Analisis de Las Funciones Psiquicas Superiores

November 15, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Analisis de Las Funciones Psiquicas Superiores...

Description

 

CAPÍTULO 3 Análisis de las funciones psíquicas superiores   Debido a la crisis que afecta a los mismos cimientos de la psicología moderna podemos apreciar con claridad los cambios que experimentan sus fundamentos metodológicos. En este sentido se ha producido en la psicología una situación que desconocen las ciencias más desarrolladas. El concepto de análisis psicológico como técnica fundamental de la psicología descriptiva.

La psicología descriptiva era llamada a veces analítica, a nalítica, contraponiendo así su concepción a la psicología científica. De hecho, el método analítico se acercaba al fenomenológico y la tarea de investigaciones la psicológica se reducía a fraccionar el conjunto de las viven vivencias cias y de hecho contraponía eese se concepción a la psico psicología logía explic explicativa. ativa.

El análisis en la psicología va cambiando de carácter ante nuestros ojos .Tras las diversas formas de interpretación aplicación del análisis se ocultan distintas concepciones del hecho psicológicos comprende fácilmente que la interpretación descriptiva está directamente vinculada al dogma fundamental de esa psicología es decir a la tesis que niega la posibilidad de explicar científicamente los procesos psíquicos. Del mismo modo la psicología de los elementos, el análisis está relacionado con una interpretación determinada del hecho psicológico con la tesis según la cual todo proceso superior se estructura mediante la unión asociativa de una seria de procesos elementales

Los procesos superiores se forman mediante la suma de ciertos elementos aislados la tarea de la investigación se reducía nuevamente a presentar el proceso superior como una suma de elementos simplísimos asociados de cierta manera. Los investigadores han tratado de fraccionar los procesos complejos en procesos independientes que los componen con sus nexos asociativos.

La teoría psicológica modifica la interpretación del análisis dependiendo del enfoque general básico de los problemas psicológi cos .Tras una u otra aplicación del análisis se oculta una determinada concepción del hecho analizado .Por esta razón y al mis mo tiempo que se modifica la base del enfoque metodológico de la investigación psicológico ,se modifica inevitablemente tam  bién el propio carácter del análisis análisis psicológico.

El primero nos lleva a diferenciar el análisis del objeto del análisis del proceso Hasta ahora, para el análisis  psicológico el proceso analizado casi siempre era un cierto objeto .La formación  psíquica se entendía cierta forma estable ycomo sólida,una la tarea de análisis se reducía de hecho a descomponerla en pares aisladas. Por ese motivo ha  prevalecido hasta la fecha en este análisis psicológico la lógica de cuerpos sólidos.

La segunda tesis en que se basa nuestra concepción del análisis consiste en contraponer las tareas descriptivas y explicativas del análisis. Sin embargo la verdadera misión de análisis en cualquier ciencia es justamente la de revelar o  poner de manifiesto las relaciones y nexos dinámicos-causales que constituyen la base de todo fenómeno. En esta proporción, el análisis se convierte de hecho en la explicación científica del fenómeno que se estudiado solo su descripción desde el punto de vista fenoménico.

Si en lugar de analizar el objeto analizáramos el proceso, nuestra misión principal seria, como es natural, la d e restablecer genéticamente todos los momentos de desarrollo de dicho proceso. En ese caso la tarea fundam ental del análisis sería la de volver el proceso a su etapa inicial o dicho de otro modo convertir el objeto en p .Esto en fundir cada forma psicológica fósil, estacada, convertirla en un torrente de momento sroceso aislados queconsiste se sustituyen recíprocamente.

 

CAPÍTULO 3 Análisis de las funciones psíquicas superiores  

El análisis fenomenológico o descriptivo toma el fenóm eno tal como es externamen te y supone con toda ingenu idad que el aspecto exterior o la apariencia del objeto co inciden con el nexo real, din

La fossilization de la conducta se manifiesta sobre todo en los llamados  procesos psíquicos automatizados o mecanizados. Son procesos que por su largo funcionamiento se han

ámico-causal que constituye su base.

repetido de veces se y, debido millones a ello, automatizan, pierden su aspecto primitivo y su apariencia externa no revela su naturaleza interior; diríase que pierden todos los indicios de su origen. 

