Analisis de Tejido Ok Ok Ok
Short Description
Download Analisis de Tejido Ok Ok Ok...
Description
1
Introducción Para valorar cualquier objeto industrial, debemos analizar bien todas sus características, nombre, procedencia, utilidad, tamaño, funcionabilidad, peso, manipulación, acabado, presentación, precio etc. Cuando analicemos un tejido, procuraremos obtener el máximo de datos posibles y sobre todo, precisando, repasando y comprobando cada detalle. La gran mayoría de los errores, se se dan por exceso de confianza al dar por por sabidos algunos detalles detalles que siempre debemos comprobar, lo que nos lleva a un mal planteamiento del tejido, valoración etc. Con los consiguientes retrasos en el proceso de fabricación. Al analizar un tejido, en primer lugar, nos interesa saber con que materia se ha fabricado, como se ha fabricado y el proceso de acabado que ha tenido es decir; Materias, hilos, proceso de tisaje y acabados.
2
ANÁLISIS DE TEJIDO
Entendemos por análisis de tejido al hecho de descubrir en una muestra de tejido concreto todas sus características técnicas para proceder según convenga:
A su idéntica reproducción
O a la transformación de un artículo en similares características.
Es precisamente en el análisis de tejido donde el diseñador, puede mostrar su capacitación. No es posible inventar nuevos tejidos, idear nuevos diseños ignorando la estructura correcta de los mismos.
MATERIALES PARA EL ANÁLISIS DE UNA MUESTRA o
Hoja de diseño.
o
Lápiz o plumón.
o
Regla.
o
Borrador.
o
Calculadora.
o
Muestra de tela.
o
Lupa cuentahílos y punzón.
o
Tijera.
o
Balanza micrométrica.
3
ANÁLISIS DE LA MUESTRA Algunos puntos que se realizan para analizar una muestra: 1.- Identificación de la cara del tejido. 2.- Identificación de la Urdimbre – Trama 3.- Densidades. 4.- Cálculo de los Titulos. 5.- Análisis de Composición. 6.- % de encogimiento tanto en urdimbre como en trama. 7.- Gramaje. 8.- Factor de cobertura. 9.- Remetido y picado.
4
MATERIAS La naturaleza de las fibras, la podremos analizar en los laboratorios de tres f ormas:
ANÁLISIS PIROGNÓSTICO.-Podremos saber aproximadamente la naturaleza de las fibras por el olor o residuo que dejan al arder.
ANÁLISIS QUÍMICO.- Nos dará de forma cualitativa y cuantitativa, la naturaleza de la fibra por medio del reactivo correspondiente.
5
ANÁLISIS ÓPTICO .- Por el medio del microscópio, podremos identificar la materia por su análisis longitudinal longitudinal ( tamaño, textura, ondulación) o transversal (corte), pudiendo saber si dicha materia es virgen o reprocesada y si tiene algún tipo de contaminación.
HILOS Los parámetros del hilo, que debemos debemos averiguar en una muestra son:
Tipo de hilado
Clase y cantidad de material
Titulo
Torsión
Color y aspecto
CLASES DE TEJIDO En los tejidos analizaremos:
Clasificación
Aplicación
6
Ancho acabado
Densidad de urdimbre y trama
Cara y revés
Ligamento
Peso m2 y lineal
Tupidez
ACABADO MECÁNICO
QUÍMICO
Chamuscado
Inarrugable
Cepillado
Inencogible
Perchado
Descrudado
Esmerilado
Aprestado
Prensado
Suavizado
Calandrado
Antiséptico
Decatizado
Blanqueo
Vaporizado
Mercerizado
Sanforizado
CLASIFICACIÓN Los tejidos se clasifican según la materia, la finura, el ligamento, el peso, la aplicación, la clase de acabado etc.
Voile
Batista
Gabán
Manta
Franela
Etc.
7
Podemos clasificar un tejido según su comportamiento con respecto:
Luz
Acabado
Tacto
Estructura
Manejabilidad
Brillante
Mate
Transparente
Opaco
Firme
Con caída
Empesa
Ennoblecida
Ligera
Con cuerpo
Suave
Bronca
Abierta
Cubierta
Lisa
Con textura
Resistente
Frágil
Sutil
Con nervio
APLICACIÓN Las aplicaciones más usuales de los tejidos de calada, son:
Vestido exterior
pantalón, chaqueta, falda, etc.
Interior
slip, camiseta.
Doméstico
bayetas, forros.
Textil - hogar
cortinas, tapicería
Industrial
telas de recubrimiento, cintas.
8
Comercial
muestras publicidad.
Lógicamente cuantas más aplicaciones tenga un tejido, más huecos de mercado ocupará.
ANCHO DE ACABADO El ancho del tejido acabado, es un dato indispensable en el análisis, porque constituye la base para posteriores cálculos de fabricación. El ancho acabado de los tejidos, depende de su aplicación y se incluye siempre los orillos. Todas las características del tejido, el ancho, la longitud y el peso total de las piezas, vienen solicitadas por los clientes. Cualquier dato o puntualización de una muestra de un tejido, referirá al tejido completamente acabado. Las normas UNE definen los procedimientos para la determinación de la longitud y el ancho de las piezas.
URDIMBRE Y TRAMA Para determinar las densidades de urdimbre y trama, debemos saber distinguir primero la urdimbre de la trama.
9
El orillo de una muestra, señalará el sentido de la urdimbre. La densidad, en la gran mayoría de tejidos simples, siempre será superior la de urdimbre a la de trama, al ser más productivo y rentable. Los efectos en un tejido simple que tenga franjas, generalmente estas irán en sentido de la urdimbre porque son más fáciles de tejer y porque en el acabado, tienen menor posibilidad de deformación. Cuando un tejido simple, contenga cuadros, al haber más densidad de urdimbre que de trama, los cuadros, estará alargados en el sentido de la urdimbre. La calidad. Si uno de los dos elementos, es de mejor calidad, por conveniencia de la fabricación, este es casi siempre, la urdimbre. Es decir, el elemento más complicado siempre será la trama.
Vellosidad .- Si el tejido, ha sido perchado, el elemente de más pelo, siempre será la trama, porque, la percha siempre extrae el pelo en sentido longitudinal y la inclinación del pelo irá en sentido de la urdimbre.
El peine.- Si el tejido no ha sido excesivamente fieltrado ni batanado, podemos ver las marcas del peine que irá en sentido de la urdimbre.
DENSIDADES Debemos asegurarnos bien cuando analicemos las densidades, un error en este punto, podría llevar a planteamientos y cálculos totalmente inservibles.
La densidad de urdimbre la daremos por cm., aunque nosotros, para asegurarnos la midamos en tres o cuatros cm. Las normas UNE describen tres métodos para este caso.
10
Un buen punto de referencia puede ser el ligamento, sobre todo si es simple. Contando los puntos de inflexión por el haz o envés en una determinada longitud, nos dará con un simple cálculo la densidad en un cm. Si esta no nos da un número entero la calcularemos con un decimal. La densidad del trama, la averiguaremos de la misma forma aunque la calcularemos en 5 cm, y aser posible en número par de pasada. Averiguado que es la urdimbre y la trama, analizaremos cual es el haz y el envés. El aspecto general del tejido nos dirá cual es la parte más expresiva y útil. Será el haz. Generalmente en los tejidos, resaltan los elementos de más valor.
EL LIGAMENTO La expresión de ligamentos y el sentido del diagonal nos puede indicar la cara y el envéz del tejido. Los tejidos de lana suelen tener el sentido del diagonal hacia a la derecha. Los tejidos del algodón, lo tienen hacia la izquierda. Hay muchos tejidos que tienen el mismo aspecto por la cara que por el envés, pero en la gran mayoría, siempre se le da mayor realce a una de las dos caras.
DISPOSICIÓN DE COLOR CON LIGAMENTO 11
La disposición de color se debe analizar conjuntamente, con el ligamento.
En muchos casos, por la sencillez del ligamento, no hará falta analizarlo, entonces, bien a simple vista o bien con la ayuda del cuenta hilos, podremos anotar las disposiciones de urdimbre y de trama.
Solamente contaremos una repetición completa de la disposición.
La disposición de urdimbre se contará de izquierda a derecha.
La disposición de trama, de abajo a arriba.
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA Cuando en la muestra, tengamos que analizar también el ligamento, debemos de prepararla anteriormente. Con el fin de facilitar el análisis, quitaremos unas pasadas y unos hilos, dejando un fleco aproximadamente de medio cm, en ambos sentidos, para facilitarnos mejor la evolución de los hilos y las pasadas, podemos preparar la muestra en cuatro posiciones distintas. El ligamento definitivo de la muestra lo presentaremos por el haz, con la urdimbre en sentido vertical y la trama en sentido horizontal, el primer hilo a la izquierda y la primera pasada en la parte inferior de la cuadrícula. Para destejer y analizar el ligamento, nos ayudaremos con aguja apropiada. Tomaremos con papel cuadriculado y marcaremos dos líneas perpendiculares simulando las líneas de los flecos de la muestra. El hilo o la pasada analizada, la situaremos en la parte media del fleco para una mejor lectura. En muchos tejidos que tengan disposición de colorido a urdimbre y trama, se hará imprescindible que se marque en los márgenes superior y lateral, tal y como se va destejiendo para su posterior comprobación, manual ó informática.
CONTRACCIÓN DEL TEJIDO, POR URDIMBRE Y POR TRAMA Si de una manera a la muestra de tejido le quitamos un hilo o una pasada, veremos que estos elementos se presentan más o menos ondulados; esta ondulación es consecuencia de las evoluciones
12
de los hilos con respecto a las pasadas y viceversa, y varia con la clase de ligamento con la necesitad, con el numero del hilo, etc. ; es decir, que cuanto más liga un ligamento y cuanto mayor sea la densidad más densa será la ondulación del hilo y por tanto mayor la contracción del tejido con respecto al hilo. Esta contracción suele aumentar en algunas operaciones del ramos del agua, ya que el mojado, mojado, lavado, tintura, tintura, perchado, etc., contribuyen contribuyen a acentuar la ondulación, y en consecuencia contraer mas el tejido. Además de la contracción de vida al ligamento, existe otra clase de contracción propia de los tejido de lana y estambre, de vida fieltrado del tejido en las operaciones de desengrasado y batanado del mismo. Por tanto, en el análisis del del tejido deben tenerse en cuenta tres clases de contracción: contracción: la debida al ligamento, que es común a todos los tejidos cuyo valor depende principalmente de los puntos de ligadura, de la densidad y del numero del hilo; la debida al encogimiento natural que experimenta los tejido al ser mojados y al encogimiento por trama al ser perchados; y la debida al fieltrado del tejido, cuyo valor depende de la duración o intensidad de las citadas operaciones de desengrasados y batanado y del poder filtrante de la fibra. Las dos primeras se encuentran juntamente.
CONTRACCION DEBIDA AL LIGAMENTO Y AL ENCOGIMIENTO NATURAL DEL TEJIDO AL SER MOJADO. La contracción debida al ligamento y al encogimiento natural del tejido al ser mojado, tintado y perchado, puede encontrarse de dos maneras; una directa o practica que consiste en medir directamente el alargamiento del hilo al perder la ondulación; y la otra indirecta o teórica que consiste en calcular teóricamente la contracción en función del ligamento empleado, de la densidad y del numero del hilo.
CONTRACCIÓN MAXIMA DEBIDA AL LIGAMENTO Y MOJADO. Por la aplicación que tendrá más adelante, a Continuación vamos a exponer la deducción de una fórmula que nos permitirá encontrar el tanto por ciento de contracción máxima que pueden tener los tejidos, debida al ligamento y mojado. Dicha deducción se basa en el diámetro del hilo, en la naturaleza del ligamento y en la máxima densidad del tejido. Supongamos, fig. 7, una evolución por trama cualquiera como: tomo 1, dejo 1, tomo 2 y dejo 1. Para encontrar la longitud del fragmento de pasada correspondiente a esta evolución, bastará expresar la longitud de la línea media o eje abc... de dicha pasada, en función del diámetro d del hilo. Para simplificar el cálculo supondremos: 1. Que los números de la urdimbre y de la trama son iguales. 2. Que el tejido se halla con la máxima densidad, sin que por esto se encuentren deformados o aplastados los hilos.
CONTRACCIÓN DEBIDA A LAS OPERACIONES DE APRESTO Y ACABADO. 13
La contracción debida al apresto y acabado se refiere, como ya se ha dicho, al encogimiento natural del tejido al ser mojado, tintado, perchado, etc., y al fieltrado de los tejidos de lana y estambre al ser desengrasados y batanados. El encogimiento natural de los tejidos al ser simplemente mojados puede variar de 1 a 4 %; al ser mojados y tintados, de 4 a 8 %) el encogimiento debido al perchado puede variar de 2 a 8 % (por trama). Ya se ha advertido que esta contracción en general se encuentra, junto con la del ligamento, tanto en el procedimiento directo como en el indirecto (en este último por el aumento o variación de su densidad). Cuando el tejido ha sido perchado, la mayor contracción que se encuentra por trama es a expensas de la menor que se encontrará por urdimbre, es decir, que el perchado aumenta la longitud del tejido y disminuye su anchura. La contracción debida al fieltrado de los tejidos de lana y estambré depende, como ya se ha dicho, de la intensidad o duración de las operaciones de desengrasado y batanado, así como del poder fieltrante de la fibra. El lector debe tenerla en cuenta en análisis de tejidos para poder aplicarla en los cálculos de fabricación. No pudiendo ser determinada por medio de fórmulas o cálculos.
A continuación se da una tabla de dicha contracción aproximada, deducida de la experiencia, en función del grado de batanado de los referidos tejidos.
Tejidos solamente desengrasados
Hasta 5%
Tejidos desengr. Y ligeramente batanados
De 5 a 10 %
Tejidos desengr. Y francamente batanados
De 10 a 15 %
Tejidos desengr. Y fuertemente batanados
De 15 a 25 %
Al analizar la muestra hay que fijarse en el grado de batanado que más o menos puede haber sufrido el tejido y luego indicar el % de contracción corresponde a este batanado.
PESO POR METRO CUADRADO El peso por metro cuadrado de un tejido puede obtenerse por dos procedimientos; uno que podemos llamar práctico o directo y otro teórico o indirecto. El primero se funda en el peso de una muestra de tejido de dimensiones exactamente conocidas y el segundo en el cálculo teórico del peso en función de las características encontradas en el análisis del tejido.
14
PROCEDIMIENTO DIRECTO. Para pesar la muestra, en el primer procedimiento, pueden emplearse dos tipos distintos de balanzas; el de cuadrante o balanza especial para este objeto y el de la balanza corriente o usual cuya precisión debe llegar hasta el centigramo. Empleando la balanza de cuadrante, para encontrar el peso por m.2, basta cortar un decímetro cuadrado exactamente de tejido (o la fracción indicada por el constructor), y colgarlo en un gancho que hay en el extremo de uno de los brazos de la palanca del aparato; el extremo del otro brazo, más o menos puntiagudo, recorre un cuadrante graduado, y cuando la palanca queda en equilibrio se lee el número señalado sobre dicho cuadrante; esta lectura da directamente el peso por m.2 de la muestra. Este aparato generalmente va provisto de unas placas de un decímetro cuadrado o fracción, entre las cuales se coloca el tejido, que después de cortar la parte que sobresale de dichas placas queda un decímetro cuadrado exactamente, o la fracción correspondiente. En el cuadrante de algunos de estos aparatos, además de la escala de pesos por m.2, hay otra escala especial que sirve para encontrar el número del hilo; para esto se quita un contrapeso que lleva la palanca y se cuelga, en lugar del tejido, cierta longitud de hilo; es decir, que el aparato sirve para las dos cosas. Si no se dispone de la balanza de cuadrante, se empleará la balanza usual, que aunque el procedimiento sea un poco más lento es de gran exactitud; en este caso basta pesar la muestra bien cortada, medir exactamente sus dimensiones y mediante una proporción calcular el peso por m.2.
PROCEDIMIENTO INDIRECTO. Para determinar el peso por m.2 por el procedimiento indirecto, hay que calcular el peso total de la urdimbre y el peso total de la trama que entran en un m.2 de tejido, partiendo de los datos encontrados en el análisis. El peso de la urdimbre o de la trama se obtiene dividiendo la longitud total de hilo, que entra en un m.2 de tejido, por su número métrico inverso; dicha longitud se encuentra multiplicando la densidad en un cm. por 100; pero en virtud de la línea sinuosa que forma el hilo, para tener la verdadera longitud que entra en un metro de tejido, debe tenerse en cuenta la contracción, es decir, hay que multiplicar otra vez por 100 y dividir por 100 menos el % de contracción debida al ligamento. Las fórmulas a emplear son las siguientes: Peso por m.2 = peso de la urd. + peso de la trama
15
1.- RECONOCER LA CARA CARA DEL TEJIDO . – Es importante reconocer la cara del tejido como muestra la figura, para la reproducción de estos, confeccion de prendas , identificación de fallas etc.
EJEMPLOS DE PESO POR METRO CUADRADO Y PESO POR METRO LINEAL Gramo por metro cuadrado, es el peso del tejido en gramos de una unidad de superficie, en este caso el m2. A.- REALIZADO EN UNA BALANZA CUADRANTE.
16
B.- .- REALIZADO EN UNA BALANZA DIGITAL CON PRECISIÓN.
DATOS REQUERIDOS:
DENSIDAD DE URDIMBRE : 38 h / cm DENSIDAD DE TRAMA : 32 p /cm % ELONGACION DE TRAMA : 3.4 % % ELONGACION DE URDIMBRE:2.7% %CONTRACCION DE URDIMBRE :2.62% % CONTRACCION DE TRAMA: 3.28 % ANCHO DE PEINE: 1.68 -
Colocar el tejido sobre plaquetas de 10 x 10 cm. Marcar con lapicero de tinta liquida Cortar muestra Pesar en la balanza cuadrante
PESO : 103 G / M2
17
EXTRAER 40 HILOS DE URDIMBRE Y TAMA . PESARLOS EN LA BALANZA DIGITAL
º
URDIMBRE
Nº
TRAMA
1
10.1
1
10.2
2
10.1
2
10.4
3
10.2
3
10.3
4
10.1
4
10.4
5
10
5
10.3
6
10.2
6
10.4
7
10.2
7
10.4
8
10.4
8
10.2
9
10.4
9
10.4
10
10.4
10
10.3
11
10.3
11
10.2
12
10.1
12
10.3
13
10.2
13
10.3
18
14
10.4
14
10.2
15
10.4
15
10.2
16
10.3
16
10.5
17
10.2
17
10.4
18
10.4
18
10.4
19
10.3
19
10.5
20
10.3
20
10.4
21
10.3
21
10.4
22
10.3
22
10.5
23
10.2
23
10.5
24
10.3
24
10.4
25
10.5
25
10.2
26
10.4
26
10.3
27
10.3
27
10.3
28
10.4
28
10.4
29
10.2
29
10.4
30
10.4
30
10.4
31
10.2
31
10.4
32
10.3
32
10.2
33
10.3
33
10.4
34
10.3
34
10.3
35
10.3
35
10.3
36
10.1
36
10.2
37
10.4
37
10.4
38
10.3
38
10.3
39
10.3
39
10.4
19
40
10.3 411.10 cm
40
10.5 413.90 cm
20
URDIMBRE PES
TRAMA CO
PESOS
0.0367 g
0.0871 g
LONGITUD
4.11 m
4.13 m
PROMEDIO
10.27
10.34
PORCENTAJE DE CONTRACCION
Li – Li – Lf x 100 Li
Urdimbre
Trama
10.27 – 10.27 – 10 x100 = 2.62 %
10.34 – 10.34 – 10 X 100 = 3.28 %
10.27
10.34
PORCENTAJE DE ELONGACION
Li – Li – Lf x 100 Lf
Urdimbre
10.27 – 10.27 – 10 x 100 = 2.7% 10
Trama
10.34 – 10.34 – 10 x 100 = 3.4% 10
21
TITULO DE URDIMBRE PES
DE = P X 9000 L DE = 0.0367 X 9000 = 80 4.11 TITULO DE TRAMA CO
NE = L X 0.59 P
NE = 4.13 X 0.59 = 27.97 0.0871 FACTOR DE ONDULACIÓN
F.O = 100 + % A 100
Urdimbre
F.O = 100 + 2.7 % = 1.027 100
Trama
F.O = 100 + 3.4 % = 1.034 100
22
ANCHO DE PEINE
ANCHO DE TELA X 100 100 - % C. TRAMA
A.P = 1.63 X 100
= 1.68
100 – 100 – 3.28
PESO EN GRAMO POR METRO CUADRADO G/M2 = d urd. x 100 x F.O. urdimbre x TD TD +
d tr. X 100 x F.O trama x 0.59
9000
NE
G/M2 = 38 x 100 x1.027 x1.027 x 80 + 32 x 100 x 1.034 x 0.59 9000
27.97
104.48 G / M2
23
PUNTOS IMPORTANTES PARA RECONOCER LA CARA DE LOS TEJIDOS 1.1.- La cara del tejido es mas suave y brillante que el revés,
1.2 .- Todos los ligamentos se hacen en la cara del tejido 1.3.- Todos los relieves producto de los dibujos se hacen en la cara del tejido 1.4.- El lado mas vistoso y con los contornos bien marcados en tejidos estampados, es la cara del tejido.
1.5.- Tejidos especiales, como terciopelo, la vellosidad esta en la cara.
24
1.6.- En frazadas, la cara del tejido predomina la trama.
2.- RECONOCER LA URDIMBRE.- Es importante reconocer la urdimbre en los tejidos, porque nos permite : Analizar, confeccionar, identificar fallas etc.
PUNTOS IMPORTANTES PARA RECONOCER LA URDIMBRE 2.1.- La urdimbre corre paralelo a los orillos. 2.2.- En tejidos llamados listados, las rayas llevan la misma dirección que la urdimbre.
2.3.- El lado que presenta menor elasticidad es la urdimbre.
25
2.4.- En tejidos donde un elemento es sintético y el otro algodón o cualquier hilo de fibra cortada, casi siempre el sintético es la urdimbre. 2.5.- En tejidos donde uno de los elementos es retorcido y el otro no, el retorcido es la urdimbre. 2.6.- Los hilos de mayor torsión casi siempre es la urdimbre. 2.7.- Mayormente los hilos de mayor regularidad es la urdimbre. 2.8.- En tejidos escoseses el lado mas largo lleva dirección de la urdimbre.
2.9.- La densidad de urdimbre es en la mayoría de los casos superior a la trama. 2.10.- En tejidos afranelados o perchados , los hilos que presentan menor vellosidad es la urdimbre.
26
2.11.- En tejidos con rizos, como toallas etc. La urdimbre lleva la dirección de los rizos.
2.12.- En tejidos crudos, el hilo engomado e la urdimbre. 2.13.- En tejidos crudos, la marca que deja el peine lleva la dirección de la urdimbre.
3.- IDENTIFICAR REPORT DE DE COLORES COLORES Procedimiento a.) Tomar un color base en urdimbre urdimbre y colocar una marca, en este caso una línea línea roja. b.) Recorrer la urdimbre de izquierda izquierda a derecha hasta encontrar nuevamente nuevamente el mismo color y marcar, en esta oportunidad con color rojo.
c.) Confirmar claramente que es el inicio de un nuevo raport. raport.
27
d.) Tomar un color base en la dirección de la trama. e.) Recorrer la trama de abajo hacia arriba hasta encontrar nuevamente el mismo color. f.) Confirmar claramente que es el inicio de un nuevo raport.
4.- IDENTIFICAR RAPORT DE LIGAMENTO LIGAMENTO Procedimiento a.) Tomar un punto de referencia en el el dibujo en dirección de de la urdimbre y marcarlo. b.) Recorrer la urdimbre de izquierda a derecha hasta encontrar nuevamente el posible primer hilo de la repetición y marcarlo. c.) Tomar un punto de referencia en el dibujo en dirección de la trama y marcarlo. d.) Recorrer la trama de abajo hacia arriba hasta encontrar nuevamente el posible primer hilo de la repetición y marcarlo.
5.- ANALIZAR LAS EVOLUCIONES DE DE LA URDIMBRE URDIMBRE Procedimiento a.) Sacar hilos en sentido sentido de la urdimbre urdimbre 1 cm. cm.
b.) Sacar hilos en sentido de la trama 1cm. c.) Colocar el cuenta hilos sobre los flecos dejados. d.) Correr el primer hilo de urdimbre aproximadamente 5 mm.
28
e.) Leer los puntos tomados y dejados a través de la lupa.
6.- REPRESENTAR EN EL PAPEL CUADRICULADO CUADRICULADO Procedimiento a.) Leer los puntos tomados tomados en la urdimbre de la muestra muestra del tejido con el cuenta cuenta hilos.
b.) Marcar en la hoja de diseño los tomados. c.) Volver a leer y marcar sucesivamente hasta el final de las marcas. d.) Encontrar la minima expresión del dibujo. e.) Realizar el remetido según ordene el dibujo. f.) Realizar la carta de comando.
29
30
View more...
Comments