Agustin Cueva
March 10, 2017 | Author: Zacatito Pal Conejo | Category: N/A
Short Description
Download Agustin Cueva...
Description
AGUSTIN CUEVA (1977). EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN AMÉRICA LATINA. MÉXICO: S. XXI. ABUNDANCIA DE MANO DE OBRA CONDICIONES DE SERVIDUMBRE. [Contradice el planteamiento de que el peonaje por deudas se usaba para asegurarse la mano de obra, escasa] MATRIZ COLONIAL Y DOMINACIÓN IMPERIALISTA. 1. Estructuras precapitalistas, antesala del subdesarrollo. Índole feudalesclavista de la sociedad latinoamericana. Límites de la economía de mercado (monedas en circulación, volumen de los intercambios…) - “No es porque se cometieron abusos en contra de las naciones no industriales que estos se han vuelto económicamente débiles, es porque eran débiles que se abuso de ellas” (Ruy Mauro Marini. Dialectica de la dependencia). - La herencia colonial. Acumulación originaria del capital mundial/desacumulación local (Enrique Semo). Estructura (matriz) económico-social colonial. Independencia. Plena incorporación al capitalismo mundial (último tercio s. XIX). Reproducción de los mecanismos básicos de explotación y dominación (interno-externo; económico-político una concreta lucha de clases). Relaciones sociales de producción basadas en la esclavitud y la servidumbre (en relación con la concentración de la tierra) influenciadas por el capitalismo [Octavio Ianni (1976). Esclavitud y capitalismo; CLACSO (1975) Haciendas, latifundios y plantaciones en América Latina; Stanley y Stein (1975) la herencia colonial de América Latina -todos, siglo XXI-; Mellafe (1973) Breve historia de la esclavitud en América Latina, sepsetentas] Agricultura poscolonial en América Latina: baja productividad. “La misma necesidad de dedicar tantas tierras y brazos a los cultivos de exportación, allí donde van cobrando importancia, es más un efecto que una causa de la situación de atraso; es si se quiere, la expresión palpable de un desarrollo que se efectúa mas en extensión que en profundidad” (23-24). Matriz precapitalista. Créditos caros (usura), que eran pagados con el trabajo de los indígenas, que no era pagado; comercio desigual. Capital comercial y financiero inglés vinculación circuitos monetarios y no monetarios “precapitalistas” (control indirecto). “El capital foráneo no deja de captar jugosos excedentes por la vía del intercambio desigual en el contexto de formaciones precapitalistas cuyas clases dominantes identifican el progreso con el consumo suntuario antes que con el desarrollo de la producción” (28). Monetización importante en AL hacia 1870, desde entonces, control directo (apropiación de los sectores productivos. Ejemplo: contrato Grace en Perú (1889) condonación de deuda externa a cambio de acciones guano, tierras y rentas aduanales. “… el capitalismo metropolitano había entrado ya en su fase imperialista y nuestras acciones dejaban de ser países simplemente precapitalistas para convertirse en reales sociedades subdesarrolladas, con toda la problemática específica que ella implica” (30). 2. LA PROBLEMÁTICA CONFORMACIÓN DEL ESTADO NACIONAL.
-
Pueblos sin historia (bárbaros. Independencia: recobran su estado de naturaleza, a lo más, surrealistas, exóticos). Periodo de “anarquía” abordado solo como: caciquismo, caudillismo, militarismo (ausencia de la burguesía nacional), localismo, regionalismo, incluso explicaciones racistas, de manera que haya que explicar cosas como que “el caudillismo es el resultado de la ausencia de madurez política de las sociedades latinoamericanas… antes que una consecuencia de una incapacidad congénita de sus poblaciones” (32). Necesidad de una concepción materialista de la historia (una estructura económico-social dada y dentro de un contexto internacional concreto). Abigarrada matriz precapitalista, poca coherencia orgánica (heterogeneidad histórico-estructural en Quijano) fuerzas centrípetas precapitalistas. Lucha de clases: regional, provincial, dentro de la clase dominante, entre poder central y provincias “molduras físicas” donde va configurándose un conflictivo desarrollo de modos de producción distintos. Papel de la llamada burguesía orgánica nacional. Dificultades para encontrar el sustrato económico-social necesario para la instauración de un estado nacional. Surgimiento de propuestas incluso anexionistas (República Dominicana (Baez), México (Santa Anna). “ el problema de de la construcción de los estados latinoamericanos no puede ser tratado de otro modo que a partir de la matriz económico-social que genera las condiciones concretas de conformación de la superestructura jurídico-política y por supuesto determina la constelación específica de fuerzas que intervienen en su complejo proceso de conformación” (38). - Anarquía. Independencia- predominio relativamente consolidado del capitalismo. Forma de predominio. Extensión, no total, del mismo. Adopción de la forma liberal-oligárquica o bien, permanente crisis de hegemonía. 3. LUCHAS SOCIALES Y SUS PERSPESCTIVAS DEMOCRÁTICAS. - Las masas hacen la historia, pero no son ellas quienes la escriben, sino las elites, que impregnan de fatalismo: no existen perspectivas progresistas en este periodo, de los movimientos independentistas (presencia de anhelos y reivindicaciones populares de las revoluciones democrático-burguesas, aunque hayan sido derrotadas, estuvieron presentes). Cronología de rebeliones y levantamientos, que no aparecen en estado puro, sino inmersos en las oposiciones regionales/locales (contramarchas de las clases iniciadoras de los movimientos, que de revolucionarias pasan a reaccionarias, o se retiran, los últimos que entran a la lucha, quedan desprotegidos y son aplastados). Efectos de la segmentación y aislamiento de la matriz económica precapitalista, que produce además diferenciaciones étnico-culturales capaces de conferir a la estructura clasista una dimensión de “castas”; no obstante, importancia de los campesinos (por tierra) y los artesanos (proteger manufacturas nacionales). - Juárez. Leyes de Reforma: cumplieron con la misión histórica de imponer el capitalismo (Alonso Aguilar). Antifeudalismo y liberación nacional (contra la intervención francesa). Proyecto democrático burgués de transformación de la sociedad y unificación nacional (Plan Sierra Gorda [1849] y de Ponciano Arriaga [1856]). Capitalismo desde abajo (pequeños propietarios emprendedores que fueran la base en la conformación del mercado
nacional), pero por decreto no es posible, se debe considerar la correlación de fuerzas. Germen del Porfiriato y de la Revolución de 1910 (dialéctica) - Vía reaccionaria (oligárquica) de desarrollo del capitalismo. No obstante “embrión de los próximos combates antiimperialistas, en cuyo horizonte despunta la perspectiva socialista” (64). 4. EL PROCESO DE ACUMULACIÓN ORIGINARIA - Complejidad del proceso histórico: dialéctica de lo universal, lo particular y lo singular. - Implantación del capitalismo. Premisas: propiedad capitalista de los medios de producción y mano de obra libre o liberada de la propiedad. - Secreto último de la acumulación originaria: divorcio del productor directo y sus medios de producción. Transición al capitalismo: producción mercantil simple: de la propiedad terrateniente al pequeño campesino. - Capitalismo mundial en su fase imperialista. Capital monopólico: requerimientos de materia primas y segunda revolución industrial (ferrocarril) que permite el comercio en la periferia. - Acumulación originaria en los países periféricos: interna, afectada por la succión constante (intercambio desigual, exportación de superganancias, pillaje). Economía primario exportadora complementaria del capitalismo industrial de las metrópolis. - Proceso “clásico” de acumulación originaria: Reforma en México (Amortización y deslinde. Compañías deslindadoras: 1883-1906, acaparamiento de tierras. Jesús Silva Herzog. Breve Historia de la Revolución Mexicana, FCE) - Excepciones: Costa Rica (importancia de pequeños productores cafetaleros) y Brasil (régimen esclavista: liberar capital comercial y mano de obra). Despunte temprano: Chile y Río de la Plata (difusión de la alambrada, leyes de vagancia): monopolios sobre la tierra, frontera definitiva: expropiación brutal de los territorios indígenas. Procesos tardíos, limitados o inducidos: Paraguay: sociedad feudal-patriarcal Guerra de la Triple Alianza (Brasil, Uruguay y Argentina) catalizador de la acumulación originaria. Nicaragua, Haití, República Dominicana: intervención, indirecta o directa, norteamericana. - Enclaves: articulación de distintos modos de producción. 5. EL DESARROLLO OLIGARQUICO DEPENDIENTE DEL CAPITALISMO - Proceso de transición. El modo de producción capitalista va supeditando a las formas productivas anteriores, determinado por: 1) el capitalismo no se implanta mediante una revolución democrática-burguesa que destruya de manera radical los cimientos del antiguo orden; y 2) nace y se desarrolla subordinado a la fase imperialista del capitalismo. - Via junker (Lenin): reaccionaria u oligárquica. Conservación del latifundio tradicional, retorno a las peores formas coloniales: “Este retorno no es tal, sino en apareciencia, pero el mantenimiento y hasta la recreación de formas esclavistas o semiserviles a lo largo del proceso es un hecho muy real, que por sí solo está definiendo una modalidad específica de desarrollo” (81). Ventajas para el capitalista al conservar formas precapitalistas.
-
-
-
-
-
-
Trastocamiento total del modo de producción: CyT desarrollo de las fuerzas productivas (extracción de plusvalía absoluta). AL: redoblamiento de la explotación de los productores directos (extracción de plusvalor absoluto). Efectos producidos en la estructura social: “…la expropiación y absorción gradual de la comunidad por el latifundismo, de un lado lo hundía más en la servidumbre y de otro destruía la institución económica y jurídica (comunidad) que salvaguardaba en parte el espíritu y materia de su antigua civilización” (Mariategui). [además] “la burguesía nace aquí confundida y entrelazada en su origen y su estructura con la aristocracia terrateniente…el capitalista, o mejor el propietario criollo, tiene el concepto de la renta antes que el de la producción”. Economías agrarias integradas al mercado mundial: rentas que se gastan, no se invierten, sobre todo en bienes de importación. Limites a la expansión del mercado interno al explotar al productor directo. México: “…es la monetarización de una parte creciente del consumo (aunque disminuyera en términos absolutos) lo que permitió la formación del mercado interno mexicano [respecto al Porfiriato]” Mercados internos, prolongación del mercado metropolitano (enclaves). “Si con el predominio de la vía junker el desarrollo del capitalismo latinoamericano adquiere ya un carácter reaccionario, con la intervención del capital monopólico tal carácter no hace más que consolidarse” (91). Abaratamiento de la fuerza de trabajo (mercancías por encima de su valor, pero más baratas que las de la competencia interna), obtención de superganancias en las transacciones comerciales a costa del estrangulamiento del mercado interno, restringiendo posibilidades de industrialización. Deformación del aparato productivo local: sector primario-exportador/actividades para el consumo interno [y el sector productor de bienes de producción] División internacional del trabajo. Eliminación de las últimas barreras naturales (altos costos de transporte y escasas vías de comunicación) Magnitud y función de las inversiones de capital monopólico: inglesas (transporte, especulación) y norteamericanas (actividades productivas estratégicas: agricultura, minería y petroleo). Impactos negativos de la presencia del capital imperialista: 1) desnacionalización de la economía mexicana; 2) elemento adicional de deformación del aparato productivo local; 3) mecanismo para la succión del excedente económico, súper ganancias (98). Expansión del capitalismo, con sus contradicciones llevadas al extremo (desarrollo desigual-deformación; explotación-superexplotación). Miserias modernas y miserias heredadas. Efectos del desarrollo y de la falta del mismo. “el subdesarrollo latinoamericano solo se torna comprensible al conceptualizarlo como un proceso de acumulación muy particular en contradicciones que no derivan únicamente de elementos históricos… sino también de una heterogeneidad estructural más amplia, explicable en
términos de articulación de modos diversos de producción, sin cuyo análisis resulta imposible entender el propio desarrollo concreto” (100). 6. ESTRUCTURACIÓN DESIGUAL DEL DESARROLLO. El abanico de situaciones. - Cardoso y Faletto (1970) Dependencia y desarrollo en AL. Según: colonias de explotación, colonias de población o reservas territoriales prácticamente inexploradas. Economías de enclave o economías nacionalmente controladas. - Furtado (1974) La economía latinoamericana desde la conquista ibérica hasta la revolución cubana. Tipo de producto exportable: agrícolas de clima templado (frontera de la economía europea en proceso de industrialización), agrícolas tropicales (incapacidad de crear nueva tecnología) y minerales (economías desnacionalizadas). - Sunkel y Paz. Arranque: a) centros coloniales (México y Perú), b) áreas de “subsistencia” (Chile, Ecuador, noreste argentino, Centroamérica), c) areas vacías (Pampa argentina y Uruguay), y d) áreas de subsistencia y plantación (Brasil, Venezuela y el Caribe). Evolución según: a) índole del sector exportador (desarrollo temprano o tardío, extensión en el espacio y tiempo, nivel tecnológico, uso de insumos nacionales o posibilidad de, empleo, propiedad: extranjera o nacional, destino del excedente, etc.); y b) situación previa de la formación social. - Omisión en todos: los modos de producción articulados en la formación social sobre las que se definen las vinculaciones específicas con el sistema capitalista imperialista mundial. LA MATRIZ ECONÓMICO-SOCIAL. - Análisis desde el materialismo histórico. Relaciones sociales productivas, desarrollo de las fuerzas productivas. (enclave del estaño –Patiño- en Bolivia: combinación de tecnología con bajos salarios altas ganancias no inversión; fragmentos de capitalismo o enclave en Perú (Ernesto Yepes). Area rioplatense migraciones, consideraciones no étnico-culturales, sino que se trata de mano de obra asalariada, salarios fijados considerando los niveles de Europa, e incluso muy por encima de esos) - Enclave: “…islotes de capitalismo monopólico incrustados en formaciones precapitalistas, con las que no guarda otra relación que la de succión del excedente económico” (110) - La funcionalidad de las áreas precapitalistas radica en mantener el salario al mínimo, reducido a su límite vegetativo. (¿?) 7. EL ESTADO “LIBERAL” – OLIGARQUICO. - Superestructura política - Autoritarismo. Conformación de un nuevo tipo de Estado acorde con las necesidades, también nuevas, de la evolución económica y social de nuestros países”: forjar un marco jurídico-político adecuado para la acumulación originaria de capital lo suficientemente fuerte –autoritario- para vencer las resistencias (130). “Anarquía”: dispersión del poder (junkers, burguesía “compradora” y capital monopólico), 1870 en adelante: reorganización del mismo (capital monopólico, burguesía intermedia y terratenientes feudales). COACCION EXTRAECONÓMICA ESTATAL: orden y progreso, más que consenso (tierras, manos libres, asalaramiento
de esas manos libres: leyes de vagancia, regularización de los salarios –al mínimo-, alargamiento de la jornada de trabajo –extracción de plusvalía absoluta-, a pesar del desarrollo de las fuerzas productivas, por la avidez de extracción de superganancias del capital monopólico; trabajos forzosos para dotar de la infraestructura mínima al capitalismo emergente). - Fines del siglo XIX: florecimiento del racismo. - Alianza oligárquico-imperialista. - Implantación de la modalidad oligárquico-dependiente de desarrollo del capitalismo latinoamericano, en estrecha imbricación con la fase imperialista iniciada en 1870-80, “caracterizada por el predominio de los junkers locales [oligarquía agroexportadora] y la burguesía compradora, en alianza con el capital monopólico ubicados fundamentalmente en los sectores de la actividad primario exportadora” (144). 8. LUCHA DE CLASES Y LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD OLIGÁRQUICA. - ¿Duración de la fase oligárquica? Transición de la fase oligárquica a la fase burguesa. México [comienzo del fin]: hasta 1910; Brasil: 1930; Argentina y Uruguay: movimiento pendular, 1930-1943; Perú: 1968; Ecuador: 1972; Bolivia: 1952 - Factor externo que sobredetermina procesos internos (matriz estructural, correlación de fuerzas, orientación de la lucha de clases en el marco nacional). Historia nacional inserta en la historia mundial, pero no de manera pasiva, sino con su propio dinamismo [critica a la idea del reflejo, planteada por Theotonio Dos Santos]; tampoco proceso pacífico [como consideraba Ruy Mauro Marini: subdesarrollo y revolución (1969)]. - Revolución democrático-burguesa. Importancia de sus efectos (transformación de una modalidad reaccionaria a una modalidad democrática y progresista. RUPTURA), no la modalidad (si se desarrolló como en Europa) ni la transformación –homogénea y lineal- del feudalismo al capitalismo. - No se registra una contradicción antagónica en la cúspide (entre los junkers y la burguesía industrial, pues en muchos casos esta ultima es mera extensión de aquella). Confrontación, no de dos modos de producción, a lo más, una confrontación en términos entre dos posibles vías de desarrollo. - No obstante, sector agroexportador cuello de botella para el desarrollo del sector industrial (ampliación del mercado interno), pero temor de desarticular el motor principal del sector ya establecido de la acumulación del capital. - “Por esta razón la burguesía industrial latinoamericana no ha desempeñado un papel revolucionario, sino que se ha detenido en las fronteras de un tibio reformismo; la revolución democrático-burguesa le ha aparecido como un gran salto al vacío, como un riesgo de perspectivas inciertas que nunca se decidió asumir” (150). - Descifrar el sentido de la lucha de clases. No son movimientos estrictamente proletarios, sino de campesinos en proceso de proletarización. Horizonte de lucha: recuperación de la tierra pedida [ahora,
-
-
-
-
-
-
horizonte de lucha del proletariado: recuperación de su trabajo asalariado estable] Visión histórica del campesinado. Arnaldo Córdova (ideología de la revolución mexicana): “su ideología y aún sus dirigentes, pese a tener una legitimación y un reconocimiento a nivel nacional, no expresaron proyectos de desarrollo u organización nacional. La proyección a ese nivel de sus posiciones o fue casual o se limitó a las demandas inmediatas. En ellos está ausente una idea precisa del Estado; falta una concepción acabada de organización de la economía y de la sociedad; falta, en una palabra, una visión clara de futuro, y se mira más al pasado, como un mundo perdido que debe ser reconquistado” (citado en p. 152) Paradoja: luchas contra la propiedad latifundaria, pero falta proyecto propio de restructuración completa de la sociedad. Campesina. Fuerza heterogénea: desde siervos y semisiervos (Perú) hasta proletariado agrícola de los enclaves bananeros centroamericanos. Comportamientos igualmente diversos. Proletariado, que surge de la minería, la incipiente industria manufacturera y los transportes, así como en los enclaves. Etapa de formación de la clase: no combaten contra sus propios enemigos, sino contra los enemigos de sus enemigos. “la depuración del carácter proletario de las luchas de los trabajadores solo ocurre en la fase posoligárquica, o sea cuando la propia matriz estructural ha ido decantando la estructura de clases en un sentido cada vez mas capitalista” (158). Capas medias. No encuentran condiciones favorables para el ejercicio de funciones productivas autónomas, no les resta más que las actividades vinculadas al sector de los servicios del Estado, actividades dependientes de las vicisitudes por las que atraviesa la economía de exportación. (Radicalismo en Chile con Marmaduke Grove en 1932; en Argentina “tibio” apoyo de las clases medias a Yrigoyen) Influencia antioligarquica, no exenta de contradicciones (ejemplo el movimiento estudiantil en Cordoba). “Prefieren las capas medias sentar las bases de una industrialización impulsando a transferencia del excedente del sector agrario y primario exportador en general al sector industrial” [antes que impulsar una transformación radical del agro, ante el temor compartido de resquebrajar el principal mecanismo establecido de acumulación de capital] sin embargo “intentan convertirse en árbitros reguladores del conflicto social” (162). Contradicciones oligarquía/pueblo, nación/imperio, burguesía industrial/proletariado moderno. Allí donde la lucha de clases llega a movilizar simultáneamente a todas las fuerzas antioligarquicas y las masas se hacen presentes como fuerzas armadas, la transición adquiere el carácter de una verdadera revolución democrática. México: 1910; Bolivia: 1952 (revolución abortada por la inexistencia de una burguesía nacional, simple apéndice del sistema imperialista); y Guatemala: (intervención imperialista). En la generalidad, la transición ocurrió sin cambios radicales, lo que no impidió que el Estado y la sociedad civil fueran decantándose a una dirección capitalista e inclusive
desarrollando un importante sector industrial… proceso que adquirió características particulares, no solo por la dependencia, sino por la presencia de la base oligárquica y el problema agrario no resuelto.(164) 9. EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN Y EL PROBLEMA DE LA CRISIS. - Crítica a la idea de la industrialización inducida por la sustitución de importaciones –por la imposibilidad de importar- (como si la sustitución explicara la industrialización y no a la inversa). ¿sustitución “espontánea de importaciones? Infundado que la crisis de los países centrales producen automáticamente el auge de las economías periféricas (lectura mecanicista crisis 29 industrialización en los países latinoamericanos). “A nuestro juicio la tendencia general del capitalismo es más bien a transferir el costo de la crisis de las áreas metropolitanas a las áreas dependientes… puesto que constituyen los puntos más vulnerables del sistema. Lo que no quiere decir que sean entidades pasivas” (165). Primera guerra mundial, crisis 29, segunda guerra mundial. Efecto en la agudización de las contradicciones sociales. Papel de la oligarquía. - Recesión en el centro recesión en el polo de desarrollo –agroexportación – recesión de la economía dependiente. ¿respuesta? Posibilidades varias pero que se topan con la frontera de la inexistencia primero, y la magnitud después, del sector productor de bienes de producción. En las crisis, a lo mas se hace un uso relativamente eficiente de la capacidad ya instalada y de ciertos limitados avances de las fuerzas productivas. - Chile. Refeudalización en el marco de la crisis del 29 (incremento del inquilinato, en un país donde la matriz no contaba con elementos serviles o esclavistas). Ecuador: regreso del huisipungaje. Respuestas reaccionarias a la crisis del 29. - Segunda guerra. Recuperación, pero en el mismo curso del sistema capitalista-imperialista, y en particular a su nuevo centro económico: EU. Mejoramiento TI y consiguiente elevación de la capacidad de importar en función de la economía primario-exportadora. 10. AUGE Y DECLIVE DE LA ECONOMÍA DE POSGUERRA - Coyuntura económica de la posguerra. Recuperación de las exportaciones (en México y Brasil, incremento de productividad en el agro, en otros casos, básicamente extensiva). Industrialización, sin modificación en la composición orgánica del capital, efecto positivo en el empleo y en los salarios reales, sobre todo de los obreros no calificados, con posibilidad de ser parte de procesos de pauperización relativa: participación de los salarios en el producto en relación a las ganancias. Ampliación del mercado interno. Atenuación de las contradicciones. - Desarrollo industrial bienes salarios; acumulación mejoría en los términos de intercambio (no reducción de salarios ni modificación en la composición orgánica del capital). Hasta los 50s. - El añorado desarrollo nacional autónomo fue solo una quimera, puesto que las economías latinoamericanas siguieron dependiendo de de la dinámica del sector primario exportador y de sus avatares en el mercado internacional. Raquitismo del sector productor de bienes de producción. No acumulación tecnológica. Norteamérica expande todos sus tentáculos ”no
abandona las actividades extractivas de punta como la minería y el petróleo… tampoco se desentiende de las plantaciones y complejos agroindustriales… pero su mira está ahora puesta en la industria y el sector financiero (193-194). - La escasez de capitales originada por el deterioro de los TI parece haberse compensado con las inversiones norteamericanas, que implicó un masivo y creciente drenaje de excedentes. Hambre de super ganancias del capital monopólico, transferencia del costo del deterioro de los TI a los trabajadores, reducción de los salarios desde 1960, como el mecanismo de acumulación. - Capital monopólico modificación en la composición orgánica del capital: incremento del capital constante, sobre todo capital fijo, en detrimento del capital variable. Declinación del empleo en el sector industrial (CEPAL, entre 1940 y 1960 decrece el empleo en el sector industrial en 9 países, a pesar de que el producto industrial percápita crece). - 60s. Innegable situación de “dependencia” y “distribución regresiva del ingreso”. Migraciones. Desocupación, subocupación y desempleo disfrazado marginalidad. 11. ACUMULACIÓN DE CONTRADICCIONES Y CRISIS GENERALIZADA DEL SISTEMA. - Exacerbación de contradicciones, aún en el periodo de prosperidad (40-60). 30s. regímenes políticos autoritarios. Contenido de las luchas sociales que se diluye ante la mistificación de algún caudillo. Luchas anti dictatoriales que se confunden con luchas nacionalistas (limites). - “Toda revolución consecuentemente antiimperialista, posee, por el solo hecho de serlo claros perfiles anticapitalistas” (203). Error tildarlas de simple expresión del populismo (nacionalización de minería, reformas agrarias). Avance de las luchas obreras que asustan a los centros imperialistas y a las burguesías locales. - Sector capitalista de Estado. Estado populista que se yergue en la contradicción nación/imperio ¿ultranacionalismos? (Perón) MODELO BONAPARTISTA. Tareas democráticas y antiimperialistas Cuba: revolución socialista. ¿Cómo avanzar en las tareas democráticas internas sin afectar los intereses imperialistas? Claudicación o enfrentamiento con el principal enemigo. - Encuadramiento de los movimientos populares autónomos. Consideraciones: represión, corporativismo no total y ante el desmoronamiento del pacto bonapartista, radicalización de los trabajadores e incluso adscripción de segmentos de la pequeña burguesía nacionalista. - Alianza para el Progreso. Revolución en libertad (Frei). Golpes de estado contra insurreccionales desde el imperialismo. - 70s. Crisis del capitalismo mundial efectos en AL. 12. PROBLEMAS Y TENDENCIAS ACTUALES. - Sociedades bloqueadas en su desarrollo, crecimiento sin desarrollo, desarrollo con pobreza. - El desarrollo del capitalismo no es otra cosa que el desarrollo de un conjunto de contradicciones en diversos niveles que van del desarrollo
-
-
-
-
-
-
desigual en el tiempo (crisis periódicas) y el espacio (campo/ciudad, centro/periferia), de las que “el subdesarrollo no es más que una expresión teratológica” (222). Durante los cincuenta no lograron cumplirse las tres metas ilusorias propuestas por los desarrollistas: redistribución del ingreso, de la propiedad (agraria al menos) y del poder (participación popular en la toma de decisiones). 1967-1971. Recesión. 1972-1973: efímera recuperación del sistema capitalista, de la economía norteamericana y de los TI. Nueva recesión: caída en los TI, inflación importada, endeudamiento externo, desempleo creciente, falta de recursos fiscales. ¿fenómenos transitorios? 60-70s. abandono del proceso de SI. Industrialización por invitación, zonas francas, maquiladoras. Ventaja comparativa: mano de obra. Acumulación basada en la disminución drástica de los salarios reales. Afectaciones no solo a los obreros y campesinos, también a las clases medias. Trampolines industriales (Singer): extensión amplia, mano de obra abundante y estabilidad política, trampolín entre el centro y la periferia lejana. ¿nueva división internacional del trabajo? Ventaja comparativa: mano de obra. Pauperización de las masas trabajadoras latinoamericanas. 1973. Concentración y centralización del capital y transnacionalización de las economías latinoamrericanas. Desmantelamiento del sector capitalista de Estado y destrucción de las pequeñas y medianas empresas por “obsoletas”. Especulación. Política de préstamos FMI. Rendición incondicional a los intereses del capital monopólico. Dictaduras terroristas del capital monopólico. ¿Cambio posible? Repliegue del movimiento popular. Necesidad de una lucha en pro de la democracia ¿Qué tipo de democracia? Socialdemocracia, democracia avanzada.
HORACIO FLORES DE LA PEÑA RENE ZAVALETA. PODER DUAL. Una montaña con espalda en forma de mujer Logomaquia (evitar llamar las cosas por su nombre) Inquilinaje chileno Huasipungaje ecuatoriano Pongaje peruano/gamonales
View more...
Comments