Análisis de Objeto Técnico de La Máquina de Coser
November 20, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Análisis de Objeto Técnico de La Máquina de Coser...
Description
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA B ÁSICA “A” DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA JEFATURA JEFA TURA DE ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN EDUC ACIÓN TECNOLÓGICA
Ponciano Arriaga s/n Col. Benito Juárez No. 62 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA Tel. 8130734
ÁMBITO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DE APOYO A LA PRODUCCIÓN TALLER COMPUTACIÓN FICHA TÉCNICA
La máquina de coser
Autor: Héctor Antonio Serrano Villanueva Asesor: Gerardo Sánchez Nájera Fecha: 28/10/2008 1
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
ÍNDICE TÍTULO
PÁGINA
INTRODUCCIÓN......................................................................................................
ASPECTO HISTÓRICO SOCIAL
2
ORIGEN Y EVOLUCIÓN.......... EVOLUCIÓ N........................ ........................... .......................... ........................... ........................... .......................... ...............
2
IMPACTO SOCIAL............... SOCIAL. ........................... .......................... ........................... ........................... .......................... ........................... ................... .....
3
REPERCUSIONES....................................................................................................
3
DIMENSIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA 1. FUNCIONALIDAD FINALIDAD POR LA QUÉ FUE CONSTRUIDO..................... CONSTRUIDO................................ ...................... ..................... ..........
4
AMBITOS DE APLICACIÓN................... APLICACIÓN.............................. ...................... ...................... ...................... ...................... .................... .........
4
UTILIDAD DE USO CON RELACIÓN A LA SATISFACCIÓN SATISFACCIÓN DE LA NECESIDAD
4
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES PARTES QUE COMPONEN AL OBJETO................ OBJETO.................. ..
5
REPRESENTACIÒN GRÀFICA.................... GRÀFICA............................... ...................... ...................... ...................... ...................... .............. ...
6
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES............ MATERIALES....................... ...................... ..................... ..................... .............
7
PROCESOS DE FABRICACIÓN............. FABRICACIÓN........................ ...................... ...................... ...................... ...................... ................... ........
8
PRINCIPALES HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN LA FABRICACIÓN............ FABRICACIÓN.................. ......
8
2. ESTRUCTURA
3. FUNCIONAMIENTO FUNCIONAMIENTO EXTERNO.......... EXTERNO..................... ...................... ...................... ..................... ..................... ...................... .............
9
FUERZAS Y TIPOS DE ENERGÍA QUE HACEN FUNCIONAR EL OBJETO.....
10
APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA CIENCIA.................... CIENCIA............................... ...................... ................... ........
10
PROPUESTAS PROPUES TAS DE INNOVACIÒN................... INNOVACIÒN...... ........................... ........................... .......................... .......................... .............
11
2
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
ASPECTO HISTÓRICO SOCIAL 1. Origen La industrialización en el siglo XVIII trajo consigo la mecanización de la hilatura y el tejido, pero la milenaria tarea de coser seguía efectuándose a mano. El primerFredrick intento conocido en que un dispositivo mecánicoenpara coser fue el alemánbritánica nacido de Charles Wiesenthal, estaba trabajando Inglaterra. Sepor le concedió Patentes N º 701 en 1755 para par a un doble señaló aguja con un ojo en un extremo. Esta aguja fue diseñada para ser pasado a través de la tela por un par de dedos mecánicos y comprendidos por el otro lado por un segundo par. Este método de recrear la mano de coser método sufrido el problema de la aguja pasando a través de la trama, en el sentido de toda la longitud del hilo tenía que hacer lo mismo. Las limitaciones mecánicas mec ánicas significan que el hilo tuvo que ser breves, que necesitan frecuentes paradas para renovar el suministro. En 1790 British Patente N º 1764 fue otorgado a Saint Thomas, un ebanista de Londres. Londre s. En el siglo XIX se perfeccionó la máquina de coser, primera de muchas otras máquinas dest de stin inad adas as a al alivi iviar ar el tr trab abaj ajo o do domé mést stic ico o qu que e de desa sarro rrollllar aría ía ad adem emás ás la in indu dust stri ria a de la confección. La clave de la máquina de coser fue una aguja con el ojo junto a la punta que podía pasar un bucle de hilo a través de la tela sin necesidad de introducir la aguja entera. Fue inventada por el alemán Balthazar Krems, operario de una fábrica de géneros de punto, que construyó en 1810 una máquina para punto de cadeneta. La aguja subía y bajaba al girar una manivela y pasaba un bucle a través de la tela, que era atravesado por el siguiente para sujetarlo. En 1830, el sastre francés Barthélemy Thimonnier construyó una máquina parecida para punto de cadeneta que constituyó un éxito comercial. Estableció una fábrica en París con 80 máquinas para confeccionar uniformes para el ejército, pero las máquinas fueron destruidas en 1831 por una manifestación de sastres que temían por su subsistencia. Hacia 1833, el norteamericano Walter Hunt (inventor del imperdible), construyó una máquina para pespuntear, accionada por una manivela. Se valía de dos hilos, uno encima de otro debajo de la tela, para formar un punto entrelazado. Una aguja con el ojo en la punta formaba bucles con el hilo superior a través de la tela, y una canilla pasaba el hilo inferior a través de los bucles. Hunt vendió su invento al fabricante neoyorquino George Arrowsmith en 1834, pero por falta de capital no se comercializó. En 1845, el norteamericano Elias Howe fabricó un modelo más práctico. La tela se suje su jeta taba ba co con n un unas as pú púas as que so sobr bresa esalílían an de dell cos costa tado do de un una a titira ra metá metálilica. ca. Co Colg lgab aba a verticalmente y la aguja curva, que se deslizaba de atrás adelante sobre una palanca movida por una manivela, atravesaba horizontalmente la tela, pero, una vez que la tiraba habían avanzado toda su longitud (unos 18 cm), había que volver a sujetar la tela para poder seguir cosiendo. Los sastres de Boston Willi William am Grover y Willi William am Baker habían patent patentado ado en 1851 una máquina de coser y fundaron una compañía para fabricarla. El mismo año, Allen Benjamin 3
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
Wilson Wils on,, de Mich Michig igan an,, ha habí bía a pate patent ntad ado o un di disp spos osititivo ivo de ga ganc ncho ho ro rota tato tori rio o que que co cosí sía a a cadeneta con más rapidez. Formó una compañía con un fabricante de hebillas llamado Nathaniel Nathan iel Wheeler Wheeler.. En 1854, Wilson inventó la barra dentada dentada situa situada da debajo de la tela para hacerla avanzar regularmente después de cada puntada. En 1851, el mecánico de Nueva York Isaac Merritt Singer patentó la máquina de su invención que formaba un pespunte accionada por un pedal. Una rueda dentada hacía avanzar la tela entre cada puntad puntada, a, y un prensatela prensatelass mantenía el tejido en su sitio. La aguja se movía verticalmente. El socio de Singer, el abogado Edward Clark, inició el sistema de ventas a plazos en 1856. Comprada al contado, una Singer costaba 50 dólares; a plazos, con 5 dólares de entrega inicial y 3 dólares al mes, ascendía a 100 dólares. En 1858 Singer produjo el modelo ligero “Family”; sus máquinas anteriores habían sido pesados modelos industriales. Singer abrió fábricas en Europa, donde obtuvo el mismo éxito y, cuando murió en 1875, sus empresas estaban valoradas en 13 millones de dólares. Las industrias del vestido y del calzado crecieron espectacularmente a partir de 1860 e impulsaron el desarrollo de máquinas de coser especializadas, como las que confeccionan ojales. La reducción del tiempo de fabricación hizo descender los precios de la ropa. En 1889 se introdujo el motor eléctrico, pero tardó en instalarse en las máquinas domésticas. Los fabricantes industriales prefirieron el punto de cadeneta por su mayor rapidez: las máquinas modernas pueden llegar a 7.000 puntadas por minuto y utilizan una bobina de hilo mucho mayor que las máquinas de canilla. Pero este punto resulta inadecuado para el uso doméstico porque si se rompía un hilo podía soltarse toda una costura. La máquina doméstica más moderna de pespuntear está controlada por circuitos de microprocesadores programados por botones sensibles al tacto. Puede coser en zigzag o hacia atrás; hacer ojales y coser botones; zurcir, bordar, realizar calados y jaretas
2. Evolución. Los inmensos cambios que la tecnología ha impuesto a lo largo y ancho de todos y cada uno de los rubros industriales -y quehaceres domésticos- del mundo, se han hecho también presentes -no podía ser de otro modo- en el ya muy clásico negocio de las máquinas de coser coser.. Habrá que dejar de lado todas esas evocaciones históricas pretéritas para abrazar un presente mucho más cómodo y funcional; el trabajo de utilizar un aparato de este tipo ya no deberá ser considerado como una especie de castigo. Desde las máquinas de coser industriales hasta las máquinas de coser para el hogar; toga la gama se ha visto ciento por ciento revolucionada con avances tecnológicos impresionantes. Y junto junto con el cambio definitivo en este tipo de máquinas ha venido a aparecer -obviamente- un inmenso cambio en las formas y técnicas de la fabricación -y reparación- de ropa. Mil tipos de punto distintos hacen, hoy en día, a una gama prácticamente infinita de variables estéticas y de indumentaria. Máquinas ciento por ciento automáticas que permiten al operador trabajar de forma muchísimo más cómoda y liberada; funciones específicas que permiten realizar combinaciones y diseños varios. Todo Todo un mundo nuevo ha venido a florecer en este antiquísimo rubro industrial. Pasemos a ver, entonces, algunos de los modelos más recomendables de máquinas de coser que pueden encontrarse en el mercado. 4
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
La marca Singer es, sin ningún tipo de dudas, una de las más clásicas en este rubro. Desde su primogenio modelo de construcción recta (máquina de coser tradicional, de forma estética reconocible para casi todo el mundo) hasta el más novedoso FLORENCIA 67, 67, presenta una gama de productos particularmente aplicables al quehacer doméstico. Así, por ejemplo, el modelo FLORENCIA 62 tiene la posibilidad de trabajar con varios modos automáticos, tiene función de brazo libre y es especialmente adecuada para trabajar sobre telas elásticas; tiene, asimismo (igual que el modelo 15 CH, que es el más clásico de la marca), un diseño de estructura recta, y puede elegirse entre varios colores (aunque el más fácil de encontrar es el blanco). El recién mencionado modelo FLORENCIA 67 -hablamos siempre de la misma marca Singer- es, sin lugar a dudas, una joya absoluta en la fabricación de este tipo de herramienta. A la vez que es completamente automática presenta alrededor de 100 funciones de trabajo especificas; está pensada para poder trabajar sobre –prácticamente- cualquier tipo de material que se nos ocurra; tiene función de brazo libre y presenta discos ya incorporados; hablamos de una máquina de coser verdaderamente increíble: ¡hasta es capaz de coser alfombras!; puede, asimismo, trabajar con dos agujas y distintos colores de hilo. El monstruo de la industri industria a japon japonesa esa Toyota es, tamb también, ién, una opci opción ón conf confiabl iable e al momento de pensar en la compra de una máquina de coser para uso doméstico. Aunque Aun que no ti tiene ene el mismo mismo pre presti stigio gio que la recién recién ref referi erida da mar marca ca Si Singer nger,, Toyota oyota pr pres esen enta ta mo mode delo loss muy co comp mpet etit itiv ivos os qu que e na nada da ti tien ene e qu que e en envi vidi diar ar a su re reci cién én mencionada rival. Su modelo 7160 presenta la posibilidad de trabajar con dos agujas; une acolchados acolchados y es capaz de traba trabajar jar sobre una muy notable notable variedad de tipo tiposs de tela; tiene 53 tipos diferentes de diseño de puntada. El modelo STF 37 constituye, dentro de esta marca, la opción más avanzada; ojal ciento por ciento automático, en una sola función de regulación; capaz de trabajar con 1 y 2 agujas; tiene prénsatelas y facilita notablemente el trabajo sobre telas de distintos tenores y grosores. Desde la perspectiva de la actividad industrial, la marca SunStar viene a ser, sin dudas, la más recome rec omenda ndable ble del mer mercad cado. o. Su lí línea nea de mod modelo eloss KM es cap capaz az de tra trabaj bajar ar a una velocidad nunca antes vista. El apropiado conocimiento de las funciones que este tipo de herramientas presenta supera, con mucho, la intención del presente artículo. En to todo doss lo los s ca caso sos, s, re reco come mend ndam amos os,, an ante tess de la comp compra ra,, un as ases esor oram amie ient nto o profesional y detallado. Así que coser ya no será más, entonces entonces,, el traba trabajo jo de vali valientes entes sufri sufridas das y mujer mujeres, es, que resignan el resto de su vida a los quehaceres del bordado y la reparación de ropas. A partir partir de ahora cualqu cualquiera iera que lo desee puede aprende aprenderr, de manera fácil y rápida, a manejar una máquina de coser.
3. Impacto Social (que impacto ha causado actualmente en nuestra calidad de vida) Cuando la máquina de coser se invento fue algo muy bueno porque ya no tenían que estar cosiendo con una aguja todas las prendas o telas que se descosían y eso era algo muy cansado y complicado. 5
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
4. Repercusiones (consecuencias. Alcances o repercusiones en el futuro) En el futuro las máquinas de coser se va a hacer más Tecnoló Tecnológicas gicas y van a hacerse de otro material. Estas máquinas de coser van a tardar en desaparecer porque no hay quien la supere.
DIMENSIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA FUNCIONALIDAD 1. Finalidad por la que fue construido o inventado. Sirve para unir tejidos unir tejidos usando hilo, estambre u otro tipo de hilos para coser telas. 2. Posibles usos y ámbitos de aplicación. Aplicación Hogares Escuelas Trabajos Industrias
6
Ejemplo Para coser telas o prendas de vestir que este descosidas o rotas de alguna partes.
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
ESTRUCTURA 1. IDENTIFICACION DE LAS PARTES QUE COMPONEN AL OBJETO Cantidad
Unidad
Descripción
Características
Costo
3
Unidad
Son de metal
Son delgados y cumplen con una función
$
1 1 1 1 1 2
Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad
Son delgados Son delgados Son de metal Son de metal Son de metal Son de metal
Tiene una forma ovalada Son tubitos pequeños de 10 cm de largo Son redondos y ruedan Es un tubo delgado doblado Es una rueda grande que puede girarse Son pares de tubos que van conectados
$ $ $ $ $ $
Unidad
De hule
a cigüeñal Son como ligas grandes que giran para
$
1 1
Unidad Unidad
resistente De metal De metal
que funcione la máquina. Son delgadas y puntiagudas Son rasposas para arrastrar la tela
$ $
1
Unidad
1
Unidad
De metal con plástico De metal
Es una rueda que gira para dar potencia a l máquina. Es metal que aplasta a la tela para que
$
no se mueva Costo Total
$
1
7
$
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA (en 2° o 3° dimensión) el formato es el siguiente
8
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
Si quieres ver más partes de la máquina de coser ve esta página : http://www.elcosturerodestella. http://www.elcosturerodestella.org/2007/08/principales-p org/2007/08/principales-partes-de-la-mquina-de.html artes-de-la-mquina-de.html 9
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
3. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES. Características Del Origen De Los Materiales Materiales
Inorgánicos Orgánicos Renovables No Origen Origen Origen Renovables Mineral Vegetal Animal
3 mecanismos
X
X
Polea Tirahilos Bobina superior Tensor Cigüeñal Volante polea Bielas Aguja Arrástratelas Lanzadera y bobina prénsatelas
X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X
X X
X
X X X X X X X
X X
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES EMPLEADOS Propiedades Generales
Las propiedades que dependen de la cantidad total de materia del cuerpo se llaman propiedades generales;
entre ellas están la forma, tamaño, peso, temperatura.
Propiedad Gral Masa
Definición
Donde se manifiesta Cant Ca ntid idad ad de mate materi ria a co cont nten enid ida a en un Es el peso que tiene la máquina de
Volumen
cuerpo. Se mide en (Kg.) Lugar o extensión que ocupa un cuerpo en
coser y es de aproximadamente 10 Kg. Es el lugar o espacio que ocupa en el
el espacio. Se mide en (m3). El volumen no planeta o en el espacio la máquina de sólo depende de la cantidad de materia, coser y es de aproximadamente 40 cm3 sino también de la temperatura Fuerza Fue rza de atr atracc acción ión gravit gravitaci aciona onall que la Es la fuerza gravitacional que ejerce la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos. Es tierra sobre el objeto según la masa y el
Peso
proporcional a la masa
4. PROCESO DE FABRICACIÓN SISTEMAS Y TÉCNICAS DE FABRICACIÓN 10
volumen de la máquina de coser.
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
Sistema Unión
Técnica Ensamblado Atornillado Pegado Limado Segueteado Pintado Laminado
Separación Recubrimiento Conformación
Donde se manifiesta Para unir las partes de la máquina de coser. En algunas partes de la máquina de coser en su interior. Para unir algunas partes de la máquina de coser. Para quitar los residuos de metal de la máquina de coser. Para cortar las partes de la máquina de coser. Para darle presentación a la máquina de coser. En algunas partes de la máquina de coser.
5. HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS UTILIZ UTILIZADAS ADAS EN LA L A FABRICACIÓN FABRICACIÓN DEL OBJETO TÉCNICO. Las principales herramientas que se utilizaron para fabricar el objeto a analizar son las siguientes: No
Rep Gráfica
Descripción
Características
Función
Aplicación
3
Es de metal y Es pequ pequeño eño pe pero ro Unir partes de un En las partes plástico. firme. objeto tienen tornillos
1
Es de metal
11
Es p pe equeña metal
d de e Apretar y cortar
que
En todas par arttes para apretar o cortar.
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
FUNCIONAMIENTO 1. Funcionamiento externo:
Sacas la máquina de coser
Conectas la máquina de coser. Pones la prenda o tela que vas va s a coser.
¿Ya acabastes?
NO
Sigues cosiendo
SI
Guardas la máquina de coser
2. Fuerzas y tipos de energía que causan que el objeto funcione.
ENERGÍA ELE LECT CTRI RICA CA
CINÉTICA
POTE PO TENC NCIA IAL L 12
DEFINICIÓN
Donde se
Es Estte tip tipo od de ee ene nerg rgíía p pue uede de se serr gen gener erad ada ap por or un
Almanifiesta conectarse la
dínamo, una termo eléctrica, pilas, etc. El cual
máquina de coser
alimentará a todos los aparatos que requieran de
para que empiece
esta para funcionar Se convierte e en ne en nergía cciinética ccu uando lla a
a funcionar. Cuando esta
energía potencial almacenada de un cuerpo se
cosiendo alguna
libera, al dejar caer o mover un cuerpo, la energía
tela se esta
liberada es directamente proporcional a su masa.
moviendo lo cual
Es la ener energí gía a que alm almac acen ena a un cu cuerp erpo o de debi bido do a
provoca energía cinética. Cu Cuan ando do esta esta si sin n
http://puntadiamante.blogspot.com by Gerardo sánchez
que se mueve o se levanta un determinada altura
energía para
y que se convertirá en energía cinética al caer
moverse provoca energía potencial
MECÁNICA
Esta e en nergí gía ae ess m muy uy út útiil cu cuando sse e man manej eja an
en su interior. Cuando se
motores, poleas, rodillos, a estos los estimula una
conecta el motor
fuente de energía externa que puede ser
interno se
eléctrica, humana, solar, etc. y al pasar por el
empieza a mover
dispositivo se producirá una fuerza creada por
y provoca energía
campos magnéticos en el caso del motor, o el
mecánica.
empuje o arrastre de una mano en el caso de la polea, esta fuerza será capaz de modificar el estado de reposo del objeto y empezará a funcionar para el fin que fue creado 1 3. Aplicaciones de la ciencia. Toda máquina compuesta esta construida por máquinas simples, en este caso son las siguientes:
Principio
Donde se manifiesta
Tornillo Plano inclinado Ley de Ohm
En el interior de la máquina de coser o en los ejes. En la parte que se ponen las telas para ser cosidas. Ya que la máquina de coser tiene un circuito de corriente eléctrica
Palanca
en su interior Cuando la aguja sale para coser la tela se provoca la palanca. Tiene otros ajustes en los mecanismos para nivelar.
R Ejueesda Muelles o rre esortes
En n lla ass p maercteasnidsemuonsióonpdaertelas m quáequgiinraanddeecloasm E er.áquina de coser. En al algunas p pa artes in interiores de de lla a má máqui uin na d de e co coser.
4. Propuestas de innovación
Propuesta Avanc vances es cien cientí tífifico coss
Posible Aplicación Ha Hace cerl rlas as ma mass ttec ecno noló lógi gico coss o má máss a ava vanz nzad adas as po porr med medio ioss de de lla a electrónica.o una mezcla de máquina de coser fusionada con la remalladora.
13
View more...
Comments