Analisis de Costos de Produccion en La F PDF
July 7, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Analisis de Costos de Produccion en La F PDF...
Description
ANÁLISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN EN LA FABRICACIÓN FABRICACIÓN DE CALZADOS EN LA EMPRESA “LATINOS” DE LA CIUDAD DE JULIACA,
APLICANDO UNA ESTRUCTURA INTELIGENTE DE COSTOS (CLASIFICA LOS COSTOS EN FIJOS Y VARIABLES), QUE PERMITA GESTIONAR LOS COSTOS Y OBTENER INFORMACIÓN INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES
UNIVERSIDAD PERUANA UNION
Contabilidad de Costos
1
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
ANÁLISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN EN LA FABRICAC FABRICACIÓN IÓN DE CALZADOS EN LA EMPRESA “LATINOS” DE LA CIUDAD DE JULIACA, APLICANDO UNA
ESTRUCTURA INTELIGENTE INTELIGENTE DE COSTOS (C (CLASIFICA LASIFICA LOS COSTOS EN FIJOS Y VARIABLES), QUE PERMITA GESTIONAR LOS COSTOS Y OBTENER INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES
INTEGRANTES Luz Quispe Ccoa Ruth Lucana Lucana Pomaccola Flor de Maria Aragon Ynga Leydy Quispe Apaza Marisol Larico Apaza Ronny Collanqui Mamani
Juliaca, Junio 2015
2
CONTENIDO DEDICATORIA ........................................... .................................................................. ............................................ ............................................ ............................ ..... 4 AGRADECIMIENTO................... ......................................... ............................................ ............................................. ........................................... .................... 5 INTRODUCCION ..................... ............................................ ............................................. ............................................ ............................................ ........................ .. 6 CAPITULO I................................................. I....................................................................... ............................................ ............................................. ............................ ..... 8 Planteamiento del trabajo tr abajo de investi investigación..................................... gación........................................................... ................................... ............. 8 Descripción del trabajo de investigación ....................................................................................8 Justificación del trabajo ...............................................................................................................8 Problema general .........................................................................................................................9 Problemas específicos ...................................................................................................................9 Objetivo general ...........................................................................................................................9 Objetivos específicos ....................................................................................................................9
CAPITULO II ....................... .............................................. .............................................. .......................... ... ¡Error! Marcador no definido. Marco Teórico ......................................................... ................................................................................ .............................................. ..................................... .............. 11 Contabilidad de Costos ............................. ......................................................... ....................................................... ..................................................... .......................... 11 Clasificación de Costos..................................................... ......................... ....................................................... ....................................................... ............................... ...12
Costo de Producción................................................................................................................... 15 Elementos del costo de producción....................................................................................... 15 ............................ ...................................................... .............................. ..16 Estructura del costo de producción. ........................................................ ...................................................... ...................................... .......... 16 La utilidad de establecer la estructura de costos. ..........................
Gastos ............................. ......................................................... ........................................................ ........................................................ ..................................................... ......................... 17 Objeto del costo ........................... ....................................................... ........................................................ ....................................................... ....................................... ............ 17 Proceso Productivo ...................................................... ........................... ....................................................... ........................................................ ................................... ....... 17 Margen de Contribución............................................................................. Contribución.................................................. ....................................................... ............................... ...17 Punto de Equilibrio ..................................................... .......................... ....................................................... ........................................................ ................................... ....... 18 CAPITULO III ...................... ............................................. .............................................. ............................................ ............................................ .......................... ... 19
Marco conceptual ............................................ ................................................................... ............................................. ............................................ ...................... 19 Materia prima directa...................................................... .......................... ....................................................... ....................................................... ............................... ...19 Mano de obra ...................................................... ........................... ....................................................... ........................................................ ............................................ ................ 19 .......................... ........................................................ ...................................... .......... 20 Mano de Obra directa (MOD). ........................................................
Otros Costos de Manufactura ................................................................ .................................... ........................................................ ................................... ....... 21 Costos indirectos de fabricación (CIF) ............................................................ ................................ ..................................................... ......................... 21 Materia prima indirecta ........................................................................................................ 22 Mano de obra indirecta ...................................................... ........................ ........................................................ .................................................... ........................ 22 Los Costos directos...................................................... ........................... ....................................................... ........................................................ ................................... ....... 23
3
Los Costos Indirectos ....................................................... ........................... ....................................................... ....................................................... ............................... ...23 Los Costos variables......................... .................................................... ....................................................... ........................................................ ................................... ....... 23 Los Costos Fijos ........................... ....................................................... ........................................................ ....................................................... ....................................... ............ 23 ................................................................ ........................ 23 Los Costos Indirectos de Fabricación Variables. ........................................
Los Costos Indirectos de Fabricación Fijos. ................................................ ........................................................................ ........................ 24 Gastos indirectos de fabricación ................................................................. ..................................... ......................................................... ...............................24
CAPITULO IV..................................................... ............................................................................ ............................................. ........................................ ..................25 2 5 Resultados.............................................. Resultados........................ ............................................. ............................................ ............................................ .................................. ........... 25 Identificación de la Empresa ......................... .................................................... ....................................................... ................................................. ..................... 25 Objeto del costo ........................... ....................................................... ........................................................ ....................................................... ....................................... ............ 25 Descripción. ........................................................................................................................... 26 Proceso de producción de la Fábrica de calzados “LATINOS ........................... ................................................ ..................... 27 .................................................. .................................................... ......................... 28 Descripción del diagrama de producción. .......................
Encargados. ........................................................................................................................... 29 Análisis de la estructura del Objeto del Costo de Producción ................. ............................................. ............................... ...29 Estructura Convencional. ..................................................................................................... 30 .......................... ................................................ .................... 36 Estructura – Costos Costos Directos e indirectos. ........................................................
Estructura – Costos Costos fijos y variables.................................................................................... 39 Costo volumen - utilidad ........................... ....................................................... ....................................................... ..................................................... .......................... 41 Punto de Equilibrio. .............................................................................................................. 42 .......................... ....................................................... ................................................ .................... 45 Margen de Contribución. .......................................................
CAPITULO V .................... ........................................... ............................................. ............................................ ............................................. .............................. ....... 48 Conclusiones .................... .......................................... ............................................. ............................................ ............................................. .................................. .......... 48 Recomendaciones ................... .......................................... ............................................ ............................................ .............................................. .......................... ... 50 Bibliografía ...................... ............................................ ............................................. ............................................ ............................................ .................................. ........... 52 Anexos ................... ......................................... ............................................ ............................................. ............................................. ............................................ ...................... 53
4
DEDICATORIA
Dedicamos este proyecto de investigación a Dios y a nuestros padres. A Dios porque ha estado con nosotras a cada paso que damos, cuidándonos y dándonos fortaleza para continuar, a nuestros padres, quienes quienes a lo largo largo de nuestras vidas han velado por nuestro bienestar y educación siendo nuestro apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en cada reto que se nos presentaba sin dudar dudar ni un solo momento en nuestra inteligencia y capacidad. Es por ello que somos somos lo que somos ahora. Los amamos con todo nuestro corazón.
5
AGRADECIMIENTO
A Dios por brindarnos la oportunidad de vivir y guiarnos Por el camino que ha trazado para nosotras Este presente trabajo de investigación fue realizado bajo la supervisión supervisión del docente docente Arturo Zuñiga, a quien nos gustaría expresar nuestro más profundo agradecimiento, por hacer posible la realización de este trabajo. Además agradecer a la Sr. Rolando dueño de la empresa “ Latinos” por la paciencia, tiempo y
dedicación que tuvo para que q ue nuestra investigación saliera de manera exitosa. A nuestros padres, por ser el apoyo más grande durante nuestra educación universitaria.
6
INTRODUCCION
El presente presente trabajo de investigación tiene como finalidad de analizar los costos de producción en la fabricación de calzados en la empresa “LATINOS” “LATINOS” de la ciudad de
Juliaca, que nos permita manejar de una manera objetiva los costos de producción en todas las etapas de su desarrollo o centros de costos. El costo de producción le permitirá a la administración conocer y controlar cuanto le cuesta producir un producto (calzado), dándole la posibilidad de evaluar su comercialización sin tener que concluir todo el proceso de acuerdo a las oportunidades que presente el mercado mercado en un determinado determinado momento. También También existe la la oportunidad de estudiar posibles ampliaciones, mejoras y otras inversiones para aumentar y optimizar la producción, teniendo teniendo como punto punto de referencia los márgenes de utilidad obtenidos obtenidos después de la aplicación del análisis de costos. Por todo lo anteriormente expuesto es que la empresa “LATINOS” ubicada en la Av. Tacna formada por el empresario Rolando Díaz la misma que se dedica a la producción y comercialización de calzados calzados para para varones (niños (niños y adultos) para que pueda realizar un análisis de los costos de producción, que permita el control, manejo manejo y acumulación de sus costos de producción a fin de satisfacer la información de manera oportuna y eficaz, lo cual redundará en el control efectivo de los costos y en la maximización de los beneficios en función de los elementos eleme ntos y recursos de que dispone. La estructura de costos nos permite tomar buenas decisiones resp respecto ecto a la empresa. Y por ende nos permite tener una buena Optimización de los costos. También el establecimiento de un análisis de costos eficiente, permite obtener, mediante un estricto control de los costos de producción, mayores mayores beneficios jjustificando ustificando de esa manera su diseño e implementación i mplementación..
7
Es por eso que el e l presente trabajo de investigación cuenta con cinco capítulos, en el primer capítulo se muestra muestra el plantea planteamiento miento del trabajo de de investigación, investigación, en el segundo segundo capítulo se muestra el marco teórico, en el tercer capítulo se ve el marco conceptual, en el capítulo cuatro se muestra la presentación de los resultados y finalmente en el capítulo cinco recomendaciones y conclusiones.
8
CAPITULO I Planteamiento del trabajo de investigación
Descripción del trabajo de investigación
El presente trabajo de investigación, pretende pretende analizar los costos de producción en la fabricación de calzados en la empresa “LATINOS”. Las unidades a costear (objeto de costo) son 240 docenas de zapatos, que representan la producción de un mes. Los costos son clasificados y analizados, como costos variables y costos fijos, los mismos que nos permitirán obtener información información para la tomas de decisiones. decisiones. Justificación del trabajo
El análisis de los l os costos de producción, nos permitirán identificar costos no considerados, tales como alquileres, mano de obra, etc. El análisis del margen margen de contribución porcentual nos nos permitirá reconocer cuanto está contribuyendo contribuyendo el producto a la empresa (calzado). Permite identificar en qué medida es rentable seguir con la producción de los pares de zapato El punto de equilibrio nos permitirá conocer en qué nivel de producción y ventas debemos de operar para ni ganar ni perder. El análisis de los l os costos fijos, nos permitirá analizar nuestra real capacidad instalada, predecir las ventas ventas y los cambios cambios en otros factores. El análisis de los l os costos variables, nos permitirá analizar nuestros costos de acuerdo a variaciones del volumen de producción.
9
Problema general
El problema general así como los problemas específicos que enfrenta el presente trabajo de investigación i nvestigación son: Como son los costos de producción que se ocurren la fabricación de calzados “latinos” de la ciudad de Juliaca, aplicando una estructura inteligente de costos (clasifica los costos en fijos y variables), que permita gestionar los costos y obtener información para la toma de decisiones. Problemas específicos
Problema específico 1. ¿Cuáles son las características del objeto de costo? Problema específico 2. ¿Cuáles son las características del proceso productivo? Problema específico 3. ¿Cuáles son las características de los Costos Variables? Problema específico 4. ¿Cuáles son las características de los Costos Fijos? Problema específico 5. ¿Cuáles son los costos para la toma de decisiones? Objetivo general
El objetivo general así como los objetivos específicos que enfrenta el presente trabajo de investigación son: Analizar los costos de producción que se incurren en la fabricación de calzados “latinos” de la ciudad de J uliaca, aplicando una estructura inteligente de
costos (clasifica
los costos en fijos y variables), que permita gestionar los costos y obtener información i nformación para la toma de decisiones Objetivos específicos
Objetivo específico 1: Describir las características del objeto del costo. Objetivo específico 2: Describir las características del proceso productivo productivo Objetivo específico 3: Describir y analizar las características de los Costos Variables. Objetivo específico 4: Describir y analizar las características de los Costos Fijos.
10
Objetivo específico 5: Analizar los costos para la toma de decisiones
11
CAPITULO II Marco Teórico Contabilidad de Costos
Según, (Garcia, 2008) La contabilidad de costos es un sistema de información empleado para determinar, registrar, acumular, controlar, analizar, direccionar, interpretar e informar todo lo l o relacionado con los costos de producción, venta, administración y financiamiento. Según, (Luján, 2009) 2009) Contabilidad de costos costos es una rama de la contabilidad contabilidad que se refiere a los registros e informes referidos a productos, grupo de productos o servicios; a fin de controlar y contabilizar los movimientos de los almacenes, verificar la existencia de los bienes, registrar la producción, determinar los costos de producción, orientar la política de precios, controlar los l os resultados de la actividad productiva, confeccionar estadísti estadísticas cas y prepara presupuestos. presupuestos. Así mismo (Gayle Raybum, 2009) señala que la contabilidad de costos identifica, define, mide, reporta y analízalos diversos elementos de los costos directos e indirectos asociados con la producción y la comercialización de los bienes y servicios. Por su parte, (Perez de Leon, Leon, 2008) señala la contabilidad de costos es es un sistema de conjunto de procedimientos, técnicas, técnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble, que tienen por objeto la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las operaciones operaciones fabriles efectuadas. efectuadas. Según la revista El Contador Público los costos son un gasto, erogación o desembolso en dinero o especie, acciones de capital o servicios, hecho a cambio de recibir rec ibir un activo. El efecto tributario tr ibutario del término costo (o gasto) es el de disminuir los ingresos para obtener la renta.
12
Según, (Garcia, 2008) Considera costo como el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de bienes o servicios que se adquieren. En el momento de la adquisición, se incurre en el costo, lo cual puede originar beneficios presentes o futuros. futuros. Según, (Altahona, 2009) 2009) Menciona en su libro Contabilidad Contabilidad de Costos que Los costos son la herramienta básica para la asignación de los l os recursos a la producción de un bien o la prestación prestación de un servicio. servicio. La misma autora menciona que el costo es inventariable al bien o al servicio que se ofrece, por lo tanto están en capacidad de generar un beneficio futuro. Al momento en que se vende el bien o el servicio se recupera la inversión i nversión realizada en ellos. Clasificación de Costos
Según, (Garcia, 2008) Menciona que los costos se pueden clasificar Según la función incurrido.
C ost ostos os d de ep prr od oducci ucción ón ((cost costos). os).
Son los que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos elaborados. elaborados. Son tres elementos los que integran el costo costo de producción: materia prima directa, mano de obra directa y cargos indirectos. Costos de venta (gastos).
Son los que se incurren i ncurren en el área que se encarga de comercializar los productos terminados. terminados. Por ejemplo: sueldos y prestaciones de los empleados del del departamento de ventas, comisiones a vendedores, publicidad, etcétera.
13
Costos de administración (gastos).
Son los que se originan en el área administrativa; o sea, los relacionados con la dirección y manejo de las l as operaciones generales de la empresa. Por ejemplo: sueldos y prestaciones del director general, del personal de tesorería, de contabilidad, etcétera. Costos financieros (gastos).
Son los que se originan por la obtención de recursos ajenos que la empresa necesita para su desenvolvimiento. Según su identificación.
C ost ostos os d dii r ecto ctoss
Son aquellos costos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados o áreas específicas. Costos indirectos
Son aquellos costos que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados o áreas específicas. Según el periodo en que se llevan al a l estado de resultados.
C osto ostoss de dell pr prod oducto ucto o costo costoss inventa i nventarr i ab ables les ((costo costos) s)
Son aquellos costos que están relacionados con la función de producción. Estos costos se incorporan a los inventarios de: materias primas, producción en proceso y artículos artículos terminados y se reflejan como activo circulante circulante dentro del balance general. general. Los costos costos del producto se se llevan al estado de resultados, resultados, cuando y
14
a medida que los productos elaborados se venden, venden, afectando el renglón costo de los artículos vendidos. Costos del periodo o costos no inventariables (gastos)
Son aquellos costos que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados. elaborados. Se relacionan relacionan con las funciones funciones de venta y administración: se se llevan al estado de resultados en el periodo en el cual se incurren. Comportamiento respecto respecto al volumen de producción o venta de artículos terminados.
Costos fijos
Son aquellos costos que permanecen constantes en su magnitud dentro de un periodo determinado, determinado, independien independientemente temente de los cambios registrados registrados en el volumen de operaciones realizadas. C ost ostos os vari variab ables les
Son aquellos costos cuya magnitud cambia en razón directa al volumen de las operaciones realizadas. C ost ostos os sse emif mifii j os, se semi mi vari ab ables les o mi xtos
Son aquellos costos que tienen elementos tanto fijos como variables. Según el momento en que se determinan los costos.
C osto stoss hi histó stórr i cos
Son aquellos costos que se determinan con posterioridad a la conclusión del periodo de costos. costos.
15
C ost ostos os pre prede dete terr mi minad nados os
Son aquellos costos que se determinan con anterioridad al periodo de costos o durante el transcurso del mismo Costo de Producción
(Garcia, 2008) Menciona que los costos de producción son aquellos que se generan en el proceso de transformar t ransformar las materias primas en productos terminados Según la FAO Los costos de producción (también llamados l lamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto. Elementos del costo de producción.
Según, (Garcia, 2008) Los elementos del costo son los factores f actores necesarios para que una materia prima se convierta convierta en un un nuevo producto producto listo para la venta. venta. Dentro de los elementos del costo encontramos: encontramos: -
Materia prima
-
Mano de obra
-
Costos Indirectos de Fabricación (Luján, 2009) Menciona que los componentes de los costos de producción
esencialmente tres (i) los materiales directos, directos, (ii) la mano de obra directa (iii)los costos indirectos de fabricación.
16
COSTOS DIRECTOS
-Materiales directos - Mano de obra direct directa a
COMPOSICION DE LOS COMPOSICION COSTOS DE PRODUCCION COSTOS INDIRECTOS
- Costos indirec indirectos tos fijos - Costos indirec indirectos tos variables
Gráfico 1. Composición de los costos de producción
Estructura del costo de producción.
Se define como el conjunto de las proporciones que respecto del costo total de la actividad del sector o de la empresa, representa cada cada tipo de costo. Sabiendo que en la actividad actividad empresarial los costos se pueden clasificar clasificar de diferente manera, y que que dentro de cada una de ellas, ellas, de acuerdo a su rela relación ción con el volumen de producción producción hay:
Costos variables
Costos Fijos
La utilidad de establecer la estructura de costos. costos.
Según (Botero Beltran, 2012) Establecer esa estructura es útil para dos propósitos fundamentales: Comparar el Sector o la Empresa con otros Sectores o Empresas, para sacar
conclusiones respecto del propio(a). Es una comparación similar a la que se hace con la rentabilidad la rentabilidad sobre activos y la rentabilidad sobre el patrimonio. Conocer el impacto sobre el costo total, del incremento del costo de uno de sus
elementos
17
Gastos
Según, (Garcia, 2008) Los gastos son recursos no recuperables, estos están relacionados con la actividad de administrar y vender el bien o el servicio. Los gastos tienen la capacidad de disminuir las utilidades ya que afectan directamente al Estado de Resultados. Objeto del costo
Según, (Horngren, 2007), es todo aquello para lo que sea necesaria una medida de costos, entre lo que podemos mencionar el producto (bienes y servicios); un departamento (un proceso, una función, una actividad); una sucursal (zona, territorios, subsidiaria); un proyecto y clientes (por tipos de clientes). El objeto de costo producto producto en las empresas empresas constituye la imagen de la misma, la l a base del presupuesto maestro (volumen de ventas del objeto de costo), y por ende la unidad de medida sobre la cual se realizará la planificación y el control de los costos; es el resultado de la cadena de valor y debe ser un producto de calidad. Proceso Productivo
Según, (Baca, 2002) “el proceso de producción es el procedimiento técnico que se
utiliza en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir de insumos, y se identifica como la transformación de una serie de insumos para convertirlos en productos mediante una determinada función de producción”. Margen de Contribución
Según, (Baca, 1987) El Margen de Contribución es el dato que necesitas necesitas para saber si ttuu empresa va bien.
18
Punto de Equilibrio
Según, (Carro, 1998) El punto de equilibrio es aquel donde el volumen de ventas de la empresa ha conseguido, mediante la contribución marginal generada, cubrir los costos fijos, y por ende, comenzar a producir utilidades al negocio. nivel de producción d dee Según, (Horngren, 1999) “El punto de equilibrio es aquel nivel
bienes en que se se igualan los ingresos totales y los costos totales, esto es, es, en donde el el ingreso de operación es igual a cero.”
19
CAPITULO III Marco conceptual
Materia prima directa
Según, (Kohler, 1996) Opina que “la materia prima son insumos adquiridos para emplearlos como ingredientes o partes componentes de un producto terminado. Varían desde materiales en su estado natural que requieren un mayor tratamiento o fabricación, hasta partes terminadas que pueden armarse sin necesidad de otro procesamiento”. Según, (Garcia, 2008) Los materiales directos directos constituyen el primer elemento elemento de los costos de producción, estos son los materiales que realmente entran en el producto que sé está fabricando. El mismo autor afirma que los materiales directos son ttodos odos aquellos materiales sujetos a transformación, que se pueden cuantificar plenamente con los l os productos terminados. Así mismo, (Garcia, 2008) Destaca que son todos aquellos materiales sujetos a transformación que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados. Mano de obra
Según, (Torres O. G., 2013)Es el costo de trabajo manual ejecutado por los obreros, cuando se trata de elaboración de productos. productos. O cuando se trata de secciones o servicios prestados, el costo de la mano de obra prestado a una sección o un servicio. Según, (Garcia, 2008)Es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de transformación de materias primas en productos terminados
20
Así mismo (Solano, 2009)Opina que la mano de obra “representa la labor empleada por las personas que contribuyen contribuyen de manera directa directa o indirecta en la transformación transformación de la materia prima, es la contribución física o mental para la elaboración de un bien o producto”.
Se concluye que que el costo de la mano de obra obra representa el importe o el precio que se paga por emplear recursos humanos, humanos, es decir es la compensación o remuneración al personal que trabaja en determinada orden de producción. Mano de Obra directa (MOD).
Según (Solano, 2009) Mano de obra es la que se emplea directamente en la transformación de la materia prima en un bien o producto terminado, se caracteriza porque fácilmente puede puede asociarse al producto y representa un costo importante importante en la producción de dicho artículo. La mano de obra directa se considera un costo primo y a la vez vez un costo de conversión. conversión. Según (Garcia, 2008) define que la mano de obra directa “son los salarios prestaciones y obligaciones a que que den lugar, de todos los trabajadores trabajadores de la fábrica, cuya actividad se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados”.
Según (Hongren, 2003) “la mano de obra directa se define como la mano de obra que está directamente involucrada en la producción de un artículo terminado, la cual puede ser fácilmente rastreada en el producto y representa un costo de mano de obra importante en su producción”. El mismo autor dice que “no es fácilmente rastreada en el producto y se
considera que no se justifica determinar el costo de la mano de obra en relación con el producto.
21
Otros Costos de Manufactura
Los otros costos de manufactura son todos los costos de producción, excepto los materiales y la mano de obra. Son aquellos en que incurre un centro para el logro de sus fines, salvo casos de excepción, son de asignación indirecta, y por lo tanto precisa de bases de distribución. distribución. Aquí aparece aparece el término Costo Indirecto Indirecto de Fabricación. Fabricación.
Costos indirectos de fabricación (CIF)
Según, (Solano, 2009) define a los costos indirectos de fabricación como “todos aquellos gastos ajenos a la transformación de la materia prima en el proceso productiv productivo, o, estos gastos los podemos dividir dividir en fijos fij os y variables. Así mismo, (Garcia, 2008) menciona que que son un conjunto de costos fab fabriles riles que intervienen en la transformación de los productos y que no se identifican o cuantifican plenamente con la elaboración de de partidas específicas específicas de productos, productos, procesos productivos o centros de costo determinados. determinados. Los costos de fabricación son todos los costos que necesita incurrir un centro para el logro de sus fines, costos costos que, salvo salvo excepciones deben ser absorbidos absorbidos por la totalidad de la producción del centro operativo con miras a una imputación final a aquellas, que no es posible efectuar sino mediante ciertos dispositivos contables, que serán descritos más adelante. Estos costos se utilizan para acumular los materiales indirectos la mano de obra indirecta y los demás costos indirectos de fabricación que no pueden identificarse directamente con los productos específicos. específicos. Ejemplo de otros costos indirectos de fabricación, además de materiales indirectos y de la mano de obra indirecta, son arrendamientos, energía, calefacción, calefacción, y depreciación del equipo de la fábrica. Los costos indirectos de fabricación pueden clasificarse además en fijos, mixtos y semivariables semivariables..
22
Materia prima indirecta
Así mismo los materiales indirectos i ndirectos son todos aquellos materiales usados en la producción que no entran dentro de los materiales directos, estos se iincluy ncluyen en como parte de los costos indirectos de fabricación. La La materia materia prima indirecta, son todos los materiales incluidos en la elaboración de un producto que no se consideran directos. Según (Perez de Leon, 2008) Es aquel material m aterial que forma parte del producto terminado, pero que no lo identifica y que en muchas oportunidades representan una pequeña cantidad o también un valor monetario de pequeño monto. Mano de obra indirecta
Según (Hongren, 2003) Mano de Obra Indirecta es el trabajo empleado por el personal de producción producción que no no participa directamente directamente en la transformación transformación de la materia prima, como el gerente de producción, producción, supervisor, superintendente, etc. Esta es considerada como parte de los costos indirectos i ndirectos de fabricación. La mano de obra indirecta es la que no se vincula directamente en el proceso productivo. Es aquella que está formada por el trabajo aportado por los trabajadores que estando presentes en el proceso productivo, no participan en el proceso de transformación. Según, (Garcia, 2008) la mano de obra indirecta es aquel que no se puede identificar o cuantificar plenamente con la elaboración de partidas específicas de productos.
23
Los Costos directos
Según, (Faga, 2006) los costos directos son aquellos costos asignables directamente a una unidad productiva (equipamiento o producto), o medibles en ella. Por lo general los costos directos se asimilan a los costos variables (aunque ( aunque existen costos fijos que también son directos). Los Costos Indirectos
Así mismo, (Faga, 2006) dice que los costos indirectos son aquellos costos que no se asignan directamente sino que se distribuyen entre las diversas unidades productivas o productos. Los Costos variables
Según, (Faga, 2006) menciona que los Costos variable son aquellos que varían en forma más o menos proporcional a la variación del nivel de actividad Los Costos Fijos
Así mismo, (Faga, 2006), dice que los costos fijos son aquellos que permanecen permanecen relativamente constantes o invariables cuando el nivel de actividad varia en forma no significativa Los Costos Indirectos de Fabricación Variables.
Cambian en proporción directa al nivel de producción, cuando may mayor or sea el total de unidades producidas, mayor mayor será el total de costos indirectos de fabricación variables. La mano de obra indirecta, materiales indirectos y la depreciación acelerada acelerada son ejemplos de costos variables.
24
Los Costos Indirectos de Fabricación Fijos.
Permanecen constantes durante un período relevante, independientemente de los cambios en los niveles de producción dentro de ese período. perí odo. La depreciación lineal y el arrendamiento del edificio de fábrica son ejemplo de costos indirectos de fabricación fijos. Gastos indirectos de fabricación
Los gastos indirectos de fabricación son todos los costos de producción que se consideran como parte del objeto de costos, pero que no pueden ser medidos o identificados económicamente factible sobredicho objeto Según, (Torres S. A., 2010) Los gastos indirectos de fabricación son todas aquellas erogaciones, erogaciones, o simples ajustes en los registros registros de Contabilidad, que son cargadas a la producción y que, además, no se pueden identificar i dentificar con algún producto, o lote de productos, o con algún al gún proceso determinado. Si bien los materiales directos que se consumen en el proceso de la producción son fáciles de identificar con las respectivas órdenes de fabricación, no ocurre lo mismo con los materiales indirectos.
25
CAPITULO IV Resultados Identificación de la Empresa
Nombre o Razón social: “LATINOS”
Ubicación: Av. Tacna - Juliaca
RUC: 10454369659
N° celular: 940418367
Actividad económica: Fabricación y comercialización de calzado para caballero.
Aspectos Legales: Esta acogido al nuevo RUS. Tiene toda la documentación de
funcionamiento al día. Objeto del costo
Para la elaboración del diseño de la l a estructura inteligente de costos en la ffábrica ábrica de calzados “LATINOS” se observó que
este realiza zapatos para varones de tres series
distintas, la serie uno está conformado por las tallas 27 al 32, la serie dos conformada por las tallas 33 al 36 y la serie tres conformada por las tallas 37 al 42. También se observó que en el mes de mayo del año 2015 la fábrica fá brica “LATINOS”, solo realizo la elaboración de zapatos de la serie tres (37, 38, 39, 40, 41 y 42) es por eso que elegimos como objeto del costo la l a serie tres.
26
ZAPATO PARA VARONES "LATINOS" "LATI NOS" - SERI SERIE E3 Talla 37 17%
16%
Talla 38 Talla 39
17%
17%
16%
17%
Talla 40 Talla 41 Talla 42
Gráfico 2. Porcentaje de producción (serie 3) de la empresa “LATINOS” “LATINOS”
En el grafico se puede puede observar observar el porcentaje de producción producción de cada una ddee las tallas de zapatos de la serie tres. Descripción. Imagen 1
Calzado “Punta Bruja” Bruja”
Modelo: Punta Bruja
Marca: Latinos
Serie: 37 – 42 42
Color: Negro y Marrón
Accesorios: Hebilla
27
Proceso de producción de la Fábrica de calzados “LATINOS
El proceso de producción producción de la Fábrica de Calzados Latinos Latinos es la siguiente:
Gráfico 3. Proceso Productivo del calzado “Punta “Punta Bruja” de la empresa “LATINOS”
28
Descripción del diagrama de producción.
Recepción, inspección y almacenamiento de materia prima: Se reciben los
materiales de acuerdo a las características y volúmenes establecidos, vigilando que no se encuentren dañados o la calidad sea menor a la solicitada Área de corte: Se procede al control de los materiales que serán utilizados en el
proceso, como la piel y el forro, se traza y se cortan cortan de acuerdo al producto final (zapato de vestir varón). Área de pespunte: Se integran los cortes de piel y se cosen, se unen y biselan los
forros, se ponen las aplicaciones (hebillas o adornos), se anexan etiquetas en la la planta Área de Suajado (Aparado): En esta etapa se suajan (recortan) las suelas de
cuero, en la punta y talón tal ón del zapato se hecha PUNTIMAX para que se endurezca y que tenga forma, en la l a parte del empeine se hecha terocal para que sea suave y fácil de flexionar Área de Montaje (Armador): El material trabajado se acomoda en la horma, en
la cual se centra y clavan las suelas, desprendiendo el excedente de plantilla, se acomoda y se fija el corte a la horma en la punta, los lados y el talón, cuidando de entallar la piel a la horma y de que no queden pliegues o bolsas en la forma del zapato. Área de pegado de suela: El corte de zapato ya montado en la horma y las
suelas, se raspa (hacer (hacer surcos) con la chaveta chaveta para que al untar el pegamento, los materiales absorban adecuadamente adecuadamente la suela y el corte se unen y se deja secar unas 3 horas
29
Área de Acabado: Se saca la horma del zapato, se rebajan las asperezas de los
filos de la suela, se emparejan las tapas, tapas, se pintan los filos de la suela, se cortan los excedentes del forro y finalmente se lava, pinta, lustra y pule el zapato. Área de Empaque y almacén: El calzado se embolsa y se almacena para su
distribución. Encargados. Encargados.
Recepción, inspección y almacenamiento de materia prima: Rolando Díaz
Área de corte : Edith
Área de pespunte: Antonieta Mamani
Área de Suajado: Yeni Diaz
Área de Montaje: Edwin Diaz
Área de pegado de suela: Hugo Gutierrez
Área de Acabado: David Yutani
Área de Empaque y almacén : Rolando Diaz
Análisis de la estructura del Objeto del Costo de Producción
El análisis de una estructura de costos es un elemento básico en la configuración de toda nueva empresa o implica un desarrollo administrativo y operativo para empresas ya constituidas. En el desarrollo de este proyecto se evaluaran cada uno de los aspectos técnicos y conceptuales que debe incluir la creación de una estructura de costos, analizando su diseño, metodología, y aplicación en la empresa LATINOS S.A. Es por eso que el diseño de la estructura de costos elaborada para esta empresa se divide en tres partes:
30
Estructura Convencional.
La estructura uno tiene como finalidad identificar i dentificar y desarrollar los Costos de Materia prima directa, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. Mate Mat eri a Prim Pr ima a D ir ire ecta.
La materia prima directa es unos de los elementos más importantes a tener en cuenta para el manejo del costo final de un producto, ya que el valor del producto final, está compuesto en buena parte por el valor de las materias primas, igualmente la calidad del producto final de la empresa “LATINOS”, depende en buena parte
por las materias primas ya qu quee estos hacen parte del aspecto aspecto más importante en una empresa y es el relacionado con los costos Es por eso que para la producción producción mensual de 240 docenas docenas de par de zapatos, se muestra la relación de la materia prima directa necesaria para la fábrica de calzados “LATINOS”. Tabla 1
Costo de materia prima mensual por 240 docenas de zapatos MATERIA PRIMA DIRECTA
UNIDADES
CANTIDAD
C/U
TOTAL
CUERO
Pies
5760
5.83
33,600.00
PLANTA
Docena de Par
240
78.00
18,720.00
HEBILLAS
Unidad
5760
0.33
1,900.80
CAMPEL (FORRO TALON)
Metro
80
2.00
160.00
ETIQUETA
Docena de par
5760
0.72
4,147.20
ESPONJA
Metro
120
12.00
1,440.00
TEROCAL
litro
240
3.50
840.00
HALOGENO
litro
6
20.00
480.00
PLANTILLAS
Docena de Par
240
10.00
2,400.00
Metro
240
12.00
2,880.00
TINTES
litro
12
50.00
600.00
PULTIMAX
litro
48
3.50
168.00
HILOS
conos
96
7.00
672.00
BADANA
TOTAL
68,008.00
31
Se aprecia, que para la producción producción mensual de 240 docenas docenas de par de zapatos; utilizaremos: Cuero Cuero (5760 pies con un costo de S/.750.00), S/.750.00), planta (240 docenas de par con un costo de S/.18,720.00), hebillas (5760 unidades con un costo de S/.1900.80), Campel (80 metros con un costo de S/.160.00), S/.160.00), etiqueta (5760 par de con un un costo de S/.4147.20), S/.4147.2 0), esponja (120 metros con un costo de S/.1440.00), S/.1440.00), terocal (240 (240 galones galones con un costo de S/.840.00), S/.840.00), halógeno (6 litros con un costo costo de S/.480.00), S/.480.00), así mismo también también utilizamos plantillas (240 docenas de par con un costo costo de S/. 2,400.00), badana badana (240 metros con un un costo de S/.2880.00), tintes (12 litros con un costo costo de S. / 600.00), 600.00), puntimax (48 litros con un costo costo de S. / 168.00), 168.00), también se utiliza hilos (96 conos conos con un costo de S. S. / 672.00) y el costo costo total de la materia materia prima prima asciende asciende a S S/.68,008.00 /.68,008.00 También se puede observar observar que la materia prima que la empresa “LATINOS”
utiliza es de muy buena buena calidad y esto se puede observar observar en los precios de cad cadaa materia prima y también se puede oobservar bservar en el producto terminado, también las materias primas que utiliza son importantes para la producción de zapatos ya que si faltara alguno de los mencionados en el cuadro no tendría buena calidad el producto. Mano Man o de Ob Obra. ra.
La mano de obra directa muestra la relación de trabajadores en la producción mensual mensual de 240 ddocenas ocenas de pares pares de zapatos con sus sus respectiv respectivas as remuneraciones.
32
Tabla 2
Costo de mano de obra mensual por 240 docenas doce nas de zapatos NOMBRES Y APELLIDOS
SUELDO
ESSALUD
BASICO
9%
CARGO
Antonieta Mamani
Pespunte
754.00
67.86
Hugo Gutierrez
Armador
1,040.00
93.60
Pable Quispe Raul
Montaje (Armador) Montaje (Armador)
1,040.00 1,040.00
93.60 93.60
Cristian Galindo
Montaje (Armador)
1,040.00
93.60
Fredy
Montaje (Armador)
1,040.00
93.60
Yeny Diaz
Suajado (aparador)
910.00
81.90
Ruth Hilaquita
Suajado (aparador)
910.00
81.90
Willy
Suajado (aparador)
910.00
81.90
Wilii Pacompia
Suajado (aparador)
910.00
81.90
Elizabeth
Suajado (aparador)
910.00
81.90
Edwin Diaz
Suajado (aparador)
910.00
81.90
Edith Diaz
Cortador
1,560.00
140.40
Brigida
Cortador
1,560.00
140.40
Maribel
Cortador
1,560.00
140.40
Renzo David
Acabador Acabador
754.00 754.00
67.86 67.86
Alexandra
Acabador
754.00
67.86
18,356.00
1,652.04
TOTALES
En el cuadro se puede observar que la mano de obra directa empleada en la producción de calzados “LATINOS” “LATINOS” se asigna en función a
las remuneraciones
percibidas en el el mes, más los beneficios regulares regulares mensuales provisionados provisionados como Es salud, etc. Así Así mismo se ve las contribuciones sociales, en este caso en la mano de obra directa no tiene contribuciones sociales. En el cuadro anterior calculamos el pago de los 17 trabajadores que intervienen directamente en la producción. Por lo tanto la suma total de remuneraciones que se paga a los trabajadores es de S/. 20,008.04 Por lo tanto en el cuadro se se muestra como mano de obra directa a los trabajadores que realizaron realizaron el esfuerzo tanto tanto físico como mental que se aplica durante el proceso proceso de producción del zapato, zapato, también se aprovechó para apuntar apuntar
33
hacia el costo de esta labor esta labor (es decir, el dinero que se le abona al trabajador por sus servicios). C ost ostos os indir indi r ectos ctos d de e F abr abr i ca cación. ción. Materiales Indirectos de Fabricación.
En la tabla se muestra la relación de materiales materiales secundarios secundarios para la producción producción de 240 docenas pares de zapatos, fabricación en un mes. Tabla 3
Costo de materiales indirectos mensual por 240 docenas de zapatos MATERIALES
Lubricantes
CANTIDAD
8
UNIDAD
TOTAL
Litro
80.00
Lapiceros
36
Unidad
18.00
Gas Periódico
2 25
Unidad (cada 2 semanas) kilos
72.00 20.00
21.00
Bolsa transparente
500
Unidades de 7 x 20
Bolsa
500
Unidad de 30 x 45
Etiqueta
fuera del zapato x millar
120.00
30.00 9.00
Sticker
6
Pliego
Chaveta
5
Unidad
Regla de metal
2
Unidades
6.00
Cinta métrica
3
Unidad
3.00
TOTAL
25.00
404.00
En el cuadro anterior se observa que los materiales indirectos de Fabricación son aquellos gastos que participan participan en el proceso productivo productivo los mismos que no son de fácil fácil afectación a un producto terminado. También son aquellos materiales y suministros menores y complementarios, de los que no se puede prescindir para la fabricación de un producto.
34
Es por eso que en el cuadro anterior mostramos la materia prima indirecta, que son materiales de segunda necesidad, necesidad, sin estos dos materiales no se podría elaborar elaborar normalmente los zapatos, zapatos, estos materiales permiten darle una mejor presentación presentación al zapato, pues mensualmente se utilizan estos materiales, haciendo la suma total de s/.404.00 Mano de Obra Indirecta.
En la siguiente tabla se se muestra el cálcu cálculo lo de la remuneración de de la mano de obra indirecta, donde el señor Rolando Díaz ayuda en la recepción, distribución y venta de zapatos. Tabla 4
Costo de mano de obra indirecta mensual por 240 docenas de zapatos Mano de obra indirecta DETALLE
% PARTICIPACION
Rolando Díaz
TOTAL
50% TOTAL
545.00 545.00
En el cuadro anterior se muestra que la mano de obra empleada es indirecta por que el Sr. Rolando mayormente supervisa y realiza las ventas. Por lo tanto no se asigna de manera directa a la fabricación del producto. También al Sr. Rolando se le asigna asigna como mano de obra indirect indirectaa porque es un apoyo a las actividades actividades productivas. Es por eso que el costo total de la mano de obra indirecta asciende a S/.545.000
CIF Depreciación
Para la producción mensual mensual de 240 docenas docenas de par par de zapatos, se mues muestra tra la “LATINOS”. relación del CIF Depreciación necesario para la empresa “LATINOS”.
35
Tabla 5
Costo CIF depreciación mensual por 240 docenas de zapatos MAQUINAS Y ACTIVO
TOTAL
Maquina Desbastadora
22.50
Maquina Cosedora Cosedora
50.00
Maquina prensadora
15.00
Maquina Picadora Picadora
8.33
Maquina Remalladora Remalladora
166.67
Moldes
1.04
Cocina
0.33
Mesas
3.00
Andamio
3.33
Sillas
1.13
TOTAL DEPRECIACION
271.33
En el cuadro anterior se ve que las máquinas y activos son costos indirectos porque en la producción producción de zapatos zapatos se asigna asigna todo lo mencionado mencionado en el cuadro anterior como por ejemplo las máquinas, los muebles, equipos industriales, herramientas, entre otros. otros. Es por eso que el costo total del CIF depreciación asciende a S/.271.33 mensual. CIF servicio básicos.
Para la producción producción mensual mensual de 240 docenas de par de zapatos, zapatos, se muestra la relación de los gastos indirectos de fabricación necesarios para la empresa “LATINOS”. Tabla 6
Costo del CIF servicios básicos mensual por 240 docenas de zapatos CIF SERVICIO BASICOS
Agua
TOTAL
8.47
Luz Trifasico
228.81
TOTAL
237.29
36
Los servicios básicos se consideran como CIF por que se encuentra en contacto con el proceso proceso de fabricación del producto. Es por eso qu quee el costo total del CIF servicios básicos asciende a S/.237.29 CIF Alquiler.
Para la producción producción mensual mensual de 240 docenas de par de zapatos, zapatos, se muestra la relación del CIF alquiler necesario para la empresa “LATINOS”. “LATINOS”. Tabla 7
Costo del CIF alquiler mensual por 240 docenas de zapatos CIF ALQUILER
TOTAL
Alquiler de la fábrica
500.00
TOTAL
500.00
El Alquiler se considera como CIF por que se encuentra en contacto con el proceso de fabricación fabricación del producto. producto. Es por eso eso que el costo total del CIF alquiler asciende a S/.500.00
Estructura – Estructura – Costos Costos Directos e indirectos.
La estructura numero dos tiene como finalidad identificar y desarrollar los Costos directos e indirectos. Es por eso que Para la producción producción mensual de 240 docenas docenas de par de zapatos, se muestra la relación de los costos directos e indirectos de fabricación necesarios necesarios para la empresa “LATINO “ LATINOS”. S”.
37
Tabla 8
Estructura mensual de costos directos e indirectos por 240 docenas de zapatos N°
1
DETALLE
COSTOS INDIRECTOS
Materia prima Directa
Cuero
33,600.00
Planta Hebillas Campel (forro talon) Etiqueta Esponja Terocal Halogeno Plantillas Badana Tintes Puntimax Hilos TOTAL DE MATERIA PRIMA 2 Mano de Obra Pespunte Armador Montaje Cortador Acabador TOTAL DE MANO DE OBRA 3
18,720.00 1,900.80 160.00 4,147.20 1,440.00 840.00 480.00 2,400.00 2,880.00 600.00 168.00 672.00 68,008.00
821.86 5,668.00 5,951.40 5,101.20 2,465.58 20,008.04
MAQUINARIA Y EQUIPO
Maquina Desbastadora Maquina Cosedora Maquina prensadora prensadora Maquina Picadora Maquina Remalladora Remalladora Moldes Cocina Mesas Andamio Sillas 4
COSTOS DIRECTOS
TOTAL DE DEPRECIACION Materiales indirectos Lubricantes Lapiceros Gas Periódico Bolsa transparente Bolsa Etiqueta Sticker Chaveta Regla de metal Cinta métrica TOTAL
22.50 50.00 15.00 8.33 166.67 1.04 0.33 3.00 3.33 1.13 271.33
80.00 18.00 72.00 20.00 21.00 120.00 30.00 9.00 25.00 6.00 3.00 404.00
38
5
Otros
Mano de obra indirecta Agua Luz Trifásico Alquiler de la fábrica TOTAL
545.00 8.47 228.81 500.00 1,282.29
TOTAL DE COSTOS
1,957.62
88,016.04
Costos directos. Los costos directos para la empresa “LATINOS” son aquellos que son
directamente
identificables y atribuibles al producto (objeto del costo). Y que por lo tanto no hay duda sobre su tratamiento. Por tal razón razón el total de los costos directos ascienden a S/.88,016.04 C ost ostos os indir indi r ectos. ctos.
Los costos indirectos para la empresa “LATINOS” son aquellos que no son
identificables con un solo objeto de costo. Esto se debe a que estos costos están asociados a varios objetos de costo. Por lo tanto compartidos por varios objetos del costo no es posible establecer de una forma directa, que cantidad de costo es atribuible a un objeto de costo determinado. Los costos indirectos en la empresa “LATINOS” solo pueden ser repartidos a los objetos de costo que los causan de
forma indirecta mediante algún método de reparto. repart o. Pero los costos indirectos también son necesarios para realizar el producto. Por tal razón el total de los costos indirectos ascienden a S/.1,957.62
39
Estructura – Estructura – Costos Costos fijos y variables.
La estructura tres tiene como finalidad identificar y desarrollar los Costos variables y costos fijos. Es por eso que Para la producción producción mensual de 240 docenas docenas de pares de zapatos, se muestra la relación de los costos fijos y variables necesarios ppara ara la empresa “LATINOS”. Tabla 9
Estructura mensual de costos fijos y variables por 240 docenas de zapatos N°
1
DETALLE
COSTOS FIJOS
Materia prima Directa Cuero
33,600.00
Planta Hebillas
18,720.00 1,900.80 160.00 4,147.20 1,440.00 840.00 480.00 2,400.00 2,880.00 600.00 168.00 672.00
Campel (forro talon) Etiqueta Esponja Terocal Halogeno Plantillas Badana Tintes Puntimax Hilos
TOTAL DE MATERIA PRIMA 2
68,008.00
Mano de Obra
Pespunte Armador Montaje Cortador Acabador TOTAL DE MANO DE OBRA 3
COSTOS VARIABLES
821.86 5,668.00 5,951.40 5,101.20 2,465.58 20,008.04
MAQUINARIA Y EQUIPO
Maquina Desbastadora Maquina Cosedora Maquina prensadora Maquina Picadora Maquina Remalladora Remalladora
22.50 50.00 15.00 8.33 166.67
Moldes Cocina
1.04 0.33
Mesas Andamio Sillas
3.00 3.33 1.13
View more...
Comments