Alexis Perez Luna - El Perro y La Rana

August 1, 2017 | Author: Rosangela Zapata | Category: Portrait, Venezuela, Aerial Photography, Truth, Library And Museum
Share Embed Donate


Short Description

Download Alexis Perez Luna - El Perro y La Rana...

Description

biblioteca de fotógrafos venezolanos

Alexis Pérez-Luna

La Colección Armando Reverón rinde

La colección incluye además la Serie

homenaje a uno de los artista más inte-

Laberinto, bajo la cual se editan obras

grales y significativos de nuestro país,

que, desde el pensamiento y la crítica,

cuya obra se inscribe en el límite de lo

colaboran al esclarecimiento y la com-

humano y lo genial. Esta Colección intenta

prensión del arte y sus implicaciones

abarcar la creación de artistas venezo-

en el entorno; la Serie Claves , dirigida

lanos y extranjeros —tanto clásicos como

al rescate de la escritura musical como

contemporáneos— representando

valioso texto para su lectura, ejecución y

una justa ampliación de la mirada sobre

disfrute y la Serie Libro libre, dedicada

el arte.

a agrupar y mostrar un amplio espectro

Las expresiones artísticas que no

de obras de diversa índole y procedencia.

responden a recetas canónicas, ni se desa-rrollan linealmente, encuentran aquí espacio, sin que por ello se descuide el importante resultado de los procesos artísticos dados en —y desde— la academia. Partiendo de esta visión y atendiendo los matices entre las muy variadas disciplinas artísticas, se crea la Serie Entredichos, la cual da cabida al importante y necesario testimonio de quienes con su ingenio, ocio y trabajo, han asumido la tarea de configurar el ámbito de la creación artística.

La Biblioteca de Fotografía Venezolana es un proyecto de la Fundación Centro Nacional de la Fotografía de Venezuela que se desarrolla en conjunto con la Fundación Editorial El Perro y la Rana del Ministerio de la Cultura. Esta biblioteca está destinada a la difusión entre el gran público de la obra de los más significativos creadores nacionales. Cuidadosamente diseñada e impresa, permite un rápido acercamiento a los autores, gracias a una estudiada selección retrospectiva del trabajo fotográfico y a la entrevista que la acompaña —pensada especialmente para los jóvenes que se inician en la fotografía. También ofrece a los amantes e interesados en la fotografía herramientas fundamentales para el conocimiento, disfrute, estudio y comprensión del hecho fotográfico nacional.

©Alexis Pérez-Luna ©Fundacenafv, 2006 ©Fundación editorial el perro y la rana, 2006 Av. Panteón. Foro Libertador. Edif.Archivo General de la Nación, planta baja, Caracas- Venezuela, 1010. Telfs.: (858-0212)5642469 Telefax: (858-0212) 5641411

correos electrónicos:

[email protected] [email protected]

diseño de colección:

Waleska Rodríguez Carlos Zerpa

foto de portada

©Alexis Pérez-Luna Fotografía. Madrid, España. (1970)

Depósito legal: lf 40220067003980

isbn 980-396-354-6

Alexis Pérez-Luna

Entrevista con Alexis Pérez-Luna 23 de junio de 2006

—¿Cómo te interesaste por la fotografía? ¿Cómo fue ese encuentro?

Todavía aquí en la casa hay unas cámaras muy viejas: una “Diana” y otras que me había regalado mi mamá. Ella —que había estado interesada en la fotografía— puso mucho empeño en que mi hermana y yo tuviéramos contacto con el mundo de las comunicaciones y de las artes. Así que mis primeras fotos fueron de escenas familiares, y viajes, ya que nosotros viajábamos mucho. Cuando realmente entro en contacto con más conciencia, es en el Liceo Andrés Bello, en el año 63. Yo era el fotógrafo oficial de la cartelera, que se llamaba Órbita 100. Estaba en cuarto año de Bachillerato. —¿Y recibiste algún tipo de educación vinculada a la fotografía en esos

Entrevista

primeros años?

No, fue autodidacta. En mi educación, primero estuvo Joe Favry, cuando nos mudamos a Caracas en 1962, mi hermana y yo decidimos que no podíamos seguir viviendo en el campo, así que nos mudamos a Caracas. Éramos muy jovencitos y vivíamos en el Edificio Royal Palace, en Chacaíto. Mi vecino de enfrente, en el piso 7, era Joe Favry. Y me vecino de al lado era Vázquez Dissian, dueño de un foto estudio. Y sin quererlo la vida me fue llevando a un piso fotográfico: un vendedor de fotografía y un fotógrafo. Joseph Favry me regaló mi primera cubeta. Y así empezó, de manera informal, mi educación en la fotografía. Hice un curso en el Ministerio de Educación, mientras estaba en la universidad estudiando Economía, que no me gustaba. Una amiga me dijo que existían estos cursos en la Esquina del Cuño, en el Ministerio de Educación y fui. Y estudié laboratorio, sólo laboratorio.

11

Mas tardé monté un pequeño laboratorio en la hacienda en Villa de Cura. Pero fue mucho después, en 1969 cuando entré en el Instituto de Diseño Neumann, que tuve un verdadero aprendizaje. José Sigala estaba como profesor del instituto y entré como su asistente. Pero era un tipo con un carácter muy complicado y chocábamos mucho. Eso me obligó a estudiar, a aprender y a dudar de todo lo que me decía. Ese fue mi primer aprendizaje de escuela con alguien. —¿Y recuerdas las primeras fotos que hiciste o que te impresionaron?

Sí, justo en la época del Liceo Andrés Bello, en un viaje con el Centro Excursionista, subiendo por El camino de los Españoles hacia la montaña. Recuerdo unas fotos que hice, que me impactaron mucho, de unas cuevas y unos campos de girasoles. Eran unos girasoles a lo Van Gogh. Esas fotos se perdieron, ya no las tengo. —Cuando iniciaste tu carrera profesional ¿qué esperabas de la fotografía y cómo ha cambiado esa relación con el tiempo?

Alexis Pérez-Luna

12

Bueno, mi llegada a Caracas fue algo que cambió mi vida. No sólo por el Liceo Andrés Bello, sino por el colegio Leal, donde estudié mis primeros años de Bachillerato. Ahí estudiaban los hijos de comunistas y anarquistas españoles y mi papá, que era anarquista, me envió a estudiar ahí. El dueño era amigo de la familia. De ahí pasé al Liceo Andrés Bello y luego a la Universidad Central de Venezuela, todos lugares bien politizados. Proviniendo de una familia donde las actividades políticas y sociales eran fundamentales, consideré que era casi un deber que mi primera fotografía fuese fotografía de denuncia. Entré en contacto con la fotografía de Lewis Hine, de Jacob Ribs,

—¿Crees que la fotografía humanitaria, donde el fin último era abogar por los derechos humanos —pienso William Eugene Smith o en tu trabajo sobre la desnutrición infantil— estuvo relacionada siempre con la fotografía política?

Yo creo que ambas están ligadas. Están ligadas porque las soluciones a esas denuncias son soluciones políticas. No están separadas. Yo hice denuncias de la desnutrición infantil, de los hospitales psiquiátricos —Eugene Smith lo hizo con Minimata— y

Entrevista

todos estos fotógrafos que con su obra lograron cambios sociales importantes. Hice cursos con Joaquín Cortés, con Méndez Caratini y en los setenta me fui estudiar al Internacional Center of Photography de Nueva York, y sentía que estaba donde debía estar. Después conocí a los del Grupo Cobalto: Manuel Espinoza, Abilio Padrón, Jesús Enrique Guédez, Régulo Pérez y una larga lista de personajes importantes que me integraron al taller, que funcionaba en la antigua casa del Ateneo de Caracas. Y se fue configurando una posición político-artística, donde estaba la lucha entre el placer y el deber. Y durante un tiempo cumplí con el deber a través de los trabajos de denuncia. Simultáneamente conocí a Joaquín Sánchez Peláez y como aprendiz me empecé a reunir con el grupo The chicken bad: Maika Dávalos, Orlando Araujo, Adriano González León, todos los que después fueron los poetas de la “República del Este”. Decían cosas extraordinarias que yo absorbía como una esponja y por eso comienzo a hacer una fotografía más estética, más placentera, me empiezo a dar más libertades y menos deber. Y en la medida que ha ido sucediendo eso, me he ido sintiendo mucho mejor.

13



tiene un fin humanitario porque hay personas que están siendo afectadas. En el caso de Smith, este logró detener —a través de soluciones políticas— la contaminación de mercurio en la aldea de Minimata. Yo hubiera querido que los hospitales psiquiátricos dejaran de ser un depósito y se hubieran convertido en lugares dignos para los enfermos mentales. Que hubiesen dejado de ser un lugar donde eran tratados como animales.

—¿Pero realmente nunca funcionó?

No. —Ya no haces fotografía de denuncia porque hiciste mucha y el resultado fue escaso ¿pero crees que es bueno que exista, que se siga haciendo?

No la hago más porque fue frustrante. El resultado no fue escaso, fue nulo. Hay que seguir haciéndola pero probablemente de manera distinta, porque el modo en que se ha hecho hasta ahora ha funcionado muy poco. El fotógrafo que haga eso ahora tiene que hacerlo dentro de todo un complejo multidisciplinario, dentro de muchas disciplinas que apunten a eso. —¿Hubieras arreglado el mundo?

Alexis Pérez-Luna

14

Me hubiera encantado. Quizás todavía habría más fotógrafos denunciando tantas cosas que hay que denunciar. El arte se ha desvinculado mucho de la política porque es muy difícil no caer en cosas como el realismo socialista, en lo panfletario ¿Cómo llegar a evitarlo? Sé que hay gente que nuevamente está preocupada por eso, no sé si lo lograrán. Ojalá todas esas personas involucradas en medios sociales, en las lucha, busquen a artistas cuya obra se integre a ese cambio que todos queremos hacia una sociedad mejor.

—Ahora lo político en ti se ha ido transformando, ha tomado otra dimen-

Sí, se ha ido transformando. He encontrado una fusión perfecta, que es la idea de que hace falta registrar una memoria del país y en eso me ayudó mucho el trabajo con Sebastián Garrido, Luis Brito, Vladimir Sersa, Jorge Vall… todos estos fotógrafos que estaban en la misma línea. Sabíamos que eran imágenes que iban a ser importantes porque dentro de cincuenta años la gente iba a poder decir “así era Caracas o Villa de Cura”. Y también eso tiene un lado muy subjetivo: hay una forma de fotografiar, de componer, de buscar el momento, que es muy personal. Es darle a la fotografía otra función comunicativa; que no sea vista solamente como un registro documental o periodístico, sino como algo hecho con un ojo, con un carácter, una formación y un bagaje cultural. No he mencionado mi primera experiencia como fotógrafo, ya pagada, que fue en El Nacional, cuando entré a trabajar en El papel Literario con Luis Alberto Crespo, en 1968. Muchas de las entrevistas las hacía con mi hermana y otras con otros periodistas. Trabajé mucho con Juan Carlos Palenzuela, por ejemplo. Era emocionante porque entrevistábamos artistas: pintores, escultores, escritores, músicos y además había mucha libertad. El periódico no te imponía ningún criterio, no te daba ningún tipo de pautas de cómo debían hacerse las fotografías. Yo las hacía, además en su escenario, en el ambiente de los artistas, lo que me fue dando formación en cómo debe ser un retrato: la gente en su contexto. —En relación a los géneros de la fotografía ¿por cuál te sientes más atraído?

Imagino que mi relación desde temprana edad con el campo ha influido en que me haya dedicado mucho al paisaje. Y

Entrevista

sión.

15

dependiendo de mis épocas de conflictos internos con el ser humano, hago retratos o no. —Y la arquitectura siempre te ha interesado

Mucho, me interesa mucho. Pero en los últimos años he hecho muchos retratos. —El retrato, por lo que decías antes, te atrae desde un punto de vista particular

Sí, el retrato —como decía Paul Strand— tiene que estar en relación con un contexto. Si es el del retratado, mejor. Sino, un ambiente que el fotógrafo cree. Pareciera que parte de las razones por las que los fotógrafos hacen fotos, es por una obsesiva necesidad de recopilar historias, anécdotas, cuentos; pero sobre todo imágenes que uno no quiere que se escapen, que uno quiere para sí porque tienen que ver con uno. ¿Recuerdas aquello que decía que la fotografía era un espejo con memoria? Cuando uno fotografía algo es porque de alguna manera ya lo vivió, lo sintió, lo imaginó, lo compuso. Todo eso está ahí. Imagínate la cantidad de imágenes que aún no han encontrado su representación real, que están en lista de espera. Es como si te dieran la lista de espera y dijeras “me gusta esta”. Alexis Pérez-Luna

16

—¿Por eso fotografías? ¿Para encontrar imágenes?

Sí y para encontrar respuestas a una serie de preguntas que siempre han estado ahí. Quizás muchas no encuentren respuesta, pero hay una lista de imágenes que hay que satisfacer y que se han ido satisfaciendo con el tiempo. Uno está reflejando constantemente el mundo interior en el mundo exterior. Y quizás de ahí el carácter un poco injusto del

retrato, especialmente si no hay una relación directa con el retratado. —¿Por qué no expresas lo que es esa persona sino a ti mismo?

Exacto, y es un poquito injusto hablar de uno con la excusa de que estás fotografiando a una persona. Es delicado.

—Entonces la fotografía tiene esa cualidad —no sé cómo lo ves tú— de que no es realmente un documento fidedigno, porque hay tanta subjetividad de parte del fotógrafo que no puede atribuírsele mayor carga de realidad.

Sí, es uno de los mayores beneficios y también una de las desventajas. Hay gente que dice —yo fotografío la realidad— ¡claro! Es realidad sólo porque está ahí. Y ese ha sido inclusive uno de los problemas con la fotografía digital intervenida, que ya no sabes si de verdad el objeto está ahí. Si antes la fotografía podía ser utilizada para demostrar algo, ahora eso se acabó.

Sí, pero no es tan bueno para lo que quiero o queremos hacer, en el caso de un registro histórico del país; porque si antes no se creía en la total veracidad del documento fotográfico, ahora menos. También las fotografías se leen diferentes por diversas personas y por distintas generaciones, el tiempo posibilita lecturas distintas. Creo que esto de las dudas de la veracidad de las imágenes fotográficas va a perjudicar a los fotógrafos documentales que quieren crear documentos históricos importantes. Si pensábamos que íbamos a desaparecer, ahora tenemos más riesgo. La gente podría decir “la fotografía no es cierta”.

Entrevista

—Pero eso libera de alguna manera a la fotografía.

17

—Coméntanos un poco más sobre tus influencias.

Alexis Pérez-Luna

18

Yo te había hablado de Hine, pero después también estuvieron otros. No sé si ya los conocía o si fue en un momento determinado que me comencé a identificar con fotógrafos como Koudelka, Winogrand o Lee Friedlander. En el campo de la literatura, es imposible no hacer referencia a García Márquez, a Álvaro Mutis y a escritores viajeros como Joseph Conrad —porque desde niño estoy viajando—. Los relatos de Mutis sobre viajes los he sentido, vivido y llorado. En mis viajes por los ríos, Mutis ha estado ahí, al lado mío. Dentro de los fotógrafos venezolanos, hablo de Vladimir Sersa y Sebastián Garrido. Y era una influencia mutua. Hemos trabajado mucho juntos, en los mismos lugares y a pesar de eso, hemos hecho fotos muy distintas. Y a veces éramos nosotros dos, pero a veces éramos los cinco: Vladimir, Sebastián, Ricardo, Jorge y yo. Íbamos a un pueblo a fotografiar y después comparábamos las fotos y eran cinco pueblos distintos. Y de ahí el mundo de cada uno. Es el mejor grupo en el que he estado. Es impresionante como pudimos trabajar siempre los cinco o los seis de manera autónoma, criticando el trabajo, compartiendo, comparando, siendo muy sinceros y abierto. Es la experiencia que más me ha marcado en la vida. Y creo —y ahí los culpo a ellos— que no estaban concientes de lo importante que era, de que debimos haber seguido trabajando juntos. —En tu trabajo contemporáneo —donde hay una búsqueda más poética— también ha ido cambiando el tema de lo rural ¿Ahora hay un acercamiento hacia lo urbano, si se quiere?

Sí, sobre todo porque en este momento es más difícil tener acceso a lo lugares rurales. Una de las cosas que más me gustaría

fotografiar —y no lo hago por problemas de inseguridad— es, por ejemplo, la crueldad urbana. Por supuesto, sigo viajando. No pierdo la oportunidad: si algún amigo me dice que va a hacer fotos en el interior, voy y hago fotos. —¿Qué le recomiendas a los jóvenes fotógrafos, a los que se están iniciando, que les sirva para desarrollarse, para crecer?

Entrevista

—Que fotografíen mucho, con sinceridad, con ingenuidad, con afecto. Que estudien, que vean pintura, que lean no sólo sobre fotografía sino sobre otras cosas. Que se culturicen, que adquieran una cultura general amplia, más allá de la fotografía… pero sobre todo que fotografíen mucho. El camino les irá diciendo si eso es o no es. Que lo hagan con amor, con pasión… y que busquen otra manera de mantenerse para que les permita hacer fotografías durante mucho tiempo. Eso ha sido para mí una solución fantástica. Me ha permitido hacer fotos. He visto muchos fotógrafos perderse tratando de sobrevivir, dejando de lado sus proyectos.

19

Portafolio

1. San Casimiro, Venezuela, 1983

2. Aguas Calientes, Venezuela, 1981

3. San Casimiro, Venezuela, 1983

4. Gallera, Venezuela

5. Ortiz, Venezuela, 1982

6. Ortiz, Venezuela, 1980

7. San Francisco de Tiznado, Venezuela, 2004

8. El Pao de Zarate, Venezuela, 2003

9. Santa Rosa, Venezuela, 1977

10. San Sebastián de los Reyes, Venezuela, 1994

11. San Sebastián de los Reyes, Venezuela, 1994

12. Managua, Nicaragua, 1979

13. La Habana, Cuba, 1974

14. Vargas, Venezuela, 2000

15. Chiloe, Chile, 1989

16. Ortiz, Venezuela, 1981

17. Parapara, Venezuela, 1977

18. Hacienda La Trinidad, Maracay, Venezuela, 2002

19. Caracas, Venezuela, 1976

20. El Pao de Zarate, Venezuela, 1976

21. Tigua, Venezuela, 1995

22. Parque, Henry Pitier, Venezuela, 2002

23. Madrid, España, 1971

24. Maturín, Venezuela, 1995

25. Nueva York, EE. UU., 2001

26. Nueva York, Venezuela, 2001

27. Choroní, Venezuela, 2004

28. Caracas, Venezuela, 2003

29. Figueres, España, 2003

30. Barcelona, España, 1999

31. Moscú, URSS, 1975

32. Punta Cana, República Dominicana, 2000

33. El Callao, Venezuela, 1985

34. Madrid, España, 1970

35. Madrid, España, 1970

36. México,1976

37. Berna, Suiza, 1989

38. Ginebra, Suiza, 2003

39. Buenos Aires, Argentina, 2004

40. La Victoria, Venezuela, 2002

41. Maturín, Venezuela, 1995

42. Redondo, Portugal, 2002

43. San Sebastian de los Reyes, Venezuela, 1994

44. Caracas, Venezuela, 1997

45. El Tigre, Venezuela, 1980

46. París, Francia, 1999

47. Barbacoas, Venezuela, 1980

48. Caracas, Venezuela, 1974

49. Nirgua, Venezuela, 1975

50. Taguayguay, Venezuela, 1985

51. Madrid, España, 2003

52. Marval, Portugal, 2002

53. España, 1970

54. Philadelphia, EE. UU., 1982

55. Fint, Marruecos, 2002

56. Marrakesh, Marruecos, 2002

57. Fez, Marruecos, 2002

58. Essaouira, Marruecos, 2002

59. Essaouira, Marruecos, 2002

60. Rabat, Marruecos, 2002

Cronología Alexis Pérez-Luna

Cronología

1949 Alexis Pérez-Luna nace Caracas, el 2 de diciembre. Sus padres eran emigrantes que se habían casado y conocido en Francia: Antonio Pérez-Luna, que había abandonado España por la Guerra Civil y Natasha Kaloujski, que se había ido de la Unión Soviética por motivos parecidos. 1953 Se trasladan a México 1954-1955 Se trasladarán nuevamente a Venezuela, a Villa de Cura en el Estado Aragua, a una hacienda donde se ocuparán de la agricultura. Allí tomará sus primeras imágenes, hechas con una sencilla cámara que pertenecía a su madre, quien ya había incursionado en la fotografía durante su juventud. 1960-1961 Su familia vuelve a residenciarse en el exterior, esta vez en Córdoba, Argentina. Para esta época Pérez-Luna ya había recibido, como regalo de su madre, su primera cámara y realizado tomas de reuniones familiares y paisajes. 1962 La familia Pérez-Luna vuelve a vivir a Villa de Cura, Venezuela. 1963 Se trasladan a Caracas, capital del país. Alexis Pérez Luna estudia en el Liceo Andrés Bello, donde colaborará con sus fotografías para el periódico mural Orbita 100, que edita su hermana Elisabeth. 1968 Asume su vocación fotográfica y abandona la recién iniciada carrera de Economía. Se une al grupo Cobalto, del cual formaban parte Manuel Espinoza, Jesús Enrique Guedez, Régulo Pérez y Abilio Padrón. Al mismo tiempo comenzará su colaboración con diferentes páginas de cultura para las cuales trabajaba su hermana Elisabeth. Para la fecha conoce a Juanito Martínez Pozueta y Joe Fabry, quienes le ayudarán a dar sus primeros pasos en el laboratorio fotográfico. 1969 Ingresa al Instituto de Diseño Fundación Neuman como asistente del fotógrafo José Sigala, recién llegado de Filadelfia.

87

Alexis Pérez-Luna

88

Instala en su casa, gracias a la ayuda de su padre, su primer laboratorio fotográfico. 1971 Viaja a New York, donde permanece por un año estudiando en el School of Visual Arts. En este período reafirmará su cercanía conceptual con la tradición de la fotografía de denuncia, al acercarse por primera vez a la obra de Lewis Hine y a la de Jacob Ribs. 1973-1977 Ya en Caracas y tras conversaciones con el pediatra Enrique Pérez Guanipa, director del Hospital Infantil J.M. de los Ríos, comenzará un trabajo sobre la desnutrición que continuará durante cinco. 1974 Luego de una breve pasantía en Madrid, donde convive con un grupo de gitanos, realiza su primera muestra individual, en el Instituto de Diseño de la Fundación Neuman. 1975 Se une con Luzmaya Colina, hija del reconocido artista venezolano Alejandro Colina. De allí surgirá un trabajo inédito sobre el trabajo del escultor. Para la misma fecha realiza una investigación documental sobre la Colonia Psiquiátrica de Nirgua. 1976 Se constituye El Grupo, colectivo integrado por Alexis PérezLuna, Ricardo Armas, Luis Brito, Vladimir Sersa, Jorge Vall y Fermín Valladares. Ese año (y los dos años siguientes) realizarán importantes muestras en conjunto, entre ellas: A gozar la realidad, El Grupo y Letreros que se ven, respectivamente. 1979 Viaja a Nicaragua, donde realiza un ensayo fotográfico sobre Ernesto Cardenal, poeta nicaragüense. Recibe por primera vez el premio otorgado por la Biblioteca Nacional a la Fotografía Documental. Volverá a recibirlo en los dos años siguientes y posteriormente en 1985. 1980 Inicia en Ortiz y Parapara un trabajo, que aún continúa, sobre los pueblos venezolanos: sus personajes, arquitectura, tradiciones e historia.

Cronología

1982-1983 Estudia en el International Center of Photography de New York. 1985 Obtiene el Premio Eladio Alemán Sucre. Se casa por segunda vez con Leonor Ayala, junto a la cuál viajará por diversos lugares del mundo. De dichos viajes surgirán imágenes que son símbolo del absurdo que puede llegar a representar Europa para un fotógrafo latinoamericano. 1986 Abandona la fotografía social y su obra se reorienta hacia otra estética, donde ya no se denuncia nada, donde el compromiso ya no es con el mundo sino con la fotografía misma. En sus propias palabras: “abandono la fotografía de la militancia por la fotografía del placer”. 1990 Obtiene la tercera mención en el concurso Luis Felipe Toro por la serie Paisaje de Ausencia. y la Mención especial en el concurso: El automóvil, sueño o pesadilla, Asociación Cultural Humboldt. 1993 Recibe el tercer premio en la Bienal Nacional de Fotografía, realizada en Maracay: Las Flores del mal. Venezuela. 1995 Comienza su trabajo fotográfico en la población San Sebastián de los Reyes, junto a Sebastián Garrido y Vladimir Sersa. 1995-1997 Recibe por tres años consecutivos el premio Henrique Avril, en el Salón Arturo Michelena. 1996 Vuelve a casarse, por tercera vez, con Marisela Fuentes, su compañera actual. Comienza a incursionar en maneras alternativas de exhibir su obra. Por ejemplo, a través de calendarios: una forma mucho más completa y con más alcance a todo tipo de público. 1997 Ese mismo año se le otorga el premio Sebastián Garrido en la Bienal Nacional de Artes Plásticas de Puerto la Cruz.

89

1998 Obtiene el Premio “Andrés Mata” a la investigación en la comunicación impresa y la Mención Especial de periodismo fotográfico por la serie Nirgua, Venezuela. 2002-2004 Se hace merecedor del segundo lugar en el XII Salón de Arte Sacro del Museo Claudio León Sempere, Argentina. Mantiene la publicación de calendarios como una forma de difusión de su obra. En este período se dedica a la docencia en el taller de fotografía de Roberto Mata. Se retira para dedicarse plenamente, junto a algunos de sus alumnos, a la investigación fotográfica y a recorrer nuevamente su país. 2005 Recibe la Mención honorífica “Ciudad de Caracas”. Participa en el XXXIV Salón Juan Lovera y en el V Concurso de Fotografía de la Biblioteca Central de la Universidad Central de Venezuela, Caracas. Le es otorgada la Mención Especial por voto popular en dicho certamen.

Exposiciones individuales

Alexis Pérez-Luna

90

1974 Los gitanos, Instituto de Diseño Neuman, Caracas, Venezuela. 1975 Imágenes del subdesarrollo, Universidad de los Andes, Ciudad de Mérida, Venezuela 1977 Marginalidad y Educación, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela. 1978 La incomunicación, Galería La Fototeca, Caracas, Venezuela. 1980 Nicaragua, Galería Viva México, Caracas, Venezuela. 1982 Parques infantiles, Galería “Viva México, Caracas, Venezuela. 1985 De vuelta al follaje , Galería Viva México, Caracas, Venezuela. 1987 Pavana para una negra difunta, Galería La Fotografía, Ateneo de Caracas.

Cronología

1993 Paisajes venezolanos, Biblioteca Tulio Febres Cordero, Mérida, Venezuela. Parques Infantiles, Centro Colombo Americano, Medellín, Colombia. Paisajes venezolanos, Galería América, Caracas, Venezuela. 1997 Seres que se piensan, Centro de Fotografía-Conac, Biblioteca Nacional, Caracas, Venezuela. Huida y presencia de lo fantástico, Restaurante Galería La Paninoteka, Caracas, Venezuela. San Sebastián de los Reyes, Restaurante Galería Aguamiel, Maracay, Venezuela. 1998 La otra claridad de San Sebastián de los Reyes, Sala del Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu, Venezuela. La otra claridad de San Sebastián de los Reyes, Escuela de Música de San Sebastián de los Reyes, Venezuela. 1999 Juego al General. Foto fija de la película de Jesús Enrique Guedez , Sala de cine de Corpoindustria, Maracay, Venezuela. Huida y presencia de lo fantástico, Galería Diafragma, Maracay, Venezuela. Juego al General, Lobby del Cine La Previsora, Caracas, Venezuela. 2000 Andares de un viajero, Teatro de la Opera de Maracay:, Venezuela. Chalupas, yolas, caiques y otros navíos, Galería de la Escuela de Artes Visuales Rafael Monasterios, Maracay, Venezuela. Galería Taller de fotografía Roberto Mata, Caracas, Venezuela. 2001 Ateneo de San Sebastián de los Reyes, Venezuela. Galería Municipal de Arte Moderno de Puerto La Cruz, Venezuela.

91



Alexis Pérez-Luna

92

Colonia Tovar. Café “Fher”, Venezuela. Galería El Rectorado, Universidad Metropolitana de Caracas, Venezuela. Galería “Visión Artística” (Cantv), Barquisimeto, Venezuela. 2002 Galería del Teatro Armonía, Venezuela. Galería Minerva, La Victoria, Edo. Aragua, Venezuela. 2003 Chalupas, yolas, caiques y otros navíos, Biblioteca de la Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela. Marrakech. Restaurante “Samui”. 2004 Galería del Banco de la Mujer, Caracas, Venezuela. Centro Cultural Eladio Alemán Sucre, Diario El Carabobeño, Valencia, Venezuela. De cuentos y novelas, Librería Qué Leer, Caracas, Venezuela. Biblioteca Nacional. Sala “Juan Bautista Plaza”, Caracas, Venezuela. 2005 El Callao encuentro de dos miradas en dos tiempos, Sala La Fotografía, Ateneo de Caracas, Venezuela. ¡Serán Mujeres!, Librería Liberarte, Caracas, Venezuela. Museo Etnográfico de Buenos Aires, Argentina y recorrido itinerante por fábricas recuperadas por las comunidades. Toda la obra de Alejandro Colina, Galería de la Casa del Artista, Caracas, Venezuela. Alejandro Colina, su obra en imágenes, Galería Benito Espinoza, UCV, Maracay, Venezuela. Una mirada al país, Galería Espacios Valery. Hotel Paseo las Mercedes, Caracas, Venezuela. Espacio Alternativo para el Arte, Maracay, Venezuela. Andares de un viajero, Museo Alejandro Otero, Caracas, Venezuela.

1976 A gozar la realidad, Galería La casa de Vecindad, Caracas, Venezuela. 1977 El Grupo, Librería, Cruz del Sur, Caracas, Venezuela. 1978 Exposición y subasta a beneficio del XI Festival mundial de la juventud y los estudiantes, Galería La Trinchera, Caracas, Venezuela. 1979 Letreros que se ven, Galería La Trinchera, Caracas, Venezuela. Octubre libre, Galería La Fototeca, Caracas, Venezuela. El niño y la estructura, Galería G, Caracas, Venezuela. Letreros que se ven, Biblioteca Nacional, Foto documental, Caracas, Venezuela. Hecho en Venezuela, Museo de Arte Contemporáneo:, Caracas, Venezuela. 1980 Salvador Valero, Biblioteca Nacional, Foto documental, Caracas, Venezuela. Letreros que se ven, Galería Colseguros, Bogotá, Colombia. 1981 Cruz Amado Fagúndez , Biblioteca Nacional, Foto documental, Caracas, Venezuela. 1982 Fotografía documental Venezolana, Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela. 1983 Nos América, Galería Venezuela, Nueva York, USA. 1984 Tercer Coloquio Latinoamericano de Fotografía, La Habana, Cuba. 1985 Amnistía Internacional, Galería Los Espacios Cálidos, Ateneo de Caracas, Caracas, Venezuela. 40 años de fotografía artística, Museo de Arte Contemporáneo, São Paulo, Brasil XLIII Salón de Artes Visuales Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Venezuela.

Cronología

Exposiciones colectivas (selección)

93



Alexis Pérez-Luna

94

La propia foto, Galería El Daguerrotipo: Caracas, Venezuela. Salón de jóvenes fotógrafos, Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, Caracas, Venezuela. 1986 Tiempo de danza, Teatro Teresa Carreño, Caracas, Venezuela. Universidad Autónoma Latinoamericana, Medellín, Colombia. 1987 XLV Salón de Artes Visuales Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Venezuela. Cine Taller Unaula, Medellín, Colombia. 1988 . II Simposium de fotografía, Galería de Los Fotógrafos San Cristóbal, Venezuela. 1990 Veinte años tratando de ver, Galería Viva México, Caracas, Venezuela. XLVIII Salón de Artes Visuales Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Venezuela. 1991 En la Habana Galería, América, Caracas, Venezuela. Salón del humor y la sátira, Gabrovo, Bulgaria Salón Conac. Arte y Ciudad, Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, Caracas, Venezuela. Tres fotógrafos de hoy, Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela. 1992 Imágenes para la vida. Naturaleza venezolana en la fotografía, Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, Caracas, Venezuela. XVII Salón Internacional de Arte Fotográfico, Bucarest, Rumania. XVII Salón Nacional de Arte Aragua, Ateneo de Maracay, Venezuela. 50 Salón de Artes Visuales Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Caracas

Cronología

1993 Parapara y Ortiz, Alianza Francesa de Caracas, Venezuela. II jornadas fotográficas de Mérida. Corpoandes, Venezuela. El País de Garrido, Pérez-Luna y Sersa, Galería Altxerri, San Sebastián, España I Festival Internacional de la Fotografía, Museo Nacional de Arte Moderno de Santo Domingo, República Dominicana. Rostros, risas y sonrisas, Galería Espacios Unión, Caracas, Venezuela. VII Salón Nacional de fotografía de Caracas, Fundarte. Venezuela. 1994 Salón Conac: Arte y Ciudad, Exposición itinerante por Estados Unidos, Colombia y Guatemala. 1995 El país de Garrido, Pérez-Luna y Sersa, Sala la Fotografía, Ateneo de Caracas, Venezuela. XX Salón Nacional de Arte Aragua, Ateneo de Maracay, Venezuela. Fotógrafos del Michelena. Diez años del premio Eladio Alemán Sucre de Fotografía del Salón Michelena, Ateneo de Valencia, Venezuela. 1996 San Sebastián de los Reyes, Galería Diafragma, Maracay, Venezuela. Atmósferas urbanas, Espacios Unión, La Galería, Caracas, Venezuela. El País de Garrido, Pérez-Luna y Sersa, Sala Armando Reverón, Embajada de Venezuela en México, México. 54 Salón de Artes Visuales Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Venezuela. 1997 12 del Michelena, Galería del Banco Industrial de Venezuela, Caracas, Venezuela.

95



Alexis Pérez-Luna

96

XXII Salón Nacional de Arte Aragua. Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu, Venezuela. Museo de Arte Moderno Juan Astorga, Mérida, Venezuela. 1998 XI Salón de Arte Caribe, Museo de Arte de Coro, Venezuela. El hecho fotográfico en Venezuela 1847-1997, Galería de Arte Nacional. Caracas, Venezuela. XXIII Salón Nacional de Arte Aragua. Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu, Venezuela. Primera Bienal Nacional de Fotografía José Sigala, Ateneo de Barquisimeto, Venezuela. I Bienal internacional de fotografía de Puerto Rico, Museo de las Américas, San Juan, Puerto Rico. 1999 XII Salón de Arte Caribe. Museo de Arte de Coro, Venezuela. XXIV Salón Nacional de Arte Aragua. Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu, Venezuela. Gracias José Gregorio, Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, Caracas, Venezuela. 2000 Operación Reverón, Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez y Galería de Arte Nacional, Caracas, Venezuela. XIII Salón de Arte Caribe. Museo de Arte de Coro, Venezuela. Vargas, Metáfora de una Ausencia, Museo Jacobo Borges, Caracas, Venezuela. 2001 XXVI Salón Nacional de Arte Aragua, Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu, Venezuela. 2002 Una cierta mirada, Embajada de Venezuela en Trípoli, Libia. XXVII Salón Nacional de Arte Aragua. Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu, Venezuela. De lo moderno a lo contemporáneo. Homenaje al Salón Michelena, Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, Caracas, Venezuela.

Cronología

2003 XXVIII Salón Nacional de Arte Aragua. Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu, Venezuela. Fotociudad, Fotofiesta, Universidad de Medellín, Colombia. Marruecos, Primer mes de la Fotografía, Librería La Francia, Caracas, Venezuela. Salón Dycvensa, Galería “Los Espacios Cálidos”, Ateneo de Caracas, Venezuela. Fotonoviembre 2003, Atlánticas Colectivas, Centro de Fotografía, Tenerife, España. Arte Venezolano del Siglo XX, La Megaexposición, Fotógrafos venezolanos, Galería Municipal de Arte, Maracay, Venezuela. 2004 Artistas vistos por fotógrafos, Galería AVAP (Asociación Venezolana de Artistas Plásticos, Caracas, Venezuela. Imágenes fotográficas, Museo de Arte de Coro, Venezuela. XXIX Salón Nacional de Arte Aragua. Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu, Venezuela. Por Art , Galería Spazio Zero, Caracas, Venezuela. 2005 Arte Venezolano del Siglo XXI, La Mega Exposición, Galería de Arte Nacional, Caracas, Venezuela XXXIV Premio Municipal de Artes Visuales, Salón Juan Lovera, Galería del Banco Industrial de Venezuela, Caracas, Venezuela. Certamen Mayor de las Artes, Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Diez, Caracas, Venezuela. XXX Salón Nacional de Arte Aragua, Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu, Venezuela. La mujer en un mundo de riesgos, Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

97

Publicaciones Libros individuales Ernesto Cardenal. (1981). Crónicas de un reencuentro: Caracas, Venezuela. Ediciones Centauro, 1981. Parques Infantiles. (1982). Diseño de Mariano Díaz: Caracas, Venezuela. Imprenta Cromotips. Libros colectivos Letreros que se ven. “El Grupo” (1979) Editorial Ateneo de Caracas, Venezuela, 1979. El Niño y la Estructura. Trabajo colectivo, Gráficas Armitano, Caracas, Venezuela, Venezuela Desnutrida. Coautor con Ricardo Armas, Ediciones Alfadil, Caracas, Venezuela, 1983. No pintes Paredes. Publicado por ARS, Editorial Binev, Caracas, Venezuela, 1986. Anotaciones sobre la fotografía venezolana contemporánea. María Teresa Boulton. Editorial Monte Ávila, Caracas, Venezuela, 1990. Rostro, Risas y Sonrisas. Banco Unión, Caracas, Venezuela, 1993. Caracas en veinte afectos. Museo Jacobo Borges, Caracas, Venezuela, 1999. Fotociudad, Estética urbana y lenguaje fotográfico, CANTV, 2002. Alexis Pérez-Luna

98

Calendarios 1997 Calendario de la empresa ABB. Tema: Paisajes 1998 Calendario de la empresa Vesevica. Tema: Haciendas de Venezuela 1998 Calendario. Seres que se piensan 1999 Calendario San Sebastián de los Reyes 2000 Calendario Huida y presencia de lo fantástico

Colecciones Museo de Bellas Artes Instituto Autónomo Biblioteca Nacional Consejo Nacional de La Cultura Casa de las Américas, La Habana, Cuba. Ateneo de Valencia Colección Ignacio E. Oberto Museo de Arte Moderno de Santo Domingo Casa del Humor y la Sátira, Gabrovo, Bulgaria. Fundación Andrés Mata. El Universal Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu (Maracay) Ateneo de Barquisimeto Ateneo de Aroa Escuela de Artes Visuales Rafael Monasterios Maracay Centro de información digital. La Victoria Hospital “Los Samanes” Museo de Coro Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela Catia TV Universidad Simón Bolívar

Cronología

2001 Calendario Chalupas, yolas, caiques y otros navíos 2003 Calendario Senderos. Trabajo colectivo con Roberto Mata y Efraín Vivas 2004 Calendario De memorias y olvidos. Textos de Alberto Hernández 2005 Calendario testimonios de silencio. Trabajo colectivo. 2006 Calendario De vuelta al follaje 2006 Calendario de Bigott 12 visiones de lo popular. 2006 Agenda Latinoamericana de la mujer

99

Índice

11 Entrevista con Alexis Pérez-Luna 23 Portafolio 87 Cronología

3000 ejempl ares

Se terminó de imprimir en los talleres de intenso offset, con las fuentes LinotypeFinnegan Osf ITC Stone Informal Serif.

car acas, oc tubre de 2006

ISBN 980-396-354-6

9 7 898 03 96 35 45 >

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF