ALBA vs. ALCA
November 18, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download ALBA vs. ALCA...
Description
1
LAS REALIDADES DEL ALBA Y DEL ALCA. UNA PERSPECTIVA APOLITICA. LIC MARCOS A MORENO Z (Alter ternat nativa iva Boliva Bolivaria riana na de Las Améric Américas) as),, co El AL ALBA BA (Al como mo in indi dica can n su suss iníciales en español, es una alternativa a la propuesta patrocinada por Estados Unidos de el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), dif ifer eren encciá ián ndose de es estte últ ltim imo o en que ab abo oga por el comer erccio de orientación social en lugar de uno basado estrictamente en la lógica de la maxi ma ximi miza zaci ción ón d dee lo loss be bene nefi fici cios os.. El AL ALBA BA p pra ract ctic icaa lo loss pr prin inci cipi pios os igualitarios de la justicia e igualdad que son inherentes al ser seres humanos, el bienestar de los sectores más desposeídos de la sociedad, y un sentido nuevo impulso de solidaridad hacia los países subdesarrollados del hemisferio occidental, para que con la ayuda necesaria, pueden entrar en las negociaciones comerciales en condiciones más favorables que ha sido el caso en virtud de los dictados de los países desarrollados.
Med Me diant iantee el em empl pleo eo de me meca cani nism smos os má máss ef efic icac aces es para para er erra radi dica carr la pobreza, el ALBA-en la forma propuesta por el del gobierno sirve de contrapunto a las políticas y objetivos ALCA. venezolano-, Este modelo alternativo también identifica los impedimentos más importantes para lograr una verdadera integración regional que trasciende las prerrogativas de las corporaciones transnacionales. transnacionales. Uno de los obstáculos a enfrentar es la profunda disparidad que existe en el desarrollo entre los países del hemisferio, mediante el cual los países pobres como Haití o Bolivia se ven obligados a competir con la primera potencia económica del mundo. Con el fin de ayudar a superar las desventajas del comercio, el ALBA impulsa a la solidaridad con los países económicamente más débiles, con el objetivo de lograr una zona de libre comercio en el que todos los miembros de su beneficio (una alianza ganar-ganar). Venezuela ha expresado la necesidad de identificar las economías con mayo ma yore ress ca care renc ncia iass y su suss ne nece cesi sida dade dess pr prin inci cipi pio, o, ab abog ogan ando do po porr una transferencia de recursos a los países más subdesarrollados de manera que puedan desarrollar la infraestructura económica que necesitan para competir en condiciones más favorables con economías más desarrolladas. Para ello, la piedra angular en el diseño de la ALBA es la propuesta de un "Fondo Compensatorio para la Convergencia Estructural", que gestionar y distribuir la ayuda financiera a los países económicamente económicam ente más vulnerables. El favorece elplot desarrollo ydustr rechaza elnera tipo empleo la ALBA fá fábr bric ica a de ex expl otac ació ión n como coendógeno mo la lass in ind us tria iass ge gene ran nde ; ya qu quee que no contribuye al aumento de los sectores agrícola e industrial de los países pobres y no contribuye a la eliminación de la pobreza.
2
El sec ecto torr agríco rícola la no pued edee ser delib liber erad adaame ment ntee somet etid ido os a la libe liberal raliz izac ació ión n de dell me merc rcad ado, o, mi mien entr tras as qu quee los los pa país íses es in indu dust stri rial aliz izad ados os mantengan una política basada en las subvencio subvenciones nes de varios millones de dólares y los altos aranceles de importación para proteger su producción intern int erna, a, por lo que co contr ntravi aviene ene los pri princi ncipi pios os del libr libree com comerc ercio. io. Sin embargo, el ALBA considera que, incluso si estos países a eliminar sus políticas proteccionistas, proteccionistas, la producción agrícola de los países en desarrollo aún no estaría en condiciones de competir porque los agricultores y las poblaciones indígenas de las zonas agrícolas seguiría siendo desplazados de sus fuentes de trabajo productivo, lo que aumenta el patrón de la exclusión social en los países con pocos recursos. El AL ALBA BA se op opon onee ta tamb mbié ién n a lo loss der erec echo hoss de pr prop opie ieda dad d inte intele lect ctua uall regímenes sobre la base de que sólo protegen las áreas de conocimiento cien cientí tífi fico co y te tecn cnol ológ ógic ico o qu quee el cont contro roll de los los pa país íses es de desa sarr rrol olla lado dos, s, mientras que al mismo tiempo, dejando sin protección las áreas en las que los países en desarrollo tienen una considerable ventaja: la genética la biodiversidad de sus territorios y los conocimientos tradicionales de los campesinos y los pueblos aborígenes. Este hecho también contribuye a la profundización las asimetrías los países.yaALBA particularmentedeinteresada en el que casoexisten de los entre medicamentos, que es la protección de patentes elimina la posibilidad de distribuir medicamentos genéricos a precios razonables para los sectores de la sociedad que tienen tiene n pocos pocos recurs recursos os en los países en desa desarrollo rrollo.. Adem Además, ás, acaba con la posi po sibi bilid lidad ad de la cr crea eaci ción ón de em empr pres esas as que que pr prod oduc ucen en me medi dica came ment ntos os genéricos, que tanto se necesitan generar oportunidades de empleo. El gobierno venezolano ha denunciado con vehemencia los procesos de liberalización, desregulación y privatización, que limitan la capacidad del Estado para diseñar y ejecutar políticas en la defensa de un derecho de las personas a tener acceso a los servicios esenciales calidad y alta a precios justos. En contraste, el ALCA aboga por la de liberalización y la privatización de los servicios públicos, lo que implica que millones de personas en el continente se verían privado de los servicios básicos que se necesitan para la supervivencia humana. ¿Que es el ALCA?
Es un acuerdo impulsado por EEUU. Pretende asegurar la libre circulación de las mercaderías y el capital desde Alaska a Tierra del Fuego. Pretende asimismo lograr el control de las economías de los países de todo el continente. Expresado así podría creerse que el ALCA aportaría algún beneficio a nuestros pueblos.
3
¿A quién beneficia el ALCA?
En primer lugar a los Estados Unidos o más precisamente al gobierno y a los grandes grupos económicos de ese país, pero no a todo el pueblo norteamericano pues sus trabajadores y desempleados, los inmigrantes lati latino nos, s, los los ne negr gros os po pobr bres es,, lo loss sin sin te tech cho o y ot otro ross sect sector ores es resu result ltan an perjudicadoss con este tipo de acuerdos. perjudicado EEUU necesita el ALCA para solucionar sus problemas económicos y satisfacer su ambición de dominar, a cualquier precio al resto de. América Latina y el Caribe, para asegurarse un mercado sin limitaciones como podrían serlo las medidas de protección de la industria y la producción nacional por parte del resto de los países. El ALCA propicia la libre circulación de otras trabas aduaneras, pero no asegura por ejemplo de trabajadores que quieran países. Por el contrario rio EEUU está migraciones de trabajadores.
mercaderías, sin aranceles, ni la libre circulación de personas, o necesiten ir a trabajar a otros intere ressado en re resstringir las
No quieren competidores en toda la región. Si se firmara el ALCA también eliminarían la competencia de los productos europeos o asiáticos. El ALCA no es un proyecto de libre comercio sino una pieza fundamental dell pr de proy oyec ecto to no nort rtea eame meri rica cano no de do domi mina naci ción ón y sa saqu queo eo de nu nues estr tros os recursos naturales y humanos. Cuentan para ello con la complicidad de gobiernos corruptos y socios locales. El ALCA representa un plan de apropiación de lo que producen nuestros pueblo pue blos. s. Bus Busca ca con conver vertir tirnos nos def defini initiva tivamen mente te en co cons nsumi umido dores res de los productos del norte y proveedores de recursos naturales y materia prima o bienes manufacturados de bajo valor agregado. Pretende imponer normas que eliminan la capacidad del control de cada país pa ís,, de ca cada da es esta tado do-n -nac ació ión n so sobr bree la lass ac acti tivi vida dade dess de los los in inve vers rsor ores es extranjeros. Las ventajas son siempre para éstos. Los grandes problemas y desventajas, para la pequeña y mediana empresa nacional y el resto de la población.
View more...
Comments