coronarios en la mayoría de sujetos sanos?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Por Por Por Por Por

debajo de las valvas sigmoideas de la válvula pulmonar. debajo de las valvas sigmoideas de la válvula aórtica. debajo de las valvas de la válvula tricúspide. encima de las valvas sigmoideas de la válvula aórtica. encima de las valvas de la válvula mitral.

3. ¿Cuál de las siguientes definiciones se aproxima más al concepto de ciclo cardiaco?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Contracción y relajación ventricular. b) Contracción auricular y ventricular. c) Eventos que suceden desde el final de una contracción ventricular hasta el final de la siguiente contracción ventricular. d) Eventos que suceden desde el inicio de una contracción auricular hasta el final de la siguiente contracción ventricular. e) Eventos que suceden desde el final de una onda P, hasta el inicio de la siguiente onda P.

4. ¿En qué casos la contribución auricular al llenado ventricular es más importante?:

❑ ❑

a) En ningún caso es significativa la contribución auricular. b) En aquellos casos en los que existe una alteración en la contracción ventricular.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 67

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

67

c) Cuando se trata de pacientes jóvenes. d) En aquellos casos en los que existe una alteración de la distensibilidad ventricular. e) En pacientes sanos sometidos a una anestesia general.

5. ¿Con qué fenómeno electrocardiográfico se corresponde la fase de contracción ventricular?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Con la onda P. Con la onda T. Con la onda Q. No tiene traducción electrocardiográfica. Con la onda R.

6. ¿A qué velocidad aproximada se propaga el impulso eléctrico generado en el nodo sinoauricular?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

2 3 4 1 5

m/s. m/s. m/s. m/s. m/s.

7. ¿Cuál de los siguientes tipos de canales de calcio tiene mayor trasiego iónico y por tanto juega un papel más importante en el fenómeno de la contracción miocárdica?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tipo T. Tipo L. Tipo B. Tipo Z. Tipo H.

8. ¿Qué carga electrostática presenta la célula miocárdica en reposo?:

❑ ❑ ❑

a) Positiva. b) Negativa. c) Neutra.

Anestesia 12-30

68

6/9/07

17:16

Página 68

Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

9. ¿La diferencia de potencial en los miocitos, es la misma que en las células especializadas?:

❑ ❑

a) No. b) Sí.

10. ¿Cuál o cuáles de los siguientes iones son los responsables de la carga del medio extracelular?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

K+. Ca+2. Cl-. Na+ c y d son correctas.

11. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo periodo refractario?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Periodo Periodo Periodo Periodo Periodo

refractario absoluto. refractario efectivo. refractario relativo. de respuestas locales. refractario aproximado.

12. ¿Cuál es el significado funcional básico de los periodos refractarios?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Evitar los fenómenos de reentrada y sobreexcitaciones. Facilitar frecuencias cardiacas elevadas. Mantener frecuencias cardiacas lentas. Impedir durante un tiempo siempre invariable la nueva excitación. Son periodos sin significado funcional.

13. ¿Dónde reside la base iónica de la automaticidad?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

En En En En En

los canales de Ca tipo T. los canales de Ca tipo L. los canales de Na. la corriente de salida de K. la corriente de entrada de K.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 69

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

69

14. ¿Cuál o cuáles de los siguientes iones son los responsables fundamentales de la contracción muscular?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

K+. Ca+2. Cl-. Na+. c y d son correctas.

15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la relajación miocárdica?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es un periodo pasivo sin consumo energético. b) Es poco importante en el mantenimiento de un gasto cardiaco efectivo. c) Es un proceso activo, al menos en alguna de sus fases, con consumo energético. d) Depende fundamentalmente de la poscarga. e) No hay traducción fisiopatológica de su eventual alteración.

16. ¿En qué medida interviene la troponina C en el proceso de relajación miocárdica?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

No juega ningún papel determinante. En la afinidad que muestra por el calcio. En la capacidad para unirse al sodio. En la facilidad para desprenderse del potasio. En un mecanismo ión-independiente.

17. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta en relación a la complianza ventricular?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es el concepto opuesto a la rigidez ventricular. Viene dada por la capacidad del ventrículo para adaptarse a un volumen. Se expresa por el cociente dV/dP. Ninguna es correcta. Las tres primeras son correctas.

18. En una curva de complianza (dV/dP), ¿hacia dónde se desplazaría la curva en una miocardiopatía restrictiva?:

❑ ❑

a) Hacia la izquierda. b) Hacia la derecha.

Anestesia 12-30

70

6/9/07

17:16

Página 70

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) No sufre variaciones. d) Sólo varía en las fases iniciales de la enfermedad. e) No hay correlación entre la patología y la complianza ventricular.

19. Por aproximación, ¿cuál sería la medida más válida de la precarga?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La presión arterial. La presión arterial pulmonar. El volumen sanguíneo total. El volumen telesistólico. El volumen telediastólico.

20. ¿Cómo realizaría la medida aproximada de la precarga a la cabecera del paciente?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Midiendo la presión venosa central. Midiendo la presión arterial. Midiendo la saturación de oxígeno por pulsioximetría. Midiendo la saturación venosa mixta. Por la coloración cutáneo-mucosa.

21. ¿Cuál de los siguientes factores es el principal determinante de la post-carga?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La La La La La

presión presión presión presión presión

venosa central. intratorácica. arterial media. pericárdica. pulmonar sistólica.

22. ¿Cuál de los siguientes términos no se incluyen en la Ley de Laplace de la tensión?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La tensión. La presión. El grosor de la pared muscular. El radio. El tiempo.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 71

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

71

23. ¿Qué afirmación de las siguientes es correcta respecto a las resistencias vasculares sistémicas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es responsable de hasta el 93% de la resistencia a la eyección ventricular. b) No tiene influencia alguna sobre la eyección ventricular. c) Permanece siempre constante. d) En estados de fiebre elevada no se modifica o incluso aumentan. e) No se puede ejercer sobre ella ninguna modificación por medios farmacológicos.

24. ¿Cuál es la afirmación incorrecta respecto a la contractilidad miocárdica?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Iónicamente va a depender de la cantidad de calcio intracelular disponible. b) Corresponde al trabajo que el corazón es capaz de realizar a una carga determinada. c) Las sustancias inotrópicas elevan el calcio intracelular. d) El ión sodio es el principal catión en este fenómeno. e) La medida de la contractilidad es un hecho complejo.

25. ¿Cuál de los siguientes es un índice de medida de la contractilidad?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Índices de fase volumétrica. Índices de fase expulsiva. Cálculo de la elastancia. Los tres anteriores. No existe ninguna aproximación a la medida de la contractilidad.

26. ¿Qué definición se aproxima más al concepto de elastancia?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Relación entre presiones y volúmenes intraventriculares en cada instante del ciclo cardiaco. b) La relación volumen presión. c) La elasticidad del ventrículo aislado. d) La relación entre presiones y volúmenes intraventriculares independientemente del momento del ciclo cardiaco. e) La relación entre la precarga y la post-carga.

Anestesia 12-30

72

6/9/07

17:16

Página 72

Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

27. ¿Con qué fenómeno se corresponde la onda a de la curva de presión en aurículas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Con la contracción auricular. Con la protrusión de las valvas auriculoventriclares en las aurículas. Con el llenado auricular. Con la sístole ventricular. No tiene traducción.

28. ¿Qué afirmación es correcta respecto a la velocidad de acortamiento ventricular?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es un índice de contracción ventricular. Se obtiene durante la fase de contracción isovolumétrica. Tiene en cuenta un elemento contráctil y dos elementos elásticos. Las tres anteriores son correctas. Todas son incorrectas.

29. ¿Cuál de los siguientes no es un índice de contracción ventricular?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La fracción de eyección. El índice de fase isovolumétrica. La velocidad de acortamiento ventricular. La fracción de acortamiento del diámetro interno ventricular. La presión arterial media.

30. ¿Qué es correcto en relación a los índices de relajación ventricular?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La relajación ventricular no es un fenómeno determinante en la fisiología cardiaca. b) La relajación no consume energía en ninguna de sus fases. c) El índice de descenso isovolumétrico de la presión del ventrículo izquierdo no es una medida de relajación miocárdica. d) Las técnicas como el eco-Doppler facilitan la medida de los índices de relajación. e) Son más importantes que los índices de contracción.

31. ¿Cuáles son los valores normales aproximados de gasto cardiaco en un hombre sano en condiciones basales?:

❑ ❑

a) 8 l/min. b) 5,5 l/min.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 73

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

c) 2 l/min. d) 10 l/min. e) 7 l/min.

32. ¿Qué afirmación es correcta respecto al índice de gasto cardiaco?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es más exacto que el valor absoluto fundamentalmente a la hora de comparar valores entre diferentes personas. b) Ajusta el gasto por m2 de superficie corporal. c) Su valor normal en condiciones basales es de 3 l/min/m2. d) Su cálculo se basa en la aplicación del método de Fick. e) Todas son correctas.

33. ¿Cuál de los siguientes factores no se incluye en la relación para el cálculo del gasto cardiaco?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Q = Gasto cardiaco. La presión venosa central. CaO2 = Contenido arterial de oxígeno. CvO2 = Contenido venoso de oxígeno. VO2 = Consumo de oxígeno.

34. ¿De qué factores depende fundamentalmente el gasto cardiaco?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La frecuencia cardiaca. La precarga. La post-carga. La contractilidad. De todos ellos.

35. ¿De qué factores depende la precarga?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Del volumen sanguíneo total. De la presión intratorácica. De la presión intrapericárdica. Del tono venoso. De todos ellos.

73

Anestesia 12-30

74

6/9/07

17:16

Página 74

Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

36. ¿Qué afirmación es correcta respecto al mecanismo ANREP?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Constituye un mecanismo de adaptación en respuesta a una sobrecarga de presión. b) Está mediado por la calcitonina. c) Su efecto global es la disminución de la contractilidad. d) No tiene ningún efecto sobre la contractilidad. e) Es un aumento de la frecuencia cardiaca.

37. ¿Cuál es el mecanismo básico de la ley de Frank-Straling?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La La La La La

presión arterial media. longitud inicial de la fibra muscular. longitud de la fibra muscular en mitad de la contracción ventricular. contracción auricular. presión venosa central.

38. ¿Qué es correcto sobre el control nervioso del corazón?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tiene influencias simpáticas y parasimpáticas. El efecto neto del efecto parasimpático es inotrópico negativo. El efecto neto del simpático es inotrópico positivo. En ambos el AMP cíclico juega un papel importante. Todas son correctas.

39. ¿Cuál es el concepto de presión de perfusión coronaria?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La diferencia entre la presión sistólica y la diastólica. b) La diferencia entre el flujo a nivel del ostium coronario y el seno de valsalva. c) La diferencia entre la presión diastólica aórtica y la presión telediastólica del ventrículo izquierdo. d) La diferencia entre la presión sistólica aórtica y la presión telesistólica del ventrículo izquierdo. e) La diferencia entre la presión arterial media y las resistencias vasculares sistémicas.

40. ¿Cuál de estos fenómenos pertenece a las bases hemodinámicas de la circulación?:

❑ ❑

a) La presión. b) La resistencia.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 75

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

75

c) El flujo. d) La complianza. e) Todas ellas.

Capítulo 14

Transporte de oxígeno 1. ¿Cuál de los siguientes valores de DO2 (en ml/min/m2) se consideraría anormal?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

450. 500. 550. 600. 650.

2. La fórmula [GCxCaO2x10] nos permite el cálculo de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Consumo de oxígeno. Captación de oxígeno. Cociente respiratorio. Aporte de oxígeno. Actividad metabólica.

3. El cociente respiratorio es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La diferencia entre fracción inspiratoria y fracción espiratoria de oxígeno. b) La relación entre VCO2 y VO2. c) La relación entre VO2 y DO2. d) La relación entre CaO2 y CvO2. e) El producto del GC por la diferencia arteriovenosa de oxígeno.

Anestesia 12-30

76

6/9/07

17:16

Página 76

Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

4. En un paciente con una PaO2 de 100 mmHg, ¿qué cantidad de oxígeno es transportado disuelto en plasma (en ml/100 ml de plasma)?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

0,0031. 0,31. 3,1. 31. 310.

5. ¿Con cuál de los siguientes parámetros, al incrementarse, puede producir un aumento del DO2?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

GC. PaO2. Concentración de hemoglobina. CaO2. Todos los anteriores.

6. ¿Cuál es la presión de oxígeno aproximada en aire ambiente (con 21% de oxígeno y una presión atmosférica de 760 mmHg)?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

15-25 mmHg. 40-50 mmHg. 150-160 mmHg. 225-250 mmHg. 730-760 mmHg.

7. ¿Cuántas moléculas de oxígeno puede transportar una molécula de hemoglobina?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

1. 2. 3. 4. 5.

8. ¿Cuál de los siguientes factores desvía a la izquierda la curva de disociación de la hemoglobina?:

❑ ❑

a) Anestésicos inhalatorios. b) Aumento del DPG.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 77

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

77

c) Hipotermia. d) Acidosis. e) Ninguno de los anteriores.

9. ¿Cuál es la respuesta incorrecta en relación a las soluciones de hemoglobina?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Uno de sus problemas es la nefrotoxicidad. Al añadir fosfato de piridoxal a la solución mejora el valor del P50. La que presenta más ventajas es la Poly-SHF-P. Tienen el problema de formar soluciones hiperosmolares. Deben tiparse respecto al grupo sanguíneo del paciente.

10. ¿Cuál de los siguientes valores de hematocrito se considera óptimo en situación de shock?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

12-15%. 20-25%. 30-35%. 40-45%. Más del 45%.

11. ¿Cuál es la respuesta incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El cociente de extracción es la relación entre VO2 y DO2. b) El ácido láctico está disminuido en pacientes con relación lineal VO2/DO2. c) En la sepsis puede existir una alteración de la extracción y utilización de oxígeno. d) La relación VO2/DO2 está definida por una curva bifásica en condiciones normales. e) El DO2 crítico es el valor por debajo del cual la VO2 es dependiente de la DO2.

12. ¿Cuál es la afirmación incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El oxígeno se transporta en la circulación por difusión y convección. La PO2 es inferior en los capilares que en la aorta. Entre la PAM y las RVS existe un acoplamiento matemático. El oxígeno sólo sale de la sangre en los capilares. Todas son correctas.

Anestesia 12-30

78

6/9/07

17:16

Página 78

Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

13. ¿Cuál es la respuesta incorrecta con respecto a la respiración celular?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El ciclo de Krebs se produce en las mitocondrias. b) En la cadena respiratoria se produce transferencia de electrones e hidrogeniones. c) El AMP puede metabolizarse hasta adenosina. d) Tras un periodo de hipoxia se incrementa la cantidad de ATP intramitocondrial. e) El cociente piruvato:lactato es 10:1 en condiciones normales.

14. ¿Cuál de los siguientes compartimentos alberga un mayor volumen de sangre?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d e)

Circulación pulmonar. Grandes arterias. Capilares. Pequeñas venas. Grandes venas.

15. En los vasos sanguíneos (excluyendo los capilares), ¿cuál de los siguientes factores es más efectivo para producir modificaciones del flujo?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Viscosidad sanguínea. Longitud del segmento vascular. Radio del vaso. Presión sanguínea. Consumo de oxígeno.

16. ¿Cuál es el diámetro aproximado de los capilares?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

1-3 micras. 4-6 micras. 10-15 micras. 30-50 micras. 100-120 micras.

17. ¿Cuál es la respuesta incorrecta?:

❑ ❑

a) El oxígeno pasa del capilar al tejido por difusión. b) Cuanto mayor es la actividad metabólica de un tejido, mayor es la densidad de capilares.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 79

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

79

c) La mayor caída en la presión arterial ocurre en las arteriolas. d) Todos los capilares están abiertos al flujo permanentemente. e) Todas son incorrectas.

18. La ecuación de Krogh sirve para calcular:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La densidad de capilares de un tejido. El consumo de oxígeno de un tejido. La PO2 en el tejido. El radio de los microvasos. La longitud de los microvasos.

19. Para el cálculo del pH de la mucosa gástrica se necesita conocer:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Sólo la PCO2 gástrica. La PCO2 gástrica y el bicarbonato arterial. La PCO2 gástrica y la PaCO2. El pH y la PCO2 intragástricas. El flujo esplácnico.

20. ¿Cuál de las siguientes técnicas han demostrado su utilidad en la clínica?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Medición del pH intragástrico. Medición seriada del lactato. PtO2 cerebral. Saturación venosa del golfo yugular. Todas las anteriores.

Capítulo 15

Fisiología y monitorización de la función hepática 1. Los vasos aferentes del hígado son:

❑ ❑ ❑

a) Arteria hepática y vena porta. b) Arteria hepática y vena cava inferior. c) Arteria hepática y vena cava superior.

Anestesia 12-30

80

6/9/07

17:16

Página 80

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Vena porta y vena cava inferior. e) Arteria hepática y vena hepática.

2. El espacio porta contiene ramas terminales de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Arteria hepática y vena centrolobulillar. Vena porta y canalículos biliares. Arteria hepática, vena porta y canalículos biliares. Vena cava inferior, arteria hepática y canalículos biliares. Arteria hepática, vena hepática y canalículos biliares.

3. El flujo sanguíneo hepático representa, con respecto al gasto cardiaco, un porcentaje del:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

5-10%. 10-20%. 25-30%. 30-50%. 50-70%.

4. La contribución al flujo sanguíneo hepático y el contenido de oxígeno de la arteria hepática son, respectivamente:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

25-30 y 45-50%. 45-55 y 45-55%. 25-30 y 25-30%. 70-75 y 25-30%. 70-75 y 70-75%.

5. La β-oxidación de los ácidos grasos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Glucagón la estimula e insulina la inhibe. Insulina la estimula y glucagón la inhibe. Consume ATP. Necesita acetil-CoA. Los productos finales son los cuerpos cetónicos.

6. ¿Cuál de las siguientes proteínas no es sintetizada en el hígado?:

❑ ❑

a) Antitrombina III. b) Ceruloplasmina.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 81

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

c) α1-antitripsina. d) Colinesterasa plasmática. e) Acetilcolinesterasa.

7. Las reacciones “fase I” de biotransformación hepática son generalmente del tipo:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Glucuronoconjugación. Acetilación. Oxidación/reducción. Conjugación con glicina. Inducción enzimática.

8. De los siguientes fármacos ¿cuál no sufre reacción “fase II” de biotransformación hepática?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Paracetamol. Morfina. Amitriptilina. Ácido acetilsalicílico. Zidovudina.

9. ¿Cuál de los siguientes fármacos no es inductor enzimático?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Rifampicina. Espironolactona. Carbamazepina. Remifentanilo. Fenitoína.

10. Los IMAO son inhibidores enzimáticos de los siguientes fármacos excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Fenitoína. Barbitúricos. Morfina. Remifentanilo. Fentanilo.

81

Anestesia 12-30

82

6/9/07

17:16

Página 82

Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

11. ¿Cuál de los siguientes fármacos puede ver aumentado su metabolismo por la administración de fenitoína?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Remifentanilo. Warfarina. Cisatracurio. Esmolol. Succinilcolina.

12. ¿Cuál de los siguientes anestésicos se cree que disminuye en mayor proporción el flujo sanguíneo hepático?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Halotano. Enflurano. Isoflurano. Sevoflurano. N2O.

13. ¿Con cuál de los siguientes fármacos se ha demostrado una reducción significativa del flujo sanguíneo hepático?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Barbitúricos. Propofol. Ketamina. Relajantes musculares. Fentanilo.

14. ¿Cuál de los siguientes es el mejor indicador de la función hepática?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Índice de protrombina. Tiempo de sangría. TPTA. Fibrinógeno. Dímero D.

15. La vida media de la albúmina es de:

❑ ❑

a) 4 horas. b) 4 días.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 83

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

c) 10-15 días. d) 14-21 días. e) 120 días.

16. La vida media del fibrinógeno es de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

4 horas. 4 días. 10-15 días. 14-21 días. 120 días.

17. La vida media de la colinesterasa plasmática es de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

4 horas. 1-5 días. 14 días. 15-25 días. 120 días.

18. El sistema citocromo P450 está formado por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Lipoproteínas. Hemoproteínas. Glucoproteínas. Glucolípidos. Nada de lo anterior.

19. Las reacciones “fase I” de biotransformación hepática están catalizadas por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Alanino aminotransferasa. Aspartato aminotransferasa. UDP-glucuronil transferasa. Citocromo P450. Gamma-glutamil transpeptidasa.

83

Anestesia 12-30

84

6/9/07

17:16

Página 84

Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

20. La carnitina ejerce como transportador al interior de la mitocondria de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Glucosa. Glucosa-6-fosfato. Ácidos grasos de cadena corta. Ácidos grasos de cadena larga. Glucagón.

Capítulo 16

Fisiología del sistema nervioso 1. En condiciones normales el aporte de oxígeno al cerebro:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es Es Es Es Es

independiente de los requerimientos metabólicos. inversamente proporcional a los requerimientos metabólicos. proporcional al gasto de energía. independiente de la hemoglobina. independiente del gasto cardiaco.

2. La autorregulación cerebral:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Mantiene el flujo sanguíneo cerebral constante a determinados valores de presión de perfusión cerebral. b) No se altera en los pacientes afectos de hipertensión arterial. c) Mantienen el flujo sanguíneo cerebral constante a cualquier nivel de presión de perfusión cerebral. d) Depende de los niveles de glucosa. e) Se mantiene siempre en los traumatismos craneales.

3. La presión intracraneal:

❑ ❑ ❑

a) Es independiente del volumen sanguíneo cerebral. b) Es independiente del líquido cefalorraquídeo. c) Está relacionada con la presión arterial de CO2.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 85

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

85

d) Es independiente del volumen tisular cerebral. e) Es independiente de la temperatura.

4. La isquemia cerebral:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es la vía final común de toda agresión cerebral. No está nunca relacionada con la presión de perfusión cerebral. Solamente tiene importancia si es global. Sus secuelas son independientes de su tiempo de duración. No está nunca relacionada con la hipoglicemia.

5. No se alteran con la hipoxia:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El metabolismo cerebral aerobio. La saturación yugular de oxígeno. El electroencefalograma. El Doppler transcraneal. La saturación regional de oxígeno.

6. El líquido cefalorraquídeo:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Solamente se sintetiza en los plexos coroideos. b) Su síntesis es independiente de su presión hidrostática. c) En el espacio subaracnoideo medular desciende por detrás de la médula y asciende por vía anterior hasta las cisternas de la base. d) Su síntesis es independiente de la PIC. e) Su síntesis no queda afectada por los fármacos.

7. En la barrera hematoencefálica (BHE):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El endotelio cerebral es distinto al endotelio sistémico. b) El endotelio cerebral tiene unos poros más grandes que el sistémico. c) En la BHE predomina la presión oncótica como determinante del movimiento de agua. d) El sodio cruza libre y rápidamente la BHE. e) El CO2 cruza con dificultad la BHE.

Anestesia 12-30

86

6/9/07

17:16

Página 86

Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del LCR es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

El LCR se renueva una vez cada 24 horas. El LCR tiene mayor contenido en glucosa que el plasma. El LCR tiene mayor contenido en proteínas que el plasma. Un pequeño aumento en el volumen del LCR habitualmente no supone un aumento de la PIC. e) Todas las afirmaciones anteriores son correctas.

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La autorregulación cerebral mantiene el FSC constante a presiones arteriales medias entre 50 y 150 mmHg. b) El FSC suele aumentar al incrementarse la actividad metabólica cerebral. c) El PCO2 arterial es un fuerte regulador del FSC. d) Una mayor parte del FSC va hacia la sustancia blanca. e) La hipoxia severa afecta el FSC.

10. Todas las afirmaciones siguientes respecto a las acciones de los barbitúricos son correctas excepto una:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Actúan de forma sinérgica con la hipotermia para disminuir el consumo metabólico cerebral de oxígeno. b) Tienden a disminuir la PIC. c) Disminuyen las resistencias vasculares cerebrales. d) Disminuyen el consumo metabólico cerebral de oxígeno. e) Pueden actuar como barrenderos de los radicales libres de oxígeno.

11. Los anestésicos endovenosos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Disminuyen todos el consumo cerebral de oxígeno. b) No pueden desencadenar crisis comiciales en pacientes epilépticos. c) La mayoría disminuyen el flujo sanguíneo cerebral por disminución de las resistencias vasculares cerebrales. d) Nunca llegan a producir trazado electroencefalográfico isoeléctrico. e) La mayoría disminuyen el flujo sanguíneo cerebral por disminución del CMRO2.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 87

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

12. Los anestésicos endovenosos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Producen vasodilatación cerebral de forma independiente de la dosis. Producen vasoconstricción cerebral de forma dependiente de la dosis. Producen vasodilatación cerebral de forma dependiente de la dosis. No disminuyen el CMRO2. Siempre producen aumento de la presión intracraneal.

13. La presión intracraneal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es mayor en decúbito supino que en sedestación. Es de alrededor de 25 mmHg. Aumenta de forma lineal con el aumento de volumen. Disminuye con la maniobra de Valsalva. Es independiente de la presión arterial media.

14. El flujo sanguíneo cerebral:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se mantiene constante si la presión arterial media permanece entre 40 y 170 mmHg. b) Disminuye con la hipercapnia. c) Aumenta con la hiperoxia. d) Aumenta si la saturación arterial de oxígeno es inferior al 90%. e) Pierde la autorregulación en los pacientes hipertensos.

15. En la barrera hematoencefálica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El endotelio de los capilares es similar al del resto del organismo. Permite pasar libremente O2, CO2 y bicarbonato. Cuando se altera permite pasar el agua según el gradiente hidrostático. Permite el paso de las sustancias ionizadas. Limita el paso de los anestésicos liposolubles.

16. El flujo sanguíneo cerebral:

❑ ❑

a) Es inversamente proporcional a la presión de perfusión cerebral y directamente proporcional a las resistencia vasculares cerebrales. b) En pacientes con hipertensión arterial correctamente tratados la curva de la autorregulación cerebral se normaliza.

87

Anestesia 12-30

88

6/9/07

17:16

Página 88

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) No se altera en situaciones de hipotensión arterial severa. d) No se altera en situación de hipocapnia severa. e) Es independiente de la viscosidad sanguínea.

17. El volumen total del líquido cefalorraquídeo en el adulto es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

20-40 ml. 40-60 ml. 60-100 ml. 120-150 ml. 200-250 ml.

18. La absorción del líquido cefalorraquídeo se realiza en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Células ependimarias. Vellosidades aracnoideas. Piamadre. Agujero de Magendie. Agujero de Monro.

19. Puede ser un signo de hipertensión craneal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Alteraciones visuales. Náuseas y vómitos. Parálisis ocular. Alteraciones de la consciencia. Cualquiera de los anteriores.

20. Efecto de los fármacos vasoactivos sobre los vasos cerebrales:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La nitroglicerina no produce vasodilatación cerebral. El nitroprusiato no produce vasodilatación cerebral. Los fármacos vasoconstrictores tienen poco efecto cerebral directo. La noradrenalina afecta directamente la circulación cerebral. La adrenalina afecta directamente la circulación cerebral.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 89

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

89

Capítulo 17

Fisiología y monitorización de la función renal 1. El riñón humano recibe un flujo sanguíneo de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

5.000 ml/minuto. 3.000 ml/minuto. 1.200 ml/minuto. Depende de la frecuencia cardiaca. 10 ml/kg/minuto.

2. El flujo sanguíneo renal depende de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Gasto cardiaco. b) Peso y altura del individuo. c) Directamente de la presión de perfusión e inversamente de la resistencia vascular. d) Hematocrito. e) Ninguna es correcta.

3. El fenómeno de autorregulación es operativo:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Independientemente de la tensión arterial. Entre 80 y 140 mmHg. Por encima de 70 mmHg de TA sistólica. Entre 100 y 200 mmHg. Ninguna es correcta.

4. ¿Cuál de estas sustancias no son vasoconstrictoras para la vasculatura renal?

❑ ❑ ❑

a) Angiotensina II. b) Vasopresina. c) Noradrenalina.

Anestesia 12-30

90

6/9/07

17:16

Página 90

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Prostaciclina. e) Tromboxano A.

5. ¿Sobre qué parte de la nefrona predomina la acción de la aldosterona?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Túbulo proximal. Asa de Henle. Túbulo distal. Túbulo colector. En todos los segmentos de la nefrona por igual.

6. ¿Qué afirmación sobre el mecanismo de multiplicación de contracorriente es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La urea no desempeña un papel relevante en el sistema de multiplicación de contracorriente. b) El proceso es posible gracias a la especial disposición anatómica de las asas de Henle y los vasos rectos. c) La pared del asa ascendente de Henle es impermeable al agua. d) La pared del asa descendente de Henle es muy permeable al agua. e) El asa ascendente de Henle se caracteriza por reabsorción activa de sodio sin movimiento de agua.

7. ¿Qué afirmación es correcta en relación a la ADH?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Solo actúa sobre el túbulo proximal de la nefrona. b) El mecanismo más importante de regulación de su secreción es la osmolaridad plasmática. c) No influye su acción sobre la excreción renal de agua libre. d) Las reducciones del volumen extracelular producen una disminución de la secreción de ADH por la neurohipófisis. e) No están identificados los receptores para la ADH.

8. Señale la respuesta correcta respecto a los receptores (tipos I y II) de la aldosterona en el riñón:



a) La acción tardía por ocupación de receptores tipo II es independiente de la ocupación previa de los tipo I.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 91

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

91

b) El tipo II es considerado como el verdadero receptor de aldosterona. c) La afinidad por la aldosterona es mayor en el tipo II. d) La ocupación del receptor tipo I provoca una disminución rápida de la permeabilidad al sodio en el túbulo colector cortical. e) Todas las anteriores son incorrectas.

9. ¿Qué segmento de la nefrona es responsable del mayor consumo energético y de oxígeno?

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Túbulo proximal. Asa de Henle. Túbulo distal. Túbulo colector. Todos tienen el mismo consumo.

10. Señale la afirmación incorrecta sobre las funciones no excretoras del riñón:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La secreción de renina está influenciada por variaciones en la presión de perfusión renal, actividad del sistema simpático y aporte de sodio a la mácula densa. b) La producción de eritropoyetina disminuye en la insuficiencia renal aguda y crónica. c) La disminución en la síntesis de vitamina D3 favorece el hiperparatiroidismo secundario observado en la insuficiencia renal crónica. d) El riñón está implicado en el mecanismo hormonal calicreína-cinina que actúa sobre la regulación de flujo sanguíneo renal y en la excreción de sodio. e) La disminución de la presión de perfusión renal provoca disminución en la síntesis de prostaglandinas para favorecer la vasodilatación renal y mantener el flujo.

11. Los siguientes comentarios sobre los efectos indirectos de los anestésicos sobre la función renal son correctos excepto uno, señálelo:

❑ ❑ ❑

a) Los efectos indirectos sobre la función renal son más acusados que los directos y suelen revestir mayor importancia. b) Son habitualmente transitorios y con escasa repercusión clínica. c) La anestesia intrarraquídea y epidural producen, en la práctica habitual, cambios más severos sobre el funcionalismo renal que la anestesia general.

Anestesia 12-30

92

6/9/07

17:16

Página 92

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) El riñón aumenta la síntesis local de hormonas vasodilatadoras para contrarrestar la hiperproducción de hormonas vasoconstrictoras relacionadas con la respuesta endocrino-metabólica al estrés anestésico-quirúrgico. e) La estimulación simpática durante el evento quirúrgico produce vasoconstricción más intensa en las arteriolas aferentes.

12. Sobre los efectos renales de la anestesia es incorrecto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se produce un aumento del tono vasoconstrictor. b) El flujo sanguíneo renal disminuye. c) La anestesia epidural aumenta el deterioro del funcionalismo renal por vasoconstricción de la arteriola eferente. d) La anestesia general afecta en mayor grado al funcionalismo renal que la anestesia regional. e) La estimulación de la secreción de renina se produce fundamentalmente a nivel de la arteriola aferente.

13. En relación con la ADH es incorrecto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El recién nacido presenta una mayor sensibilidad a la deshidratación. b) La hipotensión, hipovolemia e hipertonicidad estimulan su liberación. c) La ventilación mecánica con altas presiones intratorácicas favorece su producción. d) La morfina, el dolor y la ansiedad aumentan su secreción. e) Las personas ancianas tienen una mayor respuesta a la ADH.

14. Sobre la aldosterona, señale la respuesta correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es una hormona producida por la médula suprarrenal. Aumenta la reabsorción de sodio en el túbulo proximal. La espironolactona facilita sus acciones. El aumento del sodio extracelular estimula su producción. El estímulo más importante para su producción es la angiotensina II.

15. Señale de las siguientes la respuesta incorrecta:

❑ ❑

a) El flujo sanguíneo renal es de unos 1.200 ml/min aproximadamente. b) Las células yuxtaglomerulares contienen la enzima renina.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 93

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación

93

c) El hiperaldosteronismo produce hiperpotasemia e hipernatremia. d) La respuesta endocrino-metabólica al estrés induce vasoconstricción de las arteriolas aferentes. e) La actividad simpática reduce el VFG.

16. Señale la respuesta incorrecta en relación con la hormona ADH:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se produce en el núcleo supraóptico del hipotálamo. b) La ADH constituye el mecanismo más importante del control de sodio extracelular. c) El aumento de la distensión auricular aumenta la liberación de ADH. d) El recién nacido presenta una relativa insensibilidad a la ADH. e) Análogos de la ADH pueden administrarse por vía parenteral e intranasal.

17. Las concentraciones plasmáticas de fluoruro son consideradas nefrotóxicas por encima de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

35 mmmol/l. 50 mmmol/l. 80 mmmol/l. 100 mmmol/l. 125 mmmol/l.

18. En relación al sevoflurano, ¿cuál de estas afirmaciones es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Libera fluoruros como consecuencia de su biotransformación hepática. b) Los picos plasmáticos de fluoruros son más altos con sevoflurano que con enflurano. c) Los niveles plasmáticos de fluoruros descienden más rápidamente con enflurano que con sevoflurano. d) No hay ningún caso recogido, hasta la fecha, de nefrotoxicidad por fluoruros con sevoflurano en humanos. e) Todas son correctas.

19. En la anestesia con sevoflurano, las concentraciones inhaladas del compuesto A son más altas con todos los siguientes excepto:

❑ ❑

a) Bajos flujos de gas fresco. b) Altas concentraciones inspiradas de sevoflurano.

Anestesia 12-30

6/9/07

94

17:16

Página 94

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Temperatura elevada del absorbedor. d) Utilización de cal sodada con respecto a la cal baritada. e) Absorbente más seco.

Capítulo 18

Fisiología y monitorización del equilibrio ácido-base 1. Asumiendo una tasa constante de producción de CO2, la relación entre ventilación alveolar y concentración de CO2 y H+ es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El CO2 varía directamente con la ventilación. b) Reduciendo la ventilación a la mitad conducirá a alcalosis respiratoria. c) Aumentando al doble la ventilación producirá una acidosis respiratoria profunda. d) La ventilación alveolar sólo responde al CO2 endógeno. e) Ninguna es correcta.

2. Con respecto al anión gap señale la respuesta correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Un anión gap de 12 es considerado normal. La cetoacidosis diabética se acompaña de un anión gap bajo. La acidosis diabética que acompaña a la diarrea tiene un alto anión gap. El anión gap se estima sustrayendo la concentración sérica de cloro de la concentración sérica de sodio. e) El anión gap es igual a la [HC03-] x 24.

3. La acidosis metabólica con anión gap elevado ocurre en pacientes con:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Pérdidas excesivas gastrointestinales. Inhibición de la anhidrasa carbónica. Acidosis tubular renal. Cetoacidosis diabética. Nutrición parenteral total.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 95

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

95

4. Un paciente ha sido diagnosticado de acidosis metabólica con compensación ventilatoria. Una gasometría consistente con el cuadro sería:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

pH pH pH pH pH

7,4; PCO2 30; HCO3- 16 mM/L. 7,20; PCO2 43; HCO3- 30 mM/L. 7,42; PCO2 40; HCO3- 26 mM/L. 7,30; PCO2 30; HCO3- 14 mM/L. 7,10; PCO2 40; HCO3- 2 mM/L.

5. Elija la mejor respuesta para la siguiente gasometría arterial (pH 7,35; PCO2 60; PO2 80; HCO3- 32):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Acidosis respiratoria aguda. Acidosis respiratoria crónica con compensación metabólica adecuada. Acidosis respiratoria crónica sin compensación metabólica adecuada. Alcalosis metabólica crónica con compensación respiratoria. Alcalosis metabólica aguda.

6. Una acidosis metabólica con anión gap normal puede ser causada por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Diarrea crónica. Cetoacidosis diabética. Toxicidad por aspirina. Acidosis láctica. Uremia.

7. Tras la administración de diuréticos un paciente previamente sano desarrolla una alcalosis metabólica. Su (HCO3-) plasmático es de 36 mEq/l. Su gasometría arterial indicará:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

pH pH pH pH pH

7,51; PCO2 7,42; PCO2 7,51; PCO2 7,61; PCO2 7,51; PCO2

47; PO2 52; PO2 47; PO2 52; PO2 40; PO2

90. 90. 110. 90. 100.

8. Elija la mejor respuesta para la siguiente gasometría arterial (pH 7,30; PCO2 60; HCO3- 26; PO2 80):

❑ ❑

a) Acidosis respiratoria aguda. b) Acidosis respiratoria crónica con compensación metabólica adecuada.

Anestesia 12-30

96

6/9/07

17:16

Página 96

Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Acidosis respiratoria crónica sin compensación metabólica adecuada. d) Alcalosis metabólica crónica con compensación respiratoria. e) Alcalosis metabólica aguda.

9. La diarrea crónica tiende a producir:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Acidosis hiperclorémica. Acidosis hipoclorémica. Alcalosis hiperclorémica. Alcalosis hipoclorémica. Alcalosis normoclorémica.

10. En relación a las alcalosis, tanto metabólicas como respiratorias, señale la respuesta incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Pueden producir hipokalemia. Potencian la toxicidad de la digoxina. Pueden producir hipocalcemia. Pueden tratarse adecuadamente con un ácido. Pueden producir broncoconstricción.

11. Con respecto al tratamiento de la acidosis metabólica con bicarbonato es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Mejora el pH intracelular. Mejora el pronóstico. La PaCO2 disminuye. La PaCO2 aumenta. La dosis apropiada es 0,8 x peso (kg) x [24-(HCO3-)].

12. Las pérdidas gástricas crónicas tienden a producir:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Alcalosis hipoclorémica hipopotasémica. Alcalosis hiperclorémica hiperpotasémica. Alcalosis hipoclorémica hiperpotasémica. Acidosis hipoclorémica hipopotasémica. Acidosis hiperclorémica hipopotasémica.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 97

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

97

13. Los datos gasométricos siguientes: PO2 90; PCO2 40; pH 7,38; bicarbonato 27, corresponden verosímilmente a:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Sangre normal. Alcalosis respiratoria. Alcalosis metabólica. Acidosis metabólica. Acidosis respiratoria.

14. ¿Cuál de los siguientes trastornos se asocia con el tratamiento con el inhibidor de la anhidrasa carbónica acetazolamida?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Acidosis metabólica hiperclorémica. Alcalosis metabólica hipopotasémica. Pérdida de magnesia. Hipercalcemia. Hiperpotasemia.

15. Si un paciente tiene una gasometría arterial respirando aire ambiente de pH 7,50; PO2 110; PCO2 16, el diagnóstico es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Insuficiencia respiratoria hipocápnica. Alcalosis metabólica. Acidosis respiratoria. Insuficiencia ventilatoria. Alcalosis respiratoria.

16. Un paciente de 40 años presenta la siguiente gasometría arterial respirando aire ambiente: pH 7,30; PO2 56 mmHg; PCO2 46 mmHg. ¿Cómo puede ser definida esta situación?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Alcalosis metabólica. Insuficiencia respiratoria hipoxémica con alcalosis. Acidosis con insuficiencia respiratoria hipoxémica e hipercápnica. Acidosis metabólica con hiperventilación secundaria. Alcalosis respiratoria crónica.

Anestesia 12-30

98

6/9/07

17:16

Página 98

Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

17. Un niño afecto de una crisis aguda de asma bronquial presenta los datos siguientes de equilibrio ácido-básico: pH 7,10; exceso de base -10 mEq/L; PCO2 85 mmHg. ¿Qué trastorno padece?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Acidosis Acidosis Acidosis Acidosis Acidosis

respiratoria aguda no complicada. metabólica no compensada. respiratoria crónica. respiratoria aguda asociada a acidosis metabólica. respiratoria crónica asociada a acidosis metabólica.

18. Indique lo correcto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El pronóstico de la acidosis láctica es favorable incluso en ausencia de tratamiento. b) La existencia de un “anión gap” normal puede permitir sospechar una acidosis láctica. c) En caso de que la suma de aniones sea superior a la de cationes, se puede sospechar la existencia de un “anión gap”. d) El uso de fenformina en el tratamiento de la diabetes puede dar lugar a una acidosis láctica. e) Ninguna de las anteriores es correcta.

19. La acetazolamida puede causar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Un aumento en la resorción de iones bicarbonato en túbulos proximales. b) Una ligera tendencia a la alcalosis metabólica. c) Una disminución en la diuresis. d) Una acidosis metabólica. e) Una activación de la anhidrasa carbónica.

20. Se puede producir una alcalosis metabólica en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Uso de fenformina. Uso de bumetanida. Uso de fructosa en alimentación parenteral. Intoxicación por salicilatos. Intoxicación por metanol.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 99

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación

99

Capítulo 19

Fisiología y monitorización de la temperatura 1. El concepto de cero absoluto surge de la ley de Charles:V = V0(1+αT), donde V es el volumen de un gas a temperatura T ºC,V0 es el volumen a 0 ºC y α es el coeficiente de expansión térmica (= 0,003661). Según esta ecuación, cuando T = cero absoluto, el volumen del gas sería cero. El valor de cero absoluto es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

250 ºC. 32 º F. 100 ºC. 373,15 ºC. 273,15 ºC.

2. Los efectos fisiológicos de la hipotermia incluyen:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Disminución del espacio muerto anatómico. Desvío de la curva de disociación de la oxi-Hb hacia la derecha. Disminución de la viscosidad sanguínea. Todas son correctas. Todas son incorrectas.

3. La respuesta termorreguladora más eficaz producida por el hipotálamo es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La modificación apropiada del comportamiento. La vasodilatación cutánea. El escalofrío. El metabolismo de la grasa parda. La respuesta tiroidea.

4. El efecto “protector” de la hipotermia se debe a:

❑ ❑

a) La inactivación de las bacterias a temperaturas inferiores a 32 ºC. b) Mecanismo desconocido.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 100

100 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Disminución en la formación de radicales libres. d) La disminución en el consumo de oxígeno por los tejidos. e) La disminución en la liberación de glutamato por las neuronas.

5. El mantenimiento del PaCO2 alrededor de 40 mmHg medido a 37 ºC en la hipotermia deliberada se conoce como:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Nomograma de Siggard-Andersen. Fórmula de Severinghaus. Técnica de Loffler. Estrategia alfa-stat. Estrategia pH-stat.

6. Las sensaciones térmicas del tronco y extremidades son conducidas por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Vía piramidal. Haces trigeminotalámicos. Fascículo tecto-espinal. Haz espinotalámico lateral. Vía de Embden-Meyerhoff.

7. Al aumentar la temperatura:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Disminuye el pH. Aumenta la PaCO2. Aumenta la PaO2. Todas son correctas. Todas son incorrectas.

8. La hipotermia moderada perioperatoria puede estar indicada:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

En la endarterectomía carotídea. En los pacientes con posible susceptibilidad a la hipertermia maligna. En los pacientes obesos. En pacientes con fiebre. Cuando sea necesario para el confort del equipo quirúrgico.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 101

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 101

9. El tratamiento del paciente con golpe de calor por ejercicio puede incluir todo lo siguiente excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hidratación intravenosa. Aspirina o metamizol a dosis máximas. Inmersión del paciente en un baño helado. Monitorización de la temperatura central. Enfriamiento con medios físicos.

10. La tecnología disponible para la monitorización de la temperatura en quirófano incluye lo siguiente excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Termistor. Termopar. Hilo de platino. Cristal líquido. Termómetro láser.

11. La fiebre es una respuesta autonómica y neuroendocrina compleja coordinada por el hipotálamo. Se caracteriza por todo lo siguiente excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Aumento de la temperatura central. Disminución de la presión arterial. Disminución de la secreción de ADH (hormona antidiurética). Anorexia. Temblores.

12. El método más eficaz para mantener al paciente normotérmico en quirófano es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Los calentadores de fluidos intravenosos “hot line”. Los paños quirúrgicos forrados con papel de aluminio. El uso de canister de cal sodada para calentar los gases respirados. El calentamiento del paciente a 40 ºC durante 1 hora antes de la cirugía. Los cobertores por los que circula aire caliente.

13. El parámetro fisiológico que se monitoriza con menor frecuencia en nuestros quirófanos es:

❑ ❑

a) La temperatura. b) La saturación de O2 de la Hb.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 102

102 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) La presión arterial. d) El electrocardiograma. e) El capnograma.

14. Las consecuencias de la hipotermia moderada intraoperatoria incluyen:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Escalofríos violentos al despertar. Mayor frecuencia de infección de la herida quirúrgica. Mayor pérdida sanguínea y mayor necesidad de transfusión. Todas son correctas. Sólo a y c son correctas.

15. La onda “J” de Osborn:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Es patognomónica de hipotermia moderada/severa. Aparece como una depresión del espacio ST en II y V6 sobre todo. Su presencia suele indicar mal pronóstico. Puede verse en casi todos los pacientes con temperatura central inferior a 25 ºC. e) Fue descrita por el fisiólogo John Benjamin Toshack.

16. Con respecto a la reanimación del paciente con hipotermia accidental puede afirmarse que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El efecto protector del frío ha permitido supervivencia notable. b) El uso de un catéter de Swan-Ganz para medir el gasto cardiaco es esencial. c) En un paciente con temperatura central inferior a 20 ºC es imposible saber si está vivo o muerto. d) No debe iniciarse la reanimación si no disponemos de circulación extracorpórea en el centro. e) Los pacientes con hipotermia severa pero que presenten latido cardiaco y respiración espontánea no deben ser recalentados agresivamente, por temor a que se produzca shock descompensado.

17. La principal diferencia fisiológica entre la hipotermia accidental y la hipotermia deliberada (por ejemplo para cirugía cardiaca):



a) En la hipotermia deliberada, la curva de disociación de la oxi-Hb se desvía hacia la derecha.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 103

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 103

b) En la hipotermia deliberada no se produce disminución de la PaO2. c) Los efectos fisiológicos son los mismos, pero en la hipotermia deliberada los escalofríos iniciales están abolidos por la anestesia. d) En la hipotermia deliberada no hay riesgo de fibrilación ventricular. e) La hipotermia accidental tiene mejor pronóstico cuando se asocia a intoxicación alcohólica.

18. La anestesia general altera los mecanismos termorreguladores, por lo que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La temperatura del paciente desciende linealmente durante la intervención, a menos que se use algún método de recalentamiento activo. b) El umbral para la vasodilatación se desplaza 3 ºC hacia arriba, con un 1% de isoflurano tele-espirado. c) El umbral para la vasoconstricción se desplaza 3 ºC hacia abajo, con un 1% de isoflurano tele-espirado. d) La respuesta a la hipotermia está más conservada que la de la hipertemia en el paciente anestesiado. e) Los anestésicos intravenosos (opiáceos, propofol…) no alteran el sistema termorregulador.

19. Los mecanismos que pone en marcha el hipotálamo para disminuir la temperatura son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Vasoconstricción cutánea. Sudación. Disminución de la producción de calor por el organismo. Todas son correctas. Sólo b y c son correctas.

20. Con respecto a la gasometría arterial de un paciente cuya temperatura se desvía más de 2 ºC de la normalidad:

❑ ❑ ❑

a) Debemos comunicar su temperatura al laboratorio, para que analice la muestra a la temperatura del paciente. b) Los valores corregidos son los reales a esa temperatura, pero generalmente nos guiaremos por los valores a 37 ºC. c) No tiene sentido comunicar la temperatura del paciente al laboratorio porque las muestras se conservan entre hielo antes de analizarlas.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 104

104 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) En los pacientes postoperados hipotérmicos es mejor guiarse por el valor corregido de la PaO2. e) Sólo hace falta corregir la PaO2, porque los demás valores varían poco.

21. La estrategia de manejo del CO2 conocida como “pH-stat” consiste en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Mantener el CO2 plasmático en 40 mmHg medido a 37 ºC. b) Mantener el CO2 plasmático en 40 mmHg medido a la temperatura del paciente. c) Permitir que la PaCO2 se sitúe entre 50 y 60 mmHg para mejorar el flujo sanguíneo cerebral. d) Mantener el pH entre 7,35 y 7,45. e) Ninguna es correcta.

22. Los signos y síntomas de la hipotermia accidental alrededor de 30 ºC incluyen todo lo siguiente excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Escalofrío intenso. Estupor o inconsciencia. Íleo paralítico. Hiperglucemia. Desvestimiento paradójico.

23. Entre los fármacos que pueden producir hipertermia, se incluyen los siguientes, excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Anticolinérgicos. Intoxicación por salicilatos. Isoflurano. Propofol. Cocaína.

24. En un reconocimiento rutinario después de la carrera, un corredor de maratón presenta una temperatura rectal de 40 ºC. Ante este hallazgo:



a) Debemos administrar por vía venosa 2 litros de una solución glucosalina enfriada a 4 ºC.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 105

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 105

b) Debemos ingresarle en un hospital, administrar 1 mg/kg de dantroleno y observarle durante 24 horas. c) No precisa tratamiento ahora, pero debe hacerse una biopsia muscular más adelante. d) Al haber dejado de hacer ejercicio, la temperatura debe descender sin necesidad de aplicar medios de enfriamiento. e) Debemos ingresarlo en un hospital y monitorizar la temperatura central durante 12 horas.

25. Unos familiares llevan al Servicio de Urgencias un día muy caluroso de verano a una mujer de 78 años que ha sido hallada inconsciente en su casa. La paciente tiene una temperatura mayor de 41 ºC, tensión arterial normal, estaba en tratamiento con amitriptilina y presenta una puntuación de 5 en la escala de coma Glasgow. Los diagnósticos posibles incluyen:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Golpe de calor clásico. Intoxicación por amitriptilina. Accidente cerebrovascular agudo. Todas son correctas Sólo a y c son correctas.

Capítulo 20

Fisiología del sistema inmune 1. Algunas de las siguientes proteínas se producen en la fase aguda reactiva:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Sistema de complemento C-3. Fibrinógeno. Ceruloplasmina. Proteína C reactiva. Todas son correctas.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 106

106 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

2. Con respecto a la respuesta inmune innata (inespecífica):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es la tercera línea de defensa de los tejidos y la circulación sanguínea. b) Es una reacción rápida y específica que confiere inmunidad frente a los agentes invasores. c) Está mediada por las células fagocitarias. d) Se produce a partir de los 15 días de la agresión. e) No están relacionadas con la respuesta inmune innata.

3. Con respecto al sistema de complemento:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Lo compone una única proteína. b) Está relacionado fundamentalmente con la médula ósea. c) El complemento reacciona con rapidez y se activa a través de la vía clásica de la inmunidad. d) Las anafilatoxinas son potentes antiinflamatorios. e) Los componentes finales del complemento dañan a las bacterias en su núcleo.

4. Efectos de la cirugía sobre la inmunidad celular:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los linfocitos T destruyen los patógenos intracelulares matando a las células infiltradas. b) Los linfocitos T desactivan a los macrófagos. c) Las células T colaboradoras corresponden a una sola población celular. d) En la respuesta de tipo Th1 se activan las células B para que produzcan fibrinógeno. e) Todas son incorrectas.

5. Con respecto a la inmunidad humoral:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Está mediada por las células T. Está mediada por los linfocitos B. Los linfocitos B sólo actúan por opsonización. Los macrófagos y neutrófilos no son importantes como adyuvantes de la inmunidad humoral. e) La medición de la producción de anticuerpos específicos “in vivo” no es capaz de estudiar la capacidad de la inmunidad humoral.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 107

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 107

6. Los mecanismos de la respuesta inmune durante el periodo postoperatorio comprenden:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Efectos farmacológicos. Respuesta del sistema neuroendocrino. Respuesta de los sistemas de factores séricos. Respuesta de los sistemas mediadores inmunitarios. Todas son correctas.

7. Efectos de la anestesia en la inmunidad:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

La anestesia no influye en los factores inmunitarios. Existe un pequeño número de estudios que han estudiado este fenómeno. Existen multitud de estudios, incluidos estudios con voluntarios. A los pocos minutos de la inducción de anestesia con dosis altas de fentanilo, se incrementa la expresión antigénica en monocitos y linfocitos. e) La anestesia con gases disminuye las concentraciones plasmáticas de IL2.

8. Modificación de la respuesta inmunitaria por la anestesia general:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Propofol aumenta el porcentaje de células T en sangre circulante. b) El tiopental tiene acciones opuestas al propofol. c) La anestesia basada en propofol y alfentanilo retrasa y reduce el aumento de las concentraciones de IL6. d) Los anestésicos inhalatorios reducen “in vitro” las respuestas de citocinas inducidas por LPS. e) Todas son correctas.

9. Modificación de la respuesta inmunitaria por los opioides:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los opioides a altas dosis atenúan la respuesta endocrina y metabólica. b) No existen interacciones entre los opioides, el sistema opioide endógeno y la respuesta inmune. c) En general, los opioides exógenos aumentan la actividad de las células inmunocompetentes. d) Los opioides pueden producir inmunosupresión a través de sus efectos sobre las plaquetas. e) Todas son correctas.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 108

108 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

10. Modificación de la respuesta inmunitaria por la anestesia regional:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Cuando se emplea anestesia regional y general, se incrementa la leucocitosis, la granulocitosis y la linfopenia en el postoperatorio. b) Se han observado diferencias en las funciones de los linfocitos T en pacientes bajo anestesia regional. c) El cociente Th1 y Th2 es menor en pacientes bajo anestesia espinal que bajo anestesia general. d) Las principales ventajas de la anestesia regional a nivel global son con respecto a sus ventajas sobre el sistema inmunitario. e) Ninguna es correcta.

11. Uno de los siguientes factores no está relacionado con el sistema inmunitario y la cirugía:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Edad. Sexo. Enfermedad previa. Fármacos utilizados. Raza.

12. Pruebas para medir la respuesta inmune:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Recuento leucocitario y diferencial. Prueba de citotoxicidad de las células NK. Prueba cutánea de hipersensibilidad retardada. Recuento de linfocitos P. Todas son correctas.

13. Dolor postoperatorio y respuesta inmune:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) No existe relación entre el dolor y el sistema inmune. b) El alivio suficiente del dolor postoperatorio ayuda a inhibir las respuestas anormales fisiológicas y psicológicas. c) La práctica actual de producir profilaxis del dolor mediante bloqueos no tiene efectos sobre la inmunidad. d) Cuando el dolor se trata adecuadamente, no hay ningún factor que desencadene la respuesta inmune. e) El tratamiento adecuado del dolor postoperatorio inhibe todas las respuestas inmunológicas deletéreas.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 109

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 109

Capítulo 21

Fisiología de la hemostasia 1. Con respecto a la heparina señale la respuesta incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) A nivel práctico, la acción anticoagulante de la heparina se realiza por inhibición de la formación del coágulo, debido a que esta necesita absolutamente la participación de la trombina para llevarse a efecto. b) La administración intravenosa de heparina no fraccionada determina una disminución en su biodisponibilidad al cabo de unos 5-10 minutos del 40% aproximadamente, debido al mecanismo de unión a las células endoteliales. c) La dosificación y también la vía de administración pueden variar, al menos en principio, según si el propósito del tratamiento es la profilaxis antitrombótica o el tratamiento de un proceso trombótico establecido. d) La protamina es el único agente usado en clínica capaz de neutralizar a la heparina. e) En general es recomendable monitorizar el efecto mediante determinadas pruebas de laboratorio, entre las que destaca la INR.

2. En los pacientes que vayan a ser sometidos a una intervención quirúrgica y estén en tratamiento con antiagregantes plaquetarios, se deben tener en cuenta una serie de consideraciones, entre las cuales no es correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Evitar las inyecciones intramusculares o subcutáneas. b) La ticlopidina debería retirarse por lo menos 10 días antes de la cirugía electiva. c) En los pacientes con terapia antiagregante están contraindicadas las técnicas espinal y epidural. d) La aparición de hematomas espinales también puede ocurrir en pacientes que toman terapia antiagregante de forma espontánea en ausencia de punción traumática. e) El tiempo de sangría tras la retirada del AAS vuelve a la normalidad a las 72 h.

3. El ácido acetilsalicílico es un fármaco muy utilizado en la prevención y tratamiento de fenómenos tromboembólicos. Entre sus efectos adversos no se encuentra:



a) Existe una firme asociación entre la ingesta de AAS y el síndrome de Reye en pacientes con una infección por el virus de la varicela o la gripe.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 110

110 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

b) La inhibición de la síntesis de prostaglandinas puede disminuir la tasa de filtración glomerular y provocar retención hidrosalina. c) A nivel respiratorio producen hipoventilación por depresión del centro respiratorio bulbar, provocando una acidosis respiratoria. d) Los salicilatos antagonizan el efecto de fármacos uricosúricos. e) La sobredosis de salicilatos puede llevar a una acidosis metabólica y respiratoria.

4. El dipiridamol (DIP) es un derivado pirimidínico cuya acción más representativa es la antiplaquetaria. Se caracteriza por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La administración del fármaco es capaz de inhibir a la fosfodiesterasa, por lo que disminuye la concentración de adenosina plasmática. b) Prolonga la vida media de las plaquetas en pacientes con patologías que cursan con una destrucción acelerada de estas células. c) Disminuye la liberación de PGI2 por el endotelio. d) Está contraindicado en pacientes sometidos a hemodiálisis. e) La eliminación se produce principalmente por vía urinaria.

5. En los pacientes antiagregados con ticlopidina:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se aconseja su asociación con anticoagulantes orales, heparinas y otros antiagregantes. b) Son frecuentes los casos de hepatitis y de ictericia colestásica. c) Es excepcional la aparición de episodios hemorrágicos. d) Es necesario realizar recuento y fórmula sanguínea al inicio del tratamiento. e) Las erupciones cutáneas que suelen aparecer en los 3 primeros meses, rara vez desaparecen tras la retirada del tratamiento.

6. Con respecto a los anticoagulantes orales es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se pueden administrar durante el embarazo. b) El hipotiroidismo potencia su efecto. c) En caso de que sea necesario canalizar una vía central la de elección es la subclavia. d) La práctica de la anestesia espinal conlleva un elevado riesgo de hematoma. e) La principal complicación al inicio del tratamiento es la necrosis cutánea.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 111

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 111

7. En pacientes con prótesis valvulares que toman dicumarínicos, a la hora de plantearse una intervención quirúrgica es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Sólo requieren anticoagulación en presencia de fibrilación auricular. b) En cirugía programada se suspenderá el anticoagulante 7 días antes de la intervención. c) En pacientes con tiempo de protrombina alargado se revertirá el efecto con protamina. d) La vitamina K administrada por vía intravenosa corrige los déficits de factores de la coagulación vitamina K dependientes. e) Interaccionan con los barbitúricos aumentando el tiempo de hemorragia.

8. La utilización de protamina está indicada en las siguientes situaciones excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Necesidad de neutralizar la heparina. Prevención de hipocoagulabilidad durante una intervención quirúrgica. En el cateterismo cardiaco. Hemodiálisis. Tras estudios angiodinámicos.

9. Las complicaciones derivadas del uso de protamina se caracterizan por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Las más frecuentes son las reacciones anafilácticas. Pueden disminuir con una administración lenta y progresiva. Son debidas a su efecto inotrópico negativo. La hipertensión pulmonar es dosis dependiente. La alergia al látex predispone a la sensibilización frente a la protamina.

10. Con respecto a la utilización de las heparinas de bajo peso molecular durante el embarazo, es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Atraviesan la barrera placentaria. Se asocian a riesgo de aborto y prematuridad. Constituyen una pauta de anticoagulación totalmente segura para el feto. Pueden producir hemorragias fetales y maternas. No condiciona la conducta anestésica durante el parto.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 112

112 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

11. En pacientes con enfermedad de Von Willebrand que vayan a ser sometidos a cirugía no es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El plasma fresco es el tratamiento de elección. b) Incluso en las formas de presentación más leves aparecen alteraciones clínicas y analíticas. c) La desmopresina aumenta el nivel plasmático del complejo del factor VIII. d) Durante el embarazo disminuyen los niveles de factor VIII. e) Suele asociarse a síndrome hemolítico-urémico.

12. Señale la respuesta incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El método más expeditivo y útil de tratar una hemorragia por déficit de la función plaquetaria consiste en la transfusión de plaquetas. b) Los factores de la coagulación II,VII, IX y X, se sintetizan en el hígado mediante la intervención de la vitamina K. c) La aprotinina y la desmopresina son agentes fibrinolíticos. d) El ácido tranexámico es un fármaco en desuso. e) El EACA se utiliza para el tratamiento de las hipofibrinogenemias que se deben a fibrinolisis primaria.

13. La aprotinina es un polipéptido que inactiva la plasmita, disminuyendo las hemorragias perioperatorias. Señale la respuesta incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Su utilización más extendida es la cirugía cardiaca con circulación extracorpórea. b) A dosis bajas produce aumento de la fibrinolisis. c) La coagulación intravascular diseminada es una contraindicación absoluta para su uso. d) No se debe administrar durante el primer trimestre de gestación. e) No existe evidencia de que su uso favorezca la aparición de trombosis.

14. El uso de aprotinina en cirugía cardiaca está especialmente recomendado en todas estas situaciones, excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Reintervenciones. Pacientes trombopénicos. Pericardiectomías. Trasplante de corazón y pulmón. Alteraciones congénitas de la coagulación.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 113

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 113

15. El ácido epsilon-aminocaproico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En cirugía de próstata está muy extendido su empleo por la gran actividad fibrinolítica que se desprende de la misma. b) Está contraindicado en el angioedema hereditario. c) Es muy eficaz como tratamiento de la coagulación intravascular diseminada. d) Atraviesa la barrera hematoencefálica. e) Disminuye las necesidades transfusionales en las prostatectomías.

Capítulo 22

Fisiología del envejecimiento 1. La longevidad de una especie animal es directamente proporcional a:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La fecundidad. El metabolismo basal. El tamaño. La temperatura corporal. La glucemia.

2. De las siguientes afirmaciones sobre el envejecimiento una de ellas no es correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es progresivo. Es universal. Es irreversible. Es extrínseco. Se acelera en el último periodo de vida.

3. De los radicales libres que se citan a continuación uno de ellos es mucho más tóxico que el resto:

❑ ❑

a) Hidroxilo. b) Tiol.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 114

114 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Óxido nítrico. d) Oxígeno Singlete. e) Peróxido de hidrógeno.

4. El acúmulo de lipofucsina afecta más a las células:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

De la musculatura cardiaca. Hepatocitos. De la corteza suprarenal. De la corteza cerebral. Neumocitos tipo I.

5. La pérdida neuronal en la enfermedad de Alzheimer es más acusada en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Núcleo basal de Meynert. Células de Purkinje. Locus coeruleus. Sustancia negra. Corteza hipocampal.

6. Señale el enunciado incorrecto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los ovillos neurofibrilares son aglomerados intracelulares. b) Las placas neuríticas son raras en el envejecimiento normal y frecuentes en el Alzheimer. c) La localización más frecuente de los ovillos neurofibrilares en el envejecimiento normal es en el hipocampo. d) Las placas neuríticas poseen un núcleo central de sustancia amiloide. e) La densidad de los ovillos neurofibrilares no se ha relacionado con la severidad de la demencia.

7. En relación con los cambios metabólicos en el envejecimiento, no es característico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Disminución del contenido de agua total del cerebro. Disminución de la síntesis proteica. Disminución regional en síntesis y contenido proteico. Aumento del metabolismo energético. Disminución del flujo sanguíneo cerebral.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 115

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 115

8. Una de las siguientes sustancias no ha sido implicada en los procesos de memoria:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Acetilcolina. Dopamina. Glutamato. Óxido nítrico. Vasopresina.

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La edad aumenta los niveles de adrenalina circulante y produce una elevación de la tensión arterial y de la frecuencia cardiaca. b) La edad produce un aumento paradójico de la sensibilidad de los receptores adrenérgicos que se intenta compensar mediante una disminución de los niveles circulantes de adrenalina. c) El envejecimiento aumenta la capacidad de respuesta cardiaca a la estimulación adrenérgica. d) La edad disminuye la sensibilidad de los receptores adrenérgicos produciendo un descenso de la frecuencia cardiaca y de la velocidad de acortamiento. e) Los niveles de adrenalina circulante están disminuidos en los ancianos con insuficiencia cardiaca.

10. El envejecimiento cardiaco condiciona una prolongación de la contracción sistólica y por consiguiente:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Hay un alargamiento del tiempo de llenado diastólico que se intenta compensar con una mayor contribución del llenado activo. b) Hay un acortamiento del tiempo de llenado diastólico que se intenta compensar con una mayor contribución del llenado activo. c) Hay un alargamiento del tiempo de llenado diastólico que se intenta compensar con una mayor contribución del llenado pasivo. d) Hay un acortamiento del tiempo de llenado diastólico que se intenta compensar con una mayor contribución del llenado pasivo. e) Hay un acortamiento del tiempo de llenado diastólico que se intenta compensar con una mayor contribución del llenado activo y pasivo.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 116

116 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

11. La clasificación del Joint National Committee on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Presure, considera hipertensión en estadio 1 (leve):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Tensión arterial sistólica (TAS) de 130-139 mmHg y tensión arterial diastólica (TAD) de 85-89 mmHg. b) TAS de 140-159 mmHg y TAD 85-89 mmHg. c) TAS de 140-159 mmHg y TAD 90-99 mmHg. d) TAS de 140-159 mmHg y TAD 90-95 mmHg. e) TAS de 130-139 mmHg y TAD 90-95 mmHg.

12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, referidas a la cardiopatía isquémica en la vejez, es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En las personas mayores la incidencia de isquemia silente es mayor que la isquemia sintomática porque la percepción del dolor está disminuida. b) La angina de pecho también es común entre las personas mayores y la prevalencia de angina previa al infarto agudo de miocardio (50%) no difiere entre mayores y menores de 70 años. c) En general, el infarto agudo de miocardio perioperatorio es un suceso precoz sin dolor torácico y con aparición de ondas Q en el electrocardiograma. d) La primera causa de insuficiencia cardiaca congestiva es la enfermedad coronaria y en el 50% de los casos se acompaña de IAM y dolor torácico. e) El infarto de miocardio suele estar producido por la rotura de una placa de ateroma o una trombosis coronaria.

13. Con el paso de los años se producen cambios estructurales en el sistema respiratorio, que afectan a la difusión de gases. ¿Cuál de los siguientes no tiene lugar?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Aumento de la rigidez de los vasos arteriales pulmonares. Fibrosis intersticial. Dilatación de las vías aéreas de gran tamaño. Aumento de la superficie alveolar. Todas las alteraciones anteriores se producen con el paso del tiempo.

14. Todos los siguientes mecanismos participan en el control neurológico de la ventilación en el anciano. Se produce un incremento de la misma excepto por:



a) Desaturación arterial de O2.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 117

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑ ❑

b) c) d) e)

Tratado de anestesia y reanimación 117

Alcalosis del LCR. Hipoxemia grave. Hipercapnia. Todas las anteriores incrementan la ventilación en al anciano.

15. Con la edad avanzada los volúmenes pulmonares sufren varias alteraciones. ¿Cuál de las siguientes no se produce?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Disminución de la capacidad vital. Disminución del volumen residual. Disminución de la capacidad pulmonar total. Aumento del volumen de cierre. b y c son correctas.

16. ¿Cuál de las siguientes no aparece con el paso de los años?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Disminución de la retracción elástica pulmonar. Disminución de la complianza de la pared torácica. Reducción del FEF-50%. Aumento del FEV1. Disminución de la presión intrapleural.

17. En el riñón anciano se observan las siguientes alteraciones morfológicas excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Pérdida de túmulos. Esclerosis de glomérulos. Shunts arteriovenosos. Hipertrofia de glomérulos funcionantes. Disminución de la masa renal a expensas sobre todo de la médula.

18. En cuanto a la funcionalidad renal en el anciano, señale la afirmación incorrecta:

❑ ❑

a) Se produce una disminución de capacidad de conservar el sodio. b) La alteración de la capacidad de eliminar el sodio predispone a sobrecarga de volumen.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 118

118 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Es corriente la tendencia a la hiperpotasemia. d) El descenso de la tasa de filtración glomerular es un hecho universal en el anciano. e) La disminución de la capacidad de concentración se suele suplir bien con un aumento de la ingesta líquida.

19. Respecto a la evaluación de la función renal en el anciano:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La deducción del aclaramiento de creatinina a partir de la creatinina plasmática es un índice bastante exacto de funcionalidad renal. b) En un paciente crítico es necesaria la determinación plasmática del fármaco para su ajuste correcto. c) Los niveles de creatinina suelen aumentar en el anciano. d) La reserva funcional renal es uno de los parámetros que se afectan más precozmente. e) La fórmula de Cockroft-Gault ajusta la medida del aclaramiento de creatinina al peso y al sexo, pero no a la edad del paciente.

20. ¿Cuál de los siguientes fármacos excretados por el riñón requiere ajuste de dosis en el anciano?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Aminoglucósidos. Digoxina. Tetraciclina. Vancomicina. Todos requieren ajuste.

21. Sobre el síndrome metabólico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En la etiopatogenia está implicada la resistencia a la insulina e hiperinsulinemia. b) Se ha relacionado con el deterioro cognitivo del anciano. c) La hipertensión arterial es una de las patologías incluidas. d) Se ha relacionado con un estilo de vida sedentario. e) Todas son correctas.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 119

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 119

Capítulo 23

Fisiología del sistema endocrino 1. Las hormonas peptídicas suelen:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Secretarse como prohormonas. Almacenarse en gránulos secretorios. Unirse a proteínas transportadoras. a y b son correctas. a y c son correctas.

2. Las hormonas (señalar la incorrecta):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Poseen marcada especificidad para las células donde ejercen sus efectos. b) Inducen respuestas en las células diana en milisegundos tras su secreción. c) Interaccionan con el sistema nervioso e inmunitario. d) Son regulados por mecanismos de retrocontrol. e) Producen efectos a bajas concentraciones.

3. Las siguientes hormonas se unen a receptores intracelulares salvo:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hormonas tiroideas. Vitamina D3. Corticoides. Estrógenos. Insulina.

4. Las hormonas que se unen a receptores intracelulares actúan:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Mediante un sistema de segundos mensajeros. Mediante la transcripción de genes. Sólo ejercen su acción si se unen a la membrana plasmática. Utilizan AMPc como segundo mensajero. Actúan a través de canales de iones.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 120

120 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

5. La suplencia arterial del tallo hipofisario y la hipófisis posterior procede:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Directamente de la arteria carótida interna. Ramas de la arteria hipofisaria superior. Ramas de las arterias hipofisarias media e inferior. Sistema porta hipotálamo-hipofisario (hipófisis anterior). Ramas de la arteria hipotalámica posterior.

6. ¿Por qué motivo a pesar de existir elevados niveles de PRL durante el embarazo no existe galactorrea?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Porque los niveles no son lo suficientemente elevados. b) Por los elevados niveles de lactógeno placentario, que no decaen hasta el parto. c) Por los elevados niveles de estrógenos, que no decaen hasta el parto. d) Por la ausencia durante el embarazo de oxitocina. e) Por los elevados niveles de progesterona.

7. ¿Cuál de las siguientes hormonas no se sintetiza en la hipófisis?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

ACTH. TSH. GH. ADH. LH.

8. La liberación de GH está inhibida por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Clonidina. Dopamina. Oxitocina. Somatostatina. Noradrenalina.

9. Es correcto que:



a) El transporte del yodo al interior de la célula tiroidea se produce por un mecanismo de difusión pasiva.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 121

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 121

b) La peroxidación del yodo ocurre en la membrana basal. c) El coloide está ocupado en su mayoría por una solución de proteínas siendo la mayoritaria la albúmina. d) Sólo las células tiroideas son capaces de captar el yodo inorgánico procedente de la dieta. e) Ninguna es correcta.

10. Marque la respuesta incorrecta en relación a la T4:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El 80% se metaboliza por desyodación a T3 y rT3. El 100% procede de la secreción tiroidea. Es la hormona metabólicamente activa. En el plasma se une en su mayoría a proteínas transportadoras. Se almacena en el coloide.

11. Respecto a los efectos de las hormonas tiroideas:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Aumentan el colesterol. Provocan un descenso de la GH (hormona del crecimiento). Aumentan el remodelado óseo. Aumentan la síntesis de TSH. Son correctas a y c.

12. En relación a la regulación de la actividad de la glándula tiroides:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La TRH es el principal regulador del eje (hipotálamo-hipófiso-tiroideo). b) La dopamina y la somatostatina aumentan la TSH. c) Los niveles de T3 hipofisarios proceden principalmente de la conversión de T4 a T3 intracelularmente. d) Los corticoides descienden la TSH. e) c y d son correctas.

13. Es correcto, en relación a la determinación de hormonas tiroideas, que:

❑ ❑ ❑

a) La medición de mayor valor clínico inicialmente es la T3. b) Es preferible medir las fracciones totales de la T3 y T4. c) El test de TRH debe realizarse siempre como confirmación de un hipertiroidismo.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 122

122 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Actualmente los anticuerpos antiperoxidasa han quedado obsoletos en la evaluación tiroidea. e) La tiroglobulina se emplea en el seguimiento de las personas con cáncer diferenciado de tiroides.

14. ¿A partir de qué nivel de cortisol se considera que la respuesta al test de ACTH y a la hipoglucemia insulínica es normal?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

5 mg/dl. 10 mg/dl. 15 mg/dl. 20 mg/dl. 25 mg/dl.

15. La síntesis de aldosterona en la glándula suprarrenal se realiza en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La médula. La corteza, tanto en la zona glomerular como en la reticular. Junto con el cortisol, en la zona glomerular. La zona glomerular. La zona fascicular-reticular.

16. ¿Cuál de los siguientes es un efecto biológico del cortisol?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Incremento de la síntesis proteica. Aumento de la gluconeogénesis. Efecto inflamatorio. Aumento de linfocitos y eosinófilos en sangre. Disminución de los eritrocitos.

17. El principal factor implicado en la absorción intestinal de calcio es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

PTH. Contenido de fósforo de la dieta. pH intestinal. Calcitonina. Calcitriol.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 123

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 123

18. En la eliminación renal de calcio, la PTH actúa:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Aumentando la filtración glomerular de calcio. Aumentando la reabsorción tubular distal de calcio. Disminuyendo la reabsorción tubular distal de calcio. Disminuyendo la secreción tubular proximal de calcio. Aumentando la reabsorción tubular proximal de calcio.

19. La transformación de 25-OH-vitamina D en 1,25 (OH)2 vitamina D se realiza en el:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Riñón. Intestino delgado. Hígado. Tejido óseo. Testículo.

20. En relación con el metabolismo fosfocálcico es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La paratohormona disminuye la calcemia. La acción fundamental de la calcitonina se ejerce a nivel renal. La paratohormona aumenta el AMP-cíclico urinario. La paratohormona aumenta la reabsorción tubular de fosfato. La hidroxiprolina en orina es un buen índice de formación de hueso.

Capítulo 24

Fisiología del embarazo (varias respuestas pueden ser correctas) 1. Durante el embarazo a nivel del sistema cardiaco, no se produce:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Aumenta frecuencia cardiaca. Aumenta el gasto cardiaco. Disminución de las resistencias vasculares sistémicas y pulmonares. Aumenta FE. Rotación a la derecha del corazón.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 124

124 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

2. Durante el embarazo a nivel del sistema cardiaco:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

El gasto cardiaco se normaliza a la semana del parto. El gasto cardiaco aumenta a partir del 2º trimestre de gestación. El gasto cardiaco también aumenta durante el trabajo de parto. Durante el embarazo gemelar existe un aumento del 15% más del gasto cardiaco que en el embarazo único. e) El volumen sistólico es máximo a los dos días postparto.

3. Las alteraciones vasculares durante el embarazo:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La volemia tiene su pico a las 32 semanas por un descenso de la aldosterona secundaria al aumento de estrógenos. b) El aumento de flujo uterino es por destrucción de la capa muscular de las arterias espirales. c) La aparición de edema se debe a un aumento de la presión capilar y a un descenso de la presión coloidosmótica. d) El máximo descenso de albúmina es alrededor de las 32-34 semanas. e) El riesgo de aparición de edema de rotura según el gradiente de presión oncótica PCP, si este es de 10, existe riesgo de edema pulmonar.

4. Las modificaciones en el sistema respiratorio:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Son máximas alrededor del 5º-6º mes. Aumenta la ventilación a expensas de volumen corriente. La compliance pulmonar no varía. Aumenta el volumen residual. Aumento el volumen de cierre.

5. El consumo de O2:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Aumenta progresivamente hasta un 100% en el parto. b) Existe una hipoxemia relativa en la mitad de las gestantes. c) Para preoxigenar a la gestante antes de una analgesia general, se precisan no menos de 10 inspiraciones profundas. d) El gradiente (A-a) de O2 aumenta ligeramente. e) Existe una hipocapnia fisiológica.

6. Las alteraciones respiratorias comportan a nivel clínico-anestésico:

❑ ❑

a) La ingurgitación y edema de la mucosa respiratoria dificultan la IOT. b) La disminución de CRF, disminuye la PO2 en posición supina por aumentar la relación CRF/capacidad de cierre.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 125

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 125

c) Por lo anterior es recomendable en la inducción de anestesia general colocarlo en lateralización izquierda. d) Por aumento del consumo de O2 y gasto metabólico es recomendable una hiperventilación importante. e) Tardan en disolverse por lo que facilita el manejo de la vía aérea durante la apnea.

7. Los factores que favorecen el reflujo gastroesofágico en la embarazada son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Obesidad. Succinilcolina. Pentotal. Halogenados. Neostigmine.

8. En el sistema hematológico existen los siguientes cambios:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El mejor diagnóstico de carencia férrica se basa en los valores de Hb. b) Existe una leucocitosis fisiológica < 15.000. c) La disminución de la concentración de plaquetas al final del embarazo es por efecto dilucional. d) Existe un estado de hipercoagubilidad. e) Un valor de creatinina de 1 mg. x dL-1 es normal.

9. Las alteraciones en el sistema metabólico endocrino:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Existe una resistencia a la insulina que da lugar a estado diabetógeno. b) Durante el embarazo existe un aumento de la función tiroidea por aumento de TSH por ello es normal que aparezcan nódulos tiroideos. c) Existe una resistencia al aumento de angiotensina II. d) La ganancia de peso medio es de 12 kg. e) A medida que avanzan las semanas de gestación, la predicción del test de Mallampati aumenta.

10. Embarazo y SNC:



a) La aparición de dolor de espalda es debido a la secreción de relaxina, hiperlordosis y al aumento de peso.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 126

126 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

b) Las dosis de anestésicos locales en la embarazada son menores por un aumento de la concentración de prostaciclina. c) La CAM disminuye también en las embarazadas por aumento de la progesterona. d) Existe un aumento de la cardiotoxicidad de los anestésicos locales, el que menos tiene es la ropivacaína. e) La mayor toxicidad de la bupivacaína es por su menor unión a las proteínas y mayor unión tisular miocárdica lo que dificulta su reanimación.

Capítulo 25

Fisiología del dolor 1. El dolor puede ser:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Neuropático. Somático. Psicógeno. a y c son correctas. Todas las anteriores son correctas.

2. Con respecto al dolor neuropático, no es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Se puede producir por lesión del sistema nervioso periférico. Se puede producir por lesión del sistema nervioso central. Puede aparecer dolor por el tacto. Responde mal al tratamiento con opiáceos. El tratamiento de elección son los opiáceos.

3. En cuanto a los nociceptores viscerales es incorrecto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El cerebro carece de nociceptores. En el pulmón son fibras mielínicas. En el aparato gastrointestinal son mayoritariamente mecanosensibles. La pleura parietal es más reactiva que la visceral. En la túnica fibrosa del testículo hay nociceptores polimodales con fibras mielínicas Aδ y fibras C.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 127

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 127

4. Existen mediadores químicos capaces de activar los receptores y producir dolor. Es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los hidrogeniones disminuyen la conductancia al sodio y al calcio a través de canales iónicos. b) El ATP disminuye la permeabilidad catiónica por activación del receptor purinérgico P2. c) La acción nociceptiva de la serotonina se produce mediante la apertura de los canales de sodio. d) La bradicinina inhibe a la protein-cinasa C y abre los canales para cationes. e) Las prostaglandinas producen hipoalgesia.

5. El asta posterior de la médula espinal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Está constituida por las seis primeras láminas de Rexed. Es el primer eslabón de conexión del sistema nervioso central. Integra diversas respuestas reflejas vegetativas y somatomotoras. Recibe prolongaciones axónicas de centros superiores. Todas las respuestas anteriores son correctas.

6. Las neuronas de rango dinámico amplio:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) También son denominadas de clase II. b) Se localizan en las láminas I-VI del asta posterior de la médula espinal y en la lámina X de Rexed. c) Codifican la intensidad del estímulo sin influir en su modalidad. d) Sus axones forman el componente paleoespinotalámico y espinorreticular de la vía nociceptiva ascendente. e) Todas las respuestas anteriores son correctas.

7. El fenómeno de convergencia de los impulsos sensitivos viscerales y somáticos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se manifiesta clínicamente como dolor referido. b) Propone la existencia de neuronas centrales que reciben aferencias convergentes cutáneas y viscerales. c) Basándose en la convergencia sensorial se ha clasificado a las neuronas espinales en somáticas y viscerosomáticas. d) a y c son correctas. e) Todas son correctas.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 128

128 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

8. Las neuronas nociceptivas específicas:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

También son denominadas de clase I. No responden de forma específica a estímulos mecáncios ni térmicos. Se organizan a nivel somatotópico en la lámina I. Sólo reciben impulsos sinápticos de los aferentes Aδ. Todas las respuestas anteriores son correctas.

9. Referente a las vías ascendentes de conducción del dolor, es incorrecto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El haz espinotalámico se divide en lateral y medial, el lateral se divide a su vez en neoespinotalámico y paleoespinotalámico. b) El componente neoespinotalámico tiene una elevada velocidad de conducción, se relaciona con la transmisión del denominado primer dolor. c) El haz espinorreticular conduce el dolor difuso mal localizado. d) El haz laterocervical está relacionado con las respuestas motoras de orientación hacia la fuente de dolor. e) La activación reticular es importante en la instauración y mantenimiento de los fenómenos de atención y en la activación de sistemas endógenos del dolor.

10. En la hiperalgesia secundaria es incorrecto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La lesión tisular produce hiperalgesia sólo en el área lesionada. Se caracteriza principalmente por hiperalgesia a los estímulos mecánicos. El dolor producido por el tacto es característico de la hiperalgesia secundaria. Se denomina también inflamación neurógena. Se manifiesta por enrojecimiento, edema y sensibilización al estímulo doloroso.

11. Referente a la facilitación nociceptiva, es incorrecto que:

❑ ❑ ❑

a) Se produce cuando el estímulo activa las fibras C y se repite a más de 0,33 Hz, ello hace que algunas NRDA aumentan la reacción celular tanto en magnitud como en duración y se produzca la facilitación. b) La sensibilización central puede dar lugar a un aumento del tamaño del campo del receptor. c) La facilitación lenta y conservada, depende de la correlación de neurocininas, especialmente la sustancia P y aminoácidos excitadores, que actúan sobre los receptores NMDA.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 129

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 129

d) La facilitación es bloqueada por antagonistas de los NMDA y los agonistas específicos del receptor de neuroquinina 1. e) a, b y c son correctas.

12. Referente al glutamato, es incorrecto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es el principal responsable de la transmisión sináptica lenta. Es el aminoácido estimulante de la nocicepción más importante. Puede actuar sobre los receptores AMPA, NMDA, kainato y AP4. Está relacionado con funciones fisiológicas: memoria y aprendizaje. La acción del glutamato sobre los receptores AMPA despolariza las neuronas.

13. La sustancia P (contestar lo incorrecto):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es un péptido de 11 aminoácidos perteneciente a la familia de las taquicininas. b) Se sintetiza en los cuerpos celulares del ganglio de la raíz dorsal. c) No tiene almacenamiento periférico. d) Se localiza en altas concentraciones principalmente en la lámina I y II. e) Sus acciones están mediadas por la activación del receptor NK1, siendo inhibido por la somatostatina.

14. Referente al GABA y su receptor es incorrecto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se antagoniza con la glicina, lo que produce una facilitacion de la neuronas de rango dinámico amplio y se produce alodinia e hiperestesia. b) El baclofén es un agonista del receptor GABAB. c) El receptor GABAB es una glicoproteína y actúa como canal del cloro. d) El receptor GABAB actúa aumentando la conductancia del potasio a través de la membrana celular y participa en la inhibición segmentaria. e) La analgesia relacionada con el GABAB no depende del bloqueo de la liberación de la sustancia.

15. Con relación a los precursores de los péptidos opioides endógenos:

❑ ❑

a) La pro-opiomelanocortina (POMC) es precursora de la ACTH y de la endorfina. b) La POMC es una glicoproteína de elevado peso molecular 30-36 kilodaltons.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 130

130 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) La pro-encefalina contiene como mínimo seis secuencias de met-encefalina y una secuencia de leu-encefalina. d) La pro-dinorfina se sintetiza en el sistema supraóptico de la neurohipófisis. e) Todas las anteriores son correctas.

16. Referente a los péptidos opioides endógenos no es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La encefalina tien mayor afinidad por los receptores tipo δ, que por el µ y κ. b) Las encefalinas se sintetizan en la hipófisis anterior. c) La dinorfina tiene mayor afinidad por el receptor κ. d) La activación de los receptores µ disminuye la presión de las vías biliares con hipotonía del esfínter de Oddi. e) Los agonistas δ y µ inhiben la liberación de sustancia P.

17. Referente a los receptores de los péptidos opioides endógenos es falso que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La depresión respiratoria está relacionada con la activación de los receptores µ, δ. b) La hipotermia se relaciona con la activación del receptor δ. c) La tolerancia depende de la activación de los receptores µ, δ, κ. d) La inhibición de la diuresis depende de la activación del receptor µ. e) La dependencia física moderada depende del receptor κ.

18. En el dolor postoperatorio se produce una respuesta refleja suprasegmentaria donde hay:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Disminución de la liberación de glucagón. Aumento de la liberación de insulina. Aumento de la liberación de tiroxina. Hipoglucemia. Ninguna es correcta.

19. El dolor postoperatorio produce:

❑ ❑ ❑

a) Aumento del riesgo tromboembólico. b) Aumento de la capacidad vital. c) Aumento de la capacidad residual funcional.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 131

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 131

d) Aumento de la actividad mucociliar. e) a y c son correctas.

20. Referente a los receptores opioides es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La activación del receptor µ aumenta la conductancia para el potasio en la neurona. b) Los receptores opioides abren los canales de calcio y activan la fosforilasa C. c) Los receptores κ solo actúan sobre los canales de cloro. d) a y b son correctas. e) Ninguna es correcta.

Capítulo 26

Memoria, percepción y anestesia (varias respuestas pueden ser correctas) 1. La memoria implícita bajo anestesia general es un concepto que se refiere a:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La recuperación intencionada de recuerdos intraoperatorios. b) La dificultad para recordar sucesos preoperatorios. c) La posibilidad de que existan recuerdos intraoperatorios aunque el paciente no sea consciente de ello. d) La amnesia producida por fármacos como escopolamina. e) La ausencia de memoria anterógrada.

2. La incidencia de despertar intraoperatorio con recuerdo de dolor bajo anestesia general puede aproximarse a:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Alrededor de 50 por 1.000. Alrededor de 2-3 por 100. Entre 0,01 y 0,5 por 100. Actualmente es superior a 5 por 100. Todas son incorrectas.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 132

132 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

3. Dentro de los recuerdos intraoperatorios ocurridos bajo anestesia general:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es más frecuente haber oído ruidos o voces. Predomina la sensación de dolor. Puede existir sensación de pánico. Son de peores consecuencias los observados en cirugía cardiaca. Todas son incorrectas.

4. Los casos de despertar intraoperatorio reseñados en la literatura fueron fundamentalmente en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Anestesia general en ventilación espontánea. Técnicas de anestesia general basadas en agentes halogenados. Técnicas de anestesia del tipo N2O/oxígeno/opiáceo/relajante. Anestesias generales en las que falló algún aparato. Todas son correctas.

5. Para constatar la existencia de memoria implícita en anestesia general:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es preciso que el paciente manifieste espontáneamente sus recuerdos intraoperatorios. b) Es necesario hacer una investigación específica a ese fin. c) Hay que demostrar también su existencia preoperatorio. d) Se deben efectuar varias entrevistas postoperatorias. e) Previamente hay que confirmar disfunción cognitiva postoperatoria.

6. Las sugestiones positivas intraoperatorias bajo anestesia general:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Evitan la aparición de secuelas por despertar intraoperatorio. Producen buenos resultados en más de un 75% de las ocasiones. Sólo son útiles en cirugías de larga duración. No han mostrado resultados concluyentes. Ninguna es correcta.

7. En el caso de producirse aprendizaje inconsciente durante la anestesia general:

❑ ❑

a) Se producen secuelas si la información es negativa. b) Probablemente no sea posible demostrar su existencia pasadas 48 horas de la cirugía.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 133

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 133

c) El postoperatorio del paciente es de mejor evolución. d) Suele ser de contenido ideovisual. e) Probablemente es de contenido poco complejo.

8. Los estudios de aprendizaje o memoria inconsciente en anestesia general no han mostrado resultados unánimes debido a:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Numerosas dificultades metodológicas de diseño, muestra estudiada, etc. El empleo de diferentes técnicas anestésicas. Su realización en distintos tipos de cirugía. La falta de estandarización del nivel de hipnosis. Todas son correctas.

9. El despertar intraoperatorio en el curso de una anestesia general puede sospecharse:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Cuando se produce taquicardia o hipertensión tras estimulación quirúrgica. Cuando coexisten sudoración, lacrimeo, etc. Si el paciente estaba especialmente ansioso antes del procedimiento. Por cambios en el ritmo respiratorio cuando se mantiene ventilación espontánea. e) Todas son incorrectas.

10. De los métodos de evaluación del nivel de hipnosis o profundidad anestésica, el más prometedor parece ser:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El grado de contractilidad esofágica. La técnica del antebrazo aislado. El índice biespectral del electroencefalograma. El análisis de las variaciones de presión arterial. Los signos clínicos.

11. Si existe la sospecha de haberse producido un episodio de despertar intraoperatorio:

❑ ❑ ❑

a) Debe ignorarse mientras el paciente no manifieste sintomatología acompañante. b) Lo debe investigar un especialista en psiquiatría. c) Se debe realizar una entrevista postoperatoria estructurada.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 134

134 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) No debe consignarse en la historia clínica del paciente. e) Sólo en caso de secuelas se puede establecer el diagnóstico.

12. De los métodos de monitorización de la profundidad anestésica en uso, el que probablemente mejor discrimina entre consciencia e inconsciencia es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El electroencefalograma cuantitativo o procesado. El índice biespectral del EEG o BIS. El electroencefalograma convencional. Los potenciales evocados auditivos. Los potenciales evocados somatosensoriales.

13. Es razonable asumir que el paciente está inconsciente y sin posibilidad de memoria explícita cuando:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Su índice biespectral es menor de 50. b) No se observa respuesta hemodinámica tras maniobras quirúrgicas dolorosas. c) El límite espectral 95 del electroencefalograma es inferior a 12. d) Existen al menos cuatro ondas en el trazado de potenciales evocados auditivos de latencia media. e) Todas son correctas.

14. Para prevenir la ocurrencia de despertar intraoperatorio puede ser recomendable:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Administrar una dosis supletoria de inductor i.v. si las maniobras de intubación se prolongan. b) Evitar el uso de relajantes musculares o un bloqueo completo. c) Si se utilizan halogenados, mantener una concentración espiratoria superior a 0.6 MAC. d) Mantener una analgesia eficaz. e) Todas son correctas.

15. La memoria inconsciente durante la anestesia general:

❑ ❑

a) Está directamente relacionada con el tipo de anestesia. b) Se produce únicamente cuando los estímulos quirúrgicos activan el SNC.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 135

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 135

c) Es detectable mediante el empleo de electroencefalografía intraoperatoria. d) Tiene una incidencia desconocida. e) Es la causa de estancias postoperatorias más prolongadas.

16. La causa más frecuentemente citada de despertar intraoperatorio es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Fallo de algún aparato de administración de la anestesia. Una técnica anestésica inadecuada. El fallo en la revisión previa de la máquina de anestesia. Las reclamaciones espúreas. La administración voluntaria de dosis bajas de anestésicos por criterios clínicos.

17. El síndrome de estrés o neurosis post-traumática:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Ocurre invariablemente tras un despertar intraoperatorio. b) Se produce durante un periodo muy breve de algunos días tras el despertar intraoperatorio. c) Exige que se den criterios definidos para su diagnóstico correcto. d) Puede ocurrir tras un episodio de despertar intraoperatorio, pero no es frecuente. e) Es siempre un cuadro leve de buen pronóstico.

18. Los anestésicos generales producen:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Alteración de la memoria de corto plazo o de trabajo. Alteración de la memoria de largo plazo. Disminución de la memoria de procedimientos. Aumento de la memoria episódica. Aumento de la memoria declarativa.

19. La acción de los anestésicos generales sobre la consciencia, de acuerdo a algunas corrientes de opinión actuales:

❑ ❑

a) No tendría que ver con estructuras corticales o subcorticales, sino con la abolición del reflejo espinal. b) Sería del tipo todo o nada, no pudiendo precisarse cuándo o cómo se produce la inconsciencia.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 136

136 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Podría ser gradual, aboliéndose la función cognitiva de modo escalonado al aumentar la dosis de aquellos. d) No está en relación con la dosis del anestésico administrado. e) Se produce por la acción sobre receptores específicos.

20. La técnica del antebrazo aislado para conocer el nivel de consciencia de un paciente anestesiado:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es totalmente inútil en el contexto actual de la anestesia. Sólo sirve en la inducción anestésica. Es de elección cuando no se utilizan relajantes neuromusculares. Su principal limitación es la isquemia. Es más sensible cuando se utilizan anestésicos i.v.

Capítulo 27

Principios de farmacología 1. La farmacocinética:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es la parte de la farmacología que estudia la evolución temporal de la relación entre la dosis de fármaco administrada y la concentración de los diferentes tejidos. b) Estudia el mecanismo de acción de los fármacos. c) Es la parte de la farmacología que estudia los efectos secundarios de los fármacos. d) Es la parte de la farmacología que estudia la interacción de los distintos fármacos entre sí. e) Ninguna de las anteriores es correcta.

2. Con respecto a los modelos compartimentales:

❑ ❑

a) Tras la inyección intravascular el fármaco llega a los diferentes tejidos independientemente de sus propiedades físico-químicas. b) Cuanto mayor sea la vascularización mayor aporte de fármacos habrá hacia ese determinado tejido.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 137

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 137

c) Atendiendo a la manera en que se distribuye el fármaco en los tejidos, la disposición cinética de cada fármaco no responde a un patrón común. d) En el caso de los anestésicos, para la mayoría de ellos no hay un patrón común farmacocinético. e) Todas las anteriores son correctas.

3. Con respecto a los volúmenes de distribución:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Representan la dilución aparente del fármaco. b) Puede equipararse a introducir el fármaco en un recipiente lleno de líquido. c) Al conocer la cantidad de fármaco administrada podemos medir la concentración en el recipiente. d) El volumen de distribución no tiene que ser necesariamente igual al volumen total de tejidos en el organismo. e) Todas son correctas.

4. Con respecto al aclaramiento:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Describe una tasa de eliminación y no una capacidad intrínseca del organismo. b) La cantidad eliminada no depende de la concentración del fármaco en el plasma. c) Para los fármacos con comportamiento lineal el aclaramiento depende de la concentración. d) Es la capacidad del organismo para eliminar fármacos de la sangre del plasma. e) Todas las anteriores son correctas.

5. ¿Qué es un receptor?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es una molécula de la célula, de naturaleza proteica, a la que se unen de forma específica los neurotransmisores, mediadores u hormonas, generándose a partir de esa unión una respuesta funcional. b) Es una molécula de la célula con la que interactúan exclusivamente los fármacos. c) Es una molécula con la que un fármaco interactúa para dar lugar a una modificación en la célula de la que se deriva un efecto determinado. d) b y c son correctas. e) a y c son correctas.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 138

138 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

6. ¿Cómo se define un fármaco antagonista según su afinidad y su actividad intrínseca?

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es un fármaco que posee una alta afinidad por el receptor y una gran actividad intrínseca. b) Es un fármaco que posee una baja afinidad por el receptor y una gran actividad intrínseca. c) Es un fármaco que posee una baja afinidad por el receptor y una pequeña actividad intrínseca. d) Es un fármaco que posee una alta afinidad por el receptor pero carece de actividad intrínseca. e) Es un fármaco que carece de afinidad por el receptor pero tiene una gran actividad intrínseca.

7. ¿Cuál es la estructura de un receptor de protein cinasa?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es una enzima que está unida a la membrana cuya actividad está regulada por un ligando y actúa fosforilando proteínas diana. b) Es una proteína que forma un canal iónico en la membrana plasmática y al ser activados por un ligando induce cambios en el potencial de membrana de la célula. c) Es un receptor acoplado a una proteína G que actúan utilizando un nucleótido de guanina. d) Es una proteína soluble que se une al ADN y regula la transcripción de genes específicos. e) Ninguna es correcta.

8. ¿Cuál de estos efectos no suelen producir los anestésicos generales?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Inconsciencia y amnesia. Supresión de la termorregulación. Bloqueo de la respuesta motora a la estimulación dolorosa. Supresión de la respuesta vegetativa a la estimulación nociva. Mejora del estado de vigilia.

9. ¿Cuáles son los principales estímulos que conducen a la apertura de los canales de calcio?:

❑ ❑

a) La despolarización. b) La fosforilación por una protein cinasa dependiente de AMPc.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 139

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 139

c) Una proteína G. d) Los iones K+ y Ca++. e) Todas son correctas.

10. ¿Qué regiones cerebrales están involucradas en la acción de los anestésicos generales?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El tálamo y el hipotálamo. El tronco cerebral. La médula espinal. La corteza cerebral. Todas las anteriores participan.

11. ¿De qué forma modifica el propofol el trazado electroencefalográfico?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) A baja concentración se produce una disminución en el número de ondas del EEG sobre el nivel basal en estado de vigilia y al aumentar la concentración se deprime dicha actividad hasta llegar a la supresión completa de la misma. b) A baja concentración se produce un aumento en el número de ondas del EEG sobre el nivel basal en estado de vigilia y al aumentar la concentración se deprime dicha actividad hasta llegar a la supresión completa de la misma. c) A baja concentración no modifica el número de ondas del EEG sobre el nivel basal en estado de vigilia y al aumentar la concentración se potencia dicha actividad. d) A baja concentración se produce un aumento en el número de ondas del EEG sobre el nivel basal en estado de vigilia y al aumentar la concentración se mantiene estable dicha actividad. e) El propofol no induce modificaciones del trazado electroencefalográfico.

12. ¿Mediante qué mecanismos pueden inhibir la transmisión del impulso nervioso a nivel sináptico?:

❑ ❑ ❑

a) Actuando como antagonistas de receptores postsinápticos específicos. b) Inhibiendo la liberación de neurotransmisores inducida por la despolarización mediante la inhibición del flujo de calcio a través de canales de calcio voltaje-dependientes. c) Potenciando la liberación de neurotransmisores inhibidores como el GABA.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 140

140 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) a y c son correctas. e) b y c son correctas.

13. ¿Qué canales iónicos con apertura por ligando pueden participar en el efecto de los anestésicos generales?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Los pertenencientes a la familia de los receptores para el glutamato. El receptor para acetilcolina de tipo nicotínico. El receptor GABA A. El receptor para glicina. Todos los anteriores pueden participar.

14. ¿Qué postula la regla de Meyer y Overton para los anestésicos inhalatorios?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El producto de la CAM por su coeficiente de partición en aceite de oliva/gas apenas varía entre diferentes especies. b) El producto de la CAM por su coeficiente de partición en aceite de oliva/gas apenas varía dentro de una misma especie. c) El producto de la CAM por su coeficiente de partición en aceite de oliva/agua apenas varía dentro de una misma especie. d) El producto de la CAM por su coeficiente de partición en aceite de oliva/agua apenas varía entre diferentes especies. e) Ninguna de las anteriores es correcta.

Capítulo 28

Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos y otros analgésicos no opioides 1. La ciclooxigenasa-1 está presente en los siguientes sitios:

❑ ❑ ❑

a) Tracto gastrointestinal. b) Plaquetas. c) Células endoteliales.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 141

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 141

d) Médula renal. e) Todas son correctas.

2. ¿Cuál de los siguientes fármacos es más selectivo para COX-2?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Rofecoxib. Celecoxib. Diclofenac. Meloxican. Valdecoxib.

3. ¿Cuál de estos efectos es producido por la toma de AINE no COX-2 selectivos?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Úlcera gástrica. Úlcera corneal. Aumento del aclaramiento de creatinina. Agregación plaquetaria. Insuficiencia cardiaca.

4. Con respecto al dolor postoperatorio:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La administración parenteral de analgésicos es el medio más eficaz de tratamiento. b) Nunca se debe usar la vía oral. c) El uso de AINE pero no de opioides está limitado por sus efectos adversos. d) Siempre debe usarse una combinación de AINE y opioide. e) Los AINE suelen ser ineficaces.

5. AINE, dolor agudo, postoperatorio y vías de administración:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se ha demostrado que la administración i.v. de AINE actuó de forma más rápida en el tratamiento del cólico renal. b) La vía oral debe considerarse en primer lugar sobre todas las otras si el paciente debe tragar. c) La administración profiláctica de AINE mejora la analgesia postoperatoria. d) Los AINE pueden ser usados mediante sistema de PCA i.v. e) Todas son correctas.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 142

142 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

6. Con respecto al metamizol:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es un AINE. b) Su acción se centra fundamentalmente a nivel periférico. c) Ha demostrado ser eficaz como analgésico postoperatorio en diversos cuadros. d) No puede ser usado con sistema de PCA. e) La incidencia de agranulocitosis es extremadamente alta.

7. Con respecto a paracetamol:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Es en analgésico de elección en los niños. Bloquea a las prostaglandinas. La adición de codeína empeora su eficacia. La combinación con otros AINE es más inefectiva que el uso individual de cada fármaco. e) Es un analgésico potente que se puede usar para el dolor severo.

8. Con respecto a celecoxib:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Actúa inhibiendo la COX-1 y COX-2. b) En los ensayos efectuados se ha demostrado muy seguro desde el punto de vista gastrointestinal. c) Sus dosis habituales son de 1-2 g/8 h. d) Su capacidad analgésica y antiinflamatoria es inferior a diclofenac. e) Tiene acciones antiagregantes plaquetarias.

9. Con respecto a valdecoxib:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es un inhibidor competitivo de baja afinidad para COX-1 y de alta afinidad y no competitivo para COX-2. b) Sus dosis habituales son de 120 a 400 mg. c) Es menos eficaz que la combinación de paracetamol 100 mg y oxicodona 1.000 mg. d) Carece de efectos cardiacos. e) Es muy útil en el tratamiento del dolor cólico.

10. Con respecto a parecoxib:

❑ ❑

a) Es un profármaco de valdecoxib. b) Tiene que ser administrado por vía oral.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 143

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 143

c) Debe ser usado con precaución debido a las posibilidades de que aumente el sangrado perioperatorio. d) Está indicado para la prevención y tratamiento del dolor crónico. e) Tiene un efecto de gasto de opioides.

11. Con respecto a ketorolaco:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Puede ser administrado por vía transdérmica. b) Es el único AINE para uso en PCA. c) Tiene un riesgo importante de producir hemorragia gástrica si se usa en dosis altas o en periodos prolongados en el tiempo. d) Su duración de acción es mayor que la de la metadona. e) No puede usarse en cuadros de migraña o dolor musculoesquelético.

12. Con respecto al ibuprofeno:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Sólo puede ser administrado por vía i.v. Su unión con arginina aumenta su inicio de acción. Es un AINE con indicaciones restringidas y por ello poco utilizado. Sus dosis habituales son de 400 a 600 mg 1 vez al día. Carece de efectos gastrointestinales.

13. AINE y efectos secundarios:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Una parte del problema lo constituye el bajo consumo entre la población general. b) Los nuevos agentes COX-2 no disminuirán los problemas de estos fármacos. c) Actualmente los AINE sólo están indicados para el tratamiento del dolor. d) El 25% de los pacientes que consumen AINE tienen efectos secundarios. e) Los AINE son los responsables del 80% de las reacciones adversas producidas por los medicamentos.

14. ¿Cuáles de los siguientes elementos asegura una protección de la mucosa gastrointestinal?:

❑ ❑ ❑

a) El flujo sanguíneo mucoso. b) La secreción de moco. c) La secreción de bicarbonato.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 144

144 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) El mantenimiento de las uniones intercelulares. e) Todas son correctas.

15. En relación con el efecto de las prostaglandinas sobre la mucosa gastrointestinal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Su acción en general, es protectora. Aumenta la secreción clorhídrica. Disminuye la secreción de moco. Disminuye la secreción de bicarbonato. Disminuye el flujo sanguíneo mucoso.

16. Con respecto al desarrollo de lesiones en el tratamiento con AINE:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El desarrollo de lesiones depende del tiempo de tratamiento. b) La edad no influye en la frecuencia de aparición de lesiones. c) Las complicaciones son más infrecuentes en pacientes con antecedentes ulcerosos conocidos. d) Los síntomas son buenos predictores de las complicaciones. e) La hemorragia digestiva es la complicación menos grave y frecuente.

17. ¿En qué situaciones debe instaurarse tratamiento preventivo si se prescriben AINE?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Todas son verdaderas. Pacientes con edad avanzada (mayores de 60 años). Tratamientos concomitantes con corticoides. Empleo combinado de diversos AINE. Pacientes con antecedentes ulcerosos.

18. En relación con el tratamiento de las lesiones gastroduodenales inducidas por AINE:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los inhibidores de la bomba de protones deben administrarse hasta la completa cicatrización. b) La cicatrización de las lesiones es más lenta y difícil si es preciso mantener el AINE. c) Los fármacos antisecretores son los más efectivos. d) Las prostaglandinas exógenas tienen dudosa eficacia terapéutica y producen importantes efectos secundarios. e) Todas son correctas.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 145

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 145

19. Efectos secundarios renales producidos por la administración de AINE:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El fallo renal agudo tiene una incidencia entre un 0,5-1%. La mayoría de las lesiones renales inducidas por AINE son reversibles. El ketorolaco y el sulindaco tienen un bajo índice tóxico renal. La necrosis papilar es de aparición gradual, pero irreversible. Todas son correctas.

20. En relación a la hepatotoxicidad de los AINE:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El uso de AAS se asocia a aparición de síndrome de Reye. Pueden originar hepatitis anictérica. Las colestasis por AINE carecen de evidencia histológica. Todas son correctas. No se ha observado relación entre la dosis administrada y la gravedad del cuadro.

21. Efectos hematológicos de los AINE:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Algunos protegen a las plaquetas de la acción irreversible del AAS. Se han descrito anemias aplásicas y agranulocitosis. Potencian la acción de anticoagulantes orales. El efecto antiagregante plaquetario dependerá, en la mayoría de los casos, de la vida media del AINE administrado. e) Todas son correctas.

22. Efectos secundarios de la administración de AINE:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Alteran la respuesta de los β bloqueantes. La administración de AAS en la lactancia no se considera segura. Pueden provocar trastornos visuales o convulsiones. La meningitis aséptica es una complicación rara. Todas son correctas.

23. AINE y efectos renales:

❑ ❑

a) Los AINE pueden originar toxicidad renal aguda y crónica. b) La incidencia de este efecto es superior al 15% en pacientes normales.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 146

146 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) La mayoría de las lesiones renales son irreversibles. d) Estas lesiones se producen habitualmente cuando se usan dosis bajas y tratamientos cortos. e) La incidencia de nefropatía por paracetamol es mayor que la de los otros AINE.

24. AINE y reacciones de hipersensibilidad:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Estas reacciones son frecuentes. b) Las manifestaciones de hipersensibilidad cutánea son ulceraciones y tumoraciones. c) El piroxicam no se ha asociado a necrólisis epidérmica tóxica. d) Los derivados del ketoprofeno no se han involucrado en las reacciones de fotosensibilidad. e) El AAS no puede provocar poliposis nasal, asma bronquial y alergias.

25. AINE y efectos hematológicos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Suelen producirse por exceso de dosis. Son irreversibles y no ceden con la suspensión de la medicación. Afectan fundamentalmente al tiempo de protrombina. Un número importante de intervenciones quirúrgicas se asocian con un aumento importante clínicamente del sangrado en pacientes tratados con AINE. e) El AAS debe suspenderse 15 días antes de las intervenciones quirúrgicas.

Capítulo 29

Analgésicos opioides 1. Señale cuál de los siguientes opioides utilizado en la práctica clínica es de origen natural:

❑ ❑

a) Pentazocina. b) Fentanilo.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 147

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 147

c) Morfina. d) Meperidina. e) Oxicodona.

2. ¿Qué receptor opioide de los enumerados se encuentra involucrado en la depresión respiratoria por opioides?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Mu 1. Mu 2. Epsilon. Delta 1. Delta 2.

3. Señale qué receptor opioide es posiblemente responsable de los efectos psicóticos de los opioides:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Kappa. Mu 1. Delta. Sigma. Mu 2.

4. La nociceptina es un péptido, ligando endógeno de qué receptor:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

NMDA. Epsilon. Receptor opioide-like. Muscarínico. Delta.

5. ¿Cuál de los siguientes opioides presenta tras su administración intravenosa rápida mayor grado de captación pulmonar?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Remifentanilo. Pentazocina. Morfina. Meperidina. Fentanilo.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 148

148 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

6. Una de las siguientes circunstancias no induce modificaciones en la farmacocinética de los opioides, señale la respuesta correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Acidosis respiratoria. Edades extremas de la vida. Hipoproteinemia. Variaciones en la dosis. Disminución del flujo sanguíneo hepático.

7. Señale la respuesta correcta con relación a los efectos de los opioides sobre el sistema nervioso central:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

A dosis elevadas producen silencio electroencefalográfico. No alteran los mecanismos de termorregulación a nivel central. Mantienen la autorregulación cerebral. Dosis altas elevan los niveles de cortisol y beta-endorfinas. Modifican enormemente los potenciales evocados somatosensoriales.

8. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre las acciones de la morfina sobre el sistema nervioso le parece correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

A nivel medular actúa sobre receptores presinápticos. Incrementa la producción de sustancia P a nivel medular. A nivel supraespinal actúa fundamentalmente sobre el cerebelo. Los movimientos musculares anormales que puede inducir son mediados por receptores mu periféricos. e) Su acción desinhibitoria sobre el núcleo de Edinger-Westphal es responsable de la midriasis.

9. Señale la respuesta incorrecta en relación con la meperidina:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es eficaz para eliminar los temblores asociados a anestesia epidural. b) Sobre el esfínter de Oddi su acción es menos intensa que la de otros agonistas mu. c) A dosis elevadas puede presentar toxicidad neurológica. d) Incrementa el inotropismo cardiaco a diferencia de otros opioides. e) Puede ser utilizado como único fármaco en anestesias raquídeas por sus propiedades como anestésico local.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 149

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 149

10. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre fármacos opioides es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La metadona es un opioide útil en los tratamientos de deshabituación con opioides. b) La potencia de sufentanilo es 10 veces superior a la de fentanilo. c) La administración de metadona y de sufentanilo están contraindicados por vía epidural. d) Sufentanilo por vía intranasal puede ser útil en la premedicación de pacientes pediátricos. e) La incidencia de prurito con sufentanilo intravenoso es menor que con morfina intravenosa.

11. En relación con la utilización de fentanilo, indique la respuesta incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La depresión respiratoria tras su administración intravenosa en bolo es máxima a los 5 minutos. b) Con dosis de 100 mcg/kg i.v. puede obtenerse abolición de la respuesta neuroendocrina al estrés quirúrgico. c) Su vida media sensible al contexto se prolonga con la prolongación de una infusión intravenosa. d) Su utilización por vía intratecal asociado a anestésicos locales incrementa el bloqueo sensitivo sin prolongar la recuperación anestésica. e) En el tratamiento del dolor postoperatorio, su administración por vía transdérmica es muy eficaz.

12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en relación con remifentanilo?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El fármaco es metabolizado por hidrólisis mediante esterasas inespecíficas. b) Su principal metabolito es un ácido carboxílico. c) Su vida media sensible al contexto es independiente de la duración de la infusión. d) Su farmacocinética está alterada en presencia de disfunción hepática. e) Dosis elevadas inducen histaminoliberación.

13. En relación con la utilización clínica de remifentanilo, señale la respuesta correcta:



a) No es necesario iniciar la analgesia postoperatoria antes de que desaparezcan los efectos analgésicos del fármaco.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 150

150 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

b) Durante la inducción anestésica, lo más adecuado es su administración mediante una dosis bolo de 1 mcg/kg en menos de 30 segundos. c) La incidencia de bradicardia e hipotensión durante la inducción a dosis de 1 mcg/kg es menor que con alfentanilo. d) La respuesta cardiovascular a la intubación es menor con alfentanilo o fentanilo que con remifentanilo. e) Remifentanilo a dosis de 1 mg/kg suprime la respuesta al estrés quirúrgico de manera similar a fentanilo.

14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones le parece incorrecta en relación con remifentanilo?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Puede ser utilizado con seguridad como analgésico postoperatorio mediante su administración en bolos intravenosos. b) La incidencia de depresión respiratoria postoperatoria es más elevada cuando se incrementa bruscamente el ritmo de infusión basal. c) La administración postoperatoria mediante infusión constante 0,1 mcg/kg/min minimiza los eventos respiratorios postoperatorios. d) Como coadyuvante de maniobras invasivas, infusiones menores de 0,1 mcg/kg/min permiten mantener la ventilación espontánea del paciente. e) Su utilización está contraindicada por vía espinal por su contenido en glicina.

15. Señale la respuesta incorrecta sobre analgésicos opioides:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Trefentanilo puede aportar ventajas farmacocinéticas sobre remifentanilo. b) Mirfentanilo puede inducir actividad electroencefalográfica epileptiforme. c) Tramadol es un agonista opioide con efectos en la transmisión serotoninérgica y noradrenérgica. d) Tramadol no es un opioide adecuado en el curso de una anestesia general balanceada. e) Tramadol induce depresión respiratoria escasa.

16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la nalbufina no es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Presenta actividad agonista sobre el receptor kappa. b) Disminuye la CAM de anestésicos inhalatorios hasta un 30%. c) Permite la reversión de la depresión respiratoria inducida por fentanilo a dosis altas. d) Induce espasmo del esfínter de Oddi. e) Es útil en el tratamiento del temblor postoperatorio.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 151

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 151

17. Señale la afirmación incorrecta sobre los antagonistas opioides:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Naloxona presenta afinidad por los receptores opioide mu, kappa y delta. Presentan elevada actividad intrínseca sobre los receptores opioides. Son útiles en clínica para antagonizar los efectos adversos de los opioides. Pueden generar arritmias y edema agudo de pulmón tras su administración intravenosa. e) Pueden desencadenar síndrome de abstinencia en consumidores crónicos de opioides.

18. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es correcta sobre los analgésicos opioides?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Butorfanol es útil por vía epidural para el tratamiento del prurito inducido por agonistas mu. b) Las acciones cardiovasculares de la pentazocina lo desaconsejan en pacientes portadores de cardiopatía isquémica. c) Meptazinol es una agonista parcial con selectividad para el receptor mu1. d) Dezocina es un agonista mu con potencia similar a la morfina. e) En la reversión de la depresión respiratoria por bruprenorfina se ha mostrado útil el doxapram.

19. Señale cuál de estas afirmaciones sobre interacciones farmacológicas es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La administración de fentanilo con IMAO es segura. La ranitidina puede prolongar el efecto de los opioides. El pancuronio puede contrarrestar la bradicardia inducida por opioides. Alfentanilo puede prolongar su vida en pacientes que reciben eritromicina. La asociación meperidina-IMAO puede originar hipocalcemia.

20. Señale la afirmación incorrecta sobre los antagonistas opioides:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La naloxona se ha utilizado en el tratamiento del dolor crónico de origen talámico. b) Naltrexona y nalmefena son antagonistas opioides disponibles por vía oral. c) La duración de acción de la naloxona es superior a la naltrexona y nalmefena. d) Los antagonistas opioides son útiles como coadyuvantes en el tratamiento del alcoholismo crónico. e) Una de las aplicaciones es el tratamiento de los síndromes de abstinencia a opioides.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 152

152 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

Capítulo 30

Benzodiazepinas 1. ¿Cuál de las siguientes benzodiazepinas pertenece al grupo de las nitrobenzodiazepinas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Alprazolam. Clonazepam. Triazolam. Midazolam. Ninguna de las anteriores es correcta.

2. ¿Cuál de las siguientes benzodiazepinas se incluye en el grupo de duración de acción corta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Midazolam. Alprazolam. Flunitrazepam. Diazepam. Bromazepam.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las benzodiazepinas es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Las benzodiazepinas no protegen contra el aumento de la presión intracraneal inducido por la intubación traqueal. b) Poseen propiedades analgésicas. c) Reducen tanto la cantidad necesaria de opioide como la CAM de los agentes inhalatorios halogenados. d) Ejercen acción anticonvulsivante. e) Aumentan el umbral convulsivante de los anestésicos locales.

4. ¿Cuál de las siguientes repercusiones no se atribuye a las benzodiazepinas?:

❑ ❑

a) Disminución de las resistencias vasculares sistémicas. b) Depresión respiratoria dosis-dependiente.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 153

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 153

c) La respuesta a la hipoxia bajo condiciones de hipercapnia está aumentada. d) Producen relajación de la fibra muscular estriada. e) La mayoría de los efectos indeseables son dosis-dependientes y afectan fundamentalmente al SNC.

5. Los efectos indeseables de las benzodiazepinas se hacen más evidentes bajo las siguientes circunstancias, excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Niños. Ancianos. Hiperproteinemia. Insuficiencia hepática. Con la utilización de benzodiazepinas de acción prolongada.

6. ¿Cuál de los siguientes efectos se ha asociado a la administración crónica de diazepam?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Incremento de los niveles de testosterona en varones. Alteración de la libido. Irregularidades menstruales. Supresión de la ovulación. Todas son correctas.

7. ¿Cuál de los siguientes benzodiazepinas no precipita en la pared venosa y no produce dolor a la inyección ni flebitis ni tromboflebitis?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Midazolam. Diazepam. Lorazepam. Flunitrazepam. Todas son correctas.

8. La utilización de benzodiazepinas durante el parto puede provocar en el recién nacido los siguientes efectos, excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Bradicardia. Hipoactividad. Hipotonía. Hipotermia. Apnea.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 154

154 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

9. La utilización crónica de benzodiazepinas durante el embarazo puede provocar en el neonato:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Temblor. Irritabilidad. Hipotonía. Hiperreflexia. Todas son correctas.

10. ¿Cuál de las siguientes medidas no es útil en caso de intoxicación aguda por sobredosis de benzodiazepinas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Administración de flumazenilo. b) Si la administración es por vía oral y reciente, se debe instaurar lavado gástrico y administrar carbón activado. c) Hemodiálisis. d) Monitorización de la presión arterial, pulso y frecuencia respiratoria. e) Mantener la vía aérea permeable.

11. ¿Con cuál de los siguientes fármacos compiten las benzodiazepinas a nivel de fijación proteica?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Eritromicina. Nifedipino. Opioides. Ketorolaco. Ketoconazol.

12. Referente a las interacciones farmacodinámicas de las benzodiazepinas, ¿cuál de las siguientes respuestas es incorrecta?:

❑ ❑ ❑

a) Las benzodiazepinas disminuyen la toxicidad cardiovascular de la amiodarona. b) La clonidina y la eritromicina aumentan la sedación inducida por las benzodiazepinas. c) La aminofilina presenta un antagonismo manifiesto con las benzodiazepinas.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 155

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 155

d) El diazepam puede contrarrestar el efecto hipnótico de flunitrazepam. e) Las benzodiazepinas reducen el efecto de la levodopa.

13. ¿Cuál de las siguientes características se atribuyen a las benzodiazepinas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Índice terapéutico bajo. Baja incidencia de depresión cardiorrespiratoria. Alta incidencia de tos, laringospasmo, hipo o movimientos musculares. Consiguen, por sí solas, el plano anestésico necesario para la intubación. Alta incidencia de reacciones de hipersensibilidad.

14. ¿Cuál de las siguientes es una ventaja de la técnica de coinducción con benzodiazepinas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Reducción de dosis de los fármacos asociados. Seguridad en porfirias y en hipertermia maligna. Disminución de los efectos colaterales de ketamina. Menor incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios. Todas son correctas.

15. ¿Cuál de las siguientes benzodiazepinas, por sus características farmacocinéticas, presenta un perfil adecuado para su uso en la coinducción?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Brotizolam. Midazolam. Triazolam. Lorazepam. Bromazepam.

16. ¿Cuál no es la finalidad de la sedación?:

❑ ❑ ❑

a) Mejorar el nivel de confort de los enfermos. b) Encubrir una técnica locorregional incorrecta. c) Mejorar la tolerancia al torniquete neumático en caso de anestesia regional intravenosa.

Anestesia 12-30

6/9/07

17:16

Página 156

156 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) La ansiolisis. e) Suprimir la agitación.

17. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es un efecto indeseable por sobresedación con benzodiazepinas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Coma. Hipercarbia. Hipertensión. Bradicardia. Íleo.

18. ¿Cuál de las siguientes recomendaciones se deben adoptar a la hora de utilizar una benzodiazepina?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Usarla durante un periodo lo más breve posible. No es necesario ajustar la dosis a cada paciente. Si hay que suspenderlas, hacerlo de forma escalonada. a y c son correctas. Todas son correctas.

19. ¿Cuál de las siguientes características no se relaciona con el flumazenilo?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Tiene una vida media más corta que el conjunto de las benzodiazepinas. b) Tiene un aclaramiento más elevado que el conjunto de las benzodiazepinas. c) Su duración es más breve que la de los fármacos agonistas. d) Posee una elevada unión a proteínas. e) Tiene tres metabolitos inactivos, el N-desmetilflumazenil, el ácido N-desmetilflumazenilo y el ácido flumazenilo.

20. ¿Cuál de las siguientes reacciones adversas se atribuye al flumazenilo, sobre todo en administración intravenosa rápida?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Náuseas. Taquicardia. Agitación. Sudoración. Todas son correctas.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 157

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 157

Capítulo 31

Hipnóticos 1. ¿Cuáles de las siguientes sustancias son incompatibles con una solución de tiopental sódico?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Amikacina. Cefalosporina. Atracurio. Succinilcolina. Todas las anteriores.

2. ¿Durante cuánto tiempo permanece estable el tiopental sódico una vez reconstituido?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Entre 24-48 h, a temperatura ambiente. Hasta 72 h, a temperatura ambiente. Varios días a temperatura refrigerada. Permanece estable de forma indefinida. Las respuestas a y c son correctas.

3. ¿Cuál de las siguientes indicaciones del tiopental es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tratamiento de crisis convulsivas en la intoxicación por anestésicos locales. Status epilepticus. Lesiones con hipoxia-isquemia cerebral. Status asmaticus. Narcoanálisis en desórdenes psiquiátricos.

4. ¿Cuáles de las siguientes son contraindicaciones para el empleo de tiopental?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hipersensibilidad. Porfiria aguda intermitente. Porfiria variegata. Status asmaticus. Todas las anteriores son correctas.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 158

158 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

5. Efectos adversos del tiopental son todos los siguientes, excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Depresión cardiovascular. Depresión respiratoria. Hipertensión intracraneal. Anemia hemolítica autoinmune. CID.

6. Refiera en cuál de estas situaciones sería de elección el empleo de tiopental como inductor anestésico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Cardiopatía isquémica. Epilepsia. Miastenia gravis. Hipovolemia. Insuficiencia cardiaca.

7. No es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Metohexital es de 2 a 3 veces más potente que tiopental. b) Metohexital produce una recuperación más rápida que tiopental. c) Metohexital produce movimientos involuntarios con mayor frecuencia que tiopental. d) Metohexital pertenece al grupo de los tiobarbitúricos, al igual que tiopental. e) Metohexital produce con mayor frecuencia tos, hipo y laringoespasmo que tiopental.

8. Entre los efectos adversos del propofol no se encuentra:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hipotensión. Periarteritis nodosa. Apnea. Dolor a la inyección. Fenómenos excitatorios.

9. ¿Cuál de los siguientes hipnóticos produce el “síndrome de las venas blancas”?:

❑ ❑

a) Tiopental. b) Ketamina.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 159

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 159

c) Etomidato. d) Propofol. e) Ninguno de los anteriores fármacos produce este síndrome.

10. El propofol está indicado como inductor en todas las siguientes situaciones, excepto en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Paciente con porfiria. Paciente susceptible de hipertermia maligna. Inductor anestésico en pacientes pediátricos por debajo de los 3 años. Inducción y mantenimiento de la anestesia general. Sedación en UCI por encima de los 12 años.

11. Respecto del propofol, no es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Reduce la PIC. Reduce las RVS. Potencia el efecto de los relajantes musculares no despolarizantes. Reduce la PIO. El tratamiento previo con IECA potencia la hipotensión inducida por propofol.

12. Respecto a los niveles plasmáticos del propofol, no es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Cp en inducción anestésica es de 4-8 mcg/mL. Cp en mantenimiento es de 2-3 mcg/mL. Cp en despertar es de 1-2 mcg/mL. Cp95 es de 4 mcg/mL. Cp para sedación en pacientes con ventilación mecánica debe ser mayor de 3 mcg/mL.

13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto del etomidato es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Produce supresión adrenal por inhibición irreversible de la enzima 11-β hidroxilasa. b) Potencia la acción de la succinilcolina. c) Está indicado en pacientes con inestabilidad hemodinámica. d) Reduce la PIC. e) Reduce la PIO.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 160

160 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

14. ¿Cuál de las siguientes reacciones adversas no es típica del etomidato?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Mioclonía. Psicosis. Convulsiones. Dolor a la inyección. Alcalosis metabólica.

15. Entre los efectos adversos de la ketamina no se encuentra:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Fenómenos de despertar. Hipersalivación. Hipertensión intraocular. Hipotensión. Taquicardia.

16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ketamina no es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Está indicada en pacientes con cardiopatía isquémica. Tiene un potente efecto broncodilatador. Potencia el efecto bloqueante del atracurio. Empleada junto con tramadol provoca depresión respiratoria. Los enfermos en tratamiento crónico con teofilina pueden presentar convulsiones.

17. Entre las contraindicaciones de la ketamina no se encuentra:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

IAM reciente. Hipertensión intracraneal. Porfiria aguda intermitente. Bradicardia sintomática. Glaucoma.

18. Sobre la eltanolona, no es correcto que:

❑ ❑ ❑

a) Es un hipnótico esteroide. b) Tiene un potente índice terapéutico. c) Es un fármaco soluble en agua.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 161

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 161

d) Tiene efectos acumulativos. e) Es un derivado de la progesterona.

19. En los pacientes con insuficiencia renal, ¿cuál de los siguientes hipnóticos precisan una reducción significativa en sus dosis?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Barbitúricos. Propofol. Ketamina. Etomidato. Todos los anteriores.

20. ¿Cuál de los siguientes fármacos no precisa modificar su dosificación en los pacientes con cirrosis?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tiopental. Metohexital. Propofol. Ketamina. Todos los anteriores.

Capítulo 32

Anestésicos inhalatorios 1. El enunciado que afirma: “En las mismas condiciones de presión y temperatura, volúmenes iguales de cualquier gas contienen el mismo número de moléculas...” corresponde a:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Ley de Boyle-Mariotte. Ley de Charles o de Gay-Lussac. Ley de Avogadro. Ley de Lavoisier. Principio de Arquímedes.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 162

162 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

2. La presión de vapor de un líquido depende fundamentalmente de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La temperatura. El calor específico del líquido. La presión atmosférica. La conductividad térmica del recipiente. El peso molecular del líquido.

3. La vaporización de un agente anestésico está facilitada por los siguientes factores con excepción de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Bajo punto de ebullición. Presión de vapor saturante elevada. Temperatura elevada. Alto calor latente de vaporización. Gran superficie de evaporación.

4. Si 3 recipientes contienen 22,4 litros de oxígeno, protóxido de nitrógeno y sevoflurano respectivamente (en condiciones estándar de presión y temperatura), el peso de cada uno de ellos será:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Igual. Variable en función de los pesos moleculares de los gases. Variable dependiendo del número de moles del gas que contiene en su interior. Dependiente de la presión de vapor específica de cada gas. Inversamente proporcional a la densidad de cada gas.

5. El número de calorías necesarias para incrementar 1 ºC la temperatura de 1 gramo de una sustancia es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Igual para todas las sustancias. El calor de vaporización. El calor específico. La temperatura crítica. La conductividad térmica.

6. El calor latente de vaporización:

❑ ❑

a) Es igual para todos los líquidos. b) Varía con la temperatura del líquido.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 163

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 163

c) Es muy bajo en el caso de los sólidos. d) Es independiente de la temperatura ambiente. e) Es de 1 caloría/ml en el caso del agua.

7. A la temperatura crítica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La forma sólida y gaseosa de una sustancia están en equilibrio. Los estados líquido y gaseoso de una sustancia están en equilibrio. Un mol de cualquier gas ocupa 22,4 litros. Debe aplicarse calor para transformar un gas en un líquido. El calor latente de vaporización se hace nulo; por encima de dicha temperatura un gas no puede ser presurizado o comprimido transformándolo en líquido.

8. La potencia anestésica de los agentes inhalatorios es proporcional a:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Su Su Su Su Su

solubilidad en los lípidos. presión de vapor. temperatura crítica. gravedad específica. punto de ebullición.

9. La gravedad específica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es un parámetro que describe una ratio entre la masa de una sustancia y la masa de un volumen similar de agua a la misma temperatura. b) Es igual a 1 en el caso del agua. c) Se aplica a sólidos, líquidos y gases. d) a y b son correctas. e) Todas son correctas.

10. A una profundidad anestésica dada en un sujeto sano isovolémico, el agente que causa mayor disminución de la resistencia vascular sistémica es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Halotano. Enflurano. Isoflurano. Óxido nitroso. Ninguno de los anteriores causa disminución de la resistencia vascular sistémica.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 164

164 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

11. A una profundidad anestésica dada en el paciente normovolémico, ¿cuál es el anestésico inhalatorio responsable de una mayor depresión del gasto cardiaco?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Halotano. Enflurano. Isoflurano. Protóxido de nitrógeno. N2O asociado a isoflurano.

12. El óxido nitroso:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es un fármaco seguro en la cirugía láser de vías aéreas. Es menos soluble en sangre que el isoflurano. Es menos soluble en sangre que el nitrógeno. Es un potente vasodilatador pulmonar. Tiene un peso molecular inferior al nitrógeno.

13. Según la ley de Boyle-Mariotte:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El cociente presión/volumen es constante. La presión de un gas varía con su peso molecular. La viscosidad de un gas es proporcional a su densidad. El producto de presión y volumen es constante. La solubilidad en sangre de un gas depende de su concentración.

14. El término CAM de un anestésico inhalatorio hace referencia a:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La dosis anestésica que previene el movimiento en respuesta a la incisión quirúrgica de la piel en el 50% de los pacientes. b) La concentración arterial mínima. c) Un parámetro independiente de la edad. d) Una medida específica de los anestésicos volátiles. e) La concentración alveolar máxima.

15. Cuando se administra el N2O a una concentración constante, la captación sanguínea en ml/min será:

❑ ❑

a) Constante. b) Aumentará con el tiempo.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 165

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 165

c) Disminuirá con el tiempo. d) Independiente de la concentración. e) Dependiente de la temperatura.

16. Sabiendo que la gravedad específica del desflurano es 1,45, su peso molecular 168 y la constante de los gases ideales 0,082 (L x Atm /ºK X Mol): ¿qué volumen ocupará 1 ml de desflurano líquido a 1 atmósfera de presión y 37 ºC si todo el líquido se encuentra vaporizado?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

219 238 243 256 276

ml. ml. ml. ml. ml.

17. Señalar la relación correcta de anestésicos volátiles ordenados de mayor a menor solubilidad sanguínea:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Enflurano > isoflurano > desflurano > halotano. Desflurano > halotano > enflurano > isoflurano. Desflurano > isoflurano > enflurano > halotano. Enflurano > halotano > desflurano > isoflurano. Halotano > enflurano > isoflurano > desflurano.

18. Si el gasto cardiaco de un paciente anestesiado se duplica súbitamente, la captación sanguínea del anestésico volátil:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

No se puede calcular sin información adicional. Se divide a la mitad. Se multiplica por 2. Se cuadriplica. No cambia.

19. La profundidad anestésica debida a la administración de agentes inhalatorios se debe fundamentalmente a:

❑ ❑

a) La frecuencia ventilatoria. b) La potencia del agente anestésico.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 166

166 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) La edad del paciente. d) La concentración del agente a nivel cerebral. e) El gasto cardiaco.

20. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Sevoflurano: importante biotransformación y baja solubilidad sanguínea. b) Desflurano: irritación de la vía aérea. c) Isoflurano: escasa relajación muscular. d) Todas son correctas. e) a y b son correctas.

21. Señale cuál de los siguientes factores no influye en la concentración alveolar de un anestésico halogenado:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La frecuencia respiratoria. El gasto cardiaco. La temperatura corporal. La concentración inspirada. La ventilación alveolar.

22. El valor de la CAM del isoflurano es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Más elevada en los niños. b) Disminuye alrededor de los 70 años en comparación con los sujetos de 20 años. c) Desciende en situaciones de hipotermia. d) Es menor con la administración simultánea de N2O al 70%. e) Todas son correctas.

23. El efecto del segundo gas:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Sucede cuando la administración de altas concentraciones de un gas incrementan la elevación de la concentración alveolar de otro gas. b) Se aplica sólo a los gases anestésicos. c) Puede ser responsable de la hipoxia de difusión. d) Todas son incorrectas. e) b y c son incorrectas.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 167

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 167

Capítulo 33

Bloqueantes neuromusculares 1. ¿A qué nivel se produce la síntesis de acetilcolina (Ach) de la placa motora?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

En el espacio sináptico. En las terminales axónicas. En el músculo. En el hígado. A nivel plasmático.

2. ¿Cuál es el mecanismo de degradación de la Ach de la unión neuromuscular?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Por Por Por Por Por

acción de la acetilcolinesterasa plasmática. acción de la acetilcolinesterasa de la unión neuromuscular. autodestruccción a nivel de la hendidura sináptica. desacetilación a nivel hepático. autodestrucción a nivel plasmático (degradación Hofmann).

3. ¿Cuál de los siguientes enunciados relacionados con los bloqueantes neuromusculares es correcto?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Todos los relajantes neuromusculares provocan bloqueo de los ganglios autonómicos a dosis terapeúticas. b) La taquicardia originada por relajantes neuromusculares como el pancuronio es debida al bloqueo de los receptores muscarínicos M2 cardiacos. c) La mayoría de los relajantes neuromusculares atraviesan la placenta y pueden provocar parálisis motora en el feto-recién nacido. d) Los fármacos más seguros en pacientes con insuficiencia renal son el vecuronio y el rocuronio por su degradación plasmática. e) El único relajante neuromuscular despolarizante usado en la actualidad es el rapacuronio.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 168

168 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

4. ¿Cuál de las siguientes no es una característica propia del bloqueo neuromuscular despolarizante?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Induce fasciculaciones al comienzo de su acción. No existe facilitación post-tetánica. Es antagonizado por acetilcolinesterasas. No existe decaimiento del efecto. El inicio de acción del bloqueo (succinilcolina) es más rápido que con los relajantes no despolarizantes.

5. Indique cuál de las siguientes es una característica de los relajantes neuromusculares no despolarizantes:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Cruzan la barrera hematoencefálica alcanzando altas concentraciones en el líquido cefalorraquídeo. b) Aumentan en mayor o menor medida la presión intraocular. c) Algunos de estos relajantes, como el pancuronio, aumentan la frecuencia cardiaca por estímulo directo sobre los receptores B1 cardiacos. d) El atracurio produce liberación de histamina de forma dosis-dependiente. e) El mantenimiento del bloqueo neuromuscular precisa de dosis mayores a las empleadas para la intubación orotraqueal.

6. El empleo de succinilcolina está relacionado con una serie de posibles efectos colaterales. Diga cuál de los siguientes no es propio de dicho relajante neuromuscular:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Fasciculaciones. Aumento de la presión intraocular e intracraneal. Hipertermia maligna en pacientes susceptibles. Hiperpotasemia. Taquicardia y aumento de la presión arterial.

7. De los siguientes relajantes neuromusculares indique cuál se degrada por eliminación de Hofmann:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Pancuronio. Succinilcolina. Vecuronio. Atracurio. Rocuronio.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 169

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 169

8. Indique cuál de los siguientes no es un efecto autonómico de los anticolinesterásicos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hipersalivación. Aumento del peristaltismo. Broncoconstricción. Taquicardia. Hipotensión.

9. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los fármacos anticolinesterásicos empleados para revertir el bloqueo neuromuscular inducido por relajantes neuromusculares no despolarizantes?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Aceleran la degradación de los relajantes musculares. b) Aumentan el flujo plasmático renal favoreciendo la eliminación de los bloqueantes neuromusculares. c) Inactivan temporalmente la acetilcolinesterasa aumentando la proporción de acetilcolina disponible en la unión neuromuscular. d) Se unen a los relajantes impidiendo su unión a los receptores de acetilcolina. e) Desplazan a los bloqueantes neuromusculares de sus sitios de unión en los receptores de acetilcolina.

Capítulo 34

Anestésicos locales 1. ¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas favorece en mayor grado la difusión de los anestésicos locales?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Nodos de Ranvier. Mielina. Endoneuro. Perineuro. Epineuro.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 170

170 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

2. El potencial de acción se prolonga en el tiempo en una fibra nerviosa por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Entrada de sodio a la célula. Salida de sodio de la célula. Entrada de potasio a la célula. Salida de sodio de la célula. Acción de la bomba de sodio/potasio.

3. El potencial de acción de la membrana neuronal es de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

50-70 mV. 70-90 mV. 90-100 mV. 100-120 mV. 120-140 mV.

4. Una de las siguientes afirmaciones respecto a las propiedades fisicoquímicas de los anestésicos locales no es correcta. Señálela:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El polo lipófilo está representado por una estructura aromática (ácido benzoico o ácido paraaminobenzoico). b) El polo lipófilo es responsable de la difusión a través de la membrana nerviosa, la fijación del producto en el axoplasma del nervio y de su volumen de distribución. c) El polo hidrófilo contiene un grupo amino con tres grupos orgánicos unidos (amina terciaria). d) El polo hidrófilo es el determinante de la hidrosolubilidad del producto y de su difusión y distribución sanguínea. e) La cadena intermedia es de 6-9 amstrongs de longitud, entre ambos polos determina el punto de inactivación del anestésico local.

5. El criterio de clasificación de los anestésicos locales por su estructura química se basa en el enlace entre:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La cadena intermedia y el residuo aromático. La cadena intermedia y la amina terciaria. La amina terciaria, la cadena intermedia y el residuo aromático. Elementos del residuo aromático. Elementos de la amina terciaria.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 171

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 171

6. ¿Cuál de los siguientes anestésicos locales pertenece a una familia diferente al resto?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Dibucaína. Lidocaína. Mepivacaína. Procaína. Ropivacaína.

7. Es conocida la valoración actual que se realiza de los isómeros de las diferentes moléculas de anestésicos locales; estos presentan cambios principalmente a nivel de potencia y toxicidad. ¿Podría decirnos cuál es la causa básica de esta diferencia?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Peso molecular. Liposolubilidad. Unión a proteína. Hidrosolubilidad. Capacidad específica sobre el K.

8. El pKa es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Directamente proporcional al pH. Inversamente proporcional a la concentración base libre. Directamente proporcional a la concentración de ácido conjugado. a y b son correctas. a, b y c son correctas.

9. Señale cuál de las siguientes propiedades fisicoquímicas guarda menor relación con la potencia de un anestésico local:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

pKa. Ionización. Liposolubilidad. Unión a proteínas. Peso molecular.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 172

172 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

10. La tasa de absorción sistémica es un factor importante a valorar en los fenómenos de toxicidad de los anestésicos locales. Señale cuál de los siguientes factores no influye en la misma:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Estado físico del paciente. Anestésico local utilizado. Localización del bloqueo anestésico. Peso del paciente. Diluciones de alta concentración de anestésico local.

11. Respecto a la distribución de los anestésicos locales y su unión a proteínas plasmáticas es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) A mayor unión a proteínas menor duración de acción. b) A menor unión a proteínas menor potencia. c) La a alfa 1-acidoglicoproteína que tiene una alta afinidad por los anestésicos locales. d) La alfa 1-acidoglicoproteína tiene baja capacidad de fijación de los anestésicos locales. e) b y d son correctas.

12. La latencia de los anestésicos locales depende de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

pKa. pH tisular. Constante de disociación del anestésico local. a y b son correctas. a, b y c son correctas.

13. Indique cuál de las siguientes situaciones clínicas puede potenciar la toxicidad de los anestésicos locales:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Edad. Hipoxia. Acidosis. Hepatopatía. Todas son correctas.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 173

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 173

14. Respecto a los esteroisómero es de los anestésicos locales es correcto el hecho de que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La forma S es más liposoluble. La forma R es más potente. La forma R posee mayor duración de acción. La forma S es menos tóxica. a y c son correctas.

15. La clínica que se objetiva ante un caso de toxicidad por anestésicos locales se corresponde con:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los síntomas neurológicos son independientes de los niveles plasmáticos. b) La hipercapnia no influye en el umbral de toxicidad del sistema nervioso central. c) La hipotensión es uno de los primeros síntomas de toxicidad cardiovascular. d) Las arritmias se relacionan generalmente con fenómenos de reentrada. e) Las alteraciones hidroelectrolíticas no parecen potenciar los efectos arritmógenos de los anestésicos locales.

16. Respecto a la metahemoglobinemia es cierto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Presenta un relación independiente con la dosis de anestésico local utilizado. b) La ortotoluidina es un metabolito de la procaína capaz de producirlo. c) Clínicamente aparece con niveles de hemoglobina oxidada del 1%. d) La lidocaína es un anestésico local capaz de producirla. e) No hay tratamiento eficaz.

17. ¿Cuál de los siguientes anestésicos locales tiene el pKa más alto?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Lidocaína. Mepivacaína. Bupivacaína. Ropivacaína. Tetracaína.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 174

174 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

18. ¿Cuál de los siguientes anestésicos locales tiene una mayor unión a proteínas plasmáticas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Lidocaína. Mepivacaína. Bupivacaína. Ropivacaína. Tetracaína.

19. Señale cuál de los siguientes anestésicos locales tipo amida es menos tóxico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Lidocaína. Mepivacaína. Bupivacaína. Ropivacaína. Prilocaína.

20. ¿Podría decirnos cuál es la dosis tóxica de la bupivacaína sin asociación de vasoconstrictor?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

100 125 150 175 200

mg. mg. mg. mg. mg.

Capítulo 35

Coadyuvantes anestésicos 1. ¿Cuál de estas afirmaciones respecto al litio es incorrecta?:

❑ ❑ ❑

a) Su rango terapéutico oscila entre 0,75 y 1,2 mmol.L-1. b) Acorta la duración del efecto de los bloqueantes neuromusculares. c) Los AINE dificultan su eliminación renal.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 175

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 175

d) El haloperidol puede favorecer su toxicidad. e) La asociación litio-diazepam puede producir hipotermia.

2. ¿Cuál de estas afirmaciones respecto a los IMAO es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Potencian la acción hipotensora del propofol. Potencian la acción depresora de los barbitúricos. Fenelcina disminuye los niveles plasmáticos de colinesterasa. Los IMAO-A inhiben preferentemente el metabolismo de la dopamina. La moclobemida es un IMAO-B irreversible.

3. ¿Cuál de estas afirmaciones respecto a los antidepresivos es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Deben retirarse siempre antes de la anestesia. b) Potencian la acción de los anestésicos generales. c) No antagonizan los efectos anticolinérgicos de los bloqueantes neuromusculares. d) Favorecen el efecto hipotensor de los anestésicos inhalatorios. e) Pueden potenciar los efectos neuroexcitatorios de enflurano.

4. ¿Cuál de estos antidepresivos es inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Amitriptilina. Clorimipramina. Protriptilina. Imipramina. Paroxetina.

5. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre los neurolépticos es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Antagonizan la neurotransmisión dopaminérgica central. Los antisicótipos atípicos tienen menos efectos extrapiramidales. El haloperidol no modifica la neurotransmisión serotoninérgica. Estimulan el sistema colinérgico central. Son potentes antieméticos.

6. ¿Cuál de estos antipsicóticos tiene mayor efecto anticolinérgico?:

❑ ❑

a) Clorpromacina. b) Haloperidol.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 176

176 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Droperidol. d) Sulpiride. e) Clozapina.

7. ¿Cuál de estos antipsicóticos produce mayor hipotensión ortostática?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Levopromacina. Haloperidol. Droperidol. Sulpiride. Perfenezina.

8. En un paciente con agitación severa, la dosis de haloperidol i.v. oscila entre:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

0,5-2 mg. 2-5 mg. 2-20 mg. 30-50 mg. 50-100 mg.

9. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre los neurolépticos es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La clorpromacina produce sedación importante. La dosis habitual de droperidol en la premedicación es de 25-75 µg.kg-1. La dosis habitual de droperidol como antiemético es de 10-20 µg.kg-1. La levopromacina tiene un discreto efecto analgésico. Todas las anteriores son correctas.

10. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la clonidina es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Disminuye la liberación neuronal de nordrenalina y dopamina. Su efecto es presináptico. Es agonista parcial del receptor α-adrenérgico presináptico. Su efecto es dependiente del tono simpático. La dexmedetomidina es agonista total del receptor α-adrenérgico presináptico.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 177

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 177

11. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la clonidina es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tiene efecto analgésico. Tiene efecto sedante. Potencia la acción de los anestésicos inhalatorios. Aumenta el flujo sanguíneo cerebral. Disminuye la presión intraocular.

12. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la clonidina es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Produce vasodilatación arteriolar. Produce importante bradicardia compensadora. Incrementa el flujo sanguíneo coronario. Incrementa la conducción cardiaca. Potencia la acción del nitroprusiato.

13. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la clonidina es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Disminuye la respuesta neurohumoral del estrés quirúrgico. Disminuye la incidencia de temblores postoperatorios. Produce sequedad bucal. Su efecto bradicardizante es más manifiesto en situación hiperdinámica. Aumenta el consumo de oxígeno postoperatorio.

14. Señale la respuesta incorrecta. El estímulo colinérgico produce:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Bradicardia. Disminución de la conducción A-V. Broncodilatación. Incremento de la secreción gástrica. Incremento de la secreción bronquial.

15. ¿Cuál de estos anticolinesterásicos de uso i.v. es más rápido?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Neostigmina. Edrofonio. Piridostigmina. Ecotiopato. Rivastigmina.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 178

178 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

16. ¿Cuál de estos anticolinesterásicos de uso i.v. es más potente?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Neostigmina. Edrofonio. Piridostigmina. Ecotiopato. Rivastigmina.

17. ¿Cuál de estos anticolinesterásicos de uso i.v. tiene mayor duración de efecto?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Neostigmina. Edrofonio. Piridostigmina. Ecotiopato. Rivastigmina.

18. ¿Cuál de estos anticolinesterásicos no tiene efecto sobre la colinesterasa plasmática?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Neostigmina. Edrofonio. Piridostigmina. Ecotiopato. Rivastigmina.

19. ¿Cuál de estas circunstancias disminuye el efecto reversor de los anticolinesterásicos?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Acidosis respiratoria. Alcalosis metabólica. Hiperkaliemia. Hipercalcemia. Hipomagnesemia.

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los anticolinesterásicos es incorrecta?:

❑ ❑

a) Revierten de forma menos eficaz el bloqueo inducido por pancuronio que por vecuronio. b) El efecto en niños es mayor que en el adulto.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 179

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 179

c) El efecto en ancianos es mayor que en el adulto. d) El edrofonio bloquea la enzima de forma competitiva. e) La neostigmina no atraviesa eficazmente la barrera hematoencefálica.

21. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los anticolinesterásicos es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El efecto taquicardizante de atropina es más rápido que la bradicardia producida por neostigmina. b) El efecto bradicardizante de edrofonio es más rápido que la taquicardia producida por glicopirrolato. c) La dosis habitual de neostigmina para revertir el bloqueo es de 50-100 µg.kg-1. d) 1 mg de neostigmina vía i.v. equivale a 6 mg vía oral. e) En las crisis colinérgicas de la miastenia gravis se utiliza edrofonio i.v.

Capítulo 36

Fármacos y hemostasia 1. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre los hemostáticos es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La desmopresina puede administrarse tanto por vía parenteral como nasal. b) En cirugía cardiaca desmopresina disminuye el sangrado quirúrgico de forma muy eficaz. c) La administración i.v. de vitamina K puede producir embolismo graso. d) El ácido tranexámico disminuye la proporción de pacientes transfundidos en cirugía cardiaca. e) El ácido tranexámico disminuye notablemente la incidencia de IAM perioperatorio.

2. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la aprotinina es incorrecta?:

❑ ❑ ❑

a) La administración de dosis altas aumenta la fibrinolisis. b) Disminuye la adhesión plaquetaria. c) No parece incrementar la incidencia de IAM perioperatorio.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 180

180 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) La probabilidad de alergia aumenta cuanto mayor es el tiempo de la reexposición. e) Tiene un discreto efecto diurético.

3. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la heparina de bajo peso molecular es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

La duración de su efecto es aproximadamente de 12 h. A dosis terapéuticas potencia la acción de la AT-III sobre el factor IIa. Su efecto antitrombótico no puede medirse mediante el TPTA. El sulfato de protamina antagoniza su efecto anticoagulante pero no el efecto antitrombótico. e) En el tratamiento de la trombosis venosa profunda se recomienda 100 UI.kg-1.s.c/12 h.

4. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la heparina no fraccionada es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Su vida media es corta (30 min-2 h). Puede administrarse a embarazadas. Tiene mayor efecto anti-Xa que anti-IIa. La dosis de carga habitual anticoagulante es de 5-2 UI.kg-1. La heparina fraccionada es menos liposoluble que la no fraccionada.

5. ¿Cuál de estos fármacos antiagregantes produce una acción antiagregante prolongada?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

AAS. Ticlopidina. Clopidogrel. Abciximab. Todas son correctas.

6. Valores de referencia correctos del INR según la causa por la que se administran anticoagulantes orales:

❑ ❑ ❑

a) Profilaxis del tromboembolismo venoso (1). b) Tratamiento del tromboembolismo pulmonar (2-3). c) Prevención del embolismo sistémico por fibrilación auricular (3-5).

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 181

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 181

d) Portador de válvula cardiaca mecánica (1). e) Postinfarto de miocardio (1).

7. Fármacos que potencian a los anticoagulantes orales:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Estrógenos. Paracetamol. Dextrano 70. Penicilina. Todas son correctas.

8. Indicaciones de la heparinoterapia:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Trombosis venosa superficial. Anticoagulación durante las 12 primeras semanas del embarazo. Prevención del hematoma por rotura venosa. Prevención de la embolia aérea. Ninguna es correcta.

9. Dosificación habitual para la tromboprofilaxis perioperatoria en la práctica diaria en pacientes de alto riesgo (varias respuestas pueden ser correctas):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Enoxaparina 3.000 U/12 h empezando a las 12 horas tras la cirugía. Enoxaparina 4.000 U/24 h empezando 12 horas antes de la cirugía. Dalteparina 5.000 U/12 h antes de la cirugía. Nadroparina 1.000 U/kg 2 horas antes de la cirugía. Enoxiparina 1 mg/kg durante la cirugía.

10. Potenciales uso clínico de aprotinina durante el perioperatorio:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Cirugía cardiaca. Trasplante ortotópico de hígado. Artroplastia de cadera. Enfermedad poliquística renal. Todas son correctas.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 182

182 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

Capítulo 37

Óxido nítrico 1. ¿En cuál o cuáles de las siguientes células del organismo se puede sintetizar óxido nítrico?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Células endoteliales. Células de Kuffer. Neuronas. Plaquetas. Todas son correctas.

2. ¿Cuáles de las siguientes enzimas no están relacionadas con la denominada vía del óxido nítrico?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Adenil ciclasa. Guanil ciclasa. Óxido nírico sintetasa. Fosfodiesterasa. a y d son correctas.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el óxido nítrico endógeno es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Mantiene al sistema vascular en estado de vasodilatación. Favorece la agregación plaquetaria. Interviene en la defensa del organismo. Actúa de neurotransmisor. Un exceso en su síntesis puede ser perjudicial.

4. ¿Cuál de las siguientes sustancias produce relajación vascular dependiente del endotelio?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La nitroglicerina. La acetilcolina. La prostaciclina. El óxido nítrico. a y d son correctas.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 183

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 183

5. El óxido nítrico se administra como gas por vía inhalatoria para mejorar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La hipoxemia y la hipertensión pulmonar. El shunt derecha-izquierda La insuficiencia cardiaca y el cor pulmonale. Todas son correctas. Sólo a y b son correctas.

6. Los posibles efectos tóxicos de la inhalación de óxido nítrico pueden estar causados por (varias respuestas pueden ser correctas):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La metahemoglobina. Los nitratos y nitritos. El dióxido de nitrógeno y el peroxinitrito. El nitrógeno. Todas son correctas.

7. El óxido nítrico endógeno se ha implicado en la fisiopatología de las siguientes enfermedades, excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hipertensión arterial. Cirrosis hepática. Eclampsia. Shock séptico. Se ha implicado en todas.

8. Los efectos de la inhalación de óxido nítrico en pacientes con SDRA se ven potenciados por (varias respuestas pueden ser correctas):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La aplicación de PEEP. La posición en decúbito prono. La FiO2. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

9. ¿Cuáles de las siguientes sustancias actúan como vasodilatador pulmonar selectivo? (varias respuestas pueden ser correctas):

❑ ❑

a) El óxido nítrico inhalado. b) La prostaciclina nebulizada.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 184

184 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) La prostaciclina endovenosa. d) Todas son correctas. e) Sólo a es correcta.

10. Entre los efectos del óxido nítrico inhalado se encuentran (varias pueden ser correctas):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Vasodilatación pulmonar selectiva. Mejora las relaciones V/P. Puede aumentar el tiempo de sangría. Todas son correctas. Sólo a y b son correctas.

11. La administración de óxido nítrico antes del respirador:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Permite su uso en cualquier tipo de ventilación mecánica. Precisa del uso de cal sodada. Hace innecesario el uso de un monitor de NO. No permite que se mezcle con aire. a y b son correctas.

12. La administración de óxido nítrico después del respirador:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Permite su uso en cualquier tipo de ventilación mecánica. En modo continuo, asegura una concentración de NO regular. Precisa del uso de cal sodada. Hace innecesario el uso de un monitor de NO. Ninguna de las anteriores.

13. La monitorización del NO inhalado:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El método más exacto es la quimioluminescencia. Debe efectuarse en la pieza en Y. Es imprescindible si se desea administrar NO inhalado. a y c son correctas. Todas son correctas.

14. El óxido nítrico inhalado en pacientes con SDRA:

❑ ❑

a) En pacientes sin shock, tiene efecto máximo a 5 ppm. b) En pacientes con shock séptico, el efecto máximo puede observarse a dosis más altas.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 185

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 185

c) Puede verse potenciado por fármacos vasoconstrictores. d) a y c son correctas. e) Todas son correctas.

15. En los siguientes casos el NO inhalado puede empeorar de forma paradójica la hipoxemia:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

EPOC. Insuficiencia cardiaca. Foramen oval permeable. a y b son correctas. Todas son correctas.

16. La almitrina endovenosa, en el SDRA:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tiene su efecto máximo a dosis ≤ 4 mcg/kg/min. Causa hipertensión sistémica. Puede empeorar el shunt en pacientes EPOC. Puede alterar la coagulación. Todas son correctas.

17. Los posibles efectos secundarios de la almitrina son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hiperglucemia. Polineuropatía periférica. Arritmias. b y c son correctas. Ninguna es correcta.

18. Al combinar el NO y la almitrina:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hay un efecto sinérgico sobre la oxigenación. Disminuye la hipertensión causada por la almitrina. Puede empeorar la distensibilidad pulmonar. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

19. En cuál de estas situaciones el NO ha demostrado claramente su eficacia:

❑ ❑

a) Neonatología. b) Asma bronquial.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 186

186 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Ventilación unipulmonar en cirugía torácica. d) a y c son correctas. e) Todas son correctas.

20. Se ha observado mejora del shunt al administrar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Prostaciclina inhalada. Inhibidores de la NO-sintetasa. Inhibidores de la ciclooxigenasa. a y c son correctas. Todas son correctas.

Capítulo 38

Otros fármacos de interés en anestesia 1. El estímulo del receptor β2-adrenérgico produce:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Vasodilatación musculoesquelética. Hiperpotasemia. Broncoconstricción. Miosis. Bradicardia.

2. ¿Cuál de estos efectos no es producido por la metoxamina?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Incremento del flujo sanguíneo renal. Bradicardia refleja. Incremento de la postcarga. Estímulo α1-adrenérgico. Incremento de la presión arterial.

3. La adrenalina a dosis bajas (< 0,03 µg.kg-1.min-1) produce:

❑ ❑

a) Efecto predominante β1-β2-adrenérgico. b) Descenso de flujo sanguíneo renal.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 187

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 187

c) Gran incremento de la frecuencia cardiaca. d) Incremento importante de la postcarga. e) Disminución del índice cardiaco.

4. ¿Cuál de estos compuestos vasoactivos no desarrolla ningún efecto sobre el receptor α1-adrenérgico?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Noradrenalina. Adrenalina. Milrinona. Efedrina. Dopamina.

5. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la digoxina es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tiene una vida media prolongada (35-45 h). Se elimina preferentemente por vía pulmonar. Antagoniza la respuesta humoral asociada a la insuficiencia cardiaca. El acortamiento del intervalo PR es un signo de toxicidad. El rango terapéutico en la fibrilación auricular se incrementa hasta 2,5 ng/ml.

6. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre el esmolol es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se metaboliza por la acción de una esterasa citoplasmática. b) Atenúa la respuesta hiperdinámica de la maniobra de intubación orotraqueal. c) Su vida media plasmática aumenta de forma considerable en la insuficiencia renal. d) Puede producir broncoconstricción en asmáticos. e) Debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia cardiaca.

7. ¿Cuál de estos bloqueantes β-adrenérgicos muestra selectividad por el subtipo β1 (varias respuestas pueden ser correctas)?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Esmolol. Atenolol. Celiprolol. Propranolol. Labetalol.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 188

188 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

8. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre el captopril es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Su duración de acción es corta respecto a otros IECA. Favorece la hipotensión durante el acto anestésico. Puede producir angioedema. Puede producir hiperpotasemia. Puede utilizarse sin riesgo en la insuficiencia renal de naturaleza isquémica.

9. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre los antagonistas de los canales del calcio es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El amlodipino tiene menor efecto taquicardizante que nifedipino. El verapamilo tiene mayor afinidad por el corazón que el nifedipino. Diltiazem produce incremento del inotropismo cardiaco. Pueden producir broncodilatación. El efecto cardiodepresor de nifedipino es menor que el producido por verapamilo.

10. ¿Cuál de estos vaodilatadores produce menor taquicardia compensadora?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Nifedipino. Urapidilo. Prazoxina. Fentolamina. Nitroglicerina.

11. Cuál de estas afirmaciones sobre la nitroglicerina es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los preparados de absorción dérmica comienzan su acción a los 30-60 min de su aplicación. b) Mejora el flujo sanguíneo hacia la zona isquémica. c) En pacientes hipovolémicos la administración i.v. puede producir taquicardia. d) La duración del efecto de los preparados de acción prolongada es de 72 h. e) La tolerancia se establece tardíamente (a los 7-10 días de tratamiento).

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 189

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 189

12. ¿Cuál de estos afectos adversos son producidos por la furosemida?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hipopotasemia. Ototoxicidad. Hipocalcemia. Alcalosis metabólica. Todas son correctas.

13. ¿Con cuál de estos medicamentos puede ser peligrosa la asociación de furosemida?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Digoxina. Nifedipino. Captopril. Verapamilo. Nitroglicerina.

14. ¿Cuál de estos antiarrítmicos produce con mayor facilidad incremento del intervalo QT?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Atenolol. Propafenona. Lidocaína. Difenilhidantoína. Amiodarona.

15. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre los antibióticos es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Vancomicina y betalactámicos tienen el mismo mecanismo de acción. b) La vancomicina debe administrarse en un tiempo inferior a 1 min. c) La cefazolina suele ser el antibiótico más utilizado en la profilaxis quirúrgica. d) La cefoxitina es activa contra anaerobios. e) Los aminoglucósidos antagonizan la acción de los bloqueantes neuromusculares.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 190

190 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

Capítulo 39

Mecanismos de la anestesia 1. Las siguientes características corresponden a una sinapsis neuronal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

La transmisión del impulso es bidireccional. El neurotransmisor es liberado directamente en el receptor postsináptico. La transmisión del impulso es unidireccional. La entrada de K+ al terminal presináptico produce la ruptura de las vesículas que contienen neurotransmisores. e) Ninguna es correcta.

2. Los agentes anestésicos afectan la transmisión sináptica a diferentes niveles:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Liberación del neurotransmisor. b) Despolarización o hiperpolarización de la membrana postsináptica al actuar sobre los receptores. c) Bloqueo de la propagación del potencial de acción. d) Todas son correctas. e) Ninguna es correcta.

3. La anestesia general se produce por algunos de estos mecanismos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Aumento de la transmisión en las sinapsis inhibitorias. Disminución de la transmisión nerviosa inhibitoria. Disminución de la actividad de las sinapsis excitatorias. a y c son correctas Ninguna es correcta.

4. Los anestésicos inhalatorios al actuar en la médula espinal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

No producen inmovilidad. Estimulan el receptor GABAB. Deprimen la excitabilidad de las motoneuronas alfa. Aumentan la amplitud de la onda F. Ninguna es correcta.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 191

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 191

5. El receptor GABAA posee las siguientes propiedades:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Media la transmisión nerviosa inhibitoria. Es un complejo receptor-canal. Está formado por subunidades α β γ. El neurotransmisor específico es el ácido γ aminobutírico. Todas son correctas.

6. El receptor metabotrópico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Media las sinapsis excitatorias. b) Carece de canal iónico. c) Se une a la proteína G y desencadena la formación de un 2º mensajero. d) El receptor NMDA es un ejemplo de este tipo de receptor. e) Ninguna es correcta.

7. Los anestésicos inhalatorios ejercen las siguientes acciones:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Deprimen la transmisión sináptica inhibitoria. Aumentan la transmisión sináptica inhibitoria. Deprimen la transmisión sináptica excitatoria. Aumentan la transmisión sináptica excitatoria. b y c son correctas.

8. Los anestésicos intravenosos actúan especialmente sobre:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Transmisión sináptica excitatoria. Receptor NMDA. Receptor AMPA. Transmisión sináptica inhibitoria. Ninguna es correcta.

9. La vía muscarínica es un sistema de transmisión sináptica que resulta afectado durante la anestesia:

❑ ❑ ❑

a) Su inhibición por escopolamina produce excitación. b) Solamente los agentes anestésicos endovenosos actúan sobre esta vía. c) Su estimulación por fisostigmina conduce al despertar.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 192

192 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Su inhibición facilita el vómito. e) Ninguna es correcta.

10. Los anestésicos generales actúan a nivel de la membrana plasmática nerviosa:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Exclusivamente sobre el componente lipídico. Sobre el componente lipídico y en la interfase agua-proteína. Son lipofílicos e hidrofílicos. b y c son correctas. Ninguna es correcta.

11. La ley de Meyer-Overton establece los siguientes conceptos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El sitio de acción del anestésico es exclusivamente hidrofílico. b) La potencia de un anestésico es inversamente proporcional a su liposolubilidad. c) La liposolubilidad es igual a CAM x coeficiente partición aceite oliva/gas. d) A menor liposolubilidad menor potencia anestésica. e) b y c son correctas.

12. La inmovilidad que producen los anestésicos inhalatorios se explica por las siguientes premisas:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

No actúan sobre el receptor NMDA. Son gases absolutamente lipofílicos. Son lipofílicos e hidrofílicos. Actúan sobre el receptor GABA. Todas son correctas.

13. El óxido nítrico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es una molécula líquida que procede de la L-metionina. Participa como neurotransmisor en las vías de transmisión excitatoria. No está emparentado con las vías de transmisión sináptica inhibitoria. Su principal función es inhibir a la guanilato-ciclasa. Se forma sólo en la membrana presináptica.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 193

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 193

14. Cuando se activa la vía del óxido nítrico ocurren algunos de los siguientes eventos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Se estimula la enzima guanilato-ciclasa (Gc). Disminuyen los niveles de guanosil monofosfato cíclico (GMPc). Aumentan los niveles de GMPc. Se inhibe el enzima NO sintetasa. a y c son correctas.

15. El aumento de GMPc produce los siguientes efectos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Potencia la transmisión inhibitoria. Disminuye la transmisión excitatoria. Bloquea toda transmisión sináptica. Aumenta la transmisión excitatoria. Disminuye la liberación de glutamato.

16. Los siguientes factores pueden modificar el efecto de los anestésicos generales:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La presión hidrostática. Los isómeros ópticos. La edad. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

17. Los alfa 2 agonistas:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Actúan sobre los receptores α2 presinápticos. Aumentan los requerimientos de anestésicos. Inhiben la liberación de NORA. a y c son correctas. Ninguna es correcta.

18. Las siguientes propiedades corresponden a los alfa 2 agonistas:

❑ ❑ ❑

a) Producen sedación por su acción sobre el locus coeruleus. b) Su efecto antinociceptivo es mediado por receptores medulares. c) Actúan sobre los centros cardiovasculares.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 194

194 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Actúan sobre los receptores de imidazolina. e) Todas son correctas.

19. Los anestésicos locales administrados por vía espinal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Actúan sólo sobre los canales de Na+ voltaje-dependientes. Afectan canales de Ca+2 y K+ en la médula espinal. Disminuyen la excitabilidad de las neuronas del asta dorsal. b y c son correctas. Ninguna es correcta.

20. Los anestésicos generales y los anestésicos locales comparten correctas semejanzas:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Actúan únicamente sobre receptores ionotrópicos. Sus acciones no afectan a receptores lipídicos. Sus mecanismos de acción están relacionados con la proteína G. La vía de señalización del NO no influencia la acción de los anestésicos. Ninguna es correcta.

Capítulo 40

Anatomía. Implicación en la práctica de las técnicas de conducción espinal 1. Para realizar una punción subaracnoidea, la aguja atraviesa la vértebra a través de ¿qué estructura?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Agujero medular. Agujero de conjunción. Agujero interlaminar. Agujero vertebral. Ninguna es correcta.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 195

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 195

2. ¿Qué morfología geométrica tiene el canal vertebral de la columna vertebral en los humanos?

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es triangular en la región cervical. Es cilíndrico en la región torácica. Es prismático triangular en la región lumbar. Es prismático triangular en la región sacrococcígea. Todas son correctas.

3. Las dimensiones del conducto vertebral tienen relación con:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Con el volumen de la médula. Con el grado de movilidad de cada región. Con el aumento de la edad a partir de los 30 años. Ninguna es correcta. a, b, y c son correctas.

4. ¿Cual de las siguientes afirmaciones no es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La séptima vértebra cervical tiene una apófisis espinosa especialmente prominente. b) La apófisis espinosa de la tercera vértebra torácica está al mismo nivel de la espina del omóplato. c) La apófisis espinosa de la décima vértebra torácica se corresponde con el extremo inferior del omóplato cuando el miembro superior homolateral está a lo largo del cuerpo. d) La apófisis espinosa de la cuarta vértebra lumbar está a nivel del vértice de la cresta iliaca. e) La apófisis espinosa de la segunda vértebra sacra se corresponde con la espina iliaca postero-superior.

5. ¿Qué ligamento espinal no atravesamos habitualmente al realizar una punción dural?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Ligamento amarillo. Ligamento supraespinoso. Ligamento longitudinal posterior Ligamento interespinoso. Ninguna es correcta.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 196

196 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

6. Cuando realizamos una punción epidural en un hombre con una aguja de Tuohy, habitualmente podemos percibir en nuestras manos zonas de diferente resistencia al paso de la aguja. ¿Cuando atravesamos qué ligamento espinal se dice que atravesamos una zona de seguridad?

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Cuando atravesamos el ligamento interespinoso. Cuando atravesamos el ligamento amarillo. Cuando atravesamos el ligamento supraespinoso. a, b y c son correctas. Ninguna es correcta.

7. En el hombre adulto, el extremo caudal del saco dural se extiende hasta qué nivel vertebral:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Primera vértebra lumbar. Segunda vértebra lumbar. Cuarta vértebra lumbar. Segunda vértebra sacra. Primera vértebra coccígea.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los ligamentos dentados es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Fijan el saco dural al canal medular vertebral. Se extienden desde la piamadre hasta la aracnoides. Se extienden desde la aracnoides hasta la duramadre. Atraviesan el espacio epidural. a y d son correctas.

9. ¿Hasta qué nivel vertebral se extiende habitualmente la médula espinal en el recién nacido?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Borde Borde Borde Borde Borde

inferior inferior inferior inferior inferior

de de de de de

la la la la la

quinta vértebra lumbar. primera vértebra lumbar. tercera vértebra lumbar. segunda vértebra sacra. tercera vértebra sacra.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 197

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 197

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La sangre de la arteria espinal anterior es distribuida a los dos tercios anteriores del parénquima de la médula espinal. b) Las ramas centrales de la arteria espinal anterior irrigan las porciones centrales del parénquima de la médula espinal. c) La porción dorso-lumbo-sacra de la médula espinal desde la quinta vértebra dorsal hasta el cono medular obtiene su principal aporte arterial de la arteria de Adamkiewicz. d) Todas son correctas. e) Ninguna es correcta.

11. Las arterias intervertebrales derivan de ¿qué arterias?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Arterias vertebrales. Arteria cervical ascendente. Arterias intercostales. Arterias lumbares. Todas son correctas.

12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Existe un plexo venoso externo y otro plexo venoso interno que se extiende a lo largo de la columna vertebral. b) Los cambios en la presión del líquido cefalorraquídeo no producen variaciones de volumen sanguíneo en el plexo venoso vertebral interno. c) Los cambios de presión intratorácica pueden producir variaciones de volumen sanguíneo en el plexo venoso vertebral interno. d) Las venas epidurales están desprovistas de válvulas. e) Ninguna es correcta.

13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el líquido cefalorraquídeo no es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es un ultrafiltrado del plasma sanguíneo. b) El volumen total en un adulto puede variar entre 120 y 150 mililitros. c) La presión del líquido cefalorraquídeo en decúbito supino oscila entre 60 y 80 mm de agua. d) El líquido cefalorraquídeo se produce a un ritmo de 500 mililitros por día. e) El líquido cefalorraquídeo se produce a nivel de las vellosidades aracnoideas de los ventrículos laterales y del cuarto ventrículo.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 198

198 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la neurona no es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La membrana plasmática de un axón se denomina axolema. b) Las células de Schwann se enrollan alrededor de las neuronas cuando sus axones tienen un diámetro mayor al diámetro crítico (1 a 2 micrómetros de diámetro) para formar una fibra mielínica. c) Las fibras amielínicas no tienen contacto con las células de Schwann. d) Las distancias internodales pueden variar desde 100 micrómetros en las fibras amielínicas hasta 1,8 milímetros en las fibras mielínicas gruesas. e) El soporte nutricio de una fibra nerviosa depende del cuerpo celular y de la vascularización capilar del endoneuro.

15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las envolturas de los nervios periféricos no es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Desde un punto de vista topográfico, el epineuro es una prolongación periférica de la duramadre. b) El epineuro es permeable y no constituye una barrera para la difusión de los anestésicos locales. c) El perineuro produce un efecto barrera por las características y organización de las células perineurales. d) El endoneuro representa la mayor barrera contra la difusión de los anestésicos locales. e) Es muy frecuente encontrar vesículas de pinocitosis en las células perineurales.

16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la duramadre es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La duramadre está formada principalmente por fibras elásticas. b) A nivel lumbar la duramadre mide aproximadamente 2 mm de espesor. c) Cuando la duramadre se proyecta sobre las raíces raquídeas a nivel del espacio epidural aumenta su espesor. d) Su espesor está formado por múltiples láminas concéntricas paralelas a la médula espinal. e) Todas son correctas.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 199

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 199

17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las lesiones durales no es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En la mayoría de los estudios clínicos que comparan el uso de agujas punta de lápiz o de puntas biseladas tipo Quincke para realizar anestesias subaracnoideas se han encontrado menor número de cefaleas postpunción dural con el uso de agujas de bisel tipo punta de lápiz. b) Las agujas punta de lápiz y de punta biselada tipo Quincke se deforman por igual cuando chocan contra una vértebra. c) La lesión dural depende del diámetro externo y tipo de diseño de la punta de la aguja. d) Las lesiones durales tienen un componente de lesión en la duramadre y otro componente de lesión en la aracnoides. e) La lesión dural se reduce en más de un 80% después 15 minutos de producida la punción dural.

18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El espacio subdural se detecta entre la duramadre y la aracnoides. b) El espacio subdural se forma en el espesor del compartimiento subdural por rotura de células neuroteliales. c) La aracnoides está formada exclusivamente por un componente trabecular que atraviesa el espacio subaracnoideo. d) La aracnoides trabecular forma fundas alrededor de las raíces nerviosas y de la médula. e) Las raíces nerviosas dentro del espacio subaracnoideo se encuentran empaquetadas de forma individual y en grupos por las fundas aracnoideas manteniendo una posición bastante estable entre ellas.

19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la piamadre es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En la piamadre existen perforaciones de forma natural. b) La piamadre es una lámina compacta formada principalmente por fibras de colágena. c) En la piamadre se reconocen escasas células. d) El espesor de la piamadre es similar a nivel medular y a nivel de las raíces nerviosas. e) Todas son correctas.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 200

200 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La cantidad de grasa en el espacio epidural varía en relación directa con la grasa corporal total. b) La grasa epidural es abundante en la zona posterior y en la zona lateral alrededor de las raíces espinales. c) La grasa epidural constituye un espacio farmacológico. d) En la duramadre hay ausencia de fibras sensoriales. e) El bloqueo anestésico subdural es una complicación de la anestesia epidural.

Capítulo 41

Anestesia subaracnoidea 1. Los efectos cardiovasculares de la anestesia subaracnoidea están relacionados con:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La denervación autonómica. La depresión de centros vasomotores a nivel medular. En pacientes normovolémicos con el descenso del gasto cardiaco. Principalmente con la vasodilatación arterial y arteriolar. Con los niveles plasmáticos de anestésico local.

2. En la anestesia subaracnoidea los niveles de bloqueo torácico no modifican:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La presión espiratoria máxima. La capacidad residual funcional. El volumen de reserva espiratorio. La velocidad de flujo espiratorio. La relación ventilación-perfusión y el intercambio de gases pulmonares.

3. ¿Qué factor influye en la distribución del anestésico local dentro del espacio subaracnoideo?:

❑ ❑

a) El peso y la talla del paciente. b) La posición del paciente en el momento de la punción.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 201

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 201

c) Malformaciones importantes de la columna vertebral con la administración de anestésicos isobáricos. d) El volumen del líquido cefalorraquídeo. e) El incremento brusco de la presión del LCR.

4. Se relaciona la distribución del anestésico local en el LCR con:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La concentración del anestésico local. La elección del espacio interespinal para la punción. La dirección del bisel de la aguja de punción. La creación de turbulencias en la inyección. El calibre de la aguja de punción.

5. ¿Qué factor favorece la captación del anestésico local por el tejido nervioso?

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La concentración de glucosa en el LCR. La baja liposolubilidad del anestésico local. La baricidad del anestésico local. La concentración total de anestésico local. El volumen total de anestésico local.

6. De los siguientes fármacos administrados en el espacio subaracnoideo es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La administración de neostigmina tiene riesgo de neurotoxicidad. b) El efecto analgésico de la adrenalina es dosis-dependiente. c) Se ha demostrado en animales de experimentación la neurotoxicidad de la ropivacaína. d) El lugar de acción de los opiáceos es a nivel de los receptores presinápticos µ y δ en el asta lateral de la médula. e) Los efectos secundarios de la clonidina como sedación, bradicardia y retención urinaria son dosis-dependiente.

7. Podemos afirmar sobre la técnica de punción subaracnoidea que:

❑ ❑

a) La exactitud de predecir el nivel de punción se produce en más del 80% de los pacientes. b) El abordaje de Taylor se realiza a nivel de L4-L5.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 202

202 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) La baricidad de la solución anestésica no implica la posición del paciente durante la punción. d) La punción paramedial es poco aconsejable en los pacientes que no adoptan la posición adecuada. e) La posición del paciente sentado no aporta ninguna ventaja con respecto al paciente en decúbito lateral.

8. De los catéteres subaracnoideos es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La introducción de 4 a 6 cm dentro del espacio subaracnoideo evita la extracción accidental. b) La rotura del catéter en el espacio subaracnoideo implica la extracción quirúrgica del mismo. c) La punción por la vía paramedia facilita su colocación. d) Las agujas atraumáticas predicen mejor la dirección del catéter que las agujas tipo Quincke. e) Entre el 15 y 25% de las inserciones de catéteres, su avance dentro del espacio subaracnoideo puede ser dificultoso.

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las agujas de punción subaracnoidea es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La fuga del LCR con la aguja de Atraucán es menor que con las agujas de Whitacre y Sprotte. b) Las agujas de Pitkin y de Green son de bisel cortante. c) La aguja de Atraucán tiene una incidencia de cefaleas pospunción dural (CPPD) similar a la aguja de Quincke calibre 25 G. d) Las agujas de Whitacre y Sprotte producen efecto de chorro a la inyección de la solución. e) La deformidad de la punta de las agujas tipo Quincke y Whitacre es similar tras varias punciones.

10. De los catéteres subaracnoideos es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Presentan un alto riesgo de rotura. b) Están directamente relacionados con el síndrome de cola de caballo. c) Los nuevos equipos de “catéteres sobre agujas” se presentan con calibres del 22 y 24 G. d) Los calibres inferiores al 25 G están prohibidos por la FDA. e) La incidencia de cefalea post-punción dural con calibres 27 G es superior al 15%.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 203

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 203

11. El factor que favorece la distribución del anestésico local inyectado a través de un catéter subaracnoideo es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La velocidad de inyección lenta. La configuración de la punta del catéter. La administración del anestésico en solución hiperbárica. La posición caudal de la punta del catéter. El calibre reducido del catéter.

12. De la anestesia subaracnoidea continua (ASC) y punción única (ASU) se puede afirmar que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Proporcionan igual estabilidad hemodinámica. b) Proporcionan igual duración del bloqueo sensitivo. c) En ASC las soluciones hiperbáricas se asocian a menor nivel de bloqueo sensitivo que la ASU. d) Las soluciones isobáricas en ASC aportan mayor estabilidad hemodinámica que en ASU. e) La ASC no está indicada en cirugía de corta duración.

13. Dentro de las complicaciones de los catéteres subaracnoideos tenemos que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La incidencia de CPPD con catéteres de calibre inferior a 26 G es del 10 al 15%. b) La incidencia de CPPD con catéteres de calibre inferior a 26 G es similar a la punción con agujas atraumáticas. c) Es necesario mantener el catéter más de 8 horas para evitar la CPPD. d) Presentan mayor riesgo de meningitis aséptica. e) Existe el riesgo de formación de nudos.

14. Son contraindicaciones absolutas de la anestesia subaracnoidea:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La La La La La

presencia de bacteriemia. fusión de vértebras lumbares. esclerosis en placa. existencia de metástasis en vértebras lumbares. paraplejía atraumática.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 204

204 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la CPPD es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La incidencia es alta en la infancia y se reduce en la senectud. b) Los antecedentes de cefaleas previas son contraindicación para realizar la técnica. c) La CPPD puede desencadenar depresión. d) Actualmente el 15% de las CPPD se consideran de intensidad severa. e) Las gestantes siguen siendo un grupo de mayor riesgo de CPPD.

16. En el tratamiento de la CPPD:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

El tratamiento con cafeína sólo es eficaz en el 50% de las CPPD. La hidratación forzada sigue siendo la medida más eficaz. Si no cede a las 24 horas está indicado realizar el parche hemático. Es más eficaz la administración de cafeína por vía intravenosa que por la vía oral. e) La eficacia de la administración de suero fisiológico epidural depende del tamaño de la lesión.

17. En el tratamiento de la CPPD con parche hemático:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La punción se tiene que realizar en un espacio superior al que provocó la CPPD. b) Se debe de administrar de 15 a 20 ml de sangre autóloga. c) Realizar un segundo parche hemático es poco eficaz. d) Tiene pocos efectos secundarios, pero estos son importantes. e) La complicación más frecuente es la debilidad de los miembros inferiores.

18. En el síndrome transitorio de irritación radicular:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Los síntomas persisten más allá de 8 días. Es dependiente de la concentración de anestésico local. Es independiente de la concentración a la que se inyecte la lidocaína. Está relacionado con la concentración de glucosa en las soluciones hiperbáricas. e) Es más frecuente con la anestesia subaracnoidea unilateral.

19. El síndrome neurotóxico de cola de caballo:

❑ ❑

a) Se caracteriza por incontinencia urinaria y fecal. b) El déficit es persistente.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 205

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 205

c) Sólo se ha descrito con la utilización de catéteres del 28 y 30 G. d) Es independiente de la dosis de anestésico local inyectado. e) El tratamiento es la administración subaracnoidea de corticoides.

20. Sobre otras complicaciones neurológicas podemos afirmar que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Puede presentarse parálisis del III par craneal. Puede presentarse parálisis del IX par craneal. El hematoma subdural se presenta en las primeras 72 horas postpunción. La hipoacusia es siempre transitoria. La actividad antifrinolítica del LCR favorece la aparición del hematoma subaracnoideo.

Capítulo 42

Anestesia epidural y combinaciones 1. El espacio epidural se encuentra:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Por fuera de la duramadre. Por dentro de la duramadre. Entre aracnoides y piamadre. Entre duramadre y aracnoides. Entre el ligamento amarillo y la apófisis transversa.

2. El bloqueo epidural con anestésicos locales produce:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Bloqueo motor. Bloqueo simpático. Bloqueo sensitivo. a y b son correctas. a, b y c son correctas.

3. El bloqueo epidural está indicado en:

❑ ❑

a) Cirugía de extremidades inferiores. b) Analgesia obstétrica.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 206

206 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Analgesia postoperatoria. d) Cirugía de extremidades superiores. e) Todas son correctas.

4. El abordaje epidural se realiza:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

A A A A A

nivel nivel nivel nivel nivel

cervical, torácico, lumbar y caudal. cervical, torácico y lumbar. paravertebral siempre. del agujero de conjunción. de ligamento vertebral común posterior.

5. La aguja epidural durante su recorrido atraviesa:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Ligamento Ligamento Ligamento Ligamento Ligamento

supraespinoso, interespinoso y amarillo. vertebral común posterior, interespinoso y amarillo. interespinoso y vertebral común anterior. amarillo y ligamento vertebral común posterior. supraespinoso y ligamento intraespinoso.

6. La anestesia epidural fue descrita originalmente por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Corning 1885. Sicard y Cathelin 1901. Philip Bromage 1921. Fidel Pagés 1921. Michael Cousins y John Bonica 1946.

7. El espacio epidural está delimitado por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Agujero occipital por arriba. Hiato sacro por abajo. Ligamento amarillo por detrás. Ligamento vertebral común posterior por delante. Todas las anteriores.

8. El espacio epidural contiene:

❑ ❑

a) Arterias, nervios y receptores NMDA. b) Grasa y nervios con láminas I-II de Rexed.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 207

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 207

c) Arterias, venas, nervios, linfáticos y grasa. d) Vena ácigos, nervios, linfáticos y grasa epidural. e) Manguitos durales, receptores alfa-2, grasa y nervios.

9. La presión negativa epidural se debe mayoritariamente a:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La La La La La

propia aguja epidural. presión pleural. tracción de los ligamentos espinosos. tracción del ligamento amarillo. presión intradural.

10. Las apófisis espinosas a nivel dorsal tienen entre sí una disposición:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Horizontal. Angulada cráneo-caudalmente. Lordótica. Horizontal a nivel T7 (punta de escápula)-L5. Fusionada como en el sacro.

11. El nivel de bloqueo epidural necesario para una intervención de cirugía abdominal es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

T5-T6. T10. T1. T1-T4. T12.

12. La dosis de anestésico local a emplear en bloqueo epidural es de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

1 ml por metámera a bloquear. 0,5 ml por metámera a bloquear. Variable en función del nivel de abordaje. 1 ml por metámera a nivel caudal. 1 ml por metámera a nivel torácico.

13. La dosis de prueba epidural se debe realizar:

❑ ❑

a) Sólo con el catéter. b) Siempre que se usa ropivacaína por su cardiotoxicidad.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 208

208 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Con adrenalina. d) Antes de cada reinyección o si existe migración del catéter. e) Sin adrenalina.

14. El método de la “gota colgante” es ideal en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Abordaje Abordaje Abordaje Abordaje Abordaje

epidural lumbar. epidural torácico. epidural cervical. sacro. paramedial.

15. El nivel de bloqueo sensitivo T1-T2 se comprueba:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Por encima de los pezones. Carece de sentido porque esa zona recibe inervación C3-4. A nivel interescapular. A nivel del hombro. Por bradicardia.

16. La anestesia epidural torácica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Aumenta el MVO2 miocárdico. Disminuye el MVO2 miocárdico. No afecta al MVO2 miocárdico. Aumenta los cambios en el ST del ECG. Aumenta la frecuencia cardiaca y el MVO2 miocárdico.

17. La apófisis espinosa más prominente a nivel dorsal y cervical es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

T10. T1. C7. T4. C8.

18. La inyección intraósea en abordaje epidural:

❑ ❑

a) Se puede producir a nivel torácico. b) Se puede producir a nivel caudal en pediatría.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 209

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 209

c) Se puede producir a nivel lumbar. d) Ocurre con mayor frecuencia a nivel cervical. e) Nunca ocurre.

19. La cefalea postpunción dural ocurre:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Con mayor frecuencia en paciente joven. En pacientes de 50-60 años. Sólo si existe cefalea previa. En paciente obstétrica con menor frecuencia. Incluso sin punción dural.

20. La irrigación de la médula espinal se realiza por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

1 arteria espinal anterior y 3 posteriores. 3 arterias anteriores y 1 posterior. 1 arteria anterior y 1 posterior. 2 arterias posteriores y 1 anterior. La arteria de Adamkiewicz y las arterias vertebrales interforaminales.

Capítulo 43

Anestesia de plexos y regional intravenosa 1. ¿Cuál de los siguientes bloqueos nerviosos periféricos tiene mayor probabilidad de implicar al nervio ciático menor?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Bloqueo Bloqueo Bloqueo Bloqueo Bloqueo

del nervio ciático vía anterior de Beck. ciático vía posterior de Labat. del plexo lumbar posterior. vía lateral de Guardini. posterior en posición de litotomía de Raj.

2. Se considera el mejor bloqueo de la extremidad superior completa:

❑ ❑

a) Ciático más plexo lumbar posterior. b) Ciático más 3 en 1.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 210

210 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Ciático anterior más safeno interno. d) Ciático posterior más safeno interno. e) c y d son correctas.

3. La eficacia del bloqueo 3 en 1 se considera superior a cualquier otra técnica para la anestesia del plexo lumbar, porque la frecuencia de éxito es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Superior al 80%. Superior al 80% pero menor al 90%. Es igual a la del plexo por vía posterior. Se compara con el bloqueo individualizado de las ramas que lo componen. Todas son incorrectas.

4. La distancia introducida del catéter y aconsejada como eficaz para el bloqueo continuo del plexo lumbar por vía anterior es de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) 5 a b) 6 a c) 8 a d) 10 a e) 15 a

6 cm. 8 cm. 10 cm. 15 cm. 20 cm.

5. El bloqueo lateral del nervio ciático en hueco poplíteo aconseja la introducción paralela de la aguja, pero para incrementar el índice de aciertos, se aconseja practicar la siguiente maniobra:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Angular la aguja hacia arriba 30º en el plano transversal. Redireccionar la aguja 30º hacia abajo en el plano transversal. Dirigir la aguja distalmente en el plano paralelo. Pinchar arteria poplítea y retirar para introducir el anestésico local. Cateterizar la vaina de nervio ciático antes de inyectar anestesia.

6. Del nervio obturador accesorio podemos afirmar que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es un nervio presente en el 100% de los pacientes. Recoge la sensibilidad de la articulación de la cadera. Es rama del obturador profundo. Está presente en el 6 al 10% de los pacientes. b y d son correctas.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 211

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 211

7. El nivel de punción para el bloqueo del plexo lumbar por vía posterior según Chayen se sitúa:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

En nivel L3. En nivel L4. En nivel L5. Entre la espina iliaca posterosuperior y el isquion. Todas son incorrectas.

8. ¿Cuál de las siguientes vías de bloqueo del nervio safeno interno se considera más efectiva?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La trasartorial. La paracondílea. El acceso clásico en zona tibial superointerna. La vía inguinal. La realizada por proximidad al músculo vasto interno.

9. ¿Cuál es la distancia de la aguja que no está indicada utilizar en el bloqueo del nervio ciático por vía anterior?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

15 cm. 18 cm. 8 cm. Todas son correctas. Todas son incorrectas.

10. En un paciente insuficiente cardiaco con Mallampati de 4, con imposibilidad de movilización y fractura abierta de peroné derecho. ¿Qué tipo de técnica anestésia se deberá elegir para su tratamiento quirúrgico?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Plexo lumbar anterior. Ciático parasacral. Ciático vía posterior. Ciático lateral en hueco poplíteo. Ciático posterior en hueco poplíteo.

11. El nervio radial es una rama terminal del plexo braquial que:

❑ ❑

a) Se origina del cordón posterior. b) Se origina del cordón medial.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 212

212 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Se bloquea de un modo constante en el bloqueo axilar. d) a y b son correctas. e) a y c son correctas.

12. A nivel supraclavicular se pueden encontrar y, por tanto, bloquear:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Los troncos nerviosos del plexo braquial. Los cordones nerviosos del plexo braquial. Las raíces nerviosas del plexo braquial. Las ramas terminales del plexo braquial. b y c son correctas.

13. En la neuroestimulación eléctrica se pretende:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Obtener siempre una respuesta motora sin respuesta sensitiva si el nervio estimulado es motor. b) Obtener siempre una respuesta sensitiva y motora si el nervio estimulado es mixto. c) La inyección del anestésico local lo más cercana posible al nervio. d) b y c son correctas. e) a y c son correctas.

14. El abordaje supraclavicular tiene como características:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Un bloqueo incompleto del miembro superior. Un bloqueo inconstante en la cara medial del miembro superior. El producir un paresia hemidiafragmática con escasa repercusión funcional. El presentar una incidencia de neumotórax desdeñable. Ser de reciente descripción (1977).

15. El bloqueo interescalénico se caracteriza por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Un bloqueo completo del miembro superior. Un bloqueo inconstante en la cara medial del miembro superior. El producir un paresia hemidiafragmática con escasa repercusión funcional. El presentar una incidencia de neumotórax mayor que el bloqueo supraclavicular. e) b y c son correctas.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 213

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 213

16. En el bloqueo interescalénico lateral:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La punción se realiza entre el escaleno medio y el escaleno posterior. b) La punción se realiza entre el escaleno anterior y el escaleno medio. c) La aguja no debe dirigirse ligeramente caudal por el riesgo de punción pleural accidental. d) Generalmente requiere de la introducción de la punta de la aguja a gran profundidad. e) Todas son incorrectas.

17. En el bloqueo axilar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La aguja se introduce tangencial a la piel y en dirección caudal en la técnica perivascular. b) La aguja se introduce perpendicular a la piel en la técnica de la búsqueda de parestesias. c) Se produce un bloqueo inconstante de la cara lateral del miembro superior. d) a y c son correctas. e) b y c son correctas.

18. La principal complicación mayor del bloqueo axilar es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El neumotórax. La parálisis frénica. El síndrome de Horner. Las convulsiones. c y d son correctas.

19. Con la neurestimulación a nivel axilar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Si obtenemos una respuesta extensora del codo, estamos estimulando el nervio radial. b) Si obtenemos una desviación lateral interna de la muñeca, estamos estimulando el cubital. c) Si obtenemos una flexión del cuarto y quinto dedos, estamos estimulando el cubital. d) Todas son correctas. e) a y c son correctas.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 214

214 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

20. Si vamos a realizar un bloqueo complementario del mediano:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es preferible el bloqueo a nivel de la muñeca al del codo. b) Podemos inyectar el anestésico local por dentro del músculo bíceps, 5 cm por encima del pliegue de flexión del codo. c) Podemos inyectar el anestésico, perpendicularmente a la piel, por fuera del tendón del bíceps, en el pliegue de flexión del codo. d) Pretendemos obtener un bloqueo sensitivo de la cara interna de la mano. e) b y c son correctas.

21. Con respecto a la técnica regional intravenosa:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Como regla general es imperativo la premedicación anestésica. b) En caso de manguito único se produce dolor importante a partir de los 55 minutos. c) Es fundamental usar un sistema de bloqueo de la circulación fiable. d) La ropivacaína es el anestésico más usado. e) El volumen para el brazo es aproximadamente 100 mL.

22. Sustancias coadyuvantes y anestesia venosa regional:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Los estudios con opioides han dado resultados inconsistentes. La clonidina produce analgesia y bloqueo motor. Ketorolaco es eficaz en dosis de 1 mg. Metamizol no puede ser empleado con este método. Efedrina combinada con paracetamol es eficaz para el dolor del torniquete.

Capítulo 44

Bloqueos anestésicos regionales (varias respuestas pueden ser correctas) 1. El cuero cabelludo:



a) Los bloqueos del cuero cabelludo están especialmente indicados en cirugía cerebral con el paciente despierto.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 215

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 215

b) El cuero cabelludo recibe inervación sensitiva únicamente procedente de nervios craneales. c) El nervio aurícula-temporal, procedente de C2, se bloquea a nivel preauricular. d) Deben evitarse dosis elevadas de anestésico local por el elevado riesgo de toxicidad por absorción. e) La cirugía sobre el cuero cabelludo es altamente dolorosa.

2. En la cara:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El bloqueo más frecuente es el del ganglio de Gasser. b) El bloqueo del ganglio de Gasser se realiza bajo visión radioscópica. c) La rama V1 del trigémino puede ser bloqueada a su salida del ganglio de Gasser. d) El bloqueo del tronco del nervio maxilar (V2) puede practicarse por abordaje anterior y/o posterior. e) La cirugía del labio inferior puede ser realizada mediante bloqueo del nervio mentoniano y/o del nervio maxilar (V2).

3. Los bloqueos del trigémino:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El bloqueo del ganglio de Gasser se realiza mediante la punción a nivel de 1 cm externo a la comisura bucal con un ángulo aproximado de 45º en dirección a la pupila homolateral del paciente para introducirse en el agujero oval. b) El bloqueo de la II rama del trigémino (V2) se realiza siempre a través de la escotadura coronoidea de la mandíbula. c) El nervio mandibular (V3), al igual que el maxilar (V2), es un nervio mixto, sensitivo y motor. d) El nervio mandibular (V3) se bloquea habitualmente a través de la escotadura coronoidea de la mandibula, en dirección posterior. e) Los ramos extracraneales y terminales de las tres ramas del trigémino son los nervios supratroclear, el supraorbitario, el infraorbitario y el mentoniano.

4. La cirugía ocular mediante técnicas locorregionales:

❑ ❑ ❑

a) Reduce el riesgo quirúrgico. b) Reduce costos. c) Se realiza habitualmente para cirugía ocular traumática por el riesgo de broncoaspiración.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 216

216 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) No se requiere de un estudio preoperatorio completo dado el mínimo riesgo quirúrgico que presenta. e) La técnica más utilizada en la actualidad es la retrobulbar.

5. La inervación ocular:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La sensibilidad del globo ocular depende únicamente del nervio oftálmico (V1). b) Los músculos extrínsecos están inervados por el n. motor ocular común (III), a excepción del m. recto interno y oblicuo superior. c) Los párpados reciben inervación del nervio facial (VII) y del nervio motor ocular común (III). d) El nervio óptico penetra en la órbita por la fisura orbitaria superior e inerva el globo ocular. e) La inervación ocular es compleja y requiere de múltiples punciones para conseguir el bloqueo completo.

6. En cirugía oftalmológica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El evitar aumentos de la PIO es esencial en cirugía de cataratas. b) La PIO normal se sitúa en torno a los 16 mmHg incrementándose en 6 mmHg tras bloqueo retrobulbar. c) Las técnicas mínimamente invasivas son la anestesia tópica, la subconjuntival, la intracamerular y la subteloniana. d) El reflejo óculo-cardiaco es más frecuente en técnicas anestésicas locorregionales. e) Las complicaciones más temidas de los bloqueos retroocular y peribulbar son la perforación y la amaurosis por lesión del nervio óptico.

7. En cirugía otorrinolaringológica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La cirugía timpánica puele realizarse mediante anestesia tópica. b) El nervio timpánico procede del plexo cervical. c) La zona orofaríngea recibe inervación sensitiva de los pares craneales V, IX y X. d) La septoplastia mediante técnicas regionales o combinadas ofrece ventajas en cuanto a facilita la técnica quirúrgica y mejora la calidad de la analgesia postoperatoria. e) La laringoscopia de suspensión para microcirugía de laringe se realiza habitualmente mediante técnicas anestésicas regionales.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 217

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 217

8. La septoplastia mediante infiltración local:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Favorece el sangrado postoperatorio. b) Mejora el control del dolor postoperatorio. c) Debe evitarse el empleo de vasoconstrictores locales por ser causa de rinitis crónica. d) Requiere del bloqueo del nervio nasociliar y del ganglio esfenopalatino, así como de la administración tópica de anestésico local. e) Está contraindicada en pacientes con SAS (síndrome apnea del sueño).

9. El bloqueo cervical:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El bloqueo del plexo superficial puede ser realizado mediante punción única. b) El bloqueo del plexo cervical profundo produce parálisis diafragmática homolateral. c) La endarterectomía carotídea debe realizarse con el paciente despierto para monitorizar su estado neurológico. d) La anestesia peridural cervical se halla contraindicada por causar parálisis diafragmática bilateral e insuficiencia respiratoria. e) La cirugía carotídea requiere de una monitorización intraoperatoria exhaustiva por el alto índice de complicaciones.

10. Son factores de riesgo para la aparición de complicaciones postoperatorias tras endarterectomía carotídea:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La diabetes mellitus. El hábito tabáquico. El hábito enólico. La insuficiencia renal crónica. Un episodio isquémico transitorio previo.

11. La cirugía de tiroides mediante técnicas regionales:

❑ ❑ ❑

a) Es una técnica infrecuente, aplicándose cuando está contraindicada una anestesia general. b) La sensibilidad procede de los dermatomos cervicales, en especial C3. c) Requiere del bloqueo bilateral por lo que aumenta el índice de fallos y requiere de elevado volumen de anestésico.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 218

218 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Debemos asegurar el resultado exitoso del bloqueo antes del inicio de la intervención. e) Pueden emplearse todos los anestésicos locales, siendo la lidocaína y la bupivacaína los más empleados.

12. La anestesia epidural para cirugía del cuello:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Debe puncionarse a nivel de C6-7 o C7-T1. b) La dirección de la aguja es más parecida a la del bloqueo epidural lumbar que torácico. c) Su localización es más fácil con el paciente en sedestación. d) El espacio peridural cervical es de mayor diámetro que el torácico, y este que el lumbar. e) Requiere un largo tiempo de instauración del bloqueo (20-30 min).

13. El bloqueo intercostal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Resulta del bloqueo anestésico de los ramos anteriores del nervio raquídeo. b) El abordaje en la línea axilar anterior consigue bloquear los ramos laterales y anteriores del nervio intercostal. c) Debe realizarse siempre mediante punciones mútiples (en cada costilla). d) Es la vía de administración de anestésicos locales que presenta más rápida absorción. e) Cada dermatoma recibe inervación del nervio intercostal superior e inferior a la metámera, por lo que se requiere el bloqueo a más de un nivel.

14. El bloqueo paravertebral:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Puede realizarse a cualquier nivel de la columna vertebral (cervical, dorsal y lumbar). b) La localización de la apófisis transversa es de suma importancia para la realización del mismo. c) No produce bloqueo simpático por lo que no altera el estado hemodinámico. d) Debe realizarse mediante la búsqueda de parestesias, estando contraindicado el empleo de neuroestimulación. e) El neumotórax es una complicación frecuente del bloqueo paravertebral torácico.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 219

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 219

15. El bloqueo interpleural:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Fue introducido por Kvalheim y Reiestad en 1984. b) No produce anestesia, simplemente analgesia. c) El catéter suele introducirse a nivel de la 7ª-8ª costilla en la línea axilar posterior. d) Dado el elevado volumen necesario (20-30 ml) y la rápida absorción, está contraindicado el empleo de bupivacaína. e) El efecto analgésico se reduce en casos de derrame pleural concomitante.

16. La cirugía de la mama:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La inervación mamaria es compleja y proviene de los nervios intercostales T2 a T7, con la aportación de ramos cervicales (nervios supraclaviculares). b) Si bien la técnica más comúnmente empleada para cirugía mamaria es la anestesia general, puede emplearse la epidural, la intercostal y la paravertebral. c) Es aconsejable la sedación intensa de la paciente por las implicaciones de esta cirugía mutilante. d) En caso de realizar una técnica intercostal o paravertebral, debemos reforzar la zona superior y medial, así como el espacio submamario por aportación nerviosa a través de estos territorios. e) En caso de anestesia incompleta tras el bloqueo es aconsejable una técnica anestésica general.

17. En la cirugía de la pared abdominal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La zona inguinal se halla inervada por los nervios costales T12, el nervio iliohipogástrico, el nervio ilioinguinal y el nervio genitofemoral. b) Las hernias epigástricas y umbilicales no pueden ser realizadas mediante bloqueos tronculares ni técnicas de infiltración local por el elevado índice de fracasos. c) El lavado peritoneal con anestésicos locales tiene un creciente interés desde la introducción de la cirugía laparoscópica. d) La infiltración local para cesárea está indicada en aquellas pacientes que precisan de extracción fetal urgente y se hallan con riesgo elevado de broncoaspiración. e) La infiltración local para la herniorrafia inguinal se realiza mediante la inyección de un habón subcutáneo a nivel de la espina iliaca anterosuperior y en dirección hacia el ombligo, así como una infiltración a nivel del anillo inguinal interno.

Anestesia 31-44

6/9/07

17:17

Página 220

220 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

18. Los bloqueos intraabdominales:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) No se realizan porque son complejos de realizar. b) El cirujano podría contribuir a la infiltración del simpático abdominal (plexo celiaco y nervios esplácnicos) en el postoperatorio de los pacientes sometidos a cirugía de resección intestinal. c) El lavado peritoneal produce convulsiones en el 50% de los casos. d) Mediante la instilación de amplios volúmenes de anestésicos locales en la zona posterior del hemiabdomen superior podemos conseguir un bloqueo simpático analgésico. e) Las vísceras intraabdominales no son dolorosas.

19. En el territorio perineal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El bloqueo en silla de montar ofrece un bloqueo completo de los genitales externos del hombre y de la mujer. b) El nervio pudendo está formado por las raíces sacras S2-S4 con aportaciones de S1 y S5. c) El bloqueo del nervio pudendo en la mujer embarazada no debe hacerse en la actualidad con el fin de evitar la toxicidad fetal por absorción y paso transplacentario directo. d) El bloqueo del nervio pudendo se realiza en decúbito lateral, localizando la tuberosidad isquiática. e) Mediante el bloqueo de pudendos podemos realizar cirugía hemorroidal y cirugía testicular.

20. El empleo de técnicas anestésicas tronculares y/o locales se incrementará probablemente en los próximos años merced a:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Un aumento de la cirugía mayor ambulatoria. b) Un desarrollo de técnicas semiinvasivas e invasivas que requieren de la colaboración del paciente. c) Un incremento del bienestar social y voluntad individual de “no dolor” que comportará un incremento de técnicas combinadas. d) Una menor morbilidad de estas con respecto de los bloqueos centrales y/o anestesias generales. e) Una reducción de costes anestésicos asociados a estas técnicas.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 221

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 221

Capítulo 45

Anestesia regional en pediatría. Bloqueos periféricos 1. Con relación al bloqueo intercostal en el paciente pediátrico, señale la opción incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Puede provocar insuficiencia respiratoria grave si se asocia a neumotórax. b) Puede provocar analgesia postoperatoria tras cirugía torácica y tras cirugía abdominal. c) Está contraindicada en pacientes lactantes porque en este grupo de edad la función respiratoria depende de la musculatura respiratoria accesoria. d) La absorción sistémica es mayor que en el abordaje epidural. e) La extensión puede afectar a varias metámeras en una sola punción.

2. Con relación al bloqueo del plexo braquial señale la opción correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El neonato y el lactante necesitan volúmenes relativos al peso (en ml/kg) menores que el adulto. b) La maduración nerviosa del plexo braquial condiciona una relativa resistencia al bloqueo motor de los niños menores de un año. c) Antes del año de edad los nervios cubital y accesorio del cutáneo braquial interno no están incluidos en la vaina perivascular de la arteria axilar. d) El abordaje axilar es imposible en neonatos prematuros por el pequeño tamaño del espacio perivascular. e) El abordaje del plexo braquial a nivel paraescalénico o supraclavicular puede asociarse con una grave insuficiencia respiratoria por parálisis frénica.

3. Señale qué bloqueo puede no estar indicado en la analgesia de la toracotomía en pacientes neonatales:

❑ ❑

a) Epidural torácico. b) Epidural caudal con catéter avanzado hasta nivel torácico.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 222

222 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Intrapleural. d) Paravertebral torácico. e) Intercostal.

4. Es correcto que la dosis máxima de bupivacaína que se puede administrar en un lactante de 8 meses de edad:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

No debe exceder los 2 cc de bupivacaína al 0,5%. No debe exceder los 4 cc de bupivacaína al 0,1%. No debe exceder los 3 cc de bupivacaína al 0,25%. No debe exceder las dosis anteriores si no es con adrenalina 1:200.000 en la mezcla. e) La dosis máxima dependerá del lugar de administración.

5. Con relación al bloqueo peneano es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Debe evitarse el añadir un agente vasoconstrictor a la mezcla anestésica. b) El uso de volúmenes excesivos puede provocar necrosis peneana. c) El bloqueo en niños menores de 1 año puede conseguirse con volúmenes de 0,2 cc/kg de peso. d) El bloqueo en niños mayores de 1 año puede conseguirse con volúmenes de 0,1 cc/kg de peso. e) Todas las anteriores son correctas.

6. ¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas no se considera punto de referencia para el bloqueo ilioinguinal?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Cresta iliaca posterosuperior. Ombligo. Tubérculo púbico. Ligamento inguinal. Ninguna de las anteriores es correcta.

7. En el bloqueo del nervio ciático en pacientes neonatales señale la opción correcta:

❑ ❑ ❑

a) Está contraindicado por la posible neuropatía. b) No debe utilizarse nunca bupivacaína. c) Se ha demostrado que es menos seguro que el bloqueo caudal.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 223

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 223

d) Puede realizarse con el paciente en decúbito prono o supino. e) Ninguna de las anteriores es correcta.

8. La aparición de síntomas de toxicidad sistémica en un paciente pediátrico durante la realización de un bloqueo periférico se debe a:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Vasodilatación excesiva por bloqueo simpático. Localización intracartilaginosa. Sobredosis de anestésico local. Falta de vasoconstrictor en la mezcla anestésica. Todas son correctas.

9. En un paciente de 4 horas de vida se plantea un bloqueo periférico. ¿Qué agente produciría hipoxia hística severa a pesar de su uso en dosis terapéuticas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Lidocaína. Bupivacaína. Prilocaína. Procaína. Todas son correctas.

10. La hiperalgesia aguda observada en el paciente neonatal se debe a que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Presenta mayor transmisión glutamatérgica. Presenta mayor transmisión de sutancia P. Presenta menor transmisión gabaérgica. Presenta menor transmisión encefalinérgica. Todas son correctas.

11. La hiperalgesia aguda neonatal se traduce clínicamente en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Mayor respuesta de estrés hormonal ante la agresión quirúrgica. Mayor liberación de hormonas catecolaminérgicas. Mayor grado de vasoconstricción esplácnica. Mayor tasa de mortalidad postoperatoria. Todas son correctas.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 224

224 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

12. En la hiperalgesia crónica neonatal es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se debe a la persistencia de vías nociceptivas inmaduras por plasticidad del sistema nervioso neonatal. b) Puede condicionar secuelas definitivas de percepción dolorosa aumentada incluso años después. c) Puede estar desencadenada por estímulos nociceptivos puntuales repetidos en el periodo neonatal. d) La activación del protooncogén C-fos sería un marcador de que se ha producido. e) Todas son correctas.

13. En cuanto a las repercusiones hemodinámicas de los bloqueos tronculares en lactantes, es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La vasodilatación de la zona bloqueada apenas provoca hipotensión. b) Existe una vasoconstricción compensadora de las zonas no bloqueadas. c) Existe un predominio de tono parasimpático en el periodo neonatal inmediato. d) Son bloqueos seguros desde el punto de vista hemodinámico. e) Todas son correctas.

14. Para conocer la eficacia de un bloqueo nervioso en un niño anestesiado con CAM de 1 sin relajante muscular no servirá la siguiente prueba:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Ausencia de hipertensión y taquicardia sinusal por encima del 10% de los valores preincisión. b) Ausencia de taquipnea si el paciente está en ventilación espontánea. c) Ausencia de dilatación pupilar. d) Ausencia de movimientos somáticos de defensa. e) Ausencia de elevación hormonal de cortisol plasmático.

15. La colocación anatómica exacta de la aguja o del catéter en bloqueos nerviosos periféricos se puede conocer:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Si el paciente se mueve por dolor en el momento de la inyección. Si se produce contracciones musculares con amplitudes de 1 mAmp. Si se produce contracciones musculares con 0,1 mAmp. Si la inyección de contraste yodado delimita el espacio anatómico deseado. Sólo las dos anteriores son correctas.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 225

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 225

16. La valoración del dolor tras un bloqueo periférico debe hacerse con:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Escala analógica visual en pacientes menores de 2 años. Escala de “caras sonrientes” en pacientes lactantes. Escala CHEOPS en recién nacidos prematuros. Escala objetiva observacional tipo escala “LLANTO” en pacientes no colaboradores. e) Sólo las dos anteriores son correctas.

17. Con relación a la aguja de bloqueo nervioso troncular “ideal” no es correcto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Un calibre lo más pequeño posible (26 gauge). Una longitud menor cuanto menor sea el peso del paciente. Un bisel lo menos cortante y afilado posible. Debe dejar sin aislar una superficie lo más pequeña posible. Sólo las tres anteriores son correctas.

18. ¿Cuál de las siguientes complicaciones no puede ser complicación de un bloqueo periférico del nervio cutáneo femoral lateral?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Bloqueo fallido. Déficit sensorial de la zona lateral del muslo. Hematoma. Infección cutánea. Defecto de la aducción de la pierna.

19. Un niño de tres años con pie plano puede beneficiarse de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Bloqueo del nervio ciático. Bloqueo conjunto del nervio tibial y del nervio peroneo común. Bloqueo “en calcetín”. Cualquiera de las tres anteriores es correcta. Ninguna de las anteriores es correcta.

20. El bloqueo del dedo en martillo no puede beneficiarse de un bloqueo:

❑ ❑

a) Axilar. b) Conjunto del nervio radial y mediano.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 226

226 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Interdigital. d) Cualquiera de los tres anteriores. e) Supraclavicular.

Capítulo 46

Anestesia regional en pediatría. Bloqueos centrales (varias respuestas pueden ser correctas) 1. El volumen de bupivacaína recomendado a administrar en forma de bolo por vía caudal es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

1 ml/kg. 2 ml/kg. 2,5 ml/kg. 3 ml/kg. 0,1 ml/kg.

2. La concentración de bupivacaína más utilizada por vía caudal es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

0,125%. 0,25%. 0,3%. 0,5%. Todas son correctas.

3. El cálculo más fácil de la distancia piel-espacio epidural a nivel lumbar en niños mayores de 6 meses es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

1 mm/kg. 2 mm/kg. 1 cm por año. 2 cm por año. 0,5 cm por año.

4. El volumen de bupivacaína recomendado a administrar en forma de bolo por vía lumbar es de:

❑ ❑

a) 1 ml/kg. b) 2 ml/kg.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 227

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 227

c) 2,5 ml/kg. d) 3 ml/kg. e) 0,5 ml/kg.

5. La dosis test cuando se administra anestésico local por vía caudal es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Recomendable. Obligatoria. La atropina e.v. mejora la incidencia de positivos. Hay centros que nunca la utilizan. Todas son correctas.

6. La cateterización por vía caudal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Tiene un gran riesgo de contaminación dentro de las 24 horas postoperatorias. b) No debería utilizarse nunca. c) El éxito de alcanzar el nivel torácico es escaso. d) La gran mayoría de catéteres alcanzan el nivel lumbar. e) Ninguna es correcta.

7. El fracaso en el abordaje por vía caudal se debe:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La punción en el hiato sacro a un nivel muy bajo. La punción subcutánea. La disección subaponeurótica con la aguja. La punción del coxis. Todas son correctas.

8. La dosis de bupivacaína al 0,5% por vía subaracnoidea en el prematuro es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

1 ml/kg. 5 mg/kg. 0,5 mg/kg. 0,1 mg/kg. Ninguna es correcta.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 228

228 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

9. El índice de fallos en la localización del espacio subaracnoideo es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

20%. 50%. 1%. 40%. 60%.

10. La dosis de morfina por vía subaracnoidea recomendable es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

1 µg/kg. 10 µg/kg. 50 µg/kg. 5 µg/kg. Ninguna es correcta.

11. Las dosis de morfina por vía epidural utilizadas en pediatría han sido:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

100 µg/kg. 33 µg/kg. 50 µg/kg. 40 µg/kg. La dosis de 100 µg/kg no es recomendable por el riesgo de depresión respiratoria.

12. La dosis de fentanilo recomendada por vía epidural en pediatría es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

5 µg/kg. 0,1 µg/kg. 0,5-1 µg/kg. 10 µg/kg. Ninguna es correcta.

13. Entre los efectos de la clonidina epidural se encuentran:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Somnolencia. Hipotensión. Bradicardia. Retención de orina. Prolongación de la analgesia postoperatoria de la bupivacaína.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 229

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 229

14. El isoproterenol es un fármaco utilizado en la dosis test epidural:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La dosis recomendada es de 0,1 µg/kg. b) Es el más potente agonista β-adrenérgico. c) No produce ni taquicardia ni bradicardia como respuesta al incremento de las resistencias periféricas de los α-adrenérgicos. d) No se puede garantizar su absoluta seguridad por vía epidural. e) Es más recomendable su uso que la adrenalina por vía epidural por la seguridad que proporciona.

15. Entre las diferencias anatómicas entre los niños y los adultos se encuentran:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La médula espinal está a nivel de la L3 en el RN y en L1 en el primer año de vida. b) El saco dural se encuentra situado en el RN a nivel S4-S5. c) El saco dural se encuentra situado en el en S2 a la edad de un año. d) La unión de las crestas iliacas superiores corresponde a L3 en el niño, y a L2 en el RN. e) El volumen de LCR en el niño es 4 ml/kg.

16. La depresión respiratoria por morfina en niños:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se produce sobre todo en niños mayores de 1 año. b) La apnea, bradicardia, desaturación arterial y la sedación son los síntomas clínicos más frecuentes. c) El tiempo de latencia oscila entre las 3,8 horas de media y un máximo de 12 horas. d) La naloxona en perfusión no impide su aparición. e) Es más frecuente cuando se administra a través de un catéter epidural.

17. En relación a la farmacocinética de las drogas en lactantes:

❑ ❑

a) La unión a proteínas plasmáticas es menor debido a la menor concentración sérica de α1-glicoproteína. b) Los niveles de α1-glicoproteína aumentan más con la cirugía programada que la urgente.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 230

230 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) La existencia de un cortocircuito derecha-izquierda disminuye considerablemente las concentraciones plasmáticas arteriales de los AL. d) La actividad de las esterasas plasmáticas es baja en el RN y aumenta durante el primer año de vida, estando reducido el metabolismo de los aminoésteres. e) Existe inmadurez del sistema hepático del citocromo P450 y relacionados, responsables del metabolismo de los AL tipo amida.

18. En relación a la farmacocinética de las drogas en lactantes:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El clearance plasmático de los AL permanece igual que en los adultos. b) El volumen de distribución es mayor que en el adulto (hasta tres veces en el neonato), por la mayor proporción de agua en el niño. c) Los niños toleran dosis mayores que los adultos de únicas dosis de AL vía epidural. d) Los niños toleran dosis mayores que los adultos de perfusiones de AL vía epidural. e) Todas las anteriores son incorrectas.

19. En los niños:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La prilocaína no se recomienda en menores de 1 año. b) La mepivacaína está indicada sobre todo en las tres primeras semanas de vida. c) La tetracaína se indica, sobre todo, en los países anglosajones para anestesia espinal. d) La bupivacaína es el anestésico local más utilizado en pediatría. e) La ropivacaína presenta un menor riesgo de cardiotoxicidad por lo que está más indicada que la bupivacaína si se produjera una inyección endovenosa accidental.

20. La perfusión de anestésicos locales o mórficos por vía epidural en el postoperatorio:

❑ ❑

a) No debe superarse la dosis de bupivacaína de 0,2-0,4 mg/kg/h en lactantes. b) No debe superarse la dosis de bupivacaína de 0,4-0,8 mg/kg/h en niños escolares.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 231

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 231

c) La dosis de fentanilo en perfusión es de 0,5-1 µg/kg/h. d) No debe superarse la dosis de bupivacaína de 4-8 mg/kg/h en niños escolares. e) La dosis de morfina en perfusión no debe superarse la dosis de 5-1 µg/kg/h en niños escolares.

Capítulo 47

Estudio preoperatorio 1. No es un objetivo del estudio preoperatorio:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Obtener información exhaustiva del paciente. Valoración del riesgo. Obtención del consentimiento informado. Planificación de la estrategia anestésica. Mejorar el estado clínico preoperatorio del enfermo.

2. ¿Qué pacientes deben ser valorados en la consulta de preanestesia?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Cualquier enfermo propuesto para cirugía. b) Aquellos que precisen de anestesia general y/o locorregional. c) Pacientes con patología compleja que se sometan a procedimientos con anestesia local. d) a y e son correctas. e) b y c son correctas.

3. En todo estudio preoperatorio son imprescindibles:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Anamnesis y exploración física. Pruebas de laboratorio. Rx tórax y ECG. Consultas a otros especialistas. a y b son correctas.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 232

232 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

4. Debemos sospechar IET difícil ante:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Escasa apertura bucal. Clase III en el test de Mallampati. Distancia tiromentoniana < 6 cm. Anomalías de la mandíbula. Todas son correctas.

5. La sensibilidad de un test indica que es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Positivo en la enfermedad. Negativo en la salud. Positivo en pacientes asintomáticos. a y b son correctas. a y c son correctas.

6. El riesgo anestésico-quirúrgico aumenta con:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tiempo quirúrgico superior a dos horas. Carácter urgente de la cirugía. Clases III y IV de la clasificación ASA. Edad avanzada. Todas son correctas.

7. Indican una capacidad funcional miocárdica pobre:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Jugar al tenis o practicar natación. Caminar en terreno llano a 6 km/h. Caminar un espacio de dos manzanas a 3-4 km/h. Subir un piso. b y d son correctas.

8. Son predictores clínicos intermedios de riesgo cardiovascular perioperatorio:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Infarto de miocardio antiguo. Diabetes mellitus. Alteración del ST-T en el ECG. a y b son correctas. b y c son correctas.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 233

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 233

9. El riesgo de complicación cardiovascular mayor (IAM y/o muerte) en cirugía oftalmológica es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

< 1%. = 1%. 2-5 %. > 5 %. No tiene riesgo.

10. La sensibilidad y especificidad del ECG son máximas ante:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Alteraciones electrolíticas. Arritmias y/o trastornos de la conducción. Alteraciones del ST-T. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

11. Un cardiópata conocido con capacidad funcional miocárdica moderada precisará consulta previa a la cirugía:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Siempre. Ante cirugía de riesgo bajo o moderado. Si necesita cirugía de alto riesgo. Sólo cuando precise modificar el tratamiento. Nunca.

12. Son factores de riesgo de complicaciones pulmonares perioperatorias:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Enfermedad pulmonar subyacente. Cirugía torácica y abdominal alta. Obesidad. Anestesia de duración superior a 2 h. Todas son correctas.

13. Los beneficios con el abandono del hábito tabáquico antes de la cirugía se obtienen:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Inmediatamente. Sólo después de dos semanas. Son máximos a partir de la 8ª semana. Nunca en casos de lesiones irreversibles. No es necesario dejar de fumar si hay buena tolerancia al ejercicio.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 234

234 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

14. La espirometría es una prueba imprescindible en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

EPOC moderado propuesto para cirugía abdominal baja. Pacientes con antecedentes de asma bronquial. Enfermos candidatos a resección pulmonar. Obesidad mórbida. Todas son correctas.

15. En el estudio preoperatorio de un paciente diabético siempre se debe investigar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Enfermedad arterial coronaria. Disfunción del sistema nervioso autónomo. Gastroparesia. Posible dificultad a la IET. Deben valorarse todas las anteriores.

16. Ante una cirugía electiva es aconsejable:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Mantener la medicación anti-HTA. Retirar antidepresivos tricíclicos. Mantener tratamiento broncodilatador. a y e son correctas. a, b y c son correctas.

17. Los antiagregantes plaquetarios como el AAS y la ticlopidina deben retirarse ante una cirugía electiva:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

24-48 horas antes. Entre 2 días y una semana antes. Entre 7 y 10 días antes. No es necesario retirarlos. Sólo es necesario suspender el AAS una semana antes.

18. Un adulto con fractura de fémur no complicada que ha ingerido alcohol y comida grasa debe guardar un ayuno preoperatorio:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

No ha de esperar si la anestesia es locorregional. 6 horas. 6-8 horas. Al menos 8 horas. Mayor de 8 horas.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 235

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 235

19. La profilaxis farmacológica de ETE no está indicada preoperatoriamente en pacientes de alto riesgo en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Cirugía abdominal mayor. Colocación de prótesis de cadera o rodilla. Cirugía intracraneal y oftalmológica. Procedimientos quirúrgicos de larga duración. Siempre está indicada en pacientes de alto riesgo.

20. Es recomendable la profilaxis de endocarditis bacteriana en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Pacientes portadores de prótesis valvulares. Cirugía intestinal en enfermos con valvulopatías. By pass aorto-coronario. a y b son correctas. a, b y c son correctas.

Capítulo 48

Posiciones del paciente en quirófano. Transporte intrahospitalario de pacientes 1. El transporte de los pacientes desde el quirófano a la sala de despertar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Se debe hacer lo antes posible, independientemente del estado del paciente. Es una continuación del acto anestésico. No es imprescindible que lo realice el anestesiólogo. El índice de complicaciones durante el mismo es despreciable. Ninguna de las anteriores es correcta.

2. Durante la fase de transporte:

❑ ❑

a) No suele ser necesario aumentar la FiO2. b) La duración del mismo no es importante y sí la seguridad.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 236

236 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) La monitorización de la frecuencia cardiaca es inexcusable en pacientes críticos o inestables. d) La planificación previa contribuye a un transporte seguro. e) c y d son correctas.

3. El transporte de pacientes pediátricos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es igual que el del adulto. La tensión arterial no sufre variaciones significativas. El índice de efectos adversos está en torno al 35%. El aporte de suplemento de oxígeno no suele ser necesario. Ninguna de las anteriores es correcta.

4. En la posición de decúbito supino:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La CRF disminuye aproximadamente 800 ml. El uso de relajantes disminuye la CRF. La relación ventilación-perfusión se optimiza. La capacidad vital tiende a aumentar. a y b son correctas.

5. En la posición de decúbito supino:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El volumen circulatorio tiende a aumentar. La hemoglobina disminuye entre un 10 y un 20%. La producción de renina aumenta. La concentración albúmina y de las proteínas totales aumenta. Ninguna es correcta.

6. La posición de Trendelenburg:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es una excelente ayuda en casos de hipotensión o hipovolemia. b) No tiene relevancia sobre la capacidad vital y la CRF. c) Puede favorecer una menor perfusión cerebral en determinados pacientes. d) Disminuye el consumo miocárdico de oxígeno. e) Aumenta el riesgo de aspiración.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 237

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 237

7. La posición de decúbito prono:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Favorece el sangrado del campo quirúrgico. El trabajo respiratorio se beneficia de un soporte subtorácico. La posición de la cabeza no debe quedar por debajo del corazón. El paso de decúbito supino a prono debe ser lo más rápido posible. a, b y c son correctas.

8. La posición sentada:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Disminuye la presión ejercida por el abdomen. La CRF parece disminuir. Precisa de menores presiones de ventilación. Aparece en ciertos casos un efecto shunt. Todas las anteriores son correctas.

9. La posición sentada:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El paso a la posición sentada se acompaña de una importante hipotensión. El vendaje de los miembros inferiores no se ha demostrado de utilidad. El grado de inclinación torácica no tiene influencia. La vuelta a la posición de supino recupera rápidamente la TAM. Ninguna de las anteriores es correcta.

10. La posición sentada:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Su principal riesgo es el embolismo aéreo. Su incidencia puede llegar hasta al 50% de los casos. La ecocardiografía transesofágica es la prueba más sensible para detectarla. La colocación de un catéter venoso central en estos pacientes es imperativa. Todas las anteriores son correctas.

11. El embolismo paradójico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Aparece exclusivamente en presencia de foramen oval permeable. b) La incidencia de forámen oval permeable en la población es muy baja. c) La incidencia de embolismos paradójicos detectados es bastante menor a la esperada. d) El uso de la PEEP previene su aparición. e) Ninguna es correcta.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 238

238 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

Capítulo 49

Monitorización hemodinámica 1. En anestesiología la monitorización hemodinámica supone:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La vigilancia de ciertos parámetros circulatorios. b) Saber valorar los parámetros circulatorios con el fin de llegar a un diagnóstico correcto y proporcionar la terapia adecuada. c) Que la monitorización debe adecuarse al estado del paciente y al tipo de intervención quirúrgica que se vaya a realizar. d) a y c son correctas. e) Todas son correctas.

2. Con respecto a la electrocardiografía, señale la respuesta incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es una monitorización básica según los criterios de monitorización de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor publicados en 1990. b) Básicamente se detectan alteraciones en la frecuencia, en el ritmo y en la conducción cardiaca. c) La impedancia de la piel está en el origen de la mayoría de los artefactos extrínsecos. d) La mayoría de los episodios de isquemia miocárdica intraoperatoria pasan desapercibidos si no se tiene una monitorización del segmento ST. e) El descenso del ST por isquemia subendocárdica es la alteración más frecuente en el perioperatorio.

3. Junto con el ECG, la medición de la presión arterial es la monitorización básica hemodinámica en el periodo perioperatorio:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La presión arterial está directamente relacionada con el GC. b) La presión arterial está directamente relacionada con las RVS. c) Una disminución del GC o de las RVS supone un descenso de la presión arterial. d) a y b son correctas. e) a, b y c son correctas.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 239

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 239

4. Con respecto a los métodos de medición de la presión arterial no invasiva:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es esencial para una correcta medición de la presión arterial que el manguito sea como mínimo un 20% mayor que el diámetro de la extremidad. b) Es un método fácilmente reproducible, no invasivo y fiable. c) Aparatos automáticos basados en la oscilometría se utilizan en clínica y guardan buena correlación con los métodos invasivos. d) Estos aparatos automáticos se muestran menos fiables en casos de hipovolemia severa o vasoconstricción. Inflados muy prolongados o muy frecuentes pueden producir daños vasculares. e) Todas son correctas.

5. Con respecto a la medición de la presión arterial invasiva señale la respuesta incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Está indicada en cirugía cardiotorácica y de grandes vasos. Está indicada en la enfermedad de Buerger (tromboangeítis obliterante). Está indicada en la cirugía en la que se esperan grandes pérdidas de volumen. Está indicada en politraumatizados y en pacientes en situación de shock. Está indicada en pacientes con soporte circulatorio (inotrópico o mecánico).

6. La presión venosa central (PVC):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Monitoriza las presiones de llenado de las cavidades cardiacas derechas, lo que puede ser un reflejo del volumen intravascular del paciente y/o de la función ventricular derecha. b) Para obtener una correcta medición el extremo del catéter utilizado ha de estar situado en una vena intratorácica de grueso calibre. c) El trazado habitual de la PVC consta de tres ondas positivas y dos negativas que se relacionan con diferentes trastornos. d) Ninguna es correcta. e) Todas son correctas.

7. Son indicaciones para la canalización de una vía central:

❑ ❑

a) Cirugía en la que se esperen importantes variaciones de volemia y cirugía cardiotorácica y de grandes vasos. b) Politraumatizados y pacientes en situación de shock.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 240

240 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Administración crónica de fluidos y/o administración de fármacos irritantes para vías periféricas. d) Ausencia de acceso venoso periférico. e) Todas son correctas.

8. Sobre la presión de arteria pulmonar (PAP) podemos afirmar que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Su monitorización se realiza a través del catéter de arteria pulmonar, también llamado de flotación o catéter de Swan-Ganz. b) Se miden los valores de “presión de arteria pulmonar” (PAP) sistólica (PAPs), media (PAPm) y diastólica (PAPd) que dan idea de las “resistencias precapilares”. c) Se mide la “presión de oclusión de la arteria pulmonar” (POAP) o “presión de enclavamiento” que estima la situación hemodinámica de las cavidades cardiacas izquierdas. d) a es correcta. e) Todas son correctas.

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En ausencia de lesiones vasculares pulmonares la POAP es reflejo de la presión auricular izquierda. b) En ausencia de lesión valvular mitral la POAP es reflejo de la presión telediastólica del ventrículo izquierdo. c) El trazado de la POAP es similar al de la PVC. d) Para una correcta valoración de las presiones registradas con el catéter de arteria pulmonar, el extremo distal de este ha de encontrarse situado en la zona II de West del pulmón. e) La presión capilar pulmonar (PCP) determina la posibilidad de paso de líquido del lecho vascular al intersticio y/o los alvéolos.

10. Son contraindicaciones del catéter de arteria pulmonar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Presencia de prótesis tricúspide. Trasplante hepático. Masas en cavidades derechas. a y b son correctas. a y c son correctas.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 241

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 241

11. Conceptualmente el gasto cardiaco (GC) es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El volumen de sangre eyectado por el corazón en la unidad de tiempo y se expresa en litros/minuto. b) Es el resultado del producto del “volumen sistólico” (VS) por la “frecuencia cardiaca” (FC). c) La combinación de la “precarga, postcarga, frecuencia cardiaca y contractilidad” determinan el gasto cardiaco. d) Sólo son correctas a y b. e) Son correctas a, b y c.

12. Conceptualmente:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La precarga se define como la longitud de las fibras miocárdicas al final de la diástole. b) La postcarga se define como la tensión de la pared ventricular durante la sístole, es la resistencia a la contracción de las miofibrillas. c) En clínica se puede realizar una aproximación al valor de la precarga con el catéter de arteria pulmonar al medir la POAP que es, en condiciones normales, la presión auricular izquierda y, por lo tanto, la presión telediastólica del ventrículo izquierdo. d) Una elevación de la postcarga sin variar la precarga ni la contractilidad supone una disminución del volumen de eyección y por tanto del gasto cardiaco. e) Todas son correctas.

13. La monitorización de un paciente grave debe incluir el balance entre el “aporte de oxígeno” y su demanda por los tejidos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se define el aporte de oxígeno (DO2) como el volumen de oxígeno aportado a los tejidos en la unidad de tiempo. Depende del contenido arterial de oxígeno y del gasto cardiaco. b) El “consumo de oxígeno” por el organismo (VO2) es el volumen de oxígeno consumido en la unidad de tiempo a nivel tisular. Se relaciona con el gasto y con la diferencia arteriovenosa de oxígeno. c) Las desviaciones de la SvO2 son reflejo de las alteraciones en las variables del aporte (SaO2, GC, Hgb) o del consumo (VO2). Sus valores normales son del 65-85%. d) Ninguna es correcta. e) Todas son correctas.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 242

242 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

14. Entre otras, son indicaciones de la monitorización mediante Doppler esofágico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e) f)

Pacientes cardiópatas sometidos a procedimientos quirúrgicos menores. Politraumatizados que requieren una valoración hemodinámica rápida. En cirugía laparoscópica por la repercusión del neumoperitoneo. Intervenciones neuroquirúrgicas con posibilidad de embolismo aéreo. Ninguna es correcta. Todas son correctas.

15. Entre las ventajas del Doppler esofágico se encuentran:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Se trata de una monitorización hemodinámica no invasiva. Requiere bastante experiencia. Puede usarse de manera prolongada. b y c son correctas. a y c son correctas.

16. La ecocardiografía transesofágica es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Una tecnología cada vez más usada por los anestesiólogos. b) Se puede valorar la anatomía cardiaca, sus alteraciones y el resultado de la cirugía sobre las mismas. c) Se puede valorar el tamaño de las cavidades ventriculares y la situación de precarga. d) Se puede valorar la contractilidad miocárdica y sus alteraciones segmentarias, indicadoras precoces de la isquemia miocárdica. e) Todas son correctas.

Capítulo 50

Monitorización respiratoria y del bloqueo neuromuscular 1. En la monitorización de los gases sanguíneos, transcutáneos y titulares, una de las siguientes respuestas es incorrecta, señálela:



a) La espectrometría con cuasi-infrarrojos no discrimina entre los componentes arterial, venoso y capilar.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 243

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 243

b) La determinación transcutánea de gases se emplea en neonatología, monitorización fetal, estudios de sueño y estimación de la circulación periférica. c) Los cuasi-infrarrojos se utilizan casi exclusivamente para determinar la oxigenación cerebral. d) Los electrodos transcutáneos pueden emplearse sobre cualquier zona y no necesitan preparación de esta. e) Los electrodos transcutáneos han de rotarse de forma programada.

2. De la monitorización de gases, señale la respuesta incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La PO2 se determina por polarografía, electrodo de Clark. b) La PCO2 se determina por sensores electroquímicos, electrodo de Severinhaus. c) La determinación intraarterial tiene un tiempo de respuesta entre 30 y 45 minutos. d) Para la determinación intraarterial se emplean óptodos, que miden una reacción fotoquímica. e) Los métodos intraarteriales obvian las punciones/extracciones, evitan pérdidas sanguíneas (neonatos) y obvian los riesgos de manipulación.

3. De la saturación de oxígeno, señale la respuesta incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Con dos longitudes de onda se pueden obtener los valores de la hemoglobina oxigenada, reducida, metahemoglobina y carboxihemoglobina. b) La co-oximetría da resultados precisos y fiables. c) El pulsioxímetro funciona también como pletismógrafo. d) El pulsioxímetro sólo mide la saturación de la zona en que está colocado. e) La saturación de oxígeno no es sensible al deterioro de la PaO2 cuando esta es superior a 100 mmHg por las características de la curva de disociación de la hemoglobina.

4. De la saturación de oxígeno es falso que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La reducción de la pulsatilidad arterial condiciona la pérdida de la señal o disminución de la precisión. b) La pulsioximetría no se influye por la luz ambiental. c) La saturación venosa mixta se influye por el consumo metabólico de O2, el gasto cardiaco y la cantidad de hemoglobina. d) Los factores de mayor posibilidad de cambio en anestesia son el gasto y la hemoglobina. e) La determinación en el golfo de la yugular informa de la oxigenación cerebral.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 244

244 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

5. Determinación de anhídrido carbónico y gases anestésicos. Es incorrecto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El espectrómetro de masas es rápido, exacto y determina todos los gases, pero por su coste ha de usarse a tiempo compartido, lo que impide la obtención de datos a tiempo real. b) El espectrómetro Raman es exacto, de pequeño volumen, siendo usado en la gran mayoría de los monitores. c) Los espectrómetros por infrarrojos son sencillos e identifican sólo moléculas polares. d) El muestreo central de gases es simple, da resultados en tiempo real y no se extraen gases del circuito. Es difícil emplearlo con mascarilla y se dañan con facilidad. e) El muestreo lateral no complica el circuito y sus componentes están seguros. Necesita trampa de agua, extrae gases del circuito y es más lento en las respuestas.

6. Con respecto a la capnografía no es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Relaciona la concentración de CO2 en función del tiempo. b) Su interés reside en la medición de la PCO2 teleespirada. c) Las muescas en la curva son indicativas de esfuerzos para ventilación espontánea. d) El aumento de la pendiente de la meseta atestigua un vaciamiento desigual de los alvéolos. e) La caída a cero durante la inhalación implica presencia de carbónico en el gas inhalado.

7. Indicaciones de la capnografía. Señala la respuesta incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Control de la intubación traqueal. b) Mantenimiento de la ventilación comprobando el adecuado intercambio. c) Comprobación del circuito, especialmente en los que carecen de absorción de carbónico o cuando se emplean flujos mínimos. d) Los estados hipermetabólicos no son susceptibles de ser identificados. e) Monitorización de alteraciones circulatorias: fallo cardiaco, shock hipovolémico, embolia pulmonar, etc.

8. Monitorización volúmenes de gases respiratorios. Es incorrecto que:

❑ ❑

a) Se miden con sensores de flujo. b) Han de colocarse entre el tubo endotraqueal y el circuito.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 245

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 245

c) Se puede medir el volumen corriente y el volumen espirado (y volumen minuto espirado). d) Pueden afectarse por el vapor de agua pudiendo evitarse con el uso de humidificadores intercalados. e) Proporciona un cálculo exacto y fiable del cociente respiratorio.

9. Presiones de las vías aéreas. Señale la respuesta incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se suelen monitorizar proximalmente, reflejando además de las vías aéreas, las del tubo endotraqueal, el circuito y el ventilador. b) No se pueden monitorizar presiones en respiración espontánea. c) En ventilación controlada el volumen corriente es el generado por la presión aplicada. d) El flujo de gases multiplicado por las resistencias del sistema resulta en la presión que se precisa para superar las resistencias de fricción. e) La presión teleespiratoria (PEEP) es la suma de la externa más la interna o autoPEEP.

10. La curva de presiones tiene distintos componentes. Señale la respuesta incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Rápida subida, mayor a mayor flujo o mayores resistencias. b) Ascensión, con menor ángulo tras conseguirse un flujo constante. c) Presión pico, la máxima para conseguir el volumen prefijado o la presión prefijada. d) Meseta, nueva zona de flujo constante. e) Caída espiratoria hasta la presión atmosférica o el nivel prefijado de PEEP externa.

11. De la compliancia es incorrecto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es la relación entre el cambio de volumen y la presión necesaria para este cambio. b) Se mide tan sólo la presión que vence la retracción del tejido pulmonar. c) Se determina en condiciones estáticas o ausencia de flujo. d) El punto de inflexión inferior de la curva V/P es en el que mejora la complianza por el reclutamiento alveolar. e) El punto superior es en el que se alcanza la capacidad pulmonar total y pequeños aumentos de presión pueden ocasionar barotrauma.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 246

246 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

12. De la autoPEEP no es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es producida por el atrapamiento de aire originado por producirse la inspiración antes de acabar la espiración. b) Se mantiene así una presión alveolar superior a la atmosférica. c) Las frecuencias altas o tiempos espiratorios cortos (inversión relación I/E) facilitan su aparición. d) Para determinarla se pinza la rama espiratoria para que se iguale la presión alveolar con la del circuito. e) La autoPEEP carece de efectos adversos.

13. Del trabajo respiratorio es incorrecto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es el necesario para vencer las fuerzas elásticas y las resistencias al flujo. b) Se puede estimar con la curva de compliancia. c) En respiración espontánea, para su cálculo, se precisa la medición de la presión esofágica. d) El trabajo impuesto es aquel ocasionado por el ventilador y el circuito. e) No existen sistemas comerciales para su determinación.

14. De la monitorización neuromuscular, señale la respuesta incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La duración del estímulo (200 ≤ mcseg) ha de ser inferior al periodo refractario. b) No deben emplearse intensidades superiores a los 30 miliamperios para evitar lesiones. c) Se usan electrodos tipo ECG sobre piel desengrasada. d) El estímulo simple se emplea cada 1 ó 10 segundos y se usa casi exclusivamente para encontrar el estímulo supramáximo o en cuentas postetánicas. e) Para la estimulación tetánica se emplea una frecuencia de 50 Hz durante 5 segundos.

15. De la monitorización neuromuscular señale la respuesta incorrecta:

❑ ❑

a) El tétanos se reserva para la cuenta postetánica en pacientes anestesiados por el intenso dolor que produce. b) La cuenta postetánica se practica 3 segundos tras un tétanos con estímulos simples a 1 Hz.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 247

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 247

c) El tren de cuatro se administra con 4 estímulos a 50 Hz, repetidos cada 12 segundos. d) La relación del tren de cuatro es la relación de la cuarta con la primera respuesta. e) La doble ráfaga es el patrón más sensible para detectar bloqueos residuales.

16. De la monitorización neuromuscular no es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La evaluación visual o táctil no aseguran una adecuada reversión del bloqueo. b) La mecanografía es la forma más fácil y simple de monitorización. c) La acelerometría mide la aceleración angular de un dedo para evaluar el bloqueo. d) La electromiografía recoge la respuesta integrada de un músculo (p. ej. el primer interóseo de la mano). e) La electromiografía es sencilla y se afecta poco por los movimientos.

17. De la monitorización neuromuscular señale la respuesta incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El comienzo del bloqueo se monitoriza mejor con los estímulos simples o con el tren de cuatro. b) El mejor patrón para el bloqueo intenso es la cuenta postetánica. c) Para el bloqueo moderado se emplea tanto el tren de cuatro como la doble ráfaga. d) Para evaluar la existencia de bloqueo el mejor patrón es la doble ráfaga. e) El tétanos es el patrón a utilizar en todo tipo de bloqueos.

Capítulo 51

Monitorización neurológica 1. No mide la actividad metabólica cerebral:

❑ ❑ ❑

a) La tomografía axial computarizada. b) La saturación de oxígeno en el golfo de la yugular. c) La tomografía de emisión de positrones.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 248

248 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) La resonancia magnética funcional. e) La saturación regional de oxígeno.

2. La saturación de oxígeno del golfo de la yugular:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

No sirve para medir la autorregulación cerebral. No sirve para medir la reactividad cerebral al CO2. Depende de la saturación arterial de oxígeno. No nos da información cerebral global. Es siempre igual en ambas yugulares.

3. Para la colocación de un catéter en el golfo de la yugular:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es indispensable que sea un catéter de fibra óptica. No hace falta colocarlo estérilmente. Hay que hacer control radiológico. Es indispensable colocar un equipo presurizado. No hay ninguna contraindicación.

4. El flujo sanguíneo cerebral se puede conocer través de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Los potenciales evocados. El electroencefalograma. Isótopos radioactivos. El Doppler transcraneal. La tomografía axial computarizada.

5. No sirven para conocer la profundidad anestésica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La contractilidad del esfínter esofágico inferior. El electroencefalograma. Los potenciales evocados auditivos. La saturación arterial de CO2. El BIS.

6. El Doppler transcraneal proporciona información acerca de:

❑ ❑

a) La saturación venosa mixta cerebral. b) La saturación regional de oxígeno cerebral.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 249

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 249

c) Las velocidades del flujo sanguíneo cerebral de las principales arterias. d) La actividad eléctrica de vías sensitivas específicas. e) Su registro es independiente de los cambios en la presión intracraneal.

7. Los análisis procesados del electroencefalograma están ampliando su utilización en anestesia. La más importante de sus características es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Distintas velocidades del papel de registro. Número ilimitado de canales de registro. Cuantificación de los cambios de frecuencia espectral del EEG. b y c son correctas. a y b son correctas.

8. La medición de la saturación regional de oxígeno cerebral:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es un método invasivo. No requiere de la presencia de pulso. No se puede utilizar durante la circulación extracorpórea. Da los mismos valores que la saturación yugular de oxígeno. Da los mismos valores que el pulsioxímetro.

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones a cerca de los potenciales evocados es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los potenciales evocados de origen cortical son más sensibles a los efectos de los anestésicos que los potenciales evocados de origen en el tronco cerebral. b) Los potenciales evocados solamente pueden valorar las vías nerviosas sensitivas. c) Los potenciales evocados nos dan una orientación sobre el funcionamiento global del cerebro. d) Los potenciales evocados se utilizan raramente en cirugía de columna. e) Los potenciales evocados no se utilizan en el contexto de los traumatismos craneales.

10. ¿Cuál de las siguientes exploraciones puede monitorizar la actividad metabólica cerebral?:

❑ ❑

a) Potenciales evocados motores. b) Electromiograma frontal.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 250

250 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Resonancia magnética funcional. d) Tomografía computerizada. e) Doppler transcraneal.

11. ¿Cuál de las siguientes exploraciones puede monitorizar la oxigenación cerebral?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Espectroscopía de infrarrojos. Doppler transcraneal. Electromiograma. Presión intracraneal determinada con sistemas de acoplamiento líquido. Presión intracraneal determinada con sistemas de acoplamiento no líquido.

12. El mejor parámetro derivado del electroencefalograma para cuantificar el nivel de profundidad anestésica es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Frecuencia mediana. Límite espectral 90%. Límite espectral 95%. Potenciales evocados somatosensoriales. Análisis biespectral.

13. Respecto al índice biespectral no es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se considera un indicador validado del estado hipnótico. b) Sus valores no concuerdan con el nivel de efectos hipnóticos de la ketamina. c) Predice la posibilidad de presentar un recuerdo de información aportada al paciente durante la sedación. d) Permite cuantificar la interacción entre todos los componentes que forman la señal del electroencefalograma incluida la fase del sinusoide. e) Es tan buen predictor de las respuestas analgésicas como de las hipnóticas.

14. Podemos conocer indirectamente el flujo sanguíneo cerebral mediante:

❑ ❑ ❑

a) Isótopos radiactivos. b) Tomografía computarizada con xenón. c) Flujometría de difusión térmica.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 251

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 251

d) Flujómetro láser Doppler. e) Doppler transcraneal.

15. El Doppler transcraneal no se suele utilizar durante:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Endarterectomía carotídea. By pass cardiopulmonar. Cirugía de la epilepsia. Postoperatorio de malformaciones arteriovenosas. Postoperatorio de aneurismas cerebrales.

16. La morfología de la onda de presión intracraneal depende de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La presión arterial. La presión venosa central. El patrón respiratorio. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

17. El método considerado de referencia para la medición de la presión intracraneal es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El El El El El

tornillo subdural. sensor intraparenquimatoso de fibra óptica. sensor subdural de fibra óptica. catéter intraventricular. sensor epidural neumático.

18. La microdiálisis cerebral:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es una técnica terapéutica. Es una técnica experimental. Es una técnica para determinar la bioquímica cerebral. No se utiliza en quirófano. Solamente se utiliza en cuidados críticos.

19. Respecto a la temperatura cerebral:

❑ ❑

a) Es inferior a la temperatura arterial. b) Es homogénea en todo el cerebro.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 252

252 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) La temperatura en la superficie cerebral es más caliente que en las zonas profundas. d) La temperatura arterial es menor a la cerebral. e) Todas son correctas.

20. Se utilizan raramente en el intraoperatorio:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Potenciales evocados somatosensitivos. Potenciales evocados auditivos de tronco. Potenciales evocados motores. Potenciales evocados visuales. Electromiografía frontal.

Capítulo 52

Hemostasia intraoperatoria 1. La anestesia epidural en un paciente que ha recibido heparina de bajo peso molecular como profilaxis del tromboembolismo venoso:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Está contraindicada. Se asocia con frecuencia a abscesos epidurales. No presenta ningún problema. Debe realizarse al menos 12 horas tras la administración de la última dosis. e) No se asocia con complicaciones en la retirada del catéter.

2. La primera respuesta del organismo para conseguir la hemostasia es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Inicio de la cascada de la coagulación. Agregación plaquetaria. Inicio de la fibrinolisis. Liberación de sustancias proagregantes plaquetarias. Vasoconstricción.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 253

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 253

3. La aprotinina es un fármaco antifibrinolítico que puede ser útil en las siguientes indicaciones excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Trasplante ortotópico de hígado. Reintervenciones de cirugía cardiaca. Clipaje de aneurismas cerebrales. Recambio de prótesis de cadera. Cirugía prostática.

4. La administración de heparina en cirugía cardiaca:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se debe monitorizar preferentemente con el TPTA. b) Está contraindicada si el paciente ha recibido previamente heparina de bajo peso molecular. c) La dosificación recomendada se sitúa alrededor de 3 mg/kg de peso. d) La reversión se debe hacer con la administración de protamina en dosis de 1,5:1. e) No se precisan precauciones especiales si se administra también aprotinina con la dosificación llamada “Hammersmith”.

5. La hemofilia A:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es un defecto congénito de la hemostasia que se transmite de forma recesiva ligada al sexo. b) En el arsenal terapéutico a emplear puede estar indicada la administración de antitrombina-III. c) El nivel de factor VIII deseable para una intervención de cirugía mayor es del 40%. d) A nivel de laboratorio, estará alterado, entre otros, el tiempo de sangría. e) Todas son correctas.

6. ¿Cuál de las siguientes no es, probablemente, una complicación esperable tras una transfusión masiva?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Coagulopatía dilucional. Hipokaliemia. Hipotermia. Inmunosupresión. Intoxicación por citrato.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 254

254 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

7. ¿Cuál de las siguientes alteraciones de la hemostasia es frecuente en los pacientes con enfermedad hepática?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Trombocitosis. Aumento del nivel plasmático de antitrombina-III. Disminución del factor VIII. Aumento del INR. Hipofibrinogenemia precoz.

8. ¿Cuál de los siguientes se encuentra alterado en la enfermedad de von-Willebrand de forma habitual?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tiempo de trombina (TT) y tiempo de protrombina (TP). Tiempo de protrombina (TP) y tiempo de sangría (TS). Tiempo parcial de tromboplastina activada (TPTA) y tiempo de sangría (TS). Tiempo de Reptilase y tiempo de coagulación activado (TCA). Tiempo parcial de tromboplastina activada (TPTA) y tiempo de protrombina (TP).

9. ¿Cuál de los siguientes factores de la coagulación no pertenece a la vía intrínseca?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Protrombina. Factor VIII-vW. Factor XII. Factor XI. Factor VIII-c.

10. Entre las acciones de la trombina no se encuentra:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Transformación del fibrinógeno en fibrina. Activación del sistema fibrinolítico. Activación del sistema de la proteína C. Activación plaquetaria. Activación del factor XIII.

11. ¿Cuál de los siguientes no se considera componente del sistema fibrinolítico?:

❑ ❑

a) Estreptoquinasa y uroquinasa. b) Plasminógeno.

Anestesia 45-54

16/10/07

13:41

Página 255

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 255

c) Antitrombina-III. d) α-2 antiplasmina. e) PAI (inhibidor del activador del plasminógeno).

12. Al respecto de las implicaciones anestésicas del AAS, señale la respuesta incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El AAS actúa produciendo una inhibición irreversible de la ciclooxigenasa. b) Una dosis de 100 mg/día es suficiente en un paciente tipo para ejercer la acción antiagregante. c) El efecto del AAS perdura habitualmente más allá de una semana. d) La anestesia locorregional está contraindicada en un paciente que ha tomado AAS en las últimas 48 horas. e) Los pacientes que toman AAS y se les practica una punción raquídea suelen tener mayor incidencia de sangrado menor a través de la aguja de punción.

13. ¿Cuál de las siguientes circunstancias prolonga simultáneamente el tiempo de protrombina y el tiempo parcial de tromboplastina activada?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Hemofilia A. Trombocitopatía. Enfermedad hepática en estadios iniciales. Administración de heparina no fraccionada como profilaxis de la trombosis venosa profunda. e) Ninguna es correcta.

14. De los muchos fármacos que interfieren con la acción de los anticoagulantes orales, ¿cuál de los siguientes tiende a inhibir el efecto anticoagulante?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Ticlopidina. Barbitúricos. Fenilbutazona. Adrenalina. Ácido acetilsalicílico.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 256

256 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

15. ¿Qué valor del INR es aceptado como correcto para los pacientes que se medican con anticoagulantes orales por ser portadores de una válvula cardiaca mecánica?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

0,5-0,75. 0,2-0,4. 1,5-2. 2-2,5. 2,5-3,5.

16. Ante un descenso del factor VII de la coagulación (por ejemplo por un problema hepático) el test de laboratorio más temprano en alterarse será, habitualmente:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Índice de Quick. Tiempo de sangría. Tiempo parcial de tromboplastina activada. Tiempo de coagulación activado. Tiempo de Reptilase.

17. No es una causa de alteración de la hemostasia en el perioperatorio de cirugía cardiaca:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Exceso de administración de protamina. Disfunción plaquetaria. Desarrollo de hiperfibrinolisis primaria. Trombopenia. Todas las anteriores pueden ser causa.

18. Las siguientes son indicaciones establecidas del uso de desmopresina, excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Coagulación intravascular diseminada. Enfermedad de von-Willebrand. Pacientes urémicos. Pacientes cirróticos. Hemofilia A.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 257

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 257

19. Al respecto de la “dosis-test” de aprotinina, señale la afirmación incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Sólo está recomendada su administración en las reexposiciones al fármaco. b) La dosis idónea es de 10.000 KIU. c) La vía preferente de administración es la intravenosa. d) Deben transcurrir al menos 20 minutos sin complicaciones antes de iniciar la administración de la dosis completa. e) El “prick-test” no es recomendable como sustituto de la “dosis-test” por ser inespecífico y poco relevante clínicamente.

20. En la fisiopatología de la coagulación intravascular diseminada:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El primer hecho es siempre la activación desmesurada de la fibrinolisis. b) La activación de la trombina queda casi siempre confinada al lugar de la lesión. c) Un hecho frecuente es la formación de coágulos a nivel de la microcirculación. d) La acción de la plasmina determina, al final del mecanismo fisiopatológico, una menor tendencia hemorrágica que en el inicio de la patología. e) Todas las respuestas son correctas.

Capítulo 53

Fluidoterapia 1. Para la reposición de la volemia en el caso de hipovolemia relativa, el mejor fluido, de entre las opciones siguientes, será probablemente:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Salino isotónico. Albúmina. Plasma fresco. Dextrano de alto peso molecular. Salino hipertónico.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 258

258 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

2. ¿Cuál de los siguientes es un factor determinante en la osmolaridad sérica?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hemoglobina plasmática. Potasio sérico. Ferritina sérica. Glucemia. Fibrinogenemia.

3. ¿Qué cantidad de lactato de Ringer debería ser administrada de forma inicial para reponer la volemia perdida en una hemorragia de alrededor de 1 litro de sangre?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

500 ml. 1 litro. 2,5 litros. 4,5 litros. Más de 6 litros.

4. Señale el fluido que se relaciona con más frecuencia con reacciones alérgicas, de entre los siguientes:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Ringer lactato. Salino hipertónico. Gelatinas. Hidroxi-etil-almidón. Dextrano de alto peso molecular.

5. La patogenia del prurito que puede aparecer tras la administración de un hidroxi-etil-almidón (HEA) se ha relacionado con:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Liberación de histamina por los mastocitos. Depósito de HEA en nervios cutáneos. Reacción anafilactoide-like. Acción directa de una IgG específica. Reacción cruzada con estímulo de los eosinófilos.

6. A las soluciones salinas hipertónicas se les ha atribuido todos los efectos siguientes excepto:

❑ ❑

a) Aumento de la contractilidad cardiaca. b) Vasodilatación del lecho esplácnico.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 259

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 259

c) Descenso de la presión intracraneal. d) Poder de atracción de agua hacia el espacio intravascular. e) Efecto protector de los receptores plaquetarios.

7. En circunstancias habituales, el déficit de líquido consecuencia del periodo de ayuno previo a una intervención quirúrgica deberá ser repuesto, de forma preferente, con:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Glucosa 5% y Ringer lactato. Glucosalino iotónico. Salino isotónico y Ringer lactato. Levulosa 5% y salino isotónico. Cualquiera de las anteriores puede ser una opción correcta.

8. En una situación clínica de hipernatremia, además de administrar agua por vía enteral, deberemos ajustar la fluidoterapia. Entre las siguientes opciones, el fluido que menos sodio contiene es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Salino isotónico. Salino hipotónico. Glucosalino. Glucosado hipertónico. Ringer lactato.

9. ¿Cuál de los siguientes coloides se considera que determina una menor expansión de volumen a igualdad de fluido administrado?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Dextrano 40. Dextrano 70. Hidroxietilalmidón. Gelatina. Albúmina 20%.

10. A pesar de diversos intentos de alcanzar consenso, sigue abierto el debate sobre las indicaciones de la albúmina. Señale la que considere como mejor indicación, de entre las siguientes, para la administración de albúmina:

❑ ❑

a) Hipoproteinema aguda. b) Gran quemado.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 260

260 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Reanimación inicial del shock hipovolémico. d) Reposición de volumen en fluidoterapia perioperatoria. e) Cebado de la bomba de circulación extracorpórea en cirugía cardiaca.

11. Entre las ventajas que se atribuyen a los coloides frente a los cristaloides para su empleo en la reposición de fluidos se encuentran las siguientes excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Menos cantidad a administrar para conseguir la misma expansión de volumen. Mayor permanencia en el espacio intravascular. Menor probabilidad de desarrollo de coagulopatía asociada. Menor probabilidad de desarrollo de edema periférico. Todas las anteriores son ventajas asociadas a la administración de coloides.

12. En un paciente politraumatizado que presenta un TCE que requiere tratamiento quirúrgico urgente, deberemos evitar la administración de uno de los siguientes fluidos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Glucosalino. Salino isotónico. Salino hipertónico. Hidroxietilalmidón de alto peso molecular. Dextrano 70.

13. En el perioperatorio de una intervención para resección transuretral de próstata por adenoma, el fluido elegido para la reposición adecuada de la volemia debe ser relativamente rico en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Potasio. Sodio. Calcio. Bicarbonato. Proteínas.

14. Al respecto del contenido y distribución del agua corporal total en un adulto de unos 70 kg de peso, señalar la afirmación que se considere correcta:

❑ ❑

a) En un varón, el agua corporal total será aproximadamente de 60 litros. b) En un varón, el agua extracelular será aproximadamente de 45 litros.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 261

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 261

c) En una mujer, el agua intracelular representa alrededor del 25% del agua corporal total. d) En una mujer, el agua corporal total suele representar una proporción mayor que en un varón. e) En una mujer, el agua extracelular es de alrededor de 16 litros.

15. ¿Cuál es la proporción de líquido que permanece en el espacio intravascular una hora después de la administración de un cristaloide tipo salino isotónico?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Menos del 5%. Entre el 7 y 8%. Alrededor del 15%. Algo más del 40%. Entre el 60 y 70%.

16. En un paciente en muerte cerebral, donante de órganos, la fluidoterapia excesiva repercute negativamente en la mayoría de los órganos a trasplantar, pero el órgano del donante más sensible de todos a dicho exceso es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Pulmón. Corazón. Riñón. Hígado. Córnea.

17. En los pacientes grandes quemados la reposición inicial en las primeras 24 horas del volumen perdido debe ser exquisita, y estará basada en la administración preferente de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Coloides de alto peso molecular. Coloides de bajo peso molecular. Cristaloides hipertónicos. Cristaloides isotónicos. Albúmina al 20%.

18. Las siguientes afirmaciones sobre la práctica de reposición de volemia en general son correctas excepto:

❑ ❑

a) La fluidoterapia debe basarse en las necesidades específicas de cada paciente. b) Los coloides se preferirán en aquellas situaciones en las que debe prevalecer el incremento de volumen intravascular.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 262

262 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) La albúmina es una excelente opción en los pacientes con alteración de la permeabilidad capilar por síndrome inflamatorio sistémico. d) Los cristaloides deben formar parte de la fluidoterapia si hay alteraciones del espacio extravascular. e) La administración de cantidades excesivas de cristaloides puede determinar situaciones de edema periférico.

19. Señale, de entre los siguientes fluidos, aquel que no sea considerado como cristaloide:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Glucosalino isotónico. Ringer lactato. Glucosado 10%. Salino hipertónico. Glucosalino hipotónico.

20. En general, se puede afirmar que, de entre los siguientes, el fluido que posee más efectos secundarios sobre la coagulación sanguínea tras su administración es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Gelatina. Albúmina. Hidroxietilalmidón de alto peso molecular. Salino isotónico. No existen diferencias entre los diferentes fluidos en la alteración de la coagulación.

Capítulo 54

Transfusión sanguínea y técnicas de autotransfusión 1. El oxígeno es transportado en la sangre fundamentalmente unido a la hemoglobina (Hb) existente en los hematíes. A este respecto señale la respuesta incorrecta:



a) El plasma es capaz de transportar habitualmente alrededor del 1,5% del total del oxígeno.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 263

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 263

b) Una forma de incrementar el transporte global de oxígeno sería aumentar considerablemente la presión arterial de oxígeno, por ejemplo con terapia hiperbárica. c) Entre los factores que determinan el contenido arterial de oxígeno destacan la saturación arterial de oxígeno y el gasto cardiaco. d) Cuando disminuye la concentración plasmática de hemoglobina se incrementa habitualmente la extracción tisular de oxígeno, que es un mecanismo compensatorio que aparece cuando existe una disminución del transporte de oxígeno a los tejidos. e) Uno de los objetivos de la transfusión sanguínea es evitar que se llegue al teórico “punto crítico” de transporte de oxígeno, a partir del cual predomina el metabolismo anaerobio para la obtención de energía.

2. El razonamiento en torno al llamado “hematocrito óptimo” lleva sólo a las siguientes afirmaciones:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Dado que el hematocrito óptimo oscila alrededor del 35%, la terapia transfusional debe buscar esta cifra como objetivo terapéutico idóneo, no siempre alcanzable. b) El concepto de “hematocrito óptimo” está por encima de las variaciones individuales y no depende de la patología de base existente. c) El incremento de la viscosidad sanguínea es directamente proporcional al incremento del hematocrito. d) La capacidad relativa de transporte de oxígeno aumenta conforme al aumento del hematocrito, aunque para valores altos tiende al equilibrio. e) El gasto cardiaco disminuye cuando existe un aumento del hematocrito, aunque no de forma directamente proporcional.

3. Para cumplir el objetivo de transfundir menos hay que poner en marcha las técnicas destinadas a minimizar las pérdidas sanguíneas, que incluyen todas las siguientes excepto:

❑ ❑ ❑

a) Estudio en el preoperatorio de los pacientes que estén siendo medicados con fármacos que puedan asociar alteraciones de la hemostasia, entre otros antiinflamatorios no esteroideos. b) Preferencia de elección de la anestesia locorregional sobre la general. c) Realización de hipotensión controlada profunda, dado que se ha demostrado que la hipotensión controlada moderada no disminuye las pérdidas sanguíneas de forma suficiente.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 264

264 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Uso de la hemodilución normovolémica de preferencia sobre la técnica hipervolémica. e) El mejor método aislado para minimizar las pérdidas del periodo intraoperatorio es la realización de una hemostasia quirúrgica cuidadosa.

4. Las diferentes publicaciones existentes sobre el tema se han aproximado, progresivamente, a la conclusión de mantener como única indicación plenamente justificable de transfusión de hematíes el incremento de la capacidad de transporte de oxígeno. ¿En cuál o cuáles de las siguientes situaciones estaría teóricamente indicada la transfusión de hematíes?

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Hemoglobina preoperatoria de 10 g/dL. Anemia sintomática en paciente normovolémico. Pérdida sanguínea de alrededor del 10% del volumen sanguíneo estimado. Nivel de hemoglobina de 10,5 g/dL en paciente cardiópata que presenta signos de isquemia miocárdica en el postoperatorio inmediato. e) Paciente con insuficiencia renal crónica sin sintomatología acompañante, con una hemoglobina de 9 g/dL.

5. Señale la técnica de ahorro de sangre que no admiten la mayoría de pacientes pertenecientes a la religión de los Testigos Cristianos de Jehová:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Reinfusión de sangre procedente del campo operatorio. Predonación autóloga. Administración de eritropoyetina. Disminución del umbral de transfusión. Admiten todas las técnicas anteriores.

6. Los siguientes son argumentos válidos para defender una política restrictiva en las transfusiones en pacientes críticos en el postoperatorio, excepto uno de ellos que no es correcto:

❑ ❑ ❑

a) Estos pacientes poseen un amplio margen de seguridad con mínimo riesgo de isquemia en caso de no transfundir. b) Las transfusiones se asocian a un cierto riesgo de infección vírica. c) Las transfusiones se asocian a un moderado riesgo de inmunosupresión.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 265

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 265

d) El incremento teórico del transporte de oxígeno que se da con las transfusiones no se corresponde paralelamente a nivel microvascular. e) Se obtienen menores beneficios con las transfusiones de lo que a nivel teórico se podría plantear.

7. Ante una hemólisis aguda por transfusión de hemoderivados:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es mejor ralentizar la transfusión progresivamente que suspenderla bruscamente. b) Se debe iniciar inmediatamente tratamiento agresivo frente a un posible fallo hemodinámico. c) El primer paso es siempre descartar un posible fallo administrativo. d) Se realizarán hemocultivos seriados tanto al receptor como a partir de muestras del hemoderivado en cuestión. e) Es recomendable administrar meperidina y paracetamol.

8. ¿Cuál es la cantidad de concentrado de hematíes necesaria habitualmente para incrementar 1 g/dL de hemoglobina en un paciente?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

2 ml/kg. 4 ml/kg. 6 ml/kg. 8 ml/kg. 10 ml/kg.

9. ¿Cuál de los siguientes parámetros no se encuentra en la ecuación del transporte de oxígeno?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hemoglobina. Hematocrito. Presión parcial arterial de oxígeno. Saturación arterial de oxígeno. Gasto cardiaco.

10. Los objetivos de la estrategia transfusional perioperatoria incluyen los siguientes excepto:

❑ ❑

a) Transfundir hemoderivados más adecuados. b) Transfundir con menor riesgo.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 266

266 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Transfundir con un umbral establecido. d) Transfundir con un menor coste. e) Transfundir menos hemoderivados homólogos.

11. La transfusión de concentrado de hematíes:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) No está indicada con un nivel sérico de hemoglobina igual o superior a 8,5 g/dL. b) Está casi siempre justificada en pacientes cardiópatas con hemoglobina igual o superior a 10 g/dL. c) Está justificada siempre que la anemia sea sintomática, incluso en hipovolemia. d) Está casi siempre justificada con hemoglobina preoperatoria igual o inferior a 8 g/dL y cirugía mayor inmediata. e) Debe seguir las recomendaciones generales del umbral transfusional universal establecido.

12. Todas las siguientes circunstancias excepto una deben tenerse en cuenta para indicar la transfusión de un concentrado de hematíes:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Volumen plasmático calculado. Patología asociada. Edad. Hemoglobina preoperatoria. Hemorragia esperada.

13. Señale la afirmación correcta al respecto de la transfusión de plasma:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El plasma es el hemoderivado que se emplea más adecuadamente en la práctica diaria. b) El plasma que se transfunde habitualmente es un fluido rico en plaquetas. c) El plasma congelado debe transfundirse antes de los seis meses postcongelación. d) La temperatura a la que se almacena el plasma congelado debe ser inferior a -40 ºC. e) Para su descongelación se precisan entre 20 y 30 minutos.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 267

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 267

14. En cirugía cardiaca, durante la circulación extracorpórea, el nivel mínimo crítico de hemoglobina que se establece de forma general es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

6 g/dL. 7 g/dL. 8 g/dL. 9 g/dL. 10 g/dL.

15. No es correcto ni está justificado transfundir plasma en una de las siguientes situaciones:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Cirugía cardiaca. b) Reversión urgente de los efectos de los anticoagulantes orales. c) Cuando el TPTA es superior en 1,5 veces el valor testigo en el preoperatorio inmediato. d) Enfermedad hepática. e) Fórmula 1:4 (una unidad de plasma por cada cuatro de concentrado de hematíes).

16. Las soluciones de hemoglobina presentan las siguientes características excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) No precisan test de compatibilidad de grupo para su administración. b) Se eliminan por la respiración a través de las vías respiratorias. c) Su administración es segura completamente en lo que se refiere a la transmisión de enfermedades. d) Una de las modificaciones propuestas para la viabilidad de la hemoglobina es la llamada polimerización de los tetrámeros de hemoglobina. e) Su uso potencial más beneficioso sería la hemorragia aguda.

17. Al respecto de la hemodilución normovolémica:

❑ ❑

a) Está indicada sólo si la pérdida estimada de sangre va a ser superior a 2.000 ml. b) Está contraindicada en pacientes que han entrado en un programa de predonación autóloga.

Anestesia 45-54

6/9/07

17:19

Página 268

268 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) El método estándar permite la obtención de 2 bolsas de sangre completa. d) La reposición de la volemia se realizará exclusivamente con coloides en relación 1:1 a la cantidad de sangre extraída. e) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

18. Si en el postoperatorio de cirugía cardiaca se presenta un sangrado excesivo, la transfusión de plaquetas estará indicada:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Sólo si no ha dado resultado la administración previa de aprotinina. b) Sólo si el TPTA es normal y el número de plaquetas inferior a 50.000/mm3. c) Puede estar indicada aún con número normal de plaquetas. d) Es siempre la primera medida a tomar en estas circunstancias. e) Está contraindicada si se ha administrado protamina de recuerdo hace menos de 30 minutos.

19. La administración de eritropoyetina dentro de las estrategias para disminuir las transfusiones sanguíneas:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Sólo está aceptada en combinación con la transfusión autóloga. b) Aumenta la incidencia de trombosis venosa profunda en los pacientes a los que se administra si estos se intervienen de cirugía ortopédica. c) Suele ser ineficaz si no se administra sin suplementos de hierro. d) No se debe administrar por vía subcutánea por el riesgo de necrosis cutánea. e) Es inaceptable para la mayoría de los pacientes que pertenecen a los Testigos Cristianos de Jehová.

20. ¿Cuál de las siguientes técnicas es, probablemente, más rentable para disminuir el número de transfusiones en el periodo perioperatorio?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Administración de eritropoyetina. Programa de predonación autóloga. Hemodilución normovolémica extrema. Aceptación de un menor umbral de transfusión en los pacientes. Recuperadores intraoperatorios de sangre.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 269

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 269

Capítulo 55

Vía aérea e intubación orotraqueal 1. La principal indicación de la cricotiroidotomía percutánea en la actualidad es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El manejo de la vía aérea en pacientes con obesidad mórbida. b) La canulación emergente de la vía aérea en el paciente politraumatizado con trauma facial severo, durante su reanimación extrahospitalaria. c) Mantener permeable la vía aérea en el paciente neurocrítico. d) La ventilación mecánica a largo plazo de pacientes con bronconeumopatía obstructiva crónica. e) La toma de muestras microbiológicas.

2. ¿Cuál es la principal complicación que ha relegado a la cricotiroidotomía percutánea a un segundo plano frente a otras técnicas percutáneas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La ronquera. La hemorragia operatoria. Las fístulas laringotraqueales. La estenosis subglótica. Los trastornos de la deglución y disfagia.

3. ¿Cuál es el procedimiento de traqueotomía percutánea más evaluado en la literatura durante los últimos 15 años, y sobre el que se han implementado las principales mejoras técnicas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La técnica de dilatación percutánea mediante pinza de Griggs. La técnica de dilatación progresiva de Ciaglia. La técnica de dilatación percutánea mediante pinza de Schachner. La técnica endoscópica retrógrada de Fantoni. La técnica de dilatación percutánea mediante pinza de Toye y Weinstein.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 270

270 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

4. La ventaja teórica de la traqueotomía percutánea sobre la técnica quirúrgica convencional objetivada y admitida por todos los investigadores es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La La La La La

menor incidencia de infecciones referidas a la técnica. menor incidencia de hemorragias referidas a la técnica. mejor relación coste/efectividad. menor incidencia de mortalidad referida a la técnica. menor incidencia de barotrauma referido a la técnica.

5. ¿Qué mejora técnica ha reducido más considerablemente las complicaciones derivadas del procedimiento de traqueotomía percutánea de Ciaglia?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

El uso de mascarilla laríngea. La utilización de antibioterapia perioperatoria. El uso de cánulas de traqueotomía de bajo perfil. El uso de dilatadores hidrofílicos que permiten mejor deslizamiento sobre su superficie. e) La implementación de fibroendoscopia para conseguir la visión directa durante el procedimiento.

6. La incidencia de estenosis traqueales significativas (> 50% de la luz traqueal) en pacientes que han recibido traqueotomía percutánea se estima en el:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

10%. 25%. 40%. 60%. Superior al 60%.

7. De las siguientes aseveraciones, ¿cuál es incorrecta?:

❑ ❑ ❑

a) Las estenosis traqueales tardías se producen principalmente por ulceraciones en la mucosa de la cara posterior de la tráquea durante la realización de la técnica y la práctica de ostomías “no centradas”. b) Las técnicas de traqueotomía percutánea están validadas en situaciones electivas (programadas) y no en urgencias ni emergencias. c) La complicación perioperatoria más frecuente es el neumotórax.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 271

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 271

d) La sintomatología, la radiología simple y las pruebas de función respiratoria (espirometría) no son técnicas adecuadas para la valoración de estenosis traqueales. e) Las estenosis traqueales complicativas de la traqueotomía percutánea se producen por lesiones del cartílago cricoides y por granulomas a nivel del estoma.

8. Una traqueotomía no debe realizarse nunca por encima del segundo anillo traqueal ¿por cuál de las siguientes causas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Siempre requiere excisión del istmo tiroideo. Existen mayores posibilidades de mover la cánula de traqueotomía. Es fácil la erosión de la arteria innominada por el roce mantenido. Puede originar edema subglótico y condritis cricoidea. Ninguna es correcta.

9. ¿Cuál de las siguientes características es menos importante en las cánulas de traqueotomía?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Rigidez. Longitud. Curva. Diámetro. Ninguna de las descritas es importante.

10. ¿Cuál de las siguientes no es una indicación para realizar traqueotomía de urgencias?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Traumatismo laríngeo. b) Parada cardiopulmonar posterior a infarto de miocardio. c) Obstrucción laríngea por tumor. d) Obstrucción laríngea por cuerpo extraño. e) Disnea aguda causada por hematoma retrofaríngeo.

11. ¿Cuál de las siguientes explicaciones es la más probable para justificar una parada respiratoria en un paciente con patología pulmonar crónica durante o inmediatamente posterior a una traqueotomía?:

❑ ❑

a) Aclaramiento rápido del CO2 retenido. b) Reflejo vasovagal.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 272

272 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Obstrucción del tubo de traqueotomía. d) Hipotensión. e) Sangrado intraluminal.

12. ¿Cuál es la complicación inmediata más común en la traqueotomía pediátrica?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Neumotórax. Obstrucción de cánula. Desplazamiento de cánula. Sangrado. Estenosis subglótica.

13. Con respecto a la traqueotomía pediátrica, ¿qué afirmación es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La mortalidad de dicha técnica alcanza cifras del 40%. Debe resecarse la porción anterior de un anillo traqueal. La incisión cutánea debe ser vertical. a y c son correctas. a, b y c son correctas.

14. ¿Cuál de estas opciones es la complicación postoperatoria tardía más frecuente de la traqueotomía?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Neumotórax. Estenosis traqueal. Edema pulmonar post-obstructivo. Desplazamiento del tubo. Parada respiratoria.

15. Ante la presencia de expectoración sangrante por cánula y movimientos pulsátiles de esta cánula hay que sospechar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Ulceración del tronco arterial braquiocefálico. Bronconeumonía. Sangrado del istmo tiroideo. Fístula esófago-traqueal. Ninguna es correcta.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 273

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 273

16. ¿En qué situaciones está recomendada la realización de cricotirotomía?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Pacientes pediátricos. Infección laríngea o inflamación. Tubo endotraqueal con más de una semana de duración. En situaciones de emergencia. En ningún caso de los anteriores está recomendada.

17. La traqueotomía debe realizarse:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Entre cricoides y el primer anillo traqueal. Entre el primero y el segundo anillo traqueal. Preferiblemente debajo del segundo anillo. Entre cricoides y tiroides. Ninguna es correcta.

18. Paciente de 42 años con estridor e imposibilidad de intubación orotraqueal al que se le realiza cricotirotomía de urgencia. La laringoscopia directa demuestra que el estridor era causado por severa laringitis y edema. ¿Qué sería lo más adecuado realizar posteriormente?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Administrar antibióticos intravenosos y reevaluar en 48 horas. Decanular al paciente y mantener oxígeno y antibióticos. Realizar intubación nasotraqueal. Realizar intubación orotraqueal. Convertirlo en traqueotomía estándar.

19. ¿Cuál fue, según el “Confidential”, la primera causa de muerte en la cesárea hasta 1982?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La dificultad en la intubación y la aspiración pulmonar. Los trastornos hipertensivos. La toxicidad de la bupivacaína. Las complicaciones hemorrágicas. Ninguna es correcta.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 274

274 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

20. Con respecto a la “triple maniobra”, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Consiste en efectuar tres veces consecutivas la misma maniobra. b) Permite restablecer la permeabilidad de las vías aéreas en todos los casos. c) Es la primera operación a realizar, en el enfermo inconsciente o anestesiado, para mantener o restablecer la permeabilidad de las vías aéreas. d) Requiere la colaboración de dos personas. e) Está contraindicada en el paciente con el estómago lleno.

21. La triple maniobra consiste en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Elevación del occipucio, extensión de la nuca y tracción anterior de la mandíbula. b) Retirar la almohada, extensión de la nuca y tracción anterior de la mandíbula. c) Retirar la almohada, inserción de un tubo orofaríngeo y tracción anterior de la mandíbula. d) Elevación del occipucio, extensión de la nuca e inserción de un tubo orofaríngeo. e) Ninguna es correcta.

22. Con respecto a la laringoscopia directa, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se debe practicar siempre con la pala más grande posible. b) La abertura laríngea es tanto más fácil de descubrir cuanto más corto es el ligamento hioepiglótico. c) Para realizar la laringoscopia es conveniente retirar la almohada. d) La clasificación de Cormack-Lehane distingue cinco categorías de visibilidad laringoscópica. e) Si en una laringoscopia la visibilidad es mala, la presión externa sobre la laringe aumenta la dificultad y daña las cuerdas vocales.

23. Es razonable esperar que la situación de “no intubación-no ventilación” ocurra en:

❑ ❑

a) 1 de cada 100 casos. b) 1 de cada 500 casos.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 275

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 275

c) 1 de cada 1.000 casos. d) 1 de cada 10.000 casos. e) 1 de cada 100.000 casos.

24 ¿Cuál de las siguientes descripciones se corresponde con la orofaringe clase IV, en la clasificación de Mallampati modificada por Samsoon y Young?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Paladar blando, úvula, pilares anteriores y posteriores. Paladar blando y úvula. Paladar blando y base de la úvula. Sólo se ve el paladar duro. Ninguna de las anteriores.

25. ¿Cuál de las siguientes pruebas clínicas no se ha utilizado nunca para tratar de predecir la intubación difícil?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La distancia tiromental. La movilidad de la articulación atlanto-occipital. La longitud de la rama horizontal de la mandíbula. El espacio entre los incisivos. Todas ellas deben ser tenidas en cuenta al efectuar la exploración de las vías aéreas superiores.

26. En una cesárea urgente se ha inducido la anestesia general, pero no se ha logrado intubar la tráquea después de cuatro intentos. ¿Cuál de las siguientes opciones parece más prudente?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se debe insistir con el laringoscopio hasta lograr la intubación. b) Se debe mantener la ventilación con una mascarilla facial. c) Pedir el fibrobroncoscopio de 3 mm diámetro e intentar la intubación con control visual. d) Efectuar una intubación retrógrada. e) Una persona debe mantener la ventilación con la mascarilla facial, mientras que otra aplica presión externa a la laringe para evitar el vómito.

27. En una situación de “no intubación-no ventilación”, ¿qué recursos podrían sernos de más ayuda antes de recurrir a la traqueotomía?:

❑ ❑

a) La mascarilla laríngea. b) La ventilación percutánea con Jet transtraqueal.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 276

276 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) El fibrobroncoscopio. d) La intubación retrógrada. e) Las opciones a y b pueden salvar la vida del paciente y pueden hacer innecesaria la traqueotomía de urgencia.

28. Con respecto a la intubación retrógrada, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Ha dado buen resultado en el manejo del traumatismo maxilofacial. Puede practicarse con anestesia local y el paciente consciente. Se debe realizar siempre después de inducir la anestesia general. Puede decirse que es una técnica obsoleta. La respuestas a y b son correctas.

Capítulo 56

Implicaciones de la anestesia, cirugía y analgesia sobre la ventilación espontánea 1. ¿Cuáles de las siguientes pruebas predicen con mayor fiabilidad la función pulmonar tras la resección pulmonar?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Presión arterial de oxígeno. Presión arterial de anhídrido carbónico. Oclusión temporal de la arteria pulmonar con balón. Capacidad vital forzada. Máxima ventilación voluntaria.

2. ¿Cual de estos fármacos deprime menos la ventilación espontánea?:

❑ ❑ ❑

a) Pentotal sódico. b) Óxido nitroso. c) Halotano.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 277

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 277

d) Sevoflurano. e) Isoflurano.

3. ¿Cuál sería la pauta intravenosa que no deprimiría con severidad la ventilación espontánea?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

2,5 mg de propofol. 2 mg/kg de ketamina. 0,7 mg/kg de diazepam. 0,15 mg de midazolam. 0,05 mg/kg/minuto de remifentanilo.

4. El estado funcional respiratorio preoperatorio del paciente puede condicionar lo siguiente:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Momento idóneo para realizar la intervención quirúrgica. Elección de la técnica anestésica más adecuada. Elección de la técnica analgésica postoperatoria más adecuada. Seleccionar el nivel de vigilancia postoperatoria necesario. Todas son correctas.

5. ¿Cuál de los factores siguientes no incrementa la morbilidad respiratoria postoperatoria?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Obesidad. Enfermedad cardiaca. Enfermedad pulmonar. Desnutrición. Hipertensión arterial.

6. ¿Cuál de estas situaciones no se ha relacionado con un aumento de la incidencia de morbilidad respiratoria postoperatoria?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Edad avanzada. Cirugía abdominal digestiva sucia. Cirugía cardiaca o pulmonar. Sonda nasogástrica durante más de 24 horas. Ninguna es correcta.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 278

278 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

7. La hipoxemia postoperatoria puede ser debida a los siguientes factores:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Depresión respiratoria. Aumento del cortocircuito derecha-izquierda. Ventilación superficial por dolor. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

8. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La anestesia general reduce un 18% la capacidad residual funcional pulmonar (CRF). b) La sedestación reduce la CRF con respecto a la posición de decúbito supino. c) Durante la anestesia general se producen zonas de atelectasia pulmonar transitorias hasta en el 90% de los pacientes. d) Estas zonas de atelectasia postoperatoria suelen desaparecer a las 24-48 horas del postoperatorio. e) La anestesia espinal preserva generalmente la CRF.

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La cirugía torácica o abdominal supraumbilical reduce un 30-40% la capacidad vital forzada (CVF), volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1) o flujo espiratorio forzado (FEF) con respecto a los valores preoperatorios. b) Estos cambios son más acusados durante el segundo día postoperatorio. c) La incidencia de complicaciones pulmonares postoperatorias tras la cirugía abdominal infraumbilical es del 17%. d) Los pacientes durante el postoperatorio suelen incrementar la frecuencia respiratoria. e) La CRF postoperatoria puede mejorarse mediante las maniobras de inspiración profunda.

10. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:



a) La incisión de laparotomía transversa se asocia a una menor incidencia de complicaciones pulmonares con respecto a la laparotomía media en la cirugía de aorta abdominal.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 279

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 279

b) Las complicaciones pulmonares son más frecuentes en la cirugía abdominal cuando se realiza clampaje de la aorta abdominal. c) La incidencia de complicaciones pulmonares postoperatorias es del 17% aproximadamente. d) Todas son correctas. e) Ninguna es correcta.

11. Entre los factores de riesgo de padecer complicaciones respiratorias postoperatorias que dependen del paciente se halla/n la/s siguiente/s:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Apnea del sueño. Tabaco. Obesidad. Edad avanzada. Todas son correctas.

12. La cirugía pulmonar ejerce todos los efectos siguientes sobre el FEV1 postoperatorio inmediato, a excepción de uno:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La neumonectomía reduce 800 ml aproximadamente. La resección en cuña reduce 600 ml aproximadamente. La lobectomía reduce 600 ml aproximadamente. La decorticación reduce 800 ml aproximadamente. Ninguna de las anteriores es correcta.

13. La cirugía torácica mediante video-asistencia tiene las siguientes ventajas sobre la toracotomía lateral clásica, a excepción de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Dolor menos intenso y menores requerimientos de analgésicos. Mayor reducción de FEV1 en el postoperatorio. Recuperación de la función pulmonar más rápida. Parece disminuir la incidencia de atelectasias pulmonares postoperatorias. Ninguna es correcta.

14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta con respecto a la cirugía cardiaca?:

❑ ❑

a) La esternotomía reduce un 50-70% los valores previos de la espirometría postoperatoria. b) La afectación unilateral del nervio frénico suele asociarse a un cuadro clínico grave.

Anestesia 55-60

16/10/07

13:47

Página 280

280 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) La incidencia de atelectasia pulmonar se correlaciona bien con el número de by pass coronarios realizados, duración de la circulación extracorpórea e intervención quirúrgica, apertura de cavidad pleural y disección de la arteria mamaria interna. d) La incidencia de atelectasia en el pulmón tiene una incidencia del 87% cuando se usa la arteria mamaria interna izquierda y se abre la pleura izquierda. e) La disfunción diafragmática debida a afectación del nervio frénico suele ser debida al frío, isquemia o traumatismo directo.

15. La incidencia de depresión respiratoria asociada a métodos de analgesia con opiáceos se corresponde con las citadas a continuación, con la única excepción de una:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Analgesia controlada por el paciente (PCA) endovenosa (0,5%). Analgesia intramuscular (0,9%). Analgesia intratecal (0,3%). PCA más infusión endovenosa continua (0,9%). Analgesia epidural (0,09-0,2%).

16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la analgesia postoracotomía es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La eficacia analgésica es similar para la morfina epidural lumbar o torácica. b) La meperidina epidural lumbar reduce la incidencia de atelectasias con respecto a la infusión endovenosa de esta. c) La morfina epidural lumbar o el fentanilo epidural torácico mejoran los valores de la espirometría con respecto a la analgesia sistémica. d) Ninguna es correcta. e) Todas son correctas.

17. ¿Cuál de las siguientes es la técnica analgésica que se preconiza mayoritariamente para la analgesia post-toracotomía?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Analgesia intramuscular con opiáceos. b) PCA endovenosa con opiáceos. c) Analgesia epidural torácica con opiáceos liposolubles y bajas concentraciones de anestésicos locales. d) Bloqueo intercostal. e) Crioanalgesia.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 281

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 281

18. Entre las recomendaciones que se hacen en la cirugía cardiaca para preservar la función pulmonar postoperatoria se halla/n la/s siguiente/s:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Disección cuidadosa de la arteria mamaria interna. Aislar el nervio frénico por medio del pericardio. Evitar la apertura de la cavidad pleural. Proporcionar una analgesia postoperatoria óptima. Todas son correctas.

19. El empleo de una técnica de anestesia general combinada con una analgesia epidural torácica en la cirugía cardiaca tiene alguna/s ventaja/s, tales como la/s siguiente/s:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Proporciona una adecuada estabilidad hemodinámica intraoperatoria. Permite reducir las necesidades de beta-bloqueantes. Facilita una extubación más precoz que con la anestesia general sola. Durante el postoperatorio mejora los resultados de la espirometría y PaO2. Todas son correctas.

20. ¿Cuál de los siguientes tratamientos no reduce la incidencia de complicaciones pulmonares postoperatorias?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Fisioterapia respiratoria. b) Espirometría incentivada. c) Fisioterapia respiratoria asociada a profilaxis antibiótica y broncodilatadores en pacientes con obstrucción crónica al flujo aéreo (OCFA). d) Ninguna es correcta. e) Todas son correctas.

Capítulo 57

Anestesia inhalatoria 1. Entre las propiedades que facilitan la “vaporación” de un agente anestésico se encuentran:

❑ ❑

a) Bajo punto de ebullición. b) Presión de vapor saturante elevada.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 282

282 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Calor latente de vaporización elevado. d) a y b son correctas. e) Todas son correctas.

2. En la anestesia inhalatoria debemos tener en cuenta los siguientes factores que intervienen en la inducción anestésica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La velocidad con la que aumenta la relación fracción alveolar (Fa)/fracción inspirada (Fi) es menor en los niños, sobre todo en los lactantes. b) La captación de un anestésico inhalatorio es la suma del efecto de tres factores: solubilidad, gasto cardiaco y diferencia entre la presión alveolar y la presión venosa. c) La velocidad de inducción es inversamente proporcional al coeficiente de partición sangre/gas por lo que es mayor en aquellos anestésicos muy solubles en sangre. d) En el tejido graso el tiempo de equilibrio con la presión parcial de la sangre es mayor que en el tejido muscular pese a que tiene mayor afinidad por él. e) Todas son incorrectas.

3. Los factores que no disminuyen la CAM son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Los inhibidores de la monoamino-oxidasa y la fiebre. La prematuridad y la ancianidad. La hiponatremia. La clonidina. Todas disminuyen la CAM.

4. Los anestésicos halogenados actúan sobre la presión intracraneal (PIC):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Aumenta la PIC debido a la vasodilatación que producen siempre. b) La hipocapnia por hiperventilación previa disminuye la vasodilatación producida por desfluorano. c) La hiperventilación previa no es necesaria para evitar el aumento de PIC si se emplea sevofluorano. d) El sevofluorano disminuye un 5% el consumo de oxígeno cerebral con 1 CAM. e) b y c son correctas.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 283

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 283

5. Un paciente en la consulta de preanestesia le comenta que tras una apendicectomía en 1962 tuvo “problemas de hígado” durante una semana que atribuyeron al acto anestésico. Sólo con estos datos usted cree que la opción más probable es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hepatitis Hepatitis Hepatitis Hepatitis Hepatitis

tóxica por enfluorano. mediada por anticuerpos por halotano. mediada por anticuerpos por metoxifluorano. tóxica por halotano. tóxica por sevofluorano.

6. Entre los efectos respiratorios de los halogenados no se encuentra:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

El desfluorano causa una mayor depresión respiratoria que el sevofluorano. Disminuyen la respuesta ventilatoria a la hipoxia pero no a la hipercapnia. Disminuyen la vasoconstricción pulmonar hipóxica. Desfluorano y sevofluorano tienen efectos hemodinámicos comparables y cifras de oxigenación arterial similares durante la ventilación unipulmonar. e) Todas son incorrectas.

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los anestésicos halogenados y sus efectos cardiovasculares es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El desfluorano puede ser un agente eficaz para el control de la hipertensión intraoperatoria de pacientes con riesgo de morbilidad cardiaca sometidos a cirugía vascular. b) El sevofluorano es el halogenado que menos sensibiliza el miocardio a la acción proarritmógena de la adrenalina. c) En el hombre, el sevofluorano produce una disminución de la contractilidad miocárdica dosis-dependiente sin alteración asociada de la frecuencia cardiaca. d) Por encima de 1 CAM el sevofluorano estimula la actividad del sistema nervioso simpático eferente. e) El incremento rápido de la concentración de desfluorano hasta 1,5 CAM puede ser responsable de hipertensión arterial con taquicardia secundaria a la estimulación simpática.

8. Los anestésicos halogenados producen uno de los siguientes efectos:

❑ ❑

a) Aumentan la presión intraocular por estimulación simpática. b) Se ha descrito un aumento de hemorragias en abortos provocados atribuido a su efecto sobre la cascada de la coagulación.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 284

284 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Incrementan el rango de temperaturas desde la sudoración a la vasoconstricción, temperaturas a las que no se activan los mecanismos de termorregulación. d) En general no potencian el efecto inotrópico negativo de los antagonistas del calcio. e) Potencian el efecto de los relajantes musculares no despolarizantes de manera dosis independiente.

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones le parece menos recomendable para su aplicación en quirófano?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los halogenados no influyen en el curso de la miastenia gravis y permiten reducir la dosis de relajantes neuromusculares. b) En el paciente hipertenso el incremento de la concentración de anestésico inhalatorio debe ser progresivo al comienzo de la anestesia para evitar la hipotensión. c) El enfluorano puede desencadenar una ataque porfírico agudo. d) El tiempo de inducción con desfluorano en el niño es muy rápido ya que es poco soluble. e) No es recomendable el uso de anestésicos inhalatorios halogenados en el paciente con shock hipovolémico.

10. ¿Cuál de las siguientes indicaciones de los anestésicos inhalatorios no es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En un paciente con sida se puede usar desfluorano ya que no es un agente dependiente del sistema citocromo P450. b) Intervención de estrabismo pediátrico. c) Cirugía mayor ambulatoria. d) No está indicado su uso en la septoplastia por el aumento del potencial arritmógeno de la adrenalina. e) a y d son incorrectas.

11. Respecto a la administración de los anestésicos inhalatorios:

❑ ❑ ❑

a) En un circuito sin reinhalación la concentración inspirada por el paciente no es igual a la liberada por el vaporizador. b) En un circuito con reinhalación la concentración inspiratoria depende entre otros del flujo de gas fresco. c) La técnica de la capacidad vital en el adulto con sevofluorano y N2O permite la intubación sin relajantes musculares ni opiáceos.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 285

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 285

d) La técnica de la capacidad vital está indicada en el paciente con estómago lleno ya que conserva los reflejos de defensa de la vía aérea. e) b y c son correctas.

12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al sevofluorano es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se pueden conseguir las concentraciones clínicamente útiles de sevofluorano administrando este agente a través de un vaporizador de enfluorano. b) Por encima de 1,5 CAM de sevofluorano se altera la actividad diafragmática. c) A partir de 0,1 CAM el sevofluorano disminuye un 30% la respuesta ventilatoria a la hipoxia. d) Con concentraciones del 2% los potenciales auditivos de latencia media no disminuyen su amplitud. e) El sevofluorano deprime la actividad de las neuronas motoras de la médula espinal.

13. Respecto a la CAM del desfluorano:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es menor en el recién nacido que en la segunda infancia. Es mayor en las personas por encima de los 65 años. El fentanilo no la reduce. La combinación de N2O al 60% la iguala a la CAM del sevofluorano. Todas son incorrectas.

14. Respecto al uso de óxido nitroso, ¿qué afirmación es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En el efecto Fink se observa un aumento temporal de la FiO2 durante algunos minutos al interrumpir la administración de protóxido de nitrógeno. b) La transferencia placentaria es muy rápida y en caso de exposición prolongada hasta el nacimiento puede ocasionar hipoxia neonatal. c) La CAM del N2O en el hombre es aproximadamente del 100% de una atmósfera, es decir que la presencia en la mezcla inhalada de un 70% de N2O representa 0,7 CAM. d) Para que el 95% de los pacientes no se muevan durante la incisión, lo que se consigue con 1,2 CAM, es suficiente con aumentar la concentración de N2O. e) A diferencia de otros anestésicos inhalatorios no interfiere los potenciales evocados auditivos o visuales.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 286

286 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

15. Entre los efectos del óxido nitroso se encuentra:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Potencia la hipertonía inducida por los opioides. b) Actúa como depresor cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada. c) Su uso en cardiópatas puede aumentar el efecto shunt pulmonar por hipertensión pulmonar. d) a, b y c son correctas. e) a y b son correctas.

16. ¿Cuál de estos factores disminuye la CAM?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Alcoholismo crónico. Hiperpotasemia. Sexo. Duración de la anestesia. Embarazo.

17. El anestésico inhalatorio ideal debería tener todas estas caraterísticas salvo una:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

No irritante. Potente. Inerte. Muy soluble en sangre. De acción predecible.

18. Entre los efectos de los anestésicos inhalatorios halogenados no se observa:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Disminución de la presión intraocular cuando se asocia a hipocapnia. Menor respuesta de la oxitocina en el útero. Aumentan la filtración glomerular. Tienen un efecto depresor respiratorio agente-específico y dosis-dependiente. Tienen acción relajante muscular propia.

19. El sevofluorano por su liposolubilidad:

❑ ❑

a) Es de elección para la inducción en niños pero no en adultos. b) Permite un despertar más rápido que el desfluorano y tan rápido como el propofol.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 287

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 287

c) La velocidad de educción es inversamente proporcional a la liposolubilidad. d) b y c son correctas. e) Todas son correctas.

20. ¿Qué anestésico inhalatorio tiene la CAM más alta?

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Halotano. Isofluorano. Sevofluorano. Óxido nitroso. Desfluorano.

Capítulo 58

Anestesia intravenosa total 1. La CE50 es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Un índice de concentración. Un índice de potencia. Un índice de toxicidad. Un concepto farmacocinético. Ninguna es correcta.

2. La T1/2 sensible al contexto es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La vida media de eliminación. La vida media de distribución. El tiempo de recuperación de la conciencia. Variable según el tiempo de infusión transcurrido. Equivalente a la CAM.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 288

288 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

3. Un TCI es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Un Un Un Un Un

programa farmacodinámico computarizado. programa farmacocinético computarizado. monitor de la concentración plasmática. monitor de la concentración cerebral. sistema automático de anestesia.

4. El Ke0 es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La La La La La

constante de equilibrio del plasma. constante de eliminación del plasma. constante de eliminación del sitio efector. vida media de equilibrio al cerebro. masa de fármaco que llega al cerebro.

5. La pendiente de la curva concentración-efecto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Nos indica variabilidad. b) Muestra que a mayor pendiente, hay mayor predictibilidad en la inducción. c) Muestra que a mayor pendiente, la vida media contextual predice mejor el despertar. d) Todas son correctas. e) Ninguna es correcta.

6. El modelo de Marsh-Kenny del diprifusor:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tiene un error absoluto cercano al 100%. Tiene un error absoluto cercano al 25%. No tiene error. Se adapta a la concentración medida. Calcula el requerimiento individual.

7. Si el Ke0 es pequeño:

❑ ❑ ❑

a) La inducción será más rápida. b) El T1/2 Ke0 será grande. c) El T1/2 Ke0 será pequeño.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 289

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 289

d) El despertar será más rápido. e) Ninguna es correcta.

8. ¿Qué tiempo de efecto máximo es incorrecto?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Fentanil 4 min. Morfina 18 min. Propofol 1 min. Alfentanil 1 min. Midazolam 6 min.

9. La co-inducción midazolam con propofol:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hace la inducción más predecible. Disminuye la variabilidad farmacodinámica de propofol. Disminuye la variabilidad farmacocinética de propofol. Sólo a es correcta. a y b son correctas.

10. Remifentanilo:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es metabolizado igual a esmeron. Se metaboliza igual que la succinilcolina. Su actividad depende del número de dibucaína. Su metabolismo es órgano-independiente. Se elimina vía pulmonar.

11. Remifentanilo:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es la mitad de potente que fentanilo. Tiene una vida media contextual entre 3 y 7 min. Su EC50 en el anciano disminuye a la mitad. El EC50 no se modifica en el obeso. Todas son correctas.

12. La droga con menor disociación farmacocinética-farmacodinámica es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Fentanilo. Propofol. Alfentanilo. Morfinas. Ketamina.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 290

290 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

13. El concepto de BET (bolo, eliminación, transferencia):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Es la conceptualización de la interacción. Es la base del efecto supra-aditivo. Es la base conceptual del TCI. Es la compensación requerida para el cambio de la profundidad anestésica. e) Ninguna es correcta.

14. Las drogas con T1/2 Ke0 corto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tienen alta potencia. Tienen alto grado de depresión respiratoria. Son muy ionizadas. Se equilibran rápido en el plasma y cerebro. Tienen un volumen de distribución grande.

15. El volumen de distribución de efecto máximo:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es un concepto útil para calcular el bolo de carga. Es un concepto útil para calcular el tiempo de inducción. Es un concepto útil para calcular una infusión ajustada a tiempo variable. Es un concepto poco útil para la clínica. Orienta la concentración deseada a un objetivo clínico.

Capítulo 59

Anestesia con bajos flujos. Anestesia con circuito cerrado 1. ¿Quién y cuándo utilizó por primera vez el éter como anestésico?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Davy, 1799. Simpson, 1847. Morton, 1846. Priestley, 1774. Snow, 1847.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 291

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 291

2. ¿Quién y cuándo utilizó por primera vez el cloroformo como anestésico?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Simpson, 1847. Davy, 1799. Morton, 1846. Priestley, 1774. Snow, 1847.

3. ¿En qué año se introdujo el halotano como agente anestésico?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

1958. 1953. 1956. 1961. 1949.

4. ¿Cuál es el enunciado correcto de la ley de Dalton?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En una mezcla de gases y vapores anestésicos, cada uno ejerce una presión parcial correspondiente al tanto por ciento de volumen que ocupa en la mezcla. b) Un mol de cualquier gas tiene el mismo número de moléculas y ocupa siempre el mismo volumen a presión y temperatura constante. c) La suma de las presiones parciales de una mezcla de gases es siempre igual a 760 mmHg. d) El volumen que ocupa un gas a presión y temperatura constantes es directamente proporcional a su peso molecular. e) El volumen que ocupa un gas es directamente proporcional a la temperatura del mismo.

5. ¿De qué dos factores fundamentales depende la constante de tiempo de un circuito?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

De la temperatura y del flujo de gas fresco. Del volumen y la presión del circuito. Del volumen del circuito y de la temperatura. Del volumen del circuito y del flujo de gas fresco. De la presión parcial del anestésico y de la presión atmosférica.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 292

292 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

6. ¿Qué nos indica el producto FGFx%Dial del vaporizador?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El tanto por ciento real de halogenado en la mezcla de gases del circuito. El flujo corregido de gas fresco. El ritmo de captación del halogenado por el paciente. La cantidad de anestésico suministrada al circuito. El tiempo necesario para saturar el circuito.

7. ¿Cuál es la hipótesis fundamental del método MAAS para anestesia con flujos bajos?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Para FGF = VM x 10, %Dial = (Fi – Fe) x 10. Para (Fi – Fe) = %Dial,V = VM x 10. (Fi – Fe) = VM/10. FGF x VM = %Dial. Para FGF = VM/10% Dial = (Fi – Fe) x 10.

8. Divisiones ideales de la escala de los caudalímetros para la utilización de flujos mínimos (0,5 l/min):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

De De De De De

100 en 100 ml/min. 50 en 50 ml/min. 150 en 150 ml/min. 25 en 25 ml/min. 75 en 75 ml/min.

9. ¿Cuál es el límite de tolerancia a fugas en los circuitos exigido por la normativa europea?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

150 150 100 100 100

ml/min ml/min ml/min ml/min ml/min

a a a a a

30 20 30 20 25

mmHg. mmHg. mmHg. mmHg. mmHg.

10. ¿Qué cifra de CO2 inspirado nos indica que la cal sodada está agotada y que hay que cambiarla a la mayor brevedad?:

❑ ❑

a) 3 mmHg. b) 1 mmHg.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 293

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 293

c) 2 mmHg. d) 4 mmHg. e) 1,5 mmHg.

11. ¿Qué sistema de ventilador de anestesia no es adecuado para la anestesia con flujos bajos?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Concertina ascendente del tipo flotante. Concertina descendente del tipo flotante. Bolsa dentro de un cilindro. Concertina descendente con contrapeso. Sistema de pistón controlado digitalmente.

12. ¿Qué soluciones técnicas de los ventiladores de anestesia permiten la práctica segura de anestesia con flujos bajos? (varias respuestas pueden ser correctas):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Aporte continuo de FGF. Concertina descendente contrapesada. Aporte de FGF durante la fase espiratoria. Reservorio de gases. Compensación electrónica del aporte de FGF.

13. Señale en esta lista los que no deberían figurar como gases contaminantes endógenos del circuito anestésico (varias respuestas pueden ser correctas):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Metano. Etanol. Hidrógeno. Acetona. Nitrógeno.

14. Cuando exista riesgo de acumulación de gases potencialmente nocivos, no eliminables con un aumento corto del FGF, ¿cuál será el límite para la reducción del FGF?:

❑ ❑

a) 1 l/min. b) 2 l/min.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 294

294 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) 0,5 l/min. d) 1,5 l/min. e) 2,5 l/min.

15. ¿Qué circunstancias de entre las siguientes contraindican de forma absoluta cualquier reducción de flujo? (varias respuestas pueden ser correctas):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Diabetes. Hipertermia maligna. Intoxicación etílica. Intoxicación por humos o gases. Edad > 70 años.

16. ¿Qué anestésicos inhalatorios reaccionan químicamente en mayor medida con la cal sodada? (varias respuestas pueden ser correctas):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Halotano. Sevoflurano. Desflurano. Isoflurano. Etrano.

17. ¿Cuál es el límite de reducción de flujo recomendado para el sevoflurano?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

2 l/min. 2,5 l/min. 1 l/min. 0,5 l/min. 1,5 l/min.

18. ¿Qué fórmulas de las siguientes expresan el cálculo del consumo de O2 (Brody)? (varias respuestas pueden ser correctas):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

10,15 x (peso en kg)0,73. 10 x (peso en kg)0,73. 10 x (peso en kg)3/4. 10 x FiO2 * (Peso en kg)3/4. 10 x FiO2 * (Peso en kg)0,73.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 295

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 295

19. ¿Qué sentencias referidas al Physioflex son incorrectas? (varias respuestas pueden ser correctas):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Circuito circular cerrado con válvula inspiratoria. Circuito circular cerrado con válvulas inspiratoria y espiratoria. Circuito circular cerrado sin válvula inspiratoria ni espiratoria. Unidad guardián. Sistema computerizado de retroalimentación para el control de la composición de gases del circuito.

20. ¿A qué velocidad impulsa la turbina del Physioflex la mezcla de gases a través del circuito?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

80 l/min. 100 l/min. 50 l/min. 60 l/min. 70 l/min.

Capítulo 60

Reacciones alérgicas y anestesia (varias respuestas pueden ser correctas) 1. Las reacciones alérgicas durante la anestesia:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Pueden producirse a cualquier agente administrado. b) En todos los casos son mediadas por reacción antígeno anticuerpo. c) Clínicamente se pueden diferenciar las reacciones anafilácticas de las anafilactoides. d) En las reacciones anafilácticas la clínica es más leve que en las anafilactoides. e) Las reacciones anafilácticas están mediadas por anticuerpos IgG.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 296

296 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

2. Las manifestaciones clínicas de la anafilaxia:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En más del 90% son inmediatas. b) Las primeras manifestaciones clínicas se producen en zonas con mayor concentración de mastocitos. c) Las reacciones semirretardadas son más leves que las inmediatas. d) Si no hay signos cutáneo-mucosos no se puede hablar de reacción anafiláctica. e) Las manifestaciones gastrointestinales son infrecuentes en el paciente anestesiado.

3. Las reacciones alérgicas son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Reacciones adversas tipo A. Dependientes de la dosis del fármaco administrado. Tienen una incidencia elevada y baja morbimortalidad. Reacciones adversas tipo B. Consecuencia de los efectos farmacológicos directos o indirectos del medicamento.

4. Los fármacos que tienen menor capacidad de provocar reacciones alérgicas son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Antibióticos. Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Contrastes radiológicos. Anestésicos locales. Relajantes musculares.

5. Las reacciones anafilactoides son debidas a la activación de los mastocitos y basófilos por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Anticuerpos IgE. Activación del complemento. Activación de los linfocitos B. Acción farmacológica directa. Activación de los linfocitos T.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 297

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 297

6. ¿Qué pacientes debemos de considerar que tienen riesgo de presentar una reacción alérgica perioperatoria y deben ser estudiados?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Atópicos. Asmáticos. Sexo femenino. Reacción adversa desconocida en una anestesia previa. Pacientes ansiosos.

7. ¿En qué periodo perioperatorio existe mayor riesgo de presentar una reacción alérgica?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Preoperatorio. Inducción. Mantenimiento. Despertar. Reanimación.

8. En las reacciones alérgicas perioperatorias:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los relajantes musculares son los fármacos que provocan el mayor número de reacciones alérgicas perioperatorias. b) La alergia a los anestésicos locales es muy infrecuente. c) Los guantes quirúrgicos actuales, al ser hipoalérgicos, ocasionan pocas reacciones alérgicas. d) Los anestésicos halogenados son la segunda causa más frecuente de alergia intraoperatoria. e) El etomidato es un fármaco seguro por ser muy poco histamino-liberador.

9. En el caso de las reacciones alérgicas a los relajantes musculares (RM):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La succinilcolina es el RM que ocasiona mayor número de reacciones alérgicas. b) El pancuronio es el RM con mayor capacidad histamino-liberadora. c) Si un paciente es alérgico al atracurio se puede utilizar con seguridad el vecuronio. d) El 60-80% de los pacientes alérgicos a un RM tienen sensibilidad cruzada con algún otro RM. e) En la primera exposición al RM nunca puede ocurrir una reacción alérgica.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 298

298 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

10. En el shock anafiláctico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es frecuente la taquicardia y el colapso circulatorio. En los casos graves es frecuente la bradicardia y el colapso circulatorio. Nunca ocurre un paro cardiaco inicial y siempre es secundario a la anoxia. El broncospasmo ocurre en el 25-35% de los casos. Los signos cutáneo-mucosos son los más precoces y están presentes en el 100% de los casos.

11. Los pacientes alérgicos a la penicilina:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Presentan toda su vida pruebas cutáneas positivas. No se ha demostrado que exista IgE específica a la penicilina. Siempre presentan alergia cruzada con las cefalosporinas. Se han descrito reacciones cruzadas con los AINE. La prevalencia es del 2% aproximadamente.

12. Respecto al agente causante de shock anafiláctico peroperatorio:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El látex es la primera causa en niños. El látex es la segunda causa en adultos. La insulina es la primera causa en unidades de críticos. La frecuencia por AINE ha disminuido considerablemente. Las cefalosporinas de 3ª generación no las dan nunca.

13. ¿Cuál de las siguientes características es típica de la reacción anafiláctica a la aprotinina?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Aparece con la administración de pequeñas dosis. b) Es 10 veces más frecuente en pacientes que han recibido al fármaco previamente. c) La hipotensión que causa es muy prolongada. d) Sólo se da en pacientes sensibilizados por vía intravenosa. e) Disminuye la incidencia si se administra por la raíz aórtica.

14. ¿Cuál de los siguientes factores causan sensibilización a la protamina?:

❑ ❑ ❑

a) Tratamientos agudos con insulina rápida. b) Tratamientos crónicos con insulina NPH. c) Sensibilización a la heparina.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 299

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 299

d) Alergia a la insulina. e) Alergia a los antibióticos betalactámicos.

15. Las pruebas cutáneas tienen escaso valor en las siguientes alergias:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Penicilina. Látex. Aprotinina. Protamina. Contrastes iodados.

16. Las reacciones alérgicas a los contrastes iodados:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Los iónicos las dan en un 4 al 13%. Los iónicos las dan en un 0,04 a 0,36%. Los no iónicos las dan en un 0 a 0,04%. Son de curso benigno. Son más frecuentes en niños.

17. La mayor incidencia de reacciones anafilácticas peroperatorias con los expansores plasmáticos se da con:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Los dextranos. Las gelatinas. Los almidones. Las fracciones proteicas. Las albúminas.

18. Las reacciones alérgicas con los dextranos se caracterizan porque:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Precisan la administración de cierto volumen para aparecer. Presentan reactividad cruzada con las gelatinas. Dan un cuadro grave de epidermolisis tóxica. Pueden prevenirse con dextrano 1. Pueden prevenirse con corticoides.

19. ¿Cuál de los siguientes pacientes son de riesgo para presentar una reacción alérgica al látex?:

❑ ❑

a) Que presentan rinitis y conjuntivitis en contacto con látex. b) Alérgicos a las castañas, plátanos y aguacate.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 300

300 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Antecedentes de atopía expuestos al látex. d) Sondajes uretrales repetidos. e) Sensibilizados al ácido paraaminobenzoico.

20. ¿Cuál del siguiente material sanitario debe sustituirse por libre de látex en un paciente de riesgo?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Paños y compresas quirúrgicas. Circuito anestésico. Catéter epidural y manguito de presión. Equipo de gotero. Bisturí eléctrico.

21. Los mecanismos de las reacciones alérgicas son los siguientes:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Activación del complemento por IgG o IgM. Anafilaxia verdadera mediada por IgE. Anafilaxia verdadera mediada por IgG. Histamino-liberación no específica. Estimulación de mastocitos y basófilos con liberación y formación ex novo de mediadores inflamatorios.

22. Para la aparición de una reacción alérgica durante la anestesia son factores de riesgo:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Antecedentes de atopía. Intervenciones quirúrgicas previas. Presentar eczema alérgico tras el contacto con guantes de látex. Sospecha de reacción alérgica durante una anestesia general previa. Antecedente de reacción al contraste yodado.

23. ¿En qué se basa el diagnóstico de una reacción alérgica?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Diagnóstico del agente causal. b) Estudio del mecanismo fisiopatológico. c) Dosificación de histamina, metilhistamina y triptasa inmediatamente y posteriormente en periodos establecidos. d) La realización de pruebas cutáneas a las 24 horas. e) Determinación de IgE específicas a las 6-8 semanas tras la reacción.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 301

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 301

24. En los pacientes anestesiados, el tratamiento inicial de una reacción alérgica consiste en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Administración de antihistamínicos. Perfusión de corticoides. Mantener permeable la vía aérea y administrar oxígeno al 100%. Administrar un bolus inicial de adrenalina i.v. de 5-10 µg/kg. Administrar inhibidores del complemento.

25. La respuesta alérgica mediada por IgE se encuentra favorecida por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Las propias características fisicoquímicas de los antígenos para inducir la síntesis de IgE. b) Los factores genéticos individuales favorecedores de una respuesta IgE específica. c) La activación predominante de la subclase de linfocitos TH2 que favorece una respuesta IgE sobre la subclase TH1. d) La regulación de las citocinas estimulantes como la IL-4 o inhibidoras con el INF. e) Factores ambientales, las dosis y la vía de exposición.

26. La determinación de la triptasa sérica durante una reacción alérgica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es esencial ya que es un indicador muy valorable de anafilaxia pero si no aumenta no descarta la misma. b) Cuando su valor supera los 2 µg /L sugiere una activación mastocitaria mediada por IgE. c) Puede reflejar una liberación inespecífica de histamina. d) Distingue una reacción anafiláctica de una anafilactoide. e) Si se acompaña de un aumento de metilhistamina urinaria no es necesario realizar el estudio retardado alergológico.

27. Respecto a las pruebas cutáneas de alergia:

❑ ❑ ❑

a) Demuestran la presencia de IgE unidas a los mastocitos de la dermis. b) El prick test es más específico y menos sensible que la intradermorreacción. c) Actualmente siguen constituyendo las pruebas esenciales para el estudio predictivo del riesgo anestésico en pacientes con factores de riesgo.

Anestesia 55-60

6/9/07

17:20

Página 302

302 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Son útiles en el diagnóstico de la alergia a cualquier medicamento o sustancia anestésica o no anestésica. e) Su resultado negativo sugiere que lo que se produjo fue una reacción anafilactoide.

28. Respecto a las medidas de prevención en alergia:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La difenhidramina y la hidroxicina resultan útiles en la premedicación de los pacientes atópicos. b) La dilución de los fármacos y su administración lenta permite disminuir la histamino-liberación no específica. c) La utilización de material libre de látex no está justificada en pacientes con angioedema tras la ingestión de castañas. d) La utilización conjunta de antihistamínicos, corticoides y ácido tranexámico previene y/o disminuye la reacción alérgica grave al contraste iodado en pacientes de riesgo. e) La medida profiláctica de mayor interés en los niños con tratamientos múltiples por espina bífida, es evitar la exposición al látex intra- y extrahospitalaria.

29. El angioedema hereditario se caracteriza por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Episodios repetidos de edema blanquecino y no pruriginoso. Responder precozmente al tratamiento con adrenalina y corticoides. El tratamiento diario con danazol previene los síntomas. Requerir tratamiento sustitutivo ante una intervención quirúrgica. Asociarse en ocasiones a procesos clínicos proliferativos.

30. La aparición de reacciones anafilácticas en pacientes anestesiados:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Tiene una incidencia cada vez mayor. b) La morbilidad está en relación con la rapidez de inicio del tratamiento adecuado. c) Las ocasionadas por relajantes musculares son imprevisibles y las más frecuentes. d) Pueden aparecer a las 2-3 horas de la inducción anestésica. e) Debe informarse por escrito al paciente.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 303

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 303

Capítulo 61

Anestesia en el paciente obeso 1. Los componentes fisiológicos del mecanismo antirreflujo son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La acidez de jugo gástrico. El esfínter esofágico inferior. El volumen gástrico. Los movimientos peristálticos del intestino delgado. La presión intraabdominal aumentada.

2. ¿Qué pacientes no presentan riesgo de broncoaspiración?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La paciente obstétrica. El paciente sometido a cirugía ambulatoria no premedicado. El paciente afecto de ulcus duodenal. El paciente obeso mórbido. El paciente ASA I en ayunas y sin patología digestiva e intervenido de síndrome canal carpiano con anestesia local.

3. Los factores de riesgo elevado de neumonitis por aspiración son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El paciente obeso y vía aérea difícil. Volumen gástrico > 0,4 ml.kg-1 de peso. pH gástrico < 2.5. Contenido gástrico superior a 25 ml. Todas son correctas.

4. ¿Cuál es el tratamiento a realizar tras una aspiración pulmonar ácida y el único que se han comprobado efectivo?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Corticoterapia. Antieméticos. Asistencia ventilatoria y hemodinámica. Aspiración “a ciegas” del material aspirado. Antibióticos empíricos sin cultivo previo.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 304

304 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

5. ¿Cuándo no existe riesgo de aspiración de contenido gástrico?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Durante la visita preoperatoria. b) Durante la ventilación manual con mascarilla facial en el paciente anestesiado. c) En el paciente obeso severo. d) Cuando la puntuación en la escala de Glasgow es de 3 o menos. e) Antes de la intubación justo tras la administración del tiopental sódico y el relajante muscular.

6. En el manejo anestésico del paciente obeso mórbido:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Considerarlo siempre de alto riesgo de aspiración. Las mismas medidas que en el no obeso. No debe preoxigenarse antes de la inducción anestésica. No deben ajustarse las dosis de los anestésicos utilizados. La intubación orotraqueal no presenta problemas.

7. La obesidad comporta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El trabajo respiratorio está disminuido. Disminuye la producción de anhídrido carbónico. El consumo de oxígeno no se altera. El volumen espiratorio de reserva está aumentado. La capacidad funcional residual está disminuida.

8. Las repercusiones cardiovasculares de la obesidad son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Mayor prevalencia de cor pulmonale. Gasto cardiaco aumentado. Riesgo de tromboembolismo pulmonar. Mayor riesgo de muerte súbita. Todas son correctas.

9. ¿Qué criterios debe cumplir todo paciente y en especial el obeso para una extubación segura?:

❑ ❑

a) Paciente despierto, reactivo y colaborador. b) Cabeza incorporada menos de 5 segundos.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 305

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 305

c) Gasometría a FiO2 de 0,4 presenta: pH = 7,30, PaO2 < 50, PaCO2 > 80. d) Fuerza inspiratoria máxima < 5 cmH2O. e) Que apriete fuerte con la mano.

10. Los criterios de obesidad mórbida son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Un índice de Quetelet superior a 40 kg.m-2. El índice de Broca es superior a 2. El porcentaje de peso excede el 100% del ideal. Cuando su peso es de 100 kg y su talla es de 2 metros de altura. a, b y c son correctas.

Capítulo 62

Anestesia en la miastenia gravis y enfermedades neuromusculares 1. Señale la afirmación correcta respecto a la miastenia gravis:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es una enfermedad degenerativa de la motoneurona. b) Su cuadro clínico se caracteriza por hipertonía seguida de debilidad. c) La miastenia gravis es una enfermedad autoinmune que presenta en los pacientes anticuerpos circulantes del tipo de la inmunoglobulina G. d) El aumento de la población de receptores colinérgicos en la placa motora es el hecho más notable que ocurre en la miastenia gravis. e) En estos pacientes se han titulado anticuerpos antirreceptores acetilcolínicos pero no antimúsculo estriado.

2. El bloqueo neuromuscular de la miastenia gravis aparece debido a:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La disminución de la respuesta en la transmisión nerviosa en la placa y quizás a la disminución del número de receptores. b) El aumento de receptores anómalos. c) La respuesta no está disminuida, sólo disminuye el número de receptores. d) Sería por un fallo en la producción de acetilcolina en la placa. e) No se debe a ninguno de estos mecanismos.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 306

306 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

3. Sobre el uso de relajantes musculares en estos pacientes es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Estuvieron proscritos durante mucho tiempo, pero con los años se comenzaron a administrar pequeñas dosis de relajantes despolarizantes del tipo del suxametonio. b) Posteriormente, se comenzaron a utilizar bloqueantes neuromusculares no despolarizantes, pero para ello fue necesario adecuar sus dosis al 25% de la dosis total calculada a pacientes sin afecciones a nivel de la placa neuromuscular. c) Algunos autores proscribieron el uso de pancuronio, luego de su empleo en un número significativo de estos pacientes, por lo prolongado del tiempo de duración total del bloqueo que este fármaco producía. d) Ninguna de estas afirmaciones es correcta. e) Todas son correctas.

4. ¿Cuál de estas enfermedades no se encuentra asociada a la miastenia gravis?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Anemia hemolítica. Vitíligo. Hiperparatiroidismo primario. Artritis reumatoide. Lupus eritematoso sistémico.

5. Entre los factores de riesgo de ventilación mecánica postoperatoria en la miastenia se encuentran:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Duración de la enfermedad superior a 6 años. b) Antecedentes de enfermedad respiratoria crónica. c) Dosis de piridostigmina superiores a 750 mg.día-1, 48 horas antes de la intervención quirúrgica. d) Capacidad vital preoperatoria inferior a 2,9 litros. e) Todas son correctas.

6. En el periodo intraoperatorio de los pacientes miasténicos no es correcto que:

❑ ❑

a) La utilización de la piridostigmina no modifica la respuesta de los relajantes. b) La utilización de anticolinesterásicos pueden prolongar la duración de acción de los anestésicos locales tipo éster.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 307

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 307

c) En los pacientes con MG hay una mayor tendencia a la aparición de bloqueo en fase II y depresión a bajas dosis. d) Puede haber una resistencia a los bloqueantes neuromusculares despolarizantes, por la disminución de receptores funcionales, que hace sean precisas dosis mayores de succinilcolina (2 mg.kg-1). e) Se recomienda utilizar fármacos de corta duración y en infusión continua.

7. Es característico de una crisis colinérgica en un paciente miasténico la presencia de estos síntomas excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Sialorrea. Miosis. Midriasis. Incontinencia urinaria. Edema pulmonar.

8. En los pacientes afectos de neurofibromatosis es posible encontrar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Neurofibromas en la vía aérea. Fibrosis pulmonar. Feocromocitoma. Hipercalcemia. Escoliosis.

9. Está aumentada la susceptibilidad para presentar una crisis de hipertermia maligna en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Los afectos de miastenia gravis. Los afectos de distrofia muscular de Duchenne. Los que han padecido recientemente un Guillain-Barré. En ninguno de estos casos. En todos estos casos.

10. El fenómeno miotónico consiste en:

❑ ❑

a) Falta de respuesta a la orden de contracción voluntaria de un músculo. b) Relajación anormalmente prolongada tras una contracción muscular voluntaria.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 308

308 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Relajación anormalmente prolongada tras una contracción muscular voluntaria, mecánica o eléctrica. d) Tetania prolongada tras una contracción muscular por un estímulo eléctrico. e) Ninguna es correcta.

11. Con respecto a los síndromes miotónicos es incorrecto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En lugar de producir relajación muscular, los bloqueantes neuromusculares no despolarizantes provocan miotonía. b) Pueden precipitar la miotonía algunos equipos utilizados en el acto quirúrgico como el bisturí eléctrico. c) En el periodo postoperatorio se ha observado insuficiencia respiratoria acompañada de dificultad para la deglución. d) Lo mejor es realizar procedimientos de anestesia regional, en estos casos cuando sea posible. e) A diferencia de la musculatura esquelética el miocardio no se ve afectado.

12. En el paciente afecto de Parkinson:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es necesario mantener su medicación todo el tiempo que sea posible. b) Hay que suspender la levodopa 48 horas antes de una intervención por sus implicaciones hemorrágicas. c) Los neurolépticos podrían potenciar la acción de la levodopa. d) La ketamina está absolutamente contraindicada. e) Ninguna es correcta.

13. Con respecto a los fármacos neurolépticos en un paciente epiléptico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

No hay ningún problema para su administración. No afectan en nada a la epilepsia. Sólo son útiles como antieméticos. Están contraindicados. Potencian la acción de los anticonvulsivantes previniendo la aparición de crisis convulsivas.

14. Para la relajación neuromuscular de un paciente con siringomielia se empleará:

❑ ❑

a) Succinilcolina en dosis única. b) Succinilcolina en infusión continua.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 309

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 309

c) Relajantes no despolarizantes a dosis superiores a las normales. d) Relajantes no despolarizantes a dosis inferiores a las normales. e) Relajantes no despolarizantes a dosis normales.

15. Con respecto al mivacurio en un paciente con miastenia gravis es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se comporta como un relajante no despolarizante de acción intermedia siendo muy útil en estos pacientes. b) Está contraindicado. c) Podría causar una necesidad prolongada de ventilación mecánica. d) b y c son correctas. e) Ninguna es correcta.

Capítulo 63

Anestesia en pacientes con sida y otras enfermedades transmisibles 1. La transmisión del VIH se produce por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Sangre. Semen. Secreciones vaginales. Saliva. Las tres primeras son correctas.

2. En relación con las manipulaciones clínicas del sida:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La primoinfección en muchas ocasiones se manifiesta con un cuadro similar a la mononucleosis. b) El periodo de latencia suele durar alrededor de 3 semanas. c) El periodo de incubación comprende un periodo de 10 años. d) El periodo de ventana no se extiende más de 12 meses. e) La primera y la tercera son correctas.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 310

310 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

3. En el tratamiento del sida:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) No aumenta la supervivencia recibir tratamiento con AZT. b) El AZT disminuye la incidencia de infecciones operatorias. c) La triterapia (utilización de combinación de 3 fármacos) no ha mejorado el pronóstico de estos enfermos. d) El tratamiento con antivirales deben suspenderse 24 horas antes de la intervención para evitar interferencia con los fármacos anestésicos. e) Todas son correctas.

4. Los fármacos anestésicos, en relación con los antirretrovirales:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El propofol disminuye el metabolismo hepático de AZT. El propofol aumenta la toxicidad del AZT. No se recomienda el uso de propofol en enfermos que reciben AZT. Ninguna es correcta. Todas son correctas.

5. En los enfermos con sida:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El tratamiento de la vía aérea puede estar dificultado por hipertrofia tonsilar y traqueítis necrotizante. b) La neumonía por Pneumonitis carinii es la causa más común de muerte. c) Los enfermos que reciben tratamiento con pentamidina inhalado pueden desarrollar crisis de broncoespasmo. d) La incidencia de neumonías nosocomiales en pacientes intubados con sida es superior a la de pacientes intubados sin sida. e) Sólo a y c son correctas.

6. La anemia presente en los enfermos con sida:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Es un hallazgo frecuente, especialmente en los pacientes tratados con AZT. La transfusión se asocia con progresión de la enfermedad. La sangre autóloga es de elección en caso de transfusión. Se recomienda el uso de eritropoyetina como tratamiento sustitutivo, siempre que sea posible. e) Todas son correctas.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 311

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 311

7. La trombocitopenia presente en los enfermos con sida:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es de origen periférico. b) La transfusión de plaquetas es ineficaz para su tratamiento. c) Si se necesita un ascenso rápido se pueden utilizar inmunoglobulinas polivalentes de origen humano. d) La esplenectomía puede utilizarse en casos refractarios. e) Todas son correctas.

8. En enfermos con sida, la anestesia general es de elección:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Cuando existe enfermedad neurológica progresiva. En pacientes con cefalea habitual. En los casos que cursan con mielopatía vacuolar. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

9. La realización de parches hemáticos tras punción dural en enfermos con sida:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Se recomienda que se realice con sangre autóloga. En caso de realizarse es mejor con sangre de donante seronegativo. Algunos autores cuestionan su utilización en estos pacientes. Se prefiere utilizar la sangre en perfusión continua. a y c son correctas.

10. En relación al riesgo de contagio ocasional en profesionales sanitarios:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La transmisión accidental del VIH es 35-100 veces menor que para el virus de la hepatitis B. b) El tipo de accidente más frecuente corresponde al pinchazo con aguja (especialmente al poner el capuchón). c) Para la intubación endotraqueal se recomienda el uso de mascarilla y gafas. d) Todas son correctas. e) Ninguna es correcta.

11. La profilaxis farmacológica en caso de lesión accidental en paciente VIH:

❑ ❑

a) Nunca está indicada. b) Se recomienda comenzar a las 24 horas postexposición.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 312

312 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) El tratamiento se mantiene durante 1 semana. d) Su utilización correcta disminuye la infección postexposición en un 80%. e) Todas son incorrectas.

12. La escala de Child para estimar la reserva hepática valora:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La bilirrubina sérica. La elevación de transaminasas. La encefalopatía. Todas son correctas. a y c son correctas.

13. En caso de lesión hepática:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El propofol no modifica su aclaramiento en la enfermedad hepática. La succinilcolina puede tener alargada su vida media. La ketamina no se metaboliza en hígado. Los relajantes de elección son los esteroideos. a y b son correctas.

14. El flujo sanguíneo hepático:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Puede disminuir por anestesia superficial. En caso de hipocapnia disminuye. Los β-bloqueantes lo disminuyen. La ventilación con presión positiva no aumenta. b y c son correctas.

15. En relación con los anestésicos inhalatorios y el hígado:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El flujo sanguíneo hepático no se modifica con el halotano. No hay casos descritos de hepatitis química asociado al isofluorano. No se ha relacionado el uso de sevofluorano con hepatotoxicidad. El desfluorano no se aconseja en casos de lesión hepática. Una alta proporción de desfluorano se metaboliza en hígado.

16. En relación con el virus de la inmunodeficiencia humana:

❑ ❑

a) Tiene una cadena única de ADN. b) Es un retrovirus.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 313

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 313

c) Es característico su carencia de transcriptasa inversa. d) Se une a los receptores CD4 de los linfocitos por medio de sus proteínas GP120 de la envoltura externa. e) Sólo b y d son correctas.

17. En relación con la transmisión de VIH:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El principal grupo de riesgo en España son los varones homosexuales. Los trabajadores sanitarios también se consideran grupo de alto riesgo. Los aborígenes de Haití es el grupo de riesgo más numeroso. No se consideran grupos de riesgo los familiares de pacientes infectados. No existe transmisión de madre portadora al recién nacido.

18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El etomidato aumenta la tasa de antígeno P24. El metohexital aumenta la tasa de antígeno P24. El propofol disminuye la tasa de antígeno P24. Todas son correctas. Todas son incorrectas.

19. Los opioides:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Pueden aumentar el riesgo de infección. Producen disminución de la concentración sérica de interferón gamma. Pueden elevar la concentración de TNFα. Disminuyen la actividad del sistema fagocitario. Todas son correctas.

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) No está demostrado que el VIH pueda transmitirse a través de los circuitos de ventilación. b) No se han descrito casos de transmisión de la enfermedad al transfundir sangre si esta es seronegativa para VIH. c) La zidovudina es un inhibidor de la transcriptasa inversa. d) En las personas que padecen hepatitis C se recomienda vacunación contra la hepatitis A. e) El agente etiológico de la hepatitis B es un hepadnavirus que contiene ADN.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 314

314 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

Capítulo 64

Anestesia y enfermedades concomitantes I (varias respuestas pueden ser correctas) 1. Estas complicaciones pueden producirse en un paciente diabético durante la cirugía:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hipoglucemia. Hiperpotasemia. Hipotensión. Apnea del sueño. Convulsiones.

2. La neuropatía en un paciente diabético puede manifestarse por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

IAM indoloro. Náuseas y vómitos. Polaquiuria. Disminución de respuesta a la hipoxemia. Todas son correctas.

3. La mejoría en el pronóstico de los pacientes diabéticos tras la cirugía está influenciada por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Nuevos antidiabéticos orales. Mejor dosificación de la insulina preoperatoriamente. Mejor apreciación para la prevención de la aparición de cetoacidosis. Mejoras en el tratamiento postoperatorio intensivo. Ninguna es correcta.

4. En los pacientes diabéticos sometidos a cirugía mayor se debe:

❑ ❑

a) Si el paciente está bien controlado, suspender la insulina el día de la intervención y no administrar suero glucosado. b) Realizar controles de glucemia cada 5 minutos durante el perioperatorio.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 315

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 315

c) Mientras la cifra de glucemia no supere los 200 mg/dL no es necesario administrar insulina. d) Si la intervención supone un ayuno prolongado se instaurará una pauta de insulina retard. e) Ninguna es correcta.

5. La insuficiencia renal se caracteriza por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Filtrado glomerular inferior a 300 Ml/min. Creatinina plasmática superior a 3 mmol/L. Suele estar habitualmente causada por enfermedad poliquística renal. Todos los pacientes deben ser trasplantados en un periodo inferior a 6 meses. e) Ninguna es correcta.

6. Estas son algunas de las complicaciones de la diálisis:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Demencia. Hipovolemia. Hipoxemia. Hipocaliemia. Todas son correctas.

7. Anestesia general e insuficiencia renal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Estos pacientes tienen que ser monitorizados con métodos invasivos. b) La inducción se realiza con las mismas dosis que en los pacientes normales. c) Remifentanilo puede ser usado a las mismas dosis que los pacientes normales. d) Cisatracurio y mivacurio son los bloqueantes neuromusculares de elección. e) Vecuronio debe ser utilizado en dosis 1/10 parte de la de los pacientes normales.

8. Entre los diferentes test de la función pulmonar:

❑ ❑

a) La disnea suele aparecer desde 2 a 3 años antes de que la espirometría detecte obstrucción de la vía aérea. b) La espirometría no puede detectar obstrucción de la vía aérea hasta muy avanzada la clínica de disnea desde 20 a 30 años.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 316

316 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) La espirometría forzada puede detectar obstrucción de la vía respiratoria desde los 5 a 10 años antes de que aparezca la clínica de disnea. d) Ninguna es correcta. e) Todas son correctas.

9. Sobre las complicaciones:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Las complicaciones cardiovasculares son las más frecuentes. b) Las complicaciones respiratorias son las más frecuentes tanto durante el periodo peroperatorio como durante el postoperatorio. c) Las complicaciones respiratorias más frecuentes son la atelectasias y las neumonías. d) Las complicaciones que con mayor frecuencia son las responsables de la mortalidad peroperatoria y postoperatoria son las cardiovasculares. e) b, c y d son las correctas.

10. Sobre el cese del hábito tabáquico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El cese del hábito tabáquico entre las 24 h y las 6 semanas está relacionado con una disminución de la morbilidad, presumiblemente por un aumento del aclaramiento mucociliar. b) El cese del hábito tabáquico entre las 24 h y las 6 semanas está relacionado con un incremento de la morbilidad, presumiblemente relacionado con una disminución del aclaramiento mucociliar. c) El cese en el hábito tabáquico mayor de 6 semanas mejora la oxigenación y el aclaramiento mucociliar. d) El cese del hábito tabáquico entre las 24 y las 72 h está relacionado con una disminución de la morbilidad, presumiblemente por un aumento del aclaramiento mucociliar. e) b y la c son correctas.

11. Las radiografías de tórax:



a) Las radiografías de tórax rutinarias en individuos sintomáticos, incluso con patología respiratoria que van a ser sometidos a cirugía programada, proporcionan poca información además de riesgos, elevan los costesbeneficios y retrasan la cirugía.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 317

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑



Tratado de anestesia y reanimación 317

b) El hallazgo de anormalidades en las radiografías de tórax en un individuo con patología respiratoria previa no hacen sospechar la existencia de patología pulmonar crónica de tal grado, que obligara a modificar la técnica anestésica, mejor que una adecuada historia y exploración clínicas. c) La gasometría arterial es probablemente uno de los test más rápidos de obtener y de mejores resultados con relación a los costes beneficios para obtener una exploración de la función pulmonar. d) La gasometría arterial proporciona una información importante del estado ventilatorio del paciente, del balance ácido-base, y del estado de oxigenación. Este tipo de información es muy importante puesto que nos ayuda a conocer el grado de severidad de la enfermedad pulmonar, así como el estado agudo o crónico de dicho proceso. e) Todas son correctas.

12. En relación con el paciente con disfunción pulmonar y su valoración preoperatoria:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Está demostrado que una correcta valoración preoperatoria, sobre todo la que hace referencia a las pruebas funcionales respiratorias (espirometría y gasometría arterial) poseen un alto valor predictivo para detectar las posibles complicaciones peroperatorias y postoperatorias. b) La mayoría de las atelectasias postoperatorias ni se ven en la radiografía de tórax. c) a y b son correctas. d) Un 7% de los pacientes con enfermedad pulmonar crónica ya sea moderada o grave fallecen durante las 9 semanas siguientes a la cirugía, aumentando el porcentaje de fallecimientos si se trata de cirugía torácica o abdominal. e) a, b y d son correctas.

13. Estos son los principales síntomas clínicos de la apnea del sueño:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Ronquido. Pausas de apnea observada. Somnolencia diurna. Periodos de sueño nocturno superiores a 12 horas. Dislalia.

14. Tratamiento del síndrome de apnea del sueño:

❑ ❑

a) Se puede mantener un estilo de vida normal. b) Se debe abandonar el alcohol.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 318

318 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Se debe aconsejar no dormir en posición supina. d) Se pueden tomar sedantes para conciliar el sueño. e) No hay por qué hacer ningún tipo de dieta.

15. Anestesia y procedimientos quirúrgicos en pacientes con síndrome de apnea del sueño:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La úvulo-palato-faringoplastia habitualmente no provoca problemas durante la extubación. b) La utilización de corticoides está contraindicada. c) Nunca se debe utilizar un tubo de Guedel en estos pacientes. d) Hay que estar atento para prevenir las complicaciones derivadas de la vía aérea. e) En la cirugía sobre la base de la lengua habitualmente es necesario realizar previamente una traqueotomía.

16. Referido a la miocardiopatía hipertrófica, todo lo siguiente es correcto excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Frecuentemente se detecta una hipertrofia septal asimétrica. b) La obstrucción al tracto de salida del ventrículo izquierdo puede ser dinámica. c) La primera manifestación clínica puede ser la muerte súbita. d) La cavidad ventricular izquierda está dilatada. e) La disfunción diastólica ventricular es un factor fisiopatológico significativo.

17. ¿Cuál de las siguientes valvulopatías suele producir disnea en estadios más precoces de su historia natural?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Estenosis mitral. Estenosis aórtica Estenosis tricúspide Insuficiencia mitral. Insuficiencia aórtica.

18. ¿Cuál de los siguientes factores no se considera factor de riesgo en la cardiopatía isquémica?:

❑ ❑

a) Sexo masculino. b) Obesidad.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 319

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 319

c) Historia familiar de cardiopatía isquémica. d) Hipertrigliceridemia. e) Disminución de lipoproteína (a).

19. ¿Cuál de los siguientes fármacos ejerce su efecto antiarrítmico por bloqueo de los canales de sodio?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Procainamida. Amiodarona. Verapamil. Diltiazem. Propranolol.

20. Indique cuál de las siguientes presiones no corresponde a la normalidad:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Presión Presión Presión Presión Presión

sistólica de la arteria pulmonar: 15-30 mmHg. diastólica final del ventrículo izquierdo: inferior o igual a 12 mmHg. aurícula izquierda: inferior a 12 mmHg. sistólica ventrículo derecho: 45 mmHg. sistólica aorta: 100-150 mmHg.

21. En la actualidad, se clasifican a los pacientes en función de sus cifras tensionales en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Óptima, < 120-80 mmHg. Normal, < 130-85 mmHg. Normal-alta, sistólica 130-139 mmHg. Normal-alta, diastólica 85-89 mmHg. Todas son correctas.

22. Posibles riesgos derivados del mal control de la hipertensión arterial:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hipertensión arterial. Enfermedad de Alzheimer. Cardiopatía isquémica. Accidente cerebral vascular. Fallo cardiaco.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 320

320 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

23. Riesgo anestésico de los pacientes hipertensos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La hipertensión por lo general, no supone ningún riesgo para la intervención quirúrgica. b) La liberación de catecolaminas durante la intervención antagoniza los efectos de la hipertensión. c) La laringoscopia incrementa el riesgo de los pacientes hipertensos. d) La mayoría de los pacientes hiper tensos tienen una hipovolemia relativa. e) Existe consenso actual de que los pacientes hipertensos deben ser demorados en su intervención.

24. Monitorización de los pacientes hipertensos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Depende de la complejidad de la intervención. De la presencia de lesiones en el órgano diana. Siempre hay que emplear monitorización invasiva. En caso de coronariopatía severa está indicada la monitorización de la función ventricular. e) Todas son correctas.

25. ¿Cuáles de los siguientes fármacos pueden usarse intraoperatoriamente para el control de la hipertensión en el paciente hipertenso?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Labetalol. Esmolol. Urapidil. Nicardipino. Aspirina.

26. La SvO2 se obtiene en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Algunos catéteres de arteria pulmonar. La ecocardiografía transesofágica. Doppler aórtico intraesofágico. Gasometría arterial. Gammagrafía con talio-dipiridamol.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 321

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 321

27. En un paciente con artrosis importante que no puede realizar esfuerzo físico y que sospechamos que tiene patología coronaria, ¿qué exploración realizaremos en primer lugar?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Gammagrafía con talio-dipiridamol. Ecocardiografía transesofágica. Coronariografía. Holter 24 horas. Electrocardiograma de 12 derivaciones.

28. En el enfermo con cardiopatía isquémica grave tratado con nitroglicerina, inhibidores del calcio e IECA:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Lo suspenderemos todo 24 horas antes. Suspenderemos antes sólo los IECA. No suspenderemos nada. Administraremos todo endovenoso. Suspenderemos la nitroglicerina para evitar la hipotensión a la inducción.

29. En un paciente con trastornos del ST, sin clínica de angor que debe ser operado de cirugía oftalmológica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Realizaremos una coronariografía. Realizaremos una gammagrafía con talio-dipiridamol. Utilizaremos monitorización cruenta. El paciente deberá pasar 24 horas en UCI. No realizaremos medidas especiales.

30. En un paciente que ha sufrido un infarto de miocardio hace menos de un mes, que debe ser operado de una perforación gástrica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Realizaremos una coronariografía. Realizaremos una gammagrafía con talio-dipiridamol. Utilizaremos una monitorización cruenta. Deberá permanecer en Cuidados Intensivos en el postoperatorio. Suspenderemos la intervención.

31. ¿A quién administraremos antibioterapia profiláctica?:

❑ ❑

a) A los enfermos con antecedentes de endocarditis bacteriana. b) A los enfermos portadores de prótesis mitral.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 322

322 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) A los enfermos portadores de marcapasos. d) A los enfermos con cardiomiopatía hipertrófica. e) A los enfermos con insuficiencia aórtica.

32. ¿Cuál de estas intervenciones se considera de riesgo elevado de sufrir complicaciones cardiacas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Cirugía Cirugía Cirugía Cirugía Cirugía

torácica. vascular periférica. carotídea. ortopédica. oftalmológica.

33. ¿Cuál de estos fármacos son agonistas alfa 2?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Enalapril. Clonidina. Mivazerol. Dexmedetomidina. Dopexamina.

34. ¿Cuál de estas monitorizaciones es más eficaz para detectar isquemia miocárdica?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

ECG digitalizado. Doppler intraesofágico. Catéter de Swan Ganz. Delta down. Ecocardiografía intraesofágica.

Capítulo 65

Anestesia y enfermedades concomitantes II 1. En relación con el Pseudoxantoma elástico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?:

❑ ❑

a) Degeneración del tejido elástico. b) Disminución de la agudeza visual.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 323

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 323

c) Hemorragia digestiva . d) Ausencia de problemas para mantener vías intravenosas. e) Hipertensión renal.

2. ¿Cuál de las siguientes cardiopatías congénitas se asocia principalmente con el Wolf-Parkinson-White?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

CIV. CIA. Anomalía de Ebstein. Fallot. Coartación de aorta.

3. ¿Cuál de los siguientes relajantes musculares ha de usarse con precaución en la drepanocitosis?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Succinilcolina. Atracurio. Cisatracurio. Norcuron. Rocuronio.

4. Respecto al síndrome de Werdnig-Hoffman, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Degeneración de células del asta anterior de la médula. Evaluación pulmonar preoperatoria. Riesgo de neumonitis por aspiración. Aumento de la sensibilidad a relajantes musculares y opioides. La succinilcolina predispone a la hipopotasemia.

5. ¿Cuál de las siguientes características no es correcta respecto al síndrome de Lawrence-Moon-Bardet-Bledle?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Obesidad. Cardiopatías congénitas. Oligofrenia. Ausencia de problemas genitales. Diabetes mellitus.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 324

324 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a la cetonuria de cadena ramificada?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

No existe riesgo de neumonitis por aspiración. Produce hiperglucemia. Alcalosis intensa. Existe un aumento de leucina, valina, oxoácidos. Produce en el niño llanto de tono bajo.

7. En las siguientes afirmaciones, con respecto a la distrofia muscular de Duchenne, ¿cuál es la incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Existe riesgo de neumonitis por aspiración. No se asocia a hipertermia maligna. Se asocia a muerte en la segunda década de la vida. Los antagonistas del calcio precipitan crisis de insuficiencia respiratoria. Respuesta exagerada a los relajantes musculares no despolarizantes.

8. En el LES, nos podemos encontrar todas estas características, excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Alopecia. Anemia. Hipertensión arterial. Pericarditis. Trombocitosis.

9. Con respecto a las consideraciones anestésicas que hay que tener en cuenta en la fibrosis quística, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La anestesia locorregional no está indicada. b) Evitar premedicaciones que depriman la función respiratoria. c) Importante descartar la presencia de pólipos nasales, si hemos de realizar una intubación naso-traqueal. d) Control exhaustivo del metabolismo ácido-base. e) Evitar los anticolinérgicos.

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la atresia de coanas?:

❑ ❑

a) Evaluación preoperatoria renal. b) Puede ser unilateral o bilateral.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 325

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 325

c) Su incidencia es 1:100 de los nacidos vivos. d) Su reparación quirúrgica se difiere hasta la adolescencia. e) Se asocia a neumonías por aspiración.

11. En el manejo anestésico de la epidermolisis ampollosa no es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La IOT es potencialmente difícil. Ha de tratarse preoperatoriamente con corticoides. El procedimiento anestésico de primera elección es la anestesia locorregional. Estrechamiento de la vía aérea. Alteraciones de la termorregulación.

12. Con respecto a la enfermedad de Ehlers-Danlos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Ausencia de alteraciones valvulares cardiacas. Ausencia de trastornos de la coagulación. No presenta alteraciones en la excreción renal de fármacos. Se produce neumotórax por el uso de ventilación mecánica. Ausencia de trastornos oculares.

13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta en referencia al síndrome adrenogenital?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Incapacidad para sintetizar hidrocortisona. Incapacidad para sintetizar aldosterona. Incapacidad para sintetizar hidrocortisona y aldosterona. Virilización de niñas. Feminización de niños.

14. Respecto al manejo anestésico de la paramiotonía congénita, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Monitorización del potasio sérico. Control de la temperatura. Uso preferente de la succinilcolina. Aumento de la sensibilidad a despolarizantes. El halotano produce miotonías por estremecimiento.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 326

326 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

15. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la CIA?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es más frecuente en varones. El tipo más frecuente es el ostium primun. La corrección quirúrgica ha de ser en la primera infancia. Vigilar las burbujas de aire en las vías venosas por riesgo de embolismo. En la inducción anestésica favorecemos un aumento del shunt izquierdaderecha.

16. Con respecto a la gastrosquisis, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El anestésico volátil más indicado es el óxido nitroso. b) Descompresión gástrica mediante sonda para evitar la regurgitación y los fenómenos de aspiración. c) Está indicado provocar, tras la recuperación quirúrgica, una hipertensión abdominal para así generar presiones inspiratorias elevadas. d) Se asocian frecuentemente a otras anomalías congénitas. e) No está indicado el uso de relajantes musculares.

17. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto al Gaucher?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Se debe al déficit de glucocerebrosidasa. Se caracteriza por trismus y estrabismo. IOT sin complicaciones especiales. Alteraciones en el metabolismo hepático. Parálisis seudobulbar.

18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto a las fístulas tráqueo-esofágicas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La elevación de la cabeza del recién nacido puede prevenir la aspiración. No se asocia a estenosis post-quirúrgica. Se asocia a otras malformaciones congénitas. Se coloca un tubo de gastrostomía. Exige la reparación quirúrgica lo más precoz posible.

19. ¿Cuál de las siguientes características es incorrecta con respecto al síndrome de Down?:

❑ ❑

a) Debe corregirse de forma preoperatoria el hipotiroidismo. b) Respuesta exagerada a relajantes musculares.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 327

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 327

c) Respuesta exagerada a la atropina tópica. d) Vía aérea potencialmente difícil. e) Aumento de los requerimientos de la CAM.

20. ¿Cuál de las siguientes enfermedades se caracteriza por el déficit de glucosa-6-fosfatasa?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Von Gierke. Gaucher. Pompe. Cori. Garner.

Capítulo 66

Enfermedades genéticas comunes y anestesia 1. En la cistinuria hay:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Defectos en la función de la membrana debido a anormalidades en el transporte en la mucosa intestinal y en los túbulos renales que afectan a ciertos aminoácidos. b) Defectos en la función de la membrana plasmática producidos por anomalías en el receptor encargado de mediar la endocitosis. c) Actividad enzimática anormal en una vía metabólica y como resultado de la misma un producto de dicha vía se presenta en una concentración patológica. d) Actividad enzimática anormal debido a una alteración de la regulación de la actividad de una vía biosintética, dando lugar a una producción excesiva de un compuesto biológicamente activo. e) Todas las anteriores son correctas.

2. La hipertermia maligna:

❑ ❑

a) Se transmite con herencia autosómica dominante. b) Se transmite con herencia autosómica recesiva.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 328

328 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Se manifiesta como un episodio de hipermetabolismo muscular. d) En todos los pacientes se manifiesta por hipertermia. e) a, b y c son correctas.

3. La incidencia de la hipertermia maligna:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

En la edad pediátrica es de 1/150.000 anestesias. En la edad adulta es de 1/200.000 anestesias. La mayor incidencia se da entre los adolescentes y la tercera década de vida. Es mayor en los menores de 3 años. En España es de 1/250.000 anestesias administradas.

4. ¿Cuál de los siguientes fármacos se considera seguro en los pacientes susceptibles a la hipertermia maligna?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Desflurano. Barbitúricos. Succinilcolina. Óxido nitroso. b y d son correctas.

5. El primer signo de una reacción incipiente de HM es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La taquicardia. Aumento de CO2 espirado. Trismo. Hipertermia. Hipertensión.

6. El receptor de rianodina:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Su mutación se relaciona con el 100% de los pacientes con hipertermia maligna. b) Es el canal de salida del sodio del retículo sarcoplásmico. c) Está compuesto por 4 monómeros idénticos de 5.000 aminoácidos aproximadamente. d) Los anestésicos halogenados disminuyen la actividad del receptor de rianodina. e) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 329

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 329

7. En la hipertermia maligna la mayor parte del aumento de la temperatura tiene su origen en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Estimulación del metabolismo anaerobio. Glicólisis intensa. Neutralización de los iones de hidrógeno. a y c son correctas. b y c son correctas.

8. En el diagnóstico diferencial entre la hipertermia maligna (HM) y el síndrome neuroléptico maligno (SNM) hay que tener en cuenta que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El diazepam y los relajantes musculares no despolarizantes eliminan la rigidez de la HM y no del SNM. b) El dantroleno es un tratamiento eficaz en la HM y en el SNM. c) Los pacientes con SNM pueden recibir fenotiazinas sin ningún problema. d) La rigidez de los músculos maseteros, tras la administración de succinilcolina es la manifestación más común en los pacientes con SNM. e) Todas las respuestas anteriores son correctas.

9. En la hipertermia maligna se consideran factores de sospecha padecer:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Estrabismo. Calambres musculares. Pérdidas de conocimiento. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

10. En la hipertermia la prueba de contractura:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Tiene una sensibilidad de 75-85% y una especificidad del 95-100%, lo que hace que sea la prueba de mayor confianza para el diagnóstico de susceptibilidad a la hipertermia maligna. b) No hay diferencia entre el protocolo norteamericano y el europeo. c) Una diferencia entre ambos protocolos es el umbral para una respuesta positiva a la cafeína: 0,2 g para el norteamericano y 0,3 para el europeo. d) En los pacientes susceptibles el umbral de contractura es inferior al de los pacientes sanos. e) Se pueden producir falsos negativos en el resultado de la prueba de halotano cuando se utilizan dosis excesivas de mepivacaína para obtener la biopsia muscular.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 330

330 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

11. El dantroleno:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Actúa sobre el sistema nervioso central y tiene efectos sobre las respuestas de los reflejos espinales polisinápticos. b) Actúa de forma directa y específica sobre el músculo esquelético. c) Produce acciones clínicas sobre el músculo cardiaco y el músculo liso. d) Afecta la función ventilatoria. e) Modifica la recaptación del calcio desde el líquido intracelular al interior del retículo sarcoplasmático.

12. En qué tipo de porfiria no hay sensibilización a fármacos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Porfiria aguda intermitente. Porfiria cutánea tarda. Coproporfiria. Porfiria variegata. En ninguna de las anteriores.

13. ¿En cuál de las siguientes porfirias hay secuelas neurológicas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Porfiria aguda intermitente. Porfiria cutánea tarda. Coproporfiria. Porfiria variegata. En a, c y d.

14. ¿Cuál de los siguientes fármacos se considera inseguro en la porfiria?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Succinilcolina. Halotano. a y b son correctas. Metamizol. Ninguna es correcta.

15. En la porfiria aguda intermitente:

❑ ❑

a) La mayor incidencia se da en el sexo masculino. b) El síntoma más frecuente es la afectación de la musculatura respiratoria por un síndrome bulbar.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 331

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 331

c) La manifestación clínica de mayor gravedad es el dolor abdominal. d) Durante las crisis puede haber una secreción inadecuada de hormona antidiurética. e) Todas las anteriores son correctas.

16. El tratamiento de las crisis porfírica se basa en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Administración de dantroleno. Mantener una adecuada diuresis mediante diuréticos excepto la bumetanida. Evitar la glucosa por aumentar la síntesis de porfirinas. La hematina actúa sobre la ALA sintetasa frenándola. Todas las anteriores son correctas.

17. ¿Cuál de los siguientes fármacos produce una inhibición de los niveles normales de seudocolinesteras?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Metoclopramida. Colirio de ecotiofato. Procaína. Organofosforados. Todos los anteriores.

18. La glucogenosis tipo 2 o enfermedad de Pompe:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se transmite con herencia autosómica dominante. b) Hay un déficit de la glucosa 6 fosfato deshidrogenasa. c) Se produce macroglosia que unida a la debilidad muscular puede producir obstrucción de la vía aérea. d) Debido a su corta duración de acción la succinilcolina es el relajante muscular de elección. e) La anestesia locorregional está contraindicada.

19. La hiperlipoproteinemia tipo 2 o hipercolesterolemia familiar:

❑ ❑ ❑

a) Se transmite con carácter autosómico recesivo. b) Desarrolla de forma tardía aterosclerosis y coronariopatías. c) Debido al tratamiento con secuestradores de ácidos biliares, puede haber una disminución del efecto de la hormona tiroidea, del fenobarbital y la digoxina.

Anestesia 61-67

16/10/07

13:49

Página 332

332 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Se ha descrito anemia por déficit de folatos. e) a y d son correctas.

20. En el edema angioneurótico hereditario:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hay un déficit de un inhibidor del complemento, la C1 esterasa. La técnica anestésica de elección es la locorregional. Se debe evitar la intubación endotraqueal y el taponamiento orofaríngeo. En los ataques agudos el tratamiento de elección es la C1 esterasa. Todas son correctas.

Capítulo 67

Complicaciones durante la anestesia (varias respuestas pueden ser correctas) 1. ¿Cómo podemos definir el despertar intraoperatorio?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Estado de inconsciencia acompañado de pérdida de sensaciones. b) Estado sin interferencia de las funciones vitales que implica la incapacidad para responder. c) Falta de respuesta ante un estimulo nocivo y capacidad para recordarlo. d) Inhibición de la respuesta somática y autonómica al estímulo nocivo. e) Estado de alerta y sensación o percepción que es incompatible con la anestesia general.

2. Causas del despertar intraoperatorio:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Estimulación quirúrgica que activa el sistema nervioso e incrementa el nivel de consciencia. b) Cantidad insuficiente de agentes anestésicos para asegurar la inconsciencia. c) Uso excesivo del monitor BIS. d) Anestesia locorregional. e) Uso de altas dosis de anestésicos inhalatorios.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 333

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 333

3. Prevención del despertar intraoperatorio:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Uso de monitorización de la profundidad anestésica. Aceptación por parte de los anestesiólogos de la existencia de este síndrome. Calibración adecuada de los vaporizadores. Uso de dosis altas de opioides. Uso de dosis altas de bloqueantes neuromusculares.

4. Se considera hipotermia el descenso de la temperatura interna o central:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Tª < 36 ºC. Tª < 35 ºC. Tª < 34 ºC. Un descenso de 2 ºC respecto a la Tª inicial independientemente del valor de esta. e) Un descenso de 2 ºC respecto a la Tª inicial siempre y cuando su duración supere las 2 horas.

5. Factores que contribuyen a la hipotermia durante la inducción son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tipo de anestésico empleado en la anestesia general. Vasodilatación producida por la inducción anestésica. Disminución del umbral de vasoconstricción. El ayuno del paciente. La desinfección de la superficie operatoria.

6. Otros factores que contribuyen a la hipotermia:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Una gran masa corporal (pacientes obesos). Localización de la intervencion en tórax y abdomen. Duración de la intervención superior a las 2 h. Fluidoterapia a Tª ambiente. Longitud del circuito ventilatorio anestésico.

7. Complicaciones postoperatorias de la hipotermia:

❑ ❑

a) Infecciones. b) Arritmias e isquemia miocárdica.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 334

334 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Aumento de las catecolaminas circulantes. d) Disminución de las catecolaminas circulantes. e) Hipercoagulabilidad.

8. Métodos eficaces en la prevención de la hipotermia:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Restricción de la fluidoterapia. Calentamiento de la fluidoterapia. Uso de mantas de convección de aire. Ventilación con circuitos cerrados. Elevación de la Tª de quirófano.

9. ¿Cuándo podríamos definir una anestesia de larga duración?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Intervenciones Intervenciones Intervenciones Intervenciones Intervenciones

de duración no prevista. superiores a las 3 h. superiores a las 4 h. superiores a las 5 h. superiores a las 12 h.

10. Medidas generales en las intervenciones de larga duración:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Vigilar y evitar las compresiones externas. El peso no tiene trascendencia en estas consideraciones. Realizar un aporte de líquidos suficiente. Realizar ejercicios de fisioterapia respiratoria previos a la intervención. Todas las anteriores son correctas.

11. Relativo a la posición del paciente en intervenciones de larga duración:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) No hay que tomar consideraciones diferentes a las de otros pacientes. b) El dolor de espalda postoperatorio puede ser debido a la postura durante la intervención. c) Dado que la anestesia general incrementa el lagrimeo no hay por qué preocuparse de la protección corneal. d) La hiperextensión del cuello puede ser mantenida durante más de 5 horas sin problemas. e) La protección de toda la superficie corporal del enfermo es esencial.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 335

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 335

12. La incidencia de complicaciones debidas al uso de una solución distensora de cavidades suele ser del:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

10-15%. 18-20%. < 4%. En mayor o menor grado en casi todos los pacientes. En la actualidad, con las actuales soluciones es prácticamente nula.

13. La glicina es una de las soluciones que más se utilizan en la distensión y lavado de cavidades. Comercialmente se presenta en soluciones:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Glicina al 5% con etanol al 10%. Glicina al 10% con etanol al 5%. Glicina al 1,5% con etanol al 1%. Glicina y etanol a partes iguales. Variable, dependiendo del tipo de cavidad a irrigar.

14. Características de la glicina:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es un éster saturado. Es un aminoácido. Se metaboliza en el plasma. Se metaboliza en el hígado. Su vida media es de 85 min.

15. La toxicidad neurológica se origina y se potencia por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La activación del receptor N-metil-D-aspartato (NMDA), neurotransmisor excitatorio. b) Concentración plasmática de magnesio alta. c) Concentración plasmática de magnesio baja. d) Inhibición de neurotransmisores como el GABA. e) Pacientes en tratamiento con diuréticos (con acción en el asa).

16. Síntomas secundarios a la infusión de glicina:

❑ ❑

a) Náuseas y vómitos. b) Hipertonía muscular.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 336

336 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Suele ser patognomónico, por su excepcionalidad, la unión de hemodilución e hipernatremia. d) Ceguera transitoria. e) Hiponatremia.

17. El mediador más aceptado en la inducción de prurito desde las terminaciones libres de las fibras C en la unión dermo-epidérmica es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La calcitonina. La serotonina. La histamina. La sustancia P. El péptido intestinal vasoactivo.

18. Respecto a la vía del prurito, es incorrecto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El estímulo pruritogénico es vehiculado hacia la médula por fibras amielínicas a una velocidad de 2 m.s-1. b) La segunda sinapsis neuronal se encuentra en la sustancia gelatinosa. c) A nivel medular utiliza el tracto de Lissauer. d) Se encuentra anatómica y funcionalmente relacionada con el núcleo caudal del trigémino. e) El mecanismo de inhibición lateral se produce a nivel supraespinal en el núcleo reticular.

19. El prurito es una complicación frecuente de la administración espinal de opioides sobre la cual:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Su presentación es menos constante por esta vía que por la intravenosa. La paciente obstétrica es especialmente sensible. Se ha referido más intenso y prolongado con la administración de alfentanilo. Afecta en mayor medida a los ancianos. Aparece de forma inmediata.

20. Por los estudios realizados hasta ahora en la analgesia del parto vaginal ¿qué agentes, asociados a los opioides intradurales, parecen no afectar la presentación de prurito?:

❑ ❑

a) La clonidina. b) La dextrosa al 7,5%.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 337

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 337

c) Otros opioides de diferente liposolubilidad. d) La bupivacaína. e) Todas son correctas.

21. La adición de morfina a los anestésicos locales en la anestesia subaracnoidea para la cesárea puede inducir prurito, respecto al cual:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Es de aparición más precoz que cuando se utiliza fentanilo. Suele ser la complicación menor más frecuente del procedimiento. Su presentación es independiente de la dosis de morfina utilizada. El mayor número de pacientes lo refieren en la sala de recuperación postanestésica. e) No se revierte con naloxona.

22. El prurito asociado a la administración espinal de opioides no se refiere en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La cara. La frente. El abdomen. La raíz de las extremidades. Se puede referir en todas estas localizaciones.

23. ¿Qué afirmación de las siguientes sobre el prurito inducido por las soluciones de hidroxietilalmidón (HES) es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) No está relacionado con la liberación de histamina. b) Es una consecuencia derivada del depósito cutáneo de moléculas de HES. c) Se inicia a las pocas horas de su administración. d) Puede prolongarse durante meses. e) No suele responder a tratamientos convencionales.

24. ¿Qué método físico aplicado localmente no es útil para el tratamiento sintomático del prurito?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El rascado. Los TENS. La luz ultravioleta. El calor. La vibración.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 338

338 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

25. Se han descrito casos en los que la aplicación tópica de capsaicina ha conseguido mitigar el prurito inducido por el hidroxietilalmidón. Su principal mecanismo de acción es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La depleción de sustancia P de la fibra C amielínica. La producción local de betaendorfinas. El bloqueo de receptores H1 cutáneos. La inducción del fenómeno de inhibición lateral. El efecto placebo.

26. El tratamiento etiológico del prurito inducido por los opioides espinales son los antagonistas. Al respecto es correto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es el tratamiento más utilizado con diferencia. El antagonista con mejor perfil terapéutico parece ser la nalbufina. Los antagonistas son recomendables para prevenir esta complicación. No tienen efectos secundarios. Las perfusiones a baja concentración de naloxona están contraindicadas.

Capítulo 68

Complicaciones durante el periodo postoperatorio inmediato (varias respuestas pueden ser correctas) 1. En el paciente sano, que no recupera la consciencia, debemos considerar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Medicación habitual y reciente. Historia anterior de retraso en el despertar. Exploración neurológica. Intoxicación por drogas o alcohol. Consulta a neurología.

2. En el despertar inmediato, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

❑ ❑

a) La exploración neurológica en el paciente sano puede ser anormal. b) Algunos fármacos pueden ocasionar opistótonos.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 339

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 339

c) La presencia de un reflejo corneal normal, asociado a un reflejo pupilar anormal, es sinónimo de recuperación próxima de la consciencia. d) El paciente que no recupera la consciencia, después de una anestesia general, debe ser evaluado cuidadosamente. e) El reflejo fotomotor puede estar ausente hasta 40 minutos después de terminada la anestesia.

3. El despertar prolongado:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Depende de la técnica anestésica. b) Depende del criterio personal del anestesiólogo. c) Se atribuye más frecuentemente a los fármacos que a problemas neurológicos. d) Depende del tipo de anestesia, la cirugía y del criterio del cirujano. e) No existe gran variabilidad.

4. La acción prolongada de los fármacos anestésicos se debe a:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Sobredosificación. Hipotiroidismo. Preeclampsia grave. Hipoventilación. Enfermedades neuromusculares.

5. En un paciente que no recupera la conciencia después de resección histeroscópica sospechar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Intoxicación acuosa. Hiponatremia. Embolismo aéreo. Síndrome RTU. Hipernatremia.

6. Definición del bloqueo neuromuscular residual:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Bloqueo que sólo se produce en quirófano. El término recurarización para algunos autores es sinónimo. Cuando el tren de cuatro es inferior a 100. Es aquel que persiste más allá de lo pretendido. Ninguna es correcta.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 340

340 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

7. Causas del bloqueo neuromuscular residual:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Empleo de bloqueantes neuromusculares de larga duración. Sobredosificación de bloqueantes neuromusculares. Reversión inadecuada del bloqueo neuromuscular. No monitorización del bloqueo neuromuscular. Sistemas renal y hepático hiperactivos.

8. Efectos del bloqueo neuromuscular residual.

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hiperventilación como consecuencia de la hipoxia. Imposibilidad de aspiración del contenido gástrico. Potenciación por los fármacos depresores del SNC. Hipoxia por insuficiencia respiratoria. Sedación excesiva.

9. Profilaxis del bloqueo neuromuscular residual:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Evitar el uso de pancuronio. b) El uso de mivacurio, por su facilidad de reversión. c) Rocuronio y cisatracurio son buenas alternativas para evitar el bloqueo neuromuscular residual. d) Los pacientes con fallo renal no precisan especial atención. e) Ninguna es correcta.

10. Tratamiento del bloqueo neuromuscular residual:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Suele ser muy difícil. b) Si el TR es menor de 0,7, repetir dosis bajas de anticolinesterásicos. c) Si se detecta fallo respiratorio debe considerarse la reintubación endotraqueal rápida. d) Puede producirse aspiración gástrica. e) Todas son correctas.

11. Complicaciones respiratorias postoperatorias:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es una de las principales causas de morbilidad en el postoperatorio. La incidencia es inferior al 1%. El infarto de miocardio es uno de los factores de riesgo de esta complicación. La anestesia produce cambios irrelevantes en el sistema respiratorio. La infección reciente en la vía aérea es un factor de riesgo.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 341

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 341

12. Factores predisponentes de las complicaciones respiratorias postoperatorias:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Enfermedad respiratoria crónica. Tabaquismo. Cirugía abdominal alta. Edad superior a los 70 años. Todas son correctas.

13. Referente al broncoespasmo:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es un fenómeno infrecuente aunque potencialmente grave. Su incidencia es menor en los pacientes con hiperreactividad bronquial. Su frecuencia es de 10 por cada 1.000 anestesias. Su incidencia es mayor en el periodo postoperatorio. Su incidencia es mayor en niños.

14. En referencia a la aspiración pulmonar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La incidencia oscila entre 1,7 y 6,5 /10.000 anestesias. La mortalidad es superior al 50%. La obesidad no es un factor de riesgo. La vía aérea difícil lo predispone. Siempre que se sospeche el cuadro, el paciente debe permanecer en observación en una Unidad de Reanimación.

15. En la hemorragia postoperatoria en cirugía torácica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se estima que pérdidas sanguíneas superiores a 200 ml/h requieren tratamiento quirúrgico. b) Se puede presentar de forma lenta y progresiva o brusca. c) Si no se actúa con rapidez puede provocar un shock hipovolémico. d) a, b y c son correctas. e) Ninguna es correcta.

16. La hemorragia postoperatoria por úlcera de estrés:

❑ ❑ ❑

a) Presenta una baja incidencia y no requiere profilaxis. b) Más del 10% de las úlceras de estrés producen hemorragias graves. c) El mejor tratamiento es el quirúrgico a pesar de su elevada mortalidad.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 342

342 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) La profilaxis no ha conseguido reducir la incidencia de la hemorragia en pacientes susceptibles. e) Todas son incorrectas.

17. Los pacientes con osteogénesis imperfecta se asocian con un aumento del sangrado postoperatorio debido a:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Descenso de vitamina K. Aumento de la fragilidad capilar. Disminución del factor V. Disfunción plaquetaria. Sólo b y d son correctas.

18. ¿Cuál sería la pérdida sanguínea de un paciente varón de 100 kg de peso, con un hematocrito preoperatorio del 40% y un hematocrito postoperatorio del 20%?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Las Las Las Las Las

pérdidas pérdidas pérdidas pérdidas pérdidas

sanguíneas sanguíneas sanguíneas sanguíneas sanguíneas

estimadas estimadas estimadas estimadas estimadas

serían serían serían serían serían

750 ml. 1.500 ml. 3.000 ml. 6.000 ml. 7.500 ml.

19. Se considera que una hemorragia postoperatoria es severa si:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Las pérdidas sanguíneas se encuentran entre el 30-40% de la volemia. La frecuencia cardiaca es superior a 120 latidos por minuto. La presión arterial sistólica es inferior a 100 mmHg. El paciente presenta sed, intranquilidad y ansiedad. Todas son correctas.

20. En el diagnóstico de la hemorragia postoperatoria:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El descenso de la PVC es probablemente el fenómeno más precoz y reproducible en las hemorragias. b) El valor hematocrito y la concentración de hemoglobina, no son útiles para estimar la intensidad de una hemorragia de forma precoz. c) La endoscopia flexible de visión frontal y oblicua, permite realizar un diagnóstico preciso en hemorragias digestivas altas. d) Todas son correctas. e) Ninguna es correcta.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 343

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 343

21. En el tratamiento de la hemorragia postoperatoria hay que tener en cuenta que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La albúmina produce trastornos de coagulación. b) El volumen de cristaloides necesario para la reposición volémica debe ser igual al doble de las pérdidas sanguíneas. c) La indicación de la transfusión sanguínea en el postoperatorio se realiza por el valor de la hemoglobina, cuando esta es inferior a 10 g/dl. d) Cuando el hematocrito es inferior a 30% se debe realizar la transfusión sanguínea en el postoperatorio. e) No hay una cifra precisa de hemoglobina o hematocrito que indique la necesidad de transfusión sanguínea.

22. La hipotensión arterial postoperatoria se puede definir como:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Un descenso de la presión arterial media por debajo del 20-30% de los valores basales, tras cirugía programada. b) Un descenso de la presión arterial sistólica por debajo de 90-100 mmHg, tras cirugía de urgencia. c) Un descenso de la presión arterial media por debajo de 60 mmHg, tras cirugía de urgencia. d) a, b y c son correctas. e) Ninguna es correcta.

23. La causa más frecuente de hipotensión arterial postoperatoria por disminución de la resistencia vascular sistémica es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hipovolemia. Persistencia del efecto farmacológico de los agentes anestésicos. Sepsis. Insuficiencia hepática crónica. Disfunción ventricular preexistente.

24. El suero salino hipertónico en la reposición de la volemia del paciente con hipotensión arterial postoperatoria:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Necesita un volumen de perfusión elevado. Aumenta la presión intracraneal. Altera la función pulmonar. Su concentración óptima es al 7,5%. Induce vasodilatación en los territorios musculocutáneos.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 344

344 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

25. El tratamiento farmacológico de la hipotensión arterial postoperatoria refractaria al tratamiento con expansores del plasma es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Tras analgesia epidural el agente de elección es la efedrina. b) Tras una reacción anafiláctica el fármaco de elección es la adrenalina. c) Si la etiología es la sepsis, el índice cardiaco es > 4 l/min/m2 y las resistencias arteriales sistémicas son < 600 dinas/seg/cm-5, el fármaco de elección es la noradrenalina. d) En los pacientes con disfunción ventricular el fármaco de elección es la metoxamina. e) a, b y c son correctas.

26. La náuseas y vómitos postoperatorios (NVP) constituyen uno de los efectos secundarios más frecuentes tras la cirugía:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Los vómitos constituyen un 10% de los efectos secundarios. Los vómitos constituyen un 15% de los efectos secundarios. Las náuseas constituyen un 10% de los efectos secundarios. Las náuseas constituyen un 40% de los efectos secundarios. Las náuseas constituyen un 35% de los efectos secundarios.

27. El origen de las náuseas y vómitos postoperatorios suele ser:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Superponible a los originados durante la quimioterapia. Origen multifactorial. Su incidencia no presenta diferencias significativas entre sexos. Intervenciones oftalmológicas y sobre el laberinto aumentan su incidencia. Los agentes halogenados no aumentan la incidencia de náuseas y vómitos.

28. La utilización de propofol durante la inducción:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) No consigue reducir la incidencia de episodios de NVP en el postoperatorio inmediato. b) Su utilización como agente en el mantenimiento de la anestesia reduce la incidencia de NVP en el postoperatorio inmediato. c) Se debe usar una técnica anestésica basada en el propofol en todas aquellas cirugías con alta incidencia de NVP. d) En estudios estadísticos realizados en grupos numerosos de pacientes se ha demostrado que el propofol tiene una incidencia de NVP similar al uso del isoflurano. e) El efecto gangliopléjico del propofol puede aumentar los NVP en pacientes hipotensos.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 345

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 345

29. Los episodios de NVP en cirugía ambulatoria:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Suelen ser la causa más frecuente de demora del alta hospitalaria tras la cirugía ambulatoria con anestesia general. b) Una vez ya dado de alta, el paciente en su domicilio suele presentar una baja incidencia de NVP (< 10%). c) Una vez ya dado de alta, el paciente en su domicilio suele presentar una incidencia alta de NVP (35%). d) Existe una gran correlación entre los episodios sufridos en reanimación con los sufridos en el domicilio particular. e) No suele existir correlación entre los episodios sufridos en reanimación con los sufridos en el domicilio particular.

30. Tratamiento y profilaxis de las náuseas y vómitos postoperatorios:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Entre los antagonistas 5-HT3 destaca la eficacia del ondansetrón administrado de forma profiláctica. b) La capacidad profiláctica de la metoclopramida es claramente superior al placebo. c) La capacidad profiláctica de la metoclopramida es similar al placebo. d) El ondansetrón es más eficaz que el granisetrón en la prevención de vómitos secundarios a la administración de morfina. e) La metoclopramida supera en eficacia al ondansetrón durante el segundo día del postoperatorio ya en sala de hospitalización.

31. En relación con el delirium postoperatorio:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La incidencia en la población mayor de 65 años es menor del 1%. Es un cuadro difícilmente prevenible. Se define como un trastorno mental permanente. Es una complicación post-quirúrgica frecuente en la población de mayor edad. Se desarrolla de forma aguda en un breve periodo de tiempo.

32. Fisiopatología del delirium postoperatorio:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Se considera causado por una reducción de algunos neurotransmisores. Nunca es causado por fármacos. El cuadro suele ser agravado por los bloqueantes de la dopamina. La hipoestimulación de los receptores GABA conduce a hiperactividad psicomotora como la observada en el delirio. e) Se ha observado una disminución de los niveles de cortisol en el cuadro.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 346

346 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

33. Las siguientes situaciones se asocian frecuentemente con delirium:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Accidente cerebrovascular. Embolismo pulmonar. Encefalopatía hepática. Desnutrición. Todas son correctas.

34. Medicaciones asociadas con delirio:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Neurolépticos. Opiáceos. Metoclopramida. Teofilina. Todas son correctas.

35. Tratamiento del paciente con delirium:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Evaluación frecuente del nivel de consciencia. Hacer un tratamiento sintomático sin detenernos a buscar la causa. Evaluar y tratar signos de deshidratación. El tratamiento farmacológico es obligatorio. En caso de tener que usar fármacos los más indicados son los antipsicóticos y las benzodiazepinas.

Capítulo 69

Anestesia en cirugía ambulatoria (varias respuestas pueden ser correctas) 1. Preparación del paciente para la cirugía ambulatoria:

❑ ❑ ❑

a) Estos pacientes no requieren una preparación especial. b) Debe ir encaminada a fortalecer a los pacientes para la dura experiencia de la cirugía ambulatoria. c) Es muy importante la información que se da al paciente y a sus familiares.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 347

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 347

d) Deben adoptarse medidas preventivas sobre todo del dolor y los vómitos. e) Todas son correctas.

2. Selección del paciente para cirugía ambulatoria:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Actitud positiva de la familia y familiares. b) Actualmente ya no es necesario que el paciente disponga de medios de contacto inmediatos. c) La distancia al hospital debe ser entre 1 y 2 horas. d) Pueden ser incluidos pacientes ASA III estables y sin episodios de descompensación en los últimos 3 meses. e) Actualmente no se consideran que deban tener ningún criterio especial.

3. Propiedades de un anestésico ideal para cirugía ambulatoria:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La instauración del efecto debe ser lenta y suave. Debe producir analgesia sin sedación ni hipnosis. Debe poseer un perfil rápido de recuperación. Remifentanilo, propofol y sevoflurano se adaptan a este tipo de cirugía. No es conveniente que produzcan una analgesia residual en el postoperatorio precoz.

4. Marque cuál de los siguientes fármacos tiene un más rápido perfil de recuperación:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Halotano. Isofluorano. Desfluorano. Sevofluorano. Óxido nitroso.

5. Marque cuál de los siguientes fármacos es el que tiene el más rápido perfil de recuperación:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Morfina. Fentanilo. Sufentanilo. Alfentanilo. Remifentanilo.

Anestesia 61-67

6/9/07

17:21

Página 348

348 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

6. Marque cuál de los siguientes bloqueantes neuromusculares tiene una duración del bloqueo más corta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Succinilcolina. Mivacurio. Rapacuronio. Rocuronio. Cisatracurio.

7. Referente a las complicaciones postoperatorias de la cirugía ambulatoria:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La mortalidad es excepcional. b) Algunos efectos secundarios menores son muy importantes en cirugía ambulatoria. c) La capacidad del control del dolor postoperatorio satisfactoriamente no tiene relación con el alta. d) La administración sistémica de corticoides incrementa el dolor y los vómitos. e) Los bloqueantes neuromusculares no despolarizantes pueden ocasionar mialgia y rigidez muscular.

8. Criterios clínicos de alta en cirugía ambulatoria:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Constantes vitales estables durante más de 8 horas. Sangrado activo pero controlado. Náuseas o emesis mínima durante 30 min o más. Orientación témporo-espacial adecuada. Dolor controlable con anestésicos orales o PCA.

9. Ventajas del seguimiento rápido o fast-track:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Facilidad en el proceso de recuperación precoz. b) Disminución del tiempo de estancia en la zona de vigilancia postoperatoria. c) Disminución de la monitorización. d) Reducción de coste. e) Todas ellas son correctas.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:22

Página 349

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 349

Capítulo 70

Anestesia fuera del quirófano 1. Requisitos básicos para una adecuada actuación anestésica fuera de quirófano. La sala debe de disponer de lo siguiente menos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Fuente de oxígeno, sistema de aspiración. Sistema de iluminación directo al paciente y tomas eléctricas suficientes. Máquinas y material de anestesia de la misma calidad que en quirófano. Equipo de desfibrilación y RCP con comunicación directa con otros miembros del servicio de anestesia. e) Todos son requisitos básicos.

2. De las actuaciones fuera de quirófano, ¿qué porcentaje supone las sedaciones programadas realizadas en un hospital?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

1%. 2%. 5%. 10%. 20%.

3. Señale lo incorrecto de estas consideraciones generales de la anestesia fuera de quirófano:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El anestesiólogo debe asumir la responsabilidad completa del paciente. b) La mayoría de estas actuaciones serán realizadas en recintos que no han sido proyectados de antemano para las necesidades de una atención anestésica adecuada. c) La intervención se realizará con frecuencia por técnicos. d) Siempre está presente el médico solicitante. e) Hace falta desarrollar protocolos para acreditar “áreas aprobadas para la anestesia”.

4. Con respecto a la farmacología utilizada, señale lo incorrecto:



a) Antes de añadir un segundo o tercer preparado en la sedación comenzar con dosis pequeñas de un solo medicamento e ir aumentando hasta obtener el resultado deseado.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:22

Página 350

350 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

b) En los casos de administración de medicación sedante por vía oral, rectal o intramuscular, es necesario respetar el tiempo de latencia (algunas veces son necesarias 1 ó 2 horas). c) El hidrato de cloral es el hipnótico más utilizado por los anestesiólogos en sedación consciente monitorizada en paciente pediátrico. d) La profundidad anestésica alcanzada por el propofol va a poder titularse, permitiendo la ventilación espontánea durante el procedimiento. e) El propofol es un fármaco con rápido comienzo y finalización de su efecto sedante.

5. El problema más importante de la exposición a la radiación es el cáncer de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tiroides. Ovario. Vejiga. Leucemia. a y d son correctas.

6. La proporción de reacciones fatales a los medios de contraste es de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

1:100. 1:1.000. 1:10.000. 1:100.000. 1:1.000.000.

7. Con respecto a la angiografía cerebral, señale lo correcto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Suelen ser pacientes < 60 años. b) Las secuelas neurológicas se pueden presentar hasta en un 22% de los pacientes. c) Nunca hay efecto vagal directo. d) Hay que tener las precauciones habituales con respecto a los medios de contraste. e) Se descarta la aparición de embolismos, sangrados y trombosis.

8. Lo incorrecto en la radioterapia intraoperatoria:

❑ ❑

a) La indicación se establece en pacientes en los que el uso único de la cirugía sería insuficiente. b) El tumor debe estar localizado y no deben existir metástasis a distancia.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:22

Página 351

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 351

c) Durante la realización del procedimiento todo el personal debe estar fuera de la sala. d) El tipo de anestesia realizada normalmente es una anestesia general reglada con intubación orotraqueal. e) Todas son correctas.

9. En la radioterapia externa de los niños es incorrecto lo siguiente:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es fundamental la inmovilización durante el tratamiento. En pacientes con hipertensión intracraneal se debe de evitar la hipocapnia. En estos pacientes se opta por anestesia general con intubación orotraqueal. También se intenta abolir la respuesta hemodinámica a la intubación. El anestesiólogo debe de elegir una estrategia que no prolongue excesivamente la duración de la sesión diaria.

10. Indicaciones de la presencia del anestesiólogo en la TAC:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Alteraciones psicológicas. Patologías musculares con alteración del movimiento. Niños. Pacientes con necesidades de alto nivel de monitorización. Todas son correctas.

11. En la RNM señale lo incorrecto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La prueba exige una inmovilidad absoluta del paciente durante la realización de cada corte. b) La duración total del procedimiento oscila entre 30 minutos y 2 horas. c) El campo magnético arrastra hacia él todos los objetos ferromagnéticos que estén a su alcance, lo cual puede establecer un efecto proyectil. d) Los objetos ferromagnéticos deben de estar a más de 2 metros. e) Las salas suelen estar frías.

12. Señale lo incorrecto con respecto a la RNM:

❑ ❑ ❑

a) Los marcapasos no interfieren con la RNM. b) Está contraindicada en pacientes con grapas vasculares. c) Existen máquinas de anestesia con escaso material ferromagnético que pueden ser empleadas.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:22

Página 352

352 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) La utilización de mantas térmicas interferiría el estudio. e) Hoy en día existen pulsioxímetros, medidores incruentos de tensión arterial, capnógrafos, termómetros y estetoscopios de plásticos usados con buenos resultados.

13. Indicaciones de anestesia general en neurorradiología intervencionista. Señale la incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Colocación de rollos trombóticos en aneurismas. Obliteración de malformaciones arteriovenosas. Condiciones neurológicas acompañadas de insuficiencia respiratoria. Pacientes no cooperadores, niños y recién nacidos. Todas son correctas.

14. La colocación de rollos trombogénicos consigue resolver las fístulas arteriovenosas en el porcentaje de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

92-98%. 82-88%. 72-78%. 62-68%. 22-28%.

15. El porcentaje de complicaciones hemorrágicas con deterioro neurológico que conlleva la trombolisis sistémica o la angioplastia de la arteria carótida es del:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

1%. 5%. 10%. 20%. 30%.

16. La anestesia general con intubación orotraqueal se practica en la neurocirugía mínimamente invasiva en todos los procedimientos siguientes menos en:

❑ ❑

a) Técnicas esteroatáxicas. b) Biopsia de lesiones intracraneales inaccesibles.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:22

Página 353

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 353

c) Electrocorticografía para mapeo funcional durante cirugía resectiva de focos epilépticos. d) Tratamiento de la neuralgia del trigémino. e) Sólo a y b son correctas.

17. Con respecto al cateterismo cardiaco señale lo incorrecto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En la evaluación preoperatoria de los pacientes que van a ser sometidos a cateterismo cardiaco se produce la paradoja de que la valoración definitiva del paciente sólo se obtendrá una vez acabado el procedimiento. b) El anestesiólogo que atiende a este tipo de pacientes debe de estar suficientemente familiarizado con el funcionalismo y la patología cardiaca. c) El estudio preoperatorio de estos pacientes debe de insistir en la medicación previa que toma el paciente. d) En el caso de los recién nacidos con cardiopatías congénitas es importante utilizar una técnica anestésica que no modifique los parámetros fisiológicos que definen su patología. e) Todas son correctas.

18. En la persistencia del ductus arterioso es fundamental administrar una FiO2 cuyo límite superior no produce una disminución de la resistencia vascular pulmonar. Ese límite es de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

0,3. 0,4. 0,5. 0,6. 1.

19. ¿Cuál de las siguientes indicaciones no es indicación de terapia electroconvulsiva?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Aumento de presión intracraneal. Presencia de lesiones intracraneales ocupantes de espacio. Catatonia. ACV reciente. Feocromocitoma.

20. Señale lo incorrecto con respecto al TEC:

❑ ❑

a) El resultado terapéutico está relacionado con la descarga eléctrica. b) El estímulo eléctrico se suele aplicar con un solo electrodo en la región frontotemporal.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:22

Página 354

354 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) La convulsión tiene una fase tónica de unos 10-12 segundos seguida de otra clónica de 30-50 segundos. d) Un exceso de estimulación necesaria causa mayor frecuencia de confusión postictal y pérdidas de memoria. e) La principal indicación es la depresión grave.

21. No es un efecto fisiológico de la TEC:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Durante la convulsión existe una primera fase de vasodilatación cerebrovascular. b) Se necesitan más estudios para confirmar la relación entre hipertensión relacionada con la TEC y los déficits de memoria. c) Inicialmente hay un aumento en los marcadores de la respuesta al estrés. d) Al estar relacionados los niveles de liberación de prolactina con la intensidad del estímulo aplicado se ha sugerido como un marcador de la intensidad de tratamiento. e) Los niveles de noradrenalina y adrenalina van a subir 3-15 veces dentro del minuto siguiente al comienzo de la TEC.

22. La descarga intensa inicial de la TEC se expresa cardiovascularmente en todo menos en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Bradicardia. Taquicardia. Asistolia breve. Contracciones auriculares prematuras. Contracciones ventriculares prematuras.

23. Con respecto a la técnica anestésica en la TEC señale lo incorrecto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El objetivo principal es conseguir un estado de inconsciencia que posibilite la realización de la técnica. b) La evaluación preoperatoria de estos pacientes va a ser fundamental para disminuir el número de complicaciones. c) Para prevenir los efectos vagales de la succinilcolina y de la propia TEC se suele administrar una dosis de atropina previa. d) Se recomienda profilaxis antihipertensiva. e) Se debe colocar una cánula oral o similar para evitar mordeduras.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 355

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 355

24. Los predictores de las complicaciones de la angioplastia son todos menos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Edad. Angioplastia de tronco principal izquierdo. Enfermedad multivaso. Enfermedad valvular aórtica. Todas son correctas.

25. La reestenosis tras angioplastia se observa con una frecuencia entre:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

5-10%. 10-15%. 15-20%. 20-40%. 30-50%.

26. La valvuloplastia más frecuente es la:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Pulmonar. Aórtica. Mitral. Bicúspide. Todas sobre la misma frecuencia.

27. Sobre el uso del stent señale lo incorrecto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Mejora los resultados de la angioplastia del 89,6 al 96,1%. Disminución de hasta un 40% de la reestenosis. Trombosis del stent en un 10%. La anticoagulación de aspirina y ticlopidina ha sustituido a los anticoagulantes orales. e) Es una técnica segura.

28. Sobre las cardiopatías congénitas señale lo incorrecto:

❑ ❑ ❑

a) El ductus arterioso es el primer defecto congénito que se ha corregido percutáneamente. b) La corrección del tabique interventricular es rápida y sin complicaciones importantes. c) A veces se necesita asistencia de ECO transesofágica.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 356

356 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) La hipotensión y las arritmias son infrecuentes en los defectos de septo auricular. e) Las transfusiones en defecto del septo auricular son raras.

29. ¿Cuál no es complicación de la colocación de un dispositivo de corrección de un shunt congénito?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Regurgitación atrioventricular. Alteración de la coaptación valvular. Embolismo aéreo. Embolización del dispositivo. Todas son correctas.

Capítulo 71

Anestesia en cirugía cardiaca 1. En el manejo anestésico de los pacientes con enfermedad coronaria se deben de realizar las siguientes actuaciones:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Aumentar el consumo miocárdico de oxígeno. Mantener la frecuencia cardiaca elevada. Mantener el flujo sanguíneo coronario. Mantener una anestesia superficial. Mantener la tensión arterial muy elevada.

2. En presencia de enfermedad coronaria una taquicardia sinusal rápida:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es deseable. Puede causar hipotensión. Disminuye los requerimientos energéticos del corazón. No es una causa de edema pulmonar. No tiene importancia clínica.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 357

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 357

3. La administración de fentanilo a dosis elevadas no suele producir:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Descenso de la frecuencia cardiaca. Disminuye la respuesta autonómica a la intubación endotraqueal. Hipotensión durante su administración. Rigidez muscular. a y b son correctas.

4. La administración de remifentanilo a dosis elevadas suele producir:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Descenso de la frecuencia cardiaca. Disminuye la respuesta autonómica a la intubación endotraqueal. Hipotensión durante su administración. Rigidez muscular. a, b y d son correctas.

5. La hemodinámica de los pacientes con insuficiencia aórtica puede ser mejorada con la administración de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Atropina. Noradrenalina. Fenilefrina. Metoxamina. Succinilcolina.

6. En los pacientes con hipertensión pulmonar se debe evitar la administración de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Enflurane. Halotano. Isoflurane. Sevoflurano Óxido nitroso.

7. La hemodilución antes de la circulación extracorpórea puede causar:

❑ ❑

a) Bradicardia. b) Descenso del gasto cardiaco.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 358

358 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Descenso del consumo miocárdico de oxígeno. d) Mejora el aporte de oxígeno a los tejidos. e) Aumenta el hematocrito.

8. La ventilación de los pulmones durante la circulación extracorpórea:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Produce hipercapnia. Mejora los gases sanguíneos arteriales. Interfiere con la cirugía. Disminuye el tiempo de ventilación mecánica en el postoperatorio. Disminuye la incidencia de SDRA secundario a la CEC.

9. La asistencia cardiaca por medio de un balón intraaórtico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Requiere una válvula aórtica competente. Aumenta la presión aórtica durante la diástole. Disminuye la postcarga ventricular izquierda. Es útil en casos de insuficiencia mitral. Todas son correctas.

10. La técnica de monitorización más sensible para la detección de isquemia miocárdica perioperatoria es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Análisis del ST en el electrocardiograma. Ecografía transesofágica. Cálculo y tendencias del producto presión-frecuencia. Determinación de los cambios de presión en la arteria pulmonar. Medición de los niveles séricos de troponina T.

11. El test más común usado para evaluar la adecuación de la coagulación durante la CEC es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tiempo de protrombina. Tiempo parcial de tromboplastina activado. Índice de antitrombina III. TCA (tiempo de coagulación activado). Determinación por inmunohistoquímica de la concentración de heparina circulante.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 359

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 359

12. ¿Qué modalidad anestésica se asocia con los mejores resultados en términos de extubación precoz y calidad de analgesia postoperatoria en la cirugía cardiaca?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Anestesia basada en opioides más benzodiazepinas. b) Anestesia balanceada utilizando opioides combinados con inhalatorios potentes. c) Infusión continua de elevadas dosis de sufentanilo. d) Técnicas de anestesia multimodal (general combinada con un catéter epidural). e) Infusión de fentanilo a dosis elevadas y propofol.

13. La causa más común de hemorragia persistente durante el periodo postoperatorio de la cirugía cardiaca es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Efecto rebote de la heparina. Reducción del recuento y/o función plaquetaria. Hipotermia. Inactivación de la antitrombina III. Disminución de la integridad capilar.

14. Una indicación para la colocación del catéter del Swang-Ganz en el periodo perioperatorio del paciente sometido a cirugía cardiaca incluye:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Acceso venoso para la administración de drogas cardiovasculares. Facilitar el manejo de un paciente con función cardiovascular deteriorada. Paciente con hipertensión pulmonar moderada o severa. Procedimientos realizados con perfusión cardiopléjica retrógrada continua. b y c son correctas.

15. La etiología más frecuente de complicación neurológica tras la cirugía cardiaca es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Embolia. b) Cambios dinámicos en el flujo de la arteria carotídea durante el clampaje de la aorta. c) Estados de bajo flujo en pacientes con enfermedad vascular pre-existente. d) Isquemia cerebral durante el recalentamiento. e) Hemodilución intraoperatoria.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 360

360 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

16. En el periodo post-CEC inmediato la milrinona puede ser particularmente útil en el fallo ventricular derecho secundario a la elevación de las resistencias vasculares pulmonares por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La milrinona disminuye la precarga del ventrículo derecho por descenso de las resistencias en los vasos de capacitancia venosos. b) La acción cronotrópica positiva de la milrinona resulta en una mejora del gasto cardiaco de un ventrículo derecho no compliante. c) La mejoría de la función del ventrículo izquierdo por la milrinona disminuye la postcarga del ventrículo derecho. d) La milrinona mejora la contractilidad del ventrículo derecho al mismo tiempo que disminuye las resistencias vasculares pulmonares. e) Todas son correctas.

17. La nitroglicerina es una droga útil en el tratamiento de las isquemia miocárdica por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es un dilatador arterial coronario. Reduce el retorno venoso. Puede revertir el vasoespasmo coronario agudo. Reduce la frecuencia cardiaca por mecanismo barorreceptor. Las tres primeras son correctas.

18. ¿Qué porcentaje del total del consumo de oxígeno corporal disminuye durante la CEC a 30 ºC?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

40. 50. 70. 85. 95.

19. La ventaja de la cirugía cardiaca realizada sin CEC es:

❑ ❑ ❑

a) Se evita la respuesta inflamatoria de la CEC. b) Se evita la manipulación de la aorta y grandes vasos. c) Se reduce la incidencia de arritmias supraventriculares.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 361

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 361

d) Las complicaciones postoperatorias pulmonares y renales son menores. e) Todas son correctas.

20. Un hombre de 31 años con hipertensión pulmonar primaria está ingresado en la Unidad de Reanimación tras realizarse un trasplante cardiaco. ¿Qué agentes pueden utilizarse para disminuir las resistencias vasculares pulmonares?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Óxido nítrico. Isoproterenol. Nitroprusiato sódico. Prostaglandina E1. Todas son correctas.

Capítulo 72

Anestesia en el paciente con enfermedad coronaria 1. Con relación al infarto miocárdico perioperatorio, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑

a) La mayor parte de los infartos tienen lugar en los primeros días tras la cirugía. b) La proporción de los que se diagnostican intraoperatoriamente es baja (5%). c) El soporte ventilatorio prolongado es un periodo especialmente vulnerable para desencadenar una isquemia miocárdica. d) No suelen estar precedidos de una isquemia coronaria.

2. Con relación al infarto perioperatorio, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑

a) Los IAM perioperatorios producen dolor torácico típico. b) Se manifiestan con cambios clínicos específicos. c) Puede ser confundido con el dolor relacionado con la cirugía y el empleo de analgésicos y sedantes en el postoperatorio inmediato. d) La incidencia de un IAM precoz tras la cirugía electiva en pacientes con antecedentes de cardiopatía isquémica es de 1 a 2 por mil.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 362

362 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

3. En relación con la circulación coronaria, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑

a) La arteria circunfleja sigue el surco aurículo-ventricular e irriga todo el ventrículo izquierdo posterior y parte de la pared del ventrículo derecho. b) Una oclusión en la distribución de la irrigación suministrada por la arteria descendente anterior y sus ramas, se refleja electrocardiográficamente en las derivaciones V3-V5. c) Las lesiones de la arteria circunfleja se observan en las derivaciones II y AVF. d) La arteria coronaria derecha da ramas que irrigan al nodo sinusal y nodo aurículo-ventricular.

4. En relación con la circulación coronaria, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑

a) Una vez que comienza la diástole, las resistencias vasculares coronarias están en su punto más elevado. b) La sístole cardiaca coincide con el momento más alto de presión de perfusión coronaria. c) La sangre venosa del seno coronario sólo está saturada en un 60%. d) El sistema coronario extrae la mayor parte del oxígeno que contiene.

5. En relación con el consumo de oxígeno micárdico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑

a) La tensión intramiocárdica representa el factor más importante desde el punto de vista del consumo de oxígeno. b) El volumen telediastólico ventricular izquierda constituye la precarga. c) Es muy importante la presión intraventricular que el músculo debe desarrollar para poder efectuar la eyección, es lo que constituye la postcarga. d) A mayor masa muscular se necesita menos oxígeno.

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la incorrecta?:

❑ ❑

a) La oferta de oxígeno depende del diámetro de las arterias coronarias, la presión ventricular izquierda diastólica, la presión diastólica aórtica y el contenido arterial de oxígeno. b) En el miocardio debe existir siempre un equilibrio entre la oferta y la demanda de oxígeno.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 363

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 363

c) El pH y pCO2 juegan un papel poco relevante en el aporte de oxígeno adecuado. d) La taquicardia disminuye el flujo coronario por acortamiento de la diástole y provoca un aumento del consumo de oxígeno.

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑

a) La administración de beta-bloqueantes durante el periodo perioperatorio puede aumentar la mortalidad y la incidencia de complicaciones cardiovasculares. b) La taquicardia producida por el estímulo simpático se asocia directamente con empeoramiento de la isquemia e incluso, puede contribuir a la ruptura de placas de ateromas. c) La activación simpática, inicia un círculo vicioso en el que, al aumentar la demanda de oxígeno, empeora la isquemia, que a su vez provoca un estímulo simpático mayor. d) La estimulación simpática puede poner en marcha un mecanismo de robo coronario en los pacientes con estenosis coronaria.

8. En el desarrollo de la isquemia miocárdica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑

a) Una depresión del segmento ST, usualmente indica isquemia subepicárdica. b) Las elevaciones de la presión en cuña de la arteria pulmonar de forma súbita, las ondas A grandes y las ondas V son reflejo de una posible isquemia miocárdica. c) La primera perturbación que se presenta es la disfunción sistólica, con el consiguiente desequilibrio hemodinámico posterior. d) La disfunción diastólica del ventrículo izquierdo aparece tras la disfunción sistólica.

9. Con relación al doble producto, ¿cuál es la afirmación incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑

a) Las condiciones del equilibrio de oxígeno son más favorables con una frecuencia cardiaca baja y una presión arterial alta en comparación con lo contrario. b) No es interesante seguir teniéndolo presente, aunque en él intervienen dos factores que originan el mayor consumo de oxígeno. c) No puede tomarse como guía para mantener el consumo de oxígeno adecuadamente. d) Se correlaciona con el ejercicio.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 364

364 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

10. En relación con el cociente de viabilidad del subendocardio, también llamado cociente DPTI/TTI, de las siguientes cuál es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑

a) La superficie comprendida entre la presión diastólica y la presión capilar pulmonar es proporcional a la oferta de oxígeno destinada a la región subendocárdica, denominándose esta superficie índice presión diastólicatiempo (DPTI). b) Pueden reducirse las necesidades de oxígeno miocárdicas al disminuir la presión sistólica (en el caso de que esté elevada), enlenteciendo la frecuencia o elevando la presión en cuña de la arteria pulmonar. c) El consumo de oxígeno está directamente relacionado con la superficie subyacente a la curva de la presión arterial sistólica, denominándose índice tensión-tiempo. d) Se puede calcular a partir de las curvas de presión arterial y de presión capilar pulmonar o de aurícula izquierda.

11. Con relación al control hemodinámico intraoperatorio, ¿cuál no es la respuesta correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑

a) En la prevención de la isquemia miocárdica no se sigue considerando fundamental el control hemodinámico como objetivo fundamental. b) Un régimen anestésico con aumento de frecuencia se asocia con una incidencia mayor de isquemia miocárdica. c) La isquemia micárdica con frecuencia no está relacionada con anomalías hemodinámicas. d) El anestesiólogo deberá mantener un control hemodinámico muy preciso en el paciente coronario.

12. Con relación a las ventajas de la ecocardiografía transesofágica, ¿cuál es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑

a) Para el análisis de la función cardiaca, no se requiere todos los cálculos que se necesitan con el catéter de arteria pulmonar. b) No hace falta un alto grado de especialización para su interpretación. c) Las mediciones del volumen ventricular son directas. d) Sobre el catéter de arteria pulmonar tiene la ventaja de ser menos invasiva.

13. En relación con la evaluación preoperatoria, ¿cuál es la respuesta incorrecta?:



a) Permite reconocer a los pacientes que tienen un riesgo elevado, que podrían beneficiarse de alguna medida que mejorase los resultados.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 365

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 365

b) Es necesaria para conocer con precisión qué lesiones padece y en qué grado. c) La especificidad de las pruebas clínicas actuales posibilitan la obtención de valores predictivos fiables. d) Analizar los efectos que las enfermedades han producido en el corazón y otros sistemas del organismo.

14. En relación con la digital, ¿cuál es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑

a) La digital minimiza el efecto inotrópico negativo de los agentes anestésicos. b) La asociación de digital e hipercaliemia produce disritmias muy peligrosas. c) Previene la presentación de respuestas ventriculares rápidas al flutter o la fibrilación auricular. d) Puede ocurrir que cause arritmias difíciles de tratar.

15. En el paciente con cardiopatía isquémica, ¿cuál es la incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑

a) Los episodios de isquemia miocárdica intraoperatoria guardan una estrecha relación con el infarto de miocardio y que tienen importancia capital. b) El objetivo fundamental a seguir durante todo el acto quirúrgico, en cada una de las decisiones anestésicas, es hacerlo pensando en los determinantes del balance miocárdico de oxígeno. c) El propofol, por sus marcadas propiedades vasodilatadoras, se puede emplear como único inductor en este tipo de pacientes. d) No existe una técnica anestésica específica que haya demostrado ser superior a otra en el tratamiento anestésico de los pacientes con coronariopatías.

16. En relación con los efectos hemodinámicos de los gases anestésicos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?:

❑ ❑ ❑

a) El desflurano produce efectos farmacodinámicos muy similares al halotano a nivel hemodinámico, aunque puede desencadenar una hiperactividad simpática con elevación de la frecuencia cardiaca y la presión arterial cuando se realizan incrementos bruscos de la concentración. b) El sevoflurano, al igual que los demás inhalatorios, tiene acción inotrópica negativa sobre el miocardio y produce una marcada disminución de las resistencias vasculares sistémicas. c) El halotano corrige la hipertensión arterial al disminuir el índice cardiaco y el índice de volumen sistólico, mientras que las resistencias vasculares permanecen inalteradas y la presión de enclavamiento pulmonar puede no descender.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 366

366 Tratado de anestesia y reanimación



1.800 soluciones

d) El isoflurano, sin embargo, disminuye las resistencias vasculares, aumentando el índice de volumen sistólico como consecuencia del vaciamiento mejor del ventrículo izquierdo, haciendo que la presión de enclavamiento de la arteria pulmonar disminuya.

17. Durante la inducción y el mantenimiento anestésico, el objetivo más importante es la vigilancia de los factores que inciden en el balance del aporte y el consumo de oxígeno por el miocardio. Señale la aseveración incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑

a) La hipotensión suele ser una consecuencia de la anestesia demasiado profunda y de la hipovolemia. b) La hipotensión arterial es la situación más peligrosa en el curso de una anestesia; la isquemia, por falta de aporte, es la responsable de la mayor parte de los procesos isquémicos graves. c) La fenilefrina mejora la presión de perfusión coronaria, aunque suele ser a expensas de aumentar la postcarga y la consiguiente disminución del consumo de oxígeno miocárdico. d) La administración de un fármaco adrenérgico alfa, como la fenilefrina, mejora la presión de perfusión coronaria.

18. Cuando se sospecha un episodio isquémico, no hay que hacer:

❑ ❑ ❑ ❑

a) En ausencia de modificaciones hemodinámicas debido a espasmo de las arterias coronarias, la sustancia de elección inmediata es la nitroglicerina. b) La administración de vasodilatadores como la nitroglicerina y el nitroprusiato son eficaces si se tiene seguridad en que el nivel de analgesia empleado es suficiente. c) La taquicardia por hipovolemia debe tratarse superficializando el nivel de anestesia. d) Una infusión de nitroglicerina que mejora la oxigenación del subendocardio por efecto directo sobre los vasos coronarios, además de su efecto venodilatador que reduce el retorno venoso, la tensión de la pared ventricular y el consumo de oxígeno por parte del miocardio.

19. La necesidad de una recuperación más rápida en el postoperatorio, está obligando a que se utilicen técnicas anestésicas y sustancias con perfiles farmacológicos que proporcionen una rápida eliminación. De las siguientes, ¿cuál no es correcta?:



a) El término “fast track” referido a la extubación en corto periodo de tiempo (1 a 8 horas) tiene cada día mayor aceptación.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 367

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 367

b) La edad por sí misma, no debe constituir una contraindicación de esta técnica, sino el estado general del paciente. c) Diversos estudios se han presentado en los últimos años sobre la conveniencia de una rápida recuperación de la ventilación por parte del paciente. d) La extubación es el componente que más influye en el éxito de una recuperación rápida de los pacientes.

20. Cada día se está preconizando más la anestesia epidural torácica en los pacientes con riesgo isquémico coronario. De las siguientes, ¿cuál no es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑

a) La anestesia epidural ejerce su efecto directamente sobre el sistema nervioso simpático. b) Aumenta considerablemente la presión de perfusión coronaria y el gasto cardiaco. c) Actúa descendiendo la presión arterial un 13%, la frecuencia cardiaca un 7% y la presión capilar pulmonar hasta un 42%. d) La anestesia epidural ejerce su efecto indirectamente, alterando los determinantes del flujo sanguíneo coronario y la demanda miocárdica de oxígeno.

Capítulo 73

Anestesia en cirugía cardiaca pediátrica 1. De las cardiopatías congénitas, ¿cuál es la más frecuente en niños de forma aislada?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Coartación de aorta. Comunicación interventricular. Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico. Truncus arterioso. Ductus arterioso persistente.

2. La ultrafiltración modificada en cirugía cardiaca infantil presenta una serie de ventajas, excepto:



a) Reduce las necesidades de transfusión sanguínea y sangrado postoperatorio.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 368

368 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

b) Aumenta los niveles plasmáticos de fibrinógeno. c) Reduce la ventilación mecánica postoperatoria. d) Aumenta los mediadores implicados en el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. e) Reduce las resistencias vasculares pulmonares y la hipertensión pulmonar postoperatoria.

3. De las siguientes cardiopatías congénitas, ¿cuál de ellas cursa con hipertensión pulmonar?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Estenosis pulmonar. Anomalía de Ebstein. Persistencia del ductus arterioso. Coartación de aorta. Ventrículo derecho hipoplásico.

4. Una de las cardiopatías congénitas cursa sin cianosis, señálela:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Comunicación interauricular. Tetralogía de Fallot. Transposición de grandes arterias. Ventrículo derecho con doble salida. Fístula arteriovenosa pulmonar.

5. En relación con el manejo anestésico del síndrome de plétora pulmonar en cirugía cardiaca infantil, señale la afirmación incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El uso de opioides a dosis elevadas suele proporcionar buen control hemodinámico. b) El control de la acidosis, hipoxemia, hipotermia y dolor son aspectos primordiales en estos pacientes. c) La utilización de óxido nítrico nos permite reducir la hipertensión pulmonar asociada. d) La hiperventilación y el incremento en la fracción inspirada de oxígeno nos evitaría el aumento en las resistencias vasculares pulmonares. e) El óxido nitroso es un anestésico inhalatorio adecuado debido a su inocuidad.

6. Las crisis hipóxicas aparecen en el 20-70% de los niños con tetralogía de Fallot, ¿cuál de las siguientes actuaciones es incorrecta?:

❑ ❑

a) Administración de beta-bloqueantes. b) Administración de bicarbonato sódico intravenoso.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 369

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 369

c) Compresión abdominal. d) Infusión de dextrano 40. e) Administración de fenilefrina.

7. En relación con la cirugía de la coartación aórtica señale la respuesta correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La administración de vasodilatadores arteriales mejoran la situación hemodinámica de estos pacientes. b) La infusión preoperatoria de prostaglandina E1 mejora la supervivencia. c) La ventilación mecánica no es aconsejable al desestabilizar globalmente al paciente. d) Es frecuente la alcalosis metabólica lo que puede inducir depresión miocárdica. e) Las complicaciones intestinales como la enterocolitis necrotizante son una constante.

8. En la anestesia de la cirugía cardiaca infantil abierta, ¿qué afirmación es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La vagolisis es aconsejable en niños menores de 1 año. b) El ayuno preoperatorio para líquidos, excepto la leche, es de al menos 6 horas. c) La ketamina es uno de los agentes inductores más utilizados en cardiopatías congénitas cianóticas. d) La inducción con anestésicos inhalatorios es más lenta que en un niño sin cardiopatía. e) Los anestésicos intravenosos presentan un inicio de acción más rápido que en niños sin cardiopatía.

9. Señale la respuesta correcta en relación con la hipotermia profunda y paro circulatorio en cirugía cardiaca infantil:

❑ ❑ ❑

a) La duración total del flujo sanguíneo cerebral es independiente del daño cerebral que pudiera ocasionarse. b) El periodo de seguridad que puede admitirse en un paro circulatorio en neonatos es de 45-60 minutos. c) La hiperglucemia durante el paro circulatorio no es un factor que contribuya al daño cerebral.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 370

370 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) El hígado es un órgano más sensible al paro circulatorio que el riñón tras 30 minutos de parada. e) El enfriamiento a 29 ºC proporciona protección cerebral completa durante más de 90 minutos.

10. En relación con la monitorización del anhídrido carbónico espirado en cirugía cardiaca infantil, señale la respuesta correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) A ventilación constante el CO2 espirado se relaciona directamente con el flujo sanguíneo pulmonar. b) La monitorización del CO2 espirado se utiliza excepcionalmente en este tipo de pacientes. c) Los niveles de CO2 espirados dependen exclusivamente de la ventilación y de su contenido en sangre. d) La monitorización del CO2 espirado puede ser útil únicamente en los shunts derecha-izquierda. e) Durante el paro circulatorio su monitorización nos proporciona información sobre la necesidad de soporte inotrópico postoperatorio.

11. ¿Por qué actualmente se reparan más precozmente las cardiopatías congénitas (CC)?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La cirugía paliativa se ha visto que no es útil. Porque se diagnostican antes las CC. Porque hay mejores cardiólogos. Porque el instrumental quirúrgico es más sofisticado. Porque existen equipos multidisciplinarios (anestesiólogos, cirujanos, cardiólogos, intensivistas, etc.), con experiencia para hacerlo.

12. ¿Requiere la anestesiología cardiaca pediátrica convertirse en una subespecialidad?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) No, debido a que una formación en todos los campos, da mayor agilidad. b) Es imprescindible para obtener buenos resultados. c) Creo que los anestesiólogos de un Hospital General están igual de capacitados. d) Esta cirugía no requiere tanta preparación. e) Las intervenciones deben ser realizadas por un staff con un residente.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 371

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 371

13. ¿Cuál es la causa de la disminución de las resistencias vasculares pulmonares?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La presión parcial de oxígeno. La presión parcial de anhídrido carbónico. Adelgazamiento de la capa muscular vascular lisa. El cierre del ductus. El cierre del paso de sangre de aurícula derecha a la izquierda.

14. ¿Qué haría de entrada en un prematuro con un ductus abierto e hipertensión pulmonar?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

¿Intervención bajo circulación extracorpórea? ¿Pondría prostaglandinas? ¿Ligar el ductus quirúrgicamente? ¿Pondría indometazina? ¿Le realizaría un cateterismo cardiaco?

15. Señale la afirmación incorrecta en relación al óxido nítrico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Difunde a través de los alvéolos para actuar directamente sobre el músculo liso vascular. b) Se inactiva rápidamente en presencia de hemoglobina. c) El descenso en la presión arterial pulmonar es directamente proporcional al aumento postoperatorio de la misma. d) Para reducir su toxicidad es útil el empleo de bajos flujos. e) Se recomienda su empleo a una dosis de 25 ppm.

16. En niños con hipertensión pulmonar, ¿qué tratamiento haría en primer lugar?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Óxido nítrico (NO). Ventilación mecánica. Aumentar la FiO2. Hiperventilación. Administrar bicarbonato sódico.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 372

372 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

17. La monitorización del anhídrido carbónico expirado (Et CO2), forma parte de la monitorización rutinaria en los quirófanos. ¿Por qué motivo nos puede ayudar a la hora de hacer un banding (apretar con una banda de material sintético el tronco de la arteria pulmonar, para disminuir el flujo pulmonar)?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Porque el Et CO2, aumenta en la hipertensión pulmonar. b) Porque en esta cirugía hay que hiperventilar para disminuir la hipertensión pulmonar. c) Porque al hacer el banding y por consiguiente apretar la AP, disminuirá el flujo pulmonar, por tanto el EtCO2, y nos dará una aproximación de lo que el cirujano tiene que apretar. d) Para avisar de una intubación selectiva. e) Para avisar de la entrada de aire en la arteria pulmonar.

18. ¿Qué medidas se deben de tomar ante un niño que se le ha realizado una fístula de Blalock-Taussig?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Protección con antihistamínicos. Heparinizar. Administrar dextranos. Administrar vasopresores. Heparinizar, dextranos y optimizar la presión arterial.

19. En una transposición de grandes arterias (TGA), qué es lo primero que se le debe hacer al recién nacido:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Administrar indometazina. Intubarlo y ventilación mecánica. Prostaglandinas i.v. Hacer un Rashkind. Primero administrar prostaglandinas y luego hacer un Rashkind.

20. En un niño que se va a intervenir de coartación de aorta. ¿Qué parámetro nos puede guiar de la correcta reparación?:

❑ ❑

a) La pulsioximetría. b) Poner un manguito de tensión arterial en miembro superior derecho y otro en un miembro inferior, para ver la diferencia de gradiente de presión antes y después de la coartación.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 373

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 373

c) La capnografía. d) La diuresis. e) La gasometría.

21. ¿Le pondría un catéter de Swan Ganz a un niño de 5 kg para hacerle una corrección completa de una tetralogía de Fallot (TF)?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Siempre. b) Cuando esté inestable. c) No porque como la distancia entre el agujero proximal y distal es de 15 cm, se quedaría fuera de la aurícula derecha. d) No porque una de las anomalías de la TF, es la estenosis pulmonar y no pasaría el catéter a la pulmonar. e) No por las razones expuestas en c y d.

22. En un corazón univentricular, en donde se ha realizado un Fontan extracardiaco (derivación de la sangre de las cavas superior e inferior, a la rama pulmonar derecha), ¿qué debería hacer, ya que no hay ventrículo derecho, para facilitar la entrada de la sangre al árbol pulmonar?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Dejarlo con ventilación mecánica 48 a 72 horas. b) Tenerlo con una alcalosis respiratoria. c) Extubarlo en las 4 a 6 primeras horas después de la intervención, para disminuir la presión media intratorácica, y facilitar la entrada de sangre al árbol pulmonar. d) Tener al niño con ventilación mecánica y PEEP. e) Gran sedo-analgesia.

23. La problemática de la hemodilución del by pass cardiopulmonar (BCP) de la población pediátrica, debido al aumento de la permeabilidad capilar, se traduce en edema tisular masivo. ¿Qué medidas se están tomando en la actualidad con muy buenos resultados?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Diuréticos a la salida de bomba. Cebado de la bomba de CEC con plasma. Ultrafiltración modificada. Ninguna de las tres primeras. Cebado de la bomba con sangre total.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 374

374 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

24. La hipotermia profunda y parada cardiocirculatoria son técnicas cómodas para el cirujano cuando se trata de campos operatorios muy pequeños. Pero ¿qué tiempo tenemos de seguridad para que no haya daño neurológico?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

30 minutos. Máximo 60 minutos. 2 horas si se protege con barbitúricos. Ninguno de los tres anteriores. No existen tiempos si se hace una hiperventilación.

25. Todas las afirmaciones son correctas en relación con la parada circulatoria excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El tiempo es un factor determinante en la aparición de daño neurológico. b) En neonatos el daño neurológico se manifiesta por crisis o movimientos de coreoatetosis. c) El registro del electroencefalograma es isoeléctrico a la temperatura de 22 ºC. d) La temperatura nasofaríngea es la que mejor se correlaciona con la temperatura cerebral. e) El aumento de la glucosa en los tejidos puede contribuir al daño por acumulación de ácido láctico.

26. El by pass cardiopulmonar es uno de los compartimentos más agresivos para aumentar la respuesta inflamatoria. ¿Tenemos algunas medidas para disminuirla?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Ninguna. Ultrafiltración modificada. Añadir después de la inducción pequeñas dosis de ketamina. Son correctas a más b. Añadir al cebado de la bomba vitamina K.

27. La aprotinina está incluida en muchos protocolos anestésicos de cirugía cardiaca porque disminuye el sangrado. ¿Tiene algún otro efecto importante que justifique su aplicación?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Ninguno. Antiinflamatorio. Antitérmico. Antiinflamatorio y por tanto disminuye la respuesta inflamatoria con sus consecuencias. e) Es incompatible en toda cirugía que no sea cardiaca.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 375

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 375

28. Entre los efectos secundarios del uso de aprotinina se incluyen los siguientes excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Disfunción renal. Reacciones por hipersensibilidad. Hiperpotasemia. Hiponatremia. Estados de hipercoagulabilidad.

29. Si tenemos que utilizar el óxido nítrico (NO), ¿qué tendremos que monitorizar?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Nada. Dióxido de nitrógeno. Metahemoglobina. b más c son correctas. Las cifras de bicarbonato sódico.

30. Con relación a la insuficiencia renal en el postoperatorio de la cirugía cardiaca infantil son correctas todas las afirmaciones excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La cirugía cardiaca es la primera causa de fallo renal agudo en neonatos. b) El mecanismo patogénico principal es la sobrecarga de fluidos. c) La necesidad de diálisis por fallo renal tras la cirugía cardiaca infantil puede afectar al 5% de los pacientes. d) El gran edema tisular y pulmonar puede retrasar la retirada de la ventilación mecánica. e) La oliguria resistente a diuréticos es una indicación para terapia de reposición renal.

Capítulo 74

Anestesia en cirugía mínimamente invasiva (varias respuestas pueden ser correctas) 1. Respecto a la cirugía reparadora de la pared abdominal:



a) La técnica preperitoneal transabdominal implica la creación de un neumoperitoneo.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 376

376 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

b) Es una técnica totalmente extraperitoneal. c) Hay ventajas claras con respecto a las técnicas mínimas invasivas extraperitoneales. d) La técnica laparoscópica presenta mayores ventajas en procesos bilaterales. e) Sólo se aplica a patología inguinal.

2. La indicación primaria de revascularización coronaria bajo CMI:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es la lesión de la descendente posterior. Es la lesión de la descendente anterior. El abordaje más frecuente es a través de la arteria braquial. Es necesaria la heparinización sistémica. La fluoroscopia no es necesaria.

3. La revascularización coronaria bajo CMI:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Se realiza en lesiones de varios vasos. Tiene una supervivencia muy baja. El infarto perioperatorio ocurre en un porcentaje extremadamente alto. La supervivencia es independiente de la técnica quirúrgica. Queda reservada para lesiones vasculares simples.

4. En la revascularización bajo técnicas de CMI:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La funcionalidad del injerto es superior con venas. La funcionalidad con arteria mamaria interna es del 90%. Disminuyen las complicaciones renales. Uno de los objetivos es hacer la técnica más atractiva a los pacientes. La tasa de diálisis es muy alta.

5. En cirugía laparoscópica abdominal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los cambios cardiorrespiratorios dependen principalmente del tipo de pacientes. b) Los cambios hemodinámicos son proporcionales a la presión intraabdominal (PIA). c) La práctica común es trabajar con PIA inferior a 25 mmHg. d) La insuflación de CO2 intraperitoneal puede desarrollar retención y alcalosis. e) Para mantener la normocapnia es necesario un aumento de la presión inspiratoria.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 377

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 377

6. En la cirugía laparoscópica abdominal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La complianza pulmonar se recupera completamente tras la exuflación del neumoperitoneo. b) Esto sólo ocurre en posición anti-Trendelenburg. c) En posición de Trendelenburg la recuperación inmediata es incompleta. d) En pacientes sanos los cambios de posición afectan poco a la mecánica respiratoria. e) La afectación pulmonar es una contraindicación absoluta.

7. En la cirugía laparoscópica, el aumento de la PIA:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Provoca compresión de zonas basales pulmonares. Favorece la aparición de atelectasias progresivas. Altera la relación ventilación/perfusión. No afecta al recambio de gas. En pacientes con patología obstructiva actúa como PEEPi.

8. En relación al gradiente PaCO2-ETCO2 durante la cirugía laparoscópica abdominal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Siempre aumenta. Nunca disminuye. En pacientes con patología pulmonar se normaliza. Siempre es negativo. Esto último, generalmente con el empleo de grandes volumenes de CO2.

9. En cirugía toracoscópica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El CO2 se insufla a mayor presión que en cirugía abdominal. Generalmente no debe pasar de 10 mmHg. Son necesarios altos flujos de insuflación. Flujos por encima de 3 l/min pueden provocar compromiso cardiovascular. Hoy la tendencia es a no utilizar el CO2 en este tipo de cirugía.

10. Entre las ventajas de la cirugía de revascularización coronaria mínima invasiva se encuentra:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es segura y efectiva pero con una tasa alta de mortalidad. La cirugía clásica extracorpórea tiene mayor morbilidad. Menor incidencia de secuelas neurológicas. Una extubación temprana del enfermo. No tiene ventajas con la clásica.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 378

378 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

11. En cirugía laparoscópica abdominal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La manera de mantener la normocapnia es una ventilación adecuada. Es preferible para mantenerla modificar la frecuencia respiratoria. Es más efectiva la modificación del volumen corriente. La SaO2% es fiel reflejo, generalmente, de los valores de la PaO2. Ocurre lo mismo con la PetCO2.

12. Durante la monitorización cardiovascular:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

La derivación II del ECG detecta todas las isquemias miocárdicas. Son necesarias además la V5 y V4R. La pared inferior se monitoriza con la I. En la monitorización de la pared posterior, lo mejor es el electrocardiograma esofágico. e) Las isquemias silentes se correlacionan con índices hemodinámicos.

13. En la revascularización coronaria con injerto sin CEC:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El propranolol es el agente de elección para enlentecer la frecuencia cardiaca. La frecuencia cardiaca más lenta es la que más facilita al cirujano. La lidocaína disminuye la irritabilidad ventricular. El más útil es el labetalol. Es necesario siempre el control de la frecuencia post-reperfusión.

14. En la revascularización coronaria con injerto sin CEC:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se deben emplear relajantes neuromusculares sin efectos anticolinérgicos. b) El esmolol junto a la nitroglicerina son los medicamentos más eficaces para el control de la hipertensión arterial. c) La vida media del esmolol es de 19 min. d) La adenosina es otra alternativa. e) Sólo la inducción de isquemia causa bradicardia.

15. En la CMI:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La disminución de la temperatura corporal no altera al sistema inmune. b) La hipotermia incrementa la coagulapatía. c) El aumento de la temperatura de insuflación del CO2 no evita la hipotermia. d) La hipotermia prolonga los efectos de los anestésicos. e) Favorece la pérdida de sangre.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 379

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 379

16. En las técnicas cardiacas de CMI los principales predictores de complicaciones son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Edad avanzada. Angioplastia de coronaria principal izquierda. Varias lesiones. IAM previo. Patología valvular aórtica.

17. En la prevención de la reestenosis es útil:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Heparinización local. Heparinización sistémica. Aspirina oral. HBPM. Esmolol.

18. En la CMI neurológica las complicaciones más frecuentes son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Episodios de isquemia por embolismo graso. Pérdida de consciencia. Parada cardiaca. Inestabilidad hemodinámica. Alergia a contrastes.

19. En la CMI neurológica, la catástrofe neurológica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Ocurre en el 8%. Es siempre isquémica. No suele ser hemorrágica. No importa definir su naturaleza. El tratamiento es estándar a las catástrofes neurológicas perioperatorias.

20. La CMI:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es una alternativa a la cirugía clásica pero más cara. Presenta más riesgo para el enfermo mal controlado. Las ventajas son todas teóricas. Necesita una formación especializada. Se puede comportar como tremendamente agresiva.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 380

380 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

Capítulo 75

Anestesia en cirugía abdominal. Técnicas laparoscópicas (varias respuestas pueden ser correctas) 1. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta y cuál no, respecto del tono del esfínter esofágico inferior (EEI)?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Circunstancias como embarazo, obesidad o hernia de hiato favorecen la aparición de reflujo gastroesofágico. b) El nitroprusiato sódico aumenta el tono del EEI. c) La neostigmina y la succinilcolina aumentan el tono del EEI. d) Los anti-H2 (ranitidina y cimetidina) no actúan sobre el EEI. e) Los opiáceos disminuyen el tono del EEI.

2. Diversas situaciones aumentan el volumen de contenido gástrico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El embarazo. La obesidad. El encamamiento. Dolor y trauma. Los estados de shock.

3. La motilidad gastrointestinal disminuye:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tras una laparotomía. Por la administración de metoclopramida. Tras la administración de naloxona. Tras la administración de opiáceos. Tras la administración de eritromicina.

4. En la valoración preoperatoria del paciente que va a ser sometido a una intervención de cirugía abdominal de urgencia:

❑ ❑

a) No es necesaria la auscultación cardiopulmonar. b) No es importante las horas de ayuno.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 381

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 381

c) Es importante valorar la presencia de criterios de dificultad en el control de la vía aérea. d) Es importante evaluar el estado hidroelectrolítico. e) No es importante conocer las patologías concomitantes del paciente.

5. Son factores de riesgo de broncoaspiración:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La presencia de criterios de dificultad en el manejo de la vía aérea. Historia previa de reflujo gastroesofágico. La intubación con planos anestésicos superficiales. La presencia de oclusión intestinal. La diabetes mellitus.

6. Como prevención de la broncoaspiración se realizan las siguientes medidas:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Se Se Se Se Se

administran antiácidos particulados como hidróxido de aluminio. administran anti-H2. realiza una inducción de secuencia rápida. realiza presión cricoidea. mantiene la ventilación con mascarilla facial.

7. La oclusión intestinal produce:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Dilatación proximal. Edema de asas intestinales. Compromiso del flujo sanguíneo y perforación. Translocación bacteriana. Trastornos hidroelectrolíticos.

8. En la evaluación del estado de la volemia:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

No es importante la frecuencia cardiaca. Es de interés medir la PVC y la PCWP. La medición de la diuresis horaria no es importante. Es importante la valoración clínica de la coloración y el grado de humedad de mucosa. e) El hematocrito puede indicarnos una situación de deshidratación.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 382

382 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

9. En el mantenimiento de la anestesia general en pacientes intervenidos de cirugía digestiva:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Nunca está contraindicado el uso de NO2. b) Puede utilizarse propofol. c) Está contraindicada la anestesia inhalatoria con isoflurano, sevoflurano o desflurano. d) Se utilizan relajantes musculares no despolarizantes. e) Puede utilizarse O2 al 100% sin problemas en pacientes tratados con bleomicina.

10. Las técnicas anestésicas utilizadas en cirugía abdominal son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La anestesia general. La anestesia intratecal. La anestesia epidural. Los bloqueos tronculares. La infiltración local del campo quirúrgico.

11. La anestesia intradural o intratecal está indicada en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Intervenciones infraumbilicales de la pared abdominal. En cirugía pélvica inframesocólica. En cirugía abdominal alta. En el paciente séptico inestable hemodinámicamente. En el paciente con trastornos de la coagulación.

12. Respecto de la anestesia/analgesia epidural:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Debe realizarse la punción siempre en columna lumbar. La punción torácica está contraindicada. Produce mayor relajación muscular que la anestesia intratecal. Si se realiza la punción metamérica pueden reducirse las dosis de fármacos. Puede realizarse con anestésicos locales, opiáceos o combinación de ambos.

13. La anestesia combinada epidural-general:

❑ ❑

a) Está contraindicada en pacientes hemodinámicamente inestables. b) Permite una buena analgesia postoperatoria.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 383

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 383

c) Permite reducir las dosis de los fármacos utilizados para la anestesia general. d) Reduce la morbilidad pulmonar en pacientes de riesgo. e) No aporta beneficios y añade un mayor riesgo de complicaciones.

14. Los bloqueos analgésicos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Bloquean el dolor de origen visceral. b) Los más utilizados son el bloqueo por infiltración del campo operatorio, el intercostal, el interpleural y el paravertebral. c) Disminuyen los requerimientos de analgésicos sistémicos en el postoperatorio inmediato. d) Si se realizan preoperatoriamente permiten disminuir las dosis de analgésicos sistémicos. e) Bloquean el dolor de origen parietal (dolor somático).

15. La cirugía esofágica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) No es una cirugía de riesgo de broncoaspiración. b) A veces necesita ventilación unipulmonar. c) En su valoración preoperatoria no requiere la realización de pruebas funcionales respiratorias. d) Si se utiliza ventilación unipulmonar está indicado el uso de halogenados ya que estos últimos no inhiben el reflejo de vasoconstricción pulmonar hipóxica. e) El propofol está contraindicado si se utiliza ventilación unipulmonar.

16. Los criterios de extubación del paciente en quirófano comprenden:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Estabilidad hemodinámica. Hipotermia. Estado ácido-base compensado. Situación metabólica descompensada. Nivel de conciencia correcto.

17. Son complicaciones de la cirugía esofágica:

❑ ❑ ❑

a) Atelectasias. b) Neumotórax. c) Fugas anastomóticas.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 384

384 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Mediastinitis. e) Sepsis.

18. Las intervenciones gástricas:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

No suponen un riesgo de broncoaspiración. Pueden ser emergencias quirúrgicas en caso de hemorragia digestiva alta. Nunca requieren transfusión intraoperatoria. No producen nunca grandes pérdidas de líquidos en el periodo intraoperatorio. e) Pueden realizarse con anestesia combinada epidural-general.

19. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La anestesia intratecal es de elección para una apendicectomía. b) Los pacientes con un divertículo de Meckel pueden llegar a quirófano anémicos. c) Las intervenciones por quistes hidatídicos hepáticos no requieren una premedicación especial. d) La anestesia en pacientes cirróticos no difiere de la anestesia en pacientes con función hepática normal. e) El síndrome hepatorrenal no supone un aumento de la mortalidad.

20. Los pacientes intervenidos del páncreas:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Rara vez son alcohólicos. Presentan patología respiratoria con una incidencia de hasta el 50%. Pueden presentar íleo paralítico preoperatoriamente. Pueden presentar insuficiencia renal y trastornos hidroelectrolíticos. Debe monitorizarse la PVC y la diuresis horaria para guiar la fluidoterapia intraoperatoria.

21. En los pacientes con traumatismos abdominales:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El principal objetivo es mantener una correcta oxigenación tisular. Puede aparecer el síndrome compartimental abdominal. Debe de evitarse el uso de fármacos depresores cardiovasculares. Deben ser alimentados precozmente y a ser posible por vía enteral. Debe prevenirse el ulcus de estrés con la administración de ranitidina y sucralfato por la sonda nasogástrica.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 385

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 385

22. En la cirugía laparoscópica, tras la instauración del neumoperitoneo a 15 mmHg con CO2, ¿qué modificaciones de la precarga y postcarga cardiacas se dan?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Aumento de ambas. Aumento de la precarga y descenso de la postcarga. Aumento de la postcarga y descenso de la precarga. Descenso de ambas. No se suele modificar ninguna de las dos.

23. ¿Cómo afecta la posición del paciente sobre la circulación sanguínea tras establecer el neumoperitoneo con CO2, durante la cirugía laparoscópica?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

En posición de Trendelenburg mejora el retorno venoso al corazón. Una vez establecido el neumoperitoneo no influye la posición. El flujo sanguíneo total al hígado es mejor en la posición de Trendelenburg. La posición de “Trendelenburg inverso” (elevación de la cabecera) mejora el gasto cardiaco. e) En decúbito prono se deteriora la función cardiovascular más que en supino.

24. El neumoperitoneo empleado en cirugía laparoscópica ocasiona en el aparato respiratorio:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Aumento de la capacidad residual funcional. Aumento del espacio muerto fisiológico. Aumento de la compliance. Disminución de las resistencias en las vías aéreas. Aumento de la capacidad de eliminación de CO2 por los pulmones.

25. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta en el paciente con bronconeumopatía sometido a laparoscopia?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Debe procurarse la cirugía laparoscópica sin neumoperitoneo. b) El riesgo de barotrauma es menor que en el resto de la población. c) El compromiso de la función ventricular derecha puede llevar a una situación crítica. d) Puede presentarse acidosis respiratoria. e) La sobrecarga ventilatoria por CO2 puede conducir al fracaso respiratorio en el postoperatorio.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 386

386 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

26. ¿En cuál de las siguientes situaciones es más peligrosa la cirugía laparoscópica?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Apendicectomía en el paciente obeso. Esplenectomía en un paciente trombocitopénico. Colecistectomía en un paciente con trasplante cardiaco previo. Exploración laparoscópica en un politraumatizado con traumatismo craneoencefálico. e) Funduplicatura en paciente con insuficiencia renal.

27. El CO2 es el gas empleado habitualmente para la instauración del neumoperitoneo para la laparoscopia. ¿Cuál de los siguientes parece ser la alternativa más prometedora?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Óxido nítrico. Oxígeno. Aire. Helio. Nitrógeno.

28. ¿Cuál es la monitorización más eficiente para detectar el embolismo gaseoso durante la laparoscopia?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Capnografía. Pulsioximetría. Estetoscopio esofágico. Doppler precordial o esofágico. Presión en arteria pulmonar.

29. ¿Qué es cierto con respecto a la posición de Durant?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es la más aconsejable para la colecistectomía laparoscópica en pacientes obesos. b) Es la única aceptable en el caso de que sea necesaria la cirugía laparoscópica en pacientes con lesión ocupante de espacio encefálica. c) Está contraindicada en pacientes con hepatopatía. d) Se aconseja en el caso de embolismo gaseoso. e) Consiste en la asociación de la posición de Trendelenburg y decúbito lateral derecho.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 387

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 387

30. ¿Cuál de las siguientes frases es incorrecta en el entorno de la laparoscopia?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El enfisema retroperitoneal no suele ser una complicación grave. b) El neumotórax durante la cirugía laparoscópica con neumoperitoneo a presión de 13 mmHg siempre es una complicación grave que obliga a su drenaje. c) El enfisema subcutáneo puede estar muy localizado, por ejemplo a nivel palpebral únicamente. d) El neumotórax por difusión de CO2 sin mecanismo valvular puede controlarse fácilmente con una ligera presión positiva teleespiratoria. e) El enfisema subcutáneo puede ocasionar hipercapnia en el postoperatorio inmediato.

31. ¿Qué actitud es más eficaz frente a las náuseas y vómitos en los pacientes sometidos a cirugía laparoscópica?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Realizar la anestesia general sin N2O. Metoclopramida 10 mg i.v. Droperidol 20 mg/kg i.v. Ondansetrón 4 mg i.v. Inducción anestésica con propofol.

32. Se considera una contraindicación absoluta la práctica de una intervención por vía laparoscópica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

En el embarazo y en el traumatismo abdominal. En la obesidad mórbida. En pacientes con antecedentes de laparotomía previa. En presencia de herida penetrante por arma de fuego. Todas son correctas.

33. La presencia de náuseas y vómitos postoperatorios en las primeras 24 horas de una intervención laparoscópica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Es muy infrecuente dado el menor trauma quirúrgico que produce. Presenta una incidencia semejante a la de la cirugía abierta. Presenta una incidencia tres veces superior a la de la cirugía abierta. Presenta una incidencia semejante a la de la cirugía abierta pero de duración mucho más prolongada. e) Todas son incorrectas.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 388

388 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

34. Según un meta-análisis publicado por Shea en 1996, la mortalidad de la colecistectomía laparoscópica se sitúa en torno al:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

1%. 0,1%. 5%. 10%. Ninguna es correcta.

35. La colecistectomía laparoscópica en pacientes con antecedentes de colecistitis aguda o pancreatitis aguda biliar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Supone una contraindicación formal a la práctica de una colecistectomía laparoscópica en ambas situaciones. b) Antecedentes de pancreatitis biliar aumentan el riesgo de coledocolitiasis residual dada la imposibilidad de practicar una colangiografía peroperatoria por vía laparoscópica. La colecistitis aguda no es una contraindicación. c) La colecistitis aguda incrementa prohibitivamente las complicaciones y reconversiones y no debería realizarse. La pancreatitis no es una contraindicación. d) Las tres anteriores son correctas. e) Ninguna es correcta.

36. La comunidad científica reconoce universalmente a la vía laparoscópica como técnica estándar para la realización de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La colecistectomía y la colectomía. La colecistectomía. La cirugía de reflujo gastroesofágico y la esplenectomía. La apendicectomía. El estadiaje de tumores abdominales.

Capítulo 76

Anestesia en cirugía endocrinológica 1. En la IOT del paciente con acromegalia puede presentarse:

❑ ❑

a) Macroglosia. b) Aumento del tamaño de cuerdas vocales.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 389

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 389

c) Epiglotis larga. d) Estenosis traqueal. e) Todas son correctas.

2. En la diabetes insípida como factores que pueden modificar sus manifestaciones se incluye:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La insuficiencia suprarrenal no compensada puede enmascararla. Una sobrecarga de glucocorticoides puede mejorarla. La hipovolemia puede desenmascarar el cuadro. Todas son incorrectas. Todas son correctas.

3. En el manejo anestésico de la diabetes insípida es importante tener en cuenta una serie de consideraciones:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Se establecerá un adecuado balance hidroelectrolítico. Los balances serán siempre positivos. La vasopresina causa vasodilatación. Los electrolitos se controlarán cada 24-48 horas. Todas son correctas.

4. En cuanto a las alteraciones hidroelectrolíticas que pueden observarse en el síndrome de secreción inadecuada de ADH:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

La hiponatremia no se relaciona con la severidad del cuadro. La encefalopatía hiponatrémica se agrava por la hipoxia. Se puede agravar por el empleo de líquidos hipotónicos. La mielinosis pontina central manifiesta una clínica exclusivamente gastrointestinal. e) Ninguna es correcta.

5. En la anestesia del enfermo hipertiroideo se deberá evitar la administración de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Mórficos vía peridural. Anestésicos inhalatorios. Propofol. Ketamina. Anestésicos locales sin epinefrina.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 390

390 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

6. La clínica de la “Tormenta tiroidea” incluye la aparición de los siguientes signos y síntomas excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Diarrea. Vómitos. Hipotermia. Delirio. Puede simular un síndrome neuroléptico maligno.

7. En el paciente hipertiroideo habrá que prestar atención a:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Existencia de taquicardia con descenso del gasto cardiaco. Descenso del consumo de oxígeno. La tormenta tiroidea puede presentarse intraoperatoriamente. Tendencia a la hipocalcemia. Aparición de un descenso en la secreción de ACTH.

8. En el paciente hipotiroideo es posible la aparición de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Descenso del gasto cardiaco. b) Derrame pericárdico. c) En caso de hipotensión refractaria al tratamiento es posible que se asocie una insuficiencia suprarrenal. d) Todas son correctas. e) a y b son correctas.

9. En el tratamiento sustitutivo del enfermo hipotiroideo todas las afirmaciones son correctas excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Puede aumentar el metabolismo basal. Las dosis se inicrementan mensualmente. En cirugía de urgencia se administrarán las dosis i.v. No es necesario asociar hidrocortisona excepto en situaciones urgentes. El miocardio isquémico no es sensible a la acción metabólica de la hormona.

10. En la hipercalcemia como manifestación de la alteración del equilibrio ácido base se puede presentar:

❑ ❑

a) Acidosis metabólica. b) Alcalosis hipoclorémica.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 391

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 391

c) Alcalosis hipopotasémica. d) a y b son correctas. e) Ninguna es correcta.

11. En la anestesia del enfermo con hipercalcemia se considerarán las siguientes premisas excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El paciente con hipercalcemia presenta una mayor susceptibilidad a la intoxicación digitálica. b) Se deberán corregir previamente posibles alteraciones de la volemia y electrolitos. c) Se evitarán los agentes anestésicos que posean efecto simpatico-mimético. d) La movilización del paciente deberá ser cuidadosa. e) No se modifican las dosis de relajantes musculares no despolarizantes.

12. Entre las manifestaciones clínicas de la enfermedad de Addison se incluye la presencia de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Estreñimiento. Hiperglucemia. Hipotensión que se agrava en bipedestación. Aumento del volumen plasmático. Aumento de pigmentación de predominio en zonas previamente poco pigmentadas.

13. En la valoración preanestésica de un enfermo con insuficiencia suprarrenal todas las aseveraciones son correctas excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Puede existir hipocalcemia: b) Se tratará la hipovolemia, hiperpotasemia e hiponatremia. c) Se controlarán las manifestaciones secundarias al aumento de la volemia y del gasto cardiaco. d) Los relajantes musculares presentan un alargamiento de su vida media. e) Se puede usar cualquier agente anestésico con excepción del etomidato.

14. En el enfermo con hiperfunción mineralo-corticoide las siguientes afirmaciones son correctas, excepto:

❑ ❑

a) Se debe restaurar el volumen intravenoso. b) Existe hiponatremia e hiperpotasemia.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 392

392 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) El tratamiento de la hipertensión se realiza de forma principal con IECA. d) El S. de Conn se puede asociar a cardiopatía isquémica. e) La anestesia epidural puede interferir el sistema renina-angiotensina.

15. En la valoración preanestésica de la enfermedad de Cushing se deberá efectuar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Control de la hipoglucemia. Corrección de la acidosis hipopotasémica. Pautar una dieta normosódica. Considerar la posible presencia de una hipertensión intracraneal. No es necesario establecer profilaxis antibiótica.

16. En la anestesia del paciente con enfermedad de Cushing se deberán tener en consideración las siguientes posibilidades excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Problemas de abordajes venosos. b) Es posible que existan dificultades a la IOT. c) Es posible que se presenten alteraciones hemodinámicas a lo largo de la intervención. d) Existe un riesgo de sangrando por tendencia a la hipocoagulabilidad de la sangre. e) Pueden aparecer fracturas posicionales secundarias a osteoporosis.

17. En el postoperatorio de la enfermedad de Cushing es todo cierto excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En algunos casos se deberá establecer terapia sustitutiva hormonal con glucocorticoides. b) Pueden aparecer fenómenos tromboembólicos. c) En recién nacidos de madres con enfermedad de Cushing es posible la presencia de un bloqueo hipofisario. d) Siempre se deberá establecer una terapia mineralo-corticoide sustitutiva coadyuvante a la administración de otros corticoides. e) Puede estar disminuida la respuesta inmune.

18. En el control del bloqueo adrenérgico previo de un enfermo que va a ser intervenido de un feocromocitoma:

❑ ❑

a) No deberá existir una hipotensión ortostática inferior a 80/45 mmHg. b) La tensión arterial será inferior a 160/95 mmHg cuanto menos durante 48 horas previas a la intervención.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 393

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 393

c) La hipotensión ortostática no será inferior al 15% de las cifras basales. d) No se producirán cambios en el segmento ST del ECG cuanto menos dos semanas antes a la intervención. e) Todas son correctas.

19. El uso de butirofenonas en un paciente con feocromocitoma no se aconseja por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Causar un bloqueo excesivo de los receptores beta-adrenérgicos. Potenciar los efectos alfa-adrenérgicos. Es posible la aparición de hipertensión. b y c son correctas. No es cierto que no se aconseje su utilización.

20. En relación a un enfermo al que se le ha practicado una resección de un feocromocitoma todo es correcto excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La anestesia regional asocia un mayor uso de vasodilatadores. El control en la URPA debe ser de, al menos, 48 horas. Existe tendencia a la aparición de hiperglucemia postoperatoria. Es preferible el uso de mórficos vía peridural. La hipertensión puede volver a presentarse en el postoperatorio.

Capítulo 77

Anestesia en el paciente anciano (varias respuestas pueden ser correctas) 1. Señale las proposiciones verdaderas respecto al envejecimiento poblacional y su influencia en las demandas de asistencia sanitaria:

❑ ❑

a) Las poblaciones más viejas pertenecen a los países más ricos, por lo que no plantea ningún problema para la economía sanitaria. b) Los países en vías de desarrollo sufrirán en los próximos años un aumento sin precedentes de su población geriátrica.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 394

394 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) El envejecimiento poblacional es un acontecimiento explosivo e impredecible, por lo que no es posible prepararse para asumir sus costes. d) Los problemas de salud de la población geriátrica son muy diferentes entre los países en vías de desarrollo y los desarrollados. e) El principal objetivo sociosanitario es conseguir retrasar la aparición de enfermedades y discapacidad.

2. El envejecimiento tiene unos efectos sobre el sistema cardiovascular y su manejo anestésico se caracteriza por:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La principal alteración funcional del corazón se produce sobre su función cardiaca. b) El aumento de la resistencia vascular sistémica es fijo e independiente de la frecuencia cardiaca. c) Es preciso reducir las dosis de los adrenérgicos beta, pues los pacientes geriátricos son muy sensibles a estos agentes. d) Es preciso un manejo muy cuidadoso de la volemia, pues manejan mal los cambios de la precarga. e) La anestesia regional neuroaxial mejora claramente los resultados cardiovasculares de los pacientes geriátricos.

3. El aparato respiratorio del paciente geriátrico sufre cambios que pueden condicionar el manejo perioperatorio de estos pacientes, señale las proposiciones correctas:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) No hay diferencias claras en los resultados ofrecidos por las técnicas regionales vs. anestesia general. b) La anestesia general tiene siempre peores resultados respiratorios en estos pacientes. c) La oxigenoterapia siempre es muy eficaz para corregir la hipoxemia de los pacientes geriátricos. d) El aumento de la incidencia de depresión respiratoria por opiáceos contraindica su uso en los ancianos. e) Se producen cambios regionales del cociente ventilación/perfusión que les predisponen a la hipoxemia.

4. ¿Cuáles de las siguientes modificaciones del control neurohumoral se producen con el envejecimiento?



a) El sistema cardiovascular se comporta de forma similar al de los adultos jóvenes beta-bloqueados.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 395

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 395

b) El estado hiperadrenérgico traduce una situación de aumento funcional basal, que es lo que reduce la reserva fisiológica. c) El grado de disfunción cardiovascular ligado a la anestesia depende exclusivamente de la elección del fármaco anestésico. d) El sistema de control cardiovascular ve reducida su eficacia, por lo que los pacientes geriátricos están más predispuestos a la hipotensión. e) La alteración de los reflejos protectores de la vía aérea aumenta la probabilidad de aspiración.

5. Señale qué es correcto acerca de los pacientes quirúrgicos geriátricos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Constituyen una población de características fisiopatológicas muy heterogéneas. b) El envejecimiento es un proceso progresivo que va reduciendo la reserva fisiológica del paciente frente a la agresión quirúrgica. c) El aumento de la susceptibilidad a sus efectos indeseables y la reducción de la sensibilidad al dolor hacen indeseable el uso de opiáceos para el dolor postoperatorio. d) El descenso de sus expectativas les hace menos tributarios de una atención sanitaria de calidad. e) La edad, como factor aislado, contraindica muchas intervenciones quirúrgicas.

6. El manejo perioperatorio de los pacientes geriátricos debe tener en cuenta las siguientes alteraciones de la función renal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La reducción del tamaño renal se produce a expensas de los túbulos, por lo que la función glomerular se mantiene sin cambios. b) La capacidad de excreción de ácidos no volátiles está disminuida. c) La creatinina sérica va aumentando progresivamente con la edad. d) El sistema renina-angiotensina no sufre cambios respecto a los adultos jóvenes. e) El uso de vasopresores puede reducir el flujo sanguíneo renal.

7. ¿Cuáles de los siguientes cambios metabólicos y de la composición corporal aparecen con el envejecimiento, modificando el manejo anestésico de los pacientes geriátricos?:

❑ ❑

a) La reducción de la masa muscular provoca un aumento de la susceptibilidad a relajantes neuromusculares, precisándose dosis menores. b) En ausencia de enfermedad el esqueleto no sufre cambios con repercusiones en el manejo anestésico.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 396

396 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) La reducción de la masa magra provoca un descenso del contenido total de potasio corporal. d) Las soluciones glucosadas intravenosas están contraindicadas en los ancianos, por su incapacidad para manejar la sobrecarga de glucosa. e) Es conveniente verificar la tolerancia a la postura quirúrgica antes de la inducción de la anestesia.

8. La hipotermia es muy frecuente entre los pacientes geriátricos que se han sometido a una intervención quirúrgica. Señale qué es correcto respecto a su prevención y su tratamiento:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Las mantas de convección son actualmente el medio más eficaz para la profilaxis y el tratamiento de la hipotermia postoperatoria. b) La reducción de masa muscular de los ancianos provoca que el escalofrío no aumente las necesidades de oxígeno. c) El recalentamiento puede tener efectos cardiovasculares indeseables. d) Aunque el paciente esté con hipotermia moderada es conveniente intentar el destete y la extubación. e) La clonidina intravenosa puede ser útil para tratar los escalofríos.

9. La disfunción cognitiva postoperatoria (DCP) es un trastorno muy frecuente en los pacientes mayores que puede revelar trastornos sutiles de la función cerebral ligados a la edad. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones sobre su etiología son correctas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La enfermedad cerebral previa no influye en su incidencia. b) La relación entre la hipoxemia y la DCP no está clara, no se ha establecido de forma incontrovertible la utilidad de la oxigenoterapia postoperatoria. c) Nunca aparece por causas tratables, por lo que sólo hay que sedar al paciente y esperar a que pase. d) No está establecida la relación directa entre el tipo de anestesia recibido y la incidencia de DCP. e) Si no hay fiebre puede descartarse la infección como factor precipitante de DCP.

10. Señale qué es correcto en relación con la cirugía de los pacientes geriátricos:



a) La revascularización infrainguinal de los miembros inferiores se realiza en estadios precoces de la enfermedad, por lo que los pacientes no suelen tener una afectación sistémica importante.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 397

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 397

b) Es preciso afinar las indicaciones anestésicas, pues la selección de la técnica tiene influencia definitiva sobre los resultados de la intervención a largo plazo. c) El uso de heparina perioperatoria no contraindica de forma absoluta la anestesia regional. d) La anestesia general puede estar indicada para la cirugía ocular de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. e) El principal problema hemodinámico ligado a la cementación del componente femoral de la prótesis de cadera es la insuficiencia aguda del ventrículo izquierdo.

11. El envejecimiento es la consecuencia de una serie de procesos que aparecen en los organismos complejos una vez cumplida la etapa de reproducción sexual. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones sobre los mecanismos del envejecimiento son correctas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El acortamiento de los telómeros puede estar en relación con la limitación del número de divisiones celulares. b) La telomerasa es un enzima que hidroliza los telómeros. c) Los radicales libres afectan exclusivamente a los lípidos de membrana. d) La metilación de las citocinas es un proceso aleatorio. e) La restricción calórica aumenta la esperanza de vida por inactivación de la telomerasa

12. En relación con el curso postoperatorio de los pacientes geriátricos es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La hipotermia puede retrasar la recuperación de la conciencia tras la anestesia general. b) Una retención urinaria puede manifestarse como una disfunción cognitiva. c) La gran similitud entre los distintos pacientes geriátricos permite usar protocolos estrictos, mejorando la calidad de la asistencia. d) La anestesia intradural evita la aparición de disfunción cognitiva postoperatoria. e) Los escalofríos son el medio fisiológico de recalentamiento, por lo que no es conveniente tratarlos.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 398

398 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

13. La valoración de resultados y la influencia del manejo anestésico en ellos es, probablemente, uno de los campos de investigación clínica más importantes en la anestesiología. Señale las afirmaciones correctas:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La técnica anestésica no tiene efectos sobre los resultados. b) La extracción de cataratas es una intervención menor, sin riesgo de aparición de complicaciones graves sea cual sea el estado previo del paciente, por lo que no precisa evaluación ni preparación preoperatoria. c) La cirugía de la fractura proximal del fémur tiene mejores resultados si, de forma sistemática, se difiere la intervención al séptimo día tras el momento de la fractura. d) El uso de anestesia regional para la artroplastia de cadera parece reducir la incidencia de trombosis venosa profunda en el postoperatorio. e) La revascularización infrainguinal de los miembros inferiores puede tener una morbimortalidad similar a la de procedimientos vasculares mayores.

14. La población geriátrica presenta peculiaridades biológicas y sociales diferenciales que justifican su estudio específico. ¿Cuáles de las siguientes son características de esta población?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Tiene una gran variabilidad interindividual. Constituye un colectivo socioeconómicamente débil. Su estado nutricional es independiente de su situación sociolaboral. La preparación de una vejez saludable debería comenzar por el periodo intrauterino. e) Hay un descenso de la reserva fisiológica que se relaciona con una disminución de la máxima función global alcanzable.

15. Con el transcurso de la edad se producen una serie de cambios fisiopatológicos que constituyen el proceso de envejecimiento:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Estos cambios son provocados por enfermedades relacionadas con la edad. b) Se producen en todo organismo envejecido y de forma progresiva. c) Están presentes de forma proporcional a la avanzada edad del individuo. d) No condicionan ninguna disminución en la función de órganos y sistemas. e) El edadismo es una actitud discriminatoria basada en la edad, y tiene un impacto negativo en la asistencia y calidad de los servicios tanto de carácter social como médico.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 399

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 399

16. Los ancianos constituyen un grupo de enfermos con unas características que les son comunes:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Son un grupo poblacional con más de enfermedades que los adultos más jóvenes. b) Se comportan de manera más vulnerable a las agresiones que la población en general. c) Sus mecanismos defensivos funcionan con la misma firmeza y amplitud que la de los adultos jóvenes. d) Presentan una menor reserva fisiológica que la de los jóvenes, lo que los hará más tributarios de preparación preoperatoria adecuada. e) De una forma proporcional a la edad, presentan una imbricación de múltiples patologías.

17. La respuesta obtenida con la administración de un fármaco depende de dos circunstancias, los cambios farmacocinéticos y las variaciones en la respuesta de los receptores específicos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El grado de acumulación del fármaco utilizado establece una vida media final de acumulación llamada vida media efectiva o vida media sensible al contexto. b) El incremento de la edad no modifica el aclaramiento renal o hepático de los fármacos y por tanto no se produce variación de la vida media de eliminación de los fármacos. c) La toma simultánea de múltiples medicamentos no interfiere en la cinética de los diversos fármacos. d) En los ancianos existe un retraso en la distribución desde el plasma a los lugares de acción de los fármacos, seguido de una disminución del aclaramiento. e) Los cambios en la farmacodinamia son observados fundamentalmente en los sistemas cardiovascular, renal y metabólico.

18. La edad avanzada es un proceso inexorable que condiciona una serie de cambios en la función de los órganos, manifestado por una disminución en el margen de reserva fisiológica:

❑ ❑

a) Esta disminución en la mayoría de los casos tan sólo puede ser demostrada en verdaderas situaciones de estrés como puede ser la situación quirúrgica. b) Esta caída del margen de reserva orgánica le comporta una disminución en la capacidad de adaptación, tanto metabólica, cardiaca, renal, como respiratoria.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 400

400 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) La edad cronológica es el mejor predictor de envejecimiento que podemos utilizar, sin que la edad biológica aporte ninguna información adicional sobre los grados de disminución en la función de los órganos y sistemas. d) El proceso de envejecimiento se caracteriza fundamentalmente por dos hechos: una limitación progresiva en los mecanismos de reserva biológica, y un aumento de la vulnerabilidad ante cualquier agresión. e) La hiperactividad autonómica no es capaz de mantener la función de los sistemas durante el envejecimiento.

19. Las circunstancias que provocan la infrautilización de analgesia en el postoperatorio de los enfermos ancianos son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La poca expresividad de los enfermos mayores. La poca experiencia de los médicos que los controlan. El miedo a la adicción. El miedo a la depresión respiratoria. Un circuito de administración de fármacos especialmente ralentizado.

20. En hipertensos ancianos en comparación con hipertensos jóvenes se ha observado que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Existe un mayor gasto cardiaco en reposo. b) Mayor volumen ventricular. c) Menor frecuencia cardiaca e incremento en las resistencias vasculares sistémicas. d) Menor volumen circulante. e) Disminución del flujo renal.

Capítulo 78

Anestesia en ginecología y obstetricia 1. En la cirugía laparoscópica, la insuflación abdominal de CO2 a presión y la posición de anti-Trendelenburg determina:



a) Incrementos importantes en las áreas telesistólica y telediastólica del ventrículo izquierdo.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 401

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑ ❑

b) c) d) e)

Tratado de anestesia y reanimación 401

Incremento de la presión de oclusión capilar pulmonar. Aumento del índice cardiaco. Aumento del índice trabajo/latido del ventrículo izquierdo. Disminución de la postcarga del ventrículo izquierdo.

2. En la cirugía laparoscópica, la insuflación abdominal de CO2 a presión y la posición de anti-Trendelenburg determina:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Disminución en la liberación de catecolaminas. Disminución de las tasas de cortisol. Aumento de la tasa de renina. El incremento de las tasas de catecolaminas se debe a la presión a la que son sometidas las cápsulas suprarrenales. e) Aumento del flujo esplácnico.

3. En la cirugía laparoscópica, la insuflación abdominal de CO2 a presión y la posición de Trendelenburg determina:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Disminución de la presión abdominal. Disminución de la presión intratorácica. Desplazamiento cefálico del diafragma. Retención alveolar de carbónico en pulmones sanos. Disminución del trabajo respiratorio.

4. En la cirugía laparoscópica, la insuflación abdominal de CO2 a presión y la posición de Trendelenburg determina:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Disminución de la compliancia parietal. Aumento de la compliancia pulmonar. Disminución de la presión de meseta en la vía aérea. Disminución de la presión máxima de la vía aérea. Aumento del atrapamiento intrapulmonar de gas.

5. En la histeroscopia:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La complicación más frecuente es la perforación uterina. Hay que controlar la hipernatremia. Hay que controlar la hipercalcemia. La glicina puede producir ceguera transitoria. La presión de perfusión de líquidos no influye en las complicaciones.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 402

402 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

6. ¿Cuál es el mecanismo de transferencia placentaria utilizado con más frecuencia por los fármacos empleados en anestesiología?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Pinocitosis. Transporte activo. Difusión facilitada. Difusión simple. Paso a través de los poros de las membranas.

7. La incidencia de intervenciones quirúrgicas no obstétricas sobre la gestante es la siguiente:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

50-25%. 25-10%. 10-2,2%. 2,2-0,5%. 0,5-0%.

8. ¿Entre los siguientes relajantes neuromusculares, ¿cuál cree menos idóneo en una gestante con déficit de pseudo-colinesterasas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Pancuronio. Atracurio. Succinilcolina. Cis-atracurio. Vecuronio.

9. ¿Cuál de estos opiáceos ejerce una depresión respiratoria del neonato más prolongada tras su administración intravenosa a la gestante?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Alfentanilo. Morfina. Meperidina. Fentanilo. Sufentanilo.

10. ¿Cuál de estos fármacos tiene capacidad demostrada teratógena o de provocar abortos en la especie humana?:

❑ ❑

a) Pentotal sódico. b) Bupivacaína.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 403

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 403

c) Protóxido de nitrógeno. d) Propofol. e) Prilocaína.

11. La anestesia combinada subaracnoidea-epidural en la cesárea:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Requiere una menor dosis total de anestésico local que la anestesia epidural sola. b) Provoca menos hipotensión que la anestesia subaracnoidea. c) Es la técnica de elección para casos urgentes. d) Puede ser utilizada en situaciones de hipovolemia. e) a y b son correctas.

12. ¿Cuál de los siguientes es criterio diagnóstico imprescindible en la preeclampsia?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Proteinuria en cualquier grado. b) Edemas. c) TA sistólica ≥ 90 mmHg en dos tomas separadas más de 4 horas o ≥ 110 mmHg en una sola toma aislada. d) Convulsiones. e) Todas son correctas.

13. El síndrome HELLP:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Se caracteriza por elevación de transaminasas, hemólisis y trombopenia. Es una complicación frecuente del desprendimiento prematuro de placenta. Evoluciona generalmente a una resolución espontánea. Tiene una baja morbimortalidad perinatal. Todas son correctas.

14. ¿Qué respuesta de las siguientes es correcta respecto a la carbetocina?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es un análogo de la oxitocina que se administra en perfusión intravenosa. Se administra por vía i.m. a dosis de 100 µg cada 8 horas. Puede provocar hipertensión arterial. Se administra preferentemente por inyección intramiometrial a dosis de 50 µg. Puede provocar vasoconstricción periférica e isquemia.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 404

404 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

15. En la anestesia para cirugía no obstétrica en la paciente embarazada, ¿cuál de las siguientes respuestas no es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Se considera como periodo más seguro el segundo trimestre. Está contraindicado el uso de óxido nitroso por su posible toxicidad fetal. Será preferible el uso de anestesia locorregional. Las necesidades de anestésicos locales en la embarazada en el tercer trimestre están reducidas en un 30%. e) En la anestesia general, la hiperventilación e hipocapnia, pueden conducir a un sufrimiento fetal.

16. El embolismo de líquido amniótico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Se manifiesta generalmente por disnea y cianosis súbita intraparto. Evoluciona con mucha frecuencia a una parada cardiorrespiratoria. Las convulsiones pueden ser el primer síntoma. Se complica frecuentemente con coagulopatías y síndrome de distrés respiratorio de adulto. e) Todas son correctas.

Capítulo 79

Anestesia en cirugía maxilofacial y odontología (varias respuestas pueden ser correctas) 1. Referente al esqueleto facial:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Está compuesto por 14 huesos. b) El maxilar superior consta de un cuerpo y tres apófisis: piramidal, ascendente y palatina. c) El agujero mentoniano del maxilar inferior da paso a ramas de nervios y vasos alveolares inferiores. d) La vascularización arterial de la articulación temporomandibular depende de las arterias maxilar interna y temporal superficial, ramas de la carótida interna. e) El hueso pómulo o malar forma parte de la pared externa y suelo de la órbita.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 405

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 405

2. Respecto a la inervación de la cara:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El nervio trigémino (V par) se divide en tres ramas a nivel del ganglio de Gasser. b) El nervio facial (VII par) contiene fundamentalmente fibras sensitivas. c) Las fibras sensitivas del nervio glosofaríngeo transmiten la sensibilidad táctil de los dos tercios anteriores de la lengua. d) El nervio hipogloso (XII par) es el nervio motor de la musculatura lingual. e) Todas son correctas.

3. Los anestésicos locales en odontología:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Se suelen utilizar sin vasoconstrictor. La mepivacaína se utiliza a concentraciones de hasta el 3%. La bupivacaína al 2% se utiliza con frecuencia por su seguridad clínica. La aplicación de anestesia tópica antes de realizar el bloqueo influye poco en la efectividad de la técnica. e) Para los bloqueos regionales en odontología se utilizan pequeños volúmenes de solución.

4. La articaína:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es un anestésico local de tipo amida cuyo metabolismo se realiza mediante esterasas plasmáticas. b) Su toxicidad y la de su principal metabolito, el ácido articaínico limitan considerablemente su uso clínico. c) Su prolongada vida media plasmática permite su utilización en intervenciones de larga duración. d) Se ha mostrado útil en técnicas como la epidural, espinal y la anestesia regional endovenosa. e) Se ha asociado a casos de metahemoglobinemia tras dosis no habituales en clínica.

5. El bloqueo del nervio infraorbitario:

❑ ❑ ❑

a) Se utiliza en intervenciones intraorales para la extracción de dientes caninos, premolares y molares. b) Para la técnica extraoral es necesario entrar en el agujero infraorbitario. c) Para el bloqueo intraoral es necesario entrar en el agujero infraorbitario con la aguja.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 406

406 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Está contraindicado el bloqueo bilateral en niños por riesgo de toxicidad del anestésico local. e) Las referencias anatómicas para localizarlo son diferentes en los adultos y en los niños pequeños.

6. Respecto a los bloqueos nerviosos en cirugía odontológica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La gran difusibilidad de la articaína hace que fácilmente se alcancen concentraciones eficaces en los alvéolos dentarios. b) La anestesia por infiltración local es tal vez la más utilizada porque no da lugar a complicaciones. c) Para conseguir unos buenos bloqueos de campo en el maxilar superior es necesario poner la dosis de anestésico local justo en las ramas nerviosas terminales. d) El bloqueo del nervio alveolar posterosuperior puede lesionar el plexo pterigoideo y dar lugar a la formación de hematomas. e) Cuando existe un bloqueo intermaxilar elástico está contraindicada la práctica de bloqueos nerviosos.

7. En cirugía oral y maxilofacial:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Por las características del tipo de cirugía sólo es aceptable el control de la vía aérea con intubación traqueal. b) Generalmente las dificultades de intubación son muy evidentes, por lo que la anamnesis, la inspección y el test de Mallampati bastan para detectarlas. c) La incidencia de dificultad de intubación es superior al de otros tipos de cirugía. d) La corrección de las deformidades faciales no garantiza en el futuro la facilidad de control de la vía aérea. e) Al contrario que la retrognatia, la mandíbula prominente no indica dificultad de intubación.

8. Para el control de la vía aérea en cirugía maxilofacial:

❑ ❑ ❑

a) El sevoflurano ha pasado a formar parte de las estrategias disponibles al ser el agente inhalatorio de elección. b) El disponer de fibrobroncoscopia hace que, en la práctica, no existan ya problemas para la intubación traqueal. c) La intubación orotraqueal está contraindicada si se tiene previsto realizar un bloqueo intermaxilar.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 407

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 407

d) La elección de la fosa nasal para la inserción de un tubo traqueal debe basarse en la permeabilidad al aire que refiera el paciente en cada una de ellas. e) Se indicará la traqueostomía ante un paciente que haya de someterse a intervenciones reiteradas de cabeza o cuello.

9. En cirugía maxilofacial, ¿cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La guía Augustine está contraindicada por la elevada incidencia de lesiones faringolaríngeas que produce. b) La intubación nasal a ciegas no está contraindicada en casos de celulitis del suelo de la boca. c) En el contexto de los traumatismos maxilofaciales el Combitube es una alternativa a la cricotirotomía urgente. d) La fibroscopia óptica es el método de elección para la intubación del paciente con trismus. e) La intubación con fibroscopia óptica es más sencilla de realizar por vía nasal una vez el paciente está dormido y bajo relajación muscular.

10. Respecto a la mascarilla laríngea es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) No garantiza la estanqueidad de la vía aérea y ello, junto con la interferencia con el campo quirúrgico que produce, limita considerablemente su uso en cirugía maxilofacial y en odontología. b) En odontología, la mascarilla laríngea actúa como taponamiento faríngeo para prevenir la aspiración de saliva, sangre y restos dentarios hacia el tracto digestivo y respiratorio. c) El prototipo de mascarilla laríngea maleable permite realizar intervenciones sobre el macizo facial. d) Existe un modelo comercial que permite su inserción por vía nasal. e) La mascarilla laríngea para intubación (Fastrach) permite la intubación endotraqueal a ciegas sin necesidad de relajación muscular.

11. Respecto a la profilaxis de las complicaciones infecciosas en cirugía maxilofacial y odontológica:



a) La bacteriemia que produce este tipo de cirugía es causa de infecciones a distancia, como la endocarditis bacteriana y las infecciones de prótesis articulares.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 408

408 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

b) La profilaxis de la endocarditis bacteriana está indicada en pacientes con prolapso de la válvula mitral aunque no se demuestre que exista regurgitación que se sometan a cirugía de extracción de cordales. c) En cirugía intraoral la recomendación de profilaxis antibiótica indica la administración de penicilina durante al menos 48 horas. d) La presencia de enfermedades sistémicas como la EPOC o la diabetes mellitus son factores de riesgo de infección local. e) La clindamicina se ha mostrado útil asociada a la gentamicina.

12. En cuanto a los riesgos transfusionales en cirugía maxilofacial:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Son despreciables. b) Se incluyen la inmunosupresión y la hiperpotasemia. c) Se ha correlacionado en algunos estudios la predisposición a las infecciones con la transfusión alogénica. d) Las reacciones transfusionales leves ocurren en un 30% de las transfusiones. e) Las reacciones transfusionales hemolíticas agudas por incompatibilidad ABO son casi siempre debidas a error humano.

13. Respecto a las técnicas de reducción de sangrado en cirugía maxilofacial:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La dosis total de adrenalina en las infiltraciones locales para reducción del sangrado no debería ser mayor de 500 µg. b) El drenaje postural no es un buen mecanismo de reducción de sangrado intraoperatorio. c) La hipotensión controlada se define como la obtención de presiones arteriales sistólicas de entre 50-60 mmHg en pacientes normotensos. d) La HTA constituye una contraindicación absoluta para la realización de técnicas farmacológicas de hipotensión controlada. e) El isoflurano es el fármaco más utilizado en cirugía maxilofacial para obtener una hipotensión controlada moderada.

14. En el periodo postoperatorio de cirugía maxilofacial:

❑ ❑ ❑

a) La observación clínica no es un buen método para el control de la viabilidad del colgajo musculocutáneo. b) La nutrición parenteral precoz será de elección. c) El clometiazol puede producir traqueobronquitis por hipersecreción bronquial.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 409

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 409

d) Los accidentes tromboembólicos son infrecuentes por lo que no está justificado el uso de heparinas de bajo peso molecular. e) La extubación ideal cuando la intubación ha sido difícil o cuando pueda estar comprometida la permeabilidad de las vías aéreas por causa quirúrgica, es mediante el fibrobroncoscopio.

15. En cuanto a la anestesia general y la sedación en odontología:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Si se utilizan anestésicos locales con vasoconstrictor se debe de monitorizar la frecuencia cardiaca con el ECG en pacientes cardiópatas. b) Es obligado realizar la intubación por vía nasotraqueal. c) El propofol es el anestésico general de elección para intervenciones ambulatorias. d) La utilización de técnicas combinadas (anestesia general + infiltración local) tiene un efecto “analgésico preventivo” (pre-emptive) del dolor postoperatorio claramente demostrado en clínica. e) El midazolam produce una sedación muy similar a la del propofol a bajas dosis pero de mayor duración y con efecto amnésico.

16. Respecto al manejo anestésico de las malformaciones craneofaciales es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Las formas aisladas de craneoestenosis no suelen dar problemas de manejo de vía aérea. b) Raramente se requiere transfusión intraoperatoria, habida cuenta de que se trata de niños de muy corta edad. c) Para la intubación de pacientes con síndrome de Pierre-Robin es útil la técnica nasotraqueal a ciegas con el paciente despierto si falla la intubación con fibroscopio óptico. d) En los pacientes con síndrome de Treacher-Collins que han de ser intervenidos de forma repetida hay que realizar una traqueostomía para evitar problemas con la vía aérea. e) Algunos pacientes con malformaciones craneofaciales presentan síndrome de apnea del sueño y requieren la realización de traqueostomías regladas para evitar la aparición de complicaciones respiratorias.

17. Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas:



a) La cirugía ortognática no suele requerir la utilización de técnicas de reducción del sangrado, ya que, aunque es hemorrágica, se trata de volúmenes hemáticos pequeños.

Anestesia 70 nuevo

6/9/07

17:23

Página 410

410 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

b) El reflejo trigémino-cardiaco, al igual que el vasovagal por manipulación del seno carotídeo, se manifiesta por episodios de bradicardia al manipular los huesos y tejidos blandos de las zonas inervadas por las ramas maxilar y mandibular del nervio trigémino. c) En la cirugía de la glándula parótida se debe de evitar el uso de miorrelajantes si se tiene previsto utilizar un neuroestimulador para localizar el trayecto del nervio facial. d) En cirugía plástica maxilofacial se suele utilizar la anestesia local con lidocaína y adrenalina incluso cuando se lleva a cabo con anestesia general. e) Las celulitis de origen dentario del maxilar superior se asocian con frecuencia a trismus y a dificultad de intubación traqueal.

18. En cirugía oncológica maxilofacial:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se trata de carcinomas epidermoides en sujetos mayores de 40 años. b) Es frecuente el desequilibrio alimentario preoperatorio. c) Los niveles altos de zinc se correlacionan con aumento de la morbilidad postoperatoria. d) Se realizará nutrición enteral preoperatoria hasta positivizar el balance nitrogenado. e) a y b son correctas.

19. Respecto a la patología de la articulación temporomandibular:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Puede dar lugar a limitación severa de apertura bucal. b) La luxación mandibular se caracteriza por la incapacidad para la apertura bucal. c) La limitación severa de la apertura bucal que se produce cuando hay anquilosis es vencida durante la inducción anestésica y la utilización de relajantes musculares. d) Si la apertura bucal no es mayor de 25 mm es posible la visualización de la laringe mediante la laringoscopia. e) Todas son incorrectas.

20. Respecto a los traumatismos maxilofaciales:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

La complicación más importante es la obstrucción de la vía aérea. En las fracturas del macizo facial la lesión de la base de cráneo es improbable. En las fracturas Le Fort II no está contraindicada la intubación nasotraqueal. Las fracturas de mandíbula suelen crear pocos problemas de intubación a no ser que sean bilaterales. e) Las lesiones intracraneales se asocian en un 15% de los traumas faciales.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 411

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 411

Capítulo 80

Anestesia en neurocirugía (varias respuestas pueden ser correctas) 1. En la regulación del flujo sanguíneo cerebral influyen:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Factores Factores Factores Factores Factores

nerviosos. metabólicos. cardiovasculares. endoteliales. miógenos.

2. El traumatismo craneoencefálico grave puede producir:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Edema excitotóxico. Hemorragia subaracnoidea. Crisis comiciales. Fístula carótido-cavernosa. Neumoencéfalo.

3. La corticoterapia sustitutiva perioperatoria está indicada en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Síndrome de Cushing. Enfermedad de Cushing. Craneofaringioma. Síndrome de silla vacía. Meningioma del seno cavernoso.

4. El mantenimiento anestésico del paciente neurocrítico con hipertensión intracraneal se realiza con:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Anestesia intravenosa total con propofol y N2O/O2. Opiáceo-paquicurare-N2O/O2/fluotano. N2O/O2/desflurano con circuito de bajo flujo. Barbitúrico/opiáceo/paquicurare, O2-aire e hipocapnia optimizada. Neuroleptoanestesia y N2O-O2.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 412

412 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

5. Podemos encontrar dificultad en el manejo de la vía aérea en pacientes con:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Prolactinoma anterohipofisario. Craneofaringioma. Acromegalia. Enfermedad de Cushing. Hipopituitarismo.

6. El manejo anestésico adecuado de la vía aérea en el paciente con lesión cervical aguda, requiere:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Laringoscopia directa e intubación orotraqueal. Intubación traqueal mediante fibroscopia. Mascarilla laríngea. Intubación traqueal con paciente despierto. Individualizar el procedimiento de intubación traqueal.

7. En la paciente embarazada que asienta un adenoma anterohipofisario cushingoide, susceptible de abordaje electivo transesfenoidal o transcraneal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La corticoterapia sustitutiva perioperatoria se hace con dexametasona. El N2O debe evitarse en la mezcla de gases inspiratorios. La laringoscopia e intubación se facilitan en el estado de preñez. Son aconsejables los osmodiuréticos e hiperventilación materna. Es necesario un control riguroso de la glucemia.

8. La anestesia realizada durante el estadio de shock medular, puede agravar la:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hipertensión arterial. Bradicardia. Hipotermia corporal. Resistencia a los paquicurares. Disreflexia autónoma.

9. En la cirugía del aneurisma cerebral, la protección cerebral durante el clampaje vascular temporal puede realizarse mediante:

❑ ❑

a) Normotensión arterial. b) Hipertermia leve o moderada.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 413

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 413

c) Hipercapnia permisiva. d) Enflurano 2 MAC e hipocapnia. e) Antagonistas glutamatérgicos.

10. Las causas de arritmia asociada con procedimientos neuroquirúrgicos incluye:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Descompresión orbitaria. Manipulación tentorial. Herniación tonsilar. Ligadura de la arteria carótida interna. Clipaje del aneurisma.

11. La neuromonitorización aconsejable en la cirugía del schwanoma del VIII par es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Electrocorticograma. Potenciales evocados somatosensoriales. Potenciales evocados de tronco. Electrococleograma. Electromiografía del VII para-ipsilateral.

12. Durante la hipotermia inducida leve a moderada:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El metabolismo cerebral disminuye. La resistencia vasculocerebral aumenta. Se conserva la vasorreactividad al CO2. La autorregulación cerebral está abolida. Hay oligohemia cerebral.

13. En neuroanestesia, la ventilación controlada mediante circuito circular y mínimo flujo de gas fresco:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Produce hipoxia hipóxica. Aumenta el espacio muerto. Requiere realizar cooximetría arterial. Aumenta la elastance cerebral. Ninguna es correcta.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 414

414 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

14. La neurorradiología intervencionista:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Requiere anticoagulación. La hipertensión y la hipotensión están indicadas. No es aconsejable la monitorización neurológica. La complicación más frecuente es el vasoespasmo. Es siempre una terapia coadyuvante de la radioterapia.

15. La relación entre tipo de neurocirugía y complicación más frecuente:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Cranectomía de fosa posterior e hidrocefalia. Exéresis de meningioma y convulsiones. Craneotomía pterional y hematoma. Clipaje de aneurisma y vasoespasmo cerebral. Hipofisectomía parcial transesfenoidal y síndrome de Schwartz-Bartter.

16. El fármaco “idóneo” par la inducción en neuroanestesia es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Etomidato. Propofol Metohexital. Pentobarbital. Ninguna es correcta.

17. La monitorización de la oximetría venosa yugular en neuroanestesia, está indicada en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Cirugía del ángulo pontocerebeloso. Cirugía de la fístula carótido-cavernosa. Cirugía del aneurisma cerebral. Cirugía de malformación arteriovenosa cerebral. Procesos con elastance cerebral elevada.

18. Las complicaciones de la neurocirugía en sedestación son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Macroglosia. Neurapraxia. Embolismo aéreo paradójico. Neumoencéfalo. Déficits de pares bajos (IX, X, XII).

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 415

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 415

19. Sobre el edema cerebral postquirúrgico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Aparece siempre en la zona quirúrgica. Es siempre vasogénico. La hiperemia (swelling) responde a la hiperventilación. El edema citotóxico responde mal al tratamiento. Se debe tratar siempre con dexametasona.

20. Entre las complicaciones de la cirugía del schwanoma del VIII par, se incluye:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Asimetría facial ipsilateral por déficit del VII. Ojo “abierto” ipsilateral, por déficit del VII. Hipoacusia o sordera ipsilateral, por déficit del VIII (coclear). Alteraciones del equilibrio, por sección del VIII (vestibular). Ojo seco, hiposecreción salival y déficit gustativo por disfunción del nervio de Wrisberg.

Capítulo 81

Anestesia en cirugía oftalmológica 1. ¿Cuál de los siguientes músculos es inervado por el nervio oculomotor?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Oblicuo mayor. Oblicuo menor. Recto externo y oblicuo mayor. Todos ellos. Ninguno de ellos.

2. Con respecto al ganglio ciliar, ganglio periférico del sistema nervioso parasimpático, ¿cuál de las siguientes respuestas es incorrecta?:

❑ ❑

a) Está situado a 1 cm de la punta de la órbita y 1,5 cm por detrás del polo posterior del globo ocular. b) De su parte anterior emergen 8-10 ramas llamadas nervios ciliares cortos.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 416

416 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) La rama parasimpática proviene del III par por medio del nervio del oblicuo menor. d) Las ramas simpáticas hacen estación en el ganglio ciliar provenientes del ganglio cervical superior y se continúan con los nervios ciliares cor tos. e) La rama sensitiva proviene del nervio nasociliar y transmite la sensibilidad del globo ocular.

3. ¿Cuál de los siguientes medicamentos no modifican la presión intraocular?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Carteolol. Ketamina. Rocuronio. Neostigmina. Propofol.

4. ¿Cuál de los siguientes factores que se enumeran a continuación son favorecedores del reflejo óculo-cardiaco?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Disección de estructuras intraorbitarias. Tracción sobre los músculos oculares extrínsecos. Inyección de sustancias viscoelásticas en la cámara anterior. b y c son correctas. Todas son correctas.

5. ¿Cuál de las aseveraciones que se hacen acerca de la anestesia general es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En las pacientes de edad en tratamiento con diuréticos y betabloqueantes, el propofol puede inducir una hipotensión arterial excesiva. b) El mantenimiento anestésico se realiza mejor con agentes volátiles que con los intravenosos. c) La succinilcolina puede ser utilizada como relajante muscular en todas las cirugías, excepto en pacientes con traumatismo ocular. d) La utilización de mascarilla laríngea eleva menos la presión intraocular que los tubos endotraqueales. e) Todas son correctas.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 417

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 417

6. Con respecto a los anestésicos locales utilizados en la anestesia oftálmica, ¿cuál de los siguientes no es una amida?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Lidocaína. Ropivacaína. Articaína. Mepivacaína. Bupivacaína.

7. Con respecto a la anestesia peribulbar, indicar cuál de las siguientes respuestas es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Está basada en el concepto de la difusión de compartimentos. b) La técnica estándar utiliza dos inyecciones transcutáneas: una superior y otra inferior. c) La punción inferior se realiza en la región nasal o tercio interno del borde superior del reborde inferior. d) a y b son incorrectas. e) Todas son incorrectas.

8. ¿Cuál de las siguientes complicaciones no son propias de la anestesia retro- o peribulbar?

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hematoma retrobulbar por lesión arterial o venosa. Perforación del globo ocular. Reflejo óculo-cardiaco. Perforación del conducto lacrimal. Traumatismo del nervio óptico.

9. Indicar cuál de las siguientes respuestas no es correcta con respecto a las técnicas de anestesia locorregional:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La anestesia subtenoniana consiste en la inyección de un anestésico local en el espacio Tenon, después de la incisión de la conjuntiva. b) La anestesia subtenoniana no precisa anestesia tópica para su realización. c) La anestesia tópica presenta como inconvenientes la movilidad del globo ocular y la persistencia de zonas sensibles. d) La anestesia intracamerular o inyección de anestésicos locales en la cámara anterior, mejora la calidad de la anestesia tópica. e) Todas son correctas.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 418

418 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

10. Indicar qué es incorrecto con respecto al bloqueo retrobulbar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La solución más utilizada para su uso es una mezcla a partes iguales de lidocaína al 2% y bupivacaína al 0,5%. b) Produce midriasis. c) Reduce la incidencia de reflejo óculo-cardiaco. d) Bloquea el ganglio ciliar. e) Presenta un riesgo de complicaciones neurológicas centrales menos elevado que la anestesia peribulbar.

11. La perforación del globo ocular:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Se acompaña casi siempre de una hemorragia vítrea. Puede provocar un desprendimiento de la retina. Es más frecuente en pacientes con miopía muy importante. b y c son incorrectas. Todas son correctas.

12. La hemorragia retrobulbar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es secundaria a la rotura de una vena o arteria orbitaria. b) Requiere siempre de tratamiento quirúrgico. c) Es más frecuente después de una anestesia retro-orbitaria que de una periorbitaria. d) a y b son correctas. e) Todas son correctas.

13. A propósito de la presión intraocular:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Todos los agentes anestésicos intravenosos la aumentan. Todos los curares la disminuyen. La laringoscopia y la intubación la aumentan durante algunos minutos. a y b son incorrectas. b y c son correctas.

14. Las náuseas y los vómitos postoperatorios:



a) Su frecuencia más elevada se produce en la cirugía del estrabismo y el desprendimiento de retina.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 419

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 419

b) Su mecanismo de producción es la estimulación del reflejo óculo-emético. c) Puede ser prevenido por la inyección intravenosa 15-30 minutos antes del final de la intervención de 1,25 a 2,5 mg de droperidol. d) a y b son correctas. e) Todas son correctas.

15. Con respecto a los traumatismos del globo ocular:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Afectan fundamentalmente a adultos jóvenes y niños. b) El riesgo de infecciones aumenta a partir de la sexta hora, a pesar de lo cual, la intervención puede retrasarse con un tratamiento antibiótico adecuado. c) En el caso de una lesión ocular compleja, la intervención inicial debe de ser rápida y lo más extensa posible. d) Todas son correctas. e) a y b son correctas.

16. El momento de la intervención quirúrgica ante un ojo perforado va a depender de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Edad del paciente. Riesgo anestésico por estómago lleno. Tipo de lesión ocular. b y c son correctas. Todas son correctas.

17. Con respecto a la anestesia para la cirugía oftálmica pediátrica, indicar cuál de las siguientes respuestas es correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La anestesia tópica es la técnica de elección para el examen de las laceraciones corneales en el niño. b) La cirugía intraocular debe de ser evitada con anestésicos locales por debajo de los 18 años. c) No se debe de observar ayuno de alimentos sólidos al menos hasta 2 horas antes de la cirugía. d) La ketamina es el agente de elección para la premedicación. e) En el postoperatorio no se debe de continuar la administración de oxígeno por la gran resistencia a la hipoxia que presentan los niños.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 420

420 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no constituye una norma general para evitar la toxicidad de los anestésicos locales?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Ajustar la dosis a la edad, peso y estado físico del paciente. b) Tener preparado y revisado todo el material necesario para aplicar una resucitación cardiopulmonar. d) Instaurar previamente una vía periférica. c) Inyectar la dosis de anestésico local calculada de una sola vez. e) Mantener el contacto verbal con el paciente en todo momento.

19. ¿Qué característica de las que debe de cumplir el anestésico local a utilizar en oftalmología es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Inicio rápido y baja toxicidad. Que no produzca dolor a la inyección. Potente bloqueo motor, siendo indiferente el sensitivo. b y c son correctas. Todas son correctas.

20. ¿Cuál de los siguientes grupos de fármacos no son utilizados como sedantes en la anestesia locorregional del ojo?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Benzodiazepinas. Opioides. Butirofenonas. Anticolinérgicos. Barbitúricos.

21. Dentro de la visita preoperatoria, la petición de pruebas complementarias incluirá:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Petición básica de analíticas y Rx. No son necesarias al tratarse de intervenciones bajo anestesia local. Sólo la coagulación es importante. Se solicitarán las que se consideren oportunas. Ninguna propuesta es correcta.

22. ¿Cuál de las siguientes propuestas no es correcta?:

❑ ❑

a) La anestesia general es siempre la de elección en la cirugía del ojo abierto. b) La anestesia general es la más indicada en la cirugía oftálmica pediátrica.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 421

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 421

c) La anestesia general disminuye la presión intraocular. d) La anestesia general provoca menos náuseas y vómitos. e) Todas ellas son correctas.

23. El dolor a la inyección de anestésico local disminuye:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Usando agujas de pequeño calibre y bisel corto. Usando el anestésico local a temperatura corporal. Empleando la vía transconjuntival. Inyectando el anestésico local lentamente. Todas ellas son correctas.

24. La anestesia retrobulbar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es la más usada en cirugía oftalmológica. Se consigue con la inyección de grandes volúmenes anestésicos. Es una anestesia de conducción. Sólo produce bloqueo motor. Casi no tiene riesgos.

25. En la anestesia peribulbar (más de una respuesta puede ser correcta):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Se inyectan pequeños volúmenes de anestésico. Existen menos riesgos que con la retrobulbar. Sólo se produce bloqueo motor. Es una anestesia por difusión. Puede realizarse con una dosis única.

26. Durante el bloqueo retrobulbar o peribulbar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El El El El El

ojo ojo ojo ojo ojo

ha ha ha ha ha

de de de de de

mirar hacia arriba y adentro. mirar hacia abajo y afuera. mirar hacia abajo y adentro. mirar hacia arriba y afuera. estar en posición neutra.

27. El riesgo de punción vascular es menor:

❑ ❑ ❑

a) En el cuadrante superior interno. b) En el cuadrante inferior interno. c) En el cuadrante superior externo.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 422

422 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) En el cuadrante inferior externo. e) Es igual en cualquiera de ellos.

28. La perforación ocular (más de una respuesta puede ser correcta):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es más frecuente en ojos de eje axial alargado. Es más frecuente en la anestesia peribulbar. Es más frecuente en ojos miopes. Es menos frecuente con la técnica transconjuntival. Puede pasar inadvertida.

29. En las lesiones del nervio óptico (más de una respuesta puede ser correcta):

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Existe un traumatismo directo durante la punción inferior única. No tienen relación con la concentración del anestésico empleado. Su incidencia es mayor cuanto mayor es la longitud de la aguja. Se puede ver agravada con la presencia de adrenalina. Es más frecuente en los pacientes hipermétropes.

30. Las disfunciones musculares provocadas durante los bloqueos anestésicos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Se pueden deber a neurotoxicidad directa de los anestésicos locales. Se pueden deber a inyección directa dentro de los músculos oculares. Son frecuentes durante la infiltración del músculo recto superior. Su aparición se produce de forma lenta. Todas son correctas.

Capítulo 82

Anestesia en oncología 1. Estadísticamente el cáncer es un problema de salud más frecuentemente observado en:

❑ ❑ ❑

a) Hombres. b) Mujeres. c) No existe diferencia por sexos.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 423

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 423

2. Además de la historia clínica, los estudios de laboratorio y gabinete, ¿cuál de los siguientes factores será de interés considerar en el paciente con cáncer?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Disposición de sangre. Disponibilidad de cama en la Unidad de Cuidados Intensivos. Plan de manejo del dolor postoperatorio. Ninguna es correcta. Todas son correctas.

3. Al paciente con cáncer lo debemos de considerar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Inmunodeprimido. De alto riesgo. Con enfermedad pre-existente. a y b son correctas. Todas son correctas.

4. La base de la quimioterapia es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Destruir Destruir Destruir Destruir Destruir

cualquier tipo de célula de rápida replicación. sólo las células cancerígenas y las hematopoyéticas. las células tumorales exclusivamente. las células de replicación lenta. las células tumorales tratando de no dañar a las células normales.

5. De la siguiente lista mencione cuál de los agentes citotóxicos es el más cardiotóxico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Bleomicina. Taxol. Doxorubicina. Cisplatino. Metrotexate.

6. De la siguiente lista mencione cuál de los agentes citotóxicos es el más neumotóxico:

❑ ❑

a) Bleomicina. b) Taxol.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 424

424 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Doxorubicina. d) Cisplatino. e) Metrotexate.

7. El orden en que se altera la cuenta de las células hemáticas por quimioterapia es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Eritrocitos, plaquetas y granulocitos. Granulocitos, plaquetas y eritrocitos. Eritrocitos, granulocitos y plaquetas. Plaquetas, eritrocitos y granulocitos. Las células hemáticas no se ven afectadas por quimioterapia.

8. Para disminuir el riesgo de daño renal en pacientes que han recibido cisplatino deberemos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

No utilizar agentes anestésicos inhalados. Mantener flujos urinarios de aproximadamente 100 ml por hora. Mantener flujos urinarios de 50 ml por hora. No usar agentes narcóticos para el control del dolor. Mantener flujos urinarios de 1 ml por hora.

9. La ciclofosfamida tiene particular importancia en el manejo anestésico, ya que se ha relacionado con:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Trastornos graves de la coagulación. Causa de alteraciones electrolíticas. Daño cardiaco directo. Altera el metabolismo de la succinilcolina. Afectación renal.

10. Alguno de los factores que agravan el estado de inmunodepresión en el paciente con cáncer es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Cirugía. Anestesia. Transfusión sanguínea. Malnutrición. Todas son correctas.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 425

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 425

11. De los siguientes mediadores indique el que tiene relación con la falta de apetito y malnutrición en el paciente con cáncer:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Endorfinas. Factor de necrosis tumoral. Antígeno carcino-embrionario. Marcadores tumorales. Prostaglandinas.

12. En el paciente con cáncer que requiere transfusión sanguínea, ¿cuál de las técnicas de ahorro de sangre podrá emplearse?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Transfusión autóloga por depósito previo. Sangre heteróloga depositada en banco de sangre. Sangre heteróloga directamente del donador. Sólo se usarán expansores del plasma. El paciente con cáncer nunca debe ser transfundido.

13. Consideramos una transfusión masiva cuando:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El paciente ha recibido más de tres paquetes globulares en 24 horas. Se ha transfundido el 50% o más del volumen sanguíneo. El paciente ha requerido de sangre total para su estabilización clínica. Hemos transfundido más de un litro de expansores plasmáticos. Se ha transfundido uno o más volúmenes sanguíneos.

14. Uno de los factores más importantes a considerar en el paciente operado de cabeza y cuello será:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El uso de opioides para control del dolor. El uso de sedantes ligeros para tener al paciente tranquilo. Valorar la posibilidad de extubación. Oxígeno suplementario por puntas nasales. Analgesia postoperatoria por vía espinal.

15. La sugerencia de utilizar en cirugía de pulmón el tubo de doble luz izquierdo obedece básicamente a:

❑ ❑

a) No existe el riesgo de ocluir el lóbulo superior derecho. b) No requiere de verificar la colocación correcta con broncoscopio.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 426

426 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) El pulmón izquierdo es más elástico. d) El pulmón derecho suele operarse muy ocasionalmente. e) No existen sondas de doble luz derechas.

16. El líquido de ascitis en el paciente con cáncer puede deberse a:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Manifestación primaria de un tumor abdominal. Lesión metastásica grave sobre hígado. Manifestación primaria de un tumor pélvico. Compromiso vascular compresivo sobre sistema venoso porta. Todas son posibles.

17. La regla de oro en la anestesia fuera del quirófano es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

No debe aplicarse anestesia fuera de un quirófano. Sólo se aceptarán procedimientos de sedación ligera. Sólo se harán procedimientos con anestesia regional. Nunca deberemos adaptar o sustituir drogas o equipo. Todas son correctas.

18. Alguno de los protocolos para manejar el dolor postoperatorio en el paciente que recibe crónicamente opioides es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Suspender la administración de narcóticos en el transanestésico. Basar la analgesia postoperatoria en AINE. Incrementar la dosis de narcóticos en un 100% en el postoperatorio. Complementar la analgesia opioide intravenosa con AINE. Cambiar el narcótico por esteroides.

19. De la siguiente lista de medicamentos, ¿cuál es un opioide agonista puro?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Dextropropoxifeno. Metadona. Buprenorfina. Nalbufina. Tramadol.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 427

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 427

20. La vía por la que se pueden administrar opioides es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Subaracnoidea. Transdérmica. Sublingual. Sólo b y c son correctas. Todas son correctas.

Capítulo 83

Anestesia en ORL. Técnicas con láser 1. ¿Cuál de estos datos no es predictivo de intubación difícil?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Un grado IV en la escala de Mallampati. Test de Wilson > 4. Signo del Prior. Distancia tiromentoniana < 9 cm. Abertura de la boca < 35 mm.

2. La frecuencia de intubación difícil en cirugía oncológica ORL es del:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

0,5-2%. 2-5%. 5-10% 10-20%. 20-30%.

3. ¿Cuál de estos factores influye menos en la aparición de laringoespasmo?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La edad, es más frecuente en niños < 4 años. Intubación traumática previa. Ausencia de relajación muscular. Diámetro del tubo demasiado grande con respecto a la tráquea. Demasiada presión en el balón de neumotaponamiento.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 428

428 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

4. En la cirugía otológica, una de las siguientes estructuras anatómicas no nos preocupa:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El glomus carotideo. Meninges. Nervio facial. Golfo de la yugular. Seno sigmoideo.

5. En la anestesia para la cirugía otológica, ¿cuál de estas afirmaciones no es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La intubación orotraqueal es preferible con tubos anillados. Los vómitos postoperatorios son muy frecuentes. El campo operatorio debe sangrar lo menos posible. La conservación del nervio facial es un fin común con el cirujano. La técnica anestésica no influye en los resultados de la cirugía.

6. El protóxido de nitrógeno en ORL está indicado en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Timpanoplastias. Microcirugía endolaríngea. Microcirugía endolaríngea con láser. En pacientes con patología del oido medio. En pacientes con antecedentes de hipertensión pulmonar.

7. Los vómitos postoperatorios en la cirugía otológica son frecuentes y se ven favorecidos por los siguientes factores menos por uno:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La edad y el sexo. Antecedentes de mareos en medios de locomoción. Dolor postoperatorio. Dosis elevadas de mórficos. El uso de propofol en la inducción.

8. ¿Cuál de las siguientes medidas no está indicada para disminuir el sangrado en la cirugía otológica?:

❑ ❑

a) Vasoconstrictores locales. b) Hipotensión controlada.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 429

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 429

c) Elevación de la cabeza. d) Evitar taquicardias. e) Hiperventilación.

9. Para disminuir la PAM, los medicamentos con acción cardiovascular de primera elección son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Gangliopléjicos. Betabloqueantes. Nitroprusiato sódico. Alfabloqueantes. Urapidilo.

10. Con respecto a la cirugía del neurinoma del acústico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La vía translaberíntica tiene menor morbilidad postoperatoria y está indicada en los tumores menores de 4 cm. b) La vía occipital presenta mayor incidencia de diabetes insípida y embolia gaseosa. c) Los relajantes musculares son de uso obligatorio porque se necesita una inmovilidad absoluta en estos pacientes. d) Suelen ser intervenciones largas. e) La lesión del nervio facial es la complicación más frecuente en este tipo de cirugía.

11. La presencia de pólipos nasales es más frecuente en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hipertensión arterial. Fibrosis quística. Diabetes mellitus. Asma bronquial. Sinusitis crónica.

12. En la cirugía endoscópica nasal no debemos hacer:

❑ ❑ ❑

a) Hipotensión arterial. b) Taponamiento faríngeo posterior. c) Relajación muscular.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 430

430 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Usar el protóxido de nitrógeno. e) Tapar los ojos con esparadrapo.

13. ¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta respecto a las amigdalectomías?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La IOT es imprescindible para la seguridad de los pacientes. El uso de relajantes musculares no es obligatorio. La extirpación con láser permite una mejor hemostasia. La mascarilla laríngea se puede utilizar. Es una intervención dolorosa.

14. El analgésico de primera elección en el postoperatorio de las amigdalectomías es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Ketorolaco. Paracetamol. Cloruro mórfico. Tramadol. Meperidina.

15. Entre las complicaciones de las amigdalectomías, la más frecuente es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hemorragia. Otalgia. Edema uvular. Emesis. Arritmia.

16. ¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta con respecto al SAOS?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Son frecuentes las complicaciones cardiovasculares. b) Presentan mayor número de accidentes de tráfico. c) El uso de sedantes disminuye los episodios de apnea durante el sueño y los ronquidos. d) Tienen mayor incidencia de intubación difícil. e) La cirugía ambulatoria con anestesia general está contraindicada.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 431

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 431

17. En el preoperatorio de la cirugía del cáncer de laringe lo más importante es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Descartar patología cardiovascular asociada. Valorar el grado de nutrición. Radiografía de tórax. Hemograma, estudio de coagulación y bioquímica. Valorar el grado de dificultad de intubación y grado de obstrucción de la vía aérea.

18. El láser de CO2 es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Transmitido por fibra óptica. Invisible para el ojo humano. Lesivo para la retina. Indicado en el tratamiento del cáncer endobronquial. Contraindicado en lesiones benignas de laringe.

19. ¿Cuál de estos láseres es invisible al ojo humano?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Láser Láser Láser Láser Láser

de de de de de

helio/neón. argón. rubí. Nd-YAG. Nd-YAG/ KTP.

20. Respecto a los diferentes tipos de tubos para la cirugía láser, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) TET Bivona es el menos resistente a la ignición. b) TET Láser-Flex de Mallinckrodt es el que menos quemaduras por reflexión produce. c) TET Xomed Láser Shield II tiene el balón más resistente a la ignición. d) TET Xomed Láser Shield II es el que más quemaduras por conducción produce. e) TET Láser-Flex de Mallinckrodt es el más seguro frente a la ignición.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 432

432 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

Capítulo 84

Anestesia en cirugía pediátrica 1. En la adaptación extrauterina del recién nacido, es incorrecto sobre la circulación transicional:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se trata del periodo que transcurre desde el paso de la circulación fetal a la adulta en el momento del nacimiento. b) Es un fenómeno progresivo que se produce entre las primeras horas a días después del nacimiento. c) Factores como la hipoxia y la hipercapnia pueden romper este delicado equilibrio y provocar el retroceso a la circulación fetal, produciendo hipertensión pulmonar y reapertura de circuitos accesorios. d) Situaciones como la prematuridad, infecciones, acidosis, aspiraciones meconiales, hipotermia o cardiopatías congénitas, acortan el periodo de tiempo de circulación transicional. e) El cierre de los dos shunts, el ductus y el foramen oval, inicialmente son sólo funcionales, no serán permanentes hasta los meses siguientes.

2. Entre las peculiaridades de la vía aérea y sistema pulmonar del recién nacido, destacan todas las siguientes excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los neonatos tienen una cabeza grande, un cuello corto, una lengua grande, una boca pequeña, además los conductos nasales son pequeños. b) La laringe se localiza en posición más alta y más anterior que en el adulto, y la epiglotis es más corta y angulada. c) La zona más estrecha de la vía aérea es el cartílago tiroides. d) Pequeños cambios en el calibre de las vías aéreas incrementan de forma drástica la resistencia al flujo aéreo como ocurre en el caso de que exista inflamación, edema o presencia de un cuerpo extraño. e) Fisiológicamente la maduración pulmonar no está completa al nacimiento.

3. Sobre los mecanismos de termorregulación del recién nacido, no es correcto:

❑ ❑

a) La producción de calor es peculiar y se produce mediante el metabolismo de la grasa parda. b) El control vasomotor de la temperatura es inmaduro.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 433

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 433

c) La producción de escalofríos compensa la pérdida de temperatura en las primeras horas tras el nacimiento. d) La hipotermia en el neonato produce un incremento del metabolismo basal y consumo de oxígeno seguido de hipoxia, hipercapnia, acidosis e hipoglucemia, factores que aumentan las resistencias pulmonares y aumentan el circuito D-I. e) Es de vital importancia la monitorización de la temperatura así como evitar la pérdida de calor.

4. Sobre las siguientes aseveraciones sobre los aspectos farmacológicos en el recién nacido, sólo una es correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En la edad pediátrica, los cambios de la maduración no influyen en la absorción, unión a proteínas, volumen vascular, transformación y excreción de los fármacos. b) La absorción por vía inhalatoria es más lenta en el paciente pediátrico respecto al adulto, debido a poseer una mayor ventilación alveolar. c) El agua corporal total (sobre todo el agua extracelular), es mayor en neonatos y lactantes en comparación con los adultos, por consiguiente, un aumento del volumen de distribución requerirá dosis menores por kg de peso para lograr la misma concentración. d) Durante el primer año de vida, la unión de fármacos a proteínas está aumentada debido a la alta concentración plasmática de albúmina y globulinas. e) La absorción por vía inhalatoria es más rápida en el paciente pediátrico respecto al adulto, debido a poseer una mayor ventilación alveolar.

5. En la monitorización de la oxigenación del paciente pediátrico, la pulsioximetría:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es especialmente importante debido a la mayor tendencia de los lactantes a desarrollar unas rápidas desaturaciones e hipoxemia. b) La pulsioximetría siempre es una técnica bastante precisa, independiente de la situación clínica. c) El contexto clínico no debe influir en la interpretación de la pulsioximetría. d) En intervenciones quirúrgicas largas, no resulta práctica la colocación de varios sensores para analizar la pulsioximetría. e) Todas son incorrectas.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 434

434 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

6. Sobre la inducción inhalatoria en la edad pediátrica, todas son correctas excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El agente inhalatorio ideal para pediatría debe ser rápido y no irritante, con estabilidad cardiovascular, mínimo metabolismo, estable en cal sodada y con pocos efectos emetizantes y de excitación central. b) En anestesia pediátrica la inducción inhalatoria tiene un gran interés por la dificultad de punción venosa y el estrés que representa para el niño. c) El desflurano es el agente próximo a lo que podríamos considerar el agente inhalatorio ideal para pediatría. d) La sumación de un segundo gas como el óxido nitroso puede acelerar la inducción inhalatoria. e) a y b son correctas.

7. El gasto cardiaco del recién nacido y del lactante pequeño:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es básicamente dependiente de la FC. b) Su principal mecanismo para aumentarlo es la aceleración de la frecuencia y no el aumento de la precarga. c) Suele ser un excelente indicador de la necesidad en la reposición de volemia, mucho más precoz que la presión arterial. d) Consecuencia de la incompleta estructuración de las miofibrillas y la inmadurez del desarrollo del sistema simpático. e) Todas son correctas.

8. En la ventilación mecánica en el paciente pediátrico, es incorrecto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El principal determinante de la resistencia friccional al flujo es el radio de las vías aéreas. b) La correcta elección de tubos con neumotaponamiento en lactantes y niños, no conlleva un incremento de casos de estridor postoperatorio. c) El volumen tidal debe calcularse teniendo en cuenta el peso corporal (ml/kg) y la FR. d) En niños sanos suele ajustarse la presión inspiratoria al nivel necesario para conseguir volúmenes tidales en torno a los 8-10 ml/kg. e) Las concentraciones de oxígeno del 100% son aconsejables en caso de intervenciones quirúrgicas prolongadas.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 435

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 435

9. La ventilación con bajos flujos en pediatría:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) No implica la reinhalación de los gases espirados después de lavarse el CO2. b) La cantidad de gas fresco entregado al sistema es mayor de 5 L/min. c) El paciente se beneficia del aporte de calor y humedad que le proporciona el circuito. d) No precisa para su manejo una estricta monitorización de los gases inspirados y espirados (O2, N2O, CO2, halogenado). e) Todas son correctas.

10. La succinilcolina en el contexto pediátrico:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) No entraña riesgo de hiperpotasemia. b) No provoca fasciculaciones nunca si precurarizamos con un relajante muscular no despolarizante. c) No resulta útil en situaciones de laringoespasmo. d) No debe ser administrada por vía i.m. en ausencia de vía intravenosa. e) Todas son incorrectas.

11. En la atresia esofágica y fístula traqueoesofágica, debemos considerar desde el punto de vista anestésico lo siguiente, excepto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Aspiración de las secreciones faríngeas de forma continua por la sonda oroesofágica para prevenir la aspiración pulmonar en el momento de la inducción y durante la intervención. b) Mantener al RN en decúbito prono o lateral y en Trendelenburg 30º para disminuir el riesgo de aspiración pulmonar antes de la intubación. c) Debe evitarse la ventilación a presión positiva antes de la intubación. d) El tubo orotraqueal debe colocarse entre la fístula y la carina. e) Debe fijarse el tubo orotraqueal con la seguridad de que no va a desplazarse con los movimientos.

12. Una de las siguientes es incorrecta en cuento al manejo anestésico del onfalocele y la gastrosquisis:

❑ ❑

a) Son aconsejables dos abordajes venosos antes de la cirugía. b) Se precisa una perfusión peroperatoria de albúmina al 5% para mantener la volemia, a razón de 10-20 ml/kg/h.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 436

436 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) La anestesia locorregional caudal es una alternativa muy válida para la analgesia durante la intervención y en el postoperatorio, permitiendo una extubación precoz al finalizar la intervención. d) Es aconsejable el uso de sevofluorano más óxido nitroso en caso de inducción inhalatoria para reducir el tiempo de la misma. e) Es un reto para el anestesiólogo mantener la normovolemia y suele ser necesaria la administración de dopamina (3 a 10 mcg.kg-1.min-1) para mantener una buena perfusión renal y mesentérica.

13. En la hernia diafragmática congénita:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El grado de hipoplasia pulmonar no depende del momento de la herniación durante el desarrollo intrauterino. b) Muy excepcionalmente se asocia a otras malformaciones congénitas. c) La cirugía debe ser precoz al estar el pulmón colapsado por la hernia. d) La tendencia es a posponer la corrección, hasta que el RN esté estable y con el ductus arterioso cerrado. e) La alcalosis respiratoria reduce la presión arterial pulmonar y cierra el ductus, sin lesionar el pulmón.

14. Señale qué es incorrecto acerca de las consideraciones anestésicas en la enterocolitis necrotizante:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La anestesia, incluso en urgencia, debe realizarase después de una breve reanimación preoperatoria, restaurando la volemia, corrigiendo los desequilibrios electrolíticos y los trastornos de la hemostasia. b) En la preparación del quirófano, dispondremos de varias bombas de infusión para asegurar el aporte del volumen necesario. c) En la mayoría de los casos, el RN puede ser extubado en quirófano al finalizar la cirugía. d) El protóxido está contraindicado y los halogenados no deberían utilizarse por el precario estado hemodinámico. e) Una onda de pletismografía poco amplia junto a desaturación, traducen una vasoconstricción periférica que incluso en presencia de una presión arterial normal podría indicarnos hipovolemia.

15. En el preoperatorio de la cirugía de mielomeningocele, es incorrecto que:

❑ ❑

a) Es excepcional su asociación a la malformación de Arnold-Chiari o hidrocefalia. b) Es necesaria una correcta profilaxis antibiótica.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 437

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 437

c) Las lesiones del SNC no suelen asociarse con otras malformaciones, aunque precisan exploración cardiológica para descartarla. d) Hay que valorar la hidratación por las pérdidas al tercer espacio. e) La ketamina se desaconseja por la posibilidad de aumentar la presión intracraneal.

16. En cuanto a las técnicas locorregionales en pediatría, no es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es una alternativa muy válida a la anestesia general cuando la intervención es infraumbilical. b) En prematuros, la técnica locorregional única sin sedación, nos garantiza en el 100% que evitemos las apneas. c) Cuando la cirugía es supraumbilical o torácica, podemos realizar la técnica caudal subiendo el catéter hasta el nivel deseado para proporcionar analgesia. d) La anestesia caudal es la más utilizada por ser una vía de abordaje más segura y poder disponer de un catéter para mantener la anestesia o la analgesia. e) Debe evitarse la utilización de prilocaína y mepivacaína en neonatos ya que presentan mayor riesgo de toxicidad.

17. En la ventilación mecánica del paciente pediátrico, no es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La ventilación controlada por presión no garantiza una adecuada ventilación cuando la compliancia pulmonar y las resistencias varían. b) En la ventilación mecánica controlada por volumen, el riesgo fundamental (principalmente en lactantes) es la producción de barotrauma por insuflación de volúmenes tidales excesivos. c) El empleo de control de presión durante la ventilación espontánea (ventilación con soporte de presión), ha demostrado poca eficacia para el destete en intervenciones largas o en determinados pacientes (patología respiratoria o pobre fuerza muscular). d) Si empleamos respiradores volumétricos de adultos con gran compliancia interna, debemos tener en cuenta las pérdidas por volumen compresible. e) En los niños más pequeños, la ventilación selectiva de un sólo pulmón se tolera bastante bien si el pulmón contralateral se colapsa y la perfusión se excluye.

18. Los sistemas de ventilación en pediatría:

❑ ❑ ❑

a) Deben ser capaces de asegurar un intercambio gaseoso adecuado. b) Nunca conllevan efectos secundarios o deletéreos sobre el paciente. c) No es preciso controlar la toxicidad por oxígeno, con riesgo de retinopatía y displasia broncopulmonar.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 438

438 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Los parámetros ventilatorios que aplicaremos dependerán de la edad independientemente del modo de ventilación elegido. e) La ventilación espontánea o asistida con circuitos manuales tipo Mapleson, no es una alternativa válida en anestesia pediátrica en caso de procedimientos anestésicos cortos.

19. En caso de vía aérea difícil no esperada en pediatría, no es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Debe tenerse una clara y razonable estrategia. b) Si la ventilación manual es posible, lo más apropiado es esperar el restablecimiento de la ventilación espontánea y despertar al paciente. c) La mascarilla laríngea puede ser de gran ayuda. d) En los casos extremos, en los que la ventilación no es posible con mascarilla laríngea, se necesita efectuar un abordaje supraglótico por cricotirotomía o traqueotomía urgente. e) Las aplicaciones de la mascarilla laríngea se han reconocido e incluido en el algoritmo de la ASA de vía aérea difícil.

20. La analgesia en el recién nacido:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La utilización de analgesia en el periodo perioperatorio neonatal para tratar el dolor es indiscutible y necesaria. b) Se han identificado receptores nociceptivos en toda la superficie cutánea en el feto de 20 semanas. c) Al nacer a término la densidad de nociceptores iguala a la del adulto. d) La reacción neuroendocrina al estrés quirúrgico puede ser causa de morbimortalidad. e) Todas son correctas.

Capítulo 85

Anestesia en cirugía plástica 1. De estas opciones, ¿cuál es muy importante para obtener un buen resultado en cirugía plástica ambulatoria?:

❑ ❑

a) La profilaxis antitrombótica. b) La monitorización preoperatoria.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 439

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 439

c) La analgesia postoperatoria. d) La profilaxis antibiótica. e) Ninguna es correcta.

2. La tasa de mortalidad del paciente sano que se somete a una intervención quirúrgica plástica o de otro tipo, con carácter electivo, oscila entre:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

1/5.000-1/15.000. 1/50.000-1/150.000. 1/75.000-1/250.000. 1/200.000-1/300.000. Ninguna es correcta.

3. En cirugía plástica ambulatoria, ¿de qué requisito podemos prescindir?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Evaluación preoperatoria. Monitorización intraoperatoria. Consentimiento informado. Analgesia postoperatoria. Ninguna es correcta.

4. Las mamoplastias reductoras se pueden realizar con:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Bloqueos paravertebrales torácicos. Bloqueo intercostal de los nervios 3º a 7º. Bloqueo epidural cervical. a y c son correctas. Todas son correctas.

5. La liposucción conlleva menos riesgo, ¿con qué técnica?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Anestesia general. Anestesia subaracnoidea. Anestesia local y sedación. Bloqueo epidural cervical. b y c son correctas.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 440

440 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

6. La técnica regional intraarterial la podemos realizar en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Capsulotomías. Cirugía del túnel del carpo. Tenosinovectomías. Todas son correctas. a y c son correctas.

7. ¿En qué pacientes es mejor una ARA que una ARI?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Los adictos a drogas. Los que tienen obesidad. Los que reciben quimioterapia. a y c son correctas. Todas son correctas.

8. La crema EMLA se utiliza:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Para la cirugía del túnel del carpo. Previa a la canulación venosa. Para la realización de colgajos cutáneos. b y c son correctas. Todas son correctas.

9. La ARI debe evitarse en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Neuropatía. Infección. Enfermedad de Raynaud. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

10. ¿Cuál de estos anestésicos no recomienda la FDA en la ARI?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Lidocaína al 0,5%. Bupivacaína al 0,5%. Bupivacaína al 0,2%. Mepivacaína al 0,5%. Prilocaína al 0,5%.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 441

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 441

11. ¿Cuál de las siguientes complicaciones puede aparecer en los pacientes cuya temperatura es menor de 35 ºC, durante el transcurso de una larga intervención (cirugía microvascularizada)?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Leucocitosis. Trombocitosis. Anemia. Hiperviscosidad. Aumento de la CPK.

12. ¿Cuál de los siguientes trastornos electrocardiográficos pueden aparecer en el paciente afecto de hipotermia?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Bloqueo A-V de primer grado. Ritmo nodal. Fibrilación auricular. Bloqueo de rama derecha. Hemibloqueo izquierdo anterior.

13. ¿Cuál de estas situaciones no interviene en la producción de vasoconstricción durante la cirugía de larga duración?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hipovolemia. Leucocitosis. Hipotensión. Anemia. Enfriamiento.

14. Defina qué porcentaje de intervenciones de cirugía plástica precisan anestesia local o regional más sedación:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Más del 50%. Menos del 50%. Entre el 5 y el 10% Entre el 80 y el 85%. Entre el 20 y el 30%.

15. ¿Cuál de las siguientes no es una propiedad de las benzodiazepinas?:

❑ ❑

a) Ansiolisis. b) Antieméticos.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 442

442 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Hipnosis. d) Amnesia. e) Anticonvulsivantes.

16. Hoy en día se considera una sedación adecuada cuando un paciente se encuentra en la escala de medición del grado de sedación (escala de Ramsay) en:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Grado Grado Grado Grado Grado

de de de de de

sedación sedación sedación sedación sedación

entre el punto 1 y 3. en el punto 5. en el punto 1. entre el punto 2 y 4. entre el punto 1 y 5.

17. Entre las medidas de precaución con el uso del láser, no se incluye:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Uso de gafas de seguridad por el personal de quirófano. Usar tubos endotraqueales de goma o caucho. Llenar el manguito del tubo endotraqueal con suero fisiológico. Proteger los ojos del paciente con gasas húmedas. Cubrir el instrumental metálico con gasas húmedas.

18. Los pacientes afectos de obesidad mórbida no suelen ser propensos de padecer uno de los siguientes cuadros clínicos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Diabetes mellitus. Insuficiencia cardiaca. Hipertensión arterial. Síndrome de apnea obstructiva del sueño. Asma bronquial.

19. ¿Cuál de las siguientes pruebas preoperatorias no se considera necesaria en pacientes afectos de obesidad mórbida?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Consulta de endocrinología. Pruebas funcionales respiratorias. Profilaxis de la ETE. Radiografía de tórax. Fisioterapia respiratoria.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 443

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 443

20. La crema EMLA está compuesta por la asociación de:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Lidocaína y bupivacaína. Prilocaína y tetracaína. Mepivacaína y procaína. Ropivacaína y lidocaína. Prilocaína y lidocaína.

Capítulo 86

Anestesia en cirugía torácica 1. Respecto a la valoración preoperatoria de pacientes que van a someterse a cirugía de resección pulmonar, es correcto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Una adecuada historia clínica, radiografía de tórax y gasometría arterial son suficientes en la mayoría de los pacientes. b) Debe realizarse un cateterismo a todos los pacientes con antecedentes de enfermedad coronaria. c) Los valores espirométricos preoperatorios no permiten valorar el riesgo de insuficiencia ventilatoria en el postoperatorio. d) Todas son correctas. e) Todas son incorrectas.

2. Uno de los siguientes parámetros espirométricos es contraindicación para realizar una neumonectomía:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

FVC < 75%. MVV > 50%. FEV1 < 2 litros. FEV1/FVC > 50%. a, b, d son correctas.

3. Desde un punto de vista hemodinámico, ¿cuál de las siguientes alteraciones es más característica de los pacientes con bronquitis crónica obstructiva?:

❑ ❑

a) Extrasistolia ventricular frecuente. b) Hipertensión pulmonar y disfunción ventricular derecha.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 444

444 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Bajo gasto cardiaco. d) Insuficiencia ventricular izquierda. e) Resistencias vasculares sistémicas bajas.

4. Durante la ventilación mecánica de un paciente en decúbito lateral sucede:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El pulmón proclive está menos perfundido. El pulmón proclive está más ventilado. El pulmón declive está menos ventilado. El pulmón declive está más perfundido. Todas son correctas.

5. Señale el método de elección para la comprobación de la correcta colocación de un tubo de doble luz para ventilación unipulmonar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Auscultación tras clampaje de ambas ramas del tubo. Morfología de la onda del ETCO2 pre- y post-clampaje. Pulsioximetría. Fibrobroncoscopio. Incrementos en la presión de la vía aérea pre- y post-clampaje.

6. El sistema más empleado para el aislamiento pulmonar y ventilación a un solo pulmón en la cirugía torácica del adulto es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Catéter de Fogarty. Tubos de doble luz. Bloqueador bronquial “Univent”. Intubación con tubo estándar en bronquio derecho. Catéteres con balón tipo Swan-Ganz.

7. Cuáles de las siguientes son indicaciones absolutas de aislamiento y ventilación unipulmonar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Lavado broncoalveolar. Hemoptisis masiva. Quiste pulmonar gigante. Absceso pulmonar. Todas son correctas.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 445

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 445

8. La vasoconstricción pulmonar hipóxica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Puede ser inhibida por los gases anestésicos. No se inhibe por el óxido nítrico exógeno. Carece de importancia durante la ventilación unipulmonar. No se altera con la administración de vasodilatadores. Es responsable de la hipoxia en muchos pacientes en ventilación unipulmonar.

9. Ante un paciente que desarrolla hipoxia durante el clampaje pulmonar, una de las siguientes medidas no suele ser eficaz:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Incremento de FIO2 al 100%. Aplicar PEEP al pulmón ventilado. Aumentar la frecuencia respiratoria. Aplicar CPAP al pulmón proclive. Desclampaje temporal del pulmón proclive.

10. La monitorización de rutina de un paciente al que se realiza una resección pulmonar no debe incluir:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

EKG. Presión arterial invasiva. Pulsioximetría/capnografía. Presiones de arteria pulmonar. Presiones de la vía aérea.

11. Puede ser contraindicación para realizar una mediastinoscopia:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Mediastinoscopia previa. Distorsión de vía aérea. Aneurisma de aorta torácica. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

12. La complicación severa más frecuente que puede aparecer en el transcurso de una mediastinoscopia o en su postoperatorio inmediato es:

❑ ❑

a) Bradicardia refleja. b) Neumotórax.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 446

446 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Arritmias. d) Hemorragia. e) Compresión de la vía aérea.

13. Una de las siguientes afirmaciones respecto a la videotoracoscopia es correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Sólo permite realizar técnicas diagnósticas. Se acompaña de mayor dolor postoperatorio que la toracotomía. Raramente es necesario el clampaje pulmonar. a y c son correctas. Todas son incorrectas.

14. Con respecto al manejo intraoperatorio de los pacientes sometidos a cirugía de reducción del volumen pulmonar, es incorrecto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La monitorización intraoperatoria debe incluir una línea de presión arterial y control de la presión venosa central. b) Se evitará la sobrecarga de volumen. c) La colocación de un catéter epidural mejora notablemente el manejo perioperatorio. d) Frecuentemente han de ser ventilados con relaciones I:E bajas. e) La complicación postoperatoria más frecuente es la fuga aérea.

15. La necesidad de circulación extracorpórea en el curso de un trasplante pulmonar se debe a:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Cirugía prolongada. Imposibilidad de oxigenación del paciente tras el clampaje pulmonar. Inestabilidad cardiovascular. b y c son correctas. Todas son correctas.

16. En lo referente a las atelectasias tras cirugía torácica, señala la correcta:

❑ ❑

a) Es una complicación infrecuente. b) La ventilación mecánica postoperatoria es un método eficaz de prevenirlas.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 447

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 447

c) En su tratamiento no está indicada la fibrobroncoscopia. d) La fisioterapia parece el método más eficaz de prevenir las atelectasias. e) Raramente conducen a infección pulmonar.

17. Con respecto al fallo de ventrículo derecho tras una resección pulmonar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Con frecuencia es consecuencia de un incremento en la presion de arteria pulmonar. b) Normalmente está relacionado con hipovolemia. c) La PCP es muy superior a la PVC. d) Raramente se acompaña de arritmias supraventriculares (taquicardia, fibrilación auricular,…). e) El tratamiento de elección es la digoxina.

18. Respecto al manejo respiratorio postoracotomía es incorrecto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los criterios de extubación son diferentes a los de otros pacientes postoperados. b) La analgesia epidural y los nuevos fármacos anestésicos ultrarrápidos facilitan la extubación en quirófano. c) La fisioterapia respiratoria ha de ser eficaz y precoz. d) b y c son correctas. e) Todas son correctas.

19. De las siguientes afirmaciones sobre la analgesia post-toracotomía una es correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La toracotomía es la incisión quirúrgica más dolorosa. b) Una analgesia subóptima se ha relacionado con un incremento de las complicaciones respiratorias. c) La administración de anestésicos locales vía epidural proporciona una excelente analgesia. d) Los AINE son eficaces en el dolor del hombro ipsilateral. e) Todas son correctas.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 448

448 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

Capítulo 87

Trasplantes y anestesia (varias respuestas pueden ser correctas) 1. En la miocardiopatía dilatada:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Existe una regulación a la baja de los receptores beta miocárdicos. En la circulación miocárdica la noradrenalina está disminuida. La respuesta a la infusión de adrenalina está aumentada. Al aumentar la post-carga lo hace el gasto cardiaco. Hay una disminución de la tensión del ventrículo izquierdo.

2. Se considera una contraindicación absoluta al trasplante cardiaco:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La presencia de diabetes mellitus. La hipertensión pulmonar severa (> 8 unid Wood). La presencia de ascitis. El sida. Una fracción de eyección menor del 20%.

3. En la intervención de trasplante cardiaco:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El tiempo de isquemia siempre es inferior al de CEC. Están contraindicados los inotrópicos en el periodo pre-CEC. La esternotomía suele producir hipertensión arterial. Es aconsejable disminuir la precarga. El tiempo de isquemia no debe sobrepasar las 4 horas.

4. El corazón denervado:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

No aumenta el GC al hacerlo el retorno venoso. Responde con taquicardia refleja ante la hipovolemia. Su ritmo es ligeramente superior al normal. Su ritmo es ligeramente inferior al normal. Responde a las catecolaminas circulantes.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 449

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 449

5. En el corazón denervado:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La atropina produce taquicardia. Se produce vasodilatación coronaria con la epidural torácica. Responde con taquicardia ante la hipovolemia pero con efecto retardado. La dopamina no produce taquicardia. El efecto cronotrópico de la efedrina está disminuido.

6. La principal causa de imposibilidad de salir de CEC en el trasplante cardiaco es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hemorragia masiva. Bloqueo aurículo-ventricular. Disfunción del ventrículo derecho. Hipoquinesia del ventrículo izquierdo. Taquicardia ventricular.

7. La coagulopatía durante el trasplante cardiaco:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es muy poco frecuente. Se previene retirando el tratamiento anticoagulante previo. Está relacionada con el tiempo de CEC. Es útil el empleo de aprotinina para su prevención. No se debe tratar por el riesgo de trombosis.

8. En relación al trasplante pulmonar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Está contraindicado en presencia de infección pulmonar. La indicación más frecuente es la EPOC. La HTP severa es una contraindicación absoluta. Está contraindicado en el fumador activo. La fibrosis quística no se debe considerar una indicación.

9. La epidural torácica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Está contraindicada en el trasplante pulmonar. Sólo se debe emplear para controlar el dolor postoperatorio. Es útil durante la intervención de trasplante pulmonar. Está contraindicada si se hepariniza posteriormente al paciente. Se debe realizar la punción epidural antes de la inducción de la anestesia general.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 450

450 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

10. Durante la intervención de trasplante pulmonar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se debe realizar intubación bronquial selectiva. b) No se debe emplear una FiO2 = 1. c) El pinzamiento de la arteria pulmonar puede provocar fallo ventricular derecho. d) El mejor tratamiento para la HTP es el nitroprusiato. e) Se debe realizar un control estricto de la hipercapnia.

11. La hipercapnia durante el trasplante pulmonar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Siempre habrá que hiperventilar para evitarla. Es indicación de CEC. Se puede ser tolerante con ella. Se corrige aumentando la frecuencia respiratoria. Se corrige aumentando el tiempo espiratorio.

12. En la lesión de reperfusión pulmonar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hay un descenso de las presiones pulmonares. El tratamiento de elección es la aleudrina. Es siempre indicación de CEC. El tratamiento de elección es el óxido nítrico. Coincide con hipoxemia.

13. En la insuficiencia hepática terminal suele existir:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hipoxemia. Disminución del gasto cardiaco. Mala utilización periférica de oxígeno. Aumento de las resistencias vasculares sistémicas. Insuficiencia renal.

14. En el síndrome hepatopulmonar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La hipoxemia no cede al aumentar la FiO2. No es reversible con el trasplante. Puede coexistir con HTP. Es una contraindicación al trasplante hepático. Siempre coincide con el síndrome hepatorrenal.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 451

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 451

15. La fibrinolisis durante el trasplante hepático:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Sólo ocurre durante la fase de hepatectomía. Es una complicación frecuente. Se agrava al reperfundir el hígado. No se debe tratar con antifibrinolíticos. Se emplea aprotinina para su prevención.

16. La fase anhepática del trasplante hepático:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Siempre se realiza con derivación venosa. Disminuye el retorno venoso al corazón. Disminuye la presión de perfusión renal. Son frecuentes las hipoglucemias. Aumentan los niveles de calcio sérico.

17. Se considera contraindicación de trasplante renal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Edad superior a 60 años. Diálisis previa. Arteriosclerosis generalizada. Diabetes mellitus. Infarto de miocardio antiguo.

18. En el implante renal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Siempre se debe monitorizar la tensión arterial cruenta. Siempre se debe monitorizar la PVC. Las soluciones fisiológicas están contraindicadas. Son frecuentes las hipercaliemias. El propofol está contraindicado.

19. Respecto al trasplante de páncreas:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El más frecuente es el simultáneo con el de riñón. El más frecuente es el de páncreas aislado. Su principal indicación es la diabetes. Nunca se debe realizar después de un trasplante de riñón. Son infrecuentes las pancreatitis post-trasplante.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 452

452 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

20. En el candidato a trasplante de páncreas:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es inusual la cardiopatía isquémica. Es frecuente la hepatopatía. Existe el riesgo de intubación dificultosa. La neuropatía autonómica se considera una contraindicación absoluta. La anemia es frecuente.

21. La supervivencia a los 3 años de los pacientes trasplantados cardiacos es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Superior al 60%. Inferior al 60%. Superior al 70%. Inferior al 70%. Superior al 80%.

22. Es un criterio clínico de muerte cerebral:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Coma irreversible con hipotermia. Ausencia de respuesta cardiotónica a la atropina. Coma irreversible de etiología desconocida. Test de apnea positivo con PaCO2 > 50 mmHg. Ausencia de movimientos musculares espontáneos.

23. Inmediatamente de producirse la muerte cerebral:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Se produce un aumento de catecolaminas circulantes. Es muy raro que se produzca hipertensión arterial. Se puede producir una insuficiencia mitral. Aumentan los niveles de tiroxina. Se produce el síndrome eutiroideo.

24. Son frecuentes tras la muerte cerebral:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hipotermia. Hipoglucemia. Hipotensión. Diabetes insípida. Hipercalcemia.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 453

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 453

25. Durante la extracción multiorgánica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

No se deben emplear relajantes musculares. En caso de donante pulmonar se debe emplear una FiO2 = 1. No se deben superar los 10 µg/kg/min de dopamina. Es imprescindible mantener una PVC = 10-12 cm H2O. No se deben emplear coloides.

26. Ante una hipotensión durante el proceso de extracción:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Lo primero es asegurar una precarga adecuada. No se deben emplear nunca los inotrópicos. No hay que tratarla. Se emplea dopamina hasta los 10 µg/kg/min. Siempre se trata con adrenalina.

27. Son objetivos fundamentales en el mantenimiento del donante pulmonar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Evitar la atelectasias. Asegurar la oxigenación con FiO2 = 1. Mantener un Hto entre 20-25%. Aumentar la PVC por encima de 10 cm de H2O. Mantener presión coloidosmótica con soluciones coloidales.

28. Son efectos secundarios de los corticoides:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La obesidad. La insuficiencia renal. La HTA. Las hepatopatías. Osteoporosis.

29. La ciclosporina puede producir:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Toxicidad neurológica. HTA. Litiasis biliar. Osteoporosis. Trombocitopenia.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 454

454 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

30. El tacrolimus puede producir:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

HTA. Anemia. Toxicidad cardiaca. Insuficiencia renal. Anemia.

31. En la valoración preoperatoria de los pacientes trasplantados es frecuente encontrar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

HTA. Hipoxemias. Afectación renal. Poliglobulia. Plaquetopenia.

32. Respecto a los embarazos y partos en las pacientes trasplantadas:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Se deben evitar por la elevada mortalidad. Suponen un mayor riesgo de cesáreas. No es aconsejable la epidural durante el parto. Hay mayor incidencia de nacimientos pretérmino. El tratamiento inmunosupresor impide la gestación.

33. Durante una intervención en un paciente con trasplante de órgano:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hay que vigilar estrechamente los niveles de inmunosupresión. Siempre se debe emplear una dosis choque de corticoides. Se debe emplear una monitorización exhaustiva. Siempre se aconseja el uso porfiláctico de aprotinina. Se debe extubar lo antes posible.

34. Una intervención de extirpación de cataratas en un paciente con trasplante cardiaco:

❑ ❑ ❑

a) Está contraindicado el bloqueo peribulbar. b) No se debe realizar en régimen ambulatorio. c) Se debe realizar monitorizando la PVC.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 455

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 455

d) Se debe realizar un estudio de la coagulación previo. e) Es extremadamente rara.

35. La afectación de la función renal en los pacientes trasplantados:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es extremadamente rara. Se debe proteger con vasoconstrictores. No responde al empleo profiláctico de manitol. Responde a una volemia adecuada. Es posible que se agrave en el periodo intraoperatorio.

36. En el paciente con trasplante cardiaco:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hay que tratar inmediatamente la bradicardia vagal. Son frecuentes las litiasis biliares. Nunca recuperan la inervación simpática. Están contraindicadas las anestesias espinales. Está contraindicado el uso de pancuronio.

37. El corazón denervado:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es incapaz de aumentar el volumen sistólico. Responde de forma tardía a la hipovolemia. Presenta una frecuencia basal ligeramente superior. No responde con taquicardia al isoproterenol. Tiene un mayor riesgo de arrtimias.

38. El paciente trasplantado pulmonar:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es especialmente sensible a la infección pulmonar. Puede desarrollar bronquiolitis obliterantes. Tiene una dinámica ventilatoria normal. Puede tener disfunción diafragmática. Ante el ejercicio no aumenta la frecuencia respiratoria.

39. El pulmón denervado:

❑ ❑

a) No responde a la hipoxia. b) Responde a la hipercapnia.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 456

456 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) El aclaramiento mucociliar está aumentado. d) El reflejo tusígeno traqueal está abolido. e) Los anticolinérgicos producen broncodilatación.

40. En el paciente con trasplante hepático:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Persiste siempre un déficit de protrombina. Están contraindicadas las anestesias espinales. La respuesta ante la hipoglucemia está disminuida. Se pierde el papel de reservorio sanguíneo hepático. Para aumentar el FSH se emplean catecolaminas.

Capítulo 88

Anestesia en traumatología y ortopedia (varias respuestas pueden ser correctas) 1. Anestesia en traumatología:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los niños pueden tomar líquidos claros hasta 2 horas antes de la anestesia. b) Los pacientes que han sufrido un traumatismo necesitan ser evaluados minuciosamente. c) La exploración radiológica tiene escasa importancia. d) En los pacientes politraumatizados, la intubación endotraqueal no requiere consideraciones distintas al resto de los pacientes. e) La lesión medular se asocia con el 5% de lesión craneoencefálica.

2. Los siguientes procedimientos pueden ser realizados de forma ambulatoria:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Prótesis de cadera. Prótesis de rodilla. Extracción de material de osteosíntesis. Artroscopia diagnóstica. Tenosinovitis de De Kervain.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 457

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 457

3. Con respecto a los potenciales evocados somatosensoriales:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d)

Monitorizan la transmisión motora de la médula espinal. Generalmente se monitoriza un solo canal. Se suelen utilizar en la cirugía de la escoliosis. Cualquier daño a nivel torácico producirá cambios en el trazado del nervio tibial posterior. e) Todas son correctas.

4. Posiciones quirúrgicas de los pacientes de traumatología:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tiene como finalidad mejorar la técnica anestésica. Ninguna otra especialidad quirúrgica utiliza tanta variedad de posiciones. No se suelen requerir mesas especiales. Es frecuente que los pacientes acudan con dispositivos de tracción colocados. Todas son incorrectas.

5. Técnicas anestésicas en traumatología:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Debe considerarse la posición que el paciente va a adoptar durante la intervención. b) La anestesia general está indicada en pacientes hemodinámicamente estables. c) La anestesia regional está indicada en intervenciones de larga duración. d) La anestesia regional disminuye el riesgo de aspiración gástrica. e) La anestesia regional endovenosa es útil en procedimientos de una hora de duración.

6. Control de la infección en traumatología:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En estos pacientes, las infecciones no son peligrosas. b) En España, la infección de la herida quirúrgica se ha situado en primer lugar de los sitios de infección. c) La cirugía protésica está decayendo últimamente. d) El efecto profiláctico de los antibióticos es máximo si se administra entre el momento de contaminación de la herida y hasta 4 horas después. e) Los antibióticos deben administrarse antes de la intervención quirúrgica.

7. Profilaxis del tromboembolismo pulmonar en pacientes de traumatología:

❑ ❑

a) El embolismo pulmonar es una de las principales causas de muerte en los pacientes traumatizados. b) La incidencia de TVP se incrementa con la edad.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 458

458 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Los pacientes en tratamiento con heparina de bajo peso molecular pueden tener problemas si se realiza un bloqueo central. d) La anestesia regional puede influir en la disminución de la incidencia de TVP. e) En los pacientes tratados con AINEs, a los que se administra heparina se disminuye el riesgo de sangrado espinal.

8. Consideraciones anestésicas según el procedimiento quirúrgico en traumatología:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Durante la inserción de la prótesis femoral pueden desencadenarse episodios embólicos. b) Las sustancias que componen los cementos modernos no afectan la hemodinámica del paciente. c) La liberación del torniquete de isquemia en las intervenciones de artroplastia de rodilla, pueden producir hipertensión arterial. d) En el abordaje anterior de las lesiones de columna cervical, la retracción carotídea puede dificultar el flujo sanguíneo cerebral más en los jóvenes que en los ancianos. e) En los pacientes de escoliosis la reserva ventilatoria será adecuada cuando la capacidad vital tenga valores superiores al 70%.

9. Periodo postoperatorio de los pacientes de traumatología:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Las partes distales de la extremidad intervenida se deben cubrir para evitar pérdidas de calor. b) La valoración de los déficits neurológicos deben hacerse durante 24 horas. c) El adecuado tratamiento del dolor facilita las maniobras de rehabilitación. d) Los anestésicos locales deben usarse a altas concentraciones. e) Todas las anteriores son correctas.

Capítulo 89

Anestesia en el paciente politraumatizado (varias respuestas pueden ser correctas) 1. Los pacientes con traumatismos cefálicos:

❑ ❑

a) Precisan cirugía precoz para la rinorrea de líquido cefalorraquídeo. b) Pueden tener un hematoma subdural por la rotura de la arteria meníngea media.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 459

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 459

c) Necesitan una craneotomía exploradora urgente si están inconscientes. d) Deben sedarse con petidina si están inquietos. e) Pueden presentar un periodo 'lúcido' seguido de inconsciencia y coma cada vez más profundo.

2. Son métodos para reducir la presión intracraneal antes de la cirugía:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Hiperventilación. Nitroprusiato de sodio. Drenaje espinal. Manitol. Propranolol.

3. Los agentes que pueden usarse sin problemas durante la anestesia en un niño de 2 años que tuvo quemaduras graves 7 días antes son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tiopental sódico. Propofol. Suxametonio. Atracurio. Ketamina.

4. Llevan inconsciente a Urgencias a un motociclista de 23 años. La presión arterial es de 80/40 mmHg y el pulso es de 115. No tiene extremidades rotas y, clínicamente, presenta neumotórax del lado derecho. Lo siguiente es correcto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La causa más probable de los signos cardiovasculares es un neumotórax a tensión. b) Si hay cianosis, una posible causa es el síndrome de dificultad respiratoria de adulto. c) La hipotensión es lo bastante intensa como para explicar la inconsciencia. d) El pulso rápido indica que la presión intracraneal no está aumentada. e) Está indicada una laparotomía urgente.

5. La transfusión masiva de sangre ACD (ácido-citrato-dextrosa) almacenada produce:

❑ ❑

a) Un descenso del calcio iónico plasmático. b) Una acidosis metabólica no respiratoria.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 460

460 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Trombocitopenia. d) Hiponatremia. e) Hipopotasemia.

6. Son indicaciones de laparotomía después de sospechar una lesión abdominal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Taquicardia en ausencia de hipotensión. b) Dolor en la punta del hombro izquierdo. c) Distensión abdominal en ausencia de signos evidentes de hemorragia. d) Gas libre bajo el diafragma derecho. e) Hematomas inguinales y matidez al percutir los flancos.

7. Entre las indicaciones de intervención quirúrgica en la hora posterior a un traumatismo cefálico están:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Disminución del nivel de consciencia. Dilatación pupilar unilateral. Parada respiratoria. Rinorrea de LCR. Convulsiones generalizadas.

8. Un varón de 22 años tiene una herida de escopeta en el hombro izquierdo. La presión arterial es inicialmente de 80/40 mmHg. Después de ponerle 2 litros de lactato de Ringer, la presión arterial aumenta a 122/84 mmHg. La frecuencia cardiaca es ahora de 100 latidos por minuto y la frecuencia respiratoria es de 28 respiraciones por minuto. Los ruidos respiratorios aparecen reducidos en el hemitórax izquierdo y se realiza una toracotomía cerrada, de la que se recoge una pequeña cantidad de sangre y ninguna fuga de aire. El paso siguiente más correcto sería:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Reexaminar el tórax. Realizar una aortografía. Hacer una TC de tórax. Pedir una gasometría arterial. Realizar una ecocardiografía transesofágica.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 461

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 461

9. Un joven obrero de la construcción cae de una altura de 2 pisos y sufre fracturas de calcáneo bilaterales. En la sala de urgencias está alerta, sus constantes vitales son normales y se queja de dolor intenso en las dos piernas y en la región lumbar. Los pulsos de las extremidades inferiores son fuertes y no hay deformidades aparentes. La siguiente prueba diagnóstica a realizar sería:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Angiografía. Presiones compartimentales. TC abdominal. Ecografías Doppler. Serie radiológica completa de columna.

10. En un paciente con lesión cefálica grave:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La presión intracraneal depende de la presión arterial media. b) La presión intracraneal aumenta en proporción directa a la aplicación de presión positiva al final de la espiración (PEEP) en la vía aérea. c) Las pupilas dilatadas fijas indican una lesión cerebral grave. d) El tratamiento de elección comprende hiperventilación hasta reducir la PaCO2 por debajo de 3.0 kPa (23 mmHg). e) Las fugas de líquido cefalorraquídeo deben detenerse de inmediato.

11. Un varón de 70 kg previamente sano padece una pérdida de sangre aguda que se calcula en 2 litros. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones puede aplicarse a este paciente?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Se ensanchará la presión del pulso. La producción de orina estará en los límites inferiores de la normalidad. Tendrá taquicardia, pero sin cambios de la presión arterial sistólica. La presión arterial sistólica descenderá, estrechándose la presión del pulso. La presión arterial sistólica se mantendrá, elevándose la presión diastólica.

12. Llevan a un varón de 34 años al hospital después de ser aplastado contra la pared de un edificio por un camión de cemento. Está en shock franco y presenta deformidades y marcada tumefacción en ambos muslos, aunque no hay heridas abiertas. El shock:

❑ ❑

a) No puede explicarse sin una fractura pélvica concomitante. b) Representa una pérdida de alrededor del 15% del volumen sanguíneo.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 462

462 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Concuerda con pérdida de sangre por fracturas femorales bilaterales. d) Revertirá probablemente si se aplican las tracciones adecuadas. e) No puede explicarse por las lesiones observadas, a no ser que haya una herida arterial importante.

13. La mejor guía para la reanimación correcta del paciente quemado con líquidos es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Producción suficiente de orina. Inversión de la acidosis sistémica. Normalización de la frecuencia cardíaca. Una presión venosa central normal. 4 ml/kg/porcentaje de cuerpo quemado/24 horas.

14. Una mujer de 36 años resulta golpeada en la cabeza y el rostro, y es llevada a un hospital de la zona con inmovilización espinal completa. La presión arterial es de 130/88 mmHg, la frecuencia cardiaca es de 70 latidos por minuto y la frecuencia respiratoria es de 18 por minuto. El pulsioxímetro señala una saturación de hemoglobina del 98% mientras se le administra oxígeno al 100% con una mascarilla unidireccional. La vía aérea está despejada.Tiene la cara muy tumefacta y presenta varias laceraciones superficiales en el cuero cabelludo que no sangran activamente. No responde a los estímulos verbales, pero sí localiza los estímulos dolorosos y abre los ojos. Mueve todas las extremidades por igual. El resto de la exploración física es normal. En el hospital no hay ningún neurocirujano. Después de asegurar una vía aérea permable, la actuación más correcta sería:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Ingresar a la paciente para observación. Hacer una radiografía del macizo facial antes del transporte. Hacer una evaluación radiológica completa de la columna cervical. Hacer una TC craneal si hay recursos para ello. Hacer un lavado peritoneal diagnóstico o pedir una ecografía abdominal.

15. Un niño de 7 años es llevado a Urgencias por sus padres a los pocos minutos de haberse caído por una ventana. Sangra profusamente de una herida de 6 cm en la parte medial del muslo. El tratamiento inmediato de la herida debe consistir en:

❑ ❑

a) Aplicar un torniquete. b) Presionar directamente la herida.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 463

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 463

c) Aplicar un hemóstato a los vasos sangrantes. d) Aplicar una férula neumática. e) Irrigar y desbridar el tejido desvitalizado y hacer profilaxis del tétanos.

16. Un varón de 25 años, herido en un accidente de tráfico, ingresa en el Servicio de Urgencias. Las pupilas reaccionan lentamente y los ojos se abren ante los estímulos dolorosos. No sigue las instrucciones, pero sí gime periódicamente. El brazo derecho está deformado y no responde a los estímulos dolorosos; sin embargo, la mano izquierda se dirige hacia él. Ambas piernas están rígidas en extensión. La puntuación de la GCS es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

2. 4. 6. 9. 12.

17. Las radiografías que es importante hacer al paciente politraumatizado son:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Cráneo, tórax y abdomen. Tórax, abdomen y pelvis. Cráneo, columna cervical y tórax. Columna cervical, tórax y pelvis. Columna cervical, tórax y abdomen.

18. Un varón de 56 años se ve arrojado violentamente contra el volante de su camión en un accidente de tráfico. Al llegar al Servicio de Urgencias presenta diaforesis y refiere dolor torácico. La presión arterial es de 60/40 mmHg y la frecuencia respiratoria es de 40 respiraciones por minuto. ¿Qué distinguiría mejor un taponamiento cardiaco de un neumotórax a tensión como causa de la hipotensión?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Taquicardia. Volumen del pulso. Ruidos respiratorios. Presión del pulso. Presión venosa yugular.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 464

464 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

19. Un varón de 39 años ingresa en el Servicio de Urgencias después de un accidente de tráfico. Está cianótico, el esfuerzo respiratorio es insuficiente y tiene una puntuación GCS de 6. No hay traumatismos faciales importantes, la tráquea está en la línea media y presenta una desviación crónica y marcada del tabique nasal que impide la intubación nasotraqueal. La barba que lleva dificulta la colocación de una mascarilla de oxígeno en la cara. El siguiente paso más correcto sería:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Realizar una cricotiroidotomía quirúrgica. b) Pasar a la fuerza un tubo nasotraqueal por el tabique nasal desviado. c) Intentar la intubación orotraqueal entre 2 personas, con estabilización de la columna cervical en línea. d) Ventilarlo con un ambú hasta poder descartar una lesión de columna cervical. e) Ventilar al paciente con un ambú hasta poder afeitarle la barba para que pueda usar la mascarilla.

20. ¿Cuál de los siguientes signos de un adulto deberá llevar a un tratamiento inmediato durante la exploración primaria?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Abdomen distendido. Puntuación de 11 en la Escala de Coma de Glasgow. Temperatura de 36,5 °C. Frecuencia cardiaca de 120 latidos por minuto. Frecuencia respiratoria de 40 respiraciones por minuto.

Capítulo 90

Anestesia en cirugía urológica 1. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es correcta, con respecto a la fisiología renal?:

❑ ❑ ❑

a) El riñón recibe aproximadamente el 20% del gasto cardiaco. b) Un 20% de la sangre que llega al riñón es filtrada. c) Los túbulos colectores no se consideran parte de la nefrona.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 465

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 465

d) Toda la sangre que llega al riñón pasa a través de las nefronas. e) Todas las respuestas anteriores son correctas.

2. De las siguientes respuestas indicar cuál es correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El volumen de filtrado del riñón es de 120 ml/min. b) El filtrado es un líquido de composición electrolítica similar al plasma. c) La presión hidrostática de la cápsula de Bowman (18 mmHg), es un factor muy importante que se opone a la filtración glomerular. d) La filtración glomerular resulta del balance entre el flujo renal, presión hidrostática capilar y presión oncótica intratubular. e) Todas son correctas.

3. Con respecto a la concentración-dilución de la orina, es correcto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El mantenimiento de la osmolaridad de los líquidos corporales está en función de la concentración-dilución. b) Se realiza a través de la secreción de ADH. c) La ADH se secreta en los núcleos supraóptico y paraventricular del tálamo. d) El mecanismo de actuación de la ADH consiste en aumentar la permeabilidad de los túbulos distales al paso del agua. e) Todas son correctas.

4. Respecto a la influencia de los agentes anestésicos sobre la función renal, es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Durante la anestesia general no se produce una disminución del flujo sanguíneo renal debido a la vasoconstricción periférica compensadora. b) El flujo sanguíneo renal (FSR) durante la anestesia general puede disminuir hasta un 30% sin modificar la tensión arterial. c) Las variaciones de la osmolaridad plasmática y del volumen sanguíneo regulan la eliminación de ADH. d) Los anestésicos generales influyen en la liberación de ADH. e) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

5. Respecto a la nefrotoxicidad de los agentes anestésicos volátiles, indicar cuál de las respuestas siguientes es incorrecta:

❑ ❑

a) La nefrotoxicidad está en relación con el flúor. b) Depende de la concentración en sangre del flúor.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 466

466 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Depende de la inhibición de varios sistemas enzimáticos: enolasas, fosfatasas y deshidrogenasas. d) El flúor inorgánico es un potente vasodilatador. e) El flúor inorgánico potencia la bomba sodio-potasio.

6. Respecto a la función renal, no es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La determinación de creatinina en sangre es la forma más rápida de valorar la función renal. b) La creatinina no tiene relación con el metabolismo muscular. c) Para la determinación de creatinina en orina se recoge el volumen de 24 horas. d) En los pacientes con rabdomiolisis se elevan los niveles de creatinina. e) El aclaramiento de creatinina es un test muy sensible de función renal.

7. Respecto a las alteraciones producidas por los líquidos de irrigación durante la cirugía de próstata, indicar de cuál de los siguientes factores depende:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) De la duración de la intervención. b) De la presión osmótica del líquido de irrigación. c) Del peso y cantidad de próstata resecada y su relación con el tiempo de intervención. d) De la absorción de líquido de irrigación. e) Todas son correctas.

8. Respecto a los niveles de sodio plasmático no es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

120 mEq.: es bordeline. 115 mEq.: ensanchamiento QRS y elevación ST. 105 mEq.: convulsiones. 100 mEq.: taquicardia y fibrilación ventricular. Todas son incorrectas.

9. Respecto a la técnica de resección transuretral de próstata, ¿cuál de las siguientes respuestas es correcta?:

❑ ❑

a) Control de líquido absorbido. b) Medición mediante alcoholímetro del alcohol espirado previo marcaje.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 467

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 467

c) Administración de suero salino hipotónico. d) Brevedad quirúrgica. e) Todas las aseveraciones anteriores son correctas.

10. Respecto a las complicaciones tras la prostatectomía radical, indicar cuál de las siguientes complicaciones suelen presentarse:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Trombosis venosa profunda. Embolia pulmonar. Incontinencia urinaria. Impotencia. Todas las respuestas anteriores son correctas.

11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la cirugía renal no es correcta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los tumores renales pueden metastatizar en aurícula derecha. b) Si se produce la invasión de vena cava inferior será preciso la ayuda de circulación extracorpórea para su extirpación. c) Pueden producirse embolismos pulmonares. d) La existencia de metástasis en aurícula derecha contraindica la introducción de catéteres vasculares. e) La monitorización de la PetCO2 es fundamental para la detección precoz del embolismo pulmonar.

12. Respecto a la disección linfática, no es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se realiza en el tratamiento de tumores testiculares. b) Suelen recibir bleomicina preoperatoriamente. c) La reposición de líquidos se realiza con coloides y cristaloides en una proporción 1:2 a 1:3. d) Las técnicas anestésicas combinadas no son deseables porque no influyen positivamente en la disminución de las pérdidas sanguíneas, ni mejoran la analgesia. e) a, b y c son correctas.

13. Respecto a la cirugía laparoscópica, cuál de las siguientes aseveraciones no es correcta:

❑ ❑

a) Tiene una tasa menor de complicaciones. b) La intervención más frecuente es la nefrectomía percutánea.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 468

468 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Contraindicada en la infección de la pared abdominal. d) Se realiza bajo anestesia general. e) Todas las respuestas anteriores son correctas.

14. La utilización del láser en cirugía urológica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Produce hemostasia. Reduce el dolor postoperatorio. Reduce el edema. Produce combustión de correctos materiales. Todas las respuestas anteriores son correctas.

15. ¿Cuál de las siguientes indicaciones de trasplante renal es incorrecta?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Nefropatía congénita. Nefropatías tumorales. Nefropatías relacionadas con enfermedades sistémicas. Nefropatías infecciosas. Existencia de infección por el virus de la hepatitis B.

16. Respecto a los fármacos empleados en el paciente con insuficiencia renal, indicar qué es incorrecto:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los fármacos alfa2-adrenérgicos actúan a nivel central inhibiendo la ADH. b) La variación del flujo hepático influye directamente en la velocidad de aclaramiento de la ketamina. c) El propofol interacciona probablemente con la ciclosporina. d) El fentanilo tiene una eliminación renal fundamentalmente en forma de metabolitos inactivos. e) Todas las respuestas anteriores son correctas.

17. Respecto a la anestesia inhalatoria:

❑ ❑ ❑

a) El riñón es el responsable del aclaramiento de los metabolitos no volátiles. b) El desflurano puede inducir fallo renal. c) El isoflurano es el agente más seguro por presentar una tasa muy baja de producción de fluoruros inorgánicos.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 469

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 469

d) La nefrotoxicidad del halotano es prácticamente nula. e) Todas las respuestas anteriores son correctas.

18. Respecto a los relajantes musculares, indicar cuál de las siguientes respuestas es correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La dosificación de atracurio no se ve influenciada por el estado de la función renal. b) Con la utilización de vecuronio no se han descrito casos de bloqueo neuromuscular prolongado. c) La utilización de rocuronio está contraindicada en los pacientes con fracaso renal. d) Con la utilización de mivacurio no se han descrito casos de bloqueo neuromuscular prolongado. e) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

19. Respecto a la insuficiencia renal aguda (IRA) como complicación en el postoperatorio de la cirugía:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Es más frecuente en los pacientes quemados. b) La mayor incidencia en obstetricia se produce como consecuencia de los abortos sépticos. c) Su incidencia de presentación se eleva tras la administración de determinados fármacos, transfusión de sangre, etc. d) Su mortalidad oscila entre el 50-80% en insuficiencia renal aguda oligúrica. e) Todas son correctas.

20. Respecto al postoperatorio de la cirugía urológica:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Se produce una incidencia de trombosis profunda del 12% tras cirugía de próstata. b) Es frecuente la aparición de atelectasias y neumonías. c) La práctica de bloqueos intercostales o paravertebrales en las incisiones abdominales son altamente eficaces en el control del dolor postoperatorio y la disminución de incidencia de neumonías. d) La causa más común de fallo renal agudo es la hipoperfusión renal prolongada producida por hipovolemia. e) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 470

470 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

Capítulo 91

Anestesia en cirugía vascular 1. Una de las siguientes afirmaciones es correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Una disección aórtica tiene lugar al producirse un desgarro de la íntima, separando la íntima de la media, lo que origina la falsa luz. b) En los aneurismas se da una dilatación sólo de la adventicia. c) La disección no se propaga nunca en sentido distal. d) En el hematoma aórtico intramural no hay puerta de entrada ni separación entre la íntima y adventicia. e) Se llama falsa luz en las disecciones porque no existe.

2. Una de las siguientes afirmaciones es correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Las disecciones aórticas son más frecuentes que los aneurismas aórticos. b) Los aneurismas torácicos son más frecuentes que los abdominales. c) Dentro de los aneurismas torácicos los más frecuentes son los de la aorta descendente. d) La localización más frecuente de una rotura traumática de la aorta es en el arco aórtico. e) La mitad de las disecciones en las mujeres con menos de 40 años se producen durante el tercer trimestre del embarazo.

3. Una de las siguientes afirmaciones es correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Clasificación de DeBakey tipo V: la rotura está localizada en las arterias iliacas. b) Clasificación de DeBakey tipo I: la rotura está localizada en la aorta ascendente con extensión de la disección a la aorta descendente. c) Clasificación de DeBakey tipo II: rotura de la intima localizada en aorta descendente. d) Clasificación de Stanford (Daily) tipo A: la disección afecta a la aorta descendente. e) Clasificación de Stanford (Daily) tipo A: la disección afecta sólo a la aorta ascendente.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 471

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 471

4. Una de las siguientes afirmaciones es correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Las disecciones se consideran agudas cuando tienen menos de 14 días de evolución. b) Las disecciones tipo A son menos frecuentes que las de tipo B. c) En las disecciones predomina el sexo femenino. d) La insuficiencia aórtica se asocia más con las disecciones tipo B que con las de tipo A. e) El tratamiento de entrada en las disecciones agudas tipo A es médico.

5. Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En la insuficiencia aórtica hay que evitar las bradicardias y aumento de las resistencias vasculares periféricas. b) La hipotensión en el taponamiento cardiaco mejora con ventilación mecánica con presión positiva. c) La hipotensión en el taponamiento cardiaco mejora con la infusión de líquidos. d) Al abrir el pericardio en el taponamiento cardiaco la presión arterial aumenta. e) En las disecciones agudas hay que evitar la taquicardia y la hipertensión.

6. Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Un cuadro de taponamiento cardiaco se da en un 20-30% de las disecciones agudas tipo A. b) El dolor torácico precordial es raro en las disecciones tipo A. c) En las disecciones agudas tipo A puede observarse asimetría de pulsos periféricos en las extremidades. d) La disección tipo A puede debutar como un cuadro de accidente cerebrovascular agudo. e) Las disecciones pueden cursar con hipotensión o hipertensión.

7. Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

❑ ❑ ❑

a) En la clasificación de los aneurismas toraco-abdominales según Crawford, los de tipo IV se localizan por debajo del diafragma. b) La mayor parte de los aneurismas de aorta abdominal se encuentran por debajo de las arterias renales. c) Los aneurismas de aorta torácica más frecuentes son los de aorta descendente.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 472

472 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑

1.800 soluciones

d) Los aneurismas de aorta torácica más frecuentes son los de aorta ascendente. e) Los aneurismas aórticos se asocian con frecuencia a enfermedades cardiovasculares.

8. Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los aneurismas de la aorta ascendente pueden presentar disnea por compresión traqueal. b) Los aneurismas de la aorta ascendente pueden presentar afectación del nervio laríngeo recurrente. c) Los aneurismas de la aorta ascendente pueden presentar atelectasias por compresión bronquial. d) Los aneurismas de la aorta ascendente pueden presentar hemoptisis por erosión en bronquios. e) La ventilación con un solo pulmón e intubación con un tubo de doble luz se practica habitualmente en la cirugía de la aorta ascendente.

9. Una de las siguientes afirmaciones en relación con la coartación de la aorta es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La coartación de la aorta se manifiesta por hipertensión en miembros superiores. b) Hay menos presión arterial en miembros superiores con respecto a los inferiores. c) Es una alteración congénita. d) Presentar circulación colateral que se manifiesta como “muescas costales”. e) Localizarse con mayor frecuencia distalmente a la arteria subclavia izquierda.

10. En las manifestaciones clínicas en las disecciones aórticas tipo A, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La hipotensión es más frecuente que la hipertesión. El dolor es un síntoma frecuente. La hipotensión puede producirse por insuficiencia aórtica. La hipotensión puede producirse por taponamiento cardiaco. Puede darse isquemia miocárdica por afectación de las arterias coronarias.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 473

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 473

11. En el diagnóstico por la imagen de las disecciones aórticas, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La tomografía computarizada es útil para valorar la insuficiencia aórtica. b) La resonancia magnética tiene una buena sensibilidad y especificidad para identificar la rotura de la íntima. c) La ecografía transesofágica permite identificar las zonas de ruptura. d) La ecografía transesofágica permite valorar la función de la válvula aórtica. e) La ecografía transesofágica debe realizarse con monitorización de ECG, presión arterial y pulsioximetría.

12. Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En las disecciones agudas tipo A, el tratamiento de elección es el quirúrgico. b) En las disecciones agudas tipo A, el tratamiento de elección es el médico. c) Uno de los objetivos de la cirugía en las disecciones tipo A es reparar la puerta de entrada. d) En las disecciones agudas tipo A, la intervención quirúrgica es urgente. e) En las disecciones agudas tipo A es fundamental tener información antes de la cirugía sobre la existencia de insuficiencia aórtica.

13. Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) En la cirugía del arco aórtico se practica habitualmente parada circulatoria con hipotermia profunda. b) El abordaje en la cirugía de la aorta torácica descendente se hace a través de toracotomía izquierda. c) La ventilación con un solo pulmón se practica en la cirugía de la aorta torácica descendente. d) La monitorización de la presión arterial cruenta en las disecciones de la aorta torácica ascendente, suele realizarse en la arteria radial izquierda. e) La monitorización de la presión arterial cruenta en las disecciones de la aorta torácica descendente, suele realizarse en la arteria radial izquierda.

14. ¿Cuál de estas recomendaciones durante el preoperatorio en las disecciones agudas tipo A, es incorrecta?:

❑ ❑

a) Tomar la presión arterial en los dos brazos. b) Buscar la existencia de insuficiencia aórtica.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 474

474 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Buscar la existencia de taponamiento cardiaco. d) Tratar el dolor y la ansiedad. e) Mantener una frecuencia cardiaca alrededor de 100 latidos/minuto.

15. Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El nitroprusiato es un vasodilatador arteriolar y venoso. b) La nitroglicerina es un vasodilatador fundamentalmente arterial a dosis bajas. c) El atenolol tiene una duración de acción mayor que el propranolol. d) El esmolol tiene una duración de acción menor que el propranolol. e) Los beta-bloqueantes están contraindicados en el asma.

16. Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La La La La La

fenilefrina es un agonista de los receptores alfa. duración de acción de la fenilefrina es mayor que la de la metoxamina. efedrina es un agonista alfa y beta. duración de acción de la efedrina es menor que la de la metoxamina. metoxamina es un agonista alfa.

17. Con el pinzamiento cruzado y el despinzamiento de la aorta torácica, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Al pinzar la aorta torácica se produce hipertensión arterial proximal. Al despinzar se produce hipotensión arterial. Al despinzar se produce acidosis. Al despinzar se produce alcalosis. La intensidad de los cambios hemodinámicos está relacionada fundamentalmente con la localización del pinzamiento (aorta torácica o abdominal).

18. Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

❑ ❑ ❑

a) La perfusión cerebral retrógrada se ha utilizado para aumentar la protección al cerebro durante la parada circulatoria en la cirugía del arco aórtico. b) La perfusión cerebral retrógrada se hace a través de la vena cava superior. c) La hipotermia aumenta la protección al cerebro durante la parada circulatoria.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 475

1.800 soluciones

❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 475

d) Se denomina hipotermia profunda cuando se alcanzan temperaturas nasofaríngeas de alrededor de 25 ºC. e) La perfusión cerebral anterógrada se hace a través de las arterias carótidas.

19. En relación con la utilización de las técnicas de perfusión distal en la cirugía de la aorta descendente, una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El by pass aurícula izquierda-arteria femoral aporta sangre desde la aurícula izquierda a la aorta distal al pinzamiento. b) La parte proximal al pinzamiento se perfunde con la sangre procedente del ventrículo izquierdo. c) La parte distal al pinzamiento se perfunde con el flujo de sangre impulsada por una bomba. d) Se precisa un oxigenador para oxigenar la sangre impulsada por la bomba. e) Variando el flujo de la bomba se pueden regular las presiones proximal y distal al pinzamiento aórtico.

20. Una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La hipotermia profunda produce alteraciones de la coagulación. b) La hipotermia profunda prolonga los tiempos de circulación extracorpórea. c) Durante la parada circulatoria debe evitarse la hiperglucemia. d) El calentamiento después de la hipotermia profunda puede hacerse en 15 minutos. e) Durante la perfusión cerebral retrógrada existe el peligro de edema cerebral con flujos altos.

21. En el estudio preoperatorio del paciente de cirugía vascular arterial no interviene:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

La capacidad funcional. El ASA. Las situaciones clínicas (patologías) de riesgo cardiaco conocido. El tipo de cirugía. Ninguna de las anteriores es correcta.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 476

476 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

22. En relación a las exploraciones cardiológicas no invasivas (gammagrafía con radiotrazadores, prueba de esfuerzo convencional, ecocardiografía con dobutamina y Holter) es correcto que:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Todas demuestran un elevado valor predictivo negativo. b) La gammagrafía talio con dipiridamol debe evitarse en pacientes asmáticos. c) La ecografía con dobutamina debería evitarse en pacientes con arritmias graves. d) La ergometría convencional es de poca utilidad en presencia de bloqueo de rama izquierda del haz de Hiss. e) Todas son correctas.

23. En relación a la revascularización coronaria previa a la cirugía vascular no cardiaca, señalar la respuesta correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Puede recomendarse la práctica de revascularización preoperatoria con el único propósito de disminuir la morbimortalidad perioperatoria de la cirugía no cardiaca. b) La práctica de coronariografía preoperatoria debería restringirse únicamente a aquellos pacientes que se piense podrían tener indicación de cirugía cardiaca. c) Para la indicación de coronariografía/revascularización coronaria debe tenerse en cuenta la cirugía no cardiaca para la que están siendo evaluados. d) Todos los pacientes programados para cirugía aórtica deberían ser evaluados mediante coronariografía. e) Todas son correctas.

24. ¿Cuál de los siguientes fármacos ha demostrado disminuir la incidencia de morbimortalidad cardiovascular perioperatoria?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Calcio-antagonistas. Vasodilatadores. Agonistas adrenérgicos alfa-2. Beta-bloqueantes. Todas son correctas.

25. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

❑ ❑

a) Los fármacos antihipertensivos no deben suspenderse antes de la cirugía. b) Todos los pacientes tributarios de cirugía aórtica deben ser estudiados con exploraciones complementarias cardiológicas no invasivas.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 477

1.800 soluciones

❑ ❑ ❑

Tratado de anestesia y reanimación 477

b) Las pacientes con angor inestable deben suspenderse para cirugía vascular electiva hasta la estabilización. c) Los agonistas adrenérgicos alfa-2 disminuyen la CAM. d) Todas son incorrectas.

26. La endarterectomía carotídea:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Está indicada en estenosis carotídeas superiores al 70 por ciento. Sólo se realizará en pacientes sintomáticos. Sólo se realizará en centros que dispongan de circulación extracorpórea. Está contraindicada en pacientes que han sufrido un ictus. Se indicará cuando falle el tratamiento médico.

27. En relación a la técnica anestésica en la endarterectomía carotídea:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Los trabajos comparativos randomizados aconsejan hacerla bajo anestesia regional. b) No existen trabajos randomizados comparando la anestesia general con la regional. c) La anestesia epidural cervical está contraindicada por el gran riesgo de hipotensión arterial. d) La única técnica regional aconsejada es el bloqueo cervical profundo. e) La ventaja de la anestesia general es facilitar la aplicación de hipotermia tan necesaria en estos casos.

28. Monitorización cerebral en la endarterectomía carotídea:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La medida de la presión anastomótica es el método más fiable. b) El único método fiable al 100% es la valoración neurológica bajo anestesia regional. c) La medida de la presión anastomótica ha sido abandonada. d) Sin el electroencefalograma continuo no deben realizarse este tipo de intervenciones. e) El método más fiable es la medida continua de la presión intracraneal.

29. Protección cerebral en la cirugía carotídea:

❑ ❑

a) El shunt interno es el método ideal durante el pinzamiento carotideo. b) El pentotal sódico es beneficioso para prevenir la isquemia cerebral regional.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 478

478 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Antes del pinzamiento carotídeo se ha de elevar un 30% la presión arterial. d) Se deben mantener cifras de PaCO2 alrededor de lo 50 mmHg. e) Dexametasona 10 mg e.v. antes del pinzamiento carotídeo es beneficioso.

30. Complicaciones en la cirugía carotídea:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La isquemia miocárdica es la complicación grave más frecuente de la endarterectomía carotídea. b) Para que a un hospital se le permita realizar esta cirugía ha de tener una incidencia de accidentes cerebrales vasculares perioperatorios inferior al 10%. c) Los pacientes con coronariopatía deben sufrir una revascularización coronaria antes de la endarterectomía carotídea. d) La isquemia cerebral por pinzamiento carotídeo es la causa principal del ictus perioperatorio. e) Tras una endarterectomía carotídea un paciente ha de permanecer tres días monitorizado en la Unidad de Cuidados Postoperatorios.

31. Perioperatorio de la endarterectomía carotídea:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Un porcentaje alto de casos puede intervenirse en régimen fastrack. b) La monitorización del EEG ha de mantenerse durante 48 horas postoperatorias. c) Es recomendable mantener al paciente en ventilación mecánica durante las primeras 12 horas postoperatorias para evitar la hipercapnia tan nociva. d) A todos los pacientes se les practicará un TAC cerebral en el postoperatorio inmediato. e) En todos los pacientes se administrará manitol para tratar el síndrome de hiperperfusión cerebral.

32. Cuidados postoperatorios de la endarterectomía carotídea:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El hematoma de cuello postoperatorio es una de las complicaciones más temidas por el anestesiólogo. b) Tras la cirugía carotídea. c) La heparina está contraindicada en estos pacientes. d) La hipotensión postoperatoria es frecuente debido a la alteración de los barorreceptores. e) Sólo un 15% de pacientes necesitan transfusión sanguínea postoperatoria. f) Cuando se aplica material protésico no se recomienda dejar drenajes, para prevenir infecciones.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 479

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 479

33. Presión arterial y cirugía carotídea:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Tras el pinzamiento carotídeo suele aparecer una hipertensión arterial importante. b) Tras el pinzamiento carotídeo suele aparecer una hipotensión sistémica refleja. c) En el postoperatorio inmediato suele haber hipotensión tras la anestesia regional e hipertensión tras la anestesia general. d) Cuando la presión arterial se controla bien en el periodo preoperatorio, no aparecen alteraciones tensionales en el postoperatorio. e) El tiopental sódico es un fármaco de elección en la endarterectomía carotídea por su efecto sobre la presión arterial.

34. Anestesia regional en la endarterectomía carotídea:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Es suficiente con el bloqueo de los dermatomos C4 y C5. La infiltración local con una sedación profunda suele ser una técnica adecuada. La epidural cervical es la técnica más utilizada. Está contraindicada en pacientes respiratorios. La sedación se evitará siempre que se pueda.

35. Anestesia general en cirugía carotídea:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) El pentotal sódico sigue siendo un fármaco idóneo para la inducción anestésica. b) El óxido nitroso está contraindicado. c) No existen diferencias entre los distintos anestésicos inhalatorios. d) Si se dispone de capnografía puede evitarse la canalización de la arteria radial. e) Se administrará atropina preoperatoria en todos los casos para evitar bradicardias reflejas.

36. La oclusión aórtica a nivel torácico se asocia:

❑ ❑

a) A una gran disminución del consumo de oxígeno del territorio distal asociado a un pequeño aumento del consumo de oxígeno en el territorio proximal. b) A una gran disminución del consumo de oxígeno del territorio proximal asociado a un pequeño aumento del consumo de oxígeno en el territorio distal.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 480

480 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) A una disminución del consumo de oxígeno del territorio proximal asociado a una disminución del consumo de oxígeno en el territorio distal. d) A un aumento del consumo de oxígeno tanto a nivel proximal como distal. e) El consumo de oxígeno no se modifica con la oclusión de la aorta.

37. La oclusión de la aorta a nivel infrarrenal:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Origina un aumento moderado de la producción de orina. b) Origina un aumento de las resistencias vasculares renales que se asocia a una caída del flujo sanguíneo renal y de la producción de orina. c) Origina una disminución de las resistencias vasculares renales que se asocia a una caída del flujo sanguíneo renal y de la producción de orina. d) Origina un aumento de las resistencias vasculares renales que se asocia a un aumento del flujo sanguíneo renal y de la producción de orina. e) La oclusión de la aorta a nivel infrarrenal no modifica las resistencias vasculares renales ni el flujo de orina.

38. Señale la opción incorrecta relacionada con las reconstrucciones vasculares endoluminales:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) Aproximadamente el 10% de dichas técnicas se convierten en abiertas. b) La reconstrucción vascular endoluminal puede realizarse con técnica anestésica regional. c) La eficacia a largo plazo de estas técnicas está por determinar. d) Las técnicas endoluminales no están exentas de morbilidad intraoperatoria. e) La técnica endoluminal está reservada a afectación distal a la bifurcación aórtica.

39. La aparición de paraplejía después de una oclusión aórtica depende de diversos factores, señale el que considere determinante:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

El nivel de oclusión de aorta. Intervención urgente. Presencia de disección. Presencia de hipotensión. Duración de la oclusión.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 481

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 481

40. Señale la respuesta correcta:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) La mortalidad por reconstrucción aortoiliaca por enfermedad aneurismática es inferior a la mortalidad por enfermedad oclusiva. b) La mortalidad por reconstrucción aortoiliaca por enfermedad aneurismática es similar a la mortalidad por enfermedad oclusiva. c) La mortalidad por reconstrucción aortoiliaca por enfermedad aneurismática es superior a la mortalidad por enfermedad oclusiva. d) Estudios recientes sitúan la mortalidad global de la reconstrucción aortoiliaca entre un 5 y un 15%. e) Todas son incorrectas.

Capítulo 92

Anestesia en veterinaria y experimental 1. ¿En qué grado se estima la similitud de la anatomía del corazón del perro a la del humano?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Ninguna similitud. Escasa. Depende de las razas. Alta similitud. El corazón derecho más que el izquierdo.

2. ¿Cuál es la especie animal más frecuentemente utilizada en anestesiología experimental?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Perro. Rata. Ratón. Cerdo. Conejo.

3. ¿Por qué vía es introducido el catéter Swan-Ganz en el perro?:

❑ ❑

a) Vena yugular izquierda. b) Vena yugular derecha.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 482

482 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) Vena axilar. d) Vena cefálica. e) Este catéter no puede ser usado en el perro.

4. ¿Cuáles son las vías, venosa periférica y arterial, de elección en el perro?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Cefálica y femoral. Cefálica y cubital. Yugular y femoral. Safena y femoral. Yugular y cubital.

5. ¿En qué rango se considera como normal la presión arterial, sistólica y diastólica del perro?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

110-160/70-90. 160-200/70-90. 70-90/40-50. 110-160/40-50. 110-160/20-50.

6. Señalar la monitorización de la que se puede prescindir en los estudios experimentales:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Gasometría arterial y venosa. Presiones pulmonares. Presión arterial no-invasiva. Presión arterial invasiva. Gasto cardiaco.

7. Indicar un antagonista de los sedantes agonistas alfa-2 adrenérgicos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Naloxona. Diprenorfina. No tienen antagonista. Medetomidina. Atipamezol.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 483

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 483

8. ¿Cuál anestésico es de elección para realizar anestesia total intravenosa (TIVA) en el perro?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Tiopental sódico. Ketamina. En el perro no puede realizarse TIVA. Propofol. Se suele utilizar una combinación de propofol y ketamina.

9. Para realizar anestesia de corta duración con ketamina en el perro el protocolo más selecciondo es:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Ketamina-fenotiacinas. Ketamina-benzodiazepinas. Ketamina-alfa-2 agonistas. Ketamina-propofol. Las respuestas a, b y c son correctas.

10. En la anestesia inhalatoria del perro seleccionaremos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Halotano. Éter y cloroformo. Isoflurano. Sevoflurano y desflurano. Las respuestas a, c y d son correctas.

11. ¿Cuál es la concentración alveolar mínima (CAM) del sevoflurano para el perro?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

0,8. 1,2. 2,36. 7,45. 4,0.

12. Señalar el valor medio de EtCO2 considerado como normal en el perro:

❑ ❑

a) 25 mmHg. b) 30 mmHg.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 484

484 Tratado de anestesia y reanimación

❑ ❑ ❑

1.800 soluciones

c) 48 mmHg. d) 38 mmHg. e) 60 mmHg.

13. Los anticolinérgicos deben utilizarse con precaución en aquellos perros que presenten una frecuencia cardiaca superior a:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

40 latidos/min. 80 latidos/min. 100 latidos/min. 60 latidos/min. 140 latidos/min.

14. ¿Qué grupo de sedantes son los mayoritariamente empleados en el perro?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Fenotiacínicos. Agonistas alfa-2 adrenérgicos. Benzodiazepinas. Butirofenonas. Opiáceos.

15. Indicar el motivo por el que las benzodiazepinas no son sedantes de elección en el perro:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Aún no se han estudiado en esta especie. Están contraindicados. Pueden producir hasta un 60% de fallo cardiaco. No facilitan el manejo preanestésico. No existe ninguna contraindicación.

16. Indicar tres sedantes agonistas alfa-2 adrenérgicos:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Acepromacina-diazepam-xilacina. Xilacina-medetomidina-romifidina. Diazepam-midazolam-medetomidina. Medetomidina-midazolam-romifidina. Detomidina-acepromacina-romifidina.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 485

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 485

17. ¿En qué grado difiere la práctica de la anestesia total intravenosa e inhalatoria en el perro respecto al humano?:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Se deben realizar protocolos distintos. La anestesia total intravenosa en el perro es completamente diferente. La anestesia inhalatoria en el perro es completamente diferente. Existe un alto grado de similitud en ambos procedimientos anestésicos. La mejor vía para la anestesia del perro es la intramuscular.

18. Parámetros de ventilación mecánica (EtCO2,VT, FR) para instaurar normocapnia en el perro:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

EtCO2 EtCO2 EtCO2 EtCO2 EtCO2

= = = = =

35-45 mmHg. 45-60 mmHg. 60 mmHg. 35-45 mmHg. 25-30 mmHg.

VT VT VT VT VT

= = = = =

10-15 ml/kg. FR = 8-15 resp./min. 5 ml/kg. FR = 8-15 resp./min. 30-50 ml/kg. FR = 8-15 resp./min. 10-15 ml/kg. FR = 30-40 resp./min. 5-10 ml/kg. FR = 4-10 resp./min.

19. En la anestesia del conejo existe una combinación plenamente contraindicada:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Ketamina-midazolam. Ketamina-xilacina. Ketamina-medetomidina. Tiletamina-zolacepam. No existen contraindicaciones en esta especie.

20. Indicar la anestesia mayoritariamente empleada en la rata:

❑ ❑ ❑ ❑ ❑

a) b) c) d) e)

Total intravenosa. Éter. Cloroformo. Combinaciones de anestesia disociativa. Propofol intraperitoneal.

Anestesia 80 nuevo

6/9/07

17:24

Página 486

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 487

Respuestas

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 488

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 489

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 489

Capítulo 1. Los comienzos de la anestesia 1. d 5. e

2. e

3. d

4. c

Capítulo 2. Incidentes críticos en anestesia 1. 5. 9. 13. 17.

d c c d d

2. 6. 10. 14. 18.

a a e b c

3. 7. 11. 15. 19.

e b c a e

4. 8. 12. 16. 20.

e e a b a

a b c e

4. b 8. c 12. a

Capítulo 3. Calidad y costes en anestesia 1. 5. 9. 13.

d d a e

2. 6. 10. 14.

a a c d

3. 7. 11. 15.

Capítulo 4. Aspectos éticos, profesionales y legales en anestesia 1. e 5. c

2. a 6. e

3. c

4. b

Capítulo 5. Diseño y equipamiento de un Servicio de Anestesia 1. 5. 9. 13.

e a c e

2. 6. 10. 14.

c c e c

3. e 7. b 11. b

4. b 8. e 12. a

Capítulo 6. Seguridad y contaminación ambiental de los quirófanos 1. 5. 9. 13. 17.

d e e c b

2. 6. 10. 14. 18.

c b e b e

3. 7. 11. 15. 19.

c c e d e

4. 8. 12. 16. 20.

e d b d e

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 490

490 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

Capítulo 7. Seguridad y anestesia 1. c 5. c 9. b

2. d 6. c 10. a

3. a 7. a

4. c 8. b

Capítulo 8. Coordinación y gestión de las áreas quirúrgicas 1. b 5. e

2. b 6. c

3. d 7. d

4. a

Capítulo 9. Anestesia basada en la evidencia. Publicaciones. Docencia. Control de calidad 1. d 5. c 9. c

2. b 6. a 10. d

3. a 7. c

4. d 8. b

Capítulo 10. Investigación y estadística en anestesia 1. 5. 9. 13. 17. 21. 25.

c e d b b c e

2. 6. 10. 14. 18. 22.

e e d a c d

3. 7. 11. 15. 19. 23.

d d e b b a

4. 8. 12. 16. 20. 24.

a e e a e d

3. 7. 11. 15.

c e e a, b

4. 8. 12. 16.

e e b a

Capítulo 11. Internet. Simuladores 1. 5. 9. 13.

e d e a, b, c

2. 6. 10. 14.

b e a, b, c e

Capítulo 12. Fisiología respiratoria 1. d 5. e

2. a 6. e

3. d 7. b

4. c 8. b

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 491

1.800 soluciones

9. e 13. d 17. c

10. d 14. e 18. b

Tratado de anestesia y reanimación 491

11. a 15. d 19. b

12. e 16. b 20. d

3. 7. 11. 15. 19. 23. 27. 31. 35. 39.

c b e c e a a b e c

4. 8. 12. 16. 20. 24. 28. 32. 36. 40.

d b a b a d d e a e

3. 7. 11. 15. 19.

b d b c b

4. 8. 12. 16. 20.

b c d b e

Capítulo 13. Fisiología cardiovascular 1. 5. 9. 13. 17. 21. 25. 29. 33. 37.

a e a d d c d e b b

2. 6. 10. 14. 18. 22. 26. 30. 34. 38.

d d e b a e a d e e

Capítulo14. Transporte de oxígeno 1. 5. 9. 13. 17.

a e e d d

2. 6. 10. 14. 18.

d c c d c

Capítulo 15. Fisiología y monitorización de la función hepática 1. 5. 9. 13. 17.

a a d b c

2. 6. 10. 14. 18.

c e d a b

3. 7. 11. 15. 19.

c c b d d

4. 8. 12. 16. 20.

a d a b d

4. 8. 12. 16. 20.

a d c b c

Capítulo 16. Fisiología del sistema nervioso 1. 5. 9. 13. 17.

c d d a d

2. 6. 10. 14. 18.

a c c d b

3. 7. 11. 15. 19.

c a d c e

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 492

492 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

Capítulo 17. Fisiología y monitorización de la función renal 1. 5. 9. 13. 17.

c d b e b

2. 6. 10. 14. 18.

a a e e c

3. 7. 11. 15. 19.

b b c c d

4. 8. 12. 16.

d e c c

Capítulo 18. Fisiología y monitorización del equilibrio ácido-base 1. 5. 9. 13. 17.

e b a a d

2. 6. 10. 14. 18.

a a d a d

3. 7. 11. 15. 19.

d a d e d

4. 8. 12. 16. 20.

d a a c b

Capítulo 19. Fisiología y monitorización de la temperatura 1. 5. 9. 13. 17. 21. 25.

e d b a c b e

2. 6. 10. 14. 18. 22.

e d e d c a

3. 7. 11. 15. 19. 23.

a d b d e d

4. 8. 12. 16. 20. 24.

d a e a b d

Capítulo 20. Fisiología del sistema inmune 1. 5. 9. 13.

e b a b

2. c 6. e 10. b

3. c 7. b 11. e

4. a 8. e 12. e

Capítulo 21. Fisiología de la hemostasia 1. 5. 9. 13.

e d b b

2. 6. 10. 14.

c d b c

3. 7. 11. 15.

c d c a

4. b 8. b 12. c

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 493

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 493

Capítulo 22. Fisiología del envejecimiento 1. 5. 9. 13. 17. 21.

c a d b e e

2. 6. 10. 14. 18.

d e b b d

3. 7. 11. 15. 19.

a d c b b

4. 8. 12. 16. 20.

d b c d e

4. 8. 12. 16. 20.

b d e b c

Capítulo 23. Fisiología del sistema endocrino 1. 5. 9. 13. 17.

a c c e e

2. 6. 10. 14. 18.

b c c d b

3. 7. 11. 15. 19.

e d c d a

Capítulo 24. Fisiología del embarazo 1. a, b, d 5. a, b, d, e 9. a, d, e

2. c, d, e 6. a, c 10. a, c, d

3. b, c, d 7. a, c, d

4. a, b, c 8. b, c, d

Capítulo 25. Fisiología del dolor 1. 5. 9. 13. 17.

e e d c b

2. 6. 10. 14. 18.

e e a c e

3. 7. 11. 15. 19.

b e e e a

4. 8. 12. 16. 20.

c c a d d

4. 8. 12. 16. 20.

c e d b d

Capítulo 26. Memoria, percepción y anestesia 1. 5. 9. 13. 17.

c b e a, c c, d

2. 6. 10. 14. 18.

c d c e a

3. 7. 11. 15. 19.

a, c b, e c d b, c

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 494

494 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

Capítulo 27. Principios de farmacología 1. 5. 9. 13.

a e e e

2. 6. 10. 14.

b d e b

3. e 7. a 11. b

4. d 8. e 12. e

Capítulo 28. Analgésicos antiinflamatorios no esteroideos y otros analgésicos no opioides 1. 5. 9. 13. 17. 21. 25.

e e a d a e a

2. 6. 10. 14. 18. 22.

e c a e e e

3. 7. 11. 15. 19. 23.

a a c a e a

4. 8. 12. 16. 20. 24.

a b b a d a

3. 7. 11. 15. 19.

d c e a e

4. 8. 12. 16. 20.

c a d d c

a e c e d

3. 7. 11. 15. 19.

b a d b d

4. 8. 12. 16. 20.

c a a b e

e b c b c

3. 7. 11. 15. 19.

d d c d a

4. 8. 12. 16. 20.

e b e a c

Capítulo 29. Analgésicos opioides 1. 5. 9. 13. 17.

c e d e b

2. 6. 10. 14. 18.

b d c a d

Capítulo 30. Benzodiazepinas 1. 5. 9. 13. 17.

b c e b c

2. 6. 10. 14. 18.

Capítulo 31. Hipnóticos 1. 5. 9. 13. 17.

e c d a d

2. 6. 10. 14. 18.

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 495

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 495

Capítulo 32. Anestésicos inhalatorios 1. 5. 9. 13. 17. 21.

c c e d e c

2. 6. 10. 14. 18. 22.

a b c a c e

3. 7. 11. 15. 19. 23.

d e b c d a

4. 8. 12. 16. 20.

b a b a e

1c. La ley de Avogadro afirma que 1 mol de cualquier sustancia contiene el mismo número de moléculas: 6.023 x 1.023 es el número de Avogadro. 2a. La presión de vapor de un líquido depende sobre todo de la temperatura, siendo independiente de la presión atmosférica. A una temperatura y presión determinadas, el líquido y su vapor están en equilibrio: – Si aumenta la temperatura, una porción suplementaria de líquido se evapora hasta que la presión de vapor aumenta y alcanza un nuevo punto de equilibrio. – Si la temperatura disminuye, el equilibrio también se rompe. El vapor se condensa hasta que la presión de vapor descienda y restaure un nuevo equilibrio. 3d. La vaporización de un agente anestésico está facilitada por un calor latente de vaporización pequeño. El calor latente de vaporización representa la energía de separación molecular. 4b. En condiciones estándar de presión y temperatura, 1 mol de cualquier gas ocupa 22,4 litros. Por consiguiente, el peso de cada uno de estos recipientes variará de acuerdo con el peso molecular del gas que alberga. 5c. El número de calorías que se precisan para elevar 1 ºC la temperatura de 1 gramo de sustancia se denomina calor específico de dicha sustancia. 6b. Cuanto más frío está un líquido serán precisas más calorías para vaporizar una cantidad dada del mismo. 7e. Se puede licuar un gas comprimiéndolo con una presión suficiente -siempre y cuando se disminuya su temperatura por debajo de un valor crítico específico de cada gas-. 8a. Según Meyer-Overton, la potencia anestésica de los agentes halogenados es proporcional a su solubilidad en los lípidos. 9e. Todos los enunciados de esta pregunta son ciertos. 10c. Isoflurano > enflurano > halotano > óxido nitroso. 11b. El enflurano es el agente inhalatorio con un efecto inotrópico negativo más acusado. 12b. El N2O es más soluble en sangre que el nitrógeno; de ahí su capacidad de difusión a las cavidades aéreas cerradas del organismo. El óxido nítrico es un vasodilatador pulmonar, lo que hace que esté indicado en el tratamiento del SDRA. 13d. La ley de Boyle-Mariotte afirma que el volumen de un gas a temperatura constante es inversamente proporcional a la presión. Según la ecuación del gas ideal: PV = nRT.

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 496

496 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

14a. El término CAM se define como la concentración anestésica alveolar que previene el movimiento en respuesta a la incisión quirúrgica en el 50% de los sujetos. Depende de la edad. Es un parámetro que sirve para especificar la potencia de los anestésicos inhalatorios. 15c. La captación disminuye con el tiempo conforme se alcanza el equilibrio. La captación será mayor cuanto más alta sea la concentración. 16a. 1 ml de desflurano líquido equivale a 0,00863 Moles (1,45 g/168 g/Mol). Además, según la ecuación del gas ideal PV = nRT, donde V = nRT/p = 0,00863 x 0,082 x (273 + 37) = 0,219 L = 219 ml. 17e. De mayor a menor solubilidad: halotano > enflurano > isoflurano > desflurano. 18c. La captación sanguínea de anestésicos volátiles es proporcional al gasto cardiaco. Si este se duplica, la captación también se multiplicará por 2. 19d. La concentración cerebral de un anestésico es el factor determinante de la profundidad anestésica. La concentración cerebral depende de la ventilación alveolar, la solubilidad y el gasto cardiaco. 20e. La baja solubilidad sanguínea del sevoflurano permite una rápida inducción anestésica y un despertar precoz. El desflurano puede causar tos y laringoespasmo durante la anestesia superficial debido a su carácter irritante de la vía aérea. El isoflurano proporciona una buena relajación neuromuscular. 21c. La temperatura corporal no es un factor determinante de la concentración alveolar de un anestésico inhalatorio. 22e. Todos los enunciados anteriores son ciertos. 23a. El efecto del segundo gas sucede cuando la administración de altas concentraciones de un gas incrementan la elevación de la concentración alveolar de otro gas. Dicho efecto se puede aplicar a cualquier gas. La hipoxia de difusión puede observarse al final de un procedimiento anestésico cuando la difusión de grandes volúmenes de N2O desde la circulación pulmonar al alvéolo diluye la concentración alveolar del oxígeno. Capítulo 33. Bloqueantes neuromusculares 1. b 5. d 9. c

2. b 6. e

3. b 7. d

4. c 8. d

Capítulo 34. Anestésicos locales 1. 5. 9. 13. 17.

a a e e e

2. 6. 10. 14. 18.

e d d d c

3. 7. 11. 15. 19.

b e d d e

4. 8. 12. 16. 20.

b e e d d

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 497

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 497

Capítulo 35. Coadyuvantes anestésicos 1. 5. 9. 13. 17. 21.

b d e e c e

2. 6. 10. 14. 18.

d a a c b

3. 7. 11. 15. 19.

a a d b a

4. 8. 12. 16. 20.

e c d a c

Capítulo 36. Fármacos y hemostasia 1. b 5. e 9. a, b, c

2. d 6. b 10. e

3. b 7. c

4. c 8. b

Capítulo 37. Óxido nítrico 1. 5. 9. 13. 17.

e e a, b d b

2. 6. 10. 14. 18.

a a, c d e b

3. 7. 11. 15. 19.

b e e d a

4. 8. 12. 16. 20.

b a, b e a d

Capítulo 38. Otros fármacos de interés en anestesia 1. 5. 9. 13.

a d c a

2. 6. 10. 14.

a c b e

3. 7. 11. 15.

a a, b, c e e

4. c 8. e 12. e

d e e d d

4. 8. 12. 16. 20.

Capítulo 39. Mecanismos de la anestesia 1. 5. 9. 13. 17.

c e c b d

2. 6. 10. 14. 18.

d c d e e

3. 7. 11. 15. 19.

c d c d c

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 498

498 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

Capítulo 40. Anatomía. Implicación en la práctica de las técnicas de conducción espinal 1. 5. 9. 13. 17.

c c c e b

2. 6. 10. 14. 18.

e b d c c

3. 7. 11. 15. 19.

b d e d a

4. 8. 12. 16. 20.

c b b d d

3. 7. 11. 15. 19.

d c b c a

4. 8. 12. 16. 20.

b d d e a

4. 8. 12. 16. 20.

a c c b d

4. 8. 12. 16. 20.

e a a b b

4. 8. 12. 16. 20.

a, b b, d a, b, c, e a, b, c, d, e a, b, c, d

Capítulo 41. Anestesia subaracnoidea 1. 5. 9. 13. 17.

a d a e b

2. 6. 10. 14. 18.

e b c a c

Capítulo 42. Anestesia epidural y combinaciones 1. 5. 9. 13. 17.

a a b d c

2. 6. 10. 14. 18.

e d b c b

3. 7. 11. 15. 19.

e e a b a

Capítulo 43. Anestesia de plexos y regional intravenosa 1. 5. 9. 13. 17. 21.

b b c d e c

2. 6. 10. 14. 18. 22.

a e d c d a

3. 7. 11. 15. 19.

e c a b d

Capítulo 44. Bloqueos anestésicos regionales 1. 5. 9. 13. 17.

a, d c a, b, e a, d, e a, c

2. 6. 10. 14. 18.

b, d a, b, c, e a, b, d a, b b, c, d, e

3. 7. 11. 15. 19.

a, d, e a, c, d a, b, c, d, e a, b, c, e b

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 499

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 499

Capítulo 45. Anestesia regional en pediatría. Bloqueos periféricos 1. 5. 9. 13. 17.

c e c e a

2. 6. 10. 14. 18.

e a d d e

3. 7. 11. 15. 19.

c d e e d

4. 8. 12. 16. 20.

e b e d e

Capítulo 46. Anestesia regional en pediatría. Bloqueos centrales 1. 5. 9. 13. 17.

a a, b, c, d, e a a, b, c, e a, d, e

2. 6. 10. 14. 18.

b c, d b, d a, b, c, d b, c

3. 7. 11. 15. 19.

a a, b, c, d, e a, b, c, d, e a, b, c, e a, c, d, e

4. 8. 12. 16. 20.

e c c b, c, e a, b, c

3. 7. 11. 15. 19.

a c c e c

4. 8. 12. 16. 20.

e d e d d

Capítulo 47. Estudio preoperatorio 1. 5. 9. 13. 17.

d e a c c

2. 6. 10. 14. 18.

e e b c d

Capítulo 48. Posiciones del paciente en quirófano.Transporte intrahospitalario de pacientes 1. b 5. a 9. e

2. e 6. c 10. e

3. c 7. e 11. c

4. e 8. e

Capítulo 49. Monitorización hemodinámica 1. 5. 9. 13.

e b d e

2. 6. 10. 14.

c e e f

3. 7. 11. 15.

e e e e

4. 8. 12. 16.

e e e e

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 500

500 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

Capítulo 50. Monitorización respiratoria y del bloqueo neuromuscular 1. 5. 9. 13. 17.

d b b e e

2. 6. 10. 14.

c e d b

3. 7. 11. 15.

a d b c

4. 8. 12. 16.

b e e b

c c a c d

4. 8. 12. 16. 20.

c b e d d

3. 7. 11. 15. 19.

c d c e a

4. 8. 12. 16. 20.

c c d a c

3. 7. 11. 15. 19.

d e c b c

4. 8. 12. 16. 20.

c d a a c

Capítulo 51. Monitorización neurológica 1. 5. 9. 13. 17.

a d a e d

2. 6. 10. 14. 18.

c c c e c

3. 7. 11. 15. 19.

Capítulo 52. Hemostasia intraoperatoria 1. 5. 9. 13. 17.

d a a e e

2. 6. 10. 14. 18.

e b b b a

Capítulo 53. Fluidoterapia 1. 5. 9. 13. 17.

a b c b d

2. 6. 10. 14. 18.

d e b e c

Capítulo 54. Transfusión sanguínea y técnicas de autotransfusión 1. 5. 9. 13. 17.

c b b e e

2. 6. 10. 14. 18.

e a c b c

3. 7. 11. 15. 19.

c c d e c

4. 8. 12. 16. 20.

b b a b d

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 501

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 501

Capítulo 55. Vía aérea e intubación orotraqueal 1. 5. 9. 13. 17. 21. 25.

b e a d c a e

2. 6. 10. 14. 18. 22. 26.

d a b b e b e

3. 7. 11. 15. 19. 23. 27.

b c a a a d e

4. 8. 12. 16. 20. 24. 28.

a d b d c d e

Capítulo 56. Implicaciones de la anestesia, cirugía y analgesia sobre la ventilación espontánea 1. 5. 9. 13. 17.

c e c b c

2. b 6. e 10. d 14. b 18. e

3. 7. 11. 15. 19.

b d e d e

4. 8. 12. 16. 20.

e b d d d

3. 7. 11. 15. 19.

a d e d c

4. 8. 12. 16. 20.

e c d e d

b b e a

4. c 8. c 12. c

Capítulo 57. Anestesia inhalatoria 1. 5. 9. 13. 17.

d d d e d

2. 6. 10. 14. 18.

d b d d c

Capítulo 58. Anestesia intravenosa total 1. 5. 9. 13.

b d e c

2. 6. 10. 14.

d b d d

3. 7. 11. 15.

Capítulo 59. Anestesia con bajos flujos. Anestesia con circuito cerrado 1. c 5. d 9. a

2. a 6. d 10. c

3. c 7. e 11. d

4. a 8. b 12. c, d, e

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 502

502 Tratado de anestesia y reanimación

13. b, e 17. c

1.800 soluciones

14. a 18. a, c

15. b, d 19. a, b

16. a, b 20. e

Capítulo 60. Reacciones alérgicas y anestesia 1. 5. 9. 13. 17. 21. 25. 29.

a b, d a, d a, b, c b a, b, d, e b, c, d, e a, c, d, e

2. 6. 10. 14. 18. 22. 26. 30.

a, b, c, e d a, d b d c, d a, b, c b, c, d e

3. 7. 11. 15. 19. 23. 27.

d b e d, e a, b, c, d a, b, c, e a, b, c, e

4. 8. 12. 16. 20. 24. 28.

d a, b, e a, b b, c b, c, d c, d a, b d, e

Capítulo 61. Anestesia en el paciente obeso 1. b 5. a 9. a

2. e 6. a 10. e

3. e 7. e

4. c 8. e

Capítulo 62. Anestesia en la miastenia gravis y enfermedades neuromusculares 1. 5. 9. 13.

c e b d

2. 6. 10. 14.

a a c d

3. 7. 11. 15.

e c e a

4. c 8. d 12. a

Capítulo 63. Anestesia en pacientes con sida y otras enfermedades transmisibles 1. 5. 9. 13. 17.

e e e e e

2. 6. 10. 14. 18.

e e d e e

3. 7. 11. 15. 19.

b e d c e

4. 8. 12. 16. 20.

e d e e b

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 503

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 503

Capítulo 64. Anestesia y enfermedades concomitantes I 1. 5. 9. 13. 17. 21. 25. 29. 33.

a, b, c e e a, b a e a, b, c, d e b, c, d

2. 6. 10. 14. 18. 22. 26. 30. 34.

e e e b, c e c, d, e a c, d a, e

3. 7. 11. 15. 19. 23. 27. 31.

c, d c, d e d a c, d a a, b, d, e

4. 8. 12. 16. 20. 24. 28. 32.

a, c c e d d a, b, d b b

Capítulo 65. Anestesia y enfermedades concomitantes II 1. 5. 9. 13. 17.

d d a e c

2. 6. 10. 14. 18.

c d b c b

3. 7. 11. 15. 19.

a b c d e

4. e 8. e 12. d 16. b 20. a

Capítulo 66. Enfermedades genéticas comunes y anestesia 1. 5. 9. 13. 17.

a b d e e

2. 6. 10. 14. 18.

e c d d c

3. 7. 11. 15. 19.

c e b d e

4. 8. 12. 16. 20.

e b b d e

4. 8. 12. 16. 20. 24.

a b, c, e c a, d, e a d

Capítulo 67. Complicaciones durante la anestesia 1. 5. 9. 13. 17. 21. 25.

e b, c, e d c c b a

2. 6. 10. 14. 18. 22. 26.

a, b b, c, d a, d b, d, e e e b

3. 7. 11. 15. 19. 23.

a, b a, b, c b, e a, c, d, e b c

Capítulo 68. Complicaciones durante el periodo postoperatorio inmediato 1. a, b, c, d, e 5. a, b, d

2. a, b, d, e 6. b, d

3. a, b, c 7. a, b, c, d

4. a, b, c, d, e 8. c, d

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 504

504 Tratado de anestesia y reanimación

9. 13. 17. 21. 25. 29. 33.

a, b, c a, d, e e e e a, c, e e

10. 14. 18. 22. 26. 30. 34.

1.800 soluciones

b, c, d a, d, e e d d, e a, c, d, e e

11. 15. 19. 23. 27. 31. 35.

a, e d e b b, d d, e a, c

12. 16. 20. 24. 28. 32.

e e d d a, b a, d

Capítulo 69. Anestesia en cirugía ambulatoria 1. c 5. e 9. e

2. a, c, d 6. a

3. c, d 7. a, b

4. c, e 8. c, d, e

Capítulo 70. Anestesia fuera del quirófano 1. 5. 9. 13. 17. 21. 25. 29.

e e b e e a e e

2. 6. 10. 14. 18. 22. 26.

d d e b b b c

3. 7. 11. 15. 19. 23. 27.

d d d c c d c

4. 8. 12. 16. 20. 24. 28.

c e a e a e b

c d d a e

4. 8. 12. 16. 20.

e c d d e

Capítulo 71. Anestesia en cirugía cardiaca 1. 5. 9. 13. 17.

c a e b e

2. 6. 10. 14. 18.

b e b e b

3. 7. 11. 15. 19.

Capítulo 72. Anestesia en el paciente con enfermedad coronaria 1. 5. 9. 13. 17.

d d b c c

2. 6. 10. 14. 18.

c c b b c

3. 7. 11. 15. 19.

c a a c d

4. 8. 12. 16. 20.

d b b a b

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 505

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 505

Capítulo 73. Anestesia en cirugía cardiaca pediátrica 1. 5. 9. 13. 17. 21. 25. 29.

b e b c c e d d

2. 6. 10. 14. 18. 22. 26. 30.

d d a d e c d b

3. 7. 11. 15. 19. 23. 27.

c b e d e c d

4. 8. 12. 16. 20. 24. 28.

a b b c b b c

4. 8. 12. 16. 20.

b, c, d e b, d a, b, c, d, e b, d,

Capítulo 74. Anestesia en cirugía mínimamente invasiva 1. 5. 9. 13. 17.

a, d b b, d, e b, c, d, e b, c, d

2. 6. 10. 14. 18.

b, d b, c, d b, c, d a, b, d, e b, c, d e

3. 7. 11. 15. 19.

a, d a, b, c, e a, c, d b, c, d, e a, e

Capítulo 75. Anestesia en cirugía abdominal.Técnicas laparoscópicas 1. 5. 9. 13. 17. 21. 25. 29. 33.

a, c, d, e a, b, c, d, e b, d a, b, c, d a, b, c, d, e a, b, c, d, e b d c

2. 6. 10. 14. 18. 22. 26. 30. 34.

a, b, c, d, e b, c, d a, b, c, d, e b, c, d, e b, e c d c e

3. 7. 11. 15. 19. 23. 27. 31. 35.

a, d a, b, c, d, e a, b, c b b a d d e

4. 8. 12. 16. 20. 24. 28. 32. 36.

c, d b, d, e d, e a, c, e b, c, d, e b a a b

4. 8. 12. 16. 20.

c d c d c

Capítulo 76. Anestesia en cirugía endocrinológica 1. 5. 9. 13. 17.

e d e c d

2. 6. 10. 14. 18.

b c d c e

3. 7. 11. 15. 19.

a c e d d

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 506

506 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

Capítulo 77. Anestesia en el paciente anciano 1. 5. 9. 13. 17.

b, e a, b b, d d, e a, d

2. 6. 10. 14. 18.

a, d b, e c, d a, b, d, e a, b, d

3. 7. 11. 15. 19.

a, e c, e a b, c, e a, b, c, d, e

4. 8. 12. 16. 20.

a, d, e a, c, e a, b a, b, d, e c, d, e

4. 8. 12. 16.

a c c e

Capítulo 78. Anestesia en ginecología y obstetricia 1. 5. 9. 13.

d d b a

2. 6. 10. 14.

c d c b

3. c 7. d 11. e 15. b

Capítulo 79. Anestesia en cirugía maxilofacial y odontología 1. 5. 9. 13. 17.

a, c, e c, e b, c a, e b, d

2. 6. 10. 14. 18.

a, d a, d b, c c, e a, b, e

3. 7. 11. 15. 19.

a, b, e c, d a, d, e a, e a

4. 8. 12. 16. 20.

a, d, e a b, c, e a, e a, d, e

4. 8. 12. 16. 20.

d b, c a, b, c e a, b, c, d, e

4. 8. 12. 16.

e d d e

Capítulo 80. Anestesia en neurocirugía 1. 5. 9. 13. 17.

a, b, d, e c, d e e b, c, d, e

2. 6. 10. 14. 18.

a, b, c, d, e e a, b, c, d a, b, c, d a, b, c, d, e

3. a, b, c, d 7. e 11. c, d, e 15. a, d 19. b, c

Capítulo 81. Anestesia en cirugía oftalmológica 1. 5. 9. 13.

b b b e

2. 6. 10. 14.

d c e e

3. 7. 11. 15.

d c e e

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 507

1.800 soluciones

17. 21. 25. 29.

b d b, d, e a, c, d, e

18. 22. 26. 30.

d d e e

Tratado de anestesia y reanimación 507

19. c 23. e 27. d

20. d 24. c 28. a, c, d, e

3. 7. 11. 15. 19.

4. 8. 12. 16. 20.

e b a e e

4. 8. 12. 16. 20.

a e e c b

c e b a d

4. 8. 12. 16. 20.

e e d b e

e d d b a

4. 8. 12. 16. 20.

e b c d e

Capítulo 82. Anestesia en oncología 1. 5. 9. 13. 17.

b c d e d

2. 6. 10. 14. 18.

e a e c d

d b b a b

Capítulo 83. Anestesia en ORL.Técnicas con láser 1. 5. 9. 13. 17.

d e b a e

2. 6. 10. 14. 18.

d b c b b

3. 7. 11. 15. 19.

c e d a d

Capítulo 84. Anestesia en cirugía pediátrica 1. 5. 9. 13. 17.

d a c d c

2. 6. 10. 14. 18.

c c e c a

3. 7. 11. 15. 19.

Capítulo 85. Anestesia en cirugía plástica 1. 5. 9. 13. 17.

c c d b b

2. 6. 10. 14. 18.

b d b e e

3. 7. 11. 15. 19.

Capítulo 86. Anestesia en cirugía torácica 1. e 5. d

2. c 6. b

3. b 7. e

4. e 8. a

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 508

508 Tratado de anestesia y reanimación

9. c 13. e 17. a

10. d 14. d 18. a

1.800 soluciones

11. d 15. d 19. e

12. d 16. d

1e. El estándar de valoración preoperatoria de estos pacientes debe incluir una espirometría, que sí permite distinguir aquellos pacientes con mayor riesgo de complicaciones respiratorias tras la cirugía. Sólo una minoría de pacientes de elevado riesgo, bien por su patología pulmonar u otras asociadas, serán subsidiarios de exploraciones más selectivas. Parece claro que los pacientes con patología cardiaca aguda o crónica inestabilizada deben someterse a exploraciones cardiológicas selectivas, no sólo para conocer su riesgo, sino para valorar su posible tratamiento (quirúrgico, colocación de un stent coronario,...) y en cualquier caso, postponer la cirugía pulmonar. La radiografía de tórax tiene escaso valor en la valoración de estos pacientes, ya que raramente va a modificar la actitud quirúrgica o anestésica. 2c. El FEV1 (volumen espiratorio en el primer segundo de la espiración forzada), junto a otros parámetros espirométricos, es de utilidad en la valoración preoperatoria de pacientes que van a someterse a algún tipo de resección pulmonar. Valores inferiores a 2 litros se han relacionado con una elevada incidencia de insuficiencia respiratoria y dificultad para retirar la ventilación mecánica en el periodo postoperatorio. 3b. Frecuentemente, los pacientes con bronquitis crónica obstructiva presentan grados variables de hipertensión pulmonar que se incrementa con el ejercicio, la acidosis, la hipercarbia o la hipoxia; debido a que el ventrículo derecho tiene poca masa muscular, es muy sensible a los incrementos de la postcarga (presión pulmonar); esto hace que estos pacientes presenten frecuentemente un cierto grado de disfunción ventricular derecha. 4e. Cuando un paciente está en ventilación mecánica en decúbito lateral (posición de toracotomía), el pulmón proclive (el que está arriba), al no estar comprimido por el peso del paciente, recibe una mayor proporción de ventilación que el pulmón declive (el que está debajo). La fuerza de la gravedad desplaza la sangre hacia el pulmón declive, de modo que este recibe una mayor proporción del gasto cardiaco. 5d. La comprobación de la colocación de un dispositivo de aislamiento pulmonar y ventilación a un solo pulmón mediante métodos clínicos (auscultación, presiones en la vía aérea, morfología de la capnografía, etc.), conduce a una elevada incidencia de malposiciones (en algunos estudios hasta un 50%). El método más fiable de comprobación es la fibrobroncoscopia. 6b. Las ventajas de los tubos de doble luz son: facilidad y seguridad en su colocación, permiten el colapso de uno u otro pulmón sin modificar la posición del tubo, simplemente clampando la rama correspondiente, permiten la aspiración de secrecciones y la aplicación de CPAP. Por todos estos motivos son los dispositivos más usados en cirugía torácica en el adulto. 7e. Aunque prácticamente todos los procedimientos de resección pulmonar y videotoracoscopias se realizan con colapso pulmonar y ventilación unipulmonar, podemos considerar como indicaciones absolutas el lavado broncoalveolar y la

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 509

1.800 soluciones

8a.

9c.

10d.

11d.

12d.

13e.

Tratado de anestesia y reanimación 509

hemoptisis masiva para impedir que líquido de lavado o sangre pase de un pulmón a otro, previniendo la hipoxia. La presencia de un quiste o bulla pulmonar gigante en un paciente en ventilación mecánica puede romperse provocando un neumotórax a tensión; en el caso del absceso pulmonar es necesario el aislamiento para impedir el paso de material contaminado al otro pulmón. La vasoconstricción pulmonar hipóxica es un mecanismo fisiológico que nos defiende la hipoxia, ya que disminuye la cantidad de sangre que pasa por territorios no ventilados (disminuye el efecto shunt). Es un elemento muy importante en la prevención de hipoxia cuando ventilamos a un solo pulmón. Factores que inhiben la VPH, como los gases anestésicos, el óxido nítrico, los vasodilatadores sistémicos y dudosamente el bloqueo epidural tóracico, favorecen la aparición de hipoxia. Ante un paciente que desarrolla hipoxia durante la ventilación a un solo pulmón, el primer paso consiste en administrar FIO2 100% y chequear la correcta colocación del tubo. La aplicación de PEEP al pulmón ventilado puede reclutar alveolos colapsados mejorando la oxigenación. Una CPAP aplicada en el pulmón proclive hace que la sangre que pasa por él, se oxigene, disminuyendo el shunt pulmonar y mejorando la oxigenación. Cuando todas las medidas anteriores fallan, puede ser necesario la ventilación temporal a 2 pulmones hasta que se resuelva la hipoxia. La colocación de un catéter de Swan-Ganz para monitorizar presiones pulmonares y gasto cardiaco es una técnica invasiva no exenta de complicaciones que es de poca utilidad en pacientes de bajo riesgo, por lo que debe reservarse para aquellos con hipertensión pulmonar o disfunción ventricular severas. La realización de una mediastinoscopia previa es una contraindicación casi absoluta ya que la distorsión de planos quirúrgicos producida, dificulta o imposibilita la técnica. El resto de patologías son contraindicaciones relativas, en la medida en que facilitan, si la técnica no es muy cuidadosa, la aparición de complicaciones muy severas. La incidencia de complicaciones durante la realización de esta técnica es escasa (1,5-3%). El sangrado, por lesión de los grandes vasos existentes en el mediatino, es la más severa; precisa de toracotomía urgente además de un estricto control hemodinámico y de la volemia del paciente. En el momento actual, con una mayor experiencia quirúrgica y el perfeccionamiento de la técnica, se realizan mediante videotoracoscopia multitud de procederes diagnósticos y terapéuticos, incluyendo resecciones pulmonares amplias. Es una técnica poco dolorosa; el dolor postoperatorio está en relación, sobre todo, con los tubos de drenaje torácico; la realización de bloqueos loco-regionales (intercostales, paravertebral,…), la administración de AINE y dosis bajas de opiáceos proporcionan una analgesia suficiente. La técnica anestésica y el tipo de intubación dependerán del procedimiento a realizar y su duración, aunque prácticamente en todos los casos, salvo que el pulmón a operar este previamente colapsado (derrame pleural) necesita de clampaje y ventilación unipulmonar.

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 510

510 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

14d. Estos pacientes, con una enfermedad estenosante de la vía aérea muy evolucionada de base, tienen grados variables de obstrucción al flujo aéreo, con producción de auto-PEEP; por ello frecuentemente hay que ventilarlos con relaciones I:E (relación 1:3-1:6 elevadas y frecuencias respiratorias bajas para minimizar este efecto. 15d. La oxigenación de estos pacientes, ajustando los parámetros ventilatorios en función de su patología de base, en ocasiones es inadecuada durante la ventilación unipulmonar, por lo que se requiere la utilización de circulación extracorpórea. Igualmente la inestabilidad hemodinámica severa, frecuentemente debida a un fracaso agudo de ventrículo derecho por incremento de su postcarga, es indicación de circulación extracorpórea, si no existe buena respuesta a la administración de inotrópicos y/o vasodilatadores pulmonares. 16d. Las atelectasias son complicaciones muy frecuentes tras cirugía torácica. El método más eficaz de prevenirlas es la fisioterapia respiratoria (incentivación, clapping, tos,…). La ventilación mecánica postoperatoria de rutina no disminuye la incidencia de atelectasias y puede aumentar las complicaciones. Cuando una atelectasia no se resuelve con medidas conservadoras, está indicada la realización de una fibrobroncoscopia para eliminar tapones de moco o sangre y permitir la aireación pulmonar previniendo la infección del parénquima pulmonar no ventilado. 17a. Se define el fallo cardiaco derecho como una situación de bajo gasto cardiaco en el que la PVC es mayor que la PCP, esto es que el responsable del descenso del gasto es el ventrículo derecho. Es una complicación grave en el postoperatorio de una cirugía de resección pulmonar. Un elemento fundamental en su desencadenamiento es la hipertensión pulmonar que condiciona un aumento en la postcarga del ventrículo derecho, la dilatación de la aurícula derecha conduce frecuentemente a la aparición de arritmias supraventriculares del tipo taquicardia sinusal, taquicardia supraventricular, flutter o fibrilación auricular. El tratamiento se basa en la restricción de volumen, el incremento de la contractilidad del ventrículo derecho y el descenso de la postcarga (presión en arteria pulmonar). 18a. Los criterios de extubación son similares a los de otros pacientes en ventilación mecánica y vienen determinados por el nivel de conciencia así como por parámetros respiratorios y hemodinámicos. En estos pacientes, la extubación puede estar dificultada por su enfermedad pulmonar previa, que puede ser severa, así como por incidencias intraoperatorias. En cualquier caso la extubación ha de ser lo más precoz posible, en parte para minimizar el efecto de la presión positiva sobre las suturas quirúrgicas y además para iniciar precomente la fisioterapia y disminuir la incidencia de infecciones postoperatorias. Con el uso de técnicas anestésicas combinadas (bloqueos regionales más fármacos anestésicos de rápida eliminación) la mayor parte de los pacientes son extubados en el quirófano. 19e. Es sabido que la toracotomía es una de las incisiones quirúrgicas más dolorosas y además este dolor facilita la disfunción pulmonar postoperatoria, por lo que una analgesia eficaz es de gran importancia en el manejo postoperatorio de estos pacientes. Durante mucho tiempo los opiáceos fueron el fármaco de elección; aunque administrados correctamente (preferentemente de forma continua para

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 511

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 511

mantener niveles analgésicos eficaces en todo momento) son capaces de producir buena analgesia en reposo, esta no es suficiente cuando el paciente tose o cuando realiza fisioterapia respiratoria. En el momento actual nadie duda de que la administración de anestésicos locales por vía epidural permite una analgesia muy eficaz en todas estas situaciones; la asociación de dosis bajas de opiáceo al anestésico local permite disminuir su dosificación y por tanto sus efectos secundarios. El dolor del hombro ipsilateral que aparece con frecuencia en el postoperatorio, no se sabe si es debido a irritación del nervio frénico o a la tracción de la escápula, pero suele responder a la administración de AINE. Capítulo 87. Trasplantes y anestesia 1. 5. 9. 13. 17. 21. 25. 29. 33. 37.

a c, e c, e a, c, e c a, c c, d a, b, c a, e b, c, e

2. 6. 10. 14. 18. 22. 26. 30. 34. 38.

b, d c a, c c b, d b, d, e a, d a, c, d d a, b, d

3. 7. 11. 15. 19. 23. 27. 31. 35. 39.

e c, d c, e b, c, e a, c a, c, e a, c, e a, c, e d, e b, e

4. 8. 12. 16. 20. 24. 28. 32. 36. 40.

c, e b, d d, e b, c c, e a, c, d a, c, e b, d b c, d

Capítulo 88. Anestesia en traumatología y ortopedia 1. a, b 5. a, d, e 9. a, c

2. c, d, e 6. d, e

3. c, d 7. c, d

4. b, d 8. a, c, e

Capítulo 89. Anestesia en el paciente politraumatizado 1. e: a. La rinorrea de LCR puede tratarse con métodos de barrera y sulfamidina mientras mejora el estado neurológico del paciente. b. La rotura de la arteria meníngea media produce hematomas extradurales. c. El paciente puede estar inconsciente por motivos diferentes de su lesión cefálica, como un coma diabético, una sobredosis, una crisis postepiléptica, etc. d. En las lesiones cefálicas, los opioides no sólo deprimen la respiración, sino que también camuflan valiosos signos neurológicos, como los reflejos pupilares y el nivel de consciencia.

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 512

512 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

e. El período 'lúcido' seguido de cefalea y coma es una de las presentaciones del hematoma extradural.

2. a, d, e: b. El nitroprusiato sódico, al causar vasodilatación, aumenta la presión intracraneal dentro del cráneo cerrado. c. Si hay signos de presión intracraneal en la fondoscopia o la TC, la punción dural está contraindicada por el riesgo de conificación.

3. a, d, e: b. La ficha técnica del propofol afirma que no debe usarse para inducir la anestesia en los niños menores de 3 años. c. El suxametonio puede producir hiperpotasemia después de las quemaduras graves. El periodo de riesgo que se cita suele ser del orden de semanas tras el episodio, pero lo mejor es evitar el suxametonio.

4. Todas son falsas: a. La causa más probable de los signos cardiovasculares es una hemorragia en el abdomen, el tórax o la cabeza. b. Es demasiado pronto para un SDRA. En este punto, la cianosis se debe probablemente a un neumotórax a tensión, una aspiración o una depresión respiratoria central a causa de una lesión cefálica. c. Una presión sistólica de 80 mmHg no produce inconsciencia en un joven previamente en forma. d. El pulso lento no es inevitable cuando aumenta la presión intracraneal. e. La necesidad urgente de laparotomía sólo se da si hay sospecha de traumatismo abdominal.

5. a, b, c: a. El citrato se combina con los iones Ca2+. b. En la sangre almacenada son pocas las plaquetas que permanecen activas pasadas 24 horas; la mayoría habrán formado agregados. c. Puede haber hiperpotasemia, aunque el potasio es recaptado por los hematíes bastante deprisa una vez calentado en la circulación.

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 513

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 513

6. b, d: La laparotomía puede evitarse haciendo las pruebas correctas antes de llevar al enfermo al quirófano. El tratamiento de primera línea debe ser la analgesia. d. La distensión puede deberse a distensión gástrica tóxica o íleo paralítico. e. Los hematomas retroperitoneales no son necesariamente una indicación quirúrgica.

7. a, b: c. La parada respiratoria puede producirse por contusión del tronco del encéfalo o edema cerebral: en ninguna de las dos está indicada la cirugía. d. La rinorrea por LCR no es indicación de cirugía inmediata. e. En las crisis puede estar indicado el tratamiento anticonvulsivo, pero no la cirugía.

8. a 9. e: en la placa de columna cervical buscar (a) deformidades óseas, (b) fracturas de cuerpos o apófisis vertebrales, (c) pérdida de alineación de las caras posteriores de los cuerpos vertebrales (cara anterior del canal vertebral), (d) mayores distancias entre las apófisis espinosas de un nivel, (e) estrechamiento del canal vertebral y (f) aumento del espacio de tejidos blandos vertebrales (> 5 mm frente a C-3).

10. a: b. La presión intracraneal aumentará al aplicar presión a la vía aérea por el incremento de la presión venosa y la reducción de la distensibilidad cerebral, pero no existe ninguna relación directa entre las dos presiones. c. Las pupilas dilatadas fijas pueden ser signo de afectación bilateral de los nervios oculomotores. d. La hiperventilación extrema no está indicada. e. No es necesario detener la fuga de LCR de inmediato.

11. d: esta cantidad de pérdida de sangre puede ser devastadora. Los pacientes casi siempre presentan los signos clásicos de la perfusión insuficiente, como taquicardia y taquipnea marcadas, alteraciones significativas del estado mental y descenso medible de la presión arterial sistólica.

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 514

514 Tratado de anestesia y reanimación

1.800 soluciones

12. c: las lesiones musculoesqueléticas son un posible origen de pérdida oculta de sangre en el paciente hemodinámicamente anormal. Los focos ocultos de hemorragia son el retroperitoneo en las lesiones pélvicas inestables, el muslo en las fracturas femorales y cualquier fractura abierta con afectación importante de tejidos blandos, donde la pérdida de sangre puede ser grave y ocurrir antes de que el paciente llegue al hospital.

13. a: cualquier fórmula de reanimación aporta solamente una estimación del líquido necesario. Los cálculos de la necesidad de líquidos al hacer perfusiones se basan en el tiempo transcurrido desde la herida, no desde el momento en que se inició la reanimación con líquidos. La cantidad de líquido administrada debe ajustarse según la respuesta de cada paciente, es decir, su producción de orina, sus constantes vitales y su estado general. La frecuencia cardiaca podría estar elevada por el dolor. La presión venosa central podría estar normal si el paciente tiene vasoconstricción periférica compensadora.

14. c, d: los pacientes que han sufrido una lesión cefálica grave son incapaces de seguir instrucciones sencillas incluso después de la estabilización cardiopulmonar. Aunque esta definición abarca un amplio espectro de lesiones cerebrales, idetifica a los pacientes con mayor riesgo de morbilidad y mortalidad. En estos casos, la táctica de “esperar a ver qué ocurre” puede resultar desastrosa, siendo de máxima importancia el diagnóstico y el tratamiento inmediatos. Debe hacerse una TC urgente lo antes posible, idealmente en los 30 minutos siguientes a la lesión. La TC también debe repetirse siempre que haya algún cambio en el estado físico del enfermo. Debe hacerse una radiografía lateral de columna cervical, si está indicada, poco después de detectar y controlar los problemas potencialmente mortales. Deben visualizarse la base del cráneo, las 7 vértebras cervicales y la primera vértebra torácica.

15. b, d: la pérdida rápida de sangre al exterior se trata presionando la herida directamente con las manos. Las férulas neumáticas también pueden ayudar a controlar la hemorragia. Estos dispositivos deben ser transparentes para poder vigilar la hemorragia subyacente. No deben usarse torniquetes (excepto en circunstancias raras, como la amputación traumática de una extremidad), pues aplastan los tejidos y producen isquemia distal. El uso de hemóstatos lleva mucho tiempo y puede dañar las estructuras de alrededor, como nervios y venas.

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 515

1.800 soluciones

Tratado de anestesia y reanimación 515

16. d: ESCALA DE COMA DE GLASGOW Variables

Puntos

Apertura de ojos (E)

Espontánea A la voz Al dolor Ninguna

4 3 2 1

MEJOR respuesta motora (M)

Sigue instrucciones Localiza el dolor Flexión normal (retirada) Flexión anormal (descorticación) Extensión (descerebración) Ninguna (fláccidez)

6 5 4 3 2 1

Respuesta verbal (V)

Orientada Conversación confusa Palabras impropias Sonidos incomprensibles Ninguna

5 4 3 2 1

Puntuación GCS = (E+M+V). Mejor puntuación posible = 15. Peor puntuación posible = 3. 17. d 18. c 19. c: es importante determinar la presencia o ausencia de alguna fractura de columna cervical. Sin embargo, hacer una radiografía cervical no debe impedir ni retrasar la colocación de una vía aérea definitiva, en caso de que esté claramente indicada. Los pacientes con una GCS de 8 o menos precisan intubación enseguida. Si se decide que la intubación orotraqueal está indicada, debe usarse la técnica de las 2 personas con estabilización de la columna cervical en línea. 20. a: la distensión del abdomen puede estar causada por la rotura de un gran vaso abdominal, por lo que no debe diferirse el tratamiento. Capítulo 90. Anestesia en cirugía urológica 1. d 5. e

2. e 6. b

3. e 7. e

4. c 8. c

Anestesia Respuestas

6/9/07

17:25

Página 516

516 Tratado de anestesia y reanimación

9. e 13. b 17. e

10. e 14. e 18. a

1.800 soluciones

11. b 15. e 19. e

12. d 16. e 20. e

Capítulo 91. Anestesia en cirugía vascular 1. 5. 9. 13. 17. 21. 25. 29. 33. 37.

a b b d d b b b a b

2. 6. 10. 14. 18. 22. 26. 30. 34. 38.

e b a e d e a a e e

3. 7. 11. 15. 19. 23. 27. 31. 35. 39.

b c a b d b b a a a

4. 8. 12. 16. 20. 24. 28. 32. 36. 40.

a e b b d d b b c c

4. 8. 12. 16. 20.

a d d b d

Capítulo 92. Anestesia en veterinaria y experimental 1. 5. 9. 13. 17.

d a e e d

2. 6. 10. 14. 18.

a c e b a

3. 7. 11. 15. 19.

b e c d d

Anestesia Siglas

6/9/07

17:27

Página 517

Índice de abreviaturas

Anestesia Siglas

6/9/07

17:27

Página 518

Anestesia Siglas

6/9/07

17:27

Página 519

1.800 soluciones

AAS: ABO: Ach: ACD: ACTH: ADH: ADN: AINE: AL: AMP: AMPA: AMPc: ANREP: AP: AP4: ARA: ARI: ASA: ASC: ASU: AT-III: ATP: AZT: BCP: BET: BHE: BIS: CAM: CC: CCTR: CE50: CEC: CIA: CIV: CRF: CID: CMI: CMRO: COX: Cp: CPK: CPPD: CRF:

ácido acetilsalicílico. grupos sanguíneos. acetilcolina. ácido-citrato-dextrosa. hormona adrenocorticotrópica. hormona antidiurética. ácido desoxirribonucleico. antiinflamatorio no esteroideo. anestésicos locales. adenosina-3', 5'-monofosfato. receptor glutamato-aspartato. adenosina-3', 5'-monofosfato cíclico. autorregulación heterométrica. arteria pulmonar. receptor de glutamato. anestesia regional arterial. anestesia regional intravenosa. American Society of Anesthesia. anestesia subaracnoidea continua. anestesia subaracnoidea de punción única. antitrombina III. adenosin trifosfato. azidotimidina o zidovudina. by pass cardiopulmonar. bolo, eliminación, transferencia. barrera hematoencefálica. índice biespectral. concentración alveolar mínima. cardiopatías congénitas. colaboración Cochrane. concentración 50 en el sitio efecto. circulación extracorpórea. comunicación interauricular. comunicación interventricular. capacidad residual funcional. coagulación intravascular diseminada. cirugía mínimamente invasiva. consumo metabólico de oxígeno. ciclooxigenasa. concentración plasmática. creatin fosfokinasa. cefalea postpunción dural. capacidad residual funcional.

Tratado de anestesia y reanimación 519

Anestesia Siglas

6/9/07

17:27

Página 520

520 Tratado de anestesia y reanimación

CVF: DARE: DCP: DH: DIP: DLCO: DO: DPG: DPTI: EACA: EC: EC50: ECG: ECO: EEG: EEI: EKG: EMLA: EPOC: ETCO2: ETE: EVA: Fa: FC: FDA: FE: FEF: FEV 1: FEV: FGF: Fi: FR: FSC: FSH: FSR: FVC: GABA: GC: Gc: GCS: GH: GMPc: Hb:

1.800 soluciones

capacidad vital forzada. base de datos de Clearing House. disfunción cognitiva postoperatoria. hiperinflación dinámica. dipiridamol. difusión pulmonar. transporte de oxígeno. difosfoglicerato. índice de presión diastólica-tiempo. ácido épsilon aminocaproico. ensayos clínicos. concentración 50 en el sitio efecto. electrocardiograma. ecocardiograma. electroencefalografía. esfínter esofágico inferior. electrocardiograma. crema eutéctica de lidocaína. enfermedad pulmonar obstructiva crónica. concentración de CO2 al final de la espiración. enfermedad tromboembólica. escala visual analógica. fracción alveolar. frecuencia cardiaca. Food and Drug Administration. fracción de eyección. flujo espiratorio forzado. volumen espiratorio forzado en el primer segundo. volumen espiratorio forzado. flujo de gas fresco. fracción inspirada. frecuencia respiratoria. flujo sanguíneo cerebral. flujo sanguíneo hepático. flujo sanguíneo renal. capacidad vital forzada. ácido gamma aminobutírico. gasto cardiaco. guanilato-ciclasa. escala de coma de Glasgow. hormona de crecimiento. guanosil monofosfato cíclico. hemoglobina.

Anestesia Siglas

6/9/07

17:27

Página 521

1.800 soluciones

HBPM: HD: HEA: HELLP: HES: HM: HTA: HTP: IAM: IASP: I:E: IECA: IET: IgE: IgG: IgM: IMAO: INR: IOT: IRA: Ke0: LCR: LES: LH: LPS: MAAS: MAC: MG: MVO2: NK: NKI: NMDA: MVV: NO: NORA: NPH: NRDA: NVP: OCFA: ORL: PA: PAI: PAM:

Tratado de anestesia y reanimación 521

heparina de bajo peso molecular. hiperinflación dinámica. hidroxi-etil-almidón. hemólisis, disfunción hepática y trombocitopenia. soluciones de hidroxietilalmidón. hipertermia maligna. hipertensión arterial. hipertensión pulmonar. infarto agudo de miocardio. Asociación Internacional para el Estudio del Dolor. inspiración:espiración. inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina. intubación endotraqueal. inmunoglobulina E. inmunoglobulina G. inmunoglobulina M. inhibidor de la monoaminooxidasa. international normalized ratio (razón internacional normalizada). intubación orotraqueal. insuficiencia renal aguda. constante de eliminación. líquido cefalorraquídeo. lupus eritematoso sistémico. hidrogenasa láctica. lipopolisacáridos en saliva. sistema anestésico de autocontrol de flujo mínimo. concentración mínima de anestésico. miastenia gravis. consumo miocárdico de oxígeno. neutrófilos asesinos. receptor de la sustancia P. ácido N-metil-D-aspartato. máxima velocidad de ventilación. óxido nítrico. noradrenalina. insulina origen porcino-cartuchos. neuronas de rango dinámico amplio. náuseas y vómitos postoperatorios. obstrucción crónica de flujo aéreo. otorrinolaringología. presión arterial. inhibidor del activador del plasminógeno. presión arterial media.

Anestesia Siglas

6/9/07

17:27

Página 522

522 Tratado de anestesia y reanimación

PAO: PAP: PAPd: PAPm: PAPs: PCA: PCWP: PCP: PEEP: PEEPi: PG: pH: PIA: PIC: PIO: pKa: POAP: POMC: PRL: PTH: PVC: PVO: QRS: QT: RCP: RM: RN: RNM: RPA: rT3: RTU: RVS: SAOS: SAS: SDRA: SNC: SNM: ST: ST-T: T1/2: T3: TA: TAC:

1.800 soluciones

presión arterial de oxígeno. presión de arteria pulmonar. presión de arteria pulmonar diastólica. presión de arteria pulmonar media. presión de arteria pulmonar sistólica. analgesia controlada por el paciente. presión de enclavamiento pulmonar. presión capilar pulmonar. presión teleespiratoria. presión positiva al final de la inspiración intrínseca. prostaglandina. medida de la acidez. presión intraabdominal. presión intracraneal. presión intraocular. constante que mide la fuerza que tienen las moléculas de disociarse. presión de oclusión de la arteria pulmonar. proopiomelanocortina. prolactina. paratohormona. presión venosa central. presión venosa de oxígeno. periodo del EKG. periodo del EKG. reanimación cardiopulmonar. relajantes musculares. recién nacido. resonancia nuclear magnética. recuperación post-anestésica. triyodotironina reversa. resección transuretral. resistencias vasculares sistémicas. síndrome de apnea obstructiva del sueño. síndrome de apnea del sueño. síndrome de dificultad respiratoria del adulto. sistema nervioso central. síndrome neuroléptico maligno. intervalo del EKG. intervalo del EKG. tiempo medio. triyodotironina. tensión arterial. tomografía axial computerizada.

Anestesia Siglas

6/9/07

17:27

Página 523

1.800 soluciones

TAD: TAM: TAS: TC: TCA: TCE: TCI: TEC: TENS: TF: TIVA: TP: TPTA: TR: TS: TSH: TT: TTI: TVP: UCI: UCPA: UDP: URPA: VAS: VCO2: VEF: VFG: VIH: VM: VO2: VS: VT: WOB: Xa:

tensión arterial diastólica. tensión arterial media. tensión arterial sistólica. tomografía computerizada. tiempo de coagulación activado. trauma craneoencefálico. infusión controlada a objetivo. terapia electroconvulsiva. estimulación eléctrica transcutánea. tetralogía de Fallot. anestesia total intravenosa. tiempo de protrombina. tiempo parcial de tromboplastina activada. tiempo de respuesta. tiempo de sangría. hormona estimulante del tiroides. tiempo de trombina. índice del tiempo de tensión. tromboembolismo pulmonar. Unidad de Cuidados Intensivos. Unidad de Cuidados Postanestésicos. uridín difosfato. Unidad de Reanimación. escala visual analógica. volumen corriente de oxígeno. volumen espiratorio forzado. volumen de filtración glomerular. virus de inmunodeficiencia humana. volumen minuto. volumen de oxígeno. volumen sistólico. volumen total. trabajo de la ventilación. factor Xa de la coagulación.

Tratado de anestesia y reanimación 523

Anestesia Siglas

6/9/07

17:27

Página 524

00 Prim. Pag. Anestesia

6/9/07

17:10

Página 2

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF