Download Analisis Literario Del Cantar de Mio Cid...
Description
ANALISIS LITERARIO DEL CANTAR DE MIO CID I. ELEMENTOS: A. AUTOR: En “El cantar de Mio Cid” el autor es anónio! la "ec#a $ro%a%le de ser escrito es en el si&lo 'II! en (()*! en la edad edie+al. ,. NARRADOR: El narrador es onisciente $or-ue est escrito en tercera $ersona / sa%e todo lo -ue $asa a los $ersona0es. C. MACROESTRUCTURA: a. Tea &eneral: Las #a1a2as de Mio Cid %. Ideas $rinci$ales: Los alle&ados al re/ in+entaron cosas contra Mio Cid Mio Cid "ue desterrado. 3a reuniendo un nueroso e0ercito e 0ercito / lidera %atallas Consi&ue ri-ue1as / en+4a re&alos al re/. Con-uista tierras entre ellas :3alencia 5ide -ue su es$osa !#i0as / aco$a2antes +a/an a 3alencia El re/ Al"onso se re6ne re 6ne con Mio Cid Los In"antes de Carrión $iden casarse con las #i0as de Cid Reali1an la %oda Intentan $rote&er! a/udar a los los in" in"antes antes de Carrión durante durante las &uerras Los in"antes $iden lle+ar a las #i0as de Cid a conocer sus tierras. Los in"antes a1otan a sus es$osas $or +en&an1a. Rodri&o $ide 0usticia al re/ / se reali1a una corte. Los in"antes re&resan todo lo $edido a Cid. Son derrotados en un duelo. Sol / El+ira se casan con #i0os de re/es de Ara&ón / Na+arra.
/ durante el susto del león.
c. Ideas secundarias
Cid derrotó a los so%eranos so%eranos -ue se re+elaron contra el re/ / a/udo a Altauni1 Altauni1
El re/ decreto decreto -ue
nadie diera $o1ada al Cid.
Don Rodri&o se diri&e a ,ur&os / encar&a al a%ad -ue cuide a su "ailia. Se diri&e a tierras de oros. Da al re/ re&alos $ara conse&uir un $erdón. Consi&ue dinero en&a2ndoles a Ra-uel / 3idas con dos arcas llenas de arena. 5roeter dar el do%le de lo -ue $erdieron a los -ue les si&uen. Cuando derrota al $ue%lo de Alcocer en+4a re&alos al re/ de castilla / $ide $a&ar a al a%ad. consi&ue la es$ada colada. Cid anda a construir un cl7ri&o en 3alencia con 8erónio. Mina/a +a a darle darle noticias noticias al re/! Cid Cid anda a reco&er reco&er a sus #i0as. #i0as. En la reunión el re/ dice a Mina/a -ue sea su re$resenta en la %oda. Al&unos aco$a2antes del re/ se -uedan en 3alencia $ara $resenciar la %oda / se +an con re&alos. Un león se esca$a de su 0aula / los in"antes se esconden. Los /ernos del Cid co%ardes #u4an de las &uerras -ue en"rentaron. Los /ernos idearon idearon un $lan $lan de de +en&an1a +en&an1a $or $or la +er&9en +er&9en1a 1a -ue #a%4an #a%4an $asado. $asado. En la corte el re/
$idió +ol+erle al Cid sus es$adas / sus %ienes -ue #a%4an dado a los in"antes! $ide un duelo $or el #onorde -ue se reali1o en Carrión. Mio Cid &ana esa %atalla.
D. 3ALORACIN a. 3alores encontrados: Lealtad: A $esar de -ue Cid "ue desterrado en+4a .re&alos al re/ $or En+idia: Los alle&ados al re/ crea%an entiras contra el Cid. Codicia: La necesidad de conse&uir dinero a tra+7s de las arcas. ;ortale1a: De $artici$ar en &uerras con $ocos o uc#o e07rcito. Es$eran1a: La es$eran1a de el Cid de -ue lo $erdone el re/. O%ediencia: El re/ cree en lo -ue le dicen / destierra a al Cid.
uestra de lealtad.
Codicia: Los in"antes se casan $or las ri-ue1as del Cid.
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.