Análisis Del Entorno de Marketing

February 23, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Análisis Del Entorno de Marketing...

Description

 

 

Universidad Del Magdalena Facultad De Ingeniería

Presentado por

Luis Miguel Rivas Viloria

Docente

Ricardo Quintero

Asignatura

Marketing Grupo

1

Tema

La naturaleza del Marketing 

Santa Marta D.T.C.H.

20 de Octubre de 2016

 

  Introducción

Cualquier empresa por más grande o pequeña que sea necesita por lo menos entender el concepto de la naturaleza del marketing para poder posicionarse en un mercado que cada vez es más competitivo y poder cumplir con su misión y los objetivos que se han trazado. La función del marketing es la de orientar la empresa hacia oportunidades económicas atractivas en función de sus capacidades, recursos y el entorno competitivo para así obtener un potencial de crecimiento y rentabilidad. Es por esto que yo considero que la naturaleza del marketing es un tema de gran interés y relevancia por lo cual es muy importante conocer para qué sirve y cuáles son sus funciones principales.

 

  a.) Definición de marketing

Para el autor (John O'Shaughnessy) el marketing no solo abarca aquellas actividades relacionadas con una transacción entre un cliente y un vendedor ni mucho menos está relacionado únicamente a la publicidad y promoción, sino que su enfoque va más allá, el marketing según él, es un concepto global, en el que incluso se encuentran otras ciencias como la sociología, psicología y la economía, todo con el fin de conformar una estructura en la que los consumidores se vean atraídos pero sobre todo satisfechos con el producto o servicio que oferte una empresa. Para el profesor Ricardo Quintero (según lo visto en clase) el marketing es el conjunto de actividades coordinadas para facilitar el intercambio, su enfoque se centra en el que ambas partes reciban un beneficio mutuo y que no solo vean al marketing como un medio para engañar y embaucar a consumidores con el fin de conseguir ventas, en cambio el sugiere que hay que conocer al consumidor para luego no solo realizar una venta sino “conquistarlo” con el fin de mantener lo y conservar al cliente. Por lo tanto ambas definiciones no difieren tanto una de la otra ambos piensan que las empresas deben ser cliente-orientadas con el fin de conseguir clientes y no ventas, con el fin de que ambas partes se vean beneficiadas. b.) Limitaciones del marketing

P oca solidez d de e lla as evidencias

El autor con esto se refiere a que el marketing no es una ciencia exacta por lo que no hay garantías de que una empresa que siga el concepto del marketing pueda lograr sus objetivos en un mercado tan cambiante como el actual. P roble roblema mass ope operacional racionales es

Esta limitación quieren se presenta cuando las empresas nono pueden es lou que realmente los consumidores por lo tanto sabenidentificar realmenteque sugerir ofrecer una innovación que verdaderamente los satisfaga. También puede ocurrir que si saben lo que desea o necesita el mercado, pero no tienen la capacidad o tecnología que necesitan para desarrollar el producto o servicio. Inclinación a descuidar los factores relacionados con las ventajas competitivas

Para el autor el marketing no es un sistema de negocios que permita a las empresas competir eficazmente contra otros competidores del mercado, no es una solución mágica que permita obtener beneficios y alcanzar los objetivos propuestos sino que sirve como criterio al juzgar la validez de la orientación básica de una empresa en una economía de competencia.

 

 

Neces idad d de e cons iderar la lass dem demand anda as de ot otros ros s ecto ectores res del ent entorno orno

El autor afirma que las empresas no tienen un grado de autonomía absoluto, sino que en ella interfieren otros sectores, por lo cual la empresa debe atenerse a ellos, ya sea las leyes impuestas por el gobierno, la disponibilidad de mercancía de los proveedores o las normas ambientales de la comunidad, entre otros.

 S ubes timar el poder de lla a pers uas i ón

Esta limitación sucede cuando las empresas no saben llegar al cliente, no saben promocionar sus productos, en fin, no saben persuadir al consumidor.

 A pari parici ci ón de c onfli onflicc tos oc asi as i onales ccon on el bienes bi enes tar tar de llos os cons co ns umi umidor dores es

Ninguna empresa está exenta de conflictos con el bienestar del consumidor por lo que esta limitación se refiere a la forma en que algunas veces las empresas influyen negativamente en sus clientes. c.) Comportamiento superfluo

El comportamiento superfluo son aquellas acciones que la empresa realiza para beneficiar y satisfacer a los consumidores pero que si llegan a omitirlas no es perjudicial para la empresa. Un ejemplo de una actividad que se puede considerar superflua es el servicio que ofrece actualmente Almacenes Éxito que permite a sus clientes comprar mercado, o cualquier otro producto que ofrezcan de manera Online y enviándolos a domicilio; evitando así a los consumidores la molestia de ir presencialmente al supermercado. Esta actividad pienso que dentro de un tiempo va a ser muy popular y utilizada por los consumidores.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF