alaniz_aula150

November 30, 2017 | Author: Maria Jose Alaniz | Category: Reading (Process), Word, Psycholinguistics, Writing, Language Acquisition
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Trabajo postitulo de alfabeizacion inicial...

Description

ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN ALFABETIZACIÓN INICIAL Módulo Aportes de las Ciencias Cognitivas a la Alfabetización Inicial

Evaluación final

MARÍA JOSÉ ALANÍZ

DNI: 30754398

AULA: 150

TUTOR: Olga Verónica Pucciarelli

FECHA DE ENTREGA: 09/12/2016

Actividad 1 La lengua oral se diferencia de la lengua escrita se diferencian en dos grandes aspectos. En primer lugar, la oralidad es adquirida por el niño en contacto con su ambiente lingüístico, sin necesidad de que en este proceso de adquisición haya una relación de enseñanza-aprendizaje, ya que posee estructuras cerebrales destinadas específicamente a esta tarea. La lengua escrita es un constructo social, cuya adquisición requiere un nuevo uso para estructuras cerebrales que, hasta el momento, estaban destinadas al reconocimiento visual. Otro aspecto que plantea una diferencia entre ambas lenguas está relacionado con las habilidades que se ponen en juego al momento de la discriminación de los sonidos de las palabras. La lengua oral se presenta como un continuo, donde los fonemas se coarticulan, es decir, no se corresponden con unidades fácilmente separables, tal como sí sucede en la lengua escrita. Aprender a leer implica comprender el principio alfabético, el cual establece la correspondencia de las letras con determinados sonidos, y de este modo “tomar conciencia de la estructura fonológica de la lengua y conocer la relación directa que se presenta entre oralidad y escritura”1 Actividad 2 1. El modelo de doble ruta establece, respecto de la escritura, una vía subléxica y una vía léxica. Ambas vías se corresponden también con las dos rutas estipuladas para la lectura, que llevan los mismos nombres. El sostén de la vía subléxica se encuentra en la mediación fonológica. Este mecanismo se basa en un aprendizaje centrado en la correspondencia entre grafemas y fonemas, mediante la segmentación de unidades inferiores a la palabra, ensamblándolas luego en una unidad completa para su producción (escrita).

1 Jaichenco, Virginia (2015). Clase Nro. 2. Una aproximación psicolingüística al aprendizaje de la lectura y la escritura. Módulo Aportes de las ciencias cognitivas a la alfabetización inicial. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

La vía léxica es posible a través del registro mental de las palabras en un léxico ortográfico. Lo que se almacena en el mismo es un patrón ortográfico, por lo tanto se basa en la vía subléxica, ya que en un primer momento de la alfabetización es necesario reconocer las correspondencias entre grafemas y fonemas; luego, el acceso frecuente a las palabras posibilitará el reconocimiento de regularidades, generando una representación que será almacenada en el léxico ortográfico como palabra familiar. 2. En el caso presentado está prevaleciendo la ruta subléxica, ya que el niño, a partir del dictado, está produciendo seudopalabras, que al ser leídas “suenan” como palabras, pero no lo son. Además, las mayores dificultades se observan en palabras que, dada su complejidad, no suelen encontrarse en el léxico ortográfico de un niño de tercer grado (suponiendo que el alumno tenga la edad prevista para un tercer grado), como atmósfera, subterránea, precipitaciones, entre otras. 3. Según Perfetti, para aprender a leer y escribir no sólo es necesario que el alfabetizando desarrolle un léxico ortográfico, sino que el mismo, además, cuente con una gran cantidad de representaciones como producto de una asidua lectura, y que las mismas estén dotadas de calidad (que sean precisas y específicas, que estén escritas correctamente). Lo que sucede en este caso es que, como afirmábamos

anteriormente,

el

niño

no

cuenta

con

suficiente

cantidad

representaciones de ciertas palabras en su léxico ortográfico, o bien no son representaciones de calidad. 4. Representaciones de calidad: calentarse, lluvia, nieve, vapor, mares. 5. Palabras escritas desde patrones fonológicos: secondensa (se condensa), arollo (arroyo), eynresa (e ingresa), efeto (efecto), suterania (subterránea). 6.

En primer lugar, es importante destacar que la actividad que propone la

maestra consta de una lectura en voz alta, y luego inicia el dictado, con el propósito de que el niño se familiarice con los sonidos del texto. Desde la perspectiva del módulo, la sola lectura en voz alta no garantiza que el niño vaya a

poner en funcionamiento su léxico ortográfico de salida, simplemente porque estas palabras no tienen representación allí, no hubo exposición frecuente a las mismas. Una actividad que podría mejorar la escritura del niño es que se entregue al niño al texto escrito de forma correcta, y que él haga una autocorrección de los errores que tuvo, asistido por la docente, de forma analítica. Una ejercitación de escritura de las mismas permitiría mejorar la escritura, ya que “escribir a mano influye positivamente en la lectura, la escritura, el habla y aún en el pensamiento crítico”2. K. Harman James, especialista en psicología y neurociencias de la Universidad de Indiana, sostiene que “escribir a mano contribuye a la destreza en la lectura porque activa la percepción visual de las letras e incrementa la precisión y la velocidad para reconocerlas”3 Se le podrían acercar también otros tipos de textos en los que se encuentren esas palabras, para aumentar el efecto de frecuencia. Este proceso puede describirse como “una forma de organizar la información en el léxico que hace que estén más “disponibles” para su lectura las palabras con las que se relaciona el sujeto más a menudo porque las encuentra en los textos que lee con asiduidad. La frecuencia de uso para gran cantidad de palabras obviamente varía en el transcurso de la vida del sujeto”4

Actividad 3 El español es considerado una lengua transparente, ya que la relación de consistencia entre sus grafemas y fonemas es mayor que en otras lenguas (consideradas opacas). Dicha consistencia se refleja en el gran número de correspondencias biunívocas entre grafemas y fonemas. 2 y 3 Jaichenco, Virginia (2015). Clase Nro. 4. Aportes de las ciencias cognitivas a la enseñanza de la lectura y la escritura. Módulo Aportes de las ciencias cognitivas a la alfabetización inicial. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. 3 4 Jaichenco, Virginia (2015). Clase Nro. 2. Una aproximación psicolingüística al aprendizaje de la lectura y la escritura. Módulo Aportes de las ciencias cognitivas a la alfabetización inicial. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

En relación con la alfabetización inicial, podríamos pensar que esta condición de transparencia permite un aprendizaje global, ya que no sería necesario el aprendizaje de estas correspondencias en forma analítica. Sin embargo, investigaciones como la de Yoncheva (2006) han dejado de manifiesto que las formas puras de enseñanza y aprendizaje no resultan eficaces; por el contrario, ambas son necesarias en diferentes momentos de la alfabetización. Para llegar a la generalización, el alfabetizando necesita identificar los componentes de las palabras, de modo que pueda incorporarlas a su léxico ortográfico. A su vez, es necesaria la contextualización para que el alumno se sienta estimulado y motivado, ya que la forma analítica pura puede resultar demasiado rígida y mecánica.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF