Adolescencia, posmo y esc. sec. Obiols. Cap.I.pdf

August 15, 2017 | Author: Sergio Zelarayan | Category: Empiricism, René Descartes, Age Of Enlightenment, Rationalism, Scientific Method
Share Embed Donate


Short Description

Download Adolescencia, posmo y esc. sec. Obiols. Cap.I.pdf...

Description

~'~ ~1 ~:

:;

,¡t

Biblioteca de Actualización Pedagógica

dirigida por: Pedro Lafourcade

...• ,f

La crisis de la enseñanza media

Otras obras de la misma colección LA A UTOEVA LUACIÓN INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA

Guil/ermo A. Obiols • Si/via Di Segni de Obiols

Pedro D. Lafourcade

EL APRENDIZAJE

EN MA TEMÁ TlCA

Toda una aventura lúdica Marta Fernández de Canosa· Alicia Sara Villar

TRABAJOS

EN GRUPO Taima Barre/ro

¡ \

1

1

I

It

,

ed itv..-a

s.a.

KÁI)I:LUSZ

MORENO

372 • 1091 BUENOS

AIRES

-'

Para María Julieta y Ana Inés, en camino hacia la adolescencia

I

Indice ••

~_-.u-.u~~-.u

~:;:;;.$>:,>::g~,*"",::~,:;::"v»'>:~;»:'>~~W.&,,:~'>~:"»::»~~"'':'.'}»::.'':"->.''..;;;:''''~.:,.m{>$:::~~~:,:x*"»w~~'.(~:x,,,,~:,,,,,,,::;,~

1

I ¡¡ /'

1

¡

Prólogo

¡

Introducción

1

i 1

1. Modernidad y posmodernidad: elementos para entender un debate .'.

1 3

1. Las ideas de la modernidad en los siglos XVII y XVIII. 2. El siglo XIX: crítica y replanteo de las ideas de la modernidad. 3. Sociedades posindustriales y cultura posmodema. , 4. Las ideas de posmodemidad . 5. La cultura de la imagen: otra estética. ~ 6. Del sujeto moderno al individuo posmoderno. 7. Un nuevo papel para la ciencia . 8. Los finales de la historia. 9. La recreación de los proyectos de la moderru dad. Realización Gráfica: Kitty L. de Passalia. Producción Industrial: Roberto Luis PascuaL Diseño de tapa: José Angel Escada. Están prohibidas y penadas por la ley la reproducción y la difusión totales o parciales de esta obra, en cualquier forma, por medios mecánicos o electrónicos, inclusive por fotocopia, grabación magnetofónico y cu.alquier otro sistema de almacenamiento de información, sin el previo consentimiento escrito del editor.

©, KAPELUSZ

editora S.a. Buenos Aires, Argentina

ISBN 950·13·6142·X LIBRO DE EDICiÓN

ARGENTINA,

Printed in Argentina

11. Ser adolescente en la posmodernidad 1. ¿Existe la adolescencia? 2. ¿Hasta cuándo la adolescencia? 3. Un poco de historia " 4. Perfil de un adolescente moderno 5. La famosa brecha generacional ~ 6. Los duelos en la adolescencia i 7. ¿Qué fue de las ideologías? 8. Pastiche del adolescente de la posmodernidad 9. Nuestros adolescentes en la posmodernidad 10. ¿Hay duelos en la posmodernidad? 11. ¿Dónde están los adultos de antaño?

9 15 18 21 23 28 29 31

.

37 39 41 44

48

52

53 55

57 62 65 70

¡

i

i

~

I ! Prólogo ~~IIIlliI~~~"~ I :Il

III. La crisis de la escuela secundaria ,

~.

81

'!l

1. La escuela secundaria en la historia 2. La escuela secundaria en la Argentina 3. De la escuela iluminista al enciclopedismo 4. ¿Dónde nos hallamos hoy? 5. Primer interludio: retrato del adolescente en la escuela 6. Hablemos de los docentes 7. Ese oscuro objeto idealizado 8. Una escuela "jardín de infantes" ;: 9. Modelos patológicos en la docencia 10. ¿Límites o no límites? 11. Creatividad, divino tesoro 12. Dificultades en la comunicación 13. Segundo interludio: la historia de Paulina 14. Los aprendizajes socio-afectivos, . los cognoscitivos y el rol docente 15. La escuela guardería 16. Cultura posmodema y escuela seClmdaria 17. Las pedagogías "light" , 18. Entre la "disciplina" y la "convivencia" 19. Planteo s conservadores: la pedagogía "líght" como "contra pedagogía" 20. De Gramsci a Femández Enguita: una escuela exigente y útil para todos

Correl usiones

.

82

86 89 92 93

96 97 100

, :

101 104 105 111 112

~ ~ ~ .~

ii i :;

i

;l¡

~

¡I ; j ¡! ~

I

115 118 121 124 125 oo

••

1 li

~

¡i~

i

127 128

~ .~

133 1•

,

El presente libro intenta realizar un enfoque global y no demasiado técnico de la crisis de la escuela secundaria y de la situación del alumno adolescente en las condiciones de posmodernidad en las que, en principio, nos toca vivir. El mismo se dirige a profesores, psicólogos, directivos, alumnos y padres que viven distintas caras de la crisis profunda de una institución y que se preguntan por la situación de la adolescencia en nuestros días. Aunque la obra tiene un eje definido, aspira más a plantear problemas y suscitar un diálogo franco que a dar respuestas que se constituyan en recetas para orientar conductas de profesores, alumnos, padres o directivos.

El libro reconoce como antecedente más inmediato un breve artículo titulado "Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria: un enfoque psicoanalítico". Este trabajo fue presentado por nosotros con los seudónimos de Sarmiento y Madonna al concurso del año 1991 del Premio "DI. José Bleger" que organiza la Asociación Psicoanalítica Argentina; un jurado integrado por el DI. Jorge A. Kury, la Dra. Sonia D. Abadi, la Dra. Sara G. de Jarast, el Dr. David Saludjian y el DI. Luis A. Storni lo consideró merecedor del premio. La redacción de este artículo conjunto había sido precedida por la comunicación "Narcisismo y vida cotidiana", presentada por Silvia Di Segni de Obiols en las Cuartas Jomadas de la Asociación de Psicología y Psicoterapia de Grupos, Bs.As., 1988, y por el artículo "Adolescencia, posmodemidad y escuela secundaria" de Guillermo A. Obiols, que había sido enviado al profesor Julián Arroyo Pómeda, secretario de la Sociedad Española de Profesores de Filosofía y publicado en Paideia, revista de dicha entidad en octubre de 1991. Otros antecedentes importantes habían sido un curso dado en la Universidad Nacional de Salta a propuesta de la profesora Lila José, y el planteo del tema en la asignatUJ:a "Didáctica especial y prácticas de la enseñanza en filosofía" en la Facultad de Filosofía y Letras, con un grupo de alumnos-practicantes. . Con posterioridad a la obtención del premio Bleger, en enero de 1992, el profesor Carlos Alemián, de la sección educación del diario La Nación, con el título de "Enfrentamiento de escuela y aluIlli'1os", publicó un artículo en la edición dominical de dicho diario en el que reseñaba las principales tesis planteadas. La publicación efectuada por el profesor Alemián originó que muchas personas, especialmente profesores, psicólogos, psicoanalistas y psicopedagogos y algunas instituciones como el Colegio Ward, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) o las editoriales Estrada y A-Z, se interesaran por el artículo que circuló en forma de fotocopia por el mundo de los colegios secundarios donde fue objeto de discusiones. Una mención destacada del mismo fue realizada por el DI. Pablo Grinfeld

de APdeBA en su artículo "Posmodernismo y diversidad psicoanalítiea" presentado en el Congreso de FEPAL, Montevideo, 1992. A partir de aquí, los autores fueron invitados y dieron varias charlas y conferencias relacionadas con el tema del artículo en el Departamento de Orientación del Colegio Nacional de Buenos Aires que dirige la licenciada Elena Pérez, en el Curso de Gestión Educativa organizado por la licenciada Graciela Frigerio en la FLACSO y en las escuelas ORT, en el Curso de Perfeccionamiento Docente dirigido por el profesor Carlos Frumento del Centro de Profesores Diplomados, en la Feria del Libro de 1992, la cátedra de Didáctica especial y prácticas de la enseñanza de la Facultad de Filosofía y Letras y otras instancias institucionales. Un lugar muy especial lo cpnstituyó el ámbito conformado por el "Programa para el mejoramiento de la enseñanza de la filosofía", proyecto de investigación subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA y codirigido por el DI. Eduardo Rabossi y el profesor Guillermo A. Obiols. A 10 largo de dichos encuentros con profesores, psicólogos, directivos, ete., las tesis que se sostenían en el artículo fueron ratificadas unas Y rectificadas otras, ampliándose hacia nuevos temas y considerando las posiciones de otros autores. El resultado de este complejo proceso es el presente libro que Kapelusz EditOra se mostró muy tempranamente interesada en publicar y con el que los autores aspiran a enriquecer y profündizar los debates va existentes en la escuela seCLrndaria acerca de su sentido, el contenido de sus enseñanzas, el rol de los docentes, los alumnos y los directivOS. A todas las personas e instituciones mencionadas, muchas gracias. Los autores

Introd ucción~~~~~~mm;r¡ El tema de este libro es la situación de la escuela secundaria y del alumno adolescente en las condiciones de posmodernidad. Si consideramos a la posmodernidad como una edad de la culhlra como lo plantea Lyotard (1), la misma se constituye en el marco que moldea tanto a los sujetos como a las instituciones y las prácticas sociales, las redefine y resignifica permitiendo comprender lo que sucede con ellas. Ya no estamos en la época de los adolescentes existencialistas sartreanos. Tampoco se trata de las generaciones masivamente politizadas de los años setenta. Nuestra conjerura es que buena parte de los adolescentes de fin de siglo se hallan influidos por un "clima de ideas" de posmodernidad. Esto no significa que los jóvenes hayan leído La condición postmoderna, como la adhesión al existencialismo no implicaba que conocieran más que las tapas de El ser y la nada. La analogía con el existencialismo, que por lo demás no debe ir más allá de esta comparación, puede tener algo de fructífero si se repara que, en dicha corriente, había por un lado, una importante producción teórica y filosófica y, por otro, una "moda" que incluía una vestimenta, un aspecto físico y ciertas actitudes o hábitos. En el caso de la posmoder-. nidad también nos encontramos con estas dos vertientes: una producción teórica sobre la cuestión y una moda que, debido a los medios de comunicación, se difunde en todo el planeta. Pero no sólo buena parte de los adolescentes son posmodernos, sino que la sociedad misma se "adolescentiza" en las condiciones de posmodernidad y la escuela secundaria, una institución hija de las ideas de la modernidad, ingresa en una crisis mucho más profunda que en cualquiera de sus etapas anteriores. El deterioro de la escuela secundaria argentina en el tiempo se mide por décadas; en el espacio, en mayor o menor medida, abarca a la casi totalidad de los establecimientos, y en cuanto a sus manifestaciones las hay de todo tipo y tenor. . En relación con estas últimas, no hace mucho los resultados de una encuesta entre alumnos del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires y del curso de ingreso de una universidad privada indicaban que: "Entre .500alumnos que terminaron o están por terminar el secundario, el 36 'y., no sabe sumar fracciones, el 78 % ignora si 6/8 es mayor o menor que 2/4, el.55 % no acierta a responder cuánto suman los ¡ingulos interiores de un triángulo y un p~ntágono, el 21 % no puede precisar qué países nos rodean y el 31 % no tiene una idea precisa de quién fue Julio Verne." (2) Por otra parte, la escuela secundaria logró llegar a las páginas policiales de los diarios en reiteradas oporhmidades en los últimos años con noticias de agresiones físicas que tuvieron por consecuencia

"ot

~I

lesiones de diversa consideración para sus protagonistas: algún alumno golpeó con un fierro a una profesora que lo había amonestado, un padre trompeó a un profesor que no le había dado permiso a su hija para ir al baño, varios alumnos resultaron heridos por choques producidos entre barras de distintos establecimientos, etcétera. También se amontonan en sanidad escolar los pedidos de licencia de los docentes por razones psiquiátricas. Un diario transcribía no hace mucho declaraciones de una profesora que decía: "No quiero volver al aula, tengo miedo de tirar a un alumno por la escalera", lo que en el marco en el que vivimos es altamente probable que ocurra en cualquier momento. Se podría hacer la crónica de esta muerte anunciada, sea la de un alumno o la de algún profesor. Las manifestaciones mencionadas constituyen algunas de las más espectaculares y visibles de que algo no funciona del todo bien en la escuela secundaria en la Argentina. Sin embargo, hay otras expresiones, más habituales y cotidianas, como los rostros hastiados de los alumnos, el cansancio de los profesores, las quejas de los padres, que siendo menos dramáticas hablan de 10 mismo: una institución que se debate en una crisis profunda. Aunque no sirva de consuelo y salvando las distancias, vale la pena señalar que la insatisfacción con el estado de la escuela secundaria no es exclusiva de la Argentina. En un boletín del Servicio Informativo y Cultural de los Estados Unidos de América se decía en 1984, con cierto tono "reaganiano" al uso para la época:

;1

~I ;:1

] J :1

~I

Il II I I

I

"...1os resultados de los exámenes, en toda la nación, acusaron un alarmante descenso en el aprovechamiento escolar. A mediados de los setentas hubo un acentuado alejamiento de la experimentación y un retorno a los elementos básicos. En muchos estados empezaron a hacerse pruebas de aprovechamiento para la graduación de los alumnos de enseñanza media." (3)

iII

Este libro aspira a realizar un análisis general de la escuela secundaria argentina actual, de las diversas facetas de su crisis, de la historia que llevó a la actual situación, de las condiciones sociales y culturales en las que se desenvuelve la escuela, de la situación en que se encuentran el alumno adolescente, los profesores y los padres, de los proyectos de transformación. Aspira más a plantear problemas para enriquecer un debate que a ofrecer soluciones e intenta abarcar de un modo global las cuestiones planteadas. No se trata de una investigación educativa, sino más bien de un ensayo general sobre la situación de la escuela secundaria, aunque, naturalmente, hace uso de los resultados de varias y valiosas investigaciones sobre el tema. Aunque hay muchos libros destinados a tematizar la escuela secundaria, el presente se distingue de cualquier otro, para bien o para mal, por otorgar en el análisis un papel central a la noción de posmodernidad. Ocurre que creemos que desde esta noción, que involucra una gran cantidad de ideas, es posible entender mejor la situación de la escuela y del alumno adolescente. Se parte de tratar suscintamente la cuestión Ifmodernidad- posmodernidad", considerando, en particular, el "clima de ideas" posmodemista gestado en la década de los ochenta, como el marco de referencia en el que se mueven y se redefinen el sujeto adolescente y la institución escuela secundaria. A continuación se tematiza la cuestión del adolescente considerando aIgu.J.'osanálisis clásicos como los de Arminda Aberastury, Peter BIas, Erik Erikson y Louise Kaplan a la luz de las nuevas condiciones socio-culturales. Finalmente consideramos la situación de la escuela secundaria, ámbito clásico de socialización del adolescente, en las condiciones de posmodemidad. El trabajo se cierra con el establecimiento de algunas conclusiones.

i

~

II

En 1986 un profesor español planteaba un problema bien conocido por los docentes argentinos: "Si un alumno que entra en mi clase por la mañana no está dispuesto a escucharme porque se ha quedado viendo la televisión hasta tarde, ¿se puede decir que su 'desmotivación' estriba en el cadeter trasnochado de mi asignatura? '¡Ad
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF