Analisis Morfológico de La Ciudad de Piura
Short Description
Analisis Morfológico de La Ciudad de Piura...
Description
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Análisis Morfológico:
Ciudad de Piura Alumnos: CARRASCO DOMINGUEZ, LUIS ANIBAL Delgado López, Carol Ashlly MARTINEZ ALVA, DEIBY GIUSEPPE Mendoza Meléndez, Anamilé Ivette Plasencia Blanco, Kevyn Anthony
Docente: Arq. Francisco Gonzáles Morales
Curso: Planeamiento Urbano TRUJILLO – PERU 2016
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INDICE CAPITULO I: INTRODUCCION ................................................................................................... 2 1.1.
Objetivos ............................................................................................................................ 3
1.1.1 Objetivo General: ................................................................................................................ 3 1.1.2 Objetivos Específicos: ...................................................................................................... 3 1.2.
Justificación ...................................................................................................................... 3
1.3.
Metodología ....................................................................................................................... 4
CAPITULO II: GENERALIDADES .............................................................................................. 5 2.1
Ubicación ........................................................................................................................ 5
2.2
Superficie: ...................................................................................................................... 6
2.3
Altitud: ............................................................................................................................. 6
2.4
Población: ...................................................................................................................... 6
2.5
Clima ................................................................................................................................ 6
CAPITULO III: MARCO TEÓRICO.............................................................................................. 7 3.1
Definiciones previas .................................................................................................... 7
Análisis Formal del Espacio Urbano ................................................................................... 7 3.2 3.2.1
Estructura Previa .......................................................................................................... 8 Definición.................................................................................................................... 8
3.2.2 Definición.................................................................................................................... 8 CAPITULO IV: MORFOLOGÍA URBANA ................................................................................ 11 4.1. SITUACION Y EMPLAZAMIENTO ................................................................................ 11 4.2. TIPO DE PLANO .............................................................................................................. 15 4.3. VIALIDAD .......................................................................................................................... 16 4.4 CONSTRUCCION .............................................................................................................. 24 CAPITULO V: ORGANIZACIÓN FUNCIONAL ................................................... .................... 32 5.1 SECTORIZACION Y POBLACION DEL AREA METROPOLITANA ........ ................ 32 5.2 SISTEMA VIAL DEL AREA METROPOLITANA .......................................................... 41 5.3 ZONIFICACION GENERAL DE USO DEL SUELO DEL AREA METROPOLITANA .................................................................................................................................................... 45
CAPITULO VI: BIBLIOGRAFIA................................................................................................. 50
1 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CAPITULO I: INTRODUCCION La ciudad de Piura a lo largo de esta última década ha sufrido un cambio estructural muy fuerte debido al alto índice de migración poblacional y al rápido crecimiento vegetativo de la población. La población de 1993 (366206 hab.) se ha incrementado en un 67% (578037 hab.) en el 2000 asentándose el 69% en Piura y el 31% en Castilla. La población económicamente activa o fuerza laboral de Piura durante ésta última década se ha duplicado, de la cual aproximadamente el 40% se encuentra en condición desocupada y /o sub ocupada por falta de fuentes de trabajo, y el 75% del total de la P.E.A. se dedican a las actividades del comercio y servicios. El déficit de vivienda se ha incrementado aproximadamente en 4 veces, de los cuales el 70% corresponden a Piura y el 30% a Castilla. Además de esto, se estima que solamente alrededor del 60% de Asentamientos Humanos (esto quiere decir aproximadamente alrededor de 50 de los 84 estimados) han saneado legalmente su propiedad, es decir cuentan con título de propiedad. La población que representa tal cantidad de Asentamientos es de 277980 habitantes, cifra considerablemente importante para tener en cuenta en el desarrollo de la ciudad. (Alayza, 2002) Piura, no tiene más zonas de crecimiento urbano, sin embargo, podría implementar procesos de regeneración urbana, en el marco de la ley N° 29415, que permite la renovación urbanística de la ciudad. La evacuación de aguas pluviales de la c iudad de Piura, es una inversión necesaria a largo plazo, siendo más viable la evacuación superficial y de gravedad, a través de la quebrada “Pajaritos”, siendo la laguna
Santa Julia el vaso regulador de este sistema. Mejorar el coeficiente de escorrentías en la ciudad, mediante el mejoramiento de la pavimentación de calles con material permeable. (Alayza, 2002)
2 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
1.1.
Objetivos
1.1.1 Objetivo General: Realizar un análisis de la Estructura Urbana de la Ciudad de Piura tanto de la Morfología Urbana como de la Organización Funcional. 1.1.2 Objetivos Específicos: Realizar un análisis de la Morfología Urbana de la Ciudad de Piura de las
siguientes variables:
Situación y Emplazamiento
Tipo de plano
Vialidad
Construcción
Realizar un análisis de la Organización Funcional de la Ciudad de Piura de las siguientes variables:
Sectorización y Población del área Metropolitana
Sistema vial del área Metropolitana
1.2.
Zonificación general del uso de suelos del área metropolitana.
Justificación En la formación académica de los alumnos de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Trujillo es primordial lograr comprender mejor la realidad de las ciudades del país y el futuro que trae consigo. El estudio de la Estructura Urbana tanto de la Morfología Urbana como la Organización Funcional es de gran importancia debido a que nos va a permitir tener un enfoque más cercano a la realidad de las ciudades. Nuestro ambiente de trabajo requiere conocimientos previos de urbanismo, como para la creación de los proyectos de desarrollo urbano. De la misma forma, el presente estudio pueda servir de referencia para posteriores estudios especializados. El estudio de la estructura urbana nos va a permitir conocer e identificar la interrelación de todas las partes que integran la ciudad, además de saber la organización y funcionamiento de las mismas. Para todo profesional dedicado al rubro del diseño y construcción de infraestructuras de una ciudad es de suma importancia realizar un estudio que nos permita conocer la forma de evolución de las ciudades, como se 3 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
han ido estructurando; con el paso de los años, las evoluciones tecnológicas y diferentes técnicas constructivas han ido aportando al crecimiento de las ciudades. 1.3.
Metodología Realizaremos una síntesis de diferentes referencias entre ellas del Plan de Desarrollo Urbano de Piura. Para una mejor comprensión ampliaremos con gráficos, fotografías y esquemas que permitan describir y entender mejor el análisis respectivo de cada objetivo planteado. Por no ser una investigación In Situ, haremos uso del Google Maps y el Google Earth para así poder tener una mejor referencia gráfica y de punto físicos que nos brindan dichos programas virtuales. La investigación solamente hará una investigación básica que servirá de lineamiento para futuras investigaciones del espacio urbano de Piura.
4 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CAPITULO II: GENERALIDADES
2.1 Ubicación
Referente a la Región de Piura y la Región Lambayeque: Región Piura: Limita con Paita y Sullana (Norte), Ayabaca y Morropon (Este), Oceánico Pacífico (Oeste). Región Lambayeque (Sur)
Referente al Perú: Nor-Oeste del Perú
Figura 01. Ubicación Geográfica de Piura (Malaga, 2005)
5 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
2.2 Superficie: La ciudad e Piura tiene una superficie de 35 892,49 Km². Su topografía variada y poco accidentada en la costa alcanza su mayor amplitud sobre el paralelo 6º Latitud Sur. En esta región predominan las llanuras desérticas: Sechura, al sur del río Piura, es el desierto con mayor superficie a nivel nacional y en él se localiza la depresión de Bayovar, que es el área más baja del territorio peruano con 37 m. por debajo del nivel del mar. (EN PERU, 2016)
2.3 Altitud: De la capital piurana, la ciudad de Piura es de 29 msnm. Se imaginan amigos la riqueza geográfica y climática (microclimas) de Piura. (EN PERU, 2016) 2.4 Población: Total: 1.615.722 hab. (Al censo 2007)
Hombres: 752.414 (al censo 2005)
Mujeres: 773.973 (al censo 2005) (EN PERU, 2016)
2.5 Clima
Figura 02. Variación Climática de Piura por Meses (Mi Region, 2016)
6 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CAPITULO III: MARCO TEÓRICO 3.1 Definiciones previas Análisis Formal del Espacio Urbano Explicar estos tipos de análisis implica, entender con propiedad tres conceptos básicos, ¿Qué es el análisis del espacio?, ¿Qué es lo urbano?, y ¿Qué es el espacio? El análisis como una herramienta propia del conocimiento científico implica el comprender, conocer una entidad determinada por medio de la descomposición de esta, en sus elementos o partes principales. La elección de estos está determinada por el enfoque o técnica a utilizar. Lo urbano implica la aceptación de una forma de vida, y de actividades similares a este carácter en localizaciones físicas densas con relación al área rural. Estas actividades pueden ser culturales, religiosas, comerciales o industriales y en las cuales los habitantes se dedican a actividades que difieren de aquellas propias del campo. El concepto del espacio con relación a la arquitectura tiene que ver con la manera de ver y apreciar el mundo, implica una percepción individual -sin embargo se puede hablar de espacio colectivo- lo que determina que este varíe según la cultura del individuo. Espacio y Lugar son conceptos diferentes, se puede decir según Maurice Merleau-Ponty que el primero es de carácter gráfico y el segundo de carácter antropológico o existencial. El espacio entonces puede ser público o privado; tiene formas clásicas: la plaza y la calle; y tiene escala. El espacio sin gente, sin historias ni relatos, sin interacción social es una idea artificial que en el actual contexto determina los no espacios. Consideramos que los elementos básicos del espacio urbano son tres, los edificios, el medio físico y el hombre.
Los edificios, se consideran individualmente o como conjunto conformantes de la trama urbana. El medio físico, como el ente contenedor comprendiendo tanto la morfología del terreno como lo ondulado o llano, los fondos escénicos, como los árboles y los cerros; las características climáticas y los medios de integración artificial, como los canales de comunicación, las autopistas, los puentes aéreos, las líneas telefónicas; y
El hombre, tanto como individuo como en sociedad. 7 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Estos tres elementos se examinan al conformar los espacios de diversos modos. 3.2 Estructura Previa 3.2.1 Definición El término estructura tiene su srcen en la palabra latina "structura", que a su vez deriva del verbo "struiere", que significa construir y que lleva implícita la noción de disponer de partes o elementos en un orden determinado. Se puede considerar que estructura significa el orden tanto externo como interno de una totalidad constituida por elementos, que se hallan interrelacioncidos entre sí, en un sistema y con una disposición tal que hace que algunos de ellos sean principales y otros adopten características secundarias. En ese sentido, la Estructura Urbana hace referencia a la organización que adoptan los elementos constitutivos de la ciudad en un momento determinado del tiempo. La noción de Estructura presupone que la ciudad está regida por un orden determinado y ella constituye la organización esencial que la rige. Esta organización se encuentra conformada por elementos urbanos reconocidos como el sistema vial, espacios verdes, tramas, trazados, tejidos y equipamientos que se presentan con características particulares en la conformación de cada ciudad. En pocas palabras la Estructura Urbana es la forma, la apariencia de la ciudad, y las funciones, las actividades que se llevan a cabo en ella, y esta dos partes están intrínsecamente ligadas entre si. 3.2.2 Definición La Estructura está conformada por un conjunto de partes y componentes en una unidad que reconocemos como ciudad. En ella se constituyen sistemas y subsistemas de relaciones que determinan su organización y modos de crecimiento. Los mismos tienen como finalidad garantizar su funcionamiento interno. Las relaciones que se establecen permiten identificar variables y emprender el análisis que conduce al reconocimiento de la estructura existente. Entre ellas: la morfología o composición física material, permite definir la disposición y organización de los elementos de la estructura física de la ciudad. La organización funcional, constituye el conjunto de actividades urbanas, económicas, sociales y la manera de relacionarse de éstas en el tiempo y el espacio cultural.
8 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Figura 03. Diagrama de Estructura Urbana En este trabajo se presentan estos diferentes tipos de análisis espacial urbano. Se resume a continuación los siguientes tipos de análisis que se discuten en este trabajo: 1. Análisis Morfológico. Implica conocer cómo se agrupan los edificios en función o no a una red de comunicaciones. 2. Análisis del crecimiento urbano . Trata sobre las características que propician la extensión y densificación. 3. Análisis de la trama del espacio urbano. Determina las relaciones entre la manzana y el lote. Así como también entre lo construido y la red vial. 4. Análisis referido al uso del espacio. En este tipo de análisis se procede a identificar ¿cómo se usa el espacio? y se registra estructuralmente y en forma sistémica aquellos elementos que son percibidos por el usuario de manera evidente. 5. Análisis del uso social del espacio. El uso social del espacio es una categoría de análisis empleada en el análisis urbano que comprende a su vez el estudio de fuerzas urbanas: económica, social y política, y que influye directamente en la estructura urbana y en la organización espacial de los usos del suelo. 6. Análisis
estructural.
Implica
reconocer
las
características
estructurales del espacio urbano. Reconocer los elementos básicos las actividades urbanas. Las actividades son de dos tipos: "dentro de sitios" y "entre sitios". Las primeras se refieren a actividades localizadas9 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
industriales, comerciales, recreacionales y residenciales-, las segundas se refieren a flujos de todo tipo que se dan entre actividades "dentro de sitios"- de información, dinero, gente o mercancías
10 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CAPITULO IV: MORFOLOGÍA URBANA 4.1. SITUACION Y EMPLAZAMIENTO
Figura 04. Situación y Emplazamiento de Piura
SITUACION:
EMPLAZAMIENTO:
El Departamento de Piura está situado en la Costa y sierra del norte del Perú atravesada por el valle del río Piura.
El Departamento de Piura está situada en la costa Peruana, su emplazamiento favorece a las comunicaciones y al intercambio comercial debido a los puertos costeros, favoreciendo a la economía Piurana.
11 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
A. CASCO ANTIGUO a) EMPLAZAMIENTO Y SITUACION
Formada en un núcleo central seccionado por el río de Piura.
Figura 05. El Núcleo Central
Fundada en el Rio Chira,debido a la actividad pesquera. Pronto debió de cambiar de ubicación, hacia la zona del valle del río Piura. Su emplazamiento se debió al punto comercial pesquero y con tierras fertiles. El emplazamiento en Paita fue debido al comercio y actividades economicas, y al ataque de los corsarios. El emplazamiento de la nueva ciudad denominada San Miguel del Villar de Piura fue debido al aprovechamiento de las aguas de la Presa Ubicada en esa zona. Figura 06. El Casco Antiguo 12 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
1
3
2 4
Figura 07. El Casco Antiguo – Valles
b) EL PLANO El plano de Piura fue de tipo Damero manteniendo el estilo medieval de los españoles, con cuadras de ángulos rectos para la distribución del espacio. Actualmente la Plaza de Armas mantiene el estilo Ortogonal con el cual fue fundada.
Figura 08. Plano del Casco Antiguo 13 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
c) LA TRAMA En el casco antiguo de Piura y Castilla, se observan calles, ocasionando un difícil tránsito vehicular debido a las intersecciones que posee , además de la ausencia de áreas libres y abiertas que producen un alto índice de saturación urbana. En las zonas de expansión urbana, que fueron cubiertas en Piura después de 1950, se aprecia que su estructura urbana es de mayor amplitud y presenta un conjunto de espacios libres con fines recreacionales.
Figura 09. La Trama B. El ENSANCHE El crecimiento poblacional de Piura, a partir de 1940 fue acompañado de la ocupación física de tierras eriazas, debido a la saturación del casco central, iniciándose así, el establecimiento del corredor oeste. Luego, sobreviene hacia 1950, la formación marginal de la ciudad y expansión hacia el oeste y comienzos de la expansión hacia el norte, que se mantiene hasta la década del 60, con la expansión reciente en el área de Piura.
14 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Figura 10. Ensanche de Piura 4.2. TIPO DE PLANO
IRREGULAR
Figura 11. Tipos de Planos
DAMERO 15 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EL PLANO DAMERO Se caracteriza porque todas las calles se cortan en ángulo recto. Ventajas: fácil parcelamiento, posibilidades de expansión regular y regularidad. Desventajas: sobre todo relacionadas con el tráfico de vehículos mala visibilidad en los cruces, dificultades en el cambio de sentido, problemas de congestión en el centro. EL PLANO IRREGULAR Se caracteriza por su aspecto anárquico, sin forma definida. Puede ser fruto de la decisión de construir así la ciudad, o por un srcen multipolar de la ciudad, al converger varios centros que crecen hasta juntarse. En la actualidad, y a pesar del control urbanístico, la mayoría de las ciudades tienen, en conjunto, un plano irregular que surge por la yuxtaposición de varios tipos de plano diferente. 4.3. VIALIDAD
La vialidad es el medio por el cual se mantiene viva, comunicada e interrelacionada la ciudad. Las personas necesitan de la vialidad
para desarrollarse, negociar,
intercambiar o simplemente, viajar de un lugar a otro. Las vialidades son propias de las zonas urbanas en que la planeación ha estado presente.
Sistema vial: El sistema vial incluye el conjunto de la red vial urbana y regional. De acuerdo con su función y la afluencia y tipo de tránsito, se clasifica en:
Red vial principal: Es la que conecta a toda la ciudad con las actividades de esta. Es el enlace entre zonas comerciales y negocios, centros de distribución y terminales de transporte, está localizada en las zonas urbanas y conducen tránsito ligero y pesado. Son las vías que canalizan los mayores volúmenes de tránsito, receptan los principales movimientos urbanos y regionales y vinculan las principales actividades o puntos importantes intra e interurbanos.
16 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Red vial i ntersectorial: Es el conjunto de calles que conectan diferentes sectores internos de la ciudad, receptan los movimientos urbanos, de automóviles y colectivos, vinculan actividades barriales o nodos periféricos. Suelen esta semaforizadas, de anchos considerables, con vías selectivas, y sin estacionamiento permitido en sus bordes.
Red vial secundaria: Las vías secundarias son las vialidades que acceden a lugares específicos de la ciudad, conectadas con la red vial primaria, no tienen una gran afluencia vehicular. Por lo regular tienen una longitud menor a 1 km; son las vialidades por las que circula el transporte urbano. Constituido por el conjunto de vías que permite el acceso directo a los barrios y unen las intersectoriales entre sí. Suelen estar semaforizadas y bordeadas del comercio local. Pueden o no admitir estacionamiento en sus bordes, dependiendo del ancho de la misma.
Red vial local: constituida por el trazado de calles locales de acceso directo a la vivienda. No tiene restricciones de diseño. Se priorizan las bajas velocidades, y el movimiento de peatones.
17 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CENTRO
VIAS INTERSECTORIALES
VIAS PRINCIPALES
En el Centro de Piura encontramos predominancia de vías principales como intersectoriales las cuales se combinan con las vías secundarias permitiendo así la intercomunicación de las diferentes zonas de la ciudad, sin embargo su distribución no es del todo buena ya q hay zonas en las que vemos ausencia de vías intersectoriales impidiendo la comunicación fluida en ellas
VIAS SECUNDARIAS Figura 12. Tipos de Vías de Piura
18 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
VIA PRINCIPAL
Figura 13. Vía Principal de Piura
VIA INTERSECTORIAL
Figura 14. Vía Intersectorial de Piura
VIA SECUNDARIA Figura 15. Vía Secundaria de Piura
19 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
VIAS INTERSECTORIALES
Un poco yéndonos a la periferia vemos q las vías principales son reemplazadas por las intersectoriales las que se combinan con las vías secundarias y locales para poder cumplir la función de comunicar los diferentes sectores, en esta zona la mayoría de vías se intersectan en ángulos rectos lo cual hace ver un mayor orden sin embargo el tráfico se hace muy pesado y lento debido a que se debe utilizar mayor semaforización para permitir el mejor tránsito por estas
PERIFERIA
VIAS LOCALES
VIAS SECUNDARIAS
Figura 16. Periferias y Vías
20 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
VIA INTERSECTORIAL Figura 17. Vía Intersectorial de Piura
VIA SECUNDARIA Figura 18. Vía Secundaria de Piura
VIA LOCAL Figura 19. Vía Local de Piura
21 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ALREDEDORES VIAS INTERSECTORIALES
VIAS SECUNDARIAS
VIAS LOCALES Ya en los alrededores de Piura vemos poca presencia de vías intersectoriales, predominando las vías locales y un poco las secundarias debido a que en estas zonas no hay mucho movimiento ya sea comercial como económico, las vías son usadas solo como accesos directos a las zonas habitacionales
Figura 20. Vías y Alrededores
22 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
VIA INTERSECTORIAL Figura 21. Vía Intersectorial de Piura
VIA SECUNDARIA
Figura 22. Vía Secundaria de Piura
VIA LOCAL
Figura 23. Vía Local de Piura
23 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
4.4 CONSTRUCCION
Se refiere a la trama urbana y la edificación, en cuanto al ordenamiento de los edificios y a los materiales de construcción empleados (tabique, piedra, teja, pintura, etc.).
Edificación puede ser colectiva (bloques de pisos) o individual (unifamiliares).
Trama: es la disposición de las edificaciones: Edificación aislada: Edificación libre en todos sus linderos.
Edificación pareada: Edificación adosada a otra en un lindero lateral y libre de los otros tres, formando conjuntos de dos edificaciones.
Edificación adosada o en hilera: Vivienda unifamiliar adosada a los dos linderos laterales formando conjuntos de tres o más edificaciones en los que las viviendas de los extremos solo se encuentran adosadas a un lindero.
Edificación en manzana abierta: Edificación con frente en la alineación y cuatro fachadas que, en combinación con otras, deja en el centro de la manzana un espacio accesible.
Figura 24. Manzana Abierta 24 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Edificación en manzana cerrada: Edificación o conjunto de edificaciones que no se retranquea de los linderos laterales, conformando con las colindantes un frente construido continuo a la vía pública.
Figura 25. Manzana Cerrada
25 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EDIFICACIONES: CENTRO DE PIURA
Como vemos en el Centro de Piura predomina la edificación colectiva ya sea de uso comercial como residencial.
COLECTIVA
COLECTIVA COLECTIVA
Figura 26. Centro de Piura
26 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PERIFERIA
A medida que nos alejamos del centro de Piura es decir en la periferia podemos notar la combinación de la edificación colectiva y la individual para uso residencial.
INDIVIDUAL
COLECTIVA
INDIVIDUAL Figura 27. Alrededores de Piura
27 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ALREDEDORES
INDIVIDUAL
INDIVIDUAL
INDIVIDUAL Y al ir más a los alrededores de Piura vemos como ya la predominancia es la edificación individual para uso residencial.
Figura 28. Alrededores de Piura
28 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TRAMA: CENTRO DE PIURA En cuanto a la trama, en El Centro de Piura vemos la predominancia de la edificación adosada o en hilera, debido a la densidad oblacional en esta zona.
EDIFICACION ADOSADA O EN HILERA Figura 29. Centro de Piura
29 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
PERIFIERIA
Vemos que al alejarnos del Centro la predominancia de la edificación adosa continua ya que de esta forma se aprovecha mejor la distribución de las casa en el es acio
EDIFICACION ADOSADA O EN HILERA
Figura 30. Alrededores de Piura
30 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ALREDEDORES Y esto aún continúa en los alrededores de Piura, es decir hasta en las zonas alejadas vemos la predominancia de la edificación adosada o en hilera
EDIFICACION ADOSADA O EN HILERA Figura 31. Alrededores de Piura
31 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CAPITULO V: ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
5.1 SECTORIZACION Y POBLACION DEL AREA METROPOLITANA
La sectorización del Área Metropolitana nos permite, planificar y organizar la prevención y reserva de áreas para el equipamiento urbano, considerando sus niveles y ámbito de influencia y, por otro lado, organizar a la población urbana para formular y ejecutar presupuestos participativos u otras acciones comunes lideradas por el gobierno local. Es importante mencionar que la sectorización urbana considerada en un Plan de Desarrollo Urbano es requisito para la demarcación territorial de áreas urbanas, tal como lo señalan los dispositivos legales vigentes. Determinación de Áreas Homogéneas. En la ciudad de Piura, existen sectores o áreas que presentan las mismas características urbanas, como tamaño de lote, nivel de estratificación socioeconómica, crecimiento, uso de suelo, nivel de consolidación, servicios básicos, características constructivas, etc., que nos permiten establecer áreas urbanas homogéneas. La presente propuesta de sectorización considera Ocho (08) sectores diferenciados:
32 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Un Sector Urbano está definido como la consolidación de un área homogénea, esto es, pertenece a la misma unidad territorial y unidad ambiental, se articula e integra al centro urbano mediante vías principales, y se encuentra dentro del ámbito de influencia de los principales equipamientos, está conformado por población con similares características sociales y económicas, tengan similares niveles de servicios y grados de consolidación urbana.
Un sub-sector pertenece al mismo sector, está articulado e integrado al centro urbano, mediante vías urbanas secundarias, está conformado por urbanizaciones y/o asentamientos humanos con las mismas características, se encuentra dentro del ámbito de influencia de equipamientos secundarios o de menor nivel que los principales, agrupa barrios o vecindades con intereses comunes, etc.
Figura 32. Sectorización de Piura Planeamiento Urbano
33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Sub-Sector I-B: Zona central de Piura, comercial, Mercado Modelo, zonas muy antiguas
Sub-Sector I-A: Cercado de Piura (Bancos, Instituciones y patrimonio histórico de la humanidad
Sub-Sector I-C2: Cuentan con servicios básicos, lotes de160 a 180 m2.
Sub-Sector I-C1: Asentamientos Humanos, crecimiento desordenado
Figura 33. Sector I
34 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Características Generales Sector II: Conformado por AA. HH. Urbanizaciones, Conjunto habitacionales, Urbanizaciones populares
Figura 33. Sector II 35 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Sub-Sector III-A: Zona Urbana, zona industrial I Etapa.
Características Generales Sector IV: Habilitaciones planificadas, crecimiento ordenado, lotes de 120, 160, hasta 45º m2. Edificios de 2 o 3 isos
Sub-Sector III-B: Zona industrial II y III Etapas, gran cantidad de lotes >500 m2 Figura 34. Sectores III y IV 36 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Características Generales Sector V: Se ubica en el distrito de Castilla edificios de 2 o 3 pisos. Cuenta con importante equipamiento urbano: Hospital Regional nivel III, estadio municipal. Corredor comercial de la Av. Guardia Civil
Figura 35. Sector V 37 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Características Generales Sector VI: Comprende la parte más antigua de Castilla. Pésimos sistemas de canalización y descarga de aguas pluviales.
Figura 36. Sector VI 38 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Sub-Sector VII-1B: Centro Poblando la Legua (Catacaos), crecimiento desordenado sin planificación al borde de la cantera.
Sub-Sector VII-1C: Centro poblado Simbalá, crecimiento desordenado sin lanificación.
Sub-Sector VII-1A: Centro Urbano Catacaos, crecimiento desordenado sin lanificación
Figura 37. Sector VII
39 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Características Generales Sector VIII: Territorio urbano determinado por el Plan Específico de la zona norte de Piura. Lotes de 250 m2. Gran cantidad de áreas verdes. Edificaciones de 2 niveles. Figura 38. Sector VIII
40 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
5.2 SISTEMA VIAL DEL AREA METROPOLITANA
VÍA EXPRESA Establece la relación entre el sistema interurbano y urbano del departamento de Piura
Figura 39. Plano de Sistema Vial
41 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
VÍA ARTERIAL Vías primarias de zona urbana de Piura que se encargan de canalizar los movimientos metropolitanos de larga distancia.
Figura 40. Plano de Sistema Vial
42 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
VÍA COLECTORA Tienen un solo sentido de tránsito y son vías intermediarias de la red arterial con la red local. Tenemos en la ciudad de Piura como la Av. San Martin, Arequipa, etc.
Figura 41. Plano de Sistema Vial
43 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
44 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
5.3 ZONIFICACION GENERAL DE USO DEL SUELO DEL AREA METROPOLITANA
5.3.1. DEFINICIÓN DE LA ZONIFICACIÓN La zonificación es el instrumento técnico de gestión urbana que contiene el conjunto de normas técnicas urbanísticas para la regulación del uso y la ocupación del suelo en el ámbito de Intervención del Plan de Desarrollo Urbano, en función a los objetivos de desarrollo sostenible y a la capacidad de soporte del suelo, para localizar actividades con fines sociales y económicos, como vivienda, recreación, protección y equipamiento; así como la producción industrial, comercio, transportes y comunicaciones. 5.3.2. OBJETO DE LA ZONIFICACIÓN La zonificación regula el ejercicio del derecho de propiedad predial respecto del uso y ocupación que se le puede dar al mismo. Se concreta en planos de Zonificación Urbana, Reglamento de Zonificación (parámetros urbanísticos y arquitectónicos para cada zona); y el Índice de Usos para la Ubicación de Actividades Urbanas. Ninguna norma puede establecer restricciones al uso de suelo no consideradas en la zonificación. 5.3.3. CLASIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE USO DEL SUELO De acuerdo con las características determinadas en los estudios correspondientes del presente Plan de Desarrollo Urbano, se consignarán las siguientes zonas de uso del suelo:
45 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
5.4.3.1. ZONA RESIDENCIAL
Como podemos observar el centro de la ciudad de Piura es una zona residencial media, debido a que ese es el límite permitido por densidad poblacional en la zona metropolitana de Piura.
PIURA CASTILLA
Como podemos observar en los alrededores de la ciudad de Piura se presenta zonas residenciales de densidad alta. En estas zonas se presentan edificaciones del tipo multifamiliares, ya que en estas zonas si se permite una densidad poblacional un poco más grande que en el centro del área metropolitana.
También podemos observar la forma en que se desarrolló la mancha urbana, podemos decir que creció paralelamente al cauce del río.
Figura 42. Zonificación Residencial
46 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
5.4.3.2. ZONAS COMERCIALES:
Podemos observar que las zonas comerciales se encuentran dispersas en toda el área metropolitana. Tan solo con el objetivo de dejar al alcance de todos los miembros de la sociedad productos para su libre y fácil, adquisición y consumo.
PIURA CASTILLA
Figura 43. Zonificación Comercial 47 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Podemos observar que las zonas industriales se encuentran en los alrededores del área metropolitana, con el objetivo de evitar generar molestias en las zonas residenciales
5.4.3.3. ZONAS INDUSTRIALES:
Podemos remarcar que las zonas que se encuentran indicadas como zonas de gran industria y pesada, son pertenecientes a la provincia de Sullana, una provincia caracterizada principalmente por realizar la actividad petroquímica.
PIURA
CASTILLA
Figura 44. Zonificación Industrial
48 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
5.4.3.4. SERVICIOS PUBLICOS COMPLEMENTARIOS:
PIURA
CASTILLA Podemos observar que las zonas relacionadas a salud y educación se encuentran dispersas en toda el área metropolitana. Tan solo con el objetivo de que todos los miembros puedan acceder a estos servicios básicos.
Figura 45. Zonificación Servicios públicos complementarios
49 Planeamiento Urbano
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
CAPITULO VI: BIBLIOGRAFIA
1. Alayza, D. S. (2002). CRITERIOS PARA EL PLANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE PIURA . Piura. 2. EN PERU. (27 de 09 de 2016). Obtenido de EN PERU: http://www.enperu.org/ubicaci%C3%B3n-geografica-de-piura-lugares-turiticos-zonasde-viajes-peru.html 3. Malaga, U. d. (2005). Universidad de Malaga. Obtenido de Universidad de Malaga: http://www.ac.uma.es/~ots/piura/situacion.html 4. Mi Region. (20 de 09 de 2016). Obtenido de Mi Region: https://miregion.wordpress.com/2010/11/22/caracteristicas-de-piura/ 5. S.A., E. G. (2000). FENOMENO EL NIÑO 1997-1998. Piura. 6. Vilela, A. (2010). Zonas de Alto Riesgo no Mitigable en Piura. Piura.
50 Planeamiento Urbano
View more...
Comments