Amalia

April 14, 2020 | Author: Anonymous | Category: Fiction & Literature
Share Embed Donate


Short Description

Download Amalia...

Description

1. ¿Porque el nombre de la obra? El nombre de AMALIA dado por su autor José Mármol se debió a la relación que él quería hacer y tomar aspectos del romanticisismo mostrándola para maquillar la realidad que pasaba en esos tiempos. José Mármol hizo una reseña de lo ocurrido en el siglo XIX en Argentina, es decir, problemas económicos, y socio-políticos. Para José Mármol no fue complicado plasmar la realidad social de Argentina ya que el vivió en carne propia las injusticias y los abusos dados en ese tiempo debido al gobierno las cuales destacaban, la diferencia de clases sociales, el adquirir poder de una u otra manera.  AMALIA aparte de ser el nombre de la obra, es también un personaje el cual destaca como un mujer desdichada la cual había sufrido mucho tras la muerte de su madre y luego de su esposo. José Mármol vio en AMALIA el personaje perfecto para representar a las personas afectadas en ese conflicto ocurrido en Argentina las cuales no solo vivían esos problemas sino que los padecían.

2. Biografía del autor y sus principales obras. JOSÉ MARMÓL Nacido en Buenos Aires 1817 y fallecido en 1871. Fue un narrador y poeta Argentino cuyo género era el romanticismo, este poeta permaneció la generación de 1837. Es uno de los principales escritores románticos del país de Argentina en la cual su obra mas popular es la novela AMALI (1851,1855), él fue un alegato anterrorista es decir en contra del Gobierno de José Manuel de Rosas. Al igual Jose Mármol escribió también dramas y poetas políticos.

Hijo de un soldado español y de una dama Uruguaya, llego a considerarse que su verdadero padre fue el General Tomas Guido, con quien tenia gran parecido y que fue su protector. Mármol estudio primero en Montevideo e inicio en Buenos Aires la carrera de derecho. Luego de no terminar su carrera José Mármol fue encarcelado por el Gobierno de Rosas, por ser acusado de difundir diarios provenientes de Montevideo, en la cual en realidad solo fueran 6 días según los diarios oficiales lo cual José Mármol respondió con que en realidad fueron 17 días, y desde ese momento fue donde marco su por venir, en donde en la cárcel escribió en las paredes en contra del Gobierno de Rosas. La aparición al régimen de Rosas lo llevaría al exilio de Uruguay y Brasil. Luego en Montevideo colaboro con el movimiento opositar al racismo desde los diarios “El Nacional” . Fundo la revista “El Album” y allí dio a conocer por primera vez los dramas en

versos, Mármol regreso a Buenos Aires a la caída de Rosas y ocupo cargas públicas: Fue senador y diputado, asumió en 1858 la dirección de la Biblioteca Nacional que desempeño hasta su muerte. El cual un problema visual le afecto en sus últimos días de vida.

Sus Obras: OBRAS Amalia EL Peregrino El Poeta Armonías El Cruzado Manuela Rosas

3. Estructura de la obra.

PUBLICADAS (AÑO) 1851 1847 1897 1851 1851 1849

Hijo de un soldado español y de una dama Uruguaya, llego a considerarse que su verdadero padre fue el General Tomas Guido, con quien tenia gran parecido y que fue su protector. Mármol estudio primero en Montevideo e inicio en Buenos Aires la carrera de derecho. Luego de no terminar su carrera José Mármol fue encarcelado por el Gobierno de Rosas, por ser acusado de difundir diarios provenientes de Montevideo, en la cual en realidad solo fueran 6 días según los diarios oficiales lo cual José Mármol respondió con que en realidad fueron 17 días, y desde ese momento fue donde marco su por venir, en donde en la cárcel escribió en las paredes en contra del Gobierno de Rosas. La aparición al régimen de Rosas lo llevaría al exilio de Uruguay y Brasil. Luego en Montevideo colaboro con el movimiento opositar al racismo desde los diarios “El Nacional” . Fundo la revista “El Album” y allí dio a conocer por primera vez los dramas en

versos, Mármol regreso a Buenos Aires a la caída de Rosas y ocupo cargas públicas: Fue senador y diputado, asumió en 1858 la dirección de la Biblioteca Nacional que desempeño hasta su muerte. El cual un problema visual le afecto en sus últimos días de vida.

Sus Obras: OBRAS Amalia EL Peregrino El Poeta Armonías El Cruzado Manuela Rosas

3. Estructura de la obra.

PUBLICADAS (AÑO) 1851 1847 1897 1851 1851 1849

La estructura de la obra esta e sta dividida en 5 partes y consta de 77 capítulos. Esta novela es desarrollada en el periodo del Gobierno de Rosas. La obra se destaca como una novela de amor. Intriga, crímenes, injusticias etc.

4. Contenido de la obra . Esta es una novela de amor en la que uno de los personajes principales como era Eduardo Belgrano es herido al huir de Buenos Aires para incorporarse a los Rebeldes que están en contra de Rosas para desarrollar y hacer existente la  justicia. Daniel, amigo de Eduardo es el que le ayuda a escapar de este ataque ya que Eduardo tenia una herida en su pierna Daniel le ayuda y le ofrece ir a la casa de su prima para ser curado y cuidado. La prima de Daniel es una joven viuda ya que su esposo murió poco después que su madre Amalia así llamada la joven muchacha. muchacha .  Amalia y Daniel fingen estar del lado del Gobierno de Rosas para apoyar y salvar  a Eduardo.  Amalia y Eduardo se enamoran, se casan, pero al final mueren a manos de Mazorca.

5. Problemática de la obra.  Amalia compuesta y escrita por el escritor y poeta Argentino José Mármol durante su exilio en Montevideo. Mármol narra la situación socio-política que atravesaba Buenos Aires en 1840, el trataba de dar vida a los personajes pe rsonajes de la novela de Amalia, destacando la ilusión y los relatos contados desarrollados mediante paisajes, matices y escenarios muy bien definidos y específicos. Esto motiva al lector a adentrarse mas en la obra y no solo leer una novela romántica sino saber y comprender lo que el autor quiere dar a entender.

La novela publicada en 1851, 1851 , poco antes de la caída de Rosas, y cuando cu ando aun vivía encerrado en Montevideo. Amalia es una novela relativamente histórica ya que presenta la historia de los abusos de la teoría novelista. La novela se desarrolla en el llamado el “Año del Terror” el cual es en 1840 a

causa del régimen del Gobierno de Rosas debido a todas las persuasiones económicas y sociales que presentaba.  Amalia no solo es una novela romántica, también es una novela realista ya que nos habla de hechos que en realidad ocurrieron. Eduardo Belgrano fue asesinado el 5 de Octubre. Jose mármol parte de una perspectiva real ocurrida en ese tiempo y construye una ficción en la cual interviene Amalia y Daniel Bello unos de los principales personajes. El autor encuentra una manera simple pero clara de representar la realidad social en el romanticismo acoplada a la vida dada de los personajes de esa novela. Daniel Bello ya antes dicho uno de los principales personajes de la novela representa como un narrador capaz de saber lo que tiene que saber. El relato, novela u obra de Jose Mármol data de los conflictos socio.politicos culturales y económicos de Argentina debido al Gobierno de Rosas rasgos específicos crueles de la vida y desdicha de Amalia, considerada una de las mejores obras en el género del Romanticismo Latinoamericano.

6. Descripción del movimiento y generación al que pertenece.  Amalia es una novela considerada del romanticismo social del siglo XIX XIX en Latinoamérica específicamente en Argentina, Buenos Aires. El Romanticismo en esta obra se muestra de manera peculiar ya que muestra las características sociales de los personajes principales relacionados con la realidad. José Mármol escribió Amalia con un fin el cual era criticar la dictaduria y el Gobierno de Juan Manuel de Rosas y los robos e injusticias dadas en su gobierno. La ruptura con la rigidez y la limitación clásica del neoclasicismo ocurre con el avenamiento del movimiento romántico a finales del siglo XVIII en Europa, aunque el romanticismo se extendió por toda Europa, este movimiento no inicio en Hispanoamérica hasta 1830. Al principio el romanticismo hispanoamericano se

enfoca en la reforma mientras que los escritores románticos buscaban un escape de la turbulencia política y social de la época, en este caso Argentina. El romanticismo se asocia bastante con el Liberalismo. Los elementos y características principales que definen al romanticismo son el subjetivismo, el resentimiento y la manera abierta de expresión artística que tiene autor al igual de diferenciarse como un ser al cual le gusta estar solo, caracterizado por surgir  varios cambios de ánimo como del amor a la ira furia o rencor hacia un individuo o cosa.

7. Línea de tiempo Amalia- José Mármol. 1839 1840

Fue encarcelado por el Gobierno de Juan Manuel de Rosas La novela se sitúa en este año y a pesar del sentimentalismo de su punto central, fue marcado por una visión crítica del régimen de Rosista.

1842

Estrena los chamos del verso “El poeta y El cruzado” .

1844

Su etapa Brasileña en el poema: El Puñal. Puñal .

1846

Se conocen 8 cantos y también un fragmento episódico” las nubes” .

1847

Su prosa lirica: “ Examen de la juventud progresiva de Rio de Janeiro.

1849

Escribe su obra: “Asesinato del Señor Florencio Vánela, redacta del

comercio de plata. Escribe su obra: “Manuela Rosas” en la que se muestra mucho el

1850

régimen del gobernador Rosas.

1851

Reúne su producción poética en armonia.

8. Relación con otra obra literaria. El retrato sombrío que mármol plasmo para acentuar los rasgos crueles de la dictadura y la glorificación trágica de la desdichada Amalia, permitieron considerar  a esta novela como una de las precursoras en este genero del romanticismo latinoamericano.  Amalia es una síntesis singular de las distintas tendencias de la novela romántica hispanoamericana. Su autor José Mármol, desde la perspectiva nostálgica del

exilio forzoso en Montevideo reconstruye la dramática situación argentina en 1840, bajo la dictadura de Juan Manuel Rosas. José Mármol emplea varios procedimientos descriptivos. Se presentan la simplificación de los testimonios históricos y de las enumeraciones federales documentales. Las proclamas federales están llenas de hipérboles; la sociedad restauradora impone un vocabulario triunfalista, con connotaciones denigradas de los unitarios.  Amalia es considerada una novela del género del romanticismo y ¿Qué es el romanticismo? Es un CULTURAL y POLITICO originado en Alemania y en el Reino Unido. Una de las obras más apegadas o relacionadas a Amalia la cual se deriva del romanticismo son:

LOS DE ABAJO (Mariano Azuela) -Se desarrolla en el contexto de la Revolución mexicana. -Esta novela comienza a ser  publicada a medida que transcurre la revolución mexicana.

EL MINIMUN VITAL (Alberto Masferrer) -El Momento histórico en que vivió el autor-emisor. Síntesis histórica de la época, el nivel nacional e internacional. -Sucesos relevantes relacionados con lo social, político y económico.

9. Recursos Literarios con ejemplos.  Amalia, de José Mármol, es una obra romántica. Por lo tanto, el estilo que posee es el típico del Romanticismo: largas descripciones, comparaciones y metáforas. También abundan los retratos, que son las descripciones de los personajes. Hay mucho colorismo local en el libro. Y un buen manejo de los diálogos. Un claro ejemplo de un buen manejo de diálogos y una descripción masiva de lo que los personajes hablan viven y dicen es en la primera parte de la obra Amalia:

“Daniel le entrega las tres primeras cartas a Fermín para que las envié y le ordena llevar a su casa a doña Marcelina; mujer de costumbres poco recomendables.” 

Se nota que la parte subrayada del fragmento de la obra Amalia nombra a “Doña Marcelina” y la define y caracteriza como una mujer “De costumbres poco recomendables”

Otra característica de los recursos literarios de esta novela es: La larga descripción masiva de los personajes y de los espacios en que se encuentran. “Primero fue herido el viejo soldado que fue corriendo a proteger a Amalia.

Se nota que las palabras subrayadas podrían no ser necesarias de nombrarlas ya que no es necesario de saber que “El soldado” es “viejo” y también que fue ”Corriendo” a proteger a Amalia.

10. Descripción importante sobre los aspectos político, económico, y religioso de la obra. La elaboración de Amalia por José Mármol esta condicionada por varios factores, sincrónicos y diacrónicos: El contexto histórico, el ambiente cultural, las influencias literarias, las experiencias de la persecución Rosista y el largo exilio.

POLITICO:  Amalia podría ser leída como una síntesis singular e híbrida de las distintas tendencias de la novela romántica hispanoamericana. Su autor, José Mármol, desde la perspectiva nostálgica del exilio forzoso en Montevideo, reconstruye la dramática situación argentina en 1840, bajo la dictadura de Juan Manuel de Rosas; creando un tenso clímax de violencia, representado por la fuerte persecución de los unitarios, en Buenos Aires, y las cruentas campañas de la guerra civil en las provincias. Sobre la perspectiva histórica real, violentada por la irreconciliable bipolarización política

SOCIAL: La mayor parte de los personajes históricos de esta novela existen aún, y ocupan la misma posición política o social que en la época en que ocurrieron los sucesos. Pero el autor, por una ficción calculada, supone que escribe su obra con algunas generaciones de por medio entre él y aquellos. Y es ésta la razón por que el lector  no hallará nunca en presente los tiempos empleados al hablar de Rosas, de su familia, de sus ministros, etc.

ECONOMICO: En el aspecto económico se puede observa la ausencia de equidad y respeto hacia los bienes ajenos; también al desinterés del gobierno por las necesidades de la población ya que el gobierno de ese tiempo se llenaba las manos con bienes, dinero y tierras del pueblo, ya que al ser la cabecilla principal e influyente de ese tiempo se apoderaban de una u otra manera de lo que les convenía aunque fuera ajeno.

1) ¿Porque el nombre de la obra? José Hernández en honor al carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho y que dicha poema es en parte una protesta en contra de las tendencias europeas y modernas del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento. En una carta el autor explica a su hija Isabel que bautizó al personaje con el nombre de Martin Fierro en homenaje a 2 personas: el tío de José Hernández; Juan Martin de Pueynedon y Martin Guíeme. El apellido de fierro por el templo de fierro del gaucho de pampas.

2) Biografía Del Autor Y Sus Principales Obras . José Hernández: Nació en 1834 y falleció el 21 de 1886 fue un militar, periodista, poeta y político Argentino es mayormente conocido como el au tor de Martin Fierro. Martin Fierro es la obra máxima de la literatura gauchesca. Tras iniciarse como militar en defensa de la autonomía del estado de Buenos Aires entre 1852 y1872 sostuvo una intensa actividad periodística en la organización de su país. Radicado en Panamá desde 1857; residía alternativamente en esa ciudad en cocientes, Rosario y Montevideo antes de regresar a Buenos Aires, Argentina.

Participo en una de las últimas rebeliones federales dirigidas por Ricardo López Jordán, cuyo primer intento de acción finalizo en 1871 con la derrota de los Gauchos y el exilio de Hernández en el Brasil después de esto pasa a ser asesor  del general revolucionario pero con el tiempo se distancia de él.

OBRAS

PUBLICAS (AÑO)

El Gaucho Martin Fierro

1872 (2003)

Instrucción del Estanciero

1881

La vuelta de Martín Fierro

1879 (1983)

Vida del Chacho

1863

3) Estructura De La Obra. La obra esta comprendida en dos partes: Martín Fierro. La vuelta de Martín Fierro. La primera parte se conoce como: “El Gaucho de Martin Fierro” que comprende

2,316 versos que agrupan en 13 cantos donde intervienen como narradores el Gaucho Martin Fierro, el sargento Cruz y un narrador testigo, siendo publicado en 1872. La segunda parte se conoce como la vuelta de Martin Fierro. Publicada en 1878, siete años después y se estructura de la siguiente manera. Introducción o Prologo 4,849 versos distribuidos en 33 cantos 5 narradores

4) Contenido de la Obra.

La novela de Martin Fierro es más que todo un poema escrito en versos por José Hernández en el año de 1872. Es la obra literaria considerada como ejemplar del género Gauchesco en Argentina, Uruguay y Rio Grande del Sur  Martin Fierro en un Gaucho trabajador que la injusticia social lo vuelve en un Gaucho Matrero.

5) Problemática de la obra. Esta obra narra el, carácter del gaucho. También se dice que este poema es en parte una protesta en contra de la tendencia europea. Este periodo dio el predominio a Juan Manuel de Rosas. Ese gobierno (Juan Manuel de Rosas) consistió en una retorica federal, solidifico el poder económico y político de Buenos Aires mediante un régimen centralista.  A partir de su derrota en la batalla de Cáceres, y tras el de Justo José de Urquiza, Buenos Aires se acentuó a medida que se consolidaba la política económica liberal. Luego brotó la batalla de Pavón, en donde se asignaron los ideales civilizadores de los liberales porteños, en la cual Mitre subió al poder y con él se comenzó a luchar contra los monteros en el interior y contra los indios en frontera. Con un total de 7210 versos, Martin Fierro es un poema épico popular que esta considerado como una de los grandes obras literarias de Argentina. El poema reconoce la iniciativa y felicidad del protagonista en las planicies, pueblo. Rodeados de su familia hasta que lo obligaron a unirse al ejército, este conlleva a un odio a ala vida militar y le lleva a rebelarse y desertar. Cuando regreso a casa descubre que su casa ha sido destruida y su familia ha escapado y en su desesperación se convierte en indio del desierto.

6) Descripción del género a la cual pertenece:

Esta es una obra creada en Argentina como una obra literaria del género la literatura latinoamericana que intenta deleitar el lenguaje del Gaucho y contar su manera de vivir. Este género tiene como eje principal el Gaucho, generalmente es usado por  escritores de valioso nivel socioeconómico. Esta literatura presenta cuadros de la vida campesina y sus costumbres así como los personajes de ese entonces.

7) Línea del Tiempo. 1872

Obra

escrita por José Hernández considerada ejemplar del genero

Gaucho en Argentina.

1879

Fue escrita la continuación de Martin Fierro titulada “La vuelta de Martin Fierro”.

8) Relación Con Otras Obras. Juan Moreira (Eduardo Gutiérrez)

Biografía de Tadeo Isidro Cruz (Jorge Luis Borges)

Esta novela

narra la vida

de un El Martín Fierro de José Hernández

personaje típico del paisaje tradicional aparece como un intertexto implícito en pampeano

el cuento "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz Martín Fierro el libro que revela la lucha tenaz de un grupo de individuos los gauchos, quienes se aferran a una tierra que la oligarquía y el poder les quieren arrebatar.

9) Figuras Literarias: Se presentan Metáforas Si la vergüenza se pierde jamás se vuelve a encontrar.

10) Descripción Política, Social Y Económica. Política: En esta época gobernaba la política liberal la cual no es la mas acertada ni correcta mucho menos un modelo a seguir. Se coincide con los gobernantes liberales que el gaucho y el indio eran una peste para el deseado crecimiento del desarrollo. Esto no es lo mejor que puede hacer la política liberal.

Social: Dado que los Gauchos son despreciados y descrinados por la sociedad y por el gobierno no reciben apoyo es mas planeaban exterminarlos. Los gauchos se revelaron debido a que no tenían nada que perder y mucho que ganar.

Económico : Los gauchos eran personas de clase humilde que vivían en la pobreza en villas míseras por el hecho que son excluidos. Nacieron con oportunidades casi nulas en los cuales los gobiernos no se preocupan por ellos y sus pobrezas excepto a las hora delas elecciones.

12) Conclusiones. El gaucho es un libro estrictamente escrito y da la a conocer el entorno del que habla el cual es de extrema paz serenidad, sobre todo relacionado con la naturaleza.

1) Porque de el Nombre? El nombre de Facundo proviene de querer mostrar la vida de Juan Facundo Quiroga. Fue escrita por Domingo Faustino Sarmiento en la cual quiere representar la vida de un militar y político gaucho del partido Federal que se desempeño como gobernador y Caudillo de la provincia de la Roja. Sarmiento quería explicar a realidad de la problemática nacional, estudiando la vida de Quiroga para comprender el gobierno de Rosas..

1) Biografía Del Autor Y Sus Principales Obras. Domingo Faustino Sarmiento. Nació en Juan Argentina el 15 de febrero de 1811 y murió el 11 de septiembre de 1888. Fue un político pedagogo, escritor, docente, periodista y militar argentino, gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864. Senador nacional de su provincia entre 1868 y 1874. Se destaco tanto por su laboriosa lucha en la educación pública como contribuir al progreso científico y cultural del país.En 1947 la conferencia latinoamericana de educación estableció como Día Panamericano del Maestro al 11 de septiembre en homenaje a su fallecimiento.

OBRAS

PUBLICADAS (AÑO)

Mi Defensa

1843

Facundo o Civilización de Barbarie

1845

Vida de Aldas

1845

Método Gradual de enseñar a leer 

1845

castellano Viajes por frica, Europa y América

1849

Argiropolis

1850

Recuerdos de Provincias

1850

2) Estructuras De La Obra.

La obra esta dividida en tres partes las cuales se dividen en capítulos.

Primera parte: esta parte esta formada por 4 capítulos que describen el territorio nacional, su gente, su cultura y la historia independiente de su patria. Estos primeros capítulos resultaron normalmente influyente en el posterior  desarrollo de la literatura y la cultura argentina. Capitulo 1: Aspecto físico de la Republica Argentina y caracteres, hábitos e ideas que engendra. Capitulo 2: Originalidad y Caracteres Argentinos. Capitulo 3: Asociación “la pulpería”.

Capitulo 4: Revolución de 1810.

Segunda Parte: Esta segunda parte habla sobre la biografía del caudillo “bárbaro” de la provincia del gobierno de Rosas Sarmiento transforma en un

estudio a la barbarie.

Capitulo 5. La vida de Juan Facundo Quiroga. Capitulo 6. La Rioja. Capitulo 7. Sociabilidad. Capitulo 8. Ensayo. Capitulo 9. Guerra Social: la tablada. Capitulo 10. Guerra Social: Oncativo Capitulo 11. Guerra Social: Chacón. Capitulo 12. Guerra Social: Ciudadela. Capitulo 13. Barranca y yaco

Tercera Parte. Capitulo 14. Gobierno Unitario.

3) Contenido De La Obra. Con la obra se puede comprender la realidad de Argentina a través de la biografía Facundo Quiroga. La republica de Argentina comprende una extensión muy puntada. Buenos Aires es la ciudad más importante portuaria del Rio de Plata donde se da toda la actividad. Existe una gran condición entre la vida de la ciudad es culta y civilizada que se resiste a la vida del campo que es inculta, bárbara y supersticiosa que recuerda la vida primitiva de otras comunidades. Dentro de este argumento se dispone una justicia injusta.

4) Problemática de la Obra.

La principal intensión de Sarmiento era dar a conocer la realidad nacional de acuerdo al orden histórico geográfico y social. También Sarmiento remarco la poca atención y la critica del país que recibe por lo tanto de Europa. Motiva al lector a la acción, incentivando a un proyecto de progreso de progreso que la saque de la oscuridad en la cual viven es su finalidad. Domingo Sarmiento escribió Facundo en 1845, durante su segundo exilio en Chile como un ataque contra Juan Manuel de Rosas, que era gobernador de Buenos  Aires en esa época. El libro fue un análisis critico de la cultura argentina bajo el punto de vista del escritor; representada en hombres como Rosas y el líder  regional Juan Facundo Quiroga; principalmente en San Juan tanto Rosas como Quiroga eran caudillos; esto quiere decir jefes de masas populares en armas que para Sarmiento era expresión de un gobierno bárbaro. Sarmiento protestaba por el atraso en que aun pertenecían las instituciones y la organización económica del país. Esto es decir ideología unitaria (apoyada por  Sarmiento) quienes querían un gobierno centralizado contra los federales quienes creían que las regiones debían de ser autónomas. Esto luchaban por conseguir el poder de Buenos Aires. Con la toma de Buenos Aires se pretendía tomar el control del comercio internacional y la apropiación de las rentas de aduanas. En aquel entonces la ciudad de Buenos Aires integraba la provincia de Buenos Aires y era la ciudad más grande y más rica del país debido a su cercanía con el Rio de Plata y al océano atlántico. El conflicto entre unitarios y federales comenzó a mediado de la década de 1810 con el enfrentamiento entre porteños y la liga federal liderada por José Artiga. El problema se generalizo a partir de 1819, cuando el congreso aparente aprobó la

6) Descripción del movimiento o género al que pertenece.

Se dice que facundo nunca se tomo como una obra histórica, si no que se consideraba una obra literaria, una novela histórica, esto fue dicho por el filósofo español Miguel Unamuno. Se dice que Facundo no puede clasificarse como novela o un genero literario especifico. Según Gonzales Echeverría es mas el libro se puede considerar “Un Ensayo”,

una biografía, una autobiografía, una novela, una epopeya, una memoria, una confesión, un panfleto político. El estilo de Sarmiento y su exploración en la vida de Facundo unifica las 3 partes en que se divide la obra. En la primera parte se describe la ubicación geográfica de Argentina ya que Facundo es un producto natural de su entorno.

7) Línea del tiempo. 1840

 Aquí se comienza a escribir la obra de Facundo la cual comenzó con la civilización, barbarie y vida de Juan Facundo Quiriga.

1845

Tuvo lugar la primera publicación de Facundo dentro de los Suplementos del diario chileno, el progreso.

1851

Sarmiento elimina los últimos 2 capítulos para la segunda edición.

1852

Hasta este año gobernó Juan Manuel de Rosas.

1862

Domingo Faustino Sarmiento

1868

Sarmiento en la presidencia se edito su obra con el nombre Conocido Facundo o civilización o barbarie

1874 Se volvió a editar con el mismo nombre y se restablecieron los últimos 3 capítulos de la segunda edición.

8) Relación Con Otra Obra Literaria. AMALIA (Jose Mármol) Se

creaba

la

ilusión

al

lector 

contemporáneo que no leía sucesos presentes si no mas lejanos en el tiempo es por eso que se discute si Amalia es una novela histórica o política así como Facundo.

9) Recursos Literarios. La narración esta hecha a partir de la ficción . La describió de manera ficcioncita ya que al presentar sus planos el oyente hacia volar su imaginación y la ironía que en esta destaca.

10) Aspecto Político, Social Y Económico. Político: Oposición entre civilización y barbarie, evolución de 1810 con el fin de la independencia, gobierno de Juan Manuel de Rosas. Dictadura, tiranía. El papel del apoyo popular y el uso de la fuerza para mantener el orden.

Social: Barbarie Civilización. Económica: Argentina se encontraba en una situación de crisis ya que era un país desequilibrado. La mayor parte de sus habitantes vivían diseminado en una gran extensión territorial muy poca poblada y constituían una sociedad rural.

11) Conclusiones. En la obra se describe la vida política y social del país que tiene alcance sociológico e histórico pues ofrece una explicación al país de el conflicto entre la civilización y barbarie personificada en las medios rurales y urbanos.

1) Porque el Nombre de la Obra.  Azul es una colección de poemas y relatos breves que se publico en 1888 con la que podemos decir que se inicia el modernismo, uno de los poemas que mas le impacto fue venus El tema principal es el de la tristeza por el recuerdo de un amor pasado.

2) Biografía Del Autor Y Sus Principales Obras. Rubén Darío: Se llamaba en realidad Félix Rubén García de Sarmiento. El autor  decidió ponerse este nombre artístico porque si padre era conocido con el apodo de Darío y la verdad es que Rubén Darío tenía bastante más sonoridad y es mucho mas fácil de recordar que su nombre verdadero. Darío nació en metapa (Nicaragua) el 18 de enero de 1867, hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento, un matrimonio problemático. Cuando estos empezaron a tener problemas serios y la estancia del futuro autor deja de ser conveniente en el ambiente en que se vivía en su casa, el pequeño fue acogido por unos parientes como si fuese su propio hijo. Con solo once años Darío ya había decidido que no iba a estudiar ninguna carrera universitaria, pero en cambio había publicado varias composiciones en periódicos locales “ El Termómetro” con lo que ya a muy temprana edad demostró

que tenia un carácter fuerte, independiente y decidido, pero sobre todo que su don para la poesía era extraordinario. En 1881 empezó a firmar como Rubén Darío, a su familia se le conocía como “Los Darios” para los motivos antes mencionados.

Se fue a vivir a Moncagua donde trabajo en la biblioteca nacional de la ciudad. En 1892 fue a España por primera vez invitado como uno de los representantes de

Nicaragua para la conmemoración del IV centenario desde el descubrimiento de  América. Durante su estancia España fue corresponsal del periódico “Los Navas”

de Buenos Aires y entabló amistad con las principales figuras literarias del momento, especialmente con los miembros de la generación del 98: unámonos y compañía, seis años después de aquella visita fugaz volvió a España para escribir  una serie de reportajes acerca de la opinión publica española sobre el desastre colonial: la perdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. El año siguiente en 1899 regresa a Nicaragua donde el presidente de la republica le confió la dirección del periódico “La Unión Centro América”

OBRAS

PUBLICADAS (AÑO)

La Pluma Azul

154

Sor Filomena El año que viene siempre es azul Cuento de Pascua La leyenda de San Martin Voz de lejos Morbo el Umbra

4) Contenido De La Obra.  Azul es una constitución de varios cuentos o relatos, principalmente basado en invención. Una clara muestra de eso; es el Sátiro Sardo que relata la historia de un Sátiro que por su merodeo recibió el castigo de quedar sordo. Después un poeta quiso quedarse en el bosque; el Sátiro al no escuchar solicitó ayuda a su consejero para decidir si el poeta se podía quedar, su consejero agacho la cabeza dos veces y el Sátiro dijo con voz fuerte un no definitivo.

5) Problemática de la obra

Darío un ardiente admirador del autor francés; como muchos de los adolescentes amantes de la literatura en la América hispánica del momento, fue preguntado si el comentario había imitado el nombre de su libro. Darío afirma su familiaridad con el uso de la palabra en otras obras pero por desgracia total desconocimiento de tal esplendida afirmación.  Azul solidifico la revolución que ya estaba fermentando en toda “América Latina”, llevando al mundo de la literatura hispánica al modernismo.

 Azul en una compilación de los escritos que Darío había realizado para la época de Santiago Chile durante los años de 1886 a 1888. El libro se compone de dos secciones la primera, contiene dos partes en si: historietas no relacionadas, en la que se destaca la nueva tendencia con gran claridad. En Chile donde “el poeta”

narra sus experiencias durante su estancia en Chile.  Azul fue editada tres veces durante a vida del autor. La primera edición fue publicada en Valparaíso, Chile por la imprenta y litografía Excélsior que terminó de imprimir el libro el 30 de julio de 1888

6) Descripción Del Movimiento O Genero A Cual Pertenece. Los movimientos literarios que influyen la obra de Rubén Darío fueron por este orden: las nuevas corrientes poéticas cuando estuvo en Argentina; la nueva poesía francesa: entraron en su vida el Parnasianismo y el Simbolismo además de otros pequeños movimientos literarios que convergerían en él para desembocar en

el Modernismo.

7) Línea del Tiempo. 1867- 1916

Vivió Rubén Darío.

1886 y 1889

1886 y 1889: el escrito estuvo en Chile donde durante estos años el presidente José Manuel Balmaceda quien mejoro mucho las comunicaciones del país le iba muy bien.

1889 y 1892

1889 y 1892: el poeta modernista por excelencia viajo a Argentina, un país en grave crisis económica y con una clase media inquieta.

1892

Darío regresa a España para hacer un reportaje sobre la vida se los españoles respecto al desastre de las colonias en el 98.

1905

Lo nombraron embajador de Nicaragua en Francia donde estuvo hasta su muerte.

1916

Muerte de Rubén Darío.

8) Relación Con Otras Obras Literarias.

OBRA Don Quijote de la Mancha Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal, ejerció un influjo abrumador en toda la NARRATIVA

EUROPEA posterior. En el año 2002 y a petición del Norwegian Book se realizó una lista con las mejores obras literarias de la historia. Ésta sería realizada con las votaciones de 100 grandes escritores de 54 nacionalidades distintas, apareciendo las obras en estricto orden alfabético, para que no prevaleciese ninguna obra sobre otra, pero por unanimidad se hizo una excepción con "Don Quijote" que encabezó la lista siendo citada como ¨El mejor trabajo literario jamás escrito¨

9) Recursos Literarios. El Modernismo. Se considera un modernismo literario bien definido que se desarrolla entre 1887 y 1910. Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política .El modernismo hispánico es una síntesis del parnasianismo y del simbolismo. Rechazo de la realidad cotidiana. La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la aliteración , los ritmos marcados y la utilización de la sinestesia. La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes. Una de la mitología y sensualismo.

La adaptación métrica castellana a lo latino. El culto a la perfección moral y formal con poesía serena y equilibrada.

10) Descripción Política, Económica Y Social. Político. El poeta al viajar a diferentes países se da cuenta de los moderaciones que existían en otros países, tanto así que vivió la presidencia de varios políticos cautelosos también se da el hecho de la libre expresión a Rubén Darío en su propio.

Económico. Lo económico se da más que todo en argentina un país en grave crisis económica y con una clase media inquieta y preocupada a pesar de su fracaso esta provoco la caída del gobierno de 1892.

Social. El fragmento de esta obra es una critica social esto se deduce debido a la forma del fragmento de los personajes ellos hablando sin necesidad de que ningún narrador haga intervenciones del estilo.

1) ¿Porque El Nombre De La Obra? Tabaré es un nombre de pila de origen guaraní, principalmente usado en Uruguay. La obra de Tabaré escrita por Juan Zorrilla de San Martín dedicada a su esposa Elvira Blanco de Zorrilla

2) Biografía. Nació en Montevideo el 28 de diciembre de 1855 Era hijo del español Juan Manuel Zorrilla de San Martín y de la uruguaya Alejandrina del Pozo y Aragón, familia muy católica. Su madre falleció cuando el poeta tenía apenas un año y medio de vida. Fue criado con cariño y dedicación por su tía Juliana del Pozo y Aragón, esposa de Martín García de Zúñiga. Junto a su hermano Alejandro, en 1865 fue llevado por su padre a cursar sus estudios en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe, República Argentina. Entre 1867 y 1872 estudió en el Colegio de los Padres Bayoneses, en Montevideo, lugar en el que comenzó sus estudios universitarios. Se recibió de bachiller en Santa Fe, en 1872. Entre 1874 y 1877 estudió en el Colegio de los Padres Jesuitas de Santiago de Chile hasta completar  sus estudios como Licenciado en Letras y Ciencias Políticas. En ese período colaboró en la redacción de “La estrella de Chile” y publicó “Notas de un Himno”.

En Chile recibió la influencia de las lecturas románticas de José Zorrilla, José de Espronceda y sobre todo, Gustavo Adolfo Bécquer. Uno de sus hijos fue el escultor José Luis Zorrilla de San Martín, quien en 1921 dirigiera la última transformación de su casa del barrio montevideano de Punta Carretas, diseñando el actual comedor con la chimenea que lleva labrado en su

parte superior el escudo de los Zorrilla de San Martín donde figura el lema “velar 

se debe la vida de tal suerte que viva quede en la muerte.

OBRAS

PUBLICADAS (AÑO)

Notas de un Himno La Leyenda patria Tabaré La epopeya de Artigas Rimas y Leyendas El ángel de los Charrúas Imposible Odio y amor  Siemprevivas Tu y yo Himno al Árbol Vestales

1877 1879 1888 1910

3) Estructura De La Obra.

Está compuesto por una introducción y tres libros que, a su vez, se dividen en: dos cantos, el primero, y seis cantos cada uno de los segundo y tercero. Los cantos están formados por una cantidad variable de divisiones líricas numeradas. Sinopsis: Magdalena, una bella española, es abandonada durante un ataque de los indios a los primeros conquistadores desembarcados en tierra uruguaya. El cacique charrúa Caracé la toma como mujer y tienen un hijo de tez clara y ojos azules a quien Magdalena bautiza con el nombre de Tabaré y durante su niñez le infunde la religión cristiana. Pero la madre, llena de tristeza y soledad en medio de aquellos salvajes, muere dejando muy pequeño a su vástago. Pasa el tiempo y al cabo de muchos años nuevos conquistadores españoles establecen un villorrio junto al río San Salvador.

4) Contenido de la Obra.

Esta obra que comenzó a ser escrita en 1879 y apareció por primera vez en 1888, posee más de 4.700 versos divididos en diez cantos. Al abordar en ella la historia de los charrúas y revelar algunas experiencias personales, el autor demuestra a través de “Tabaré” que es posible dar a conocer con pasión y un gran lirismo los sentimientos más ocultos del ser humano así como también las particularidades del género indigenista. Este destacado trabajo que, por sus características y la trascendencia adquirida a nivel mundial, es valorada como una joya del mundo de las letras, narra el idilio amoroso surgido entre un indio de ojos azules bautizado como Tabaré (fruto del amor entre una mujer blanca llamada Magdalena y un cacique legendario apodado Caracé) y una española de nombre Blanca a fines del siglo XVI, cuando las tierras que hoy forman parte de la superficie uruguaya eran escenario de un fuerte enfrentamiento entre castellanos y charrúas. En ese contexto, ambos deben enfrentar diversos obstáculos, ven peligrar su vida y atraviesan diversas situaciones vinculadas a las traiciones, la violencia y la muerte. Pese al coraje de ambos, el destino no los favorece y el protagonista muere a manos de Gonzalo de Ordaz, el hermano de Blanca, quien estaba convencido de que Tabaré había raptado a la muchacha.

5) Problemática de la Obra. En esta primera parte de la obra, el autor de la misma muestra un claro sentimiento naturalista y humanista acercándose a lo que es el movimiento indianista, el autor dirigiéndose al lector de una forma muy sutil, expresa las formas de la región donde se ubica el desarrollo de la obra( la región del Uruguay y del Río de la Plata) y describe el paisaje y la forma del lugar donde se desarrolló la cultura de indígenas que poblaron la región del Uruguay. El autor describe la forma en que ellos vivieron y su forma de correlación con el ambiente, al mismo tiempo que describe su cultura, sus modos de vida, definiendo así esta cultura que como el autor menciona, las memorias de ella, sólo la tiene la naturaleza y el ambiente en el cual convivieron porque fueron olvidadas por la sociedad. En esa civilización las diferencias formularon guerras que rápidamente llevan a la decadencia de la sociedad y que de por sí conllevan a la segregación de la cultura, cosa que expresa el autor.

Pero sucede que en medio de esta situación ocurre el choque de civilizaciones entre españoles y amerindios que conlleva a una situación de crisis. Entre todo esto surge un niño hijo del guerrero y cacique Caracé, pero este es observado por su sociedad de forma indiferente debido a que la coloración de sus ojos es azul; mientras la madre sufría por la situación de rechazo hacia su criatura. En esta segunda parte del poema el autor trata más de cerca la situación de guerra y el sentimiento de amor por lo natural y se queja de que se haya perdido el cuidado por el ambiente que este se haya quedado en el olvido y a su vez se nostalgia de la situación pasada; expresando un sentimiento más humanista Ya en esta etapa de la obra el autor se centra en la idea del amor de Tabaré por  Blanca, ocurre lo que seria una rebelión en la cual Blanca es raptada por un indio, y Tabaré concurre en su búsqueda liberándola pero cuando don Gonzalo los ve cree que Tabaré es el raptor matándolo lo cual concluye la obra con trágico final; el motivo de esta parte de la obra fue representar lo frágil del amor sobre todo cuando hay una oposición social hacia el mismo.

6) Descripción Del Genero Al Cual Pertenece. GENERO COSTUMBRISTA No se trata de la exposición violenta y sanguinaria de las muertes, la eventual intervención de la policía o una biografía que busque en los orígenes de su conducta. Por el contrario, el filme se propone como un retrato realista de la dinámica cotidiana de su personaje central, un joven normal y corriente, bien integrado en la sociedad, que ocasionalmente mata a desconocidos sin motivo aparente.

7) Línea Del Tiempo . Se comienza a escribir la obra Tabaré.

1878 1886

Culmina la obra

1888

Se publicó la obra por la editora Barreiro y Ramos.

8) Relación Con Otra Obra Literaria . OLLANTAY Toda la historia va al rededor del amor que sienten Ollantay y Cusi-Coyllur  aunque ella es la hija preferida del Inca y no se podrá casar con él ya que no es noble. Durante la época Incaico, eran muy famosos los oráculos por lo que Ollantay acude a uno de ellos, donde Huilca Uma para así pedir consejo aunque no le agrada

10) Descripción de Aspectos Políticos, Social y Económico.

Políticos. Se desata una batalla de razas ya que los españoles querían conquistar  tierras uruguayas.

Social. Las decadencias y diferencias que llevaron a la caída de la sociedad Ocurre un choque de razas que conlleva a una crisis económica.

Económica . Los españoles dominaban ante los indios.

12) Conclusiones La obra Tabaré evoca los sentimientos más recónditos del ser humano y del genero indigenista de una forma etérea, pausada y a la vez verosímil entre una aureola de situaciones y de conjugaciones de lo que es el genero indianista, partiendo de forma elíptica pero no redundante, acerca de lo que es el proceso de mestizaje y disgregación racial. Por esto, esta obra de Juan Zorrilla de San Martín es considerada de las principales del género.

1) ¿Porque el nombre de la obra?

El Presidente El hecho de que nunca se nombra al Presidente, le da al personaje titular de la novela una dimensión mitológica en lugar de la personalidad de un determinado dictador guatemalteco. El académico Kevin Bauman señala que los lectores no tienen acceso a la mente del Presidente; más bien, su aparición es "continuamente re-evaluada, re-definida, y en última instancia, re-construida de acuerdo a su percepción por los demás, de manera semejante a la propia (re)visión novelística del régimen de Estrada Cabrera de Asturias". De acuerdo con el crítico literario Hughes Davies, el Presidente "representa la corrupción política, pero su presentación como una deidad maligna, adorado en términos que hacen eco de rituales religiosos, lo eleva a un plano mítico", y es "una imagen invertida de deidades cristianas tanto como mayas, ya que es la única fuente de la muerte". El dictador también es rodeado de un elemento de misterio, y aparentemente nadie sabe dónde está porque ocupa varias casas en las afueras de la ciudad. Es igualmente un misterio cuándo y cómo duerme. En la novela, abundan los rumores que duerme al lado del teléfono con un látigo en la mano, mientras que otros afirman que nunca duerme. Como las apariciones del Presidente en la novela son poco frecuentes, las percepciones de los lectores se forman a través de otros personajes y episodios, a menudo de menor  importancia. Como tal, según afirma el crítico literario Himelblau, "la novela no desarrolla la figura del Presidente como un personaje ficticio, no sigue el Presidente mediante una serie de acciones o complicaciones diegéticas que conducen a cambios o transformaciones psico-existenciales de su carácter". Miguel Cara de Ángel Miguel Cara de Ángel es el protagonista complejo en la novela. Es presentado como el asesor confidencial del Presidente; hay muchas referencias a este personaje como el favorito del Presidente y está descrito en repetidas ocasiones como tan "bello y malo como Satán". A medida que avanza el argumento, los lectores pueden ver su lucha por permanecer leal al dictador frente a los actos cada vez más horrendos del régimen. Cara de Ángel se enfrenta al reto de conciliar su posición de poder en un pueblo aterrorizado, con su deseo de cumplir  con un propósito moral más elevado. En palabras del crítico literario Richard Franklin, "lucha por afirmar su existencia absoluta y relacionar esto con sí mismo". La intensidad lingüística de Cara de Ángel a menudo refleja su lucha moral interior:

2) BIOGRAFIA (Miguel Ángel Asturias)

(Guatemala, 1899 – París, 1974) Poeta, narrador, dramaturgo, periodista y diplomático guatemalteco, considerado uno de los protagonistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX. El empleo personal que hace de la lengua castellana constituye uno de los mundos verbales más densos, sugerentes y dignos de estudio de las letras hispánicas. Se graduó de abogado en la Universidad de San Carlos, en Guatemala, donde participó en la lucha contra la dictadura de Estrada Cabrera, hasta que éste fue derrocado. Fundó y dirigió la Universidad Popular en 1922. Ya en ese entonces empezó escribir. Partió luego a Europa, donde vivió intensamente los movimientos y sucesos que la transformaban. Estudió lingüística y antropología maya con Raynaud, y de esa época es su traducción del Popol Vuh, junto con José María Hurtado de Mendoza. Regresó a Guatemala en 1933, donde ejerció la docencia universitaria, fundó el Diario del Aire, primer radio periódico del país y vivió una agitada vida cultural y académica. En el período revolucionario de 1944 a 1954 desempeñó varios cargos diplomáticos. En 1966 ganó el Premio Lenin de la Paz y en 1967 el Premio Nobel de Literatura. Murió en Madrid el 9 de junio de 1974, pero sus restos reposan en el cementerio de Pere Lachaise, en París. Para comprender su obra se debe tomar en cuenta el profundo influjo que ejercieron en él tanto la cultura maya como la vida europea. Lo maya se arraiga en la cosmovisión de un mundo que está asentado en un profundo y auténtico pensamiento mágico y que atrapa en sus relatos. Por otro lado, el influjo del surrealismo, la amistad con P. Eluard, el contacto con el Ulises de J. Joyce, son las otras fuerzas que marcan su escritura. Asturias es considerado precursor  del boom hispanoamericano por su experimentación con estructuras y recursos formales propios de la narrativa del siglo XX.

PRINCIPALES OBRAS El problema social del indio  Arquitectura de la vida nueva Rayito de estrella Leyendas de Guatemala Emulo Lipolidon Sonetos  Aclasan Con el Rehén en los dientes  Anoche 10 de Marzo de 1543

3)Estructura de la obra. Primera parte La novela comienza en “El portal del señor”, donde los mendigos pasan la noche.

Uno de los mendigos, el Pelele, está agotado después de haber sido continuamente acosado sobre su madre fallecida. Cuando el coronel José Parrales Sonriente, uno de los militares leales al presidente, se burla de él con la palabra "madre", el Pelele reacciona por instinto y asesina al coronel. Los mendigos son interrogados y torturados para obligarles a implicar el general retirado Eusebio Canales, anterior miembro del ejército del Presidente, y el abogado independiente Abel Carvajal, en el asesinato del coronel, ya que, según los hombres del presidente, no hay manera de que "un idiota sea responsable". Mientras tanto, un delirante Pelele "escapó por las calles en tinieblas enloquecido bajo la acción de espantoso paroxismo". Una rara visión del presidente, le muestra dando órdenes a Miguel Cara de Ángel, a veces referido como el "favorito" del presidente, para que ayude al General Canales de huir antes de que sea arrestado en la mañana por el asesinato del coronel José Parrales Sonriente. El presidente, que supuestamente orquestó las acusaciones para fines propios, quiere que Canales trate de escapar porque huir  sería una confesión de culpabilidad. En el Tus-Tep, una taberna local, Miguel Cara de Ángel tiene un encuentro con Lucio Vásquez, un policía, y se anima a contar Vásquez que está secuestrando a Camila, la hija del General Canales, como "una treta para burlar la vigilancia de la autoridad". Afirma que esta secuestrando a Camila para encubrir la verdad sobre la fuga de Canales. Más tarde, Vázquez se reúne con su amigo Genaro Rodas y al salir de un bar ve a Pelele. Al horror de Genaro Rodas, Vásquez le dispara al Pelele. La conclusión de esta escena es presenciada por Don Benjamín, un titiritero, cuyos "muñecos se aventuraron por los terrenos de la tragedia". Genaro Rodas regresa a su casa y discute el asesinato del Pelele con su esposa, Fedina de Rodas, la cuenta que la policía se prepara a detener a Canales por la mañana. Mientras tanto, Canales sale de la casa de Miguel Cara de Ángel, agotado y

preocupado por tener que huir del país. Más tarde esa noche, Canales logra escapar mientras que la policía saquea su casa, y Miguel Cara de Ángel entra sigilosamente para llevar Camila a la taberna El Tus-Tep. Segunda parte En la madrugada, Fedina de Rodas se apresura a la casa de Canales, para salvarle del arresto por el asesinato del coronel Sonriente. Ella no llega a tiempo y se encuentra con el Auditor, un asesor del presidente, quién la detiene como presunto cómplice en la fuga de Canales y la tortura con el fin de descubrir el paradero de Canales. Los soldados colocan cal en sus pechos antes de devolver  su bebé, lo que provoca su muerte ya que se niega a alimentarse al "sentir el sabor acre de la cal". Regresando al Tus-Tep, Miguel Cara de Ángel visita Camila. Trata de encontrar un hogar para Camila con sus tías y tíos, pero todos se niegan a alojarla por miedo de perder a sus amigos por ser asociado con "la hija de un enemigo del Señor  Presidente". Se pone de manifiesto el carácter complejo de Miguel Cara de Ángel y su lucha entre sus deseos físicos para Camila y su deseo de convertirse en una persona mejor en un mundo dominado por el terror. Camila cae enferma y un niño es enviado para informar a Miguel Cara de Ángel que su condición está empeorándose. Se viste rápidamente y corre al Tus-Tep para verla. Mientras tanto, Fedina de Rodas es finalmente liberada de cargos criminales por el Presidente, y el Auditor la vende a un prostíbulo. Cuando se descubre que sostiene a su bebé muerto en sus brazos, es colocada en un hospital. Miguel Cara de Ángel informa al Mayor Farfán, quien está al servicio del Presidente, que su vida está en peligro. Con el acto de salvar la vida un hombre en peligro, Cara de Ángel espera que "Dios, en cambio, tal vez le daba la vida de Camila,". El General Canales escapa en un pueblo y, con la asistencia de tres hermanas y un contrabandista, cruza la frontera del país, después de salvar a sus hermanas, matando a un médico que les agobiaba con el pago de una deuda absurda. Tercera parte Juntos en una celda de la prisión, un estudiante, un sacristán y Abel Carvajal, hablan porque "el silencio da miedo" y por "miedo de la oscuridad". La esposa de Carvajal corre por toda la ciudad, visitando el Presidente y figuras influyentes como el Auditor, pidiendo la libertad de su marido porque queda a oscuras sobre lo que le sucedió. A Carvajal se le da la oportunidad de leer su inculpación, pero siendo incapaz de defenderse contra la evidencia falsificada, es condenado a muerte. Miguel Cara de Ángel recibe el consejo de que si realmente ama a Camila, puede salvarla "si comete el sacramento del matrimonio" y los dos no tardan en casarse. Camila se está recuperando y luchando con las complejidades de su nuevo matrimonio. General Canales muere repentinamente en medio de sus planes para dirigir una revolución, cuando recibe un informe falso de que el Presidente hubiera asistido a la boda de su hija.

El Presidente participa en una reelección, aclamado en un bar por sus partidarios serviles, mientras que Cara de Ángel es encargado de una misión diplomática internacional. Cara de Ángel y Camila comparten una despedida emocional. Al llegar al puerto, Cara de Ángel es interceptado por Mayor Farfán y detenido por  orden del Presidente. Cara de Ángel es violentamente golpeado y encarcelado, y un impostor toma su lugar en la nave que sale del puerto. Camila, ahora embarazada, espera ansiosamente las cartas de su marido. Cuando pierde toda esperanza, Camila se traslada al campo junto con su hijo joven a quien llama Miguel. Cara de Ángel se convierte en un preso anónimo en la celda 17. Piensa constantemente en Camila, ya que la esperanza de volver a verla era "lo único y lo último que alentaba en él". Finalmente, muere con el corazón quebrado cuando se le engaña en creer que su esposa se convirtió en la amante del presidente.

Tema principal de la obra. La dictadura en un país; La descripción de un mecanismo político que siembra el miedo en el pueblo a través de las injusticias y de las tiranías de su presidente. Descripción del movimiento o género al cual pertenece. Realismo Las obras realistas pretenden testimoniar documentalmente la sociedad de la época y los ambientes más cercanos al escritor, en oposición a la estética del Romanticismo. La estética del Realismo intenta hacer de la literatura un documento que nos pueda servir de testimonio sobre la sociedad de su época. Por ello describe todo lo cotidiano y típico y prefiere los personajes vulgares y corrientes, extravagantes o insólitos típicos del anterior Romanticismo. Los rasgos fundamentales del Realismo son los siguientes: Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad. Hace un u so minucioso de la descripc ión, para mos trar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales. Rechaza el sentimentalismo, mue stra al homb re objetivamente pues da toques de una realidad cruda. El lenguaje utilizado en las obras es coloquial y crítico, ya que expresa el habla común y corriente.  Así como rechaza lo sentimental, de igual forma lo esp iritual, dando como resultados toques individualistas.

Línea de tiempo. 1898- 1920

 Aunque no se identifica explícitamente a la sociedad guatemalteca de principios del siglo XX como escena del libro, el personaje titular de la novela fue inspirado por la presidencia.

 Asturias, comenzó a escribir la novela en esa década y la termino 1920- 1933 en 1933 pero las estrictas políticas de censura de los gobiernos dictatoriales de Guatemala impidieron su publicación durante trece años. El personaje del presidente raramente aparece en la novela, pero Asturias crea un número de otros personajes para demostrar los terribles efectos de la dictadura.

1946

La primera edición de la novela fue publicada en México D.F. por la editorial Costa-Amic y rápidamente recibió críticas favorables.

1967

 Asturias recibió el Premio Nobel de Literatura por su obra completa.

Recursos literarios. Metáfora Traslada el sentido recto de las palabras a otro figurado por sus semejanzas. “Racimos de hijos”: C u a n d o m e n c i o n a l a p a l a b r a r a c i m o s d a l a i d e a d e muchos, como en los gajos de uva, entonces nos da la idea de: muchos hijos. Reduplicación Consiste en una repetición inmediata. “¡Suba, suba, suba la virgen al cielo!”: L a p a l a b r a “ s u b a ” s e r e p i t e instantáneamente, no hay palabra en medio de que las separe. “¡Alumbra, lumbre de alumbre!”:

Las tres palabras tienen una forma similar al final.

Descripción política, social y económica politica La novela presenta un perfil dictatorial en el que hay personas en contra de las ideas del gobierno terminan sufriendo grandes injusticias, que a los ojos de los demás, no lo son. La s revolucion es no falta n en este tipo de gobierno y mucho menos los contra revolucionarios

Social. Se ven dos puntos de vista diferente; al principio con los mendigos que duermen en el portal, gente con nada que compartir más que el lugar de descanso por las noches. Pero a medida avanza la lectura, vemos mejores condiciones de vida como de la familia Canales, Miguel Cara de Ángel y por  supuesto del presidente, quien como tal, goza de muy buena posición económica.

Económico. Se ven dos puntos de vista diferente; al principio con los mendigos que duermen en el portal, gente con nada que compartir más que el lugar de descanso por las noches. Pero a medida avanza la lectura, vemos mejores condiciones de vida como de la familia Canales, Miguel Cara de Ángel y por  supuesto del presidente, quien como tal, goza de muy buena posición económica.

Religioso. Podríamos decir que eran católicos, pero personas con un catolicismo que solo se limitaba a formulas y ruego en los momentos de necesidad, como cuando Camila está enferma.

Conclusión . Cabe destacar como conclusión de esta magnífica obra que en aquella tragedia colectiva, no era lo más importante la personalidad del tirano, que había uno allí y siempre habría uno allí, sin nombre, sin personalidad, un "señor Presidente" producto y efecto de toda aquella máquina colectiva de inseguridad, desintegración y miedo.

1)¿Porque el nombre de la obra? Porque es una recopilación de las vivencias diarias atávicos de los indígenas de la serranía, que eran apagados por la fuerza su amo y que los indígenas andan en busca del respeto e igualdad de los derechos ahora bien

2)Biografía del autor  Jorge Icaza Coronel (1906-1978), escritor ecuatoriano que comenzó a escribir  novelas muy críticas con respecto a la situación de su país y representante de la novela indigenista. Nació en la ciudad de Quito, el 10 de junio de 1906. Sus estudios los realizó inicialmente bajo la tutela de las señoritas Toledo, luego la secundaria en el Colegio San Gabriel, titulándose de bachiller en el Colegio Mejía, entidades de mayor prestigio en la capital ecuatoriana. Siguió por dos años la carrera de medicina en la Universidad Central, la misma que no culminó. Estudió en la Universidad Central de esa ciudad y en el Conservatorio Nacional. Tras licenciarse, fue actor teatral y dramaturgo, y sobrevivió trabajando para el departamento de Hacienda de su país. Por razones económicas la familia se ve precisada a vivir en un latifundio, propiedad de un hermano de la madre. Allí permanece hasta su adolescencia y entra en contacto con la realidad social ecuatoriana. Inicia estudios de Medicina, que no concluye. Sigue cursos de declamación y se hace actor. Como tal, recorre su país, lo que le proporciona nuevo conocimiento de la situación infrahumana del indio. Casa con la actriz Marina Montoya. Se inicia como autor dramático sin conseguir éxito, con excepción de Flagelo (1936). Alcanza plenamente la fama con la obra narrativa que comienza con los cuentos Barro de la Sierra (1933). Son la iniciación del tema que le obsesionará: la situación social y vital del indio ecuatoriano. Su vida pública se desenvuelve en múltiples circunstancias, desde amanuense de la Intendencia de Policía, oficial mayor de la Tesorería de Pichincha, Bibliotecario Nacional y librero, hasta Embajador de la República, desempeñándose en la representación del Ecuador en la URSS. Su vida de burócrata la alterna con el ejercicio teatral que le permite viajar por el país, y en varias ocasiones por el extranjero, de cuyas experiencias recoge el material para sus primeras obras teatrales. Para 1934 publica en Quito "Huasipungo" , con la que obtiene el premio de novela latinoamericana, convocado por la Revista América de Buenos Aires. Se dedica a un negocio de librería. En 1944 es uno de los fundadores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Ese mismo año va a Buenos Aires como agregado cultural y allí

permanece hasta 1953, en que regresa. Es nombrado Director de la Biblioteca Nacional de Quito. Con En las calles (1935) obtiene el Premio nacional de literatura en El Ecuador. Cambia el escenario de la Sierra por la ciudad, entre cuyas calles se pierde la protesta de los indios sin llegar nunca al gobierno ecuatoriano. I. sigue fiel a la problemática indígena y ahora añade el mundo de la política oligárquica, indiferente al sufrimiento de los desposeídos. Como escritor ha mejorado y usa sobriamente los medios expresivos, trazando con firmeza ambiente y drama. El reconocido valor de la temática y el propósito de denuncia de Jorge Icaza , lo transforman en uno de los escritores ecuatorianos más difundidos y el que más éxito ha alcanzado dentro y fuera del Ecuador como narrador. Las características sociales de la obra de Icaza, le han convertido en el escritor ecuatoriano mas leído y comentado. Ocupó numerosos cargos diplomáticos y entre 1973 y 1977 fue embajador en la Unión Soviética, Polonia y la República Democrática Alemana. Jorge Icaza falleció en 1978.

OBRAS

PUBLICADAS (AÑO)

Cholos

1931

Huasipungo

1934

En las calles

1935

Medida Vida Deslumbrados

1942

Huairapumushcas

1943

El chulla Romero y Flores

1958

Seis Relatos

1952

Viejos Cuentos

1960

 Atrapados

1972

Estructura de la obra. La estructura de la obra es directa ya que se emplea el monologo interior la cual la hace necesaria para la enfocación que se tiene cuando la estamos leyendo y junto con este monologo interior que está en tercera persona y esto hace ver el estado de conciencia de cada personaje.

Tema principal de la obra. la justicia ya que era por la que peleaban los huasipungueros, verdaderamente inhumana, sin otra alternativa que ceder ante la opresión a rebelarse con el peligro de ser derrotados por el ejército y desaparecer.

Descripción del movimiento o género al cual pertenece. Realismo social: Es una representación objetiva de la realidad su nacimiento se enmarca durante un proceso de transición económico y social; económico: por que las relaciones de producción estaban cambiando de Sr. latifundista-esclavo a una nueva clase de burguesía y a una nueva clase de producción de obrero, es decir  que se da un periodo de transición que va desde finales de la esclavitud a principios del pre capitalismo.

Línea de tiempo. 1933

Su fama se debe a su obra narrativa, que comenzó con el libro de cuentos Barro de la Sierra.

1934

Icaza es una figura sobresaliente del indigenismo en la narrativa ecuatoriana, en su primera novela, Huasipungo.

1936

se inició como autor dramático, pero sus obras no tuvieron éxito, excepto tal vez Flagelo.

Figuras literarias Epíteto: Ejemplo: como a un árbol viejo del monte. Exclamación: Ejemplo: ¡Dañuu de ganaduu! ¡En sementera grande! ¡Dañuu jacienda

Descripción de la obra.  Alfonso Pereira necesita los huasipungos de los indios para construir una carretera y poder explotar la madera de su propiedad. Mr. Chapy ayuda con su maquinaria y el cura con los sermones a los indios, mueren muchos indios en la construcción de la carretera y una tempestad arrasa con chozas, niños y animales, un grupo de indios se enferma porque comen una carne muy descompuesta y la esposa de  Andres muere y para poder pagar los servicios del cura roban una vaca, y el ladrón es atrapado y azotado. Los indios protestan fieramente para no abandonar  sus huasipungos, pero llegan los soldados del gobierno y disparan a mansalva contra los indios, con lo que la protesta es finalmente acallada.

Contexto histórico, político, social y económico de la obra. Histórico En la obra no se menciona específicamente un hecho histórico en concreto, pero debido a lo investigado se menciona solamente el hecho del levantamiento de unos indios contra los abusos de los patrones de las haciendas, y esto lo hacemos referencia al tiempo posterior del presidente Gabriel García Moreno que durante su segundo mandato, que fue de 1869 a 1875, él estableció programas de construcción de carreteras en donde utilizó a indios para su fin y castigó duramente a la oposición liberal en unos levantamientos que radicaban de Guayaquil; ya que este presidente se menciona en la obra. “...En esa época el único que tuvo narices prácticas fu e el Presidente García

Moreno. Supo aprovechar la energía de los delincuentes y de los indios en la construcción de la carretera a Riobamba...” (Pág. 28)

Político La obra no menciona la estructura de un gobierno pero se puede mencionar que hay figuras políticas representadas con los hermanos Ruata que son del Ministerio y que le interesan ver con éxito el progreso de la construcción de la carretera y que el gobierno de ese entonces seguía en el poder. “… ¿Qué hay de bullas? ¿Ya cayó el gobierno?

-No. ¿Qué va…?” (Pág. 82) Los hermanos Ruata organizaron una Junta patriótica a favor de la minga de la carretera.

Social En la obra pudimos observar claramente reflejada los estatus sociales: Los de clase alta, conformados por Alfonso Pereira, Julio Pereira, los Hermanos Ruata, Mr. Chapy y el cura, que poseían buena ropa, tenían comida, eran los explotadores, y tenían el poder sobre los indios. Estatus social alto. Los de clase baja, conformados por los indios, los cholos, los mingueros, los chagras; poseen harapos, no tienen comida, son los oprimidos, son los explotados. Estatus social bajo.

Económico En la obra pudimos ver que los que tienen bastante dinero son los de clase alta, ya que son capaces hasta de construir una carretera, para luego explotar petróleo; mientras que los de clase baja no tenían casi nada, ya que ni comida sana y saludable les otorgaban y apenas contaban a lo mucho con cinco sucres (moneda nacional de Ecuador), cuando a los de clase alta les había costado entre cinco y diez sucres la compra de cada indio.

Conclusión. Se concluye con la lectura y el análisis literario de esta obra que la novela comienza siendo una denuncia a la injusticia social donde el autor describe la vida del indio en una sociedad que lo utiliza pero no le da nada, y se plasma la tragedia de la servidumbre, explotación y maltrato hacia el indio. Huasipungo es una novela que no únicamente enmarca lo que se dijo anteriormente sino que tiene un interés en la sociedad, observando y describiendo objetivamente los problemas sociales, denunciando las desigualdades sociales y las penalidades que sufrían los sectores sociales menos favorecidos.

¿Porque el nombre de la obra? Se llama así debido a la protagonista que es Doña Barbará quien era una rica terrateniente, inclemente por una experiencia traumática que tuvo de adolescente al ser violada por un grupo de sanguinarios piratas que también le arrebataron el primer amor de su vida. Ella ha acumulado grandes tierras y manadas extensas de ganados usando a los hombres para su provecho personal, así como por medios ilegales, tales como el soborno a los funcionarios locales. Uno de los pocos terratenientes restantes en el área es Santos Luzardo, que ha vuelto después de estudiar abogacía para imponer control en el rancho de su familia. Él sospecha que el capataz del rancho, Balbino Paiba, había estado trabajando de forma disimulada para Doña Bárbara a fin de poder robar sus ganados. Los otros peones no creen que Santos sea el que le ponga bocado a las fechorías de Doña Bárbara, pero él demuestra con su manejo excelso del caballo, que el equilibrio del poder  de la región está a punto de cambiar. Doña Bárbara tiene una hija adolescente con Lorenzo Barquero, el terrateniente con el que ella estuvo involucrada y al cual dejó quebrado, la madre no quiere saber de ella, es dejada al completo abandono, aunque Juan Primito un criado de Doña Bárbara, se ocupa secretamente de ella. Después de que a Santos descubre a Marisela, se toma la tarea de ocuparse de ella y de su padre y se los lleva a su Rancho, para brindarle a Marisela una educación y alejar a Barquero del vicio del alcohol. Mientras tanto, Doña Bárbara se siente atraída a Santos, pero cuando ella se entera de que su propia hija es un rival para su afecto, busca por  todas las vías arruinarlos. La novela narra el regreso de Santos Luzardo a una hacienda en los llanos venezolanos y su encuentro con Doña Bárbara, patrona de la hacienda. Es un análisis de la sociedad llanera, y en general, del país. Representa el conflicto entre la civilización y la barbarie. En ella el progreso está personificado en Santos Luzardo y el atraso, impuesto por el determinismo del medio geográfico, en el resto de los personajes, especialmente en Doña Bárbara.

Biografía Rómulo Gallegos. (Rómulo Gallegos Freire, Caracas, Venezuela, 1884 - 1969) Novelista y político venezolano. Rómulo Gallegos hizo estudios universitarios de Agrimensura y de Derecho en la Universidad Central de su país, pero no llegó a terminarlos. Empleado de ferrocarriles y profesor en colegios privados, llegó a ser subdirector  de la Escuela Normal y director del Liceo de Caracas (1922-1928). El dictador Juan Vicente Gómez le nombró en 1931 senador por el estado de  Apure, pero sus convicciones democráticas le hicieron expatriarse y renunciar al cargo. En 1935, muerto el dictador, Rómulo Gallegos volvió a Venezuela, y en 1936 fue nombrado ministro de Educación en el gobierno de López Contreras, cargo al que también renunció por los mismos escrúpulos morales. En 1947 fue elegido presidente de la República, pero fue derrocado al año siguiente por una junta militar encabezada por Carlos Delgado Chalbaud. Exiliado de nuevo en Cuba y México, Rómulo Gallegos regresó a su país al ser liberado éste de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958. En sus comienzos de narrador, Rómulo Gallegos publicó Los aventureros (1913), una colección de relatos. Siguió a esta obra El último Solar (1920), una novela que reeditaría en 1930 con el título de Reinaldo Solar, historia de la decadencia de una familia aristocrática a través de su último representante, en el que se adivina a su amigo Enrique Soublette, con quien fundara en 1909 la revista Alborada. Escribió después La trepadora (1925), con un personaje femenino, Victoria Guanipa, ambiciosa y sin escrúpulos. Doña Bárbara (1929) es una verdadera epopeya que tiene como escenario la llanura venezolana. Cantaclaro (1934) es la novela de un cantante popular que recorre las aldeas y los campos. Canaima (1935) narra la existencia ruda de unos hacendados en las orillas del Orinoco. Posteriormente publicó Pobre negro (1937), El forastero (1942), Sobre la misma tierra (1943), La brizna de paja en el viento (1952), La posición en la vida (1954) y La doncella y el último patriota (1957), obra ésta con la que obtendría el premio Nacional de Literatura.

Principales novelas (obras): OBRAS

PUBLICADAS (AÑO)

La Trepadora Doña Barbara Cantaclaro Canaima Pobre Negro El Forastero4 Sobre la misma Tierra La brizna de paja en el viento Una posición en la vida El Ultimo patriota Tierra bajo los pies

1929 1934 1935 1937 1942 1943 1952 1954 1957 1973

Estructura de la obra. La novela está estructurada en tres partes diferentes, las cuales no poseen título propio. La primera parte posee trece capítulos, la segunda parte al igual que la primera posee trece capítulos y la última parte posee quince capítulos. Primera parte ¿Con quién vamos? El descendiente del cunavichero La devoradora de hombres Uno solo y mil caminos distintos La lanza en el muro El recuerdo de Asdrúbal El familiar  La doma La esfinge de la sabana El espectro de La Barquereña La bella durmiente

Segunda Parte Un acontecimiento insólito Los amansadores Los rebullones El rodeo Las mudanzas de Doña Bárbara El tuerto del Bramador  Miel de aricas Las veladas de la vaquería La pasión sin nombre Las soluciones imaginarias Candelas y retoños Coplas y pasajes La dañera y su sombra Tercera Parte Es espanto de la sabana Las tolvaneras Don Pernalete y otras calamidades Opuestos rumbos buscaban La hora del hombre El inefable hallazgo El inescrutable designio Los retozos de Míster Danger  La gloria roja Las obras entregadas Luz en la caverna Los puntos sobre las haches La hija de los ríos La estrella en la mira Toda horizontes, toda caminos

Tema principal de la obra. El tema principal es la soberbia que desencadena Doña Bárbara al querer adquirir  todo lo que ella quiere y como esta sorvervia llega al punto de menospreciar a su propia hija también como el amor cambia radicalmente a una persona.

Problemática de la obra. Se origina porque Doña Bárbara se enamora del mismo hombre del cual lo hace su hija; y del hecho de que ese hombre no le prestara atención ni le tuviese temor, al contrario que la enfrentará y tratase de no caer en las barbaridades de la sabana, haciéndolo todo por el camino correcto, el de la ley. E influye el hecho de que Doña Bárbara quiera cambiar para agradarle a ese hombre, por esa razón es que hace todo lo que hace; para lograr hacer las cosas del buen modo. Descripción del movimiento o género al cual pertenece. Regionalista: es una novela regionalista porque se caracteriza por presentar los siguientes rasgos: cariño por la temática americana (los escritos se inspiran en temas americanos y su ambiente), cariño americanista hacia el hombre y el paisaje: ambiente (ríos, selvas, llanos..) y personas (costumbres y tradiciones), interrelación del hombre y el paisaje: los temas son del hombre contra la naturaleza... y el triunfo de la naturaleza que implacable y voraz, el hombre y el paisaje en conflictos paralelos: si el hombre es feliz, lo es la naturaleza; si el hombre aparece triste, así aparecerá la naturaleza, tendencia a la simbología: civilización y barbarie; fuerza telúrica y acción del hombre.

Línea de tiempo. 1884

Nació en Caracas, Venezuela. Realizó sus estudios primarios, continuó en Liceo Sucre y en la 1912 y 1930 Universidad Central. Se desempeñó como Maestro, Profesor y Director. Mientras ejercía en educación, se dedicó a realizar publicaciones 1929 literarias, colaborando en los medios periodísticos de su época. A la par, se interesó por el quehacer político en su país. Fue Senador y en ese año publicó la obra que lo hizo ingresar en la historia de la Literatura: "Doña Bárbara". 1931 a 1935 Se mantuvo en el exilio en España y los Estados Unidos en la época del gobierno del Dictador Juan Vicente Gómez.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF