Análisis e Interpretación de Pruebas de Presión

July 30, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Análisis e Interpretación de Pruebas de Presión...

Description

 

ANÁLISIS E INTERPRETA INTERPRETACIÓN  DE PRUEBAS DE PRESIÓN

03:08

1

 

HEURÍSTICA DE ÁREAS DE DRENAJE EN UN YACIMIENTO CIMIENTO • El yacimientolos secuales divideson en iguales segmentos largos y horizontales en porosidad, permeabilidad, espesor, saturación de agua y compresibilidad de la roca. • Cada segmento está saturado con agua y petróleo de viscosidad y compresibilidad constante y sólo el petróleo es móvil.

03:08

2

 

• Cada segmento es drenado por un pozos y cada uno de los pozos penetra y está abierto en toda la secci ón del yacimiento. • Todos los pozos producen al mismo caudal.

!!!! T"#$ %T$ C"&#C"&% % C'()*%& %&T"&C% %* +*'," +* '," $ C$#$ )"-" %Á $#$*!!!!!.  / %sto signiica ue todo el petr óleo ue produce el pozo proiene solamente del área de drenae.  / %4iste una rontera e4terior la cual es un l í mite mite cerrado sin luo5 mite f íí sic s  ic. 'na barrera así  puede  puede ormarse sin un lí mite 03:08

3

 

• i todos los pozos producen al mismo caudal5 el á!e" #e #!en"$e de cualuier pozo en el modelo5 se obtiene #i%i#ien# l"s #ist"nci"s ent!e ls &'s en l" mit"#. • Si ce!!"ms un &'5 los pozos cercanos e4tender án sus áreas de drenae para incluir el área de drenae del pozo cerrado.

LA E(TENSIÓN Y )ORMA DE LA )RONTERA DE DRENAJE DE UN PO*O +UE PRODUCE EN UN  YA  Y ACIMIENT CIMIENTO O HOMO,ÉNEO DEPENDE DE LAS POSICIONES Y RATAS DE PRODUCCIÓN RELATI-AS DE LOS PO*OS -ECINOS

03:08

6

 

ESTUDIOS DE CONDICIONES DEL PO*O • )ara ue un pozo produzca a un caudal interesante el yacimiento deber á7idrocarburos :  / Contener suiciente reseras  / 'na potencialidad de moimiento adecuada. •  $ estas condiciones de producción5 se suma la posibilidad de daño en la ormación.

  )" %T$ %T$ $-"&%5 $-"&%5 %* C"()"T C"()"T$ $(%&T" #% # % *" )"-" &" % )'%#% ,'-$ )" ' $)$%&T% %&#(%&T" & C"()$$&#" ' $T$ #% )"#'CC!&. 03:08

9

 

• *a &!#ucti%i#"# #el P' depende de:  /  /  /  /  /

)ermeabilidad #año eterogeneidad del ;acimiento )ropiedades de los +luidos. )resión y $batimiento $batimiento de la misma.

• &uestro obetio ser á determinar de +"($ &#%CT$ una o más de '*# ')  / &o reuiere una superisión cuidadosa ue demandan otros m"todos de pruebas de pozos.  / Cuando el pozo se cierra durante el est"# t!"nsit!i5 t!"nsit!i5 la presión se incrementa 7asta la &!esión inici"l .Pi1 del yacimiento y se la puede medir.  / i el pozo se cierra durante el per íí odo o  do &seu#2 cntinu   entonces es posible estimar la &!esión cntinu 03:08

&!me#i" del yacimiento en el área de drenae del pozo. ?

 

Un BUILD UP cnsiste 34sic"mente en5 • %l pozo produce un caudal constante por un a per@odo de tiempo AtpB. • e baa un registrador de presin inmediatamente antes de cerrar el pozo. • e cierra el pozo y permitimos ue se restaure la presin5 y se tiene una restauracin presin estabilizada despu5 (usGat5 etcB  / Curas tipo A$l ussainy et.al5 ringarten et.al5  / Computacional. >ourdet et.al A#eriadaB

03:08

10

 

PRUEBA IDEAL DE INCREMENTO DE PRESIÓN   )or PRUEBA IDEAL se entiende5 la prueba de pozos considerando:  / ;acimiento ininito5 7omog"neo e isotr ópico  / +luido ligeramente compresible.  / +luo de una sola ase  / Cualquier )ropiedades da delñluido constantes o o son estimulaci  ón se considera concentrando en un skin de espesor Cero.  / En el momento que se cierra / abre el pozo, el flujo cesa totalmente /inicia inmediatamente. 03:08

11

 

• &inguna prueba real de incremento de presi ón se modela e4actamente por esta descripción idealizada • TambiroQGs y azzebrocG A(>B llamaron a ')55 podemos determinar: determinar:  / *a permeabilidad.  / )i5 )O.  / #año.

03:08

29

 

PRUEB PRUEBA A REAL DE BUIL UP 03:08

2=

 

• -deal$ pozos se cierran y abren inmediatamente. • eal$ toma tiempo para abrir o cerrar el pozo.   pozo.

egión de tiempos tempranos E./.. 0early time 03:08

region1 egión de tiempos medios 2./.. 0middle time region1

2?

egión de tiempos tardíos 3./.. 0late time region1  

• I#e"l: e presenta una l@nea recta para todo tiempo. • Re"l: e tiene una cura más complicada

• %sta cura ayuda a e4plicar el concepto de radio de 03:08inestigacin 28

 

• B"s"# en el cnce&t #e .! 1 es &si3le #i%i#i! l" cu!%" en t!es !e=ines5 i

 / Un" !e=i>n #e tiem&s tem&!"ns .E9T9R91 durante la cual la presin transitoria se muee a tran #e tiem&s t"!#?s .L9T9R915 en la cual el radio de inestigacin 7a alcanzado los l@mites del área de drenae. 03:08

2E

 

RE,IÓN DE TIEMPOS TEMPRANOS .E9T9R 2 E"!l@ Time Re=in1 • *a mayor@a de los yacimientos tienen una permeabilidad alterada cerca del pozo. • *a presin transitoria en la prueba de incremento de presin se muee a tra (att7eQsM>ronsMazebroeG ronsMazebroeG A(>B. • (usGat.

03:08

=0

 

Mét# #e M"ttes2B M"ttes2B!ns2H"'e3!e !ns2H"'e3!e Q • %l m')5 podemos e4presar la ecuacin anterior como. log( P − P ws ) = log 118.6 q  SC βµ   ÷ k h   

− 0.001682k ∆t  φµ ct re  

• *a apro4imacin es álida para tiempos de cierre A ∆tB5 comprendidos entre: 250φµct re2 k

≤ ∆t ≤

750φµ ct r e2   k 

(rango de sensibi"idad de uskat ) 

• %sta ecuacin tiene la orma: log( P − Pws ) = A + B∆ t

( ap"icar m#todo de ensa$o $ error )

#onde $ y > son constantes 03:08

?0

 

• )ara aplicar este m. y despu"s el promedio olum"trico de las presiones para cada región de drenae para obtener la presión promedia del yacimiento.

  03:08

Tal diicultades apro4imacióen n no es posible en las la pr  de ingenier í  ácticadenormal ía  por las la estimaci ón de áreas drenae. ?6

 

• %n áreas con alta permeabilidad las presiones obseradas pueden ser representatias de la presi ón promedia de la regi ón de drenae • %n ;acimientos con baa permeabilidad5 los incremento de presi ón son más lentos y más incompletos durante per í  íodos o   dos de cierre razonables5 en estos casos las presiones obseradas no ser án representatias • 'n error com'n en los m"todos de análisis es asumir ue cuando un pozo esta cerrado5 siempre actuar á  como un pozo ue se encuentra en un sistema cerrado de drenae5 de 7ec7o5 eso solo ocurre para un solo pozo en un peueño reserorio   E$e!cici Considerando la )rueba de >uildup5 estime la presin promedia utilizando los m"todos (> y (usGat

03:08

?9

 

PRUEBA REAL DECREMENTO ÓNDE DE PRESI .DRADON1 .DRA DON1

03:08

?=

 

•Consiste en cerrar el pozo5 y permitimos ue la presin se iguale en todo el yacimiento •#espuB $sumir alores de )Q  _  P  ⇒  T"3l" 'tilizar e4tensión de tanding al m"todo Xogel Acorrección por dañoB  P wf

6.

#onde %+ es el alor promedio del an álisis completo Con )Qdato y dato  ∆t L 0 Adato al momento de cierre o luoB  Pwf 1 qm m 

 

=  Pr − (Pr − Pwf ) *  &'  ⇒  T"3l"

= Pr − (Pr − Pwf dato ) * &'  =

qdato  

  P wf  1  − 0 . 8 ÷ ÷ P P  r  r   

1 − 0.2 

 P wf  1  

2

2

9.

03:08

%0

= qm (1 − 0.2   P wf÷ − 0.8  Pr  

P wf     ) ÷ Pr   

 

⇒  T"3l" 

 

=.

2

raicar en log 5 log

Pr 

− Pwf 2 (s %o 2 

• • • •

2

n

%o = C (Pr  −  Pwf   ) n =  factor  de turbu"encia +etGoic7: n L 1[m 0.9?_n_1 n ≈ 1 no 7ay turbulencia: Abaas ratasB n _ 1 7ay turbulencia Ano linealB: Aaltas ratasB C: coeiciente de productiidad

C  =

0.703kh

 r e        r w  

 µ )z ln C  =

?.

% = C ( Pr 2 − P wf  2 )

n

q dat  β o 2

2 n dat 

( Pr  −  Pwf   ) ⇒ T"3l"

  q dat  [ B'PD]

101

8.

rá ico cartesiano: )Q0  s  ⇒  IPR

03:08

102

 

CUR-AS IPR!S )UTURAS • O3$eti%s5   M#iseñar euipos de completación uturos   M#eterminar reuerimientos de leantamiento de gas    

M%stimar cuando se reuerir á leantamiento artiicial M)redecir cuando el pozo se depletar á.

• P!ce#imient5   M*os alores de C y n permanecer án constantes si se mantienen las mismas condiciones del yacimiento y luidos. )or lo ue sólo se debe 7acer correcciones a partir del paso ?.

03:08

103

 

 P  ,t 

=  P  ,i −  P dec"inaci+n

 P dec"inaci+n

  Psi  =  * t  ( a*os )  a*o 

 $sumir alores de )Q menores menores a P  ,t  ⇒  T"3l" 

  P  ,t      2 2 n   % = C   ( P  ,t  −  P wf   )   ⇒   P  ,i  

T"3l"

  P  ,t      C = C     P   ,i     raicar )Q s.  ⇒ IPR e supone en estos cálculos uturos ue las condiciones de

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF