Afroboliviano-36 Etnias de Bolivia

April 13, 2019 | Author: Familia Montero Pérez | Category: People, Politics (General)
Share Embed Donate


Short Description

Descripción de una de las 36 etnias bolivianas de las cuales aun queda una minoría de población...

Description

(36 Etnias de Bolivia), Etnia Afroboliviano Afroboliviano DATOS DAT OS GENERALES GENER ALES Población Total: Ecoregión: Departamento: Provincia: Municipio: Comunidad: Familia lingüística: Actividad principal: Productos: Vias de Acceso:

22.000 habitantes Amazónica (subtropical) La Paz Nor Yungas y Su Yungas !hulumani" !oroico" !oripata !hicaloma" #ururrata" $oca%a" $oca%a" !oripata" &orao" !hico !hi'chipa" Negrillani !astellano Agricultura !oca" Yuca" Pltanos" !tricos" arroz. $errestre

SITA!I"N DE#OGRA$I!A Existe Exi ste ten tenden dencia cia al cre crecim cimient iento o pob poblac laciona ional.l. Los afr afrobo oboliv livian ianos, os, mig migran ran a cent centros ros urbanos y semi-urbanos de nuestro país en busca de mejores condiciones de vida, de trabajo, de educación, de tierras y de oportunidades.

%ISTORIA Loss af Lo afro robo bolilivi vian anos os fu fuer eron on tr traí aído doss de dell Áf Áfri rica ca,, pa para ra tr trab abaj ajar ar en co cond ndic icio ione ness infrahumanas en las minas de plata de otosí, soportado el frío y la altura de !"## metross sobre el nivel del mar, situación metro situación a la $ue no estaban acostumbrados. acostumbrados. %uando

la baja de la minería migraron hacia los yungas de La a&. Llegaron a los yungas a trav's de ( caminos incaicos) El %horo, *a$uesi y +unga %ru&. En los yungas tuvieron $ue aprender a cultivar la hoja de coca. Los terratenientes dueos de haciendas en la &ona yunguea re$uerían de los servicios de los ahora afrobolivianos para los trabajos de agricultura, donde tambi'n los explotaron como esclavos. En el ao !/, el residente 0ualberto 1illarroel promulgó el 2ecreto 3upremo 4ro (, $ue declara abolidos los servicios de ongueaje y 5itanaje. En el ao /", se eliminó el trabajo gratuito y la servidumbre. El " de agosto de /( mediante 2ecreto Ley 46 (!7! se abolió el 8pongueaje9 y 8mitanaje9, lo $ue favoreció a los afrobolivianos por$ue los libró de la esclavitud, tambi'n se les otorgó tierras donde viven y trabajan actualmente. En febrero de " se llevó a cabo la rimera :samblea de 4aciones ;riginarias y del ueblo, en la $ue participaron varias direcciones de las organi&aciones ;riginarias e y la %, la misma tenía el objetivo de $ue las 4aciones ;riginarias y el ueblo cuenten con un instrumento de poder y unidad, $ue constituya interlocutor v?lido para el todo el pueblo, $ue recupere su territorio y sea portador de los contenidos ideológicos de) clase, nación identidad y cultura, para la construcción de un Estado 5ultinacional, luricultural, luriling@e, 3ocialista %omunitario, 2emocr?tico con dignidad, participativo, con respeto mutuo entre los pueblos originarios, clase media empobrecida, pueblos mesti&os y pueblo negro.

ORGANI&A!ION SO!IAL La organi&ación social de los afrobolivianos, se basa en la familia nuclear, la unidad familiar, muestra la&os muy fuertes entre sus miembros, debido a la segregación $ue existe por su color. Esto refleja su cerrada organi&ación 'tnica, al interior de la misma mantienen vivos rasgos de su cultura de origen. ORGANI&A!I"N 'OLITI!A La autoridad política de las comunidades afrobolivianas es la 5esa 2irectiva del 3indicato, encabe&ada por un 3ecretario 0eneral, seguido por / o A miembros, los mismos $ue son elegidos anualmente.

AS'E!TOS !LTRALES El pueblo
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF