Algas, Hongos y Protozoos

September 9, 2017 | Author: Alex's Sustaita | Category: Microorganism, Algae, Microbiology, Biology, Earth & Life Sciences
Share Embed Donate


Short Description

Download Algas, Hongos y Protozoos...

Description

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

MICROBIOLOGÍA GENERAL

OBJETO DE ESTUDIO 1:

BIOLOGÍA CELULAR DE LOS MICROORGANISMOS EUCARIOTAS

PREGUNTA GUÍA ¿Cuáles son las raíces etimológicas de la palabra “Eucariota? Palabra compuesta a partir del griego antiguo εὖ eu =“bueno”, “bien” y κάρυον karyon =“nuez”, “carozo”, “núcleo” que en conjunto se entiende como “núcleo verdadero”. ACTIVIDADES PREVIAS 1. ¿Cómo están clasificados los seres vivos? R=Actualmente se encuentran clasificados en tres dominios que se basan en estudios de RNA ribosomal, estos dominios son Bacteria, Archaea y Eukaria. 2. Mencione la células eucariotas que conozca: R= Célula animal y vegetal. 3. ¿Para qué se utiliza el microscópico? R= Para observar estructuras e identificar organismos que no son visibles a simple vista. 4. ¿A qué se debe el fenómeno de la marea roja? R= A la proliferación excesiva de algas (dinoflagelados). 5. ¿Por qué se descomponen los alimentos? R= La descomposición de los alimentos se debe a microorganismos que se encuentran en el ambiente y a las características de éste para propiciar su reproducción (humedad, oxígeno, etc.)

ACTIVIDADES SOBRE LOS CONTENIDOS. Historia de la microbiología. 1. Describa brevemente la aportación que hicieron a la microbiología los siguientes personajes:

a) Zacharias Jannsen: Aunque el origen del microscopio es una cuestión aún incierta, se le considera como el inventor del microscopio compuesto (con dos lentes), tal vez con la ayuda de su padre. Los primeros microscopios compuestos producidos por los Janssen eran simplemente un tubo de 70 cm de largo y 9 cm de diámetro con una lente convexa en cada extremo. Este instrumento llegó a tener entre 3 y 9 aumentos, dependiendo del tamaño de la abertura del diafragma. b) Antonio Van Leeuwenhoek: Conocido como el padre de la microbiología, es probable que el comerciante holandés y científico aficionado haya sido el primero en observar realmente microorganismos vivos a través de las lentes de aumento con las que construyó más de 400 microscopios. Entre 1673 y 1723 Van Leeuwenhoek escribió una serie de cartas a la Royal Society de Londres con la descripción de las criaturas invisibles que denominó “animálculos” y que vio a través de su microscopio simple, con una sola lente. Van Leeuwenhoek realizó dibujos detallados de los animálculos en agua de lluvia, sus propias heces y en material de raspado de sus dientes. c) Francisco Redi: Demostró en 1668 que los gusanos no surgían de la carne en descomposición. Redi llenó dos frascos con carne. El primero quedó abierto; las moscas depositaron sus huevos en la carne y estos se desarrollaron has convertirse en larvas. El segundo frasco quedó sellado y como las moscas no podían depositar sus huevos en la carne, no aparecieron gusanos. Sin embargo, los oponentes de Redi no se convencieron y afirmaban que se necesitaba aire para la generación espontánea. Por ende Redi concibió un segundo experimento, en que un frasco quedó cubierto con una red fina en lugar de quedar sellado. En este frasco cubierto con gasa no aparecieron larvas a pesar de la presencia de aire. Los gusanos solo aparecían cuando se permitía que las moscas depositaran sus huevos en la carne. Los

resultados de Redi representaron un duro golpe para los que sostenían que las formas complejas de vida podían originarse a partir de materia inerte. d) Robert Hooke: En la misma época en que Leeuwenhoek envió sus dibujos a la Royal Society de Londres, el conservador de los instrumentos en ésta, Robert Hooke, estaba experimentando con microscopios compuestos. Los instrumentos de Hooke aumentaban entre 300 y 500 X, pero las imágenes quedaban enmascaradas por anillos de luz coloreados. No podía ver un objeto tan pequeño como la célula bacteriana. Sin embargo, las observaciones de Hooke de cortes finos de corcho mostraban una estructura en panal con muchas cámaras. Él las llamó cellulae, que significa “pequeñas celdas”. Este descubrimiento marcó el comienzo de la teoría celular. e) John Needham: Se inclinaba a creer que la teoría de la generación espontánea era válida. Por lo mismo, pretendió demostrar que en la materia orgánica hay una “fuerza vital” creadora: Entonces, en 1745, efectuó una serie de experimentos, hirviendo caldo de carnero por poco tiempo; colocándolo luego en frascos que tapó con corchos, y teniendo como resultado que en un periodo corto, el caldo presentó colonias de microorganismos. f) Lázaro Spallanzani: Spallanzani planteaba que a si un caldo nutritivo se le sella el aire mientras está hirviendo nunca produce microorganismos por lo cual no se descompone. No aceptaba lo que Needham creía haber demostrado y no sólo repitió los experimentos de éste sino que ideó otros, además cambió un poco las condiciones; sometió el caldo de carnero a ebullición por más tiempo y con temperatura elevada. Ciertamente, en ninguno de los frascos del caldo de Spallanzani hay microorganismos. Spallanzani no refutó la generación espontánea, según los críticos, tan sólo demostró que la generación espontánea requiere aire. g) Louis Pasteur: Conocido como el padre de la microbiología industrial, derrotó la teoría de la generación espontánea mediante la realización de un experimento que consistía en diseñar matraces con cuello en forma de “S” o cisne. Pasteur mostró que si se hervía el líquido en el matraz y se dejaba intacto el cuello del frasco, no aparecerían microorganismos, solamente si se rompía el cuello del matraz permitiendo que los contaminantes entren en el frasco aparecerían microorganismos.

Pasteur demostró que los microorganismos pueden estar presentes en la materia inerte, en sólidos, en líquidos y en el aire. También demostró de un modo concluyente que la vida microbiana puede ser destruida por el calor y que pueden idearse métodos para bloquear el acceso de microorganismos por el aire a medios nutritivos. Estos descubrimientos constituyen la base de las técnicas asépticas. Pasteur también descubrió que los microorganismos denominados levaduras convertían los azúcares en alcohol en ausencia de aire, proceso que se denomina fermentación. h) Robert Koch: Creador de la teoría microbiana de las enfermedades infecciosas. En 1876, Koch estudió el carbunco, una enfermedad del ganado que en ocasiones también afecta al hombre. Koch descubrió las bacterias con forma de bastón que ahora se conocen como Bacillus anthracis en la sangre de los animales muertos por carbunco. En sus estudios sobre el ántrax Koch utilizó el ratón como animal experimental, mediante cuidadosos estudios microscópicos puso de manifiesto que la bacteria estaba siempre presente en la sangre de los animales que presentaban la enfermedad. Sin embargo, la mera asociación de la bacteria con la enfermedad no demostraba realmente que la bacteria fuera la causa de la enfermedad; podría ocurrir que fuera un efecto de la enfermedad. Por eso, Koch demostró que era posible tomar una pequeña cantidad de sangre de un ratón enfermo, inyectarla en un segundo ratón y provocar en éste la enfermedad y la muerte. Tomando sangre de este segundo animal e inyectándola en otro obtenía de nuevo los síntomas característicos de la enfermedad. Demostró también que la bacteria podía ser cultivada fuera del animal en líquidos nutritivos que, incluso después de muchas transferencias o resiembras de cultivo, la bacteria podía aún causar la enfermedad cuando se inoculaba a un animal. Basándose en éste y otros experimentos Koch formuló los siguientes criterios, que en la actualidad reciben el nombre de postulados de Koch, para demostrar que un tipo concreto de microorganismo causa una enfermedad específica: 1. El organismo debe estar siempre presente en los animales que sufran la enfermedad y no en individuos sanos. 2. El organismo debe ser cultivado en cultivo puro fuera del cuerpo del animal. 3. Tal cultivo, cuando se inocula a un animal susceptible, debe iniciar en él los síntomas característicos de la enfermedad. 4. El organismo debe ser reaislado de estos animales experimentales y cultivados de nuevo en el laboratorio, tras lo cual debe mostrar las mismas propiedades que el microorganismo original.

En su trabajo sobre el carbunco, Koch realizó otra contribución de gran importancia para la ciencia de la microbiología. Desarrolló una técnica para obtener y cultivar bacterias en cultivo axénico, o puro.

2. Mediante un esquema indique las partes estructurales del microscopio compuesto de luz, describa la función que éstas desempeñan y los cuidados que deben tomarse en cuenta para su uso. Un microscopio compuesto tiene dos lentes, lo cual permite un mayor aumento; pero todas las lentes simples presentan aberraciones. La imagen aparece, a menudo, rodeada de anillos coloreados, y no todas las partes del campo de observación se encuentran enfocadas. El problema se solventa usando lentes correctoras, de manera que todas juntas constituyen un sistema de lentes. Por tanto, un microscopio moderno tiene realmente un sistema de lentes (objetivo y ocular).

Figura 1. Esquema de las partes del microscopio compuesto de luz.

Ocular: recibe la imagen del objetivo y está compuesto por 2 lentes. Generalmente 10X Platina: donde se coloca la muestra. Tiene tornillos para movilizar el preparado en un plano. Revolver: pieza que lleva varios objetivos intercambiables y permite adaptar éstos al tubo del microscopio. Condensador: serie de lentes convergentes que concentran el haz de luz en el material. Se encuentra debajo de la platina puede ser móvil o no. Diafragma: es un disco de apertura que controla el contraste y la definición al regular la cantidad de luz que va a pasar a través del preparado. Se encuentra debajo del condensador.

Tornillo macrométrico: mueve la platina en forma vertical, acercándose rápidamente al objetivo. Tornillo micrométrico: igual movimiento pero más lento, permitiendo enfocar con precisión. Objetivos: serie de lentes centrados y convergentes. Pueden ser de distinta magnificación. El objetivo más corto es el de menor aumento y el más largo el de mayor aumento. Los microscopios modernos llevan la fuente de luz incorporada. Los objetivos de inmersión requieren interponer entre el objetivo y el cubreobjetos, un medio transparente con índice de refracción mayor al del aire que permite aprovechar un mayor número de rayos refractados. Los objetivos poseen ciertas anotaciones que indican: Apertura numérica: determina en parte el poder de resolución del objetivo. La resolución es la distancia mínima entre 2 puntos distintos a la cual se los percibe separados. El ojo humano tiene un poder de resolución de 0.1 mm (=100 µm). Magnificación del objetivo: Proporción entre el tamaño de la imagen observada al microscopio y el tamaño real del objeto. Grosor máximo del cubreobjetos. Corrección del objetivo: El objetivo está corregido para un tubo ocular de x mm.

Recomendaciones para el uso del microscopio. 

   

Transportar el microscopio con las dos manos (una mano para sostener el brazo y la otra para la base). Tener cuidado que los oculares pueden estar sueltos y caerse si se lo lleva inclinado. No tocar las lentes (del ocular y objetivos) con los dedos y tampoco limpiarlos con ningún tipo de papel (excepto el papel especial para limpiar lentes). Comenzar siempre con el menor objetivo para focalizar utilizando los tornillos macro y micrométricos. No utilizar el mayor objetivo (100X) sin aceite de inmersión. Al finalizar, apagar la fuente de luz, colocar el objetivo de menor aumento y luego retirar el portaobjeto, para evitar dañar el objetivo con el portaobjeto.

3. Elabore un cuadro comparativo en el que señale las diferencias estructurales y la importancia de los siguientes tipos de microscopio: a) Microscopio de campo claro b) Microscopio de campo oscuro c) Microscopio de contraste de fases d) Microscopio de fluorescencia e) Microscopio electrónico. Microscopio Campo claro

Campo oscuro

Contraste fases

de

Fluorescencia

Electrónico

Fuente de iluminación Luz visible

Magnificación máxima 2000 X

Luz visible

2000 X

0.2µm

Luz visible

2000 X

0.2µm

Fluorescencia

2000 X

0.2µm

Rayos de electrones

100000 X

0.5nm

Resolución 0.2µm

Características y usos importantes Común para especímenes vivos y teñidos; el espécimen es oscuro, el campo es blanco; provee poco detalle celular. Para observar especímenes vivos; espécimen claro, campo oscuro, poco detalle de estructuras internas del espécimen. Para observar especímenes vivos sin necesidad de tinción, permite la observación en montajes húmedos, excelente para detalles celulares internos. Para observación de especímenes teñidos con colorantes fluorescentes o combinados con anticuerpos fluorescentes que emiten luz visible. Se utiliza para microbiología diagnóstica y ecología microbiana. Para el estudio detallado de estructuras celulares

4. Describa la teoría de la generación espontánea, incluyendo a todos los personajes involucrados. Hasta la segunda mitad del siglo XIX muchos científicos y filósofos creían que algunas formas de vida podía originarse de forma espontánea a partir de materia inerte y denominaban a este proceso hipotético, generación espontánea. No mucho más de 100 años atrás, las personas consideraban que los sapos, las serpientes y los ratones podían nacer del suelo húmedo, que las moscas podían emerger del estiércol y que los gusanos, las larvas de las moscas, podían originarse en los cadáveres en descomposición. Un oponente firme de la generación espontánea, el médico italiano Francesco Redi, demostró en 1668 que los gusanos no surgían espontáneamente de la carne en descomposición. Redi llenó dos frascos con carne descompuesta. El primero quedó abierto; las moscas depositaron sus huevos en la carne y los huevos se desarrollaron hasta convertirse en larvas. El segundo frasco quedó sellado y como las moscas no podían depositar sus huevos en la carne, no aparecieron gusanos. Sin embargo, los oponentes de Redi no se convencieron y afirmaban que se necesitaba aire para la generación espontánea. Por ende Redi concibió un segundo experimento, en que un frasco quedó cubierto con una red fina en lugar de quedar sellado. En este frasco cubierto con gasa no aparecieron larvas a pesar de la presencia de aire. Los gusanos solo aparecían cuando se permitía que las moscas depositaran sus huevos en la carne. Los resultados de Redi representaron un duro golpe para los que sostenían que las formas complejas de vida podían originarse a partir de materia inerte. El caso de la generación espontánea pareció fortalecerse en 1745 cuan el inglés John Needham descubrió que aun después de haber calentado líquidos nutritivos antes de verterlos en frascos cubiertos las soluciones enfriadas eran rápidamente invadidas por microorganismos. Needham afirmó que los microbios se desarrollaban espontáneamente de los líquidos. Veinte años después Lázaro Spallanzani, un científico italiano sugirió la probabilidad de que los microorganismos del aire hubieran ingresado en las soluciones de Needham después de que fueran hervidas. Spallanzani demostró que en los líquidos nutritivos calentados después de haber sellado el frasco no se producía crecimiento microbiano alguno. Needham respondió que la “fuerza vital” necesaria para la generación espontánea había sido destruida por el calor y mantenida fuera de los frascos por el sellado. A esta intangible “fuerza vital” se le otorgó más credibilidad poco después del experimento de Spallanzani, cuando Anton Laurent Lavoisier demostró la importancia del oxígeno para la vida. Las observaciones de Spallanzani recibieron

críticas basadas en que en los frascos sellados no había suficiente oxígeno para favorecer la vida microbiana. El problema seguía sin resolver en 1858, año en el que el científico alemán Rudolf Virchow desafió la generación espontánea con el concepto de biogénesis, la afirmación de que las células vivas sólo podían surgir de células vivas preexistentes. Las controversias acerca de la generación espontánea continuaron hasta 1861, cuando el problema fue resuelto por el científico francés Louis Pasteur. Pasteur llenó varios matraces de cuello corto con caldo de carne e hirvió su contenido. Luego dejó unos frascos abiertos y permitió que se enfriaran. En unos días se observó que estos frascos estaban contaminados con microorganismos. De estos resultados Pasteur dedujo que los microbios del aire eran los agentes causantes de la contaminación de materiales inertes como los caldos de los frascos de Needham. A continuación Pasteur colocó caldo en matraces de cuello largo con el extremo abierto y los dobló en forma de S. Luego hirvió el contenido de estos frascos y una vez hervido dejó que se enfriara. El caldo de los matraces no se contaminó ni mostró signos de vida incluso después de meses. Este diseño de Pasteur permitía que el aire ingresara en el matraz pero el cuello curvo atrapaba todos los microorganismos transmitidos por el aire que pudieran contaminar el caldo.

5. ¿Cuál es el tamaño de una célula vegetal, de un eritrocito, de una célula animal, de un glóbulo blanco y de una bacteria? R= El tamaño de la célula animal varía de 10 a 30 µm, mientras que una célula vegetal puede variar de 10 a 100µm en función de la especie. El tamaño de las bacterias es muy pequeño, con un diámetro alrededor de 0.2 a 10µm los eritrocitos miden entre 5 y 7.5µm mientras que el tamaño de los glóbulos blancos oscila entre los 8 y 20µm.

6. ¿En qué casos se utilizan los objetivos de 10X, 40X y de 100X? R= El objetivo de 10X se utiliza para enfocar la imagen, el de 40X para ver la imagen con mayor detalle y el objetivo de 100X se utiliza para ver restructuras celulares con mayor detalle, como una bacteria.

7. Según tu opinión, ¿Cuáles fueron los principales descubrimientos para el desarrollo de la microbiología y por qué? R= En mi opinión, los principales descubrimientos que dieron pie al desarrollo de la microbiología fueron los realizados por tres científicos. El primero de ellos fue la construcción del microscopio y observación de los “animálculos” por parte de Leeuwenhoek ya que sin esta aportación, hoy en día no sería posible la observación e identificación de los distintos microorganismos. Otra aportación importante para el desarrollo de la microbiología fueron los experimentos realizados por Pasteur para derrotar la teoría de la generación espontánea, sin esta gran aportación, la comunidad científica aun seguiría creyendo que “las moscas emergen de la carne en descomposición”. Además con sus experimentos, Pasteur sembró las bases de las técnicas de esterilización que se utilizan actualmente y abrió camino al desarrollo de la microbiología industrial, ya que la técnica de fermentación es ampliamente utilizada en nuestros días para la producción de bebidas como cerveza o vino. El tercer científico que realizó aportaciones para la microbiología fue Robert Koch a través de los postulados de la teoría microbiana de las enfermedades infecciosas, ya que sin éstos no serían posible los diagnósticos clínicos. Y quizás la aportación más importante de Koch para esta ciencia es la implementación de los cultivos axénicos.

Taxonomía microbiana. 1. ¿Qué es y para qué sirve la taxonomía? R= Es la ciencia que se encarga de dar nombre a los organismos y colocarlos en categorías sobre la base de sus relaciones evolutivas. Existen ocho categorías principales: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Dominio Reino Filo Clase Orden Familia Genero Especie

Estas categorías taxonómicas forman una jerarquía de nichos, en la que cada nivel incluye todos los demás niveles que están debajo de él. 2. Describa los sistemas de clasificación de los organismos vivos propuestos por: a) Aristóteles b) Carl Linnaeus c) Charles Robert Darwin d) Ernest Haeckel e) Willen Beinjerinck f) Robert Withaker g) Carl Woese

a) Aristóteles: Filósofo y naturalista que aplicaba un método lógico para clasificar a los seres vivos. Clasificó a los organismos solo de dos maneras, como vegetales y como animales. b) Carl Linnaeus: Diseñó un sistema de nomenclatura conocido como el sistema binomial, es decir, de dos nombres (Género y especie). El nombre científico de un organismo tiene dos partes: el nombre genérico y un epíteto específico (un adjetivo o modificador). Por convención, los nombres del género y especie se escriben en letra cursiva. El nombre del género siempre antecede al epíteto y solamente puede utilizarse sin él

en los casos en los que nos referimos al conjunto total de especies que constituyen ese género. c) Charles Robert Darwin: Publicó el origen de las especies, donde demostró que todos los organismos están emparentados por un ancestro común. Los taxónomos comenzaron entonces a reconocer que las categorías taxonómicas deberían reflejar la tónica del parentesco evolutivo entre los organismos. d) Ernest Haeckel En 1866 propuso el Reino Protista, para incluir bacterias, algas y protozoos. e) Eduord Chatton En 1937 propuso el término procarionte para distinguir las células carentes de núcleo de las células nucleadas de los animales y vegetales. f) Willen Beinjerinck: Es considerado uno de los fundadores de la virología, y demostró, empleando filtros extremadamente finos, que el agente patógeno responsable de la enfermedad del mosaico del tabaco es mucho más pequeño que una bacteria. Él los nombra virus. g) Robert Wittaker: Propuso en 1969 un esquema de clasificación de cinco reinos. Este sistema de clasificación divide a los organismos unicelulares en dos reinos, tomando como base el tipo de organización celular que presentan: procariótica o eucariótica. El reino Monera se compone de organismos procarióticos, en general unicelulares, en tanto que el reino Protista consta de organismos eucarióticos, casi siempre unicelulares. Los tres reinos restantes (Plantae, Fungi y Animalia) incluyen sólo organismos eucarióticos, la mayor parte de los cuales son multicelulares. h) Carl Woese: Propuso en 1978, basándose en la secuencia de los nucleótidos de las cadenas de ARN ribosomal, que se debe clasificar a los organismos en tres dominios: Bacteria, Archaea y Eukaria.

Algas, hongos y protozoos. 1. Enliste las características generales de cada grupo:

a) Algas:  Organismos eucarióticos que contienen clorofila y llevan a cabo la fotosíntesis oxigénica.  Carecen de tejidos vegetativos (raíces, tallo y hojas).  La mayoría son microscópicas y algunas macroscópicas.  Pueden ser unicelulares, coloniales, filamentosas o multicelulares.  El cuerpo de un alga multicelular se denomina tallo y carecen de tejidos conductores (xilema y floema).  Se reproducen asexualmente.  Se clasifican de acuerdo a la secuencia de ARNr , estructuras, pigmentación, productos almacenados, movilidad, etc.

b)            

Hongos: Son heterótrofos Poseen pared celular compuesta por quitina. Carecen de clorofila y sistema vascular. Pueden ser uni o multicelulares. Son aeróbicos. Obtienen nutrientes por la absorción de materia orgánica a través de sus paredes celulares y membranas plasmáticas. El cuerpo de un hongo está formado por filamentos fúngicos denominados hifas. Todas las hifas en conjunto se denominan micelio. Son acidófilos. Toleran presiones osmóticas altas. Almacenan glucógeno y lípidos como sustancias de reserva. Presentan reproducción sexual y asexual.

d)         

Protozoos: Organismos eucariontes unicelulares. Son quimioheterótrofos. Son aeróbicos. Se reproducen asexualmente por fisión, brotación o esquizogonia. Miden desde 1µm a 10mm. Se encuentran en mares, lagos, suelos o sedimentos. Se alimentan de otros microorganismos y de materia orgánica pequeña. Carecen de pared celular. Ante ciertas condiciones adversas, algunos protozoos producen una cápsula protectora llamada quiste.  La digestión tiene lugar en vacuolas contráctiles que están envueltas en membranas.  Se clasifican de acuerdo a sus órganos de locomoción.

2. Describa la clasificación de algas, hongos y protozoos.

a) Clasificación de algas. Grupo

Género representativo

Material de reserva

Muchos

Clorofilas a y b

Chlamydomonas

Almidón, sacarosa

celulosa

Unicelular

Uno o dos

Clorofila a y c

Nitzschia

Lípidos

Pectina y sílice

Algas cafés

Multicelular (filamentosas)

Dos

Clorofila a y c, xantofilas

Laminaria

Carbohidratos

Celulosa y ácido algínico

Aguas marinas

Algas rojas

Casi todas multicelulares

Ausentes

Clorofila a y d, ficocianina, ficoeritrina

Polysiphonia

Almidón florideano

Celulosa

Aguas marinas

Clorofila a y b

Euglena

Paramilón (β1,2-glucanos)

Ausente

Clorofia a y c, carotenos, xantinas

Gonyaulax

Almidón, paralmidón

Celulosa en la membrana

Nombre

Morfología

Flagelos

Pigmentos

Algas verdes

Unicelular con ramificaciones

Chlorophyta

Chrysophyta

Algas pardas o diatomeas

Phaeophyta

Rodophyta

Euglenophyta

Euglenoides

Unicelular

Uno o dos

Pyrrophyta

Dinoflagelados

Unicelular

dos

Pared celular

Hábitat Aguas frescas, marinas y suelos Aguas frescas, marinas y suelos

Aguas dulces, algunas marinas Aguas dulces y marinas

b) Clasificación de los hongos: Grupo

Características Cuerpo fúngico unicelular o micelar cenocítico, esporas flageladas (zoosporas) Cuerpo fúngico micelar cenocítico. Se reproducen sólo asexualmente por clamidosporas. Cuerpo fúngico micelar cenocítico. Forman zigosporas Micelio tabicado con poro septal simple. Formas esporas asexuales (conidios); esporas sexuales en estructuras en forma de sacos (ascos). Micelio tabicado con poro septal complejo. Forman basidiocarpos. Esporas sexuales sobre estructuras especializadas (basidios) Con etapa sexual no conocida, forman conidios.

Chytridiomycetos

Glomeromycetos Zygomycetos

Ascomycetos

Basidiomycetos Deuteromycetos (hongos mitospóricos, imperfectos)

Género representativo Rhizophyctis, Allomyces

Glomus Rhizopus

Neurospora

Amanita, polyporus

Penicillium, Aspergillus

c) Clasificación de los protozoos: Grupo Nombre común Género representativo Hábitat Locomoción Reproducción asexual Reproducción sexual Nutrición

Ciliophora Ciliados Balanntidium, Paramecium Aguas frescas y marinas, parásitos de animales

Mastigophora Flagelados Trypanosoma, Giardia, Trichomonas Aguas frescas, parásitos de animales

Sarcodina Amebas

Aguas frescas y marinas, parásitos de animales

Parásitos de animales e insectos

Cilios

Flagelos

Pseudópodos

Generalmente inmóviles

Fisión transversal

Fisión longitudinal

Fisión binaria

Fisión múltiple

Conjugación Ingestiva

Ausente Absortiva

Ausente Fagocítica

En el huésped Absortiva

Amoeba, Entamoeba

Sporozoa Sporozoas Plasmodium, toxoplasma

3. ¿Cuáles parámetros se utilizan para clasificar a cada grupo? R= Para clasificar a las algas se usan criterios basados de acuerdo a la secuencia de ARNr, estructuras, pigmentación, productos almacenados, movilidad, etc. Los hongos multicelulares se identifican y clasifican sobre la base de su aspecto físico, que incluye las características de las colonias y las esporas reproductivas. Los protozoos se clasifican de acuerdo a los órganos de locomoción.

4. Describa la importancia económica de cada grupo: R= La importancia económica de los hongos radica en que algunas especies como Aspergillus niger se usan para producir ácido cítrico, otros como la levadura Saccharomyces cerevisiae se usa para elaborar pan y vino; Trichoderma se utilizan para producir la enzima celulasa que se utiliza para elaborar jugos de frutas. Algunos de ellos causan pérdidas en la producción hortícola ya que son parásitos de plantas. Las algas se utilizan en distintos ramas de la industria, tal es el caso del alga roja Gelidium amansii utilizada para la fabricación de los agares, otras son utilizadas para la fabricación de agroquímicos y fertilizantes y las algas macroscópicas en regiones de Asia se utilizan como alimento. La importancia económica de los protozoos radica en las enfermedades que causan por ejemplo: Giardia lamblia (giardiasis), Entamoeba hystolitica (disentería amibiana), Tripanosoma cruzi (enfermedad de Chagas), Trichomonas vaginalis (tricomoniasis), Plasmodium vivax (paludismo o malaria), Toxoplasma gondii (toxoplasmosis), entre otras. 5. ¿Cómo se puede diferenciar microscópicamente un alga de un protozoo? R= Las algas se pueden diferenciar de los protozoos por la presencia de pigmentación, ya que, a diferencia de los protozoos, las algas tiene colores que van desde el verde para las cholorphytas hasta el color amarillento para las diatomeas, otra característica importante para diferenciar un alga de un protozoo es la ausencia de órganos de locomoción (cilios, flagelos o pseudópodos), aunque algunas especies de algas si presentan flagelos, el movimiento es lento en comparación con un protozoo. 6. ¿Cuál es la utilidad de elaborar un microcultivo? R= Es útil para identificar hongos filamentosos.

EVIDENCIA INTEGRADORA DE DESEMPEÑO. 1. Describir un problema o situación de la vida diaria que se relacione con algas, protozoos u hongos y proponer una solución viable.

Uso de microalgas como fuente de biodiesel. Actualmente, el sistema energético mundial se encuentra basado en su mayor parte en la utilización de combustibles fósiles y aunque la petroquímica representa una de las mayores contribuciones al crecimiento de la química en los procesos industriales y tecnológicos del siglo XX, la racionalización de estos combustibles, aunado al impacto ambiental que provocan ha hecho de vital importancia la necesidad de recursos energéticos alternativos que procuren una mayor duración de los mismos y reduzcan los impactos ambientales de las fuentes tradicionales de energía. En este sentido, la búsqueda de combustibles renovables ha conducido a las investigaciones en el área energética al estudio de la utilización de la biomasa mediante la incorporación de agentes biológicos, generalmente enzimas y las MICROALGAS para la producción de biodiesel. El interés de las microalgas para la producción de biodiesel se debe a su alto contenido de lípidos en algunas especies y al hecho de que la síntesis de éstos, puede ser manipulada por cambios de las condiciones de cultivo. Las microalgas poseen algunas ventajas sobre otras materias primas disponibles:  Mayor eficiencia fotosintética que las plantas superiores.  Fácil cultivo y periodos de cosecha cortos.  Capacidad para utilizar nutrientes de aguas residuales en su crecimiento. Las microalgas han mostrado tener un mayor rendimiento en cuanto a productividad de lípidos, comparadas con las plantas oleaginosas de las cuales actualmente se extraen los lípidos para la fabricación de biocombustibles. Sin embargo, a pesar de los resultados prometedores que se han presentado, es necesaria una investigación masiva que se enfoque a la producción de las especies identificadas como potenciales ya que actualmente no existe una cepa ideal, sin embargo, las más estudiadas y con potencial son del género Chlorella y diatomeas.

BIBLIOGRAFÍA Audesirk, T.; Audesirk, G.; Byers, B. (2003). Biología, la vida en la tierra. Sexta edición, Pearson Educación. México. Arraiza, N.; Viguria, P.; Navarro, J.; Ainciburo, A. (s.f). Manual de microscopía, historia, descripción y uso del microscopio óptico. Auxilab. S.L. Material para laboratorio. Diferencias entre célula animal y vegetal, (s.f). Obtenido el 22/08/2014 de: http://diferencias-entre.com/ Ingraham, J.; Ingraham, C. (1998). Introducción a la microbiología, Vol.1 Editorial Reverté. España. Madigan, M.T.; Martinko, J.M.; Parker, J. (1997). Brock, Biología de los microorganismos, 8va. Edición. Editorial Prentice Hall. España. Tortora, G.; Funke, B.; Case, C. (2007). Introducción a la microbiología. 9na. Edición. Editorial medica panamericana. Argentina. Viramontes-Ramos, S.; Portillo-Ruiz, M. (2010). Identificación de microorganismos: actividades prácticas para el laboratorio, UACH, México.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF