Alcantara, M. & Freidenberg, F. (2001). Partidos Políticos de América Latina. Países Andinos
Short Description
Descripción: Ciencia política...
Description
SECCIÓN DE OBRAS DE POLÍTICA y DERECHO
PARTIDOS POLÍTICOS DE AMÉRICA LATINA
Países andinos
PARTIDOS POLÍTICOS DE AMÉRICA LATINA Países andinos MANUEL ALCÁNTARA / FLAVIA FREIDENBERG
(coordinadores)
INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL
INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL FONDO DE CULTURA ECON6MICA MÉXICO
Primera edición (UNIVERSIDAD DE SALAMA."istemas democráticos. '·1 Ver los trahajos de Elderswld (¡964), Crolty (¡970). Katz y Mair (1990) o Coppedge (I994) H
16
PRESENTACIÓN
Las motivaciones por las cuales estos grupos están unidos pueden ser de las más diversas (ideológicas, políticas, territoriales, estratégicas, entre muchas otras). Esas afinidades pueden hasta llegar a ser mínimas entre las partes pero de sumo valor si se dan entre cada una de esas partes y un elemento unificador, como un líder de corte carismático, la búsqueda de un objetivo común como realizar un gran cambio social o llevar a cabo una revolución. Las posibilidades son múltiples; pero aun así, hay que destacar la idea de que un partido es la parte de un todo (el sistema político) y, a la vez, él mismo está integrado por diversas partes que conforman también un todo. Lo que se trata de señalar con ello es que un partido se subdivide en unidades que se articulan (o buscan articular) en el marco de un todo mayor. El ambiente que rodea a este mini sistema político (el partido) imprime su influencia sobre él y, a la vez, el partido puede modificar de diversas maneras a su ambiente. De este modo, el partido es tanto un escenario donde diversos grupos participan (ámbito interno) como también es él el que participa en un escenario mayor (ámbito externo). El ámbito interno comprende, por un lado, los individuos y, en su caso, grupos que integran el partido, y por otro, las estructuras, normas y organismos creados para la toma de decisiones, el gobierno y la dirección de la organización partidista. Todos los partidos políticos, hasta los más pequeños, necesitan establecer un mínimo de estructuras y reglas que les permita encuadrar a sus miembros y organizar sus actividades, tomar decisiones acerca de sus propuestas políticas y estrategias electorales. La organización interna de los partidos se refiere, entonces, a las estructuras y reglas que regulan la interacción entre los distintos actores que los componen Z5 . Los dirigentes no se encuentran solos para desarrollar sus estrategias para movilizar apoyos, para participar en las instituciones del sistema político, para vincularse con otras organizaciones políticas o para sobrevivir en el sistema. Por el contrario, ellos cuentan con una «infraestructura logística»26 que va desde captar miembros que colaboren en las actividades organizativas, coordinar los órganos locales y nacionales y desarrollar mecanismos para comunicarse con sus votantes. El ámbito externo de la organización partidista no se refiere necesariamente a actores, estructuras o reglas distintas a las de la organización interna, pero sí a un prisma diferente a través del cual observar a estos actores, estructuras y reglas. Se refiere al vínculo entre los partidos y su entorno y al papel y actividades desempeñadas por determinados actores y organismos del partido en los ámbitos en los que éstos actúan (arena gubernamental, legislativa y electoral). Algunos dirigentes pueden pertenecer simultáneamente a los diferentes ámbitos (que pueden referirse a niveles de gobierno distintos: estatal, regional, municipal, etc.), pero otros sólo participan en uno de ellos. La naturaleza del proceso político puede variar tan extensamente que observadores del mismo partido en diferentes arenas pueden concluir que están observando partidos diferentes 27. En este sentido, muchas veces el conocer cómo trabaja un partido está determinado tanto por la correlación de fuerzas internas como por la situación externa en la cual estos actúan. Esta distinción es útil para resaltar la doble naturaleza de las organizaciones partidistas, ya que cumplen una función instrumental, en
'5 26
'7
Ver Hix Ü995: 96). Ver Kreuser (¡998: 277). Ver Coppedge Ü994: 48).
P]{ESEi'\(]'i\(:JO'\
17
la medida en que se construyen para la consecucü')n ue fines externos y, por otra. son escenario de la interacción de actores, reglas y estructuras vinculadas entre SPH. El compo]tamiento de un partido puede ohservarse entonces en dos ámhitos: uno intLTno al partido y otro extl'rnu a él y, a su vez, este último puede manifestarse en trl'S arenas ue actuación diferentes: el partiuo como organización electoraL el partido como organización de gobierno y el partido en la legislatura. Es d mismo partido. pero con actores, reglas de juego y procesos muchas H..:'ces distintos entre sí y, l'n ocasionl's, enfrentados y con intereses diversos, El ámbito externo y d intt:rno. el1 realidad, son la misma agrupación pero algunas veces puede ser que al ohselyarla de manera diferenciada parecieran ser partidos distintos, En rl'alidad. esta distinción l'S súlo analítica ya que en la práctic:l ambas suelen estar integrad:ls por los mismos mil'illbros que cumplen con sus cargos de representación popubr mos m:i.., del electorado que dt,l partido mismo. Adem:'l.'., las política .., con.-;tituyen un illlpor~ Unte incelltivo para lo ... miemhros de ('stl' slJhsistel1l~l. pLTO con la diferencia de que lo,,> lJue desemp de afiliación pueden ser mantenidos, pero cualitativamente la organización puede haber cambiado. 44 Ver Kirchheimer (r966).
I'Hl~~I~0;'J'ACJ ()'\
2)
hacia los miembros de los partidos, lamentahlemente, dificultan la manera en que se puede medir esta dimensión ya que era mucho más sencillo ohtener las cifras absolutas de afiliación que c\'aluar el ,descenso cualitativo del partido». En cualquier c(.[...,o ~llgun()s autores señalan la l'xistencia de una relación entre el número de afiliados con ti homogeneidad e implicación de los miembros en el partido. La estructura de los partidos como organizaciones de afiliados requiere de instituciOOl.:'S representativas con elestahlecimiento de una serie de normas que regulen el funcionamiento interno de las mismas" La organizackm partidista está íntimamcntv vinculada con las metas del partido. Es así que los fines determinarán el papel que tendrá el partido como organización voluntaria de miemhros 4 'i. Dentro de esta misma cara de actuación se dehe considerar también a los líderes partidistas. En definitiv,t. ellos también son mielnhros del partido y la may:or parte de las veces son ,on coaliciones de grupo.,> 11l,ís pcquenos. La utilí/ación de l"sta categoría no tiene lllld connotación territorial. por ello. la misma no se limita a los líderes n:lcionak·s (o un '>ecto[ de dlo.~) ,,.,ino que permitt' tener en cuenta a líderes lo("ales e intermedio.,>
24
PRESENTACIÓN
funcionar en el sistema de partidos. La existencia de esta estmctura implica, a su vez, la existencia de una red de relaciones entre la cúpula y las elites que está articulada jerárquicamente así C0l110 también las relaciones entre ese gnlpo dominante y los otros miembros del partido. Así, pueden encontrarse dos sectores: la elite, numéricamente reducida dentro de la cual se encuentra la coalición dominante, y los miemhros del partido, de mayor número que la anterior. Muchas veces pareciera que se privilegiara una de las caras del partido sobre las otras, por ejemplo, cuando el partido gana una elección (partido como organización electoral) y debe llevar a cabo la gestión del gobierno (partido como organización de gobierno) o gana escaños en el ámbito legislativo (partido en la Legislatura); cuando se realiza un Congreso Nacional y sobresale el Presidente del partido que muchas veces ni siquiera es el líder de la agrupación (partido como organización burocrática) o cuando se realiza una campaña electoral y se requiere de la voluntad y movilización de los miembros para hacer el trabajo partidista (organización de miembros voluntarios). El equilibrio entre las diversas caras o arenas de actuaci6n suele ser cambiante según el predominio de un momento sobre otro. En las décadas de 1960 y 1970 la organización de atIliados tenía mayor ~poder estratégico» que las otras dos, mientras que en la actualidad, la organización electoral, gobernante o legislativa, detenta mayor poder. Pareciera ser que el ámbito externo sobresale en importancia frente al ámbito interno, algunos hasta se refieren a la presencia de meros "partidos electordles» o "partidos legislativos». A pesar de ello, ninguna de las caras o frentes del partido, consideradas de manera individual, son actores unitarios 411 . Por el contrario, siempre deben ser analizados como partes de un todo mayor, de un sistema político en sí mismo, puesto que sólo a través de la interrelación de estas cinco caras se consigue definir y llevar adelante la política del partido. LA ESTRUcn:i{A DE LA OBRA
El estudio de los partidos políticos como organizaciones supone analizar las caracteristicas organizativas de la agmpación y sus relaciones con el entorno que lo rodea. Para ello se ohsetva a los partidos como sistemas y se analiza su comportamiento en diferentes ámbitos de actuación. De este modo, resulta factible distinguir diversos ámbitos de análisis a partir de los cuales se puede hacer una primera aproximación de tipo empírico-descriptiva de esas organizaciones. Todo ello partiendo de la idea de que el entramado formal del partido no explica por sí solo el funcionamiento interno de una organización, aun cuando las reglas surgen de los hechos y su establecimiento refleja una visión particular acerca de lo que es la red organizativa institucional del poder y de lo que debería ser 49 • El entramado formal es importante para tener una primera visión de lo que es el partido (de cómo es su estructura organizativa y las relaciones
48 La interrelación entre las cams es bastante compleja, ya que implica tanto a los conflictos entre actores individuales o entre grupos de actores dentro de cada -cara- como tamhién a los conflictos cntre caras. Por ejemplo, cuando individuos que tuvieran posiciones en varios subsistemas emplean los recursos de uno de ellos como arma para el conflicto interno en (o contra) el otro. Si se quiere profundizar acerca de las relaciones entre las caras y sus posihles consecuencias se recomienda consultar el trabajo de Katz y Mair (r990) donde se desarrolla un modelo de análisis similar al presentado pero limitado a la presencia de tres caras. 49 Ver Katz y Mair Ú990: 16).
PI{ESI·:,,'"I '/\(:1 ÓN
2\
de poder internas»)() pero es cierto que por sí solas no pLTmiten conocer el funcionamiento interno de la agrupaci()n, Es necesario ir m:ls allá e intentar conocer la,...; estratl"gias (muchas veces ocultas) dl" los dirigentes y estrategas de !J organización. Teniendo en cuenta esta limitación, se sostiene lJue un prilllc::r paso para conocer l()~ partidos latinoamericanos emana de las propias reglas de funcionamiento y del comportamiento tanto de los miembros como de 13 organización como un actor en sí mismo en un período de tiempo determinado. A partir de c::stas premisas se sustenta la propuesta central de este libro: conocer la estructura y funcionamiento de los partidos políticos latinoamericanos relevantes de 18 p~líses (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Sah"ador. GUJ.temab, Honduras, México, :\Iicaragua. Panamá. Paraguay, Perú, República l)(mIinicana, llruguay y Venezuela) a ¡xlltir de un entramado analítico homogéneo de carácter comparado, En el mismo se analizan 56 partido,...; desde un mismo enfoque. contemplando las mismas dimensiones y variables, con d objeto de pre,...;entar (titos primarios LJue luego posibiliten la n:alizacitm de estudios en niveles empírico-expliCHivos. Ll elección de los panidos se realizó tras considerar una serie de critlTio,c,¡I. lln partido político fue considerado como relevante cuando: a) hubiera obtenido fepresentaci(¡n en la Cí.mara de Diputados :\Iacional en las tn:s últimas elecciones !cgi.c,lativas (fuerza numéric\ l'xprl'sada en e,c,canos o en votos ohtl"nidosl: ])) huhiera superado la barrera del 50;\¡ electoral en las tres últimas elecciones legislativas: e) tu\·iera representación en todos los distritos electorales del país (fuer!.a territorial> () ljUl' su representaci6n en determinados distritos fuera significativa y d) contar:! suhsr:lI1tivalllente en la dinámica [1artidaria cId sistema político j2 El presente libro estj estructurado siguiendo un criterio n:lCional, e,c,to es, que cada capítulo versar:l sobre un país. Los datos presentados en el mismo son principalmente de fuentes primarias, empleando fuentes secundarias para temas vinculados a cuestiones electorales, Todos estos datos están cerrados a 2000. Cada uno de los Cl[1Ítlllos tiene un:l estructura homogénea: una introduccj()n con las características particulares dd aparato institucional en relación a los partidos y con los rasgos fundamentales de la dinámica de competencia intrapartidista, sl"guida por el análisis
serülan Kal/ r ,\1air (1990: 16) d()~ cll":lCh.:rística.~ de IJ.~ nornl:!.~ panidi.stls que b~ con\'icl1en en in,~ trullwntos rund;lI11elltaks denlro de un:l organización, Por una partc. rl'l1vj:m Ia.s Illcha.~ denlro del partido [oda Vl'Z que una modificacú'J!l dc la .... regbs illlplicl un prl'\·io cambio en lo~ balanccs de poder dd p:1rlIdo y, por otra parle, son tal1lhi(·n arlllas que se ulilll.an en la lucha por el poder dentro del rXH1iJo. Son ;¡delll:is un:1 guía dd ear:ícll'r del pal1ido. así como la con .... rituci(')f1 lo l'.S de un eslado. dado que dejan t'n[rL" \'l'r las concepciones interna" de ll'girimj(bd. auloriJad y del poder en general. Las normas ~\(kTlli~ son l'¡llles por clI;llro r,¡:tonc.s l'.~enciales; a) son un impOI1an!t: rt:ClIfSO en b lucha inlra-partidisla ya que pucden pro!l'ger o amenazar a los lídcrt:~ dependiendo dc los cmak:-. de ~lcceso qLlt: ahran o cierren: h) ...()n lo sutkienlemcnte imp0rlantes para generar IllCh;l.~ tnttTn~l.~. lo que hace suponer que son imporlante.... (por cjemplo. elección de candidaturJs. regla.s de loma de deeL~iones. !l1oti\'os donde fundamenl:lr l:! t'xpul,~i(')[) de un miemhro); e) consliluyen la elra públi('a del parlido. esbn documenlada.s y generaln1l'nte puhli c;ltb,~ ) de Lieil acceso, por lo que deben ~er redactadas con t'uidado. ~()n esenci,lhnentc impOl1anll'S t'n aquellc,s sislemas políticos con grandes wgubci()lle,s dc l:! \itb parlitbri:¡ y ([) .S()J1 una fuenle incomptiluido en un factor esencial para la vigencia de los partidos: a través de ella forman co;lliciolles de gohierno () bloque.,> de oposición 1anto como abren opciont's eleclorale.,>_ Pe...,e a las tendencia~. no se ha c()n~olJ(Jad() un partido ampliamente lll:lyorit:lrio, por lo que las alianz~L" y co;¡)it'Íoncs para la elección presidenCial en el Parlamento y para la gt'stkm de go!w'rno se han constituido en una po,,>ibilidad cierta I\'erdesoto y Arda)'a, 19')7: 4o-4Jl ¡ Conformado por seis partidos con representación parlamentaria, lo que configura una imagen dc "Jlluhipartidismo moderad(J>o. E'>to~ partidos, sujetos de alianza'> gubcrn:ullentalcs o de op()~ici(')fl ~OIL l~n ()f(len de alxu'ición, el M'\JI\, \11Il, '\]1'\J. ~¡]ll. C()"IWI'A y llC~ (Verdesot() y Ardaya, 199T 3.'1-34), 4 Puede ;Il'irnurse que fue en la elecCi(ín de 198s en la que comenzó a delinearse el nUe\'O sistema de p,lrtjdo~ que corresponde al al'tual si,'>tn\la de!llocr:."ltico. La tendencia domm:lOle en (','>te sistema de partidn,> e~ ('1 fortalccimiento de un centro político, lo que conlleva la homogeneización creciente dc Ia..., opciones político-e!ectmales (Carvajal Donoso, 1998: 47) I
l'l
34
BOLIVIA
tura de la confrontación a la cultura de la concertación". De una cultura cuyo código político fue percibir el conflicto en términos de exclusión y eliminación, y una cultura en formación que percibe el conHicto en términos de salidas de compromiso; o mejor, con concertación. Los partidos entendieron que además de los intereses divergentes u opuestos, había otro nivel de intereses comunes, convergentes o compatibles. Sin estos acuerdos entre las elites políticas no habría sido posible la estabilidad del sis~ tema político í . Además de estos pactos institucionales, los partidos ensayaron con éxito otro tipo ele pactos: los pactos de gobierno, que son distintos de los pactos constitutivos. Estos últimos tienen que ver con las reglas de juego, mientras que Ln el otro caso son pactos que tienen que ver con la gobernahilidad, con respaldo de coaliciones mayoritarias en e! parlamento. Los partidos son déhiles desde e! punto de vista electoral, sólo uno de ellos en democracia pudo pasar la barrera del 30% y la diferencia entre los cinco paltidos más importantes en las elecciones nacionales de 1997 sólo llegó al 5%. En tales condiciones necesitan coaligarse para producir un gobierno y luego para gobernar. Los pactos de gobierno son, pues, una necesidad para e! funcionamiento de! sistema político. Tanto los pactos constitutivos como institucionales y los pactos de gobierno han estabilizado e! sistema político y al estabilizarlo han contribuido a su legitimación. Este es e! gran aporte de los partidos a la democracia en el país6 . A lo largo de la accidentada vida política boliviana se han promulgado catorce Constituciones incluyendo la actual, vigente desde 1967 y promulgada en el gohierno de René Barrientos. El sistema político boliviano se ha caracterizado por el republicanismo, el sistema presidencialista, la hicameralidad y la elección directa. Esta constitución fue ampliamente reformada en 1994 mediante los propios mecanismos que establece ella misma y que requieren un alto grado de consenso ya que un Congreso extraordinario debe aprobar por mayoría de los dos tercios de los votos en cada Cámara una ley que declare la necesidad de reforma. El mandato del Presidente y Vicepresidente de la República es por un plazo de cinco años, improrrogables, no pudiendo ser reelegidos sino pasado un período (art. 87), de acuerdo con una de las cláusulas de la reforma que elimina el plazo anterior establecido de cuatro años. La reforma de 1994 estableció por primera vez un Tribunal Electoral autónomo de cinco miembros elegidos por el Congreso, con una mayoría de dos tercios, y uno por el Presidente, junto con una serie de medidas en los propios procedimientos electorales que eliminaron drásticamente los niveles de fraude. Además, en 1994 se introdujo el sistema electoral proporcional mixto que, en agosto de 1996, fue modificado al volverse a introducir la regla D'Hondt y establecerse un umbral del 3% a la hora de adjudicar los escaños en la Cámara baja. En ella, se elegían 68 Diputados por el sistema de representación mayoritaria en distritos uninominales y los 62 Diputados restantes por representación proporcional en nueve distritos regionales con candidaturas plurinominales7 . Otra reforma introducida en 1994 fue la eliminación de la elección a través de la "lista sábana" por la que Presidente, Diputados y Senadores eran elegidos en una misma lista.
j Ver Lazar[e Ü998: 98). (, Ver LazarTe (1998: 99). 7 Sin embargo. la distribución final de los escaños se llevaba a cabo aplicando la fórmula de repre~entación proporcional ajustada con el umbral referido.
BOLIVIA
35
Uno de lo . . elementos c1avc::s para el sistema electoral boliviano ha sido el artÍCulo 90 de la Constituci(m que ha proporcionado el mecanismo normal para la elección parlamentaria del Presidente de la República. 1\0 prescribe disposiciones específicas
accrca de los pactos políticos, pero su principal requisito, que el Presidente sea elegido por el Congreso cuando ningún candidato ha obtenido directamente la mayoría absoluta por el voto popular. crea un escenario institucional adecuado para la conceltaci()n y la creación de coalicione . . entre los p~lItícJos. Gran parte de la particularidad del sistema de gobierno, denominado ,,(xesidencialismo parlaI1lentarizado ... descansa en dicho artículo 90, que estahi ('11 b de'cada de 1940 y ha~[;¡ 1970. I"l'Spelando la Ill,l\"orí;¡ rc);¡¡iv:l del clndid:llo g;ln,ldol ') \\.'r ¡\1;¡yorg:1 11 illlponantc, la Confcdcrj.ci(")[\ ele Emprcsario.~ I'rivado.~ uc Bolivia (, F1'1\), fesp:¡ld{) incondicionalmente ,Ji gohierno militar y,¡ que el General B,ínzcr promocion{) esencialmente
BOLIVIA
gobierno de Bánzer fue la acción represiva que estuvo dirigida principalmente con-
tra el movimiento sindical al que trató de desmovilizar desde dentro, apoyándose en la vieja alianza de éste con el MNH, al mismo tiempo que perseguía a los dirigentes sindicales y a los líderes de la izquierda. El exilio provocado por esta época fue el mayor de toda la historia nacional. Pese a la represión, los sindicatos de base resistieron y en 1974 las Fuerzas Armadas, asumiendo la totalidad del poder estatal, decidieron la «cesaci6n del mandato de los dirigentes sindicales», «prohibieron» las huelgas y toda forma de protesta organizada, congelaron los recursos sindicales y designaron cerca de 2.000 «coordinadores laborales» en reemplazo de los desconocidos dirigentes sindicales}l. En 1976, los sindicatos mineros, los que mejor pudieron preservarse de esta ofensiva estatal, realizaron un Congreso Nacional desafiando las amenazas del Gobierno y convocaron una huelga general indefinida que el Gohierno tardó cuatro semanas en sofocar, luego de intervenir militarmente las minas 32 • Hugo Bánzer, ante las presiones que se estaban produciendo en el interior del país, convocó elecciones para julio de 1978 pero éstas fueron fraudulentas a favor del candidato militar Juan Pereda y la Corte Nacional Electoral tuvo que anularlas, lo que motivó un golpe militar auspiciado por el mismo candidato'!3 oficial. Se inauguró, de este modo, un período de grave inestabilidad en el que se sucedieron golpes militares y breves gobiernos civiles. En estas condiciones el establecimiento de la demo-
cracia fue más el resultado de la imposición popular a unas Fuerzas Armadas en proceso de desintegraci6n interna que la consecuencia de un pacto de transición.14. Otro hecho característico de la época fue la proliferación de partidos políticos tras el levantamiento de la proscripción por parte de los militares, con el propio Hugo Bánzer a la cabeza. Cerca de 70 partidos ocuparon la escena y fueron bautizados con el nombre de 4axi-partidos . , es decir, organizaciones tan pequeñas que sus convenciones podrían realizarse en un taxi 3S .
a los empresarios privados. E.ste es el fundamento de las estrechas relaciones que siguen existiendo entre la CEI'B y el partido (Hofmeister. 1995: 102). J1 Ver Lazarte Ü992: 66). Jl Con estos antecedentes se explica que el proceso de reapertura democrática se iniciara con una huelga general que encabezaron cuatro esposas de dirigentes mineros en el exilio a finales de 1977. Huelga que hizo fracasar la democratización auspiciada por el Gobierno. El impacto de esta huelga que, con los días hahía ido extendiéndose, fue tan grande que obligó al Gobierno a autorizar el retorno de los exiliados políticos y permitir la reorganización del movimiento sindical. II Que a su vez fue derrocado meses más tarde por otro militar, el General David Padilla, bajo cuyo mando se realizaron nuevas elecciones en 1979. Éstas fueron más fiables pero tampoco resolvieron la elección presidencial. Tuvo que hacerlo el Congreso Nacional, pero en condiciones tales que salió elegido por un año un Pn:skh:nte civil, Walter Guevara, resultado dd "empate congresal., lo que impulsó un nuevo golpe militar en noviemhre de 1979, liderado por Nalusch Husch que, a su vez, por la resistencia popular, tras quince días de represión sangrienta, dio lugar a otra salida provisional, designando a Lydia GuciJer como Presidente de la República, con el mandato de convocar nuevas elecciones. Éstas se realizaron al año siguiente (1980) y en ellas las fuerzas de la izquierda Unidad DemocrátiCl Popular (UlP) reunieron juntas alrededor del 31,2% del electorado. Al mes siguiente se produjo el golpe militar de Luis Garda Meza, seguido de otros en los mese..., siguientes a cargo de Celso Torrelio y Guido vildoso hasta que, en octubre de 1982, bajo la amenaza de la Central Obrera Boliviana de paralizar el país con una huelga general, el gobierno militar cedió poder a los que habían ganado las elecciones de 1980. Esta sucesión de fracturas y crisis políticas son un indicador del camino difícil que tuvo que seguir la instalación de la democracia política en Bolivia. Tras este borrascoso recorrido, el modelo militar se agotó completamente y se cerró su ciclo. H Ver Lazarte (68: 1992). 15 Ver Gamarra Ü992: 23),
!)()L1VIA
4'
El discurso de Bánzer. tras la instauración de la democracia, se centró en los éxitos de su administración, lo que le llevó a encontrar un mejor eco en el medio urlX!n0 16 , especialmente en los gnlpos privilegiados y medios, favorecidos por las políticas aplicadas durante su gobierno autoritario. Tamhk'n recibü") los apoyos de los grupos quc compartían \"alores conservadores. El apego a la estabilidad de las estructuras y jerarquías sociales, el rechazo al comunismo. a bs transformacione . . radicales facilitaron el voto de estos grupos por /I])N 1-. Por el contrario, los sectores popul,¡res, a veces organizados l'n el sindicalismo urh:.tno y rural. opuestos ;11 réginlen de Iktnzer y, por lo tanto, excluidos del juego político. se mostraron poco atraídos por el panido. I.L
Caracfen:,ticas onj!,inarias de la or!!,alliZClCi6n pa}1idisla
Acción Democrática Nacionalista se fundó en m~lI"Zo de 1979 por un grupu de 22 ciudadanos encahezados por el Gral. Hugo 13ánzer Suárez. que decidió crear un nue\'O partido político con el ohjc[Í\'o de participar en la elccci6n quc se realizó ese mismo arlo. En esos mOlllentos Hugo B,Ínzer se enfrent:.tha a una serie de investigaciones l"Í\'ill's por corrupción y \"iolaciones de dcrechos humanos y contcmpló A])\J como un instrumento para defenderse en el Congreso f\¡aci()n~ll de un juicio dc fesponsahilidadc\OhlV d p()rct'nl~lie \":ílido de los \'()(n-" .,in lenlT en ('[lenUlo., \"(J\os hlancn., 'r' nulos Fuente: Ebboraci('J!1 propia ;1 p;¡rtir de Clrvapl !)ono:-,o (1998: 31-J2)
11.1.1.
}:'!ecciones presidenciales
En 1979, a pocas semanas de la fundación del partido. AD:\ tuvo su dl'but electoraL fue un inicio positivo ya que logró el tercer lugar después de lIernán Sil es Zuazo de Unidad Democrática Popular (l-])P) y Víctor Paz Estenssoro (i\.ll\H). Pese a ser el partido más comhatido por el pasado ele su líder, captó un número importante de votos, hecho que fortakTió decididamente su estmctura y posibilitó su cn:cimiento. El discurso de Bánzer estuvo basado en los éxitos de su gobierno. ~ltrayend() el apoyo de las clases privilegiadas y medias, principales beneficiarios de la ... políticas implementadas por el General en su anterior gobil'rno militar. En 1980 se llevaron a cabo nuevamente elecciones prcsidl'nciales con resultado,,> similares para el partido de Bánzer que, de este modo, Sl' afianzaba como lino de los actores políticos a tener en cuenta en el país. Además, se perfilaron claramente los rasgos geográficos del voto por />"])1\, implantado en las capitales y en la pal1e oriental del país-1-7. Entre J979 y 1982, como ya ha quedado dicho, .,>e produjo una situación grave de ingobernahilidad, sucediéndose varios golpes de Estado encafx'zados por militares. Al>r'\ denunció a los gobiernos militares de 1980-1982 aunque algunos importantes miembros del partido participaron en ellos4~. La inestabilidad política se regulariz() en 198249 , fecha en la 4Ul' fueron proclamados Presidente y Vicepresidl'nte del país ~ Romeru (19')R: 5U) explica este hecho porque las regiones dcleste poseen val()res (ulrurak'., que facilitan la consolidación de [xlrtidos de derecha. Primero, sus elites tienen un papel :-,ocialmente valorado y son percibidas como neadoT;ls de progreso, En muchos lugares. la conqui. . r:l dd territorio, la infr:le,,>tructura. los ,~er\"icio.~ corrieron :1 cargo de empresas privadas, pivotes de la economía regional y de la organizaci()n social ante un Estado poco presente. Suspicaces con el estatismo. cO!1siuerado como peligro.,o para las identiuades cu]¡urales o los interese:-, económicos de la zona, acogen con henepbuto la,'" iniciati\'as privadas y las empresas individuales. 18 Ver R()!l1l'ro (1')';)8: 46) 4') En 1982 Siles y Paz Zamora fueron nombrados Presidenle y VicepresIdente por el Congre.,o, aceptando como válidas las ('I{'(ciones de 197') en las cuales (Il)!, había ganado con un 34'Yn dc los vo(os. el ~1'\J1{ hahia ()htenido el 17°!') y ;\I)[\< elI4,iYo. Las rivalidades internas de la. 111)1'. la ausencia de un plan de gohiern() y la poca capacidad para encontrar lo,,> instrumento,,> dka('c.~ de gohierno antl" l;r mayoría parlanwnl~Jfia de A{),,-_~I:-J1l caracterizaron la crisis política de esta época que se unitJ a una fUCr(l' ni . . is ccon(·Jmicl. UI1 aUlllenlo de la intlal'Íón y a unas clases populares desencantadas con la izquierda gobernante
BOLIVIA
los candidatos electos en las elecciones de 1979, aunque se fue agravando la situación de crisis económica del país. Las elecciones de 1985 fueron claves para ADl\ ya que le llevaron a su primera victoria con el 32,830¡()íO de los votos. Además, en estas elecciones se hizo patente el desplazamiento desde los temas políticos a los económicos en la arena electoral. Los ciudadanos exigían respuestas rápidas y concretas a la crisis económica í ], factor que explica la caída de la izquierda y el rechazo de las políticas llevadas a cabo por la UDJ'. A pesar de la victoria de AD[\;, el Congreso, con los votos del MTR, designe) como Presidente a Víctor Paz Estenssoro del MNR, partido que contaba con el gnlpo parlamentario más numeroso debido a su buena implantación nacional. Por el contrario, Bánzcr estaba más aislado ya que su pasado parecía hacer inviables acuerdos parlamentarios con la izquierda. Sin embargo, ADN jugó un papel importante en el período de gobierno, al acordar con el MNR el Pacto por la Democracia 52 . La lógica inicial del Pacto residía en el objetivo de sostener el sistema democrático y asegurar la Nueva Política Económica (NPE) mediante una alianza parlamentaria entre ADl\ y MNR. El control del Poder Ejecutivo quedó en manos del MNR, pero una buena parte de las empresas públicas como LAB, El\FE, ete., y de las corporaciones de desarrollo pasaron a ser dirigidas por AD0J í3 . Las elecciones generales de 1989 54 supusieron para Acción Democrática Nacionalista una derrota inesperada teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos en 1985 y en las elecciones municipales de 1987. Fue el segundo partido más votado con 351.298 votos (25,24%) frente al 25,65% conseguido por el MNR; el tercer partido fue el .rvUR que consiguió el 21,83% de los votos. Por segunda vez, el Congreso tuvo que definir la elección presidencial debido a que ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta del electorado. Se produjo una alianza denominada Acuerdo Patriótico') entre el MIR y ADN para designar como Presidente a Jaime Paz Zamora que Hugo Bánzer viahilizó con su desistimiento a ser Presidente; de este modo, se castigó al MNR que había conducido una agresiva campaña electoral y que luego pidió la anulación del comicio, criticando el comportamiento de la Corte Nacional Electoral,6. En 1989 el MIR no podía votar por ADN si no quería arriesgar una virtual división y la desbandada de sus aliados de izquierda opuestos a Bánzer por su pasado dictatorial. Bánzer se dio cuenta de esta situación desfavorable para él y optó por dar su respaldo al MIR a fin de garantizar la continuidad institucional del sistema democrático y de mantener en
lO Los porcentajes que se presentan a lo largo del trabajo están calculados sobre el total de los votos válidos, se excluyen los nulos y los blancos. II Durante el gobierno de Siles Zuazo (1982-1985), la manifestación más visible de la crisis fue la hiperinflación, que alcanzó a 329% en 1983, a 2.171% en 1984 y a 8.179% en 1985 (Antezana, 199T 69)· l' El Pacto por la Democracia hizo posihle a través de la aplicación de la I\PE (Nueva Política Económica) la profunda transformación del modelo económico liberando las fuerzas del mercado, reduciendo las funciones del Estado y conteniendo la débil oposición de la COIl (Central Obrera Boliviana) y las demandas sectoriales de los sindicatO.'> (Mayorga, 1991: 157). H Ver Mayorga (1991: 16ú 54 En las elecciones de 1989 se produjo una reducción importante de pal1idos pal1icipanLes en relación a las anteriores contiendas electorales. Mientras que en 1985 pal1iciparon 18 partidos, en ese año los protagonistas se redujeron a 10, además consolidó el eje central del sistema político conformado por el MNH, A])t\ Y MIR (Mayorga, 1991: 163)· 55 Además del MIR y ADN el Al' estaba conformado por otrds formaciones minoritarias como el FHJ Y ell'DC. \6 Ver Romero Ü998: 36).
BULlVIA
47
el próximo gohierno posiciones decisivas de poder. Por segunda \'(:Zí~, Bánzer tuvo que ceder sus aspiraciones presidenciales por la vía democrática. Sin embargo, este retro. un:¡ !ll'ce~idad par;1 d funcionamil"nto dd .~iS(el1l:1 rolí\1l'o \' \'LT .!\[;¡yorg;¡ (199J: J66) i" \t'r ]{OIlW1"O (199R: (,(,-67) (" \·cr.l()st (1997: 118) l., A difl'renl"Ía dt' lo qut' oCllrri() en e!cccio!les anll'riol"e.'>. fa cl1npaúa dt'c!oral :-,c inici{) muy lihia[llt'nle. !.;l:-' r;¡zune~ eran múltiples. En pnmer 11lg:H. lu:-, panidos vllfren!:mm ('(m..,iderah!c:-, prohlvm:¡s tkri\':ld()s del 1ll1l'\'() rl'gimcn electoral. 1.;¡ nlI1fl·cción de Ji..,!:!.'> } I;¡ J1ominaci{)!1 de l():-, tandid;l\(),> eIl Lt.~ Clnulll..,crijKiones lIninOIlli!1ak.~. qlllé :-,igul' ]¡:lCü:'ndos(" desde b cúpula p:!rlid:lI"ia y no :llr:l\l'S de J:¡" organi/.:lt·ionL':-' partkbrias locales y regionales (rnu) puco desarrollada ... ). fUl" un desafío poco cumUIl para Io.~ partido". ;lnlc b ralta de exrwrk'ncia,.., con d IlUl'\'O ..,btt'TlU electoral. En ..,cgulldo lugar. GI..,j lodo,~ lo..., parlido:-, ~llfrfan un;1 nolorla) ahit'11a falt;l dc reLas elecciones
"'1l'\J se presentó en coalición con el Mm (.>1.1'). Fuente: Elaboración propia a partir de Carvajal Donoso (1998: 31-32) y para las elecciones de 1999 a partir de los datos de la Corte Nacional F.lectoral.
En las elecciones municipales de 1987 AUN se mantuvo como el primer partido en cuanto a número de votos y consiguió el control de las principales alcaldías. Estos huenos resultados se mantuvieron con la coalición entre el MIR Y AUN en las elecciones de 1989 y f99f. Sin emhargo, en 1993 el desgaste de la coalici6n se hizo sentir ohteniendo unos resultados muy pobres. En 1995 y 1999, el partido volvió a competir como ADN logrando recuperarse ligeramente de los malos resultados de 1993.
53 GRAFI(,() 1\'
Evol.llClc)\J I'OHcrvrt 'AL DE ..\[)\J F'\J LA:-' ELECCIOr\l-::-' .r>.n-:\ICll'ALES (¡987-1999)
15
,
JO '5
..
..
"'-
w '5
,o
"'-
o
"
.
1993
19 de poder sea lo suficientelIlt'nte suslancioso como para que los socios se compronH:tan con la gestión. Cuando la coalición es muy grande el pedazo de l011a es muy pequeño y en ese escenario surgen demasiadas fricciones entre los aliados" (Peri6dico La Razún, 6 de fehrero de 2000). 74 NFll se opuso a la aprohación en el Parlamento de la Ley dellCl- hajo el argumento de que en una economía en recesión como la que atravic.'>a el país. es ncce...,ario contar con meno.'" impuestos, Los parlamentarios de I\H~ sólo votaron a favor de esa di,"'posición legal por .disciplina partidaria". Ahí (,lI1pel:aron las fricciones enlre AP'i y NFll. Otro punlo de disenso entre APN y 1\1-1{ estuvo en el incremento de las larifas al consumo de agua en un 20%, frente al incremento del salario mínimo nacional establecido en un 7,5°";' (de 330 a 355 holivianos). Estas dift:rencias, sobre todo la úllirna. determinaron que el Presidente H:ínzcr decidiera la expulsión de '\JFIl del Poder Fjeculh-o. medida que rccihiú el respaldo pleno de los partidos de gobierno. i\{)!\, llC~ y el \1I1l.. ~i El primero en Julio de 1998. tras la fOfz,lda renuncia del condepi.'>tign() ocho nuevos ministros, ratificó a seis y uno fue cambiado de cartera, ¡le,> pcrJió un ministerio grande. Desarrollo Económico. a cambio recibió dos relativan1l'nte pequeños: Justicia y Vivienda, A!JN cedió esta.'> dos ell1eras y a cambio obluvo el Ministerio de Desarrollo Económico. ganó un espacio con el repuesto Minbterio de Informaciones y colocó en el Ministerio de Defensa. antes ocupado por un adenista. a un hombre del )"lI1l, pero de confianza del Presidente, Jorge Crespo. El .\111l conservó lres ministerios y la KFIl uno_ Con la expulsión de la '>.JFIl del gohierno, el 2 de febrero de! 2000 este partido perdió su única carte1'terio de Desarrollo Sostenible. i\!ll\ tiene seis mini.'>tl'rio.,:>. cinco el .\111l, dos la lIC.'> y hay un independiente, Les controla los ministerios de Justicia y Vivienda_ Tras la salida de "FIl del gohierno. el ~111l logró el Mini::.lerio de Desarrollo SO.':>lenible. bte partido controla los despachos de TrJbajo, Salud, Comercio Exterior y Defensa_ . . n'\J controla Educación, Gobierno, de la Presidencia. Cancillería, Hacienda y Agricultura. En el Parlamento hay 19 diputados de AIlN. 21 del ~1I1l. Y 21 de u:~. II Senadores de AIl'>.J, seis del Mm y dos de 10 (Pen'ódico la Razón, 29 de marzo 2000) 7(. Erick Reyes Villa. Carlos Sllhirana y Jorge Landívar.
56
BOLIVIA
sociales que obligaron al Gobierno a dictar un Estado de Sitio77 y el 21 de octubre de 2000 se produjo otro cambio de gabinete motivado por las convulsiones sociales que paralizaron al país por cuatro semanas en septiemhre y octubre de ese mismo año78 • Entre uno y otro desgajamiento de la coalición y a poco de llegar a la mitad de su gestión, ocurrió otra del gobierno, que terminó enfrentando al Presidente Bánzer con su Vicepresidente, Jorge Quiroga 79 . Esta crisis, durante la segunda semana de enero de 2000 fue resuelta en apariencia ante la opinión pública con un almuerzo en el que Bánzer y Quiroga se dieron explicaciones mutuas; sin embargo, el distanciamiento entre ambos siguió manifestándose. ADN ha registrado sus principales logros, en los dos años y medio primeros de su gobierno, en el campo de la economía. De ahí que haya sido el ámbito en el que ha obtenido la mayor continuidad política, manteniendo la estabilidad monetaria, alcanzando un crecimiento económico positivo, con un crecimiento del PIB en 1999 del 4% aunque insuficiente para enfrentar la pobreza creciente, pero apto para ubicarse en el ranking de países con buen desempeño macroeconómico. El Gobierno aprobó el Plan Operativo de Acción, que sintetizaba en el campo de la economía la necesidad de impulsar el crecimiento económico, para lo que propuso políticas como la fiscal sin endeudamiento, la reducción de la deuda, la inversión en infraestructura y el apoyo a los sectores microempresariales. Ante la falta de una política de Estado para combatir la pobreza, se ha fortalecido el enfoque asistencial de las políticas sociales8o . Los indicadores macroeconómicos del país se han mantenido estables pero no han demostrado cambios significativos ni sustanciales, han ratificado el crecimiento bonsai, en palabras de los analistas locales. Una de las causas de este virtual estancamiento es el intempestivo ingreso de la crisis financiera internacional, de la que el país no logra recuperarse. La crisis no afectó a los indicadores macroeconómicos, pero desnudó la fragilidad de los sectores productivos, especialmente del exportador. El análisis de la gestión económica, a su vez, arroja un considerable retraso en la aplicación de los planes, planteados al inicio de la administración del gobierno y sustraídos del Diálogo Nacional. Por ello, hay voces críticas provenientes de los sectores productivos que aseguran que el Gobierno maneja la nave de la economía
77 Se trató de ajustes que buscaron no fracturar la cO Estatutos rrevén que !as mismas están a cargo de Congresos Extraordinarias o Asambleas Generales. E~tas situacione.'> hásicamente se presentan por problemas coyunturale. . que atrJ\'iesa cada partido rolítico. lo que legalmente no justifica la irregularidad de la acción (Irigoyen Castro. 1998: 90).
60
BOUVIA
Con este nuevo estatuto ADN pretende, además de adaptarse a las recientes leyes, como ya se ha mencionado, hacer a su organización más democrática94 • En el nuevo Estatuto se suprimieron tres secretarías: prensa, medio amhiente y plan de Gobierno, que fueron reemplazadas por otros espacios. Otro de los pasos que tomó la organización partidbta es el inicio de los registros para apuntar a los militantes inscritos y presentarlo a la Corte Nacional Electoral (eNE). La inscripción duró 100 días con la revisión cuidadosa del padrón electoral, a fin de afrontar las elecciones seccional, distrital y departamental antes de las elecciones para elegir al jefe y suhjefes del partido 9 ). En relación al Comité Ejecutivo Nacional en el nuevo Estatuto se contempla que la dirección de éste corresponda al Secretario Ejecutivo y tras éste existan 14 secretarias más. Respecto al Comité Político estará compuesto por un número de 50 miembros. En cuanto a la organización territorial, el Presidente en su condición de Jefe del partido nominará cinco representantes para la coordinación política con los diferentes Departamentos y en la estmctura departamental se nombrarán cinco miembros para que sirvan de contacto con los sectores provinciales. II+2.
Los que mandan ... Dirigentes y coalición dominante
La disputa entre el Presidente Hugo Bánzer y el Vicepresidente Jorge Quiroga ha sido una de las crisis más importante por las que ha pasado el partido. Esta disputa reflejó el antagonismo en los estilos personales de ambos. Es en el Parlamento donde Quiroga 96 parece tener más apoyo. Una buena parte de los Diputados y Senadores del partido son contrarios al entorno del Presidente.
~1 Según Jorge Lazarte todos los pal1idos políticos que tienen una historia no democrática ·deben demostrar que ahora tienen capacidad para entrar plenamente en democracia y que, como dice la Ley de Partidos, todos los cargos deben ser cargos electivos,. El artículo 1), párrafo XI, referido al contenido hásico del Estatuto Orgánico de los partidos políticos, estipula la ·elección de los dirigentes en todos sus niveles'·. El artículo 19 inciso I1I señala que se debe "garantizar el ejercicio de la democracia interna,. El artículo 20 determina que la Corte Nacional Electoral (eNE) y las cortes departamentales tendrán a su cargo hl conducción de los procesos electorales internos de los partidos políticos, pero en sujeción a los estatutos de cada fuerza política, 9\ El Dian'o, 25 de marzo 2000. 6 9 Quiroga comenzó su carrera pública corno Ministro de Finanza.'> en el gobierno del extinto Acuerdo Patriótico (1989-1993). Luego fue elegido por el propio Hugo Ránzer como Subjefe de AD:' y candidato a la Vicepresidencia de la República en 1997. Tanta era la confianza que B;'inzer tenía en Quiroga que le confió la elección de algunos hombres de su primer gabinete y el diseño del plan de gobierno. Quiroga llevó adelante el Diálogo Nacional a fines de 1997 con gran éxito. Ránzer nombró a QlIiroga como jefe de la misión boliviana ante los organismos internacionales. El distanciamiento comenzó con las fricciones internas entre dos facciones de Al):' denominadas ·dinm,aurios" y .pitufos". Los primeros son los hombres del entorno presidencial -Jorge Landívar, Guillermo Fortún y Franz Ondarza, entre otros- y los segundos serían los cercanos a Quiroga --Guido Nayar y Wálter Guiteras, entre otros-o Los primeros fueron ganando espacios de dominio en el Poder Ejecutivo en detrimento de los segundos. Sin embargo, la imagen pública de QlIiroga iba creciendo y la de Bánzer comenzó a sentir los efectos del desgaste. En junio de 1999, el distanciamiento se hizo más evidente, Habría llegado a tanto que habría provocado una crisis de gabinete y la renovación del equipo de ministros. Se dijo que la recomposición buscó sacar a la "gente cercana al Vicepresidente y dar mayor poder a los ·'dinosaurios". Guiteras fue nombrado Ministro de Gobierno y en ese instante habría comenzado el alejamiento de éste con relación a Quiroga y se habría alineado al entorno presidencial. La crisis estalla con la renuncia del entonces Ministro de Gobierno, Guido ;\layar, quien pidió a Bám:er un "cambio de timón" en la conducción del gobierno y mayor eficiencia en
BULI\'L\
6r
Aunque en la AS::lIllblca I'\acional celebraJa en marzo de 2000 sólo BJnzer ...,e postuló a la reelección en la Jefatura, existen dos fracciones dentro del partido. la denominada "los dinosaurios" encahezada por el propio B:ll1zer y por personas cercanas a él y los "pitufos" conformada por los sectores cercanos a Quiroga. "La pugna entre estos dos sectores responde, nús que a cuestiones generacionales, a corrientes de corte ideológico programático. El entorno de Bánzer es1:1 andado en d pasado. con una visión de política hastante palaciega. escasamente democrática. nilo Quiroga tiene una visión m:\s moderna y es una persona que tiene un perfil más que :\Cl'pt:¡hi de la oligarquía h:lhían ('asi desaparecido. y aunqul' luda\'Ía :lIlO:-' de:-,pll(',~ daba1l de cU;lndo en (uando st'rl.ales de que aLÍn no hahían muerto ..'>u l'xistellci~l e1";l poco mellos que fanta,. . mal. PLK\.... sus b;L~e,~ de :¡poyo hahían ,>ido disueltas por la Revoluci(m, En su lugar. nú~ bien ,..,e [lotl'IKi('¡ F:dange Soci:lli,~t;l Bolivi~ll1a (¡.~l\). partido con raíces Ideológica.,> l:'1l el bl:lngi:-.mo esparl.ol. tllertcnlt'ntl' militarizado, goJpi.~t;l y con :lpO)O ~oci:ll de los St:ct()rl'~ afecl:ld()~ por b rcq)luci(¡ll de ,Ibril (k I')s:'11 candicbtos a ])iputados y Senadt)re~ al candidato pl"l'sidencial. Para ("1 vounte no exhtía manera de distingUlr enll"l' el c;ll1dida[o pre,,>idl'nci:¡] y lo~ que componían la lista del C()ngrl'~(). En este :-.iSlema. el Glndid:Jlo dd \1:-'1" ,I~í como los dirigentes principak:s del partido, nomhra1);111;¡ S\l.~ ~eguidore.~ m:is l"l'rC;1Il0~ en posicione . . alta:-. de i:J li:-.la (,(¡11lplcla I.a liSIa ("()Illplel:! ~l" (O!l\irti(') en una caracterhtÍl"a pl'rm:ll1l'nll' del .,>¡StClll;'¡ clec!(lral b(¡li,ia!l(¡.
68
BOLIVIA
ley anterior de 1924, que reconocía la representación directa por provincias sin la intermediación partidista. Sin embargo, la legitimidad en la titularidad del poder no provenía solamente del acto legal-electoral, sino de otra fuente, que en el caso del MNl{ fue la victoria de la insurrección de abril de 1952. Fue esta Revolución la que legitimó el hecho de que el n6 MNR fuera gobierno , Por ello, puede decirse que en los primeros años de la Revolución hubo una yuxtaposición eotre amnas fuentes de legitimidad. En 1964, la estabilidad basada en el co-gobierno entre el Ml\l{ Y la COH se rompió, dando inicio a una crisis del partido y a un período de inestabilidad política con predominio de regímenes militares que culminarían en el golpe de Estado, liderado por Hugo Bánzer, en 1971. Este golpe contó con un apoyo civil importante de la clase media. El nuevo gobierno tuvo como objetivo inicial resolver los problemas de gohernahilidad de los años anteriores y asegurar la estahilidad política, considerada como condición esencial para el desarrollo económico. El MNR apoyó este golpe de Estado y participó en el gobierno hasta 1974 cuando los militares prescindieron del respaldo de los partidos!2? Su participación consistía en colahorar en la desestmcturación del sindicalismo y de la «agitación». A este primer gobierno autoritario le siguieron diversos golpes de Estado con hreves períodos democráticos. La situación no se estahilizó hasta 1982, fecha en la cual se produjo el inicio de la transición.
El MNR en el poder antes de la última etapa democrática Las elecciones presidenciales de 1951 fueron ganadas por el candidato del MNR, Víctor Paz Estenssoro, tras una situación que había provocado la evidencia de la irreversibilidad de la corriente nacionalista 12l!. Paz Estenssoro cogohern6 junto a la CentrAl Ohrera Boliviana hasta que se rompió la alianza!29 , esta ruptura creó condiciones de inestabilidad política al tiempo que el MNR se iba dehilitando. El MNR volvió a ganar las primeras elecciones celehradas con sufragio universal en Bolivia en 1956 y Paz Estenssoro cedió la Presidencia a su compañero de partido Hernán Siles Suazo (1956-1960) que hubo de enfrentarse con serios problemas económicos. Éste, a su vez, fue reemplazado para un nuevo período presidencial por la fórmula Paz-Lechín (1960-1964). La segunda mitad de la década de 1960 se caracterizó por la inestabilidad política y los golpes de Estado. Además, el MNR sufrió el abandono importante de Juan Lechín, quien en 1964, meses después de la reelección de Paz Estenssoro, abandonó el partido para fundar el Partido Revolucionario de la Izquierda Nacional (PRlN). En ese mismo año, el General René Barrientos dio un golpe de Estado, producto tanto de la iniciativa de las eli-
.,Las elecciones reforzaban esa legitimidad, pero no la creaban" (Lazarte, 1991: 583). Ver Romero Ü998: 84). 128 Ver Alcántara Sáez (1999: 273). J2~ Este fracaso MNH-COB propició el inicio de la reestructuración de las Fuerzas Armadas que posteriormente resurgieron como fuente ue poder independiente. Además, la ruptura creó las condiciones de inestahilidad política, acompañada de un debilitamiento cada vez mayor del !\.-INR, que a su vez empezó a apoyarse en las FFA,'\, reorganizadas en 1853 y potenciadas como factor de equilibrio ele poder a partir de 1957. Los años siguientes, hasta finales de la década de 1970, fueron de enfrentamientos o alianzas entre la con y las FFAA. El golpe de 1971 inauguró siete años de autoritarismo militar, que ilegalizó a la COB e intervino los sindicatos a través de ,coordinadores laborales· designados por el Ministerio de Trabajo (Lazarte, 1991: 584). 126 12
7
BOL!\"IA
t'UI':,\1!-IRn'-i 1)]-"1. i\1!\H nO!\IH-: E'", I( it A.L A IZQt:lEI{])A 1 10 I'S I(;li,,\1. A DEHFCflA
1')')6:
Lcgl...,lador~s
1999
Legi ...,bdorcs, ])irigentes y Milit:H1tt's n
I ,
n
=
I
.'.1
1
=
7
.s.JJ 6
4
I'regunt;1 fc:dl/:lda "l-tiliz:lI1(\o utla l",'>cala ideológica donde usll'll'i". Fllente: I'FU (1')94-2004) y 1'1'. \1. (1')97-2000)
8 1
s(:'a izqui ..'rll;¡ 'r
10
dcr(:'ch;1 ¡(¡(mdc ,"'c IIhicarb
Ct-AI)]{() XIX MFDIAS DE l 'IlICAt;r()1\ ])EI. ,\1t\R SE¡;(JI\ LA'i l'!·.I{CEl'CJO!\FS DE LOS .rvllB1BR():-, ])1-" LOS O"!"){O.'" I'AHTlI)OS ])Or\i)E 1 ES 1(-;'1. Al i\. IZQllll:RDA y 10 ES H.;[I;\L A DFln:CIIA
1999:
I I
I I
Legisladores. Dirigentes y Mililante..., n
I 4
= 29
I 6
7
9
I'regllnt~1 realizada: ,,{ltili/am!o una eSClb idu)kJgica donde 1 ...,("a izquierda \' ro derecha. y exdu\'l'nd(l a su propio p;lHid(). i.dónde situaría usted a los ()tro.~ p:lrtidos políticos" Fucntl'; I'I:L.\ (1994-2004) Y I'I':\L (1997-2000)
H- t by que señ:lbr que esu ·derechiz:Ki(')n". (uando se trala de valor.lr la ideología de otros IXlt1idos j101ítil·O"' ....,c produce en casi lodo.'" los países de América Litina según b~ d:lloS ohtenidos t'n I'FLA (1')94-20°4).
BOLIVIA
72
TI. EL MNR COMO UN SISTEI\1A. LAs CINCO CARAS DEL PARTIDO II.I.
El Partido Movimiento Nacionalista Revolucionarío como organización electoral (I98o-I999)
La primera elección presidencial directa realizada en Bolivia se remonta a 1844 aunque la primera competencia pluralista data de 1873 y la primera consulta con sufragio universal tuvo lugar en 1956. En total ha habido 38 elecciones presidenciales I38 , El fin de las etapas autoritarias se sitúa en 1982 y a partir de esta fecha se han sucedido cuatro elecciones presidenciales y legislativas Ú985, 1989, 1993 Y 1997) Y seis elecciones municipales Ü987, 1989, 1991, 1993, 1995 Y 1999), El M]\H ha participado en todas las elecciones celebradas a partir de 1956139, obteniendo resultados que lo sitúan entre los tres principales partidos en cuanto a rendimiento electoral. Como se ohserva en el Cuadro xx, el MNR es el partido que ha competido un mayor número de veces en las elecciones celebradas entre 1985 y 1997 y, además es el partido que mayor promedio de votos ha ohtenido en este período con un 24,50%. CUADRO
xx
PROMEDIOS DE PARTICIPACIÓN ELECTORAL
(1985-1997)*
VECES DE PARTlCIPACIÓK
PROMEDIOS DE VOTOS
PROMEI)IO RFI.ATIVO u
M, sc vieron los sel"\orn activistas del ¡"J'\Jll (colaboradores y tecnúcratas que integraron los gabinl"t~s del Prl'sidl'llt~ S:ll1che% dc Lozada. arxxbdo "CJoni, y que en muchos casos son l'xtfapaltido . . y no miembros del \[r-;),), A la ,,>ilu;tci()n creada se sumó que Lozada designara Es!e hecho .'>C repite l'n las elecciones Illllnilip:dl'.~.
80
BOLIVIA
CUADRO XXVIII
RESULTADOS DEPARTAMENTALES OBTI:NIDOS POR EL MNR DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES DEL DFI'ART!c~tl'l\TO
At:TAS
Total
Chuqubaca L1 Paz Cochat"unha
989
MNR
% 100
%
VÁLllJOS
Votos
%
Vot()S
0j()
22·33° 89. 842 39. 191 23-°75 250417
17,38 14,29
!2S.)1O
628.77!
93,12 93,77 94. 2 92 ,15
p07
100%)
2·9 IO
100%
88,
100%
Potosí Tarija Santa Cruz Beni
1.740
100%
'94
100%
2.2311
4-288 67 0
100°/¡)
100%
153- 66 9 30 -4 06
Pando Total
'4' 17.721
100% 100%
2.583 408 .82 4
Omro
5 DE
1I88 22·9
18,°5 24,96 31,36
36,48 19,58 20,42
327. 02 9 100.776
140 .837 89.376 489.955 83-355 Il 19 2
DICIEMBRE DE 1999
Votos
(J1¡
Votos 5.9 2 3 3°·735 12.058 5-34°
H26
2,49
1.1052
1,65
8.077
9L 79
5. 694
1,33 2,96 3,7 1
95.35 96
1.5 2 9 8.478
1,63 [,66
94,24
1.165
1,43
'40 4. 29°1
1,°3
9 6 ,99 2.001.801 94,22
N\TLO~
BLA'\COS
P4°
2,02
hll:RITm
%
4·3
220·°44
4.5 8
1.121. 836
3,47
59).406
4.88
177.15r8 277- 82 4
6.906
4,'
2.817
].02
168,118
11.920
}. 829
2·34 4.33
843- 849 147· r8 7
,69 79. 807
1,98
21.969
J.76
l573· 851
Los porcentajes de los partidos se calculan sobre el total de votos v;:ílido.s. Lo.s porcentajes de los válidos, nulos y blancos se calculan sobre el total de vOtos emitidos. vÁUI)OS + l\I.ANCOS + NLLOS = EMlTIDO". Los porcentajes de los emitidos y ausentes se calculan sobre el total de inscritos. Fuente: Elaboración propia a partir de los daTOS de la Corte Nacional Electoral.
El bajo porcentaje ohtenido en las elecciones de 1995 no ha sido remontado por las elecciones celebradas el 5 de diciembre de 1999, aunque ha vuelto a ser el partido mayoritario con el 20,42% de los votos. En el cuadro XXVIII, se observa que en Bcni, Santa Cruz y Tarija, los Departamentos tradicionalmente favorables el MNR mantiene, por este orden, la simpatía electoral, mostrando porcentajes que en el caso de Beni y Santa Cruz superan el 30%. Por el contrario los Departamentos más reacios fueron Cochahamba, La Paz (Departamento que menos ha apoyado electoralmente al MNR desde el inicio de la transición) y Chuquisaca, con porcentajes inferiores al promedio del 20% de votos. Pando Oruro y Potosí fueron los Departamentos con resultados intermedios en cuanto al apoyo recibido por el MNR en las elecciones municipales de 1999. II.2.
n.2.I,
El Partido Movimiento Nacionalista Revolucionario como organización de gobierno
El MNR en la Presidencia de la República
En 1985155, a cambio de unas cuotas de puestos y cargos en el futuro gobierno, el Mil{ optó por apoyar la elección de Paz Estenssoro 1í6 quien a los 78 años asumió la Pre-
1\\ No hay que olvidar que estas elecciones fueron ganadas por un ligero margen por AD:-!llo Lk c(lordin;H'i(')n inlerpanidisra (Mayorg:1. 1998). Ver l~:l!llarr:1 (¡992: 27) ,,~ LI \;I'F il1lpu~o una po]¡liu dl' .'>chock par:l rl'ducir el ddki{ n~cal. congekJ lo'> .~uddo.~ \ "':llarios, de\'~¡jll(') la mOI1l"d~I, \ .~e [lroplL~(l reducir l~l ntüllLTO de empleados plihlicos (,amarr:L 1992: 2H) ',') \'t'r Antczan:1 (1')97: 75) "".' \'el" C;:!rnarr~l (Jo: 1992).
"" Todo parecía indiC:lr que el M\JI, perdería J:¡~ ekCClones pueslo qUl' 1l11l¡..!;t'l!1 gohiefl1o qUl' hahía :Ipllcldo nwd¡d:ls 1:1Il duras de rt:ajll.,>Il" h:¡fJÍu inspirador (;on/.;¡[o Sjnchez de l.o/:lda, que]e penniti(') al viejO parlido alcanz:lr un ll11l'VO brío \ g~ln~lr la .... elecciones de Ill:ryo (k 19R'J (Lazartc, 19')1: 594). ,1" Ikslk, J,)90 Sl' l-nulIltraha vigl'nll- b rdorma conslitucional (jUl' limitaba la ekccú'J!1 dd C()ngre.~l) a lo.~ dn~ candidalos m;ís v()l;ldn~. l)e modo que no se pudiera dar la s.ituaci('J!1 de 1989, cuando fue nomhrado pwsidentl- de la Hl'pllhlica Jaime Paz Zamora_ el candidatu 4lK' obtuvo el Tercer pUl'.~t() en la volaci(m ,1,; El g()hiern() de S,ínchez de Lozada (1993-J997) se ha,>t") en una coalición tanto parlamenlaria como guhern:ullellLd -pOf primera \'1.:,/.--- de tre~ parlid()~ (\Ii\Il. I (.~ Y ~IBI J. Fue Ll1l1hil·n -no ohstante UJl:! rllp1111";¡ efílller;1 por desacuL'rdos entre el )..I'\JI' y l L~~' una coali(i()n con mayoría CIsi de do.'> Icrcio~ (97 e.~ca r1os) qllC CITllTgi6 de 'Jcuerdos esuhkCldos por el \!'\H sqY,lr:.ld'drlll>nte nm ~u~ :.Ili:.ld()~ (d I':rcto por la (;oheflla!Jilidad ('(>n el \IIll. y cll'aclo por el Cl1nhio con ¡IC~). Pero, dada la magnitud dd triunfo elt'C!or;¡] de S;'t!K]¡CZ de l.o/:ld:1 por un:l amplia mayorí:1 relali\·;¡, esta coalición se dIferenció notoriamente lk lo'> dos p:Ktos ~m(ef1orl'.'" por el rol r el pl"~O hegemónico dd Presidente y el papel pwponder~1I11(' del \1"\1( en la distrihuc]()ll de rl'.~p()nsahilidadl'~ qccll(i\"~rs en el gahinete y la administración l"~lal:¡l Cr-..layorga_ I relaciones con el ~lJ1{ "l... con:-'Í inslitucion;lles dd presidencialismo híbrido pero, paradójic.H1Wllll'. increllwn((i las presione.,> de patronazgo po!íli("() jXlrlidi:-,ta sohre e! empleo púhlico a pe_ar de la retórica l1l'o[iheral de reducir el tamar10 del E"lado (Cam;\rr~l, J992: 29) ", Ver (,amarr:l (1')')2: 29) '-1 .\lIIl r .\j)[\ juntahan 71 Diputados dc los 1)0 y 16 .'wnadores de jo.,> 27 ,.\ Esta ():dición tu\"() .~u llloment() d{-hil en septicmbre de 1994 cuando ¡iC\ la abandon(J. aunqul..' fegres() l'n junio de J995
liOLIV[A
11.4. kf,VR
como organización hurocrática l76
El MNR es un partido nacional cuya fuente de autoridad, según su Estatuto Orgánico, "radica en su militancia organizada en comandos que responden a los principios de la alianza de clases, la participación de actores sociales, la equidad de género, el reconocimiento de la realidad multiétnica y pluricultural, el respeto a las minorías y la vigencia ele la democracia. La militancia ejerce soheranía a través de órganos y dirigentes democráticamente elegidos que son responsables ante sus electores". 1I.4.1.
La organización del partido 111NR. Estructuraformal CCADRO XXIX ORC;ANIGRAMA DEL MOVIMIENTO NACIONALISTA Rr.VOLUClOI'\ARIO
ÓRGAl\O~ DE DlRECClÓ'\J NAClOl\AL
ÓI\GANOS ESPFClALlZADOS
Convención l\,'acional Comando Nacional Comité Ejecutivo N;.¡cional Jefatura Nacional SubsecretarIas Naciol1;.¡les SecreTario Ejecutivo Nacional
Junta Nacional Electoral Tribunal ~aci(mal de Honor Defensor de los Derechos del Militante
6RC;ANn~ 1>E l)lllH:UÓt>, TFHRrIC)RIAL
Comandos Depal1amcntales Comandos de Sección Municipal Comandos de Distrito Urbano y Comandos de Cantón o asiento electoral Comandos de liase: Han'io Urhano y Comunidad Hural Fuente: Elaboración propia a partir dd Estatuto Orgánico del pal1ido
El partido se estructura en órganos de dirección nacional y territorial. Además, se administra mediante órganos especializados en asuntos electorales, relacionados con la disciplina partidista y con la defensa de los derechos de los militantes. A nivel nacional, la máxima instancia partidista es la Convención Nacional a la cual le corresponde deliberar para fijar la posición ideológica y política (Estatuto, arto 39). Se reúne con carácter ordinario el año anterior a las elecciones generales que den inicio a un nuevo periodo constitucional, también lo hace en el primer año inmediatamente posterior a las elecciones generales en el caso de que el candidato del partido no huhiera accedido a la Presidencia de la República. Además se reúne de forma extraordinaria a convocatoria del Comando Nacional, del Comité Ejecutivo Nacional o a solicitud escrita de por lo menos el 25% de los miemhros que la conforman. Está integrada por: el Jefe Nacional, los Subjefes Nacionales, el Secretario Ejecutivo Nacional,
17(' Es de grdn importancia sl'nalar que con el nuevo Código ElecToral y la nueva Ley de Partidos Políticos, aprobados en 1999, los partidos deberán cambiar sus estatutos orgánicos y reglamentos inTernos con cI fin de acoplarse a las nuevas leyes. Por e,~ para asegurar qUL' toda del~gación departamenLal incluya por lo menos un Departamentales de Honor, designados por el Tribunal I\acional oe I [on()r y c()n competencia en los a ... unt{)~ LJUC se .'>usciten dentro de.'>u territorio. ")' Ganador de las elecciones internas de julio de 1999. r~{, Pregunta realizada: .En toda organización unas pocas per.'>onas inevitahlemente adquieren mucho poder. ¿Cu,í! de la.'> per.'>onas enumeradas lld. cree que pel1e11ecel1 a ese pequeño grUllO en su partidu;' Presidente, Vicepresidente, Antiguo Presidente. Expre~idente de la Repúhlica. militante del partid(). Senvtario (;("I1("ra1. Presidente del Congresu () asamhlea del Partido, Pro-secretario General. Tesurero. Otro·,;'
BOLIVIA
CUADRO XXXI
Los
QlW MANDAN EN El- MNR ... MEN(:I()NFS
Jefe Nacional Gonzalo Sánchez de Lozada Antiguo Presidente del Partido ExPresidente de la República militante del partido Secretario Ejecutivo Presidente del Congreso o de la A.samblea del Partido Pro-secretario General Tesorero Secretario Ejecutivo Subjefe Nacional Presidente de la Junta Electoral Jefe del Partido
7
6 7
,J 4
Pregunta realizada: -En toda organización unas pocas personas inevitablemen(e adquieren mucho poder. ¿Cuál de las personas enumeradas usted cree que pertenecen a ese pequeño grupo en su partido?: "Presidente, Vicepresidente, Antiguo presidente, Expresidente de la República, militante del partido, Secretario General, Presidente del Congreso o Asamblea del Partido, Pro-Secretario General, Tesorero, O(ro·. Fuente: PPAl (1997-2000).
11.4.).
Mudo de elegir a los dirigentes partidistas ya los candidatos a cargos de representación popular
El reclutamiento de los dirigentes y de los cargos de elección popular, según lo estahlecido en el Estatuto Orgánico, corresponde a la Convención Nacional, en el caso del candidato a la Presidencia de la República, Jefe Nacional del Partido y Subjefes Nacionales; al Comando Nacional le corresponde aprobar o no la candidatura a Vicepresidente de la Repúhlica propuesta por el candidato presidencial; aprobar o negar la designación del Secretario Ejecutivo Nacional y de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, propuestos por elJefe Nacional. Los Comandos departamentales eligen, además de a sus delegados para las instancias superiores, a los candidatos a diputado y senador por su departamento. Los Comandos de Sección Municipal eligen a los candidatos a concejales. El mecanismo formal establecido en el estatuto, aunque jerárquico, tiene una lógica democrática. Por otro lado, el 28 de julio de 1999 se llevaron a cabo las primeras elecciones internas del partido l97 de las que salió vencedor Gonzalo Sánchez de Lozada y su "tercera opción"I9 8 frente a la fórmula de Juan Carlos Durán. En estas elecciones se eligió, no
197 Tras las elecciones presidenciales de 1997 se constataron en el seno del M:-.IH dos corrientes. Una encabezada por Juan Carlos Durán, candidato del partido en estas elecciones, y una segunda corriente, liderada por el jefe del partido Sánchez de Lozada que insistía en que la oposición era el camino más seguro para concretar futuras posibilidades de gobierno, unido seguramente a la esperanza de que en el año 2002, él podría postularse nuevamente como candidato a la presidencia. '9~ Las tendencias que apoyaban esta (ercera opción estaban encabezadas por José Guillermo Justiniano y Carlos Sánchez Berzaín, y vencieron al grupo de Juan Carlos Durán en todas las capitales de departamento. Ganando en Panda, Trinidad, Potosí y La Paz. La opción Nuevo Milenio consiguió un aplastante triunfo en Sucre. En Tarija venció el grupo Alianza de Clases y en Cochabamba Alberto Gasser obtuvo la mayoría de votos. Votaron más de 380 mil personas.
BOLl\'lA
91
sólo al Jefe Nacional y candidato presidenciaL sino a todos los dirigentes y cargos públicos que se presentaban detrás de alguna de las opciones'99. Para participar en las mismas no era necesario ser militante del partido. Con esta prerrogativa, el .~I~H pretendía conocer el número de simpatizantes que el partido era capaz de movilizar y tamhién realizar una especie de sondeo de los \'otos que obtendría en las próximas elecciones generales.
¡¡AA. Financiamientu de la orRanizacióJl hurucrática del jJartidu y de la camparza electoral Hasta ese momento, el EstJtuto Orgánico del .\I~R establecía que el Comité Ejecutivo podría requerir a los militantes los aportes necesarios para el funcionamiento dd partido. Asimismo, los Comandos territoriales podían solicitar a los militantes movimientistas de su jurisdicción, aportes voluntarios periódicos. Estos aportes dehían ser utilizados por el Comando solicitante, con sujeción a un presupuesto previamt:mc prest:ntado, dehkndo rendir cuenta de los fondos manejados a su Comando y a su secrdaría ejecutiva departamental. Ni los militantes ni el partido o sus candidatos a cargos públicos o partidarios, podían aceptar donaciones () contribuciones de orden ilícito. La financiación estatal de los partidos políticos tuvo lugar, por primera vez en la historia democrática del país, en las últimas elecciones presidenciales y parlamentarias de junio de 1997 °°. De acuerdo a lo establecido en la Ley Electoral, el 50% de los fondo ... públicos se distrihuyó proporcionalmente al porcentaje de votos ohtenidos por los partidos que superaron el umbral del 3% en las elecciones nacionales de junio de 1993. De acuerdo con este criterio el M'\J1{ recihió antes de las elecciones de 1997, 2 millones de dólares y tras las elecciones el partido recibicl el 50% restante, 1.071 millones de dcllarl'sIO'. Por lo tanto, el MNJ{ obruvo del Estado, en 1997, 3.°71 millones de dólares102 . Hasta el momento la financiación para las campailas provenía, según los miemhros dd MNR 20.l, en primer lugar de los fondos de los candidatos y en segundo lugar de los fondos provenientes del gobierno distribuidos a través del partido. Del mismo modo, cuando se pregunta por quil"'n se encarga de conseguir los recursos para las campailas de sus candidatos, los militantes, legisladores y dirigentes afirman que en 2
l~,! Se eligieron Ill~.'> de 17.500 jefes de comandos territoriales disperso.'> en nüs de 300 Illunicirios. Esto.... nuc\o.., rcrresentantes eligieron a otro,; 642 dekgádo.., lahkna b pl'n:] de muerte (1\'11:ILll1d;1 \"
en b tOIl1:l lk dcci."iol1L'S de lo"
Ch:íVl·/. [')')2: ()2)
'" V( T 1'20 La imposición de Pereda en e! gobierno determinó reacciones de los diversos factores de poder: reaccionaron los sindicatos. el conjunto de los parlidos de la oposición e incluso el gobierno norteamericano. También reaccionaron los sectores .blandos- de las Fuerzas Armadas y Pereda, ante estas presione¡;. se vio obligado a levantar el Eslado de sitio. El 24 de noviembre Pereda fue sustituido por el Generdl David Padilla Arancihia, que convocó elecciones para e!I de julio de 1979.
B()UVIA
95
La postulación de candidatos llevó a la U!W a una crisis interna, algunos partidos integrantes de la coalición, como el PCB y sectores del MNR1, se oponían a que Jaime Paz Zamora se presentara como Vicepresidente, percibían esta candidatura como un paulatino avance ll1irista en la imagen y proyección de la (11)!'22]. Finalmente, Siles Suazo resolvió esta pugna aceptando a Paz Zamora 112 . De esta manera, el desarrollo del MIH en el período postautoritario se asoció a la figura de Jaime Paz Zamora. El I de julio la cíudadanía acudió a la cita con las urnas y nuevamente la incertidumbre se apoderó del ambiente político ya que los resultados no dieron la may'oría necesaria como para la elección directa dd Presidente y Vicepresidente a ninguno de los contendiente . ..;!!!. Esta ,...,ituación fue resuelta con el nombramiento de Walter Guevara Arce, Presidente de la Cámara de Senadores, cumo Presiuente de la !kpúhlica. Quedaba así despejada la posihilidad de acceso al gobierno por pal1e de la I ir)!' así como del !\lNH al que AUN h;1bb negado sus votos. Sin embargo, el problema de la ingohernabilidad y la fragilidad del sistema político no había sido resuelto. Elide noviembre un nuevo golpe a cuyo nundo estaba el Corone! Alberto Natusch Busch acab6 con el debilitado gobierno de GueV:lra 1l4 . Finalmente tras forcejeos y negociaciones entre el Congreso y los golpistas, el I6 de noviembre se arribe) a una difícil salida: el nombramiento de Lidia Gueiler Tejada, que era entonces la Presidenta de la Cámara de Diputados, como Presidenta de la República. Ll situación política no mejoró y se celebraron elecciones nuevamente e! 29 de junio de I980 que fueron ganadas, aunque sin mayoría absoluta, por la ¡¡DP. Sin embargo, un nuevo golpe de Estado protagonizado por García Meza. el 17 de julio. impidió la formación de gobierno. Meza tome) el poder y persiguió a los movimientos de izquierda, llegando a asesinar a varios dirigentes del r. . lIH 22 \. En agosto de 1982, una Junta de Comandantes sustituyó a García Meza en el poder y finalmente en octubre de 1982 los militan.:'.-; se alejaron del gobierno, reconociéndose los resultados de las elecciones generales de 1980. Por lo tanto, Hernán Siles Zuazo y Jaime Paz Zamora fueron nombrados Presidente y Vicepresidente de la Ikpública. respectivamente. La euforia con la que se instalaron Siles Zuazo y Paz Zamora en el gobierno se tornó mu y temprano en incertidumbre y la ¡'D!' sufrió tanto lensiones internas como externas. Las presiones de la Central Obrera Boliviana (um), de la empresa privada y de los movimientos regionales debilitaron al Gohierno, incapaz de arbitrar entre los intereses divergentes, situación que se agrava ha con la minoría parlamentaria. La crisis económica 21(, agudizó el descontento de todos los sectores: Siles perdió credihilidad para aplicar medidas contra la inflación y clebíó finalmente aceptar recortar U7 Stl 1l1~lndato presidcncial .
:l' \'l"r I'l'naranda y Ch,íw'/ (1992: 226) '" FI ('xilo logrado por el .\111\ determin{) b inici;lCi{J!1 de la constituci('Jrl de :-.u lídcl". de Lt imagen Pllhlil'a qlle .",e t'xtenderí;l ("n Io.~ .~ucesi\"os pr()(c.~()s elect()rak.~ en loda Lt gcogr,db del p:lÍ-'> '" Los [·c...,ull:ldos daban un;l csca:-.a H:'ntaj:1 ;1 b ¡·!JI'. seguid;l (lel M\JI\; e:-. nüs. l".~le p:1l1ido cont;lh;1 con un lll:lyor m'ullero dt' parJamen!;¡no...,. por lo que ];¡s elt'cciones arriharon a un "'clll¡XlIllanamiel1lo"' '1; Frente a esle golpe S(' iniciaron focos de resistellcia I'opubr quc :.lc.lharon con la . masacrt' dt' Todos los S;lfll(),~ .. que se sakk¡ con n1:Ís dl' 200 IllUCI"[OS. dcs:.I.¡x.lrccido:-. y herido.., '" El 15 dc enero de 1'}81. ocho dirigentes de su Direccit'm Nacional Clandestina: Arle1l1io Camargo, Arcil .r>.1cn:ICho, .lose Luis Su:írez. José Ikyc.." Ricardo :\;.l\arro, (,onzalo Barr(lll. Jorge Baldi\'il'so y Ramiro "cla...,co, que encahe/ahan la resistencia Interna al n'gillll'n de Garda Me/.:1. fueron brutalmente :lsl'sinado:-. ",, Fntre abril dc J9:i4 y agosto dc 1'}:iS, !o:-. precios cn los Tllereados aUllh;nl;lrOll 625 \·cees ..~e vivb l'n una dl' la.'" inf1aciones más (Tul'le.'" de la histuri;1 (Arehondo. '999: 19). - \'n l~o1ller() (]C)'}g: 125)
BOLIVIA
Por otro lado, en enero de 1983, el MIR anunció su firme decisión de abandonar el gobierno. Apenas habían pasado doce semanas de gestión gubernamental, cuando el MIR retiró a sus ministros, planteando así el conflicto 218 , al que se unió un proceso de crisis interna dentro del Mm, motivada por la decisión de abandonar el gobierno de la LlDP. Una de las tendencias era liderada por Antonio Araníbar inclinado a salir del gobierno si Siles no aceptaba el programa del MIl{ y, al frente de la otra tendencia, estaba Jaime Paz Zamora que pretendía permanecer con el gobierno a fin de no desestabilizar la situación política H9 . En abril de 1984, el Mil{ volvió al gobierno y a fines de septiembre de ese mismo año los frentes de masas, a cuya cabeza estaba Walter Delgadillo, se separaron públicamente del MIR. Esta división no fue causada por factores externos sino desarrollada desde su propia dinámica interna, los grupos de Araníbar y de Paz Zamora impulsaron un proceso unitario que no culminó y, finalmente, el 9 de diciembre se produjo la separación definitiva entre el gnlpo de Araníbar y el grupo de Paz 2 }O. Tras estas divisiones, el Mil{ de Jaime Paz Zamora elaboró el concepto de Nueva Mayoría Nacional (NMN), impulsando el proceso de su diferenciación respecto al amplio y diverso espectro de los grupos políticos de izquierda. El núcleo de esta diferenciación radicaba en su abandono de la visión de . la política proclive a la guerra» y la adquisición de una visión de la política basada en la concertación, el pluralismo, la innovación y la eficiencia. Estos nuevos sentidos y valores políticos no sólo lo alejaban de los gnlpos políticos tradicionales de izquierda, sino también de los grupos escindidos del partido 231 • En diciembre de 1984, Paz Zamora se retiró del gobierno para preparar las elecciones del 14 de julio de 1985. El fracaso del gobierno de la (JDP desarmó a la izquierda boliviana aunque el Mm fue el partido menos penalizado, sólo obtuvo el 10,18% de los votos que le bastaron para situarse en el tercer lugar y ocupar una posición central en la nueva etapa democrática. LI.
Características originaria.s de la orRanización partidista
Los acontecimientos políticos que se sucedieron a finales de la década de 1960 y principios de la de 1970 produjeron tensiones dentro de la elite política boliviana que atravesó un intenso proceso de conflictos internos de diferenciación protagonizados por la militancia joven e involucrada en el poderoso movimiento universitario de entonces. El MlR fue resultado de esta dinámica 2J2 . El Partido Demócrata Cristiano (PDC), fundado en hase al Partido Social Cristiano y vigente desde 1954, fue el grupo elitista del cual se desprendió el contingente de jóvenes 2H que más tarde constituyeron el MIR. El partido se fundó en septiemhre de 1971 con una orientación política y un sentido político general: el "antiautoritarismo»,
Ver Penaranda y chávcz Ü992: 361). Ver I'eñar;:mda y Chávez Ü992: 368). 2JO Finalmente aparecieron en el escenario político tres -mires- el M1R-ca~as (los miristas que dejaron de militar y se retiraron a sus casas, cansados y agobiados por las pugnas y conflictos internos y por el estrepitoso fracaso de la nw), el MlH-Araníhar y el MlR-PaZ Zamora (Peñaranda y Chávez. 1992: 4-26). "JI Ver Pcnaranda y Chávez (r992: 452). * Ver Penaranda y Chávez (r992: 2]). 'H Marcel Ramírez, Miguel Crioste, Jaime Paz Zamora, Alfonso Carnacho. Antonio Araníbar, Ricardo Navarro, María Esther Ballestacs. Dulfredo Rua, Car1o~ Guzman y Óscar Fiel. »8
"9
1I()LI\'L\
97
que' definía una conducta de oposici6n y resistencia política a la dictadura rl"cién instalada del (;e'neral Hugo Bánzer. los justificativos de este papel político eran valores y metas políticas fundamentales, la lihera p(lr~~'nLI¡es de l(l~ l'lni¡ido,> y all~L'n¡l''> '>L' cdnlIan sohre el ¡oul dl' insu-i¡o'-, I'llenll': Elabor:lCl¡'¡n propia :1 p:lrlir dt' lo.... da!os de la Corte Nacion~ll F!cc!oral
n.2,
1J.2.r.
1:'1
,HIN
cm}-/u ()rj.!,anizaci(j¡-z de f!,ohierllo
h"l,HfN en/a Presidencia de la Re¡níhlica
En 1989 Jaime Pa7 Z~11lloral\6 fue nombrado Presidente del país, gracias a un Pacto con :\Dr\, a pesar de haher obtenido el tercer pucsto, por (ktrás del SIf\]{ y AJ>i\. El Acuerdo Pa/rúStico entre el .\]JI{ y ADl\ fue posihilitado por B{\I1zer que esta ha molesto por I~l ruptura del Facto por la J)enwcracia con el ¡\Jr\]{ y decidi() castigar :\ su ex-aliado otorgándoiL' su respaldo parlamentario al !\IIH, É....,te puede ser considerado como el acuerdo má,..., insólito de la vida democrátic:I holiviana ya qUl' el partido, qUl' había combatido con nünires al militarismo. aparecía estableciendo un cognhierno con su ex\'crdug e in'>titllCi()l1t.',~ Ili,~tori;1 yarchi\"() Ikl:tci(lllC,~ l'xt{'ri()re~
COlllllnicKi(lll \" !)J'en:-.a ln:-.tilucional. Formación
A partir de esta rl'uniún se iniciaron transformaciones org{¡nicas con el propúsito de priv;!t]()S
Jaime Paz Zamora :--'¡o liene :'\oliene C:he:!r Eid No lieI1l·
Prt:"gunta rt:aliz;l(J;¡: "En loda organizacitJ!) una_,> POC;¡:-; personas inl'vitablcllleTlle adquieren mucho p()der iCl1:íl de bs persona,> enumeradas usted cree que pertenecen a ('se pequl'l'lo grupo en su partid()?: ·.prl''>idente. Vicepresidente. Antiguo pre:--identl'. Expresidenle de la lkpLlhlica, militanll' del pa11iLlo, SccWLlrio Gener;¡), Prl'sidl'nle del Congreso () Asamhll'a del Partido, Pro-Secretario GeneraL Tesorero, Olro;'". [,'lIenll"; PI' .\!. (1997-2000)
HA.3 . •-llodo
de elef.!,ir a los dirigentes jJartidistas ya los candidatos a car/!,os de repr(!sentacúJn pO/Ju lar
Las estructuras formales dell\lll\ son cerrJdas en cuanto a la participación de las hases en la elección de dirigentes. Los candidatos a cargos de representaci6n y las elites partidistas tradicionalmente han sido designados por el mandu nacional. Sin L'lllhargo, en 1998 el ,\111( celehnJ elecciones internas territoriales para elegir a los Jefes Departamentales 27k pero d proceso de democratización no pasó de ese nivel. El _"-1m
, .. , En :-'anLl di,'>plll~ml1l
la
inscrihir.:ron 100_000 Cill(bd~lI1o'> de ln:-- \jUL· cOflUlrrieron 70.000, Los lídvws que Ur.:partaIllvnt;¡1 fueron Honnando VaC:I Dí:!z y Carlos Fufi y se IlllrU'>O Vaca Díaz.
enl/' St'
.rl'f~ltllra
1I8
BOLIVIA
tiene de plazo hasta diciembre de 2001 para adaptarse a la nueva Ley de Partidos Políticos y al nuevo Código Electoral que exigen niveles de democratización interna. La percepción de los legisladores, militantes y dirigentes del partido wbre el funcionamiento del mismo señala que predominan las relaciones verticales ya que el 60% respondió en 1999 que en el MIR los órganos internos se vinculaban a través de relaciones verticales o semiverticales. Este dato corrobora que dentro de la estructura, las decisiones y movimientos de militantes depende de la cooptación de líderes influyentes y no tanto de sistemas de elección abiertos. CUADRO XLIX RELACIONES DE PODER e\lTERNAS MIR
Verticales Semiverticales Mixtas Semihorizon(ale.s Horizontales Total
PO[{(:FNTAJE
)\¡(IJvIERO 1)1'. E!\JTHEVISTADOS
4° w
4
20
, ,
W
wo
°
Pregunta realizada: -¿En su partido los órganos internos se vinculan entre sí principalmente a través de relaciones verticales o de relaciones horizontales?". Fuente: PI'AL Ú997-2000).
1l.4.4. Financiamiento de la organización burocrática del partido
y de la campaña electoral Es sumamente difícil saber cómo el MIl{ financia las actividades y funcionamiento ordinario del partido. Sin embargo, existe la certeza de que se impone a sus parlamentarios la entrega al partido del 6 al 7% de sus sueldos mensuales para cubrir gastos destinados a las actividades normales 279 • La financiación estatal de los partidos políticos tuvo lugar, por primera vez en la historia democrática del país, en las últimas elecciones presidenciales y parlamentarias de junio de 19971.80. De acuerdo a lo estahlecido en la ley electoral, el 50% de los fondos púhlicos se distrihuyó proporcionalmente al porcentaje de votos obtenidos por los partidos que superaron el umbral del 3% en las elecciones nacionales de junio de 1993. De acuerdo con este criterio el MIR que se presentó junto con ADI\"" en las elecciones de 1993, recibieron antes de las elecciones de 1997 1.835 millones de dólares y tras las elecciones el MIR recibió el 50% restante, 0.987 millones de dólares 281 . Por lo tanto, el MIR obtuvo del Estado en 1997 1.904 millones de dólares. La campaña de 1997 tuvo un coste total
>79 El MIR está afiliado a la Internacional Socialista pero no recibe apoyo financiero de esta organización (Mayorga, 1998: 41). 280 El Gobierno asignó 1I4,7 millones de bolivianos (21,9 millones de dólares) para tocios los gastos administrativos de las elecciones, además de la contribución a la campaña electoral de los partidos políticos (Mayorga, 1998: 42). 2~1 Ver Mayorga Ü998: 42).
BOLl\'IA
de aproximadamente 3 millones de dólares por lo que sólo tU\'O que financiar un tercio de sus gastos con apOItes privados de simpatizantes y l'"mpresas IR2 • Por otro lado, los militantes. legisladores y dirigentes del ~lIH2~J consideraron en 1999 que la financiación para las campanas provenía, en primer lugar dl'" los fondos provenientes del gobierno distribuidos a través del partido y, en segundo lugar, de los fondos personales de cada candidato 284 . Asimismo cuando se pregunta por quién se encarga de conseguir los recursos financieros para las campañas políticas si el propio candidato o el partido, los militantes, legisladores y dirigentes afirman que en el .'-llH ha l'"xistido una financiación mixta ZH ,. 11.5. AIlR
como una orRanizaciún de voluntarios
1!.5.I.
Las hases del Partido
11.).2.
Participación de las hases en el proceso de toma de decisiones del partido
Aunque los derechos de los afiliados y militantes a controlar la actuación del paltido al que pertenecen están garantizados por las distintas leyes bolivianas. en ocasiones este nivel formal no se cumple en las organizaciones partidistas que. preocupadas por mantener el partido unido y libre de escisiones, jerarquizan las decisiones del mismo. Así lo demuestra la percepción que los legisladores, militantes y dirigentes del .\111\ mantienen sobre el grado de democracia interna de su partido ya que en 1999, el 901h, de los mismos afirmó que éste era bajo o mcdio2~1i. Por lo tanto, las bases se encuentran con obstáculos dentro de su partido para expresar sus opiniones.
": Los aportes per....o[wk\.., que hicieron los candidatos a Senadores y ral Sl' calcula que fUCl"on clt: 20 mil dúlarc.~ Cv1ayorga. 1998: 44)
])lpUI~ld()s
a la campana l·ledo
lKI Pregunta realizada: ";.Cu:íl es la fuente m:ís importante de recursos financieros p,lra CllnpanaS políticas? (Indique las dos 1llÚ.~ importante...,) Aportaciones de los individlln..,. Aportaciones directas ck los gruP().~ de intcn':'.." Fondos personales de los candidatos, Fondos provenientes del partido din:ctamentt' a ln~ candidato.~, Fondos provenientes del gobierno distribuido.'" a trav(' ..., del partido, ninguna de las mellcio1l:ldas-, Ver 1'1'''1 (1997-2000) '~4 En m:uzo de 1994 se produjo Ulla "rt:\ L1clla . polílic¡ cuando un narc()[raficantt: dcllunci(¡ haber apoyado las campañas e1ectordles del .\111< de 19X7 y 1989, Como consecuencia, el ex-Presidente Paz Z,lInor:1 anunció entonces su retirada cfecti\':l de la vieb política, aunque o, Dirigentes y Militantes n-lo
I
,
¡
1
1
"'S,6
¡
I 6
4
I I
I
Pregunta realizad;!" .l :tilizando una escala ideológica donde usted a su partido [1olíticoi ,.. Fuente: pe.LA (1994-20°4) y PI'o\!. (1997-2000)
I
.~ea
m
9
7
izquierda y 10 derecha:
~dóndt'
uhicaría
Ct TADR() LII AI"!O] :BICAClÓ[\; .\lf-.f)IA [JE L()~ l\lIEl\1lmOS IJE 1')')6:
Legisladort's n
=
n:s
l)Or\IJE 1 ES IZQIIIEHDA
y
JO ES DERECHA
17
I ¡ 1999: Legisladores, Dirigentes y I I 1
l\.1ilitante,~
4
n .. ')
-s., 1
¡ 6
Pregunta realiz:lda- el :tilizando una c...,("ala ideológica donde c:lrÍs Derartamentales. Los organismos sectoriales y funci()na!e~lll servirán de apoyo a los organismos territoriales en las actividades de proselitismo, desarrollo y capacitación doctrina! y rrogramática y captación de militantes y simpatizantes. Son dirigentes nacionales el .kfl' Nacional del Partido. el Subjefe, los miembros del Comité Ejecutivo Nacional) los miembros de la brigada parlamentari~L En las provincias o secciones donde exista gran densidad demográfica, se organizarán comités especiales y s6lo podrán ser constituidos por resolución expresa del Cnnsl:'jo Político Nacional (epl\) con slos elegidos internaIlH.'ntl' t:n el ("1''\ en forma similar al Segundo Vicepresidente.
13 6
BOLIVIA
El Comité Ejecutivo Nacional,16 (CEl\) es el organismo ejecutivo y administrativo encargado de la huena marcha operativa del partido, así como del cumplimiento de las instrucciones y resoluciones emanadas de la Convención Nacional, deIJefe Nacional y del C:PN, siendo, al mismo tiempo, el responsable de la huena organización y planificación operativa a nivel nacional, debiendo velar por la eficacia y oportunidad de las acciones político-partidistas. Los miemhros del CEN serán designados o removidos por resolución del Jefe Nacional del Partido, y serán miembros natos del CPN con derecho a voz y voto. Son sus obligaciones cumplir y hacer cumplir la Declaración de Principios, el Estatuto Orgánico y los reglamentos del partido. A nivel territorial, los Comités Territoriales 327 son los organismos encargados de la marcha operativa del partido en sus respectivos Departamentos, así como del cumplimiento de las resoluciones emanadas de la jerarquía nacional. Son responsables de los aspectos organizativos y administrativos en sus jurisdicciones. Planifican las tareas políticas de conformidad al medio en el que se desempeñan; orientan sus actividades hacia una eficaz y oportuna acción política partidista y encauzan con adecuada fluidez las relaciones y correspondencia con la jerarquía nacional, manteniendo actualizada la actividad político-partidista. Las autoridades de apoyo de los Comités Departamentales, según la estructura orgánica, son las siguientes: Fiscal Departamental, Tribunal Disciplinario Departamental y Consejo Consultivo
Departamental. El Comité Político Depattamental 328 es el organismo normativo superior y permanente en el Departamento, donde se define y adecua la política general del partido en función de las necesidades locales, respetando el fondo del contenido doctrinario y político, señalando estrategias operativas, aspectos técnicos y administrativos para evaluar, permanentemente, la dinámica política. Sus atribuciones y obligaciones son: cumplir y hacer cumplir los Principios, el Estatuto Orgánico, los reglamentos y las resoluciones emanadas de la jerarquía nacional; ejercer tuición sobre los organismos partidistas del Departamento; informar mensualmente a la Jefatura Nacional, por intermedio del CEN, de las actividades y controles realizados en el departamento, convocar y considerar los informes de gestión del Comité Ejecutivo Departamental, los comités especiales, sectoriales, zonales, provinciales y rurales; planificar la política del partido de acuerdo a la realidad departamental, preparar las listas de candidatos a Senadores y Diputados, concejales municipales y otros cargos electivos, elevando las mismas al Comité Político Nacional para su revisión y respectiva aprobación por la
)'6 Está conformado por las siguientes secretaría.'>: La Secretaría Ejecutiva Nacional, la Secretaría General Nacional. las Secretaría Nacional de Relaciones Públicas, la Secretaría Nacional de Coordinación, la Secretaría Nacional de Bienestar Social, la Secretaría Nacional de Planificación y Organización, la Secretaría Nacional de Finanzas, la Secretaría Nacional de Ooctrina y Capacitación, la Secretaría Nacional de Prensa y Propaganda, la Secretaría Nacional de Coordinación Parlamentaria y la SecreTaría :-Jacional de Relaciones Internacionales. 2 J 7 El orden jerárquico de los comités territoriales es el siguiente: Comité Político Departamental, Jefatura DepaI1amentaL Sub-Secretaría Departamental, Comité Ejecutivo Ocpartamcntal, Secretario Ejecutivo Oepartamental, Coordinadores sectoriales, funcionale.'>, zonales, provinciales y rurales, Comités sectoriales, Comités funcionales, Comités provinciales y rurale.'>. J'B Este Comité se reúne en forma ordinaria cada 15 días y, en forma extraordinaria, cuantas veces .'>ea necesario, a solicitud del Jefe Departamental, el Secretario Ejecutivo Departamental o a petición de las tres cuartas partes de sus miembros.
BOU\-IA
l37
)ebtura "\racional: lkfinir 1:ls actividades y accione.'" clectc)rales departJment;t1es y municipales con su similar nacional y proponer al Comitl: Político Nacional la creación de comités especiales en base a solicitud de la Secretaría de Planificación y Organización De pana mental () del Comité Ejecutivo Departamental.
./t/atura j)(pattamental. el Jefe Departamental es el responsahle de la dirección operativa y ejecutiva de la estructura partidista en su Departamento. Es designado por resolución emanada delJefc Nacional, por un período de dos anos, y podr:¡ ser removido o ratificado medianil' resolución emanada de la autorilbd llue lo designú. Sus atrihuciones y obligaciones son: dirigir y conducir al partido en su Departamento, de acuerdo a lo dispuesto por el Estatuto Orgánico, la Declaración de Principios, regla111l'ntos y disposiciones que emanen de la jerarlluía nacion:ll~ acatar la estructura org:'mica del Partido respetando el conducto regular; convocar, presidir y conducir las n:uniones del Comité Político Departamental: instruir la accit'm político-partidist:¡ en todo el Departamento, sohre las bases programáticas y doctrinaria ...,; mantener relaciones con organizaciones políticas, sociales, sindicales, culturale."', cívicas y otras. nacionales o internacionales: fiscalizar el desempeño departamental de la estructura partidista en su accionar interno y externo; organizar y posesionar los organi...,mos que dependan de su jurisdicción, sean estos telTitoriale .." sectoriales, funcionale.'., o zonales, llevando su respectivo registro; elevar informe mensual al Comité Ejecutivo !\acÍ(o de 1000).
142
BOLIVIA
organización partidista bajó sus ingresos y los militantes 336 tuvieron que comenzar a aportar para el sostenimiento del partido H7 , En agosto de 2000 se ha especulado con una posible venta de la empresa de cervezas, 10 que sin duda afectará a la estabilidad del partido. Johnny Fernández ha prometido a sus seguidores que los aportes seguirán como hasta ahora ya que si llega a concretar la venta total de sus acciones, todavía le quedará un importante patrimonio personal sin contar sus futuras inversiones fruto de esa transacción338 , La financiación estatal de los partidos políticos tuvo lugar, por primera vez en la historia democrática del país, en las últimas elecciones presidenciales y parlamentarias de junio de 1997 339 , De acuerdo a lo estahlecido en la ley electoral, el 50% de los fondos públicos se distribuyó proporcionalmente al porcentaje de votos obtenidos por los partidos que superaron el umhral del 3% en las elecciones nacionales de junio de 1993. De acuerdo con este criterio ucs recibió antes de las elecciones de 1997, 0,745 millones de dólares y tras las elecciones el partido recibió el 5°% restante, 0,948 millones de dólares HO • Por lo tanto, ucs ohtuvo del Estado, en 1997, 1,693 millones de dólares. Según los miembros de ucs W la financiación de las campañas electorales, en primer lugar provenía de los fondos de los candidatos y, en segundo lugar, de los fondos provenientes del gohierno distribuidos a través del partido. Del mismo modo cuando se pregunta quién se encarga de conseguir los recursos para las campañas de sus candidatos, los militantes, legisladores y dirigentes afirman que en ues ha existido una financiación mixta, aunque con predominio de la búsqueda de cada candidato individual de recursos para su campaña 342 . Es difícil cuantificar lo que puede gastar ucs en las campañas electorales 343 pero evidentemente las inversiones que se han realizado en sus campañas, destinadas a ohras sociales o de infraestructura, han sido cuantiosas y la fuente principal de financiación de las mismas fueron los beneficios de la empresa que el fallecido fundador del partido y el actual Jefe del partido controlaban.
316 Los ucesistas que trabajan en puestos públicos, relacionados con las cuotas de poder que se establecen entre los partidos, aportan a l'es el 5% de su.'> ingresos. JJ7 Periódicu La Razón, 19 de agosto de 2000. 8 )1 Johnny tiene el porcentaje mayoritario de acciones en la Cervecería Boliviana Nacional de Santa Cruz; además, es socio de la cervecería de Tarija; es propietario de una fábrica de envases de aluminio en Oruroj tiene una fábrica de plásticos para las botellas de cerveza y de gaseosas; es socio de una empresa distribuidora de cerveza, es accionista mayoritario del periódico cruceño La Estrella del Oriente; es accionista mayoritario de la red nacional de radio y televisión Sitel y también tiene acciones de algunos hoteles de La Paz (Periódico La Razón, J9 de agosto de 2000). JJ9 El Gobierno asignó Il4,7 millones de bolivianos (21,9 millones de dólares) para todos los gastos administrativos de las elecciones además de la contribución a la campaña electoral de los partidos políticos (Mayorga, 1998: 4Ú 140 Ver Mayorga Cr998: 42). J4l Pregunta realizada: .¿Cuál es la fuente más importante de recursos financieros para campañas políticas? (Indique las dos más importantes). Aportaciones de los individuos, Aportaciones directas de los grupos de interés, Fondos personales de los candidatos, Fondos provenientes del partido directamente a los candidatos, Fondos provenientes del gohierno distribuidos a través del partido, ninguna de las mencionadas-o Ver PPAl Cr997-2000). )41 Ver PPAL Ü997-2000). )4) En la campaña municipal de diciembre pasado el actual jefe ucesista gastó cerca de 5 millones de dólares. La Corte Nacional Electoral le entregó a ues, para financiar los gastos de la campaña municipal, un millón de dólares (Periódico La Razón, 19 de agosto de 2000).
BOLl\'IA
11.4. I/c.s 11.4.1.
como una
143
organización de ly)hmlarios
Las hases del partido
En el Estatuto Orgánico (Capítulo 3) se contempla como militantes del partido a aquellas pl"rsonas J44 que Sl" hayan inscrito en los n:gistros correspondü:ntes a su jurisdicción, empeñando su honor, lealtad y aceptando la Declaración de Principios, el Estatuto Orgúnico, el reglamento y todas las decisiones de la alta dirección del partido. Los militantes tienen una serie de derechos y deberes como son cumplir los principios doctrinarios y d Estatuto, reSpl"t3r a las autoridades y organismos din.:ctivos del partido, acatar y cumplir disciplinadamente las mbiones que les sean encomendadas, dehiendo presentar los informes correspondientes. respetar y defender la dignidad del partido, de su Jefe y sus dirigentes, efectuar aportes voluntarios al partido. ejercer el derecho de crítica haciendo llegar sus observaciones a los organismos correspondientes. en forma interna y por escrito. ser postulado a dirigente en cualquiera de los niveles del partido y difundir la doctrina política y programática de! partido a ohjeto de fortalecer su crecimiento en e! ámbito nacionaL 11.4.2.
parliciPación de las hases en el proceso de turna de decisiones del partido
La Ley Electoral y la Ley dl" Partidos garantizan el derecho de los afiliados a un partido político a fiscalizar las actividades del mismo así como a no ser discriminado por ninguna condición. n:s en su Estatuto Orgánico establece que los únicos requisitos para ser dirigente del partido son tener antecedentes de moralidad y servicio al par¡ido, ser militante con un año de antigüedad continua y no tener pliegos de cargo ni sentencia penal ejecutoria. Sin embargo, e! hecho de que la estructura del partido, con el Estatuto de 1994, sea cerrada y que el Jefe sea el encargado de designar a la mayoría de los cargos, dificulta la participación y el que las bases puedan llegar a cargos dirigentes. Esta afirmación es corroborada por la gran mayoría de militantesHl, legisladores y dirigentes de n.:s que perciben que el grado de democracia interna de su partido es medio. Por lo tanto, aunque formalmente existan los mecanismos que integren a las bases en las decisiones de los partidos, su funcionalidad no es Bl"vada a la pdctica, por lo que las bases se encuentran con una fuerte jerarquía que les impide manifestar sus opiniones.
parL¡¡llentaria.~. norma que se introdujo una vez terminado el Frente Nacional. durante el cual dicha distribución dehía han.T~e "mitad y mirad". '" En 1944 '>e trat(') de aprobar por primera vez. infructuosamente, un Proyecto de Acto Legislativo, mediante el cU:ll se les concedía personería jurídica a los directi\"{)s de lo.~ partidos. Aunque en 1959 .'>e reanudaron lo.'> intentos (1962,1974,1977,1978.1982. 1983). todo.~ rcsuluron fallidos, hasta que en 198, fue aprobada la Ley ,t: o Estatuto H,ísico de lo.~ I'anidos. Luego de ello. dos nuevos proyectos fueron debatidos en 1988 y 1990. :-.in llegar a ser aprobados, hasta que en 1991 b CO!l:-.¡itun(m elaborada por una Asamhlea Nacional Constituyente introdujo importantes camhio:-. p,lra modificar el sistema electoral y el '>L~tel1l~1 de partidos. Estas normas fueron desarrolladas fundalllentalmente por la Ley 130 de 1994 y son Ia." que ngl'n en la actualidad. tina bucna sintesis de este proceso puede encontrarse en Mayorga (1996: 9-24) " La norma constitucional vigente referente a los partidos e~tablece que "~t:' garanti/a a Todos los n:lCionaks el derecho a fundar. organizar y desarrollar partidos \" movimientos polílico~ y la libertad de :\filiar~l" :1 ellos o dc retirarse" (art. J08l. "Con lo cual fue declarado inconstitul."Íon:d el arlículo de la Ley 130 de 1994 que o)¡lig:lh:l a la democratización de lo.'> mismos. Por ello. en la actualidad hay una gran libertad para b organización interna. La norma de democracia interna fue vi.'>ta con desconfian¿;J tanto por la derecha, representada en b A:-':lIl1hka por Álvaro (-;ómez. quienes la consideraban una intromisión inaceptahle JeI Es(ado, como por la guerrilla desmovilizada. representada por Antonio \Ja\':lrro del \1-19. quienes temían que por l'.~'J vía Sl' le quitara personería jurídicl a .~u movimiento. el cual tendría que hacer una difícil transición desde la di:-.ciplin:l militar haci. la facilidad de crear partidos hizo que los grandt\~ se dividieran en mucho~ frente.~. presentand() gran cantidad de H:-.tas ;1 bs ekcci()nes. ohteniendo un enorme éxito electoral en t(~rminos m.rméricos gloh;¡le.~.
15 2
COLOMBIA
constitucional como una especie de cáncer invasor indestructible, pero también porque ello supuso al mismo tiempo la atomización, polarización y eventual pulverización de los partidos sobre los que al fin y al cabo se asienta el sistema democrático en el país. Esa ambigüedad vergonzante respecto de los partidos tradicionales ha convertido los intentos de reforma institucional posteriores a la constituyentc l4 en esquizofrénicas búsquedas de la cuadratura del círculo en la política colombiana: construir un sistema de partidos que a la vez fortalezca y contenga al conservatismo y al liberalismo, y adicionalmente coloree el sistema con nuevas fuerzas, para darle por lo menos una imagen de inclusivo. En la actualidad, y en parte por la impaciencia ante esa indecisión del legislador por ocuparse seriamente de su regulación, los partidos liberal y conservador parecen comprometidos a realizar por sí mismos sendos procesos de reorganización interna, con el objetivo de fortalecerse ante unas bases cada vez más escépticas de su gestión. El Partido Liberal va a de ratificar mediante una consulta, el resultado de su Constituyente Liberal, y el Partido Conservador mediante sus convenciones descentralizadas está tratando de ampliar las bases del partido. El otro factor que tiene en vilo los intentos legales o estatutarios de transformación de los partidos es el conflicto armado, puesto que al récord de tener Colombia los partidos de más larga historia en América Latina se le suma el de mantener vivas en su seno las guerrillas también más antiguas de la región. De hecho el movimiento armado suele explicarse en parte como un subproducto de la cerrazón del sistema a los dos partidos tradicionales y la exclusión sistemática de terceras fuerzas, bien sea por pactos, como el Frente Nacional, por presuntos fraudes electorales, como la elección presidencial de 1970, o bien por el exterminio de líderes opositores, como en el caso del genocidio contra la Unión Patriótica I5 • Justamente este partido estuvo constituido en buena medida por exguenilleros de las FARC vinculados a la vida democrática. En los últimos gobiernos, con la intensificación del confliL10 armado por el fortalecimiento militar
En un ambiente de casi nula disciplina partidisla se dio una especie de fragmentación de dichos partidos y hay voces que señalan su eventual disolución. 14 El primer gobierno posterior a la Constituyente, e! de Ernesto Samper (J994-1998), hizo un balance negativo del efecto de las nuevas nonnas en lo referente a los partidos, y convocó en 1995 una ·Comisión para el Estudio de la Reforma de los Partidos Políticos_, de cuyas recomendaciones surgió un proyecto de Refonna Constitucional que no resistió los primeros debates en e! Congreso, como tampoco tuvo éxito un estatuto de oposición que se propuso, ni las normas electorales sugeridas pudieron convertirse en ley. Aunque en principio se pensó que e! motivo había sido la debilidad de! gobierno Samper, cuando la propuesta de reforma del actual Presidenle Andrés Pastrana terminó "hundiéndose- en el Congreso en 1999, quedó en claro la dificultad de lograr consensos políticos para reformar cuestiones atinentes a partidos y sistema electoml. En el primer semestre del 2000 el Presidente aprovechó un escándalo de corrupción en el Congreso para proponer un referéndum a tmvés del cual se llamaría a nuevas elecciones legislativas y se modificarían sustancialmente las leyes electorales y de partidos. La jugada le costó la renuncia al Ministro del Interior y la desarticulación de la coalición conservadora-liberal que lo llevó al poder y lo respaldaba en el Congreso (Gran Alianza por el Cambio). Finalmente debió renunciar a su propósito ante la amenaza de ser incluida su propia revocatoria en e! cuestionario. En todos esos proyectos hay algo en común: no se sabe en el fondo si lo que se quiere es frenar la fmgmentación partidista aunque se corra e! riesgo de apuntalar el bipartidismo, o seguir apostando por un sistema pluripartidista sin dominio hegemónico de los dos partidos. En e! 2001 un nuevo proyecto de reforma también se hundió. 11 Para Iván Ortiz: "En el caso de la Unión Patriótica se configura un genocidio, pues este crimen es concebido como la negación de! derecho a la existencia de todo un grupo humano, hasta hoy son más de 3.000 víctimas muertas, y muchas otras desplazadas forzadamente o exiliadas por pertenecer a la Unión Patriótica o ser simpatizantes de este grupo político. Ü999: 66).
COLO,\JBL\
y estratégico de:: dos de los grupos e::n contlicto, guerrilla y paramilitares, y gracias en parte a su participación directa o indirecta en el ne::gocio del narcotráfico, d cruce de legitimidades en las regiones donde dominan unos u otros ha hecho complejas LIs fe::bciones partidistas, al punto que es muy difícil sena lar tendencias explicativas m{¡s all, -Participé corno Ministro de Desarrollo. en los primeros pasos de esta reforma. Mantendré la . . líneas fundamentales dL' !J. nueva política; duranle mi gohierno b apcrtur;l económica avanzad su . . lancialmcntc en dos campo;,: el mejoramiento real de las condiciones de competitividad de los empresarios colombianos y mayores esfuerzos en materid de desarrollo social para que los heneficio . . de la apertura lleguen a todos los ciudadanos... Discurso de posesiún, 7 de agosto de 1994 (Samper, 199!:(: tomo l. 25)· '" Ver San1o.,> (1999).
" El E,pectudor. Magazín ])o!lllnical. .F de octubre de 1999. No e.'> nada claro el concepto, pues habla de universalizar la educaci(ín y crear pleno empleo luchando contra los corruptos y fomentando la sólida participación dc los ciudadanos.
162
COLOMBIA
1998 en últimas ha sido benéfica para el Partido Liberal por permitirle replantearse como organización. Dentro del partido existen fuertes corrientes que llaman a retomar ideales tradicionalmente socialdemócratas, a recobrar las raÍCes sociales del partido, repensar su organización y elaborar un proyecto político acorde a ello, para ser llevado a cabo una vez se encuentre en el poder el partido»_12, En este mismo sentido, también se expresó LIno de los miemhros de la hurocracia del partido más cercano al ex candidato Horado Serpa: "En estos momentos el Partido Liberal de Colomhia enfrenta un momento especial en el que el camino a seguir está por definirse, después de perder las elecciones del año pasado parece ser la hora de emprender cambios y procesos de renovación, en esta dirección apunta la Constituyente Liberal"B. De hecho, la Constituyente Liberal, en uno de sus documentos de difusión, insiste en que tal búsqueda de identidad ideológica legitima dicho proceso: "La Constituyente surge por la necesidad de superar la confusión que existe en los cuadros directivos y en las bases liberales, sobre cuáles son realmente los fundamentos, las bases ideológicas y los compromisos programáticos» H. Pero lo que en efecto sucedió entre las "irreconciliables posiciones ideológicas», fue que todos terminaron aceptando que son socialdemócratas 3í , aunque no está muy claro cómo se evitará que cada Presidente no ohre según le parezca sin ninguna consecuencia al ser elegido. De hecho, César Gaviria y su ex ministro de Hacienda, Rudolf Hommes, manifestaron públicamente que no son neoliberales en absoluto, sino socialdemócratas. A esta confluencia contribuyó el hecho de que en 1999, gracias sobre todo a la diplomacia de partido de María Emma Mejía (ex ministra de Relaciones Exteriores), el partido fue aceptado como miembro pleno de la Internacional Socialista (ya era ohservador desde 1982), e incluso ese mismo año se organizó una de las reuniones regionales en Colombia, siendo anfitrión el Partido Liberal, y todos los jefes importantes la aceptaron sin chistar, e incluso muchos asistieron. Horado Serpa a partir de 1999 comenzó a expresar la necesidad de . colombianizar los criterios de la Internacional Socia!ista»,6 y al parecer todos terminarán aceptando formalmente esos contenidos. Es importante señalar que estas discusiones ideológicas sólo se dan en las altas esferas o entre los militantes con mucha formación académica involucrados con la burocracia nacional del partido37 , aunque el impresionante y persistente trabajo desplegado
" Entrevista a Rafael Guarín, Secretario Ejecutivo de la Constituyente Liberal 1J Entrevista realizada a Huber Arin. Asesor del Partido Liberal Colombiano, mayo [999, Dirección del Partido Liberal. Ji 10 preguntas y respuestas fundamentale,., de la Constituyente Liberal. Abril de 1999. Secretaría Ejecutiva. J5 El Estatuto que se aprobó en la Asamblea Liberal Constituyente en septiembre de 2000, pero que será refrendado en el 2001 mediante votación abierta establece claramente: ·El Partido Liberal colombiano es el partido del puehlo, constituye una coalición de matices de izquierda democrática, abierto a las fuerzas del trabajo, a la juventud, a las mujeres de Colombia y a las demás fuer7-as sociales, Dentro del marco de la social-democracia, y en cumplimiento de sus principios de equidad, solidaridad, libertad, tolerancia, libre examen, justicia ...ocial, democracia participativa, descentralización, y respeto de los derechos humanos, garantiza ... ". J(, Ver Serpa (1999: 224). J7 Las encuestas que se han realizado en diferentes contextos demuestran que casi nadie sabe si existe una ideología que diferencie al Partido Liberal del Conservador. Se trata de una serie de encuestas aún sin procesar completamente, realizadas por estudiantes, sobre todo en la materia de partidos políticos, de
COL< ),\1 BL\
por los organizadores de la Constituyente:: sí ha logrado ampliar e::n cierta forma ese de::hate hasta el punto de que cualquier candidato liheral va a tt'ner que tener a I1l:1nO la palabra socialde::mocracia en sus discursos, cual sea su verdadero pe::nsarniento y su intenci(m política. En sínte::sis, los principios progranüticos del partido siempre h~lJl estado orientados por una concepción progresista de la sociedad, defensora del intervencionismo. de la ."ecularizaci(m. de la responsahilidad del Fstado, y de hecho, ha sido el partido de avanzada en Coloml)ia, en el uJn[exto cOl1sLTvadurista del país (entre ](lS p:lrtidos que han tenido poder). Sus líderes han realizado o intentaron adelantar los IlUyores procesos de tranSf0n11ac¡(m conocidos. destac:muose entre ellos a Alfonso L()pcz Pumarejo (l{c\'olllci(m en Marcha), Jorge:: Elicce::r Gait:\I1 y Luis Carlos Galan, entre otros. Sin emhargo sus programas en el gobierno no han pasado de ser "lil)(.:rak's,· en estricto M ..:ntido, no diferenci;í.ndose en casi nada de los programa,,, de lo." COI1SL'r\,(ldores en las últimas décadas. Es decir, su progn:sismo es mayúsculo en el contexto dL' la comparación con toda la historiJ jl;¡::\L ,\ J/'[vd .1 lo,,> ()tl'().~ rxll'tidu,~" 1'\I('I1Il': ['1 [ . \ (1;1 terCLT:¡S fucrzas C'n los último." anos y l'n el desgaste de los partidos_ por lo menos a niyel del Congn.' ...,o, 1:\ sitU:lci(lIl n() ha yariado lllllCho para el Partido Liheral. como puede oh."c·f\'Jrse en los cuadros, salyo lo OCllrrkhl en la Asaml)lea Nal'Í(ll1al Constituyente, y tamp()('o en h" presidC'nciales (excepci(m hecha del éxito dl· :-.!oelllí S:mín en la última elC'cción, por circunstancias P:lnicuL¡rcs), En el caso de las gobernaciones, alc;¡ldías, asambl{:':¡s dqxlT1aml'nules y concejos municipales, la dorninaci()n liheral en un contexto hip:lrtidista se mantiene ulllhi0n numl·rice pil·rdv p()r l·,~t .... :--oistvma l'n lIIl~l li:--ou ni) lompvn,~:l vn
!l·rllliIlo" dv rl·prl· ... eIlUei(')Il. lo qllé":--OV g:lI1:1 VIl ()H:l. pIW ... !I) quv vi clveliJl' n() \o!:i p()r p:lrtid(), ~in() P(lI indh idll(i. \'l'f j{()(jngul'/, II')()'): 20(,) [:11 vi (';L,>O
del
~en:ldo. por ejemplo. Ul 1')')4 \' 1')')iL .,>()lo IHI)¡o 1 IIS!;I,> que OhIU\'il'nl1l m;h dé" UIl
e lIrlll. ohvi:lIllvntc P()J"(llIC ,... v prC~l"IlLlrOn 245 \ :;11 li:--o\;¡ ... rC,"'p("("[I\.1111l'I1((". \er: l{l"gl.~(r:ldllrí:1 ":I("I()Il,iI ,(, I,\t:\ c.'\prc:--oic')11 ]¡;lCC rdcfcnci;I;1 la c~(r;ltcgia de I(),~ IXlrlld(),~ 1ll;1!()nt;m()~ Lk ~I\'alaf un gran nÚllll'n)
de li:--olas. :!prm'vdundo l'l qllv
~l' fa\'()fl'/Ll1ll(),~ re:--.iduo.~ en
d
,~i"ll'lll ('11 1!K'dio dc LL~ ,~()II('ilu(k,~ l',~[wdnCl,~. por iL'gÍlilll:I:--O qUl· pllcd~ln Sl'f I (;ulil'rrl·/', 1')')'): 1241.
's Fn gel1cLII.
del
dd
~cguilllil"!lt() (111C "c
le Ili/():1 b
(:(lT1~lilllyl"11tl' I.¡Jwr:I[[)()r l·[ :lllt()1 Ill;lcwnd() [Xlrll
()[¡~(T\',II()no iJldlL~()) "c l)lll'dc l'IlllL'luir que huho un nl1l,'>cn'-.() vihre lhdla cri..,i,~
COLOMBIA
17°
colaboracionistas negociadofl'S. Pero es ele señalar que en circunstancias particulares estos retoman su independencia para apoyar al oficialismo, como sucedió en el caso del nombramiento del Contralar, General o la Reforma Política de Pastrana en 1998, que fue archivada por el Congreso, una vez el liberalismo oficial le retiró su apoyo. Con su fragmentación, nefastas influencias, errores como gobernante y su negligencia como legislador, los resultados electorales del Partido Liberal lo sitúan como la organización política más fuerte del país, y de alguna forma como una especie de débil contrapeso para equilibrar en términos de legitimidad la fuerza desestabilizadora de la guerrilla. Se trata además ele un particIo que no está sobrerrepresentado ni está favorecido por el sistema electoral de forma inequitativa como se pensaha'i9, que tiene una impresionante hase social no explicable por d simple clientelismo y aun sin estudiar suficientemente, y que en síntesis sigue siendo dLctoralmente el eje del siswma de partidos en Colombia. JI.I.I.
Elecciones presidenciales
JI.J.J.!.
Rendimiento electoralliheral en las presidenciales duranle el siglo xx
El siglo
XIX
estuvo más marcado por triunfos bélicos que electorales, por lo cual es
mejor medir el rendimiento electoral del Partido Liberal durante el siglo xx. Los primLros treinta años del siglo estuviLron fuera del poder, pues era la continuaci6n de la HLgemonía Conservadora, paradójicamente inaugurada por un liberal independiente, aunque hubo colaboración a partir de cierto momentd Colombia ha sido uno de los países con mayor continuidad electoral durante el siglo xx en Latinoamérica, pues todos sus presidentes han llegado al poder por elecciones, a excepción de José Manuel Marroquín a principios de siglo Ü900-1904)ÓJ y Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957), que no eran liberales, o asumieron como encargados por falta del Presidente elegido. A"Í pues, todos los presidentes del Partido Liberal han llegado al poder por las urnas (o como reemplazos), y las dos únicas dictaduras civiles que ha habido, Mariano Ospina Pérez (1949-1950) y Laureano Gómez Ü950-1953) fueron gobiernos conservadores. Pero el Partido Liberal, a pesar de ser mayoritario desde 1930 ha tenido menos presidentes elegidos en el siglo (n), que el Partido Conservador (12). Para entenderlo debe clasificarse el rendimiento eleclOral para las presidenciales del Partido Liberal en cinco períodos: Q
•
Primero: Período de ausencia por hegemonía conservadora. Desde finales del siglo XIX y hasta 1930 fue un partido ausente del poder presidencial, debido a la Hegemonía
Conservadora. \9 Francisco Gutiérrez demuestra lJue no Iwy tanta inequidad (transforma("Í(¡n de votos en eurules) en Colombia como se piensa y lJue adl'lllás la dkienda del voto (cantidad de votos que se colocan por candidatos ganadores) es satisf,lCtoria, incluso comparativamente con países como Chile y Venezuela (Gutiérrez, 1999: 235) 6" Durante los gohierno.:, cOrlsl'n-adorcs hubo una serie de enfrentamientos con los liberales. que consolidaron el poder de los primeros. Con el ascenso al poder de Rafael Reyes en 1904, los liberales volvieron a ser ministros de los presidentes conservadores. y luego en el Gobierno del Consel"\"ador, miembro del partido republicano, Carlos E. Restrepo (1910-1';114), continuaron dentro del Gobierno. encabezados por el caudillo liheral Benjamín Herrera. 6, José Manuel E'l-brrolJuín era el Vicepresidente de Manuel Antonio Sanc1emente, depuesto el 31 de julio de 1900 en plena guerra de los mil días.
(:OU)j\l!\l¡\
Segundo: Período de Ikpúhlica Liheral. Comenzó cuando lJeg(l:tl podcr cn 1930 Enrique Ola ya Herrera, debido a que el CO!1-'-,ervatismo se presenteS dividido a las elecciones, pero ramhil'n al dcsgaste de ese partido en cl poder durante tantos :Ir10S y a una ~crie de problemas sociales y políticos. En este período se destaca la presidencia de Alfonso L()pez Pumarejo ([934-1938) Y su programa de 1l1odernizaci(m .. La Hrvolución en Marcha». Tras cuatro pn~:.,idencias liberales (Enriquc Obya, Alfonso L()pez, Eduardo Santos y Al!únso Ló¡x'z nuevamente), termina este período con la dnrota l'n b~ presidenciale.s, al llegar el partido di\ idido a las elecciones de 1946: el ~¡]a den..xha dd partido, liderada por Gahriel Turhay, y el ala izquierda. con Jorge Eliécer Gait{1I1 ;tl frente. Tercero: Período de ausenciJ por \ iolencia política y régimen militar. Con el asesinato en 1948 del casi seguro ganador de LIs siguientes elecciones presidenci;lle~, Jorge Elién:r (~ait{ltl. dUfJnte la prl\'-,idencia del const:T\'ador ,\1ari:1no O,'-,pina PLTez, la \'iolencia política se acentU(l hasta el punto de que' los lihnaks no participaron en bs elecciones de 1950 y luego vino el golpc miliur dc 1953, que dur(l hasu 1957. CUJI10: Período de la alternancia por el Frente ::.Jacional: A partir dcl pacto bipartidisu y durante 16 ;1I1o.'-" los Iiher~t1e.'-, ocuparon la presidenci;l cada cuatro ano,'-" priIllero Alherto Ller~L" Canurgo (1958-1962) y luego Carlos Lleras Hestrepo (1966-1970). pero no b g~l1laron por contielllb ekctoral Iihre.
(Juinto: Período de predomin;lllcia Iiheral en la presidencia. Desde 1974. cU:IIldo :Icaln el Frente '\JacionaL en el que la Pre~idencia ,'-,e la turnaban los dos partido~ tradicion~t1cs, el Panido Liberal h;l g;mado todas las cleccione,'-, presidenciales. con do." excepciones: l'Tl 1982. dehido a quc se presentó di\"idiclo por 1;1 GlI1didatura indcpcndiente (k Luis CIrioS Cabn por el l'\Ul:'\'O Liberalislllo. y en 1998 por una alianza dcl ("on,'-,cr"Vador Pastrana con liberales e independÍl'ntcs ~i d desgastc dd antcrior gohierno lilxTtl por d tema de la financiaci(m ilícita de b campanJ presidencial. De tal IlUneLI que de 7 presidencias, 5 han ,'-,ido liherales. contrarresundo con la tendencia en el resto del siglo, L!(lI1de imperaron ligeLllllente klS presidcntL's C()lblT\·ad()res.
C¡:.\!lj{() \
PHFSJI l!'V!TS I.lBFj{:\I.l:~ ! n: O
JI.(
J\IBI.-\.
SI(il ()
'ú
()I{I. Para el siguiente período electoral hubo que imponer un jefe natural en las l'll'c~ clones de 1986. para dar una ap:lriencia de unidad. Así como con Turbay hahía tl'rmin:ldo el llamado sistema de la fib india para la elección presidencial. en 1985 .'>e desat() una guerra entre los clciques regionales. que se consÍcente de Galán durante el funeraL El turno para tal candidatura huhiera ,,>ido p~lra Ernesto SampeL pero el mencionado senalamil'nto y el ¡ühil manejo político de C;aviria le hicieron perder la consulta interna del partido a Sampl'J', quien debi(¡ esperar cuatro anos más. El éxito que tuvo Gaviria en la consult:l se repiti() en las elecciones, pues ganó con d 47,80% Y ohtuvo 2.891.808 votos, aunque le ayud(¡ el hecho de que el Partido Conservador -"e presentara dÍ\"idido. "{a instaurado tras la Constituci(¡n de 1991 el sistema de segunda vuelta presidencial, Ernesto Samper se presentó como candidato del Partido Liberal en 1994, ohteniendo en la primera vuelta el 45,1% de los votos, mientras que en la segunda vuelta alcanzó el 50,{1%, lo que le erigió como Presidente de la República. Se trató, sin emhargo, casi de un empate, pues la diferencia con su opositor conservador, Andrés Pastrana, no fue grande en la segunda vuclta, ya que este obtuvo un 48,15(% de lo.'> votos. Luego se descubrió el ingreso de dineros del narcotráfico en la campana de Samper, pero nunca se le pudo demostrar responsabilidad o conocimiento del hecho al Presidente, que fue absuelto por su juez natural. la Cámara de Representantes (Cámara Baja), no siendo posihle jurídicamente declarar inválida la elección según las normas vigentes y Samper pudo así gohernar hasta el fin de su mandato legaL aunque asediado por sus críticos.
COLOMBIA
174
En las elecciones presidenciales de 1998, en la primera vuelta, a pesar del desgaste del Partido Liberal por el atacado gobierno de Samper, el candidato liheral Horacio Serpa, el más firme aliado del Presidente Samper como Ministro del Interior durante su difícil gobierno, obtuvo el triunfo, con 3.696.344 votos, mucho más que Samper en su momento. NocmÍ Sanín, una conservadora independizada del partido, obtuvo 2.845.750 votos, lo que resultaba asombroso tratándose de una tercera fuerza. La idea antipartido era tan fuerte que el propio excandiclato conservador Pastrana se presentó como representante de varios partidos, uno de ellos una alianza denominada "Por el Cambio», aunque no renegó abiertamente del Partido Conservador, pues se sometió a consulta compitiendo con Juan Camilo Restrepo, a quien luego nombró Ministro de Hacienda. Sus votos fueron ligeramente inferiores a los del Partido Liheral en esa primera vuelta, 3.65).048, pero en la segunda vuelta, aunque Serpa aumentó su apoyo, pues alcanzó 5.658.518 votos, de un total de 12.274.923, perdió ante Pastrana, quien logró 6.114.742 votos, una gran diferencia dado el empate técnico entre los mismos cuatro años atrás. Fue la primera derrota del liberalismo en las presidenciales desde 1982, pero no se debió a una disminución de! caudal electoral sino a un hecho particular, el ingreso de dinero de! narcotráfico en la campaña presidencial anterior y la lucha política que se dio por este motivo entre el candidato conservador derrotado en las elecciones y un gobierno que se resistió a renunciar ante esta presión 64 . Ante la derrota electoral después de tres gobiernos liberales, el Partido Liberal entró en un proceso de transformación interna, en el que al mismo tiempo se huscó una reestnlcturación del partido en su cara hurocrática y reunificar a sus principales líderes en torno a una candidatura única para e! 2002. Es de prever que si logran esa unidad y el actual Gohierno conservador mantiene sus altos índices de imagen negativa, los liberales puedan nuevamente tener la Presidencia, incluso sin necesidad de transformaciones reales en la cara burocrática. Pero también puede suceder que la conservadora Noemí Sanín, dentro o fuera del partido, arrastre a los decepcionados. Todo dependerá del curso que tenga el proceso de paz y el ritmo de recuperación de la economía. A septiembre del 200I, ante la crisis del proceso de paz, el líder liberal, Álvaro Uribe, ascendió en las encuestas. 11.1.2.
Elecciones legislativas
Al igual que en lo referente a los comicios presidenciales, la medición de los resultados electorales resulta interesante solo a partir de la finalización del Frente Nacional, y al igual que en las presidenciales hay una predominancia del partido en todas las elecciones para Congreso.
64 El motivo de esa derrota no fue en esta op011unidad (como en 1946 o en 1982) hl aparición de una disidencia radical renovadora, sino una fuerte división al interior del partido con motivo del llamado Proceso 8.000, como se denominó desde los medios a todas las investigaciones sobre ingresos de los cárteles de la droga en las campañas políticas, y especialmente en la Presidencial. El Vicepresidente dejó su cargo (luego de un buen tiempo después de estallar el escándalo) y varios ministros le dieron la espalda al Presidente Samper. renunciando también, aliándose algunos luego con Pastrana, a quien se unió igualmente el propio Fis('al General que investigó el Proceso 8.000 (luego de desistir de su precandidatura presidencial). Un enemigo considerable fue el gobierno norteamericano, que apoyó abiertamente la renuncia de Samper y presionó para ello a través de la des('ertifi('ación del país, la cancelación de la visa al propio Presidente y una participación incesante de su Embajador en la política colombiana.
175
C! :.\DHO
y!!
FIIU:!(),\!',,,, I'AHA 1':1. S¡':I\t\DU A I'AKI'I!{ DEL FL\Al DEL fIU:I\TF I'\AC!O"AL ( 1974-1998) (,1 I{I 1.1
~
\'UI
19:-4 1')-:,R I')X2 I')X6 1')9 0
H;¡
2,X3'i. 24'i 2.302,23° 3.141.4 2(,
1')9 1')')
'j,oHX RXH 4,1:- 1 °75
1e. gene~ ramIo cri.:.is políticas profundas y gran inestahilidad. Disentía de su antecesor. ('1 l'residente Olayd. en la prnl1l::nsi()[l de (·sk ,1 la concertación política, pues para López el cambio político debía ser ge~tado por un solo partido, ya que para él toda negociación conducía a pactos oligárquicos peores que las hegemo~ [lbs (jo quc sucedió en efecto má.'> adelante re:-.pecto de! Frente ::\'acional, que entonces :-.i fue apoyado por López). I'C·f() el eje dd pl'n:-.amll'nto político de López fuc· la inclusión de la.:. da:-.e:-. popularl..':-' (·n la \"ida política. para apoyar al Estado en su amplia actividad intervencionista. cuyas más urgentes medidas ("ran la reforma agraria y triburaria. en demenro fundanu:nral de la modernización política que se propu.,>o ]/)(X'z para ul'sbloquear el continuismo y evit;lr crisis políticas basada.:. en la pérdida de legitimidad, fue la llamada a .~cctore~ amplios de la población a participar en la política. F..:.ta llamada tUYO un especial L'xito, debido a la inconformidad reinante en la uécaua ue !o:-. anos veinte
COLOMBIA
de Alfonso López Pumarejo (1930-1934), conocido como ,la Revolución en Marcha" en el que se realizaron importantes reformas inspiradas en el ideario del partido: aumento de los poderes del Estado en asuntos económicos, la libertad de conciencia y de enseñanza, secularización de la educación pública y restablecimiento del sufragio universal masculino. La Reforma Constitucional de 1936 supuso la consagración normativa de los cambios que se proponían, pero el partido pronto se dividió y López debió desistir de su revolución burguesa en muchos aspectos. Así, para las elecciones de 1938, el Partido Liberal, dividido en el ala de izquierda y el ala de derecha, se vio envuelto en la lucha por el control de la maquinaria electoral. La izquierda liberal se basó en las asambleas, convenciones juveniles y grupos de acción a nivel local. El ala derechista se fundamentó en el tradicional caciquismo rural. El triunfo de Santos, al retirarse Echandía, marcó el fin de este intento de cambio orientado y en expansión, y dio comienzo a la etapa de retraimiento, pues Santos era el hombre adecuado para utilizar el lenguaje progresista y obstaculizar al mismo tiempo los cambios 69 • Paradójicamente López, en su segunda presidencia, siguió más esta línea ideológica que la inaugurada por él años atrás. Desde 1933, el movimiento gaitanista, denominado Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria (UNIR), venía oponiéndose al concepto formalista de la igualdad del liberalismo clásico y a la poca contundencia de las reformas liberales. Así, cuando el fracaso del reformismo lopista se hizo evidente, Gaitán tomó el relevo ideológico del pensamiento progresista y movilizó a las clases bajas, pero ya no como destinatarias de las decisiones de una elite concientizada, sino como actor colectivo y amorfo, más situadas en la lógica de la lucha de clases, que en la tradicional adscripción familiar o regional a un partido político. Gaitán dividió el partido, lo que supuso la derrota liberal de 1946, para volver luego como su líder, pero su proyecto político terminó con su asesinato en 1948. El período de "La Violencia" marcÓ una época de tremendo enfrentamiento entre los dos partidos, pero los tratadistas insisten en que no se trató de un conflicto ideológico 70 , sino de intransigentes subculturas políticas 7 ]. Después del período de violencia bipartidista y de la dictadura militar se estableció el Frente Nacional, y Alberto Lleras, que había asumido la Presidencia en 1945, por la renuncia de López, se constituyó en el gestor y primer Presidente en 1958 del Frente Nacional. Su gobierno fue moderado, como lo exigía el pacto frentenacionalista, mientras que el de Carlos Lleras, el segundo liberal en turno para el Frente Nacional (1966-1970), logró aprobar una Reforma Constitucional en 1968, que le confirió al Presidente muchas posibilidades de legislar, recuperándose parte de la gobernabilidad perdida, pero contribuyendo al mismo tiempo a desprestigiar al Congreso, cuyos miembros recibieron los famosos . auxilios parlamentarios" (porciones del presupuesto nacional para ser asignadas por ellos), a cambio de renunciar a parte de su protagonismo. Alfonso López (1974-1978) fue el primer Presidente elegido libremente desde 1946. Propuso la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, la cual nunca se
69
Ver Palacios (1971: 33).
Pécaut, por ejemplo, considera que el contenido ideológico del partido se hahía perdido desde el fracaso de la Revolución en Marcha pues éste había significado el fracaso del encuentro de las masas con el poder y la sustitución de una ciudadanía social por la adhesión ciega al Partido Liberal (Pécaut, 1987: 273). 7°
71
Ver Bejarano y Dávila (1998: 400).
COLOMBIA
reunic\ al ser declarada inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia y demlOciada como no representativa por los partidos minoritarios, a los que se les excluyó de participar en la misma, A pesar de haber iniciado su mandato con políticas LlVOrabies a los trahajadores72 , el Paro Cívico Nacional de 1977 demostró el grado de insatisfacción que producía la continuación real del Frente Nacional superada la fecha de su terminación formal y la respuesta represiva a las movilizaciones evidenció que aquella seguiría siendo la respuesta oficial a las exigencias de modernización política, El siguiente gohi no podr;i responder ni :1 la din;jll1icl de la polítiLi intlTI1;I. ni a bs e>Xige>llCl.IS de 1.1 poll1in j¡o~ \'n vi mundo" " Aunqu(" los expresidl'l1te..., han perdido flll'lLI ;11 pl"()hihir~l~ la re>elecck)!l Ul 1') lo.., jl·j¡-.., n;ll·ionak,~. hte Llmhio reprc,~crlt(') un funtt' rl'llll'Z(')!l en !;¡s estn.ICtura,,> de poder del ¡xll1idu. Fntrc\·i ... \:l rl":lIizada ;1 Juan Fern;mdo Londoiio, selTet:nio del Instituto de I'clb;lInivn1() IiIK·ra!. 11l;l\() dl' J')')tigado fue el Partido Conservador. 95 El equipo de investigación de partidos de la lJniversidad Nacional, dirigido por el autor, hi7.0 un seguimiento en el200I a varias organizaciones vinculadas al Partido Liberal: Juventudes. mujeres. Anupa" Juntas de acción comunal y profesionales. Y se concluyó que se crearan fuera del partido y se incorporaran a él. vienen de otros partidos movimientos y organizaciones: son fragmentadas y precarias; no participan en las decisiones del partido: son dadas al culto a la personalidad de los líderes; desconocen la ideología y se orientan a lo electoral fundamentalmente.
COL()\lI'1I,\
con la idl:'a lk democraci~l participativa por b que aboga Li Constitución de 1991. Teniendo en cuenta el poder eledoral qlle pO. l¡dlTe,> del Partido Con"é'¡Y:ldor LTé'é'n que el P~lflid() Lilwral VJl vi fondo no c.~l.i fr:lgnlelll~¡do Illielllr;¡,> que el con.~eryador por definición practicaIllt'nte es un partido de ]urtido,>. y CI1ClWIllral1 indu.,t) dicha autonolllí:l P(v.. lll\:¡ y :--'Ll.~('l'ptlhlüos CO!llUl1l·:-' CO!lltl la propi:¡ rl·(OIl:--.trucci()n nacional del partido. [~lltrv\i.~Ll :1 Jorgv ~('dano k] t.'nlw\"i,~tad(J dl·sl·a que.,e aclare que b vrlln'\ i"!:1 ftw dl' illlpnlVh(l . ..,in clIestionari(, :1I11icipado. J1() preparada J. Se(Tl·Uri() (;vnera] tll·1 I';¡rli(]() (:(1Il,~lT\":ldor. 16 de fehrero de lOOr. Sedl' dd Partido en Bogo!:'1 "J;linw i\ri:I.~, ,\!mll/(/! del COIlseruu!nr. p, 2 ,,,' +:1 Partido C(lI1,~enador es el que I"l·COI1O("(' ~ sostiene el I'rogr,llll:1 ,>iguicrlle El Drdcn con:-.tilucionaJ contra la dinadur:I La k·galidad (ontra b,~ \í;¡,> de hecho l.a mOf:ltidad dd crhtiani.~m() y SU.~ d()ctrina,~ ci\"ili/adora" contra ta inmoralidad y las d(ll'trinas ('oITUpu.~ dd IlDkriaJisl110 ~ el ateísmo 1.:1 lihertad racional .. contra la opre:--.i('JJ1 1.:1 igll:dtbd !cgdt ('onlr:1 el pri\'ilegio aristocr;Ílico. odocnílico uniHT'>llario o cllalqullT otru 1..1 t(l!craIlU:I 1'c:1I efcctl\:I ('(mtra el CXclUS1Vh1l1o. 1.:1 propiedad contra l'l roho y la u,>urpaci(m. l'krcidos por los c01l1uni:-.las. lus sociali..,Lls 1.;1 ,>egllnd"d con!r" b :lrhllr:lril'd;ld (ic' cualquil'f gé!WfO," La ch iliz:lCú'lIl, l'n fin. ('ontr:1 l:i h~lrh.lnc" En: (\spin:¡ I{odrígllez \lariano, !'cr/(it!icII ro Ci/'ilc{/cir;/i. 9. Inllll',~tre 4. 4 de ol'luhrc LIt' [84'). !logola
COLOMBlA
adelantar el Partido LiberaL Los terratenientes, los esclavistas, los altos burócratas civiles, e! clero y la milicia aparecían por ello como e! respaldo del partido, pero su composición tamhién incluía variados sectores sociales bajo la influencia de aquellos. En el campo económico, aunque no todos eran esclavistas, como el propio Mariano Ospina Rodríguez que tenía otro tipo de riquezas, sí había una defensa general de esa institución. Los Principios Programáticos originarios del partido se plasmaron en gran parte en la Constitución de 1886, la cual tenía como ohjetivo funda mental la restauración de las tradiciones políticas, que hahían sido modificadas por las reformas Iiherales de los años anteriores, así como la implantación de un régimen centralista. Durante la hegemonía conservadora que se extendió hasta 1930 el partido fue claramente confesional, defensor de! orden como principio primordial y conservadurista en el sentido craso de la palabra. Cl'ADRO XIX CA[{ACTEHÍSTICAS OHl(~INAHIAS DE LA OR(;AI\JZACIÓN PAlflll)(l CONWI{VAllOlt COLOMBIAl\()
oc creaci6n del
Del centro a la periferia. ,1Hr:-.JTO Il\TFHl\O llEl. ]>AHTIl lO COl\i;-,EH\;\])OI{ COL< l'n)ce,~() de ek'(Tü'Jl1 dt" I()s Clndid;lt(locial de lo,> oh re ros en un mundo cn pleT1a transformaci(ín por los efectos de la Rc\ oluci{m Industrial. E~ta idcología en ,~lI." orígcTws denuncia ha 10-'> exceso" del capitalismo l" induso su incapandad p;lra satisfacer las nl'Cl',.. idades h:¡,~ica,~ del scr humano. de maner;l ... imilar que el marxismo pero .. in plantear la tran~forl1l.loelll'r
Ministro de Industrias
Xavier Neira Menéndez Ricardo :\oboa Bejarano
.Ministro de finanzas
Franá,>co Swed Rodrigo hpino:u
I'~(
Ministro de AgricuJ¡ura
Marcos Espine! i\1artínt.·z
psc
i\1ini.'>tro dt: Obras Púhlios
Alfrt:do Hurneo
I'~(
I'.~(.
]':-.(
P:-'(
P~(
En eSTe cuadro s(llo se presentan lo. . . Ministros que pertenecían al mi"mo tiempo a la tendencia social-nistiana. Fuente: Elahoración propia a partir de datos periodísTicos y entrevistas a inform:ll1tes d.l\'cs.
Con Fehres Cordero en el poder se manifestó un fuerte enfrentamiento entre las distintas instituciones del sistema democrático, exacerbándose el poder discrecional dd Ejecutivo sobre el Legislativo, apelando al uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, generando una fuerte tensión entre ambos poderes, lo que produjo ingo~ bernahilidacl en el interior del sistema político. AsirnÍsmo, el Ejecutivo tuvo serios enfrentamientos con las Fuerzas Armadas y. además, fue acusado de violación de los Derechos Humanos por organizaciones internacionales y nacionales. Además, diversos sectores han señalado que la política de seguridad llevada a cabo por este gobierno fue 10 que impidió el establecimiento de gnlpos guerrilleros en el país 41 . En política económica se impulsó un programa de liberalización económica como el que llevaban a cabo Margareth Thatcher en el Reino Unido o Ronald Reagan en Estados Unidos 4J . Este programa buscaba establecer la libertad de mercado, eliminar los controles de los precios y las barreras arancelarias, abrir la economía a la inversión extranjera y fomentar la libre iniciariva privada. A pesar de eso, fracasó debido a que la transformación del sistema económico no fue acompañada por un cambio activo del papel del Estado, que continuó actuando ha jo los parámetros interven~ cionistas del modelo desarrollista 44 . Bajo este esquema, prácticas como el dientelismo, el patrimonialismo y el corporativismo se reforzaron en vez de desaparecer, ya que el Gobierno de Fehres Cordero defendía los intereses de los gmpos agroindustriales y financieros de la Costa, principalmente de los sectores de las Cámaras de la Producción. En el frente externo, la política de aislamiento continental que el Gobierno implementó contaba con el apoyo de Estados Unidos. Ésta supuso renunciar a la tradicional Entrevista 14 y I7. Entre otras medidas específicas se decidió: la dirninación del control oficial . . .obre la comercializ;Jción dl' varios anículos y la supresión de los subsidios a los combustibles; la fijación ue los precios ue sustentación para una variedad de artículos industriales y de lo . . . precios mínimos para 15 productos agrícolas: la elev~lción del precio dv los combustibles, del tran:-.porte público y las tarifa.,> eléctricas (Núnez, 1985: 19¡), Se privatizaron L'rnpresas (!\LII'It:Z. 198,: 19.~) y algunas dt: esas privatizaciones (como l;.t de la Flota Pesquera Ecuatoriana-FLOI'Ecl favorecieron a la.'> empresas dd Grupo Nohoa, con las que el i'rcsidl'nte Febres (;ordl'fO había tenido diferentes vincul~.j{'ione,,>. Al mismo tiempo ..'>c ahrió la economía al capital extranjero (belga, alemán e inglés), ~e otorgaron extensas concesiones territoriales en el oriente a ernprt'sas madererds. oleaginosas y petroleras (Cueva, 1988/1998: 103) y se entregó el control de las auuanas a empresas sueL'as (Periódíco él País, [9 de enero de 1987). H Vl'r Montüfar (2000) 4'
4.1
ECUADOR
postura del no alineamiento, eje histórico de las rc1aciones exteriores ecuatorianas. Además, se abstuvo de votar en las Naciones Unidas una resolución de condena al sionismo, otra a la bomba de neutrones, a las armas químicas y biológicas y varias otras a la violación de Derechos Humanos en Chile, El Salvador y Guatemala4í . Apoyado también por la administración Reagan, el Gobierno socia1cristiano impulsó la realización de una Consulta Popular para legitimar la participación de los independientes en la vida política ecuatoriana y, de ese modo, quitar el monopolio de la representación política a los partidos, contemplado en el artículo 37 de la Constitución Política de 1978. Para la Consulta, el ex Presidente Osvaldo Hurtado hizo suya la campaña del «no", ganando esta opción por amplio margen a la postura de los socialcristianos. Febres perdió mucho apoyo en su feudo, Guayaquil, y recibió un rechazo frontal en la Sierra. Finalmente, en 1988 terminó su mandato en un clima de ruptura con las restantes fuerzas políticas, con algunos medios de comunicación y hasta con miembros de su propio gobierno. El líder .sociaIcristiano se despidió con un discurso en el Congreso al que no asistieron ni el Presidente entrante, Rodrigo Borja, ni el Vicepresidente de la República saliente, Blasco Peñahcrrera. Por su parte, Febres Cordero tampoco asistió a la toma de posesión del socialdemócrata, quien recibió la banda del presidente del Congreso, Wilfrido Lucero. Il.2.2.
El Partido Social Cristiano en la Alcaldía de Guayaquil
Tras ejercer el Gobierno Nacional, en 1992, León Febres Cordero se presentó a las elecciones para la Alcaldía de Guayaquil y resultó electo por un amplio margen de votos. Con este triunfo, el psc ponía fin a una época de liderazgo del Partido Roldosista Ecuatoriano en el cantón de mayor población del país. En 1984 y 1988 los candidatos roldosistas habían ganado la Alcaldía. En las dos oportunidades tanto Abdalá Bucaram como su hermana Eisa debieron abandonar anticipadamente el ejercicio de su cargo, acusados desde diferentes frentes, en particular, por la malversación de fondos, nepotismo y abuso de autoridad. La vida política guayaquileña ha estado tradicionalmente condicionada por dos conflictos. Hasta mediados de la década de 1980, el eje principal giró en torno a la apropiación del suelo, que enfrentó a los líderes populistas con los terratenientes guayaquileños. Tras esa disputa, el conflicto central fue por la capacidad de propiciar servicios colectivos, en particular, agua potable y alcantarillado. La gestión de Febres Cordero no resolvió definitivamente ni el problema de la tenencia del suelo ni el abastecimiento de los servicios públicos pero se caracterizó por la realización de obras públicas (construcción de pasos a desnivel, arreglo de calles, acondicionamiento de parques y áreas verdes, pavimentación o adoquinado, limpieza de la ciudad, entre otros) y, especialmente, puso «orden en un espacio político altamente conflictivo. De todos modos, aún restan políticas públicas importantes relacionadas con los servicios básicos de los sectores suburbanos y la erradicación de los barrios marginales inmersos en la miseria. ll
45 Las declaraciones en contra de la Organización Mundial de Petróleo, su distancia del grupo Contadora y del Grupo de Apoyo, la ruptura de relaciones con Nicaragua, la no participación en la construcción del Grupo Continental sobre la deuda, las declaraciones de diferentes funcionarios contra el Pacto Andino son otras muestras de la política de relaciones exteriores.
EClJA\)O]{
257
Luego de cuatro ar10S de gobierno, el Alcalde terminó su gestión con un alto índice ele popularidad, que le permitió legitimar su acción de gobierno por otro período. En la elección de 1996 su principal oponente fue el candidato del PRE, Alfredo Adum, pero León Febres Cordero no tuvo dificultades para obtener nuevamente el apoyo de la ciudadanía por otro período de cuatro años. Aun así, la campana fue una dc las más renidas y con mayor nivel de violencia verbal 46 . En los comicios secciona les de mayo de 2000, el delfín político de Fehres Cordero, Jaime Nebot, se presentó para sucederlo en el cargo con la intenci()n de realizar una huena gcstión que k sirviera de h;¡se para disputar nuevamente la Presidencia ele la Repúhlica. Tras el lema "La obra continúa", el líder del I'se aspiraba a mantCtl(.:T el control de esa plaza política, fundamental para la supervivencia de la agrupación en el escenario político nacional ecuatoriano. Efectivamente, el apoyo de los guayaquileños fue completo hacia Nehot y la gestión del líder del partido Febres Cordero, quien mcscs despw.-:'s, en una cadena de televisión nacion~ll (de una hora de duración), dio COlllO posihk' una futura candidatura presidencial para 2003+"'. 11.3. El Ptlrtido ,';(Jcial Crisliauo en la
r(;:r~islat/{ra
En h') primeras elecciones del período democrático la presencia del partido en el Congreso fue casi inexistente: s(Jlo tres diputados alcanz~lf(.)f1 escanos. Cuatro anos más tarde esta fucrza obtuvo la Presidencia de la República, sorprcndiendo J la izquierda, al centro y a los partidos populistas que decidieron formar el hl()Cjl/c jJr()grcsísla. constituyendo la mayoría en el Congreso, :.1 travé-s de la cual se opusieron a la gesti6n económica del (;ohierno del Frente de Reconstrucción Nacional. El hloque opositor estaba conformado por 34 diputados (cntrL' los que se encontraban 21 de la ID. 4 de la 1)]', 2 del FA!)!, 3 dell'lu·:, 1 dell'SE y 3 del 1\11']) (Cuadro XII). En este escenario la fuerza liderada por Febres Cordero contaba con 7 escano.'). Esu des\'entaja en el Congreso mermó al decidir formar una alianza parlamentaria con dos partidos populistas que suma han 13 escanos: Concentracic)n de Fuerzas Populares (CFI') y el Frente Radical Alfarista (FHA). Estos partidos. que se LL~ Clll'ntas p(lf d Tesorero Nacional \ .~o!lll'lerl();¡ con.~iderack)J1 de la Dirl'cti\'a '\!acional \' a I:i aprohal'i(')f] dt' la AS:llnhlea \'acional. En J99H y [999 cst;dx¡ inlegr;¡do por Napoleón Cónlt:z, Emilio Rip:ild:!. t:l',~;lr j);ívib Col)()s, Alfn:d() Serrano y Segundo S;llnaniego 1I El TrihI/Jwl ,\l1cü!II(/1 Uec!IJrrll y [o.,> correspondientt:s en cada una de Ia:-- pf()\"1ncia,~ Ill'nl'n como resp\l11sahilidad dictar cualquier norma que fal'ilitt' el jlroct'so electoral a c,>C:lb nacion;¡[ a.'>í como l:1mhil'll proclamar 10:-- re.'>uJtaJü~ de Lis elcc('i()nc.~ \.'n el ;ünhilo de su iurisdicción, En [99H y '999 l'.~t;dJ;[ inlegr:ldo por Carlo.~ SalId Salid, Enrique Poncé' l.11qU\.'. Jo,>C' (;;¡hril'! Tedn Vare:l y Luis Lazo Uf:1 i\ C~iI{,llbd() en funl'i('¡n de 21 jln)\'incias, anté'.~ q\le .~l' (Te;¡r:1 OnAlan:[ en 19\cj( ))\.AL/ Ai\u~
PI\E"lmJ\TE m:L PAKf]IJO (y TFM'" IlF LA A"A,'v1BLEA NACIO\lAL)
26 de enero de 1990, Sesión dc Directiva
Renuncia de Marco Lara Guzmán el 18 de octubre de 1989 y reemplazo de I\icolis Lapentli
Asamblea :\acional Ordinaria de fehrero de 1991, Quito)
I'EHÍ()I)()
Jaime :\ebol Saadi
199°-1991
Asamllka r,,¡acional Extraordinaria (1 de febrero de 1992. Amhalo)
Carnil() Ponee Gangoetena (1" Vicepresiuente, SuhrroganteJ. I'roclmnaci6n de Jaime \ebOI como Candidato Pre!>idenLial.
199 1- 199 2
3 de ('nero de 1993, Sesión de Directi\'a
Fduardo Paz Dominguez (2" Vicepresidente) se hace cargo de la Presidencia en reemplazo de Ponce Gangoetena y ,~{' prorroga la actuación de la directiva hasta noviembre de 1993 o enero de 1994.
1993- 1994
,,'VIl
(16
'\\'111
Jaime \ehot Saadi es de~ignado Presidente nuevamente. Se cambia la simhología del partido
IH de julio de 1997. Se"km
César Acosta Vásquez
Ib:lIl1hlea Nacional Ordinaria (lí de enero de 1994) l)in:'ctiv;¡
1\ de fehrero de 1999, Sesión
de Directiva de khfl'TO de 2000, Reunión dd Consejo Plenario Nacional
l2
Pascual del Cioppo Aragundi (1° Vicepre!>idenlel por renuncia del Presidente C('sar Aco!>ta Vá"qut'z
1999
Pascual del Cioppo Aragundi, Se decide prorrogar la funci()fl ue la Directiva Nacional hasta noviemhre de 2000. momento en el que se planificó realizar la Asamhlea :\"acional. pero que fimlmente nu se llen') a l'aho h:L~ta Julio de 2001
2000
En junio de 2001. el I'~C ralificó a Pascual del Cioppo como Presidente del partido. Fuente: Elahoración propid a partir de datos periodísticos, dd T'¡' y de b Secretaría Nacional
uell'~C
Este órgano Sl' reúne de manera ordinaria cada dos añosí6 , en el mes de noviembre en Quito 'í7, aunque puede ser convocado por razones l'xtraordinarias por la Directiva Nacional, el Consejo Plenario Nacional o por nueve directivas provincialc-s ls . El papel de las Asambleas dentro del partido es importante aunque las decisiones sean sólo legitimadas por ella y no producto de profundos dc-bates y discusiones dentro de la misma. Por lo general, la Asamblea apoya las políticas y decisiones que los líderes nacionales promueven. El Consejo Plenan'o IVacional es la instancia anterior a la Asamblea Nacional. Está intc-grado por el Presidente Nacional, los miembros de la Directiva Nacional, los ex Presidentes y ex Vicepresidentes de la República que hayan estado afiliados al partido, los ex Presidentes Nacionales, todos los Presidentes provinciales, los diputados
,i' En lo que comprende al periodo analizado. el p~t: ha realizado A...,ambleas ;-";acionale.'" en 197H. presidida por Marco Lara c,uzn1:Ín; en 1982, presidida por Eduardo Cannignani; en 1984. cllando Camilo Ponce Gangofena fue designado Prcsidente Nacional y cn ese mismo ano se hizo otra, en la qUL· ,..,e recligió a Poncc Gangolena: y en 1988. cuando fue elegido Marcos Lara nUl.'vanwnte como Presidente del Partido por dos anos. El período siguienrc, la Pre!>Íllencia fue ocupada por Jaime Nebol y en 1993. Eduardo Paz DomingUCi'. fuc designado como Director Encargado. En 1994. Nehot reasumió el cargo ha:-:.la 1996, que fue reemplazado por Eduardo Villaquirin en 1997. C:ó han sido consultado.., (on el r~F)- en la.'> entrc\·ió-l~L~ r('~¡]1/.;¡ tI:l.., :1 :¡]gll110ó- de jo,> I'w'>idenl datos parecieran sustenlar la afirmación de Montúfar (¡999) según la cual ,.[ ... 1 la derecha socialcrisriana no es una derecha pluralista: el Ingeniero no sólo [... l no acepta sombras sino que consjdera toda discrepancia como una traición [. .. J•.
277
DEMOCRACIA POPULAR 1. INTHODl lCClc)\I
La Democracia Popular, en sus orígenes uenominada Democracia Cristiana, ernl:Tgi() cumo una agrupación moderna, que pretendía camhiar el estilo y la manera de hacer política que caracterizaba a conservadores, liherales y populistas ecuatorianos. En su filosofía postulaba el ejercicio de prácticas racionales, burocráticas, la defensa ut: posturas ideológicas como guías de acción, la incorporación de nuevos temas al dehate público y la fevalorizaci()!1 de la política como actividad humana fomentando que los partidos políticos fueran estructuras organizadas y estables. Desde 1978 a 1998 la Democracia Popular ([)p) ha experimentado una evolución significativa, ya que a inicios del período necesitó aliarse con ConCl"ntración de FUl'r~ zas Populares (CI-'p) para pQ(.kr competir dectoralmente y, veinte años dc::sput:s, alcanzó la primera magistratura y d mayor número de escaños en el Congn..:'so .\Jacio~ na!. El partido ha ocupado dos veces la Presidencia de la República (1981~1984 y 1998~ 2000); ha ubicado 79 de sus miembros en los 675 escaños del Congreso Nacional entre 1984 y 1998; ha gobernado desde 1988 la Alcaldía de Quito y ha obtc::nido 8 pre~ fecturas y 10 alcaldías capitales de provincia entre 1984 y 1996. Su antecesora, la Democracia Cristiana, surgió como organización pulítica tras la salida de un grupo de militantes del Mo\'imientu Social Cristiano (MSC) en 1964. La ruptura con d MSC se dio por un enfrentamiento entre un grupo de jóvenes y d líder (k~ esa agrupación, Camilo Ponce Enríquez, por su intención de formar un Partido Demócrata Cristiano a partir de la unión con el Conservador Ecuatoriano (l'cE) y la Acción Revolucionaria Nacionalista Ecuatoriana (ARI\T)9 0 . Entre el 2 Y el 4 de no\'iem~ bfe de 1964 un grupo de guayaquilenos, liderados por Juan Pablo Moncagat(;]: otro de los progresistas independientes que se habían formado c::n Quito y en Cuenca y los disidentes del MSC se reunieron en Guayaquil y realizaron el Congreso de Fun~ dación de la Democracia Cristiana, presidido por Os\'aldo Hurtado')l e inJluenciado,,-¡ por las corricntc::s de la democracia cristiana internacional tanto europea corno latinoamericana')'. Su principal tarc::J. al comenzar su actuación política fue luchar contra la dictadura militar y contra el tradicionalismo cons de la Democracia Cristiana" con b iml'ncióll de tomar para SI sus presuput'sTOS. A pesar (k este interés, ano.~ despuó devJe el propio l'se ~e critin-) esa tilosofía por marxista y t'xtrcmisla y h;IS(;1 .'>e I'o,'>lul() que b J)ell1olTacia Cristiana ecuatoriana en !"t:alidad rl'presenraha ·idt:as fC)LÍl1l'a.'>" (1Iurtad(), 1990: 19) l'tre1:lfl(l Gl'nerJI' Pedro Salas Montalv()
APTobaci,-m del Ikglamcnto dd Congre'll: infimlle dd prt~idcnle del Partido: formu1al'l,'m dl' b línea polític,¡ [1m pal1\:' dd I're\ldente de 1:1 ~'lln u(m Leglslati\d' ,lllan,l(N:'l'on,,: e!e(cj('H] mócratas como un intento de limitar su participación en los primeros comicios posttransición por parte de la cúpula militar IHo , Finalmente, JI) consiguió cumplimentar todos los requisitos y el 5 de mayo de 1978 obtuvo el reconocimiento oficial. Una idea que aparece frecuentemente es la que señala a la tendencia socialdemócrata corno el partido mejor organizado y más grande del sistema de partidos ecuatoriano. Diversos militantes de la agrupación han señalado que esto en realidau ha sido producto del imaginario político!RI, Se creó una imagen de fonaleza, de gran actividad partidista, pero en la práctica no ha sido de ese modo l8l • El cido vital de un partido político nunca es unidireccional y uniforme. Por el contrario, supone idas y venidas. avances y retrocesos y, por supuesto, etapas, En ID pueden ser identificados a manera explicativa cuatro momentos claramente diferenciados en función de las posiciones ideológicas y la dinámica organizativa interna del partido. Una primera etapa de definiciones ideológicas; una segunda donde la expansión de la estructura organizativa se presentaba como lo más importante; una tercera condicionada por la actividad de gobierno y, finalmente, una cuarta donde cuenta la formulación de alianzas con otras organizaciones p()líti('a~, para readaptarse a las nuevas condiciones del ambiente a los erectos de \'olver a tener arrastre electoral y posihilidades de acción de gobierno. CUADRO XXXVJl
C.>\HACfEHÍSlICAS OHlGI."JARlAS DI:: L-\ OHGA."JlZAC1(¡\J Ii'/)\ 'lrlU)!\ DFM()(]{.·\Tl(:A
()rigen lerritorial (proCl':-'o de neaci{m del partido)
1969: I'or !x'nctración tcrritorül desde Quito. 1978: Heinscripciún en el TSE: por penetración territorial desde Quito
Fuente de CfeaClón
Sin una organización social externa que promoviera el desarrollo organizativo.
Líder cari:-.m:ítico
\0 .~e regIstra la creación de la organización a partir de la figura de un líder ('aris· m:ítico aunque la prt'sencia de Rodrigo BOfia ha sido clave para su de:-.arrollo (líder de situacilÍn)
Fuente: Elaboración propia.
,80 -l. _.J La Ley de Partidos expedida en esos días (bastante después de lanzada nue:-.tra candidatura) exigió ,1 los partiuns en formación un número de afili3dos tremendamente alto. fue una ley hecha para oh::.taculizarnos a nosotros y favorecer a los partidos tradicionales. ~ los que no se les exigía fichas de afiliación. Creo que se nos exigía alrededor de 33.000 afiliacione::., de lo contrario no podríamos ser partido legalmente reconocido ni por tanto seguir con la campan;]. Pero nuestro candidato estaba lanzado y en plena campan:l, ::.i no reuníamos el número suficiente de afiliados Rodrigo quedaba colgado [. .. l· (Vera, 1982: 36) IR, -Las im:ígenes pueden no corresponder a las realidaue::. ue lo::. partiuos L . .J· (Vcnjl'soto, 199J: 7). En ello vale destacar la importancia del papel de la apariencia en el sistem;¡ de partido::.. -[ .. .J Esto es parte del purismo ideológico socialdemócrata [. .1· (Entrevista 40) I~.l En vcrd;¡d. era m:ís -la imagen de un grupo organizado dentro del sistema político. que un partido moderno y organizado como el que se pretendía pre::.enlar (Entrevistas 40. 41 Y 42).
ECUADOR
314
El primer momento, que se da en los orígenes del partido, es la etapa del purismo ideológico, está caracterizada por las definiciones fundacionales de la agrupación en
las que se abrazaron los postulados del liberalismo en sentido más puro. En los orÍgenes había que construir un espacio claro, diferenciado, en el escenario partidista ecuatoriano. Es la etapa más comprometida en términos ideológicos (ver sección 1.2.1. Posiciones Programáticas), en la que se ahrazan los principios más radicales respecto a la relación mercado-estado. 1984 marcó el inicio de un segundo momento, la etapa de la expansión organizativa local, dado que fue un año clave por dos cuestiones. Por una parte, es el momento en que el partido se convierte en una fuerza local. En las elecciones seccionales había triunfado en 101 cantones de los III de todo el país, lo que posibilitó una importante expansión organizativa y la consecuente captación de militantes que dieran sustento a la actividad partidista. Por otra parte, la derrota del candidato presidencial en la segunda vuelta electoral frente al Ing. Febres Cordero (Frente de Reconstrucción Nacional) llevó a replantear las posiciones programáticas puesto que la visión anti-modernizadora del partido, centrada en una ubicación estatista de la relación mercado-estado, no era apoyada por gran parte del electorado. Así, el fracaso de Borja condujo a replantear el papel que debía desempeñar el partido, lo que a opinión de algunos militantes hizo que pasara a transformarse en una maquinaria electoral 183 , mucho menos comprometida ideológicamente pero a la vez mucho más abierta a incorporar a sectores de izquierda que hasta el momento habían sido marginados de la agrupación. El triunfo de Borja en 1988 dio inicio a un tercer período en el interior del partido caracterizando a esa etapa por la relación gobierno-partido. La participación en el gohierno generó la primera fricción entre los hombres fuertes de la agrupación y el líder, puesto que éste solicitó ~libertad del partido», en particular, para la conformación del gabinete y para la puesta en marcha de las políticas gubernamentalesI84 • Con la llegada al gobierno se produjo el descabezamiento de ID, toda vez que la dirigencia se instaló en la gestión gubernamental y el partido quedó sin una de sus partes I85 . Tras la salida del gobierno yel fracaso de Raúl Baca en la contienda presidencial de 1992, hubo un regreso a las bases y un período de indefinición tanto en el ámbito ideológico como político. En esta cuarta etapa, Borja perdió el control del partido y éste se vio fragmentado en múltiples tendencias: entre las que destacaban un ala de grupos de izquierda, que se aglutinaba tras la figura de Frank Vargas y Jorge Gallardo y otra más institucionalista, representada por las burocracias del partido entre los que se encontraban César Verduga, Luis Verdesoto, Andrés Vallejo, Alfredo Vera, entre otros, que buscaban la renovación ideológica de la agrupación. En 1996, Borja no quiso aceptar la candidatura a la Presidencia, por lo que tuvo que aliarse con otras fuerzas de izquierda y, principalmente, con los movimientos sociales e indígenas tras la candidatura de Freddy Elhers. Con ello comenzaba la etapa de las alianzas. Un año después, se convocó a una Asamblea Extraordinaria del partido en la que se reformaron los Estatutos y se permitió que Borja asumiera nuevamente
,8J Entrevistas 40
y 41.
Un hecho que marcó la política interna al llegar al Gobierno fue el desconocimiento del líder socialdemócrata de los once tomos del Programa de Gobierno que habían sido elahorados ]Xlr diversos militantes en el período previo a la campaña electoral. De los miembros del partido que participaron en la discusión del .Programa de Gobierno. muy pocos fueron incorporados en cargos gubernamentales de peso (Entrevista 40). [85 Ver Verdesoto Ú993: 20). ,84
ECl lADOR
)'5
la conducción con la intención de renovar a [1). En 1998, comienza a darse también el repunte electoral de la mano de nuevos candidatos. algunos de ellos figuras públicas extra partidistas, que aceptaron ser auspiciados por la agrupación J86 . Finalmente, en el ámbito externo, ID está vinculada a federaciones de partidos socialdemócratas. Es miembro de la Internacional Socialista, de la que Borja fue Vicepresidente en 1988J87 y de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (U)PPA1), agrupación que desde 1979 reúne a cerca de 48 partidos de 24 países de la región. Los objetivos de esta asociación son luchar por la democracia y la independencia de las naciones; la perfección de las relaciones de los partidos progresistas latinoamericanos, la promoción de la cultura ecológica, la erradicación del uso de la violencia y la fuerza en la región, entre otros. Esta relación con organizaciones externas resulta muy importante par.} el control y distribución de los incentivos selectivos que realiza el líder hacia los demás miembros de la agrupación. 1.2.
T.2.I.
Posiciones ideológico-programáticas
PrinciPios programáticos
Una de las herramientas fundamentales de ID es la defensa de un cuerpo ideológico que guía su accionar político. Así, suele considerársele como uno de los partidos más ideológicos de la política ecuatoriana l88 . De este modo, la función de socialización política se presenta como una de las más importantes para los dirigentes de la agrupación. La Declaración de Principios de Izquierda Democrática Ú994: 3) comienza con una definición de lo que es esta organización: . 1... 1 un partido democrático revolucionario que expresa y promueve los anhelos, ideas y aspiraciones de los trabajadores [. .. ] Dentro del marco ideológico del Socialismo Democrático, propugna la creación de un nuevo Estado, a base de libres decisiones populares [... 1" Defiende la justa distribución del ingreso, el aprovechamiento adecuado de los recursos nacionales y rechaza la dependencia externa I8 ? 1M Destacl el c;.¡V) de los generales Francisco "Paco. Moncayo y René Yanuum, amhos héroes de la guerra del CF"JFPA, y tamhién Cecilia Calderón. lk!t-r histórica del frente Radical Alfarista en la Costa. que abandonó su partido por discrepancias con Fabián Alarcón, quien se había apoderado de la agrupación que había fundado su padre. L~' La rl'lación de la socialdemocracia con los p dv! C;¡)llgrc,'-,()
1')84
19 86
19 88
199 0
199 2
1994
, '4 ,6
69
(1978-1998) 1')')6
1')')8
, "
'4 7'
'4 '7 70
n
;0 7'
"
'4 72
7
(,
'4 p
77
"
S,
12 3
1')86,1')9°,1994 C,on ekccione'-, de Illedio periodo en l;¡" qUl· c,('¡lo se han elegido Dipu[:ldo,s l'ro\'inci:de.~ * Las cifrac, en negrita corresponden a Jos aJ10s en que fueron l'Jegidos los diputados. Las elecciones eran cad:l cuatro arios. 1.:1 figura de los Diputados N:ll ionales dcsap:lfece l·n 200~ por disp(),~ici(JJl de ti Asamhle.l Con ... lituyentt' de [')97 Fllente: ]·:bbor;¡('i(¡n propu a partir dé' ebtoc, Ll( ¡liudoc, por el Ardli\ o Legi'-,Llli\ o
En las elecciones legislatiyas realizadas entre 1978-1998 el partido ha ohtenido resultados di\·ersos. Dehutó en 1978 con un número importante de diputados (,6 escaños) y :dcanz6 su mejor resultado L'n T988 con 30 escaños; tras su gL'stic'm como partido dL' gobierno vivió su mayor crisis siendo 1996 su peor momento electoral L'n el que s()lo alcanzó 5. Para las elL'ccinnes dL' 1998 su rL'ndimiento mejoró notablL'lllente superando los ni\'l'lL~s ele 1978 al obtener 17 escanos. En las listas de ese ano se incorporaron a diversos candidatos indepcndil'ntL's entre los que se encontrahan los ex gL'ncrales [Jaco Moncayo, René Yandum y la dirigente Cecilia Calder()n del FHA, que contrihuyeron a mL'jorar sus resultados. En estos \'L'Ínte años siguió manteni0ndosL' el clcal/ap,e regional ya qUl' ID. que h:1 contado con mayor yota("Í6n en la Sierra, ha obtenido pocos apoyos en la Co.'..,ta (25,8{Y(¡) y una marcada diferencia regional en los apoyos entre ambas regiones (16 de la SiL'ITa como Pichincha Ü5,18 de media para todo el período), Imhahura (22,23 de media). Azuay (21,48), Carchi (20,10) y de la Amazonía como Morona Santiago (23,78 de media), Pastaza (18,42) y Kapo (15,68). En los seis comicios realizados, el partido ohruvo los menores apoyos en 1992, siendo en esa oportunidad el momento más crítico de todo el período, en tanto que 1988 fue el año en que consigui6 mayores apoyos. correspondiéndose éstos con los resultados prcsiclenciales.
ECUADOR
)22
CUADRO XLIII
ELECCIONES A DIPUTADOS NACIONALES DE ID (PORCENTAJE DE VOTOS vÁtTDos) (1978-1998) 197 8
19 8 4
1988
199 2
Morona S.
31 ,23 26,85
21,35 38,59
Imbabura Azuay Carchi
}0,87 17,9 2 20,87
32 ,7 8
26,33
27,54 43,65 27,94 36 ,9 8
29,68
3°,95
Pichincha
30 ,3°
9,26
}1,40
25,18
18,49 13,69
13,69 22,74
23,78
11,29
28,58
21,48
14,06 7,28 9,5 8 9,34
22,3 2
20,10
10,93
19,90
16,67 22,80
19,27 18,42
MEDIA
43,58
35,5 6
21.86
17,62
36 ,24
32,99
2,54
28,19
20,82
29,00
24,88 22,67
23,85
10,25
2I,73
18,20
24,22
24,39 24,71
°Al 4,Il 6,00
6,44
27,5}
2,66
12,28
23,29 18,64
17,20
26,23 27,43 20,83 26,85 33,5 6
1,42 4,18 2,76
6,96
9,35
15,68
lO,?5
4,°4 0,18
9,3 1 r8,89 13,84 6,49
22,77
8,18
Il,20 14,85 n,80
17,7° 13,99 17,3 0 9,28
17,54 13,42 10,82
3,14
19,12
24,61
26,28
4,5 6
9,8
?,4
?,4
6,3
Bolívar
15,87
Napa
22,36 12A3 14,80 3,29 1,31
Media x elección Desv. estándar
1998
1,43 ),35 7,77 2,73 0,19
Galápagos Cañar Pastaza Tungurahua Chimborazo
El Oro Cotopaxi Loja Zamora Ch. Manabí Esmeraklas Los Ríos Guayas Sucumbíos
'99 6
9,83
26,25 27,80
28,15 20,31 19,10 22,97
1,61 10,29 0,73
22,23
17,89
3,9 6 1,29 1,80 3,07
5,73 2.39 3,89 8,02
15,37 13,99 12,33 1I,J6 1I,12 9,26 8,48 7,98 1,97
8,JO 4,)
15,01
15,77
8,3
5,7
6,36 6,83
3,63 3,61
4,64
Los datos fueron calculados de manera ponderada, tomando en cuenta el total de los votos válidos en cada circunscripción. Fuente: Elahoración propia en base a datos oficiales proporcionados por el TSE.
CUADRO XLIV DIPUTADOS NACIONALES DE IZQUIERDA DEMOCRÁTICA PERfoDO
NOMBRE DEL LEGISLADOR
1979- 19 84 19 84-19 88 1988-199 2 199 2-199 6 199 6 199 8- 2003
Rodrigo llorja y Raúl llaca Carhó Enrique Delgado Coppiano, Andrés Vallejo y Jorge Zavala Raquerizo Efrén Coeíos, Nicolás Issa Ohando y Richard Guillén Andrés Vallejo Raúl Baca Carhó Osvaldo Molestina, Paco Moncayo y Cecilia Calderón
Fuente: Archivo Legislativo.
n.1,2.2. Elecciones para Diputados Provinciales
De los 595 legisladores provinciales que se eligieron entre 1978-1998, Izquierda Democrática ha sido la que más ha ganado en la Sierra, un espacio tradicionalmente fragmentado por la variedad de la oferta partidista. De los n6 escaños conseguidos, 76 correspondieron a provincias de esa región, sólo 21 a la Costa, 3 a Galápagos y 16 a la AmazonÍa (Cuadro XLV). Esta agrupación ha sostenido sus apoyos en la región
ECLA[)OH
32 )
serrana en todo el período pero también ha obtenido importantes números de votos en las provincias del Oriente como Morona Santiago, donde ha conseguido su mejor rendimiento para todo el período (29,77%) y Napa (21,10%). Aun así, al agregar los datos por regiones, la Sierra aparece como la que mayor apoyo hrinda a la agrupación socialdemócrata, siéndole bastante difícil alcanzar respaldos significativos para sus legisladores en la Costa, toda vez que son asociados desde esa región como portavoces de un Estado centralista y representantes de la burocracia serrana. Las provincias de la Sierra que brindan mayor apoyo son Pichincha, Imhabura, Azuay, Carchi, Cañar y Bolívar. En las que conforman la Costa sus rendimientos apenas han superado en todo el período el 15%, siendo El Oro donde más apoyo ha tenido (vinculado al liderazgo histórico de Franco Romero en Machala) y Guayas donde menos. Como los demás partidos analizados, ID experimentó un retroceso significativo en 1992, siendo la media nacional cercana a 5 ese año (Cuadro XLVI). el·ADRO XL\· E~CAÑ()S OBll:NIDOS POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS POR REG!ONFS Er\ El. PEHío[)o SIEKH:\
N" diputaJo~ ID P()rcentaje Total region:ll
76
25,811/(, 295
CmT·\
"
9,2°,11 229
G~L~I'ACU'
A\1.vU"JíA
,6 27%
26,i}'Íl
"
60
K~('IO'AI.r.,
'3 !l'% 80
1978-1998
TOT~I h(x\;()~
¡'trIAl
PR()\¡"J(:I.\l r.'
EV.A\(),'
116
n9
19-49%'
19,1l fl'f)
595
675
El total de dipuwJos con presencia en el Congreso (nacionales y prcwincialesl t·~ de 7!l (este dato se calcula tomando en cuenta la presencia de los Diputado.., Nacionaks en la compo,.,ición legislativa mIs la~ elecl"Íone!-. de medio período. Fucntt': Elaboración propia a partir de datos proporcionados por el Archivo Legislativo y Sánchez Lúpez (1999).
Las pérdidas de apoyo que tuvo el partido tras su gesti6n gubernamental llevaron a sus dirigentes a replantear la estrategia electoral de la agmpación. Así, en los últimos años JI) ha estado desarrollando una estrategia de fortalecimiento a nivel seccionaI y, preferentemente cantonal, vinculada a la política de alianzas con otras fuerzas políticas así como tamhién a la reestructuración organizativa interna.
ECJ!ADOR
32 4
CUADRO XLVI
RESULTADOS ELECCIONES A DIPUTADOS PROVINCIAI.ES DE ID POR PROVIM:JAS (EN PORCENTAJE DE VOTOS VÁUDOS) (1978-1996)
Morona
Galápagos Carchi Imhahura Cañar Bolívar
19 88
1990
199 2
1994
199 6
MEDIA
O
4),1T
23,12
22,9
29,77
17,41
3°,45 26,68
24,72
31,2
19,7
7,86
28,84
32 ,77
17,72
16,96
24,41
o 17,73
36 ,97
17,46
29,87
31 ,77
12,°4
1).25
20,3 2
35,9 1
22,82
IO,6
10,27
22,83
19,61 (8,78 29,13 16.53
28,17
23,4
20,2
25,01
25,24
20,63
39,27 30 ,08
16,[7
19,87 21. 2 9 25,7 6 Q,73 o
25.43 2487 24,57
15,8 12,83 II89 1),18 21,75 13,79 11,17 16.12 15,62 6,85 5,74 18,42
1978
19 84
19 86
50 ,81 64,65 22,54 33,3 6
4 1 ,08 35,91 38,77
22,65
Amay
r8,43
El Oro Pichincha Chimborazo Tungurabua
15,84
38,79 27,88 33,13 25,63 27,23
21,5 2
23,81
19,2)
29,14
[8,3
26,49 23,64 o 25,26 19. 62 19. 88 17,°4 14,42 1),87 8,)5
12,77 17,73 o 22,)8 14.66 15,02 13,73 6,9 8 12,24 7,14
28,[9 35,5 1 35,7 25,25 19,57 19.79 17,14 16,41 I1,62
12,96
Napa
21,82
19. 29 39,25 o 2,17 6.24 6,61 13,)
Pa~[aza
Zamora Ch. Loja Cotopaxi Manabí Esmeraldas Los Ríos Guayas Sucumbíos
"
8,83
22.))
15,11
20,06
"
11,67 7,3 6 12,°7
11,34 1l,19
17. 62
23,97
12.72
IO.q
22,°3 9·39 ).78 o 10,9 10,46 985 12,8 3,I1 3,42 11,83
14,57 12.33 34,17 },97 12,87 8,26 4·77 9,77 4,02 4,37 7,47
\,\
10,65 o o 4,22 5,24 4,8
o I,14 2,18 o
21,21
20,10
19.7 2 I7,95
16.88 16,6) 16,24 13,66 12,94 11,98 11,60 II,28 8,96 6,48 4,7 2
Los datos fueron calculados de manera ponderada, tomando en cuenta el total de los votos válidos en cada circunscripción. No se induyen los datos de 1998 por haberse modificado el sistema electoral tras la Asamblea Constituyente de ese año. Fuente: Elaboración propia a partir de datos oficiales proporcionados por el TSE.
JI.2.
La Izquierda Democrática como organización de gobierno
n.2.1. La Izquierda Democrática en la Presidencia de la República Rodrigo Borja triunfó en las elecciones presidenciales de 1988 sohre el candidato populista Abdalá Bucaram El gobierno de León Pebres Cordero le había dado la plataforma ideap98 para ganar holgadamente en las elecciones, toda vez que junto a la Presidencia obtuvo un fuerte apoyo en el Congreso (30 legisladores) y un importante número de Prefecturas y Alcaldías. Borja se posesionó como Presidente el 10 de agosto de 1988 ante el Presidente del Congreso Wilfrido Lucero, tradicional militante de la DP que luego se camhió a ID, con el ánimo de realizar una profunda reforma social que modificara el status qua del país. En el ámbito político, convocó a un gran consenso nacional para llevar a cabo sus políticas; puso énfasis en la necesidad de renovación ética de la política (principio fundamental del ideario de su partido) y prometió luchar contra la corrupción, para lo 198 Según un entrevistado, ,l ... l el Gobierno de Febres Cordero fue antipopular, represivo ! ... l esto le sirvió a Borja para ir definiendo una nueva base de dienlela electoral, [que le permitió llegarl a la Presidencia con una mayoría absoluta en el Congreso Nacional [y con] casi el 80% de los municipios [del paísl(Entrevista 14).
FU lA])OR
)25
cual impulsó una fuelte política de austeridad en el gasto público. Si hien los datos indican que como Administración privilegió las relaciones entre el Gobierno y el partido (de un total de 26 ministros. 16 (57,6%) fueron personas con militancia partidista: casi todos (15) del partido de gobierno); a partir de la participación de dirigl'ntes socialdemócratas en cargos importantes en el proceso de toma de decisionesl'¡Y, en diversas entrevistas a militantes, cercanos a Borja en el momento de definir el gabinete, sel1alarnn 4Ul' la intención del líder era contar con colaboradores indl'pendienles, n:h:gando a miemhros del paltido (Cuadro XLVII)20o. El nuevo Gohierno herl'daha un país en profunda crisis económica 'Y' social En los primeros momentos se ahocó a la búsqueda dl' la estabilidad macroeconómica con planes de ajuste que consiguieron bajar la inflación. estahilizar la economía y hregó por empn:nder una sl'fie dl' reformas estructurales vinculadas a las políticas de ajuste estructural y de apeltura de la economía: la reprogramación de la deuda l'xterna y el control sobre determinadas áreas estratégicas por parte del Estado en la economía. El Gobierno pretendió implantar un modelo de desarrollo basado en d incn.'mento del consumo interno. a partir de una sostenida política (k' carJcter ~ol'ial que presionara sohre el aparato productivo pero bastante lejos de ~us propuestas de un sistema de economía mixta donde convi\'ieran la planificación estatal con la propiedad privada, como sostiene la Declaración de Principios de su partido. La situación internacional fue un demento condicionante de la política exterior socialdemócrata, toda \'ez que a mitad del período Borja se encontró con que el mundo había cambiado y que el Muro (k' Berlín se había caído, lo que influyó para que su política externa estuviera más cercana a los Estados Unidos, Así y todo, el país se incorporó al ,,(;rupo de los 8»; al de Contadora; restableció las relaciones con Nicaragua (que hahían sido interrumpidas por el gobierno anterior) e intensificó las relaciones con Cuba. Principalmente la política exterior estuvo hasada en los principios de la no intervención y la lihre determinación de los pueblos así como también en fomentar la integración latinoamericana. Pero lo más importante de la gestüJn fue el reconocimiento por parte de Perú ele la existencia dl un conHicto fronterizo, dehido 20I
•
L
'~') Según Boria, lo~ llamados .gobiernos de concertación n~K'ional hahían rraca.~ado por lo que ~1I g:lhinele l'st:lría c()nfOrm~ldo por personas de una sola tendencia política. con claras tesis política.~, económicas y sociales [ '.]." (En lJiario FI País. 16 ck' mayo de 191':8)_ Aun así. el propio Presidente lIal))(-) ;1 todos los seCfows ;1 un "acuerdo (-(ieo- debido :1 la situación de L'Illergenci:1 l'n la que .~e encontraha el p:lh_"1 .I! ll' convocado a la concertación nacional, lJue ~(llo puede dar~e en democracia porque solal]lente en elb cahe el :rcul'rdo ético de intere~e.'> dist1!1tos puesto que en los si.'>tema~ autoritarios la úniel interacl'Í(m cnncebible ('(ln el ad\,(T~;Jri(l es procurar ~1I l'Iirninaciún !O\o('() al patri(lthllH) de l()~ dirigentes políticos para que coadyu\'en con el gobierno. sea desde la colahoraciún. sea dc~dc la independencia. sea de~de la oposición, en la búsqueda de las mejores o.;olul'Íones para los t'ontlict().~ qut' no.~ afligen 1 1 A lo~ partidos rivall'.~ 1 .. 1 !c,~ l,,~(;í confiada una de Ia.~ más altas responsabilidades: la de ejercer la op()sición r... ]'" !)iscurs() de t(lllU de p()sesión del PresÍ{!ente Constitucional Rodrigo Boria en Quil() ello de agosto de 1988. en Borja (1994: 267) le,.-, Finalmente, Borj:1 no consiguió conlar con apoy()~ extrap;lrtidista~ impo11antes. por lo que hubo de rel'unir a militantes socialdemócratas, El modelo de conformación de su gabinete fue el .cLi~il()", caracterizado por b particip;\( ilÍn de lrl'.~ tipos de miembros: unos elegidos por su pertenencia regional (cuota por provincias); otros por sus relaciones en el interior del partido (cuota por cercanía) y. finalmente. los seleccionados por sus destrezas y habilidades po¡¡tica~ (cuota por destreza) (Entrevista 40). 2{" Con.1. .l.'>igno~ de inflaci(¡n (63')!(¡ con tendencia a crecer); desempleo (que afecta ha al l}o,l, de la población económicamente acti\'a) y el subempleo (que tocaha a la mitld de la pohlación (on capacidad dc trahaiarlL j,.. En Espinoza, Simún. ,Los cuatro anos de Boria,,_ Fn Rel'is/u Vis/uzo. 1992, pp. 14-18
ECUADOR
a que la diplomacia del país vecino se había negado a realizar un reconocimiento formal hasta ese momento. CUADRO XLVII MINISTROS DEL GABINETE DE GOBIERNO DE RODRIGO BORJA CEYALLOS
(1988-1992) DE IZQUIERDA DEMOCRÁTICA
Ministro de Gohierno
Andrés Vallejo César Yerduga
ID
Ministro de Bienestar
Raúl Baca Eisa María Castro Paredes
ID
Industrias
Juan Fa1coní Puig
ID
Finanzas
Jorge Gallardo Pahlo Better Rafael Almeida
ID
Agricultura
Enrique Delgado Carpiano Alfredo Saltos
Trahajo
César Verduga Véliz Roherto Gómez Mera
ID
ID
ID ID
ID ID ID ID
00.1'1'.
Juan Antonio Neira
lD
Educación
Alfredo Vera Raúl Vallejo
l!)
ID
En este cuadro sólo se presentan los ministros de gobierno que pertenecían al mismo tiempo a la tendencia socialdemócrata. Fuente: Elahoración propia.
11.3. La Izquierda Democrática en la Legislatura
La presencia de Izquierda Democrática en el Congreso Nacional ha sido varianle entre 1978 y 1998. Si comenzó con un bloque importante en 1978 fue perdiendo su poder tras la gestión de gohierno, aunque consiguió retomarlo en los últimos años. En 1988 había alcanzado 30 escaños que asegurahan un apoyo importante para el Presidente Borja desde el Congreso pero que no les daba la mayoría absoluta. En ese marco, el partido concertó una alianza con la DP y el PLRE, apoyando a partir de ella la candidatura de Wilfrido Lucero (op) como Presidente del Congreso y aceptando otorgar el Ministerio de Industrias a Juan José Pons (DP). Dos años después, tras el revés electoral que redujo el bloque socialdemócrata de 30 a 14 diputados, el partido debió negociar con las demás agnlpaciones para no perder el control del Congreso. Así, intentó mantener la alianza pro-gobierno con la DP, el l'SE, el «Bloque de los Dignos» (CfP, FRA, PLRE, PCE) Y ell'RE. Finalmente, restableció su alianza con la DI' y el PLRE y en ese marco se le otorgó nuevamente la Presidencia del Congreso a Lucero, quien de esta manera dirigió el Plenario en dos períodos consecutivos (1988-1990) (Cuadro xtym). Luego de haberse convertido en el primer partido que alcanzaha la Presidencia de la Repúhlica junto a una mayoría significativa en el Congreso (30 legisladores) y cerca de 16 prefecturas en todo el país, ID vivió un período de retroceso electoral manifestado en el poco peso alcanzado en el Congreso en 1990, 1992, 1994 Y 1996. Esta
ECUADOR
327
situación revirtió en 1998, cuando el partido obtuvo I7 escaños. convirtiéndose en el bloque más importante de la centro-izquierda del espectro político. La característica predominante ele este período fue la casi inexistente conflictividad entre los poderes del Estado. Finalmente. ID ha ocupado en diferentes oportunidades la Presidencia del Congreso con Raúl Baca (1980,1981,1984), Andrés Vallejo (1986), Jorge Zavala (1987) y Nicolás Issa Obando (1991). La Vicepresidencia también fue desempeñada por dirigentes de la agrupación como Issa Obando (1988), Antonio Rodríguez (1989) y Franco Romero (1995 y 1996). Como otras fuerzas del sistema de partidos ecuatoriano, vio disminuida su inHuencia en el Congreso en diferentes opoltunidades dehido a las desafiliaciones o "carnisetazos» de sus diputados. el TADHO XLVIII ALIANZAS DE JI) A~()
Arr,\'\JZA ErI-\T(lRAL
(1978-1999)
AU:\"JZA P:\HLA.\IE"JTAHIA
"Convergenci:1 l)elllocriticl· con Ill'. 1'1) Y
(;nlpo RokJo.~i.~ta (presidencia de ) comisiones rara 11). 2 puestos para (;1( y lJl')
"Bloque progresisra . ('on ),D. I'~F
y
1)'.
diputados de los el gohierno dd 1'1(". Con
I'llF (42
~:\I)I. W'Il.
71)
cunlra
Y FA[)l (nombramiento del Pte. y del Vte, del Congreso, de los organislllos de control y del T~F y de la (orte Suprt'lll:l de Justicia l.
del
IJI'. PLRF
Congre~()
Con [JI'
iJJ
Industria~)
P()n~ en
\'
d
Mini.~¡l'rio
(k
I'I.K¡-.
Renovacir'm del acuerdo con lW y F\DI (Reelección dd 1'[('. del Congreso) Con PL]{F: !\-fiemhrm de e.~l' p:lrtido en 1"1 CFI. IlFl)F como parte del :lCUer(kl puntual
Con 1'1 Rl-.: Acuerdo puntual político (43 dirutado.~) 1'1(,\. para con~eguir la mayoría necesaria para enfrentar al P~C y I'llI.
Con
19')1
199(,
1997
1999
Con \1I'1'1'.~I'. I'~+-\ Y una .\erie de grurm ad hoc. apoyó la candidatura presidencial de Flht'r.~
Se hus(,(') (onfúrnur un ·Tercer hloque". lll')-' .\11'1'1'-' votos de ID a que se refiere el numeral anterior, sobre el tolal de votos válidos de la provincia pard las mismas dignidades. Ninguna provincia tendrá menos de doce delegados (art. 8, de los Estatutos). ZO\ Entrevistas 8, 40, 41 Y 42. lO>
WJ
FOJAI)()H
preside L los Vicepresidentes '\facionales: los Presidentes Provinciales: el Presidente y ex Presidente de la República. militante del partido; el Jefe de Bloque en funcio-
nes; los Diputados :-.J;¡cionalcs. dos provinciales elegidos por los legisladores del partido y un delegado por los Prefectos. otro por los Alcaldes, uno por los Conscjcro~ y otro por los Concejales elegidos por cada uno de los sectores. Este Consejo tiene su sede en el lugar que determina la Convención y debe reunirse una vez cada tres meses y por convocatoria dd Pn.:sidentt: Nacional o cuando se alltoconvoque por pedido de doce de sus miembros. Las reuniones ,.,on públicas, por lo que puedt: paltidpar cualquier afiliado (salvo que el Presidente determine que es una sesión reservada). Son deberes y atribuciones del Consejo Fjecuti\'o :"Jacional aprohar las modificaciones al Programa del Gobierno. cumplir con las atribuciones sei1alad~ls por la Convención; aprobar, en receso de.: la COIl\'ención. las alianzas o acuerdos político-electorales con otros partidos u organizaciones: imervenir en los organismos menores del partido: autorizar o prohihir a los afiliados la aceptación de funciones públicas: definir las directrices para la conducción (;'conómico-financiera; aprohar los presupuestos ordinarios y extraordinarios; nomhrar por pedido del Presidente Nacional, al Secretario Ejecutivo. al Director Financiero. a los Directores del Instituto "Manuel Córdova GaLlrza»; crear los Institutos Nacionales que Sí..' consideren necesarios y, finalmente, convocar a AsarnlJleas Provinciales, La autoridad ejecutiva, administrativa y representativa del p:utido SL' concentra en la figura del Preside¡ue 206 • quien es elegido por la Convención entre los afiliados por un período de dos años y puede ser reelegido por otro período. Son deberes y ohligaciones del mismo ejercer la representación política. legal. judicial y extrajudicial del partido; cumplir la Declaraci6n de Principios idL'ológicos. el Programa de Gohierno. el Estatuto, los Reglamentos, la línea política y las uecisionL's de la Convención y del Consejo J\acional; dirigir la acción política; ser su vocero oficial. convocar y organizar las rL'uniones de la Convenci()n y presentar en ella informe de sus actividad(;'s: convocar y presidir las sesiones del Consejo Nacional y suscrihir las actas junto al Secretario Nacional; inscribir las candidaturas de caráctlT nacional del partido; dirigir la acción electoral del partido, determinar las estrategias, la propaganda y el control el(;'l"tora!: dirigir la gestión administrativa, nomhrar al Secretario Nacional y al personal administrativo y. finalmente, dirigir la gestión financiera dd partido, Al Presidente lo asesora una Comi.',ión Politíca, integrada por tres ex din:ctores () ex presidentes nacionales del partido. el Jefe de Bloque legislativo en funciones, el Presidente y los ex presidentes de la Hepública afiliados a la ID; tres afiliados de fuera
w6 Gonzalo Córdm-a fue el primer Director Nacional del paltido en 1970. elegido I..'n la Primera Convl'nción Nacional en c.¿uito. Córdov:I recibió el partido con 700 afili:ldos y lo entregó con nús de 40.000 (Vera, 1982: 36), Raúl Haca SI..' hizo cargo en el período 1980-191:12: Rodrigo Borja en 1982; Xavier LI.'desm públicas, y [. .. J la gente .'>e afiliaba espontáneamente. Luego comenzamos a seleccionar porque en dios había mucha gente que buscaba ingresar por oportunismo político para explot:lr mi nombre y el de la organización 1... 1" (Declaraciones de Ahdalá Bucaram Ortiz a la autora en ciudad de Panamá el 16 de agosto de 2000). ¡I~ ,,(. .. 1 Fue muy original la formación de! I'HE ya que no fue corno los demás partidos: fue como un relámpago. espontánea. Aunque e! Tribunal Sl' demoró un ano en reconocerlo ("\JA: fueron tres meses), nosotros conseguimos l'tl trl'inta día.'> todos los requisitos l... 1 ful' un rnett'orito, r.. 1. Fue un partido de' generación e.'>pontánea, popular, apenas teníamos tiempo para explicar cuál {~ra la doctrina aunque la gt~nte la entendía porque comprendía claramente que Bucaram identificaba el espíritu de los treinta años de Ul' l... 1· (Declaraciones de Abdalá Bucaram Ortiz a la autora en ciudad de Panamá e\16 de agosto de 2000) 219 Fueron entregadas al 'I~E nueve carpeta..., (con anexos) en las que constaba ];1 información corn·...,pondiente según los requisitos exigidos en el articulado de la Ley de Partido...,. El Movimiento present6 96 652 fichas de afiliación (a pesar de que Bucararn en declaraciones a la autora haya señalado que entregó 150.000). de las cuales sólo resultaron válidas 80.991, las que superahan el 1,5% (es decir, los 42.265 requeridos siendo estos el 1,5% de 2.817.717 inscritos en los padrones electorales de 1978); e! Alta de Fundación (correspondiente a la sesión del S de febrero de 1982); el Act~l de la Primera Convención !'\acional realizada el 24 de ahril de 1982, en la que se nombra a la primera Directiva Nacional y se organiza el movimiento político; la Declaración de Principio..., k1cológicos, el Programa de Gohierno, los Estatutos, Jos símholos, siglas (1'HI-), emhlemas (constituido por la bandera con el lema del partido y los roSTros de los líderes fallecidos), distintivos (un brazalete que contiene la handera del partido) y el himno (titulado .Vamos a seguir tus htlella.'>.). También se presentó la nómina de directivas en Jl provincias (Guayas, Pichincha, Azuay. Manabí, El Oro. Lo..., Ríos. Carchi, Imbahura, Chimborazo, Esmeraldas y Bolívar), de las cuajes tres corresponden a las de mayor pohlación (Pichincha, Manabí y Guayas) según exige el artículo 12 de la Ley de Partidos (Informe 0SO-(FI":'.F de la Comisión Jurídica del Tribunal Supremo Electoral dcl22 de noviembre de 1982)
ECUADOR
344
La prensa nacional no dio gran cobertura periodística al nacimiento de esta nueva fuerza política. La primera noticia fue publicada el 12 de marzo de 1982 en el diario El Comercio a raíz del viaje de Hucaram Ortiz a Quito para solicitar al TSE que le entregara los documentos para inscribir a un partido político y para llevar a cabo la campaña de afiliación masiva. La segunda noticia salió publicada el 26 de ahril de 1982 tras la celeoración de la 1 Reunión del Partido en Guayaquil, luego de la romería a la tumba de Jaime Roldós Aguilera y Marta Bucaram Ortiz, momento en que los asistentes decidieron declarar la oposición frontal al Gobierno Nacional de Osvaldo Hurtado (1)1'). Nueve meses después, la agmpación se encontraba inmersa plenamente en la campaña electoral, principalmente, para la Alcaldía de Guayaquil. ASÍ, mientras se hacía campaña se iba impulsando la conformación de la «infraestructura logística" de la organización, especialmente en el suburbano guayaquileño donde Abdalá, EIsa Bucaram y Robelto Dunn, candidato a Diputado Nacional, aprovechaban para posesionar directivas e inaugurar comités en los actos de campaña. De este modo, al mismo tiempo que se hacía proselitismo, se iban creando las oficinas del partido l40 . 1.1.
Características originarias de la organización parlidista
El desarrollo organizativo del Partido Roldosista Ecuatoriano se dio desde la ciudad de Guayaquil, sin la presencia de una organización social externa que lo patrocinara pero con la fuerte incidencia de la tlgura de un líder persona lista, que convirtió a la agnlpación en una extensión de sí mismo. La influencia de Abdalá Bucaram en la creación, desarrollo y consolidación del PRE como fuerza política ha sido fundamental. Su liderazgo ha cruzado toda la actividad política de la agrupación. En organizaciones como estas, la dirección depende de las decisiones de una sola persona: el líder, que se presenta como el único intérprete autorizado de la política de la organización, la cual no tiene una existencia autónoma y está a su merced, puesto que sus seguidores obedecen ciegamente las disposiciones estahlecidas por la máxima autoridad. En estos términos, su liderazgo puede ser considerado como un liderazgo de corte carismático, que imprime un determinado tipo de relación a los miembros del partido. El PRE fue creado por Abdalá Bucaram Orriz como un instrumento para conquistar el poder y ejercerlo, presionado por el diseño institucional que forzaba a la atlliación partidista para poder competir electoralmente. Se creó una organización como una plataforma para proyectar su propio liderazgo. Los «partidos de creación carismática»24! se diferencian de los demás porque hay un líder que realiza él solo Cy no en colaboración con otros) las operdciones cruciales en '-40 En la revisión periodística de la época se encontró que entre el 24 de agosto y el 23 de octubre de 1983 se abrieron más de 50 subcomités sólo en el suburbio de Guayaquil. lo que se presenta como un in(Ucador de la importancia de la expansión organizativa interna, particulannente, en época de campaña electoral así como también el tipo de estrategia (ofensiva) empleada por los roldosistas paíA movilizar apoyos sobre todo en los primeros años. Esto se sostiene además en UIla explicación que el propio Bucaram dio sobre el tema ese año: .C .. l La confonnación de comités barriales es la demostración patente del trabajo espontáneo y voluntario de los dirigentes y simpatizantes del partido ya que de esta forma expresan su respaldo popubr a la agrupación L .. l·. (En Periódico El Universo 'PRF intensifica campaña-, 24 de agosto de 1983. p. ,). '41 La presencia de un líder de corte carismático en los momentos originarios conduce a la creación de un pat1ido carlsmátíco. caracterizado porque su fundación se debe a la única acción del líder y porque se configura como un.[. .1 puro instrumento de expresión política de éste [. .. l· (Panebianco 1982h990 267); en el que las actividades de fundación de la organización son realizadas por él solo. Considero
EClJA[)( JI{
345
la fundación de una organización: la elahoración de sus fines ideológicos, la se lecci(¡n de las hase sociales, pasando a convertirse en el único intérprete de la doctrina, su símbolo viviente y el único artífice posible de la realizaci(m del futUfo l4l . Este hecho es fundamental tanto cuando el partido es creado por un líder carismático que l'S tal antes de la creación de ("'He, como cuando el líder va adquiriendo sus cualidades cari."m,lticas con el devenir del partido. El caso de estudio responde entonces a un partido que fue creado por un líder, en ,...,us inicios con escasa Yisibilidad ante la opini(m púhlica y mínima capacidad de movilización social propia pero qlK', con por la Delllocracia Popular (¡98¡) y asesor de la Inspectoría General de la :\"ación en 1981.
ECUADOR
Este grupo (mal denominado despectivamente bajo el gentilicio de turcos) aparece como una amenaza para el control de las actividades económicas de los sectores tradicionales (autodefinidos como patricios) que hacen de la historia familiar y de sus relaciones personales el mayor sustento de su poderío económico y político. Junto a las elites libanesas emergentes, el partido representa a los sectores más desprotegidos económicamente, a grupos de profesionales liberales, algunos de ellos de anterior raigambre marxista y a elites de terratenientes provinciales que controlan redes de vinculación clientelar. El partido ha experimentado diversas fases en su desarrollo evolutivo. El primer momento ha sido una etapa de creación y asentamiento de la estrnctura organizaUva, caracterizada por la expansión del partido a escala territorial y, en particular, en la emergencia (pero no consolidación) de la red de relaciones de cacicazgos provinciales a nivel horizontal. Esta etapa se desarrolló entre 1982 y 1988 Y estuvo caracterizada primordialmente por hacer de Bucaram un líder nacional, toda vez que en sus inicios no era más que un dirigente local. Así, se utilizó la Alcaldía de Guayaquil como plataforma de consolidación del liderazgo guayaquileño a partir de la apelación a valores de pertenencia regional (ejemplo de ello fue el enfrentamiento con el gobierno de Hurtado). En esos momentos la Alcaldía también fue empleada por Bucaram para proyectarse a nivel naciona!'44. Según sus propias palabras, ,,[ ... l esa fue una etapa muy dura, de creación de la estructura nacional de la organización, de desarrollo de la misma [. . .]»24\ así como también la etapa del enfrentamiento con las Fuerzas Armadas a partir de una política beligerante de Bucaram, caracterizada por una escasa prudencia en sus declaraciones públicas y en sus actos de gobierno municipal y, como él mismo ha sostenido, cierto desconocimiento de la política nacional. Esta etapa además se caracterizó por el empleo de estrategias de campaña centradas en la expansión de la infraestructura organizativa a partir de la apertura sistemática de comités barriales que apoyaran el trabajo de la militancia, lo que supone una visión más idealista del funcionamiento partidista. El segundo momento ha sido una etapa defortalecimiento de las estrncturas, principalmente, de la red de relaciones clientelares de cacicazgos provinciales a nivel horizontal. Ya existía el liderazgo nacional pero había que dotarlo de fuertes baluartes locales que garantizaran el éxito electoral, en particular, en la región de la Costa del país246 . Esta etapa se caracterizó por una estrategia en algún sentido inversa a la anterior. Se privilegiaba la cooptación de líderes locales y que ellos se encargaran de
'44 Sólo así es posible comprender los seis primeros meses de gestión municipal, ya que estuvo caracterizada por el enfrentamiento directo, activo, con el Gobierno Nacional por la distribución de la recaudación impositiva, tema que se planteó en términos de ·lucha regionalista-o '-4).(. . .J y hasta un poco una etapa de cedazos porque fuerzas oscurantistas querían ingresar, tomarse la organización por la fuerza. Estas fuerzas oscurantistas de derecha provocaban el ingreso de hombres que buscaban ser dobles agentes, de doble correo [. .. l· (Declaraciones de Abdalá Bucaram Ortiz a la autora en ciudad de Panamá 16 de agosto de 2000). 146 Según Bucaram fue una etapa .[ ... ) de desarrollo de esquemas programáticos. De entender la necesidad de la propuesta permanente, de la modernización, de la actualización de la organización en términos políticos y de desarrollo de sus estructuras ideológicamente hablando, de cursos de formación, de maduración de los líderes. De entender el real protagonismo que jugamos como protagonistas directos de hechos que han dado historia al país [. .. j. (Declaraciones de Abdalá Bucaram Ortiz a la autora en ciudad de Panamá 16 de agosto de 2000). En la investigación de campo realizada tanto a nivel periodístico como en las entrevistas no se registró la existencia de reuniones de los líderes en esa época como señaló Bucaram en la entrevista con la autora.
ECL'Al)OR
347
buscar los apoyos tanto económicos como organizativos. Las campañas en este pcriodo se caracterizaron por el empleo cada vez más progresivo de los medios de comunicación de masas, en particular, la televisión. Según Bucaram, esta etapa culminó con la llegada al poder en 1996. Un tcrccr momento surge tras la salida del Gobierno en febrero de 1997 y el cxiJio de Bucaram en ciudad de Panamá. A raíz de ello se da la etapa del reacomodamiento del partido en búsqueda del reRreso del líder y del desarrollo de una estrategia de colonización electoral y burocrática de nuevos sectores sociai est~ sujeto al ánimo del líder y sus estrategias coyunturales. Ver Freidenberg (20or).
EU1AD( )J{
349
tr:J.dicionales rivale-s Ln el feudo de Guayaquil, y d grupo de- "patricios guayaquileilos". Además de considerar necesario un gran cambio social y de prmno\'er una interpretación particular de lo que es la modernización, defiende e-n sus Estatutos la democracia pal1icipativa, la justicia, la paz: y el desarrollo como principios de lucha. Tamhién sostiene la defensa del hombre como fin y principal protagonista de loda organización económica, social. política y cultural. Considera necesario apuntalar dos ohjetivos: la vigencia y vigorización del r(gimen democrático y el desarrollo económico y la justicia social. Otro de los te-mas en que el movimiento ha tomado posición ha sido la lucha contra la delincuencia. Desde el partido se defiende el endurecimiento de las penas y castigos para los delincuentes y la pena de muerte para los violadores, al punto de solicitar la castración de aquellos que hubieran sido condenados por este ddito¡¡o. Como principios de acción promueve llevar a cabo cinco reformas: la tributaria. la administrativa, la agraria, la educacional y la política, todas ellas con la intenciún de alcanzar la justicia social. Finalmente. se destaca la filosofía económica que promueve el movimiento. En las páginas de su Declaración de Principios se pres~nta un esbozo de- sus posturas centradas en la planifkación de la economía, siendo el Estado su principal pf()motnr. Se sostiene que ,,[ ... 1 el crecimiento de una ecoIl()mía m()d~rna depende del sector público f ... 1. 2\1, que el Estado dehe proteger diversos sectores como el petrolífero, proveer viviendas populares y (k-be implementar una política impositiva diferenciada según sea la capacidad económica de Jos contrihuyentes¡jl. Ahora bien, estos lineamientos expresan una cosmovisión de la "cosa pública~ hastante distinta a la que luego se ha defendido en sus políticas guhernamentales, dado que al momento de gobernar (996) se propusieron políticas de lihremercado, privatización del sector público, la convertihilidad de la moneda, la fkxihilizaci6n laboral, la apertura de los sectores energéticos al capital privado, la transformación del sistema de seguridad social y la implementación de una rigurosa política tributaria y de control fiscal (qll~ en principio no señala ha la diferenciaci6n por renta percihida).
!W En la :-.ección de posicione:-. progmJlláLicas de la entrevista realilCAI.A
\- lksde Panam:í al periodi..,ta peruano rl",>klcnte en ,r-..1iami, Jaime B;¡ily, en su programa televisiv dc 711 (L>:-,le dalo ;,'(:' c;ll("tria tomando en l·uenla b presencia de los Diputado;, Nacionales en la c()lllpo.~ici{Jrl kgisLni\"a lras la:-, ekcciones de medio período. Los [)ipulados :\aciol13ks elegidos en todo el período fueron 80) hll'nte: ElahorJcú'¡n pn)pia .1a[uhí
[A}
1,27 1.;6 o,fl[
JI.07 21.2fl [1. 6 9 J8-47 (,.6 7
16.5.1 11,22
27·94 .l2.í(, 20,21 2[ ..H 17.2 12,79 11.86
2).';'j 4í-3(, 3¡·j[ 4 2 ,5 X .B.'jfl 26,01
2'j.H:22.')[
E~ml'rald:ls
'7.6í IR.9') [í.7fl 10.,1 '),28 ').')X ).17 [0.7 2
11.93 2JAI 1).75 14. 21
12,77
(;uava . . . [n... [hu...
El Oro
Loj:1 Zal1lora ch. Co[ojJ:lxi
o o .).';6
o o o
Im]n])lIf:1 TlIllgllr:lhll;1 (~!J imh< Jf;I/.O ( :;IJl:lr
6.)"2
( ;~¡];íp;lgo~ Carchi
o
'-'
4.~H
o LS') 0.')7 3. 0 9 I.X[ [,84 o
).7
9.')2 ~.78
12,')') 15. 06
o "4 o
1,5 2 0.')6
4.3 1
2.+H 6.t:2
[.+4 0.64
4. 1(, 2.0)
4·')4 3·S9 1.5 1
Bo!h'ar
Azuay
o ).1
SllClllllhídico, El proyecto fue aprolxldo por lknl'1o Nat iona!. una :ltrihucj('lIl dd I'rl'~i(kntl: que pllede ~t'r emrleada únicamcnte en (;1~O.~ de emergencia nacional y que l'\"ita l(l~ prol"edill1icnto.~ de lkitaci('¡n y concur~() de precin. . púhlico. El argumento al emplear la apro[¡ali('lfl por Decreto fue que ,,1 .11a.. . familias eCllatoriana~ afectada~ grane'lllente por la pobreza ¡ .. J delllanlbn el ~lpoyo del Cjohierno Nacional ¡queJ de no ~cr atendicbs en forma urgente originarb ellwrgelh'ia," l'lly;L~ repen"lI~iolle ..., causarían alteraciones grave~ al conjunto de la sociedad I .J.. (Decreto 197. puhliLldo l·n el Registro Oficial N° )"0 del 21 dc o("(lIhrc dl' 1996). Por Decreto tamhi(>n exig¡{) al Mini . . terio de Finan, za . . qUl' entreg,lra un l'orllr:lto dt: préstamo de 40 millones dl' ()(')!arcs ;1 U1U elllprl'sa col()mhian:1 ·.promotora de Intvrcalllhio S,A,,, que tenía sólo)Oo mil d{)lare~ dv capital pagado (I)eneto (kl 3 de dit"it'lllhrt, (le 19(6) y umhit::·11 ~()lil"Ító al ¡\lllli . . tLTI() (k I'inan/.as qlle entregara un antilil)() de 6 millones dv ([(')lares 1':11':1 el inicio del Programa (PalLne . . . y Cn':¡[los. 1,)9T 27).
ECUADOR
alianza coyuntural antiroldosista integrada por Izquierda Democrática, Democracia Popular, el Partido Social Cristiano, Nuevo País, Movimiento Popular Democrático y el Frente Radical Alfarista, que en los primeros meses de gobierno había apoyado al l'RE, constituyendo un fuerte bloque de oposición y mostrando una vez más la naturaleza volátil de las alianzas en la política ecuatoriana. Finalmente, tras un año y medio de gestión, el Presidente fue destituido. El 6 de febrero de 1997, luego de una semana de marchas de protesta por diversas ciudades del país, negociaciones entre partidos políticos, movimientos sociales y diversos grupos como las Cámaras de la Producción y las centrales de trabajadores 274, de que Bucaram convocara a las masas roldosistas a Guayaquil para demostrar respaldo popular, pretendiendo neutralizar e! efecto de la movilización popular de Quito y de que Rosalía Arteaga buscara mostrar a la opinión pública su legítimo derecho a la sucesión presidencial ya que la ausencia de la norma expresa sobre el reemplazante definitivo era un problema de codiflcación y no de fondo según ella, el Congreso Nacional cesó a Bucaram como Presidente de la República por 44 votos a favor y 34 en contra, alegando razones de incapacidad mental. Esto motivó la huida del Presidente, comenzando de este modo el tercer exilio en ciudad de Panamá. El 11 de febrero Rosalía Arteaga, sin apoyo popular y político, cuestionada por su pasado electoral, sin mucho que ofrecer en términos políticos ya que no contaba con una fuerza política que la apoyara en e! seno de! Congreso de la República, renunciaba al encargo presidencial; lo que conducía a Fabián Alarcón, Presidente del Congreso, a la primera magistratura del país, nominado por el Congreso como Presidente Interino 275 . 11,2,2,
El Partido Roldosista Ecuatoriano en la Alcaldía de Guayaquil
En 1984 Ahdalá Bucaram fue electo Alcalde de la ciudad portuaria de Guayaquil convirtiéndose de inmediato en el opositor del gohierno saliente de Osvaldo Hurtado, primero, y luego del Presidente Febres Cordero Ü984-1988). Al mismo tiempo, Alfredo Adoum Ziade ganaba la Prefectura de Guayas desde donde realizó importantes obras en materia vial y de infraestructura en el interior de la provincia, siendo estos los primeros pasos de una red diente1ar partidista. El primer mensaje al conocer su triunfo como Alcalde expresaba ya sus deseos de ser "el mejor Alcalde de Guayaquil", según sus propias palabras 276 . Era la primera vez que asumía un cargo de representación popular y también la primera que señalaba que su gestión iba ser un «parte de aguas" en la
'74.[. .. J El pueblo ccuatoriano ha dicho basta! [' .. J Está harto de la imolencia y la grosería [. .. Ji está harto de las acusacioncs falsas l. .. J; está harto de ver cómo e! Jefe de Estado desprestigia al país y se enorgullece de hacerlo [. .. Ji está harto de que e! Presidente de la República exalte e! regionalismo, viole los compromisos, prive inconstitucionalmente de las rentas a los municipios, haya instruido al Contf7l Desde Panamá Abdalá Bucaram se justificó diciendo: ,,[o .. 1 intenté ser un Presidente de la República siendo un ser humano [a diferencia de otrosJ,. Según el líder roldosista el principal conspirador de su .."alida fue Paco Moncayo motivado por razones de dos tipos. Por una palte, por haber sido Abdalá el primero en pedir perdón a Perú y "l. . .J haberse opuesto al afán armamenti.."ta de los militares. y, por otra, por las medidas económicas que su gobierno iba a implementar (Dedaraciones te!ef"ónicls de Abdalá Oucaram desde Panamá al periodista peruano residente en Miami, Jaime Baily, en su programa televisivo, en septiembre de 1998). nI> En Periódico El Universo, ·Abdalá dijo que su deseo es cambiar Guayaquil., 17 de abril de 1984, p. ).
EClIA]>OR.
historia, Su mensaje de concertación inicial no se correspondió con el ejercicio de gohierno, toda vez 4Ul' las palabras de col:.tboración y de superJci(¡n de la lucha clasista del inicio no tuvieron nada que ver con sus acciones y declaraciones posteriores 2,-. Si con ese mensaje el Alcalde manifestaba sus deseos de colaboracitm entre los distintos grup()s sociales y partidos políticos de la ciudad puerto, sus denuncias, enfrentamientos y actos durante su gestión indicaron que sus deseos distaban mucho de ser una realidad, La gestión de gobierno de Bucaram fue sumamente conflictiva, ya 4ue diversas denuncias señalaron que el Alcalde extorsiona ha a los empresarios guayaquileños, toma ha decisiones autoritarias y poco democráticas, violaba los derechos humanos. generaba incidentes con los empleados municipales y enviaba a atacar físicamente a miembros de otros partidos políticos. Así, la gestión fue conflictiva con los empleados del Municipio, con los empresarios, con los profesores rurales municipales, con la Cámara de Comercio y con los sectores artesanales de la provincia que nucleaban a asociaciones de profesionales de las más diversas ramas (peluqueros, mecánicos, panificadores, profesionales de escohas, automotrices, impreson..:'s, entre otros). El enfrentamiento con el Gobierno Nacional y más precisamente con el Presidente Osvalclo IlUltado y el Secretario General de la Administración Andrés Crespo, adquiría mayor virulencia y se transformaha en un enfrentamiento cada vez de mayor tinte regionalista. La discusión por la distrihución de los recursos económicos y financieros adquirió manifestaciones medi:íticas a través del ir y venir de declaraciones por medio de la prensa y permitió la proyección nacional del Alcalde. Pero Bucaral11 no consiguió terminar su gestÍ(Jn dehido a que realizó ,n en funciones durante ,a días anles de la Convención y tres delegado~ mús de la pro\·incia sl'de dd Comando). En las reuniones en qu{' . . {'siona pueden ir todos lo . . simpatizanks y los afio liauos del partido. los que rienen \·oz Pl'l"O no voto. ,~(, Iksck que :-.e creó el p:.lrtido el cargo de Direclor Supn.'1l10 ha estado desempeñado por Alxbl:l BUClr:lIll. Fl cargo de Suhdin'ctor '\acional ha sido ejercido por Ccrlll,ín Zambrano (¡983); Ó~clr CéllL'ri Cedeno (19~S-1997); Alfredo ALlOlllll ZiadL' (1997-1998); ()~car Célleri (1999-2000) y Mario Minuc]¡e (2000). quien ha pasado a liderar la rl'c.~tructuración organizativa de b agnl[XlCiún. En aquellos momento~ l~n que l'l líder ha estado exiliado. l'SL' cargo nunca tÚl· ocupado y en su representación actu{¡ el SllbuireClor N;tcion;ll como señala el Estatuto en su artículo 33 e inclusive c1.'"ll'cretario Nacional de turnq (dependiendo dl' quién lo ejerciera). El cargo de St:'LTl'tario Ceneral fue desempeilado por diferentes miembro~ de la agrupaci6n: entre 1983-84 por Jorge 011ega Véliz; entre 1985-89 por Víctor Hugo Ca.'>lañeda; entre 1989-1996 por Coni".:do Romero jaramillo; enlre 1996-1997 por .losé Zurita .\1arcial; en 1997 por Fernando Ho....ero: l'ntre
368
ECUADOR
Las Comísiones Partidistas están conformadas por tres miembros, tienen como objetivo cumplir funciones de apoyo en las áreas que les corresponden, crear estnlCturas provinciales que coordinen funciones y que contribuyan para crear una estructura nacional, aunque esas estructuras provinciales no cuentan con directivas y serán consideradas como las bases de las Comisiones Partidistas. Las comisiones abarcan los más diferentes temas: política, ideología, Programa y Estatutos, universidades, cultura, mujer, deportes, juventudes, profesionales, magisterio, estructura nacional, entre otr05 287 .
'999-2000 por Adolfo Bucaram y últimamente por Galo Regalado. En los úllimos años. a raíz de los exilios de Bucaram, entre estas tres figuras se ha creado informalmente un cuarto cargo que es el que se ha denominado como el de Oirector "lacional Encargado y que ha sido desempenado por Oscar Célleri Cedeno (1987-1993); Alfredo Adum Ziade (1997) y Adolfo Bucaram entre 1999 y 2000, la7 Para 1998-1999 los miemhros de las Comisiones Partidistas eran las siguientes: Acción Potrtica: Julio Touma Basilio, Luis Villa creces Colmont, Vicente Estrada Velásquez, Xavier Aguirre Rodríguez, Pedro Caicedo Plaza y Allan Penaranda; Ideología, Propaganda y E~tatut()s: Víctor Hugo Sicouret Olvera, José Salem Bucaram, Iván López Saúd, Efren Baquerizo Campos, Galo Patino Muñoz y José Zurita Marcial; flstntctura 1\¡'acivnal: Jacoho llucaram Ortiz, Ricardo Vanegas Armedariz, Fausto Báez, Manuel Zhindon, Manuel Veintimilla Pacheco y Antonio Chcdramui; Magisterio: Jaime Codlo Izquierdo, Carlos Kure Montes, Voltaino' MeJina, Luis Palma López, Robinson Litardo y Mireya Plaza; Prvjesiunales: Mario Minuche Murilo, Osvaldo Peñaherrera, Junio León, Maria Augusta Cortázar de Vanegas, Aníbal Zea Zea y Susana Ortiz de Racuy; PoHtica Internacional: Jorge Marún, Andrés Romo Malina, Eduardo Serrano, Concha Mallea y Fausto Constante; Arte y Ciencia: Mario Touma Basilio, Germán Lucero Salís, Mireya Adoum y Héctor Vanegas Cortázar; Jurídica: Fernando Rasero Conzálcz, Lconidas Plaza, Héctor Solórzano Constantine, Franklin Macías, Roberto Oña y Carlos Elías Rucaram;Julientudes: Jacabo Rucaram Pullcy, Alejandro Vanegas, Eduardo Azar Azar, Simón Uhilla, Giovanny Guvera Núñez y Fernando Salazar; Agrnpación Indígena: Ronifacio Modn Yela, Hugo Estrella Vaca, Rosa Vasconez Martínez, Ramiro Gallo, !..,;auro Cobas y Walrer Mendieta Murillo; Campesinos, Ohreros J' Trahajadores: Homero López Saúd, Fdgar Reshuam Antón, Osvaldo Moriano Garda, Jorge Vera Granizo, Manuel Adum y Celia Mina; Sindical: Marco Proaño Maya, Ronald Rugel Haro, Eduardo Rivas Ayora, Oton Loor, Patricio Cisneros y Galo Vázquez; Cooperativas: Santiago Bucaram Ortiz, Ramiro Aguilar Pozo, Jaime León Castillo, Israel Cruz, Celeste Rurgos Araújo y Jorge Moídn; Comerciantes: Omar Quintana Uaquerizo, Gustavo 13ucaram Ortiz, Roherto Muñoz Avilés, Manuel Loor Vaca, Rubén Ponce Perlan y Nister Romero; Uniwrsitaria: Rául Andradc Arteaga, Francisco Zambrano Camruzano, Roberto Rodríguez, Jorge Luna Cedeño, Victor Gallo Guerrero y Jaime Castro Oagcr; Urhana y Rural: Humberto Guillém, Mongome¡y Sánchez, Enrique Vil!(¡n, Eduardo Fayat Breyten, José Luis Orjuela y Efrén Yepez; Femenina: EIsa Bucaram Ortiz, Nubia Naveda Giler, Miroslavia Mela Delgado, Berta Granja Martí, Manuela Fernández Madrid y María Elena Rodríguez; Agitación: William I'roano Martínez, Walter Quijije Trivino, Medanlo Ulloa Aria~, Marta Machado de Córdoba, Marta Martínez Peña y Galo Regalado; Prensa y Propaf¿anda: Emilio Espinoza Alburqucquc, Fausto Rodríguez Suárez, Juan Morocho Valdiviezo, Colón Hidalgo y Luis Garda; Finanzas: Eduardo Azar Mejía, Alfredo Adoum Ziade, Miguel Salem Kronfle, Eduardo Veliz, Gioconda Lipari de !caza y Norma Hasing y, finalmente, Disciplina: Vicente Vásquez Aguilar, Adolfo Pulley Vergara y Alfonso Angumba Fcrnández.
ECUADOR
CUADI{O LXVI CONVENCIONES NACIONALES DEL PARTIDO ROLDOSISTA ECUATORJANO (¡982-2000) M"Xl.\IA
1 Conn-nri,ín N.Hion.il Ordmaria (2.4 de :¡hril de 1982, GlI,ly;lljuill \aún no e~tJhl Wt onm Ido rO!110 p;¡rlldo pOI el Trihllll.il Supremo Eleétor,lll 1 (i'l~) COllvenuón :'-J,wional OrdinanJ (24 (k l1l!lal OrLlmari¡1 (2R de nwyo (1..- 1997, Sede Nacl()J1:¡] l'n GU:ljw,juiIJ
(t4
\1\ Convcnción \;wlollal Ordlll,lri,l (24 Ut' mayo de 1998, en Ciudad de I':mam;i) \, C:()J1ycnci(>!l '\:¡cionJI Ordin,lri:! (2, y 24 (k ll1¡l)-O de 1999, en Ciud:Hl \~l COIl\'t~n,ión
Nauonal Ordinaria (24 de 1ll,1\O de 2000, Sede ~aci()n:iI ~l' convocó ,[ ()IW rn 1':lIlalllj lfl".' m ...s... ~ mj~ tarde f)e~ignacj(m de ."'tirio Minuc!w ,omll Difl'U(lr Na( lonal Enclrg;ld(l (20QO-!001)
• En los rcgistro,~ of1uales hay un;! alteración en lo~ nt'JJllemS de la Convennón l\adonal On.hnana y :1 pt',~;ir de habef con" su!t¡¡do diver.~as fUenle~ no fue posihle l',~whk(,é'r la CO!Tl'sp:mdl'J1[ ia entre número de la COJ1\-'a en a) un tipo particular de retórica que contrapone antagónicamentc al pueblo contra la oligarquía; hl :n1icl.lla el voto a través del clienteli . . mo y del patronazgo; cl su~ actos masivos son más importante,,> quc la participación en instituciones democráticas y tienen una relae-j{lO ambigua con la democracia; d) incorpora normalmente a seclore.'> previamente excluidos del sistema; c) promueve formas autoritarias de p:micipación política y gl fomenta el personalismo y la identificación con un líder carismático fuerte '9\ Entrevista 30 >IU qUl' sostienvn qUl' l',>I:1'> cill'gorí:l~ !lO ,~l' adl'CUélI1 a
qlle dlo:-. concihen 1:1 polílicl. Así y' lodo. finalmente accedieron pl)si('i(m (le' ~llll'l'--,l' ;l'>llli;illlkll();l lllCSliOJ1l','> j1n)gram;iti('a~
;¡
la m:l!1era en aulou!Jlcdr,>c l'Il l''>~1 (':-'l';lb \' '>('llaLtr la
388
ECllADOR
CI :ADRO
LXXII
AUTOllj-HCAC¡ÓN MF])IA DE LOS POLÍTICOS DE ivHJPP-NI' AGREGADA POR I'AHTIDOS DE
PFRTENEl\ClA E1\ lIl\A ESCALA DONDE 1 ES IGLAL A IZQUIERDA y 10 ES lGl!AL A DERECHA
1996: Legisladores n
I
=
7
1-,.1
'998: Legisladores 11 - 6 1999: Legisladores, Dirigente.:-- y Milirantes 11 - 9
I
j-, ,
II
6
4
Pregunta realizada: ,,{ ltilizando una
e~cala
7 1 ~ea
ideológica donde
9
w
izquicnb y 10 derecha: ¡dónde
~e
uhi-
carÍ()]{
Ct
t'"j( lVIMIEI\T()
RE'>l TL\!)();-, 1)1'.1
A!)!{() LXXI\'
PA< :11AKl rnK-I'\lIFV() PAÍ'> E'\ LAS n,ECCI( )1'.1':;-' 1'](1-';-'11 )EI\CIALES
(1971M979- 1998) A"\o 111 1,\
1'[ \1 HIA
1 se tomaron en el I Congreso realizado en ago.. Esto conduciría a pensar en la escasa personaliz:lción del poder y del proceso de toma de decisiones dentro dd movimiento, Una Illuestra de ello estaría en las re,spuestas dadas por los miliuntes y dirigentes Pachakutik al ser consultados respecto a qui{>!lC's lomahan la,,> decisiones 1l1~ís importantes en su organizaci()n. De los consultados se de,,>prende que l'S el Consejo Ejecuti\·o Nacional el que loma las decisiol1l's ¡-'.
-, ,\sí, 1':lch:lI":lltik ,~L' L'ntrcnt:1 a un;¡ '>crie de de,>;lfíos: :1) la tranSf()rmal'i()n ddinili\';lefl p:lrtido polílin>, qlle "upondrÍ;¡ lIllll1;ly()r nhd de incorp0!";ll'i()n en el sistema in,,liluC1011;1i ccu:llori;l11o ¡wro a b \'l'/ Ull:1 lll:I)Or ddilljcj(')!1 de lo qUt' rq:m,.',,>enta l'l1 c'>e l''>lTIl;¡rio político dad() qUl' actLuIIlll'11ll' l'lleIltl \.(Hl Lln~1 filn,>ofí;¡ pmo dvfinid:! \ .11l1()da (EntrL'\'bta ¡l; hl b tr;m,>foflll:!("I(')11 en un:1 c"trllClura dL' trahajo pcr1ll:nwnlv que haga a L'Slt' 1l10\-irnil'nlo un;! oPli('JTl polílil';¡ "nUL'\'a". dikrl'nte:l Jo" partid(),> p()lú\('o" lr.ldléi()Il:des (Fnlre\'Í.~t;1 3); l-I 1:1 pn¡fundiz:lción ell' la integr:lCi('JlI de ml'¡]tipk" dl'Ill:ll1tbs que l'()J1\-il'rt:11l ,11 ,\1()\imiL'n\() l'n una túeI1a .,>oei;11 de a1l1pll() :¡I(:!!lée;, la 1't.'lk,finil'i(1/1 dl·I(¡,> pnJCe.,>(),> dc l(JIlU de de,i~i() nv" interno para que continúe "iendo parlicipali\o ]len) ll1:h efectivo; di la "u]leración de h~ ditnl'nci;¡" entre los diH'r'>o" .'>ectores que lo integran, en particular. b.~ que ,~urgen por vi "control" dd .r-...¡o\·j¡nien[o que ,~l' dan l'ntre los indígen:l.~ y In,> ('(¡lri/WS y qUl' en alguna" opor1l1nidade,,> _'>uponC!1 una fllcne actitlld r;¡cisl;¡ p()r 1);11'1(' de determinados grllj1()S (Entrl'vÍ'>l~! 331 y el la f()r1l1:!ci(')1l de cuadros (,(1I1 perfik',> p()líllC(J" l'lt'va(\os que CO!1.,>o]¡dl'n el trahaju del !\-'lovimiento '-, 1'1)-\1 (1')97-2000. PreguI1la 38. \,:Iri:¡h!e 'S,) \. '90)
ECUADOR
CCADRO LXX.VIII
Los
QUE [vIANDAN El\' EL MOVIMIENTO UI','-¡DAD PLCRINACTOl'\AL PACHAKllTIK-NuEVO PAÍS MFNCl()NF~
CDmit(· Ejecutivo Nacional Asamblea !\Jacional Ninguno
4
Pregunta realizada: ·En toda organización unas pocas personas ine\-itahlemente adquieren mucho poder. ¿Cuál de las personas enumeradas usted cree que pertenecen a ese pequeño gmpo en su partido?: ·Presidente, Vicepresidente, Antiguo presidente. Expresidente de la República, militante del partido, Secrdamblea del Paltido. Pro-Secretario General. Tesorero, Otro". Respuestas de elección múltiple. Fuente: I'I'i\L (1997-2000. Pregunta 37. variable r80 a r88).
Aun así, dentro de la agrupación contluyen diferentes grupos. Una línea es la integrada por las nacionalidades y pueblos indígenas, organizados y conducidos por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), así como también por las organizaciones de otras regiones (CO:--JAlE y ECllARLNARI). Una segunda vertiente sería la constituida por los sectores de los trabajadores organizados, ligados a diferentes segmentos de la producción y a los sectores relacionados con áreas estratégicas de la economía como las dd petróleo y la energía. Una tercera integrada por intelectuales progresistas de la Sierra ecuatoriana, muchos de ellos vinculados a la izquierda del espectro ideológico (ex-troskistas, comunistas). Una cuarta vinculada a los movimientos sociales como los de género (Coordinadoras de Mujeres), los religiosos (Iglesia de base, relacionados con la Teología de la Liberación) y los ecolo~ gistas (Movimientos verdes). La existencia de múltiples demandas y sectores sociales que las promueven muestran que el Movimiento no puede ser interpretado como una división meramente étnica, de clase ni ideológica. Al estilo de los movimientos de masa confluyen dentro de ella múltiples demandas e intereses.lJ2. A cada momento histórico dd movimiento le ha correspondido la preeminencia de unos líderes, Luis Macas fue clave en el debate de la plurinacionalidad, Nina Pacari en el de la Ley Agraria y Miguel Lluco en el tema de la anticorrupción. En los últimos años se han discutido temas como la educación, seguridad social, una Ley de Aguas, una Ley de Comunas y el destino del Fondo de Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Muchos de los dirigentes actuales del movimiento han sido parte de los programas de alfabetización de las décadas de 1970 y 1980, organizados desde el Estado como una manera de favorecer la organización de los sectores indígenas. Algunos ejemplos de ello son Zoila Castillo, Ricardo Ulcuango, Antonio Vargas y José de la Cruz.
J72 Según una imp0l1ante dirigente demócrata popular, en ).1\ j'j'-:-'JI' uno puede ver .1. .. J una representación clara de la sociedad. de un sector de la sociedad [. .. J, ahí hay una base y un movimiento H.'a1. Ello~ son lo que tradicionalmente uno entiende por un partido político que representa a un sector determinado [. .. J. inclusive los mecanismos de relación del movimiento con los representantes es tina relación (más directa) con la base [, .. ]" (Entrevista 28).
EU ¡A])()]{
II.},3,
¡Hoelo de elegir a I()s Jiri!!,cllfes pürtidislas y u UJJ)!,OS dc rej)resenfación popular
399 (l
los cmlelida/os
L;¡ designación de las candidatur:ls ¡xlra las elecciones nacion;¡)e,.." l;mlo para Presidl'nte y Vicepresidente de l:I República como para Dipuud()s .'\Jacionales. se realizan en el :llllhito de la Asamblea () Congreso I\acional. En tanto. la designación de las cmdidatllras para Lts elecciones seccionales st: llevan a cabo en h.., asamhleas locales, quienes proponl'n a lo,'" ()rganos nacionales sus candidatos, El procedimienlo ¡XILl la definición de los clt1didatos para ocupar carg()s en los órganos de control () de tipo electoral. COlllO los tribunales provinciale,..,;'l, es el siguiente: si hay un hinomio dl' consenso. concertn de los partidos político..., y las campar'la ..., ck·( t( lr:de;-, en Fcuad( lr". En D¡;1. C\'>TII.I.( l. Pilar y 7( ¡\SITO. Daniel. Flji"rulIlciumiellto de lu pulí-
-
tic.-a clllhero({fm'rico. San José de C()st~¡ Hicl: 1Ij)l!-ClJX'1, 1998 A]{(,()\.(s, r\c!SOTl, E/ju(!g() dL'1 poder. Quito: Corporaci(m Editora ;\acion:t!, 198). AllI-\", !\;l\:dia, ·,Partido.'" Políticos: ¿Hé'roes o \'ilbnos'(». i':cuad()rTJe!)({/e, 1995, 36 (diciemhre): 49AS, Quito: Centro Andíno de Acci('J!1 Popubr. Al ''lT]{(). ,J:\\·icr. ,,¡\Ie mamb López. Ll dohle vida del dicntelislllo polític()". FClludor j )chate. [996. 37 (nurz()): 221-229. Quito: Centro Andino de Acci(¡n Popular Al.\L.\ ,\I( )]\.-\. Enrique. los par/ir/os jJohí fcos en el h'cw.ulor: Síntesis bis{(íriu./ Quito: 1-:dicione.'" La TÍl'rr:1. 198'). IlIch(/ !}()!i/ica l' un;!!,ell de l()s I)ar/idos ell /:·clludor. Quito: C()rporal"Í('lIl Editora NaC1onal. 19 88 . B,-\L/.. ]{t'l1l" +:cu,ldor: la I{c\olución de los oligarca .., buenos·. En Al "IORI'S V-\I']OS. } a!J()rtl quiJ,-(Juito: I'l.-v,so-Abya-l'ab, 1997. BARI'()I,I\JI, Stdano y f\:l,\IR. Peter, luellfily, COflljJditi(J1l mul Flec{om! /1I'mIahifitr. Camhridge ClIllllridge l,lni\'l'r:-.ity Pre:-.:-.. 1990. B()IIIII(). l' Y Fdidonc,'i Ahy;¡- Yal~l, 1991. !\l/\TF( lS DI.'\I., Aracl'li ;'-' ALL.i,~T:\l{,\ SAl'/', Manuel, '998, los diPutados cC!w/orimws: acfi//{{/l!s. I '{/I()res y pe/'cepciollcs [)ollÍicas. Quito: Progr:l1na de Apoyo al Sistema de (;()lwrnahilidad ! )elllocr{llica-lIIll, C( lI\IlF,S, FLACS(), l 'niversidad Andina Simón Bolívar y _rv1aestrí;l en Cienl"Í:l Po!iLiCl y Administración PLlblica. Pontificia tJniH'rsidad Cll('l1ica del ECU:ldor. rvj(:!)( 1\,\1.Il, l{on:dd y !{¡ 111., ¡\brk. "Ecuador», En .r-..ld)()"\,.\LJ). Honald y Hl '111. !\1:Jrlc Parly P()lilies a/UI Uec!iol!s in lo/il! f1mcricu. Boulder. San Francisco &. London: \\'est\"iL'w Pre.'is, 1989.
J. ,El prohlem:\ del ClIllhio social.>. En C-\HI)(Nl. Fernando fI. y \X'l'l'I'()l(l'. Frand.'>co. /I/1/(>rica Latillo: FlIsuyos de illlelprelClCÚ)ll socioüjgico-{)()/ílica. Santiago de Chile:
!\1J'.1)1~'\ ¡':Ul'\\'AHHí/\,
ü)!ecciún Tiempo LlLinoamcricano, 1970 ,IYIFIIA Au lSTA, Andrés, «Partidos Polític()s: El cslal)(ll1 perdido de [a reprt·senl;ICi('lll"'. f)OC/f mClilo S" j, (,?lIito: CI )j{J)l'"S, '998 ,.J ':11(/ t/Cf/U ¡cracltl il /,f.!,o!JerJ/(/hlc.;' A¡T(~f.!,I()s Co"s!il uc/()/ /(ILes, jJo rt it l< ¡S jJ( ¡/[f ic( h.l' eLeccir JIIes (') I h'Cl/at!o/'. 1979-1996_ Tesis de grad(). I\-'k'xico lH.· In.stitllto TecJlol(-lgic() Aut('ll101l10 de !\kX:Íl"o.
199 6 . \lF"\JI:''\'lll:! C\]{I{I< lr\, Amp~¡ro, La C()lIrjllis/{1 de/ IV/U. Quito: Corporad(¡n Editora r\acional. '9.% .r-..1lU lrLS, R()ben. ¡.()S po rl idos pu!íticus _ ['11 es! udio s()cio/(;p,Íc() dc Ir!,,' l{'fu}cllc fa.'; o/igá nlll iUlS de lo dC}/J(¡cr(/ci(/ f/U)(¡Cr//({. BUl'n(l.'i Aires: A1l1()rn)r!1l, 1911. _r-..11.l1',"":¡. Kenrwth y B¡:n" Scort, :l!(/illSlrU(/ming lhe iJ/digc1/(JltS I1W/'CI1ICIlI i/I nCI/{{(¡o)': 'Ibc e/cc!um/ slmh~f.!..J'. Trahajo prescntado en el .\.\1 Congrcso Intcrnacional de b Asociaci(m dc F'ótudios Latino:lI11Cricanos, Chicago, illinois_ 24-26 dl' septiemhre, 1998. _r>...'lll.Ls. \Hck, Crisis, co/?/lic/o.r co/zsellso: h'cllat!or 1979-19/\'4. Quito: Corporaci(m Editora r\al'jolla!. '984. !\]¡),\l'j"j«), I\-briv:¡, "i\!odos ~lltern:lti\'(l,'i de :¡CCi(lll !'(l!ític;¡" En [)'AI1:\\1(1. OrLmdl): C;,\I{( J\ 131',\111)( lt \, \'irginb y l\!( ll\TFW l, !\britza (comp, l. PSicolo,f.!,ía de lu uccicJJI po/(lic{/. Buenos Airl·s: pdid(í:-.. 1995. _1\1( )1\'1'( 1',\1EZ, Rafael, "La sucesión presidencial algo más que una experiencia democrática. El Universal (México), julio de 1981". En QlIINTEI{O LÓI'Ez, Rafael, Animal PolíLico. Lecturas para politizar la memoria. Quito: Escuela de Sociología y Ciencias Políticas de la LJniYer~ sidad Central y Abya~Yala, 1999. "El significado del 5 de febrero de 1997 (artículo inédito)". En Qll]V["!'RO Ull'¡':/, Rafael, Ar¡i~ mal político. l.ecturaspara politizar la memoria. Quito: Escuela de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Central y Ahya~Yala, 1999. Los jJU/1idos en el Ecuadory la cla..'\e len"aleniente en las lra·n.~j()rmaciones del Estado. Tesis de grado. Mimeo. (s/fecha). QI.'II\"TE]{() LÓ"EZ, Rafad y SILVA, Erika, Ecuador: una nación en ciernes. Quito: FLACSO, Sede Ecuador y Abya~Yala. 1991. RAM()\J, Galo, .. Los pueblos indígenas y negros del Ecuador•. Síntesis Social, '998, 3. Quito: :'[[:'1':. RIVERA, Freddy, .. Gobierno bucamarista y la política especrácuh,. Ecuador Debate, 1996, 39 (diciembre): 35~42. Quito: Centro Andino ele Acción Popular.
ROJ.])()s A(;¡llI.fRA, Leún, Hl ahuso de poder: los decretos le..ves ec()n6mic()s urgentes aprohados por el gohierno del lng. Leóll pehres Corderu. Quito: El Conejo, 1986. ROWI..AI\"IJ GARcíA, Michel, "La crisis ele la representatividad del régimen político ecuatoriano: una aproximación institucional ... En J."-CKL"]1, Carlota, Representación política y democracia. Buenos Aires: Konrad Adcnauer Stift:üng, 1998. R(w, Joaquín, FJ jJensamiento democratacris!íano. Madrid: Instituto de Cooperaci6n Theroa~ mericano, 1991. SAAD IIFRR[·.RíA, Pedro, La cah/a de Ahdalá. Quito: El Conejo. 1997. SÁNCI [El. L(WEZ. Francisco, "Una introducción al sistema electoral ecuatoriano". Documento de Trahajo. Maestría en Ciencia Política y de la Administración, Pontificia Uni\'ersidad Cató~ lica del Ecuador, 1999. SÁI\"CIlEZ LÓPEZ, Francisco y FRE]])ENBER(;, Flavia, "El proceso de incorporación política de los sec~ tores indígenas en el Ecuador. Pachakutik: un caso de estudio". América Latina Hoy, 1998. 19 (julio): 65~79. Salamanca: Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal. SAI\CIIE/,~PA[{(;i\, José, ,La organización étnica impasses y periodizaciones". En SANCI[EZ~P."R(;A, José (comp.). Etnia, poder y dtf"erencia. Quito: Ahya-Yala, 1990. SAIno]{J, Giovanni, Partidos y sistemas de partidos. Madrid: Alianza, 1976. (Edición castellana consultada: '992). TVEVAD, Jesper, lV!anual de Partidos Políticos. Madrid: IRELA. 1997. VERDI:SO"ro OISTOnE, Luis, La rL~/órma electoral. Quito: Bl\)~Gobierno del Ecuador y Abya-Yala. Colección Reforma Política, n° 4, 1998 . .. La reforma política ecuatoriana y el monopolio partidista". Iconos, 3, '997 (octubre): 20-27 Quito: Flacso~Sede Ecuador. La d(/kil modernización de los partidos en el h'cllador. Quito: IWIS Ünillleo), 1993 . .. El sistema de partidos políticos y la sociedad civil en Ecuador". Símesi.!,;, 1992, 16 (enero~ ahril): I25~167. Madrid: AIETL .. Los programas de los partidos del centro político. Especial referencia al agro". En ACOSTA, Alberto, El Ecuador en las urnas. Lucha social y lucha política. Quito: El Conejo, 1984 . .. La derechización del centro y la centrizaci6n de la derecha: la coyuntura actual, las perspec~ tivas y las tareas". Ecuador Dehate, 1983, J: 7~28. Quito: Centro Andino de Acci6n Popular. V['.R[)[·:suro CLSTOIW, Luis y A]{DAYA, Gloria, Inventando la rejJresentaci6n. Quito: Frederich Ebert Stiftung e [LD1S, '997. WEBER, Max, Economía ,V Sociedad. Madrid: Fondo de Culturd Económica, 1922. (Edici6n cas~ tellana consultada: '944).
ECl ;t\1)()1{
4°5
Dehorah, "Contesting Citizenship: Indigenous MO'i;ements and Derno(Tacy in Latin AnK'ricl". CmnjJam/it'e fJ()/itics, 1998, vol. _)1. 1 (octubre). l\ew '{ork: The City l:niversity 01 New York.
'{ASlL\H.
COl1stituciún de la I{('púhlica del Ecuador, 1998 Trillunal Supremo Electoral. Los jJar/idos jJo/(fic()s. f)oclIn/en!os Bdsicos Tomo 11. Quito: Corporaci(m Editora \!acional, 1989 Trihunal Supremo Flector:li. Lep,is/aci6n ('¡('ctoral (,clfa/orlana. Tomo II!. Quito: Corpowri(m Editora :'\Iacional, 1990. Tribun:tI Supremo Electoral. h?F)rme del Trihlll/a! Slip remo h'/ec!ora! ti! Omp,res() ,\"ocÍr)/w!. Tomo 4. Quito: Corroraci(~H1 Editora Nacional, 1997.
ProyecTo Elites Parlanwntarias en Amáica Latina
(1'1-.1 A). Fuu/(j()r
Sa);¡mancl: l:nivcrsidad de
~alamanca, 1999-2°°4.
Proyecto Parlido.'i Políticos en América Latina manca, 1997-2000.
(l'I'Al.).
/;'cllador. Salamanca: Universidad de Sala-
l)(}C!Ir,lFvro:-. [)E lJ)s PARTIDOS
Act;l de Acta de Acta de tido
Fundación de Izquierda Ikmouática, 1977. Fundaci6n del Partido Roldosista Ecuatoriano, 5 de febrero de 1982. la Sesi(lO de Clausura de la Primera Convenci(m Nacional del .\1ovimiento Político ParRoldosista Ecuatoriano, 24 de abril de 1982. BAl{Kl'K.'\, Augusto, Pacha/..?ulik: en/re lo socia! y !o ¡Jo!ftico. Quito. Mimeo, 1998 Boletín de difusión de los principios de lzquierua Democrática. Mimeo Bl-]·."\Jm,\, Fernando y hl '1{]{t\LJ)L P., Condicioll(!s del per{odo. Alol'imiel1{() de Unidad P!urillaciol/a! Pachakutik-iVU('l!() PUl:~'. Quito. Septiembre_ l\lim(;'o, 1996. BI -CARA.\], Abdal:í, Los 10 dI! la 10. La Fuerza de !os Pohres. 1facia la ('stahilizacúJn de ¡a ,)'oc/edad ECllatorüma 1988-/992. Guayaquil: Fdiciones I'K]·. s/fecha. Go!pe de Estado. Cuayaquil: Ediciones I'K!-., 1998. COI\AII·., Proyecto político. Quito. Mimeo. 1997. (> JI\I'I ADFlI\, Proyecto de desarro!/o de !os /l1l(!h!OS ind(f!,enas J' IlCp,ros dI!! ¡{c/Jodor. Quir( J: l\"in;J Cornunic:.lciones. Mimeo, 1998. \)eclaraci(¡n de Principios del Partido Social Cristiano. 198I. Decbraciún de Principios y Estatuto del Partido Social Cristiano presentada al Tribunal Supremo Electoral en 1997. Declaraci()n de Principios y Estatutos de la fkmocracia Popular. Aprobada en el Congreso ldeo[(Jgico del 2, 3 Y 4 de julio de 1993· /)eclaración de Principios y Esta[u[os de la Partido Roldosis[a Ecuatoriano. [982. Dedaraciún de Principios y Estatutos de la Izquierda Democrática. 1978 y 1994. FU·A]{\-r--.,AH]. 1998. Derechos de los Pueblos Indígenas y Propuesta política de la Nacionalidad de los Pueblos quichuas del Ecuador. Documento de Base 1. Homenaje !'Jacional al ex Presidente Dr. Camilo Ponce Enríquez. Quito: Edit()ra Naci()naL 1986. Ko\\ 11. Arirurna. Voces. Quito, 1997. L\I~,\ G11.M!\;-\, Marco. /lile Socia! Cristiano. Mimeo, s fecha.
EClJADOR
MUI'I'-NI', La plurinacionalidad nuestra razón de exi..',tencia Pachakutik. Documento de Trabajo para la militancia, 1999. NEBOT, Jaime, Esquema para una propuesta de Gobierno, s/d, 1996. Partido Roldosista Ecuatoriano. Roldós y Ahdalá. Epopeya del pensamiento ecuatoriano. Plan de Gobierno 1992-1996. Guayaquil: Ediciones PRE, .'l/fecha. Proclama de Fundación del Partido Demócrata Cristiano. Aprobada en el Primer Congreso de Fundación del Partido realizado en Guayaquil cntre el 2 Y 4 de noviembre de 1964. Programa y realización de gobierno (1956-1960). Discursos de Camilo Ponce Enríquez. Quito: Talleres Gráficos Nacionales. I'SC, Una fuerza política que se mantiene vi1wnte. Quito: Opto. Relaciones Públicas psc, 1996. Secretaría Nacional de Información Pública. Pensamiento y obra: Gohierno Constitucional del ing. León Febres Cordero Ribadene..vra. Quito: SENDII', 1988. Síntesis del Programa de Gohierno del Partido Social Cristiano (Secretaría Nacional del I'sc) Agosto de 1998. TAPIA LECARO, Eduardo. Un sustentáculo doctrinario del Gobierno Constitucional del aAhogado Abdalá Bucaram Ortiz. Guayaquil: (sin editoria!), 1992. VERA, Edgardo. Documento informativo de la ID. Quito: s/fecha. Mimeo, 1982. FUENTES PERIODÍSTICAS Diario Hu,V Digital y Base de datos F.:xplored (1990-2000) (Quito, Ecuador). Periódico El Comercio (r982-2000) y Base de datos Explored (1990-2000) (Quito, Ecuador). Periódico El Universo (r982-2000) (Guayaquil, Ecuador). Periódico El Expreso (1999-2000) (Guayaquil, Ecuador). Periódico La Hora (1999-2000) (Ecuador). Periódico El País (1977-2000) (Madrid, España). Periódico El Telégrafo Ct999-2000) (Guayaquil y Quito, Ecuador). Revista Vistazo (1984-1996) y Revista Vistazo Digital (1995-2000) (Guayaquil y Quito, Ecuador).
>'
PERU
PE]{Ü MEHCED¡'::-; GAHCÍA MOVIl]{o* y FL-\VIA FHEI!}F:-- ideológicos (cosmovisión dd mundo). ·,r ... ] De e.'>la .'>uerte la organización fue capa7 de sarisfacer los nuevos requerimientos de una pobbción en proceso de desarraigo social, cultural, que el Fstado desatendía por las transfoflmdones que cumplía el capitalismo [. .J.. Ver Cotler en Rernales Ballestero (1989: 15Ú '\ Ver Rernales Rallestero Ü989: I5Ú 19
20
LIS elecciones de 19312-6 fueron las primeras en las que el I'AP participU7. En ellas, jugando como abanderado de las clases populares, tuvo amplio poder de convocatoria, alcanzando el segundo puesto. Sin embargo, entre sus simpatizantes hubo proclam~l ciones de un triunfo, alegando la existencia de fraude en los comicios, lo que llevó a I()s apristas a desencadenar conductas poco democráticas, prom(wiendo sul)levaciones y diversos levantamientos en los que participaron sectores militares y ci"viles rel,¡cionados (on el partido. Este clima beligerante lle\'ó al apresamiento, a inicios de '932, de los representantes parlamentarios apristas el!.' 1931 muestran el '>lIrgimicllto lk un '>1.'>tCJ1l:1 de p;lrtid(\,> ]llllr~! y poLlI-i/.;ldo hasLante pelfibd(); ell\~pa('io de b izquierda fue ()('up~¡d() p(lr el -\1'11\ que c(Jl1tinuo siend() un p:l1"lido :lnti.si,'>telll:1 ha.'>ta b (k'Cld;) de 1949. dap" cn I;¡ cual inici;1 un virajl' idcok)gic() que le contlllcir;í. P()CO a pon). ~¡ Sll incorporaci(l11 ~¡j sistelll:1 dclllo1iht·ral lImana el ;lpO}() pO[luLn cuandn..,u tri\lllrO t'Ul''>l' inmi nente !. ~tl llli.'">lllo lil'mpo, c()n.~()lld~lr I~I a(cio!l parti(]¡st;¡ \' b mO\'i!izaci('H) [l()lític¡ dl' 1.1.., ma,'>,¡,>. ("(111 I;¡ mcLl de que !laya de Lt T()rrc :1,>[II11iera fin;llJlll"ntc la Prl'~idt'nci,L Para b~ clast's propiet:lri:t.~, el _\I'I{,\ l"r:1 vI P;ll'lid() quc impulsaha :1 1,1'" llla,'>a~ a la dt'strucci('¡n del sistem~l de d()J1lÍnacÍ('¡n, Adt'nüs de ('..,to. para lo'> :lltOS m;lndo.'> 1llij¡t;lrc~ la intiltr:lCi(')f) ;lpri,,>t:1 l'ntre I()s '>okbdo.'> y ¡('¡H:lW.., ofici:lk"'> :Illll'llazaha c()n I-\',~ (llIe!lI:lj;¡I- b d(llilunid:ld in..,lillll·i()[l;11 v. p()r l'ndc. d(·..,tnlir el principic) dc :!llt()rid:¡d " J11I!l() k'\':!IlLllllivn[()~ ,,-'n difcrl·ntc'"> (iud:ldv'"> dl' Perú o el1 ~IIS ('l'rClnu,,> rLl1':de,~. lod,l.'> db'"> \'int L1 Lld:¡..,:1 Lis ,Icli\'kbde~ del P;¡rt¡t!o. o wspaldada,,> por l"I: en l'J dql:lrtamenlo de :\l1cl.'>ll. ;tl ,~Llr de '1 nlJill(). ,¡] n()rtl" de tinta. el1 111I;lncl\'vlica (19.'14): I(),~ po!itlC()S 11 p:l1'lid:lrl()'> dl'l ,\1'1{ \ las l'_"\pliclh,111 ('()lllO una n~ltll r;tI rl'~pLll'SU nmtr:! b rl"prl'.~i(ll1 pu]¡lica C,>t;I\;11. las H:r~i()lw.'> guhcrtl;lllll'ntaks jusI ili, ;lh;¡Jl Lt jll'r'>cCU( i()n Ii,~l:l
dc l()~ apri"t:L'> por SUS propias at"livida(k·s_ \'Cl' Pc;l'>l" (1995: 182-183). '.¡ En Trujillo d '\l'l{:\ era un pal1ido c()n inmcnso Pl""'o regioJlal; por ell() b suhll"\:lción ("ont(') con :t!i;ldo.'> v rl''>p;t!do p()puLrr. ~ljlarL'ntel1lenll" Ill.í.'"> .111:'1 dt, la miliur1( i:r. I.a wheli('¡n t'sull();¡[ ;l1l1:lIll'll'r el ;-- de ¡uli() ,ll' 1')\2, Los ~uhll"\;¡d().., t()Ill~lrOnel (1I:1I1cl (IL' "l"ru¡illo y en poco tit'mjl\) LI('illllad ~l" clw()fltraha hajo su ('(JllIro!. T:llllhil'n Llplllr:!r()11 11;I1'1.l' dc los dep{)..,t((),,> dt' armas que el eV'1'eíto lll;l!l!enía l'l1 la citKl:td. y urg:mi/.:Irollllll gohierno loca!. nOlll!Jr;llldo prefecto a un hermano Lll' Ha~a de Lt Torre, \"er Pea'>t' (¡o)')): INol, '" ,.,¡ 111l'n ,~t" ~twk ;Il'irlllar en fuentes ;¡prisLt.,> que lal all.:lIlli("nt() no l'()11l{1 ('Imb aprOh;!Cl(')fl dc HaY;I!I(" la Turre, l' indu,,>o se :Ifirma qlll" lo.,"> dirigellte.., localt'~ se ..,orprel1t!ll'l"On por b :ICli\ ¡dad dc ,,>us miliunt(".., " 1.0'> dato.'> :Iccru de I;¡.., lllllt't'lL','> dt' miliLln{t',,> ;Iprista~ l'n Tnljillo \;lrí:lll desdc soo haS!,l ,)_000
4 16
Ante esta situación Benavides suspendió y anuló dichas elecciones, autoproclamánclose Presidente por un período de tres años más31 , En 1944 comenzaron los preparativos electorales para los comicios que debían llevarse a cabo al año siguiente. El general Benavides, pretendió reelegirse, una vez más, con el apoyo del ejército, pero los nuevos aires democráticos que sucedían a la derrota del fascismo, la promesa de los aliados (k~ constituir un régimen basado en las libertades públicas, y la creciente movilización política popular y de las clases medias aglutinadas por el APRA, le impidieron cumplir su propósito. Después de una campaña muy agitada en la que el partido conquistó las calles e hizo un impresionante despliegue ele su capacidad de organización, triunfé) el Frente Democrático, apoyado por el Partido Aprista Peruano 3\ con su candidato José Luis Bustamante y Rivero, inaugurándose un clima de libertad inédito hasta ese momento en la historia peruana. La prioridad del APRA era la de asentar la democracia basada en el ejercicio parlamentario. Mediante este tipo de régimen político el PAP huscaba evitar otros quince años de persecuciones y asegurarse su ascenso legítimo al gobierno como partido hegemónico. Todo esto estaha condicionado a la satisfacción de las exigencias populares que:: perseguían la democratización social y política del país. De lo contrario, el partido corría el riesgo de que las masas lo abandonaran o rebasaran las directivas de su líder para dar cumplimiento a sus objetivos. Pero estas exigencias populares, al atacar las bases mismas del poder de los propietarios nativos y de los enclaves, creaban una situación difícil de resolver políticamente. ASÍ, se destacó el conflicto entre el carácter liheral de la dirección del partido y las tendendas revolucionarias de la masa aprista, que anhelaba sacudirse de una vez por todas de la dominación «oligarca-imperialista». A fin de hacer viahle la solución democrática y la redistrihución de los recursos monopolizados por el bloque dominante, el partido se propuso suavizar su oposici6n al capitalismo imperialista y a la hurguesía nacional \4. De otro modo, la posibilidad de diálogo y entendimiento entre los distintos actores políticos no huhiera podido iniciarse. Los sectores más radicales del Partido Aprista. frustrados por el fracaso de la acción partidista)), organizaron un movimiento revolucionario anti-oligárquico basado en el levantamiento militar con fuerte participaci6n popular armada. Este dehía terminar con todas las limitaciones legales impuestas por las clases dominantes a fin de alcanzar la democratización de la sociedad, llevando a la práctica la Tesis que Haya planteara en la década de 1930-16. En 1948 se produjo un nuevo golpe militar llevado a cabo por el General Manuel Odría que frustró la corta experiencia democrática. A partir de ese ano y hasta 1956,
"Ver Cotler (1978: 251). H El 15 de mayo de 1945, el Jurado l\acional de EleCCiones había aceptado la reimcripción del Partido Aprista como Partido del Pueblo. e integranrc del Frente Democrático Nacional. El j"lF no podía aceptar la denominación "Partido ApriSla Peruano ... ya que, según la Constitución, estaban prohibidos los partidos internacionales. Ji Ver CoTler (¡978: 263). \j Durante los tres años que duró la experiencia democrática. el partido no propuso ningún proyecto en el Parlamento ni ninguna medida para modificar significativamente la estructura social y política del país, a fin de no romper con el entendimiento que perseguía alcanzar con los propietarios y que condicionaba su existencia legal. )6 Ver Cotler Ü978: 271).
d gobierno ejerció la represión contra d partido y otras organizaciones populares 1-. El Jefe del Partido se refugi() en una embajada en la que estll\'O protegido durante \'arios aJ1.os. En 1950 Odría con\'ocú elecciones para legitimar el golrw qUl~ había dado en 1948 pero ('1 fue d único candidato y se Ill:lntendría en el poder hasta 1956, fecha l'\1 qUl' se celebraron nuevas elecciones que acabarían con el triunfo de Manuel Prado con el 45(11¡) de lo~ votos emitidos. Esta victoria se \'io favorecida por el sustento apri . . ta¡~. con el cual el partido inaugunh;l su apoyo a los sectores "progresistas" que le IK'1"mitLtn volver a gozar de lihertad de acdún. El AI'I{¡\ ha bía aprendido una lecci()T1 con la derrota de 1948 y l'staha decidido a controlar la movilización popular y acatar las reglas de! juego parlalllenurio. constituyéndose en una "oposici(m leal" Es decir, ab:lndonah;l sus postulados y mL·todos radicales para fa\'orecLT el de,... arrollo paulatino de los camhios en marcha que permitbn modernizar el país. sin ruptura constituciOIU!;Y. Sin emhargo, en 1956 cuando el partido llegó a acuerdos t,!cticos con Pr:ldo se LTe() un serio ma!t..·star interno 4U que determin(¡ que, en el momento mislllo del establecimiento lk' la convivencia entre el partido y el pradismo. etnergier:Hl organizaciones políticas rcpresl'ntati\'as de los nuen¡s slTlOrc . . de la sociedad. que hu . . l'ahan llenar el \'acÍo dejado por la t:lctica ;[prist;1. Tras el pacto de convi\'encia polítiCI l'ntre el bloque olig:nquico y vi .\1%\, en 1962, el país \'i\'Ü) UI1o ("()fllr~¡ el) contra su pal1id(), \lT I'LlIl:L" (I')X]: IIX) l' El ,\1%\ Y el pr;ldi-.;nm se l'onw'llci(Ton de que era illlpo"ihk ;tlClI1/:1r SIL" prop{) ... ito,~ pJrticul:lrl"," ~Ill lllcdi:lr b lllutu:lcol:lhor:lCi('Hl: l"S decir, )¡;lhí;¡ (jI IV :lhal1ltlm:lr tod() tipo de prt'knsione~ 1l]()IlOP(')li(:h El pr:ldl."lll() ¡-vconod:1 la nece"it!;ld dt' darle al ,\1'1\,\ 111l~¡ (tll)t:l de paninpacü')11 ])()Iíti,:l qUl' alenLlrí,1 ,"11 "LI()llll· ... ¡iv:l('il·lll ... 1-:1 ,\1'1(\ :1.~Ullli:1 1:1 ohlig~ll'i('lI1 dl' n)n¡rol~lr 1:1." l"_"igl'TKia ... popubre." \ (Ontl'nl'[' :t!nllllllnislllO: de lo c()ntr~lI"i() l:t hi-.;lona de ]')4X \ olvt'rí:l a rcpellr ... c, \'LT c.o{kr (1')78: :loo l. ,.) \"er C\ llk'r (1':)78: 1')'5) 4" :\ raíl, dvl dl'sastl"e apri ... la (k 1')48. \arios de su ... dirigenle." \" llllldH),'. de su ... j()\'l·ne ... IlldiUnll"" ... v dc ... afili:lrer uno de los o¡,g;\I1izadorL's de la,,> :ICli\ id:ldcs políticas contra la dictadur:¡ dc Atlgu.,>\O B. LeguÍ;! (1919-193°), l:ts cuales .'>l' cristaliz~lron en las hUelg:L,> y mm iliz:\cior1l's que lIeLlron ;¡ que ILlya fuer:! dcport;licl del pl:lIlteallliento de J-bya, (jUl' tendr:~¡ un:! importancia lnldal eJl el dl'S;llTol1o SllCl'si\'o de .'>u fX'I1,,>amiento y :¡cci(m, er:l quc, p:¡ra comprender la re~didad l:ttinoalllt'riclll;l, se rcquería descuhrir las leyc:-. e'ipl'cíficas que 1;1 rigen, a fin de proponí..'r las soluciones lll'ce.,>ari:t'i. Es a partir de est:l con\"icci()n que Haya fustiga el colonialismo mcntal de lo,e, intelectuales C()lllllni'it;¡~ y I:lscisus, quc cOTl,,>iderahan la realilbd de su,e, puehlos a tr:l\"l:;s del e,e,rejo europeo. Este concepto ell el que Hay:! insisti() reitLT:td~llllentl' y que incorp()rr~) en su ·')acio-ticlllPO-his!()rico sc fundaría en L¡s lllisnus argullll'nUcioncs de lo.'> cl:!sic()e, del lllarxisIllO'O. L:l vl'rsi6n que ILl~a de 1:1 Torre ofrl'cÍa dí..' Améric:t Lltin~l p:lrtb de lllU inlt'rprl'taci6n de su proccso hist()rico social: I~l dOlllin;lCi(m hisfünica Sí..' caracteriz{-) por el l'suhlecimiento de Ull feudalismo coloni;l!. La IndqK>ndencia no signifin-) b err~¡diC:lci()I1 tlel feudalismo, sino su plena afirlllaciúo. El origen del contlicto qut' lIltim(~) en la independencia políticl de los "Estados Desunidos dL'1 Sur" se (!t.-hi(-) a (Illl'. t11il'l1tr~ls Espan:¡ tenía r1l'cesitbd de S()StellLT l'11ll()I)()p()li() (,()lller('i~¡l, I(),'i ('()JlllTc¡antes criollos necesitalxll1 del lihre Cllllhio para su expansi()J) 'l. Fl primer momellto de b organiz;lc¡(lIl fue claramellte I1lJLxisla: la doctrina apri,,>w era, en palahr;l.'i de Ib)-:;¡, J:¡ tado Jprista dehería Sl'nt:lr las ha,,>es de un capiulisIllO de Esudo pero con ~ll dL'sarrollo L'\"oluti\"o fue camhiando de contenido :\ p(),'iicioncs lll:í'i conse¡Y:ldor~ls. n
4" h'r :-'.lI1horn y 1':lI11klll (1')')(,: 3(,). 1 1 Llq..!/l;1 i\Il-"i(() P(JI" 1':lIlalll:í y {:uh:¡ Ik,~pll"-',~ dt' ('O)l(lcer vi ,\Il·."\ico p(),~I-rl'\()lu,i(!!L¡ri\1 ~ 1"¡I!Hbr .tlli l'l \1'1l\. '>l' lllJrdv-J ,1 Fst;ld()~ 1 'Ilid,),> pa]';l ¡¡H'()rp()r:llv' ;¡( grupo dl' l',~llldj;¡nll',~ nisti:l!lo,> l' indepvlldl\'llll'S que ih;¡ ,¡ \i'>iUr Hu,,,ia, El \'iajc se rl'aliz() durante 1:1 l-'P()C¡ del e[l1l1,>ü~m(l rV\()IUl'j()I1.lri(), dundo :tÚ¡) hahia di.~l"lI:-'H~l1llihrl" y ou dcma.'>i;¡du doctrinaria ,~ohr(' b:-. l',>lr;l1cgi~l.~ dcl c,¡mhjo ~()ci:ll, ,.\tk'lll;l'>, (k'>plIL'.~ de ('onOCl'r \k"ico, fby:r n'l'orri(J otro país l'n pnK"c,,>o ]"('\olul'Íon;¡rio org:lIli/;l1i\(), ]{u~i.¡ I·.'>¡() I¡)f!lll'ncú') ,~ll lr:th:lio pojílll'O postni()1". El pn ))'l'c!() anlielln )rK'í~¡a. illd( );l!lll'ricl!l() ~ l"(11l1 i!ll'[l1;¡j1.~l;¡ dv! \1'1; \
} ,1 cr;¡ nüs cLtro t-'n 11)28. cuando II;¡\:I regrl''>(-) dc Furop.!. \n 1':11.; ].;;b\ ina (2000) 1') En ,~t'p[it'll1hre dt' J')2.6 ,'>e fllll,kJ b prinllT;1 n':'lllb apri,~[;¡ l-n I';¡ri,>, \ en M']ltll'!l1hJe de 1'))0 '>c l"il!l(h"¡ la n"llll~¡ ;¡p¡i~1:I vn PerlL ,~I111;indo.'>e (JIu,> (,'l;lub~ ;¡pri,>I~¡'~ en .\k"icrJ, BlIl'll()~ ,\irv~. L¡ 1';1/, La 11;¡]¡;lll:1 ) Ik¡-]111
I
\"n t:o¡le[" \"lT (:()lk'r
(¡')78: "-0(,) (¡'FN' 20;-)
PERL¡
420
La violencia del discurso arrista provocó, como se ha visto en páginas anteriores, una represión igualmente agresiva, que puso en prisión o eo el exilio a sus dirigentes. Su discurso denunciaba los monopolios y las presiones del imperialismo norteamericano, consideraba que buena parte del país vivía bajo un régimen feudal y que los gamonales-hacendados eran la personificación de la opresión rural mientras las nacionalidades quechua y aymará eran oprimidas sin rcmedio íL . En 1931, poco tiempo después de iniciarse la organizaci6n del Partido Arrista, se realizó en Lima su Primer Congreso 0Jacional. En él, sus delegados elegidos democráticamente y que representaban los diferentes sectores populares y medios, ap1'oharem el Programa .M[llimo o de Acción Inmediata propuesto por el Jefe de Partido. Este evento inauguraba una práctica desconocida y auguraba lo que podía ser un gohierno aprista. En este Programa, así como en los sUCl'sivos discursos de la campana electoral, Haya de la Torre fue detallando las medidas concretas que proponía realizar el paliido en el poder, como programa de transición, coincidente con las perspl'ctivas e intereses inmediatos de las clases que el Frente Aprista intentaba agrupar y representar. Las proposiciones del Programa Mínimo í3 se caracterizaban por su énfasis en reoril'ntar la acción estatal como medio para modificar gradualmente el régimen de dominación oligárquico-imperialista establecido desde comienzos de siglo. En primer lugar, se proponía aplicar una serie de medidas redistributivas: educación universal gratuita, seguro social, asistencia médica generalizada, construcción de viviendas popularl's y reglamentación de alquileres; fijación de salarios mínimos y erradicación del trabajo gratuito. El establecimiento de una legislación tributaria que afectara directamente a los grandes propietarios, en vez de la indirecta que castigaba a las capas populares. Paralelamente a estas medidas económicas, d Programa proponía ampliar la ciudadanía a todos los hombres y mujeres mayores de 18 anos 14 • La idea de Haya era que d aprismo se convirtiera en un movimiento internacional, formar una alianza estrecha latinoamericana a la que peltenecerían todos los gnlpos sociales latinoamericanos que directa o indirectamente sufrían por el imperialismo. lIaya hahlaba del «fi'ente único . de intelectuales, obreros y las clases medias «proletarizadas". En cada país hahría que organizar una célula aprista que siguiera el programa continental desde las condiciones nacionales, aplicando el programa interior o mínimo del APHA\í. Aunque la mayoría de los intelectuales jóvenes de la época estaban contra el «imperialismo yanqui», no existía, antes de la fundación del APHA, un movimiento continental antiimperialista.
\'t:r Pease (1995: 177) El AI'RA no planteó en el Programa Mínimo la ejccución de medidas radicales que atentaran contra la estructura de la propiedad, amainando así los originales propósitos de I laya capaces de producir Ixínico entre los eventuales aliados de la clase hurgut'sa. El segundo rasgo del Programa :v1inimo era la ·,nacionalización . de la producción mediante la rt:definición del papel del Estado. a fin de facilitar la expansión del mercado interno y, por consiguiente. de las capas medias y burguesas y. por otro lado controlar las inversiones extranjeras. Para el partido el cumplimiento de este [)rograma suponía que el Est,¡do debía organizarse en término... "científicos,_ con el asesor:lmicnto técnico de los profesionales panl crear un nuevo aparato administrativo. Ver Cotler (I978: 237). \4 Ver Cotler Ü978: 236) jI Ver Pakkasvirta (2000) j'
jJ
['[,:RI i
4 21
Por otro !:ido. el papel dc Víctor IIaya de la Torre en la creación. des~¡rrol]{) J supervi\'cncia del partido ha sido fundamental\fÍ. La situación de proscripción condujo además a la ."uhordinación extrema de la organizaci(m al dictado del líder. Allí Se fundamenta la afirmación de que cada aprista l'S responsahle ~ll1te el Jefe SupreIllo y l'ste a su vez sólo es respons~lhlc ante todo el puehlo. La organización partidista er;l muy jer,írquicI 1- y. por cnde. las decisioncs. \'cnían con el marcado misticismo de los discursos de I laya. A su vez, eran permanentes las evocaciones pseudo-religiO.-dS que con."tituían un factor dc rcproducci6n dc su omnímodo poder y su indiscutihle autoridad sohrc los militantcs y simpatizantes apristas lH . La posición dc .'.;;¡h'ador del líder fue tanto un~¡ fuente de fucrza como de dehilidaljl'): fuerza dado que poseía poderes extuorLlinarios como líder, lo quc Ltcilitaha la construcción dc identidades s(llid:IS: :¡] mis!llo ticmpo LJUl' dl'hilcn Unto quc el mO\'imil'nto dependÍ:! de un solo homhre. Ibya aspira ha a la creación de un partido organizado. "sl'mejante a la organiz~lción de un Estado". alentando la elahoración de complejos organigrama,,, internos donde las secret:¡rí:ts se corrcspondían con los ministcrios; la creaciún dc una red extcnsi\'a de ()rg:lnizaciones populares: C()mitL's apristas de hase organizad(ls jcr:lf(]uicamente cntre scctores. distritos y zonas que :L"l'gurahan la prcstal'i(lll de detlTminados SlT\'icio,-/'C!. Así. en los tiempos de Haya. los I()cales p;¡rtidistas eran verd:lder:ls :lC~\delllias de f()r11l:ll'Í(m preuni vcrsita ri:¡ (L'( lOta t)i!i(Ltd. ora te lria. oficios. hit )!iotCGI s l. Todos estos son alguno,,, de los motivos por los que el .'\I'K,\ lu sido caracterizado l'O[ll() la l'xprcsj6n lll,b clara del populislllo peruanc/".;¡ los que s(' une el que ('11lCrgiera en un contexto de crisis política y econ()lllica6~. Tras la Illuerte de lIaya de la Torre en agosto de 1979 en el momento en que na Presidente ele la AS~lmhle:t Constituyente que elaho]'() b C()nstituci6n dv 1979. el partido se vio inmerso en una crisis de liderazgo superada en 191h con el nomhramiento como Sccretario (;eneral del partido de AJan Carda (,\. Entre los hecllO,'-,
iC' ¡.:¡ 'jl'k nLi.\.im()". "guLl \ mae ... tI()". "l'minen,ia intek·(tual". cjerci(') un papel pro\idL·rKi:tl. Illí. . ti(). dvntl-o dd ¡nnid() y ,,[ I (on ... tru)(-) ... u :lL1ra I)l'r.~onal de a(lIl'rd() nm [lasl \i('isillrdes hic.I(')ri('as [ lEn d priman b l'xigl'nci:l mural del S:lcriticio y la \'alor:ll'i('m cid sutrimienlo comu L,k'!llL'nll) de redL'rKi()n 1. 1" \'l'r !\tII1ucL'lli y S\-ampa (1í pues. el (rÚ.lito agrario e industrial fue positivo. Pero una vez cumplido el propó:-.ito de ayudar JI despegue de la producción ese crédito debió limitar. . e. Y e.'>o no se hizo porque se huscó un uedmiento aún mayor de la producción. Fue un error. Se continuaron. iniciaron y culminaron muchas obras de importancia. Irrigaciones, hidroeléctricas, caminos. electritkacione,,>. etc, que eran reclamado.,> por lo.'> pueblo.,> y por las bases apristas para cumplir \'ieFL~ ofertas hech,,'> :d Perll. Es cierto qul.: cada obra hecha es bUL"na y est:t al!í para aumentar la produccit)[1 y dar empico. por L"jL"mplo Cha\'imochic que crea '50.000 pUl"slos de trabajo y generó 700 millones de dólares de exporlacionL":-'. Y otras ohras como las hidroeléctricas de Charcani y Carhuaquero que ya han ahorrado nüs de Xoo millones de dólares que antes se quema han en pClr{¡!co para dar dectricidad. Pero cada una (!t> esas ohras COSTÓ dinero y la suma de ese gasto obligó a emitir dinero . . in respaldo, lo que aumentó la infla· ción. Esa fue una segunda razón y un error. La política ti\.:' aumenTo de los salarios cumplió un buen objetivo en los primeros anos dd gobierno. Sir\"ió para crear un mercado de consumo que salvara a la indu.'>Tria y nwjoranJ \:¡ situación de los empleados y juhil'ldos. después abandonado.'> por el fujimorismo. Pero ese prop(¡sito bueno y ju.,>to debió ser aplicado con mucha prudencia. Por ejemplo. había que aumenlar ]0:-' Mlddos a la misma velocidad que l().~ precios que en 1986 hahían crecido 60%, pero adem(¡s se aceptó que los sueldos subieran algo más para devolvn al trabajador una parte de lo que hahía perdido en el gohierno anterior y lns sueldos aumentaron en 6S'}(¡. Fue una decisión muy peligrosa. lo que después han llamado p(¡pulis(1l(). t'S decir. impmdencia moneTaria 1... 1" (García, 2001). '" Ver Marlucelli y Svampa (1999' 267) Ver .r>.1artucdli y Svamp;l (1999: 269). H2
PERÚ
estrangulamiento de la economía peruana, en julio de 1987, García decidió promover medidas del populismo clásicd'3, como la nacionalización de los bancos comerciales y las compañías de seguros privados. Al usar la sorpresa como arma política, desconcertó a su propio partido lT 4, con lo que una medida de tal envergadura careció del apoyo y la convicción suficiente para aplicarla. Esto derivó en que el proyecto de ley fuera rápidamente aprobado en la Cámara de Diputados, con los votos del APRA Y de Hl, y prácticamente desaprobado y dejado en suspenso por acción de la mayoría aprista en el Senad(l'í. Finalmente la nacionalización nunca se produjo y la intervención en los bancos cesó lT6 . Pero tras estas medidas, el gobierno perdió el control de la economía. En lo político, el enfrentamiento que giraba en torno a la división "banca privada o estatal» fue reemplazado por el de "libertad o dictadura», estando la oposición nucleada detrás del FREDEMO (Frente Democrático). El fracaso de la negociación con los empresarios condujo a la caída de la tasa de inversión, al déficit fiscal a causa de la disminución de la recaudación, a la hiperinflación y a la reducción del gasto real del gobierno central. Por otro lado, el país vivía acechado por la guerra del Estado penIano contra el grupo guerrillero Sendero Luminoso. Conflicto que dejó 18.0000 víctimas y pérdidas económicas de cerca de 20 billones de dólares estadounidenses, equivalentes al total de la deuda externa]]7. Al respecto Alan García, en un primer momento, puso el énfasis en la necesidad de terminar con la guerra sucia y el llamamics. en su agru pación sindical y gremial. profL'sional () funcional. en las llni~("rsidadc.~ Populares (J(Jnz;í]ez Praeü u otro.'" organi.'>rllos de cultura del partido} l'l1 b comunidad donde se desarrolla (art, 8),
PERÚ
1I.5.2. Parlicipación de las bases en el proceso
de toma de decisiones del partido A pesar de la democratización interna introducida por Alan García en los primeros años de la década de 1980 y el reconocimiento formal a la participación reflejado en los Estatutos, el 72,7% de los militantes, dirigentes y legisladores estima que la democracia interna de su partido es baja o media I40 . Una posihle explicación de este hecho puede ser el camuflaje democrático, es decir, el esfuerzo por «establecer un poder autocrático detrás de fórmulas y decorados aparentemente democráticos ...
CAMBIO
90,
NUEVA MAYORÍA - CAMBIO r.
90,
PERÚ
2000
Il\TRODUCC¡ÓN
Entre las fuerzas políticas más sugerentes y contradictorias en la década de 1990 de vida política peruana han estado los movimientm¡ «Cambio 90", "Nueva Mayoría-Cambio 90", «Vamos Vecino . o «Perú 2000", como pasó a denorninarse para los comicios de ahril de 2000, toda vez que no han sido más que meras «etiquetas electorales» originadas en una coyuntura política específica pero que han carecido de organización nacional tanto en la capital como en el resto de los departamentos. Así y todo, hajo el apoyo de estas «etiquetas", su líder máximo, Alberto Fujimori ha ocupado dos veces la presidencia de la República (1990-1995; 1995-2000) Y las elecciones presidenciales de 2000, tras diversos cuestionamientos, también fueron ganadas por él aunque a los pocos meses fue destituido por el Congreso. Si bien tras su llegada al poder, Fujimori tuvo la oportunidad de transformar a su agrupación en un movimiento que renovara la política, se prefirió que Cambio 90 se mantuviera sólo como una mera sigla, útiles como un vehículo electoral, pero sin una estnlCtura organizada I4I • En 1990 habían pasado diez anos desde el inicio de la transición l42 política, el tradicional y déhil Estado peruano estaha en hancarrota, los partidos estaban desacreditados. La subversión, el narcotráfico, la creciente intervención militar en los asuntos
fac\ofl'.'> h:1 f:lvofl'cido vI l;xi\o de las llamadas agrura(·ione.., Independientes en PerLI que giran alrededor de un líder carismático. Al margen de su posici(ín en el espectro pulí tico, generalmente estas agrupaciones son tle cono plazo, que se mantienen como tales sólo mientras el líder está en una posición de poder efectiva. Sin embargo. han tenido una mayor capacidad para convoUl" a profesionales y técnicos y han mostrddo mayor flexibilidad y renovación que los partidos políticos. '4\ Ver Sanborn y Panfichi (1996: 36). '4" Vvr Gromponv (¡99T 115). ,,,; Ver Sanborn y Panfichi (1996: 30). '.. ~ \'lote popubr con el que se conoce a Fujimori. '1'1 Ver Schmidt (1')96: 2031. '1° Una elección de segund Según este enfoque, las reglas electorales hásicas de Perú no estahlecen los incentivos para que los políticos sirvan a sus electores y se unan para fortalecer a las instituciones, sino que promueven la fragmentación de las agrupaciones, el personalismo de sus líderes y un ambiente poco propicio para la cooperación constructiva. Así, el distrito nacional único sin límite mínimo (se requiere sólo el 5% de la votación para alcanzar lugares en el Congreso) impulsa la fragmentación. Los líderes que quiebran partidos o los que insisten en candidaturas muy pequeñas, con lo que evitan alianzas, lo hacen porque la ley les ahre posibilidades de permanencia en el Congreso aún con ínfimas votaciones, así como gracias a los efectos del voto preferencial. lSJ Ver Tuesta Soldevilla (r995: 128). 1\4 Entró en la historia peruana durante la revolución militar de Juan Velasco Alvarado, prestó sus ·habilidades policíacas. bajo la República democrática tras el regreso de Belaúnde Teny y el debut de Alan García y ha reinado detrás del trono erigido por Fujimori. 's, Hijo de inmigrantes japoneses, ingeniero agrónomo y ex-rector de la Universidad Agraria La Molina y de la Asociación Nacional de Universidades del Perú.
45'
rales de 1990 ¡nientras que Nueva Mayoría fue creada en 1992 para participar junto a Camhio 90 en las elecciones al Congreso Constituyente Democrático (ce\) ese mismo ano, Perú 2000, creaLlo para las elecciones presidenciales de ese ano, también contó con una nueva inscripción. La mediación institucional en la fundación de estas agrupaciones ha sido excepcionalmente débil. El "partido» de Fujimori, Cambio 90, se armó rápidamente poco antes de las elecciones, a partir de las relaciones personales formadas en círculos de negocios y académicos, después de que Fujimori no pudiera obtener un puesto en la lista de candidatos a senadores de la Izquierda Socialista que apoyaha a Barrantes'\6. En su interior la agrupación era sumamente hLtL'fogénea y déhiL conformada por grupos sin experiencia alguna en la política, integrados por personas decepcionadas de los partidos y los políticos tradicionales, por pequenos empresarios y dirigentes de organizJciones de sectores informales, miemhros de iglesias protestantes (cristianos evangélicos) y economistas neokeynesíanos políticamente independientes. tras el liderazgo de Alherto fujimori. Hasta entonces, Fujimori era un desconocido profesor universit:lrio sin programa, sin ideología, sin bases políticas y con una fuerte campaña de rechazo a toda la elite política nacional peruana. Así. Cambio 90 nació como un movimiento antipolítico, proclamando un eslogan simple «Tecnología, honestidad y trabajo., que se presentó ante los ciudadanos de manera sencilla frente al discurso de corte liberal del escritor devenido en político, Mario Vargas Llosa, basado en la estrategia de ajuste neoliberal y en la filosofía de la sociedad abierta de Karl Popper. Los propios líderes del movimiento eran ;Jdmira(\;¡ t'n el mundo p()r l()s p('ruarl().~ ,-(, E.ste discurso se oponía al programa tll' idcl.~ que defendía Vargas Llosa, situación ,,>imitar a l:t dc AhdaLi Bucaram Ortii' y Hodrigo Borj;J en /a,,> pre.sidenciales de Ecuador de J ¡'r;locio!les- Vl'r el cJrítulo de Ecuador de este mismo libro. ,-- \'vr I\t!yorg;! (1995, 49-55). ,., Vl'r Tanaka (J')9K: JKK) ,-" \-er TanaLl (!9l' por medio de un~l invocaci(m directn~ h;Jcia I()s sistem~lS formales de fiscalización [ 1-
PERO
Con la victoria de Fujimori y los dramáticos años siguientes, los analistas no tardaron en anunciar una verdadera nueva época marcada por el declive de los partidos políticos y una aparente legitimización del autoritarismo por parte de una ciudadanía agradecida por haberlos salvado de un círculo vicioso de inestabilidad y crisis. La abmmadora reelección de Fujimori en 1995 pareciera confirmar estas predicciones. En las elecciones presidenciales celebradas e! 9 de abril de 1995 concurrieron aproximadamente 20 candidaturas y Fujimori obtuvo el apoyo de casi dos tercios de los votos válidos emitidosl 82 . En estas elecciones subió la abstención hasta el 2iYo, una cifra desconocida hasta entonces en Perú que tenía un promedio de abstención del 19%183. Las fuerzas políticas tradicionales aún no habían podido recuperarse y se convirtieron en una débil fuerza de oposición. Mientras que la alianza ,Nueva MayoríaCambio 90ll obtenía el control del Congreso. La novedad en estas elecciones fue la aparición de Alejandro Toledo y su movimiento «Perú Posible» y la consolidación del movimiento parlamentario denominado «Frente Independiente Moralizador» que lideraba Fernando Olivera Vega. El nuevo triunfo de Fujimori se gestó en una sola vuelta frente al candidato de Unión por el Perú (upp), Javier Pérez de Cuéllar '84, que fuera anteriormente Secretario General de la ONU. En estos años la debilidad del sistema de partidos era tan profunda que el 86% de la población se identificaba como políticamente independiente'"'. La campaña fue corta, de baja intensidad y cuestionada en algunos de sus aspectos por la prensa y por un importante sector de la ciudadanía. En la campaña electoral, Fujimori no realizó un sólo mitin político pero efectuó cientos de inauguraciones, al más puro estilo populista, en todo el país: caminos, escuelas y cuanta obra pública se constnlyera era inaugurada personalmente por Fujimorp86 y cubierta puntualmente por los medios de comunicación l87 • Además, los servicios de inteligencia sabotearon sistemáticamente la campaña de los rivales; y los teléfonos de la casa de Javier Pérez de Cuéllar fueron pinchados para controlar todos sus movimientos. Con estas elecciones se confirmó el colapso de! sistema de partidos en Perll,88. Todos los partidos que fueron base del sistema político antes de 1990 perdieron su registro ante el Jurado Nacional de Elecciones, al no alcanzar el 5% de la votación. La consolidación del proceso de reformas estnlCturales y el fin del terrorismo, sumado a algunos errares de los partidos, incapaces de adecuarse rápidamente a la
li2 Es necesario recordar que la reelección fue posible al haberse eliminado en la nueva Constitución de 1993 la histórica cláusula que prohibía la reelección presidencial. l~J Cabe recordar que en Perú el voto es obligatorio. 1~4 Aquello que Javier Pérez de Cuéllar intentó mostrar como ventaja, la concerlación con otras corrientes políticas, fue percibido por la opinión mayoritaria como un encubrimiento de los partidos políticos, y, paradójicamente, di.'>tanciarse de ellos lo colocó en una postura no unitaria de toda la franja opositora, cayendo preso de la persuasiva campaña antipartido. Ver Tuesta Soldevilla (r996: 67). J~j Ver Roberts Ü998: 392-393). ,B6 Ver Rospigliosi (r998: 10). 1~7 De hecho la campana habLl sido cuidadosamente planificada por los servicios de inteligencia y 10.'> destacamento.'> militares en todo el país que realizaron encuestas determinando qué obras necesitaba y demandaba cada localidad, sohre todo aquellas en que los sondeos mostraban que al Presidente no le iba bien. El Estado gastó miles de millones dólares en obras, cuya secuencia de inauguraciones fue programada para coincidir con la campana electoraL Ver Rospigliosi (r998: 10). li8 Estas elecciones no estuvieron exentas de acusaciones de fraude, de lo que hubo más de un indicio como el denunciado cambio de urnas en Huánuco.
l'fR1I
459
nueva situación política, tuvo como resultado el afianzamiento del discurso contrario a los partidos de Fujimori en las elecciones de J995. El 22 de noviemhre de 1999, el Presidente Alberto Fujimori dictó el Decreto Supremo N° 40-99 PC\1 y convocó a elecciones genera1es para el 9 de ahril de 2000 para elegir al Presidente de la República, Vicepresidentes y Congresistas, del período 2000-2005· El 27 de diciembre de 1999, tal y como parecía predecible, se inscribió la candidatura del Presidente Alherto Fujimori para un tercer período presidenciaP 8t ante~ de la vigencia de la Constituci()!l. La presente norma se :l!l1para en el Artículo 102 y l'n Ll O("tava Disposicic'm Final y Tran~itoria de la C:on~titlK·i()n. Comunique.'>l' al ~("n()r Presidente de la Replíhlica para su proTl1ulgaci(lll. En Linlto
PERlj
La resolución del jl\'E no borró el cuestiona miento de la legitimidad de la candidatura oficialista a un tercer período presidencial y se desarrolló una campaña electoral marcada por abusos y arbitrariedades, que resultarían en una crisis de legitimidad producida por las serias dudas acerca de los resultados de las elecciones efectuadosl 92 . . Fujimori es el único que puede gobernar el Penl», así lo expresó el propio Fujimod al anunciar su postulación presidencial en diciembre de 1999, y lo reafirmó a lo largo de toda su campaña l93 que se caracterizó por el desprestigio a los posibles candidatos (Alberto Andrade 94 , Alcalde de Lima y Luis Castañeda Lossid 9s , ex presidente del Seguro SaciaD a través de los medios de comunicación y la prensa "chicha"ly6 controlada por el gobierno. En la última recta de la campaña entró en la competencia electoral el economista Alejandro Toledo'97, otro independiente a la cabeza del movimiento Perú Posihle que ya hahía aspirado sin éxito a la Presidencia en 1995 198 . Para entonces la estrategia de desprestigiar a los candidatos ya estaba desgastada y no dio los mismos resultados anteriores de modo que Toledo se convirtió en el máximo contrincante al fujimorismo. Este líder, durante la campaña, dio prioridad a la lucha contra la pobreza, convirtiéndose en el depositario de las esperanzas de muchos de sus compatriotas. Utilizó la "T" de Toledo junto a una figura estilizada de la mitología inca a modo de logotipo partidista y metáfora de trabajo l99. En su campaña hubo numerosas alusiones a su origen humilde y a su condición de «cholo"wo, que aprovechó
que ya se hallaha en pro('eso en el momento de la promulgación. Dieciocho meses después ~e hahí~\ nxolectado el número de firmas requerido: casi un millón y rnl"dio. o sea, más del 10% del electorado. A pesar de que las resoluciones del jl\E son definitivas, no sujelas a revisión ni modificlción, la mayoría dt'! JI\! tan sólo el I90/il del total de escaños, mientras que el conjunto de los ¡xl1tidos hasu ese momento . tradicionak·s» controlahan el 75{y;)2I~. En I990. Fujimori tuvo que enfrentarse al prohlema de cómo gohernar sin mayoría en el Congreso ni en el Senado. Para gobernar tenía que formar una coalición 111ultipartidista que apoyara su gohierno, sus políticas econ(lmicas y militares, y que flH:ra capaz de durar 5 :U10S. Los obstJculos para la formación de una coalici6n de esta naturak'za eran significativos. El sistema de partidos en I990 se encontraha polarizado, haciendo b formación de alianzas de gohierno entre el Al'llA Y el nm)E.\lU, o el .-\I'K\ Y la Izquierda Cnida. o la III y el FREDI·:,\j() viltualmente imposihles. Esta fue una de las causas que lIev;!ron a Fujimori a disolver eJ Parlamento en el autogolpe de abril de 1992. En noviembn:, de ese mismo año se convocaron elecciones para el Congreso Constituyente DemocrCttico (cen) encargado de elaborar una nueva Constituci()J1. Pujimori atras6 el establecimiento de las normas procesales y determinó que los miembros del UD no podrían optar por ser elegidos a cargos públicos hasta por lo menos un período después. Aunque la prohibición fue luego revocada. ciertamente desanimó la participación de los líderes políticos establecidos. Muchos partidos como el AI'HA. Al' o III se abstuvieron de participar, acusando a Fujimori de manipular la." leyes. S()lo las facciones disidentes de dicho,,, partidos optaron por competir, y en su camino encontraron serios obstáculos legales para obtener el reconocimiento oficial nL'cesario, razón por la cual debieron dedicar gran parte del pL'ríodo electoral ;! recoger firnus de los votantes requerida." por b ley. A pesar de todo esto, Fujimori s()Jo obtuH) una escasa mayoría de los escaños: 44 de los 802.J\. En 1995 c'90-,\.'\·1, consiguió 67 de los 120 escai10s que componen el Congreso. Esta holgada mayoría ayudó al gobierno a llevar a cabo las políticas pretendidas sin pr:icticamente oposic¡{m. Durante esta etapa el Poder Legislativo se caracteriz6 por su fidelidad al Ejecutivo. En 2000 la sohre atellCicJll que recibieron los resultados de las elecciones a ni\Ccl presidencial hizo que los resultados para el Congreso Nacional tuvieran menos intefC'S del debido. La situación llegó alextrerno de que cinco semanas después las autoridades electorales proclamaron los cómputos oficiales. Perú 2000 fracasó en su intento por obtener la mayoría ahsoluta y logre) 52 Congresistas. De este modo teúric:ll11ente podría habl'rse repetido la misma situación que caracteriz() los primeros dos at10S del gohierno de FujilllOr1 y que dcsemhoc() en el J.utogolpe de 1992. Sin L'mhargo, Montesinos intentó conseguir lo que Pl'rú 2000 no ohtuvo en las urnas mediante la «compra" de Congresistas. La aparición a la luz pública de videos en los que se veía al jefe del SI\j ofreciendo dinero a legisladores a cambio de pasarse a la bancada oficia lista fue uno de los factores desencadenantes de la crisis política lJUC. finalmente, llevaría a lJLle el Congreso destituyese a Fujimuri. Las elecciones legislativas del 8 de abril supusieron la dehacle parlament~lria dc la agrupación de Fujimori ya que la lista de Cambio 90-Nueva Mayoría sólo consiguió tres representantes en el Congreso, confirmándose la práctica desaparición de la misma. -'4
Ver Tal1..aka (1 ,lno;,: el EjlTcito En 1990 quedab:l e;,ca.'>o margen del elcctorado ~l ra\'{)r dd t:-;tati.'>lllO (r;¡s b ex[wriencia de Carda De este modo. jXlrel'iera ser que la propia experiencia antineolilX:'ral del gohierno dd -\1%\ ;,l' presen((') como el mejor aliado de e~tas propue;,tas debido a ;,us err:lt/as po!ítiLl;, no \'el' Carhtree (1999: ')8). 'r~ Ver Carhtt't,'e (1999: 59)" .", Su gobierno ba logr:ldo cOlllhin;¡r d popuh.'>l1lo político nm cxiTosas políticas l'conómicas neo!iherales. Aunque la pohreza se agudizó con el "]-'uji;,hok,, (al menos 1'1l el corto plazo). la pohl~lci(')n COI1tinur') apoyando al gobierno porque los CllStl'S del ajuste parecen meno;, dram:ítinh en COI11[Xlf;Il'Ú'lI1 con b cn:ístrofc que ayudaron a cvitar. y también por las expt'ctativa.'> de un futuro lllejor '" Algunas de las medidac, ttmudas por Fujimori sin huscar consenso y ante;, de realizar d ;Hl!ogolpe fueron: el Decreto Supremo que otorg() amnistía a los procesado;,. por medio dd cual el Ejecutivo u,>urp(') funciones del podcr judicial ¡ro.'> del Fjccu¡i\() para legislar: b promulgación dc la Ley de PreSUpUl'sto extrayéndole varios artículos de la aprobada por el Parlamento \"er Plana .... (1996). '" Ver I'lan;b (199(,)
PERÚ
escaso respeto a las instituciones se encuentra, entre otros, en el «autogolpe" de Estado del 5 de abril de 1992. La característica principal de este golpe fue que provino de un presidente elegido por la soheranía popular contra las instituciones y procedimientos de! sistema político. En vez de ser un golpe contra un gobierno, fue un golpe de un gobierno contra las estnlcturas democráticas que le sostenían. No obstante, no se registró por parte de las elites políticas una profunda defensa del sistema democrático. En esos momentos, el presidente contó con el apoyo de las Fuerzas Armadas, de las elites políticas y económicas y, según los sondeos de opinión, con el consenso 223 de casi e! 80%) de la ciudadanía 224 . Esto lleva a algunos autores a sostener que lo que el Presidente buscaba era reconstruir la relación con la ciudadanía, a partir del ataque a la partidocracia, eliminando todo tipo de intermediación entre e! líder y el pueblo. En este sentido, desarrolló un nuevo tipo de relación con éste, basada en una conducta modesta y una reputación asentada en cualidades como la honestidad, el trabajo y la eficacia. Pero su popularidad también estaba basada en los éxitos que iba logrando: primero, detener la inflación y, a partir de 1992, vencer a Sendero Luminoso 22 ) y al MIriA226. Por lo tanto, a pesar de las denuncias por violación de los Derechos Humanos y de los atropellos institucionales, el gobierno, al lograr éxitos en la reestntcturación de la economía y la restauración de parte del orden públic0227 , conseguía la legitimación del liderazgo de Fujimori. Durante su período, Fujimori tuvo una estrecha relación con las Fuerzas Armadas, llegando el Ejército a ser un factor clave en la coalición de intereses para sostener al
Ver Tuesta Soldevilb. (1994) y Conaghan (1995) Esta afirmación tiene más peso si se considera que los diputados consultados P'.(;4
518 ,274 8_ 158_550
6,35
Total votos v:ílidos Volos l'n hlanco Voto.~ nlllo.~
Tolal \ oto.~ Fu~nt~:
Elahoración propia a partir de C,arcn
'00
Bebund~
t1994: 17)
El proyecto constitucional consagró amplias atribuciones para el Ejecutivo y l'stahh.."ció la reelección pn:sidencia}24\; limitó las funciones del Legislativo, 4Ul" ful" reducido a una sola Cámara. En materia de Derechos Humanos, además, representó un retroceso en tc'rminos del reconocimiento de los tratados internacionales, y redujo las obligaciones del Estado hacia los ciudadanos en sus derechos económicos y sociales. Dl" esta manera, Fujimori quedaba en condicic'm de gohernar con un marco jurídico más autoritario en lo político y más liberal en lo económico de! que poseían sus prl'decl"sorl"s. La lógica del gohierno gir6, por tanto, en torno a articular las condiciones necesarias para ganar el apoyo de la pohlación aún por fuera de! orden legal. hasta concentrar el poder necesario para generar un nuevo ordenamiento jurídico que le permitiese seguir con las líneas de acci6n aún por enCill1,l del consenso de la ciudadanía. En 1995, Fujimori necl"sit6 una sola vudta para ganar las elLcciolll:'s y conseguir mayoría en el Congreso. Este período se inici() con el conflicto en puertas con Ecuador y con la aprobación de una ley de amnistía para todo personal civiL militar o policial que huhiese incurrido en violaciones ele derechos humanos en los últimos 15 anos, quedando sin antecedentes y sin posihilidad de ser juzgados en el futuro. Quedaron lihre de culpa y cargo, entre otros, los militares integrantes del grupo Colina, responsahles de la matanza de La Cantuta 24(,. El argumento del Presidente fUL: el
1 )4 Entre los al1Í._ Estado ele sitio, en caso de guerra exterior. inva",ión () guerra civil,,_ -Artículo lTR, qUl' deja en manos del pre~idente la proIlloción de lo . . cargo ... militare", sin intervención del Congreso: "Corresponde al Presidente de la República pre~idir el Sistema de Ikfens:l '\acional: organizar. distribuir y disponl'r el empleo de la~ Fuerza,~ Arlllada,~ y de la Policía '\aciona!'" -Artículo In, qu~ p~rmlte la reel~cción presidencial: "El mandato presidencial es de cinco allo:-,_ El presidente puede . . er reelegido ele inmediato para un período adicion;J!·, -Artículo 140. que introducc la pena de muerte: ,La pena de muertc sólo plll'de aplicarse por delito de traickm a la patria en caso de gucrra y el de terrorismo"_ -Artículo 28, que modifica las pautas de legislación en el ~eClor de seguridad social \' permite . . u posterior eliminación. '4" Vladimiro Montesinos hll1dó el .Grupo Colina", fuerza secreta del Servicio de lnteligl'l1cia LJUl' en 199;>'. casi inm('diat~lIn('nt~ L!c:-'Plj(::'S del golp~ del 5 d~ abril. as~sinó a quince per:-.onas que asi~tían padtkamenlt"
474
PERlJ
siguiente: "L .. ] el mejor homenaje a los caídos en la lucha contra el terrorismo, a los miembros de las fuerzas del orden, a los civiles, a los campesinos y también a los jóvenes equivocados que se alzaron en arma contra el Estado, consiste en sentar las bases, ciertamente dolorosas, de una verdadera reconciliación [. .. J... Uno de los momentos de mayor tensión que hubo de confrontar el gobierno de Fujimori durante su segundo mandato se produjo cuando un grupo del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) tomó la Embajada de Japón en Lima en diciembre de 1996. Hasta el final la crisis de los rehenes pareció como un duelo entre Fujimori y Néstor Cerpa (el líder de la toma de la residencia). El presidente aceptó las reglas del MinA para sí mismo: morir o vencer, personalizó el conflicto y comandó él mismo el rescate. La forma violenta en que fue resuelta la situación el 22 de abrj}247 siguiente volvió a poner de relieve el carácter profundamente autoritario de Fujimori, a pesar de que recibió un apoyo masivo de la opinión pública. Fujimori continuó con su estilo autocrático de gobierno en el segundo mandato. ASÍ, el 22 de agosto de 1996 el Congreso pemano rechazó un proyecto de la oposición para establecer una comisión que investigara a Montesinos. También rechazó un pedido para que el Primer Ministro, Alberto Pandolfi, y el Ministro de Defensa, General Juan Castillo Meza, clarificaran cuál es el papel de Montesinos en el Servicio de Inteligencia Nacional. En abril de 1997, el canal de televisión Frecuencia Latina, perteneciente a Baruch Ivcher, emitió una denuncia por torturas de la Agente del Servicio de Inteligencia del Ejército, Leonor La Rosa. El canal también informó que las declaraciones de impuestos de Montesinos indicaban que ganaba 600.000 dólares al año, aunque su salario oficial era de 18.000. El 14 de julio el gobierno negó la nacionalidad peruana a Ivcher y en septiembre de 1997, el control del canal de televisión le fue dado a accionistas minoritarios aliados con el gobierno. También se denunció la intervención de las comunicaciones telefónicas de políticos de oposición y periodistas. Por otro lado, el gobierno de Fujimori manipuló los medios de comunicación, utilizó noticias sensacionalistas, haciéndolas coincidir con actos políticos controvertidos, tales como revelaciones de corrupción. Estas noticias o "cortinas de humo . solían estar referidas a intimidades de personajes de la farándula, escándalos en los denominados talk-shows e información cleportiva 248 • El control ejercido sobre la prensa (obtenido mediante presión trihutaria y amenazas judiciales) permitió la censura de noticias incómodas al régimen, la tergiversación de la información y hasta la abierta mentira a favor del gobierno 249 . Cualquier persona o institución que de algún modo fuera crítica con el gohierno, podía ser objeto de campañas sistemáticas de difamación. Denuncias fundamentadas de secuestros, asesinatos y torturas fueron minimizadas
a una pollada en el centro de Lima y secuestró y asesinó a un profesor y 9 alumnos de la Universidad Nacional Enrique GU7:mán y Valle. '47 El Ejército en la operación de rescate asesinó a todos los guerrilleros que participaron en la toma de la Embajada. 8 24 Un ejemplo de esto ocurrió cuando el gohierno destituyó a tres magistrados del Trihunal Constitucional por oponerse a la ley que permitía la tercera postulación presidencial de Fujimori, en junio de 1997, los programas periodísticos de la televisión se dedicaron a la denuncia de o un promedio dI.:' 9 p:Htidos: es del·ir. el partido de gobierno ha tenido frente:1 ,..,í;¡ un pmnwdio de R partidos_ Fntre 199í v 2000. L"l partido de gobiern() h:l tenid() al frentl' a 12 IXlrtido . . p()lítlnl~: por lo que la (lpusici(m ha ~ido SUmaIlll"llll' dL,hil. l'(lr l·..,a 1';L/('m. l'n la di:lIC'('li(:1 del Ejecutivo con el Legislativo (k Perú hay und klgica deSlrlKli\';¡ "~La ojlo,>ici(in eIl el Congreso v~taba Vl1Ubel,;I, Fstv partido, lejo.,> clt, ("onso[¡Lbr....e como eje de la op(l~ici(ín. ,..,e dvsaltin¡[ó con el paso deltll'lnpo_ Vvr Tanak:J (2000 104) Ver /'.egarra (2000). ,(n Vl'r Qlllj~l!l() (1 de inteligencia para el Servicio de Inteligencia Nacional. En septiembre de 1976, Montesinos estuvo metido en una conspiración para de.'>truir el poder. Fue acusado en 1976 de vender secretos a la ClA (un enemigo del régimen militar en aquel momento) y fue expulsado del Ejército en 1977. Estudió derecho y comenzó a representar a los traficantes de drogas. En la década de 1980, firmó documentos legales a nombre de un cliente colombiano para el alquiler o compra de do.'> edificios en Lima, que fueron utilizados para procesar cocaína. En 1983, Montesinos fue juzgado secretamente por una corte militar por traición a la patria, y declarado inocente. 268 Pregunta realiz;¡da: .En toda organización unas px:as personas inevitablemente adquieren mucho poder. ¿Cuál de las personas enumeíddas usted cree que pertenecen a ese pequeño grupo en su partido~ Presidente_ Vicepresidente, Antiguo Presidente, Expresidente de la República, militante del partido, Secretario General, Presidente del Congreso o Asamblea del Partido, Pro-secretaro Geoeml, tesorero, otro-o Ver l'PAI. ú997-2000). 269 1... l No hay ejemplos para mí. Estoy haciendo aquÍ mi propio modelo. Yo estoy inventando un país L. ,]" Declaraciones a la cadena O'Globo del 22 de mayo de 1995.
479 ClIADJ{O )(';{\'1
Lo:-;
(Jl 'E .\IANDAl\ El\ CAI\1BIO 90.
!'residente dd Partidu Secretario GenLT~d dd l':¡rtido Tl\~orcr() dd !'aJ1ido Presidenle del C(JJlgre,v) () tI Asamhle:l del Panid()
Alhert() FujinHni
"l'rcgUI1I;l rc;¡)¡z;Hb,
4 e Canalizan a través de los ministerios respectivos: salud, educación, transporte, vivienda. 17) PregUnla realizada: "¿Cuál es la fuente más importante de recursos financieros par.J campañas políticas? (Indique las dos mJE para participar en elecciones se necesita un número de firmas y éste parece haber sido el único contacto con los simpatizantes que han tenido las agrupaciones de Fujimori lJ(,. En este sentido parece claro que los mc}\'imientos no se preocuparan por la inscripción de militantes ya que la organizacit'lIl "carecía" de bases como son entendidas por los partidos políticos tradicionales. La relación con el pueblo de Fujimori era directa, personalizada y no mediada por ideologías o vínculos partidistas. Por lo tanto, no parece l.'x[raño que para el 8d% de los dirigentes de Cambio 90-Nueva Mayoría entrevistados en 1999 fuese más importante contar con una extensa base de votantes que con una afiliación numerosa 17~. 11.5.2.
Participación de las hases en el prucesu de toma de decisiones del partido
Se puede afirmar que Fujimori ha utilizado las siglas de las organizaciones creadas por él como un vehículo meramente electoral con el fin de llegar al poder, nunca ha rretendido convertir esas agrupaciones en un partido político real y por lo tanto, las siglas están destinadas a perecer cuando d desaparezca de la política, hecho que los acontecimientos recientes parecen confirmar. No es de extrañar, por tanto, que el partido no se preocupara por la participación de las bases en el proceso de toma de decisiones de la agrupación y que las decisiones se centraran en torno a su persona y su círculo cercano. de inten.~.". Fondos personales de los candidatos, Fondos provenientes del partido directamente a los candidatos. Fondos provenientes del gobierno distribuidos a través del partido. ninguna de las mencionada.'>". Ver I'I'AI. ([997-2000) "4 Ver l'PAL ([997-2000) '7\ Ver Tanaka (2000: 1I3) 2;- En ocasiones, como para las elecciones de 2000, Perú 2000 fue acusado de haber falsificado esas firmas 27- Pregunta realizada: ¿Es importante para su partido contar con una afiliación numerosa o es nüs importante ¡cner una extensa base de votante,:,'; Ver PPAL (J997-2000)
PERÚ
BIBLIOGRAFÍA
ADRlANZEN MERINO, Alberto, "Gobemabilidad, democracia y espacios locales·. Pretextos, 1994, n° 6. BERNAI.ES BALLESTERO, Enrique, "El funcionamiento del sistema político de la Constitución de 1979». En La ConstítuGÍón diez años después. Lima: Fundación Friedrich Naumann, 1989, CARBTREE, John, "Neopopulismo y el fenómeno Fujimori». En CARBTREE, John y THOMAS, Jim, El Perú de Fujimori: I990~I998. Lima: Instituto de Estudios Peruanos y Universidad del Pacífico, 1999. CARRIÓN, Julio F, "la opinión pública bajo el primer gobierno de Fujimori: ¿de identidades a intereses?». En TIJESTA SOLDEVILLA, Fernando, Los enigmas delpoder, Fujimori I990~I996. Lima: Fundación Friedrich Ebert, 1996, pp. 277~302. COl\;AGflAN, Catherine M., "Vida pública en los tiempos de Alberto Fujimori». En TIWSTA SOLDE~ VILLA, Fernando, Los enigmas del poder, Fujimori I990-I996. Lima: Fundación Friedrich Ehert, 199 6 , pp. )0)-)29· CO'I'l.ER, Julio, Estado y nación en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1978. "Crisis política, "outsiders" y democraduras: el Fujimorismo». En PERELLI, Carina; PICADO, Sonia y ZOVATTO, Daniel, Partidos y clase política en América Latina en los 90. San José: I1DHCAPEl, 1995, pp. Il7-142. DEGREGORI, Carlos Iván, La década de la antipulítica. Auge y huida de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2000. - «Más allá de la toma de rehenes". Nueva Sociedad, 1997, 148: 6-11. Caracas: Nueva Sociedad. DECJRECToRI, Carlos Iván y GROMPONE, Romeo, Hecciones 1990. Demonio y redentores en el nuevo Pen1. Una tragedia a dos vueltas. lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1991. GARCíA BFLAllNDE, Domingo, "Una democracia en transición, las elecciones peruanas de 1985", Cuadernos de CAPEL, 1986, 16. San José: [[01 [-(~APEJ.. GROMPONE, Romeo, "El reemplazo de las elites políticas en el Perú". Nueva Sociedad, 1996, 144: 114~I25. Caracas: Nueva Sociedad. - "Fujimori y el fin de las reglas de juego". En BLONDET, Cecilia y YON, Carmen, Democracia, pazy desarrollo en el ámbito local urbano. Documento de Trabajo, 1992, 42, pp. 1I~17. Serie Talleres IEP, 1. Lima: Wl'. Gl;ERRA GARCÍA, Francisco, Reforma del F.stado y crisis de los partidos. Lima'. CEDEl', 1996. HAYA DE LA TORRE DE LA ROSA, Agustín, Estado y sociedad en el Perú contemporáneo. Neoliberali..'imo autoritario defin de siglo. Tesis presentada a la Katholieke Universiteit Nijmegen, 1999. KENNEY, Charles, "Anti-Políticos, Intrusos y Política Democrática". E poliliké, 1997, 3: 28-42. Mor6n: Universidad de Morón. - ,,¿Por qué el autogolpe? Fujimori y el Congreso, 1990~J992•. En TLJESTA SOLDEVILLA, Fernando, Los enigmas del poder, Fujimori 199°-1996. lima: Fundación Friedrich Ebert, 1996, pp. 75-104. KLAREN, P., Laformación de las haciendas azucareras y los orígenes del APR4. lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1970. LAGO, R., "La ilusión de una redistribución por medio de la política macroeconómica. La expe~ riencia heterodoxa de Perl¡ Ü985-1990)>>. En DORNBCSCH, R.; ED\,{'AROS, S., Macroeconomía del populismo en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica, 1992. lAllER, Mirko, "los partidos políticos peruanos: ¿víctimas de crisis o de golpe?. En MA]\;z, Thomas y ZLAZO, Moira, Partidos políticos y representación en América Latina. Caracas: Nueva Sociedad e ILDIS, 1998. LEVITSKY, Steve, "Fujimori and Post~Party politics in Peru". Journal qf Democracy, vol. IO (3) (july): 78~92. Washington: John Hopkins University Press. MARTUCELLI, Danilo y SVAM:PA, Maristella, "las asignaturas pendientes del modelo nacional -popu~ lar. El caso peruano". En McKINNON, María y PETRONE, Mario, Populismo y Neopopulismo en América Latina. El problema de la Cenicienta. Buenos Aires: EIJDEBA, 1999. McCuNTocK, Cynthia, "la voluntad política presidencial y la ruptura constitucional de 1992 en el Perú-o En TUESTA SOLDEVILLA, Fernando, Los enigmas del poder, Fujimori I990-I996. lima: Fundación Friedrich Ebert, 1996, pp. 53~74.
PER(J
"Peru: Precarious Regimes, Authoritarian and Democratio,. En D1A.'vIOND, Larry, L!~!.. Juan y L1PSET, Scymour M., Democrae)' in [)[>veloPing Countries: Latin America. Boulder Colorado: Lynne Rienner, 1989. "¿Es autoritario el gobierno de Fujimori?". En TtlESTA SOLDEVJL!A, Fernando, Eljuep,opolítico_ Ft~iimori, la oposición y las reglas. Lima: Fundación Fricdrich Ebel1 , 1999, pp. 65-92. McOn'", jennifer, "Venezuela: ¿crisis de confianza?". En SERBIN, Andrés, STAMBOllLL Andrés, MACCOY, Jennifer y S.'vIITII, Wil!iam, Venezuela la democracia hajo presión. Caracas: InstitUlo Venezolano de Estudios Soci:.lles y Políticos y NOI1h-South Center (Universidad ut.' MiamD, 1997, pp. TI-26. MA.YO]{(jA, René, Antipolítica y Neopopulismo. La Paz: Centro Boliviano de Estuuios .l'vlultidisciplinarios, 1995. "Compadres y padrinos: el rol del neopopulislllO en la consolidaci(m democrática y b reforma estatal en Bolivia". En BlTRBA '\JO LARA, Felipe, Elfantasma del p()puh~·mo. Aproximací()n a UlI tema (si(!mpre) actltal. Caracas: Nueva Sociedad, 1998, p. II9-I30 MIIl.(1 QUESADA, Francisco, "Financiación de los partidos políticos y las campañas electorales en d Perú" En Zov>\rl'o, Daniel y DEL CASTILLO, Pilar (ed.). Lafinanciaci6n de la política en 11Jeroamúrica. San José: IlIlll-CAI'EI., 1998. t\'iclS(Jli!]RA MEDINA, Fdgardo, "La crisis de la democracia en el Perú: un problema ue falta de instituciones", En PFRFLLI, Carina, PICADO, Sonia y Z()\'ATl"O, Daniel, Parlidos y cla,.,-e política en América Latina, San José: IIIHI, I995. l\"OIlI.l'N, Dieter. Sistemas elecforal(!.~ y partidos políticos. México: Fondo de cultura Económica, 1994. O'DONI\FLL, Guillermo, "¿Democracia ddegativa?". Cuadernos del ClAN!, 61, ai1ü 17, 1992, pp. 520. Montevideo: Centro Latinoamericano de Economía Humana. PAI..~IE]{, Da\"iu Scott, Shining Path ~/Peru. New York: St. Martin Press, 1992 PAKKA"VIRT:\, jussL Víctor Raúl Haya d(! la Torre en Centroamén·ca. ¿La primera y última/ase del aprismo internaCional? Ponencia presentada en el \' Congreso Centroamericano de Historia. San Salvador los días r!L J9, 20 Y 21 de julio de 2000. PFASE, Franklin G., IJrel'e /listoria cOn!(!mporánea del Pení. México JlF: Fondo de Cultura Ec()t1('lInica, 1995. PIA\.JAS SILVA, Pedro, Lo campwia aprista de 1985: identidad histcírica I:L rnarketing po{¡íic() (contra-identidad). Cniversiclad de 1\.":I\'arra X\'I Programa de Graduados Latinoamericanos, J9 87«¿Existe un sistema de partidos en el Penl!". En Tn:sTA SOLUEV1LU\, Fernando (eLl.). Los (!rli¡.;mas del pode1; Fujimori [990-1996. Lima: Fundaci6n Frieurich EheI1, 1996, p. 169-20I. "Perú. Algo se mucve en la Repúhlica autocr:üica". Nueua Soci(!dad, 1999, 162, : 14-23. CaraGIS: Nueva Socieuau. QIIIJ'\"O, AníbaL "Populismo y fujimorismo". En B( :lmAI\O L\RA, Felipe, EIj¿mtu..',ma dd pOjJu/ismo Aproximacián a l/ti tema (siempre) actual. Caracas: :-.Jueva Sociedad, 1998, pp. 171-205 !{OBEHTS, Kenneth, "El neoliheralistno y la transformaci6n del populisIl1o en Ame'ricl Latina, FI caso de Perú". En MACKII\j\;()N, María Moira y P~TROI\E, Mario Albel10 (comp.). Puj.ntli..\nlO)' lIe()popllli~nw en Am¿n'ct¡ latina, el prohlema de la C(!nicienta. 13uenos Aircs: ITDEBA, 1998. RU.,I'I('UOSI, Fernando, "La amenaza de "Fujimorización". Gohernahilidad y democrdcia en condiciones adversas: Peni y los Países Andinos». En PEHHLI. Carina; PICADO, Sonia y ZOVA.1TO, Daniel. PtI!1idu.."i)' C/as(! Política en América Lati1la en los po. San José de Costa J{ica: ¡IJlIl-CAPI·!.. 1995 «fujimori y el niño. Campana reclcccionisla en aguas turhias". NUCl'a ,"joci(!dad. 1998, 154, pp. 6-13. Caracas: Nueva Sociedad. SANBOIU, Cynthia y PA:-.JflUlI, Aldo, «Fujimori y las raíces del neopopulism().>. En Tn:srA SOI.l)F\'II.I.A, Fernando, Los enigmas del poder, Fujimon- I990-1996. Lima: Funuación Friedrich EbeI1, 1996, pp. 29-53· SU-I\·urr, jürgen, F:conomía política de la transición. Hacia una nUCl'a modalidad de aC1lmulación en el Perú, 1990-2000: perspectit1as J' allerllatíl'aS, 2000. SIIMIJl']', Gregory D., "Comportamiento electoral estratégico: La fuerza oculta en el '!'sunami" En TI·ESTA S()I.I)FVILL~, .remando, Los (!ni¡,;mas del poder, F1~iimon· [990-1996. Lima: Fundación Friedrich Ehert, 1996, pp. 203-249.
PERlJ
PORTOCARRERO, Santiago; LADD HUARACHI, Guillermo, Las campañas psico-socíales en el gohierno de Alberto Fl~jim()ri, 2000. Las campañas psico-sociales en e/gobierno de Alherto Fujimori. [http://stucchi.tripod.com/poli-
SnJCCIIl
-
tica.psico.html, 2000. Martín, Hacia nuevas formas de relación entre sociedad y política en los 90: reflexiones desde el caso peruano. México: FLACSO, 1995. Los espejismos de la democracia. El colapso del sistema de partidos en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1998. "Los partidos político.s y el fujimorismo, 1992-1999, y las elecciones del 2000. ¿Hacia un cambio de régimen?". Perfiles Latinoamericanos, 2000, 16: 99-124. México: FLACSO. TAPIA, Carlos, Las Fuerzas Armadas y Sendero luminoso. Lima: lE]>, 1997. TUESTA SOLDEVII.LA, Fernando, .El impacto del sistema electoral sobre el sistema político peruano". En TUESTA SOLDEVILLA, Fernando, Lo,,; enigmas del poder, Fujimori I990-I996. Lima: Fundación Friedrich Ebert, 1996, pp. 129-168. Sistema de partidos políticos en el Perú I978-I995. Lima: Fundación Friedrich Ebcrt, 1995. "Partidos políticos y elecciones en Perú (1978-1993)", Cuadernos de CAPEL, 1994, 38. San José: IJ\)I ¡-CAPEL. VARGAS LLOSA, Mario, El pez en el agua. Madrid: Seix Barral, 1993. VlLAS, Carlos, "Entre la democracia y el neo liberalismo: los caudillos electorales de la posmodernidac.k En DUTRÉl\!T, Silvia y VALDÉS, Leonardo, El Jln de siglo y los partidos políticos en América latina. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Universidad Iztapalapa, 1994. pp. )2)-340. WEBER, Max, Bconomía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica, 1922. WECK, Winfried, "Las elecciones presidenciales y parlamentarias en Perú: con el triunfo de Fujimori pierde la democracia •. Contrihuciones, 2000, J. Buenos Aires: Konrad Adenauer Stiftung. ZEGARRA B., Luis Felipe, «Regímenes políticos y crecimiento económico en el Perú, 1978-1998. ¿Por qué la concentración del poder es un obstáculo al crecimiento económico?". Revista Instituciones y Desarrollo, 1999, 3. Barcelona: I1GH. TA~AKA,
DOCUMENTOS PARTIDISTAS
WILREHTll, Vilca, «Un nuevo aprismo para un nuevo Perú-o Cuadernos Apristas del Cusco, 1999. GARCÍA, Alan, Mi verdad y mi experiencia. Carta a los peruanos que sólo conocen lo que dijo el
fujimon'smo contra mí. Nota de justicia que mis compatriotas deben conocer, 2001. Estatutos del Partido Aprista Peruano, 1994. BASE DE DATOS
Proyecto Elites Parlamentarias en América Latina (PElA). Perno Salamanca: Universidad de Salamanca, 1994-20°4. Proyecto Partidos Políticos en América Latina (PPAL). Perno Salamanca: Universidad de Salamanca, 1997-2000. LEYES
Constitución Política de la República de Perú, 1993. FUENTES PERIODÍSTICAS
El Comercio (Perú). El País (España).
VENEZUELA
VENEZUELA
EN VE:--JEZ1TELA, C01110 en el resto de Am¿'rica Latina, durante el ~iglo XIX los movimien-
tos políticos conservadores y liberales dominaron la escena. De ellos pLHJicr:l decirse que respondían a las divisiones sociales producidas por el proceso de constfucci{m nacional, luego de la guerra de indL'pendencia, en forma seITll'jante a como se derivaron [os partidos europeos alrededor de las oposiciones relativas a la implantación y consolidación del Estado-Nación l , En algunos pocos países latinoamericanos (ColomlJia, Honduras, Uruguay y Paraguay), estos paI1idos fundacionales han permamxido hasta ahora 2 , en lo que pudiera con..,¡dcrarsl:' una versión latinoamericana de la tesis de Ihef()~lll)lTiCl y Por[ug~tI dv Lt 1 'ni\'l:rsidad de Sa1:¡¡nanl'a, Las pnlq)('iones dl' l().~ t'leclor(',~ ,...edn de,~cril:1S nm h:l.~e d b l'nCllest:1 RE]'OI dé' 1998, realizad:1 por la Red de E,>ludios Politic():"'o, integrada por: u: . . . ¡¡!'... de b [Ini\'l:r..,¡dad Central de \'enezllela (1:(,\'): JI'~,,\: 1)'1) 111' [\ 1.11.: IFl' [)]' i...\, 1'( \" Y la I ~¡¡ los da[os de b
l'nnK'st~1
518
VENEZUELA
CI¡ADRO X AUTOl!BlCACIÓN MEDIA DE LOS PARLAMENTARIüS DE COPEl DENTRO DE Ul\A ESCALA DONDE 1 ES IGUAL A IZQUIERDA y 10 ES IGUAL A DERECHA
Pregunta: .Utilizado una escala ideológica donde 1 sea izquierda y Se excluyen las respuestas -No sabe/No responde-o
10
derecha: ¿dónde se situaría usted?_
Fuente: PEU. (1994-20°4).
CCADRO XI
UBICACIÓN IDEOLÓGICA MEDIA DE COPEI POR LOS PARLAMENTARIOS DE OTROS PARTIDOS DENTRO DE UNA ESCAlA DONDE 1 ES IGUAL A IZQIJIERDA y 10 ES IGI;At A DERECHA
1995: Legisladores n
=
52
,
6
4
Pregunta: _Utilizado una csc-ala ideológica donde
1
7
8
9
sea izquierda y ro derecha: ¿dónde situarla usted a Jos otros
partidos políticos?". Se excluyen las respuestas -No sabe/No responde". Fuente:
PELA
Ü994-2004),
La percepción que tiene la opinión pública acerca de COPEl coincide más con aquella que poseen los parlamentarios no copeyanos que con la autoubicación ideológica de las elites de COPEI. Los venezolanos tienden a ver a COPEI como un partido de derechas. Cerca del 74% de los venezolanos ubicaba a este partido entre la derecha moderada y la derecha extrema, siendo la ubicación con más frecuencia (la moda) el punto más extremo a la derecha del continuoB°. Aproximadamente el 54% de los venezolanos se autoubica en las posiciones ideológicas que van de la moda, en el centro, a la derecha extrema, yen la derecha más extrema se pone un 18% de ellos (ver Cuadro XII). Si aceptásemos que la ubicación en esta escala está asociada a las preferencias políticas, entonces el espacio ideológico natural de COPEJ, en tanto que partido conservador de derecha, es como mínimo del 18% del mercado electoral y podría llegar a ser tan amplio como el 54% de los votantes. No quiere decirse con esto que la totalidad de este 54% de los electores necesariamente deberá simpatizar con el socialcristianismo, sino que es dentro de este gnlpo de población donde estaría la clientela natural de un partido como COPEI.
80
Según la encuesta de la
REIlPOL
de 1998.
VEl\:EZlJELA
51 9
GRÁHCO I UBICACIÓI\ DE COPEI El\ EL CONTI.:-JliO IZQUIERDA A DEHECHA
"'.,...---------------------------------,
]/I)I'III(lJ-\
]>rIIUJ1\
o l:\D]{O XIJ r]{]-\~l 1ENClAS DE Al 1TO! :mCAC¡ÓN [])EOLÓ(~JCA E~"; LA ESCALA
IZQLIEHDA A DEHECIlA E.:-J VE.:-JEZl 'EL-\, 1998
A,
FI\)'(:1 'r_\l(:l/\
]liJ!UTl\TAII
¡¡(JI\U.Y!'AJI: ,\U'.\II-LAIJIJ
l7.quierda
'" II
9A IL9
Ko
9-4 '5 6,2
18,1
4
64 294
4.' 22,6
23,0 45,6
(,
"J
8·7
)4,3
7
'"4
ganó en ese mismo período siete elecciones y fue reelecto en la Presidencia en dos oportunidades. El primer éxito electoral de co!'u fue en 1968. Caldera ganó la Presidencia por un estrecho margen de 3°.000 \'otos y con el 24(% del total. En 1973, COPE! perdió las elecciones con Lorenzo Fernández como candidato, personaje éste un tanto anodino y sl'il'ccionado en medio de un grave escándalo dC' corrupción interna al paI1ido. En 1978. ce)!>1'1 ganó de nuevo las presidenciales holgadamente teniendo corno candidato a Luis Herrera Campins, el permanente oponente de Caldera dentro del partido. En 1983 Caldera logn) imponer su candidatura, una \'ez más. conduciendo al p:U1ido a una terrihle derrota. El candidato adeco. Jaime Lusinchi, no s(llo ganó la Presidencia. sino que gohernó con una amplia mayoría. COPEI haj6 su votaci{m no sólo porcentualmente, sino en términos ahsolutos. fk allí en adl'iantc. no logrará ganar ninguna otra elección presidencial, aunque mejorará su rendimiento l'iectoral. La votación de COPE! evolucione) creciendo de forma muy marcada a lo largo de veinte aJ1os, de 1958 a 1978, pero :\ partir de ese año su votación descendió con una pendiente neg:niva muy marcada hasta 2000. año en el que ni siquiera present(l candidato a la Presidencia de la Repúhlica. En su descenso t!t::sde 1978 en adelante, tuvo una rl'cupl'raci(m en 1988, clIando el candidato presidencial y Secretario Ceneral del partido fue Eduardo fernOJ. 98 se preguntó por el partido con el que coincidían más las ideas del entrevistado, sólo el 3% respondió CO!'E], el 2gr'AJ dijo que sus ideas coincidían con Proyecto Venezuela (1'\") y el 0.5(}(¡ con Convergencia. Evidentel11entl'. el espacio político de la democracia cristiana estaba siendo ocupado, en l'~e momento, principalmente por IJ\,. Pero, en su conjunto, los tres partidos demócr:lta crL... ti;!nos atrajeron por sus ideas al 31% de los \'otantl's, una cifra equivalente al promedio hist(lrico de las mejores votaciones de COI'EI. Otra pregunta de la encuestJ RU )]'OJ. de 1998, (¡ti! para evaluar el desempeño electoral de COPEI y de los demc'lCrata cristiJn()~ en general, fue aquella que huscaha saber el partido por d que lo~ dectores hahían votado ese arlo para el Congreso (\'oto por lista). El IOI/iJ de los electores dijo que lo hahía hecho por COI'Fl y, si a esta cifra se Sllm~lI1 los porcentajes de los partido,... derivados de COPEI (1'\' y ConvergenciaL el espacio de la dLIllocracia crisliana lIegaha al 241l/ÍJ. Est:¡ cifr~l era equivalente a los votos de COPE] en 1968. Es decir. los ni\'l'les de identificación con los tres partidos demcJcrata cristianos venezolanos en 1998 apenJS llegaron a lo . . que tenía COl'f;1 treintJ-:I era una fuerza confiahle. La situación política que recihió el Presidente Haúl Leoni era bastante más compleja y delicada que aquella con la que se inició Betancourt en 1958. El clima político de conciliación, el llamado "Espíritu del 23 de Enero" no era el predominante. La izquierda estaba i1egalizada y en actividad insurrecciona!. Cna rarte de l11m era vista como aliada de la izquierda 8('. Al) hahía descendido electoralmente no sólo en porcentaje (pasó de 48(~ú del voto presidencial al}2CV(J) sino en que había rerdido casi trescientos mil votos a causa de do,.., divisiones sucesivas. Hahía perdido la mayoría en el Congreso y más de la mitad de sus diputados (pasando de 179 a 65). Surgió Arturo lIsIar PiLtrÍ, un candidato de oposición, ubicado más bien a la derecha de COPl--,I, lllUy crítico tanto del modelo político de hegemonía paltidista como de la política econ()mica e ...,tJJista. Uslar no logró el éxito que esperaba pero desplazó a 1 '1m en el centro de! país. especialmente en Caracas y, en huena medida, L'r, 1999) y "Acci()n [)vmo{'fú¡ic,-) y su c\'oluci(·m hi.~t(') fie;¡" (Cuestiones Políticas. 2000) 'I~ La dictadura go!)wcista se extl'ndi() dcsdl' 1905 h;.l.. . u 1')35. ano L·ste en el nul mucre el dictadof Para ampliar deulle.'> ver: Pino ltunieta (197fi) y Scgnini (19fi7) '1') Ver Rey (¡991). "" Ver Pl'rl'Z (¡996, 17). Iktancourt IIahbha de una campai1a política que Ueg:n-a a todo.~ los sectore,> sociak.'" y no a un:) sola d:lSl'. ,,1);leLt ];¡ exigüidad de nuestro prolc¡;lri;ldo industrial. es ele pensarse que ese pes de! partido
574
VENEZUELA
PARTIDO PROYECTO VENEZUELA VAllA PERElRA ALMAO*
1. INTHODCCCIÓN
A partir de los violentos sucesos de febrero 1989, se aceleró en Venezuela la adopción de algunas reformas políticas para reducir la tensión social. Se reformó el sistema electoral y se inició la descentralización y con ésta se inauguran cambios políticos trascendentales para el país, como fue el surgimiento de nuevos líderes regionales y locales, que han tenido impacto en la política nacional y han competido por la posición presidencial desde 1993 (Oswaklo Álvarez Paz, Andrés Velásquez, Henrique Salas R6mer, Irene Sáez y Claudia Fermín). El partido Proyecto Venezuela (py) surgió a partir de un partido regional del Estado Carahooo2JO , Proyecto Carahobo (I1ROCA), siendo ambas organizaciones producto del proceso de expansión de líderes personales en el país, creadas por su principal líder y fundador, Henrique Salas R6mer para apoyar la gestión política de su hijo en Caraoobo (¡'ROCA) y sus propias aspiraciones presidenciales en 1998 (pv). El presente traoajo analiza las condiciones en las cuales se origina Proyecto Venezuela, su organizaci6n, ideología y los resultados electorales que ha obtenido. Se entiende que el mismo forma parte del proceso de desinstitucionalización del sistema de partidos en el país 2 3 1 y constituye una organización política propia de la situación de personalización de la política que ha venido incrementándose en Venezuela232 • Los nuevos liderazgos políticos personales en el país lograron despegar a finales de la década de 1980 impulsados por el debilitamiento de los principales partidos y la descentralización. Esas condiciones abrieron paso al liderazgo de algunas personas aventajadas en notoriedad, bien por que sus partidos en la oposición venían desarrollando alternativas de crecimiento con base en el fortalecimiento en espacios regionales 2H para contrarrestar el predominio de los partidos Acción Democrática (AD) y del socialcristiano COPEJ; o hien por el prestigio alcanzado en ciertas zonas por algunas personalidades derivadas de la especial participación política desempeñada con anterioridad, este fue el caso de Henrique Salas R6mer en el Estado Cara bobo (fue parlamentario independiente por COPEI, destacándose en las comisiones de finanzas, economía, energía y minas y asuntos vecinales del Congreso y defendió causas contra el fraude inmobiliario). Estos nuevos líderes personales vienen a llenar el vaCÍo de ilusiones que el modo consuetudinario de ejercer la política venía
* Instituto de Estudios políticos y Derecho Público. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. 'JO El Estado Carabobo está ubicado en la parte centro norte costera del país, es principal zona industrial, agroindustrial y portuaria (Puerto Cabello) de alta concentración pohladonal. Su capital es la ciudad de Valencia. 'J' Ver Mainwaring y Scully (995). >J' Ver Pereira (¡998). 'JJ Desde los años setenta La Causa Radical (LeR) y desde los ochenta el Movimiento al Socialismo (MAS) venían propiciando el desarrollo de liderazgos regionales con el objeto de buscar opciones de crecimiento partidista. Las primeras regiones donde lograron afianzar esos liderazgos fueron Zulia (Luis Hómez, ~lAS). Aragua (Carlos Tahlante, MAS) y Bolívar (Andrés Velázquez, LeR).
\F\TZ1JELA
575
dejando, en materia de nece . . idades insatisfechas, expectativas desvanecidas e ilusione,,,, de cambios frustradas, que ya no logra han ser reanimadas por el liderazgo de los partidos l14 . 1.1. Caracterl~,-ticas ()n~ínarÍas
de la urgatúzacíóll parlidista
En diciemhre de 1989 se celebraron las primeras elecciones para elegir gobernadores y alcaldes. Henrique Salas RClmer, independiente pro-c(wEI, proveniente de una acaudalada familia ligada ~¡J Illundo empresarial en Carabobo, formado en economía en la Lníversidad de Yale en Estados l Tnidos, gaJl() las elecciones con el 47°A) de los votos, con el apoyo de COPE] y cll\'lA"", en una competencia bastante renida con el candidato del¡JÜ cada día m;í . . dividido l. 1. queremos n.:st"f\-arnos para ser una instancb de al;rada, junto con otros \·lIS dirigentes m:is notono.,> (h())" fuera de l'vJ. l() hizo France.'>chi y l;:¡mbién L\-tirey:¡ Rodrígut"z. ljuien dij() c.. . tar inconforrne c()n ..]a inamovilidad en la que se ha .'iumid() la organización" (J)jari(J F! h¡i¡·('rs(/l. Caracas. 15' }/2000. 1-16). 'j' Ver Consejo Nacional Electoral (2000) Ji!, 'v'l"[ H()bbio el (If. Ü99T 11')7)
VENEZUELA
guardando las distancias históricas, se asemeja más a los partidos de notables del siglo XIX 2 57 , que reunían un número reducido de personas y eran manejados y financiados en forma personalista por aristócratas o notables. PV posee características del partido de notahles pero ha incorporado algunas características de los partidos de aparato en lo relativo a la búsqueda de expertos, difusión de información, estructuración de un progrdma político y de transformación de la sociedad (modelo político descentralizado), incluyendo la característica de partido atrapa-todo. Pero tales características no son suficientes para catalogarlo como partido de aparato, porque predomina la decisión de su líder y el manejo discrecional y movimentista del partido. Sin pretender hacer una clasificación estanca de PV, lo que se pretende es dar cuenta de su complejidad, un partido personal pero con rasgos políticos de los partidos modernos, conformando una amalgama de rasgos que a final de cuentas no permiten su consolidación y autonomía y, como consecuencia, tal situación no comporta mayor beneficio para la estabilidad democrática, porque no se mantienen en la competencia interpartidista y de llegar al poder con manejo discrecional de la gestión pública no asegurarla la profundización de la institucionalización democrática del país, lo cual es un papel importante de los sistemas de partidos institucionalizados 2j 8•
y Bobbio et al. (I99T II54). Ver Mainwaring y Scully (¡995: 25) Y Mainwaring Ü999: 26-27).
'\7 Ver Duverger Ü98o: 8S) '\8
VENEZUElA.
MOVIMIENTO V REPÚBLICA VALlA PEREIHA ALMAO*
l. It\ll{OIHICCI(P'-I
El presente trabajo analiz,l el surgimiento y constitución del partido Movimiento v Repúhlica, su organización, ideología y los resultados electorales que ha oblenido hasta 1998. Se entiende que este partido ha surgido como parte del proceso de desinstitucionalización ele los antiguos partidos2')9 de la época democrática venezolan~l, los cuales entraron en un proceso de descomposici6n que ha afectado la est~lhilidad política en el país. El mvr, en tanto que movimiento nuevo y de escasa solidez interna, se encuentra inserto en el proceso de desarrollo de la personalización de la política que el país viene viviendo desde 1993 como mecJnismo de estahilización2()ü frente al deterioro del sistema de partidos. De la superación de esa Iimitaci6n depended el mvr para insertarse como partido consolidado y de largo aliento en el país. 1.1. (araclerú:;licas ori,ginarias de la orgallizacüJn partidista
Sus inicios se remontan a las peripecias desaprobaeloras del orden establecido que su líder fundamental, Hugo Chávez. fue experimentando desclL los inicios de su vida profesional como oficial militar, unidas al desarrollo de una amalgama de sueños e ideales populares, nacionalistas y libertarios, con base en una interpretación particular de ciertos procesos de la historia venezolana, como son, entre otros, la gesta libertadora contra el colonialismo español y la guerra federaplÍ', y a una noción de lo popular vinculada a los desposeídos, excluidos y desamparados 2 !>2. De tal forma, que los antecedentes del Movimiento \' Repúhlica se encuentran en una organización clandestina organizada por Chávez con tres soldados en el ano 1977, que se denominó «Ejército de Liheración dd Puehlo de Venezuela", a la cual se fueron incorporando progresivamente en el tiempo otros oficiales de mediano y bajo rango (Jesús Urclaneta, Jesús Miguel Ortiz, Alastre López, Díaz Reyes y otros que participaron en el inlento de golpe militar del 4 de febrero de 1992) en virtud de la labor de capución que d grupo desarroll~11);.l261. Esa organización clandestina respondió fundamentalmente a un sentimiento de rechazo a la corrupción dentro de la institución militar, a las acciones militares de la
• Instituto de E..,tuuio.,> Políticos y Derecho l'úhlico. Universidad del 7ulia. Maracaiho, Venezueb. 'N Véase Mainwaring y Scully (I99SJ y Mainwaring (I999). ,!lo Véase Pereira (1998) v l'crdli (1995). ,(,' L\ interpretación que prcdornin:\ en la visión histórica dt: Clüvcz sohre e~os acontecimientü" l"~ que los mismos con."liluyeron contlictos entre lo,., pOUt'fO~()s y la masa popular. la cxaltaciún del ideal roplll~lr y la confrontación entre quienes fueron y han sido lt:aks a l:S()~ ideales y quienes los lun traicionado ¡e"~ Véanse hechos concretos relalados por C:hávez en Alanco MlIi'loz (1998: 56-78). ,~, Véase Blanco MUr10l (I998: 57-58) y MVR, sir, Fl árbol de las tres núces. Ori¡W11 y./itndarnell{os ¡deoü;,t;icos del.tIl"/(, 10
586
VENEZUELA
última fase de aniquilación de la guerrilla surgida en la década de 1960 que todavía dejahan secuelas sobre la población civil rural, a los desaciertos del orden político (la relación político-militar y la desigualdad social) y los roces entre las viejas generaciones de oficiales y la nueva, de la cual formaba parte Chávez, que se había formado dentro de una nueva concepción de la profesión militar impulsada por la institución castrense, el Plan Andrés Bello, que inauguró la formación de carácter universitaria (licenciados), la especialización en distintas áreas profesionales y una mayor apertura cultural, dentro de la cual se destaca el estudio profuso de la historia del país 264 . De acuerdo a la misma fuente 6'), esa organización se refunda y solidifica en el transcurso de la década de 1980. El 17 de diciembre de 1982 se estructura bajo las siglas 266 EBR-200 , cuando sus máximos líderes ya eran capitanes 267 , jugando con los significados Ejército Bolivariano Revolucionario 200 (bicentenario de Bolívar) y las siglas Ezequiel Zamora (Líder de la guerra Federal), Bolívar y Simón Rodríguez (Maestro de Bolívar en su juventud). No obstante, hubo resistencias entre algunos oficiales para aceptar la R de revolucionario, quienes preferían sólo las siglas EH 200. Después, la agrupación pasó a denominarse Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MHR 200) porque su constitución se amplió a oficiales de otras fuerzas armadas, no sólo del ejército. El primer Directorio del MBR 20d68 fue electo en una Asamblea de 40 oficiales de la organización y quedó integrado por los Comandantes Chávez, Arias Cárdenas y Castro Soteldo. Los sucesos violentos del 27 Y 28 de febrero de 1989269, en los primeros días del segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, dejaron huellas en la sensibilidad popular que caracterizaba a gran parte de los integrantes de esa agrupación, debido a la violencia desatada y a la responsabilidad que le adjudicaban al sistema político y muy especialmente a los últimos gobiernos (Lusinchi y Pérez). Este acontecimiento impulsó la consolidación de la organización MRR 200 Y con ello, las expectativas desestabilizadoras del grupo se fueron convirtiendo progresivamente en planes concretos. De tal forma que después de 1989 los contactos entre miembros del MHR 200 Y dirigentes tanto de izquierda como de diferentes organizaciones políticas: La Causa R (LCR)2 70, Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Bandera Roja (BR, de extrema izquierda)27T y otros dirigentes sociales se vuelven más sistemáticos, a los fines de organizar la sublevación.
Véanse hechos concretos relatado.., por Chávez en Blanco Muñoz (r998: 51-57). Véase Blanco Muñoz Ü998: 57-6ú 266 En el transcurso de los años 80 Chávez mantuvo vinculaciones con dirigentes de izquierda que participaron en el movimiento guerrillero de 10.'> años 60 (Medina, 1999: 93-95). En general, venía conversando con numerosas personas tanto de izquierda como de derecha desde los inicios de su actividad clandestina dentro del ejército (Blanco Muñoz, J998: 45). 267 La ceremonia de rcfundación de la organización estuvo acompañada de un juramenlo hecho por tres oficiales, enlre ellos Hugo Chávez, anle el Samán de Güere en el Estado Aragua (árbol hijo de aquel donde Bolívar una vez acampó con sus tropas en la época de la guerra de independencia), juraron no descansar hasta ver liberada la patria de opresión y cormpdón. MVR sir Rl árhol de las tres raíces, IQ-H. ,6S Dice Chávez que la idea del Directorio que propuso en la organización la obtuvo de los nacionalistas que se oponían a Gómez, quienes tenían un Directorio que funcionaba en Nueva York, lo cual había leído en el Archivo Histórico de Miratlores OJalacio de Gobierno de Venezuela) (Blanco Muñoz, J998: 62). '69 Motines y saqueos generalizados en Caracas y, en menor escala, en otras ciudades del país. '7° Según relata Pablo Medina Ü999: n3), l.eR como partido se reliró del proceso preparatorio de la insurrección del 4 de febrero del 92, pero algunos de sus dirigentes siguieron comprometidos en esas actividades. 271 Ver Medina Ü999: m). '64
26\
VENEzt!ELA
El golpe militar ocurre finalmente el 4 de febrero de 1992 llevado a cabo mayormente por el componente militar, ya que distintas circunstancias, muchas de las cuales no están del todo claras, impidieron la coordinación con 10.-; civiles comprometidos272. Entre las causas que impidieron la coordinación militar-CÍvica han sido mencionadas las fallas comunicacionales, el exceso de medidas de seguridad adoptadas por los militare . . insurrectos y la falta de confianza en las fuerzas civiles. El golpe fracasa, el Gohierno de Pérez logra conjurar la sublevación y Chávez, una vez apresado y con la anuencia de sus superiores, llama a la n... nclición mediante los medios de comunicación, manifestando que "por ahora" los objetivos no se hahían cumplido y que era preciso detener la pérdida de vidas. Los venezolanos no salieron a las calles a defender el golpe, pero tampoco a defender al Gobierno o la (kmocracia en el país. La insurgencia fue vista por algunos sectores de la población como un acto de oposición al Gobierno y sus políticas, dado el descontento prevaleciente con el gobierno de Pérez, pero no quebró la preferencia por la democracia que el venezolano viene experimentando consistentemente desde hace más de treinta años m . Este fue un bctor que indudablemente tuvo importancia en la adopción de la vía electoral que Chávez y el MBR-200 adoptaron hacia finales de la década de 1990; además de que la agudización del descontento les permitió apreciar el vacío dl." representación popular que enfrentahan los partidos tradicionales y que eventualmente podría ser ocupado por una nueva y vigorosa propuesta de apelación popular. De ese modo. pudieron insertar el radicalismo en una apelación popular revolucionaria, que por transitar en la vía electoral no dejaba dudas de que la democracia estaría a salvo. Los insurgentes responsabilizados por la sublevación que enfrentaban cargos ante la justicia militar fueron sobreseídos y dados de baj~~ en las Fuerzas Armadas por el Presidente Rafael Caldera. El 26 de marzo de 1994 salió Chávez de la cárcel, a partir de lo cual se dedica a la lahor proselitista por todo el país y a estrechar lazos con algunas personalidades de izquierda, como Luis Miquilena y José Vicente Rangel, entre otros. El 2T de octuhre de 1997 fue constituido en Caracas el Movimiento Quinta Repúhlica (I\1VI{)2 74 , con Hugo Chávez como Director General del mismo y con un conjunto de miemhros constituidos por personas del mundo civil y ex-militares!7), conforme a la Ley de Partidos Políticos y los preceptos constitucionales vigentes para la época, Ver Mcdina (1999: [15-12) Según llH.'dicione~ de la empre.'>a f)alana(vsis en 1993, el 93'}¡1 de la poblaci{m entre\istada manife~l{) su adhesión a la democr,lCi:L mientras que en un estudio de la misma empresa hecho en 1990 el 74'>:1 de los encuc.~tad()s manifestó que prefería la democrana (Torres, 1991: 178 y Pereir'l. [s m¡"ces Origen y fundamentos ideológicos \' filo.~c'¡filO" del \l\H: 13'!')' Blanco MU!loZ (1998: 68-76l. L~' Ver Hlanco J\.1u¡'¡oz (1998: 7!) ,~, Ver Blanco MUr10Z (199R: 79) '°4 Sm embargo. en un material de difusión ideológica se lee lo siguiente' -Libros que recomendarnos' Todo lo relacionado a nuestro lihertador Simón Rolí\'ar, Simón Rodríguez, EZl'quiel Zamora y nue~tf()." pn')ceres latinoamericanos. Sandino, Gaitán. Allende. Villas, Tupac-AIlIaru. Torrijos. Las H:'fUlS Ahierlas de AmJn'ca latina (Eduardo Galcano). El Hombre Alediucft' (José Ingeniero 1, El COl/lrato Social (Rous.se:lU l. Obras de Ahraham Lincoln. El Diario del Che Guet'am. Lumpen Burp,uC'sía y LlImpen Desarrullo (Andrt· Gunder Frankl. La Aladre (Gorki). La Fdad de Oro (José MarIO •. (MVH s/f El árbol de las tres raíces. Origen y fundarnl'ntos ideológicos y filosóficos del .'.1\"1{. út ,~\ Ver Blanco J\.1uno/ (!99R: 39 y 45).
VENEZUELA
59 0
El acento en lo popular se expresa en las intenciones de tomar distancia del capitalismo neoliberal y adoptar el «capitalismo humanista» como vía para insertarse en los planteamientos de la llamada «tercera vía» que el Primer Ministro británico Tony Blair manifestó 286 . Tal proposición deriva también del deslinde que Chávez expresa respecto de la izquierda, el marxismo, la guerrilla y la violencia 287 • Es así como en «La propuesta de Hugo Chávez para gobernar a Venezuela»2S8 se esboza el desarrollo de una economía humanista (dirigida a mejorar las condiciones de vida del hombre), autogestionaria (democratizar la economía y promover organizaciones alternas para la producción: asociaciones, cooperativas) y competitiva (aprovechar ventajas comparativas y competitivas en el mercado interno y externo, ahorro interno e inversión extranjera). Se expresaba la complementariedad entre mercado y Estado, en la cual este último tendría un papel importante en la búsqueda del interés general y el desarrollo; así como también se dedicó especial énfasis a las transformaciones en educación, salud y enfrentamiento de la pobreza. Respecto de la descentralización el enfoque adoptado fue el de desconcentración, lo cual se separa de los alcances que el proceso de descentralización ha venido teniendo en el país. 1.2.1.
Ubicación ideológica
Los entrevistados perciben al MVR como un partido de izquierda moderada (Cuadro según se desprende del análisis respectivo hecho de cómo este partido es ubicado ideológicamente tanto por sus simpatizantes como por quienes no lo son, con base en los datos de la Encuesta REDPOL 98289. La encuesta pide a los entrevistados que ubiquen a cada partido en un número del uno al diez, de modo que uno (1) representa la sólida posición de izquierda y diez (10) representa la correspondiente de derecha. La ubicación ideológica promedio del MVR por parte de sus simpatizantes es hacia la izquierda, pero moderada. Por su parte, la ubicación ideológica promedio de dicho partido por parte de los no simpatizantes es hacia una posición de izquierda menos moderada. Es decir, los simpatizantes del MVR ubicaron a ese partido un poco menos hacia la izquierda que los no simpatizantes. En general, puede interpretarse que esa percepción es coherente con la orientación popular y revolucionaria que el MVR ha venido planteando . XXXIV),
Ver Blanco Muñoz ü998: 19) . Ver Blanco Muñoz (1998: 69) . • 88 Ver Blanco Muñoz (1998: 29-46) . •89 La encuesta nacional REDPOL 98 fue realizada por el gmpo venezolano de investigación nacional denominado Red Nacional de Cultura Política. Al mismo pertenecen investigadores del área política de! Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público de la Universidad del Zulia (LUZ), de! Instituto de Investigaciones Políticas y CENDES de la Universidad Central de Venezuela, de la Universidad Simón Bolívar y del lESA, financiados por e! COMen'. Esta encuesta (uva también financiamiento parcial de CONDES-LlJZ, fue administrada a una muestra de I.500 personas en noviembre de 1998 por la empresa de estudios de opinión datos. • 86 • 87
VENEZUELA
59'
CUADRO XXXIV UBiCACIÓN If)EOLÓGICA DEL MOVIMIENTO V REPÚBLICA
POR SI1S SIMPATIZANTES y NO SIMPATIZANTES
Fuente: Encuesta
HFDPUL 1995.
11. MVR COMO UN SISTEMA. LA:-' DOS CARAS DEL PARTIDO IU. ,lIFR
cumo organización electoral (1998-2000)
Las elecciones de 1998 fueron las primeras en las cuales participó el MVH 2 ~1\"1{ (4S.Il), \IA~
:>11:1'
(8.1%).
(O.22'1/Ú).
pe\ (O.')[).
Otros (o.S!)
I.U' ([H,')i),
Izquierda democr:ítica (2.36). Otros (2.35), Votos personales (1),87)
Votante:-, 6.600.196 (56,5 %) Votos Válidos: 6.288.578 (95,28%') Voto,> Nulos: 311.618 (4.72'h',) Ahstenci{Jrl: 5.081.449 (43.S')'Íl)
Fuentes: Para 1998 Consejo Nacional EleC!oral-I:-"lJK·\ (1998) v .\toliml y Pérez Barah (1999 94-96) Para 2000 Const'jo Nacional Elecloral-Ir-;D¡¡·\. p:ígin:l \X:eb. R.e.'>ultados Elec1orak.., dd 2000. 11 de agosto de 2000. Líltima actualización con el 99.66'YIJ de los votos l\~crulados y .\1olina (2000: 34)
Asimismo, el \IVI\ y sus aliados presentaron candid.aturas en las "megaelecciones .. del 2000 a las gobernacionLs de los 23 estados del país y en 15 de ellas ganaron la posición, de las cuales en TI el \1VR encabezaba la candidatura. Este resultado superó ('on creces la exposici6n electoral regiunal del J\.1VR de noviembre de 1998. Ese mejoramiento del \1VI\ está apoyado en el fuerte liderazgo de Chávez, el cual aprovecha su carisma para conquistar votos para el MVR y la alianza 294 , cuando ellos cuentan con 't;l ahora b nuc\,lclite política ha pretendido buscarle viabilidad política:1 :-.us ;\cl"Íoné\'> apelando la ohlig;ltoricdad dt' llluchos d!.: ponersc al lado de la causa de lo.,> pohws y de de:-.pwnder:-.e de IllC/qllindades, a:-.í como tamhit'n alnl'luzando con exponerlos al escarnio público. Tal posición indica la exdu:-.i(lO. otros sectores :-.ociales est:ín implicados en la decisión política. pero no hay lugar para ellos en d proyecto político. esto t'.'> in:-.ostcnihle en el largo plazo y colabora a la perrnanencia dt' la conflictividad
:1
600
VENEZUELA
BIBLIOGRAFfA
Ángel Eduardo, "Financiación de la Política y de las Campañas Presidenciales de Venezuela y Colombia»_ Ciencias de Gobierno, 1999, 5: 5)-68. Maracaibo, Venezuela: Instituto Zuliano de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (¡ZEPES). Los dineros de la política. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1997. (Coord.), El sistema político venezolano: cri..,isy tramformación. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1997. Estrategias de propaganda electoral. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 199+ ARENAS, Nelly, «El sistema político venezolano. Principales ejes de discusión (¡989-1994)>>. Revista Cuestiones Políticas, 1995, 15. Maracaibo, Venezuela: Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia. BÁEZ, Mauricio, Tendencias electorales en Venezuela. Mimeografiado. BALOYRA, Enrique y MARTZ, John, Politícal Altitudes in Venezuela. Societal Cleavages and Po/itical Opinion. Austin: University of Texas Press, 1979. BARRIOS, Gonzalo, "Prohlemas ideológicos en los partidos políticos venezolanos: e! caso de Acción Democrática". Revista Cuestíones Políticas, 1991, 7. Maracaiho, Venezue!a: lnstituro de Estudios Políticos y Derecho Púhlico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia. BERMODEZ, Ángel, ·Istúriz afirma que nadie divide a La Causa R". El Universal, 24-02-1997: 1-12, 1997· BlANCO MUÑoz, Agustín, Habla el Comandante. Caracas: u.c.v., 1998. Acción Democrática, Memorias de una contradicción. Caracas: Editorial Expediente, 1989. La Lucha Armada: La Izquierda Revolucionaria Insurge, Tomo 6. Caracas: Editorial Expediente, 1982. La Lucha Armada: Hablan 3 Comandantes de Izquierda Revolucionaria. Tomo ). Caracas: Editorial Expediente, 1981. BONILLA, Frank, Elfracaso de la>; elites. Cardcas: Editorial de! CENDES. e.c.v., 1972. BORRIO, Norherto; MA'lTEUCCI, Nicola y PASQUINO, Gianfranco, Diccionario de Política (L-Z). Décima edición. México: Siglo XXI Editores, 1997. BRAcHo, Pedro, "El partido contra la Sociedad". Editorial en LUZ. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (ClEPA). Maracaibo/Venezuela: Centro de Investigaciones y Estudios Políticos y Administrativos, 1992. CALDERA, Rafael, Los Causahabientes. De Carahobo a Puntofijo. Caracas: Panapo, 1999. CARNEVALI OE T., Dinorah, Araguatos, AvanzadosyAstronautas. COPE!: conflicto ideológicoycrisis política en los años sesenta, Caracas: Editorial Pana po, 1992. CARRILLO B. Y TOMÁS, E., Crisis y Administración Fiscal. Cardcas. Ediciones de la u.c.v. F;:lCultad de Humanidades y Educación, 1964. CARTAY RAMÍREZ, Gehard, Política y parlidos modernos en Venezuela. Caracas, Venezuela: Ediciones Unamuno, 1983. CIIANG, Roberto, El sistema electoral venezolano, su diseño, implementación y resultado. la. Edición. C.S.E., 1985. COMRElLAS, Ricardo, Con.J. Ideología y liderazgo. Caracas: Editorial Ariel, 1985CONSEJO NACIONAL ELECTORAL-INDRA. Resultados Electorales del 2000, II de agosto de 2000. - Resultados Electorales. Venezuela I998. CO-ROM. Caracas: Consejo Nacional Electoral. CONSEJO NACIONAL ELECiORAL, Elecciones 8 de noviembre de I998. Votos de Gobernador. Caracas: Dirección de Estadísticas Electorales, 1998. Elecciones presidenciales. Cuadro comparativo I958-I993. Caracas: DirecC'Íón de Estadísticas Electorales, 1994. Resultados Elecciones, Caracas: Dirección de Estadísticas Electorales, CO-ROM, 1999. Resolución mediante la cual se dispone la publicación de las postulaciones admitidas de candidatos. Gaceta Electoral, 65. Caracas, 16/): eNE, 2000. ÁLVAREZ,
VE~EZlJEL-\
GOl
CO'\J de la lJniversidad elel Zulia. MOI.I!\A, Jost.\ PERI'IRA. Valia y VAI\AI)~, Henry, "Puede superar la democracia venezolana :-.u crisis? Fl papel de los partidos". En PI·.RFLLI. Carina. PICADO Sonia y ZmA'lTO Daniel (comps.J. jJm 1idusy clase !J0/afca en /1 nu}ric(/ La/fna en los 90. San Josl':' de Costa Rica: IlDlI-e\!'FL, 1995, Ig, pp. 143-162. J\-h I·I{:--. David, "Venezuela's Political ParTy System. Defining Events, Reacüons :md the Diluting of StfuLlural Clevages". Purt.V Fo!itics, 1998, 4 (4): 495-521. London: Sage Publicatjons. -;\IJ¡\I~l. HU!l1hef{O, f.tj camtJafla electoral l'('!lezo!ulla de 1998 como jJroceso de comullicaci6n. l'vlimeo. ()( J I( )A. Enrique, ¿'/I(/icís al.HA \,;; Caracas: Domingo Fuentes Editor, 1997. UDor\NELL. Guillermo. "Delegative Delllocídcy".]ournal c!lf)e!nocrm.Jl, 1994, 5 (1) (Januar;.'): 55-69 0JU>A, \'(!illiaJ11, La "V" por del/tro. Caras nuevas. vicios l'iejos. C:lídcas: Solar Edid()ne~. 2000. p,\I)I{ de Jlx-l"oanwricl y Portugal. l'nh'l'[",,>ilbd de SaLunanca. IkGlria del Prograln~1 de Forrll:lci(')[1 Pvrsonal 1'niH'c'>it:lrio {I 1'1 ) de la ['ni\'nsidad Lit.:' salamanca, domk 11:1 n':rliz;¡do los cursos del Doctorad() "Proceso.,> P()lític()s Contcmp()r:IIWU." Candidata :1 ])()cI()r;1 en Ci(,l1Ci.l p()lítica ) lk· la AdministralYlIl por la 1'nivl'r'>ldad de ~;¡I:IIlLrllC:1 I \'n l':l11ehialll'o, Angelo. Hude/os dI' !Jtlrlidos. :'-.Ltdml Alianza. 1il1 jlw~t'Il( i:\ dt' una ()fg~llliz~lciún ,()ci:d eXlc:rna quiacional
Cilngre,o
Z
EMrJtegia delineada por la Direc!l\'a Nacional. Busca la construcción de bastione, electorales primando el inter6 de las urCllllScnpClones
Formalmente: Decisión de lo, dirigentes pal1ldista
TIPO DF
ÓRCAV))
1'01.iTlco~
HEUtC1Ol>
SEGL"'\
pon PAISE.',
f:-.iTRE
LO~
ÓRC_.....,OS
ÓRGA~OS SECe:; Fl-\C!Ó?\
PERlODlClilAfJ DE L"" RFl \IO\E~ DI' LOS ÓRGA"O) D" \1A"DO (r lWlW.IÓ\ DEl \1.\\f)ATO)
'j'¡p()
m.
E~l~BlL¡¡l.~]) DE LA.
PRF)f\U \
bTR1'C]'[ fL\
TERR1l0HI \L
ESTRn, I I fL\
'" ~
'"
-',..\llJIro TERRITOI(];,I
I\TER-,O)
PERú c'~o
I,.ler:nl1entl' eleclOr:ll
~in pre~enCla
terrj(ori~l
Sin O1g~nl/~l'lon
tarilOriJI ,.~
Yenk~l
\Jdona!. regional. sub-regional pro\'lIlclaL Jbtrital
nelihemllw: Congreso \adm131
ud Partido,
J'kn~rio
i\;¡cional del Paniih Com-enciim \adonal I:'jewlll'(J: (~)]mlé Ejecutivo NJClonal. Admi/IL,trat¡¡'(J: ~ecretaria~
Omgreso Mlwmal: \e reúne ordinanamentl' (~Ja J ano~. ('omn¡cióll SaüoIIl/1- ~e reúne LXlwmdmarianwnte eUIl
agenda
Dire([J
ContinuJ
Fn todot;r;d_org,co
'LC PCC
AI'da Jiménez. N" 8-)6. SJnla Fe de HogOl:í A"mida 22, '1" 37"09. Samafé de Hogotá
Ji-] J690m )690011'3690114
PSC
Camón lIS YRtirw Victoria, 2do Piso_ Casilla 9414, Quito C' Pradera 1\". )0-18 r San Salvador Ca,iJla 17-01-2300. QUilO Polonia 161. cntre Vancouver y Eloy Altaro, Quilo. (;uapquil r Oriente (¡:,qlII'ISO, "rdan!;!J. y Escobedo I Pbo. Guayaquil lis, Jorge Wa,hington 411 v Reina Vi(1oria. QUilO
593-2 144\)6'22220\ 593- 2 56302 7 19J-1 ))5\67 j)6231 593-25115 67 \9J-2 5644.16 16{861 19J-2 569295 Quito: 19J-2 90016+ 61)037 Guavaquil: 59)-4 5627)1 16j874 19J-25 68 270:901609
DP
'D eRE .\ofCPl'
)7-1 2685349 1690187
'.~. C'9 0
.Ir. Llmpa. 770 Lima.
PA!'
Avda Alton;,o Ugane 1012, Breña. Lima Pasaje Pablo de Olavide 270. San ISIdro. Lima
LPP
IH 4260069 IH J321JJ2
up@imeractileneLn
>
Z
~
e
pachakUlik@\\J('('üm_net.ec
~
'-'/"" 5H 42861 7i
nnp: upp_perÜ@hütm31l.com
1\~komC,lo
lIldoamerica
11'11'11' ,unionporelreru
org
··:·'··7·fn~···· ¡8-2 7)1621O;7314767 58-2 1160n. \1.90))
58-2711 II 90 18-2 )21876
ad9S@datastr,ucgia,com
.\olAS
Calle Los Cedros, enlre A\' Los J~bill~ y Samanb. Florida. U,(I050). CarJCaS EsquinJ San Miguel. AI'_ Panteón cruce con Fuerms Annadas. Edir. copn, )an Jo~ c.p, (l,orO) Caracas Quinta Alemar, Al, ValcnCla. Lrb La, Palmas, Caracas
18-27824°22
í8-~ 7829720
WWW,mas,orgve (cü!l';ulta de ..,de la págma web)
MVR
Calle I.ima, cruce con Al Libcl1ador, Los Cao¡~. Caracas.
58-27936197:7938\1) 58-2 577454¡ 18-1 730)066:7300654
18-27829720
AD COPE!
en ",'
2da, A,', El Ca,quillo, Qumta Sara\'. A..lla Flonda, CarJ.U,
58' 2 731J39 0
",,,w_ma~
Org,I'C
'" \\ \\ ,ha\'cz-mrr.org
ppt@c;¡nll--,net
IH\"-, patriaparat()dü~.Ofg
ljuinta~oray@n()[mJjJ, cüm
WW\\', pWl'tdll1 ~nalld~,org,\'e
ANEXOS
S!T!()S \\'\'!) ()lT Ul[\'!!Ei\!':\" !"I'()I{i\'J.,V:I(l!\ SOIII{F LO'i PART!l)O>; POLÍTICOS ])E LO'i PAh¡-.:'i A:-";ll!I\OS
J) 'I'Hjlll:[\,\U'," EU-'(,'j'(l]\,\U.,
Corte :'-j,\cional Elel'l()LlI de Boli\'i~l: hnp w\\·w.holi\'ian.col11 cne C:()!l,.,ej() 'J~H.-,i(mal Elt:c\(lral de COI()lllhia: http: w\\'\\'.cnc,gu\',(O Hegi~tudurí:\ I\':\ciUJl:ll del Fst~\do (:i\'il, ()rganizaeir'm EleCl()ral de Ct)I()lllhia: lmp: t r~l(.J u ri,1 ,g( n', C()
W\\'\\'.rLW,"';-
Trihunal Supremo ElcClou[ de Ecuad()r: llttp \\'\\ \\'.contlctO.(Olll r:-.e ()ficin~l I\'acion:d dc Proee,,,o:-, ¡.Jectoralcs de Per(l: http: '\\'w\\'.onpe,goh.[k' .Jllrad() !\aci(ma[ de Ekcci(mes dc Perú: 11ttp: \\'\\'\\'.jnc.goh.pe Con~eio :\aciol1al Electoral dL' "enczuda: llttp'
\\'\\ \\'.nw.g()\ .\·C
])1)11\1\
(:()tlgn.'S() l\Jaci(mal: http:
\\'\V\\'.ulI1gres(),gtn ,ll()
(:{)I{),\II\I\
(:;ínur,l de IkprL"...;entante,',; http: \\'\\'w.camara-dc-rcpresL'l1tantes.gtn :-'en~ld() dc 1:\ Ikpühliu: http: \\'\\'\\'.senado.gm'.co
,e()
1->1 \lh)l!
!\l) P(lSCl' p:'\gill:l \\l,ll. l'IIlI
C(mgrcs() de b Ikpúl)lica: hrtp'
\\W\\'.ccJl1grCS().gtl]).pe
\ 1 \ I j l 11 \
:\,'; (:on:ld
lbl1l()~ Rollt~lIl
lü.') 1{l'yL'~
57.) 41}. 41:7. 421, 4n, 42.1, 427. 4.1.1· 44;;;. 467. 472. 4;;;1. 'i41
[J()ppcr Pric,>,,> ()lIij:mo
1{;¡!l lS
489,491. 49 2 , 494.498, )"02. )"61. )"64. )"65. 57 g . 579· 5g3. 591. 5')2. ;;;9.1 13. 29 ;;;)"5
p( )~ad:l
'1 4 6 9. 477 179 27~L {41. 361 '1 499 '3 49 2 . 514, '))3. 55 6 . 5(J3 16:¡
Ikyn:¡ RÍ;t1
'l
Rin'r;l Ro[)crh [{()(lrígllt'Z
45 1 . 45 8 1(J9
I{()drígcz
'l
19lcsia~
JI)
545
J{okbn
4 87
1~()11
150. 153 ")9.41.45.46.47. 51, 5R, ML
1~()1l1cn)
7.). 7(J.
1)0
1{()1ll~1ll !'v1arug~1ll
I{( )spigliosi I{()\\'bnd ¡{():
I{ugh Saad Herrcrb Sait S:IJllpn Sanh()rn S;'mc]¡el S;'tnchcz [,(\pt'/. S,lnín Santiustc CUt'
Santo.,> Sartori Sclull"cll11L'idn
55 6 4 2 9, 45 8. 4 6 9 260. 295_ )27 24 1. '41
'J 353· 375· 579 12, 18 1')8, 161 4 19. 449 179 13_ 2')0, 285. 323, 35'). 381 168
14 161 II. 12.
12. 15
20.
Schelinger Schmidt
16 3. 449
Schonfcld
". 17
SChlllllpdcl
2,59. 488. 489. 493, 495
11. 12
"
Scoll
16 3
Sco!t()
SClllly
\45 15. 15. 154, 4T2. 574. 581. 58'), 585
SL'ikr
12
Serpa
162
77, 7~L 95. 100. 101. 120, 124, 128,
12\DRO XL. Uhicación media de los otros partidos respecto a ID en una escala donde J es igual a Izquierda y 10 es igual a Derecha. ClIAD[{O XLI. Resultados de la Izquierda Democrática en las elecciones presidenciales. CUADRO XXIV. C¡IAD[{O xxv. ClIA/)[{O XXVI.
255 260
28) 285 286 287 288 291 293
J02 3°3 J06
JHO XXXViI.
Voto parbmentario y número de Diputados electos de Acción Democrática de 1958 hasta 1998. Diputados a las Asambleas Legislativas y Concejales electos por Acción Democrática (1958-1998). Características de la estructura interna de AD. En cada organización algunas personas adquieren inevitablemente mucho más poder que el resto. ¿Cuáles de las personas señaladas ahajo diría usted pertenecen a este pequeño grupo en AD? Evoluci(m de las simpatías partidistas hacia Acción Democrática en relaci6n a la población. Síntesis de los resultados de las E'iecciones nacionales de '998. Intención de voto presidencial según satisfacción con b democracia y cambio social. Intención de voto presidencial según actitud democrática y cambio político. Ubicaci(m ideológica liel Movimiento \' República por sus simpatizantes y no simpatizantes. Resultados del Partido Movimiento v Hepúblic.l en las elecciones al Congreso Nacional del S de noviemhre de 1998 y Asamblea Nacional del 30 de julio de 2000. Resultados del Partido Movimiento v República en !
View more...
Comments