Análisis Pedro Parámo

December 9, 2019 | Author: Anonymous | Category: Ciencia filosófica, Ciencia
Share Embed Donate


Short Description

Download Análisis Pedro Parámo...

Description

ANÁLISIS LITERARIO DE LA NOVELA PEDRO PÁRAMO DE JUAN RULFO I.

EL AUTOR

Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917. Él sostuvo que esto ocurrió en la casa familiar de Apulco, Jalisco, aunque fue registrado en la ciudad de Sayula, donde se conserva su acta de nacimiento. Vivió en la pequeña población de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado). Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó en su breve pero brillante obra, tras las tempranas muertes de su padre (1923) primero, y de su madre (1927) poco después, obligaron a sus familiares a inscribirlo en un internado en Guadalajara, la capital del estado de Jalisco. Durante sus años en San Gabriel entra en contacto con la biblioteca de un cura (básicamente literaria) depositada en la casa familiar, y recordará siempre estas lecturas, esenciales en su formación literaria. Una huelga de la Universidad de Guadalajara le impide inscribirse en ella y decide trasladarse a la ciudad de México. La imposibilidad de revalidar sus estudios hechos en Jalisco tampoco le permite ingresar a la Universidad Nacional, pero asiste como oyente a los cursos de historia del arte en la Facultad de Filosofía y Letras. Se convierte en un conocedor muy serio de la bibliografía histórica, antropológica y geográfica de México, temas que un estudio minucioso de su obra literaria y fotográfica permite rastrear en las mismas, además de los textos y la labor editorial que les dedicó. Durante buena parte de las décadas de 1930 y 1940 viaja extensamente por el país, trabaja en Guadalajara o en la ciudad de México y comienza a publicar sus cuentos en dos revistas: América, de la capital, y Pan, de Guadalajara. La primera de ellas significa su confirmación como escritor, gracias al apoyo de su gran amigo Efrén Hernández. En estos mismos años se inicia como fotógrafo, dedicándose de manera muy intensa a esta actividad, publicando sus imágenes por primera vez en América en 1949. A mediados de los cuarenta inicia una relación amorosa con Clara Aparicio, de la que queda el testimonio epistolar. Se casa con ella en 1948 y los hijos comienzan a aumentar su familia poco a poco. Abandona su trabajo en una empresa fabricante de neumáticos a principios de los cincuenta y obtiene en 1952 la primera de las dos becas consecutivas que le otorga el Centro Mexicano de Escritores, fundado por la estadounidense Margaret Shedd, quien fue sin duda la persona determinante para que Rulfo publicase en 1953 El Llano en llamas (donde reúne siete cuentos ya publicados en revistas e incorpora otros nuevos), y en 1955 Pedro Páramo. A partir de la publicación de estos dos libros el prestigio literario de Rulfo habrá de incrementarse de manera constante, hasta convertirse en el escritor mexicano más reconocido en México y el extranjero. Las dos últimas décadas de su vida las dedicó Rulfo a su trabajo en el Instituto Nacional Indigenista de México donde se encargó de la edición de una de las colecciones más importantes de antropología contemporánea y antigua de México. Dio a conocer Rulfo en 1980 una colección de fotografías suyas que abrió al público el conocimiento de esta parte de su creación; desde entonces el interés por el fotógrafo Juan Rulfo no ha cesado de incrementarse y con él las exposiciones y los libros dedicados a sus imágenes. Juan Rulfo falleció en la ciudad de México el 7 de enero de 1986. Las nuevas generaciones de escritores y lectores se aproximan con renovado asombro a las páginas de los libros de Rulfo y su curiosidad por la vida y la obra del autor jalisciense no disminuye. Una erudita biografía llevada a cabo 1

I.

LA OBRA

Pedro Páramo tuvo una larga gestación. Rulfo sostuvo que la primera idea de la novela la concibió antes de cumplir los treinta años, y ya en dos cartas dirigidas en 1947 a su novia Clara Aparicio se refiere a esta obra bajo el nombre de Una estrella junto a la luna, diciendo que le daba algún trabajo. También declaró Rulfo posteriormente que los cuentos de El Llano en llamas fueron en parte una manera de aproximarse a su novela. En la última etapa de la escritura de ésta cambia su nombre a Los murmullos, y gracias a una beca del Centro Mexicano de Escritores puede concluirla entre 1953 y 1954. En este último año tres revistas publican adelantos de la novela y en 1955 aparece como libro. Algunos críticos advierten de inmediato que se trata de una obra maestra, aunque no faltaron lectores habituados a los esquemas novelísticos del siglo XIX que se desorientan frente a su innovadora estructura, reaccionando con desconcierto. Pero los estudios más recientes al respecto, como La recepción inicial de Pedro Páramo, de Jorge Zepeda, han puesto en claro que desde el principio el reconocimiento a esta obra, dentro y fuera de México, ha sido ininterrumpido y creciente. Los estudios dedicados a Pedro Páramo son muy numerosos y se incrementan cada año. II.

CARACTERÍSTICAS DE LA CORRIENTE ESTETICA A LA QUE PERTENECE LA OBRA

Dentro de la corriente estética encontramos la narrativa regionalista, que incluye escritores de la talla de Manuel Gálvez, Mariano Azuela y Rómulo Gallegos, los caracteriza el predominio de lo descriptivo sobre lo psicológico y el propósito de reflejar la problemática social. Hacia 1930, una generación de nuevos escritores se manifiesta en desacuerdo con esta corriente e intenta nuevos rumbos "mediante la incorporación de nuevas técnicas y nuevos lenguajes heredados del vanguardismo europeo. Por último, hacia 1950, América asiste al surgimiento de la nueva novela, fruto de una generación en la que se revela una voluntad integradora entre lo americano y lo universal. A esta generación se vinculan Julio Cortázar (1914), Gabriel García Márquez (l928), y Juan Rulfo “el gran clásico de la literatura mexicana en el siglo XX y el indiscutido precursor del realismo mágico”. En esta nueva novela "desaparece el lenguaje regional o localizado en una sola esfera de la realidad, para multiplicarse en experiencias lingüísticas diversas".

1. Explica el sentido mágico frente a lo real y cotidiano de la novela Sería irrelevante comenzar a explicar el apartado número 1 de mi análisis de los aspectos particulares de la novela sin antes conocer el significado de mágico, ya que sin tener un patrón para comparar establecería una comparación no determinada, comentando lo anterior se entiende por mágico todo aquello que pretende producir resultados contrarios a las leyes naturales, y desde mi perspectiva el sentido mágico que envuelve a la novela es un sentido íntimamente ligado con la cultura en la cual se desarrolló el autor, dado que dentro de la cultura Mexicana existe una gran magia en relación a los acontecimientos que se presentan a lo largo de nuestra existencia que van desde lo real y comprendido por nosotros hasta lo que no comprendemos y tratamos de explicar de una manera lógica, partiendo de lo anterior comentado comenzaré explicando el sentido mágico que toma el autor para compartir su 2

novela, debido a que la historia que nos es relatada se desenvuelve en un ambiente tétrico, es decir, Comala donde lo mágico forma parte desde el comienzo de la narración, por el hecho de que la novela es narrada desde “el inframundo” donde todos aquellos personajes que se presentan, yacen en su tumba recordando lo que fueron y como vivieron, apareciendo como almas en pena como si fuera muy cotidiano dentro de nuestras vidas, contrastando esta manera de narración con lo real, que implica el hecho de relatar vidas consumidas en la existencia terrenal opacadas por un contexto social que los suprimía, todo esto me fue proporcionado por el texto, lo que me permitió imaginar y concretar mi idea. 2. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA DE LA NOVELA La estructura de la novela no es común, es decir, no tiene una estructura lineal sino fragmentada, dentro de ésta Juan Rulfo no utiliza las unidades de acción, tiempo o espacio de una manera tradicional como en el siglo anterior a la escritura de sus novelas, ya que en el siglo XX rompe con todo esto dentro de una novela contemporánea muy moderna. El tiempo dentro de la obra, es decir, el tiempo interno desde mi concepción cuenta algo que paso durante varios años, no podría determinar un número exacto pero si podría establecer una aproximación de 70 años, dado que cuenta desde que Pedro Páramo era un pequeño hasta su muerte. El tiempo en relación a como se maneja la narración es de un estilo alterado ya que mezcla tanto acciones del presente como del pasado. En relación al tiempo interno de los personajes es muy variado, debido a que recuerdan cosas muy distintas, por lo que esto mismo lleva a tener hermosos recuerdos o terribles, ya que desde mi perspectiva el tiempo subjetivo que representa cada uno de los personajes es extremadamente diferente. 2.a) Disposición fragmentada de la trama La novela de Pedro Páramo cuenta con una trama fragmentada, esto se debe a que es una novela contemporánea, es decir, muy moderna del siglo XX, que a comparación con novelas del siglo pasado presenta una nueva estructura y no solamente en el uso de las unidades de acción, tiempo o de espacio sino también en la trama la cual esta dividida en diversas partes dentro de la cuales es importante destacar la del Joven Juan Preciado, el cual va en busca de un padre que lo ha tenido en el olvido durante varios años. “Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría; pues ella estaba por morirse y yo en plan de proponerlo todo.”1 La promesa a su madre hace posible la búsqueda de un lugar consumido por la miseria, es decir, Comala, donde a lo largo de la historia Juan se va convirtiendo al igual que la gente del pueblo en un fantasma devorado por el terror y la miseria de un lugar lleno de ánimas en pena. “Me acorde de lo que me había dicho mi madre. Mi madre…la viva.”2 Otra parte importante de la trama es la que nos relata la historia de pequeño de Pedro Páramo donde también al leer me percate como en los 1 2

Rulfo Juan. Pedro Páramo, España, Ed. Anagrama, 1993, p. 17 ib. p. 22

3

tiempo más remotos de la novela Dios tenía (e incluso sigue teniendo) un peso demasiado grande en relación a como se regía la vida de los individuos. Esta parte de la trama es relatada desde mi perspectiva por el narrador omnisciente. “-¿Por qué no has ido a rezar el rosario? Estamos en el novenario de tu abuelo. Allí estaba su madre en el umbral de la puerta, con una vela en la mano. Su sombra descorría hacia le techo, larga, desdoblada. Y las vigas del techo la devolvían en pedazos, despedazada. - Me siento triste –dijo.”3 Esta cita marca una de los primeros saltos del tiempo dentro de la novela, ya que se da un salto de tiempo hacia el pasado. Una de las partes más importantes de la trama es también la historia de la madre de Juan Preciado, es decir, doña Dolores, donde se muestra un pueblo consumido por la superstición, teniendo una creencia excesiva en la opinión de otras personas. Dentro de esta parte de la historia funge doña Eduviges como la narradora. “>> La cosa es que aquel tal Osorio le pronosticó a tu madre, cuando fue a verlo, que “esa noche no debía repegarse a ningún hombre porque estaba brava la luna”. >>Dolores fue a decirme toda apurada que no podía. Que simplemente se le hacía imposible acostarse esa noche con Pedro Páramo. Era su noche de bodas. Y ahí me tienes a mí tratando de convencerla de que no se creyera del Osorio, que por otra parte era un embaucador embustero.”4 Esta cita da inició a una serie de narradores que también cuentan las historias del pasado que están dentro de su concepción. Más delante de la historia es importante reconocer la manera en la que Miguel Páramo, es decir, el hijo de Pedro Páramo había hecho de sus fechorías a todas las muchachas del pueblo de Comala, solamente por ser el hijo de un cacique poderoso y ambicioso. Lo cual narra también doña Eduviges. “–Todo comenzó con Miguel Páramo. Sólo yo supe lo que había pasado la noche en que murió. Estaba ya acostada cuando oí regresar su caballo rumbo a la Media Luna. Me extraño porque nunca volvía a esas horas. Siempre lo hacía entrada la madrugada. Iba a platicar con su novia a un pueblo llamado Contla, algo lejos de aquí. Salía temprano y tardaba en volver. Pero esa noche no regresó… ¿Lo oyes ahora? Está claro que se oye.”5 Otra parte de la trama es en la que toma parte la sobrina del padre Rentería, la cual da a conocer muchas de las malas acciones que cometía el hijo de Pedro Páramo, Miguel Páramo, cuando el sujeto abusaba del poder que tenía su padre para cometer tanto abusos, asesinatos de algunos de los habitantes del pueblo, así como violaciones a las jovencitas del Pueblo de Comala, quedando todos estos crímenes impunes por el poder de su padre dentro del pueblo. “Sin moverme de la cama le avisé: >. Y él entró. Llegó abrazándome, como si fuera la forma de disculparse por lo que había hecho. Y yo le sonreí. Pensé en lo que usted me había enseñado: que nunca hay que odiar a nadie. Le sonreí para decírselo; pero después pensé que él no pudo ver mi sonrisa, porque yo no lo veía a él, por lo negra que estaba la noche. Solamente lo sentí encima de mí y que comenzaba a hacer cosas malas conmigo.”6 También desde mi perspectiva dentro de la trama se trata un poco el tema del tráfico de mujeres que era cometido por parte de Miguel Páramo, cuya historia es relatada por unos cuantos trabajadores que durante el funeral 3

ib. p. 28 ib. p. 30 5 ib. p. 33 6 ib. p. 38 4

4

de Miguel cargaban su ataúd y que comentaban haber visto el ánima de Miguel cerca de diversas casas de algunas fulanitas. Una de las partes que también conforma la trama es la que nos da a conocer Juan Rulfo a través del padre Rentería donde nos revela que no todo hombre religioso es siempre honesto y justo con los individuos de una población, discriminando en cierta forma a los pobres, con esto se reafirma que el poder al final de cuentas termina corrompiendo a los hombre y envenenando su alma. Esta parte de la trama es dada con una narración primero por parte del narrador omnisciente y después deja todo este contexto a que el propio padre nos explique el porque de su incomodo. “El padre Rentería se revolcaba en su cama sin poder dormir: Ése fue el sueño “maldito” que tuve y del cual saqué la aclaración de que nunca había tenido ningún hijo. Lo supe ya muy tarde, cuando el cuerpo se había achaparrado, cuando el espinazo se me saltó por encima de la cabeza, cuando ya no podía caminar. Y de remate, el pueblo se fue quedando sólo; todos largaron camino para otros rumbos y con ellos se fue también la caridad de la que yo vivía. Me senté a esperar la muerte. Después de que te encontramos a ti, se resolvieron mis huesos a quedarse tiesos. “Nadie me hará caso”, pensé. Soy algo que no estorba a nadie. Ya ves, ni siquiera le robé el espacio a la tierra. Me enterraron en tu misma sepultura y cupe mu bien el hueco de tus brazos. Aquí en este rincón donde me tienes ahora.” 8 Y finalmente quedaría para el final el contexto social en el que se desarrolló toda la historia, es decir, un ambiente de Revolución, lleno de injusticas sociales y con un grupo de hombres decididos a cambiar la situación en la que vivían, sin embargo es una parte determinante de la trama que sirve para entender el caciquismo al que estaba sujeto el pueblo de Comala por parte de Pedro Páramo. “Nos hemos rebelado en contra del gobierno y con ustedes porque ya estamos aburridos de soportarlos. Al gobierno por rastrero y a ustedes porque no son más que unos móndrigos bandidos y mantecosos ladrones. Y del señor gobierno ya no digo nada porque le vamos a decir a balazos lo que le queremos decir.” 9 7

ib. p. 40 ib. p. 67 9 ib. p. 98-99 8

5

2.b) Líneas narrativas y temporales de la novela Dentro de las líneas narrativas pude ubicar a lo largo de mi lectura diferentes tipos de las líneas narrativas como las que representa el autor con el personajes de Juan Preciado, ya que narra el porque de su búsqueda de un Padre que lo abandonó por más de 20 años (aproximadamente), su estancia durante Comala y como es que es recibido e incluso como se siente al estar dentro de este pueblo, que como anteriormente lo dije lo consumió, cabe resaltar que esta línea narrativa lleva cierto orden progresivo ( a comparación de la trama de la obra). Otra de las líneas narrativas que desde mi perspectiva se presentan es la del narrador omnisciente que nos daba detalles de cada una de las atmósferas en el que se desarrolla la trama, cabe resaltar que este narrador produce líneas temporales al dar saltos de tiempo de una historia que lleva un orden progresivo hasta una que se encontraba totalmente hundida en los corazones de los personajes. También podemos destacar que existe una línea narrativa compuesta por la narración omnisciente y la de alguno de los personajes de la novela.

3.- ANALISIS DE COMALA 3 a) Análisis de atmosferas y espacios A lo largo de mi lectura disfruté de varios espacios, así como también atmósferas hermosas, no obstante descubrí una Comala tétrica, llena de miseria, vacía e incluso destruida, infernal llena de ánimas en pena por la carencia del perdón de Dios y la absolución de un padre corrompido por el poder. Cabe resaltar en esta parte del ensayo que lo que me hace diferenciar cada una de las diferentes atmósferas que se presentan en Comala es la persecución y el tiempo en el que cada uno conservó en su memoria ya sea un paisaje hermoso o un paisaje infernal y tétrico. En relación a las atmósferas que se presentan en la novela pude identificar claramente la situación psicológica que se generaba, dando como resultado es este caso una atmósfera hermosa. “>>El aire nos hacía reír; juntaba la mirada de nuestros ojos, mientras el hilo corría entre los dedos detrás del viento, hasta que se rompía con un leve crujido como si hubiera sido trozado por las alas de algún pájaro. Y allá arriba, el pájaro de papel caía en maromas arrastrando su cola de hilacho, perdiéndose en el verdor de la tierra. >>Tus labios estaban mojados como si los hubiera mojado el rocío. >>”10 En relación al espacio los acontecimientos que se relatan en la novela suceden en un lugar abierto contemplando generalmente la lluvia o la noche, ya que Juan Rulfo es muy descriptivo con los espacios abiertos, no obstante también comparte la acción dentro de los espacios cerrados. “Faltaba mucho para el amanecer. El cielo estaba lleno de estrellas, gordas, hinchadas de tanta noche. La luna había salido un rato y luego se había ido. Era una de esas lunas tristes que nadie mira, a las que nadie hace caso. Estuvo un rato allí desfigurada, sin dar ninguna luz, después fu a esconderse detrás de los cerros.”11

10 11

ib. p. 25 ib. p. 105

6

3 b) Análisis del nivel simbólico de Comala (que representa) Desde mi perspectiva Comala representa a un pueblo devastado por la ambición de un cacique, en esta historia Pedro Páramo, ya que esta historia forma parte de la Revolución Mexicana, donde Comala ejemplifica a aquellos pueblos que por culpa de un gobernante con intereses propios se vieron hundidos en la miseria y la desdicha, simbólicamente representa un pueblo llenos de fantasmas olvidados por la sociedad debido a su poco desarrollo y productividad dentro de la nación. “-Me cruzaré de brazos y Comala morirá de hambre. Y así lo hizo.” 12 IV GÉNERO LITERARIO Novela: f. (lat. Novela). Obra literaria en prosa de considerable extensión, en la que se describen y narran acciones fingidas limitando las de la vida real. La estructura de la novela se forma con la interrelación de sus elementos básicos, por lo que empezaremos delimitando éstos: el tema, los personajes y el argumento. Creo que son los tres componentes fundamentales de una novela, en el sentido de que este tipo de creación literaria debería contar con cada uno de ellos. 4. ANÁLISIS DE VOCES NARRATIVAS (NARRADOR-PERSONAJE, NARRADOR OMNISCIENTE, ETC. En relación a las voces narrativas pude identificar varios narradores, en los cuales al dejar parte de su personalidad con su narración me transmitieron parte de sus vivencias y un gran conocimiento como lector, debido a que se presentó tanto el narrador omnisciente que todo lo sabe, como también el narrador-personaje donde tendría que destacar la participación de Juan Preciado al relatar su historia de como llega a Comala. Otra es Doña Eduviges que nos relata una historia que nos hace comprender la vida de Dolores, y una de las narradoras que más me ayudó a comprender la historia fue la de la mujer llamada Dorotea que dio a conocer una gran parte del enigma que representaba el pueblo fantasma, lleno de ánimas en pena, y que narra las historia como una manera cotidiana aunque se trata de una historia de muertos. No obstante también pequeñas narraciones me ayudaron a entender la dimensión psicológica de los personajes, sin embargo me remitiré a ampliar este tema posteriormente. 5. ANÁLISIS DE PERSONAJES Dentro de este apartado podría destacar a cada uno de los personajes, no obstante es recomendable tratar sólo a aquellos que cuentan con un simbolismo importante no sólo dentro de la novela sino de la sociedad en la que nos desarrollamos. Comenzaré con Pedro Páramo por la incógnita que se me presentó al preguntarme ¿Quién es Pedro Páramo? lo que casi al inicio de las páginas me responde el mismo libro y esta respuesta es un rencor vivo. Dado esto aumentó 12

ib. p. 116

7

más mi interés hacía la dimensión psicológica que presentaba el personaje, cuya personalidad es la de un hombre duro, tirano, frío, dominante, embotellando sus sentimientos dentro de su persona, pero mostrándolos hacía aquellas personas que él más quería, es decir, Susana San Juan y su hijo Miguel, cabe resaltar que este personaje contaba principalmente con antivalores, dominante con aquellas personas que se relacionaban con él. Simbólicamente representa a los hombres del caciquismo que durante la Revolución tenían un gran poder y sin embargo sólo lo utilizan con fines propios cabe resaltar que dentro de su tiempo interno él recuerda se recuerda su infancia y el amor que desde pequeño le tenía a Susana. Es un hombre que vivía lucidamente con los recuerdos de su infancia. En segundo lugar hablaré sobre Juan Preciado desde mi perspectiva es un personaje muy importante a lo largo de la historia, ya que forma parte de la trama que nos comparte la novela, es decir, nos comparte una parte fundamental en la novela desde mi perspectiva Juan Preciado es un individuo en busca de un Padre desinteresado en él, dentro de su dimensión psicológica encuentro a un joven muy consciente de lo que vive, sin embargo no conoce la manera en la cual se desarrolla su padre dentro del pueblo, tiene una gran cantidad de valores como la justicia, la lealtad y un gran amor hacia las demás personas e incluso me atrevería a decir que es todo lo contrario a Pedro Páramo. Dentro del tiempo interior el recuerda las cosas que le decía su madre, antes de que esta muriera. Otro de los personajes es doña Eduviges una mujer que se moría por estar una noche con Pedro Páramo y que por cuestiones del destino nunca fue parte de la vida de este hombre, comparte una gran relación con los personajes con los que tiene contacto por los valores de justicia y una conducta muy adecuada para el buen trato hacia lo individuos, no obstante también dentro de su dimensión ética podemos encontrar la deshonestidad, cuyo antivalor demuestra los verdaderos intereses hacia un persona que no compartía su amor. Desde mi perspectiva Doña Eduviges representa a una mujer maltratada por lo años y refleja las condiciones en las que la mayoría de la gente se encontraba. “Pensé que debía haber pasado por años difíciles. Su cara se transparentaba como si no tuviera sangre, y sus manos estaban marchitas; marchitas y apretadas de arrugas. No se le veían los ojos.”13 Otro personaje más es el padre Rentería el cual es un sacerdote corrompido por la ambición del poder y de una mejor manera para vivir, presenta al inicio de las páginas a un hombre honesto que ayuda a las personas que están más cercas a él, pero presenta antivalores como la injusticia y la no igualdad entre los pobres y los ricos al conocerlo un poco más me di cuenta de esto, y simbólicamente representa aquellos seres humanos que se ven corrompidos por la ambición de sus corazones. Finalmente una mujer como Dolores representa aquellas mujeres que no están atadas a las leyes impuestas por sus maridos, ya que esta presenta una personalidad estable, sin miedo a nada e incluso a vivir apartada de aquellos que le prometieron amor hasta la muerte, dejando todo por sus impulsos y siguiendo lo que rige su corazón. Sus memorias de cada uno de los personajes son muy bastas para llevarlos a una ambiente de alegría o uno de tristeza. La relación con Pedro Páramo va desde una relación familiar, como la de Juan, Dolores, Susana. Miguel así como también una relación política con los personajes que participaron en la Revolución, no obstante también una relación de éste con sus individuos pertenecientes a las tierras heredadas por su abuelo, es decir, Comala, cabe resaltar que existe una relación por el autoritarismo que significa Pedro Páramo para todas estas personas. 6. ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES 13

ib. p. 29

8

El estilo de Juan Rulfo es un estilo que utiliza elementos muy descriptivos, desde mi perspectiva presenta un lenguaje con vocablos muy diversos, pero comprensibles, lo que nos permite asociar de una mejor manera lo que estamos leyendo y así poder comprender la historia que se narra, dada el “desorden cronológico” en el cual nos es narrada la novela la gran descripción de los escenarios nos lleva a un lugar a veces hermoso o a veces muy tétrico, pero siempre con el uso de palabras comunes que nos facilitan la comprensión, me gustaría comentar que Juan Rulfo nos trató de llevar a un nuevo nivel de lectura con el lenguaje que utilizó, dado que a raíz de esto, es decir, utilizando un lenguaje breve en su sintaxis de los párrafos, pero un poco extenso en los diálogos, nos adentro de un pequeño universo formado por la gran consciencia humana. Además de que el utilizar un lenguaje poético dentro de su novela nos hace adentrarnos aun más a un pequeño lugar dentro de la consciencia de Juan Rulfo, una de las características que refleja la escritura de Rulfo es la gran descripción psicológica antes de la física, dejando a un lado un lenguaje estilístico, para adentrarse en un exaltación psicológica de la consciencia humana. X. INTERPRETACIÓN DE LA OBRA Desde mi punto de vista esta obra es narrada de tal manera que rompe la estructura del siglo XIX donde se tenía un orden cronológico al contar las historias, desde mi punto de vista como ya lo había dicho con anterioridad Juan Rulfo nos trata de llevar a un nivel de lectura más alto, por lo que debemos de contar con una gran formación de lectura para que nuestro proceso sea cada vez mejor y se enriquezca cada día más, es decir, para que los jóvenes se den cuenta de que no sólo se necesita escribir de una manera progresiva en relación al manejo del tiempo sino de una manera innovadora, pero conservando la lógica de la estructura de su texto, me refiero a la unidad de acción, tiempo o de espacio, la intención de que la novela se escribiera así fue para que se despertará en nosotros la gran cultura con la que contamos, ya que en mi opinión una de las grandes ventajas que tuvo Juan Rulfo fue haber nacido en un país como México, el cual en comparación con algunos otros países no sólo de Latinoamérica sino también incluso de Europa, esta bastamente ligado con la magia y con el realismo con el que se presentan los hechos en nuestra vida.

9

BIBLIOGRAFIA 1. GARCIA PELAYO, Ramón. Pequeño Larousse Ilustrado, México, ediciones Larousse, 1985, novena edición, p.1663. 2. RULFO, Juan, Pedro Páramo, España, editorial Anagrama, edición, 1993, p. 122.

primera

3. PAREDES Elia, Guía para la elaboración de trabajos escolares de investigación, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1991, primera edición, p. 32.

10

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF