Alfajores de Soya-Dulce de Leche de Lucuma Final
December 30, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Alfajores de Soya-Dulce de Leche de Lucuma Final...
Description
Universidad Nacional del Calla Ciencia y Tecnología Rumbo al Tercer Milenio
ALFAJOR CON HARINA DE SOY ALFAJOR SOYA A RELLENO CON DULCE DE LECHE DE LUCUMA FACULTAD DE INGENIERÍA PESQUERA Y DE ALIMENTOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS
CURSO: TECNOLOGÍA DE LECH ES Y DERIVADOS DERIVADOS
PROFESOR: DRA. DANIZA GUERRERO ALVA
INTEGRANTES: PÉREZ CHILE, GUSTAVO
PÉREZ HERNÁNDEZ, HICELA RUÍZ ACEVEDO, MÓNICA SALAZAR CÁCERES, CELIA ZAVALETA SALAZAR, JHOSELYN
INTRODUCCIÓN El alfajor está constituido por dos discos de masa de harina horneada y unidos por manjar blanco (dulce de leche). Con respecto al mejoramiento de su calidad proteica, las proteínas de los cereales se pueden complementar con proteínas de legumbres como las de soya.
O&JETI'OS Objetivo general • Elaborar alfajores con harina de soya en diferentes proporciones (9!, 9"!#" y $!#) y dulce de leche de l%cuma. Objetivo e!"e#$%i#o!! • Estudiar el efecto de la incorporaci&n de harina de soja sobre las propiedades físicas y sobre la calidad sensorial s ensorial y nutricional de la masa del alfajor. • E'aluar la influencia de la incorporaci&n de la harina de soya y el dulce de leche de l%cuma en la aceptabilidad del consumidor .
NOCIÓN TEÓRICA HARINA DE SOJA a harina de soja se obtiene a partir de los granos de soja tostados y molidos muy finamente. a harina de soja es una rica fuente de proteínas, de hierro, de 'itaminas y de calcio. Esta harina da una te*tura y un sabor agradables a una 'ariedad de productos
TIENE DOS (RESENTACIONES! •sus harina connaturales grasas completas en la +ue se conser'an todos aceites •la otra en forma desgrasada- en la +ue se eliminan todos los aceites durante el procesamiento, nos proporciona un porcentaje ligeramente más alto de proteínas y de calcio. c alcio.
HARINA DE L)CUMA a harina o pol'o de l%cuma es el resultado de deshidratar la pulpa de l%cuma hasta una humedad menor de $. y molerla muy finamente (menor a ".# mm) de tama/o de partícula). Es un pol'o de color amarillo o anaranjado de mediana a baja intensidad. 0u aroma es agradable y característico de la fruta, medianamente intenso a intenso. 0e utili1a como ingrediente para la elaboraci&n de di'ersos postres. 0e dice +ue la l%cuma es una fruta medicinal contra la depresi&n, por su alto contenido de 'itaminas #, y otros como la tiamina y la niacina. Con respecto a los pigmentos, esta fruta se caracteri1a por presentar en la pulpa un significati'o contenido de pigmentos de beta2caroteno
ALFAJOR El alfajor es un simple y delicioso producto +ue puede ser elaborado de muy di'ersas maneras y sabores, formado por dos pie1as circulares de masa unidas entre sí por alguna sustancia cremosa como dulce de leche o manjar blanco, chocolate o mermelada.
DULCE DE LECHE
0e entiende por dulce de leche, el producto obtenido por concentraci&n y acci&n del calor a presi&n normal o reducida de la leche, o leche reconstituida, con o sin adici&n de s&lidos de origen láctico y3o crema y adicionado de sacarosa (parcialmente sustituido o no por monosacáridos y 3u otros disacáridos) con o sin adici&n de otras sustancias alimenticias.
MAT TERI ERIALES ALES Y M*TODOS MA MATERIALES o
o
o
o
4lla Cucharon 5aso bea6er 7erm&metro
o
o
alan1a 8esa de acero ino*idable
INSUMOS eche lucosa :1%car blanca ;arina de l%cuma Esencia de l%cuma ;arina de trigo
o
o
o
o
o
o
;arina de soya 8argarina hojaldre E0=7:?40
C:@?:? ?E : EC;E E5:A4>:?:
Te-"erat.ra / 0C1
2345
"H
B
A#i6e7
# mg ácido láctico3#"cmD leche (8todo ?ornic)
(r.eba 6el al#o8ol
Estable(no precipit&)
alance de 8asa2dulce de l%cuma INSUMOS
MUESTRA Aeso(g)
le#8e/g1
F 7arros (G#") #BG"
#""
a79#ar/g1
DF$
F"
gl.#o!a/g1
DF.$
F
Ha!"a #$ %&'()a *+
DF.$
F
M: ; M2 ;M@K: ?E LC=8: : F
J.e#e!
olor
!abor
#olor
te>t.ra
:
G
G
2
<
G
?
3
G
G
G
5
G
G
@
G
D
G
G
B
G
total "ro-e6io
D9 G.D
GG G.9
GF G.
Aromedio de calidad comercial Aromedio 7otal J
G# G.B
8asa del alfajor con harina de soya INSUMOS
MUESTRA Aeso(g)
Harina
""
#""
6e -argarina
F"
"
e-a 6e 8.evo
mitad
;arina de soya :
3
2
#"
<
1'
M#J
ingre6iente! ;arina pastelera ;arina de soya margarina
(e!o/g1 G F F"
t.ra
:
G
G
2
<
G
?
3
G
G
G
5
G
G
@
G
D
G
G
B
G
total "ro-e6io
D9 G.D
GG G.9
GF G.
Aromedio de calidad comercial Aromedio 7otal J
G# G.B
Aara O MD J # J.e#e!
olor
!abor
#olor
te>t.ra
:
G
D
D
D
2
D
D
D
D
<
G
D
D
D
?
D
F
D
D
3
G
D
F
G
5
G
F
D
D
@
D
D
F
D
D
D
D
D
B
D
D
D
D
total
D#
F
F
%"
"ro-e6io
D. G
F.
F,
D.#
(ro-e6io 6e #ali6a6 #o-er#ial
(ro-e6io Total =
DISCUSIONES Aara el alfajor con harina harina de soya, soya, tu'imos problemas para para encontrar encontrar alguna in'estigaci&n +ue haya haya producido producido esta tecnología por lo +ue comparamos comparamos nuestra producci&n con otras similares mas no iguales. Comparando las formulaci&n con
M.Ko7 Lolita Re"o!ter$a Arte!anal :era E6i#iGn &.eno! &.eno! Aire! Aire! Argentina2<
SOJA *- Ha!"a #$ T!+/ Ha!"a #$ 0/1a F2'(%a #$ )a!3 A3('a Y Y$)a $)a #$ 4($5/ C%aa #$ 4($5/ Ma"6$'a P/%5/ 7aa 4/"$a C4/'/%a6$ a%%a#/ L$'4$ V!"a+$ C/8a' V!"/ O7/6/
ROGEL
FECULA CHOCOL CRIOLLO DE MAIZ ATE
1#%' 7'
10#1!7
9
%000
9
9
9
%'00
9
9
9
9
1%'0
666!7
9
7'
1%'0
'00
9
"!
9
9
'0
9
9
7'0
9
1'0
1000
100
9
9
9
'0
%00
9
9
9
#00
9
9 9 9 9
'16!7 9 9 9
9 9 9 %'0
9
9 %00 00 9
9 9
D(%'$ #$
9
9
9
!
9
5emos mos +ue! 5e • Es una formulaci&n con pocos insumos en comparaci&n con otras insumos lo cual nos indica +ue el costo de producci&n es menor • 5emos +ue es posible adicionar otros insumos i nsumos y podemos tomar esta formulaci&n como una base para inno'ar. • Kotamos +ue es una de las +ue tiene mayor cantidad de manteca por lo +ue podemos pensar en mejorar la formulaci&n para disminuir el aporte de grasa
Comparando Con &.rgo! D4 Diego 4 In6.!triali7a#iGn I n6.!triali7a#iGn De (ro#e!o! (ara La Elabora#iGn De Al%ajore!/ Al%ajore!/ Te!i! Te!i! 6e ,ra6o "re!enta6a #o-o re.i!ito "ara la obten#iGn 6el tit.lo 6e Ingeniero Me#ni#o1+.ito2 Ha!"a #$ T!+/ T!+/ Ha!"a #$ 0/1a F2'(%a #$ )a!3 A3('a Y$)a Y$)a #$ 4($5/ C%aa #$ 4($5/ Ma"6$'a Ma"6$(!%%a 0!" 0a% P/%5/ 7aa 4/"$a C4/'/%a6$ a%%a#/ L$'4$ V!"a+$ C/8a'
SOJA
TESIS
1#%' 7' 9 9 7' 9 7'0
7'!%;
9
110
9
""!%
9 9 9 9
9 '16!7 9 176!'
;1;!17 ""%!6 %;#!1 9 9
V!"/ O7/6/
9 9
9 9
5e 5emos mos +ue! • Kotamos +ue es posible a/adir una mayor proporci&n de harinas o fculas +ue la +ue nosotros hemos a/adido comparando tenemos un 's un #F • a mayor cantidad de yema nos puede indicar +ue es necesario hay cierta dificultad en emulsionar la gran cantidad de harinas los otros componentes.
CONCLUSIONES •Elaboramos alfajores alfajores con harina de soja, el mejor aceptado por los jueces en el análisis sensorial fue el del #" ,es decir esta cantidad es recomendable para preparar el alfajor con este tipo de harina, ya +ue las otras cantidades la galleta se sinti& menos sua'e . • con respecto al manjar de l%cuma nos sali& agradable con todas las cantidades cantidades aplicadas aplicadas de los los ingredientes. ingredientes.
View more...
Comments