análisis poesías de rubén Darío
Short Description
Download análisis poesías de rubén Darío...
Description
INTRODUCCIÓN Félix Rubén García Sarmiento, verdadero nombre de uno de los poetas más famoso de su época y de Nicaragua, es considerado como uno de los principales fundadores del modernismo, en palabras de otros, “el padre del modernismo”. Desde muy joven (12 años de edad) el poeta comenzó su actividad literaria con poemas como “La Fe”, “Una lágrima” y “El desen desengañ gaño”, o”, junto junto con muchas muchas otras otras produc produccio ciones nes literar literarias ias muy famosas en el mundo modernista y poético. Dos de los poema más famosos y más controversiales de este autor fueron “Cantos de Vida y Esperanza” y “Prosas Profanas”, en los cuales, mediante la excesiva simb simbol oliz izac ació ión n y uso uso de imág imágen enes es sens sensor oria iales les,, busc busca a recu recupe pera rarr la musicalidad y la belleza estética de la poesía, una vez perdida durante la époc época a del del movi movimi mien ento to liter literar ario io real realis ista ta;; fund fundam amen ento to que que no solo solo se evidencia en su forma sino también fondo o contenido. Siendo su más importante creación, su obra más aclamada titulada “Azul”. Hablando un poco acerca del modernismo (Tendencia surgida a fina finale less del del sigl siglo o XIX XIX como como opos oposic ició ión n al real realis ismo mo y con con simi similit litud ud al romanticismo, que fue tomado como un movimiento cultural en todas las tenden tendencia ciass artíst artística icas), s), fue consid considera erado do uno de los movimie movimiento ntoss más importantes en el desenvolvimiento de la literatura del habla hispana, creado por el simbolismo francés y la escuela parnasiana. El movimiento en general tenía como vehículo de inspiración el rechazo a las normas sociales y morales, la automarginación del gusto por la provocación y
sobre todo el desprecio por la vulgaridad y la mediocridad, tendencia que se expresa (en la lengua castellana) principalmente en la literatura y, sobre obre tod todo, en la poes oesía. ía. Este ste mov movimie imient nto o lite litera rari rio o tien tiene e com como características generales su oposición al movimiento realista y su similitud con el romanticismo, la expresión de los sentimientos íntimos del autor, tema temass que que se cent centra ran n en país países es exót exótic icos os y luga lugare ress idea idealiliza zado doss e inex inexis iste tent ntes es,, la cost costum umbr bre e de huir huir de la real realid idad ad imper imperan ante te que que se considera vulgar, el tener como lema “el arte por el arte” (en otras palabras crear belleza sin otra intención que la de hacer arte), el uso de un lenguaje refinado y culto, obras donde predomina la forma sobre el fondo (es decir, predomina la estética sobre el contenido), el dar menos importancia a lo que se dice centrándose por completo en como decirlo, además de centrarse en un uso de un vocabulario de buen nivel y en casos rebuscado. En el trab trabaj ajo o pres presen enta tado do a cont contin inua uaci ción ón se demo demost stra rará rá la incl inclin inac ació ión n mode modern rnis ista ta que que tení tenía a el poet poeta a Rubé Rubén n Darí Darío o medi median ante te el análisis de algunos poemas, sacados de sus dos grandes obras: “Cantos de vida y esperanza” y “Prosas Profanas”; los cuales son: “Era un aire suave” y “Bolsón” (De Prosas Profanas), y “La letanía de nuestro señor Don Quijote” y “Tarde del trópico” (Cantos de Vida y Esperanza).
CAPÍ CAPÍTU TULO LO I: DETE DETERM RMIN INAC ACIÓ IÓN N DE LA LOCA LOCALI LIZA ZACI CIÓN ÓN Y ANÁLISIS DEL CONTENIDO, EN CUANTO A TEMA Y ARGUMENTO
A. Localización
Félix Rubén García Sarmiento, o también conocido como Rubén Darío, gran poeta, periodista y diplomático nicaragüense. Nació el 18 de enero de 1867 en San Pedro Metapa, Nicaragua. Hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento Alemán, quienes se separan cortamente después de su nacimiento, y termina siendo criado por sus tíos, el coronel Félix Ramírez Madregil y su esposa Berna Sarmiento. Al mes de su nacimiento éste es trasladado trasladado a León. En 1979, a los doce años de edad, Rubén Darío publicó sus primeros poemas "La Fé", "Una Lagrima" y "El Desengaño". En el año 1882, a los quince años se presenta frente a las autoridades en busca de una beca para irse a estudiar a Europa. Al presentarse ante el presidente, Joaquín Zavala; Darío le presenta al presidente un escrito que éste tomó como una manifestación en contra de su patria y de la religión de su patria, y tras esta conclusión, el presidente le niega la beca, alegando que este viaje solo podría aumentar dichos rasgos que presento Darío de rebeldía. Ese mismo año conoce a Rosario Emiliana Murillo, y da señales inmediatas de querer casarse con ella. Sus amigos tratan de evitar dicho matrimonio y lo mandan a El Salvador. Allí Darío se encuentra con Francisco Gavidia, uno
de los poetas más destacados de su país; y es junto a este personaje que Rubén Darío comienza a descubrir las posibilidades rítmicas del alejandrino francés. Rubén aprovechará luego el hallazgo y se aplicará a la tarea de introducirlo en la poesía castellana, lo que significara parte fundamental de su revolución poética.
En 1883 Rubén regreso a Nicaragua y en 1884 comienza a trabajar en la Biblioteca Nacional de Managua, y luego en la Secretaría Privada del presidente Adán Cárdenas. En el 86 viaja a Santiago de Chile, en donde tiene su primer contacto con el progreso y la metrópoli. Recién llegado a Chile escribe Emiliana, una novela sentimental que estaba destinada a participar en un concurso literario, pero no tuvo éxito. En Chile él se enfrenta al racismo de los círculos intelectuales y burgueses, debido a su posición socio-económica y a sus rasgos centroamericanos, razón por la cual éste es llevado a la búsqueda de una salida a través de la literatura. En el año 1887, aún encontrándose en Chile, publica Abrojos, en donde expresa el sufrimiento de un poeta incomprendido, que sin tomar en cuenta los dolorosos encuentros que tuvo por sus condiciones de inferioridad, buscaba la amistad de los poderosos que a su vez lo rechazaban, ya que esto representaba una gran satisfacción para él y su búsqueda de una buena posición social. También publica Otoñales y Canto épico a las glorias de Chile , que fueron preparados para participar
en un concurso convocado por Francisco Valera, millonario chileno. Las
bases de dicho concurso indicaban que debía presentar unas composiciones a la manera de Bécquer, y un canto a los héroes chilenos. En donde Otoñales queda en el octavo lugar, y Canto épico a las glorias de Chile gana el primer premio que fue compartido por Rubén Darío con
otro poeta colega chileno. En 1888, Darío publica Azul , libro que rompe con los viejos moldes del romanticismo. Éste trata el tema acerca de la exaltación del amor como algo armonioso con la naturaleza y el cosmos. Ésta está dividida en cuatro partes: “Primaveral”, donde desarrolla el tema del amor sexual como algo sagrado; “Estival” que gira en torno al amor como instinto; “Autumnal” donde el amor se canta como nostalgia y, por último, “Invernal” donde el amor mundano y moderno lucha para desafiar el clima en la naturaleza y las estaciones. Gracias a este libro se debe el que Rubén Darío sea considerado el padre del modernismo. En el 89 éste regresa a Nicaragua y parte nuevamente a El Salvador. En el 90 publica A. de Gilbert , homenaje honorífico realizado a su amigo Pedro Balmaceda Toro, hijo del presidente de Chile, después de su muerte. También contrae matrimonio civil con Rafaela Contreras en San Salvador, y viaja a Guatemala a consecuencia del cuartelazo del general Ezeta, y por último en ese año se realiza la segunda edición de Azul . Al año siguiente viaja a Costa Rica, y nace su hijo Rubén Darío
Contreras. Después viaja a España en representación del gobierno de
Nicaragua a la celebración del cuarto Centenario del Descubrimiento de América. En el año 93, encontrándose Darío en Nicaragua muere su esposa Rafaela Contreras, y éste contrae matrimonio con Rosario Murillo, por una trampa que fue preparada por el hermano de ésta, ya que Rosario poseía cierta incapacidad que la invalidaba para ser esposa de ningún caballero. Andrés Murillo, conociendo el estado en que quedaba Darío bajo el efecto del alcohol, éste atrapa a Darío en un momento de intimidad con Rosario, lo amenaza a punta de revólver con matarlo, si él no se casaba con Rosario y él acepta. ya habiendo sido preparado con anterioridad, llega el cura a casa de otro cuñado de Murillo, y ahí le dan whisky a Rubén, y en ese estado se prosiguió con el matrimonio religioso. A la mañana siguiente encontrándose en el lecho conyugal con Rosario, se da cuenta de que fue víctima de una traición, y de que esto va a causar un gran pesar en su vida. Asimismo en ese año, nombrado Cónsul de Colombia por el presidente Caro viaja a Panamá, y luego a Buenos Aires, y conoce a José Martí y a Verlaine. En el 94 publica, junto con Ricardo Freyre, la Revista de América, y para del 95 muere su madre biológica, Rosa Sarmiento. En el 96 publica Los raros, que son las “traducciones” (estas traducciones son mas bien la
interpretación de Darío de las obras de dichos escritores traducidas al español) de escritores con los cuales Darío se siente identificado, como lo son: Poe, Lautréamont, Rachilde, Ibsen, Martí, entre otros. En ese mismo
año publica Prosas Profanas, poemario en donde desarrolla el tema del amor pero que no busca la armonía con la naturaleza sino con el arte; en donde se observa el apogeo del modernismo, y se encuentra un predominio del tema erótico, envuelto en un arte cromático y perfecto, rodeado de imágenes exóticas, de cisnes magníficos, al igual que de ambientes aristocráticos y personajes idealizados, entre otros. Es el libro que representa mayor diversificación en la parte métrica, usando el decasílabo, el dodecasílabo, el alejandrino renovado por la influencia francesa, y el endecasílabo, dándole así una mayor musicalidad y estética al texto. En el año 97 publica la novela inconclusa El hombre de oro; en el 98 viaja a España como representante del periódico argentino La Nación, viaja a Madrid y ahí conoce a Francisca Sánchez, una mujer de origen campesino, con la cual vivirá por el resto de sus días. En 1900 asiste a la Exposición Universal de París como un enviado de La Nación, y en este mismo año nace su hija con Francisca Sánchez. En 1901 publica España Contemporánea, que es una recopilación de todos los artículos que Darío
había escrito para La Nación, también publica Peregrinaciones, que son sus crónicas de viajes, y muere su hija por la viruela. En 1902 publica una segunda recopilación de crónicas de viajes, La caravana pasa. En 1903 recibe el nombramiento de cónsul de Nicaragua en París, y nace su segundo hijo con Francisca Sánchez. En 1904 publica Tierras Solares que recoge numerosas de sus observaciones de viajero. En 1905 publica
Cantos de vida y esperanza, poemario que muestra como el poeta ya ha
madurado a través de los años, aquí ya deja el abordamiento a los temas exóticos y se enfoca más en la realidad latinoamericana y lo que el futuro le depara a esta, también se observa un temor por la muerte, que cada vez la siente más y más próxima, la búsqueda de la fe, etc. Se manifiesta una preferencia por el tema americano, se observa la preocupación humana, a veces en el aspecto social. Y en este libro se observa un gran cambio psicológico, si antes su preocupación era el hedonismo, ahora por primera vez mira hacia adentro, se preocupa por el destino personal y por el significado de la existencia, es decir lo metafísico. En 1906 publica Opiniones, que es una recopilación de crónicas escritas para La Nación, y en ese mismo año también publica otra novela inconclusa La isla de Oro. En 1907 nace un tercer hijo, publica Parisina, que es otro volumen de crónicas, y también publica El canto errante, un libro en el que afrontó los eternos problemas de la humanidad. En el poema A Colón expresa el espanto que supuso el descubrimiento y exalta la ingenuidad de la América indígena; en A Roosevelt evalúa a latinos y anglosajones medidos por el patrón materialista de estos últimos. En ese mismo año regresa a Nicaragua en busca del divorcio, y aunque fracasa en esto, recibe el nombramiento de ministro residente en España. En 1908 presenta sus credenciales al rey Alfonso XIII. En 1909 publica Viaje a Nicaragua e intermezzo tropical , libro de artículos y poemas en el que
expresa el amor que él tiene a su patria. En el año 10 publica Poema del
otoño y otros poemas. En 1911 publica Letras, y dirige en París dos
revistas, Mundial y Elegancias. En el 12 promueve la revista por España. Portugal, Brasil, Uruguay y Argentina, y publica La vida de Rubén Darío escrita por el mismo y Todo al vuelo. En 1913 publica la novela
autobiográfica, El oro de Mallorca. En 1914 publica Canto a la Argentina y otros poemas, y se queda en bancarrota cuando viaja a Nueva York. Ya
para el año 1916, el día 4 de febrero Rubén Darío fallece en León, Nicaragua a causa de la vida con excesos que había llevado durante toda su existencia.
B. Análisis del contenido en cuanto a tema y argumento
Los poemas analizados en el poemario Prosas Profanas, perteneciente a la etapa preciosista o torre marfilista, son, Era un aire suave y Blasón; aquí se llegaron a escribir lo que llamamos poemas artefactos, al igual que predominaba los temas exóticos y símbolos de la antigüedad; en esta etapa el arte no tiene ninguna clase de responsabilidad con la realidad que se estaba viviendo para ese momento, sino que mas bien se tratan de alejar de esta trabajando en su mayoría la estética de los textos; también presentaba una preferencia por los paisajes versallescos y las innovaciones que se estaban presentando en la poesía francesa, como lo son los versos alejandrinos. El poema Era un aire suave se encuentra ubicado en la Francia del siglos XVIII, en donde trata sobre la descripción de la marquesa Eulalia y su vivencia por lo pagano, por el amor a los placeres refinados, y el como esta coquetea con varios caballeros en una fiesta por ese mismo amor. Se podría decir que Eulalia representa a esa mujer modernista, que no teme el buscar ese amor pasional, ni el destrozar el corazón de esos galanes que la buscan. Y el poema Blasón es una clase de alabanza realizada al cisne por su gran belleza, su armonía, su complejidad. En el poema éste va describiendo cada aspecto del cisne con algún fenómeno de la naturaleza que sea de gran belleza o con algún objeto, como en el momento que compara las alas de la ave con un abanico, o su cuello que
inspira como proa ideal que navega, al igual que menciona a la condesa que debe cuidar a los cisnes, que gozan de una gran belleza. En el trasfondo Darío trabaja el cisne como si fuera la poesía, dando a entender cuan bella y majestuosa es esta, y como a ésta no se le había tomado en cuenta de una manera relevante, y como la monarquía la había marginado, pero que ya era hora de cambiar dichos papeles. Para el segundo caso se están analizando dos poemas extraídos del libro, Cantos de vida y esperanza, que serían, Letanía de nuestro señor Don Quijote y Tarde del Trópico, que se ubican en la etapa
mundonovista, en donde se valoriza la latinidad en Darío, denotándose en él el interés que aparece por los temas sociales y políticos de la época. El poema Letanía de nuestro señor Don Quijote es principalmente una oda realizada a Don Quijote por su característica de héroe, la valentía que este posee al enfrentarse ante toda clase de aventuras, su búsqueda por esos
ideales caballerescos, es decir, se refiere a los valores
hispánicos representados por Don Quijote, que es un personaje totalmente idealista, frente al materialismo de las sociedad a principios del siglo XIX. Este es un buen ejemplo de la defensa de lo hispánico frente a la cultura angla en un momento en que Estados Unidos ya presentaba rasgos de imperialismo. En el poema Tarde del trópico, es la descripción de una tarde nublada, que poco a poco va oscureciéndose ya que esta atardeciendo, y al mismo tiempo se va oscureciendo porque las nubes de lluvia aumentan y
comienza la lluvia, y luego se desata una tormenta. Podría ser que Darío nos trata de expresar como se va formando una revolución poco a poco, momento a momento, terminando en un estallido.
CAPÍTULO II: ANÁLISIS DEL CONTENIDO SEGÚN LA ESTRUCTURA Y, ANÁLISIS DE LA FORMA Y MÉTRICA
A. Estructura ERA UN AIRE SUAVE ESTROFAS 1-2
CONTENIDO Se nos describe el ambiente físico en donde se esta
3
realizando la celebración. Nos describe el coqueteo que esta realizando Eulalia con
4-5-6
el vizconde y el abate. Vuelven a dar una descripción física del lugar, de las estatuas clásicas y columnas clásicas en el patio, como el Mercurio de Juan de Bolonia (famosa estatua de bronce del dios Mercurio) y las columnas estilo jónico. Y también
7
describe la música que estaba sonando. Se muestra como Eulalia enfrenta la queja de sus enamorados en forma de burla, y dan a suponer que ella tiene el don del enamoramiento, expresando que ella tiene bajo su dominio las flechas de Cupido, hijo de
8
Afrodita. Se da una advertencia sobre aquel que llegue a caer en las garras de tan bella mujer, de que considere su juego
9-10
amor verdadero. Describe a la divina Eulalia (9), y el traje que esta trae puesto (10), al igual que el ambiente de etiqueta de dicha
11-12
fiesta mundana (10) Se nos vuelve a dar una descripción sobre Eulalia.
13-14
Dan una descripción de la acción que pronto pasara cuando el reloj cumpla las doce, y la bella marquesa se marche al bosque para encontrar a su amante. Describen la acción que esta pasando en la fiesta, que
15
mientras la orquesta toca Eulalia sigue burlándose frente a sus enamorados que están rivalizando. Ubican en el tiempo la acción, hacia los reinados del rey
16
Luis de Francia, especificando cual al decir el nombre de Pompadour, cuya marquesa fue una de las favoritas de Luis XV, durante los años 1700, cosa que ubica nuestra 17-18-19
historia en el siglo XVIII. Dan a entender que en esta historia el tiempo en que se ubica no es de tanta importancia, ya que nos ponen a cuestionar si de verdad fue en Francia en el siglos XVIII. Nos dan la conclusión de que lo importante de esta
20
historia no es el donde fue realizada, o en que época, sino el hecho de que mujeres como Eulalia siempre van a
•
existir en el mundo. Narrador en tercera persona limitada
•
Posee un esquema estructural de disposición convergente
BLASÓN ESTROFAS 1-2
CONTENIDO Descripción del cisne a través de la comparación con
3-4
objetos. Magnificación de la belleza y origen del cisne. Al igual
que se observa como el cisne en realidad significa el arte, al mencionar a Da Vinci, gran artista del 5-6
renacimiento. Prosiguen con la magnificación al igual que con la
7
descripción a través de la comparación. Nos vuelve a ubicar en la monarquía, en la Francia del
8-9
siglo XVIII, mencionando a Pompadour. Comienza la despedida y el autor nos remarca que la monarquía debería apreciar más lo que es el cisne, o
•
mejor dicho el arte y la poesía. El esquema estructural es abierto y aditivo.
•
Narrador en tercera persona observadora
LETANIA DE NUESTRO SEÑOR DON QUIJOTE ESTROFAS 1-2
CONTENIDO Se describe a Don Quijote como un modelo a seguir por
3-4
su honestidad y la moralidad que él posee Se nos describe a través de Don Quijote y de los comentarios que origina, la crisis en que se encuentra el
5-6-7-8
modelo nombrado en las dos estrofas anteriores. Definen al autor o poeta como seguidor de Don Quijote (5), para después pedirle ayuda frente al mundo anglosajón (6), frente a la mediocridad materialista (7). En la estrofa 8 describe la situación en que se encuentra el autor o poeta y por extensión la crisis descrita por
9-10
Darío. Critica el poder del materialismo científico y la corrupción
moral de la época. En la estrofa 11 repite lo ya escrito en la 2 reafirmando la
11-12
imagen de un Quijote que construye su visión del mundo a través de su experiencia en el recorrer de la vida. Abriendo nuevos caminos ajenos a las normas. En la estrofa 12 se cierra el poema con casi la misma estrofa que abre el poema pidiendo su mediación como héroe
•
nunca derrotado. El esquema estructural es abierto y aditivo.
•
Narrador en tercera persona limitada
TARDE DEL TRÓPICO ESTROFAS 1-2
CONTENIDO Se describe una tarde sombría, en la cual se ve en el
3-4-5
horizonte una tormenta próxima. Comienza a atardecer, y cada vez más se va acercando
6
la tormenta. Se termina de dar la tormenta repentinamente con unos vientos agitados
•
Narrador en tercera persona observadora
•
Esquema estructural de disposición lineal.
B. Determinación del Estilo Existen diferentes aspectos a analizar en estos cuatro poemas, entres los cuales hay algunos aspectos que pueden ser analizados en general. A continuación se hablara un poco de ellos. El uso de un lenguaje culto identificado por el uso de palabras rebuscadas o muy complejas y por la mencion de aspectos rebuscados de la cultura general (historia, arte, literatura, etc), ayuda en el aspecto de la determinación de un contenido profundo, más clásico y por sobre todo más hermoso para los ojos del lector. Este aspecto puede ser observado en los cuatro poemas a través de las siguientes citas: En Blasón ”...Blanco rey de la fuente Castalia, su victoria ilumina el Danubio; Vinci fue su varón en Italia; Lohengrín es su príncipe rubio...”, en Letanía de nuestro señor Don Quijote “...¡Ruega por nosotros, que necesitamos las mágicas rosas, los sublimes ramos de laurel Pro nobis ora, gran señor!...”,
en Tarde del Trópico “...Los violines de la bruma saludan al sol que muere, Salmodia la blanca espuma ¡Miserere!...” y por último en Era un aire suave “...Y bajo un boscaje del amor palestra, sobre el rico zócalo al modo de Jonia, con un candelabro prendido en la diestra volaba el Mercurio de Juan de Bolonia...”. Estos poemas también se caracterizan por la presencia de una consonancia perfecta, no hay ningún verso desafinado, con terminaciones iguales y ordenados de forma parecida dentro de las estrofas de los respectivos versos; esto resalta la inclinación del autor por la rítmica y la musicalidad. Otra de las cosas que se ve por igual en los cuatro poemas, además de lo anteriormente resaltado, es el uso de simbolizaciones que ocultan comparaciones internas, que terminan por describir el aspecto que es determinado como tema en cada uno de dichos poemas. Por ejemplo, en Blasón (que es en el que más se evidencia este simbolismo) se ve a la poesía simbolizada por un cisne, que mediante las exaltaciones y descripciones que se hacen de éste último se puede inferir que éstas pertenecen a la poesía también. En los otros tres poemas se ven simbolizaciones, que entran más como comparaciones, que están colocadas dentro del mismo texto (no hay que inferirlas), en donde se dan diferente aspectos culturales (personajes famosos, lugares fascinantes, etc) que sirven como simbolizaciones de los diferentes aspecto principales de cada poema.
Inclinándonos hacia las imágenes sensoriales, también forman un aspecto importante en el embellecimiento y la vivacidad del poema. En los poemas a analizar se pudieron observar imágenes táctiles “...Mar de terciopelo...Era un aire suave...”, visuales “...Es la tarde gris...las blancas magnolias...”, gustativas ”...sobre un rico zócalo al modo de Jonia...” y auditivas “...A la alegre música de un pájaro iguala...”, entre muchas otras. En específico es bueno resaltar que donde más imágenes sensoriales se pueden encontrar es en el poema “Era una aire suave”. Yéndonos un poco hacia la parte de las licencias métricas nos damos cuenta que también es un aspecto que se puede analizar en conjunto con los cuatro poemas. El autor de los poemas usa todo tipo de licencias métricas para tratar de dar una mejor calidad en el ritmo de sus poemas, desde sinalefas “...la queja_amarga_y sonora...”, pasando por el hiato “...serían apenas de ley_/y razón...” hasta llegar a la ley del acento final “...Contra la mentira, contra la verdad...” A continuación se analizarán por separado los aspectos como la métrica y el uso de algunos recursos literarios que no es posible analizar en conjunto con los cuatro poemas generalizados. BLASÓN Las figuras literarias que se encuentran en este poema están colocadas para exaltar un poco más la belleza del contenido y la fonética rítmica y musical. Éstas no fueron colocadas con algún fin en específico
más que el de embellecer y para darle un poco más de calidad al poema como texto literario. Los recursos literarios utilizados fueron: El símil “...Que abre el sol como un casto abanico...”, la perífrasis “...Blanco Rey de la fuente Castalia...”, La hipérbole “...su victoria ilumina el Danubio...”, la reiteración “...Boga y boga en el lago sonoro...” y la anáfora “...Donde el dueño de los tristes espera, donde aguarda una góndola de oro..”; todos estos recursos son utilizados para exaltar la grandiosidad del cisne, el cual simboliza a la poesía como tendencia literaria. Algo muy particular que se notó en este poema fueron las muchas y diferentes perífrasis que se presentaron en el texto que se referían al mismo aspecto (el cisne o poesía) “...El olímpico cisne de nieve...Blanco Rey de la fuente Castalia...Rimador de ideal florilegio...El alado aristócrata muestra...”, entre otros. En general podemos decir que el autor busca que el lector comprenda la forma de ver a la poesía mediante el uso de diferentes estrategias literarias, entre las cuales está el simbolismo. En la parte métrica, la gran mayoría de los versos son decasílabos con algunas variantes endecasílabas, en su totalidad de arte mayor y con un uniformidad en la cantidad de versos por estrofa que viene dada por cuatro versos consonantes por estrofa y que comparte el mismo ritmo. ERA UN AIRE SUAVE En la parte de los recursos literarios, se presentan dos tipos de apóstrofe, la interrogativa “...¿Fue a caso en el tiempo del gran rey Luis de Francia sol con corte de astros?...” que se presenta como una duda o
un titubeo frente a la gran imponencia del ser descrito, y la exclamativa “... ¡Y es cruel y eterna su risa de oro!...”, que significan expresiones emocionales hacia la descripción dada. Otras figuras literarias que se presentan, además del constante uso de la apostrofe, son la reiteración “.. al oír las quejas de sus caballeros río, ríe, ríe la divina Eulalia...” (que también se presenta repetidas veces en el texto) y la anáfora “...!Ay de quien sus mieles y frases recoja! ¡Ay de quien del canto de su amor se fíe!, entre otros. Como los otros tres poemas, posee una consonancia perfecta. En partícular se ve que es de arte mayor en su totalidad, pero tiene muchas variaciones en lo que es el número de sílabas (en su mayoría dodecasílabos, con variaciones de once y trece sílabas), además de que cada estrofa posee cuatro versos, sin variación entre ellas. LETANÍA DE NUESTRO SEÑOR DON QUIJOTE Se presentan gran variedad de figuras literarias, de las cuales las más resaltantes son: el apóstrofe “...¡Ruega por nosotros, que necesitamos las mágicas rosas, los sublimes ramos de laurel Pro nobis ora el gran señor...” en forma de exclamación, dándole así una mayor exaltación a la admiración hacia el Quijote. Otra figura que resalta es el asíndeton “...Ruega generoso, piados, orgulloso; ruega casto, puro, celeste, animoso...” que ayuda a darle un cierto ritmo entrecortado y acompasado a la estrofa, ayudando así a la musicalidad. El hipérbaton “...Tiembla la floresta de laurel del mundo, y antes que tu hermano vago,
segimundo, el palido Hamlet te ofrece una flor...” y la anáfora “...sin alma, sin vida, sin luz, sin Quijote, sin piel y sin alas, sin Sancho y sin Dios...”, son otras de las figuras literarias que se pueden encontrar en este texto, y sirven para darle un tono un poco más solemne al mismo. En la parte métrica se caracteriza por hacer un gran uso de la Ley del acento final (para cuando termina en una palabra aguda, se suma una sílaba), Que se presenta sin variaciones entre estrofas en el tercer y último verso de cada una. En su mayoría es de arte mayor, con algunas estrofas y versos en arte menor (Hexasílabos).Los de arte mayor son dodecasílabos con algunas variaciones de once y trece sílabas. Las estrofas en su mayoría están conformadas por seis versos, excepto algunos de siete. TARDE DEL TRÓPICO En longitud es el poema más corto del repertorio de poemas que se nos asignó, solo tiene seis estrofas de cuatro versos de arte menor. Los primeros tres versos de cada estrofa son octosílabos sin variación, y la última estrofa de cada verso es de menor medida, la cual esta comprendida entre dos y cuatro sílabas. En pocas ocasiones se utiliza la ley del acento final. Se encontraron cinco figuras literarias en el texto poético, los cuales son: la metáfora “...viste el mar de terciopelo...”, el apóstrofe exclamativo “... ¡Miserere!...” (que es usada por el autor para rectificar una situación dada
con anterioridad), la humanización “...Como si la voz del monte vibrara...”, el símil “...Del clarín del horizonte brota sinfonía rara, como si la voz del monte vibrara...” y la anáfora “...cual si fuese lo invisible, cual si fuese el rudo son...” que está para ayudar a la musicalidad.
C. Análisis métrico ERA UN AIRE SUAVE Medida
Terminación Rima
1
E/ra_un/ ai/re/ sua/ve/, de/ pau/sa/dos/ gi/ros/; el/ ha/da_Har/mo/ní/a/ ri/ma/ba/ sus/ vue/los/, e_i/ban/ fra/ses/ va/gas/ y/ te/nues/ sus/pi/ros/ en/tre/ los/ so/llo/zos/ de/ los/ vio/lon/ce/los/.
12 12 12 12
iros Elos Iros Elos
A B A B
2
So/bre/ la/ te/rra/za/, jun/to_a/ los/ ra/ma/jes/, di/rí/a/se_un/ tré/mo/lo/ de/ li/ras/ e/o/lias/ cuan/do_a/ca/ri/cia/ban/ los/ se/do/sos/ tra/jes/, so/bre_el/ ta/llo_er/gui/das/, las/ blan/cas/ mag/no/lias/.
12 12 12 12
Ajes ias Ajes ias
C D C D
3
La/ mar/que/sa_Eu/la/lia/ ri/sas/ y/ des/ví/os/ da/ba_a_un/ tiem/po/ mis/mo/ pa/ra/ dos/ ri/va/les/: el/ viz/con/de/ ru/bio/ de/ los/ de/sa/fí/os/ y_/_el/ a/ba/te/ jo/ven/ de/ los/ ma/dri/ga/les/.
12 12 12 12
Íos Ales Íos Ales
E F E
Cer/ca/, co/ro/na/do/ con/ ho/jas/ de/ vi/ña/, re/í/a_en/ su/ más/ca/ra/ Tér/mi/no/ bar/bu/do/, y/, co/mo_un/ e/fe/bo/ que/ fue/se_u/na/ ni/ña/, mos/tra/ba_u/na/ Dia/na/ su/ már/mol/ des/nu/do/.
12 12 12 12
iña udo iña udo
Y/ ba/jo_un/ bos/ca/je/ del/ a/mor/ pa/les/tra/, so/bre_el/ ri/co/ zó/ca/lo_al/ mo/do/ de/ Jo/nia/,
12 12
estra ia
4
5
F G H G H I D
con/ un/ can/de/la/bro/ pren/di/do_en/ la/ dies/tra/ vo/la/ba_el/ mer/cu/rio/ de/ Juan/ de/ Bo/lo/nia/.
12 12
estra ia
I D
La_or/ques/ta/ par/la/ba/ sus/ má/gi/cas/ no/tas/; un/ co/ro/ de/ so/nes/ a/la/dos/ se_o/í/a/; ga/lan/tes/ pa/va/nas/, fu/ga/ces/ ga/vo/tas/ can/ta/ban/ los/ dul/ces/ vio/li/nes/ de_Hun/grí/a/.
12 12 12 12
otas ía otas ía
J K J
7
Al/ o/ír/ las/ que/jas/ de/ sus/ ca/ba/lle/ros/, rí/e/, rí/e/, rí/e/ la/ di/vi/na_Eu/la/lia/, pues/ son/ un/ te/so/ro/ las/ fle/chas/ de_/_E/ros/, el/ cin/to/ de/ Ci/pria/, la/ rue/ca/ de/_On/fa/lia/.
12 12 12 12
eros ia eros ia
L D L D
8
¡Ay/ de/ quien/ sus/ mie/les/ y/ fra/ses/ re/co/ja/! ¡Ay/ de/ quien/ del/ can/to/ de/ su_a/mor/ se/ fí/e/! Con/ sus/ o/jos/ lin/dos/ y/ su/ bo/ca/ ro/ja/, la/ di/vi/na_Eu/la/lia/ rí/e/, rí/e/, rí/e/.
12 12 12 12
oja íe oja íe
M N M N
9
Tie/ne_a/zu/les/ o/jos/, es/ ma/lig/na_y/ be/lla/; cuan/do/ mi/ra/, vier/te/ vi/va/ luz/ ex/tra/ña/; se_a/so/ma_a/ las/ hú/me/das/ pu/pi/las/ de_es/tre/lla/ el/ al/ma/ del/ ru/bio/ cris/tal/ de/ Cham/pa/ña/.
12 12 13 12
ella aña ella aña
Ñ O Ñ O
1 0
Es/ no/che/ de/ fies/ta,_y_/_el/ bai/le/ de/ tra/jes/
12
ajes
C
os/ten/ta/ su/ glo/ria/ de/ triun/fos/ mun/da/nos/. La/ di/vi/na_Eu/la/lia/, ves/ti/da/ de_en/ca/jes/, u/na/ flor/ des/tro/za/ con/ sus/ ter/sas/ ma/nos/.
12 12 12
anos ajes anos
P C P
El/ te/cla/do_ar/mó/ni/mo/ de/ su/ ri/sa/ fi/na/
13
ina
Q
a/ la_a/le/gre/ mú/si/ca/ de_un/ pá/ja/ro_i/gua/la/. Con/ los/ sta/cca/ti/ de_/_u/na/ bai/la/ri/na/ y/ las/ lo/cas/ fu/gas/ de_u/na/ co/le/gia/la/.
13 12 12
ala ina ala
R Q R
¡A/mo/ro/so/ pá/ja/ro/ que/ tri/nos/ ex/ha/la/
13
ala
R
ba/jo_el/ a/la_a/ ve/ces/ o/cul/tan/do_el/ pi/co/; que/ des/de/nes/ ru/dos/ lan/za/ ba/jo_el/ a/la/, ba/jo_el/ a/la_a/le/ve/ del/ le/ve_a/ba/ni/co/!
12 12 12
ico ala ico
RR R RR
Cuan/do_a/ me/dia/ no/che/ sus/ no/tas/ a/rran/que/
12
anque
S
y_en/ ar/pe/gios/ áu/re/os/ gi/ma/ Fi/lo/me/la/, y_el/ e/búr/ne/o/ cis/ne/, so/bre_el/ quie/to_es/tan/que/,
12 12
ela anque
T S
6
1 1
1 2
1 3
K
1 4
1 5
1 6
1 7
1 8
1 9
2 0
co/mo/ blan/ca/ gón/do/la_im/pri/ma/ su_es/te/la/,
12
ela
T
la/ mar/que/sa_a/le/gre/ lle/ga/rá_al/ bos/ca/je/,
12
aje
C
bos/ca/je/ que/ cu/bre/ la_a/ma/ble/ glo/rie/ta/ don/de_han/ de_es/tre/char/la/ los/ bra/zos/ de_un/ pa/je/, que/ sien/do/ su/ pa/je/ se/rá/ su/ po/e/ta/.
12 12
eta aje
U C
12
eta
U
Al/ com/pás/ de_un/ can/to/ de_ar/tis/ta/ de_I/ta/lia/
12
ia
D
que_en/ la/ bri/sa_e/rran/te/ la_or/ques/ta/ des/lí/e/, jun/to_a/ los/ ri/va/les/, la/ di/vi/na_Eu/la/lia/ la/ di/vi/na_Eu/la/lia/ rí/e/, rí/e/, rí/e/.
12
íe
N
12
íe
N
¿Fue_a/ca/so_en/ el/ tiem/po/ del/ rey/ Luis/ de/ Fran/cia/, sol/ con/ cor/te/ de_as/tros/, en/ cam/pos/ de/ a/zur/, cuan/do/ los/ al/cá/za/res/ lle/nó/ de/ fra/gan/cia/ la/ re/gia_/_y/ pom/po/sa/ ro/sa/ Pom/pa/dour/?
12
ia
D
12 13 12
azur ia our
X D X
¿Fue/ cuan/do/ la/ be/lla/ su/ fal/da/ co/gí/a/
12
ía
K
con/ de/dos/ de/ nin/fas/, bai/lan/do_/_el/ mi/nué/, y/ de/ los/ com/pa/ses/ el/ rit/mo/ se/guí/a/ so/bre_/_el/ ta/cón/ ro/jo/, lin/do_y/ le/ve/ pie/?
12 12 12
ué ía ie
X K N
¿O/ cuan/do/ pas/to/ras/ de/ flo/ri/dos/ va/lles/
12
alles
V
or/na/ban/ con/ cin/tas/ sus/ al/bos/ cor/de/ros/, y_o/í/an/, di/vi/nas/ Tir/sis/ de/ Ver/sa/lles/, las/ de/cla/ra/cio/nes/ de/ sus/ ca/ba/lle/ros/?
12 12 12
eros alles eros
L V L
¿Fue_en/ e/se/ buen/ tiem/po/ de/ du/ques/ pas/to/res/,
12
ores
W
de_a/man/tes/ prin/ce/sas/ y/ tier/nos/ ga/la/nes/, cuan/do_en/tre/ son/ri/sas/ y/ per/las/ y/ flo/res/ i/ban/ las/ ca/sa/cas/ de/ los/ cham/be/la/nes/?
12 12 12
anes ores anes
Y W Y
¿Fue_/_a/ca/so_en/ el/ Nor/te_o_en/ el/ Me/dio/dí/a/?
12
ía
K
Yo_/_el/ tiem/po_/_y_el/ dí/a_y_el/ pa/ís/ ig/no/ro/; pe/ro/ sé/ que_ Eu/la/lia/ rí/e/ to/da/ví/a/, ¡y_/_es/ cruel/ y_/_e/ter/na/ su/ ri/sa/ de_o/ro/! Tipo de Rima: Consonante.
12 12 12
oro ía oro
Z K Z
12
ia
D
Tipo de Verso: Dodecasílabos y alejandrinos. Tipo de arte: Mayor. Leyes métricas: Sinalefa, hiato y sinéresis.
BLASÓN Medida Terminación Rima 1 El/ o/lím/pi/co/ cis/ne/ de/ nie/ve/ 10 eve A con/ el/ á/ga/ta/ ro/sa/ del/ pi/co/ 10 ico B lus/tra_el/ a/la_eu/ca/rís/ti/ca_y/ bre/ve/ 10 eve A que_a/bre_al/ sol/ co/mo_un/ cas/to_a/ba/ni/co/. 10 ico B 2 De/ la/ for/ma/ de_un/ bra/zo/ de/ li/ra/ y/ del/ a/sa/ de_un/ án/fo/ra/ grie/ga/ es/ su/ cán/di/do/ cue/llo/, que_ins/pi/ra/ co/mo/ pro/ra_i/de/al/ que/ na/ve/ga/.
10 10 10 10
ira ega ira ega
C D C D
3 Es/ el/ cis/ne/, de_es/tir/pe/ sa/gra/da/, cu/yo/ be/so/, por/ cam/pos/ de/ se/da/, as/cen/dió_has/ta/ la/ ci/ma/ ro/sa/da/ de/ las/ dul/ces/ co/li/nas/ de/ Le/da/.
10 10 10 10
ada eda ada eda
E F E F
4 Blan/co/ rey/ de/ la/ fuen/te/ Cas/ta/lia/, su/ vic/to/ria_i/lu/mi/na_el/ Da/nu/bio/; Vin/ci/ fue/ su/ va/rón/ en/ I/ta/lia/; Lo/hen/grín/ es/ su/ prín/ci/pe/ ru/bio/.
10 10 10 10
ia io ia io
G H G H
5 Su/ blan/cu/ra_es/ her/ma/na/ del/ li/no/, del/ bo/tón/ de/ los/ blan/cos/ ro/sa/les/ y/ del/ al/bo/ toi/són/ dia/man/ti/no/ de/ los/ tier/nos/ cor/de/ros/ pas/cua/les/.
10 10 10 10
ino ales ino ales
I J I J
6 Ri/ma/dor/ de_i/de/al/ flo/ri/le/gio/, es/ de_ar/mi/ño/ su/ lí/ri/co/ man/to/, y_es/ el/ má/gi/co/ pá/ja/ro/ re/gio/ que_al/ mo/rir/ ri/ma_el/ al/ma_en/ un/ can/to/.
10 10 10 10
io anto io anto
H K H K
7 El_/_a/la/do_a/ris/tó/cra/ta/ mues/tra/ li/ses/ al/bos/ en/ cam/po/ de/ a/zur/, y_ha/ sen/ti/do_en/ sus/ plu/mas/ la/ dies/tra/ de/ la_/_a/ma/ble_y/ gen/til/ Pom/pa/dour/.
10 10 10 10
estra azur estra our
L X L X
8 Bo/ga_y/ bo/ga_en/ el/ la/go/ so/no/ro/ don/de_el/ sue/ño/ de/ los/ tris/tes/ es/pe/ra/, don/de_a/guar/da_u/na/ gón/do/la/ de/ o/ro/ a/ la/ no/via/ de/ Luis/ de/ Ba/vie/ra/.
10 11 11 10
oro era oro era
M N M N
9 Dad/, con/de/sa,_a/ los/ cis/nes/ ca/ri/ño/; dio/ses/ son/ de_un/ pa/ís/ ha/la/güe/ño/, y_he/chos/ son/ de/ per/fu/me/, de_ar/mi/ño/, de/ luz/ al/ba/, de/ se/da_y/ de/ sue/ño/.
10 10 10 10
iño eño iño eño
O P O P
Tipo de Rima: Consonante. Tipo de Verso: Decasílabos y endecasílabos. Tipo de arte: Mayor. Leyes métricas: Sinalefa e hiato.
LETANÍA DE NUESTRO SEÑOR DON QUIJOTE Medida Terminación Rima 12 istes A 12 istes A 12 ión B 12 ía C 12 ía C 11+1 azón D
1
Rey/ de/ los/ hi/dal/gos/, se/ñor/ de/ los/ tris/tes/, que/ de/ fuer/za_a/lien/tas/ y/ de_en/sue/ños/ vis/tes/, co/ro/na/do/ de_áu/re/o_/_yel/mo/ de_i/lu/sión/; que/ na/die_ha/ po/di/do/ ven/cer/ to/da/ví/a/, por/ la_a/dar/ga_al/ bra/zo/, to/da/ fan/ta/sí/a/, y/ la/ lan/za_en/ ris/tre/, to/da/ co/ra/zón/.
2
No/ble/ pe/re/gri/no/ de/ los/ pe/re/gri/nos/, que/ san/ti/fi/cas/te/ to/dos/ los/ ca/mi/nos/ con/ el/ pa/so_/_au/gus/to/ de/ tu_he/roi/ci/dad/, con/tra/ las/ cer/te/zas/, con/tra/ las/ con/cien/cias/ y/ con/tra/ las/ le/yes/ y/ con/tra/ las/ cien/cias/, con/tra/ la/ men/ti/ra/, con/tra/ la/ ver/dad/...
12 12 12 12 12 11
inos inos idad ias ias erdad
E E F G G H
3
¡Ca/ba/lle/ro_e/rran/te/ de/ los/ ca/ba/lle/ros/, va/rón/ de/ va/ro/nes/, prín/ci/pe/ de/ fie/ros/, par/ en/tre/ los/ pa/res/, ma/es/tro/, sa/lud/! ¡Sa/lud/, por/que/ juz/go/ que_hoy/ muy/ po/ca/ tie/nes/, en/tre/ los/ a/plau/sos/ o/ en/tre/ los/ des/de/nes/, y_en/tre/ las/ co/ro/nas/ y/ los/ pa/ra/bie/nes/ y/ las/ ton/te/rí/as/ de/ la/ mul/ti/tud/!
12 12 11 12 13 12 11
eros eros alud enes enes enes itud
I I X J J J X
4
¡Tú/, pa/ra/ quien/ po/cas/ fue/ron/ las/ vic/to/rias/ an/ti/guas/ y/ pa/ra/ quien/ clá/si/cas/ glo/rias/ se/rí/an/ a/pe/nas/ de/ ley_/_y/ ra/zón/, so/por/tas/ e/lo/gios/, me/mo/rias/, dis/cur/sos/, re/sis/tes/ cer/tá/me/nes/, tar/je/tas/, con/cur/sos/, y/, te/nien/do_a_ Or/fe/o/, tie/nes/ a_or/fe/ón/!
12 12 11+1 12 13 11+1
ias ias azón ursos ursos eón
G G D K K X
5
Es/cu/cha/, di/vi/no/ Ro/lan/do/ del/ sue/ño/, a_un/ e/na/mo/ra/do/ de/ tu/ Cla/vi/le/ño/, y/ cu/yo/ Pe/ga/so/ re/lin/cha_ha/cia/ ti/; es/cu/cha/ los/ ver/sos/ de_es/tas/ le/ta/ní/as/, he/chas/ con/ las/ co/sas/ de/ to/dos/ los/ dí/as/ y/ con/ o/tras/ que_/_en/ lo/ mis/te/rio/so/ vi/.
12 12 11 12 12 12
eño eño i ías ías i
L L M C C M
6
¡Rue/ga/ por/ no/so/tros/, ham/brien/tos/ de/ vi/da/, con/ el/ al/ma_a/ tien/tas/, con/ la/ fe/ per/di/da/, lle/nos/ de/ con/go/jas/ y/ fal/tos/ de/ sol/, por/ ad/ve/ne/di/zas/ al/mas/ de/ man/ga_an/cha/, que/ ri/di/cu/li/zan/ el/ ser/ de/ la/ Man/cha/, el/ ser/ ge/ne/ro/so_/_y_/_el/ ser/ es/pa/ñol/!
12 12 11 12 12 12
ida ida ol ancha ancha añol
N N X Ñ Ñ X
7
¡Rue/ga/ por/ no/so/tros/, que/ ne/ce/si/ta/mos/ las/ má/gi/cas/ ro/sas/, los/ su/bli/mes/ ra/mos/ de/ la/u/rel/ Pro/ no/bis/ o/ra/, gran/ se/ñor/. ¡Tiem/bla/ la/ flo/res/ta/ de/ lau/rel/ del/ mun/do/, y_an/tes/ que/ tu_her/ma/no/ va/go/, Se/gis/mun/do/, el/ pá/li/do_/_Ham/let/ te_/_o/fre/ce_u/na/ flor/!
12 12 12 12 12 12
amos amos eñor undo undo or
O O P Q Q X
8
Rue/ga/ ge/ne/ro/so/, pia/do/so,_or/gu/llo/so/; rue/ga/ cas/to/, pu/ro/, ce/les/te,_a/ni/mo/so/; por/ nos/ in/ter/ce/de/, su/pli/ca/ por/ nos/, pues/ ca/si/ ya_es/ta/mos/ sin/ sa/via/, sin/ bro/te/, sin/ al/ma/, sin/ vi/da/, sin/ luz/, sin/ Qui/jo/te/, sin/ piel/ y/ sin/ a/las/, sin/ San/cho_/_y/ sin/ Dios/.
12 12 11 12 12 12
oso oso os ote ote ios
R R X S S X
9
De/ tan/tas/ tris/te/zas/, de/ do/lo/res/ tan/tos/ de/ los/ su/per/hom/bres/ de/ Nietzs/che/, de/ can/tos/ á/fo/nos/, re/ce/tas/ que/ fir/ma_/_un/ doc/tor/, de/ las/ e/pi/de/mias/, de_ho/rri/bles/ blas/fe/mias/ de/ las/ A/ca/de/mias/, ¡lí/bra/nos/, Se/ñor/!
12 12 12 12 6 5
antos antos octor ias ias eñor
T T X G g p
1
De/ ru/dos/ mal/si/nes/,
6
ines
v
0
1 1
1 2
fal/sos/ pa/la/di/nes/, y_es/pí/ri/tus/ fi/nos/ y/ blan/dos/ y/ rui/nes/, del/ ham/pa/ que/ sa/cia/ su/ ca/na/llo/cra/cia/ con/ bur/lar/ la/ glo/ria/, la/ vi/da,_/_el/ ho/nor/, del/ pu/ñal/ con/ gra/cia/, ¡lí/bra/nos/, Se/ñor/!
6 12 6 6 12 6 5
ines ines ia ia onor ia eñor
v V g g X g p
No/ble/ pe/re/gri/no/ de/ los/ pe/re/gri/nos/,
12
inos
E
que/ san/ti/fi/cas/te/ to/dos/ los/ ca/mi/nos/, con/ el/ pa/so_/_au/gus/to/ de/ tu_he/roi/ci/dad/, con/tra/ las/ cer/te/zas/, con/tra/ las/ con/cien/cias/ y/ con/tra/ las/ le/yes/ y/ con/tra/ las/ cien/cias/, con/tra/ la/ men/ti/ra/, con/tra/ la/ ver/dad/...
12 12 12 12 11
inos idad ias ias erdad
E F G G H
¡O/ra/ por/ no/so/tros/, se/ñor/ de/ los/ tris/tes/
12
istes
A
que/ de/ fuer/za_a/lien/tas/ y/ de_en/sue/ños/ vis/tes/, co/ro/na/do/ de_/_áu/re/o_ yel/mo/ de_i/lu/sión/! ¡que/ na/die_ha/ po/di/do/ ven/cer/ to/da/ví/a/, por/ la_a/dar/ga_al/ bra/zo/, to/da/ fan/ta/sí/a/, y/ la/ lan/za_/_en/ ris/tre/, to/da/ co/ra/zón/! Tipo de Rima: Consonante.
12 12 12 12 12
istes ión ía ía azón
A B C C D
Tipo de Verso: Pentasílabos, hexasílabos, endecasílabos, dodecasílabos y alejandrinos. Tipo de arte: Mayor y menor. Leyes métricas: Sinalefa, hiato, sinéresis y ley del acento final.
TARDE DEL TRÓPICO 1 Es/ la/ tar/de/ gris/ y/ tris/te/. Vis/te_el/ mar/ de/ ter/cio/pe/lo/ y_el/ cie/lo/ pro/fun/do/ vis/te/ de/ du/e/lo/. 2 Del/ a/bis/mo/ se/ le/van/ta/
Medida 8 8 8 4 8
Terminación Rima iste a elo b iste a elo b anta
c
la/ que/ja_a/mar/ga_y/ so/no/ra/ La/ on/da/, cuan/do_el/ vien/to/ can/ta/, llo/ra/,
8 9 2
ora anta ora
d C d
3 Los/ vio/li/nes/ de/ la/ bru/ma/ sa/lu/dan/ al/ sol/ que/ mue/re/. Sal/mo/dia/ la/ blan/ca_es/pu/ma/: ¡Mi/se/re/re/!
8 8 8 4
uma ere uma ere
e f e f
4 La/ ar/mo/ní/a_el/ cie/lo_i/nun/da/, y/ la/ bri/sa/ va_/_a/ lle/var/ la/ can/ción/ tris/te_y/ pro/fun/da/ del/ mar/.
8 8 8 2
unda evar unda ar
g x g x
5 Del/ cla/rín/ del/ ho/ri/zon/te/ bro/ta/ sin/fo/ní/a/ ra/ra/, co/mo/ si/ la/ voz/ del/ mon/te/ vi/bra/ra/.
8 8 8 3
onte ara onte ara
h i h i
6 Cual/ si/ fue/se/ lo_in/vi/si/ble/... cual/ si/ fue/se_/_el/ ru/do/ són/ que/ die/se_al/ vien/to_un/ te/rri/ble/ le/ón/. Tipo de Rima: Consonante.
8 8 8 2
ible ón ible eón
j x j x
Tipo de Verso: Bisílabos, trisílabos, tetrasílabos, octosílabos y eneasílabos. Tipo de arte: Mayor y menor. Leyes métricas: Sinalefa e hiato.
CONCLUSIÓN Recogiendo todo lo visto en este trabajo, desde la vida del autor Rubén Darío, pasando por su obra literaria y terminando con un análisis completo de cuatro de sus textos poéticos (pertenecientes a sus dos más grandes obras, Prosas Profanas y Cantos de vida y esperanza), hemos podido comprobar que junto con este autor vino una gran revolución sobre la concepción del texto poético, una revolución donde la parte rítmica, estética y musical, van a la par de el contenido poético de cada poema, buscando así un equilibrio y una belleza que alguna vez se tuvo y se perdió, una revolución donde se olvidan los principios planos del realismo
View more...
Comments