Alimentos Balanceados Para Aniamles
Short Description
Download Alimentos Balanceados Para Aniamles...
Description
ALMIENTOS BALANCEADOS PARA ANIMALES
LAURA MARÍA REYES MÉNDEZ 0301-00082005 PEDRO A. MARTINEZ GUTIERREZ 0301-50142205
ING. CARLOS ARTURO ROBLES
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD INGENIERÍA AGRONÓMICA PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PROFUNDZACIÓN V. CEREALES IBAGUÉ, 5 DE NOVIEMBRE 2009
INTRODUCCIÓN Las fabricas de alimentos concentrados, evolucionaron al mismo ritmo de las industrias para quien son sus beneficios. Antiguamente se requerían grandes bodegas de almacenamiento que si bien es cierto, cumplieron una excelente labor como lugares de depósito tanto de materias primas como de producto terminado, su sostenimiento se fue haciendo cada vez más costoso por cuanto el valor de la inversión se incrementaba cada día y además, el valor de la extensión de tierra se hizo más costoso. La maquinaria y equipos, también fueron cambiando a medida que la industria se fue expandiendo. Nos separan apenas unas cuantas décadas de la existencia del pilón, la carreta y la pala, como elementos fundamentales en la elaboración de los alimentos concentrados para animales. Hoy se cuenta con molinos y mezcladoras automatizadas; extrusores y expansores que habilitan ciertas materias primas y mejoran su digestibilidad; peletizadoras que aumentan la eficiencia y la conversión alimenticia a niveles que nadie imaginaba se podrían alcanzar. En los últimos años se ha venido presentando un deterioro en los rendimientos de producción de los pequeños propietarios rurales, lo cual sumado al alto costo del transporte, el mal estado de las vías y la inadecuada tecnología local de producción no permiten la rentabilidad de sus productos agrícolas tradicionales. El mayor porcentaje de las veredas que componen los diferentes municipios del país se encuentran cubierto por los bosques naturales (bosques bajos). Los pastos, rastrojos y cultivos ocupan un segmento importante en el paisaje de cada finca, estando los pastos introducidos en un 20% en pradera limpia y un 10% cubierto por pastos combinados con rastrojos bajos. El sistema de producción tradicional se puede considerar como agrícola – familiar y se caracteriza porque la mayor parte de los ingresos agropecuarios provienen de las actividades agrícolas (83.8%); el 78.6% de la mano de obra utilizada en el predio es de origen familiar, el porcentaje del área de cultivos es superior a los de los otros sistemas de producción (12.5%). El 13.6% del ingreso deriva del alquiler de la mano de obra en otros predios. Los animales en finca son pocos, por lo que puede decirse que es un sistema agrícola familiar por excelencia, ya que el componente pecuario es casi nulo o muy escaso. El 94.8% de la producción es destinado al autoconsumo. El valor de la inversión es el mas bajo de todos los sistemas de producción, lo mismo que el tamaño del predio. En la distribución del área en cultivos se observa que el maíz es el cultivo de mayor difusión y le sigue en orden de importancia los
cultivos de yuca, plátano, caña y otros como arroz, café, etc. Los frutales se tienen sembrados, en la mayoría de los casos, para el consumo familiar. Analizando los costos de producción tan solo el plátano y la yuca no generan pérdida, de allí que el campesino solo siembra para autoabastecerse, lo que le permite un ingreso no monetario por el concepto. El manejo de animales en las unidades de producción se han desarrollado en gran medida por ser una generación que le permite ahorrar al campesino, tendiéndose a incrementar ya que sirve para el consumo familiar y puede crear unos excedentes para comercializar. De otra parte, en las áreas rurales se genera gran cantidad de productos o subproductos como : yuca, banano, ñame, plátano, suero de leche y otros, que por lo general se desperdician. La gran biodiversidad florística subregional ofrece también muchas especies cuyos frutos, tubérculos o forrajes podrían ser materias primas para la elaboración de alimentos concentrados balanceados, elaborados en las fincas para la alimentación de los animales. Factores como los altos costos de los concentrados comerciales tanto para nutrir rumiantes como monogástricos, la disminución de los alimentos frescos durante la época seca (que implica la reducción de la producción materia seca y de su valor nutritivo) hacen necesario buscar e implementar nuevas alternativas alimentarias, que permitan mantener la productividad de los animales de la finca y asegurar su adecuada alimentación. Una alternativa importante la constituye las leguminosas arbóreas adaptadas a cada región, ya que además de ser aprovechadas como cercos vivos, en la producción de madera, en la fijación del nitrógeno, proveen forraje tierno y de buena calidad para alimentar los animales, originando beneficios productivos, ecológicos y económicos, siendo esta una alternativa que en un determinado momento puede permitir un nivel de sustitución del 100% del sustento de los animales con respecto del concentrado comercial. Lo anterior significaría a los finqueros grandes ahorros pro reducción de costos de compra de insumos y transporte.
CARACTERIZACION DE MATERIAS PRIMAS Podemos considerar el alimento balanceado para animales como un bien de consumo intermedio compuesto por ingredientes de origen agrícola, animal y mineral. Los principales ingredientes de origen agrícola son los cereales como el sorgo, el maíz y las tortas de semillas oleaginosas, sub-productos que resultan de haber removido la mayor parte del aceite. Los productos de origen animal (harina de carne, harina de sangre, harina de pescado, harina de huesos, productos lácteos, entre otros) y los ingredientes de origen mineral (calcio, fósforo, sal entre otros) se administran en cantidades mas pequeñas que los de origen vegetal, ya que su finalidad es compensar las deficiencias de algunos aminoácidos, minerales y vitaminas necesarios para una mejor asimilación del alimento. MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN VEGETAL Su composición en sustancias nutritivas es muy variable y con frecuencia desequilibrada, se emplean usando mezclas de unos con otros, para que se complementen entre sí. Su gran aporte es en volumen que dan a la ración. Cereales Las semillas de cereales constituyen la base para la mayoría de concentrados, para las diferentes especies como aves, cerdos y rumiantes. Su composición depende de la especie y variedad, el grado de humedad, la región donde se cultivan y otros muchos factores; sin embargo, los rangos más comunes son los siguientes: • • • • •
Agua 10 al 18% materia seca 90 al 82% proteína bruta 8 al 12% hidratos de carbono 60 al 70% fibra bruta 2 al 7%.
Cuando los cereales son utilizados para alimentación animal se deben tener en cuenta las siguientes características: elevado valor energético, bajo contenido de proteínas, y lisina Los cereales mas utilizados en alimentación animal son el maíz y la cebada, seguidos por el trigo, avena, sorgo y arroz y sus respectivos derivados. MAIZ Es el energético por excelencia. Muy palatable, pero muy bajo en proteína y minerales. No presenta limitaciones mayores de uso a condición que los animales suplementados dispongan de la “cuota” de fibra efectiva diaria, y que siempre que sea necesario suplementar
más de 5 kg al día se lo haga en al menos 3 comidas al día distanciadas entre sí en al menos 4 horas. No tiene requerimientos mayores de molienda, y se recomienda usarlo con un “partido” grueso en el cual en promedio cada grano es dividido en 4 a 5 fracciones. Este grano es ampliamente utilizado en raciones para aves y cerdos, pero es necesario combinarlo con otros para suplir deficiencias. El maíz opaco es el más utilizado para cerdos por sus altos niveles en lisina, metionina y triptófano comparadas con el maíz común. Salvado de maíz común Es el producto obtenido de la trilla de maíz, tiene menor precio que éste y puede reemplazarlo parcialmente en la dieta. Su contenido variable de proteína depende del molino de procedencia. Germen de maíz Es un subproducto de la fabricación de almidón y glucosa de maíz, contiene bastante grasa, pero su contenido de proteína y fibra es bajo. Se usa en reemplazo del maíz en raciones para animales en la fase de crecimiento y terminación, pues estos lo aprovechan excelentemente, lo que se ve reflejado en el incremento de peso diario. Gluten de maíz Este alimento contiene cerca del 23% de proteínas y puede ser usado como suplemento de proteínas. Como no es voluminoso y poco palatable para los cerdos, las raciones para crecimiento pueden ser suplementadas con un 15 a 20% de esta materia prima. Este producto derivado del maíz no tiene vitamina B12, la cual debe ser suplementada correctamente para las dietas. CEBADA Grano con presencia creciente en la suplementación de ganado lechero del país. Tiene un contenido energético similar y a veces hasta superior al del maíz con un alto potencial de respuesta productiva. Sin ser un suplemento proteico, presenta tenores de proteína altos entre los granos de cereales. Es también deficitario en minerales. Su endosperma harinoso puede ser totalmente utilizado en rumen, representado esto un alto riesgo de acidosis en condiciones de manejo poco controlado. En este caso es aún más imperioso fraccionar las oportunidades de suplementación en al menos tres, cuando se ofrezcan más de 5 kg por animal al día. La cebada es un grano vestido, altamente resistente a la degradación química del rumen, siendo necesaria una molienda muy controlada, que asegure
por un lado la rotura de la totalidad de los granos, pero sin rendir un producto harinoso, susceptible de importantes mermas y peligroso de manejar en alimentación de lecheras. Por el alto contenido en fibra, no es recomendable suministrase en cantidades considerables en alimentos para monogástricos. No debe pasar de 20-30% para aves y del 50% en cerdos, por el contrario es muy adecuado para los rumiantes destinados a la producción de carne. TRIGO Tiene como característica sobresaliente la alta digestibilidad y su alto valor nutritivo. Es el cereal más rico en proteínas, pero resulta deficiente en lisina y treonina. No es utilizado con frecuencia, ni en cantidades considerables por su elevado costo, y además por que en grandes cantidades puede producir desarreglos digestivos y estados congestivos. En la práctica es aconsejable que no sobrepase el 37% y se utilice mezclado con otros cereales como cebada o avena. AFRECHILLO DE TRIGO Es un concentrado de amplio uso a nivel de las explotaciones lecheras del país. Representa una buena opción, no es un concentrado “altamente especializado”, sino por el contrario es equilibrado en su relación energía/proteína con densidades medias para ambos nutrientes y generalmente de los más baratos. Es de uso muy seguro sin limitaciones de uso por razones técnicas, en condiciones normales de suplementación presenta respuesta positiva hasta niveles de suplementación del orden de los 5 a 6 kg por vaca y por día. Adicionalmente, para rumiantes es una excelente fuente de fósforo, con una relación Fósforo/Calcio de 5/1 no frecuente en otros alimentos y que lo hacen entonces particularmente recomendado para la suplementación de vacas en el período seco y pre parto. De ser posible y para niveles de suplementación moderados (menos de 4 kg por animal al día) se debe preferir la presentación en polvo, por provocar esto un consumo más lento y una mayor demanda de saliva, el buffer natural más efectivo de que se puede disponer para acondicionar el rumen para recibir concentrados. Mogolla de trigo Es un subproducto del trigo con alto contenido en grasa, fibra y proteína. No es conveniente utilizarse en mucha cantidad, por que análisis realizados arrojan resultados que afectan el crecimiento, además de ser costoso. AVENA A ventaja al trigo porque su composición en aminoácidos es mejor,
aunque su contenido en proteínas es menor. Por tratarse de un grano vestido, la cantidad de fibra bruta que aporta es bastante alta, sin embargo, en forma de harina resulta un alimento adecuado para todas las especies y principalmente para los rumiantes. GRANO DE SORGO Es un cereal que presenta características intermedias entre el maíz y el trigo, su valor alimenticio está cerca del 90% de la del maíz así como es el menor en contenido proteico respecto al maíz. Es muy utilizado en productos alimenticios para cerdos, pero de las dos variedades, sorgo pardo y sorgo amarillo, la más utilizada es el amarillo, aunque se presenta bajo aporte de carotenos pero debe ser molido cuando es utilizado para vacunos y cerdos para así aumentar su digestibilidad. El sorgo pardo da un sabor amargo, por lo que es poco palatable para los cerdos por su alto contenido en taninos. Excelente suplemento energético, típicamente rinde entre un 70 y un 80% de la energía que entrega el grano de maíz. También es muy limitado en contenido de proteína y minerales. ARROZ Los aportes de este cereal en cuanto a fibra, proteína y materia seca son considerables, aunque hay diferencia alimenticia según la forma como se use: el arroz entero remojado presentó un 92%, contra el 102% del arroz partido, en relación con la eficiencia alimenticia del arroz molido. Su uso se limita por el alto costo, por lo que casi siempre se reemplaza con maíz.
Harina de arroz La harina de arroz es un subproducto de la producción de arroz que se consigue en muchas regiones a un precio mas bajo que el maíz. La harina de arroz que se vende en Colombia contiene partículas de grano quebrado, algo de salvado y algo de germen, pero en su mayoría es pulimento de arroz. Resultados arrojaron buena ganancia de peso, cuando los niveles de harina de arroz se aumentaron hasta un 30% en la dieta. Si se comprara a un precio inferior al del maíz las ganancias económicas serían superiores. Salvado de arroz El salvado de arroz tiene aproximadamente el mismo valor nutritivo que el maíz si se emplea a un nivel inferior al 30% de la ración. Cuando se emplea en mayor proporción, su valor nutritivo relativo
disminuye y cuando constituye más del 50% en la ración, origina canales blandas. Puede producir diarreas cuando se da a cerdos de un peso inferior a 35 Kg. AFRECHILLO DE ARROZ ENTERO Es también un muy buen suplemento, con un interesante balance Proteína/Energía, así como un destacable nivel de fósforo y también una relación Fósforo/Calcio favorable para su utilización con vacas secas durante su período seco y pre parto. Usado dentro de los límites recomendados tiene una concentración energética muy similar a la del grano de maíz o la cebada. Su principal limitación deriva de su elevado contenido de lípidos (aceite) altamente insaturados que permiten una excelente respuesta hasta niveles de suplementación del orden de los 2,5 a 3,0 kg por día (hasta unos 400 g de lípidos por día). AFRECHILLO DE ARROZ DESENGRASADO Posee las características básicas que hereda del afrechillo de arroz entero, materia prima del cual deriva. En general los valores nutricionales son los mismos que los del afrechillo de arroz entero, concentrados por el efecto de remoción del aceite. Tiene valores generales similares a los del afrechillo de trigo, aunque presenta algunas limitaciones de uso que sugieren no suministrar más de 2,5 a 3,0 kg por por día. Granos de leguminosas Las semillas o granos de leguminosas son uno de los recursos que se tienen para aumentar el contenido proteico de las raciones y hacerlas mas equilibradas. Estos granos tienen la misma cantidad de materia seca que los granos de cereales, de un 20-26% de proteína bruta, hidratos de carbono de 48-50%, además son más ricos en fósforo y calcio en comparación con los granos cereales. Su cultivo en asocio con gramíneas ha dado muy buen resultado, ya que las leguminosas tienen la facilidad de fijar nitrógeno al suelo. A pesar de todos estos beneficios, su utilización debe ser mesurada, por dos razones de peso. La primera, que estos alimentos son insuficientes en el aporte de ciertos aminoácidos esenciales como la metionina; la segunda es que poseen sustancias antinutritivas o factores que afectan el crecimiento de los animales y que pueden ser inhibidoras de ciertas enzimas, lo cual puede contrarrestarse sometiendo los granos a la acción del calor. SOYA
Es la leguminosa más importante a escala mundial en el uso para raciones. Sin embargo esta leguminosa no se da directamente a los animales, antes debe ser sometida a un proceso industrial donde se le extrae la mayor parte del aceite que contiene y el residuo que queda en forma de harina o torta que se emplean como alimento para el ganado. Los factores antinutritivos o tóxicos que posee la soya, como la ureasa quedan destruidos mediante tratamientos por calor a los que son sometidos en el proceso de extracción del aceite. EXPELER DE SOJA Suplemento de alto tenor proteico, con concentraciones de 42 a 49% de proteína cruda, altamente degradable pero altamente insoluble, de proteína verdadera y adicionalmente con una muy alta concentración energética, cercana a la del maíz. También en este caso su alto precio limita su uso a la función de suplemento proteico estrictamente. No presenta limitaciones técnicas de consideración en el rango normal de uso y presenta una buena aceptabilidad por parte de los animales. Soya Extruída La soya extruída puede ser obtenida mediante el proceso de extrucción en húmedo, permitiendo obtener un producto con una alta digestibilidad y un contenido mínimo de factores antinutricionales presentes en el fríjol de soya crudo. La soya extruída cubre los requerimientos de energía y proteína y aporta también aminoácidos como Metionina y Lisina. También se utiliza para preparar alimentos concentrados mezclándola homogéneamente con otros productos y una pre-mezcla mineral. Usando la soya extruída se obtiene: • • • • • • • •
Alta disponibilidad biológica de los nutrientes (88%). Alto contenido de aceite de óptima calidad. Contenido adecuado de Metionina y Lisina. Excelente fuente de proteína de alta digestibilidad (90%) Fácil asimilación de los minerales presentes en la soya. Reduce el desperdicio y la pulverización. Disminución en la carga microbiana. Ideal en todas las especies.
Como suplemento o ingrediente para concentrados: • Un excelente suplemento de fácil suministro y manejo. • Un ingrediente estéril y de fácil incorporación en alimentos concentrados. • Método simple de incrementar grasa sobrepasante en la dieta.
