Analisis de Gloria 100 Creo
September 17, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Analisis de Gloria 100 Creo...
Description
“ ño del Dialogo y la Reconciliación Nacion ”l
24-5-2018
DOCENTE: RICALDE MORAN MELISSA
CURSO: FINANZAS II
INTEGRANTES: BARRIENTOS SALDARRIAGA ANDERSON FLORES MOGOLLON NAYTHI JARA ELIAS ANTHONY
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
I.
dministración dministración
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
Hoy en día las empresas conforman un pilar fundamental y esencial en el desarrollo
económico de
nuestro
país,
tanto
pequeñas
como
grandes organizaciones buscan una mayor participación para así lograr ser empresas líderes en el mercado. Las innovaciones aplicadas en la empresa han permitido lograr ventajas competitivas y captar oportunidades en un mercado complejo, gracias a los lanzamientos de nuevos productos, con el compromiso de su gente y con las inversiones en tecnología apropiada e infraestructura adecuada. Gloria S.A. marco liderazgo en la producción y venta de leches gracias a una campaña de marketing racional de gran impacto orientada a niños, adolescentes y jóvenes que no sólo impulsó las ventas de la compañía, sino que contribuyó también a desarrollar el mercado mer cado de lácteo. Este trabajo está diseñado de forma práctica y sencilla para conocer como interactúa en el mercado uno de los productos del Gloria S.A. como son las leches industrializadas y evaporadas listas para tomar.
2
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
II. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL El objetivo objetivo de los estados estados financieros es su suministrar ministrar in información formación a acerca cerca de la situación financiera, desempeño y cambios en la situación financiera de la empresa, que sea útil a una amplia gama de usuarios con el objeto de tomar decisiones económicas.
2.2 LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer, estudiar, estudiar, comparar y analizar analizar las tend tendencias encias de las diferentes variables financieras que intervienen o son producto de las operaciones económicas de una empresa.
o
Evaluar la situación financiera financiera de la organización, organización, es decir su solvencia y liquidez así como su capacidad para generar recursos.
o
Verificar la coherencia de los datos in informados formados en los estados financieros con la realidad económica y estructural de la empresa.
o
Tomar decisiones decisiones de inversión y crédito, con el propósito de asegurar su rentabilidad y recuperabilidad.
o
Determinará el origen y las características de los recursos fina financieros ncieros de la empresa de donde provienen, como se invierten y que rendimiento generan o se puede esperar de ellos.
o
Calificar la gestión de de los administradores administradores y directivo directivoss por medio de evaluaciones globales sobre la forma en que han sido manejados sus activos y planificada la rentabilidad solvencia y capacidad de crecimiento del negocio
o
3
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
III. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA La empresa se dedica a preparar, envasar, manufacturar, comprar, vender, importar, exportar y comercializar toda clase de productos y derivados lácteos, productos alimenticios compuestos por frutas, legumbres y hortalizas, aceitesy grasas a partir de sustancias animales y vegetales, productos cárnicos , elaboración y conservación de pescado y de productos de pescado, y toda clase de productos alimenticios, jugos y bebidas en general. En el ámbito delos negocios, puede prestar servicios de dirección estratégica, operativa, gestión administrativa y asesoría integral a terceras personas.
3.1 EMPRESA GLORIA S.A I.- INFORMACIÓN GENERAL: Datos Generales de la empresa: Nombre Comercial: Gloria S.A Denominación Social: Gloria S.A Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima RUC: 20100190797 Código RPI: 006166 Denominación Social: Gloria S.A CIIU: 1520 Dirección: Av. República de Panamá N°2461 País: Perú Departamento: Lima Provincia: Lima1.2
3.2 RESEÑA HISTÓRICA: La empresa general Milk Company Inc. Como accionista mayoritaria constituyó la empresa GLORIA S.A el 5 de febrero de 1941. El 5 de febrero de 1941 se emprendió la construcción de la planta industrial. El 4de mayo de 1941 se inicia la fabricación de la leche evaporada. En 1978 la empresa general Milk fue adquirida por Camatión Company y cambio su denominación a Gloria S.A. En 1986 la Empresa Peruana José Rodríguez Banda S.A (JORBSA), adquirió un paquete mayoritario de acciones de Gloria, dándose formalmente el inicio de lo que hoy se conoce como el grupo Gloria S.A. En julio de 1999, Gloria compró 99.98%del capital social de CARNILAC S.A, empresa propietaria de tres plantas productoras de derivados lácteos, ubicados en Huacho, Trujillo y Cajamarca. El 1 de Julio de 2003 empezó a operar la planta de concentración de leche de Trujillo que permitió concentrar la leche proveniente de Chiclayo. A partir del 2003, a través de su matriz JORBSA, GLORIA ha expandido sus negocios hacia el mercado internacional
4
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
MISIÓN Mantener el liderazgo en el mercado nacional y expandirnos en el mercado internacional, a partir de la elaboración de una amplia gama de productos alimenticios, con precios competitivos poniendo a disposición de nuestros consumidores de los diferentes se sectores productos de alta calidad a través t ravés de buenas prácticas industriales y comerciales, llegando a ser siempre su primera opción en nuestra variedad de productos.
VISION: Elaborar y comercializar productos alimenticios, orientándonos a impulsar la innovación en cada uno de éstos, para obtener los más altos estándares de calidad que satisfagan a nuestros consumidores en los mercados que abastecemos y que contribuyan al balance nutricional en la alimentación de los hogares. Creemos que nuestro éxito comercial depende de proporcionar la calidad y satisfacción a nuestros consumidores y clientes, ofreciendo productos saludables a precio justo. Crecer en forma sostenida y ración al, proporcionando un rendimiento justo a nuestros accionistas y, desarrollando y motivando a nuestro personal mediante una integración afectiva.
5
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
ANALISIS VERTICAL EMPRESA GLORIA S.A SITUACION FINANCIERA DE GLORIA S.A. 2016-2017 (EN MILES DE SOLES) PERIODOS ACTIVO 2016 % 2017 Activo Corriente Efectivo y Equivalen Equivalentes tes de efectivo 49,342 1.6% 135,334 Cuentas por Cobrar y Otras Cuentas 684,462 21.9% 697,990 Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) 299,202 9.6% 285,731 Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 358,266 11.5% 384,638 Otras Cuentas por Cobrar (neto) 26,994 0.9% 27,621 Inventario Inventari o 663,725 21.2% 641,182 Otros Activos No Financieros 6,278 0.2% 5,734 Total Activo Corriente 1,403,807 44.9% 1,480,240 Activo No Corriente Inversiones En Subsidiarios, negocios 174,842 5.6% 174,842 Cuentas por Cobrar Comerciales 1,244 0.0% 877 Propiedad de Inversión 41,688 1.3% 39,746 Propiedad de Planta y Equipo 1,488,492 47.6% 1,481,36 1,481,366 6 Servicios o Activos Intangibles 16,968 0.5% 17,640 Total Activo No Corriente 1,723,234 55.1% 1,714,471 TOTAL ACTIVO 3,127,041 100.0% 3,194,71 3,194,7111 Pasivo y Patrimonio Pasivo Corriente Otros Pasivos Financieros 195,278 6.2% 224,282 Cuentas Por Pagar Comerciales Y Otras Cuentas 597,219 19.1% 787,733 Cuentas Por Pagar Comerciales Y Otras Cuentas 223,977 7.2% 253,456 Cuentas por Pagar Entidades Relacionadas 81,832 2.6% 194,599 Otras Cuentas por Pagar 291,410 9.3% 339,678 Total Pasivo Corriente 792,497 25.3% 1,012,015 Pasivo No Corriente Otros Pasivos Financieros 640,067 20.5% 570,067 Cuentas Por Pagar Y Otras Cuentas 2,280 0.1% 1,470 Pasivos Por Impuestos Diferidos 95,635 3.1% 95,873 Total Pasivo No Corriente 737,982 23.6% 667,410 Total Pasivo 1,530,479 48.9% 1,679,425 Patrimonio Neto Capital 382,502 12.2% 383,502 Acción De Inversión Inversión 39,117 1.3% 39,117 Otras Reservas De Capital 76,500 2.4% 76,500 Resultados Acumulados 1,098,443 35.1% 1,017,167 Total Patrimonio Neto 1,596,562 51.1% 1,515,286 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 3,127,041 100.0% 3,194,71 3,194,7111
6
% 4.2% 21.8% 8.9% 12.0% 0.9% 20.1% 0.2% 46.3% 5.5% 0.0% 1.2% 46.4% 0.5% 53.7% 100.0%
7.0% 24.7% 7.9% 6.1% 10.6% 31.7% 17.8% 0.0% 3.0% 20.9% 52.6% 12.0% 1.2% 2.4% 31.8% 47.4% 100.0%
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
INTERPRETACIONES DEL ANALISIS VERTICAL DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
AÑO 2016 El análisis porcentual permite mostrar mostrar el análisis preliminar de los rub rubros ros
más significativos que componen el Estado de Situación Financiera de la Empresa GLORIA SAC, determinándose que el activo corriente representa el 44.9% de los activos totales y dentro dentro del activo corriente corriente el rubro más significativo lo representa las Cuentas por Cobrar Comerciales y otras cuentas con 21.9% en el año 2016, mientras que el activo no corriente representa el restante 55.1% de los activos totales de la empresa, y en el Activo No Corriente el rubro más ssignificativo ignificativo es el rubro de la propiedad, planta y equipo con el 47.6%
AÑO 2017 El activo corriente en este año 2017, representa representa el 46.3% de los a activos ctivos
totales y dentro del activo corriente el rubro más significativo lo representa las Cuentas por Cobrar Comerciales y otras cuentas con 21.8%, mientras que el activo no corriente representa el restante 53.7% de los activos totales de la empresa, y en el Activo No Corriente el rubro más significativo es el rubro de la propiedad, planta y equipo con el 46.4%
7
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
Interpretación Macroeconom Macroeconomía ía Los activos corrientes son susceptibles de convertirse en dinero en
efectivo en un periodo inferior a un año. además, es el que determina la capacidad de pago que tiene la empresa, un aspecto tenido muy en cuenta tanto por las entidades financieras como por los proveedores. En el año 2016 los activ activos os corrientes de la empresa Gloria fueron de
44.9% y en el año 2017 tuvo un aumento a un 46,3%, esto debido a que el mercado de los productos lácteos en el Perú ha sido uno de los más dinámicos en los últimos quince años. El periodo con mayor crecimiento fue entre los años 2001 y 2008, en los que el crecimiento anual promedio fue de 9.5 %, lo que coincide con los mejores años de del sector lácteo en el Perú. Sin embargo, en el año 2009 no fue así, ya que a finales del 2008 se originó la crisis de las hipotecas subprime que afectó todas las economías del mundo. Después de dicha crisis, el sector lácteo volvió a retomar su crecimiento, no al mismo nivel que antes, pero sí con un aumento moderado que en promedio fue del 7.31 % anual y esto hace que se tengas más activos corrientes por las mayores ventas realizadas a comparación del año 2016 Los activos activos no corrientes en en el año 2016 2016 fueron de 55.1%y para el añ año o
2017 se redujo a 53.7%, lo que significa que en el año 2016 la empresa Gloria, contaba ya con seis plantas industriales, lo que le permitía atender al mercado nacional y extranjero. ya que exporta sus productos a 75 países del mundo en el Caribe, América Latina, el Medio Oriente y el oeste de África, y por ende contaba con más maquinarias y equipos en diversos lugares del mundo, pero con la suspensión en el mes de junio del 2017 8
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
de la planta en Panamá, cuando el gobierno panameño decidió suspender la importación y comercialización de Pura Vida Nutrimax por denominarse leche y no serlo al 100%., tuvo esta disminución en sus activos no corrientes ya que tuvo que cerrar esta planta.
El sector lácteo lácteo en el Perú es desarrollado principalmente principalmente por por tres
empresas (Gloria, Laive y Nestlé), que abastecen a más del 90 % del mercado; siendo Gloria la de mayor protagonismo en el país
AÑO 2016 En la estructura del pasivo corriente corriente representa el 25.3% y podemos
observar que el rubro más significativo es el de Cuentas por Pagar comerciales y otras cuentas con el 19.1%, en el año 2016, en tanto que, el Pasivo No Corriente representa el 23.6%, está compuesto íntegramente por otros pasivos financieros de 20.5%
AÑOS 2017 En el pasivo corriente para el año 2017, es de 31.7% 31.7%,, podemos observar
que el rubro más significativo es el de Cuentas por Pagar comerciales y otras cuentas con el 24.7%, en tanto que, el Pasivo No Corrientes, 20.9% está compuesto íntegramente por otros pasivos financieros de 17.8%
9
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
Interpretaciones macroeconómica macroeconómicass Los pasivos corrientes representan las obligaciones que tiene la e empresa mpresa
a corto plazo y para el año 2016 fue de 25.3%, y para el año 2017 aumento a 31.7%, lo que significa que la empresa se endeudo más, esto debido a que sus productos fueron multados en especial sus productos Pura Vida Nutrimax, Niño Defense y Bonlé Familiar, por INDECOPI, por los cuales debió pagar una suma de S/9,360.000 (2.320 UIT en total).
AÑO 2016 Los resultados acumulados es la cuenta más significativa del Patrimonio Patrimonio
Neto, representando el 35.1%.
AÑO 2017 Los resultados resultados acumulados es la cuenta más significativa del patrimonio patrimonio
Neto, con un 31.8%
Interpretación macroeconómic macroeconómicaa Los resultados acumulados, grupa las subcuentas que representan
utilidades no distribuidas y las pérdidas acumuladas sobre las que los accionistas, socios o participacioncitas no han tomado decisiones, para el año 2016 fue de 35.1%, mientras que el para el año 2017 tuvo una disminución a 31.8%, lo que significa que la empresa tuvo que tomar parte de estas utilidades no distribuidas para hacer frente a las perdidas des que se registraron en el año 2015 por el caso de su marca PURA VIDA en Panamá 10
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
ANALISIS VERTICAL DEL ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS DE GLORIA S.A. 2016-2017 (EN MILES DE SOLES) PERIODOS RUBROS % % 2016 2017 Ingresos Operacionale Operacionaless 99.4% 830,497 99.4% Ventas Netas (ingresos operacional operacionales) es) 808197 4,985 0.6% 5,135 0.6% otros ingresos operativos 100% 835,632 100% Total de Ingresos Brutos 813,182 -557,317 -68.5% -627,439 -75.1% Costo de Ventas -557,317 -68.5% -627,439 -75.1% Total de Costo Operación 255,865 31.5% 208,193 24.9% Utilidad Bruta 107,918 13% 76,974 9% Gasto de Ventas 35,845 4.4% 31595 3.8% Gastos de Administraci Administración ón Utilidad Operativa otros ingresos operativos Ingresos Financieros Gastos Financieros F inancieros
112,102
13.8%
99,624
11.9% 11.9%
2,610 -15,825
1549 -15,513
0.2% -2%
654
0.3% -1.9% 0.1%
654
0.08%
Utilidad Antes De Impuesto
99541
12.24%
85075
10.18%
Ingreso por Impuesto
-30817
-3.79%
-26079
-3.12%
Utilidad Neta del Ejercicio
68724
8.45%
58996
7.06%
Diferencia de Cambio
11
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
ANALISIS E INTERPRETACION DEL ANALISIS VERTICAL DEL ESTADO DE RESULTADOS
AÑO 2016 El rubro más significat significativo ivo del Estado de Resultados, son las ventas, por este
motivo en este tipo de análisis se representa como el 100% y de allí se comparan los demás componentes del este estado financiero; observamos que la Utilidad Neta representa el 8.45%, del total de las ventas, siendo el rubro más significativo significativo el costo de los productos vendidos o costo de ventas que representan el 68.5%, quedando la diferencia como utilidad bruta, el 31.5% En los gastos ope operativos rativos se destaca a los gastos de venta con el 13% 13%,, y los
gastos administrativos con el 4.4%
AÑO 2017 Observamo Observamoss que la Utilidad Neta represent representa a el 7.06%, del total de las ventas,
siendo el rubro más significativo el costo de los productos vendidos o costo de ventas que representan el 75.1%, quedando la diferencia como utilidad bruta, el 24.9% En los gastos operativos se destaca a los gastos de venta con el 9 9%, %, y los gastos
administrativos con el 3.8%
12
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
INTERPRETACION MACROECONOMICA Las utilidades utilidades netas se distribuye a los accionistas, indica la ganancia ganancia que
se obtiene después de realizar los descuentos correspondientes, y para el año 2016 las utilidades fueron de 8.45% y en el año 2017 se registró una disminución a 7.06%, esto se debió a que las ventas de Leche Leche Gloria se vieron afectada en el 2017, esta contracción se atribuye principalmente al impacto generado por la suspensión temporal del registro sanitario de su producto Pura Vida Nutrimax en junio y por la lenta recuperación de las ventas de este producto, que volvió al mercado en la segunda quincena de julio. Respecto a los costos costos de ventas de la e empresa mpresa durante el 2017, éstos
aumentaron en 6.5% debido al incremento de promociones de productos, mientras que en el año 2016 el resultado de un buen control de los costos de producción por parte de la empresa en los tres primeros trimestres del año hicieron que sea menor el costo. Los gastos de ventas y distribución distribución crecen y ccaen aen con las vent ventas as de la
compañía, el gasto de venta fueron en el año 2016 de 13 %, y en el año 2017 disminuyo a 9%, esto se atribuye principalmente a mayores gastos en publicidad, promociones y servicios prestados por terceros y a diversos ajustes en las comisiones de servicios de distribución y ventas a lo largo del año 2016 y en el año 2017 se redujo debido al crecimiento lento de sus ventas y a la compañía se vio obligada obligada a recortar gastos de publicidad para ahorrar dinero y despido de personal de ventas
13
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
ANALISIS HORIZONTAL EMPRESA GLORIA S.A SITUACION FINANCIERA DE GLORIA S.A. 2016-2017 (EN MILES DE SOLES) ACTIVO
Activo Corriente Efectivo y Equivalen Equivalentes tes de efectivo Cuentas por Cobrar y Otras Cuentas Cuentas por Cobrar Comerciale Comercialess (neto) Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas Otras Cuentas por Cobrar (neto) Inventario Otros Activos No Financieros Total Activo Corriente Activo No Corriente Inversiones En Subsidiari Subsidiarios, os, negocios Cuentas por Cobrar Comerciales Propiedad de Inversión Propiedad de Planta y Equipo Servicios o Activos Intangibles Total Activo No Corriente TOTAL ACTIVO Pasivo y Patrimonio Pasivo Corriente Otros Pasivos Financieros Cuentas Por Pagar Comerciales Y Otras Cuentas Cuentas Por Pagar Comerciales Y Otras Cuentas Cuentas por Pagar Entidades Relacionadas Otras Cuentas por Pagar
Total Pasivo Corriente Pasivo No Corriente Otros Pasivos Financiero Financieross Cuentas Por Pagar Y Otras Cuentas Pasivos Por Impuestos Diferidos Total Pasivo No Corriente Total Pasivo Patrimonio Neto Capital Acción De Inversión Inversión Otras Reservas De Capital Resultados Acumulados Total Patrimonio Neto TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO
Aumentos y Disminución
PERIODOS
2016
2017
49,342 684,462 299,202 358,266 26,994 663,725 6,278 1,403,807
135,334 697,990 285,731 384,638 27,621 641,182 5,734 1,480,240
85,992 13,528 -13,471 26,372 627 -22,543 -544 76,433
174.28% 1.98% -4.50% 7.36% 2.32% -3.40% -8.67% 5.44%
174,842 1,244 41,688
174,842 877 39,746
-367 -1,942
-29.50% -4.66%
1,488,492 1,488,49 2 16,968 1,723,234 3,127,04 3,127,0411
1,481,36 1,481,366 6 17,640 1,714,471 3,194,71 3,194,7111
-7,126 672 -8,763 67,670
-0.48% 3.96% -0.51% 2.16%
195,278 597,219
224282 787,733
29,004 190,514
14.85% 31.90%
223,977
253,456
29,479
13.16%
81,832 291,410
194,599 339,678
112,767 48,268
137.80% 16.56%
792,497
1,012,015
219,518
27.70%
640,067 2,280 95,635 737,982 1,530,479
570,067 1,470 95,873 667,410 1,679,425
-70,000 -810 238 -70,572 148,946
-10.94% -35.53% 0.25% -9.56% 9.73%
382,502 39,117 76,500 1,098,443 1,596,562 3,127,041
383,502 39,117 76,500 1,017,167 1,515,286 3,194,711
1,000 0 0 -81,276 -81,276 67,670
0.26% 0.00% 0.00% -7.40% -5.09% 2.16%
14
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
INTERPRETACIONES:
Las variaciones entre el año 2016 y 2017 en cuanto al Activo Corriente, el mayor cambio que se da es en El Efectivo Y Equivalente De Efectivo, se incrementa en un (174,28%) esto significa que la empresa invirtió más dinero, esto a fin de superar la crisis que se había presentado con uno de sus productos.
En lo que res respecta pecta a los A Activos ctivos Fijos, el cambio es ssignificativo ignificativo en las Cuentas Por Cobrar con un decrecimiento de ( – – 4, 4,50%), 50%), en Inventario ( – – 3,40%) y Otros Activos Financieros ( – – 8,67%), lo que indica que la empresa no ha tenido muchas ventas a crédito, esto quizás a sus consumidores se vieron reducidos con el problema que surgió con su leche “Pura Vida”
En cuanto al Pasivo Corriente la variación fue del (27.70%) ya que las Cuentas por Pagar a Entidades relacionadas aumentaron en relación al año anterior. Buscando salir de la crisis en que se encontraba, la empresa optó por préstamos con pagos a corto plazo.
Dentro del Patrimonio el capital tuvo u un n crecimiento (0.26%), esto en preocupación o miedo a un posible crecimiento de la crisis, pero también se puede apreciar que los gerentes, tenían confianza en sus decisiones.
15
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
ANALISIS HORIZONTAL EMPRESA GLORIA S.A
ESTADOS DE RESULTADOS DE GLORIA S.A. 2016-2017 (EN MILES DE SOLES)
PERIODOS RUBROS
2016
2017
Ventas Netas (ingresos operacionales)
808197
830,497
22,300
2.76%
otros ingresos operativos
4,985
5,135
150
3.01%
Total de Ingresos Brutos
813,182
835,632
22,450
2.76%
Costo de Ventas
-557,317
-627,439
-70,122
12.58%
Total de Costo Operación
-557,317
-627,439
-70,122
12.58%
Utilidad Bruta
255,865
208,193
-47,672
-18.63%
Gasto de Ventas
107,918
76,974
-30,944
-28.67%
Gastos de Administración
35,845
31595
-4,250
-11.86%
Utilidad Operativa
112,102
99,624
-12,478
-11.13%
Ingresos Financieros
2,610
1549
-1,061
-40.65%
Gastos Financieros
-15,825
-15,513
312
-1.97%
Diferencia de Cambio
654
654
0
0.00%
Utilidad Antes De Impuesto
99541
85075
-14,466
-14.53%
Ingreso por Impuesto Utilidad Neta del Ejercicio
-30817 68724
-26079 58996
4,738 -9,728
-15.37% -14.16%
Ingresos Operacionales
otros ingresos operativos
16
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
INTERPRETACION DEL ANALISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADOS
En el año 20 2017 17 las ventas netas netas han tenido un aumento de 22,300 lo cual significa que ha tenido un leve aumento del 2.76%, esto debido a las nuevas estrategias de GLORIA S.A. ha implementado a fin de recuperar las pérdidas que tuvo con uno de sus productos el cual afectó a los demás.
Los cos costos tos de venta han aumentado en 70,122 lo lo cual equivale a un 12.58% en relación al año anterior, esto debido a las estrategias tomadas por GLORIA S.A. para poder salir de la crisis y volver a inyectar su producto en el mercado, colocando nuevos insumos, variando su gama de productos y mejorando su presentación, etc.
La utilidad bruta en relac relación ión al año pasado ha ha tenido una p pérdida érdida de 47,672 lo cual representa un -18.63% en comparación al año anterior, esto debido al costo de ventas que aumentaron en el año 2017, esto a fin de que la gente adquiera el producto y alguna estrategia de venta en la cual implica posicionar de nuevo el producto.
Los gastos de ventas se han visto reducidos en 30,944 lo cual representa 28.67% del año anterior, debido a que sacó uno de sus productos de mercado y no está gastando de momento en sacarlo al mercado, a fin de hacerlo más adelante. 17
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
RATIOS FINANCIEROS 1-
Indicadores de Liquidez:
Podemos decir que la empresa tiene una Liquidez Corriente
Razón Corriente:
Años
2016
2017
Razón Corriente
1.77
1.46
Significa que para el año 2016, la empresa gloria por cada sol que adeuda a corto plazo, dispone de S/. 1.77 para pagar dicha deuda. Para el año 2017 contaba con S/. 1.46. Lo cual puede deberse a la reducción de efectivo en caja o bancos incluso mercadería ya sea para pagar deudas anteriores, o la reducción de mercadería por algunas malas estrategias como fue el caso de la leche pura vida que se dio a conocer en PANAMA, que no era leche lo cual perjudico a la empresa en el año 2017 como se observa, este dato es muy interesante para determinar la capacidad de pago que tiene la empresa. Entre mayor sea la razón resultante, mayor solvencia y capacidad de pago se tiene, lo cual es una garantía tanto para la empresa de que no tendrá problemas para pagar sus deudas, como para sus acreedores, puesto que tendrán certeza de que su inversión no se perderá, y que está garantizada.
18
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
2. Capital de Trabajo: − Años Capital de trabajo
2016 2017 $611.310 $468.225
Significa que es la diferencia entre los activos corrientes menos los pasivos corrientes es algo así como el dinero que le queda a la empresa gloria para operar en sus día a día. Como podemos observar en el año 2016 fue mayor a la del 2017 lo cual nos quiere dar entender que ese año la empresa gloria sufrió varios problemas como el caso “Pura vida” que se vio reflejados en sus ventas.
Este resultado se debió, refiere el grupo empresarial, al impacto generado por la suspensión temporal del registro sanitario de Pura Vida Nutrimax en junio. Como se recuerda, en dicho mes estalló la noticia de que la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) ordenó suspender el ingreso a su país de la leche Pura Vida Nutrimax debido a que no cumplía con las normas del d el Codex Alimentario. Es decir que la empresa gloria una vez liquidados su compromiso a corto plazo puede ya disponer la cantidad mencionada para poder continuar sus actividades normales o para la adquisición de nuevos activos y obtener mejores desarrollos. desarrollos .
19
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
3. Prueba Acida:
dministración dministración
− −
Años Liquidez Absoluta
2016
2017
0,93
0,83
A diferencia de la razón circulante, esta razón excluye los inventarios que corresponde a la partida menos liquida de los activos circulantes. Significa que por cada sol que que debe la empresa, empresa, dispone de en el año 2016 $90 céntimos para pagarlo, y el año 2017 es de $80 céntimos es decir que no estaría en condiciones de pagar la totalidad de sus pasivos a corto plazo sin vender sus mercancías. Se supone que el resultado ideal sería la relación 1:1, un sol que se debe y un sol que se tiene para pagar, esto garantizaría el pago de la deuda a corto plazo y llenaría de confianza a cualquier acreedor de la empresa gloria No quiere decir esto que si la relación es inferior a 1, sea un resultado negativo, puesto que existen muchas variables más que inciden en la capacidad de pago real. Cada empresa y cada sector económico se comportan de forma diferente y pueden sortear de forma más o menos eficientes situaciones de exigencia de liquidez.
20
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
4. Independencia Financiera:
dministración dministración
Años Independencia Financiera
2016
2017
0,48
0,52
Indica el grado de protección y solvencia que tiene la empresa frente a sus acreedores. Muestra el grado de dependencia del capital ajeno. Se considera buena cuando este no excede del 50%, como vemos la empresa gloria en el año 2017 supera este 50% esto no necesariamente necesariamente significara una insolvencia para la empresa ya que solo solo se trata de un un coeficiente qu que e aisladamente es muy limitada su información, por lo que será necesario estudiarlo conjuntamente con los demás razones que miden la solvencia de la empresa aún más habrá de tenerse en cuenta el comportamiento de liquidez.
5. Grado de participación del capital propio: Años
Grado de participación del capital propio
2016
2017
0.51
0,47
Representa la relación en que está trabajando el capital propio con el capital ajeno. El reservas, capital propio es elacumuladas, que pertenece a los accionistas eny forma de acciones, utilidades utilidades no repartidas todas las demás formas. El capital ajeno esta entregado a la empresa en forma de crédito, deudas por mercadería, deudas por impuestos, i mpuestos, etc. Como podemos observar en el año 2016 la empresa gloria por cada sol de capital de tercero a corto plazo los propietarios poseen 0.51 de capital propio, mientras que en el año 2017 bajo a un 0.47 del capital propio de la empresa gloria, eso tal vez debido a la campaña que se le realizo a gloria por el problema de unos de sus productos como fue el caso de la leche pura vida, tal vez por la salidas de algunos de sus accionista.
21
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
6. Nivel de Endeudamiento:
dministración dministración
Años
2016
2017
Nivel de endeudamiento
48.9%
0,53
En este ratio de nivel de endeudamiento nos muestra que tienen porcentajes tanto los acreedores como los socios o dueños de la empresa. Por cada sol que la empresa gloria tiene invertido en el año 2016 en activ activos, os, es de 0.49 céntimos y en el año 2017 es de 0.53 céntimos estos han sido beneficiados por los acreedores ya sean por los bancos cajas, proveedores o los mismos empleados. En otras palabras los acreedores son dueños dueños del 48 48.9% .9% y del 53.1% de la compañía quedando los accionista o socios dueños del complemento es decir el 51.1% año 2016 y del 46.9% respectivamente Lo correcto sería que ambas partes sea equitativo un 50% para poder evitar cualquier mala situación futura.
7. Impacto de la Carga Financiera:
Años
2016
2017
Financiación del inmovilizado
1.87
1.96
Este ratios nos indica el porcentaje que representan los gastos financieros respecto a las ventas o ingresos de operación del mismo periodo. En la empresa gloria en el año 2016 los gastos financieros representan un 1.87% esto quiere decir que del producto de las ventas hay que destina ese 1.87% de cada año para pagar gastos financieros financieros y en el año 2017 es de destinar un 1.97% Pese a los problemas macro entorno de la empresa gloria que sufrió en el año 2017 por las ventas que bajaron de su producto lácteo, si bien se ve reflejado en el año 2017 que subió un poco pero no demasiado ya que no sobrepaso más de los 2% ya que mientras más bajo sea este indicador mejor será para la empresa. 22
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
8. Cobertura de interés:
Años
2016
2017
Cobertura de intereses
6,4 veces
7.1 veces
Este ratio mide el grado en que los interese i nterese son cubiertos por las utilidades antes de intereses e impuestos Este indicador se interpreta diciendo que la compañía gloria durante el periodo periodo del 2016 obtuvo una utilidad operacional de 6.4 veces y del 2017 una de 7.1 veces superiores a los interese pagados. Es decir que la empresa gloria dispone con una capacidad en cuanto a las utilidades, suficientes para poder pagar unos interese superiores a los actuales.
9. Concentración del Endeudamiento en el Corto Plazo:
Años
2016
2017
Concentración en el corto plazo
52%
60%
Este indicador establece que porcentaje del total de pasivo con terceros tiene vencimientos corriente, es decir menos de un año Significa que la empresa gloria por cada sol de deuda la empresa tiene con terceros, en el año 2016 $52 céntimos y en el al año 2017 $60 céntimos, tiene vencimiento corriente de los pasivos con terceros tienen vencimiento en menos de un año.
23
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
10. Leverage Total:
dministración dministración
Años Leverage total
2016
2017
$0.95
$1.11
El leverage es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación a sus activos o patrimonio. Este indicado mide hasta qué punto está comprometido el patrimonio de los propietarios de la empresa con respecto a sus acreedores. Esto significa que por cada sol en patrimonio, existe una deuda de $0.95 en pasivos en el año 2016 mientras en que en el año 2017 es de $1.11 Entre más alto sea el resultado del Leverage, menor es el patrimonio frente a los pasivos, significando que a mayor Leverage, mayores son los pasivos. Teniendo en cuenta que entre mayor es el Leverage menor es el patrimonio, el riesgo que corren los socios es menor, puesto que su aporte en la financiación de los activos es menor, y caso contrario sucede desde el punto de vista del acreedor, que entre mayor sea el Leverage, mayor será su riesgo puesto que los activos estarán financiados en su mayoría por pasivos.
11. Leverage a corto Plazo:
Años Leverage a corto plazo
2016
2017
$0.50
$0.67
Se trata de establecer la relación existente entre los compromisos financieros y el patrimonio de la empresa. Para este efecto se toman todas las obligaciones, tanto de corto como de largo plazo, ya sea con bancos, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda, compañías de financiamiento comercial, etc. 24
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
Esto significa que la empresa gloria por cada sol de patrimonio en el año 2016 se tiene compromiso a corto plazo por es de 50 céntimos, o sea que cada sol de los dueños está comprometido a corto plazo en un 50% mientras que en el año 2017 está comprometido en un 67% ya sea por los acontecimientos que paso la empresa gloria este indicador corresponde a la concentración de endeudamiento a corto plazo. Con esta movida, la gigante de la industria láctea deja de participar del segmento económico, donde además competían con la marca Bonlé (cuya presentación en ‘tetra pack’ también fue sacada de las góndolas).
13. Margen de utilidad bruta:
Años
2016
Margen de utilidad bruta
2017
24.55% 31.04%
Esta ratio indica la relación de la utilidad liquida con el nivel de las ventas. Mide el porcentaje de cada sol de ventas que queda después de que todos los gastos, incluyendo los impuestos han sido deducidos. Significa que las ventas de la empresa gloria generan un 24.55% de utilidad, mientras que en el año 2017 tenemos un 31.04%, esto quiere decir que por cada sol vendido en el año 2016 la empresa gloria genero 24.55 soles de utilidad mientras que en el año 2017 aumento un 31.04 de utilidad Esto se puede ver reflejado gracias a su diversificación de productos y hacia las estrategias establecidas ya en la empresa láctea.
25
F CULT D DE CIENCI S ECONÓMIC S Escuela de
dministración dministración
CONCLUSION CONCLUSION En el presente hemos llegado a determinar que la empresa Gloria S.A se encuentra propensa a un crecimiento gradual año tras año generando un incremento de sus ventas anuales por ende generando una mayor utilidad en relación a los periodos anteriores esto se ve reflejado a que sus costos y gastos administrativos y financieros se mantienen m antienen equilibrados año tras año permitiendo de esta manera reflejar una buena gestión empresarial en el ámbito del negocio de los lácteos y otros productos. Cabe resaltar que la empresa se mantiene solvente y con una buena liquidez para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo cubriendo de esta manera la necesidad tanto de sus trabajadores t rabajadores como de sus clientes.
26
View more...
Comments