El análisis genético-condicion al se inicia poniendo de manifi esto las relaciones efectivas qu e se ocultan tras la apariencia e xterna de algún proceso. El an álisis se interesa por el surgimi entos y la desaparición, las cau sas y las condiciones y por tod os los vínculos reales que cons tituyen los fundamentos de alg ún fenómeno.

El paso del concepto descripti vo al explicativo no se realiza  por medio de la simple sustitu ción de unos conceptos por otr  os. La ampliación de la defini ción descriptiva puede incluir en si también el paso a la defi nición del nexo genético y en l a medida que se desarrolla la c iencia se convierte en explicat iva

Toda la dificultad del análisis científico radica en que la esencia de los objetos, es decir, su auténtica y verdadera correlación no coincide directamente con la forma de sus manifestaciones externas y por ello es preciso analizar los procesos; es preciso descubrir por ese medio la verdadera relación que subyace en dichos procesos tras la forma exterior de sus manifestaciones. Desvelar estas relaciones es la misión que ha desecumplir el análisis. El auténtico en psicología diferencia radicalmente del análisis análisiscientífico subjetivo, introspectivo, que por su propia naturaleza no es capaz de rebasar los límites de la descripción pura.  

Lo tres momentos que nos permiten contraponer decididamente el nuevo análisis psicológico al viejo, pueden ser puestos de manifiesto al estudiar cualquier forma compleja o superior de comportamiento. Seguiremos nuestro camino tal como lo iniciamos, es decir, contraponer una forma a la otra ya que así podremos descubrir más fácilmente el rasgo fundamental y esencial de las nuevas investigaciones, los cambios principales o radicales de toda la génesis, el origen y la estructura de la forma superior de conducta. Con el fin de pasar de las consideraciones metodológicas al análisis concreto que permite poner al descubierto la estructura general de la ley que subyace en la forma superior del comportamiento,  

Podemos resumir, por lo tanto, lo ya dicho sobre las tareas del análisis psicológico y enumerar en un enunciado los tres momentos decisivos que subyacen en este análisis: análisis del proceso y no del objeto, que ponga de manifiesto el nexo dinámico-causal efectivo y su relación en Jugar de indicios externos que disgregan el proceso; por consiguiente, de un análisis explicativo y no descriptivo; y, finalmente, el análisis genético que vuelva a su punto de partida y restablezca todos los procesos del desarrollo de una forma que en su estado actual es un fósil psicológico. psicológico. Estos tres momentos considerados en conjunto, están determinados por la nueva interpretación interpretac ión de forma  psicológica superior, superior, que no no es una estructura puramente psíquica, psíquica, como supone supone la psicología psicología descriptiva, ni una simple suma de procesos elementales, como afirmaba la psicología asociacionista, sino una forma cualitativamente peculiar, nueva en realidad, que aparece en el roceso del desarrollo.

 

CAPÍTULO 3 Análisis de las funciones psíquicas superiores   De acuerdo con esa teoría la reacción superior se diferencia funda de la simple por el hecho, de que en ella los estímulos  presentados se complican. s en la reacción simple tenemos habitualmente un solo estímulo, en la compleja aparecen varios. La eacción compleja se caracteriza habitualmente por el hecho de que en lugar de una impresión sobre el sujeto actúa una serie de estímulos. La complejidad de estos estímulos origina también indefectiblemente el segundo momento, es decir, la complejidad de los procesos psíquicos que subyacen en la reacción. Ahora bien, lo más importante es que la com licaci licación ón del del as ect ectoo in inter terno no de la re reacc acció iónn es aanál náloo a a la ccom om licaci licación ón ddee lo loss est estím ímulos ulos.. 

Las diferencias fundamentales entre la reacción y el reflejo se manifiestan con la máxima claridad al iniciarse el  proceso de formación de la reacción, pero a medida que ésta se repite esas diferencia diferenciass van paulatinamente paulatinamente disipándose. La diferencia entre una otra forma de conducta ha de buscarse en su análisis genético, es decir, en su origen, en su condicionamiento real. La reacción, al repetirse, tiende a borrar sus diferencias con el reflejo y no a  potenciarlas.  potenciarla s. A medida que se repite, la reacción reacción tiende tiende a transformarse transformarse en un simple reflejo. reflejo. Las sesiones sesiones de prueba  prescritas por el método experimental experimental y en las cuales cuales se invertían a veces sesio sesiones nes enteras que luego no se tomaban en cuenta, provocaban de hecho que el proceso del desarrollo finalizara al comienzo de la investigación de modo que los investigadores se encontraban con reacciones mecánicas, estereotipadas, que habían perdido sus diferencias genéticas con el reflejo, adquiriendo semejanza fenotípica con él.

Lo nuevo es el hecho de sustituir una conexión por otras dos, lo nuevo es la construcción o combinación de los nexos nerviosos, lo nuevo es la dirección de un determinado  proceso de cierre de conexión con la ayuda del signo; lo nuevo es la estructura de todo el  proceso de la reacción reacción y no los elementos.

Sea constatado que una conexión asociativa se constituye por otras dos. Tomados por separado, cada nexo viene a ser el mismo proceso reflejocondicionado de cierre de conexión en la corteza cerebral al igual como un nexo asociativo directo. Lo nuevo es el hecho de sustituir una conexión por otras dos, lo nuevo es la construcción o combinación de los nexos nerviosos, lo nuevo es la dirección de un determinado proceso de cierre de conexión con la ayuda del signo; lo nuevo es la estructura de todo el  proceso de la reacción y no los elementos.

«El movimiento, en el sentido más general de la palabra, concebido como. Una modalidad o un atributo de la materia, abarca todos y cada uno de los cambios y procesos que se operan en el universo, desde el simple desplaza miento de lugar hasta el pensamiento. La investigación de la naturaleza del movimiento debiera, evidentemente, partir de las formas más bajas y más simples de este movimiento y explicarlas antes de remontarse a la explicación de las formas más altas y más complicadas».  

 

CAPÍTULO 3 Análisis de las funciones psíquicas superiores   El análisis del comportamiento aboca siempre al mismo resultado, demuestra que no hay forma compleja, superior, de conducta cultural, que no esté constituida siempre por varios procesos elementales y primarios de comportamiento. La misión del análisis dinámico radica justamente en abarcar el proceso de la reacción en el momento en que se inicia

En realidad la psicología nos enseña a cada paso que dos acciones pueden transcurrir por su apariencia externa de manera similar y ser, sin embargo, muy distintas por su origen, esencia y naturaleza.

La necesidad de estudiar la forma principal a la par de las accesorias, la afirmaci ón de que la esencia del pensamiento no puede agotarse por la existencia de formas inferiores que subyacen en él, nos permite decir lo siguiente: si el movimiento se entiende en el sentido m ás amplio como la modificaci ón del objeto, cabe decir que el pensamiento es también movimiento. «El movimiento, en el sentido más general de la palabra, concebido como. una modalidad o un atributo de la materia, abarca todos y cada uno de los cambios y procesos que se operan en el universo, desde el simple desplaza miento de lugar hasta el pensamiento. La investigación de la naturaleza del movimiento debiera, evidentemente, partir de las formas m ás bajas y más simples de este movimiento y explicarlas antes de remontarse a la explicación de las formas más altas y más complicadas». (E. Engels. Obra citada, pág. 47). Esta tesis general, que ata ñe por igual a todas las esferas del conocimiento científico, puede aplicarse al problema que m ás nos interesa; podemos decir, por lo tanto, que es an áloga a la relación entre los procesos inferiores y superiores en la reacción electiva. Toda Toda forma superior de conducta es imposible sin las inferiores, pero la existencia de las inferiores o accesorias no agota la esencia de la superior

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF