Análisis de Obra de Arte Pictórica

June 17, 2019 | Author: Alejandra Guerrero Aya | Category: Perspective (Graphical), Composition (Visual Arts), Arts (General), Paintings
Share Embed Donate


Short Description

Analisis...

Description

Unidad 2: Tarea 3 - ¿Cómo se interpreta una imagen?

Slenka Leandra Botello

Alejandra Guerrero Montañez 1014200518

LAS IMÁGENES Y EL ARTE DEL HUMANISMO. 408003A_474

UNAD Artes Visuales Manizales/Caldas Octubre 2018

Introducción La metodología que seleccione fue iconología e iconográfico, ya que le pieza posee muchos elementos que son simbólicos de una manera expresa y por otro lado posee características  propias de elementos que se deben interpretar para asignarles un valor propio de la narrativa. Continuando con esto se realizó el análisis de la obra de manera puntual elaborando el ejercicio de una manera constante y constituida por el estudio de la bibliografía sugerida. Haciendo un ejercicio completo de la pieza seleccionada, St. Sebastián, Andrea Mantegna.

Análisis de Obra de Arte Pictórica: 1. Datos del catálogo razonado -Mantegna Andrea -Circa 1431, Isla de Carturo/13 de septiembre de 1506, Mantua (Italia) -St. Sebastian -Padua (1456 – 1459) -Tabla -68 × 30 cm -Padua/Museo de Historia del Arte de Viena

2. Contexto socio-cultural y artístico -Se crio en Padua, donde a los 10 años debido a su gran talento es adoptado por Francesco Squarcione. -Estuvo junto con otros discípulos en competencia para explotar su talento, Marco Zoppo de Bolonia, Darío de Treviso y Niccolo Pizzolo de Padua, lo que le ayudo a mejorar considerablemente. -Se casó con Nicolosi Belini hermana de Giovanni y Gentile Bellini, hijos de Jacop Bellini rival de Squarcione, por lo que el antiguo maestro de Mategna se convierte en un crítico del artista. -En 1459 Luis III Gonzaga convence al autor para que se traslade a Mantua.Trabajaria de  por vida para esta familia bajo el mecenazgo directo de Isabel de Este, marquesa de Mantua y esposa de Francisco II Gonzaga -Artista Renacentista.

3. Nivel de significación de la obra

a) Motivos artísticos: La obra presenta a San Sebastián quien era designado como el  protector contra la peste muerto debido a las flechas se especulaba que la peste se transmitía por aire.

b) Temas: El tema es concerniente al Libro de la Revelación ya que se observa al fondo de la pintura, un jinete es visible en las nubes en la parte superior izquierda, se ha interpretado en repetidas ocasiones como el dios grecorromano del tiempo, Saturno, quien mataba todo tras su paso.

c) Géneros pictóricos: Se presentan características de un paisaje árido con un cielo despejado de un azul intenso, san Sebastián está amarrado a un arco del triunfo a las puertas de una ciudad la estructura de la ciudad aparece distorsionada por la perspectiva característica del artista evidenciando gran calidad en los aspectos arquitectónicos del espacio visual de la ciudad. Dentro de la relación de los elementos, el centro de la imagen tiene una relación distante con el entorno ya que se ilustra a St. Sebastián como el eje de la pintura en el cual circundan los elementos, este aparece retratado en el centro de la pieza sujeto a la columna de un arco bien definido, lo cual dista de las interpretaciones tradicionales del en el cual siempre se le representaba en el campo de marte. El elemento más enunciativo de la pieza es la manera en como el artista supone una perspectiva nostálgica en la pieza, muy característico de Mategna.

4. Nivel formal de la obra a) Estructura compositiva general Estructura: La obra recarga todo su peso visual en St Sebastián que es el eje principal de la pieza, la verticalidad de los elementos generan una proporción idónea para generar una  proyección visual de cercanía a los elementos arquitectónicos cercanos mientras la sinuosidad de los elementos que se proyectan en la distancia proporcionan un a conjunción forma y geométrica que aportan una composición equilibrada. Si se habla de un orden  jerárquico de la obra, se puede resaltar que la pieza se caracteriza por que la figura del santo es el elemento que proyecta la primera instancia y que en consecutiva aparecen los demás en orden de relevancia.

Mapa estructural: E l centro evidencia la figura de St. Sebastián, como punto de anclaje visual, esto debido a que la verticalidad de la figura se antepone a la línea del horizonte generando un cruce de los ejes, los ejes de la pieza se equilibran en el horizonte del recinto y la estructura arquitectónica del arco, representa geométricamente el simbolismo mas considerable. En lo que respecta a los cuadrantes, en el cuadrante superior que es separado  por la línea del horizonte del recinto se evidencia, el torso desnudo y la cabeza de St. Sebastián observando hacia los cielos, la parte superior del arco con detalles característicos del capitel, el cielo despejado, y en el cuadrante superior izquierdo se puede observar al  jinete con la guadaña, al igual que una formación rocosa, en el cuadrante inferior se observan los miembros inferiores del Santo l igual que la sinuosidad del camino con las ruinas del recinto arquitectónico. El enfoque visual se apoya en las zonas con menos carga visual de manera sesgada, estas corresponden a la escultura en el piso, al jinete en la nube y a la formación rocosa, en el área inestable se podrían definir como el área entre el cielo y el horizonte. La dirección visual se marca en el santo mostrando la figura central como la de mayor peso la dirección de la obra da profundidad y la mirada del santo genera una insinuación hacia la parte superior de la pintura, generando aun mayor atracción a la pieza central. Las diagonales ascendent e se marca del cuadrante inferior izquierdo a cuadrante superior

derecho por la mirada del santo y la decente se marca de cuadrante superior izquierdo a cuadrante inferior derecho por el jinete y el camino trazado por el sendero. Los bordes verticales de la obra se enmarcan con el paisaje distante que aparece al fondo de la pieza y los horizontales con el cielo y la tierra, el Angulo de la misma se compone de manera frontal. La composición, se marca principalmente, la pieza central tiene una relación dominante con el fondo, con una característica orgánica y simétrica con dinamismo y equilibrada en sus partes. La obra tiene un equilibrio de la pieza se correlaciona con la composición dinámica que tiene con los elementos, la dirección visual se marca con el fondo pero el peso de la pieza central genera toda la tensión por lo cual los elementes se atraen siempre al mismo centro. El equilibrio axi al lo podemos observar en el ombligo del santo el cual coincide con el eje horizontal y vertical en el extremo izquierdo de la columna del arco. E l equilibrio radial, los elementos que se generan alrededor del punto central

definido en la mitad del torso, el equilibrio oculto se puede interpretar como la flecha que sigue la inclinación de la cabeza del santo. Peso compositivo: A nivel de tamaño el santo es quien tiene la mayor carga visual y genera

la mayor carga de peso compositivo, de igual manera la piel de color cetrino resalta por encima de los tonos amarillos de la pieza arquitectónica y el azul profundo del cielo, los tonos cálidos del santo contrasta con el color frio del paisaje distante, los elementos verticales poseen una mayor carga visual en la obra debido a que se ubican en el centro del  punto visual, en este caso la obra tiene una carga especifica ene l cuadrante superior izquierdo con una formación rocosa en la zona del borde pero pese a su imponencia pierden fuerza.

b) Formas principales El cilindro de la columna que evoca al arco, al igual que la estructura corporal el santo son factores con mayor carga visual, de igual manera las diferentes líneas demarcadas por las flechas y la sinuosidad del camino componen una carga visual alternativa.

c) Direcciones y tensiones Dirección: La dirección que marcan las líneas sinuosas del camino al igual que los elementos general que manejan una proyección distante y dinámica con el punto central.

Tensión: La tensión se hace evidente en el santo ya que es quien atrae la atención en el momento que se observa la pieza debido a la carga visual de color y forma.

d) Elementos plásticos Línea: Las líneas verticales de la columna del arco al igual que las piezas que se muestran en el capitel también demarcan importancia a la hora de generar la estructura. Las líneas sinuosas del cuerpo del santo pierden relevancia en contraste con la verticalidad del cuerpo y las que estas mismas proporcionan, por otro lado las que se muestran con las flechas y los trazos del piso también contribuyen a generar un mayor indicio de dirección. Se presentan líneas continuas y bien marcadas en los elementos principales por ende se evidencia cuando las mismas pierden continuidad como elemento secundario.

Forma: El elemento central posee una característica orgánica de igual manera los elementos inorgánicos de la obra contrastan en mayor medida con la figura central ya que  proporcionan una mayor composición, de una calidad en específico.

Color: El color es un factor fundamental en esta pieza, los tonos cálidos del material inorgánico contrastan claramente con la piel cetrina del santo, pese a que la mayor cantidad de luz es reflejada por esta zona de la pieza es importante determinar que las zonas oscuras  poseen color fríos o una total ausencia de la luz proyectando una mayor profundidad.

Valor: Se evidencia que el artista utilizo el claroscurismo como un medio para demarcar la  profundidad pese a que toda la obra se encuentra enfocada con una luz difusa el eje central visual de la pieza demarca completamente en el santo y aquellos elementos que no son relevantes están completamente ajenos de luz.

Textura: La textura de la pieza varía según los materiales ejemplificados por el autor, ya que la piel se muestra liza pero se trazan los surcos propios de la anatomía, por otro lado la composición de la piedra y la roca se evidencia corrugada y bien marcada. Las montañas también poseen texturas variadas al manifestar diferentes características topográficas. Se  podría determinar que la pieza central es decir el santo tiene una textura homogénea y orgánica, al igual que el fondo tiene un grano visual.

5. Construcción espacial de la obra Espacio: Se proyecta profundidad con el manejo de la luz, las dimensiones son  proporcionales y la tridimensionalidad del objeto es bien definida. Al observar la pieza se  puede aclarar que el manejo es correcto, la perspectiva nostálgica del autor proporciona un ángulo visual que da un mejor enfoque espacial de la composición.

Índices o indicadores espaciales: -Claroscuro: Por medio del uso de las gradaciones en los valores el artista construyo un  juego de luz y oscuridad iluminando las partes orgánicas de la pieza con la recepción de toda la luz para resaltar las zonas que son importantes para el espectador. Pese a que las áreas empleadas en tonalidades oscuras no son excesivas si son importantes para generar  profundidad.

-Escorzo: Pese a que la pieza no tiene unas zonas espaciales tan demarcadas ya que el eje central del foco visual absorbe toda la atención las líneas refuerzan el sentido de  perspectiva apoyando la composición y generando el punto de fuga para poder componer la  pieza de una manera más realista con la tridimensionalidad necesaria y el ángulo que enfoque sea frontal al espectador.

-Gradiente: En este caso la pieza posee zonas que se difuminan por ausencia de luz y los detalles, color y textura aparecen menos imponentes, para generar en el espectador un efecto de profundidad. Esta es gradual no se presenta de manera abrupta sino más bien definida y escalonada.

-Perspectiva aérea o atmosférica: Esta es notoria a medida que recorremos visualmente la  pieza ya que las áreas que cuentan con mayor calidad visual son aquellas que se encuentran en primer plano de definición conforme la obra produce sensación de perspectiva esta se hace cada vez más evidente.

-Perspectiva amplificada o segregación de planos: El ángulo de mayo visión se presenta en la zona frontal marcando la proyección el segundo es el punto distal que se ubica al fondo y generan una proyección más abierta. Los diferentes planos juegan entre si  proporcionando una composición ideal.

-Perspectiva lineal: Si observamos la obra esta cuenta con una distancia focal ideal por lo cual la perspectiva aparece lo más limpia posible de cualquier variación, esta se encuentra de manera ortogonal que respeta a la perspectiva central, característica del periodo renacentista a la que pertenece el autor.

-Posición en el plano de la imagen: En este caso no se presenta ya que el cuadro tiene una  profundidad marcada.

-Posición vertical: La posición del eje de la pintura es vertical cumpliendo con los requerimientos visuales de la obra.

-Relación figura-fondo: La relación espacia con el fondo es la ideal ya que presenta un escenario distante que puede ser interpretado por una etapa ya superada debido a la iconología de la pieza.

-Relación de tamaño: El tamaño corresponde a la proporción de la perspectiva, la pieza es ideal para el ejercicio visual del espectador. Los objetos cercanos al ángulo visual sobre salen en comparación con aquellos que está detrás del eje.

-Superposición o traslapo: La más evidente es la que se presenta con el santo el cual se ubica en la parte frontal y a esta lo superponen las flechas este orden proporciona jerarquía a la pieza.

-Transparencia e interpenetración: Las transparencias son escasas y las interpretaciones se mancar en zonas puntuales con intención clara del autor como en las nubes con el jinete que representa a Saturno.

-Veduta: Se aplica en lo que supone el espacio visual abierto que se genera en la parte  posterior del eje visual.

Conclusiones: El ejercicio de análisis de la pieza fue muy interesante ya que se realizó la actividad bajo los cánones solicitados por lo que se conoció a profundidad la labor del autor y los elementos que se emplearon para realizar la composición. En conclusión este tipo de ejercicios son fundamentales para reconocer los valores compositivos de las piezas y así elaborar a futuro un ejercicio concienzudo a la hora de analizar el trabajo artístico expuesto. El estudio de una pieza proporciona la capacidad de diferenciar los factores que constituyen una pieza y como emplearlos para hacer un trabajo idóneo.

Bibliografía https://www.youtube.com/watch?v=M4y_lN81tjA •

González Román, C. (2012). Métodos iconográficos. Warburg, Panofsky,

Gombrich. U de Málaga. Recuperado de https://ocw.uma.es/humanidades/teoria-delarte/material-de-clase-1/presentaciones-harte/ocw_presentacio_n_tema_9.pdf •

Canal educatif à la demande (2014). L'art en question 9: Holbein - Le marchand

Georg Gisze - le monde mis en boîte. Francia. (Sub. En español) Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=J0o3G1UovW0&t=196s



Google Arts and Culture (Agosto de 2017). What’s in a symbol? (Traducción

automática) Recuperado de https://www.google.com/culturalinstitute/beta/usergallery/RQJiNlmd44QxLA



Rojas, O. Como se lee una obra de arte. Omar Calabresse, 1999, Cátedra, Madrid. .

https://es.slideshare.net/olgarojas/cmo-se-lee-una-obra-de-arte-15445189 • 

Baez – Rubi, L. (2016) ¿Qué significa interpretar una imagen? (Función de la iconografía y la iconografía) Conferencia en la BLAA. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=_BXL7v6fFUw

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF