Alfabetizacion en Jovenes y Adultos

December 5, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Alfabetizacion en Jovenes y Adultos...

Description

 

1

 

Índice Introducción. ………………………………………………………..  ………………………………………………………..  pàg 2 Marco teórico………………………………………………………… pàg teórico………………………………………………………… pàg 3 Los sujetos de la educación jóvenes y adultos……………………… adultos……………………….. .. pàg  pàg 5 Aprendizaje de los sujetos de educación de jóvenes y adultos………. .pàg adultos………. .pàg 7 Educación: necesidad social básica…………………………………… pàg básica…………………………………… pàg 9 Organización, planif icación icación y currículum…………………………… pàg 10  10  Trabajo de campo: convocatoria convocatoria y retención…………………………pàg 12  12  Conclusión……………………………………………………………pàg Co nclusión……………………………………………………………pàg 15 Entr evista……………………………………………………………….pàg evista……………………………………………………………….pàg 17  17  Bibliografía……………………………………………………………..pàg Biblio grafía……………………………………………………………..pàg 18  18 

2

 

Introducción Durante la clase de Problemáticas de la Educación Contemporánea II en el desarrollo del eje Educación Permanente de Jóvenes y Adultos recibimos a la vicedirectora Inés Inés Bonisconti y

a la docente Adriana

Mendoza. Interesándonos por las modalidades de convocatoria, y la ret retención ención de los alumnos jóvenes y adultos en la educación primaria. primaria. Preguntándonos: 

  ¿Cómo se convoca a los jóvenes y adultos para que retomen o inicien la educación primaria? ¿Cuáles son las estrategias utilizadas?

  ¿Qué motiva a los jóvenes y adultos a concurrir a la educación primaria?



  ¿Cómo se trabaja institucionalmente para lograr la retención de jóvenes y adultos en la educación primaria?



A partir de los interrogantes planteados consideramos los siguientes objetivos:

  Conocer modalidades y recursos empleados por los agentes institucionales en la convocatoria de alumnos de



educación primaria para jóvenes y adultos.

  Identificar estrategias y recursos utilizados por los docentes para mantener la motivación y retener en el



sistema educativo los jóvenes y adultos. Para responder a la problemática planteada realizaremos una investigación teniendo en cuenta el material  bibliográfico desarrollado en clase junto a las entrevistas efectuadas docentes y alumnos de educación primaria p rimaria  para jóvenes y adultos.

3

 

Marco teórico Actualmente, la globalización ha generado grandes transformaciones, evidenciando el aumento significativo de la desigualdad entre los individuos de la sociedad. Como resultado las tasas de analfabetismo se han vuelto más notorias. Por ello, es necesario que la escuela, mediante diferentes métodos que permitan la alfabetización de la mayor cantidad de personas y que les permita integrarse al escenario social en las mejores condiciones posibles. Para lograrlo se estableció en la Ley Nacional de Educación N° 26206, en el capítulo IX del artículo 46 que “la educación permanente de jóvenes y adultos es la modalidad educativa destinada a garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar prevista por la presente ley, a quienes no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente, y a brindar posibilidades de educación a lo largo de toda la vida”;  promoviendo una educación capaz de satisfacer las necesidades básicas de aprendizajes de jóvenes y adultos. La alfabetización no tiene edad, se desarrolla dentro y fuera del sistema escolar, y durante toda la vida. La educación constituye una herramienta indispensable para el aprendizaje permanente y un requisito esencial para la construcción del ciudadano, el desarrollo humano personal y social. El derecho a la educación es permanente (Diseño Curricular Jurisdiccional de Educación de Jóvenes y Adultos/ Nivel Primario) ( Pág.20. 2007)  2007)   El objetivo radica en convocar a este alumno “ausente” respetando su cultura y sus características , e incorporando buenas estrategias educativas para una efectiva inclusión. La escuela no puede desactivar las causas estructurales de la desigualdad pero puede enfrentarlas preparando a cada individuo para integrarse en el escenario social en las mejores condiciones posibles. Si se considera alfabetización a los aprendizajes que se logran desde las primeras aproximaciones al código en los primeros años de la Educación Formal hasta aquellos niveles en donde siga vinculada a la construcción del conocimiento. No es una acción puntual ni una etapa, sino un proceso de aprendizaje que se realiza y  perfecciona a lo largo de toda la vida. Entonces implica proveer al alumno de herramientas intelectuales de actuación autónoma, conocimientos  pertinentes y actualizados, habilidades de interacción social y valores v alores humanitarios hu manitarios promoviendo la formación  profesional para facilitarla inserción inserción laboral, permitiendo la construcción y el fortalecimiento de la autoestima.

4

 

Los sujetos de la educación jóvenes y adultos. La población destinataria a la Escolaridad Primaria para jóvenes y adultos se define por la exclusión educativa. Estos sujetos pertenecen mayoritariamente a los sectores más desprotegidos de la sociedad signados por los más altos índices de desocupación, pobreza y marginación de todo el sistema educativo. Dicha escolaridad comprende a personas mayores de 14 años que nunca ingresaron al sistema educativo o que habiendo realizado algún trayecto educativo no completaron sus estudios de educación formal. La realidad de estos sujetos se divide en tres dimensiones:  

Cultural: son personas con lengua e identidades propias de los distintos grupos de pertenecnia, portadores de tradiciones, valores, historias y prácticas específicas que deben ser considerados a la hora de construir la  planificación docente. 5

 

 

Subjetiva: la situación cultural y social del alumno afecta la propia representación que este posee de sí mismo, e influye en la construcción de su subjetividad mediante su desvalorización, inseguridad y falta de autoestima, factores que inciden obstaculizando el aprendizaje

 

Socioeconómicas: por un lado son personas que han ingresado al mundo laboral y dependen de planes sociales implementados por el estado, y por el otro, han alcanzado de manera formal o informal sostener su actividad laboral garantizando la manutención de d e sí mismos y de sus familias (p.17).

Se puede visualizar que los sujetos que qu e transitan las aulas de las escuelas primarias para jóvenes y adultos son:

  Adolescentes y jóvenes que por causas laborales tienen dificultades horarias y no pueden concurrir al



sistema regular. Son personas con necesidades básicas insatisfechas portadoras de miedos e inseguridades, con sentimiento de abandono por parte de adultos que además son discriminados socialmente, desprotegidos ante enfermedades, adicciones y múltiples formas de violencia.

  Mujeres desplazadas sin posibilidad de gozar de sus derechos. Madres adolescentes a cargo de sus hijos sin



educación sanitaria y alimenticia. Mujeres mayores que habiendo sido ya madres, esposas, jefas de hogar todavía poseen entusiasmo y voluntad para superar inhibiciones, temores, sentimiento de baja autoestima y desvalorización.

  Hombres de sectores populares desocupados o relegados de su rol tradicional de jefe de familia.



  Jóvenes y adultos que habitan zonas rurales o pequeñas poblaciones del interior de la provincia.



  Personas que no han podido concurrir a la escuela o lo hicieron en un breve periodo.



  Comunidades aborígenes que tienen derecho a la alfabetización y educación básica para comprender el



mundo multilingüe y multicultural, pudiendo ejercer sus derechos y obligaciones como ciudadanos.

  Personas en contexto de encierro tales como establecimientos penitenciarios y de menores.



  (Diseño curricular jurisdiccional de educación de jóvenes y adultos. M. de edc de la Prov de Santa Fe 2007.



P. 17).

6

 

Aprendizaje de los sujetos de educación de jóvenes y adultos En relación al aprendizaje, al menos en lo referente a sus procesos mecánicos, permanece invariable en los individuos cualquiera fuera su edad. Esto significa que según las perspectivas constructivistas asumidas en el diseño curricular, en todas las etapas de la vida del sujeto de aprendizaje se explica como un cambio de conducta y como una actividad psíquica que lo relaciona con el objeto de estudio, en procesos dinámicos de trasformación única, donde las situaciones nuevas se insertan en las ya conocidas involucrando a la totalidad de la personalidad, tanto en los aspectos cognitivos co gnitivos y motores, como los afectivos y sociales. En la educación de jóvenes y adultos, es factible hallar más puntos de divergencia en los alumnos que en la educación común: diversidad de edades, metas, experiencias de vida, situaciones familiares, entre otras. En estas aulas se pueden encontrar factores internos y externos del aprendizaje entrelazado como los motivos  por los que asisten a establecimientos de la modalidad. mod alidad. Existen Ex isten personas que van a cumplir con esa asignatura  pendiente, ese sueño nunca iniciado o inconcluso de terminar la educación primaria. Por otro lado, concurren adolescentes procedentes del desgranado sistema educativo común y que forma parte de los índices de deserción, abandono, repetición crónica, ausentismo, riesgo social, carentes de apoyo familiar, en situación de marginalidad, entre otras. Aquí se destaca un proyecto de vida: en adolescentes se estructura en torno a la idea sostenida por el imaginario social de que la obtención del título le dará la posibilidad de conseguir mejores posiciones en la vida. En cambio, en el adulto, es una situación y no una expectativa, sus intereses están puestos en sus necesidades y  proyectos cotidianos. Otra característica que se presenta en los factores internos y externos del aprendizaje es la discontinuidad en la asistencia a clases. La falta de un trabajo estable, la suplencia de roles familiares, la falta de estímulo y control familiar para el cumplimiento de las obligaciones escolares dificultando la asistencia regular y, por lo tanto, el aprendizaje. 7

 

Por otra parte, los tiempos de aprendizaje de los alumnos experimentan urgencia por aprender. A esto se suma la falta de tiempo material para la ejecución de la totalidad de las actividades que demandan iniciar y sostener  procesos formales de aprendizaje. Para el adulto que trabaja, que es responsable de atender a una familia y  participar en otras tareas (políticas, culturales y deportivas), estudiar suele ser una actividad secundaria. Por un lado el adulto es consciente de la escasez de tiempo con la que cuenta para destinar al aprendizaje y por otro lado, ha aprendido a lo largo de su experiencia vital que, en general, los aprendizajes que generan una verdadera reestructuración del comportamiento no acontecen de la noche a la mañana, sino que se requiere de un tiempo relativamente largo, con los concomitantes avances y retrocesos, permanente dedicación y tolerancia a la frustración.

8

 

Educación: Necesidad social básica  La escuela debe cumplir la función de formar ciudadanos y ciudadanas preparados para conocer, comprender,  juzgar e intervenir en su comunidad de manera equitativa, responsable, solidaria y comprometida con el bien común. La UNESCO ha desarrollado proposiciones de aprendizajes fundamentales que deberían promoverse en la educación de personas adultas. Estos aprendizajes son:  Aprender a ser: Reconocimiento y valoración de sí mismos como sujetos de derecho.  Aprender a conocer: Implica que el alumno tenga posibilidades de un aprendizaje permanente y autónomo, de apropiarse en mejores condiciones de la herencia cultural de la humanidad, de actuar como ciudadano y de transitar mejor en el mundo del trabajo.  Aprender a hacer: Como el conjunto de capacidades para trabajar en equipo, cooperar, actuar solidariamente y organizarse de manera autogestionaria para satisfacer diversas necesidades. Aprender necesidades.  Aprender a vivir juntos y a asociarse: La construcción de ciudadanía y de relaciones de interculturalidad en su comunidad, se caracteriza por un conjunto de inquietudes y niveles de aprendizaje que para ser superados requieren de la modificación de relaciones sociales y comportamientos, la reelaboración de nociones y reglas vigentes, y el estímulo de la participación en los canales ya existentes (Diseño curricular jurisdiccional jurisdiccional de educación de jóvenes y adultos. M. de edc de la Prov de Santa Fe 2007. P. 22). El contenido del currículo pone en relación aquellos conocimientos socialmente construidos y ha resultado un mediador comunicativo entre sociedad y educación. A través del desarrollo e implementación del currículo interactúan personas y los supuestos que éstas tienen respecto a la enseñanza y el aprendizaje. Se articulan distintos elementos y se interrelacionan diversos procesos de enseñanza, a través de: el diagnóstico, la planificación, la ejecución y la evaluación permanente (Diseño curricular jurisdiccional de educación de jóvenes y adultos. M. de edc de la Prov de Santa Fe 2007. P. 24). Si bien no existe un diseño curricular concreto, existe un corpus de conocimiento flexible que permite enmarcar la práctica pedagógica a través de las áreas de interés para favorecer la motivación. Las prácticas educativas en este nivel toman diferentes formas, según las intenciones educativas y las decisiones  pedagógicas e ideológicas que se adopten ado pten para el desarrollo. La organización de contenidos es un proceso que alude a dos aspectos centrales: la secuenciación y la estructuración. El maestro de la educación de jóvenes y adultos, sabe que la realidad de las escuelas de la modalidad hace que se sienta solo ante la complejidad del contexto. En la provincia son muy pocos los que han podido formarse en la modalidad y recibir capacitaciones específicas a lo largo de la carrera. El diseño curricular se presenta como una organización flexible, abierta, con posibilidad de adaptaciones y contextualizaciones según la realidad y las necesidades de los sujetos (Diseño curricular jurisdiccional de educación de jóvenes y adultos. M. de edc de la Prov de Santa Fe 2007. P. 25). Los centros educativos pueden 9

 

realizar los cambios, adaptaciones e innovaciones que sean necesarios de acuerdo con el contexto específico, satisfaciendo las expectativas y los requerimientos concretos de sus alumnos.

Organización, planificación y currículum. En este modelo, el protagonista de la escuela pasa a ser el estudiante, la manera de organizar los contenidos tiene que ver con dos aspectos: el relacionado con cómo las personas perciben la realidad, y el ligado al interés y la motivación hacia lo que se ha de aprender. La función de la escuela radica en guiar al alumno en ese  proceso de análisis y posterior síntesis. síntesis. El enfoque globalizador es una manera de concebir la enseñanza, una visión que hace que al momento de  planificar el currículo en el aula, la organización de los contenidos de cada una de las diferentes unidades de intervención se articula a partir de situaciones, problemas o cuestiones de carácter global. El énfasis de la enseñanza está puesto en el interés, las necesidades y la manera en que los alumnos jóvenes y adultos puedan aprenderlas mejor, sin descuidar la importancia que tienen los saberes disciplinares en la formación de los alumnos. Establecer una organización curricular en ejes integrados ofrece a los alumnos una modalidad de enseñanza y aprendizaje significativo. En el ámbito institucional y áulico se pretende la elaboración de proyectos y unidades didácticas globalizados,  planteados a partir de las necesidades e intereses de los alumnos y su contexto, cuyo análisis, comprensión y valoración trasciende el ámbito de cualquiera de d e las áreas del currículum. La estructura para la Educación Primaria de Jóvenes y Adultos es abierta y flexible. Las características de la modalidad y la compleja situación familiar y laboral de los alumnos de la Educación de Jóvenes y Adultos, requieren de una flexibilidad y movilidad que favorezca a los mismos el acceso y el reingreso a los establecimientos educativos en diferentes momentos del año, motivo por el cual no se establecen plazos de manera taxativa. Esta estructura permite a los alumnos decidir, en la medida de sus posibilidades, la  planificación de su propio proceso de formación (Diseño curricular jurisdiccional de educación de jóvenes y adultos. M. de edc de la Prov de Santa Fe 2007. P. 30). Sabemos que el acceso a la cultura letrada y la alfabetización no son procesos homólogos, la segunda es sólo una etapa del primero. Si bien el concepto de alfabetización hoy se ha complejizado asociándola ya no solo a la lectura y escritura sino al acceso y desarrollo de saberes científicos y tecnológicos presentes en la vida cotidiana, la forma que adquiere este proceso en la relación con los sectores más empobrecidos, sigue siendo la instrumentación del uso del código escrito. Desde esta perspectiva la deuda social de aprendizaje para todos a lo largo de la vida, no logra lo gra saldarse si no se instrumenta la continuidad de la formación.

10

 

Trabajo de campo: Convocatoria y retención. Para realizar este trabajo, nos acercamos a la Escuela “Ángela de la Casa” N° 851 en busca de  Adriana Mendoza, quien es docente de nivel primario en la misma institución en el turno mañana para niños y en el turno tarde para jóvenes y adultos. La misma, nos propuso asistir al centro para realizar la entrevista y poder observar cómo trabaja con sus alumnos. Nos comenta que sus comienzos fueron en el barrio Monseñor Zaspe, luego por la baja matrícula se mudaron al barrio Virgen del Rosario y finalmente titularizó en la Escuela Ángela de la Casa aprovechando la oportunidad para trasladarse allí.  A la hora de dar clases, la docente utiliza para la elección de los contenidos los intereses de sus alumnos, desarrollando los temas de acuerdo a las diversas capacidades, ritmos y ciclos en los que se encuentran los estudiantes. Dentro de la misma misma clase están los tres niveles, todos trabajan el mismo contenido adecuado al nivel correspondiente. El alumno adulto, mantiene esquemas propios de aprendizaje (un recorrido único), por tal debe ser respetado. Las formas de aprendizajes deben estar adaptadas a cada uno. El bagaje de aprendizajes de la vida del adulto debe tener su espacio de expresión. Los tiempos de aprendizaje de los alumnos adultos son lentos. La relación docente-adulto implica un real reconocimiento del valor de una persona. La horizontalidad, el acompañamiento y la motivación permanente que implica levantar la autoestima de cada alumno, lleva a que la relación sea cada vez de más confianza. La similitud que encuentra entre Educación Primaria común respecto a Educación Pri Primaria maria para  Adultos, es que en los dos ámbitos se trata con sujetos de derecho. En ambas aulas la educación 11

 

debe ser liberadora para lograr la autonomía del grupo. La diferencia que existe entre el alumno niño y el alumno adulto, es que este último lleva consigo una trayectoria de vida, experiencias que deben ser respetadas. Los diferentes recursos que la docente aplica en sus clases son: el uso de los manuales proporcionados por el estado y además las TIC. La convocatoria de los alumnos, es realizada por la docente recorriendo el barrio donde se encuentra la escuela, buscando a los jóvenes y adultos que tienen pendiente su Educación Primaria. Los mismos alumnos también reparten folletos por el barrio transmitiendo sus experiencias, convocando a familiares, amigos, conocidos para culminar sus estudios. En cuanto a la retención, se respeta las decisiones de los alumnos adultos. El docente se debe interiorizar sobre cada experiencia de vida y acompañar su ritmo, siempre y cuando el alumno acepte concurrir a la escuela. Diferente es el caso del ausentismo del alumno cuando no se hace presente, se lo trata de ubicar, escuchar lo que le pasa (por qué abandona) y aceptar si es una decisión ya tomada. Los motivos de abandono de algunos estudiantes fueron por razones laborales de los padres que se quedaron sin empleo, o de los alumnos mismos a trabajar para una ayuda económica en el hogar. También por elección de practicar deportes-hobbies, por adicciones, o problemas con la ley. Luego de terminar el ciclo básico de la Escuela Primaria, algunos adultos deciden continuar los estudios secundarios, motivo que conlleva una articulación con el EEMPA asegurándoles un banco; mientras que otros solo tienen como meta terminar su Educación Primaria indecisos sobre su futuro educativo.  Algunos de los alumnos se animaron a hablar, y nos contaron lo siguiente:  

María Rosa, en su infancia asistió a la escuela hasta cuarto grado, luego por situaciones familiares, decidió dejar la escuela para formar una familia. Fue madre de ocho hijos debiendo ocuparse solo a ellos. Hace seis años logró conseguir un empleo en un laboratorio, sus patrones fueron los motivadores para que ella pudiera terminar la educación primaria. Tiene como objetivo continuar sus estudios secundarios virtualmente, ya que por sus horarios laborales no puede asistir completamente.

  Roberto

asistió a la escuela Laboral, abandonando sin especificar el motivo, y debido a que

trabaja en la Municipalidad, observó un anuncio sobre la escuela para adultos decidiendo comenzarla.

12

 

 

Gladys desde niña vivía en Santiago del Estero con su familia, sus padres no tenían educación, por lo tanto no le exigieron culminar sus est estudios, udios, pero si a tener que trabajar para colaborar con la situación económica que estaban atravesando.

Siendo adulta resuelve a continuar su formación primaria como una necesidad para ayudar a sus hijos.  

Ana con mucho entusiasmo cuenta que está por terminar su educación primaria, con el objetivo de apoyar a sus hijos durante su trayectoria educativa. Desde niña asistió hasta sexto grado. En un primer intento por terminar sus estudios tuvo que dejarlo pendiente para el año siguiente, ya que la docente no le permitió asistir a clases con su bebé de pocos meses. Su finalidad es continuar con la educación secundaria.

 

Cecilia cuenta que desde niña asistía a la escuela Paul Harris, por razones personales tuvo que dejar, comenzando desde el inicio en la escuela primaria para adultos. Su motivación principal es ayudar a sus hijos a que concurran a la escuela pudiendo ayudarlos en su trayectoria, haciéndole de la misma más agradable.

13

 

Conclusión La convocatoria de jóvenes y adultos para cumplimentar la Educación Primaria, tendría que ser un compromiso de toda la sociedad. Es necesario realizar un llamado de atención a la toma de conciencia, ya que es un derecho indispensable para cada persona el recibir Educación. Es tarea fundamental que el Estado auspicie un proyecto intensivo para atender esta problemática social denominada “analfabetismo”. Debería interiorizar se se y motivar a estas personas a finalizar su Educación Primaria. También llevar un registro en paralelo al Censo Nacional, en donde se detallen con más precisión los datos personales de las personas que han sido verificadas como analfabetos, para obtener un seguimiento y  brindar un apoyo apo yo psicológico y económico, si se lo necesita, como pilar fundamental para la continuidad de sus estudios. Se requiere un compromiso personal por parte de los educadores para convocar a jóvenes y adultos en la Educación Primaria, utilizando los datos de los censos para acercarse a los hogares de las personas que no tienen concluidos sus estudios primarios, manejando material como videos de las actividades que se realizan, comentarios de los alumnos que están concurriendo al Centro y de los que se han egresado. La retención de jóvenes y adultos en Educación Primaria, es un trabajo que enumera muchas alternativas, muchos recursos como la dedicación constante, el apego incondicional, la comprensión, la paciencia, el ingenio de los docentes para con sus alumnos. El docente de la Educación para alumnos, jóvenes y adultos, se encuentra muchas veces solo en esta lucha. Por esta misma razón el Estado debería crear cargos de colaboradores para estos docentes que cumplen, además de su profesión de enseñar, con el trabajo extra de recorrer el barrio para hacer conocer este espacio, este derecho (convocando a cada persona que no haya terminado sus estudios primarios) y también retener a las personas que habían comenzado a cursar y por una u otra causa abandonaron. Siempre en la búsqueda de estrategias, herramientas y convocatoria, se logra que alumnos de diferentes edades concurran a la escuela para poder culminarla.

“Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu, porque implica una comprensión critica de

la re r eali alida dad d soci social, al, po polílíti tica ca y e económ conómii ca e en n la la q que ue e está stá e ell alfabetizado”. 

Paulo Freire

14

 

15

 

ENTREVISTA REALIZADA (Respondida en el trabajo de campo) ¿Cómo se convoca a los jóvenes y adultos para que retomen o inicien la educación primaria? ¿Cuáles son las estrategias utilizadas? ¿Qué motiva a los jóvenes y adultos a concurrir a la educación primaria? ¿Cómo se trabaja institucionalmente para lograr la retención de jóvenes y adultos en la educación primaria?

Docente: ¿Cómo se convoca a los jóvenes y adultos para que retomen o inicien la educación primaria? ¿Cuáles son las estrategias utilizadas? ¿Por qué decidiste dedicarte a la educación para jóvenes y adultos? ¿Existe alguna diferencia en el aprendizaje del niño al de los jóvenes y adultos? ¿Cuáles crees que son las modalidades o estrategias que generan en los alumnos el deseo de continuar en la modalidad? ¿Cuál es el clima dentro del aula?

Alumnos: ¿Cómo te enteraste de la existencia de esta posibilidad educativa? ¿Tienes algún trayecto en la educación primaria? ¿Qué te motivo a retomar o iniciar la educación primaria? ¿Tuviste dificultades a la hora de ingresar a la escuela? ¿Se te presentaron dificultades con el aprendizaje de los contenidos? ¿Cuál es el clima dentro del aula? ¿Concurrís diariamente? En caso de no concurrir diariamente. ¿Cuáles son los motivos? ¿Alguna vez sentiste el deseo de abandonar la modalidad? ¿Qué te motivo a continuar? ¿Piensas continuar hacia la educación secundaria?  Bibliografía: 

  

Diseño Curricular Jurisdiccional de Educación de Jóvenes J óvenes y Adultos. Nivel Primario (2007). Ley Nacional de Educación N° 26.206 16

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF