Analisis de Los Cuentos de Fabian Dobles-11-Año

November 23, 2018 | Author: Leonora Segura Jimenez | Category: Narration, Witchcraft, Costa Rica, Adults, Death
Share Embed Donate


Short Description

Download Analisis de Los Cuentos de Fabian Dobles-11-Año...

Description

1

Titulo: La bruja  Autor: Fabián Dobles. Dobles.  Argumento: La historia inicia a través del relato del narrador (Tata Mundo), el cual se basa en la vida de una mujer, su tragedia, sus actos y su muerte. Auristela es el personaje principal en esta historia, ella desde temprana edad queda embarazada y es expulsada de su hogar por esta razón. Logra salir hacia adelante y se supera en muchos aspectos: económico, social e inclusive psicológico. Crió a su criatura, la cual nombra Fidelina, sin ayuda alguna. En este proceso de desarrollo personal se ve influenciada por prácticas de hechicería, preparación de brebajes y lectura de palma de la mano, por lo cual se adjudica con el término de bruja así misma. Después de una cierta cantidad de tiempo, vuelve a su pueblo natal con una cantidad importante de dinero, por lo tanto compró una casa y estableció el préstamo de la misma. Durante un tiempo, prestó dinero a personajes de gran importancia, trayecto por el cual llegó a conocer al Señor Pascual Méndez. Estableció una relación de amistad con este personaje, de ahí que se da cuenta de ciertas intimidades las cuales doña Auristela aprovechará para su propio beneficio. Esta situación comienza un día en el cual “Ñor Méndez”, al tener en conocimiento la “fama” de las prácticas de doña Auristela, acude a su casa en busca de ayuda por un mal el cual le atormenta. Ella se percata que es más que puras ideas del Señor y a su vez culpabiliza a la viudez y la soledad del hombre de estos supuestos males, por ende al saber la situación económica de su amigo se propone a llegar al matrimonio, aprovechándose de esta situación. En este momento el narrador no da gran constancia del acontecimiento pero solo se percata del casamiento entre Auristela y Ñor Méndez. Después de este suceso, paso un tiempo y Pascual se desenamoró de Auristela y empezó a seducir a su hija Fidelina, de la cual Eustaquio Méndez, hijo de Pascual, se había enamorado. En cierto momento, Ñor Méndez sedujo a Fidelina y se acostó con ella. De esto Fidelina quedó embarazada y su madre se dio cuenta de ello. En primera instancia, creyó que Eustaquio era el padre de la criatura, pero al llamarlo a dar cuentas sobre dicho acto, el respondió que el nuca había intimado con Fidelina. Por ende sacó la conclusión de la que su esposo era el responsable. Días después Ñor Méndez y doña Auristela amanecieron muertos en un establo. Se creyó que se habían asesinado entre los dos pero Tata Mundo se da cuenta de la verdad mediante Eustaquio el cual confiesa lo sucedido ya que el encontró a Auristela terminando de Asesinar a su padre, por lo cual él enfurecido, la asesina. Espacios presentes en la obra: Físico: el relato inicia en un corredor de una pulpería. “Estábamos unos cuantos pereceando ya ta rde en el corredor de una pulpería, cuando llegó Tata Mundo. Ya cómodo y bien sentado sobre un costal de cubases…” Político: presencia de Auristela junto a Figuras políticas. “…Para la política corrió a enhorquetarse en una yegua vieja y a desfilar al lad o del candidato de la ganancia. ¿Acaso mi comadre servía para apuntarse a cosa de perder?” Religioso: se pone a Auristela a nivel de figuras religiosas como el cura del pueblo “…Ya les he dicho lo enterada que era. Adió; la hubieran visto ustedes codeándos e con tata cura y Ña Pascuala, está como quien dice lo mejor en religión del barrio.” Económico: Auristela se presenta como prestamista que posee r elaciones elaciones con figuras económicas de gran importancia en el pueblo.

2

“…. Luego se averiguó que prestaba plata. El maestro, como no creía en brujas, fue el primero en ir por lana; se medio hicieron amigos. Más adelante, el turco de la pulpería se llegó a que lo pelara y acabó también por medio apegarse de mi comadre y ventearse la boca diciendo linduras suyas. Ya cuando Ñor Rudecindo Huertas, con todo y lo espinudo de su cascara de chayote sazón, entró en un trato por la pura necesidad de amac izar una cosechilla de café…..” Psicológico: se da un gran juego con la mente de Pascual Méndez por parte de  Auristela. “....Uh, ella se sabía sus modos. No le soltó prenda de bruja a Ñor Pascual esta vez, pero entre si le digo o no le digo que vuelva se lo fue llevando y se lo fue trayendo en la conversación, y para cuando el hombre se despidió ya le había metido en la cabeza, entre inocencia e inocencia, la si es no es verdad que ella sí que podía limpiarle el maleficio, sí que sabía quién y cómo, y por qué se lo había echado; con lo que Ñor Pascual se fue chapaleando dudas en un gran charco de incertidumbre, sin nada en claro.” Registros del habla presentes en la obra: Popular y culto: en toda la obra se manifiesta esta mezcla como único registro del habla. “— ¿Cómo está usted, niña Auristela? Hasta niña se dejó decirle. —Pues así como usted ve, pasándola. ¿Cómo sigue la salud? —Peor que peor, Auristela. — ¿Y no fue a San José, como le dije? ¡El doctor Vargas es tan acertado! —No, qué va. Ya para dautores sobra. Naide me saca a mí la idea que es que esto está para otra clase de remedios.” Tiempos presentes en la obra: Lineal: se presenta en la mayoría de la obra.

“…..Y entonces mi comadre, haciéndose la distraída, como que le cogió la mano, se la volteó y dijo a figurar que leía en ella. Para impresionar se pasó por la cara como nueve caras distintas, una tras otra, haciendo ojos y retorciendo mohines y respingando nariz. Así que vio que. Ya había impresionado, soltó la mano de Ñor Pascual como con miedo de tantas cosas que había en ella leído….” Perturbado: se remarca para interrumpir el lineal en la narración.

“…. fue mi Ñor Pascual rogando y suplicando que le sacara el maleficio y mi comadre finge que finge que se negaba, alegue y alegue que ella no hacía esas cosas, puesto que no vivía de oficio tan extraño y peligroso. Que, bueno, era verdad, en otro tiempo había aprendido algunas sabidurías de esas, por pura fatalidad. Una, vieja amiga muy sabida en misterios le había descubierto que ella, de nacimiento, traía especiales luces para los hechizamientos, mas, no, que no, diez veces no; ella tenía su hija a quién educar, y por nada del mundo querría que se dijera de su madre que andaba en estos trapos de brujería vestida…” Estilos presentes en la obra: Directo: se remarca en la narración tipo testigo.

“..Pues que yo, por puras lástimas, le llevé a cristianar a Fidelina, cuando d e jovenalla dio su mal paso, lo que me valió que las lenguonas del barrio me cargaran a mí el

3

mandado de la criatura. Voy yo de buenazo y apadrino, y de dónde que no salieron como avispas de todos los panales los cuentos conmigo y con mi comadre. Asina son las cosas, carachos; mas como quiero creer que entre ustedes no hay ningún mal pensado, sépase que de compadre y comadre nunca pasamos, y que yo, por la responsabilidad que me había echado al hombro, más de una vez anduve de entrometido con las cosas de mi comadre y con la chacalina, lo que me agregó más vainas y más cuentos, y yo dejándolos resbalar sin importarme, y hasta halagado, qué van a creer, pues Auristela, todavía para estos tiempos de sus jaleos con Ñor Pascual, no estaba mal sazonada y caía bie n a la vista…” Indirecto: se interrumpe la narración con ciertas conversaciones. conversaciones. “…Y como éramos tan confianzudos el uno para el otro, fue y la mujer me contó de qué guisa le había sacado el mal a Pascual Méndez: —Se lo hice con el pañuelo, el pelo, el vaso y el huevo de tortuga. —Ah, qué bárbara de comadre…” Relaciones presentes en la obra:

 Auristela: madre de de Fidelina, Fidelina, esposa de Pascual, Pascual, comadre de Tata Mundo, Mundo, Madrastra de Eustaquio. Pascual Méndez: padre de Eustaquio, esposo de Auristela, padrastro y amante de Fidelina. Eustaquio Méndez: hijo de Pascual, hijastro de Auristela, hermanastro y enamorado de Fidelina. Fidelina: hija de Auristela, hijastra y amante de Pascual, hermanastra de Eustaquio, ahijada de Tata Mundo. Tata Mundo: compadre de Auristela y padrino de Fidelina. Tema Principal presente en la obra:

La vida de Auristela y su desarrollo hasta su muerte. Temas secundarios presentes en la obra:

La creencia en prácticas de hechicería. El Adulterio El matrimonio por intereses económicos económicos Personajes presentes en la obra:

Principal: Auristela como personaje sobre el que se desarrolla la historia. Secundario: Pascual Méndez como esposo de Auristela. Código Apreciativo presente en la obra:

No se manifiesta con exactitud a través de la obra pero se recalca en una época en la cual Costa Rica del antaño y el costumbrismo se empapan en la obra. Intertexto de la obra: Concherías, Aquileo J. Echeverría, (1905). Conclusiones Conclusiones Personales sobre la obra: La obra nos manifiesta sobre las creencias antiguas y el desarrollo de la vida en la antigua Costa Rica. Expone nuestros orígenes y a la vez demarca una historia de gran profundidad para la concientización de la actual generación y el avance cultural en aspectos morales de la sociedad hoy en día en comparación a la antigüedad.

4

Titulo: La viga

 Autor: Fabián Dobles Dobles  Argumento: Esta historia inicia en un sembradío de maíz en donde el narrador inicia su relato el cual se trata sobre el hijo de un campesino y el desarrollo de su vida. La narración comienza con el recuerdo de un hombre por parte de Tata Mundo (narrador) al cual llamó Pedro Lépiz, del que describió parte de su vida. Pedro queda viudo cuando sus hijos aún son muy pequeños, a la mayoría los saca adelante y enseña a trabajar excepto a uno que se rebela, su hijo mayor Casimiro. El se dedica al ocio, al juego y al vicio, aunque su padre intentó guiarlo por el buen camino no le quedó más remedio que dejarlo a su voluntad, por ende que dominara su vida bajo su propio juicio. A partir de este momento la anécdota se centra en este personaje y Pedro pasa a segundo grado. Casimiro llega un tiempo después a la casa de su padre para hablar con él sobre su deseo de casarse con una joven para lo cual necesita su permiso. Pedro, muy enojado, lo reprimenda y le recuerda las obligaciones y por ende, al principio, le niega su petición. Debido a esto su hijo de igual manera le responde que aunque él no lo apruebe igual esperará hasta los veintiún años para casarse con ella por lo cual su padre reflexiona y le otorga el permiso debido. Pasa un tiempo en el cual no debe hacer un gran esfuerzo en su hogar para mantenerlo, aunque si se ve más involucrado con el trabajo para el sustento de casa. Las complicaciones se sobrevienen cuando empiezan a nacer sus hijos, los cuales son cinco en total ya que su trabajo no alcanza para darles una condición de vida apta y por ende pierde a dos de sus hijos. Casimiro le manifiesta a su padre que a veces le dan ganas de suicidarse. Un tiempo después su padre agoniza y en su lecho de muerte le indica a Casimiro que lo único que puede dejarle de herencia es la finca en la que vive actualmente, ya que se la había otorgado para poder casarse su hijo y que tuviera donde vivir, y una soga con la cual podría colgarse el día que quisiera, pero eso sí de la viga más grande su casa. Ese día muere su padre y a los siguientes días él decide suicidarse y toma el consejo de Pedro, toma la cuerda y cuelga a la viga más grande de su casa y se deja caer al aire, pero cuando se da cuenta la viga se rompe y sale un montón de monedas de oro de gran tamaño ya que la viga estaba hueca y esa era la herencia de su padre para su hijo mayor. Espacios presentes en la obra:

Físico: el relato inicia en un sembradío de maíz. “…llegamos a las laderas donde, entre otras, nos señaló una milpa que era la suya, y hacia allá nos despatarramos. A poco, ya teníamos el fogón encendido y una docena de mazorcas dorándose en las brasas. Tata Mundo estiró el brazo, alcanzó sus alforjas, de una de sus talegas sacó la botella con el café y sorbió unos tragos. Y mientras nos la pasaba a nosotros, abrió la bolsa del otro lado y como quien de allí coge un rico lechón cocido, sacó tamaño cuento, lo extendió ante nosotros y empezó a narrarlo, entre mazorca que comíamos y olote limpio que desechábamos…” Económico: se daba un ambiente de gran pobreza. “…—Tanto como meterte el hombro, no puedo. ¿De dónde cojo yo para otra boca? ¿Y para las que en seguida Tiempos presentes en la obra:

Lineal: se manifiesta a través de la obra.

5

“…Tata Mundo estiró el brazo, alcanzó sus alforjas, de una de sus talegas sacó la botella con el café y sorbió unos tragos. Y mientras nos la pasaba a nosotros, abrió la bolsa del otro lado y como quien de allí coge un rico lechón cocido, sacó tamaño cuento, lo extendió ante nosotros…” Psicológico: el tiempo se ve influido por los pensamientos del personaje principal. “…Y peor que peor cuando se convenció de que lo perdería. Entonces se acordó del viejo y lleno de rencor, agrio con él, se dijo: "Ah, sí, ¿pues querías que me guindara?  Ahora mesmo me voy voy a guindar, y ahí ahí te mando mi colgajo colgajo para que se tueste con vos en los infiernos." Perturbado: los personajes interrumpen la narración para cortar la monotonía del relato. “…Bien lo sabía Pedro Lépiz, cómo lo sé yo y ya se lo averiguarán ustedes apenas den con la pareja y amanezcan casados. —Suma, suma para que veas. Qué sumar ni qué nada. Casimiro agachó la testa y se quedó como en misa. Quizá que sí, quizá que no había medita do en el arroz y los frijoles…” Estilos presentes en la obra:

Directo: se remarca la narración omnisciente. “…Y habiéndole su padre agregado que ni a mentadas le daba el consentimiento, lo alzó a ver con ojos de ternero degollado, dio media vuelta y lentamente, a más no haber, se apartó de por allí. Pues si a la verdad, Casimiro no era tan tonto. Dijo a moler pensamientos todos aquellos días a ver qué caldo les sacaba, pero apenas si en' claro consiguió un huacal de puras cachazas. Estaba arreglado. Y lo peor, enamorado que ni torcaz tristona…” Indirecto: se interrumpe el relato con ciertas conversaciones. conversaciones. “…Hombre, y un día de tantos, a eso de los veinte años de Casimiro, se llegó este por el cerco de su padre, lo llamó aparte y le dijo: —Tata. Vengo a que me ayude y me aconseje…” Relaciones presentes en la obra:

Pedro Lépiz: padre de Casimiro, suegro de Carmela. Casimiro Lépiz: hijo de Pedro, esposo de Carmela. Carmela: esposa de Casimiro, cuñada de Pedro. Personaje presentes en la obra: Personaje principal y secundario: Pedro y Casimiro Lépiz, ya que cambian de rol conforme la historia. Tema Principal: El desarrollo de la vida de un campesino y la problemática que implica el personaje por su actitud y forma de ser frente a la vida. Temas Secundarios: Secundarios: La pobreza El suicidio como la solución de los problemas La desobediencia a las figuras de autoridad Código Apreciativo presente en la obra: No se manifiesta con exactituda través de la obra pero se recalca en una época en la cual Costa Rica del antaño y el costumbrismo se empapan en la obra, a través de la vida del campesino. Intertexto de la obra: Concherías, Aquileo J. Echeverría, (1905).

6

Los Cuentos de mi Tía T ía Panchita, Carmen Lyra, (1920). Conclusiones Personales: La historia nos deja una enseñanza de gran valor y de riqueza cultural para los lectores. Responde a la revelación de la vida del campesino, no solo como el estereotipo que se maneja hoy en día, sino como toda una realidad r ealidad expresada expresada a través t ravés de los actos y problemas de Pedro y Casimiro el cual una valiosa trama en la cual se fundamentan los principios del ser costarricense en su mayor exclamación. Título: Mamita Maura

 Autor: Fabián Dobles Dobles  Argumento: La narración comienza con un recuerdo de Tata Mundo (narrador) sobre el personaje principal, su abuela Mamita Maura. El relato prosigue con una definida descripción de Maura y sus relaciones familiares junto con su posición de gran relevancia en la estructura del hogar. Inmediatamente se centra en el suceso mediante la intromisión de la figura del Tío Mateo, el cual porta un llamado de Mamita Maura convocando a todos sus hijos a una reunión por que pronto fallecería según su palabra. Todos los hijos asisten a casa de Maura y se quedan extrañados ya que se encuentra en perfectas condiciones, ante lo cual Mamita contesta que de las doce del lunes no vivirá más. Ante esta exclamación se pasan los días haciendo la preparación correspondiente para el velorio y el entierro de Mamita Maura. Ella deja especificaciones claras para cada uno de sus hijos por lo cual se realizan diversas actividades e inclusive invita a todos sus hijos a comer en gran cantidad. Al llegar el día de su muerte se indica a toda la familia que no se les tiene permitido ni derramar una sola lágrima por Maura. Al llegar el momento ella habla con cada uno de sus hijos y le da un consejo y al dar las doce horas del lunes todo el mundo queda estupefacto, no hay señal alguna de vida en Mamita Maura, hasta que de pronto salta con gran vivacidad y reclama que su velorio debe seguir su velorio, hubieron nueve días de fiestas y rezos para Mamita Maura. Espacios presentes en la obra: Físico: se inicia el relato en el pedrón enfrente de la casa de Tata Mundo. “…fue y nos dijo, sentánd ose en el pedrón que estaba al frente de su casa…” Religioso: se manifiesta a través de la temática de la muerte y sus ritos costumbristas. “…— Ahí viene ya la primera chicha para el velorio. velorio. Cuando por por ahí de las siete siete entró a caballo el cura, ella explicó: — Aquí me llega el el padre para la confesada y los los otros sacramentos. sacramentos. Por el silencio que se hizo comprendimos los menores que el cura traía además algo de mucho misterio dentro de aquella cosa que llevaba tapada. La confesión fue larga larga. Sabe Dios qué gran huaca de culpas y pecados se tenía ma Maura en la conciencia, porque para desgranarlos todos se gastó más de una hora. En seguida comulgó. Despué s le echaron los santos óleos…” Económico: se da grandes muestras de acaudalamiento “…A la salida la abuela nos convidó corte parejo a un mondongo en el mercado, y nos compró bizcocho hasta tirar para arriba. Éramos varias docenas, a más de los caballos y carretas…”

7

Jurídico: se da la repartición repartición de bienes y la presencia de un testamento. “…--El testamento está en Alajuela. Lo tiene el licenciado Chaves. Y ya saben, m'hijitos: nada de pleitos ni discusiones…” Estilos presentes en la obra:

Directo: se da a manos del narrador testigo. “…Los chacalines nos volvimos de fiesta. Como la muerte y nosotros no n os entendíamos, qué nos importaba que la abuela se hubiera mandado despachar un lunes a las doce…” Indirecto: se da a la intromisión de la palabra de los personajes. “…Estaba yo muy chacalín, pero me acuerdo muy bien de aquella vez que a casa llegó el tío Mateo con el recado: —Que manda a decir mama que enyuguen ahora mesmo y esté toda la familia desde mañana en Santa Eulalia…” Relaciones presentes en la obra:

Mamita Maura: abuela de Tata Mundo. Tata Mundo: Nieto de Mamita Maura. Personajes presentes en la obra: Tata Mundo: como personaje secundario y testigo de los hechos. Mamita Maura: Personaje principal sobre el cual se desarrolla la obra. La muerte: como deuteragonista. Tema principal presente en la obra: La muerte de Mamita Maura. Temas secundarios presentes en las obras: La unión familiar El dominio jerárquico de las personas de mayor edad en la familia El acatamiento estricto de costumbres religiosas. religiosas. Código apreciativo presente presente en el texto: No se manifiesta con exactitud a través de la obra pero se recalca en una época en la cual Costa Rica del antaño y el costumbrismo se empapan en la obra, a través de la vida del campesino y su creencia en las tradiciones estrictas religiosas. Conclusiones Personales El trabajo nos fue de gran ayuda para la comprensión de los textos con mayor facilidad y de mejor entendimiento, permitiéndonos dominar por completo estos tema al abarcarlos de la mejor manera posible. Este último texto en particular nos dio a conocer la desvalorización y el rechazo hacia los adultos mayores hoy en día. Esto demuestra a su vez como se han degenerado en gran medida los valores morales en cuanto a la posición del adulto mayor en nuestra sociedad y la falta de respeto que poseemos frente a la palabra de estas personas.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF