ADMINISTRACION-LOGISTICA

January 16, 2018 | Author: kerlly | Category: Logistics, Value Chain, Accounting, Business, Economies
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Admin log....

Description

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD TEMA: LOGISTICA DE ENTRADA

CURSO: ADMINISTRACION LOGISTICA

DOCENTE: MARLON JUNIORS SOLANO CASTILLO

CICLO: V-A

ALUMNA: ORSIO SALDAÑA KERLLY JOCELYN

2015

LOGISTICA

Logística, se entiende como el soporte, apoyo y abastecimiento de los recursos que se necesitan para operar sin interrupciones. La Logística empresarial, es entonces, aquella que provee el soporte de las operaciones de los recursos básicos: materiales, mano de obra, maquinarias, métodos, moneda, medio ambiente y mentalidad. La función de logística en la Empresa

Cuando se hace referencia a las operaciones dentro de una empresa se hace referencia a todos los procedimientos y acciones que ayudan a que la empresa cumpla su finalidad principal y logre los resultados esperados. Para Heizer la administración de operaciones “es el conjunto de actividades valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en terminados. Las actividades que crean bienes y servicios se realizan en organizaciones”. Luego, hablar de Plan de Operaciones es hacer referencia implementación y seguimiento de todos los procesos claves de una empresa.

que crean productos todas las al diseño,

Competitividad = estrategia + productividad Pedro Franco en el libro “Planes de Negocios: una metodología alternativa”, señala que, desde la perspectiva de operaciones, se tienen que considerar 4 opciones estratégicas: costos, calidad, flexibilidad y tiempo de entrega. La inclusión de estas estrategias tendrá un impacto directo en la forma como la empresa generará valor. Michael Porter considera que las empresas son más eficientes en la medida que configuren una Cadena de Valor. Dicha cadena está conformada por dos grandes grupos de actividades (primarias y de apoyo), las cuales si se desarrollan de manera óptima generarán una ventaja competitiva e incrementar valor tanto para los clientes como para los accionistas de una empresa.

Aún cuando hay que ser altamente eficiente en todos los eslabones de la cadena, a nivel de operaciones las actividades primarias pueden ser las más relevantes para un negocio, las cuales son:     

Logística de entrada Producción Logística de salida Venta Post Venta

Aún cuando la secuencia es lógica, no necesariamente se cumple para todo tipo de empresas. En algunos casos el orden cambia y en otros hay actividades que no se realizan. A continuación se presentan algunos ejemplos de secuencia de actividades primarias:  Empresa industrial que se dedique a la fabricación de camas: Logística de entrada → producción → logística de salida → venta → post-venta  Empresa de servicios dedicada a la realización de campañas publicitarias: Venta → Logística de entrada → producción → logística de salida → post-venta  Panadería: Logística de entrada → producción → venta → post-venta  Sanguchería móvil: Logística de entrada → venta → producción → post-venta  Empresa de servicios de grúa: Producción → venta → post-venta Las empresa pueden tener cadenas de valor similares dependiendo de la industrian en la que se encuentren, pero definitivamente los procesos y actividades serán totalmente diferentes dependiendo serán propios de cada organización.

LOGÍSTICA DE ENTRADA Son todas las actividades relacionadas con la recepción, almacenaje y control de los insumos necesarios para fabricar el producto, como manejo de materiales, almacenamiento, control de inventario, programa de los vehículos y devoluciones a los proveedores. La logística de entrada no está referida a las actividades de compras de una empresa, pero pueden representar lo mismo en algunas circunstancias. Por ejemplo: un restaurante puede suscribir un contrato con el proveedor de carne que le pagará los pedidos a fin de mes, pero la carnicería deberá entregar la carne cada 4 días, para garantizar su frescura. Enmarca las actividades necesarias para cumplir con el abastecimiento de sus productos, dejándolos disponibles para su transformación o venta. Esto implica actividades en: - Gestión de inventarios.- Planificación de compras de sus necesidades de abastecimiento de insumos y/o productos terminados.- Seguimiento de políticas de stocks.-Adecuados niveles de rotación.

Ahora bien, se sabe que la carne llegará cada cuatro días, lo que puede obligar a pensar:     

¿Dónde la guardaremos? ¿Bajo que condiciones? ¿Bajo qué criterio de orden sacaremos la carne del congelador? ¿Cómo sabremos cuando pedir más carne? ¿Quién y como determinará si la carne está en buenas condiciones para cocinarse?

Este análisis realizado sobre la carne también podremos hacerlo respecto de los demás insumos usados la cocina de un restaurante. Obviamente las respuestas no serán iguales en un restaurante de parrillas que en un chifa que en un fast-food. Algunos procesos y políticas relacionadas con la logística de entrada son:  Proceso de almacenamiento  Política de inventarios (stock y rotación)  Política de abastecimientos

REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS

Heizer, G. (2012).LOGISTICA DE ENTRADA. Visualizado el 09 de Octubre del 2014 Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/16128675/Logistica-deEntrada#scribd

Pedro; F. (2012).LOGISTICA DE ENTRADA. Visualizado el 15 de julio del 2013 Recuperado de: http://www..com/trabajos76/logistica/logistica2.shtml#ixzz3mtB0RJgM

Michael; P. (2008).LOGISTICA DE ENTRADA. Visualizado el 20 de agosto del 2014. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos76/logistica/logistica2.shtml

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF