Analisis Señal Ruido

November 30, 2018 | Author: Alex Lugo | Category: Design, Function (Mathematics), Quality (Business), Manufacturing And Engineering, Technology
Share Embed Donate


Short Description

Download Analisis Señal Ruido...

Description

1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACÁN

ALUMNA: 

RIVERA RIOS GRECIA JAZMÍN

PROFESOR:

 ALEJANDRO LUGO FELIX

MATERIA:

INGENIERIA DE LA CALIDAD

TEMA:

“ANALISIS SEÑAL-RUIDO”

FECHA DE ENTREGA:

SABADO 10 DE MAYO DEL 2014

HORA Y GRUPO:

12:00-13:00 UA04

2

ANALISIS SEÑAL-RUIDO Debemos de tener en cuenta que existen distintos tipos de relaciones señal-ruido, estas dependiendo de las diferentes maneras de clasificación. Algunas de las diferentes maneras de clasificación son: 

Clasificación según el tipo de datos



Clasificación según el propósito



Clasificación según la entrada y la salida



Otras formas de clasificación

A continuación se describirán cada uno de ellos. 1. Clasificación según el tipo de datos Primero debemos saber que los datos se clasificación en variables continuas y en atributos clasificados. Las variables incluyen datos tales como: dimensión, temperatura, voltaje, etc. De lo contrario los atributos clasificados no pueden medirse en una escala continua, estos se agrupan en clases: numero de defectos, tasa de defectos, porcentajes de las familias 1, 2,3, etc. Algunas de las razones por las que es necesario evitar el uso de atributos clasificados son las siguientes: 

Los atributos clasificados proporcionan menos información.

En algunos casos hay información importante que al utilizar este método desaparece el grado de importancia. Por ejemplo: hay 25 estudiantes que han aprobado el examen y 5 han suspendido. En este caso hay 25 ceros y 5 unos. Tanto el estudiante que aprobó con un 5 como el que lo hizo con un 90  pertenecen igualmente a la categoría cero habiendo, sin embargo, una significativa diferencia entre ambos. 

Ineficacia

Los atributos clasificados tienen ineficacia debido a que es necesario un gran número de datos al utilizar este. Por ejemplo: supongamos dos equipos 3

de basquetbol, A y B. Después de un partido, A es el ganador. La tasa de victorias del equipo A es del 100% y la del equipo B es 0%, pero nadie creería que tales valores son fiables. Los equipos deberían jugar muchas veces para estimar una tasa fiable. 

Interacciones

Al utilizar atributos clasificados se presentan muchas interacciones, sabiendo que estas indican inconsistencia o poca actividad. Debido a esto muchos ingenieros no creen en los resultados obtenidos en la experimentación de laboratorio a pequeña escala, por lo tanto debería realizarse a una gran escala para evitar las interacciones. En conclusión, todas las consideraciones anteriores se deberían evitar  para no caer en el uso de las características tanto como sea posible.

2. Clasificación según el propósito Esta clasificación se refiere a los tipos dinámico o no dinámico. El tipo dinámico se divide en pasivo y activo, su aplicación esta en los sistemas de medida, diseño de producto, diseño de proceso, control, transformabilidad e investigación y desarrollo; desarrollo de tecnología. Las relaciones s/r de este tipo se aplicaron para mejorar la función básica de un grupo de productos o de  procesos. El tipo no dinámico tiene su aplicación en el diseño de producto o  proceso, se aplica a características de calidad donde no se considera la relación entrada/salida como son: nominal es mejor, menor es mejor, mayor es mejor y ventana operativa. El objetivo de utilizar las relaciones s/r no dinámico es mejorar la robustez de un producto o de un proceso.

3. Clasificación según la entrada y la salida Dentro de esta clasificación las relaciones s/r pueden desarrollarse de acuerdo a los siguientes casos: 4









Caso 1, es el más frecuente, entrada y salida de variables continuas, por ejemplo: cuando se conduce un coche y el ángulo del volante es la entrada y el ángulo del giro de las ruedas la salida. Caso 2, ocurre en funciones digitales tales como: un sistema de control on/off que utiliza una temperatura como señal, alarmas, indicadores, etc. Caso 3, su entrada es digital y su salida es variable continua, por ejemplo: un transmisor en un sistema de comunicación. Caso 4, su entrada es digital y su salida también es digital, este ocurre frecuentemente en procesos químicos: separación, refinado, filtrado, etc.

4. Otras formas de clasificación Dentro de estas formas tenemos que las relaciones señal/ruido pueden clasificarse según el número de factores señal, como son los siguientes: 

Un factor señal



Doble factor señal



Múltiples factores señal



Sin factor señal

También las relaciones señal/ruido pueden clasificarse por los factores de ruido: 

Múltiples factores de ruido



Factores de ruido compuestos



Sin factores de ruido

Gracias a la descomposición de los factores de ruido, el número de combinaciones a experimentar puede reducirse enormemente, aumentando así la eficacia. Por conclusión tenemos que estas cuatro clasificaciones son de los tipos de relaciones señal/ruido. Pero teniendo en claro que existen muchos otras clasificaciones. 5

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF