En la película de historias cruzadas podemos observar varios ejemplos de lo que vimos durante este parcial referente a la psicología social. imos ejemplos claros de racismo! agresi"n! heterose#ismo!! papeles sociales! etc. $ero sobre todo! % lo que considero que mejor podemos heterose#ismo evaluar de esta película es c"mo se presenta como un todo % de qué manera la psicología social! en realidad no se trata de muchas teorías % e#plicaciones aleatorias o individuales! sino que en conjunto e#presan la visi"n de la sociedad % el e l impacto que nuestras acciones % que otras acciones &enen sobre nosotros. 'lgo que me agrado de los temas vistos fue el tema de las ac&tudes. Es com(n que en las clases de la psicología social se hable hable del )poder de manipular* a las personas! a tra través vés de la comprensi comprensi"n "n de las teorías % las e#plicaciones que se dan al comportamient comportamiento! o! pero si pudiéramos a+rmar que esto es totalmente cierto! podemos in,uir mucho en las ac&tudes de las personas en la vida real para vencer muchos problemas que actualmente vivimos % enfrentamos. Ese es el e l alor u&litario % enorme que le veo a una psicología social bien aplicada. -a historia! a forma de resumen cuenta la historia de 'ibileen % /eeter! /eeter! una sirvienta de raza afroamericana % una aspirante a escritora de! si no me equivoco! los a0os 12 apro#imadamente. apro#imadamente. 3tra persona que se ane#a a la historia es Minnie! sirvienta que apo%a durante la historia. i ordenara la psicología social % la forma como interpretar esta película empezaría par&endo por los pensamientos % las e#periencias internas % luego pasaría a como estas &enen efecto en las conductas. Entendamos por e#periencias internas al prejuicio! la cognici"n social! las ac&tudes! etc.! % por acciones acc iones a la agresi"n! la hos&lidad! el agrado. En cuanto a ideas! est4n cargadas de prejuicio! racismo % ac&tudes hos&les. Es interesante como a pesar de tantos a0os de desarrollo % progreso! apenas hace 12 a0os se seguía considerando a la gente de raza negra! literalmente como )otra raza*! con enfermedades propias % aun siendo tratados como animales! eso es un asunto que al menos a mí me causa una disonancia cogni&va5 c"mo es que eran tan est(pidos! pero bueno. El hecho es que podemos decir que en realidad son m4s las cosas en com(n geno6picamente hablando entre personas blancas blancas % negras que lo que parece! comprobado cien6+camente. $odemos llamar a este &po de 7acismo aversiv aversivo o tal como vimos en el parcial! un &po de racismo donde se considera que )somos iguales*! pero aun así nos alejamos. 8a% e#ceso de con+anza por parte de la gente blanca! e incluso varios ejemplos de sesgos de informaci"n! donde encuentran e ncuentran varias e#cusas que )demuestr )demuestran* an* que sus ideas racistas son correctas. $or otro lado! % viendo desde la perspec&va de la gente negra! su concepto del %o social! el cual es un %o que nos regula % controla % ense0a c"mo comportarnos en medio sociales! habla del concepto % la imagen que &enen de sí mismos5 6midos! callados! resignados % obedientes! no les queda de otra m4s que aceptar su realidad social a +n de poder vivir lo m4s en paz posible.
9ambién se ve en menor grado lo que es el heterose#ismo % el se#ismo individual! cuando se trata de presionar a /eeter a casarse % a dedicarse al hogar! hogar! a cuesta de dejar su trabajo. :on el &empo esto pasa a ser un tema secundario! pero viene formando parte de la realidad social. :omo (l&mo ejemplo! pongo el aspecto de la in,uencia social! el poder para cambiar las ac&tudes! el comportamiento % las creencias de otros... ;entonces si se puede cambiar las ac&tudes< Eso parece! pero tendemos lamentablemente a elegir como grupo lo nega&vo con m4s frecuencia de lo que esperamos! caso que se ve en la película en como la mama cedi" a la presi"n social! en un ejemplo ambiguo entre obediencia % aceptaci"n! para e#pulsar a :onstan&ne % su hija. ;entonces no se puede< 9al 9al parece. $ara concluir puedo decir que a mi perspec&va la psicología social como teorías separadas aporta poco! pero en conjunto e#plica la realidad social! % comprendiéndola bien podemos aplicarla para causar mejores efectos en la sociedad! % parece que ese e ess el intento con&nuo del psic"logo. 'l +nal de la película! por medio de la sensibilizaci"n! del cambio de ac&tudes! de procesos % de la fuerza social! se pudo empezar con cambio! % a pesar de ser solamente +cci"n! unida a la época de Mar&n -uther =ing! podemos decir que de su época se logr" mucho.
Thank you for interesting in our services. We are a non-profit group that run this website to share documents. We need your help to maintenance this website.