CASCARILLA DE SOYA Es un subproducto del procesamiento industrial del grano de soja para la producción de aceite. Está compuesta principalmente de cáscara del poroto de soja, pequeños trozos de grano y puede haber algún grano de pequeño tamaño. Su presentación puede ser desagregado o peleteado (4 mm), con tamaño de partículas de 3 a 4 mm y menores y con abundante polvo resultado de la molienda de la soja. Es un alimento con un alto contenido de fibra (>60% FDN) pero esta resulta ser en su mayor parte digestible (>80%). Esto determina que no sea apto como único alimento para rumiantes debiendo suministrase alguna otra fuente de fibra. Posee muy escaso nivel de almidón o componentes transformables en almidón a nivel de rumen lo que determina que no se produzcan problemas de “acidosis” en su uso. Tiene una concentración energética similar al afrechillo de trigo (2,5 a 2,9 Mcal EM/kg MS). Su nivel de proteína es variable entre partidas (7 a 20% PB) con un valor medio entorno de 12% Proteína Bruta. Su bajo contenido de grasa hace que pueda ser conservado durante períodos razonables sin sufrir alteraciones de sabor, olor o características nutritivas. No suministre más del 1,5% del Peso Vivo puede provocar “empacho” y/o meteorismo durante la adaptación. No agregarle urea, la cascarilla contiene una enzima (ureasa) que la desdobla y puede provocar intoxicación Harina de ajonjolí La producción de torta de ajonjolí ocupa el tercer lugar entre los subproductos de la industria de aceites vegetales. Su utilización en raciones alimenticias para animales se ha hecho en reemplazo de la torta de soya, en donde se obtienen muy buenos resultados en cuanto a crecimiento y aumento de peso. Harina de algodón En ensayos realizados con torta de semilla de algodón, se concluyó que el máximo a utilizarse en raciones en cerdos en crecimiento y acabado debe ser del 1-1.41 % de la ración, si se usa en cantidades superiores afecta el crecimiento y produce toxicidad, debido a la sustancia llamada gossipol. En rumiantes no se presentaron problemas. Torta de Palmiste Es un producto resultante de la extracción del aceite de la almendra de la Palma Africana. Se viene utilizando en dietas de ganados desde hacer varios años con muy buenos resultados La Torta de Palmiste viene en hojuelas o granulada. Tiene una textura
gruesa y un alto contenido de fibra. Su bajo contenido de grasa y humedad permiten un fácil manejo durante el almacenamiento y una buena aceptación por parte de los animales. Además de sus aportes nutritivos, es un ingrediente muy seco que obra en el interior del rumen como un secante, atrapando el exceso de agua que contienen los pastos. Esto hace que el pasto con todos sus nutrientes sea retenido por más tiempo en el rumen y sea mejor digerido. La Torta de Palmiste puede incorporarse en las dietas de vacas en lactancia, en horras, e incluso en terneras y novillas de levante. También mejora los rendimientos en ganado de ceba. Puede darse directamente pura sin mezclas adicionales. La cantidad a suministrar por día es de 1 kilo en adelante, dependiendo de la cantidad y calidad del pasto. EXPELER DE GIRASOL Suplemento altamente especializado, con tenores proteicos de 26 a 36%, con una densidad energética media a baja. Su precio hace que su utilización sea estrictamente la necesaria. No presenta limitaciones técnicas de importancia en el rango normal de uso. Es normalmente muy palatable.
MELAZA Es un concentrado energético, con un casi nulo aporte proteico, un elevado tenor de minerales totales y particularmente rico en calcio. Es un poderoso saborizante natural, y sus limitaciones de uso derivan de la cantidad y tipo de carbohidratos que la componen. Estos carbohidratos son dominantemente azúcares simples y solubles en agua, vale decir, extensa y rápidamente disponibles en rumen, por lo que su utilización en cantidades excesivas puede conducir a situaciones de acidosis y en casos extremos a muerte de los animales intoxicados por exceso de melaza. En clima frío presenta algunas dificultades de manejo ya que tiene una alta viscosidad (fluye muy lentamente) y una densidad específica alta (1,5 kg/lt), en el caso de necesidad de calentamiento para mejorar la viscosidad (groseramente la viscosidad se duplica por cada 5 °C que la temperatura de la melaza se incrementa), se debe tener en cuenta que con temperaturas relativamente bajas (unos 39 °C) se inicia el proceso de caramelización de la melaza, que empeora significativamente las condiciones de manejo de la misma. Por lo ya referido en cuanto a cantidad y tipo de carbohidratos, la melaza puede ser un muy buen acompañante de la urea, donde una mezcla
de melaza conteniendo hasta un 12% de urea, se puede suministrar en lamederos de rodillos con acceso voluntario pero restringido por una rejilla. Se puede también utilizar como saborizante de forrajes bastos (pajas), regando una mezcla de dos volúmenes de agua con uno de melaza, a razón de 10,5 lt de la mezcla (3,5 lt de melaza + 7 lt de agua) cada 100 kg de paja o fardos, con lo que se conseguirá una mejora en el aprovechamiento (reducción de los rechazos y desperdicios) así como una eventual mejora en la digestión del componente de paja inerte. Como se mencionó este será también una excelente oportunidad para adicionar los otros componentes secos (concentrados, urea, sales minerales) de la dieta planeada. FORRAJES El forraje es cualquier material vegetal consumido por los animales. Comprende gramíneas y leguminosas frescas consumidas directamente por los animales en pastoreo, asi como otros forrajes: cogollos de caña, yuca, platano, bore, malangay, papa, chachafruto, mazorca y tallo de maíz, ahuyama, mani forrajero, follaje de matarraton y frutopan que se pueden suministrar a especies manejadas en estabulación luego de ser sometidas a un proceso de transformación permitiendo incrementar los rendimientos de peso durante las épocas de escazes de gramíneas y leguminosas. En todos los productos vegetales su principal componente son los carbohidratos, estando las semillas en forma de almidon o aceites. La proteína es ante todo un componente principal de los tejidos activos de las plantas, siendo mas ricas en proteína las hojas que los tallos. Otros componetes importantes son las vitaminas y los minerales. Existen muchos forrajes que por su composición poseen un contenido de proteína bajo (menor del 8%) y fibra alta, lo que impide que se presenten buenos rendimientos en las explotaciones; a pesar de tener optimos niveles de adaptación a los suelos en donde se explotan estos forrajes. La calidad del mismo cambia por los factores amibnetales los cuales se encuentran en permanente cambio, ello afecta su conposicion bromatológica. Un periodo seco incrementa la composición leñosa y disminuye el nivel de proteína haciendo menos palatable y dirigible el forraje lo que acarrea perdidas en los niveles de producción de nuestra explotación. Uno de los ingredientes permanentes en cualquier tipo de forraje que se utilice son las leguminosas, las cuales son altamente promisorias no solo al incrementar la producción de pastos en el trópico, sino que también aumentan la producción de carne en cualquier sistema productivo por sus altos niveles de proteínas, vitaminas y minerales sin tener que recurrir al uso indiscriminado de fertilizantes inorgánicos. Cuando se combinan las gramíneas (pastos tradicionales) con las leguminosas la producción se estabiliza a lo largo del año
incrementando la producción pecuaria. Se estima que una pradera debe tener por lo menos el 35% en leguminosas. Es así como muchos subproductos de estas (como frutos, follaje y ramas) se pueden utilizar de muchas formas como harinas, tortas o picados directamente teniendo cuidado de suministrados al día siguiente de ser cortados, de lo contrario, llenan de gases a los animales (timpanismo), causando otros desordenes digestivos. MATERIAS DE ORIGEN ANIMAL Los alimentos de este grupo son muy ricos en proteínas de alto valor biológico, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales y en proporciones adecuadas. Su uso en la alimentación animal tiene como fin complementar otras fuentes de proteínas, como las procedentes de las harinas oleaginosas, aumentar el valor biológico de estas fuentes. Su participación en las raciones debe ser controlada debido a su alto costo, empleándose con más frecuencia en raciones para cerdos y aves. Harina de pescado De alto nivel proteico, es importada principalmente de Ecuador y a pesar de su aporte al mejoramiento en los niveles proteicos de la ración, su uso es más frecuente en cerdos; su elevado costo no permite abusos en las cantidades. Harina de carne Se puede conseguir a un buen precio en el mercado nacional, es de buen valor proteico. Como complemento es utilizado en raciones de cerdos y aves. Harina de plumas Este subproducto tiene un alto contenido en materia seca (95%) y como las demás harinas de origen animal, su aporte proteico es elevado (76%). Las plumas están formadas por una proteína del grupo de las queratinas, que son poco digestibles. Cuando estas proteínas se someten a la acción del calor húmedo a presiones elevadas o a la de ciertos ácidos, como el clorhídrico, se produce su hidrólisis, es decir, se modifica su estructura y se hacen más digestibles. CARACTERIZACION SUSTANCIAS ENRIQUECEDORAS ADITIVOS Son sustancias o compuestos preparados, que son incorporados en los alimentos de los animales, para que influyan en las características
de los alimentos como producto terminado; en el control sanitario, o en la producción directa de los animales. Teniendo en cuenta la función que desempeñan, los aditivos se clasifican en varios grupos, podemos encontrar: aglomerantes, aromatizantes y saborizantes, antioxidantes, emulsificantes y pigmentos entre otros. Aglomerantes Se utilizan en la fabricación de piensos compuestos para mejorar la calidad de los gránulos y aumentar el rendimiento de la máquina granuladora. Entre ellos se tienen arcillas de color blanco u otros silicatos libres de amianto. Aromatizantes y Saborizantes Se utilizan para enmascarar olores y sabores desagradables de ciertas materias primas, pero que por su valor nutritivo, hacen parte de los piensos compuestos. Entre ellos están las esencias de perejil y de pimienta, raíz de regaliz, timol, otras sustancias aromáticas naturales o sintéticas. Antioxidantes Estos aditivos se incorporan a los piensos para proteger a las grasas de la oxidación y evitar o retardar su descomposición por enranciamiento. También actúan como protectores de las vitaminas solubles en las grasas (A y D). Emulsificantes Son aditivos que se utilizan para que una sustancia en emulsión sea homogénea. Las más utilizadas son las lecitinas y se utilizan principalmente para lactancia artificial. Conservantes Con estos se busca evitar el enmohecimiento de los piensos. Son sustancias que impiden el desarrollo de hongos sobre los alimentos. Los conservantes más utilizados son los ácidos propiónico, sórbico, málico, fumárico y diversas sales de ellos. Pigmentos Estas sustancias se utilizan en los piensos para dar más color a la piel de los pollos, a la yema del huevo y a la carne de las truchas. Se tiene como pigmentos naturales al pimentón y a la harina seca de algunas plantas verdes; hay también pigmentos sintéticos como los
carotenoides y xantófilas, preparados por la industria química. Oligoelementos y Vitaminas Estas sustancias han sido estudiadas en capítulos anteriores, son necesarias en pequeñísimas cantidades en la alimentación animal. Su importancia radica en el papel que desempeñan en el organismo, los trastornos que originan su carencia y la forma que se pueden administrar a los animales. Biofos BIOFOS es un fosfato de grado animal producido mediante una reacción de piedra caliza de superior calidad con ácido fosfórico, sin flúor por procedimiento húmedo. El fósforo contenido en BIOFOS se compone aproximadamente de dos tercios de fosfato monocálcico y un tercio de fosfato dicálcico. BIOFOS es un fosfato alimenticio de calidad superior. Es producido y ajustado para cumplir con las especificaciones exactas deseadas por la industria productora de alimentos para animales, e incorpora la más moderna tecnología en este giro, así como las ventajas de procesamiento industrial y de servicio que aseguran la calidad del producto. BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN CON EL USO DEL BIOFOS BIOFOS tiene un alto contenido en Fósforo. Con la garantía del 21% de fósforo provee flexibilidad y economía en la formulación de alimentos. BIOFOS significa alto nivel de aprovechamiento biológico. Su contenido de fosfato monocálcico y su gran solubilidad nos aseguran un valor biológico superior. BIOFOS posee cualidades físicas superiores, las que facilitan su manejo y un esparcimiento mas uniforme en las mezclas de alimentos y minerales. BIOFOS está garantizado por programas continuos de controles de calidad. BIOFOS es disponible a granel y en sacos de 25 Kg y 50 Kg y 50 Lbs de múltiples paredes a prueba de humedad.
IDENTIFICACIÓN DE MATERIAS PRIMAS NO CONVENCIONALES Antibióticos Los efectos beneficiosos comprobados son: crecimiento más rápido, disminución de la mortalidad, menores pérdidas por enfermedades y mejor índice de conversión de alimentos, siempre y cuando se utilicen en menores cantidades a las utilizadas para el tratamiento de enfermedades. Los más utilizados son: bacitracina, avilamicina, tilosina, flavofosfolipol, monensina. Su función principal es ser promotores de crecimiento. ANTIBIÓTICOS ALIMENTO.
PARA
USO
TERAPÉUTICO
PARA
ADICIONAR
AL
NEOMICINA SULFATO 70%. Polvo antibiótico al 70% como sulfato de Neomicina para uso en el alimento de aves y cerdos, de acuerdo a la dosis que ordene el Médico Veterinario. OXITETRACICLINA B-P. Antibiótico de amplio espectro para utilizar a razón de 400 gms por tonelada durante 6 días como tratamiento curativo en problemas bacteriales susceptibles a la Oxitetraciclina o la dosis que recomiende el Médico Veterinario. Dosis internacional: 50 gms por Kg de peso por 5 a 6 días. CLORTETRACICLINA H.C.L. Antibiótico de amplio espectro para tratamiento de enfermedades susceptibles al uso de Clortetraciclina dosificado de acuerdo a las recomendaciones del Médico Veterinario. Dosis internacional: 40 a 50 mg por Kg. de peso por 5 a 6 días. OXINOMAX Mezcla de 20% de Oxitetraciclina y 20% de Neomicina para mezcla en el alimento en la producción de 1 Kg. por tonelada por 6 días o la recomendación del Médico Veterinario. Coccidiostáticos y otras sustancias MEDICAMENTOSAS: Una forma de luchar contra las enfermedades, en especial, contra la coccidiosis, es incorporando al pienso elementos anticoccidiales; es decir, sustancias químicas como la nicarbacina o el amprolio, que
frenan el desarrollo de tales parásitos. Hay otras sustancias medicamentosas que cumplen una acción profiláctica contra ciertas enfermedades distinta de la coccidiosis son el ronidazol y el pronidazol, que se adicionan a los piensos para pavos porque sus acción es preventiva contra la hístomoniasís, enfermedad parasitaria que padecen estas aves; comúnmente se le conoce con el nombre de enfermedad de cabeza negra. COCCIDIOSTATOS PARA MEZCLAR EN EL ALIMENTO · D.O.T: Reg. ICA 2752/DB. Dinitro Orto Tulumide. Coccidiostato para levante de pollos y pollitos. Empaque por 25 Kg. · NICARMAX: Reg. ICA 3703. Nicarbazina 25%. Coccidiostato para pollos y pollitas. Empaque por 25 Kg. · SALOMAX 12%: Reg. ICA 3701/CB. Salinomicina Coccidiostato para uso en pollitos. Empaque por 20 Kg. · SULFAMETAZINA SÓDICA: Producto para tratamiento Coccidiosis y otras enfermedades en aves y cerdos. Tambor por 10 Kg. · DIMETRIDAZOL: Producto para control de enfermedades en cerdos. Tambor por 25 Kg. Promotores de Crecimiento y Aditivos A continuación se presentarán algunos promotores de crecimiento y aditivos requeridos para diferentes especies en el concentrado: · ÁCIDO 3 NITRO: Promotor de crecimiento para pollos de engorde y cerdos. · ÁCIDO ARSALINICO: Promotor de crecimiento para uso en pollos y cerdos. · BACITRACINA DE ZINC 15%: Promotor de crecimiento para pollos, pollitas, ponedoras y cerdos. · BIO-ADE. Producto para el control de los olores amoniacales para incluir en el alimento. · BACITRACINA BMD: Sal de Bacitracina especial como promotor y control de enfermedades entéricas en aves y cerdos. · FURAVET: Furazolidona 99%. Reg. ICA 2536/DB. Promotor y antibacteriano para uso en el alimento. · TYLOMAX SULFA PREMIX 100: Reg. ICA. 3684/DB. Mezcla de Tylosina
fosfato y Sulfametazina Sódica, 100 gms de cada materia prima por Kg. para uso en tratamiento y prevención de enfermedades respiratorias en cerdos. · NISTATINA: Es el mismo MICOSTATIN de Squibb, producto para control de Micoxitosis en la comida. Cada Kg contiene: 220.000 unidades de Nistatina equivalente a 50 gm de Nistatina de la más alta pureza. · VIOLETA DE GENCIANA: Antimicótico para la preparación de alimento para aves y cerdos. Producto en polvo micronizado. · OLAMAX: Olaquindox 11%. Reg ICA 5444/SL. crecimiento para pollitos, pollitas, aves y cerdos.
Promotor
de
· VIRGINIAMICINA STAFAC 500: Promotor de crecimiento para pollos, pollitas, aves y cerdos. · TRISUMAX PREMIX: Trimethoprim Sulfa. Reg ICA 2948/DB. Mezcla de 800 grs. de Sulfadiazina Sodica/160 grs de Trimethoprim y Estabilizante para uso en el alimento para aves y cerdos. TYLOMAX PREMIX 25%: Tylosina Fosfato 250 Miligramos. Reg. ICA. 3740/DB. Preventivo de Mycoplasmosis para uso en el alimento para pollitos, pollitas, ponedoras, reductoras y cerdos. Vermífugos para mezclar en el alimento Los compuestos vermífugos son compuestos que eliminan las lombrices intestinales del animal. FEBEMAX: Fenbendazol 4%. Reg ICA 3240/DB. Vermífugo para el control de ascaris, heterakys-capilariaa y tenia. Dosis: 750 grs./tonelada por 6 días o 125 gms/tonelada en forma continua. MEBENDAZOL USP: Vermífugo para mezclar en el alimento para el control de parásitos en aves y cerdos. Dosis: 30 grs./tonelada por 7 días o 50 grs./tonelada de alimento por 5 días. 1.182.12.13 Complementos Nutricionales D.L. METIONINA: Aminoácido especial en la preparación de alimento para aves y cerdos. TB.: Antioxidante para la preparación de alimentos para aves. L. LISINA 98-99%: Aminoácido especial para la preparación de alimento para aves y cerdos.
PROCESO DE PRODUCCIÓN El proceso de producción de los alimentos concentrados, esta determinado por una serie de actividades orientadas a obtener los mejores resultados en el campo de acuerdo a las cualidades intrínsecas con que fue diseñado. Las principales características básicas son: • Presentación: harina, crombelizado, migajas , cubos. • Textura: gruesos , finos. Apelmazamiento (altos en melaza), largo, diámetro pequeño (camarón). • Homogeneidad: dispersión. Partículas de elementos extraños, cabuyas, papeles, metal. • Apariencia: color • Palatabilidad • Contaminaciones con alimentos. Sustancias extrañas, infestaciones, fermentaciones.
1. ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA El almacenamiento tiene como fin conservar los productos a través de un tiempo, de acuerdo a la durabilidad del producto. El almacenamiento en sacos es el sistema tradicionalmente usado en Colombia. Para ello se utilizan bodegas en donde el material ensacado se coloca formando arrumes. El manejo interno y descarga se realiza manual o mecánicamente con ayuda de montacargas. El almacenamiento también se realiza a granel (Figura1), para ello se requieren silos o tolvas de gran tamaño (Figura2), este proceso se realiza más rápido que el sistema en sacos pero implica más tecnología y por tanto mayores inversiones. Para el manejo a granel se debe estudiar cuidadosamente el tamaño de la tolva y la capacidad de los elevadores y transportadores de recibo.
Figura 1. Almacenamiento a Granel.
Figura 2. Silos o tolvas. Existe otra área de almacenamiento de líquidos que generalmente se encuentra en la parte externa del área de almacenamiento de la empresa, allí se almacena la melaza, aceites (pescado y palma, entre otros) y sebo (Figura3).
Figura 3. Tanques almacenamientos de líquidos. La capacidad de estos generalmente oscila entre 80 y 120 toneladas dependiendo del producto y de los requerimientos. En estos se debe controlar la temperatura y los grados Brix en el caso de la melaza. •
CONSIDERACIONES EN EL ALMACENAMIENTO
El lugar donde se almacene la materia prima debe ser aireado, sin goteras, el piso debe ser firme, estar seco y limpio, además libre de roedores e insectos.
Arrumar las diversas materias primas de acuerdo con la clasificación efectuada y colocar la rotulación correspondiente en la que aparezca su identificación y características de forma clara y precisa.
Reempacar los bultos que se rompen en la manipulación. Nunca almacenarlos rotos o en mal estado.
Inspeccionar diariamente los locales de almacenamiento y los diversos arrumes para constatar la permanencia de las condiciones higiénicas y controlar las posibles alteraciones de los materiales durante el almacenamiento.
Arrumar las diversas materias primas por época de recibo para poder usar siempre los ingredientes que hayan permanecido durante una mayor cantidad del tiempo y prevenir posibles deteriores.
•
PRECAUCIONES EN EL ALMACENAMIENTO
CEREALES
Los cereales como el sorgo son almacenados en silos por periodos de hasta 6 – 8 meses, si su contenido de humedad es máximo 13%. El salvado de trigo con humedad del 7 – 8% puede almacenarse hasta por periodos de un año, al igual que la torta de soya y la torta de algodón.
HARINAS
La harina de arroz permite almacenamientos hasta por 2 meses. Las harinas de origen animal se pueden almacenar de 3 – 4 meses en arrumes, con estibas colocadas cada 3 ó 4 filas para una buena ventilación, su almacenaje debe ser cuidadoso ya que son materias primas que presentan un medio ideal para la proliferación de bacterias y hongos.
MELAZAS
Se almacenan en tanques para después ser bombeadas hacia la mezcladora y/o enmelazadora.
CASCARILLAS
Los materiales de relleno como las cascarillas de cacao, arroz, algodón, soya no tienen problemas en el almacenamiento por su bajo contenido de humedad.
OTROS
Las vitaminas y los minerales deben estar en un lugar fresco y oscuro para evitar su deterioro.
Para el proceso de almacenaje se debe tener en cuentas las
siguientes variables: • • • • • • • •
Cantidad de producto a almacenar Contenido de humedad Condiciones de limpieza y sanidad Tamaño y naturaleza del empaque Peso de los bultos y orden de arrumes Frecuencia de las solicitudes Número máximo de unidades a almacenar Altura de los techos 2. SECADO
El secado es la remoción de humedad hasta el equilibrio, con el aire a temperatura ambiente, con el propósito de disminuir la actividad metabólica de mohos e insectos en el producto. El contenido de humedad de la mayoría de los granos a almacenar es del 12 al 14% en base húmeda. En las plantas de concentrados los cereales como sorgo y maíz, se reciben con contenidos de humedad máximo del 13%. 3. ANÁLISIS DE LABORATORIO El control de calidad es muy importante para asegurar que sólo aquellos ingredientes que cumplen con las especificaciones adecuadas sean aceptados para usarlos en la manufactura de un alimento de alta calidad. Cada planta de concentrados determina los requisitos que deben cumplir las materias primas y la calidad de sus productos terminados, la cual es controlada por el ICA. El Análisis Bromatológico que se realiza tanto a las materias primas como a los productos terminados incluye en general análisis de materia seca, proteínas, fibra cruda, grasa, elementos no nitrogenados, cenizas y humedad. En el Análisis Microbiológico que se efectúa a granos y subproductos se determina presencia de hongos, levaduras y enterococos totales y fecales. A las harinas de pescado, sangre y carne se le analiza coliformes totales, Clorstridium, Salmonella, Scherichia Coli, Stafilococos, Streptococos, anaerobios totales y sulfito-reductores. 4. DOSIFICACIÓN Consiste en adicionar las materias primas necesarias según la formulación, este procedimiento se realiza por medio de unas tolvas dosificadoras las cuales cuentan con unos sensores encargados de realizar este proceso. Las tolvas tienen un tornillo sinfín de dos velocidades (alta y baja); además, se utilizan tolvas de alivio y básculas. Todas las ordenes de dosificación son sistematizadas con
programas lineales de controles los cuales funcionan con los software de formulación Brill y/o Mixit, entre otros) en caso de que este sistema falle se tienen sistemas mecánicos para realizar el mismo procedimiento. 5. MOLIENDA Se entiende por molienda la reducción de tamaño de la partícula, o lo que es lo mismo, el incremento de superficie en la masa unitaria. El objetivo de la molienda no es solo la reducción de tamaño, sino también la obtención de un producto con diámetro y tamaño definido y con una distribución granulométrica determinada. La fineza de la molienda varía de acuerdo a la edad del animal, la digestibilidad del grano por el animal, del efecto del polvo y del producto mismo. •
Finalidades de la molienda
La reducción de tamaño permite aumentar la superficie específica, lo cual es importante, pues al aumentar ésta se facilitan operaciones siguientes del proceso. La industria de concentrados debe tener en cuenta, además, que el ganado vacuno y los cerdos mastican defectuosamente los granos de cereales y las semillas, por lo cual, buena parte de ellos son difícilmente digeridos. La molienda puede consistir simplemente en una trituración o fraccionamiento de los granos en trozos más pequeños o en un molido que los transforme en harina más o menos fina. En ambos casos lo que se hace es romper los tegumentos que envuelven al grano y facilitar el aprovechamiento del almidón que hay al interior de éste. Dentro de la tecnología de concentrados es importante que las harinas no sean muy finas, porque al ser manejadas por los operarios o al ser consumidas por los animales producen mayor cantidad de polvo, se apelmazan con mas facilidad resultando desagradables por el empaste producido en la boca. La molienda de los alimentos se justifica porque: • Aumenta el buen sabor del alimento • Facilita el manejo y el almacenamiento • Rompe la cubierta de la semilla del grano, lo cual trae como resultado una mejor utilización, mejor disponibilidad de nutrientes para la digestión y mayores ganancias. • Facilita el mezclado y el peletizado.
EQUIPOS UTILIZADO EN EL PROCESO DE MOLIENDA
MOLINOS DE MARTILLO O IMPACTO
El equipo más utilizado en la reducción de tamaño en la industria de alimentos concentrados es el molino de martillos. El molino de martillos reduce de tamaño las partículas por impacto. La alta velocidad de los martillos produce energía cinética que se disipa en el material causándole desintegración. Las fuerzas de rozamiento también pueden formar parte en la reducción de tamaño. Este molino consta de una tolva alimentación con mecanismo de regulación de martillos fijos u oscilantes montados en un eje de rotación, de una criba y de un sistema de descarga que puede ser por gravedad o por medio de un ventilador. Además por seguridad debe tener un electroimán que impide la entrada de piezas metálicas que puedan dañar el molino. Los martillos tienen una separación de 2.5 a 7.5 cm y giran a una velocidad de 1.500 a 4.000 rpm. Estos se encuentran a una distancia de 5 a 13 mm de la carcasa y pueden ser cambiados de posición para ofrecer cuatro superficies de desgaste o tener puntas desmontables para ser reemplazados después del desgaste. La fineza del molido es controlada principalmente por el tamaño de los orificios de la malla aunque también influyen las RPM del motor y la velocidad de alimentación. La criba a través de la cual pasa el producto molido va montada debajo, sobre o alrededor de los martillos (estos no deben tocarla). La criba posee agujeros entre 0.079 cm y 5.08 cm o más. La descarga del molino puede ser por gravedad o por medio de un ventilador el cual succiona el producto molido a través de la criba y lo lleva al separador (ciclón) de donde pasa a almacenamiento o continúa en proceso. El ventilador tiene como función remover el producto del molino, además de enfriar el material molido y el mismo molino.
Figura 4. Molino de Martillos MOLINO DE MARTILLOS VENTAJAS
DESVENTAJAS
Simplicidad y durabilidad. Inhabilidad para producir un molido uniforme. Versatilidad. Manipula cualquier tipo de Requerimientos altos de potencia granos. Bajos costos de mantenimiento. Mantiene su eficiencia original a través de varios periodos de tiempo. Puede moler granos con porcentaje de humedad altos.
6. TAMIZADO Se conoce por tamizado o clasificación por tamaño a la operación de separación de una masa de partículas en dos o más fracciones, tal que cada una de ellas sea más uniforme en tamaño que la masa original. La separación de materiales en fracciones de tamaño diferentes tiene gran importancia en muchos casos, para preparar el producto o para una operación siguiente: trituración, molienda, etc. • Abertura de un tamiz: Se define como el espacio libre entre los hilos del tejido y son los que dejan pasar o retienen las partículas. Con frecuencia se emplea la palabra malla para designar el número de aberturas que tiene el tejido en una pulgada lineal. TAMIZADO A ESCALA INDUSTRIAL El tamizado o cribado puede considerarse como una operación unitaria. Es un método mecánico para separar una masa de partículas en fracciones y se fundamenta en la dimensión y el tamaño de la misma. Este método en la industria, aunque es muy empleado, tiene sus inconvenientes, por varios factores que en ocasiones hacen imprecisos la operación. Tales factores que inciden pueden ser el desgaste con el uso de la superficie del tamiz, las aberturas de los tamices comerciales diferentes y en ocasiones las partículas no se presentan con la orientación adecuada en la abertura del tamiz. Los agujeros del tamiz pueden ser de varias formas: circular, cuadrada, trapezoidal, triangular, etc. Esta tela llena de agujeros va soportada por una armadura fuerte y rígida a la cual se aplica un movimiento vibratorio, para propiciar la operación. • Selección del tamiz: La selección de un tamiz, requiere una serie de criterios que los determina la operación a realizar. Dicha información comprende una serie de datos sobre el proceso, el material y sobre los resultados deseados. Tamiz vibratorio: en este tipo de tamices la vibración puede ser causada por un eje excéntrico, una volante desequilibrada o un medio magnético. Pueden ser de malla inclinada u horizontal y de una sola o más mallas en serie. Tamices vibratorios inclinados: tienen el sistema de alimentación en la parte superior: producen la separación a medida que la partícula recorre la malla ayudada por la vibración, pueden operarse en seco o en húmedo.
Tamices vibratorios horizontales: se recomiendan para materiales de tamaño muy uniforme, en producto deseado inferior a la malla, ya que el material rechazado permanece sobre la superficie de ella dificultando la operación. Debido a la vibración el material es sacudido sobre la superficie por lo cual se da la estratificación de las partículas. Tamices vibratorios con electroimán: la vibración se comunica directamente a la malla y por tal motivo debe regularse cuidadosamente la amplitud de la vibración aplicada. 7. TRANSPORTE INTERNO El transporte de materiales en general implica el movimiento de estos en cualquier dirección, es decir, incluye elevación o descenso, movimiento horizontal o inclinado, logrando transportar los productos embalados o en masa. Los transportadores más utilizados en las plantas de concentrados para animales son de banda, de cangilones, sinfín, neumático y por gravedad. TIPO TRANSPORTADOR DE Es uno de los tipos de TORNILLO SINFÍN transportadores mas antiguos y versátiles. Operan con el principio de un tornillos helicoidal rotatorio en un canal estacionario. Es usado para manejar polvos, materiales húmedos, pegajosos y muy viscosos, sustancias calientes que pueden ser químicamente activas y materiales granulares de todo tipo. El llenado del sinfín con grano se debe hacer hasta cubrir menos del 50% del diámetro de su eje, de lo contrario retardaría el flujo del material y aumentaría el
VENTAJAS Pueden trabajar con variedad de productos. Requiere de poco mantenimiento. Se usa generalmente en posición horizontal, pero opera satisfactoriamente en ángulo de hasta 30º con la horizontal. Además de elevar verticalmente.
consumo de energía, hasta romper o atrancar. TRANSPORTADOR Se emplea en el NEUMÁTICO transporte de pequeños trozos en grano y en polvos, suspendidos en una corriente de aire a través de un ducto cerrado. La capacidad de transporte va de 1 a 300ton/h y depende de la densidad del producto, además de la forma de la partícula. La longitud máxima de transporte es de 350 y la altura asequible de 45m, puede construirse fijo, móviles o flotantes. Consta básicamente de un ventilador, de un sistema de ductos y sistema de cargue y descarga. ELEVADOR DE Es el transporte mas CANGILONES eficiente de elevación granular, donde una banda o cadena sinfín provista de cangilones y dentro de una caja eleva el grano. La velocidad de la banda y la forma de la cubeta ocasionan la descarga centrífuga del grano. La altura de elevación va de 5 a 25m, la velocidad de trabajo de 0,4 a 2,5m/s dependiendo de la cubeta y la polea superior, la capacidad va desde 10 a 20ton/h con el 75% de llenado del
Costo inicial relativamente bajo. Transporte completamente automático. Simplicidad mecánica. Bajo costo de servicio, vigilancia y mantenimiento. No hay forma de polvo ni perdida del material. El sistema tiene autolimpieza. Ocupa menos espacio.
Es el mas eficiente para transporte vertical. Exige bajas potencias a media capacidad. Requiere poco espacio para su instalación. Maneja un rango amplio de productos.
TRANSPORTE GRAVEDAD
cangilón. En la elevación del grano se utilizan diferentes tipos de bandas las cuales deben ser resistentes a la tensión y al cizallamiento, presentar un reducido estiramiento y deben tener recubrimientos que protejan contra la humedad. Una de las limitaciones en su posible atascamiento cuando transporta productos de gran tamaño. POR Conductos inclinados Fácil instalación y abiertos o cerrados mantenimiento. de superficie lisa, son No consume energía. utilizados para transporte desde niveles altos a bajos por medio de la fuerza de gravedad, sin ayuda de equipos neumáticos o mecánicos. Se debe considerar el coeficiente de fricción, l humedad atmosférica, el contenido de humedad, textura y tamaño del producto. La pendiente del canal es dada por el ángulo mínimo al cual el material comienza a moverse, siendo por lo general la mínima de 45º. Una de las limitaciones es el daño que sufren los granos por el impacto.
8. MEZCLADO El objeto de mezclado es lograr una distribución uniforme de dos o más componentes en una masa, mediante un flujo generado por procedimientos manuales o mecánicos. De esta manera se busca lograr una pasta homogénea para evitar el rechazo del alimento por parte de los animales que lo consumen. En esta etapa también se puede agregar los líquidos (aceites y sebo), a través de tuberías traídas desde la zona de líquidos, dependiendo del producto. Finalizado el mezclado, el producto va a una tolva de compensación y de aquí tiene tres posibles lugares a pasar: • Al empacado como harinas sin melaza, principalmente para productos de avicultura. •
Al proceso de enmelazado.
•
Al peletizado sin pasar al enmelazado.
Micromezclas o premezclas: Es una subetapa del mezclado y quizás es el proceso más fundamental que se realiza en una planta de concentrados por el costo e importancia nutricional del micro nutrientes. El objeto de la premezcla es transformar por fijación o dilución sobre el vehículo, el micro ingrediente en macro ingrediente. Se requiere gran exactitud en el pesaje del micro ingrediente, ya que una pequeña variación podría causar niveles tóxicos en el animal. Las mezcladoras se pueden clasificar mezcladoras horizontales y verticales.
según
su
posición,
en
MEZCLADORAS HORIZONTALES Son aquellas que mueven los ingredientes del alimento en un plano horizontal y giratorio. Pueden ser de cintas simples o dobles, en uno o dos tornillos sinfín o de paletas. MEXCLADORA DE CINTAS
Es un canal metálico con un eje longitudinal central, en el cual van sujetos las cintas o nadas que mezclan los ingredientes con su movimiento de rotación. Cuando la mezcladora es de doble banda se crea un flujo de
contracorriente que permite un mezclado más rápido de los ingredientes. Son especialmente diseñadas para micromezclas. MEZCLADORA DE TORNILLO
Mueve el ingrediente hacia un extremo, a través de un tormillo sinfín. Cuando presenta dos tornillos generalmente giran a velocidades diferentes, proporcionando un flujo contracorriente semejante al anterior.
MEZCLADORA DE PALETAS
Posee ejes gemelos, lo cual permite crear una cama fluida que hace que el alimento sea rápido y completamente. En su interior está formado por dos ejes horizontales que tienen cuatro grupos de paletas.
Figura 5. Mezcladora Horizontal. MEZCLADORAS VERTICALES DE TORNILLOS Es un tornillo vertical giratorio situado en recipiente cilíndrico cónico. El tornillo puede estar fijo en el centro del depósito o puede girar y hacer órbitas alrededor del eje central, pasando cerca a las paredes del tanque. Esta mezcladora es relativamente económica y hace un buen mezclado de ingredientes, pero es más lenta que el mezclador horizontal y requiere una distancia vertical considerable.
Figura 6. Mezclador vertical de tornillos. SECUENCIA DE ADICIÓN DE INGREDIENTES 1. Productos que hayan sido molidos (sorgo, maíz, torta de algodón, torta de soya, etc.). 2. Productos en harina (harina de arroz, harina de carne, harina de sangre, harina de pescado, mogollo, etc.). 3. Ingredientes cítricos (sal, calcio, biophos, harina de hueso, etc.). 4. Micromezclas. 5. Adición de grasas. 6. Control del tiempo de mezclas. 7. Adición de rnicroingredientes. La premezcla de microingredientes se adiciona directamente en la rejilla de recirculación con el fin de evitar la posibilidad que la micromezcla quede en el fondo de la mezcladora. 9. GRANULADO O PELETIZADO El PELET es un alimento concentrado densificado o aglomerado, llevado a la forma de pequeñas barras cilíndricas, dadas por una operación realizada en un equipo de peletizado. Los peletz poseen beneficios superiores a los presentados por alimentos sin peletizar.
Figura 7. Muestra de diferentes formas de PELETZ PELETIZAR Proceso en el cual el alimento concentrado en su estado de harina inicialmente, debido a la acción de procesos anteriores en la planta como mezclado homogéneo de varios ingredientes, etc, es sometido a la acción de humedad y calor para luego ser forzado a pasar por unos orificios formadores del peletz, gracias a la presión ejercida allí por un proceso mecánico para tal fin. La harina luego de ser acondicionada fluye por gravedad a la cámara de la prensa de los peletz, donde los rodillos ejercen presión sobre la harina ablandada haciéndola pasar a través de orificios donde se forma el grano, hasta salir parte del peletz el cual es cortado por unas cuchillas estacionarias que están externas al rodillo mayor obteniendo así una medida igual. Los peletz generalmente formados tienen diámetros que van desde 0,4 a 1,9 cm. y la longitud de 0,5 a 3 cm., dependiendo de la especie animal.
PRODUCCIÓN DE PELETZ
Figura 8. Peletizadora típica de uso en planta de concentrados. VENTAJAS DEL PELETIZADO • Evita el consumo selectivo de ciertos ingredientes por los animales. • Evita la segregación de las partículas del alimento • Uniformiza la densidad del alimento, aun mas si contiene ingredientes fibrosos o voluminosos. Facilita el manejo. • Mejor conversión por el animal del alimento peletizado comparado con el molido. Es importante mencionar que el equipo utilizado para esta operación es costoso y que para favorecer la granulación se pueden utilizar sustancias aglomerantes, como por ejemplo las melazas. El tamaño del pelet depende del animal y de la edad del desarrollo del mismo. A continuación se muestra una tabla, que contiene el tamaño para cada animal. ESPECIE O TIPO DE ANIMAL Pollitos Pollos
DIÁMETRO DEL GRANO (mm)
LONGITUD DEL GRANO (mm)
2 a 2.5
2 a 2.5
3
3
Gallinas
4a5
5a8
Conejos
3a5
8 a 10
Ovejas, cerdos Vacas
cabras
y
8 a 15
10 a 15
20 a 25
20 a 30
Una vez se tiene el pelet, y dependiendo del consumidor final se puede realizar el proceso de Crombelizado, que consiste en quebrar el peletz por medio de unos rodillos para obtener un producto de menor tamaño. 10.
CROMBELIZADO O QUEBRADO
Después del peletizado, es necesario adecuarlo para algunas especies que prefieren el producto más pequeño. Este proceso consiste en hacer pasar el pelet por medio de dos rodillos graduables, que trituran las pastillas. Generalmente la ubicación de estos rodillos es directamente debajo del enfriador, eliminando así la necesidad de instalar un controlador adicional de alimentación. Los rodillos del quebrador tienen unas estrías de bordes cortantes, con la tarea de cortar en lugar de aplastar los peletz. Los rodillos corren a diferentes velocidades para obtener un movimiento de tijera en el punto de corte. De las estrías rápidas con borde cortante pasan a las estrías lentas, que poseen un borde cortante rastrero. Zarandas: El producto que viene peletizado o crombelizado, pasa por las cribas o zarandas, las cuales tienen la función de extraer fracciones del producto que por ser demasiado pequeñas son indeseables, obteniendo el material de tamaño correcto, mientras aquellos peletz que no se han compactado bien se desintegrarán por el movimiento de las zarandas. El producto demasiado pequeño, llamado fino o reciclaje, se devuelve a la prensa de peletz donde se reincorpora al proceso de acondicionamiento y luego al peletizador. Generalmente los dispositivos de zaranda que se utilizan, consisten de tamices de malla de alambre oscilantes, vibradores o giratorios que poseen agujeros del tamaño deseado. Después de la zaranda el producto puede ir directamente a empaque o antes de este a un proceso de engrase. Engrasadora: Es un proceso opcional aplicado al producto que proviene de la zarandas. Es un dispositivo en el cual los peletz descienden a unos platos en forma de embudo y gracias a la acción de un dispositivo atomizador son engrasados uniformemente. Para ello se utiliza principalmente aceite de palma. 11.
EXTRUSIÓN
Técnica que consiste en someter un producto o a una mezcla, mas o menos hidratada, a un calentamiento bajo presión haciéndole pasar a
través de un tornillo de Arquímedes situado en un cilindro caliente, y terminado en una hilera con características función del objetivo deseado. El producto así tratado sufre primeramente una cocción debida a la humedad, la temperatura y la presión y a continuación, a la salida de la hilera se somete a una fuerte descompresión, lo que le confiere un aspecto hinchado. Esta operación modifica simultáneamente la textura, la calidad organoléptica y el color del producto. La extrusión ha sido mayormente aplicada a situaciones donde el calentamiento de un producto para alcanzar su cocción, es conjuntado con el moldeo para proveer forma durante la transformación de ingredientes crudos a productos alimenticios terminados. Las aplicaciones iniciales de los extrusores de alimentos estaban dirigidos hacia la elaboración, de productos de cereales tales como la producción de macarrones de diversas formas, la expansión de la harina de maíz para producir botanas, y/o cereales instantáneos para el desayuno. Fue practicada por primera vez la extrusión de Soya. Inicialmente se extruyeron semillas de soya con toda su grasa, durante el proceso se les daba un tratamiento térmico que incrementaba su valor nutricional por medio de la desnaturalización de los factores antinutritivos que se encuentran en los frijoles crudos. La pasta de soya integral resultante era estable debido a la inactivación de las enzimas hidrolizadoras de grasas, y su utilidad era como un ingrediente alimenticio o sustituto de huevo y/o leche. Hay muchos tipos y variedades de extrusores de alimentos, pero todos tienen en común ciertos elementos
Figura 9. Corte transversal del extrusor. Todos los extrusores tienen tornillo(s) colocados firmemente y ajustados en un cilindro adecuado el cual gira por medio de un motor
eléctrico grande. Los ingredientes relativamente secos, con una humedad entre 15-25%, son alimentados al extrusor y la fricción entre el producto y el (los) tornillo(s) transportadores, incrementan rápidamente la temperatura del producto a 140-170°C durante el rápido tránsito, de 15 a 90 segundos, a través del cilindro. El cilindro para la descarga final del extrusor esta equipada con un (unos) dado(s) restrictivos que causan presión para formar el producto dentro del anillo del extrusor. La alta presión dentro del extrusor previene la ebullición del agua durante las altas temperaturas de cocción. Cuando el material cocido extruído es forzado a través del dado, esta presión es liberada con su correspondiente pérdida de humedad, un descenso en la temperatura y la expansión del producto formado ya cocido. Debido a que la extrusión se realiza bajo condiciones de poca humedad, el producto resultante requiere muy poco o no requiere secado para alcanzar humedades seguras para el almacenamiento. Las altas temperaturas del proceso pasteurizan o prácticamente esterilizan el producto, lo cual incrementa su estabilidad de anaquel. Estas mismas altas temperaturas también inactivan los factores antinutritivos existentes en los ingredientes alimenticios crudos, tales como la soya, y desnaturalizan enzimas que reducen la vida de anaquel y la estabilidad. La versatilidad de la extrusión en el manejo de una amplia variedad de cereales en combinación con la soya la hace particularmente atractiva, como una tecnología conveniente en el procesamiento de alimentos. Con algunos ajustes en las condiciones de procesamiento, formulación de ingredientes, forma del dado y la adición de varios revestimientos y especias, se pueden procesar una gran variedad de alimentos convenientes en la misma línea de un proceso de extrusión. Las capacidades de los equipos de extrusión varían considerablemente entre los distintos tipos de extrusores. A través de los años, se ha trabajado con la mayoría de la maquinaria de extrusión y se ha encontrado que las capacidades de las máquinas están directamente relacionadas con el costo del sistema de proceso y del equipo asociado. Uno de los retos significativos en el desarrollo de sistemas de extrusión costo-eficiencia es el adaptar los requerimientos del producto o de la extrusión con la alternativa de extrusión al menor costo posible. Se ha trabajado extensivamente con maquinaria de extrusión relativamente simple, la cual tiene como única fuente de calor la energía mecánica derivada de un motor eléctrico grande, el cual hace girar al tornillo de extrusión. Esta maquinaria trabaja bajo condiciones poco húmedas (menos del 20%) y a niveles considerados altos en grasa (mayores al 5%) y se pueden obtener productos alimenticios precocidos a partir de mezclas de cereales y soya. 12.
ENMELAZADA
Es el proceso mediante el cual se adiciona melaza al alimento por medios mecánicos, haciendo pasar la mezcla por tornillos sinfín, del cual dependen paletas con orificios, por los cuales corre la melaza por gravedad, formando una emulsión homogénea. Se realiza con el objeto de aumentar la palatabilidad y el poder de aglomeración y compactación de las partículas en la formación del peletz. Las propiedades físicas de la melaza son: • • • • •
Humedad aproximadamente 22% en base húmeda Peso a 20°C 1,41 Kg./lt La viscosidad varía con la temperatura Grados Brix aproximadamente 89 A 121°C la melaza se carameliza.
Es importante mencionar que la máxima cantidad de melaza en el producto es del 5% al 12% de la formulación dependiendo de la especie animal e incluso de las diferentes fases dentro de una misma especie, siendo mas común para las formulaciones de Bovinos y Equinos 13.
EMPAQUE
Inicialmente el producto terminado se hace pasar por tolvas que dirigen el producto hacia el empaque final, que generalmente son sacos de diferentes tamaños de acuerdo a la cantidad establecida de ventas, y posteriormente se cosen los bultos en una cosedora eléctrica.
Figura 10. Empacadora
VENTAJAS DEL USO DE SACOS •
Fácil identificación
• • • •
Medición controlada Fácil control de inventarios Distribución uniforme del producto Economía a través del reciclaje.
Los sacos de papel de varias capas son un tipo popular debido a su disponibilidad en dimensiones pequeñas y su facilidad de manejo. Se caracterizan a demás por su poca permeabilidad al vapor de agua y su fragilidad al agua. Se usan principalmente para empacar harinas. La utilización de sacos plásticos se ha venido incrementando. Los sacos de fibra son más económicos, pero no pueden ser utilizados en el empaque de harinas por las altas pérdidas que se presentan, su uso es más generalizado para peletizado y crombelizado. Es importante que todo bulto conste de un certificado en el cual se reconoce el número de producción, que ayudará a la referencia del producto y así llevar un control de este.
Figura 11. Empacadora Portátil 14.
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO
Se deben almacenar los productos en tal forma que se permita el mantenimiento de las características de los mismos y que evite el contacto o mezcla con sustancias tóxicas o con cualquier artículo peligroso para la salud del animal. El tiempo de almacenamiento del producto terminado depende de la
temperatura del lugar, siendo mayor a menor temperatura. Por lo general este tiempo debe ser inferior a 45 días, después de los cuales no se puede garantizar el contenido de vitaminas y minerales. Las mejores condiciones de almacenamiento se dan en aquellos sitios fríos y secos, asegurando además buena ventilación y protección de rayos de sol y lluvias. Los sacos se arruman sobre estibas con bases firmes para evitar humedecimiento de los sacos de la base. Un adecuado apilamiento de los sacos proporciona una máxima utilización del espacio, facilita la inspección del producto, el recuento de sacos y la ventilación de los arrumes. En la bodega de producto terminado se manejan: lotes de los diferentes productos, bodegaje con estibas, cargadores y bandas transportadoras con las cuales el producto terminado llega y sale de la bodega. 15.
TRANSPORTE DEL PRODUCTO TERMINADO
En el transporte mecanismos:
de
los
productos
se
utilizan
los
siguientes
1. Transportador de bandas 2. “Mulas” (pequeños carros de motor) 3. Vagones manuales. 16. PASOS A CONCENTRADOS
SEGUIR
EN
LA
FABRICACION
DE
El proceso de fabricación de un concentrado consta de las siguientes operaciones: • • • • • • • • •
Formulación Recepción de materias primas Almacenamiento de las materias primas Limpieza de las materias primas Molturación Dosificación Mezclado Granulación Empacado 17.
ESQUEMA DE UNA FÁBRICA DE CONCENTRADOS
El esquema adjunto muestra gráficamente el proceso de fabricación de concentrados de una empresa, en la que todas las operaciones mecánicas de recepción de materias primas, preparación del concentrado y envasado son realizadas por una sola persona que las dirige y ordena desde un pupitre de mandos.
Tales operaciones se enuncian como sigue: 1. Fosos de recepción 2. Elevador de cangilones 3. Depósito de almacenamiento 4. Molinos trituradores 5. Ventilador 6. Ciclón 7. Tolva 8. Esclusa 9. La soplante 10. Válvula de cruce 11. Ventilador 12. Filtro de aire 13. Esclusa 14. Distribuidor de revólver 15. Celdas de ingredientes 16. Descargadores de las celdas de ingredientes 17. Tolva 18. Mezcladora 19. Tornillo sin fin 20. Elevador de cangilones 21. Depósito 22. Granuladora 23. Enfriador 24. Elevador de cangilones 25. Empacadora 26. Pupitre de mando
Figura 12. Esquema de una planta de concentrados
Figura 13. Flujo de una planta de concentrados
CONTROL DE CALIDAD 1. EQUIPOS CALIDAD
DEL
LABORATORIO
DE
CONTROL
DE
DETERMINADOR DE HUMEDAD DE GRANOS: La prueba se demora 20 segundos. Se tienen en cuenta variables como la densidad y la temperatura. Una humedad menor del 15% indica mayor cantidad de micotoxinas. DETERMINADOR DE IMPUREZAS: En este aparato se cuantifica la cantidad de grano limpio. Se identifican impurezas como Taninos. Esta prueba se le realiza en especial al sorgo ya que gran parte de éste es producido en Colombia, y de por sí llega muy contaminado. Además, existen algunas variedades de sorgo que son muy ricas en taninos, y estos compuestos hacen que tenga un amargor poco agradable en el cereal. MUFLA: Para calcinar material orgánico. ESTEROSCOPIO: Mide la parte de contaminantes y adulteraciones de las materias primas (por ejemplo en el salvado de maíz). Los principales contaminantes que mide el esteroscopio son sales, aluminosilicatos y carbonatos, también sirve para mirar las estructuras de las fibras. DETERMINADOR DE PORCENTAJE DE HUMEDAD PARA LIQUIDOS Y GRANOS: La pérdida de peso por unidad se determina en 20 minutos. ESTUFA DE CONVECCION: Para secar pastos. EQUIPO PARA DETERMINAR LA GRASA SOXHLET: Se utiliza para la extracción de compuestos lipídicos. Permite la extracción de un constituyente por lavados sucesivos mediante un solvente apropiado. La muestra se coloca en un recipiente donde recibe el condensado de solvente, que se extrae cuando éste se ha llenado. El solvente y la sustancia extraída caen a un balón inferior que está a la temperatura de ebullición del primero, de forma que éste se condensa de nuevo después de haber pasado por la fase de vapor. CROMATOGRAFO LÍQUIDO: HPLC: Se utiliza para ensayos aflatoxinas. Se utiliza también para determinar perfiles aminoácidos en cada una de las materias primas. DETECTORES DE ULTRAVIOLETA Y FLUORESCENCIA: aparatos se utilizan diferentes disolventes.
En
de de
estos
ESPECTROFOTOMETRO DE RAYOS INFRARROJOS: Se utiliza para
determinar cantidades de gossypol contenida en la semilla de algodón. También se utiliza para determinar porcentaje de fósforo, calcio y cloro. BURETAS DIGITALES, DESTILADORES
EMPAQUES Equipos para el empaque: Empaquetadora Báscula Selladora Banda transportadora Estibas Cargadores La operación incluye: dosificación, identificación, costura, clase y calidad del empaque. Anteriormente se contaba con básculas manuales para el ensacado del producto y a medida que se le vaciaba a la bolsa el contenido de 40Kg la báscula sin un tope preciso, indicaba la cantidad aproximada de concentrado. Este método es impreciso y caprichoso. La mayoría de las veces no contiene la cantidad exacta del alimento. Con la llegada de las básculas automáticas de precisión que sostienen hidráulicamente el saco y dejan caer la cantidad precisa de concentrado, se evitan posteriores reclamos por falta de medida exacta de bultos. Este debe controlarse permanentemente para poder cumplir con lo garantizado y también para controlar la cantidad empacada comparada con la cantidad mezclada y así poder detectar posibles errores de adición o variaciones de pesaje y calibración de la báscula. En el proceso de empaque se debe tomar una muestra periódica para evaluar la textura, presencia de grumos de melaza, apariencia general y dureza del paletizado. Los dos o tres primeros bultos de un bache producido deben desecharse y reciclarse, por cuanto pueden corresponder a transportadores de lote anterior. Identificación Se puede hacer mediante tarjetas o impresión directa en el bulto o empaque. La información suministrada debe ser correcta y precisa
sobre el producto. La identificación debe contener la fecha de producción y el número del lote. Esta parte es importante para establecer una correcta rotación de inventarios y poder identificar los baches de producción en caso de detectarse algún problema de calidad. Costura Debe hacerse siempre con hilaza y desechar materiales peligrosos como ganchos y alambres. No debe coserse bultos que hayan sido cosidos con anterioridad ya que esto no permite determinar posibles adulteraciones. Clase y Calidad del Empaque Los empaques mas usados son las bolsas de papel y las de polipropileno. De todas maneras y cualquiera que sea, debe permitir el adecuado manejo, almacenamiento, conservación del producto y resisitir el normal manipuleo durante el transporte. Siempre y como norma general, debe usarse empaque nuevo. Almacenamiento del producto terminado Los bultos deben colocarse trabados sobre las estibas (en una hilera 5 de frente y en la siguiente 3 atravesados) que por lo general sostienen de 8 a 10 hileras de bultos. Las estibas deben tener cavidades de ventilación y soporte por donde se aplican algunos productos como control de roedores y por donde entra la pala el carro transportador para hacer los arrumes o llevarlos hasta el sitio de carga de los camiones. Cada lote debe estar alejando por lo menos 50cm de la pared y entre los lotes. La altura dependerá de la estabilidad dad por el tamaño de las estibas; pero tampoco es buena practica hacer arrumes demasiado altos por cuanto dificultan las labores de chequeo y control de inventario. Hay que tener en cuenta que los concentrados para animales no debe permanecer en bodega por más de una semana, porque seguramente durarán una semana mas en las bodegas de las granjas. Esta precaución es válida porque a partir de los 18 – 20 días, las propiedades de los concentrados empiezan a descender, desnaturalizando la proteína y perdiendo calidad los aminoácidos.
LEGISLACIÓN El Gobierno Nacional por intermedio del Instituto Colombiano Agropecuario ICA mediante resolución 444 del 3 de marzo de 1993, reglamentó la fabricación, importación, distribución y control de calidad de alimentos para animales, definiéndolos como: mezclas de nutrientes producidos en condiciones higiénicas que responden a requerimientos de cada especie, edad, tipo de explotación a que se destina el animal, bien sea suministrándolos como única fuente de alimentos o complemento de otras fuentes nutricionales. Los siguientes son los requerimientos exigidos para los productores de alimentos concentrados: 1. Registro de productores. 2. Requisitos de producción: es indispensable contar como mínimo con un laboratorio químico – microbiológico con su correspondiente personal capacitado. 3. Registro de importadores: para lo cual se exige el certificado de la Cámara de Comercio; además, contar con bodegas de almacenamiento apropiadas. 4. Registro de productos: cada uno de los productos terminados, deberán tener du registro independiente. A parte de lo anterior es indispensable tener en cuenta las normas fijadas por el Ministerio del Medio Ambiente sobre polución de aire y auditivas, aguas, desechos, seguridad pública y de los trabajadores.
BIBLIOGRAFÍA • Gallego Mejía, R. manual de construcciones y equipos para fábricas de alimentos concentrados. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad del Tolima. 1994. • IR. MARCO R. MEYER. Elaboración de productos agrícolas. Editorial trillas. Segunda edición. • KING, J.O.L. Introducción a la zootecnia. Editorial Acribia, Zaragoza España, 1981. • Álvarez C, Giraldo R. Tecnología de Alimentos Balanceados para Animales. Universidad pontificia Bolivariana.
View more...
Comments